32
Plan de Acción para el Proyecto de Mejoramiento Pesquero (PMP) de la Langosta Espinosa del Caribe de Nicaragua con la Modalidad de Pesca con Nasas VERSIÓN ACTUALIZADA Elaborado por Dra. Mónica Valle Esquivel MRAG Americas, Inc. Para WWF Noviembre 2015

Plan de Acción para el Proyecto de Mejoramiento Pesquero (PMP) de … · Estrategia a largo plazo para el monitoreo de la fauna de acompañamiento ... el Plan de Acción y solicitó

Embed Size (px)

Citation preview

Plan de Acción para el Proyecto de Mejoramiento Pesquero

(PMP) de la Langosta Espinosa del Caribe de Nicaragua con la

Modalidad de Pesca con Nasas

VERSIÓN ACTUALIZADA

Elaborado por

Dra. Mónica Valle Esquivel

MRAG Americas, Inc.

Para

WWF

Noviembre 2015

2

CONTENIDO

LISTA DE ACRÓNIMOS Y ABREVIACIONES ........................................................................................... 3 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 4 1. ESTABLECER UN COMITÉ PARA EL SEGUIMIENTO DEL PMP .......................................................... 6

1.1. Establecer un comité técnico especializado para el seguimiento del PMP .................................. 6 2. INFORMACIÓN Y MONITOREO DE LA CAPTURA ........................................................................... 7

2.1 Plan permanente para la estimación y el control de la captura ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) .............................................................................................................................. 8 2.2. Elaboración de una estrategia de monitoreo de la pesca artesanal ................................................ 10

3. EVALUACIÓN DE LA POBLACIÓN Y ESTRATEGIA DE CAPTURA ..................................................... 11 3.1. Documentación de las reglas y herramientas para el control de la captura .............................. 13 4. EFECTOS SOBRE LAS ESPECIES ACOMPAÑANTES, DE CAPTURA INCIDENTAL Y AMENAZADAS,

PROTEGIDAS O EN PELIGRO ............................................................................................................. 14 4.1. Monitoreo a corto plazo de la fauna de acompañamiento ........................................................ 15 4.2. Estrategia a largo plazo para el monitoreo de la fauna de acompañamiento ............................ 16

5. EFECTOS SOBRE EL HÁBITAT Y EL ECOSISTEMA .......................................................................... 17 5.1. Diseño e implementación de un estudio ecosistémico permanente para monitorear la salud de los sistemas arrecifales y detectar posibles amenazas por pesca o factores ambientales .................... 18

6. SISTEMA DE MANEJO ESPECÍFICO PARA LA PESQUERÍA ............................................................. 20 6.1. Documentación de un Plan de Manejo ....................................................................................... 21 6.2. Desarrollo de un plan de investigación ....................................................................................... 22 6.3. Desarrollo de un plan para evaluar el sistema de manejo de la langosta espinosa. .................. 23 6.4. Mejorar las capacidades de MCV ................................................................................................ 23

7. INCENTIVOS PARA LA PESCA SOSTENIBLE .................................................................................. 24 7.1. Documentar los programas de asistencia para la pesquería artesanal ...................................... 24

REFERENCIAS ................................................................................................................................... 26 APÉNDICE 1: Esquema de las tareas propuestas en el Plan de Acción del PMP para la pesquería de langosta de Nicaragua. ............................................................................. Error! Bookmark not defined.

3

LISTA DE ACRÓNIMOS Y ABREVIACIONES

AGRRA Evaluación Rápida de Arrecifes del Atlántico y el Golfo

AMP Área Marina Protegida

APP Especies Amenazadas, Protegidas, o en Peligro

BICU Bluefields Indian and Caribbean University

CBA Captura Biológica Aceptable

CIPA Centro de Investigaciones Pesqueras y Acuícolas (INPESCA)

CGAC Cuota Global Anual de Captura

CONAPESCA Comisión Nacional de Pesca y Acuicultura

DGRN Dirección General de Recursos Naturales (MIFIC)

FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

FIINPESCA Fortalecimiento de la Investigación Pesquera Interdisciplinaria para la Pesca Responsable en los Países del Istmo Centroamericano. (OSPESCA/ FAO)

INDNR Pesca o captura ilegal, no documentada, no reportada

INPESCA Instituto Nicaragüense de la Pesca

MAGFOR Ministerio Agropecuario y Forestal

MAREA Management of Aquatic Resources and Economic Alternatives

MARENA Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales

MARPLESCA Plan de Manejo Regional de la Pesquería de la Langosta Espinosa del Caribe

MASPLESCA Proyecto Manejo Subregional de la Pesquería de la Langosta del Caribe

MCV Monitoreo, Control y Vigilancia

MSC Marine Stewardship Council

ONG Organización no-gubernamental

OSPESCA Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano

PMP Proyecto de Mejoramiento Pesquero

RACCN Región Autónoma Costa Caribe Norte

RACCS Región Autónoma Costa Caribe Sur

RCC Reglas de Control de la Captura

SICA Sistema de Integración Centroamericana

TAC Cuota Máxima Permisible

URACCAN Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense

WWF Fondo Mundial para la Conservación de la Naturaleza

4

INTRODUCCIÓN

En 2010-2011 se realizó una pre-evaluación del MSC para la Pesquería de Langosta de Nicaragua, que se completó en Junio de 2011 (MRAG Americas, Junio 2011). El ámbito de la pre-evaluación fue la pesquería de langosta espinosa del Caribe con nasas. Dicha pre-evaluación permitió identificar las fortalezas de la pesquería de acuerdo a los estándares de sostenibilidad del MSC, así como algunos aspectos importantes que requieren atención y mejoría para que la pesquería pueda aspirar a la certificación. Con el objeto de mejorar el manejo de la pesquería y encaminarla hacia los estándares del MSC, a fines de 2011 la autoridad de pesca, la industria langostera, el WWF, y otros interesados iniciaron un Proyecto de Mejoramiento Pesquero (PMP). Como primer paso del PMP, se realizó una evaluación de la problemática y posibles alternativas para la pesquería (MRAG Americas, octubre 2011). Esto permitió identificar y establecer prioridades para las distintas categorías de indicadores de comportamiento (IC) de la pesquería dentro cada uno de los principios del MSC, con el objeto de desarrollar tareas o acciones que permitan optimizar la pesquería. El “Documento de Evaluación de la Problemática y Posibles Alternativas” proporcionó información acerca de cada indicador de comportamiento que podría causar que la pesquería no pasara una evaluación (indicador de prioridad alta) o que obtuviera un pase condicional (prioridad media). Las acciones necesarias para mejorar la pesquería pueden requerir de plazos de tiempo cortos, medianos o largos para lograr sus objetivos. El documento de evaluación de la problemática estuvo diseñado para contribuir durante la etapa de planeación del PMP y aportó ejemplos de actividades o pasos necesarios para alcanzar los estándares del MSC. Dicho documento fue entregado a los actores de la pesquería, seguido de un taller de planeación en Managua, Nicaragua, que se realizó a finales de noviembre de 2011. Durante ese taller se discutieron los retos que presentaba la pesquería, así como las posibles soluciones y las actividades necesarias dentro del PMP. Los resultados más importantes de dicha reunión se incluyeron en la primera versión del Plan de Acción (marzo, 2012). En noviembre de 2012 ocurrió un diálogo entre el Instituto Nicaragüense la de Pesca y Acuicultura (INPESCA), la autoridad pesquera de Nicaragua, y WWF. El gobierno de Nicaragua dio comentarios sobre el Plan de Acción y solicitó su revisión, ya que algunas de las actividades ya se realizaban o se habían completado. A partir de este diálogo INPESCA proporcionó mayor evidencia de investigaciones, actividades e iniciativas de manejo de la pesquería de langosta llevadas a cabo en Nicaragua y en la región, apoyadas por MASPLESCA y OSPESCA. Esta nueva información se utilizó para actualizar el Plan de Acción en las versiones de Abril y Agosto de 2013. En dichas versiones quedó establecido el liderazgo de Nicaragua en el manejo de la pesquería de langosta en Centro América y también se actualizó el estado de avance en las actividades del Plan de Acción. En enero de 2014 se produjo una nueva versión del Plan de Acción con hitos definidos para cada actividad, con la idea de darle un mejor seguimiento a los avances en las actividades. El WWF convocó a los principales grupos de interés a participar en una reunión (31-01-14) para proponer metas y discutir las actividades del Plan de Acción en general. Se re-evaluaron las actividades, metas y prioridades; posteriormente, WWF distribuyó las minutas de la reunión, con nuevos acuerdos y actualizó la nomenclatura de algunas metas y actividades. Esta fue considerada como la primera reunión de revisión del PMP, que resultó en algunas modificaciones someras al Plan de Acción. Con base en esta versión actualizada, en mayo de 2014 se realizaron actividades específicas del Plan de Acción. El WWF Guatemala/MAR ha colaborado por medio de la contratación de consultores y concesión de fondos a otras organizaciones para la realización del trabajo. MRAG ha proporcionado asesoría técnica a WWF desde la pre-evaluación y ha continuado haciéndolo a través del PMP. Específicamente en el periodo 2014-2015, WWF contrató a un consultor local para adquirir y consolidar

5

toda la información relacionada con la pesquería de langosta. Dicha tarea incluyó documentos históricos e información nueva de todas las instituciones gubernamentales y de investigación en Nicaragua y de OSPESCA. Al mismo tiempo, tanto el gobierno nicaragüense como la industria continuaron llevando a cabo actividades del PMP. La segunda reunión de revisión del PMP se efectúo el 23 y 24 de Julio de 2015 con el fin de examinar nuevamente los avances con todos los grupos de interés. El acervo de información generado por el consultor consiste de aproximadamente 150 documentos, históricos y nuevos, cuya relevancia para el PMP se comentó con los actores en dicha reunión. El consultor, asimismo, produjo unos excelentes resúmenes sobre varios de los temas del Plan de Acción, que fueron de gran utilidad para re-evaluar y restructurar las actividades. En la reunión también se volvieron a examinar las actividades del PA de 2014 con los actores, para evaluar el nuevo estado de avance. Se generó una discusión importante, que resultó en el documento “Second Review of the Nicaragua Spiny Lobster Fishery Improvement Project- July 2015” (o Segunda Revisión del Proyecto de Mejoramiento de la Pesquería de Langosta de Nicaragua- Julio 2015). En ese reporte se detallan las contribuciones de los actores, las conclusiones del grupo sobre cada actividad y meta del PMP y se presenta la primera revisión de los indicadores de comportamiento (ICs) desde la pre-evaluación, según los avances logrados hasta el momento. En el presente documento se muestra la versión actualizada del Plan de Acción del PMP, resultante del proceso de discusión y validación con los principales grupos de interés entre el 2014 y 2015 y particularmente a partir de la reunión de julio de 2015. El propósito de este documento es actualizar los proyectos y actividades según los avances y la nueva información presentados durante las dos reuniones de revisión del PMP (Enero 2014 y Julio de 2015). En este documento, se reestructuran actividades y metas, se reevalúa el nivel de prioridad de cada actividad (alta o mediana), el estado actual (existente o nueva) y el tiempo aproximado para iniciar o completar la actividad. Debido a que el nivel de prioridad de los proyectos originales ha cambiado conforme se cumple con requisitos del MSC, en este momento todos los proyectos han tomado una prioridad media. A la prioridad original se le llamará de hoy en adelante “Prioridad MSC”, que es Media (denominada en color amarillo) para todas las actividades. Para cuestiones del Plan de Acción y poder establecer un nuevo orden de implementación de actividades, se asignaron nuevas prioridades según otros criterios como factibilidad, costo y necesidad para las instituciones que ejecutan las actividades. Las Prioridades del Plan de Acción ahora se clasifican como “Prioridad PA”, en 1=Baja, 2=Media, 3=Alta y también se les asignan colores pastel para diferenciarlos de los anteriores. El propósito de este documento es actualizar los proyectos y actividades según los avances y la nueva información presentados durante las dos reuniones de revisión del PMP (Enero 2014 y Julio de 2015). En este documento, se reestructuran actividades e hitos, se reevalúa el nivel de prioridad de cada actividad (baja, media o alta), el estado actual (existente o nueva) y el tiempo aproximado para iniciar o completar la actividad. Debido a que el nivel de prioridad de los proyectos originales ha cambiado conforme se cumple con requisitos del MSC, en este momento todos los proyectos han tomado una prioridad media. A la prioridad original se le llamará de hoy en adelante “Prioridad MSC”, la cual es Media (denominada en color amarillo) para todas las actividades. Por otro lado, para cuestiones del Plan de Acción y poder establecer un nuevo orden de implementación de actividades, se asignaron nuevas prioridades según otros criterios como factibilidad, costo y necesidad para las instituciones que ejecutan las actividades. Las Prioridades del Plan de Acción ahora se clasifican como “Prioridad PA”, en 1=Baja, 2=Media, 3=Alta y también se les asignan colores pastel para diferenciarlos de los anteriores. CIPA- INPESCA continúa siendo la institución líder en la ejecución del Plan de Acción del PMP y seguirá coordinando el desarrollo de cada tarea o actividad en cercana colaboración con CAPENIC. Se reconoce

6

que varias actividades ya se están efectuando en la actualidad (actividades “existentes” en las tablas) y por lo tanto no se describen aquí de manera detallada. Este documento servirá principalmente como una guía sobre el tipo de tareas que se requieren para que la pesquería pueda alcanzar el estándar del MSC. El Plan debe afinarse aún más para incluir los cronogramas y los presupuestos asociados a las actividades, ya que solo ha sido posible calcular tiempos para pocas actividades y los costos no se conocen aún. Los resultados obtenidos por el Plan de Acción deberán ser sujetos a revisiones periódicas internas y externas para asegurar su cumplimiento con los estándares del MSC. Cabe señalar que los avances realizados desde 2014 y la nueva información cumplen con algunas de las condiciones originales y permitieron modificar la prioridad de algunas acciones (de alta a mediana o de mediana a baja), ya que la nueva documentación mostró algunos avances en algunos aspectos del manejo de la pesquería. Por lo tanto, en este se reconsideran las necesidades del Plan de Acción del PMP, se re-plantean algunas acciones y sus prioridades, se modifican algunos nombres de actividades y se formulan nuevos hitos. También es muy importante mencionar que desde que se expidió el Reglamento de OSPESCA en 2009 (OSPESCA, 2009) no se han dado las condiciones para que se concrete el cierre de la pesca de langosta con buceo y se han expedido nuevas leyes, como la Ley de Reforma y Adición a la Ley No. 613 (Diario Oficial, 20-03-13), que extienden el plazo para la prohibición de la actividad (buceo autónomo y no autónomo). A pesar de que el buceo no se encuentra dentro del ámbito de la pre-evaluación o el PMP de langosta (que se enfoca solamente en el sector de nasas), esta ley tiene implicaciones importantes para la pesquería de langosta en general. También repercute en los principios del MSC que se evaluaron anteriormente, y cuyos indicadores se pretende mejorar con este Plan de Acción, particularmente los relacionados con el Principio 1. Mientras ocurre la transición, la estrategia de captura y las reglas de control deben de considerar que el buceo representa alrededor del 36% de la producción total de langosta, con el impacto consecuente sobre el stock. También, es necesario que se observe la aplicación de las leyes y regulaciones en ambos sectores (en referencia al Principio 3), pues la falta de gobernabilidad en un sector, necesariamente repercute en el otro. Finalmente, es importante que se observen y controlen los impactos al ecosistema ocasionados por el buceo, de forma que se satisfagan los indicadores del Principio 2. En el Apéndice 1 se proporciona un resumen de las actividades reestructuradas, según la nueva evaluación de las prioridades y necesidades para la pesquería de langosta espinosa del Caribe con nasas en Nicaragua.

1. ESTABLECER UN COMITÉ PARA EL MANEJO DEL PMP

1.1. Establecer un comité técnico especializado para el seguimiento del PMP

Hito 1: Minutas de foros y talleres de divulgación del PMP con los grupos de interés. Hito 2: Memorándum de entendimiento para la formación del comité técnico y sus integrantes. Hito 3: Minutas de las reuniones del comité técnico especializado.

El objetivo de esta actividad es establecer un comité que promueva la divulgación del PMP entre todos los grupos de interés de la pesquería, que monitoree las actividades del Plan de Acción y que le dé seguimiento a los avances del mismo. Esta actividad se puso en primer lugar puesto que dicho comité

7

asegurará que el resto de las actividades del presente Plan de Acción se realicen. Una vez que se haya formado el comité y que se haya demostrado que ha cumplido con su función de divulgar y dar seguimiento al PMP, esta actividad se podrá eliminar. El Consejo Directivo de INPESCA decidió ser el órgano encargado de darle seguimiento al Proyecto de Mejoramiento Pesquero por la importancia que reviste para el sector pesquero y especialmente la pesquería de langosta. Sin embargo, se recomienda establecer un comité técnico especializado, distinto al Consejo Directivo, que pueda dedicarse a dirigir las actividades y monitorear los avances de este Plan de Acción (Actividades 2 a 7). Entonces, idealmente, dicho comité deberá estar formado por un grupo pequeño de personas, posiblemente con un solo representante seleccionado por cada grupo de interés (gobierno nacional, gobiernos regionales, universidades/ investigación, sector industrial, sector artesanal de la pesca) y deberá actuar independientemente del sistema oficial (INPESCA), aunque su formación puede ser aprobada por el Consejo Directivo de INPESCA. El comité técnico realizará revisiones periódicas (eg. dos o tres veces al año) del Plan de Acción, que servirán como guía para las revisiones anuales. Esta actividad es la primera y de alta prioridad ya que la ejecución del Plan de Acción y su seguimiento dependerá de la supervisión que brinde el Comité Técnico. Una vez que esté formado, la actividad será eliminada.

Grupo de Trabajo Consejo Directivo de INPESCA (aprobación), representantes de cada grupo de interés

Prioridad PA Alta (3)

Estado Nueva

Cronograma 2 meses

Indicador(es) de Comportamiento del MSC

Aplica a todas las actividades del Plan de Acción del PMP y tiene impacto sobre todos los indicadores

2. INFORMACIÓN Y MONITOREO DE LA CAPTURA

En Nicaragua existe un buen programa de recolección de datos de la pesquería, se cuenta con una base de datos sólida y se utilizan métodos robustos para el monitoreo de la abundancia poblacional y las capturas. Sin embargo, es necesario contar con información sobre todas las operaciones pesqueras que impactan a la población de langosta para reducir el nivel de incertidumbre y para proporcionar información a la estrategia de captura. Se deberá monitorear el esfuerzo y las capturas de los distintos sectores, incluyendo las flotas artesanales y de buceo, la captura debajo de la talla legal y la pesca INDNR (ilegal, no declarada, no reglamentada) para mejorar la información necesaria para la evaluación de la población y para el diseño de la estrategia de captura.

La reducción del nivel de incertidumbre de la biomasa de la población y la mortalidad por pesca aumentará la confianza en los resultados de la evaluación. Asimismo, un mejor monitoreo y control de la captura y del esfuerzo de todas las flotas proporcionará la información necesaria para monitorear el comportamiento de la estrategia de captura.

En 2014-2015 se documentaron claramente los programas de monitoreo de la pesquería de langosta espinosa y los procedimientos de vigilancia, control y seguimiento que realiza el gobierno Nicaragüense (Gutiérrez-García 2014 d, e). En dichos documentos se describen todas las actividades para dar seguimiento a la pesca legal e ilegal y se presenta evidencia del fortalecimiento que se ha dado en la

8

colecta de información pesquera (capturas y esfuerzo industrial y artesanal), monitoreos biológicos y en las misiones de control y vigilancia. Se ha logrado ampliar significativamente la información existente y el monitoreo de varios elementos que refuerzan la estrategia de captura. Entonces, la urgencia y prioridad de algunas de las actividades planteadas anteriormente se modifica en esta versión actualizada del Plan de Acción del PMP, debido a que hay claros avances. El sector industrial se monitorea adecuadamente, con estadísticas de captura que se reportan y se analizan periódicamente. La pesca artesanal, sin embargo, apenas comienza a analizarse. La Actividad 2 ahora se concentra en el desarrollo y fortalecimiento del programa de monitoreo del sector artesanal y en la evaluación de la magnitud de la pesca INDNR.

2.1 Plan permanente para la estimación y el control de la captura ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR)

Hito 4: Plan de acciones de monitoreo, control y vigilancia que detecten la pesca INDNR. Hito 5: Listado de instituciones que posean datos de pesca INDNR y elaborar un diagrama de flujo de la información. Hito 6: Base de datos única que consolide la información de pesca INDNR. Hito 7: Metodología para evaluar la magnitud de la pesca INDNR. Hito 8: Reporte del análisis periódico (anual) y documentar las estadísticas de pesca INDNR en un informe anual.

En general, se reconoce que la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) es un problema que requiere de evaluación. Claramente, tanto en la región de OSPESCA como en Nicaragua ya existe una estrategia para la identificación, monitoreo, control y vigilancia aplicada a la pesca INDNR, como se muestra en los reportes generados por las inspecciones periódicas de INPESCA y en los instrumentos regulatorios de OSPESCA (2011, 2014). Ya existen actividades de monitoreo permanente a cargo de la Dirección de Monitoreo, Vigilancia y Control de INPESCA, pero aún no se cuenta con una estrategia bien definida que permita dimensionar la pesca ilegal de manera sistemática y periódica. Todas las actividades ya existentes se encuentran documentadas en Gutiérrez-García (2014 d), donde se describen las acciones, métodos, controles y procedimientos relacionados con la captura INDNR en Nicaragua, incluyendo:

1) Estrategia de MCV aplicada a la pesca INDNR. 2) Formatos utilizados para la recolección de datos. 3) Informes periódicos de inspecciones realizadas en centros de acopio, embarcaciones durante su

operación, inspección de las nasas y la captura. También, OSPESCA (2012) y FAO (2013) han dado seguimiento al estudio socio-económico iniciado por OSPESCA en 2009. Todos estos documentos proporcionan suficiente información acerca de los aspectos socio-económicos de la pesquería de langosta en Nicaragua y en Centro América. También, esa información ayuda a evaluar la efectividad de las regulaciones para el control de la pesca INDNR dentro

9

del contexto social. Estos avances permiten la eliminación de la actividad 6.2 descrita en el plan de acción anterior. Como parte inicial del Programa Permanente de estimación y control de la pesca INDNR se recomienda que continúen las actividades existentes de monitoreo, control y vigilancia encaminadas al control de la pesca INDNR, así como el registro de toda la información resultante de dichas acciones. Tanto los datos ya existentes como los nuevos se deberán analizar para calcular la magnitud de la pesca INDNR. Es importante estimar el volumen anual y la proporción del total que representa la pesca INDNR, incluyendo el número de embarcaciones nacionales y extranjeras que operan sin licencia, la proporción y volumen de la captura que no se reporta, las capturas debajo del tamaño legal, la captura de hembras grávidas, etc. La estrategia para el desarrollo y ejecución del plan permanente de detección y control de pesca INDNR deberá incluir:

1) Plan para continuar las acciones periódicas de monitoreo, control y vigilancia que detecten la pesca INDNR. Dentro de este punto, se puede establecer la frecuencia con que cada tipo de acción se va a realizar en cada sitio.

2) Desarrollo de un diagrama de flujo para identificar las instituciones o departamentos donde se encuentre la información de pesca INDNR y cómo se debe dar el flujo de información entre instituciones.

3) Consolidar la información existente en una base de datos única.

4) Desarrollar y documentar la metodología, paso-por-paso, para evaluar la magnitud de la pesca INDNR.

Dentro de esta actividad se debe incluir lo que anteriormente era la actividad 5.5 (Evaluar la cantidad y ubicación de venta de langosta ilegal, no documentada y no reportada).

5) Realizar el análisis periódico (anual) de los datos y documentar las estadísticas de pesca INDNR en un informe anual.

Esto lo realizará el Departamento de Estadísticas de INPESCA con la información proporcionada por el Departamento de Monitoreo, Control y Vigilancia y otros departamentos/instituciones que puedan tener información. Esto se verá reflejado en el diagrama de flujo.

Los datos de actividad INDNR se pueden procesar en 3 meses después de ser consolidados en el Dpto. de Estadísticas de INPESCA. Sin embargo, la colecta y análisis de datos de pesca INDNR no detectada es probable que sea a largo plazo.

Grupo de Trabajo Consultor, INPESCA- Dpto. de Estadísticas y Dpto. de Monitoreo, Control y Vigilancia Colaboración de las Unidades Ambientales de los Municipios, la Fuerza Naval, Dirección General de Transporte Acuático (DGTA) y CAPENIC

Prioridad PA Alta (3)

Estado Existente

Cronograma 4 meses para el análisis de datos existentes

10

Indicador(es) de Comportamiento del MSC

1.1.1. Estado de la población 1.2.1. Comportamiento de la estrategia de captura 1.2.3. Información y monitoreo

2.2. Elaboración de una estrategia de monitoreo de la pesca artesanal

Hito 9: Censos del sector artesanal por comunidad pesquera y por región. Hito 10: Informe de estimación de volúmenes de captura artesanal. Hito 11: Programa permanente de monitoreo de la pesca artesanal.

El informe presentado por Gutiérrez-García (2015 e) y otros documentos (citados en el Informe de la Reunión de Revisión del PMP de 2015) describen en detalle los procedimientos para el monitoreo, evaluación y control del recurso langosta en la costa Caribe de Nicaragua. En ellos, se describe claramente la metodología que se utiliza para recopilar la información proveniente del sector industrial. También se describe el método de colecta de pesca artesanal y los monitoreos biológicos, así como todos los formatos que se utilizan para el monitoreo de la pesquería: bitácoras de pesca, formatos de desembarque, formatos de compra-venta del producto en las procesadoras, quién colecta y recibe la información, donde se almacenan y procesan los datos, la frecuencia de los análisis y evaluaciones, etc. Con esto, se ha cumplido con la meta relacionada con el monitoreo del sector industrial (anteriormente Meta 7). Esta nueva actividad se enfoca en el sector artesanal, ya que aún no se cuenta con información detallada. Es indispensable que la captura y el esfuerzo de la flota artesanal se monitoreen regularmente por método de pesca (buzos o nasas), al igual que se realiza con la flota industrial, para eventualmente contar con los volúmenes anuales de los desembarques y el esfuerzo pesquero de ambos sectores. Se cuenta con registros históricos de la captura artesanal e industrial desde 1970, que ya se encuentran documentados en el Anuario Pesquero y Acuícola de Nicaragua 2012 (INPESCA 2012). Sin embargo, el esfuerzo y rendimiento pesquero solo se tiene para el sector industrial (nasas y buzos). Desde el 2013 el INPESCA informó que se están tomando medidas en conjunto con las municipalidades para consolidar la información de la pesquería artesanal y documentarla. Es necesario darle seguimiento a estas actividades y reforzar el monitoreo y control del sector artesanal, ya que sus desembarques representan más del 50% del total. Con el apoyo de la FAO, hace dos años se inició un censo del esfuerzo pesquero aplicado por los buzos y naseros, industriales y artesanales, así como de las plantas de proceso y mujeres comercializadoras (“piquineras”). Paralelamente, se está elaborando el registro de pescadores artesanales, a través de las alcaldías municipales, las cuales registran y extienden el permiso de pesca correspondiente. Este registro también incluye a los centros de acopio artesanales. En general, el censo está calculando el número de pescadores, embarcaciones, nasas y viajes de pesca por comunidad pesquera. INPESCA y la DGTA tienen planeado concluir con el censo de todas las embarcaciones y permisos de pesca en todas las comunidades para el año 2020. Con estas actividades se ha cumplido parcialmente con la Meta 8.

11

En relación al cálculo de la captura artesanal (Meta 9) actualmente INPESCA solamente monitorea los desembarques artesanales acumulativos de toda la flota artesanal por mes y año. En algunas comunidades ya se realiza un monitoreo efectivo de la captura artesanal por viaje de pesca y también las plantas procesadoras y centros de acopio llevan un registro de sus proveedores. Sin embargo, por cuestiones logísticas será difícil recoger datos de captura artesanal por viaje de pesca directamente de los pescadores. Para cumplir con la Meta 9 se requieren los siguientes pasos:

1) Consolidar y analizar los datos de captura artesanal de las alcaldías y municipios, plantas de procesamiento y centros de acopio.

2) Desarrollo de un nuevo formato para el registro de captura y esfuerzo artesanal en las plantas de procesamiento y centros de acopio. El Departamento de Monitoreo, Control y Vigilancia y CIPA de INPESCA elaborarán los nuevos formatos.

3) INPESCA enviará una comunicación oficial a las alcaldías municipales y la industria para implementar el nuevo formato.

4) Este formato formará parte del sistema permanente de colecta de información pesquera del sector artesanal.

Se requerirá de 2 personas adicionales para consolidar los datos artesanales y analizarlos. La universidad BICU podría proporcionar estudiantes si la industria apoyara con financiamiento.

Grupo de Trabajo INPESCA y los Municipios de la RACCN/RACCS, con apoyo de la Industria (plantas procesadoras y centros de acopio)y BICU (2 estudiantes)

Prioridad PA Mediana (2)

Estado Sector industrial (Finalizado), Sector Artesanal (Existente)

Cronograma Los censos se completarán en 2020 1 año para consolidar los datos, digitalizarlos y analizarlos N/D (no definido) para Meta 10 (elaborar el Programa)

Indicador(es) de Comportamiento del MSC

1.1.1. Estado de la población 1.2.1. Desempeño de la estrategia de captura 1.2.3. Información y monitoreo

Nota: Las Regiones autónomas en Nicaragua son: 1) RACCS (Región Autónoma Costa Caribe Sur): Bluefields, Laguna de Perla, Desembocadura de Rio Grande, Corn Island, Kukra Hill; 2) RACCN (Región Autónoma Costa Caribe Norte): Puerto Cabezas, Cayos Miskitos, Prinzapolka.

3. EVALUACIÓN DE LA POBLACIÓN Y ESTRATEGIA DE CAPTURA

Existe incertidumbre en relación a los límites biogeográficos para todas las poblaciones de langosta del Caribe, debido principalmente a la larga etapa larvaria de la especie (aprox. 7 meses) y a la complejidad de las corrientes oceánicas. Existen varios estudios científicos que indican que Nicaragua y Honduras comparten la misma plataforma y, por lo tanto, explotan la misma población de langosta Por ahora, Nicaragua prefiere llevar el manejo de su pesquería de manera independiente y también seguir dando asesoría para el manejo regional.

12

Las investigaciones regionales sobre genética, transporte larvario y reclutamiento en el Caribe (p.ej., Butler et al., 2011; Kough et al.; 2013; Truelove et al., 2012, 2014) serán útiles para determinar si existen sub-poblaciones en la zona. Estudios de ese tipo están fuera del alcance de Nicaragua, pero el país está aportando muestras genéticas y datos para esos proyectos. Los resultados son prometedores e indican que el manejo de la meta-población a gran escala pueda ser la mejor alternativa. Sin embargo, por ahora es más práctico para Nicaragua continuar el manejo de su pesquería a nivel nacional y también seguir colaborando en el manejo regional guiado por OSPESCA.

Gutiérrez-García (2015g) documentó claramente todas las “Acciones y procedimientos relacionados con la evaluación y seguimiento de la langosta en el Caribe de Nicaragua”. En ese documento, se da una síntesis de la investigación pesquera que realiza INPESCA; los métodos de colecta, análisis de datos pesqueros e información biológica; los métodos de evaluación de la población y los métodos para estimar la cuota biológicamente aceptable (CBA) y la cuota global anual de captura (CGAC). También, ya se cuenta con una serie de informes de evaluación del stock y otros diagnósticos de la pesquería, que muestran la evolución histórica de la metodología que se ha utilizado para dar seguimiento a la pesquería de langosta en Nicaragua. En otro informe, Gutiérrez-García (2015 h) describe con más detalle los “Procedimientos Utilizados para el Control de la Cuota Global Anual de Captura (CGAC) y el Esfuerzo de Pesca aplicado a la Pesquería de Langosta del Caribe de Nicaragua”. Toda esta documentación muestra que el gobierno nicaragüense tiene una estrategia de captura definida, que incluye evaluaciones anuales del estado de la pesquería mediante métodos analíticos robustos y actualizados (análisis de cohortes basado en tallas, rendimiento por recluta). También, anualmente se realiza el cálculo de la cuota biológicamente aceptable (CBA), que se basa en mortalidades de referencia y proyecciones del reclutamiento (Barnutty, N.R. 2009). Con estos análisis, anualmente se tienen indicadores del estado de explotación del stock en relación a puntos de referencia biológicos y la captura se controla anualmente por medio de la CBA. Una vez que se alcanza la cuota de una temporada, la pesca se suspende, pero no hay registro del procedimiento para la suspensión. Por lo tanto, se recomienda elaborar lineamientos que describan la asignación/ distribución de la CGAC entre sectores y expliquen cómo el nivel total de explotación (de todas las flotas) se debe reducir cuando disminuye la biomasa del stock de langosta (actividad 3.1). Con base en la nueva información, incluyendo los reportes de Gutiérrez-García (2014-15), se considera que la estrategia de captura es sostenible y precautoria y que las evaluaciones del stock son adecuadas, robustas y cumplen con los requisitos del MSC. Por lo tanto, ya se han eliminado algunas actividades del plan de acción anterior, pero permanecen algunas que requieren de seguimiento continuo o de mejor documentación. Debido a que se ha extendido el plazo para prohibir el buceo en la pesca de langosta, la estrategia de captura debe seguir con el monitoreo del esfuerzo y captura por buceo industrial y artesanal. También, es necesario que se siga la trayectoria del número de pescadores y de embarcaciones de buceo que se conviertan a nasas, como plantea el “Plan de reconversión técnica y ocupacional para el buceo” (INPESCA, 2011). Aun cuando este Plan de Acción se centra en la pesquería de langosta con nasas, es muy importante considerar la presión de pesca que ejerce el sector de buceo sobre el stock, ya que sus efectos pueden opacar los avances que se logren en el sector nasero. Como medida precautoria, deberá considerarse la posibilidad de que se siga permitiendo el buceo o que nunca se prohíba completamente. En ese caso extremo, la estrategia de captura y las reglas y herramientas de control de la captura deben continuar

13

reforzando la información y el monitoreo, así como el control y vigilancia de ambos sectores, nasero y de buceo, a nivel industrial y artesanal.

3.1. Documentación de las reglas y herramientas para el control de la captura

En los recientes informes de Gutiérrez-García (2015 g, h) se documentan los procedimientos de evaluación y seguimiento de la pesquería de langosta en Nicaragua y los procedimientos para el control de la captura. Esta información muestra que se utilizan puntos de referencia biológicos para determinar el estado de la población y para fijar límites de captura. También, es claro que la estrategia de manejo utiliza reglas de control de la captura para modular el esfuerzo y mantener la población en niveles sostenibles. De la revisión de esos documentos se encontró que los puntos de referencia biológicos se mencionan de forma somera en las evaluaciones poblacionales y se utilizan para determinar el estado de la población, para el cálculo de la CBA y para modular el esfuerzo pesquero. Sin embargo, los puntos de referencia no se han descrito en detalle ni es claro aún si son precautorios o robustos. Dada la gran importancia de los puntos de referencia para la estrategia de control de la captura, la descripción precisa de los puntos de referencia biológicos utilizados en el manejo de la pesquería se mantiene como una meta importante dentro de esta actividad. Con base en los informes existentes, se observa que existen reglas y herramientas para el control de la captura que se documentan de forma implícita en el cálculo anual de la cuota biológicamente aceptable y en la evaluación del stock. Sin embargo, es importante que se describan explícita y detalladamente en lineamientos técnicos, de forma que expliquen cómo el nivel total de explotación (de todas las flotas) se debe reducir cuando disminuye la biomasa del stock de langosta. El cálculo de la CBA y CGAC se ha descrito ampliamente, pero es importante explicar la manera en que se modula el nivel de esfuerzo y de captura con respecto a la abundancia de la población (ej., cuotas, cierre de la pesca, disminución de licencias y permisos, etc.). Se recomienda que en cada evaluación de la población se utilicen gráficas de Kobe para determinar el estado del stock en relación a los puntos de referencia biológicos. Una vez que se hayan definido claramente las reglas de control de la captura y las herramientas necesarias (como cuotas de captura y límites al esfuerzo) para lograr los niveles de biomasa y de pesca deseados, también será necesario describir cómo se planea distribuir la cuota global anual de captura (CGAC) es decir, la forma en que se asignarán las cuotas de pesca a los distintos sectores. Se sugiere que se realicen consultas para determinar cómo se podría modificar la cuota (por ejemplo, considerando el manejo basado en derechos de propiedad, etc.) o como distribuirla de manera justa y equitativa entre los sectores (buceo, nasas, industriales, artesanales) y entre los permisionarios. Para lograr estos objetivos, se recomienda que se elabore un documento técnico con la estrategia, reglas y herramientas para el control de la captura, que incluya:

1) La definición y cálculo de puntos de referencia objetivo y límite y su uso en las reglas de control.

Hito 12: Lineamientos técnicos para establecer reglas y herramientas para el control de la captura, con definición y métodos explícitos para:

- La selección, cálculo y utilización de puntos de referencia biológicos en las reglas de control. - Descripción explícita de las reglas y herramientas de control, que señalen cómo se modula el

nivel de explotación en relación a la abundancia de la población. - Un plan para la asignación/ distribución de la CGAC entre sectores.

14

2) Lineamientos técnicos que describan de forma explícita las reglas y herramientas de control: cómo se modula el nivel de explotación según la abundancia de la población.

3) Opciones para distribuir la cuota, CGAC entre los sectores y permisionarios. Como nota adicional, se recomienda que los científicos de INPESCA realicen una revisión de la literatura anexa para mejorar la descripción de la estrategia de captura. Se sugiere el uso de las gráficas de Kobe donde se grafica la mortalidad por pesca contra la biomasa de la población y según los resultados de la evaluación se observa su posición en relación a puntos de referencia, de forma que se puede determinar de manera cuantitativa y visual si la población se encuentra en estado de sobrepesca o si la mortalidad por pesca es excesiva. Esta herramienta se utiliza ampliamente por las organizaciones internacionales de manejo de atunes (CIAT, ICCAT, IOTC, etc.). Ver, por ejemplo, el video anexo de ISSF sobre las reglas de control utilizadas para el manejo de atunes1 También se recomienda una revisión de la literatura original sobre puntos de referencia biológicos, reglas de control precautorias y la utilización de gráficos de reglas de control. Algunas de las referencias más importantes se proporcionan en la sección de referencias (Restrepo y Powers, 1999; Restrepo et al. 1998; Gabriel y Mace, 1999; Shepherd, 1982; Sissenwine y Shepherd, 1987) y algunos links se dan al pie de esta página2. Esta información ayudaría para lograr una definición más clara y precautoria de los puntos de referencia biológicos y para que la elaboración de las reglas de control de la captura sea más explícita y útil para los administradores del recurso.

Grupo de Trabajo INPESCA

Prioridad PA Alta (3)

Estado Nueva

Cronograma N/D (no definido)

Indicador(es) de Comportamiento del MSC

1.1.1. Estado de la población 1.1.2. Puntos de referencia 1.2.1. Comportamiento de la estrategia de captura 1.2.2. Reglas y herramientas para el control de la captura

4. EFECTOS SOBRE LAS ESPECIES ACOMPAÑANTES, DE CAPTURA INCIDENTAL Y AMENAZADAS, PROTEGIDAS O EN PELIGRO (APP)

Existen varios estudios realizados en Nicaragua y en el Caribe que no indican que existan impactos adversos significativos de la pesquería de langosta con nasas sobre especies acompañantes, de captura incidental o APP (amenazadas, protegidas, o en peligro). Sin embargo, aún no se cuenta con un programa de monitoreo periódico para descartar la posibilidad del riesgo. Para cumplir con los requisitos de información en este tema se recomienda la revisión de los trabajos que se llevan a cabo en

1 ISSF Technical Report 2015-2016. 2015 ISSF Stock Assessment Workshop | Characterizing Uncertainty in Stock

Assessment And Management Advice. http://iss-

foundation.org/resources/downloads/?did=577&utm_source=10.29.15+ISSF+E+News+&utm_campaign=10.29.15+

E+News&utm_medium=email

ISSF. Harvest Control Rules, Reference Points and Harvest Management Plans.

https://www.youtube.com/watch?v=BAS4MeI2G2A

2 Restrepo, V.R. et al. 1998. http://www.nmfs.noaa.gov/sfa/NSGtkgd.pdf

Restrepo, V.R. and J.E. Powers. 1999. http://icesjms.oxfordjournals.org/content/56/6/846.full.pdf

15

otros lugares y la elaboración de un plan de investigación a mediano plazo para dar seguimiento al estado de los arrecifes de coral y para detectar posibles cambios y sus causas. Además, se requiere de información sobre la fauna de acompañamiento de la pesquería de langosta. Es importante conocer la composición y cantidad de especies acompañantes para confirmar que las mismas permanezcan clasificadas como especies menores y para determinar si se requiere de un manejo de la captura incidental. También se necesita evidencia para confirmar que no haya interacción con las especies APP y en caso de existir, se deberá presentar una evaluación del estado de las especies APP. Se sugiere la realización de monitoreos permanentes donde se registren las especies acompañantes y la interacción con especies APP en los formatos de captura. Entre los documentos que se han revisado, se observa que ya existen algunos registros de este tipo de información, como parte de los resultados de los monitoreos de INPESCA. Desde 1988 se realizan cruceros de pesca científica de langosta, con los que se realizan evaluaciones independientes de la pesca, principalmente para determinar el rendimiento de la pesca (CPUE). También, estos monitoreos (ej., Bosco-Mendoza, 2012) han generado listas de especies que se capturan como fauna de acompañamiento de la langosta. Aparentemente, el cangrejo ermitaño Petrocirus diogenes y el pez león Pterois volitans son las especies que aparecen con mayor frecuencia en las nasas. No se han registrado especies amenazadas, protegidas o en peligro. Se recomienda que los cruceros científicos continúen colectando información sobre las especies acompañantes. Estos estudios deberán documentar la magnitud del impacto a éstas especies, determinar su estado poblacional y determinar si se requiere una estrategia de manejo cuando el riesgo sea mayor. También es recomendable que se recuperen los datos de la captura retenida, incidental y las especies APP a partir de los registros ya existentes del programa de observadores y de otras encuestas realizadas por el INPESCA. Hasta ahora, la pesquería de langosta en Nicaragua aparentemente no representa un riesgo mayor para otras especies, aunque los impactos potenciales requieren de un seguimiento continuo. También, es necesario ampliar los estudios ecosistémicos hacia otras áreas de pesca de langosta en la costa nicaragüense, además de los Cayos Miskitos y Cayos Perlas. Algunas de las actividades recomendadas se realizan regular o esporádicamente y ya existe información, pero es necesario reforzarlas para que ocurran de manera periódica, por lo que se mantienen en este plan de acción. También es importante obtener información sobre los impactos de nasas en otras pesquerías bien estudiadas, pues podría orientar mejor la investigación en Nicaragua y ayudar a entenderlos riesgos potenciales a otras especies.

4.1. Monitoreo a corto plazo de la fauna de acompañamiento

Hito 13: Informe del estudio de la fauna de acompañamiento e interacción con especies APP.

Se recomienda realizar un estudio a corto plazo de la fauna de acompañamiento mediante entrevistas a pescadores industriales y a las cooperativas de pesca artesanal. Con esto, se puede obtener información directamente de los pescadores para evaluar si existe captura incidental de otras especies en las nasas langosteras, la frecuencia, cantidad y composición. También, se puede evaluar si existen interacciones con las especies APP. El estudio puede incluir recomendaciones para involucrar al sector artesanal en la colecta permanente de información. Este estudio complementará la información que se genera por los cruceros de investigación del INPESCA.

16

Grupo de Trabajo INPESCA, Alcaldías, centros de acopio, plantas procesadoras, inspectores regionales, mujeres comercializadoras “piquineras”

Prioridad PA Baja (1)

Estado Nueva

Cronograma 1 año

Indicador(es) de Comportamiento del MSC

2.1.3. Especies acompañantes - Información y monitoreo 2.2.1., 2.2.3. Especies de captura incidental 2.3.3. Especies APP - Información y monitoreo

4.2. Estrategia a largo plazo para el monitoreo de la fauna de acompañamiento

Hito 14: Diseño del plan de monitoreo permanente de la fauna de acompañamiento y especies APP. Hito 15: Presentación de los nuevos formularios para cada sector que contengan especies acompañantes y APP. Hito 16: Memoria de las capacitaciones a personal técnico y/o a pescadores. Hito 17: Documentos de análisis de la información sobre especies acompañantes, de captura incidental y APP.

Nicaragua ha sistematizado su colecta de información pesquera desde 1970 y se considera que las estadísticas de langosta son más confiables a partir de 1990, cuando los registros se iniciaron de forma mensual. La composición de la captura por especie por viaje de pesca se registra en las formas de desembarque. Los programas de observadores a bordo también han examinado la composición de las capturas en los viajes de pesca de langosta. Como indica el informe del crucero científico de 2012, no es probable que otras especies se retengan o se descarten como subproductos de la pesquería de langosta, sin embargo tampoco hay otros datos que confirmen que el riesgo sea mínimo. Solamente se tienen las observaciones de algunos actores que indican que esporádicamente se capturan cangrejos, pepinos de mar y algunos peces como el pez león, cuya captura puede ser ventajosa. Para llevar a cabo esta actividad inicialmente se recomendó que los reportes mensuales de captura y compra-venta de langosta y los formatos de monitoreo de INPESCA debían incluir a las especies acompañantes y APP. Como se documenta en el informe de Gutiérrez-García (2015e) se han logrado avances en el sector industrial. Los formatos de captura y las bitácoras de pesca ya incluyen campos para registrar los datos sobre especies retenidas, descartadas y APP. La estrategia de monitoreo a largo plazo debe documentarse en un Plan de Monitoreo Permanente de la Fauna de Acompañamiento, que incluya los siguientes componentes:

1) Revisión bibliográfica de estudios realizados en otras áreas. Algunos ejemplos son el estudio para la certificación de langosta de Quintana Roo, México, y estudios de composición específica e impactos de nasas en las Islas Vírgenes Norteamericanas, Puerto Rico y Florida (Butler y Mathews 2015; Clark et al., 2012; Hill et al. 2004, 2009, 2010; MRAG Americas, 2012; Tobias et. al., 2002 y Whiteman, 2005) (ver Bibliografía). Algunos de estos trabajos se pueden extrapolar para entender los posibles riesgos que representan las nasas langosteras a otras especies. La información bibliográfica se puede comparar con los resultados de los estudios de monitoreo realizados regularmente por INPESCA en Nicaragua.

17

2) La metodología para recopilar y analizar la información de las especies acompañantes o APP.

3) Diseño o ampliación de formularios para incluir esa información (sectores artesanal e industrial).

En este paso se pueden incluir alternativas factibles para la colecta de datos pesqueros básicos del sector artesanal (captura y esfuerzo de las especies objetivo) y que también incluya especies acompañantes y APP en sus formatos (que se generarán por la Actividad 2.2).

4) Entrenamiento a inspectores regionales de pesca y/o pescadores industriales y artesanales para identificar especies acompañantes y llenar los nuevos formularios.

5) El proceso de flujo de información desde el pescador al inspector de pesca (ej., de pescadores a “piquineras” a inspectores que pueden colectar la información en centros de acopio y plantas procesadoras).

6) El método de análisis de la información y los documentos donde se presentarán los resultados

sobre la fauna de acompañamiento.

7) Se sugiere que al principio del programa se elaboren informes con los resultados. Posteriormente, los resultados periódicos sobre fauna acompañante pueden incorporarse a los informes habituales, como los informes mensuales de pesca, los anuarios de INPESCA y/o las evaluaciones poblacionales.

Grupo de Trabajo INPESCA, Universidades (BICU), Alcaldías, industria, “piquineras”

Prioridad PA Alta (3)

Estado Existente-Nueva

Cronograma N/D

Indicador(es) de Comportamiento del MSC

2.1.3. Especies acompañantes - Información y monitoreo 2.2.1., 2.2.3. Especies de captura incidental 2.3.3. Especies APP - Información y monitoreo

5. EFECTOS SOBRE EL HÁBITAT Y EL ECOSISTEMA

Gutiérrez-García (2015) hizo una compilación de varios informes relacionados con la salud de hábitats y ecosistemas en bancos de pesca y zonas de crianza de langosta. Se ha dado seguimiento a los impactos de huracanes en Cayos Misquitos, Cayos Perlas y otras áreas de pesca en las RACCN. Todos los trabajos coinciden en que la langosta es una de las especies más afectadas cuando se presentan catástrofes ambientales y que los hábitats sufren impactos considerables. También se ha examinado el efecto destructivo de las nasas de langosta sobre corales, particularmente los ramificados. Además, se ha demostrado que las nasas perdidas o descartadas en el mar tienen un efecto prolongado de pesca “fantasma” sobre langosta y peces. También falta identificar los efectos del uso de “grampines” en el fondo marino. Esta es una práctica en la que, en lugar de utilizar boyas para encontrar sus nasas, los pescadores arrastran “grampines” para sustraer las nasas del fondo marino. El uso de grampín es análogo a un arado tirado por bueyes, en donde la tierra es removida para la siembra. INPESCA está realizando acciones para detener esta práctica.

18

Estos trabajos muestran la vulnerabilidad de los hábitats y también la vulnerabilidad de varias especies, incluyendo la langosta, a catástrofes ambientales y al efecto destructivo de las nasas activas y perdidas. Sin embargo, no se han efectuado estudios sistemáticos de los impactos ambientales y de la pesca sobre la estructura y funcionamiento del ecosistema en Nicaragua. Sería costoso y poco práctico realizar estudios ecosistémicos enfocados únicamente en la langosta espinosa, por lo que sería suficiente realizar monitoreos de salud arrecifal de manera sistemática y periódica para detectar afectaciones a los hábitats, las poblaciones de langosta y otras especies y el ecosistema en general. Con este tipo de estudios se podría demostrar que los ecosistemas donde se pesca langosta se encuentran estables y que la pesquería no representa un riesgo mayor para su estructura y funcionamiento. La revisión de los impactos en otras pesquerías mejor estudiadas puede ayudar a entender las posibles amenazas a los ecosistemas arrecifales y también, en caso necesario, a tomar enfoques de manejo ecosistémicos más precautorios.

5.1. Diseño e implementación de un estudio ecosistémico permanente para monitorear la salud de los sistemas arrecifales y detectar posibles amenazas por pesca o factores ambientales

Hito 18: Protocolo de investigación para el monitoreo permanente de la salud de los ecosistemas arrecifales en Nicaragua. Hito 19: Convenio(s) con agencia(s) de financiamiento. Hito 20: Acuerdos inter-institucionales con universidades para estudios específicos. Hito 20: Informes de resultados de los monitoreos.

Ya se tienen algunos estudios ecosistémicos en algunas áreas marinas de Nicaragua, que aunque no se han enfocado específicamente en la langosta, sí hacen un análisis global de los impactos al ecosistema causados por eventos meteorológicos, la pesca y la sedimentación causada por actividad humana en la costa. Muchos estudios se han enfocado en la evaluación de los efectos del huracán Félix y en realizar prospecciones en áreas marinas protegidas y en áreas de pesca de langosta Es importante darles seguimiento y replicarlos en otras áreas de la costa nicaragüense donde haya actividad pesquera. A nivel institucional INPESCA también ha mostrado interés en capacitar al personal para que se desarrolle un enfoque ecosistémico para el manejo de las pesquerías de Nicaragua y ya se ha establecido una agenda pesca/ambiente para proyectos de interés común entre INPESCA y MARENA. Finalmente, algunas instituciones internacionales (CEPAL-PNUD, USAID) y organizaciones no-gubernamentales (WWF Guatemala/MAR, Conservation International) han realizado estudios ecosistémicos en la región. Todo lo anterior se encuentra documentado en la colección de Gutiérrez-García (2014-2015). Asimismo, el monitoreo de la salud de los arrecifes de coral ya es parte de la línea de investigación de la Universidad BICU. Esta institución tomará el liderazgo en el diseño e implementación de un nuevo programa de investigación para el monitoreo periódico de la condición de los ecosistemas arrecifales en Nicaragua, con la colaboración de INPESCA, MARENA, OSPESCA, otras universidades y la industria. Es

19

importante señalar que el monitoreo debe ser permanente y no ocurrir solamente después de crisis ambientales, como huracanes, pérdida de nasas, etc. Como principales actividades se identifican la búsqueda de donantes y socios, la identificación de objetivos, el diseño o protocolo del estudio, establecimiento del convenio de investigación y la implementación. En este estudio se consolidan varias de las actividades planteadas en versiones anteriores de este plan de acción, por lo que varias metas relacionadas con el hábitat y el ecosistema ya no se consideran necesarias. El MSC no requiere los detalles que se planteaban anteriormente, solo es importante mostrar que existen monitoreos para detectar cambios drásticos en el ecosistema y sus causas. Si se llegara a determinar que la pesquería de langosta representa un riesgo significativo, entonces se procedería a evaluaciones más detalladas sobre los efectos de las nasas y buzos en el ecosistema. Por lo pronto, un estudio global de la salud de los arrecifes será suficiente para cumplir con los requisitos del MSC. El estudio tendrá varios elementos de importancia general para la conservación y manejo de arrecifes coralinos y algunos serán relevantes para la sustentabilidad de la pesquería de langosta en particular. El estudio puede incluir las siguientes etapas:

1) Validación bibliográfica- El objetivo es adaptar métodos utilizados en otros países y utilizar la información que sea importante para Nicaragua. Consistirá en una revisión bibliógrafica de los trabajos que realizan otras organizaciones en el Caribe (ej., WWF, Arrecifes Saludables, Universidad de Guadalajara, Conservación Internacional, etc.) para evaluar la salud de los arrecifes coralinos y los efectos de la pesca (incluyendo nasas) sobre otras especies, el hábitat y el ecosistema. Las distintas metodologías y los resultados de esos trabajos se podrán utilizar como referencia para el diseño de este estudio y para comparar resultados. También, hay elementos importantes para el PMP que será difícil evaluar directamente o que es necesario complementar con información bibliográfica.

a) En primer lugar, es importante conocer el impacto de las nasas langosteras sobre la fauna de acompañamiento y especies APP en otros sitios. El conocimiento de la composición de especies y volumen de pesca incidental puede ayudar al desarrollo del programa permanente para la evaluación de la fauna acompañante (Actividad 4.1.).

b) En segundo lugar, sería difícil y costoso realizar un proyecto de monitoreo únicamente para

evaluar los riesgos al hábitat y al ecosistema causados por las nasas langosteras o los efectos de la pesca fantasma. Para esto también es necesario recurrir a fuentes bibliográficas que ayuden a dimensionar los problemas y que ofrezcan posibles soluciones. Se recomienda la revisión de los trabajos sobre la captura y los efectos de las nasas realizados en Florida, Puerto Rico e Islas Vírgenes norteamericanas (Butler y Mathews 2015; Clark et al., 2012; Hill et al. 2004, 2009, 2010; Sheridan et al., 2005; Tobias et al., 2002 y Whiteman, 2005) (ver Bibliografía), así como la revisión de las condiciones de la certificación de la langosta espinosa en México3 (MRAG Americas, 2015) donde también se plantean estudios del hábitat y el ecosistema para analizar el impacto de las casitas cubanas.

3MRAG Americas. 2015. https://www.msc.org/track-a-fishery/fisheries-in-the-program/certified/western-central-

atlantic/sian_kaan_banco_chinchorro_biosphere_reserves_spiny_lobster/assessment-downloads-1/Sian_Kaan-

Banco_Chinchorro_Lobster_2nd_Surveillance_Audit_Final.pdf

20

2) Duración y periodicidad del estudio- Es importante que el estudio se plantee de forma permanente, a largo plazo y que se realicen monitoreos periódicos (cada 2-3 años) para detectar impactos y buscar alternativas para prevenirlos o combatirlos.

3) Descripción de objetivos y metas a mediano y largo plazo. Se pueden incluir objetivos relacionados con el monitoreo de la abundancia de langosta y las posibles afectaciones de las nasas y otros artes de pesca al arrecife.

4) Diseño del protocolo de investigación. Incluir la metodología de campo y análisis, con la descripción de los atributos e indicadores que se van a medir para evaluar la salud del ecosistema, las especies de corales, invertebrados y peces que se van a considerar, cómo se van a medir, cómo se van a analizar, cuál será la línea de base, qué tipo de resultados se esperan y cómo se van a comparar en el tiempo. La langosta debe incluirse como una de las especies a las que se debe dar seguimiento.

5) Identificación de fuentes de financiamiento para el programa de monitoreo ecosistémico. A nivel regional, OSPESCA tiene un convenio para brindar apoyo a la investigación del Arrecife Mesoamericano en temas marino-costeros. OSPESCA dará asesoría técnica al proyecto y ayudará a buscar fuentes de financiamiento para que el programa de monitoreo se haga permanente.

6) Establecimiento de convenios inter-institucionales para el financiamiento y el intercambio de

información (por ejemplo, entre la industria, BICU e INPESCA), ya que los resultados serán útiles para el manejo de la pesquería de langosta y también para el seguimiento de otras especies y de la salud del arrecife en general.

7) Presentación de resultados. Planear el medio en que se van a presentar y divulgar los resultados

de los monitoreos.

Grupo de Trabajo BICU, con apoyo de otras universidades (incluyendo URACCAN), INPESCA, OSPESCA , MARENA, CAPENIC

Prioridad PA Mediana (2)

Estado Existente - Nueva

Cronograma Diseño del protocolo de investigación (BICU)- 6 meses Otras actividades (N/D)

Indicador(es) de Comportamiento del MSC

2.4.1. Estado del hábitat 2.4.3. Hábitat información y monitoreo 2.5.1. Estado del Ecosistema 2.5.3. Ecosistema, información y monitoreo

6. SISTEMA DE MANEJO ESPECÍFICO PARA LA PESQUERÍA

El esquema de ordenación de la pesquería de langosta existe desde los años ochenta en Nicaragua. En 2013, INPESCA consolidó las medidas de regulación y seguimiento que se aplican actualmente para el aprovechamiento sostenible de la langosta en Nicaragua en un solo documento, donde se detallan las medidas de sostenibilidad del recurso para el aprovechamiento sostenible, la comercialización, y el manejo a nivel nacional e internacional (INPESCA, 2013).

21

Además, la documentación que se ha consolidado desde el 2012 (Gutiérrez-García 2014 d,e; y documentos citados de OSPESCA, INPESCA, ADPESCA, Leyes y Reglamentos) indica que en los últimos 5 años han ocurrido varios avances en el manejo de la pesquería de langosta en Nicaragua, auspiciados en parte por las iniciativas regionales de OSPESCA y también por iniciativa propia para hacer la pesquería más sostenible. Es importante señalar que el Plan de Manejo Regional para la Langosta Espinosa del Caribe (“Plan MARPLESCA”, OSPESCA 2012) se basó en el contexto de Nicaragua, con algunos elementos de la pesquería Hondureña. El plan regional puede adecuarse a las necesidades de cada país centroamericano. Como Nicaragua aportó la mayoría de los elementos para dicho plan, la adaptación consistirá en reestructurar el Plan MARPLESCA y en agregar algunos componentes. Por otro lado, en etapas anteriores del PMP se identificó la necesidad de reforzar las actividades de investigación, creación de capacidades y de monitoreo, control y vigilancia. También, se observó la importancia de articular las estrategias de manejo para la langosta, la fauna de acompañamiento, especies APP, el hábitat y el ecosistema dentro de un plan de manejo (para la langosta espinosa) con un enfoque ecosistémico. La rápida evolución hacia un aprovechamiento sostenible del recurso a nivel regional y el liderazgo que ha tomado Nicaragua en el ordenamiento de la pesquería inciden en la modificación de las prioridades y actividades de este plan de acción.

