3
“EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO” VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA CICLO MAYOR PLANIFICACIÓN ANUAL 2014 ASIGNATURA: LENGUAJE CURSO: PRIMERO BÁSICO PROFESORAS: Mª Inés Silva Mª Alejandra Herrera Cecilia Sebastián UNIDAD / HABILIDAD / CONTENIDO TIEMPO EVALUACIÓN Unidad I: “Buenos compañeros” OA: 1, 2, 3, 4, 5a, 5b, 5c, 6a, 6b, 7, 8a, 8b, 8d, 8e, 8f, 9, 10a, 10b, 11, 12 ,13, 14, 17, 18a, 18b, 18d, 18e, 19, 21, 22, 23a, 23b, 24, 25, 25. Contenidos: - Relacionar las imágenes con el texto. - Leer un cuento y una historieta o cómic. - Reconocer nuevas palabras a partir del contexto. - Trabajar con las vocales y las consonantes “m” y “l”. - Escribir un cartel. - Trabajar con los artículos definidos “los” y “las”. - Escuchar comprensivamente un poema. - Organizar las asignaturas en un horario de clases. - Leer en voz alta oraciones y una ronda. - Realizar un mapa conceptual sobre el cuento y la historieta o cómic. Marzo Observación directa. Producción de texto (oraciones simples) Evaluación sumativa. Dictados (3). Lectura oral. Comprensión lectora. Evaluación formativa. Unidad II: “Mi familia” OA: 1, 2, 3, 4, 5a, 5b, 5c, 6a, 6b, 7, 8ª, 8b, 8c, 8d, 8e, 8f, 9, 10a, 10b, 11, 13, 14, 15, 16, 17, 18ª, 18b, 18d, 18e, 19, 21, 22, 23a, 23b, 23c, 23d, 24, 25, 26. Contenidos: - Relacionar el título y un texto. - Leer un cuento folclórico, una carta y un email. - Reconocer nuevas palabras a partir del contexto. - Trabajar con las consonantes “p, s, d y t”, las sílabas indirectas “as, es, is, os y us” y la palabra “yo”. - Trabajar con palabras que sirven para nombrar. - Escuchar una anécdota. - Escribir una anécdota. - Trabajar con los artículos “las y los”. - Leer en voz alta una canción de cuna. - Elaborar un racimo de ideas. - Realizar una síntesis mediante un cuadro sinóptico acerca de la carta y el correo electrónico. Abril Observación directa. Producción de texto (oraciones simples) Evaluación sumativa. Dictados (3). Lectura oral. Comprensión lectora. Evaluación formativa. Unidad III: “Vida saludable” OA: 1, 2, 3, 4, 5a, 5b, 5c, 6a, 6b, 7, 8a, 8b, 8d, 8e, 8f, 9, 10a, 10b, 11, 13, 14, 15, 17, 18ª, 18b, 18d, 18e, 19, 21, 22, 23a, 23b, 23c, 23d, 24, 25, 26. Contenidos: - Reconocer las palabras que riman en un poema. - Leer un poema y un artículo informativo. - Reconocer nuevas palabras: los sinónimos. Mayo Observación directa. Producción de texto (oraciones simples) Evaluación sumativa. Dictados (3). Lectura oral. Comprensión lectora. Evaluación formativa.

Plan Anual Lenguaje 1º Básico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lenguaje

Citation preview

  • EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO

    VICERRECTORA ACADMICA COORDINACIN PEDAGGICA CICLO MAYOR

    PLANIFICACIN ANUAL

    2014

    ASIGNATURA: LENGUAJE CURSO: PRIMERO BSICO PROFESORAS: M Ins Silva

    M Alejandra Herrera

    Cecilia Sebastin

    UNIDAD / HABILIDAD / CONTENIDO TIEMPO EVALUACIN Unidad I: Buenos compaeros OA: 1, 2, 3, 4, 5a, 5b, 5c, 6a, 6b, 7, 8a, 8b, 8d, 8e, 8f, 9, 10a, 10b, 11, 12 ,13, 14, 17, 18a, 18b, 18d, 18e, 19, 21, 22, 23a, 23b, 24, 25, 25. Contenidos: - Relacionar las imgenes con el texto. - Leer un cuento y una historieta o cmic. - Reconocer nuevas palabras a partir del contexto. - Trabajar con las vocales y las consonantes m y l. - Escribir un cartel. - Trabajar con los artculos definidos los y las. - Escuchar comprensivamente un poema. - Organizar las asignaturas en un horario de clases. - Leer en voz alta oraciones y una ronda. - Realizar un mapa conceptual sobre el cuento y la historieta o cmic.

    Marzo

    Observacin directa.

    Produccin de texto (oraciones simples)

    Evaluacin sumativa.

    Dictados (3).

    Lectura oral.

    Comprensin lectora.

    Evaluacin formativa.

    Unidad II: Mi familia OA: 1, 2, 3, 4, 5a, 5b, 5c, 6a, 6b, 7, 8, 8b, 8c, 8d, 8e, 8f, 9, 10a, 10b, 11, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 18b, 18d, 18e, 19, 21, 22, 23a, 23b, 23c, 23d, 24, 25, 26. Contenidos: - Relacionar el ttulo y un texto. - Leer un cuento folclrico, una carta y un email. - Reconocer nuevas palabras a partir del contexto. - Trabajar con las consonantes p, s, d y t, las slabas indirectas as, es, is, os y us y la palabra yo. - Trabajar con palabras que sirven para nombrar. - Escuchar una ancdota. - Escribir una ancdota. - Trabajar con los artculos las y los. - Leer en voz alta una cancin de cuna. - Elaborar un racimo de ideas. - Realizar una sntesis mediante un cuadro sinptico acerca de la carta y el correo electrnico.

    Abril

    Observacin directa.

    Produccin de texto (oraciones simples)

    Evaluacin sumativa.

    Dictados (3).

    Lectura oral.

    Comprensin lectora.

    Evaluacin formativa.

    Unidad III: Vida saludable OA: 1, 2, 3, 4, 5a, 5b, 5c, 6a, 6b, 7, 8a, 8b, 8d, 8e, 8f, 9, 10a, 10b, 11, 13, 14, 15, 17, 18, 18b, 18d, 18e, 19, 21, 22, 23a, 23b, 23c, 23d, 24, 25, 26. Contenidos: - Reconocer las palabras que riman en un poema. - Leer un poema y un artculo informativo. - Reconocer nuevas palabras: los sinnimos.

    Mayo

    Observacin directa.

    Produccin de texto (oraciones simples)

    Evaluacin sumativa.

    Dictados (3).

    Lectura oral.

    Comprensin lectora.

    Evaluacin formativa.

  • - Trabajar con las consonantes n, h, f, las slabas ca, co y cu; y las slabas indirectas an, en, in, on y un. - Trabajar con los artculos un, una, unos y unas. - Trabajar con los nombres propios. - Leer en voz alta un poema y unos chistes. - Escuchar un cuento. - Escribir una nota. - Buscar informacin en etiquetas de alimentos. - Realizar una sntesis mediante un mapa conceptual sobre el poema y el artculo informativo.

    Unidad IV: Cuidemos el medio ambiente! OA: 1, 2, 3, 4, 5a, 5b, 5c, 6a, 6b, 7, 8a, 8b, 8d, 8e, 8f, 9, 10a, 10b, 11, 13, 14, 15, 16, 17, 18a, 18b, 18d, 18e, 19, 21, 22, 23a, 23b, 23c, 23d, 24, 24, 26. Contenidos: - Reconocer los personajes de un cuento. - Leer un cuento y un afiche. - Trabajar con las consonantes b, q (que qui), v y j. - Reconocer nuevas palabras: los antnimos. - Trabajar con las palabras que indican cualidades (adjetivos). - Utilizar los signos de interrogacin y exclamacin. - Escuchar un cuento. - Leer en voz alto una retahla. - Escribir un afiche. - Extraer informacin de seales informativas. - Realizar un cuadro sinptico sobre los signos de interrogacin y exclamacin, y el afiche.

    Junio

    Observacin directa.

    Produccin de texto (oraciones simples)

    Evaluacin sumativa.

    Dictados (3).

    Lectura oral.

    Comprensin lectora.

    Evaluacin formativa.

    Unida V: Protejo a los animales! 1, 2, 3, 4, 5a, 5b, 5c, 6a, 6b, 7, 8a, 8b, 8d, 8e, 8f, 9, 10a, 10b, 11, 13, 14, 15, 16, 17, 18a, 18b, 18c, 18d, 18e, 19, 21, 22, 23a, 23b, 23c, 23d, 24, 25, 26. Contenidos: - Reconocer el lugar y el tiempo en el que ocurren los

    hechos. - Leer una fbula y un aviso. - Reconocer nuevas palabras y ampliar el vocabulario. - Trabajar con las consonantes g (ga, gue, gui, go y gu; ge y

    gi), r y z. - Trabajar con la r e identificar su sonido suave o fuerte. - Trabajar con las palabras que indican acciones (verbos). - Leer en voz alta la letra de una cancin. - Escuchar una fbula. - Escribir un aviso. - Formular preguntas (abiertas y cerradas) para buscar

    informacin.

    - Realizar un mapa conceptual sobre la fbula y el aviso.

    Julio

    Agosto

    Observacin directa.

    Produccin de texto (oraciones simples)

    Evaluacin sumativa.

    Dictados (3).

    Lectura oral.

    Comprensin lectora.

    Evaluacin formativa.

    Unidad VI: Tenemos los mismos derechos 1, 2, 3, 4, 5a, 5b, 5c, 6a, 6b, 7, 8a, 8b, 8d, 8e, 8f, 9, 10a, 10b, 11, 13, 14, 15, 16, 17, 18a, 18b, 18d, 18e, 19, 21, 22, 23a, 23b, 23c, 23d, 24, 25, 26. Contenidos: - Reconocer la estructura del cuento. - Leer un cuento y una noticia. - Reconocer nuevas palabras segn el contexto. - Trabajar con las consonantes y ll; y las slabas ce ce y

    ge gi. - Comprender qu son las oraciones.

    Septiembre

    Observacin directa.

    Produccin de texto (oraciones simples)

    Evaluacin sumativa.

    Dictados (3).

    Lectura oral.

    Comprensin lectora.

    Evaluacin formativa.

  • - Trabajar con los diminutivos y aumentativos. - Escribir una noticia. - Escuchar un cuento. - Leer en voz alta un poema. - Organizar textos en una biblioteca en una sala de clases.

    - Realizar una sntesis mediante un cuadro sinptico sobre la noticia, los diminutivos y los aumentativos.

    Unidad VII: Tradiciones de mi pas 1, 2, 3, 4, 5c, 6a, 6b, 7, 8a, 8b, 8c, 8d, 8e, 8f, 9, 10a, 10b, 11, 13, 14, 15, 16, 17, 18a, 18b, 18d, 18e, 19, 21, 22, 23a, 23b, 23c, 23d, 24, 25, 26. Contenidos: - Resumir un cuento. - Leer una leyenda y una receta de cocina. - Reconocer nuevas palabras a partir del contexto. - Trabajar con las consonantes ch, y, x, w y k. - Trabajar con la familia de palabras. - Escuchar un juego tradicional. - Escribir una carta. - Usar adecuadamente el diccionario. - Realizar un mapa conceptual sobre la leyenda y la receta.

    Octubre

    Observacin directa.

    Produccin de texto (oraciones simples)

    Evaluacin sumativa.

    Dictados (3).

    Lectura oral.

    Comprensin lectora.

    Evaluacin formativa.

    Unidad VIII: Cruzando las fronteras 1, 2, 3, 4, 5a, 5b, 5c, 6a, 6b, 7, 8a, 8b, 8c, 8d, 8e, 8f, 9, 10a, 10b, 11, 13, 14, 15, 16, 17, 18a, 18b, 18c, 18d, 18e, 19, 21, 22, 23a, 23b, 23c, 23d, 24, 25, 26. Contenidos: - Reconocer los elementos de una descripcin. - Leer una leyenda y una entrevista. - Reconocer nuevas palabras a partir del contexto. - Trabajar con los grupos consonnticos. - Leer en voz alta canciones de cuna. - Escuchar una leyenda. - Escribir preguntas para realizar una entrevista. - Usar cuadros comparativos para organizar la informacin.

    - Realizar un cuadro sinptico sobre la entrevista.

    Noviembre

    Observacin directa.

    Produccin de texto (oraciones simples)

    Evaluacin sumativa.

    Dictados (3).

    Lectura oral.

    Comprensin lectora.

    Evaluacin formativa.

    Evaluaciones: 4 pruebas de unidad por semestre, promedio dictados, promedio comprensin lectora,

    promedio produccin de texto, una evaluacin de lectura oral por semestre, prueba semestral y prueba

    anual.

    EQUIPO VICERRECTORA ACADMICA /2014