7
UNIDAD EDUCATIVA “JUAN PABLO II DEL CONDADO” “Educamos con amor para la vida” AÑO LECTIVO 2015 - 2016 PLAN CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS ÁREA/ASIGNATURA MÚSICA NOMBRE DEL DOCENTE LCDO. RUBÉN GONZALÓN AÑO/CURSO PRIMERO EGB CARGA HORARIA SEMANAL 2 CARGA HORARIA ANUAL 80 PARALELO VESPERTINO 2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE NIVEL DOMINIO A Proporcionar a los estudiantes las herramientas básicas generales para entender y el dominar el lenguaje musical y artístico a través de la exposición de fundamentos teóricos y prácticos. DOMINIO B Expresarse musicalmente con su Instrumento, basado en el conocimiento y dominio de técnicas para la ejecución instrumental (motricidad) y corporal, como también las características sonoras naturales y artificiales. DOMINIO C Analiza la cultura artística y musical a través de cada época, para entender su e comparándolo con el proceso intercultural como base del buen vivir. 3. OBJETIVOS OBJETIVOS DE AÑO OBJETIVOS DE ÁREA Desarrollar el sentido del ritmo innato en la niña y niño por medio de esquemas o motivos rítmicos de fácil ejecución (compases 4/4 y 2/4) que permita su coordinación motriz al entonar una canción, utilizando la voz y el propio cuerpo como primeros instrumentos musicales y dramáticos, con cierto El área de arte brindará a los estudiantes la posibilidad de: Percibir, de manera sensible y crítica, el mundo exterior y las creaciones artísticas, para valorar las diferencias personales y culturales y poder responder a éstas como

Plan Anual Primero Egb 2016

Embed Size (px)

DESCRIPTION

plan primaria de musica

Citation preview

Page 1: Plan Anual Primero Egb 2016

UNIDAD EDUCATIVA “JUAN PABLO II DEL CONDADO”

“Educamos con amor para la vida” AÑO LECTIVO2015 - 2016

PLAN CURRICULAR ANUAL

1. DATOS INFORMATIVOSÁREA/ASIGNATURA  MÚSICA

NOMBRE DEL DOCENTE

LCDO. RUBÉN GONZALÓN  AÑO/CURSO

 PRIMERO EGBCARGA HORARIA SEMANAL  2

CARGA HORARIA ANUAL

80  PARALELO VESPERTINO

 2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

NIVEL

DOMINIO A Proporcionar a los estudiantes las herramientas básicas generales para entender y el dominar el lenguaje musical y artístico a través de la exposición de fundamentos teóricos y prácticos.  

DOMINIO B Expresarse musicalmente con su Instrumento, basado en el conocimiento y dominio de técnicas para la ejecución instrumental (motricidad) y corporal, como también las características sonoras naturales y artificiales.  

 DOMINIO C  Analiza la cultura artística y musical a través de cada época, para entender su evolución en la historia; comparándolo con el proceso

intercultural como base del buen vivir.  

3. OBJETIVOS OBJETIVOS DE AÑO OBJETIVOS DE ÁREA

Page 2: Plan Anual Primero Egb 2016

Desarrollar el sentido del ritmo innato en la niña y niño por medio de esquemas o motivos rítmicos de fácil ejecución (compases 4/4 y 2/4) que permita su coordinación motriz al entonar una canción, utilizando la voz y el propio cuerpo como primeros instrumentos musicales y dramáticos, con cierto dominio del esquema corporal y situaciones espaciales.

Expresar movimientos con lenguaje corporal añadiendo equilibrio, dirección, velocidad y control para lograr su coordinación rítmica, y discriminar los sonidos naturales y artificiales como los de su entorno

Conocer, respetar, y disfrutar las principales manifestaciones artísticas y musicales de nuestro país, así como también valorar el sonido y el silencio tanto como elementos musicales como parte del medioambiente permitiendo la discriminación de la dinámica del sonido (fuerte y débil) en diversas melodías.

Desarrollar destrezas musicales básicas (motoras, perceptivas, rítmicas, coordinativas…) con el fin de producir corporalmente diversos motivos rítmicos en compases combinados de 2/4, ¾ y 4/4 así como también comprender la altura del sonido (agudo y grave).

Explorar materiales e instrumentos musicales para conocer sus propiedades y posibilidades de utilización, con fines expresivos, comunicativos y lúdicos

Distinguir las cualidades del sonido y conformar grupos de banda rítmica para expresar ideas y sentimientos mediante la interpretación del cancionero infantil determinado, como un medio de comunicación y socialización musical

El área de arte brindará a los estudiantes la posibilidad de:

Percibir, de manera sensible y crítica, el mundo exterior y las creaciones artísticas, para valorar las diferencias personales y culturales y poder responder a éstas como ciudadano activo.

