2
 resentación Conscientes de que la función de las autoridades de nuestra Facultad es una importante responsabilidad administrativa-  Académica, hemos tomado la decisión de asumir esta responsabilidad y postularnos a estos importantes cargos. En esta ocasión queremos someter a consideración de la comunidad universitaria de docentes y estudiantes de la FNInuestrapropuesta de Programa de Trabajo para el periodo 2014-2016, bajola premisa de Consolidación y Proyección de la Facultaden la presente década.Esta propuesta se basa en la fortaleza y vigor institucionales y adopta como vector orientador el Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad que en su esencia propugna la consolidación y proyección de la Facultades, agregando un aspecto de gran significado y repercusión, la construcciónde un clima de  trabajo y estudio adecuados para el trabajo en equipo.Confiamos que en la valoración de este documento, la Comunidad Universitaria de la Facultad habrá de ponderar la viabilidad y solidez de lo que se  propone.  Alfredo Vargas O. María Elena Tovar M. Fernando Pol Tapia ASPECTOS ACADÉMICOS, POSTGRADO-INVESTIGACIÓN La parte sustancial del proceso educativo radica en la prioridad que puede dar una gestión a la administración de los aspectos académicos, los desafíos son bastante grandes y el post grado es el principal, es el momento propicio para que todas las carreras de la FNI ingresen al nivel de la maestría de forma permanente, probablemente sea necesario que, concluida una primera versión, se continúe con otra diferente dependiendo del grado de demanda que tenga un determinado programa. El XII Congreso de Universidades entre las resoluciones al respecto, ha emitido una que permite que los docentes del pregrado puedan ejercer materias de post grado dentro de su carga horaria normal; existiendo muchos docentes cuya capacidad está debidamente comprobada, es menester explotar esta potencialidad en la Facultad. El compromiso del frente es trabajar con cada una de las carreras y el ciclo básico, para consolidar programas de maestría de cada especialidad y por intermedio de la dirección de post grado de la FNI al menos un programa de Doctorado que beneficie a todos los que deseen proseguir con su superación personal. La actividad de la investigación es el segundo pilar estratégico de UTO. No hay mejoramiento académico divorciado de prácticas investigativas al igual que no hay universidad de calidad sin un componente sólido de investigación.  Actualmente la facu ltad cuenta con una dirección de post grado e Investigac ión, desde hace de diez años, empero no se han dado las condiciones necesarias para su pleno desarrollo, por lo tanto es necesario su re-orientación y fortalecimiento para encarar:  La gestión de recursos humanos de investigación.  La gestión de contratos y convenios.  La gestión económica de los programas presupuestarios de investigación  El sistema de monitoreo y evaluación de resultados/productos, para mejorar los indicadores de investigación.  Impulsar y fomentar la publicación de los trabajos de investigación de docentes investigadores en revistas indexadasnacionales e internacionales.  Generar programas estables o sostenibles de formación post-gradual tanto presencial como virtual.  TOMA DE DECISIONES EN BASE A INDICADORES En el entendido que lo que no se mide no se puede mejorar, nuestra gestión académica estará orientada a promover, organizar y ejecutar las principales acciones relacionadas con la generación de indicadores e instrumentos que permitan medir cualitativa y cuantitativamente aquellos aspectos del proceso de formación que deben ser evaluados, de modo que todas las decisiones en el ámbito académico se las tomarán en base a esta información. Así mismo esta política de gestión educativa permitirá generar el monitoreo de los resultados, logros y avances académicos planificados. Con este propósito se fortalecerá el centro de cómputo de la FNI. MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN ACADÉMICA. Los trámites administrativos que alguna vez fueron simplificados, nuevamente han ido complicándose innecesariamente, tal es el caso del paz y salvo, otros trámites también se han hecho poco fluidos y es necesario hacer una revisión de los mismos para no perjudicar ni a docentes ni a estudiantes, de modo que se muestre agilidad y eficiencia. Algunas solicitudes de trámites demoran demasiado en atenderse y concluirse, debe hacerse una revisión y un estudio de los mismos para mejorar los procesos.En este contexto nuestra visión de la gestión académica es que la FNI cuente con una gestión académica dinámica, con procesos bien diseñados y de calidad, con capacidad para responder a las necesidades académicas, así como, a los retos y cambios que surgen de la comunidad universitaria, y del entorno social y productivo. Implementación y fortalecimiento de las TIC en la gestión académica. En el entendido que el uso de adecuado de tecnologías de información y comunicación permite acercar a una institución de educación superior a la comunidad universitaria y a la ciudadanía en general mediante el acceso a los procedimientos de gestión y de formación , mediante la utilización de medios telemáticos que convergen con la dimensión digital de la institución.Para ello proponemos modernizar los servicios de gestión académica de la FNI, con la implementación de medios organizativos y tecnológicos adecuados, que garanticen la accesibilidad a toda la comunidad universitaria de la FNI y la ciudadanía. Implantación de la ISO 9000 en los procesos de gestión administrativa Con el propósito de asegurar la calidad de los procesos de gestión administrativa, de modo que todos los procedimientos estén adecuadamente controlados nos proponemos implementar un sistema de gestión de calidad basado en la filosofía de la ISO 9000 (a todo el sistema de servicio administrativo de la FNI) OFERTA CURRICULAR La transformación dinámica en la que la sociedad moderna está implicada, producto de la internacionalización, globalización de la economía y de la comunicación transnacional y transcultural requiere de profesionales egresados de las universidades capaces de enfrentar los retos que dichos cambios presentan, con asertividad para ser actores que contribuyan en la solución de los problemas que las mayorías demandan con principios éticos, valores y el uso racional de recursos. Por ello la FNI debe impulsar una política de actualización continua de sus programas de formación vigentes, así como promover la creación de nuevos programas de formación profesional en el ámbito de la ingeniería para responder de mejor manera a los retos y exigencias de la sociedad actual. SERVICIO AL ESTUDIANTE Admisión - Diseñar, proponer al HCF e implementar un sistema orientación vocacional de los postulantes a la FNI. Esto con el fin de disminuir la deserción debido a una mala elección de la carrera. - El uso intensivo de las TIC en la gestión académica facilitará sin duda los procesos de admisión de estudiantes y la coordinación, gestión y tramitación de los procesos de acceso a la FNI, así como la gestión de incidencias derivadas de la matriculación, como modificaciones, informa ción y asesoramiento. Graduación En este ámbito se promoverá una política de titulación temprana, para ello será necesario llevar a cabo una seria de acciones, citamos algunas: -A fin de uniformar el nivel de exigencia en la elaboración del trabajo de graduación (tesis y/o proyecto de grado) se redefinirá los alcances, estructura y contenido del trabajo de grado. En el caso de la tesis de grado se diferenciará claramente entre tesis de licenciatura, maestría y doctorado, así como los diferentes tipos de investigación, esto con el propósito de regular la exigencia en la profundidad y alcance de estos estudios. -Con el propósito de facilitar la titulación de los estudiantes de la FNI, se revisaran y/o redactarán los reglamentos y normas, así como el alcance de las diferentes modalidades de graduación existentes. Espacios de Trabajo La ciudad universitaria carece de un lugar donde el estudiante pueda resolver algunos problemas, hacer una práctica o simplemente intercambiar ideas en sus momentos libres. Con participación de los estudiantes se creará uno o más ambientes adecuados, para que los estudiantes puedan descansar por algunos momentos en un lugar protegido de las inclemencias del tiempo. Auxiliar de Cátedra Otro aspecto que requiere atención urgente son las auxiliaturas de cátedra, el escaso número de alumnos que tiene compatibilidad con el horario hace que la cantidad de asistentes a las mismas sea muy reducido, la mayoría de ellas se efectúa con pocos estudiantes que casi siempre deben sacrificar la hora de almuerzo para poder asistir a las mismas, no obstante, plantear una reforma sin un previo estudio sería irresponsable, motivo por el cual el frente se compromete a efectuar una investigación sobre el desempeño de las ayudantías para medir el

Plan Cambiar Fni

Embed Size (px)

Citation preview

  • Presentacin

    Conscientes de que la funcin de las autoridades de nuestra

    Facultad es una importante responsabilidad administrativa-

    Acadmica, hemos tomado la decisin de asumir esta

    responsabilidad y postularnos a estos importantes cargos. En esta

    ocasin queremos someter a consideracin de la comunidad

    universitaria de docentes y estudiantes de la FNInuestrapropuesta

    de Programa de Trabajo para el periodo 2014-2016, bajola premisa

    de Consolidacin y Proyeccin de la Facultaden la presente

    dcada.Esta propuesta se basa en la fortaleza y vigor

    institucionales y adopta como vector orientador el Plan de Desarrollo

    Institucional de la Universidad que en su esencia propugna la

    consolidacin y proyeccin de la Facultades, agregando un aspecto

    de gran significado y repercusin, la construccinde un clima de

    trabajo y estudio adecuados para el trabajo en equipo.Confiamos que

    en la valoracin de este documento, la Comunidad Universitaria de

    la Facultad habr de ponderar la viabilidad y solidez de lo que se

    propone.

    Alfredo Vargas O. Mara Elena Tovar M.

    Fernando Pol Tapia

    ASPECTOS ACADMICOS, POSTGRADO-INVESTIGACIN

    La parte sustancial del proceso educativo radica en la prioridad que puede dar una gestin a la administracin de los aspectos acadmicos, los desafos son bastante grandes y el post grado es el principal, es el momento propicio para que todas las carreras de la FNI ingresen al nivel de la maestra de forma permanente, probablemente sea necesario que, concluida una primera versin, se contine con otra diferente dependiendo del grado de demanda que tenga un determinado programa. El XII Congreso de Universidades entre las resoluciones al respecto, ha emitido una que permite que los docentes del pregrado puedan ejercer materias de post grado dentro de su carga horaria normal; existiendo muchos docentes cuya capacidad est debidamente comprobada, es menester explotar esta potencialidad en la Facultad. El compromiso del frente es trabajar con cada una de las carreras y el ciclo bsico, para consolidar programas de maestra de cada especialidad y por intermedio de la direccin de post grado de la FNI al menos un programa de Doctorado que beneficie a todos los que deseen proseguir con su superacin personal.

    La actividad de la investigacin es el segundo pilar estratgico de UTO. No hay mejoramiento acadmico divorciado de prcticas investigativas al igual que no hay universidad de calidad sin un componente slido de investigacin. Actualmente la facultad cuenta con una direccin de post grado e Investigacin, desde hace de diez aos, empero no se han dado las condiciones necesarias para su pleno desarrollo, por lo tanto es necesario su re-orientacin y fortalecimiento para encarar:

    La gestin de recursos humanos de investigacin.

    La gestin de contratos y convenios.

    La gestin econmica de los programas presupuestarios de investigacin

    El sistema de monitoreo y evaluacin de resultados/productos, para mejorar los indicadores de investigacin.

    Impulsar y fomentar la publicacin de los trabajos de investigacin de docentes investigadores en revistas indexadasnacionales e internacionales.

    Generar programas estables o sostenibles de formacin post-gradual tanto presencial como virtual.

    TOMA DE DECISIONES EN BASE A INDICADORES En el entendido que lo que no se mide no se puede mejorar, nuestra gestin acadmica estar orientada a promover, organizar y ejecutar las principales acciones relacionadas con la generacin de indicadores e instrumentos que permitan medir cualitativa y cuantitativamente aquellos aspectos del proceso de formacin que deben ser evaluados, de modo que todas las decisiones en el mbito acadmico se las tomarn en base a esta informacin. As mismo esta poltica de gestin educativa permitir generar el monitoreo de los resultados, logros y avances acadmicos planificados. Con este propsito se fortalecer el centro de cmputo de la FNI.

    MODERNIZACIN DE LA GESTIN ACADMICA. Los trmites administrativos que alguna vez fueron simplificados, nuevamente han ido complicndose innecesariamente, tal es el caso del paz y salvo, otros trmites tambin se han hecho poco fluidos y es necesario hacer una revisin de los mismos para no perjudicar ni a docentes ni a estudiantes, de modo que se muestre agilidad y eficiencia. Algunas solicitudes de trmites demoran demasiado en atenderse y concluirse, debe hacerse una revisin y un estudio de los mismos para mejorar los procesos.En este contexto nuestra visin de la gestin acadmica es que la FNI cuente con una gestin acadmica dinmica, con procesos bien diseados y de calidad, con capacidad para responder a las necesidades acadmicas, as como, a los retos y cambios que surgen de la comunidad universitaria, y del entorno social y productivo.

    Implementacin y fortalecimiento de las TIC en la gestin acadmica. En el entendido que el uso de adecuado de tecnologas de informacin y comunicacin permite acercar a una institucin de educacin superior a la comunidad universitaria y a la ciudadana en general mediante el acceso a los procedimientos de gestin y de formacin, mediante la utilizacin de medios telemticos que convergen con la dimensin digital de la institucin.Para ello proponemos modernizar los servicios de gestin acadmica de la FNI, con la implementacin de medios organizativos y tecnolgicos adecuados, que garanticen la accesibilidad a toda la comunidad universitaria de la FNI y la ciudadana. Implantacin de la ISO 9000 en los procesos de gestin administrativa Con el propsito de asegurar la calidad de los procesos de gestin administrativa, de modo que todos los procedimientos estn adecuadamente controlados nos proponemos implementar un sistema de gestin de calidad basado en la filosofa de la ISO 9000 (a todo el sistema de servicio administrativo de la FNI)

    OFERTA CURRICULAR La transformacin dinmica en la que la sociedad moderna est implicada, producto de la internacionalizacin, globalizacin de la economa y de la comunicacin transnacional y transcultural requiere de profesionales egresados de las universidades capaces de enfrentar los retos que dichos cambios presentan, con asertividad para ser actores que contribuyan en la solucin de los problemas que las mayoras demandan con principios ticos, valores y el uso racional de recursos. Por ello la FNI debe impulsar una poltica de actualizacin continua de sus programas de formacin vigentes, as como promover la creacin de nuevos programas de formacin profesional en el mbito de la ingeniera para responder de mejor manera a los retos y exigencias de la sociedad actual.

    SERVICIO AL ESTUDIANTE Admisin - Disear, proponer al HCF e implementar un sistema orientacin vocacional de los postulantes a la FNI. Esto con el fin de disminuir la desercin debido a una mala eleccin de la carrera. - El uso intensivo de las TIC en la gestin acadmica facilitar sin duda los procesos de admisin de estudiantes y la coordinacin, gestin y tramitacin de los procesos de acceso a la FNI, as como la gestin de incidencias derivadas de la matriculacin, como modificaciones, informacin y asesoramiento. Graduacin

    En este mbito se promover una poltica de titulacin temprana, para ello ser necesario llevar a cabo una seria de acciones, citamos algunas: -A fin de uniformar el nivel de exigencia en la elaboracin del trabajo de graduacin (tesis y/o proyecto de grado) se redefinir los alcances, estructura y contenido del trabajo de grado. En el caso de la tesis de grado se diferenciar claramente entre tesis de licenciatura, maestra y doctorado, as como los diferentes tipos de investigacin, esto con el propsito de regular la exigencia en la profundidad y alcance de estos estudios. -Con el propsito de facilitar la titulacin de los estudiantes de la FNI, se revisaran y/o redactarn los reglamentos y normas, as como el alcance de las diferentes modalidades de graduacin existentes. Espacios de Trabajo La ciudad universitaria carece de un lugar donde el estudiante pueda resolver algunos problemas, hacer una prctica o simplemente intercambiar ideas en sus momentos libres. Con participacin de los estudiantes se crear uno o ms ambientes adecuados, para que los estudiantes puedan descansar por algunos momentos en un lugar protegido de las inclemencias del tiempo. Auxiliar de Ctedra Otro aspecto que requiere atencin urgente son las auxiliaturas de ctedra, el escaso nmero de alumnos que tiene compatibilidad con el horario hace que la cantidad de asistentes a las mismas sea muy reducido, la mayora de ellas se efecta con pocos estudiantes que casi siempre deben sacrificar la hora de almuerzo para poder asistir a las mismas, no obstante, plantear una reforma sin un previo estudio sera irresponsable, motivo por el cual el frente se compromete a efectuar una investigacin sobre el desempeo de las ayudantas para medir el

  • CA

    MB

    IAR

    grado de satisfaccin de los estudiantes, de los docentes y de los mismos auxiliares, para plantear reformas que no incomoden a ningn sector, pero que sean capaces de solucionar los problemas existentes en la actualidad Centro de asesoramiento psicopedaggico Para operativizar las propuestas expuestas se ve necesaria la creacin de un Centro de Estudios, Asesoramiento y Apoyo Psicopedaggico, que permita orientar, facilitar y apoyar el desempeo de los estudiantes, as mismo apoyar la gestin acadmica de la vice-decanatura. Para ello se elaborar, y presentar a consideracin del HCF el proyecto para la creacin del mencionado Centro.

    GESTIN DEL CAPITAL HUMANO DE DOCENCIA E INVESTIGACIN Formacin Si bien los planes curriculares en nuestra Facultad estn diseados por Enfoque centrado en Competencias, su implementacin a nivel de aula presenta dificultades, por lo que an no se ha desarrollado plenamente pues, esta fase, requiere de la capacitacin y actualizacin del plantel docente que permita responder las exigencias pedaggicas de este enfoque ya queun Enfoque basado en competencias representan un desafo para la prctica docente. En este contexto se promover la formacin continua de los docentes de la FNI en la intervencin educativa centrada en competencias, con el fin de materializar gradualmente la implementacin del diseo curricular centrado en competencias.

    Otro mbito de desempeo del docente es la investigacin y extensin, entendida esta ltima como un acercamiento a la sociedad en general y al sector productivo en particular con el propsito de identificar problemas y encarar proyectos conjuntos de cooperacin que permitan dar solucin a los mismos, esto implica que el docente debe tener las competencias para encarar estos desafos.

    Por lo anterior como poltica de formacin continua del personal docente se propiciar la realizacin de talleres, seminarios, diplomados y/o maestra con la participacin de expertos tanto nacionales como extranjeros, con recursos del IDH. Esto previo a un estudio de: - Formacin en intervencin educativa centrada en competencias - Formacin en formulacin y gestin de proyectos de investigacin y

    desarrollo - Buenas prcticas en relacionamiento Universidad-Empresa. - Formacin en tcnicas de enseanza virtual (e-learning) - Formacin en las distintas disciplinas de la ingeniera. Desarrollo de la Carrera docente

    La satisfaccin en el trabajo es un componente importante en la eficacia del desempeo de la carrera profesional, por ello es importante crear un clima laboral amigable en cualquier organizacin y la FNI no es la excepcin. Por ello nuestra gestin estar enfocada en establecer un buen ambiente de trabajo para el plantel docente de nuestra Facultad.

    Propiciar la titularizacin de docentes interinos

    El sector docente es la parte sustantiva del proceso que requiere atencin, en especial los docentes nuevos ven limitadas sus aspiraciones de dedicarse a la docencia de manera permanente, afectando su motivacin e inclinacin a la sagrada labor docente, es necesario crear condiciones de estabilidad laboral que permitan que este nuevo docente se entregue por completo a la docencia y vea en ella un futuro promisorio.

    Hasta el presente no se han obtenido logros en la problemtica de la titularizacin de los docentes interinos que ao que pasa va en aumento, lo que constituye un problema tanto acadmico como social. Por ello en nuestra gestin impulsaremos una poltica permanente de titularizacin gradual, transparente y consciente de los docentes en general y de interinos de la FNI. INFRAESTRUCTURA Sin duda el IDH ha permitido que la Facultad solucione muchos de sus problemas de infraestructura, las carreras que ya hayan concluido con sus edificaciones deben pensar seriamente en el equipamiento de sus laboratorios con equipos de ltima generacin y aquellas que todava no cuentan con la suficiente infraestructura deben continuar con las mismas. El compromiso con todas las carreras y los cuatro departamentos es el de apoyar todas sus iniciativas para lograr que se obtengan los mayores beneficios para la FNI. La Facultad debe mostrar de manera permanente un aspecto de pulcritud y cuidado, tanto en los ambientes externos como internos de toda la ciudad universitaria, el frente se compromete a mantener aseada y limpia toda la ciudad universitaria, esto ser posible si todas las carreras, departamentos, personal administrativo, docentes y estudiantes coadyuvan con este cometido, motivo por el cual sern frecuentes labores de limpieza general y con el apoyo de los docentes algunos minutos de reflexin en cada semestre para que todos cooperen con la limpieza, de manera paulatina, el no ensuciar deber convertirse y una tarea ms importante que limpiar.

    LMITES DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA Un problema bastante grave es el de consolidar los lmites en el sector oeste de la ciudad universitaria que actualmente estn siendo avasallados, estimamos que es necesaria una accin ms enrgica de toda la comunidad de la FNI, pues es deber de docentes y estudiantes precautelar porque se conserve y se cuide lo que en derecho nos corresponde, es importante la construccin del muro perimetral en todo este sector para salvaguardar nuestros predios, esto permitir consolidar la construccin de un Jardn Botnico en el sector y convertir toda la ciudad universitaria en un vergel.

    MUSEO DE LA FACULTAD NACIONAL DE INGENIERA Las instituciones se hacen y permanecen grandes merced a su historia, es importante que todos conozcan los detalles de la creacin de nuestra Facultad, sus 108 aos de vida estn plagados de acontecimientos que hicieron historia, no solamente en nuestro departamento sino que trascendieron a toda Bolivia e inclusive, a travs de los meritorios profesionales que salieron de sus aulas obtuvo renombre internacional. Los documentos, muebles que se encuentran ennuestros archivos y depsitos constituyen verdaderas reliquias. La gestin propone la creacin de un Museo que

    muestre nuestra apasionante historia de ms de una centuria.

    Universidad Tcnica de Oruro

    Facultad Nacional de Ingeniera

    Plan de Trabajo Institucional

    FRENTE CAMBIAR

    Gestin 2014-2016

    Alfredo Vargas O. Mara Elena Tovar M. DECANO VICEDECANA Fernando Pol T.

    COORDINADOR

    Oruro Bolivia.

    Compromiso

    Autonoma de Gestin

    Mejoramiento continuo

    Bienestar estudiantil

    Innovacin tecnolgica

    Accin eficiente y eficaz

    Renovacin