5
UNIDAD EDUCATIVA “JOSÉ EMILIO ÁLVAREZ” AÑO LECTIVO: 2015-2016 PLAN CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS ÁREA/ ASIGNATURA CULTURA FÍSICA NOMBRE DEL DOCENTE MARCELA MONCAYO M AÑO/ CURSO 1º BGU CARGA HORARIA SEMANAL 2 CARGA HORARIA ANUAL PARALELO A 2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE NIVEL DOMINIO A Movimientos naturales Los movimientos naturales tienen su base motriz en las actividades in- natas del ser humano, tales como gatear, caminar, correr, saltar, lanzar, luchar, nadar, etc., actividades que, a su vez, tienen una proyección hacia disciplinas deportivas como el atletismo, la natación y los deportes de contacto. Los movimientos naturales se refieren a las acciones que realizan las personas y que son necesarias para su supervivencia, manifestación deportiva y relaciones sociales DOMINIO B Juegos El juego es una actividad psicomotora necesaria para el desarrollo de los seres humanos, y tiene suma importancia en la esfera social, puesto que permite ensayar ciertas conductas sociales. A su vez, el juego oferta posibilidades para adquirir y desarrollar capacidades intelectuales, moto- ras y afectiva DOMINIO C Clasificación de los juegos Juegos pequeños: se los define como una actividad motriz lúdica, con reglas simples que movilizan las capacidades físicas e intelectuales del estudiante sin grandes exigencias físicas e intelectuales ni grandes complicaciones técnicas ni tácticas. Juegos grandes: se los define como una actividad motriz lúdica con mayor

Plan Anual Eeff. 1ºbgu

Embed Size (px)

DESCRIPTION

plan anual con criterios actualizados del mineduc

Citation preview

Page 1: Plan Anual Eeff. 1ºbgu

UNIDAD EDUCATIVA “JOSÉ EMILIO ÁLVAREZ”

AÑO LECTIVO: 2015-2016

PLAN CURRICULAR ANUAL

1. DATOS INFORMATIVOS

ÁREA/ASIGNATURA

 CULTURA FÍSICA

NOMBRE DEL DOCENTE

MARCELA MONCAYO M

AÑO/CURSO  1º BGU

CARGA HORARIA SEMANAL  2

CARGA HORARIA ANUAL

PARALELO  A

2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

NIVEL 

DOMINIO A Movimientos naturales

Los movimientos naturales tienen su base motriz en las actividades in- natas del ser humano, tales como gatear, caminar, correr, saltar, lanzar, luchar, nadar, etc., actividades que, a su vez, tienen una proyección hacia disciplinas deportivas como el atletismo, la natación y los deportes de contacto. Los movimientos naturales se refieren a las acciones que realizan las personas y que son necesarias para su supervivencia, manifestación deportiva y relaciones sociales

DOMINIO BJuegos

El juego es una actividad psicomotora necesaria para el desarrollo de los seres humanos, y tiene suma importancia en la esfera social, puesto que permite ensayar ciertas conductas sociales. A su vez, el juego oferta posibilidades para adquirir y desarrollar capacidades intelectuales, moto- ras y afectiva

DOMINIO CClasificación de los juegos

Juegos pequeños: se los define como una actividad motriz lúdica, con reglas simples que movilizan las capacidades físicas e intelectuales del estudiante sin grandes exigencias físicas e intelectuales ni grandes complicaciones técnicas ni tácticas. Juegos grandes: se los define como una actividad motriz lúdica con mayor complejidad, que desarrolla o necesita un cierto nivel de habilidades y capacidades (técnica y táctica) y que prepara para juegos deportivos (disciplinas) como básquet, fútbol, voleibol, tenis, etc.

3. OBJETIVOS OBJETIVOS DE AÑO OBJETIVOS DE ÁREA

Reconocer las partes del cuerpo humano y relacionarlas con el movimiento a fin de incrementar la coordinación motriz para desempeñarse adecuadamente en las actividades cotidianas.

Desarrollar habilidades expresivas, imitativas y creativas a través del movimiento para comunicarse y participar en las diferentes actividades diarias.

Conocer y comprender los fundamentos de las actividades físicas para aplicar adecuadamente las habilidades motrices en la vida cotidiana.

Disfrutar de la práctica de la Educación Física, reconociendo y valorando su esquema corporal como medio de comunicación de ideas, sentimientos y emociones a través de movimientos y expresiones corporales.

Organizar y ejecutar actividades físicas

Page 2: Plan Anual Eeff. 1ºbgu

Iniciar el conocimiento, rescate y práctica de los juegos populares y tradicionales para hacer de la actividad física un medio idóneo de preservación de la cultura y de la salud.

Ejecutar movimientos corporales con sentido rítmico, en función del desarrollo de la coordinación de habilidades motrices, expresión y reconocimiento corporal.