6.1. Documentación de un Plan de Manejo

Hito 22: Documento de plan de manejo de la pesquería de la langosta espinosa en Nicaragua.

Hasta ahora, la pesquería de langosta en Nicaragua se ha manejado de acuerdo a la Ley de Pesca y desde el 2009, también siguiendo los lineamientos de OSPESCA. Esta organización ha recibido un gran apoyo técnico y legal del gobierno nicaragüense, y ha seguido avanzando en el ordenamiento regional de esta pesquería, desde la publicación del Reglamento (2009), el Manual de Aplicación del Reglamento (2011), hasta el “Plan MARPLESCA” (2012) y el “Reglamento para Prevenir, Desalentar y Eliminar la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada en los Países Miembros del SICA” (2014), entre otros. El Plan MARPLESCA describe la metodología para el monitoreo, control y sustentabilidad de las pesquerías de langosta en la región y se plantea como una guía para que cada país centroamericano lo adecúe a sus propias características y necesidades. Como Nicaragua aportó la mayoría de los elementos para este plan, la adaptación consistirá en reestructurarlo y actualizarlo, integrar la información biológica, pesquera y regulatoria existente y agregar algunos componentes. En particular, será necesario incorporar una estrategia completa y precautoria para responder a los impactos ocasionados por la pesquería a las especies acompañantes, de captura incidental y APP, así como al hábitat y al ecosistema. También, el plan de manejo debe incluir una estrategia de manejo, con puntos de referencia y reglas para el control de la captura explícitos, que dicten el incremento o reducción de las cuotas en respuesta a la abundancia de la población de langosta. También será importante incluir un plan de investigación para lograr los objetivos de manejo.

22

Este plan será desarrollado por un consultor de INPESCA en coordinación con los gobiernos regionales RACCN y RACCS, y gobiernos municipales, mediante de los mecanismos de consulta establecidos, y con la información suministrada por todos.

Grupo de Trabajo INPESCA (Consultor) en colaboración con los gobiernos regionales y municipales.

Prioridad PA Mediana (2)

Estado Existente - Nueva

Cronograma 1 año, incluyendo la adaptación del Plan MARPLESCA y el proceso consultivo.

Indicador(es) de Comportamiento del MSC

1.2.1., 1.2.2., 1.2.3. Estrategia de Captura 2.2.1. Estrategia de manejo de captura incidental 2.4.2. Estrategia de manejo del hábitat 2.5.2. Estrategia de manejo del ecosistema

6.2. Desarrollo de un plan de investigación

Hito 23: Documento del plan de investigación para la pesquería de la langosta espinosa en Nicaragua.

El plan operativo anual de INPESCA contiene metas inter-institucionales para el manejo pesquero en Nicaragua, entre las que figuran planes de investigación y monitoreo para las especies más importantes, incluyendo la langosta espinosa. A nivel regional, el Plan MARPLESCA y el Reglamento de OSPESCA dan pautas para la investigación pesquera. En Nicaragua ya se tienen grandes avances, solamente es necesario consolidar y adaptar los elementos regionales a las necesidades nacionales, identificando los vacíos para un manejo efectivo del recurso y tomando en cuenta las limitaciones financieras y humanas de las instituciones involucradas en la investigación. Además, un consultor de WWF (Gutiérrez-García 2014-15) ya recopiló los trabajos de investigación que INPESCA, OSPESCA, universidades y otras organizaciones han realizado. Un Plan de Investigación estructurado podría ayudar a planear y priorizar algunas de las actividades de este Plan de Acción. También, el plan de investigación podría formar parte del Plan de Manejo Pesquero (Actividad 5.1) y de esta manera todas las actividades de manejo, de mejoramiento de la pesquería y de investigación podrían coordinarse dentro de un solo documento, el Plan de Manejo.

Es importante que los resultados de los estudios de langosta se circulen abiertamente por medios electrónicos, talleres, publicaciones, reportes, etc.

Grupo de Trabajo INPESCA en coordinación con el sector industrial y las universidades

Prioridad PA Mediana (2)

Estado Existente

Cronograma N/D

Indicador(es) de Comportamiento del MSC

3.2.4. Plan de investigación

23

6.3. Desarrollo de un plan para evaluar el sistema de manejo de la langosta espinosa.

Hito 24: Plan de evaluación y seguimiento del sistema de manejo.

La pesquería de langosta cuenta con mecanismos para evaluar las partes fundamentales del sistema de manejo en relación a sus objetivos, pero hay otros elementos que necesitan incorporarse a la evaluación del sistema, tales como la medición del cumplimiento con las regulaciones y de la efectividad general del sistema de monitoreo, control y vigilancia (MCV). El Consejo Directivo de INPESCA, formado por el Ministerio de Industrias, MARENA (el Ministerio de Medio Ambiente), CAPENIC, líderes del sector artesanal y los consejos regionales, podría efectuar una evaluación del INPESCA. Ya se han presentado propuestas de reforma para la Ley de Pesca, que están en proceso de ser aprobadas y que esbozan un plan para evaluar el ordenamiento pesquero y verificar su efectividad de manera periódica. Se requerirá de la identificación de indicadores para evaluar el desempeño del sistema. En el proceso se pueden incluir auditorías internas y externas que ocurran de forma periódica. Esta actividad será de mayor importancia cuando concluya el PMP, pues ya que la pesquería esté bien ordenada, se podrá comenzar la evaluación del sistema de manejo en general.

Grupo de Trabajo Consejo Directivo de INPESCA en coordinación con CONAPESCA; INPESCA elaborará un plan de auto-evaluación que será revisado por el Consejo.

Prioridad PA Baja (3)

Estado Nuevo

Cronograma N/D

Indicador(es) de Comportamiento del MSC

3.2.5. Monitoreo y evaluación

6.4. Mejorar las capacidades de MCV

Hito 25: Documento de análisis de estadísticas de MCV (incluido en la Actividad 2.1). Hito 26: Documento de avances en los procedimientos del sistema del MCV.

El gobierno nicaragüense está fortaleciendo el monitoreo, control y vigilancia (MCV) de la pesquería de langosta, como se documenta en los recientes informes de Gutiérrez-García (2014-15 d, e). A nivel regional también se ha avanzado en este rubro, particularmente con la publicación y adopción del Reglamento Regional para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. Con esto, ya se han cumplido en gran medida las metas del plan de acción de anterior, pero esta actividad se mantendrá como prioritaria hasta el fin del PMP debido a su relevancia en el ordenamiento de la pesquería. Entonces, en este momento ya se sabe que existen varios mecanismos de MCV que se utilizan en la pesquería de langosta, pero no ha sido posible controlar completamente la expansión de la pesquería o

24

prevenir algunas actividades ilegales, tales como la captura y comercialización de langostas pequeñas y hembras grávidas, la pesca en temporada de veda, o en general la pesca INDNR por embarcaciones nacionales o extranjeras. Por esto, es importante continuar reforzando el sistema de MCV para mejorar el cumplimiento de las regulaciones y disminuir la incidencia de ilícitos. Por ahora, es necesario recopilar los datos de las instancias gubernamentales involucradas en el MCV, analizarlos y elaborar un documento con las estadísticas de infracciones diversas (ej: % debajo de la talla legal, número de condenas, sanciones, incursiones en áreas protegidas o durante la veda) y sus tendencias a través del tiempo. Esta meta está estrechamente relacionada con la Actividad 2.1, por lo que no será necesario un documento adicional. Finalmente, es importante continuar documentando los avances en los procedimientos en materia de monitoreo, control y vigilancia del recurso langosta espinosa del Caribe de Nicaragua, como en el informe de Gutiérrez-García (2015 e).

Grupo de Trabajo INPESCA en coordinación con los gobiernos municipales, CAPENIC, la Policía Nacional y la Fuerza Naval

Prioridad PA Mediana (2)

Estado Existente

Cronograma N/D

Indicador(es) de Comportamiento

del MSC

1.2.1 Desempeño de la estrategia de captura 3.2.3. Cumplimiento y aplicación

7. INCENTIVOS PARA LA PESCA SOSTENIBLE

Los incentivos para la pesca sostenible se describen explícitamente en la Ley de Pesca de Nicaragua, y son otorgados a los pescadores industriales y artesanales responsables. Las organizaciones internacionales también promueven los incentivos económicos y sociales para la pesca sostenible. El desempeño de este indicador se podría fortalecer con un análisis de los mecanismos que promueven los incentivos positivos y de las acciones necesarias para promoverlos. De existir incentivos negativos (adversos a la sostenibilidad), éstos deberán ser eliminados. 7.1. Documentar los programas de asistencia para la pesquería artesanal

Hito 27: Informe con los programas de asistencia nacionales e internacionales que se otorgan al sector pesquero.

No se lograron avances en esta actividad, sin embargo los participantes de la reunión del PMP indicaron que no hay subsidios o incentivos negativos que promuevan el aumento en el esfuerzo pesquero. También explicaron los programas que existen para ayudar a los pescadores – especialmente a los artesanales - a garantizar su forma de vida y a diversificar sus pesquerías. Algunos de los incentivos que se mencionaron son:

- Buenos precios y bajos impuestos en los productos pesqueros de exportación, lo que podría tener implicaciones negativas y promover un aumento en el esfuerzo pesquero.

25

- Opciones de diversificación durante la veda de langosta, lo cual ayuda a reducir el esfuerzo encaminado a la langosta.

- Exención del impuesto al combustible para pescadores artesanales. Pocas personas utilizan este subsidio económico debido a que los trámites son complejos, entonces no es eficiente y el detrimento, mínimo.

- Fondos del Estado por la cantidad de C$500 para subsidiar a los buzos durante la veda. Estos fondos se utilizan para que los pescadores discapacitados tengan acceso a la cámara hiperbárica.

- Exención del impuesto al combustible para productos pesqueros de exportación, basado en el reglamento de la Organización Mundial de Comercio.