Explorar su mundo interior para ser más consciente de sus emociones y de sus reacciones y las de los otros para expresar con convicción y conciencia sus ideas.

Aplicar procesos creativos diversos para desarrollar una mente flexible que pueda innovar y resolver problemas de forma creativa en otras áreas de la vida.

Apreciar las similitudes, diferencias y nuevas propuestas en las expresiones artísticas personales y culturales a través de la ejecución del proceso creativo y la valorización de otras obras, para responder a ellas de una manera individual, informada y significativa.

Crear productos artísticos que expresen visiones propias, sensibles e innovadoras por medio del empleo consciente de los elementos y principios del arte, para experimentar procesos reales de transformación.

Comprender y aplicar distintos materiales, herramientas, conceptos, técnicas y procesos mentales de los lenguajes artísticos mediante el desarrollo de un proceso riguroso, para la creación de obras de arte.

 4. RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES

4.1. EJES A SER DESARROLLADOS

EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL ÁREA EJE DE APRENDIZAJE EJE TRANSVERSAL

Page 3: Plan Anual Primero Egb 2016

“Conocer, disfrutar, apreciar, crear, desarrollar identidad y criticar los procesos artísticos y su apropiación personal, como mediadores del pensamiento emocional para la interacción social y el desarrollo de la creatividad”.

Explorar Conocer Crear Apreciar

EL BUEN VIVIR COMO PRINCIPIO RECTOR DE LA TRANSVERSALIDAD

Interculturalidad e internacionalidad La formación de una ciudadanía

democrática La protección del medio ambiente Conocimiento y desarrollo de valores

universales, desarrollando una actitud tolerante y respetuosa hacia otras opiniones

El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes

Educación sexual en los jóvenes

4.2. TEMPORALIZACIÓN

BLOQUES CURRICULAR/MÓDULO Según oficio circular 067-VGE-2012 se debe

planificar 6 bloques curriculares, de los cuales, tres se desarrollan en el primer quimestre y los restantes en el segundo

quimestre.

NÚMERO DE SEMANAS LABORABLES

NÚMERO DE SEMANAS

DESTINADAS AL BLOQUE/MÓDUL

O

NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN

NÚMERO DE PERIODOS

SEMANALES

NÚMERO TOTAL DE PERIODOS

NÚMERO DE PERIODOS PARA EVALUACIONES E

IMPREVISTOS

NÚMERO DE PERIODOS

DESTINADOS PARA EL

DESARROLLO DE BLOQUE/MÓDUL

O1. La clave es el ritmo 6  2 12 2  10

2. Descubriendo los sonidos

7  2 14  2 12

3. Al son de mi país

6  2 12  2 10

4. Al ritmo del taran tan tan 7  2 14  2 125. Creatividad musical  7  2 14  2 126. A vivenciar la música  7  2 14  2 12TOTAL 40 TOTAL 68

4.3. DESARROLLO DE BLOQUES CURRICULARES

Page 4: Plan Anual Primero Egb 2016

TÍTULO DEL BLOQUE

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A DESARROLLARSE

Tomar de la sección Proyección Curricular del documento Actualización y Fortalecimiento de la Reforma Curricular en el caso de EGB y de la sección Macrodestrezas de los Lineamientos Curriculares para BGU. Otros materiales complementarios puede ser: Guía para Docentes, Mineduc 2014.- www.educacion.gob.ec.

1. La clave es el ritmo

Describir el ritmo en determinados fenómenos sonoros naturales o artificiales desde la identificación de ellos en el entornoProducir ritmos a nivel oral, corporal y con objetos para desarrollar la discriminación auditiva y la motricidad gruesa.

2. Descubriendo los sonidosProducir ritmos a nivel oral, corporal y con objetos

Identificar y discriminar auditivamente sonidos que se encuentran en su entorno y diferenciarlos entre naturales y artificiales.