Conocer y aplicar ejercicios básicos de respiración por medio de procesos de relajación para el control y mantenimiento de la tonicidad muscular.

individuales y grupales, manteniendo una actitud responsable, de tolerancia, solidaridad, comprensión y respeto hacia sí mismo y hacia los demás, y fomentar hábitos deportivos.

4. RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES

4.1. EJES A SER DESARROLLADOSEJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL

ÁREAEJE DE APRENDIZAJE EJE TRANSVERSAL

Desarrollar las capacidades físicas y destrezas motrices, cognitivas y socio-afectivas para mejorar la calidad de vida

Habilidades motrices básicas

La formación ciudadana y para la democracia

La protección del medioambiente

El correcto desarrollo de la salud y la recreación de los estudiantes

4.2. TEMPORALIZARÍAN BLOQUES

CURRICULAR/MÓDULO

Según oficio circular 067-VGE-2012 se debe planificar 6 bloques

curriculares, de los cuales, tres se desarrollan en el primer quimestre y los restantes en el segundo

quimestre.

NÚMERO DE SEMANAS LABORABLES

NÚMERO DE

SEMANAS DESTINAD

AS AL BLOQUE/M

ÓDULO

NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN

NÚMERO DE

PERIODOS

SEMANALES

NÚMERO TOTAL

DE PERIODO

S

NÚMERO DE PERIODOS

PARA EVALUACIO

NES E IMPREVISTO

S

NÚMERO DE PERIODOS

DESTINADOS PARA EL

DESARROLLO DE

BLOQUE/MÓDULO

1. Movimientos naturales

6 SEMANAS 2 12 0 12

2. Juegos6 SEMANAS

2 12 0 12

3. Movimiento formativo, artístico y expresivo

6 SEMANAS2 12 0 12

4. Movimiento artístico y expresivo

6 SEMANAS2 12 0 12

5. Movimiento formativo, artístico y expresivo

6 SEMANAS 

2 12

10 12

Page 3: Plan Anual Eeff. 1ºbgu

6. Lanzamientos6 SEMANAS 

2 12

10 12

TOTAL 36 TOTAL 80

4.3. DESARROLLO DE BLOQUES CURRICULARES

TÍTULO DEL BLOQUE

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A DESARROLLARSE

1. MIS NUEVOS AMIGOS Y YO

Coordinar diversas formas de desplazamiento (caminando y corriendo) según la dirección del movimiento: adelante, atrás, a un lado, a otro lado.

Correr a diferentes velocidades: rápido y lento; correr diferentes distancias: cortas y largas; distinguir la relación: tiempo-espacio.

Lanzar a varias distancias (cerca, lejos) diversos objetos.

Saltar de diferentes formas: con impulso, sin impulso y sobre pequeños obstáculos

2. MI FAMILIA Y YO

Practicar juegos con el propósito de alcanzar goles con los pies, de forma individual y en pequeños grupos. Conocer y practicar juegos pequeños, aplicando reglas sencillas en pequeños grupos

3. LA NATURALEZA Y YO

Ejecutar movimientos rítmicos con sonidos corporales, musicales e instrumentos de percusión en diferentes situaciones.

Desarrollar el equilibrio en saltos y suspensiones, utilizando diferentes elementos del entorno y respetando las diferencias individuales.

Combinar ejercicios de mímica y simulación de situaciones marcadas en las diferentes rondas infantiles.

4. MI COMUNIDAD Y YO

Coordinar movimientos de extremidades superiores e inferiores, con diferentes tipos de juegos orientados al desarrollo de la lateralidad y el equilibrio.

Expresar diversas situaciones o experiencias propias mediante el lenguaje corporal como una manera de comunicarse

Demostrar diferentes formas de equilibrio corporal utilizando 4, 3, 2, y 1 apoyo con las diferentes partes del cuerpo.

Practicar hábitos de aseo y normas de comportamiento en las actividades diarias

5. MI PAÍS Y YO

Ejecutar juegos tradicionales y populares, demostrando imaginación para el cambio de reglas de los juegos conocidos.

Utilizar implementos sencillos en la ejecución de juegos en espacio total y parcial, aplicando reglas.

5. RECURSOSPARA LOS ESTUDIANTES PARA LOS DOCENTES

 BALONES, CANICAS, TROMPOS, CUERDA, GUIA DEL DOCENTE, TEXTO, AFCEGB

Page 4: Plan Anual Eeff. 1ºbgu

COLCHONETAS

6. METODOLOGÍA

MÉTODOS PROPUESTOS TÉCNICAS INSTRUMENTOS

ERCA Aprendizaje Activo Método Inductivo Deductivo Método Experimental Método Científico

Observación Directa RegistroLista de Cotejo

7. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA vigentes 8. OBSERVACIONES

ACTUALIZACION Y FORTALECIMIENTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN FÍSICA 2012www.educacion.gob.ec

 

ELABORADO REVISADO APROBADODOCENTE: Marcela Moncayo Moscoso

NOMBRE: NOMBRE:

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha: