Plan Anual Didactico Primero 2014-15

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Plan Anual Didactico Primero 2014-15

    1/12

    PLAN DIDCTICO ANUAL DE CIENCIAS.

    ESC. SEC. TEC. N. 77 LUGAR San Juan Cancuc; Chiapas. ZONA ESCOLAR: !".PRO#ESORA: $a%isa &au'is'a P(%()%a ASIGNATURA: Ci(ncias ! .GRADO: P%i*(%+ CICLO ESCOLAR: ,!- ,!/

    Competencias que se favorecen:*Comprension de fenomenos y procesos naturales desde la perspectiva cientica.*Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promocin de la salud orientadas a la cultura de la prevencin*Comprensin de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnolgico en diversos contextos

    Bloque I. La Biodiversidad resultado de la evolucion.PERIODO ODA APRENDIZAJES ESPERADOS ESTNDARES C!RRIC!"ARES CATE#ORI

    ACONTENIDO DISCIP"INAR No$

    SESE

    !" a

    l #$ de

    %gosto

    C&'() ')+,+&TIC) -

    ,I%/)(TIC)

    !

    ,el ! al 0de

    (eptiembre

    *(e reconoce como parte de la

    biodiversidad al comparar sus

    caracter1sticas con las de otros seres

    vivos2 e identicar la unidad y

    diversidad en relacin con las

    funciones vitales.

    Identica la unidad y diversidad enlos procesos de nutricin2respiracin y reproduccin2 as1como su relacin con la adaptacin

    y evolucin de los seres vivos.

    C.C.!.!

    El valor de la biodiversidad

    *Comparacin de lascaracter1sticas comunesde los seres vivos.

    3

    ,el " al !#de

    (eptiembre

    * 'epresenta la din4mica general de

    los ecosistemas considerando su

    participacin en el intercambio de

    materia y energ1a en las redesalimentarias y en los ciclos del agua y

    del carbono.

    +xplica la din4mica de losecosistemas en el proceso deintercambio de materia en lascadenas alimentarias2 y los ciclosdel agua y del carbono.

    C.C.!.#*'epresentacin de laparticipacin 5umana enla din4mica de los

    ecosistemas.

    3

    ,el !0 %L## de

    (eptiembre

    *%rgumenta la importancia de

    participar en el cuidado de la

    biodiversidad2 con base en el

    reconocimiento de las principales

    causas que contribuyen a su p6rdida

    y sus consecuencias.

    +xplica la interrelacin de laciencia y la tecnolog1a en losavances sobre el conocimiento delos seres vivos2 del &niverso2 latransformacin de los materiales2la estructura de la materia2 eltratamiento de las enfermedadesy del cuidado del ambiente.

    %.C.C.T.#.!

    *7aloracin de labiodiversidad causas yconsecuencias de sup6rdida.

    3

  • 7/21/2019 Plan Anual Didactico Primero 2014-15

    2/12

    Bloque I. La Biodiversidad resultado de la evolucion.PERIODO ODA APRENDIZAJES ESPERADOS ESTNDARES C!RRIC!"ARES CATE#ORI

    ACONTENIDO DISCIP"INAR No$

    SESE

    ,el #3 al38 de(eptiembre

    *Identica el registro fsil y laobservacin de la diversidad decaracter1sticas morfolgicas de las

    poblaciones de los seres vivos comoevidencias de la evolucin de la vida.

    %plica 5abilidades necesarias para

    la investigacin cient1ca plantea

    preguntas2 identica temas o

    problemas2 recolecta datosmediante la observacin o

    experimentacin2 elabora2

    comprueba o refuta 5iptesis2

    anali9a y comunica los resulta: dos

    y desarrolla explicaciones.

    ;.%.C.3.#

    Importancia de lasaportaciones de Darwin.

    < 'econocimiento dealgunas evidencias apartir de las cuales ,ar=inexplic la evolucin de lavida.

    3

    ,el !: >de oct

    *Identica la relacin de las

    adaptaciones con la diversidad de

    caracter1sticas que favorecen la

    sobrevivencia de los seres vivos en un

    ambiente determinado.

    Identica la unidad y diversidad en

    los procesos de nutricin2

    respiracin y reproduccin2 as1

    como su relacin con la adaptacin

    y evolucin de los seres vivos.

    C.C.!.!'elacin entre laadaptacin y lasobrevivencia diferencialde los seres vivos.

    ?

    ,el 8" al!? de oct

    *Identica la importancia de la5erbolaria como aportacin delconocimiento de los pueblosind1genas a la ciencia.

    @aniesta un pensamientocient1co para investigar y explicarconocimientos sobre el mundonatural en una variedad de

    contextos.

    %.%.C.?.! Interacciones entre laciencia y la tecnologa en lasatisfaccin de necesidadese intereses.

    'econocimiento de lasaportaciones de la5erbolaria de @6xico a laciencia y a la medicina delmundo.

    ?

  • 7/21/2019 Plan Anual Didactico Primero 2014-15

    3/12

    ,el !0 al#! de oct.

    *+xplica la importancia del desarrollotecnolgico del microscopio en elconocimiento de los microorganismosy de la c6lula como unidad de la vida.

    +xplica la interrelacin de la ciencia yla tecnolog1a en los avances sobre elconocimiento de los seres vivos2 del&niverso2 la transformacin de losmateriales2 la estructura de la materia2el tratamiento de las enfermedades ydel cuidado del ambiente.

    %.C.C.T.#.! Implicaciones del

    descubrimiento del mundomicroscpico en la salud yen el conocimiento de lac6lula.

    ?

    ,el ## al#" de)ctubre

    *Identica2 a partir de argumentos

    fundamentados cient1camente2

    creencias e ideas falsas acerca de

    algunas enfermedades causadas por

    microorganismos.

    %plica el pensamiento cr1tico y elescepticismo informado alidenticar el conocimientocient1co del que no lo es.

    %.%.C.?.# %n4lisis cr1tico deargumentos pocofundamentados en torno alas causas deenfermedadesmicrobianas.

    ?

    ,el #$ al80 de /ov.

    *+xpresa curiosidad e inter6s al

    plantear situaciones problem4ticas

    que favorecen la integracin de los

    contenidos estudiados en el bloque.

    %plica 5abilidades necesarias parala investigacin cient1ca planteapreguntas2 identica temas oproblemas2 recolecta datosmediante la observacin oexperimentacin2 elabora2comprueba o refuta 5iptesis2anali9a y comunica los resulta: dosy desarrolla explicaciones.

    ;.%.C.3.# Proyecto: Hacia laconstruccin de unaciudadana responsable yParticipativa (opciones)

    ACu4les son lasaportaciones alconocimiento y cuidado dela biodiversidad de lasculturas ind1genas con las

    que convivimos o de lasque somos parte

    Au6 cambios 5a sufridola biodiversidad del pa1sen los Dltimos 08 aEos2 y aqu6 lo podemos atribuir

    !

    *%nali9a informacin obtenida dediversos medios y selecciona aquellarelevante para dar respuesta a susinquietudes.

    'eali9a interpretaciones2deducciones2 conclusiones2predicciones y representaciones defenmenos y procesos naturales2 apartir del an4lisis de datos yevidencias de una investigacincient1ca2 y explica cmo lleg aellas.

    ;.%.C.3.0

    *)rgani9a en tablas los datosderivados de los 5alla9gos en susinvestigaciones.

    'eali9a interpretaciones2deducciones2 conclusiones2predicciones y representaciones defenmenos y procesos naturales2 apartir del an4lisis de datos y eviden

    cias de una investigacin cient1ca2y explica cmo lleg a ellas.

    ;.%.C.3.0

  • 7/21/2019 Plan Anual Didactico Primero 2014-15

    4/12

    *,escribe los resultados de suproyecto utili9ando diversos mediosFtextos2 gr4cos2 modelosG parasustentar sus ideas y compartir susconclusiones.

    %plica 5abilidades necesarias para lainvestigacin cient1ca plantea preguntas2identica temas o problemas2 recolecta datosmediante la observacin o experimentacin2elabora2 comprueba o refuta 5iptesis2 anali9a ycomunica los resulta: dos y desarrollaexplicaciones.

    ;.%.C.3.#

    Bloque II. La nutricion como base para la salud y la vida.PERIODO ODA APRENDIZAJES ESPERADOS ESTNDARES C!RRIC!"ARES C%T+)'I

    %CONTENIDO DISCIP"INAR No$

    SESE

    ,el H al!# de /ov.

    *+xplica el proceso general de la

    transformacin y aprovec5amiento delos alimentos2 en t6rminos del

    funcionamiento integral del cuerpo

    5umano.

    Identica la unidad y diversidad en

    los procesos de nutricin2respiracin y reproduccin2 as1como su relacin con laadaptacin y evolucin de losseres vivos.

