68
División Salud Corporación Municipal de Rancagua PLAN COMUNAL DE SALUD 2019-2020 División de Salud CORMUN Documento elaborado por José Antonio Cavieres More

PLAN COMUNAL DE SALUD 2019-2020web.saludcormun.cl/documentos/Plan Salud ano 2019-2020.pdf8 En resumen, la población regional se observa en proceso de transición demográfica –al

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

D i v i s i ó n S a l u d C o r p o r a c i ó n M u n i c i p a l d e R a n c a g u a

PLANCOMUNALDESALUD2019-2020DivisióndeSaludCORMUNDocumentoelaboradoporJoséAntonioCavieresMore

2

ÍNDICEI) INTRODUCCIÓN................................................................................................................4

II) GENERALIDADES..............................................................................................................5DESCRIPCIÓNDELACOMUNA...........................................................................................................5GOBIERNOLOCAL:............................................................................................................................8SALUDMUNICIPAL:.........................................................................................................................10MISIÓNDIVISIÓNSALUD.................................................................................................................11VISIÓNDIVISIÓNSALUD..................................................................................................................11DESCRIPCIÓNDELAPOBLACIÓNYLADEMANDA............................................................................11

a)Componentedemográfico:Caracterizacióndelapoblaciónacargo:............................................11b)Índicedemasculinidadenpoblacióninscritavalidada2017:........................................................12c)Evolucióndepoblacióninscritayvalidada:....................................................................................12d)EstadodelaPoblación.....................................................................................................................13e)Distribucióndelapoblaciónalinteriordelacomuna:.....................................................................19

DINÁMICADELAPOBLACIÓN...........................................................................................................22a)Esperanzadevidaalnacer:............................................................................................................22b)Fecundidad:....................................................................................................................................22

CARACTERÍSTICASSOCIOECONÓMICAS...........................................................................................24a)Componentesocioeconómico:Indicadoresbásicosysutendencia...............................................24b)ÍndicededesarrollohumanoRancagua:0,742(UbicaciónenRanking42de333)........................27

CARACTERIZACIÓNDELAOFERTA:..................................................................................................29

III) PRESTACIONESDIVISIÓNSALUDAÑO2017.................................................................30COMPONENTEAMBIENTAL.............................................................................................................36CARACTERÍSTICASEPIDEMIOLÓGICAS.............................................................................................37

a)Componenteepidemiológico..........................................................................................................37Mortalidad..........................................................................................................................................38b)Componenteparticipativo:.............................................................................................................40c)Componenteintersectorial.............................................................................................................40d)Componentedesaludlaboral.........................................................................................................41

ANÁLISISDERECURSOS(OFERTA)...................................................................................................42a)Ofertadelsectorsalud:..................................................................................................................42Descripción.........................................................................................................................................42b)Producción:......................................................................................................................................43

PROGRAMASCOMPLEMENTARIOSDESALUD:................................................................................46LABORATORIO:NÚMERODEEXÁMENES2007-2017.......................................................................47FARMACIA......................................................................................................................................48UNIDADURGENCIASAPU................................................................................................................48

IV) ESTIMACIONDEBRECHAS...........................................................................................49REDACCIÓN:......................................................................................................................................49

V) PLANDEACCIÓN...........................................................................................................50

VI) PROYECTODEPRESUPUESTO........................................................................................51PRESUPUESTOAÑO2019...................................................................................................................51

VII) DOTACIÓNDIVISIÓNSALUD2019...........................................................................56

VIII) CARTERADESERVICIOS.............................................................................................61

3

IX) PLANDECAPACITACIÓN..............................................................................................65

X) PROYECTOSDEINVERSIÓN............................................................................................66

XI) PROCESODEACREDITACIÓN.........................................................................................66

XII) CONCLUSIONES..........................................................................................................67

XIII) REFERENCIAS...........................................................................................................68

4

I) INTRODUCCIÓNElplandesaludde lacomunadeRancaguaesundocumentoenelqueseexpresaelcompromisodelequipodesaludparaconstruir–juntoalosusuarios-unasaludacordealasnecesidadesdelaspersonasqueeligenrecibiratenciónennuestroscentros.EsparanosotrosunaherramientaqueplasmalaresponsabilidaddelaDivisiónSaluddelaCorporaciónMunicipal con laspersonasquehabitanel territorio,y con todosquienesadiarioconfíanennosotrosparacuidarsusalud.Nuestra premisa con nuestra comunidad es: trabajar juntos para mejorar la calidad de vida de laspersonassegúnlaetapadelciclovitalquecursen,haciendousodelosrecursoscomunitariosydelapoyotécnico.

5

II) GENERALIDADES

DESCRIPCIÓNDELACOMUNA

Rancaguasefundóel5deoctubrede1743entierrascedidasporelCaciquePicunche,TomásGuaglén,con el nombre de “Villa Santa Cruz de Triana”. Estuvo a cargo del Presidente de la Audiencia yGobernadordelReinodeChile,JoséAntonioMansodeVelasco,yaprobadoporRealCéduladel29dejuliode1749.

Sin lugaradudas,elhitohistóricoporelque la ciudades reconocidaanivelnacionales laBatalladeRancagua,laquesedesarrollóel1y2deoctubrede1814,eneldamerofundacionalylaplazacentraldelaciudadytuvocomoobjetivofrenarelavancedelasfuerzasrealistasdeMarianoOsoriohaciaSantiago.Sinembargo,lastropaspatriotaslideradasporelBrigadierBernardoO’Higginsnopudieronconteneralpoderoso ejército realista de cinco mil hombres, que destruyó la resistencia patriota. Esta situacióncancelótemporalmentelosintentosporindependizarChileysignificóponerfinalaPatriaViejadandoeliniciodelaReconquistaEspañola.

El27demayode1818pordecreto,elDirectorSupremo,DonBernardoO´Higgins,confirióaRancaguaeltítulo de ciudad “muy leal y nacional”, estableciendo el Escudo de la ciudad con el lema “Rancaguarenacedesuscenizasporquesupatriotismolainmortalizó”.Parahonraryperpetuarlamemoriadelosquelucharonenlaresistenciacontralasautoridadesrealistas.

Geográficamente Rancagua pertenece a la VI Región del Libertador BernardoO’Higgins, Provincia delCachapoal,Distrito32-9ªCircunscripción.Conunasuperficiede260km2,sugentilicioesRancagüino–Rancagüina.

GeomorfológicamenteRancaguaseencuentraenlacuencadelmismonombre,queseextiendedesdelaAngostura de Paine, hasta la Angostura de Pelequén, formando parte de la Depresión IntermediaencajonadaentrelaCordilleradelosAndesylaCordilleradelaCosta.

6

Imagen1:MapageopolíticodelaregióndellibertadorBernardoO´Higgins.

El clima es templado cálido con estación seca prolongada, es decir, un clima mediterráneo. Susestaciones sonmarcadas, con veranos generalmentemuy calurosos y secos y sus inviernos lluviosos,suavesyhúmedos.Lasprecipitacionesmayormenteseconcentranenlosmesesdemayo,junio, julioyagosto,cayendoenpromedio505mmanuales.

7

SuprincipalfuentehidrográficaeselRíoCachapoalafluentenortedelRíoRapel.

Tieneunahoyadeunasuperficiede6.370km²derégimenpluvio-nival,naciendoenlaCordilleradelosAndesenelsectordelVolcánOvero,PicodelBarrosoyNevadodelosPiuquenes(siendodepositario,enel sector cordillerano, de las aguas de los ríos Las Leñas, Cortaderal, Los Cipreses, Coya y del Pangaldandoorigenalacentralhidroeléctrica“Pangal”queabastecedeelectricidadalaminadeElTeniente.Enelvalle,recibeporsumargenizquierdalasaguasdelríoClaro,suprincipalafluente.

ElRíoCachapoalfavorecelaexistenciadeunclimapropicioparalaagricultura.

EnelcursomediodelríoestálaciudaddeRancagua(enlariveranorte);delladosurestálalocalidaddeGultro,(comunadeOlivar).

LimitaalnorteconlaregiónMetropolitana,alsurconlaregióndelMaule,alesteconlaCordilleradeLosAndesyalOeste,conlaregióndeValparaísoyelOcéanoPacífico.

Deacuerdoa losdatosdel censodepoblación2017, la región representael 5,2%de lapoblacióndelpaís;un74,4%resideenlazonaurbanaycomplementariamente,el25,6lohaceenzonasrurales.

Respectodeprocesosmigratorios,lapoblacióninmigrantedelaregiónrepresentael1,5%deltotaldepersonas.Alcompararloconeltotaldepersonasinmigrantesenelpaís,estacifracorrespondeal1,8%.

Al revisar la inmigración interna reciente, la región tiene una tasa demigración neta de 3 (la tasa deinmigraciónes15,6yladeemigraciónes12,5enpromedio)

Ladistribuciónde la poblaciónpor sexomuestraqueel 50,4% sonmujeres y un49,6% sonhombres,siendoelíndicedemasculinidaddelaregión98,5(anivelnacionalesteíndicecorrespondea95,9

Respecto de la distribución por sexo según rango de edad, la región nomuestra grandes diferenciasrespectodelpaís. RegiónO´Higgins País

Grupodeedad %Hombre %Mujer %Hombre %Mujer

De0a14años 51,2 48,8 51 49De15a64años 49,7 50,3 49,3 50,765añosymás 46,4 53,6 49 51

Tabla1:Grandesgruposdeedadsegúnsexo.(fuenteCENSO2017,INE).

8

Enresumen,lapoblaciónregionalseobservaenprocesodetransicióndemográfica–aligualqueelrestodelpaís-conreduccióndelanatalidad,delamortalidadgeneralydelamortalidadinfantil,conaumentodelaexpectativadevidayaumentodelaproporcióndepoblacióndeadultosyadultosmayores,comoseadvierteenlaspirámidesdepoblación.

Gráfico1:Evolucióndepirámidepoblacional1960-2017

GOBIERNOLOCAL:

ElAlcaldede lacomunaeselSr.EduardoSotoRomero,quientieneasucargo laadministraciónde lacomuna por tercer período consecutivo. El concejo municipal se compone por 10 concejales. En laimagen2semuestraelorganigramadelmunicipiodelacomuna.

Imagen2:OrganigramaAlcaldíadeRancagua2017.

9

La administración de la salud municipal depende de la Corporación municipal de servicios públicostraspasadosdeRancagua,enestructuraquesecomparteenimagen3.

Imagen3:OrganigramaCORMUN2017.

10

SALUDMUNICIPAL:

Lasaluddelacomunaseentregaenlossiguientesestablecimientos:

6CESFAM,

3CECOSF,

3SAPU,

2SAR,

BodegadeFármacos,

Laboratorio,

2UAPO,

2CCR,

1unidaddeeducaciónypromocióndelasalud,

1centrodereferenciadesaludpararehabilitacióndelconsumodedrogas,loqueseresumeenimagen4.

Imagen4:OrganigramaDivisiónSaludCORMUN.

11

MISIÓNDIVISIÓNSALUD

Lamisión de la división salud está definida como: “Que la división salud y sus centros se constituyancomo líderesen laprestaciónde serviciosa sususuarios, conunenfoqueparticipativo, comunitarioeintegrador”

VISIÓNDIVISIÓNSALUD

“QuelacomunidaddeRancaguaaccedaaunasaluddeequidadyconcalidad,a lavezseconviertaenactordesupropiasaludapartirdeunmodeloparticipativo,comunitarioeintegrador”.

DESCRIPCIÓNDELAPOBLACIÓNYLADEMANDA

a)Componentedemográfico:Caracterizacióndelapoblaciónacargo:Según datos del CENSO 2017 la población de Rancagua es 241.774 habitantes, divididos en: 117.783hombresy123.654mujeres.

Grupodeedad Hombres Mujeres Total

0a4 8.500 7.957 16.4575a9 9.066 8.510 17.57610a14 8.597 8.240 16.83715a19 8.611 8.267 16.87820a24 8.951 8.523 17.47425a29 10.090 9.918 20.00830a34 8.833 8.884 17.71735a39 8.373 8.347 16.72040a44 7.899 8.512 16.41145a49 7.616 8.262 15.87850a54 7.637 8.502 16.13955a59 6.693 7.642 14.33560a64 5.532 6.626 12.15865a69 4.295 5.155 9.45070a74 3.128 3.914 7.04275a79 2.070 2.772 4.84280a84 1.157 1.911 3.06885a89 631 1.238 1.86990a94 203 499 70295a99 43 125 168100omás 17 28 45TOTAL 117.942 123.832 241.774

Tabla2:DistribucióndeGruposdeedadsegúnsexo.Inscritosvalidados2017.

12

b)Índicedemasculinidadenpoblacióninscritavalidada2017:

ÍndicedemasculinidadsegúnrangodeedadTotal 95,24

0a9años 106,6710a19años 104,2520a29años 103,2530a39años 99,8540a49años 92,4950a59años 88,7660a69años 83,4170a79años 77,7480ymás 53,96

Tabla3:índicedemasculinidadsegúnrangodeedad.Inscritosvalidados2017.

c)Evolucióndepoblacióninscritayvalidada:

Elgráfico2muestralaevoluciónenlarelaciónentrepoblacióninscritayvalidada.Labajaacerodelosinscritoselaño2017,sedebealcambioenelsistemadeinscripciónqueFONASA.

-

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

EvolucióndepoblacióninscritayvalidadacomunadeRancagua2008-2018

Inscritos Validados

13

d)EstadodelaPoblación TamañodelaPoblación:

1992 2002 2012 2017

POBLACIÓN TOTALCOMUNA

184.942 214.344 250.638 263.089

POBLACIÓN BENEFICIARIAFONASA

117.253 140.610 197.252 217.048

POBLACIÓN INSCRITAVALIDADA

113.706 191.905 197.306

Tabla4:Evolucióndepoblacióninscrita,validada,censal.ConstrucciónpropiaenbaseainformacióndesistemaAVISeINE.

2010 2015 2018 TENDENCIA

POBLACIÓNINSCRITA 235.036 282.935 197.333 -19,11%POBLACIÓNINFANTIL 31.004 28.894 25.926 -19,59%POBLACIÓNADOLESCENTE 30.774 30.503 28.651 -7,41%FEMENINA 15.264 15.173 14.117 -8,12%MASCULINA 15.510 15.330 14.534 -6,72%POBLACIÓNADULTO 102.820 118.443 119.759 14,14%FEMENINA 55.444 64.102 64.859 14,52%MASCULINA 47.376 54.341 54.900 13,70%POBLACIÓN ADULTOMAYOR

17.195 20.655 22.037 21,97%

FEMENINA 10.195 12.335 13.178 22,64%MASCULINA 7.000 8.320 8.859 20,98%TOTAL 181.793 198.495 196.319 7,40%

Tabla 5: Evolución de rangos de edad entre 2010 y 2018, Tendencias. Construcción propia en base a información validadaFONASA.

14

Composicióndelapoblación:• Distribuciónporsexo.

G.EDAD Masculino Femenino Total0-4años 5.270 5.113 10.3835-09años 7.385 6.985 14.37010-14años 7.113 6.732 13.84515-19años 7.415 7.321 14.73620-24años 7.902 8.292 16.19425-29años 7.391 8.750 16.14130-34años 6.012 7.412 13.42435-39años 5.954 7.172 13.12640-44años 5.738 7.008 12.74645-49años 6.067 7.129 13.19650-54años 6.206 7.238 13.44455-59años 5.582 6.599 12.18160-64años 4.400 5.480 9.88065-69años 3.135 4.095 7.23070-74años 2.335 3.292 5.62775a79años 1.721 2.483 4.20480ymás 1.929 3.662 5.591Total 91.555 104.763 196.318

Tabla6:Distribucióndeinscritossegúnrangodeedadysexo.Enbaseainscritosvalidados2017.Lasmujeresenedadfértildelacomunason55.796, loquerepresentaun53,25%deltotaldemujeresinscritasvalidadas.Lasmujeres conmás de 60 años son 19.012, eso equivale al 18,14% de lasmujeres inscritas en losCentrosdesaluddeRancagua.Alanalizarelíndicededependencia(poblacióninfantil+poblaciónadultomayor/poblaciónentre15y65años)elvalorparanuestracomunaes45.Alrevisarelíndicedevejezsegúnsexoenbaseainscritosvalidados,obtenemosloquemuestralatabla6:

Índicedeenvejecimiento Hombres Mujeres TotalRancagua 44,12 63,31 53,44

15

-10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10

0-4

10-14

20-24

30-34

40-44

50-54

60-64

70-74

80ymás

Mujer

Hombre

Al analizar la composición de la población inscrita validada, se observa que a nivel comunal hemosincrementadoenun27,2%elgrupodeadultosmayoresde65añosdesde2010a2018.ElCESFAMquemáshaincrementadosupoblaciónadultomayoresCESFAM6,cuyoincrementoesenmásdeun100%respectodelaño2010.CabedestacaraesterespectoqueCESFAM6comenzóafuncionarcomocentrodesaludelaño2007,ydesdeeseañoenadelantehacaptadomásinscritosvalidadoshastallegaralos25000inscritosactuales.

Adultosmayores 2010 2015 2018 2010-2018

CESFAM1 2.500 3.538 3.794 1.294CESFAM2 3.491 4.019 4.154 663CESFAM3 2.905 3.391 3.602 697CESFAM4 5.490 5.590 5.872 382CESFAM5 2.204 2.823 2.983 779CESFAM6 605 1.294 1.470 865TOTAL 17.195 20.655 21.875 4.680% respecto del totaldepoblaciónvalidada

9,46 10,41 11,14 27,22

Tabla7:Evolucióndeinscritosadultosmayoresentre2010y2018porCESFAMdelacomuna.Alcompararlaspirámidespoblacionalesseobservaquelacomunaexperimentalasituaciónqueanivelnacionalviveelpaís.PirámidepoblacionalRegióndeO´Higgins(fuenteCenso2017,INE). Gráfico3:Pirámidepoblaciónregionalal2017.

16

-10 -5 0 5 10

0-4

10-14

20-24

30-34

40-44

50-54

60-64

70-74

80ymás

Mujer%

Hombre%

-10 -5 0 5 10

0-4años

10-14años

20-24años

30-34años

40-44años

50-54años

60-64años

70-74años

80ymás

PirámidepoblacionalComunadeRancagua(segúnpoblaciónvalidadaporFONASA)2012

%Femenino

%Masculino

PirámidepoblacionaldelacomunadeRancagua(fuenteCenso2017,INE)Gráfico4:PirámidepoblacionalcomunadeRancagua,2017.Gráfico5:PirámidepoblacionalcomunadeRancagua(inscritosvalidados)2012.

17

Gráfico6:PirámidepoblacionalcomunadeRancagua(inscritosvalidados)2018.Al comparar los últimos gráficos (Población de la comuna entre 2012 y 2018) se observa unensanchamientoenelvérticedelapirámide,loqueevidenciaelcrecimientodepoblaciónadultomayor.Respectodepoblacióninmigrante, laevolucióndeestacomunidadseobservaentablan°8,poblaciónquesehaincrementadoenmásdeun1000%en8años.

Inmigrantes 2010 2015 2018

CESFAM1 44 232 672CESFAM2 39 164 586CESFAM3 46 130 328CESFAM4 63 275 936CESFAM5 21 96 247CESFAM6 53 197 506TOTAL 266 1094 3275% respecto del totaldepoblaciónvalidada

0,15 0,55 1,67

Tabla8:Poblacióninmigrantesegúncentrodesalud,años2010,2015,2018.Construcciónpropiaenbaseapoblacióninscritavalidada.AVIS.

-10 -5 0 5 10

0-4años5-09años10-14años15-19años20-24años25-29años30-34años35-39años40-44años45-49años50-54años55-59años60-64años65-69años70-74años

75a79años80ymás

PirámidepoblacionalcomunadeRancaguasegúncorteFONASAagosto2018

Femenino%

Masculino%

18

Tabla 9: Nacionalidad de procedencia en inscritos validados año 2018. CORMUN Rancagua. (TablaconstrucciónpropiaenbaseadatosextraídosdesistemaAVIS)Nacionalidad N°

Alemán 2Árabe 4Argentino 129Australiano 1Boliviano 83Brasilero 62Camboyano 6Canadiense 185Chad 1Chino 116Colombiano 650Coreano 6Costarricense 4Croata 2Cubano 54Dominicano 31Ecuatoriano 181Egipcio 1Español 70EstadoUnidense 8Filipino 3Francés 9Guatemalteco 1Haitiano 243Hondureño 12India 1Indonés 1Inglés 1Italiano 7Japonés 1Jordano 1Marroquí 1Mexicano 13Neozelandés 5Nicaragüense 1NoInformada 82

Noruego 5Panameño 4Paraguayo 44Peruano 244Polaco 3Portugués 1Rumano 1Ruso 4Salvadoreño 8Turco 1Ucraniano 1Uruguayo 24Venezolano 956Vietnamita 1TOTAL 3275

19

e)Distribucióndelapoblaciónalinteriordelacomuna:

Imagen5:Localizacióndecentrosdesaluddelacomuna.

20

Lapoblaciónde la comunaesmayoritariamenteurbana.Al comprar laevoluciónde inscritos validadosobservamos una tendencia al alza, aun cuando al modificarse el sistema de validación de usuariosinscritoslacomunadisminuyóencasi2000personassupercápita.

Centrodesalud 2010 2015 2018

CESFAM1 33802 45440 44738CESFAM2 27902 29331 28319CESFAM3 26130 26883 26075CESFAM4 50887 43897 44811CESFAM5 27477 28393 27968CESFAM6 15589 24551 24408TOTAL 181793 198495 196319

Tabla10:EvolucióndevalidacióndepersonasinscritasporFONASAencentrosdesaluddelacomunadeRancagua.2010-2015-

2018.(TablaenbaseainformaciónextraídadebasededatoFONASA,corteañoscorrespondientes

LaruralidaddelacomunaseatiendeprincipalmenteenCESFAMN°1porcercaníaterritorial.Estecentrode salud cuenta conatenciónen sistemade rondasenalgunasde las localidades rurales. La tendenciarespectode lapoblación inscritaenel sector ruralesal alza, incrementándoseenun44% lapoblaciónactualrespectodelaexistenteenaño2010.

Ruralidad 2010 2015 2018

PoblaciónRural 5155 6775 7424%RespectodeCESFAM1

15,25 14,91 16,59

% Respecto depoblacióncomunal

2,84 3,41 3,78

Tabla11:Evolucióndevalidadosensectorrural.2010-2015-2020.BasededatosAVIS.

21

Alanalizareltipodeprevisióndelapoblacióninscritaenloscentrosdesaluddelacomuna,vemosquesobreun60%pertenecealostramosAyBdeFONASA.

Tabla12:TipodeprevisiónpoblacióninscritaenAVIS.octubre2018.

TIPODEPREVISIÓNUSUARIOSINSCRITOSCESFAMRANCAGUA(AVIS,OCTUBRE2018)

CESFAM1 %

CESFAM2 %

CESFAM3 %

CESFAM4 %

CESFAM5 %

CESFAM6 % TOTAL %

FONASAGPO-AINDIGENCIA

19.282 34,9 10.252 31,6 7.461 25,8 12.337 23,7 10.648 34,7 12.156 41,6 72.136 31,6

FONASAGPO-B

15.572 28,2 9.716 29,9 9.218 31,9 16.680 32,1 9.896 32,2 7.962 27,2 69.044 30,2

FONASAGPO-C 8.702 15,8 5.029 15,5 4.531 15,7 9.164 17,6 4.590 14,9 4.139 14,2 36.155 15,8

FONASAGPO-D

8.891 16,1 6.101 18,8 5.869 20,3 11.652 22,4 5.052 16,5 3.881 13,3 41.446 18,1

ISAPRE 1.055 1,9 198 0,6 306 1,1 253 0,5 69 0,2 105 0,4 1.986 0,9

NOINFORMADO 1.207 2,2 452 1,4 1.264 4,4 1.312 2,5 399 1,3 419 1,4 5.053 2,2

PRAIS 243 0,4 322 0,9 142 0,5 355 0,7 38 0,1 89 0,3 1.189 0,5

SINPREVISIÓN 203 0,4 384 1,2 86 0,3 235 0,5 24 0,1 506 1,7 1.438 0,6

Totalgeneral 55.155 100 32.454 100 28.877 100 51.988 100 30.716 100 29.257 100 228.447 100

DINÁMICADELAPOBLACIÓN

a)Esperanzadevidaalnacer:ESPERANZADEVIDAALNACER,EVOLUCIÓN1990-2007

Región Hombres Mujeres1990 2007 Diferencia

2007-1990Variaciónporcentual

1990 2007 Diferencia2007-1990

Variaciónporcentual

VIdeO´Higgins 69,53 74,95 5,42 7,8 76,6 80,22 3,62 4,73Chile 69,41 74,95 5,54 7,98 76,45 80,66 4,21 5,51Tabla13:Evolucióndelaesperanzadevidaalnacer1990a2007.FuenteINE.

b)Fecundidad:

Tasadefecundidadsegúncomuna, años 2009 y2013Comuna 2009 2013Rancagua 70 57,9Región 67,6 48,1

Tabla14:Tasadefecundidad,comparativocomunayregión.FuenteinformeepidemiológicoregióndeO’Higgins.SEREMI.Durante2017secontrolaron2.211embarazadas,deuntotalde105.557mujeresentre13y49años.(informaciónextraídadesdeDEIS).DeesosembarazoscontroladosendispositivosdesaludpúblicadependientesdeCORMUNRancagua,losquecorrespondenaembarazoadolescentesemuestranensiguientetabla:

CENTRODESALUD E.ADOLESCENTES EMBARAZADAS %

CESFAM1 37 380 9,74CESFAM2 30 244 12,29CESFAM3 25 233 10,73CESFAM4 29 344 8,43CESFAM5 41 281 14,59CESFAM6 38 318 11,95TOTAL 200 1800 11,11

Tabla15:Embarazadasadolescentescontroladosdurante2018enloscentrosdesaluddelacomuna.Fuentetarjeteroprograma

delamujer,CESFAMRancagua.

Respectodeltotaldeembarazos,elnúmerodeembarazadasextranjerasseobservaentabla16.

EMBARAZADASEXTRANJERAS2018CENTRO DESALUD

EMBARAZADASEXTRANJERAS

EMBARAZADAS %

CESFAM1 32 380 8,42CESFAM2 57 244 23,36CESFAM3 21 233 9,01CESFAM4 66 344 19,18CESFAM5 50 281 17,79CESFAM6 72 318 22,64TOTAL 298 1800 16,56

Tabla 16: Embarazadas extranjeras controladas en los CESFAMdeRancagua. Fuente tarjeteroprogramade lamujer, CESFAM

Rancagua.

Respectodeltipodeparto,duranteelaño2018un63,2%deestoshansidoporcesáreayun36,8%,partonormal.Lademandaporanticoncepcióndeemergenciaennuestroscentrosdesaludhasido laobservadaen latabla78:

Año Cantidad

2015 942016 1052017 123Total 322

Tabla17:EntregadeanticoncepcióndeemergenciaenlacomunadeRancagua.2015a2017.Base:MódulodeGestión,sistemaAVIS.

CARACTERÍSTICASSOCIOECONÓMICAS.

a)Componentesocioeconómico:IndicadoresbásicosysutendenciaImagen6:Comparacióndetasasdeanalfabetismoentreregiones.DiagnósticoepidemiológicoregióndeO’Higgins.Imagen7:Promediodeescolaridadregionesypaís.DiagnósticoepidemiológicoregióndeO’Higgins.

Rancagua,númerodetrabajadoresporramadeactividad2009-2011-2013

Origen

Comuna Región País

2009 2011 2013 2009 2011 2013 2009 2011 2013

Agricultura,ganadería,cazaysilvicultura 21.986 20.589 16.714 134.821 133.176 122.483 752.861 745.680 690.989

Pesca 1.854 1.668 2.566 1.854 1.668 2.568 55.179 48.004 46.687

Explotacióndeminasycanteras 466 477 1.688 1.497 1.754 3.142 82.834 112.577 123.611

Industriasmanufacturerasnometálicas 11.531 12.722 12.454 23.961 26.913 27.609 588.883 670.715 795.167

Industriasmanufacturerasmetálicas 5.082 6.543 4.583 8.375 11.795 11.096 275.217 333.920 377.284

Suministrodeelectricidad,gasyagua 52 52 47 764 889 892 36.925 42.291 67.578

Construcción 10.710 16.477 15.168 20.759 30.026 30.326 1.058.313 1.265.417 1.463.744

Comercioalpormayorymenor,repuestos,vehículos,automotores/enseresdomésticos 13.203 16.575 17.233 35.229 43.551 47.643 1.151.043 1.363.673 1.526.199

Hotelesyrestaurantes 2.349 2.799 3.386 5.456 8.559 9.135 262.732 283.482 311.506

Transporte,almacenamientoycomunicaciones 5.802 6.958 5.926 14.705 18.314 18.027 454.136 528.760 525.674

Intermediaciónfinanciera 456 345 531 2.611 2.895 2.307 206.514 240.202 254.072

Actividadesinmobiliarias,empresarialesydealquiler 13.294 14.622 11.193 24.898 26.341 26.146 963.756 1.190.803 1.177.637

Adm.públicaydefensa,planesdeseg.socialafiliaciónobligatoria 116 142 115 8.653 8.715 10.978 354.699 371.330 382.934

Enseñanza 3.254 6.698 7.308 9.371 13.472 15.216 366.829 422.682 457.539

Serviciossocialesydesalud 3.583 4.410 5.403 6.805 7.853 9.128 191.837 219.022 223.186

Otrasactividadesdeservicioscomunitarios,socialesypersonales 2.849 2.162 3.259 12.179 9.426 11.182 273.909 336.076 276.576

Consejodeadministracióndeedificiosycondominios 0 0 4 0 0 30 4.906 5.919 9.002

Organizacionesyórganosextraterritoriales 0 0 0 0 0 0 909 988 392

Sininformación 2 12 2 8 16 10 326 429 216

Total 96.589 113.251 107.580 311.946 345.363 347.918 7.081.808 8.181.970 8.709.993

Tabla18:Númerodetrabajadoresporramadeantigüedad.Evolución2009-2011-2013.Encuestanacionaldeempleo.INE.

Otrasvariableseconómicas

Índice de competitividad de ciudadesoctubre2013.(SUBDERE)

Rancagua ocupa ellugar14de27

Ingreso promedio por rama (respecto delingresopromediodelpaís)(ENE.INE).

Valor total 4,31%superioraldelpaís

Ingreso promedio por rama (respecto delingresopromediodelaregión)(ENE.INE)

Valor total 26,83%superior al de laregión

Hogares con pobreza económica (CASEN2015)

13,2% (superior alvalor nacional(11,7))

Hogares con pobreza multidimensional(CASEN2015).

22,5% (superior alvalor nacional (20,9))

Tabla19:Resumendevariableseconómicasdelaregión.

TipodeVivienda Casos % Acumulado%

Casa 69.452 77,1% 77,1%

Departamentoenedificio 19.303 21,4% 98,6%

Vivienda tradicional indígena (ruka, pae pae uotras)

10 0,0% 98,6%

Piezaencasaantiguaoenconventillo 401 0,4% 99,0%

Mediagua,mejora,ranchoochoza 482 0,5% 99,6%

Móvil(carpa,casarodanteosimilar) 20 0,0% 99,6%

Otrotipodeviviendaparticular 236 0,3% 99,8%

Viviendacolectiva 139 0,2% 100,0%

Total 90.043 100,0% 100,0%

Tabla20:Tipodevivienda(CENSO2017,INE).

b)ÍndicededesarrollohumanoRancagua:0,742(UbicaciónenRanking42de333).

Índicededesarrollohumanocomunalysusdimensiones1998

Desarrollohumano

RankingsegúnIDH

Salud Rankingsegúnsalud

Educación Rankingsegúneducación

Ingreso Rankingsegúningreso

0,746 42 0,701 158 0,839 25 0,7 43

Tabla21:Índicededesarrollohumanocomunal,dimensionesyrankingnacional.1998.

Imagen8:ResumenÍndicedesarrollohumanoregióndeO’Higgins.1998.

Tipodehogar Casos % Acumulado%

Hogarunipersonal 14.03 17,8% 17,8%

Hogarnuclearmonoparental 11.256 13,9% 31,8%

Hogar nuclear biparental sinhijos

11.043 13,7% 45,5%

Hogar nuclear biparental conhijos

23.864 29,6% 75,0%

Hogarcompuesto 1.724 2,1% 77,2%

Hogarextenso 13.803 17,1% 94,3%

Hogarsinnúcleo 4.630 5,7% 100,0%

Total 80.723 100,0% 100,0%

Tabla22:tipodehogarenlacomunadeRancagua.FuenteCENSO2017.INE.

REMUNERACIÓN PROMEDIO DE LOS TRABAJADORES DEPENDIENTES AFILIADOS ASEGURODECESANTÍAPORRAMADEACTIVIDADECONÓMICAAJUNIO2011

(EN$DEJUNIO2011)RAMAECONÓMICA PAÍS REGIÓN

O´HIGGINSCOMUNARANCAGUA

Agricultura,caza,silvicultura,pesca 281.393 238.379 304.668Comercio 371.216 299.570 350.264Construcción 392.269 400.054 450.708Electricidad,gas,agua 759.804 542.808 704.685Explotacióndeminasycanteras 919.923 337.644 463.762Industria 440.830 367.007 453.762Servicios Comunales, Sociales yPersonales

393.508 330.409 368.919

ServiciosFinancierosyEmpresariales 467.771 395.951 474.606Transporte, Almacenaje yComunicaciones

430.655 353.997 415.714

Total 414.935 341.259 432.834Tabla23:remuneraciónpromediosegúnrama.INE2011.Elvalorpromediode laremuneraciónde lacomunaalcompararconelpaísesun4,31%superior,yalcontrastarconlaregión,esun22,5%superior.

Pobreza Nacional Regional2015 2017 2015 2017

Pobrezamultidimensional 20,9 18,5 23 20,7Pobrezaporingresos 11,7 8,6 13,7 10,1

Tabla24:Pobrezasegúningresoymultidimensional.Comparaciónnacionalyregional.EncuestaCASEN.Ministeriodedesarrollosocial.2015-2017.

CARACTERIZACIÓNDELAOFERTA:Como se describió previamente, la comuna cuenta con: 6 centros de salud familiar, 3 centroscomunitariosdesaludfamiliar,3serviciosdealtaresolutividad,3serviciosatenciónprimariadeurgencia,2unidadesoftalmológicas,3centroscomunitariosderehabilitación,1centropararehabilitaciónparaelconsumodedrogas,unlaboratorioclínico,unabodegacentralizadadefarmacia.AlserRancaguacabezadecomuna,laofertadelsectorprivado(clínicasyconsultasprivadas)mejoranelaccesoaatenciónmédica,dentalydeprofesionalesnomédicos,loquedificultaconocereldetalledelasnecesidadesdelapoblación,asícomosurealestadodesalud.Estoseobservaespecialmenterespectodela pesquisa para cáncer cervico uterino, ya que desconocemos el total de usuarias que acceden a laprestación“tomadepapanicolau”ysusresultadosenelsectorprivado.LadotacióndelaDivisiónsaludautorizadaparaelaño2018es:CARGO

TOTAL TOTALHORAS JORNADAS

ADMINISTRATIVO 3.432 78ADMINISTRATIVOINFORMÁTICO 176 4

ADMINISTRATIVOINTERCONSULTAS 572 13

ADMINISTRATIVOOIRS 374 8,5ADMINISTRATIVOSECRETARIA 418 9,5

ADMINISTRATIVOSIGGES

616 14

ASISTENTESOCIAL 1.111 25,25AUXILIARSERVICIO 2.189 49,75CONDUCTOR 968 22DIRECTOR(A) 308 7ENCARGADODEPROGRAMASYPROY.

44 1

ENCARGADOADQUISICIONES

44 1

ENCARGADODECALIDADYACREDITACIÓN

198 4,5

ENCARGADOSOME 220 5ENFERMERA(O) 2.123 48,25ESTADÍSTICO 88 2FONOAUDIÓLOGO 44 1GUARDIA 616 14INFORMÁTICO 264 6ING.MANTENCIÓNCALDERASYAUTOCLAVES

44 1

KINESIÓLOGO 1.023 23,25

MATRÓN(A) 1.364 31MÉDICO 2.487 56,52NUTRICIONISTA 1.298 29,5ODONTÓLOGO 1.768 40,2PODÓLOGO 308 7PSICÓLOGO 1.232 28QUÍMICOFARMACEUTICO 66 1,5

TECNÓLOGOMÉDICO 308 7TECNÓLOGOMÉDICOUAPO

132 3

TECNÓLOGOMÉDICORX

44 1

TENSLABORATORIO 264 6TENSCALLCENTER 264 6TENSDENTAL 1.862 42,32TENSENFERMERÍA 3.049 69,30TENSESTERILIZACIÓN 616 14TENSFARMACIA 1.320 30TENSLECHE 572 13TENSRAYOS 88 2TENSVACUNATORIO 396 9TERAPEUTAOCUPACIONAL 88 2

TOTALHORASSEMANALES

32.398 736,3

Tabla25:DotaciónDivisiónSaludaño2018

30

III) PRESTACIONESDIVISIÓNSALUDAÑO2017Respectodelasactividadesdesarrolladasduranteelaño2017,compartimosresultadosentablaresumen.PRESTACIONES 2017

CONSULTASMÉDICAS 142.917

ATENCIONESDEURGENCIAREALIZADASENSAPU 102.592

CONTROLESSEGÚNPROBLEMASDESALUD 87.024

CONSULTASPROFESIONALESNOMÉDICOS 75.735

CONTROLESDESALUDSEXUALYREPRODUCTIVA 50.514

APLICACIÓNDEINSTRUMENTOSDEEVALUACIÓN 49.323

PRESTACIONESDESALUDMENTAL 48.630

CONTROLESDESALUDSEGÚNCICLOVITAL 37.424

EMPREALIZADOSPORPROFESIONALES 17.645

CONSULTASMÉDICASABREVIADAS 16.456

INTERCONSULTASGENERADASYDERIVADASAHRR 16.194

INGRESOSALPROGRAMADESALUDMENTAL 6.584

TOTALINGRESOSPROGRAMADEREG.DEFECUNDIDAD 3.742

INGRESOSALPROGRAMADESALUDCARDIOVASCULAR 3.557

TOTALGESTANTESINGRESADAS 2.211

INGRESOSALCONTROLDESALUDRECIÉNNACIDO 1.541

TRASLADOSDEAMBULANCIAAHRR 997

INGRESOSALPROGRAMACONTROLCLIMATERIO 212

INGRESOSALPROGRAMADEALCOHOLYDROGAS 106Tabla26:PrestacionesdeSaludaño2017

31

PRESTACIONES 2017

ACTIVIDADESDEAPOYODIAGNÓSTICOYTERAPÉUTICO 3.663.053

ACTIVIDADESDEPROMOCIÓNYPREVENCIÓNDELASALUD 409.378

ATENCIONESDENTALES 404.919

ACTIVIDADESDEPARTICIPACIÓNSOCIAL 111.379

BENEFICIARIOSPNACADULTOMAYOR(PERSONAS) 111.116

BENEFICIARIOSPNAC(PERSONAS) 89.678

REHABILITACIÓNFÍSICA 65.252

ACTIVIDADESENDOMICILIOYOTROSESPACIOS 34.657

PROCEDIMIENTOSENSALASIRAYERA 20.254

EDUCACIÓNINDIVIDUALENSALASIRAYERAAGENDADAS 17.711

CONTROLESENSALASIRAYERA 17.343

PERSONASQUEINGRESANAEDUCACIÓNGRUPAL 15.655

NOBENEFICIARIOSPNAC(PERSONAS) 11.363

CONSULTASENSALASIRAYERA 9.606

INGRESOSYREINGRESOSSEGÚNDIAGNÓSTICOSSALASIRA-ERA 5.208

SESIONESEDUCATIVASPARALASALUD 3.689

SESIONESEDUCACIÓNGRUPALSALASIRAYERA 555

T0TAL 5.654.220

Tabla27:Resumendeactividadesrealizadasdurante2017.FuenteREMDivisiónSalud.

32

Lastablas28y29muestranelcumplimientodemetaseindicadoresdeactividadprimariadelaño2017.METASSANITARIAS

Meta METANACIONAL PORCENTAJECUMPLIDO2017

Recuperacióndeldesarrollopsicomotor 90% 74,36%Papanicolau(PAP)vigenteenmujeresdeentre25a64añosdeedad

Reducir en un 25 % labrecha hasta llegar al 80%

58%

META 3A: Cobertura de altas odontológicas enadolescentesde12años

74% 62,50%

META 3B: Cobertura de altas odontológicas enembarazadas

68% 63%

META 3C: Cobertura alta odontológicas en niños/asde6años

79% 68,64%

Cobertura efectiva de tratamiento de DM2 enpersonasde15añosymás

Incrementar en un 2%hastallegaral29%

27,24%

Evaluación anual del pie diabético en personas conDM2bajocontrolde15añosymás

90% 89,80%

CoberturaEfectivadeHTAenpersonasde15añosymás

Incrementar en un 3%hastallegaral54%

41,87%

Lactanciamaternaexclusiva (LME)enmenoresde6mesesdevida

60% 61,70%

Plandeparticipaciónsocialelaboradoyfuncionandoparticipativamente

100% 100%

ResultadosyCálculoFinaldeCumplimiento 100% 96,43%Tabla28:ResumencumplimientometassanitariascomunadeRancaguaaño2017.FuenteDEIS.

33

INDICADORESDEACTIVIDADENATENCIÓNPRIMARIADESALUD

DESCRIPCIÓN NACIONAL NEGOCIADO2017

CUMPLIDO2017

SECCIÓNN°1:DEESTRATEGIADEREDESINTEGRADASDESERVICIOSDESALUD(RISS)

PorcentajedeCentrosdesaludautoevaluadosmedianteInstrumentoparalaevaluaciónycertificacióndedesarrolloenelModelodeAtenciónIntegraldeSaludFamiliaryComunitario(MAIS)vigente

Aumentaromantener

SI SI

Porcentajedefamiliasevaluadassegúnriesgofamiliar

15% 7,90% 3,90%

GestióndereclamosenAPSconenfoqueparticipativo

97% 97% 98%

GestióndereclamosenAPSconenfoqueparticipativo

Almenos1reunióndetrabajoporcorte

100% 83%

Nºestablecimientosfuncionandode8:00AMa20:00horasdelunesaviernesysábadosde9a13horas

100% 100% 100%

DisponibilidaddeFármacosTrazadores

100% 100% 100%

SECCIÓNN°2:DEPRODUCCIÓN

Tasadeconsultasdemorbilidadydecontrolesmédicos,porhabitanteaño

1 1 1%

PorcentajedeConsultasresueltasenAtenciónPrimaria

Máximo10%

9% 6,70%

TasadeVisitaDomiciliariaIntegral

0,22 0,16 0,19

EMPhombres20a64años 20% 10% 10,65%EMPmujeresde45a64años

25% 20,60% 19,60%

EMPhombresymujeresde65ymásaños

55% 40,90% 40,80%

CoberturadeEvaluacióndeldesarrolloPsicomotorenniñosyniñasde12a23mesesbajocontrol.

94% 94% 95%

Coberturadecontroldesaludintegralaadolescentes

15% 14% 15%

34

de10a14añosProporcióndealtaenmenoresde7a20añosconaltaodontológicatotal

21% 18% 18%

CoberturadeatenciónIntegralapersonasde5ymásañoscontrastornosmentales

17% 23% 25%

CoberturadeatencióndeAsmaenpoblacióngeneralyEPOCenpersonasde40ymásaños

22% 16% 15%

Coberturadecapacitaciónacuidadoresdepersonascondependenciaseveraconpagodeestipendio

90% 90% 97%

SECCIÓNN°3:INDICADORESDECOBERTURAEFECTIVA

CumplimientoGEScuyasaccionessondeejecuciónenAPS

100% SI SI

Coberturadevacunaciónantiinfluenzaenpoblaciónobjetivodefinidaparaelañoencurso

80% N/A N/A

Ingresoprecozdemujeresacontroldeembarazo

90% 88% 87%

Coberturademétodoanticonceptivosenadolescentesde15a19añosinscritosqueusanmétodosderegulacióndelafertilidad

22% 14% 17%

CoberturaefectivadeTratamientoenpersonasconDiabetesMellitus2,de15ymásaños

29% 27% 27%

CoberturaefectivadeTratamientoenpersonasde15ymásaños,conHipertensiónArterial

54% 44% 41%

SECCIÓNN°4:INDICADORESDEIMPACTO

Proporcióndeniñasyniñosmenoresde3añoslibredecariesenpoblacióninscrita

60% Líneadebaseestablecida

SI

Tabla29:Resumencumplimientoindicadoresdeactividaddeatenciónprimariadesalud2017comunadeRancagua.FuenteDEIS.

Enrelaciónaconsultasycontrolesdesarrolladosdurante2017,lainformaciónresumenseencuentraenlasiguientetabla.

35

CONSULTASYCONTROLESPROFESIONALES AÑO2017

Odontólogos 273.133

Médicos 213.271

Matrón(as) 76.119

Enfermeras 64.713

Psicólogos(as) 36.084

Nutricionistas 24.593

AsistentesSociales 15.668

Kinesiólogos(as) 10.607

TecnólogosMédicos 2.674

Fonoaudiólogos 2.154

TerapeutasOcupacionales 1.001

TENS 6.436

TOTALCONSULTASYCONTROLES 726.453

Tabla30:Resumenconsultasycontrolesaño2017.FuenteDEIS.Construcciónlocal.

La Corporación de salud municipal tiene a su cargo la administración de los establecimientoseducacionalesmunicipalizados.Enlacomunatenemos46establecimientoseducacionales,distribuidospornivelsegúntabla27:

N°establecimientos

N°matriculados

Jardinesinfantiles 10 544Educaciónprebásica 1.787Colegioseducaciónbásica 29 10.790Colegioseducaciónmedia 7 5.910Total 46 19.031

Tabla31:ResumenmatriculayestablecimientosmunicipalizadosCORMUN2018.FuentedatosCORMUN,construcciónlocal.

36

COMPONENTEAMBIENTALMatrizderesumendecondicionesambientales.Problema ¿Cuál es

lasituación?

¿En qué ámbitoconstituye unaamenaza?(respiratorio,cardiovascular,infancia,saludmental…)

Qué seestáhaciendo alrespecto?

Conquién?

Qué se espera en estecomponente para los próximosaños?

Contaminaciónambiental

Rancaguacuenta conplan demanejo porser zonasaturada

RespiratorioCardiovascular

Vigilancia defuentesdomiciliariaseindustriales

SEREMI Desdelaimplementacióndelplanhan disminuido el número deepisodios críticos. Se espera quese mantenga la tendencia a labaja.

Escaseshídrica Cambio enfrecuencia eintensidad delas lluvias esuna amenazapara loscultivos

SaludmentalSaludsocialCondicionessocioeconómicas

Trabajar con colegios yorganizacionessocialeseducaciónmedioambiental.

Zoonosis Plagas depalomaspodríansignificar unriesgo en estamateria.Perrosvagos

Aparición deenfermedadesinfecciosas

Municipiopor mediode Direcciónde gestiónambientalcuenta conplanes paracontrol

MunicipioDGADIDECOLey“cholito”

Trabajar con municipio,organizaciones sociales ycomunidad en general tenenciaresponsabledemascotasyusodeservicios veterinariosmunicipales.

Microbasurales Especialmenteensectorruralson un riesgopara lascomunidades

Nuevaordenanzaambiental

Municipio

Mejora de conciencia socialrespectodelcuidadodelentorno

Tabla 32: Resumen componentesmedio ambientales identificados como relevantes en los CESFAM deRancagua. Construcción en base a información extraída de diagnósticos participativos, conversatorioslocales,saberdelaspersonasqueparticipanenloscentrosdesalud.

37

CARACTERÍSTICASEPIDEMIOLÓGICAS.a)Componenteepidemiológico

Perfilnutricional:

Nacional% Regional% Comunal%

Obesidadenmenoresde6años 10,3 10 9,9

Obesidadenprimerobásico 25,3 26,6 22,7

Obesidadenembarazadas 23,4 25,4 24,1

Obesidadenadultomayor 22,4 22,1 22,1

Tabla33:Porcentajedepoblaciónobesa:menoresde6años,primerobásico,embarazadas,adultosmayoresenperíodo2009-2013.PerfilepidemiológicoregióndeO’Higgins.

Enfermedadesdenotificaciónobligatoria.

EnfermedadPeriodo2009-2013 TasaNacional

TasaRegional TasaComunal

Sífilis 22,6 16,1 26,2Gonorrea 7,2 3,2 2,9

HepatitisB 6 2,8 5,7

VIHSIDA 24 11,6 22,1

HepatitisA 4,2 1,3 1

Fiebretifoideayparatifoidea 1 0,4 0,4

Coqueluche 13,7 12,1 22,3

Parotiditis 5,1 4,4 3,5

TBC 13,6 9,6 12,7

Chagas 4,9 5,6 4,1

Hidatidosis 1,6 1,1 0,6

Hantavirus 0,3 0,4 0

Accidentesdetránsito 361,8 399,8 713,9

Accidentedetránsitoasociadoaalcohol 28,5 43,3 62,1

Tabla34:Algunasenfermedadesdenotificaciónobligatoria:comparacióntasanacional,regionalycomunal.

38

MortalidadMortalidadGeneraleÍndicedeSwaroopsegúnsexo,porRegiónyComunaderesidencia.Chile,2014

Región ycomuna

MortalidadGeneral* ÍNDICE DESWAROOP**

Total Hombre Mujer Indeterminado

Defunciones Tasa* Defunciones Tasa* Defunciones Tasa* Defunciones Total Hombre Mujer

TotalPaís 101.960 5,7 53.975 6,1 47.968 5,3 17 0,78 0,73 0,84

DelLibertador B.O'Higgins

5.341 5,9 2.972 6,5 2.368 5,2 1 77,2% 74,1% 81,1%

Rancagua 1.381 5,9 763 6,7 617 5,2 1 74,2% 70,5% 78,9%

Tabla35:Mortalidadsegúncausa,año2014.PerfilepidemiológicoRegióndeO’Higgins.SEREMI.

Mortalidad Región Rancagua

Porenfermedadcardiovascular Hombres Mujeres Hombres MujeresCardiovascular 157,5 129,3 130,5 135,2Tumores 132 133,1 117,7 130,4

Tabla36:Mortalidad segúncausasmásprevalentesygénero.Comparación regióndeO’Higginsy comunadeRancagua.PerfilepidemiológicoregióndeO’Higgins2015-2016.SEREMI.

Mortalidad infantil según comuna, región de O’Higgins, tasastrienales 1997-1999 2004-2006 2011-2013Rancagua 10,8 8,2 7,8Región 9,9 8,3 7

Tabla 37: Mortalidad infantil: evolución 1997-2013. Comparación región de O’Higgins y comuna de Rancagua. PerfilepidemiológicoregióndeO’Higgins2015-2016.SEREMI.

39

Mortalidadinfantilsegúnañosdeescolaridaddelamadre.Rancagua2000-2010(ajustadosanacidosvivos1996-2007)

Escolaridaddelamadre Mortalidadinfantiltotal

Hombre IC(95%) Mujer IC(95%) Total IC(95%)

Tasabruta

Tasaajustada

Tasabruta

Tasaajustada

Tasabruta

Tasaajustada

0a8años 14,55 14,18 9,91 18,45 10,92 10,55 6,84 14,26 12,75 12,38 9,54 15,2

9a12años 10,73 10,69 8,71 12,68 8,17 8,61 6,7 10,51 9,49 9,67 8,29 11

másde13años 6,81 7,61 3,58 11,65 3,27 4,97 0,02 9,92 5,09 6,26 3,16 9,36

Total 10,37 10,43 8,97 11,9 7,33 7,27 6,02 8,52 8,9 8,89 7,92 9,85

Tabla38:Mortalidadinfantilsegúnescolaridaddelamadre.2000-2010.DiagnósticoregionalconenfoquedeequidadregióndeO’Higgins2009.SEREMI.

Tasademortalidadsegúnenfermedad,comparativocomunayregión.

Causa Región Rancagua Región RancaguaHombre Hombre Mujer Mujer

Cáncerdepróstata 13,4 10,1 Cáncerdecuellouterino 6,5 7,7Cáncerdemama 14,8 16,9Cáncerdepulmón 14,1 16,4 13,13 12,3Cáncerdeestómago 11,2 7 5,4 4,6Cáncerdehígadoyvíabiliar 5,9 5,8 8,9 7,9Enfermedadesdelsistemarespiratorio 65,4 52 65 62Neumonía 27,1 24,4 30,4 28,2Causasexternas 63,5 61,6 19,5 18,3Suicidio 18,5 17,2 4,8 6,3Diabetes 18 13,9 16,8 12,7

Tabla39:Mortalidadporalgunascausas.ComparaciónregióndeO’HigginsycomunadeRancagua.PerfilepidemiológicoregióndeO’Higgins2015-2016.SEREMI.

40

b)Componenteparticipativo:Laparticipaciónensaluddentrodelacomunaesunámbitodepermanenteinterésparalosequipos.Cadacentrodesaludcuentaconsuconsejodedesarrollolocaldesaludconformadolegalmente,losquesereúnenenlaUnióndeconsejosdesalud(UNICODESA)formalmenteconstituidaennoviembredelaño2012.Cadacentrodesaludfomentalaparticipaciónpormediodelageneracióndetalleresyagrupacionesparaabordar las temáticas que localmente son percibidas como prioritarias, toda vez que el enfoquecomunitariodelmodelodesaludfamiliardefinealaparticipacióncomounimportanteprocesoprotectordelasalud.Laparticipaciónensaludhacobradorelevanciatantopara losequiposcomopara lapropiacomunidad,siendoaúnundesafíopendienteelavanzarennivelesdeparticipaciónqueseanmásvinculantesrespectodelasdecisionesensaludqueafectanalaspersonasysusterritorios.

c)Componenteintersectorial

Desdeelaño2014eltrabajoconladivisióneducacióndelacorporaciónmunicipalsehaestructuradopormediode lacomisiónmixta saludeducación, trabajoquehaavanzadoaun ritmovariableproductodecambiosenlaestructurajerárquicadelacorporaciónmunicipal.Desde 2017, se ha constituido una mesa de trabajo con sector deportes (corporación del deporte ydepartamentodepromocióndelasaluddeladivisiónsalud)Respectodediscapacidad,saludparticipaenlamesamunicipalqueabordaestatemática.Diferentesintegrantesdelosequiposdesaludseincorporanentrabajodemesasquecentransutrabajoen temáticas comocalle, casos judicializadosdeniñosniñas y jóvenes (SENAME), temasen losque loslogrossonmodestos,teniendouna importanteoportunidaddemejoraparaconseguirque losderechosdeestosgruposmásvulneradossocialmenteseandesdeelsectorsaludcauteladosadecuadamente.

41

d)Componentedesaludlaboral

Imagen9:Ocupaciónsegúnramadeactividadeconómica.Encuestanacionaldeempleo.INE.

Imagen10:Mayoresmodificacionesenparticipaciónlaboralsegúnrama.Encuestanacionaldeempleo.INE

42

Un porcentaje indeterminado pero significativo de la población, (mujeres, población inmigrante) sedesempeña en empleos asociados a cosecha de frutas y verdura en temporada estival, empleosinformales,siendoestasituaciónlaboralunriesgoparasusituacióndesalud.

ANÁLISISDERECURSOS(OFERTA)

a)Ofertadelsectorsalud:Descripción

EstructuradelSistemadeSaludLocal.

Comosedescribiópreviamente,ladivisiónsaludcuentacon6CESFAM,3CECOSF,3SAPU,2SAR,BodegadeFármacos,Laboratorio,2UAPO,2CCR,1unidaddeeducaciónypromociónde lasalud,1centrodereferenciadesaludpararehabilitacióndelconsumodedrogas.A lo que se espera sumar durante el año 2019 una unidad de atención primaria para resolver algunasconsultasotorrinolaringológicas.Respectodelaofertaensaludoral,durante2018seaumentóelnúmerodesillonesdentalesen6(2enreposicióndeCESFAMN°5y4enUnidadTécnicaTransversaldelsectororiente).Seesperaqueparaelaño2019seincorporealaUnidadTécnicaTransversalunsegundoequipoderayos médicos y un mamógrafo, los que prestarían servicios a la población inscrita validada deRancagua. En este mismo espacio físico se ubicará la óptica de manejo municipal, que permitirámejorarelaccesoalentesópticosaaquellosusuariosqueasílorequieran.ContamosconLaboratoriodedependenciamunicipalyunaBodegadeFarmaciadeadministraciónpropia.Porserlacapitalregional,Rancaguaconcentraunaofertadeserviciosdesaludenelsectorprivadocaracterizadaporservariadaydistribuidaentodoelterritorio,loquesecomplementaademásconofertaenlaconurbaciónconMachalí.Apesardeello,paraalgunosprocedimientossiguesiendounabuenaalternativaaccederaserviciosprivadosenlacapitalnacionaldadalacercaníaterritorialy laaccesibilidadyaseapormediodetrenobusesinterurbanos.Elcumplimientoenlonegociadoparaelaño2017enmetaseindicadoresnosdejacomocomunasconun96,02%deIAAPScumplidosyconun94,6%enrelaciónametassanitarias.Respectodesatisfacciónusuaria,lacomunahatenidoelcomportamientoqueseobservaenlasiguientetabla:

43

NOTA

CENTRO DESALUD

2016 2017 2018

CESFAM1 6,18 6,48 6,15CESFAM2 6,54 6,74 6,09CESFAM3 6,39 6,84 6,36CESFAM4 6,77 6,64 6,82CESFAM5 6,68 6,59 6,33CESFAM6 6,19 6,57 6,52

Tabla40:comparativoresultadoencuestadesatisfacciónusuaria.FuenteinformeMINSAL.Construcciónlocal.

b)Producción:Actividadestrazadoras: N° PRESTACIONES POBLACIÓNAATENDER N°

POBLACIÓN

1 CONTROLDESALUDENPOBLACIÓNINFANTILMENORDE1AÑO

Población2,4,6meses 4.280

2 CONTROL DE SALUD EN POBLACIÓN INFANTIL INGRESO -DIÁDA(MADRE-RNincluyepuerperio)

Poblaciónmenorde28días 1.304

3 CONSULTADELACTANCIAMATERNA Madres y población menorde6meses

1.299

4 CONTROL DE SALUD INFANTIL CON EVALUACIÓN DELDESARROLLOPSICOMOTOR

Poblaciónde8meses 1.291

5 CONTROL DE SALUD INFANTIL CON EVALUACIÓN DELDESARROLLOPSICOMOTOR

Poblaciónde18meses 1.621

6 CONTROL DE SALUD INFANTIL CON EVALUACIÓN DELDESARROLLOPSICOMOTOR

Poblaciónde3años 25

7 CONTROL DE MALNUTRICIÓN EXCESO CON RIESGO ODÉFICITENPOBLACIÓNINFANTIL

Poblaciónmenorde6años 4.704

8 CONSULTADEMORBILIDADENPOBLACIÓNINFANTIL Poblaciónmenorde10años 25.637

9 CONTROLDECRÓNICOSRESPIRATORIOSALAIRA Poblaciónmenorde20años 5.896

10 CONSULTA DE REEVALUACIÓN DE DEFICIT/REZAGO DELDESARROLLOPSICOMOTOR

Poblaciónmenorde2años 142

11 CONSULTA DE REEVALUACIÓN DE DEFICIT/REZAGO DELDESARROLLOPSICOMOTOR

Poblaciónentre2y4años 183

12 INTERVENCIÓNPSICOSOCIALGRUPAL Personasde5ymásaños 14913 CONTROL DE SALUD INTEGRAL EN POBLACIÓN

ADOLESCENTEPoblaciónentre10y19años 4.362

44

14 CONSULTADEMORBILIDADENPOBLACIÓNADOLESCENTE Poblaciónentre10y19años 11.976

15 CONTROLINTEGRALPRENATALADOLESCENTE-INGRESO Población mujer entre 10 y19años

222

16 CONTROL DE REGULACIÓN DE FERTILIDAD EN POBLACIÓNADOLESCENTE

Poblaciónentre10y19años 3.306

17 CONSEJERIA EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA ENPOBLACIÓNADOLESCENTE

Poblaciónentre10y19años 1.604

18 CONTROLDESALUDMENTALENPOBLACIÓNADOLESCENTE Poblaciónentre10y19años 6.790

19 CONSULTANUTRICIONALENPOBLACIÓNADOLESCENTE Poblaciónentre10y19años 1.787

20 EDUCACION GRUPAL EN ADOLESCENTES (PREVENCIÓN DESALUDMENTAL)

Poblaciónentre10y19años 56

21 CONSULTADEMORBILIDADENADULTOS Poblaciónde20a64años 68.55022 CONTROLDECRÓNICOSRESPIRATORIOSSALAERA Poblaciónmayorde20años 7.458

23 ACTIVIDADFÍSICAGRUPALCARDIOVASCULAR Poblaciónde20a64años 1.40524 CONTROLDESALUDENMUJERESEMP Población mujeres de 20 a

44años108

25 CONSULTANUTRICIONALENADULTOS Poblaciónde20a64años 1.78726 EDUCACIÓN GRUPAL EN ADULTOS (Salud sexual y

prevenciónVIHeITS)Poblaciónde20a64años 30

27 CONSULTADEMORBILIDADENADULTOSMAYORES Poblaciónde65ymásaños 24.456

28 CONSULTANUTRICIONALENADULTOSMAYORES Poblaciónde65ymásaños 1.67529 CONTROLDESALUDENADULTOSMAYORES(EMPAM)-CON

RIESGOPoblaciónde65ymásaños 255

30 CONSULTAMORBILIDADODONTOLÓGICAADULTOMAYOR Poblaciónde65ymásaños 4.871

31 RADIOGRAFIASODONTOLÓGICA PoblaciónTotal 3.22532 CONTROL INTEGRAL PRENATAL POBLACIÓN ADULTA -

INGRESOPoblaciónmujer de 20 a 49años

1.814

33 INGRESOAPROGRAMADEREGULACIÓNDEFERTILIDADENPOBLACIÓNADULTA

Poblaciónmujer de 20 a 49años

2.229

34 CONSEJERIA EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA ENPOBLACIÓNADULTA

Poblaciónmujer de 20 a 49años

2.153

35 CONTROLGINECOLÓGICO Poblaciónmujer de 20 a 64años

7.071

36 CONTROLDECLIMATERIO Población mujer 45 a 64años

1.035

37 CONSEJERIAFAMILIAR PoblaciónTotal 94138 VISITADOMICILIARIAINTEGRAL PoblaciónTotal 10.139

39 REHABILITACIÓNPULMONAR Poblaciónde40ymásaños 340 CONSEJERÍABREVEENTABACO Poblaciónde12ymásaños 5141 DESINFECCIÓNBUCALTOTAL Poblaciónembarazadas 13242 PREVENCIÓN VIH E INFECCIÓN DE TRANSMISIÓN SEXUAL

(ITS)Poblaciónde10añosymás 922

45

43 NÚMERODEPERSONASQUERETIRANPACAM Poblaciónde65ymásaños 55.72944 VISITADOMICILIARIAINTEGRAL:EVALUACIONSOBRECARGA

DELCUIDADOR"ZARITABREVIADO"PoblacionTotal 925

45 CONSEJERÍABREVEANTITABACOSALAIRA-ERA PoblaciónTotal 2.61946 CONSEJERÍAANTITABACO PoblaciónTotal 55647 Controldesaludmental(pormédico) Poblaciónbajocontrol 10.20848 Controldesaludmental(porpsicólogo) Poblaciónbajocontrol 27.05549 Controldesaludmental(porTrabajadorSocial) Niños, niñas, jóvenes y

adolescentes quepertenecen a programas delaRedSENAME

9

50 Controlesdesaludsegúnciclovital(porenfermera) Niños, niñas, jóvenes yadolescentes quepertenecen a programas delaRedSENAME

36

51 Controlesdesaludsegúnciclovital(porMatrona) Niños, niñas, jóvenes yadolescentes quepertenecen a programas delaRedSENAME

2

Tabla41:Actividadestrazadorasrealizadasdurante2017.FuenteDEIS,REM.

46

PROGRAMASCOMPLEMENTARIOSDESALUD:

Programas y Proyectos Año 2017 Monto Beneficiados

Programa Odontológico Más Sonrisas $92.961.000 550

Programa Salud Oral Integral 60 años GES $78.367.816 356

Programa de Mejoramiento de Acceso a la Atención Odontológica, Altas Integrales Estudiantes Cuartos Medios $141.358.808 2.022

Programa de Mejoramiento de Acceso a la Atención Odontológica, Altas Recuperativas $77.673.600 12.248

Programa Salud Oral Integral Gestantes $42.622.747 1.556

Programa Odontológico Altas Prótesis Removibles $28.896.000 429

Programa Odontológico Sembrando Sonrisas $29.065.109 23.218

Programa Odontológico Hombres de Escasos Recursos $11.493.360 68

Programa Odontológico Altas Tratamientos Endodoncias $8.265.088 128

Programa Salud Oral Integral 6 años $3.731.112 2.029

Tabla42:resumenproyectossaludoralconfinanciamientovíaconvenioaño2017.Fuentelocal(CORMUN)

47

LABORATORIO:NÚMERODEEXÁMENES2007-2017

Imagen11:Tendenciaenlatomadeexámenesentrelosaños2007y2017.Elaboradolocalmentecondatosextraídosdesistema.

En la tabla 39 vemos la fluctuación en la toma de exámenes según centro de salud que solicita,observándosegrandesdiferenciasentreunoyotrocentrodesalud.AÑO CESFAM1 CESFAM2 CESFAM3 CESFAM4 CESFAM5 CESFAM6 TOTAL

2015 96.700 84.961 60.089 115.533 86.423 78.682 522.3882016 127.778 108.209 71.124 119.923 104.734 79.974 611.7422017 125.816 109.274 79.696 130.583 119.065 85.693 650.127TOTALES 350.294 302.444 210.909 366.039 310.222 244.349 1.784.2572015AL2017 30,1% 28,6% 32,6% 13,0% 37,8% 8,9% 24,5%

Tabla43:Comparaciónden°exámenessolicitadossegúncentrodeorigen.Año2015a2017.

48

FARMACIA

Tabla44:Tabla resumen tendenciaen inversiónen farmaciaentreelaño2013y2017.Construcciónpropiaenbaseadatos sistemaAVIS.Durante el año 2016 el municipio incorporó medicamentos para mejorar el arsenal farmacológico,completando50fármacoscomplementarioselaño2017.

UNIDADURGENCIASAPU

Gráfico7:tendenciaconsultasdeurgenciaenSAPUcomunalesaño2011a2017.Construcciónlocal.

AÑO 2013 2014 2015 2016 2017Gastoenfarmacia $1.909.802.901 $1.137.402.047 $1.049.527.816 $1.499.451.016 $1.632.996.622N°Recetasdespachadas 497.226 482.032 595.764 681.821 718.073N° Prescripcionesdespachadas

1.160.005 1.195.753 1.444.228 1.665.399 1.757.634

N° Consultas y controlespormédicosAPS

216.989 218.082 329.503 214.525 213.768

Total recetas /Total deConsultas

2,29 2,21 1,81 3,18 3,36

Total Prescripciones /TotaldeConsultas

5 5 4 8 8

Gasto/receta $3.841 $2.360 $1.762 $2.199 $2.274

49

IV) ESTIMACIONDEBRECHASREDACCIÓN: Luegodepresentadosyanalizados losantecedentes, losequiposdesaludde lacomunaenfocaránsuquehacerenlíneasdeacciónconcordantesconlosobjetivossanitariosdefinidospara2011y2020:1. MejorarlaSaluddelaPoblación.2. Disminuirlasdesigualdadesdesalud.3. Aumentarlasatisfaccióndelapoblaciónfrentealosserviciosdesalud.4. Asegurarlacalidaddelasintervencionessanitarias.Se define como prioridad profundizar el trabajo intersectorial y continuar fomentando la participación ciudadana,empoderandoalascomunidadesparaqueseincorporeconunniveldeincorporaciónmásdeliberativo.Otra necesidad expresada por las personas en los espacios de participación: diálogos, encuentros, diagnósticosparticipativoseslanecesidaddeacercarlaatencióndeespecialistasalaAPS.Desdeesaperspectiva,yhaciendoecode lo que las personas nos manifiestan, la división salud adquiere el compromiso de dar las facilidades y buscarestrategias de colaboración con el nivel secundario de atención para facilitar el acceso a atención de especialistamédicoyresolverasíenpartelalistadeesperadelacomuna,segúnlademandadelamismaylaposibilidaddelosespecialistas.Rancaguadefinesusmetase indicadoresdemaneracomunal, ygranpartedesusactividades se realizanconesteenfoque,porloquelamiradacolectivaycolaborativaentrelosequiposdesaludesuncomponentefundamentalaprofundizarenlaslaborescotidianas.Elsectorruraldelacomunasiguesiendounapreocupacióndadaladificultaddeaccesoalosservicios,porloquesecontinuará trabajando para mejorar la frecuencia de rondas y/o contar con un sistema que entregue un servicioadecuadoalasnecesidadesdelasdiferentespoblacionesdeesascomunidades.LosequiposdeAPSdeRancaguasonconminadospermanentementeaaceptarlosdesafíospropiosdelcambiodelasociedad, no sólo en términos epidemiológicos y demográficos, sino respecto de temas culturales por lo quecontamoscon la flexibilidadycreatividadde laspersonasque integrannuestrosequiposparaproponerestrategiasinnovadoras que aborden las problemáticas clásicas y emergentes de nuestra población a cargo.

V) PLANDEACCIÓN

Tabla 45: Plan de Acción División de Salud año 2019

51

VI) PROYECTODEPRESUPUESTO.PRESUPUESTOAÑO2019.CÓDIGO NOMBRECUENTA PPTO2019

INGRESOS

115.05.03.002.001.001 AGUINALDOSFIESTASPATRIAS 51.937.533115.05.03.002.001.002 AGUINALDOSDENAVIDAD 40.480.606115.05.03.002.001.003 BONOESCOLAR 22.098.290115.05.03.002.001.004 BONOEXTRAORDINARIOANUAL 88.252.537115.05.03.002.001.005 BONIF.ADICIONALALBONOESCOLAR 6.253.019115.05.03.006.001.001 SUBVENCIONPERCAPITA 15.016.128.000115.05.03.006.002.001 OTRASSUBVENCIONESMINSAL 98.136.954115.05.03.006.002.006 PROGRESOLUCIÓNESPECIALIDADES 283.122.132115.05.03.006.002.007 PROGRAMAIRA-SBO 10.775.469115.05.03.006.002.011 INCENTIVOALDESEMPEÑOCOLECTIVO 1.711.745.884115.05.03.006.002.012 PROY.SAPU 537.194.436115.05.03.006.002.013 SAR 709.838.273115.05.03.006.002.014 DESARROLLORRHH(CREAR) 258.530.000115.05.03.006.002.015 CHILECRECECONTIGO 139.110.356115.05.03.006.002.016 OTROSPROG.YPROYECTOSMINSAL 634.027.411115.05.03.006.002.017 LABRUJULA 185.400.000115.05.03.006.002.018 CECOFS 198.909.906115.05.03.006.002.019 SUBVDESEMPEÑODIFICIL 52.905.504115.05.03.006.002.020 ODONTOLÓGICOINTEGRAL 171.037.874115.05.03.006.002.021 MAAO(MEJOR.ACC.AT.ODONTO) 304.377.454115.05.03.006.002.022 IMÁGENESDIAGNÓSTICAS 153.322.823115.05.03.006.002.023 FOFAR 548.121.131115.05.03.006.002.024 MEDICINAFAMILIAR 238.746.242115.05.03.006.002.025 MASAUTOVALENTES 224.887.202115.05.03.006.002.026 PPNAJAR 122.059.008115.05.03.006.002.027 PASMI 103.637.371115.05.03.006.003.001 RETIROVOLUNTARIOLEY20157 302.549.095115.05.03.099.001.003 MODULOSDENTALES 5.356.888115.05.03.101.001.001 APORTEMUNICIPAL 600.000.000115.06.01.001.001.001 ARRIENDOKIOSKOSYLOCALES 1.013.520115.06.03.001.001.001 INTERESESMERCADOCAPITALES 4.171.500115.07.02.003.001.001 PRESTACIONESMÉDICAS 53.842.809115.07.02.003.001.002 PRESTACIONESDENTALES 754.831115.07.02.003.001.003 EXÁMENESLABORATORIO 80.362.979

52

115.07.02.003.001.004 RAYOSX 8.599.929115.07.02.003.001.005 OTROSINGRESOSSALUD 51.500.000115.07.02.003.001.006 ECGYESPIROMETRÍAS 18.901.971115.07.02.003.001.007 ECOGRAFÍAS 1.517.803115.08.01.002.001.001 REINT.LICENCIASMÉDICASISAPRES 479.604.482115.08.01.002.001.002 REINT.LICENCIASMÉDICASCCAF 383.429.241115.08.99.999.002.001 REINTEGROPORINASISTENCIAS 5.888.183115.08.99.999.004.001 REINTEGRODEGASTOS 100.000 TOTALCUENTASDEINGRESO 23.908.628.645Tabla46:ProyecciónCuentasdeingresoDivisiónSaludaño2019CÓDIGO NOMBRECUENTA PPTO2019

GASTOS

215.21.01.001.001.003 ATENCIÓNPRIMARIA 7.724.383.525215.21.01.001.009.999 OTRASASIGNACIONESESPECIALES 241.598.283215.21.01.001.031.002 ASIGNACIÓNPOSTITULO 55.426.558215.21.01.001.999.001 OTRASASIGNACIONES 35.088.083215.21.01.001.999.002 ASIGNACIÓNDEMOVILIZACIÓN 3.482.597215.21.01.001.999.003 ASIGNACIÓNDECOLACIÓN 6.646.882215.21.01.002.002.001 APORTEEMPLEADORACHS 108.907.279215.21.01.002.002.003 APORTEEMPLEADORBONOPOSTLABORALPLANTA 6.192.210215.21.01.002.002.004 APORTEEMPL.SEGUROINVALIDEZ(1.87) 117.802.875215.21.01.003.002.003 ASIG.DESARROLLOYESTIMULOCOLEC. 1.082.361.053215.21.01.003.003.005 ASIG.MERITO 82.349.980215.21.01.004.004.001 CONDICIÓNDIFICILSAPU 18.854.884215.21.01.004.004.002 CONDICIÓNDIFICIL% 41.218.742215.21.01.004.005.001 HORASEXTRAS25% 216.685.378215.21.01.004.005.004 HORASEXTRASPROYECTOS 379.842.942215.21.01.004.006.001 VIATICOSENELPAIS 6.167.781215.21.01.005.001.001 AGUINALDOSFIESTASPATRIAS 15.043.834215.21.01.005.001.002 AGUINALDOSDENAVIDAD 26.184.440215.21.01.005.002.001 BONOESCOLAR 29.462.629215.21.01.005.003.001 BONOEXTRAORDINARIOANUAL 80.508.230215.21.01.005.004.001 BONIF.ADICIONALALBONOESCOLAR 7.472.993215.21.02.001.001.003 ATENCIÓNPRIMARIA 4.963.735.591215.21.02.001.009.999 OTRASASIGNACIONESESPECIALES 80.127.321215.21.02.001.030.002 ASIGNACIÓNPOSTITULO 18.320.816215.21.02.001.999.001 OTRASASIGNACIONES 12.890.288215.21.02.001.999.002 ASIGNACIÓNDEMOVILIZACIÓN 2.261.741215.21.02.001.999.003 ASIGNACIÓNDECOLACIÓN 9.461.474215.21.02.002.002.001 APORTEEMPLEADORACHS 71.468.821

53

215.21.02.002.002.003 APORTEEMPLEADORBONOPOSTLABORALCONTRATA 620.450215.21.02.002.002.004 APORTEEMPL.SEGUROINVALIDEZ(1.87)CONTRATA 79.895.445215.21.02.003.002.003 ASIG.DESARROLLOYESTIMULOCOLEC. 466.395.871215.21.02.003.003.004 ASIG.MERITO 21.109.534215.21.02.004.004.001 CONDICIÓNDIFICILSAPU 19.573.165215.21.02.004.004.002 CONDICIÓNDIFICIL% 17.376.851215.21.02.004.005.001 HORASEXTRAS25% 52.499.665215.21.02.004.005.004 HORASEXTRASPROYECTOS 318.184.674215.21.02.005.001.001 AGUINALDOSFIESTASPATRIAS 42.424.771215.21.02.005.001.002 AGUINALDOSDENAVIDAD 18.229.146215.21.02.005.002.001 BONOESCOLAR 10.372.380215.21.02.005.003.001 BONOEXTRAORDINARIOANUAL 77.824.457215.21.02.005.003.002 BONOCORMUNANUAL 287.590215.21.02.005.004.001 BONIF.ADICIONALALBONOESCOLAR 3.763.378215.21.03.001.001.001 HONORARIOS 89.094.874215.21.03.001.002.001 HONORARIOSPROYECTOSMINISTERIALES 280.006.867215.21.03.004.001.001 SUELDOBASE 158.152.647215.21.03.004.002.001 APORTEEMPLEADORACHS 1.762.685215.21.03.004.002.002 APORTEEMPLEADORSEG.CESANTIA 4.178.410215.21.03.004.002.003 APORTEEMPLEADORBONOPOSTLABORALCOD.TRAB. 3.603.940215.21.03.004.002.004 APORTEEMPLEADORSEG.INVALIDEZ(1.87)COD.TRAB. 2.158.974215.21.03.004.003.001 ASIGNACIÓNDERESPONSABILIDADCOD.TRAB. 2.782.497215.21.03.004.003.003 OTRASASIGNACIONESCOD.TRAB. 9.270.669215.21.03.004.003.005 ASIGNACIÓNDECOLACIÓNCOD.TRAB. 560.571215.21.03.004.003.006 HORASEXTRAORDINARIASCOD.TRAB. 1.334.971215.21.03.004.003.007 VACACIONESPROPORCIONALESCOD.TRAB. 1.104.982215.21.03.004.004.001 AGUINALDOFIESTASPATRIASCOD.TRAB. 721.064215.21.03.004.004.002 AGUINALDODENAVIDAD 539.091215.21.03.004.004.003 BONOESCOLARCOD.TRAB. 254.537215.21.03.004.004.004 BONOEXTRAORDINARIOANUALCOD.TRAB. 2.016.463215.21.03.004.004.005 BONIF.ADIC.ALBONOESCOLARCOD.TRAB. 107.525215.22.01.001.001.001 ALIMENTOSYBEBIDASFUNCIONARIOS 5.219.699215.22.02.002.001.001 VESTUARIOFUNCIONARIOS 39.050.000215.22.02.002.001.002 IMPLEMENTOSDESEGURIDAD 5.356.361215.22.02.003.001.001 CALZADOFUNCIONARIOS 4.135.880215.22.03.001.001.001 COMBUSTIBLEYLUBRICANTEVEHICULOS 49.877.360215.22.03.002.001.001 PETROLEOCALDERA 13.482.857215.22.03.002.001.002 COMBUSTIBLEMAQUINARIASYEQ.PRODUC. 1.050.000215.22.04.001.001.001 MATERIALESDEOFICINA 18.739.063215.22.04.001.001.003 SERVICIODEIMPRESIÓNYFORMULARIOS 20.297.772215.22.04.002.001.007 IMPLEMENTOSDEPORTIVOSYARTISTICOS 16.797.663

54

215.22.04.003.001.001 INSUMOSDELABORATORIO 494.400.000215.22.04.003.001.002 EXÁMENESLABORATORIO 206.180.172215.22.04.004.001.001 FÁRMACOS 1.784.000.000215.22.04.004.001.002 INSUMOSDENTALES 192.000.000215.22.04.005.001.001 INSUMOSSALARAYOSX 10.783.500215.22.04.005.001.002 INSUMOSDECLÍNICA 488.226.392215.22.04.007.001.001 MATERIALESYÚTILESDEASEO 28.733.504215.22.04.009.001.001 INSUMOSREPUESTOSYACC.COMPUTACIONALES 73.779.638215.22.04.010.001.001 MAT.PARAREPARAC.ELECTGASFITERYOTRAS 18.432.968215.22.04.012.001.001 OTROSMATERIALESREPUESTOSYUTILESDIVERSOS 23.032.742215.22.04.999.001.001 OTROSARTICULOSEINSUMOSPROYECTOS 60.900.000215.22.05.001.001.001 ELECTRICIDAD 176.000.000215.22.05.002.001.001 AGUA 68.184.276215.22.05.003.001.001 GAS 23.210.550215.22.05.004.001.001 GASTOSCORREO 495.753215.22.05.005.001.001 TELEFONÍAFIJA 13.988.737215.22.05.006.001.001 TELEFONÍACELULAR 28.299.970215.22.05.007.001.001 ACCESOAINTERNET 53.761.069215.22.06.001.001.001 MANT.YREPARAC.EDIFICACIONES 158.629.465215.22.06.002.001.001 MANT.YREPARAC.DEVEHICULOS 48.320.922215.22.06.003.001.002 MANT.YREPARAC.MOBILIARIOOFICINA 1.500.000215.22.06.004.001.001 MANT.YREPARAC.MAQUINASYEQUIPOSOFICINA 7.458.562215.22.06.006.001.001 MANT.YREPARAC.DEOTRASMAQ.YEQUIPOS 90.076.240215.22.06.007.001.001 MANT.YREPARAC.DEEQUIPOSINFORMÁTICOS 1.500.000215.22.06.999.001.001 MANT.YREPARACIONEXTINTORES 1.500.000215.22.07.001.001.001 GASTOSDIFUSIÓNYPUBLICIDAD 8.000.000215.22.08.002.001.001 SERV.MANT.ALARMAS 3.800.000215.22.08.002.001.002 SERVICIOSSEGURIDAD(GUARDIA) 154.819.520215.22.08.003.001.001 SERV.MANT.JARDINES 6.090.000215.22.08.007.001.001 PASAJES. 2.518.412215.22.08.007.001.002 PEAJESYESTACIONAMIENTO 2.605.967215.22.08.007.001.003 PERMISOSDECIRCULACIÓN 10.500.000215.22.08.007.001.004 FLETESYENCOMIENDAS 1.158.716215.22.08.007.001.005 VIAJESYTRASLADOS 61.579.833215.22.08.008.001.001 SALASCUNAS 39.153.554215.22.08.999.001.001 SERVICIODELAVANDERIA 4.823.495215.22.08.999.001.002 SERV.DESINFECC.DESRATIZDESINSECTAC. 3.153.901215.22.08.999.001.004 FOTOCOPIASYANILLADOS 170.285215.22.08.999.001.005 SERV.TRANSMISIÓNECG 15.572.952215.22.09.005.001.001 ARRIENDODEMAQUINASYEQUIPOS 23.216.334215.22.09.999.001.001 OTROSARRIENDOS 16.233.000

55

215.22.10.002.001.001 SEGUROSDEEDIFICIOS 13.650.000215.22.10.002.001.002 SEGUROSDEVEHICULOS 19.740.000215.22.10.002.001.003 SEGUROSOBLIGATORIOS 1.200.000215.22.11.002.001.001 CURSOSPERFECCSEMINARIOSCOSTOEMPRESA 326.313.868215.22.11.003.001.001 SERVICIOSINFORMÁTICOS 236.183.640215.22.11.999.001.001 OTROSSERV.TEC.YPROFESIONALES 55.000.000215.22.12.003.001.003 INSUMOSREUNIONES 3.186.761215.22.12.003.001.005 PREMIOSYESTIMULOS 300.000215.22.12.004.001.001 MULTASYEJECGARANTIAS 2.800.000215.22.12.005.001.001 GTOSNOTARIALESYAUTLEGALES 350.000215.22.12.005.001.002 PERMISOSEDIFICACIÓNYFUNCIONAM. 1.800.000215.22.12.999.001.001 TRANSFERENCIADEAREA 90.000.000215.22.12.999.001.002 OTROSGASTOSMENORESNOCLASIF 37.000.000215.22.12.999.001.007 ANTIC.PERCAPITAL20.157Y20.250 95.000.000215.22.12.999.001.009 OTRASDEVOLUCIONESPROGRAMASYPROYECTOS 65.000.000215.23.01.004.001.001 INDEMNIZACIONESLEGALES 423.493.645215.23.01.004.001.003 AVENIMIENTOSLABORALESYDEMANDAS 16.000.000215.29.03.001.001.001 VEHICULOS 50.000.000215.29.03.001.001.003 VEHICULOSPROYECTOS 74.190.851215.29.04.001.001.001 MOBILIARIOYOTROS 32.730.979215.29.04.001.001.002 MOBILIARIOYOTROSPROYECTOS 47.463.751215.29.05.001.001.001 MAQUINASYEQUIPOSDEOFICINA 2.374.350215.29.05.002.001.001 MAQUINARIASYEQUIPOSPARALAPRODUCCIÓN 63.817.428215.29.05.002.001.002 HERRAMIENTAS 850.000215.29.05.002.001.003 MAQUINARIASYEQUPOSPARALAPROD.PROY 86.000.000215.29.05.002.001.004 HERRAMIENTASPROYECTOS 500.000215.29.05.002.002.001 INSTRUMENTAL 10.000.000215.29.05.002.002.002 INSTRUMENTALPROYECTOS 8.000.000215.29.05.999.001.001 INSTALACIONES 15.500.000215.29.06.001.001.001 EQUIPOSCOMPUTACIONALESYPERIFERICOS 110.000.000215.29.06.001.001.002 EQUIPOSCOMPUTAC.YPERIFERICOSPROY 120.000.000215.31.02.004.001.018 CONSTRUCCIONESMENORES 120.000.000215.31.02.999.001.001 OTROSGASTOSPROY. 69.230.920 TOTALCUENTASDEGASTOS 23.908.628.645Tablan°47:ProyecciónegresosDivisiónSaludaño2019

56

VII) DOTACIÓNDIVISIÓNSALUD2019.CARGO

TOTALHORAS

TOTALJORNADAS

ADMINISTRATIVO 3.905 88,75ADMINISTRATIVOINFORMÁTICO 264 6ADMINISTRATIVOINTERCONSULTAS 528 12ADMINISTRATIVOOIRS 440 10ADMINISTRATIVOSECRETARIA 462 10,5ADMINISTRATIVOSIGGES 682 15,5ASISTENTESOCIAL 1.199 27,25AUXILIARSERVICIO 2.486 56,5CONDUCTOR 968 22DIRECTOR(A) 352 8ENCARGADODEPROGRAMASYPROYECTOS 44 1ENCARGADOUNIDADTÉCNICATRANSVERSAL 44 1ENCARGADOADQUISICIONES 44 1ENCARGADODECALIDADYACREDITACIÓN 198 4,5ENCARGADOSOME 264 6ENFERMERA(O) 2.453 55,75ESTADÍSTICO 88 2FONOAUDIÓLOGO 110 2,5GUARDIA 748 17INFORMÁTICO 264 6ING.MANTENCIÓNCALDERASYAUTOCLAVES 88 2KINESIÓLOGO 1.045 23,75MATRON(A) 1.419 32,25MÉDICO 2.904 66NUTRICIONISTA 1.408 32ODONTÓLOGO 1.848 42PODÓLOGO 308 7PSICÓLOGO 1.232 28QUÍMICOFARMACÉUTICO 44 1TECNÓLOGOMÉDICO 286 6,5TECNÓLOGOMÉDICORX 22 0,5TENSLABORATORIO 264 6TENSCALLCENTER 264 6TENSDENTAL 2.112 48TENSENFERMERÍA 3.467 78,80TENSESTERILIZACIÓN 572 13

57

TENSFARMACIA 1.540 35TENSLECHE 572 13TENSRAYOS 88 2TENSVACUNATORIO 396 9TERAPEUTAOCUPACIONAL 88 2

TOTAL 35.510 807DOTACIÓNPROGRAMASYPROYECTOSDIVISIÓNDESALUDAÑO2019.

1.-CHILECRECECONTIGO CESFAM1,2,3,4,5,6EDUCADORAPÁRVULOS 209TÉCNICOPARVULOS 126ENFERMERA 44FONOAUDIÓLOGO 88KINESIÓLOGO 44TERAPEUTAOCUPACIONAL 0PSICOPEDAGOGA 44TOTALHORAS 555JORNADASDE44HRS. 12,61

2.-ADULTOMAYORAUTOVALENTE CESFAM1,2,3,4,5,6KINESIÓLOGO 484TERAPEUTAOCUPACIONAL 44FONOAUDIÓLOGO 88ENFERMERA 44TOTALHORAS 660JORNADASDE44HRS. 15

3.-PROGRAMASAPUYSAR SAPU1,2,3,4,6ADMINISTRATIVO 378AUXILIARSERVICIO 422CONDUCTOR 378TENS 1.277ENFERMERA 290MÉDICO 684TOTALHORAS 3.429JORNADASDE44HRS. 77,93MÉDICOSAHONORARIOS 25

4.-VIDASANAOBESIDAD CESFAM1

58

PSICÓLOGO 44PROFESORED.FÍSICA 44NUTRICIONISTA 66KINESIÓLOGO 44TOTALHORAS 198JORNADASDE44HRS. 4,5

5.-VIDASANAOH CESFAM1,2,3,4,5,6PSICÓLOGO 88ASISTENTESOCIAL 66TOTALHORAS 154JORNADASDE44HRS. 3,5 6.-FONDOFÁRMACOS BODEGAQUÍMICOFARMACÉUTICO 44TENSFARMACIA 264TOTALHORAS 308JORNADASDE44HRS. 7 7.-ODONTOLÓGICO TRANSVERSALDENTISTAGES60 44

DENTISTAMÁSSONRISAS 66DENTISTAHOMBRESESCASOSRECURSOS 22DENTISTA4°MEDIOS 198DENTISTASEMBRANDOSONRISAS 44DENTISTAMEJORAMIENTOACCESO(MORBILIDAD) 132DENTISTAAPOYOCECOSF 110DENTISTACLÍNICASMÓVILES(COLEGIOS) 220DENTISTASUTT 253DENTISTAPROTESIS 22TENSDENTALPROGRAMAS 1.100TOTALHORAS 2.211JORNADASDE44HRS. 50,25

8.-CECOSF CESFAM1,2,4ASISTENTESOCIAL 132MÉDICO 132AUXILIARDESERVICIO 132MATRONA 132ENFERMERA 132TENS 264

59

ADMINISTRATIVO 132GESTORCOMUNITARIO 121TOTALHORAS 1177JORNADASDE44HRS. 26,75

9.-CONTROLJOVENSANO CESFAM1,2,3,6NUTRICIONISTA 33MATRONA 66ASISTENTESOCIAL 44ENFERMERA 33TOTALHORAS 176JORNADASDE44HRS. 4

10.-CENTROCOMUNITARIOREHABILITACIÓN CESFAM4yUTTKINESIÓLOGO 228TERAPEUTAOCUPACIONAL 88NUTRICIONISTA 22FONOAUDIÓLOGO 44ADMINISTRATIVO 44AUXILIARDESERVICIO 88TOTALHORAS 514JORNADASDE44HRS. 11,68

11.-RADIOGRAFÍARXTÓRAX CESFAM5(UTT)TENSRAYOS 66TECNÓLOGOMÉDICO 44TOTALHORAS 110JORNADASDE44HRS. 2,5

12.-DIGITADORESGES CESFAM1,2,3,4,5,6ADMINISTRATIVOS 264TOTALHORAS 264JORNADASDE44HRS. 6

13.-NIÑOS,ADOLESCENTES,JÓVENESALTORIESGO CESFAM1,2,3,4,5,6ASISTENTESOCIAL 85PSICÓLOGO 77AGENTECOMUNITARIO 44TOTALHORAS 206JORNADASDE44HRS. 4,7

60

14.-UAPO CESFAM4YUTTMÉDICO 22TECNÓLOGOMÉDICO 132AUXILIARDESERVICIO 44ENFERMERA 44TENS 264ADMINISTRATIVO 44TOTALHORAS 550JORNADASDE44HRS. 12,5

15.-POSTRADOSSEVEROS CESFAM1,2,3,4,5,6KINESIÓLOGO 132ENFERMERA 264NUTRICIONISTA 132MÉDICO 264TENS 132ASISTENTESOCIAL 132PSICÓLOGO 132PODÓLOGO 132TOTALHORAS 1.320JORNADASDE44HRS. 30

RESUMENDEPROGRAMASyPROYECTOS COMUNALTOTALHORAS 11.832JORNADASDE44HRS. 268,9Tabla48:DotaciónDivisiónSaludaño2019

61

VIII) CARTERADESERVICIOS

• SALUDDENIÑOSYNIÑASControldesaluddelniñosano.Evaluacióndeldesarrollopsicomotor.Controldemalnutrición.Controldelactanciamaterna.Educaciónagruposderiesgo.Consultanutricional.Consultademorbilidad.Controldeenfermedadescrónicas.Consultapordéficitdeldesarrollopsicomotor.Consultakinésica.Consultayconsejeríadesaludmental.Vacunación.ProgramaNacionaldeAlimentaciónComplementaria.Atenciónadomicilio.Actividadescomunitariasensaludmentalconprofesoresdeestablecimientoseducacionales.Examendesaludodontológico.Educacióngrupalodontológica.Consulta Odontológica preventiva (incluye: barniz de flúor, educación individual con instrucción dehigiene,pulidocoronario,sellantes).Consultatratamientoodontológico(incluye:obturaciones,pulpotomías).Consultaurgenciaodontológica(incluye:Exodoncia).Radiografíasodontológicas.

• SALUDDEADOLESCENTESControldesalud.Consultamorbilidad.Controlcrónico.ControlprenatalControldepuerperio.Controlderegulacióndefecundidad.Consejeríaensaludsexualyreproductiva.Controlginecológicopreventivo.Educacióngrupal.Consultamorbilidadobstétrica.Consultamorbilidadginecológica.IntervenciónPsicosocial.Consultay/oconsejeríaensaludmental.ProgramaNacionaldeAlimentaciónComplementaria.Atenciónadomicilio.Actividadescomunitariasensaludmentalconprofesoresdeestablecimientoseducacionales.Exámendesaludodontológico.Educacióngrupalodontológica.Consulta Odontológica preventiva (incluye: barniz de flúor, educación individual con instrucción de

62

higiene,pulidocoronario,sellantes).Consultatratamientoodontológico(incluye:obturaciones,destartraje).Consultaurgenciaodontológica(incluye:Exodoncia,endodonciaprimerafase).Radiografíasodontológicas.

• SALUDDELAMUJERControlprenatal.Controldepuerperio.Controlderegulacióndefecundidad.Consejeríaensaludsexualyreproductiva.Controlginecológicopreventivo,incluyecontroldeclimaterioenmujeresde45a64años.Educacióngrupal.Consultamorbilidadobstétrica.Consultamorbilidadginecológica.Consultanutricional.ProgramaNacionaldeAlimentaciónComplementaria.EcografíaObstétricadelPrimerTrimestre.Atenciónintegralamujeresmayoresde15añosquesufrenviolenciaintrafamiliar.Examendesaludodontológicoengestante.Educacióngrupalodontológicaengestante.ConsultaOdontológicapreventivagestante(incluye:barnizdeflúor,educaciónindividualconinstruccióndehigiene,pulidocoronario).Consultatratamientoodontológicogestante(incluye:obturaciones,destartraje).Consultaurgenciaodontológica(incluye:Exodoncia,endodonciaprimerafase).Radiografíasodontológicas.

• IV.SALUDDEADULTOSYADULTASConsultademorbilidad.Consultaycontroldeenfermedadescrónicas, incluyendoaquellasefectuadasen lassalasdecontroldeenfermedadesrespiratoriasdeladultode20añosymás.Consultanutricional.Controldesalud.Intervenciónpsicosocial.Consultay/oconsejeríadesaludmental.Educacióngrupal.Atenciónadomicilio.Atencióndepodologíaapacientescondiabetesmellitus.Curacióndepiediabético.Intervencióngrupaldeactividadfísica.Consultakinésica.

63

Consulta Odontológica preventiva (incluye: barniz de flúor, educación individual con instrucción dehigiene,pulidocoronario).Consulta morbilidad odontológica (incluye: examen de salud odontológico, obturaciones, detartraje ypulidocoronario).Consultaurgenciaodontológica(incluye:Exodoncia,endodonciaprimerafase).Radiografíasodontológicas.

• V.SALUDDEADULTOSYADULTASMAYORESConsultademorbilidad.Consultaycontroldeenfermedadescrónicas, incluyendoaquellasefectuadasen lassalasdecontroldeenfermedadesrespiratoriasdeladultomayorde65añosymás.Consultanutricional.Controldesalud.Intervenciónpsicosocial.Consultadesaludmental.Educacióngrupal.Consultakinésica.Vacunaciónantiinfluenza.Atenciónadomicilio.Programadealimentacióncomplementariadeladultomayor.Atenciónpodologíaapacientescondiabetesmellitus.Curacióndepiediabético.Consulta Odontológica preventiva (incluye: educación individual con instrucción de higiene, pulidocoronario).Consulta morbilidad odontológica (incluye: examen de salud odontológico, obturaciones, destartraje ypulidocoronario).Consultaurgenciaodontológica(incluye:Exodoncia,endodonciaprimerafase).Radiografíasodontológicas.

• VI.ACTIVIDADESCONGARANTÍASEXPLÍCITASENSALUDASOCIADASAPROGRAMAS- Diagnóstico y tratamiento de hipertensión arterial primaria o esencial: consultas de morbilidad ycontroles de crónicos para personas de 15 años ymás, en programas de adolescente, adulto y adultomayor.-DiagnósticoytratamientodeDiabetesMellitustipo2:consultasdemorbilidadycontrolesdecrónicosenprogramasdelniño,adolescente,adultoyadultomayor,considerandotratamientofarmacológico.-Accesoaevaluaciónyaltaodontológica integralaniñosyniñasde6años:prestacionesdelProgramaodontológico.-Accesoatratamientodeepilepsianorefractariapara losbeneficiariosdesdeunañoamenoresde15

64

años:Consultasdemorbilidadycontrolesdecrónicosenprogramasdelniñoyadolescente.- Acceso a tratamiento de IRA baja de manejo ambulatorio en menores de 5 años: consultas demorbilidadykinésicaenprogramadelniño.-Accesoadiagnósticoytratamientodeneumoníaadquiridaenlacomunidaddemanejoambulatorioenpersonasde65añosymás:consultasdemorbilidadykinésicaenprogramadeladultomayor.-Accesoadiagnósticoy tratamientode ladepresióndemanejoambulatorioenpersonasde15añosymás: consulta de salud mental, consejería de salud mental, intervención psicosocial y tratamientofarmacológico.- Acceso a diagnóstico y tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica: consultas demorbilidadycontrolesdecrónicos;espirometría,atenciónkinésicaenpersonasde40ymásaños.-Accesoadiagnósticoytratamientodelasmabronquialmoderadaenmenoresde15años:consultasdemorbilidad y controles de crónicos en programas del niño y del adolescente; espirometría y atenciónkinésicaenprogramadelniñoydeladolescente.- Acceso a diagnóstico y tratamiento del asma bronquial moderada en personas de 15 y más años:consultasdemorbilidad,controlesdecrónicos,espirometríayatenciónkinésicaenprogramasdeladultoyadultomayor.-Accesoadiagnósticoytratamientodepresbiciaenpersonasde65ymásaños:consultasdemorbilidad,controlesdesaludycontroldecrónicosenprogramadeladultomayor.-Accesoatratamientomédicoenpersonasde55añosymás,conartrosisdecaderay/orodilla, leveomoderada.-Accesoadiagnósticoytratamientodelaurgenciaodontológicaambulatoria.-Accesoatratamientodehipotiroidismoenpersonasde15añosymás.-Tratamientodeerradicacióndehelicobacterpílori.-AccesoaTratamientoSaludOralintegraldelaembarazada.

• ACTIVIDADESGENERALESASOCIADASATODOSLOSPROGRAMASEducacióngrupalambiental.Consejeríafamiliar.Visitadomiciliariaintegral.Consultasocial.Tratamientoycuraciones.Extensiónhoraria.Intervenciónfamiliarpsicosocial.Diagnósticoycontroldelatuberculosis.

IX) PLANDECAPACITACIÓN.

Tabla49:PlandeCapacitacióaño2019

66

X) PROYECTOSDEINVERSIÓN

NombreProyecto

CODIGOBIP

Etapaactual

Establecimiento PoblaciónBeneficiaria

MontoEstimado(M$)

FuentedeFinanciamiento

ReposiciónCESFAMN°2Rancagua

30118559

Construcción CESFAMN°2 27.908 5146119 SECTORIALMINSAL

ConstrucciónCESFAMN°7PonienteRancagua

S/C Diseño CESFAMN°7PONIENTE

45.343 5243221 SECTORIALMINSAL

ReposiciónCESFAMN°3AbelZapata

S/C ESTUDIO CESFAMN°3 26.066 5.000.000 SECTORIALMINSAL

Tabla50:ProyectosdeInversiónDivisiónSaludaño2019

XI) PROCESODEACREDITACIÓNLacomunacuentacon1CESFAMacreditado(CESFAMN°6),ycontinuaremostrabajandoparaquetodoslos establecimientos de la comuna consigan este reconocimiento y la reacreditación en calidad deatención, de manera paralela se seguirá trabajando para la certificación en el modelo de atenciónintegralensalud(MAIS).

67

XII) CONCLUSIONES

Alrealizarlaactualizacióndelplandesaludcomunal,seevidencianlogrosrespectodelniveldesaludquelacomunahaalcanzado,loqueseexpresaporejemploenelniveldedesarrollohumano,sinembargo,elcomponentedeesteíndicequetieneunmenorlogroeselasociadoaaspectosrelativosalasalud,loquenos invita a trabajar de manera intersectorial para mejorar las condiciones en las que las personasdesarrollansusvidas.

Elcambiopaulatinodelperfildemográficodenuestrapoblaciónnosobligaaabordartemaspropiosdelenvejecimiento(comoporejemplofavorecerlallegadaalaterceraedadencondicionesdeautovalencia)sin que los desafíos de infancia y adolescencia desaparezcan. Debemos –entonces- ser eficientes ennuestrasintervencionesdesdeelembarazoylaprimerainfanciaparacolaborarenlaconsecucióndelosobjetivossanitariosdeestedecenio,yaquealevitarlaaparicióndeprocesosderiesgosocialpodremosposponerlaaparicióndepatologíacrónicanotransmisible,unadelas3causasdemuertemásfrecuenteennuestracomuna.

Las temáticas que aparecen relevadas en este documento confirman nuestra convicción para que elabordaje de las soluciones sea desde una perspectiva intersectorial y con las personas a quienes vandirigidas.Debemosentoncescontinuaren la sendade fortalecerprocesosparticipativosyque sean losindividuos,lasfamiliasylascomunidadesquienessehaganpartícipesdesolucionesparasusalud.

68

XIII) REFERENCIAS.

• PladecoRancagua2015-2018

• PlandesaludcomunalRancagua2015-2018.

• PerfilepidemiológicoregióndeOhíggins2015-2016.

• Diagnósticoregionalconenfoqueenlosdeterminantessocialesdesalud.

• DEIS:estadísticasvitales

• INE:CEBSO2017

• INE:Encientanacionaldeltrabajo.

• Imágenes:Organigramamunicipio:recuperadode:https://transparencia.rancagua.cl/organigrama/OrganigramaCORMUN:recuperadode:http://web.saludcormun.cl/?page_id=1417

• Gráficodeocupación,recuperadode:

http://reportescomunales.bcn.cl/2015/index.php/Rancagua

• Encuestasatisfacciónusuariacomparativocomuna