14

Click here to load reader

Plan Anual de Tutoria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan Anual de Tutoria

PLAN ANUAL DE TUTORIA

CEBA PERÚ BIRF “REPÚBLICA DE BOLIVIA”

I.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA : CEBA PERÚ BIRF “REPÚBLICA DE

BOLIVIA”

1.2.- CICLO : AVANZADO

1.3.- DIRECTOR : LIC. JUAN CHUCUYA MEZA

1.4.- TUTOR RESPONSABLE : PROF. JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ C.

1.6.- AÑO ESCOLAR : 2012

1.7.- MODALIDAD : PEBANA Y PEBAJA

Page 2: Plan Anual de Tutoria

II.- FUNDAMENTACIÓN

En el diagnóstico del P.E.I. de nuestra Institución Educativa se ha identificado como problema latente en los estudiantes el “Bajo Rendimiento Escolar” del cual se ha priorizado diversas causas que perjudican la formación integral de los alumnos.

III.- FINALIDAD

El presente Plan de Tutoría es un documento que tiene por finalidad brindar un servicio de acompañamiento socio-afectivo, cognitivo y pedagógico que permite al estudiante desarrollarse en forma integral, coordinando actividades con los PP.FF, I.E y otras Instituciones, a fin de mejorar el bajo rendimiento de los alumnos y promover la práctica de valores.

IV.- OBJETIVOS:

4.1.- GENERALES:

Detectar problemas de aprendizaje en los alumnos para orientarlas de acuerdo a su ritmo de aprendizaje o derivar el caso a una atención especializada.

Promover el cultivo de valores y actitudes positivas en los educandos y padres de familia.

4.2.- ESPECIFICOS:

Despertar en los alumnos el espíritu creativo e innovador.

Promover en los alumnos la aplicación de técnicas, hábitos y métodos de estudio y trabajo.

Fomentar y estimular la convivencia pacífica en el hogar, escuela y comunidad.

Participar y defender los derechos de los alumnos.

Favorecer la adquisición de aprendizajes funcionales relacionados con el medio y la salud.

Estimular la adquisición de aprendizajes funcionales relacionados con el medio y la salud.

Estimular el interés y la preocupación de profesores, padres de familia y otros miembros de la comunidad en la formación, orientación y destino de los educandos.

V.- BASES LEGALES:

5.1.- Constitución Política del Perú.

5.2.- Ley No 28044, Ley General de Educación y su modificatoria Ley No 28123

5.3.- Ley No 27337, Código de los niños y adolescentes.

Page 3: Plan Anual de Tutoria

5.4.- D.S. No 025-2001-ED- De la creación de Tutoría y Prevención Integral en el Ministerio de Educación.

5.5.- D.S. No 013-2004-ED- Reglamento de Educación Básica Regular.

5.6.- D.S. No 006-2004-ED-Lineamientos de la Política Educativa.

5.7.- R.M. No 667-2005-ED-Diseño Curricular Nacional

5.8.- R.M. No 0494-07-ED-Normas de gestión y organización de actividades en instituciones públicas y privadas.

Page 4: Plan Anual de Tutoria

VI.- CARACTERISTICAS DE LA PROBLEMÁTICA

ÁR

EA

PR

OB

LE

MA

CAUSA EFECTOALTERNATIVA

DE SOLUCIONRESPONSABLE

CRONOGRAMA

M A M J J A S O N D

PE

RS

ON

AL

BA

JO R

EN

DIM

IEN

TO

AC

AD

ÉM

ICO

*Poco apoyo de los PP.FF. en la educación de sus hijos.

*Desintegración Familiar

*Pérdida de valores: Jóvenes irresponsables, desordenados, indisciplinados, con baja autoestima.

*Desmotivación.*Alumnos con problemas de indisciplina, tristes, aislados, etc.*Perdida de valores (delincuencia, alcoholismo)

*Educación en valores: Responsabilidad, puntualidad, veracidad, solidaridad, etc.

*Formar comités responsables para mejorar la disciplina de la I.E. y aula.

*Elaboración y cumplimiento de las normas de convivencia del aula.

* Conocimiento del reglamento interno de la I.E.(Lectura)

* Talleres “La indiferencia – consecuencias”

* Charlas dirigidas a los PP.FF. y alumnos :

-Deberes y derechos de los padres e hijos.

-Desintegración familiar: Causas y consecuencias.

-Uso indebido de drogas.

*Campaña de prevención del uso indebido de drogas.

Aula

Comité de Tutoría

Comité de Tutoría

Tutor de Aula

Tutor de Aula

PEC

Comité de Tutoría

Tutor de Aula

Page 5: Plan Anual de Tutoria

ÁR

EA

PR

OB

LE

MA

CAUSA EFECTOALTERNATIVA

DE SOLUCIONRESPONSABLE CRONOGRAMA

M A M J J A S O N D

PE

RS

ON

AL

BA

JO R

EN

DIM

IEN

TO

AC

AD

ÉM

ICO

*Influencia negativa de los medios de comunicación

*Bajo rendimiento escolar.

*Alumnos agresivos, introvertidas, nerviosos, tristes, aislados, etc.

*Charla y Talleres dirigidos a los alumnos sobre: -“Aprendiendo a convivir en paz”-“Educa no peques”-“Violencia Familiar: Causas-consecuencias”.

*Juegos de integración (dinámica)

*Análisis de noticias sobre “Maltrato”

*Desarrollar temas sobre: Embarazo prematuro, Educación sexual.

*Charla sobre la influencia negativa de los medios de comunicación.

*Fomentar la criticidad de los programas y noticias de los medios de comunicación.

*Proyectar videos educativos con mensajes significativos.

*Dramatizar casos de Programas De Tv. Y radiales.

Comité de Tutoría

Tutor de Aula

Tutor de Aula

Comité de Tutoría

Tutor de Aula

Tutor de Aula

Page 6: Plan Anual de Tutoria

ÁR

EA

PR

OB

LE

MA

CAUSA EFECTOALTERNATIVA

DE SOLUCIONRESPONSABLE CRONOGRAMA

M A M J J A S O N D

SA

LU

D C

OR

PO

RA

L Y

ME

NT

AL

BA

JO R

EN

DIM

IEN

TO

AC

AD

ÉM

ICO

*Desconocimiento de valor nutritivo de los alimentos.

*Desempleo y sub empleo – bajos sueldos.

*Desnutrición.

*Debilidad Física y mental.

*Enfermedades: Anemia, obesidad, caries dental, T.B.C.

*Desnutrición.

*Enfermedades.

*Programar charlas de salud integral (Nutricionista, odontólogos)

*Charla sobre el valor nutritivo de los alimentos.

*Supervisión de venta y consumo de productos de Kiosco.

*Control y supervisión del desayuno y Lonchera escolar.

*Derivar casos de enfermedad (TBC, anemia, etc.) al centro de salud para su atención inmediata.

*Elaborar recetas con alimentos nutritivos y bajo costo.

*Festival Gastronómico.

*Preparación de platos típicos con alto valor nutritivo.

*Supervisión del consumo del Kiosco.

Comité de Tutoría

Tutor de Aula

Tutor de Aula

Tutor de Aula

Municipio Escolar

Comité de Tutoría

Page 7: Plan Anual de Tutoria

ÁR

EA

PR

OB

LE

MA

CAUSA EFECTOALTERNATIVA

DE SOLUCIONRESPONSABLE CRONOGRAMA

M A M J J A S O N D

SA

LU

D C

OR

PO

RA

L Y

ME

NT

AL

BA

JO R

EN

DIM

IEN

TO

AC

AD

ÉM

ICO

*Poco hábito de higiene.

*Mal uso de los tachos de basura.

*Mal aspecto personal.

*Enfermedades: Pediculosis, parasitosis, diarrea, TBC.

*Contami- nación.

*Mala presentación y aspecto de los ambientes de la Institución Educativa.

*Organizar el comité de aseo del aula y realizar un control de sus logros.

*Práctica de hábitos de higiene: lavado de manos, dientes, cabello, etc.

*Campaña : “Cabezas limpias”

*Reunión de coordinación con los padres de familia y personal de servicio.

*control diario de la limpieza de las aulas, mobiliario, paredes, etc.

*Difundir el uso continuo de los tachos de basura con tapa.

Tutor de Aula

Tutor de Aula

Tutor de Aula

PEC

Personal Directivo, de limpieza y

comité de aseo.

Comité de aseo del Aula

Docente

Page 8: Plan Anual de Tutoria

ÁR

EA

PR

OB

LE

MA

CAUSA EFECTOALTERNATIVA

DE SOLUCIONRESPONSABLE CRONOGRAMA

M A M J J A S O N D

SA

LU

D C

OR

PO

RA

L Y

ME

NT

AL

BA

JO R

EN

DIM

IEN

TO

AC

AD

ÉM

ICO

*Mal uso de los servicios higiénicos.

*Mal uso del cepillo de dientes

*Contaminación.

*Contagio de enfermedades: Cólera, parasitosis, fiebre tiroidea, hepatitis viral.

*Caries dental: dolor de muela, enfermedad de las encías.

*Difundir el uso adecuado de los servicios higiénicos.

*Control diario de la limpieza de los servicios higiénicos.

*Aportar recomendaciones para un correcto cepillado de dientes.

*Aplicación de fluor.

Tutor de Aula

Personal Directivo

Personal de Servicio

Comité de aseo de Aula

Tutor de Aula

Tutor de Aula

Tutor de Aula

Page 9: Plan Anual de Tutoria

VII.- METODOLOGÍA:

Mediante la técnica de talleres, dinámicas de grupo, diálogos, charlas, exposición de trabajos, juegos creativos, uso de libros de su interés, formación del comité de aseo, disciplina, etc.

VIII.- RECURSOS:

8.1.- HUMANOS:

o Comunidad Educativa del CEBA Perú Birf “República de Bolivia”o Otras Institucioneso Capacitadoteso Especialistas invitados

8.2.- MATERIALES:

Papelotes, videos, plumones, televisión, pizarra, cartulina, computadora, champú, jabón, fluor, toalla, cinta adhesiva, papel bond, etc.

8.3.- FINANCIEROS

o Los gastos serán cubiertos con los fondos recaudados de recursos propios, de actividades programadas en el Plan Anual

o Donaciones.o Comité de aula

IX.- EVALUACIÓN:

Control periódico del desarrollo del Plan y Evaluación final de los resultados alcanzados, las dificultades y sugerencias.

Villa El Salvador, 10 de Marzo del 2012.

______________________ _________________________ Lic. Juan Chucuya Perez Prof. José Luis Rodríguez C. Director