8
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera Acciones preventivas para reducir los riesgos de contaminación por Salmonella spp durante el proceso productivo, empacado, transporte y distribución de los frutos de papaya en Mexico. Plan de acción Acciones preventivas para reducir los riesgos de contaminación por Salmonella spp durante el proceso productivo, empacado, transporte y distribución de los frutos de papaya en Mexico. agosto de 2011

Plan de Accion Papaya Mexico 021

Embed Size (px)

DESCRIPTION

desarrollo en mexico

Citation preview

Page 1: Plan de Accion Papaya Mexico 021

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera

Acciones preventivas para reducir los riesgos de contaminación por Salmonella spp durante el proceso

productivo, empacado, transporte y distribución de los frutos de papaya en Mexico.

Plan de acción

Acciones preventivas para reducir los riesgos de

contaminación por Salmonella spp durante el

proceso productivo, empacado, transporte y

distribución de los frutos de papaya en Mexico.

agosto de 2011

Page 2: Plan de Accion Papaya Mexico 021

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera

Acciones preventivas para reducir los riesgos de contaminación por Salmonella spp durante el proceso

productivo, empacado, transporte y distribución de los frutos de papaya en Mexico.

1. ANTECEDENTES

De manera reciente los frutos de papaya de origen mexicano fueron

involucrados como sospechoso de causar un brote en los Estados Unidos de

Norteamérica y en donde la autoridad sanitaria reporta a 102 personas

enfermas y 10 hospitalizaciones.

En consecuencia, el gobierno de los Estados Unidos por conducto de la

Federal and Drugs Administration (FDA) implemento una serie de medidas

preventivas que iniciaron con un retiro voluntario de frutos de una empresa

en el Condado de Texas así como el reforzamiento de los muestreos en

frontera de los contenedores de este producto provenientes de empresas

mexicanas.

Derivado de esta vigilancia en la que 22 empresas exportadoras mexicanas

han dado positivo a la presencia de Salmonella spp, la FDA emitió la alerta a

la importación 99-23 el pasado 08 de agosto del presente año y en el que de

manera inicial estuvieron involucradas 13 empresas exportadoras y con

tendencia a incrementarse este número en función de los diagnósticos

posteriores.

En este sentido, el SENASICA y en cumplimiento a los acuerdos derivados de

la reunión de trabajo con FDA y COFEPRIS celebrada el pasado 05 de agosto

en Washington D.C., promueve en el sector productivo, empacador,

transportista y distribuidor-comercializador las medidas preventivas que

habrán de aplicarse durante la cadena productiva con la finalidad de prevenir

en frutos de papaya la presencia de Salmonella spp durante la producción,

cosecha, empacado, transporte y almacenamiento y puntos de distribución

en el territorio mexicano.

Page 3: Plan de Accion Papaya Mexico 021

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera

Acciones preventivas para reducir los riesgos de contaminación por Salmonella spp durante el proceso

productivo, empacado, transporte y distribución de los frutos de papaya en Mexico.

2. OBJETIVO.

Promover y evaluar la eficacia de las medidas técnicas que habrán de

adoptarse durante la producción, cosecha, empacado, transporte y

almacenamiento de los frutos de papaya con la finalidad de prevenir, reducir

y/o eliminar la condiciones que favorecen la presencia de Salmonella spp

durante la cadena productiva.

3. POBLACION OBJETIVO.

El presente plan de acción aplica a las empresas productoras, empacadoras,

transportista y comercializadoras de papaya en el territorio nacional

involucradas en la alerta a la importación 99-23 emitida por la FDA, así como

aquellas interesadas en adherirse al programa de manera voluntaria con

enfoque preventivo. (Anexo 1).