    C.C.!.! Importancia de la nutricin

    Para la salud

    'elacin entre la nutriciny el funcionamientointegral del cuerpo5umano.

    0

    ,el !3 al

    #8 de /ov.*+xplica cmo benecia a la salud

    incluir la gran diversidad de alimentos

    nacionales con alto valor nutrimental2

    en especial pescados2 mariscos2

    ma192 nopales y c5ile.

    +xplica la importancia de la dietacorrecta2 el consumo de aguasimple potable y de la actividadf1sica para prevenir enfermedadesy trastornos asociados con lanutricin.

    C.C.!.? 7aloracin de losbenecios de contar con ladiversidad de alimentosmexicanos de alto aportenutrimental.

    ?

  • 7/21/2019 Plan Anual Didactico Primero 2014-15

    5/12

    ,el #! al #

    > de

    /oviembre

    *%rgumenta por qu6 mantener unadieta correcta y consumir aguasimple potable favorecen laprevencin de algunas enfermedadesy trastornos2 como la anemia2 elsobrepeso2 la obesidad2 la diabetes2 laanorexia y la bulimia.

    +xplica la importancia de la dietacorrecta2 el consumo de aguasimple potable y de la actividadf1sica para prevenir enfermedadesy trastornos asociados con lanutricin.

    C.C.!.? 'econocimiento de laimportancia de la dietacorrecta y el consumo deagua simple potable paramantener la salud.

    H

    ,el ! al 80

    de ,ic.*Cuestiona armaciones basadas en

    argumentos falsos o poco

    fundamentados cient1camente2 al

    identicar los riesgos a la salud por

    el uso de productos y m6todos paraadelga9ar.

    %plica el pensamiento cr1tico y elescepticismo informado alidenticar el conocimientocient1co del que no lo es.

    %.%.C.?.# %n4lisis cr1tico de lainformacin paraadelga9ar que se presentaen los medios de

    comunicacin.

    ?

    ,el 8" al

    !# de ,ic.*%rgumenta la importancia de lasinteracciones entre los seres vivos ysu relacin con el ambiente2 en eldesarrollo de la diversidad deadaptaciones asociadas con lanutricin.

    +xplica la din4mica de losecosistemas en el proceso deintercambio de materia en lascadenas alimentarias2 y los ciclosdel agua y del carbono.

    C.C.!.# Biodiversidad comoresultado de la evolucin:relacin ambiente, cambio yadaptacin.

    %n4lisis comparativo de algunasadaptaciones relacionadas con

    la nutricin.

    0

    Bloque II. La nutricion como base para la salud y la vida.PERIODO ODA APRENDIZAJES ESPERADOS ESTNDARES C!RRIC!"ARES CATE#ORI

    ACONTENIDO DISCIP"INAR No$

    SESE

    ,el !0 al!$ de ,ic.#8!?

    *+xplica la participacin de losorganismos auttrofos y los5etertrofos como parte de lascadenas alimentarias en la din4micade los ecosistemas.

    +xplica la din4mica de losecosistemas en el proceso deintercambio de materia en lascadenas alimentarias2 y los ciclosdel agua y del carbono.

    C.C.!.# 7aloracin de la

    importancia de los

    organismos auttrofos y

    5etertrofos en los

    ecosistemas y de la

    fotos1ntesis como base de

    las cadenas alimentarias.

    0

  • 7/21/2019 Plan Anual Didactico Primero 2014-15

    6/12

    > !3 de+nero#8!0

    *+xplica cmo el consumosustentable2 la ciencia y la tecnolog1apueden contribuir a la equidad en elaprovec5amiento de recursosalimentarios de las generacionespresentes y futuras.

    'elaciona el conocimiento cient1cocon algunas aplicacionestecnolgicas de uso cotidiano y deimportancia social.

    %.C.C.T.#.# Interacciones entre la

    ciencia y la tecnologa en lasatisfaccin de necesidadese intereses.

    +quidad en el aprovec5amientopresente y futuro de los recursosalimentarios 5acia el desarrollosustentable.

    0

    ,el !? #8 de+nero#8!0

    *Identica la importancia de algunas

    iniciativas promotoras de la

    sustentabilidad2 como la Carta de la

    Tierra y la Convencin @arco de las/aciones &nidas sobre el Cambio

    Clim4tico.

    @aniesta compromiso y tomadecisiones en favor de lasustentabilidad del ambiente.

    %.%.C.?.3 7aloracin de la

    importancia de las

    iniciativas en el marco del

    rograma de las /aciones&nidas para el @edio

    %mbiente a favor del

    desarrollo sustentable.

    H

    ,el #! al#> de+nero#8!0

    *lantea situaciones problem4ticas relacionadas conla alimentacin y la nutricin2 y elige una pararesolverla en el proyecto.

    *royecta estrategias diferentes y elige la m4sconveniente de acuerdo con sus posibilidades parael desarrollo del proyecto.

    *)rgani9a y anali9a la informacin derivada de suproyecto utili9ando dibuJos2 textos2 tablas y gr4cas.

    *Comunica los resultados obtenidos en losproyectos por medios escritos2 orales y gr4cos.

    %plica 5abilidades necesarias parala investigacin cient1ca planteapreguntas2 identica temas oproblemas2 recolecta datosmediante la observacin oexperimentacin2 elabora2comprueba o refuta 5iptesis2anali9a y comunica los resulta: dosy desarrolla explicaciones.

    ;.%.C.3.# Proyecto: Hacia laconstruccin de unaciudadana responsable yParticipativa opciones!"

    ACmo puedo producir misalimentos para lograr una dietacorrecta aprovec5ando los recursos2conocimientos y costumbres dellugar donde vivo

    ACmo construir un 5uerto vertical

    !#

    Bloque III. la respiracin y su relacin con el ambiente y la salud.PERIODO ODA APRENDIZAJES ESPERADOS ESTNDARES C!RRIC!"ARES CATE#ORI

    ACONTENIDO DISCIP"INAR No$

    SESE

  • 7/21/2019 Plan Anual Didactico Primero 2014-15

    7/12

    ,el #" ?de Keb.#8!0

    'econoce la importancia de larespiracin en la obtencin de laenerg1a necesaria para elfuncionamiento integral del cuerpo5umano.

    +xplica la relacin entre losprocesos de nutricin y respiracinen la obtencin de energ1a para elfuncionamiento del cuerpo5umano.

    C.C.!.3 #espiracin y cuidado de lasalud

    'elacin entre la

    respiracin y la nutricin

    en la obtencin de la

    energ1a para el

    funcionamiento del cuerpo

    5umano.

    0

    ,el 80 !! deKebrero

    #8!0

    Identica las principales causas de lasenfermedades respiratorias m4s

    frecuentes y cmo prevenirlas.

    Identica las causas y medidas deprevencin de las enfermedadesrespiratorias comunes enparticular2 las asociadas con lacontaminacin atmosf6rica y eltabaquismo.

    C.C.!.0 %n4lisis de algunas causas

    de las enfermedades

    respiratorias m4s comunescomo inMuen9a2 resfriado

    y neumon1a e

    identicacin de sus

    medidas de prevencin.

    0

    ,el !#: !"

    de Keb.

    #8!0

    %rgumenta la importancia de evitar el

    tabaquismo a partir del an4lisis de

    sus implicaciones en la salud2 en la

    econom1a y en la sociedad.

    %n4lisis de los riesgos

    personales y sociales del

    tabaquismo.

    H

    ,el !$:#0

    de Keb.

    #8!0

    Identica algunas adaptaciones de losseres vivos a partir del an4lisiscomparativo de las estructurasasociadas con la respiracin.

    Identica la unidad y diversidad en losprocesos de nutricin2 respiracin yreproduccin2 as1 como su relacin conla adaptacin y evolucin de los seres

    vivos.

    C.C.!.! Biodiversidad como resultadode la evolucin: relacinambiente, cambio yadaptacin.

    %n4lisis comparativo de algunasadaptaciones en la respiracin

    de los seres vivos.

    ?

    ,el #H:?

    de @ar9o

    #8!0

    +xplica algunas causas del

    incremento del efecto invernadero2 el

    calentamiento global y el cambio

    clim4tico2 y sus consecuencias en los

    ecosistemas2 la biodiversidad y la

    calidad de vida.

    @aniesta compromiso y toma

    decisiones en favor de la

    sustentabilidad del ambiente.

    %.%.C.?.3 %n4lisis de las causas delcambio clim4ticoasociadas con lasactividades 5umanas y susconsecuencias.

    H

  • 7/21/2019 Plan Anual Didactico Primero 2014-15

    8/12

    Bloque III.la respiracin y su relacin con el ambiente y la salud.PERIODO ODA APRENDIZAJES ESPERADOS ESTNDARES C!RRIC!"ARES CATE#ORI

    ACONTENIDO DISCIP"INAR N

    S

    Del 05-11Marz.2015

    *ropone opciones para mitigar las

    causas del cambio clim4tico que

    permitan proyectar escenarios

    ambientales deseables.

    @aniesta compromiso y tomadecisiones en favor de lasustentabilidad del ambiente.

    %.%.C.?.3 royeccin de escenariosambientales deseables.

    4

    Del 12-19Marzo2015

    *%rgumenta cmo los avances de la

    ciencia y la tecnolog1a 5an permitido

    prevenir y meJorar la atencin deenfermedades respiratorias y el

    aumento en la esperan9a de vida.

    Identica los benecios y riesgos delas aplicaciones de la ciencia y latecnolog1a en la calidad de vida2 elcuidado del ambiente2 lainvestigacin cient1ca2 y eldesarrollo de la sociedad.

    %.C.C.T.#.3

    Interacciones entre laciencia y la tecnologa en lasatisfaccin de necesidades eintereses.

    < %n4lisis de lasimplicaciones de los avancestecnolgicos en eltratamiento de lasenfermedades respiratorias.

    5

    Del 20

    26 arzo.

    *'econoce que la investigacin acerca

    de los tratamientos de algunas

    enfermedades respiratorias se

    actuali9a de manera permanente.

    7alora la ciencia como procesosocial en construccin permanenteen el que con: tribuyen 5ombres ymuJeres de distintas culturas.

    %.%.C.?.> 5

    Del 1!

    a"r#l 1$%e

    a"r#l 2015

    @uestra mayor autonom1a altomar decisiones respecto a laeleccin y desarrollo delproyecto.

    royecta estrategias diferentesy elige la m4s conveniente deacuerdo con las posibilidades dedesarrollo del proyecto.

    @aniesta creatividad eimaginacin en la elaboracinde modelos2 conclusiones yreportes.

    articipa en la difusin de sutrabaJo al grupo o a lacomunidad escolar utili9andodiversos medios.

    %plica 5abilidades necesarias parala investigacin cient1ca planteapreguntas2 identica temas oproblemas2 recolecta datosmediante la observacin oexperimentacin2 elabora2comprueba o refuta 5iptesis2anali9a y comunica los resulta: dosy desarrolla explicaciones

    ;.%.C.3.# Proyecto: Hacia laconstruccin de unaciudadana responsable yParticipativa opciones!"

    ACu4l es el principal problemaasociado con la calidad del aireen mi casa2 en la escuela y ellugar en donde vivo ACmoatenderlo

    ACu4l es la enfermedadrespiratoria m4s frecuente en laescuela ACmo prevenirla

    1

  • 7/21/2019 Plan Anual Didactico Primero 2014-15

    9/12

    Bloque I&. La re'ro%u((#o) * la (o)+#)u#%a% %e la ,#%a.

    PERIODO ODAS APRENDIZAJES ESPERADOS ESTNDARES C!RRIC!"ARES CATE#ORIA

    CONTENIDO DISCIP"INAR NS

    Del 20-24a"r#l 2015

    *+xplica cmo la sexualidad es una

    construccin cultural y se expresa a lo

    largo de toda la vida2 en t6rminos de

    v1nculos afectivos2 g6nero2 erotismo y

    reproductividad.

    +xplica cmo se expresa la

    sexualidad en t6rminos afectivos2

    de g6nero2 erticos y reproductivos

    a lo largo de la vida2 y cmo

    favorecer la salud sexual y

    reproductiva.

    C.C.!.H Hacia una se$ualidadresponsable, satisfactoria ysegura, libre de miedos,culpas, falsas creencias,coercin, discriminacin yviolencia

    7aloracin de la importanciade la sexualidad comoconstruccin cultural y suspotencialidades en lasdistintas etapas del desarrollo5umano.

    5

    Del 2$-04

    a*o

    2015

    *,iscrimina2 con base en argumentos

    fundamentados cient1camente2

    creencias e ideas falsas asociadas con

    la sexualidad.

    %plica el pensamiento cr1tico y elescepticismo informado alidenticar el conocimiento cient1codel que no lo es.

    %.%.C.?.# 'econocimiento de mitoscomunes asociados con lasexualidad.

    5

    Del 06-12%e a*o2015

    *+xplica la importancia de tomar

    decisiones responsables e informadas

    para prevenir las infecciones de

    transmisin sexual m4s comunes enparticular2 el virus del papiloma

    5umano F7;G y el virus de

    inmunodeciencia 5umana F7I;G2

    considerando sus agentes causales y

    principales s1ntomas.

    @aniesta responsabilidad al tomar

    decisiones informadas para cuidar

    su salud.

    %.%.C.?.? %n4lisis de lasimplicaciones personales ysociales de las infeccionesde transmisin sexual

    causadas por el 7; y el7I;2 y la importancia de suprevencin como parte dela salud sexual.

    5

    Del1!-20

    a*o

    2015

    *%rgumenta los benecios y riesgosdel uso de anticonceptivos qu1micos2mec4nicos y naturales2 y laimportancia de decidir de manera librey responsable el nDmero de 5iJos y deevitar el embara9o adolescente comoparte de la salud reproductiva.

    +xplica cmo se expresa lasexualidad en t6rminos afectivos2de g6nero2 erticos y reproductivosa lo largo de la vida2 y cmofavorecer la salud sexual yreproductiva.

    C.C.!.H Comparacin de losm6todos anticonceptivos ysu importancia para decidircu4ndo y cu4ntos 5iJostener de manera saludabley sin riesgos saludreproductiva.

    5

  • 7/21/2019 Plan Anual Didactico Primero 2014-15

    10/12

  • 7/21/2019 Plan Anual Didactico Primero 2014-15

    11/12

    pol1ticos2 econmicos o 6ticos de la situacin aabordar.

    &tili9a distintos medios para comunicar los

    resultados del proyecto.

    ellos2 diagramas2 tablas de datos2presentaciones2 gr4cas y otrasformas simblicas2 as1 como lastecnolog1as de la comunicacin y lainformacin FTICG y proporciona una

    Justicacin de su uso.

    la prevencin del 7I;ACu4les son los benecios y riesgosdel cultivo de alimentostransg6nicos

    Bloque &. Salu%/ a"#e)+e * (al#%a% %e ,#%a.PERIODO ODAS APRENDIZAJES ESPERADOS ESTNDARES C!RRIC!"ARES CATE#ORI

    ACONTENIDO DISCIP"INAR N

    S

    De' ()unio+ ,-.e u'io(/,0

    lantea preguntas pertinentesque favorecen la integracin delos contenidos estudiadosdurante el curso.

    lantea estrategias diferentes yelige la m4s convenientedeacuerdo con sus posibilidadespara atender la resolucin desituaciones problem4ticas.

    enera productos2 soluciones yt6cnicas con imaginacin ycreatividad.

    articipa en la organi9acin deforos para difundir resultadosdel proyecto.

    ,iseEa investigaciones cient1casen las que considera el contextosocial.

    %plica 5abilidades necesarias parala investigacin cient1ca planteapreguntas2 identica temas oproblemas2 recolecta datosmediante la observacin oexperimentacin2 elabora2comprueba o refuta 5iptesis2anali9a y comunica los resulta: dosy desarrolla explicaciones.

    %plica 5abilidades interpersonalesnecesarias para trabaJar en equipo2al desarrollar investigacionescient1cas.

    1$A$C$2$,

    1$A$C$2$(

    1$A$C$2$3

    Proyecto: Hacia la construccin deuna ciudadana responsable yParticipativa opciones!"

    Promocin de la salud y cultura de laprevencin.ACu4l es la enfermedad2 accidente oadiccin m4s frecuente en el lugardonde vivoAu6 podemos 5acer para reducir suincidenciaBiodiversidad y sustentabilidad.Aor qu6 es importante conocer yvalorar la biodiversidad de nuestraregin2 entidad y pa1s Au6 accionesse reali9an en el pa1s para conservarla biodiversidadACmo promover la participacin dela comunidad escolar para reducir lageneracin de residuos slidosdom6sticos o escolaresACu4l es el impacto de lamercadotecnia y la publicidad en los54bitos de consumo de alimentos2bebidas o cigarros2 entre otros2 en ellugar donde vivo Biologa,tecnologa y sociedad.Au6 tipo de organismos 5abitan enel cuerpo 5umano y cmo inMuyen enlas funciones vitales y en la saludAu6 causa la descomposicin de losalimentos y de qu6 manera podemosevitar o retrasar este proceso

    Lu0a% ) 1(cha: San Juan Cancuc; Chiapas. A !/ 2( Ju

    ELA&OR4 RE5IS4 5'+. &n+.

  • 7/21/2019 Plan Anual Didactico Primero 2014-15

    12/12