6
PLAN DE CAPACITACIÓN A DOCENTES 2014 PRESENTACION El trabajo de capacitac ión a los Docentes constituye un instrumento fundamental en la Enseñanza Aprendizaje de los Educandos de nuestro Distrito y en el desarrollo de la Comunidad y por ende de toda la sociedad ya que atraves del mismo, los Docentes estarán mejor capacitados y actualizados de acuerdo a los últimos avances de la Tecnología. En tal sent ido el plan de capacitación a los Doc entes se regirá como talle res de actualización docente ,en el marco del buen desempeño y la calidad de los aprendizajes. Por tal motivo la Municipalidad Distrital de Independencia a través de la Sub Gerencia de Educación y Cultura ha programado desarrollar una capacitación abierta para los Docentes y personal directivo de las todas las Institu ciones Públicas y Privadas de los tres niveles del Distrito de Independencia. Dichas capacitaciones se realizarán en coordinación con la UGEL 02, La Universidad Pontificia la Católica , La Universidad San Marcos , la universidad cesar Vallejo y la Universidad Enriqu e Guzmán y valle. Así mismo las capacitaciones se desarrollarán en enero y febrero del 2014. OBJETIVOS 1.1 Objetivo general Brindar capacitación a los docentes de las Instituciones Educativas Publicas y Privadas del Distrito de Independencia de los niveles Inicial, Primaria y Secundaria. 1.2 Objetivos específicos   Mejorar la calidad Educativa en nuestro Distrito y por ende en el País.  Brindar la Instrucción de calidad y de acuerdo a la Globalización  Mejorar a la calidad la calidad de enseñanza de acuerdo a los avances económicos, sociales y políticos de la actualidad. II. PERFIL DE LOS BENEFICIARIOS:  Docentes de l as Institucione s Educativas P úblicas y Pr ivadas del Distrito de Independencia.  Personal Auxiliar de las Instituciones Educativas Públicas y Privado.  Personal directivo de las IE Públicas y Privadas.

Plan Capacitacion Docente2014

Embed Size (px)

Citation preview

  • PLAN DE CAPACITACIN A DOCENTES 2014

    PRESENTACION El trabajo de capacitacin a los Docentes constituye un instrumento fundamental en la Enseanza Aprendizaje de los Educandos de nuestro Distrito y en el desarrollo de la Comunidad y por ende de toda la sociedad ya que atraves del mismo, los Docentes estarn mejor capacitados y actualizados de acuerdo a los ltimos avances de la Tecnologa. En tal sentido el plan de capacitacin a los Docentes se regir como talleres de actualizacin docente ,en el marco del buen desempeo y la calidad de los aprendizajes. Por tal motivo la Municipalidad Distrital de Independencia a travs de la Sub Gerencia de Educacin y Cultura ha programado desarrollar una capacitacin abierta para los Docentes y personal directivo de las todas las Instituciones Pblicas y Privadas de los tres niveles del Distrito de Independencia. Dichas capacitaciones se realizarn en coordinacin con la UGEL 02, La Universidad Pontificia la Catlica , La Universidad San Marcos , la universidad cesar Vallejo y la Universidad Enrique Guzmn y valle. As mismo las capacitaciones se desarrollarn en enero y febrero del 2014. OBJETIVOS 1.1 Objetivo general

    Brindar capacitacin a los docentes de las Instituciones Educativas Publicas y Privadas del Distrito de Independencia de los niveles Inicial, Primaria y Secundaria.

    1.2 Objetivos especficos

    Mejorar la calidad Educativa en nuestro Distrito y por ende en el Pas. Brindar la Instruccin de calidad y de acuerdo a la Globalizacin Mejorar a la calidad la calidad de enseanza de acuerdo a los avances

    econmicos, sociales y polticos de la actualidad.

    II. PERFIL DE LOS BENEFICIARIOS: Docentes de las Instituciones Educativas Pblicas y Privadas del Distrito de

    Independencia. Personal Auxiliar de las Instituciones Educativas Pblicas y Privado. Personal directivo de las IE Pblicas y Privadas.

  • III. METODOLOGA Se aplicarn sesiones terico prcticas con un estilo pedaggico variado. Comprendido en: 1 hora de teora y 3 horas de taller prctico. Sesiones presenciales

    40 horas Terico prcticas taller

    Sesiones virtuales 210 horas Trabajo integrador

    Plataforma

    IV. DURACIN

    Contar con 6 semanas a partir del lunes 13 de enero al 7 de febrero del 2014 . En los horarios: inicial Del 13 de enero al 24 de

    enero De 9:00 a 13:00 horas

    primaria Del 13 de enero al 24 de enero

    De 15:00 a 19:00 horas

    secundaria Del 27 de enro al 7 de febrero

    De 9:00 a 13 horas

    V. LUGAR

    Auditrium de CIBERTEC sito en la avenida Carlos Izaguirre 233 Urb. Industrial Distrito de Independencia, referencia altura del Poder Judicial Lima Norte.

    VI. RECURSOS HUMANOS:

    Se contar con la participacin de los profesionales de las universidades: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, , Universidad Cesar Vallejo, Universidad Peruana de Ciencias Sapiens, Pontificia Universidad Catlica del Per , Personal de la Sub Gerencia de Educacin y Cultura. de la Municipalidad Distrital de Independencia y Personal de la ONG Por un Nuevo Amanecer.

    VII. MATERIALES Y EQUIPOS

    Sillas. Mesas. Equipo de sonido. Micrfono. Proyector Laptop Gigantografa Propaganda de difusin (Volantes, Oficios, Perifoneo) etc. Lapiceros Plumones

  • Papel Bond Cartulinas Pegamento Cinta de embalaje Tijera Lpiz,etc.

    VIII. PROGRAMACIN: NIVEL INICIAL

    Lunes, 13 de enero de 2014 Tutora y desarrollo de Habilidades Sociales

    Doctora Celinda Gaspar Universidad Peruana de Ciencias e Informtica.

    Martes, 14 de enero de 2014

    Autoevaluacin institucional: clima laboral y afectivo en una cultura de paz y buen trato.

    Doctora Maril Roldn Universidad Peruana de Ciencias e Informtica.

    Mircoles, 15 de enero de 2014

    La Neurociencia como soporte del desarrollo de los nios en la Educacin.

    Mg. Fernanda Ledesma Universidad Csar Vallejo

    Jueves, 16 de enero de 2014

    Las rutas de aprendizaje desde la planificacin, desarrollo y evaluacin.

    Mg. Betty Snchez Universidad Csar Vallejo

    Viernes, 17 de enero de 2014 Implementacin de las rutas de Aprendizaje en la Planificacin de Unidades

    Mg. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

    Lunes, 20 de enero de 2014 Didctica de la Investigacin Doctora Rosa Fuentes Universidad Peruana de Ciencias e Informtica

    Martes, 21 de enero de 2014

    Estrategias de aprendizaje y comprensin lectora.

    Universidad Nacional Mayor de San Marcos

    Mircoles, 22 de enero de 2014 Conciencia fonolgica

    Mg. Gloria Vera ONG Por un Nuevo amanecer

    Jueves, 23 de enero de 2014 El Sistema neuromotor y su importancia en el aprendizaje.

    Mg. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

    Viernes, 24 de enero de 2014 Plan de Mejora Evaluacin de salida

    Mg. Adriana Valcrcel ONG Por un Nuevo amanecer

  • NIVEL PRIMARIA

    Lunes, 13 de enero de 2014 Procedimientos administrativos: faltas y sanciones

    Mg. Teresa del Pilar UGEL 02

    Martes, 14 de enero de 2014 Elaboracin de material concreto para la facilitacin del razonamiento.

    Mg. Manuel Durand Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Mircoles, 15 de enero de 2014 Implementacin de las rutas de aprendizaje en la planificacin de las unidades

    Mg. Mara Martnez Guilln Universidad Csar Vallejo

    Jueves, 16 de enero de 2014 Plan Lector

    Mg. Universidad Nacional Mayor de San Marcos

    Viernes, 17 de enero de 2014 Tutora y desarrollo de Habilidades Sociales

    Doctora Celinda Gaspar Universidad Peruana de Ciencias e Informtica.

    Lunes, 20 de febrero de 2014 Estrategias de aprendizaje y comprensin lectora

    Universidad Peruana de Ciencias e Informtica.

    Martes, 21 de febrero de 2014 Clima institucional, social, afectivo en una cultura de paz y buen trato.

    Doctora Maril Roldn Universidad Peruana de Ciencias e Informtica.

    Mircoles, 22 de febrero de 2014 Proyectos productivos : generando una cultura del emprendimiento

    Mg. Gilmer Gmez Universidad Enrique Guzmn y Valle

    Jueves, 23 de febrero de 2014 Cmo actuar ante los casos de maltrato sicolgico y fsico de los estudiantes?

    Doctora Maril Roldn Universidad Peruana de Ciencias e Informtica.

    Viernes, 24 de febrero de 2014 Plan de Mejora Evaluacin de salida

    Mg. Adriana Valcrcel ONG Por un Nuevo amanecer

  • NIVEL SECUNDARIA (de 9 a 1 pm.)

    Lunes, 27 de enero de 2014 Didctica de la investigacin Doctora Rosa Puente Universidad de Ciencias e Informtica

    Martes, 28 de enero de 2014 Procedimientos administrativos: faltas y sanciones

    Mg. Teresa del Pilar UGEL 02

    Mircoles, 29 de enero de 2014

    Clima institucional, social y afectivo. Estrategias de cultura de paz y buen trato

    Doctora Maril Roldn Universidad Peruana de Ciencias e Informtica.

    Jueves, 30 de enero de 2014 Estrategias metodolgicas en Ciencias, Tecnologa y ambiente

    Mg. Gilmer Gmez Universidad Enrique Guzmn y Valle

    Viernes, 31 de enero de 2014 Instrumentos de evaluacin Universidad Nacional Mayor de San Marcos

    Lunes 3 de febrero de 2014 Tutora y desarrollo de habilidades sociales

    Doctora Celinda Gaspar Universidad de Ciencias e Informtica.

    Martes, 4 de febrero de 2014 Elaboracin del material educativo en matemtica y comunicacin

    Universidad Nacional Mayor de San Marcos

    Mircoles, 5 de febrero de 2014

    Plan lector Ong Por un Nuevo amanecer

    Jueves, 6 de febrero de 2014 Rutas de aprendizaje y mapas de progreso

    Ong Por un Nuevo amanecer

    Viernes, 7 de febrero de 2014 Plan de Mejora Evaluacin de salida

    Mg. Adriana Valcrcel Ong Por un Nuevo amanecer

    XIX. CRONOGRAMA DE TRABAJO ACTIVIDAD OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO Planificacin de la capacitacin x x Coordinacin con las instituciones educativas

    x x

    Coordinacin con la UGEL 02 (AGP) x Coordinacin con los directores de los Centros Educativos del Distrito y las Redes 4 y 5

    x x

    Presentacin del Plan de trabajo x x Ejecucin de la capacitacin x x Evaluacin de la capacitacin x

  • ..

    DEMETRIO CASANA VERGARA TECNICO EN CULTURA

    MUNICIPALIDAD DE INDEPENDENCIA

    SUB GERENCIA DE EDUCACION Y CULTURA

    TLF: 7-153364RPC :986644460 CL : 976988787 DIRECCION: AV. TUPAC AMARU S/N KL.4 INDEPENDENCIA LIMA PERU