4. LINEAS GENERALES DE ACCION.

La instrumentación del presente plan de acción se desarrollará de acuerdo a

las siguientes fases de ejecución:

I. Valoración Diagnostica.

II. Plan de Acción.

III. Monitoreo de contaminantes y residuos.

IV. Inspección Oficial (Auditoria oficial).

V. Gestión para excluir de la alerta.

Las líneas generales de acción comprenden las acciones siguientes:

Page 4: Plan de Accion Papaya Mexico 021

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera

Acciones preventivas para reducir los riesgos de contaminación por Salmonella spp durante el proceso

productivo, empacado, transporte y distribución de los frutos de papaya en Mexico.

4.1. Valoración diagnostica:

Tiene por finalidad identificar y realizar un diagnostico general en las

empresas exportadoras de papaya hacia los Estados Unidos de Norteamérica

y que han dado positivo a la presencia de Salmonella spp, así como identificar

el origen de los frutos de papaya que han comercializado.

Esta fase incluye las acciones siguientes:

a. Diagnostico de las empresas:

Mediante una visita de campo que personal oficial del SENASICA y con el

apoyo de los Comités Estatales de Sanidad Vegetal en las Entidades

Federativas donde se localizan las empresas que han dado positivo a la

presencia de Salmonella spp, así como otras empresas exportadoras

existentes en la entidad federativa, revisarán los siguientes temas:

Segmento Unidad Puntos de Revisión

Productores Campo

Fuentes de agua y su manejo, Instalaciones, maquinaria y

equipos (Características actuales y prácticas de higiene

aplicadas), Prácticas de higiene de los trabajadores, Plagas

urbanas y silvestres y su control, manejo del producto, abonos

orgánicos y tratamiento aplicado, análisis microbiológicos

realizados y sus resultados, empresas quienes empacan y

comercializan los productos.

Cosecha

Manejo del agua y su tratamiento, herramientas, equipos y

contenedores utilizados y las prácticas de higiene aplicadas,

Trabajadores y prácticas de higiene aplicadas, manejo de los

frutos durante la cosecha.

Page 5: Plan de Accion Papaya Mexico 021

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera

Acciones preventivas para reducir los riesgos de contaminación por Salmonella spp durante el proceso

productivo, empacado, transporte y distribución de los frutos de papaya en Mexico.

Empacadores-

exportadores

Unidad de

empacado.

Instalaciones, maquinaria y equipos (Características actuales y

prácticas de higiene aplicadas), Fuentes de agua y su manejo

Prácticas de higiene de los trabajadores, Plagas urbanas y

silvestres y su control, manejo del producto, análisis

microbiológicos realizados y sus resultados, Trazabilidad de los

proveedores, trasportistas, comercializadoras.

Línea

transportista

Trasporte

Unidad

empacado a

Centro de

distribución.

Características de los contenedores y prácticas de higiene

aplicadas.

Centros de

Acopio y

empresas

exportadoras

Almacenami

ento de los

productos

Instalaciones, maquinaria y equipos (Características actuales y

prácticas de higiene aplicadas), Fuentes de agua y su manejo

Prácticas de higiene de los trabajadores, Plagas urbanas y

silvestres y su control, manejo del producto, listado de

productos que exportan y que comparten espacio con la

papaya, análisis microbiológicos realizados y sus resultados,

Trazabilidad de los proveedores (Origen, volumen y

estacionalidad).

b. Registros de importaciones de papaya a territorio mexicano: Esta fase

pretende identificar el país de origen, volúmenes de importación al

territorio mexicano, estacionalidad, empresas importadoras y destino

de los productos importados.

4.2. Planes de Acción por empresa:

Las empresas identificadas en la etapa anterior deberán aplicar un plan de

acción específico que implica las acciones siguientes:

Page 6: Plan de Accion Papaya Mexico 021

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera

Acciones preventivas para reducir los riesgos de contaminación por Salmonella spp durante el proceso

productivo, empacado, transporte y distribución de los frutos de papaya en Mexico.

a. Identificación y capacitación para el correcto entendimiento de los “Requisitos técnicos para reducir los riesgos de contaminación microbiológica a los integrantes de la cadena productiva” (Anexos 5, 6 y 7).

b. Generación del plan técnico especifico por empresa en cada Entidad Federativa. El plan de acción debe incluir la totalidad de predios, instalaciones, áreas de almacenamiento con los que cuente la empresa en el territorio nacional independientemente que haya resultado positivo o no a la presencia de Salmonella spp.

c. Monitoreo interno de Salmonella spp y E. coli en cada una de las empresas de conformidad con el plan adjunto (Anexo 2). Este plan debe implementarse una vez que hayan aplicado las prácticas técnicas preventivas. El monitoreo se realizará con el apoyo del Laboratorio Estatal de Salud Pública de la Secretaria de Salud.

d. Auditoría interna para las empresas que hayan terminado la aplicación del programa.

4.3. Plan de vigilancia de contaminantes:

El SENASICA realizara un plan de monitoreo a frutos de papaya (empacados,

almacenamiento y en el transporte previo a su envío a mercado destino) con

la finalidad de valorar la presencia de a Salmonella spp en las empresas que

aplican el presente plan de acción (Anexo 3). Esta valoración será en los

laboratorios oficiales del SENASICA mediante la técnica de PCR-Tiempo Real

(Detección del ADN).

Los casos positivos serán enviados a la Secretaria de Salud para su

serotificacion mediante la técnica de Electroforesis de Campos Pulsados.

Las empresas que resulten positivas en alguno de los puntos de muestreo a

Salmonella spp serán objeto de atención específico mediante el mecanismo

Page 7: Plan de Accion Papaya Mexico 021

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera

Acciones preventivas para reducir los riesgos de contaminación por Salmonella spp durante el proceso

productivo, empacado, transporte y distribución de los frutos de papaya en Mexico.

descrito en el procedimiento de atención a empresas bajo sospecha de

productos contaminados con la finalidad de identificar y actuar sobre las

causas que inciden en la presencia del contaminante.

4.4. Plan de Auditoria Oficial.

El SENASICA realizará una auditoria oficial a las empresas involucradas con la

finalidad de constatar el cumplimiento de las acciones previstas en el

presente plan de acción y los instrumentos de referencia distribuidos.

Esta inspección se una vez que el Comité Estatal de Sanidad vegetal en la

entidad federativa haya reportado el cumplimiento del plan de acción

especifico de la empresas.

Derivado de este proceso se emitirá un dictamen técnico oficial.

4.5. Gestión para excluir de la alerta.

Las empresas que hayan sido inspeccionadas y que hayan cumplido con el

plan de acción serán propuestas ante el FDA para gestionar su liberación de

la alerta a la importación bajo los procedimientos que esta agencia prevé

para esta situación.

5. CALENDARIZACION DE LAS ACCIONES.

La instrumentación del presente plan de acción se desarrollara de

conformidad con el Anexo 4.

Page 8: Plan de Accion Papaya Mexico 021

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera

Acciones preventivas para reducir los riesgos de contaminación por Salmonella spp durante el proceso

productivo, empacado, transporte y distribución de los frutos de papaya en Mexico.

A N E X OS

1. Población objetivo del presente plan de acción.

2. Puntos críticos para la toma de muestras por empresa.

3. Numero de muestras para el diagnostico de Salmonella spp en producto

terminado a realizarse por SENASICA.

4. Calendarización de las acciones.

5. Requisitos técnicos para Reducir los Riesgos de Contaminación

Microbiológica durante la producción primaria de papaya: campo de

cultivo.

6. Requisitos técnicos para Reducir los Riesgos de Contaminación

Microbiológica durante el proceso de empacado de frutos de papaya:

unidad de empaque

7. Requisitos técnicos para Reducir los Riesgos de Contaminación

Microbiológica durante el transporte y almacenamiento de frutos de

papaya: transportistas