3. Al son de mi país

Descubrir e identificar las diversas manifestaciones artísticas (música) para conocerlas, disfrutarlas y valorarlas

Distinguir los sonidos por la intensidad (suaves y fuertes) tanto en el entorno como en los instrumentos musicales, desde la observación, identificación y descripción de los sonidos emitidos por diferentes fuentes

4. Al ritmo del taran tan tan

Imitar y crear series rítmicas preestablecidas con diferentes movimientos corporales o mediante el uso de instrumentos rítmicos (maracas y claves)

Distinguir los sonidos por su altura (graves o agudos) tanto en el entorno como en los instrumentos musicales, desde la observación, identificación y descripción de los sonidos emitidos por diferentes fuentes

5. Creatividad musical

Distinguir los sonidos por su duración (largos y breves) tanto en el entorno como en los instrumentos musicales, desde la observación, identificación y descripción de los sonidos emitidos por diferentes fuentes.Experimentar con independencia y realizar de manera artesanal instrumentos musicales u objetos con material de reciclaje o del entorno (cartones, botellas plásticas, corchos, conchas, tillos o tapas coronas, entre otros).

6. A vivenciar la música

Demostrar imaginación en la participación de danzas, rondas, bailes, dramatizaciones y cantos de la tradición oral.

Manipular diferentes instrumentos musicales para identificar sus características principales 

 5. RECURSOS

Page 5: Plan Anual Primero Egb 2016

PARA LOS ESTUDIANTES PARA LOS DOCENTES

 Cuaderno pautado. Instrumento individual (flauta dulce) Material para la elaboración de instrumentos rítmicos

(botellas plásticas, palos, semillas de durazno, espuma Flex)

Instrumentos musicales como: piano, guitarra, flauta dulce, melódica.

Cds. De música infantil Videos musicales (sobre el mundo del sonido) Foto copias de las canciones

Diapositivas sobre posiciones de la flauta dulce  

6. METODOLOGÍAMÉTODOS PROPUESTOS TÉCNICAS INSTRUMENTOS

Zoltán Kodaly (1882 – 1967) compositor, pedagogo, musicólogo y folklorista Húngaro.

Su método se basa en la lecto-escritura, en las sílabas rítmicas, el solfeo relativo. Con las sílabas rítmicas, Kodaly pretende relacionar a cada figura y su valor con una sílaba.

OBSERVACIÓN Y EJECUCIÓN PRACTICA

Lenguaje y habilidades motoras. Habilidades de escuchar, la memoria, la

concentración. Dramatización Fomentar el desarrollo del oído musical que le

permite entonar melodías y reproducir diversos ritmos.

Desarrolla la imaginación, la inventiva, el razonamiento creador y habilidades de comunicación.

El juego (clasificación de juegos y canciones) ejecuta acciones musicales con objetos (pelotas, juguetes y/o los recursos disponibles)

Registro de motricidad rítmica y Afinación

Lista de Cotejo Lecciones Prácticas

(instrumento pedagógico o seleccionado)

Ensayos diarios en el aula Deberes prácticos de

motricidad, afinación y rítmica en casa.

DALCROZE específicamente trabaja sobre las facultades de atención, inteligencia, rapidez mental, sensibilidad y movimiento:

Ejercicios de preparación para el movimiento corporal

Ejercicios que facilita y promueve la atención (motivación)

Ejercicios de agilidad mental (reacción rápida) Ejercicios de autonomía personal

EXPRESIÓN CORPORAL

PSICOMOTRIZ (con los docentes de diferentes áreas como ayuda complementaria

Coordinación general y práctica, alteraciones de esquema y ajuste corporal, trastornos de la orientación tiempo-espacial. Aportaciones interdisciplinarias al campo de la educación psicomotriz, tomando como base la actividad

Page 6: Plan Anual Primero Egb 2016

musical. MÉTODOS PARA INSTRUMENTOS

MUSICALES (desarrollo motriz) Uso de instrumentos musicales escolares

pedagógicos. El cuerpo humano como instrumento musical. Uso de la electrónica e informática musical (Tics). Ejercicios de motricidad fina.

INDUCTIVO

MÉTODO ACTIVO

MÉTODO INDIVIDUAL

MÉTODO COLECTIVO MÉTODO HEURÍSTICO

Ejercicios motrices rítmicos y auditivos De los mas fácil a lo difícil

Lograr la participación mental y física del niño en el proceso de aprendizaje

Enseñanza personalizada, establecer tareas de acuerdo a las diferencias individuales y capacidades del niño.

Fomentando y cooperando el trabajo en grupo, Tratar de que el niño ponga en juego sus

capacidades para la solución de un problema, esto permite que el educando asimile el conocimiento mediante el razonamiento y autonomía.

7. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA vigentes 8. OBSERVACIONES Libro Rasguitos Musicales (María Ayabaca de Proaño) Libro SUMINEL (Nelson Carvajal) Libro Educación Musical (G. Mediavilla) Internet online (libre acceso) 

 

ELABORADO REVISADO APROBADODOCENTE: LCDO. RUBEN GONZALON NOMBRE: NOMBRE:

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha: