1
PLAN CONCILIA (SERVICIO DE APOYO A LA INFANCIA El Plan Concilia es un conjunto de medidas destinadas a mejorar las condiciones laborales de los empleados y empleadas públicas a fin de compatibilizar su vida familiar y laboral, consiguiendo de esta manera una satisfacción personal y familiar que redunde en la mejor prestación de servicios públicos a la ciudadanía y en el aumento de la productividad. A pesar de que tras varios meses de negociación, en la que UGT participó activamente aportando la gran mayoría de las mejoras que incluye el documento, finalmente, a criterio de este sindicato, el Plan no recogía algunos aspectos que deberían ser incluidos o modificados, por lo que UGT tomó la decisión de no firmarlo. El Plan Concilia sólo fue firmado por el sindicato CCOO y la Administración. A raíz de la firma se crea una Comisión de Seguimiento de la que sólo forman parte los firmantes. Las medidas del Plan Concilia que no han sido incorporadas al EBEP, pero se continúan aplicando a los funcionarios del Estado, son las siguientes: · - Modificación del horario fijo en un máximo de 2 horas por la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y en casos de familias monoparentales. · - Los empleados públicos que tengan hijos con discapacitación tendrán 2 horas de flexibilidad horaria diaria a fin de conciliar los horarios de los centros de educación especial con los horarios de los puestos de trabajo. · - Los empleados públicos que tengan hijos con discapacitación tendrán derecho a ausentarse del trabajo por el tiempo indispensable para asistir a reuniones de coordinación de su centro de educación social. · - Los empleados públicos tendrán derecho a ausentarse del trabajo para someterse a técnicas de fecundación asistida

Plan concilia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan concilia

PLAN CONCILIA (SERVICIO DE APOYO A LA INFANCIA

El Plan Concilia es un conjunto de medidas destinadas a mejorar las condiciones laborales de los empleados y empleadas públicas a fin de compatibilizar su vida familiar y laboral, consiguiendo de esta manera una satisfacción personal y familiar que redunde en la mejor prestación de servicios públicos a la ciudadanía y en el aumento de la productividad. A pesar de que tras varios meses de negociación, en la que UGT participó activamente aportando la gran mayoría de las mejoras que incluye el documento, finalmente, a criterio de este sindicato, el Plan no recogía algunos aspectos que deberían ser incluidos o modificados, por lo que UGT tomó la decisión de no firmarlo. El Plan Concilia sólo fue firmado por el sindicato CCOO y la Administración. A raíz de la firma se crea una Comisión de Seguimiento de la que sólo forman parte los firmantes.

Las medidas del Plan Concilia que no han sido incorporadas al EBEP, pero se continúan aplicando a los funcionarios del Estado, son las siguientes:

· - Modificación del horario fijo en un máximo de 2 horas por la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y en casos de familias monoparentales.

· - Los empleados públicos que tengan hijos con discapacitación tendrán 2 horas de flexibilidad horaria diaria a fin de conciliar los horarios de los centros de educación especial con los horarios de los puestos de trabajo.

· - Los empleados públicos que tengan hijos con discapacitación tendrán derecho a ausentarse del trabajo por el tiempo indispensable para asistir a reuniones de coordinación de su centro de educación social.

· - Los empleados públicos tendrán derecho a ausentarse del trabajo para someterse a técnicas de fecundación asistida