- Los programas alternativos para la reconversión laboral, técnica y ocupacional para los pescadores industriales y artesanales que utilizan el buceo en la pesca de langosta se encuentran bien documentados en el plan de reconversión (INPESCA, 2011).

Es importante que se haga una revisión estructurada de los programas de asistencia al sector pesquero, incluyendo los programas nacionales, así como los de FAO, el Banco Mundial, la Organización Mundial de Comercio y otras organizaciones internacionales, con el fin de documentar cualquier incentivo otorgado al sector pesquero que pudiera resultar en un incremento en el esfuerzo de pesca. Dicha revisión puede presentarse en un informe corto que haga referencia a las fuentes legales donde se establece cada programa de asistencia al sector pesquero.

Grupo de Trabajo INPESCA / Consultor

Prioridad PA Baja (1)

Estado Nueva

Cronograma N/D (Se puede realizar rápidamente por un consultor)

Indicador(es) de Comportamiento del MSC

3.1.4. Incentivos para la pesca sostenible

26

REFERENCIAS

Generales

Barnutty N. R. 2000. Aplicación de un análisis de cohortes basado en tallas a datos de la pesquería del

recurso langosta Panulirus argus del Mar Caribe de Nicaragua. CIPA, Marzo de 2000.

Barnutty, R. 2001. Evaluación del estado Actual de la Explotación del Recurso Langosta Panulirus argus y

Métodos de cálculo de la Cuota Biológicamente Aceptable (CBA) Período Biológico de Análisis Junio

2001-Mayo 2002. Centro de Investigaciones Pesqueras y Acuícolas (CIPA). Nicaragua. 9 pp.

Barnutty, R. 2005. Evaluación del estado actual de la Explotación del Recurso Langosta Panulirus argus

del Mar Caribe y Efectos de la Veda total aplicada en los últimos 4 años. Centro de Investigaciones

Pesqueras y Acuícolas (CIPA)/Administración Nacional de Pesca y Acuicultura (ADPESCA).

Nicaragua. 16p.

Barnutty, R. 2008. Informe Ejecutivo de los Indicadores de la Pesquería de la Langosta P. argus del

Caribe de Nicaragua. Instituto Nicaragüense de La Pesca y Acuicultura (INPESCA), Centro de

Investigaciones Pesqueras y Acuícola (CIPA). Nicaragua. 3pp.

Barnutty, R. 2012. Cálculo de la Cuota Biológicamente aceptable (CBA) de la langosta Panulirus argus del

Caribe nicaragüense para el año biológico (julio 2012 – febrero 2013).

Ehrhardt, N. M. 2006. Estudio Integral sobre la Pesquería Langosta del Mar del Caribe. Ministerio de

Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) 113pp.

FAO. 2013. Contribución de la Pesca y la Acuicultura a la Seguridad Alimentaria y el Ingreso Familiar en Centroamérica. Por: Claudia Stella Beltrán Turriago. Enero 2013. 150p.

Gutiérrez-García, R. 2014-2015. Internal reports for WWF for the project “Consultoría corta: Documentación y recopilación de información relevante para el fortalecimiento del Proyecto de Mejoramiento de la Pesquería (PMP) de la Langosta Espinosa del Caribe de Nicaragua con la modalidad de pesca con nasas”

a) Informe. Primer reporte de recopilación de información correspondiente al periodo 1980-1990 (Julio 2014).

b) Informe. Segundo reporte de recopilación de información correspondiente al periodo 1990-2000 (Agosto 2014).

c) Informe. Tercer reporte de recopilación de información correspondiente al periodo 2000 a la fecha (Septiembre 2014)

d) Informe. Documentación de acciones, controles y procedimientos relacionados con la pesca INDR de la langosta Panulirus argus del Caribe de Nicaragua (Diciembre 2014).

e) Informe. Documentación de los procedimientos en materia de monitoreo, vigilancia y control del recurso langosta espinosa del Caribe de Nicaragua (Enero 2015).

f) Informe. Escaneo de 28 documentos técnicos y enviados a WWF en formato digital (pdf). (Enero 2015).

27

g) Informe. Documentación de las acciones y procedimientos relacionados con la evaluación y seguimiento de la langosta Panulirus argus del Caribe de Nicaragua.

h) Informe. Descripción de los procedimientos utilizados para el control de la Cuota Global Anual de Captura (CGAC) y el esfuerzo de pesca aplicado a la pesquería de langosta del caribe de Nicaragua (Febrero 2015)

i) Informe. Reporte final de resultados de la consultoría (Febrero 2015)

INPESCA. 2009. Ley General del Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura, Ley No. 678.

INPESCA. 2011. Plan de Reconversión Laboral, Técnica y Ocupacional para los Pescadores que Utilizan la Técnica del Buceo en la Pesca de Langosta. 122p.

INPESCA. 2011. Medidas de Regulación y Seguimiento Aplicadas en Nicaragua para Garantizar el

Aprovechamiento Sostenible del Recurso Langosta Espinos Panulirus argus en el Mar Caribe. 6p. INPESCA. 2015. Anuario Pesquero y Acuicultura 2014. Centro de Investigaciones Pesqueras y Acuícolas

(CIPA), Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura (INPESCA). 114p. La Gaceta. Diario Oficial. 27-12-2004. Ley No. 489, Ley de Pesca y Acuicultura. La Gaceta. Diario Oficial. 25-02-2005. Decreto No. 9-2005. Reglamento de la Ley No. 489, Ley de Pesca y

Acuicultura. La Gaceta. Diario Oficial. 20-03-13. Ley No. 836. Ley de Reforma y Adición a la Ley No. 613, “Ley de

Protección y Seguridad a las Personas Dedicadas a la Actividad del Buceo”. MRAG Americas. 2012. MSC Final Report and Determination for Sian Ka’an and Banco Chinchorro

Biosphere Reserves Spiny Lobster Fishery. 203 p. http://www.msc.org/track-a-fishery/fisheries-in-the-program/certified/western-central-atlantic/sian_kaan_banco_chinchorro_biosphere_reserves_spiny_lobster/assessment-downloads-1/20120703_FR.pdf

OSPESCA. 2009. Reglamento OSP-02-09 para el Ordenamiento Regional de la Pesquería de la Langosta

del Caribe (Panulirus argus). OSPESCA. 21p. Conectividad, Transporte Larvario y Reclutamiento Butler IV, M.J., Dolan, T., Herrnkind, W., Hunt, J., 2001. Modelling the effect of spatial variation in

postlarval supply and habitat structure on recruitment of Caribbean spiny lobster. Mar. Freshwater Res. 52, 1243–1252, http://dx.doi.org/10.1071/MF001051

Butler IV, M.J., Paris, C.B., Goldstein, J.S., et al., 2011. Behavior constrains the dispersal of long-lived

spiny lobster larvae. Mar. Ecol. Prog. Ser. 422, 223–237, http://dx.doi.org/10.3354/meps08878 Cruz, R., Luckhurst, B., and Muller, R. (2001) Review larval recruitment patterns and variability in spiny

lobster (Panulirus argus). In: Report on the FAO/DANIDA/ CFRAMP/WECAFC Regional Workshops on the Assessment of the Caribbean Spiny Lobster (Panulirus argus). P. Medley and S. Venema. (Eds.) FAO Fisheries Report 619:25-32.

28

Ehrhardt, N.M. (2005) Population Dynamic Characteristics and Sustainability Mechanisms in Key

Western Central Atlantic Spiny Lobster, Panulirus argus, Fisheries. Bull. Mar. Sci. 76(2): 501-525. Ehrhardt, N.M., Puga, R., Butler IV, M.J., 2010. Implications of the ecosystem approach to fisheries

management in large ecosystems: the Caribbean spiny lobster, Panulirus argus, fisheries as a case. In: Fanning, L., Mahon, R., McConney, P. (Eds.), Towards Marine Ecosystem-Based Management in the Wider Caribbean. Amsterdam University Press, Amsterdam, pp. 157–175.

Kough AS, Paris CB, Butler MJ (2013) Larval Connectivity and the International Management of Fisheries,

PLoS ONE, doi:10.1371 http://www.rsmas.miami.edu/personal/cparis/archive/publication/Kough_etal2013pone.pdf

Truelove, N.K., Burdfield-Steel, E., Griffiths, S., Ley-Cooper, K., Preziosi, R., Butler,M.J., Behringer, D.C.,

Box, S., Canty, S., 2012. Genetic connectivity of Caribbean spiny lobster (Panulirus argus) in Belize. Proc. Gulf Caribbean Fish. Inst. 64,463–467.

Truelove, N.K., Griffiths, S., Ley-Cooper, K., Azueta, J., Majil, I., Box, S.J., Behringer, D.C., Butler, M.J.,

Preziosi, R.F., 2014. Genetic evidence from the spiny lobster fishery supports international cooperation among Central American marine protected areas. Conser. Genet. 16, 347–358

Puntos de Referencia y Reglas de Control de la Captura

ISSF. Harvest Control Rules, Reference Points and Harvest Management Plans.

https://www.youtube.com/watch?v=BAS4MeI2G2A ISSF Technical Report 2015-2016. 2015 ISSF Stock Assessment Workshop | Characterizing Uncertainty In

Stock Assessment And Management Advice. http://iss-foundation.org/resources/downloads/?did=577&utm_source=10.29.15+ISSF+E+News+&utm_campaign=10.29.15+E+News&utm_medium=email

Gabriel, W.L. and Mace, P. 1999. A Review of Biological Reference Points in the Context of the

Precautionary Approach. Proceedings, 5th NMFS NSAW. NOAA Tech. Memo. NMFS-F/SPO-40. P.34-

45. https://www.st.nmfs.noaa.gov/Assets/stock/documents/workshops/nsaw_5/gabriel_.pdf

Mace, P. M. 1994. Relationships between common biological reference points used as thresholds and targets of fisheries management strategies. Canadian Journal of Fisheries and Aquatic Sciences, 51: 110–122.

Restrepo, V. R., Thompson, G. G., Mace, P.M., Gabriel, W. L., Low, L. L., MacCall, A. D., Methot, R. D., Powers, J. E., Taylor, B. L., Wade, P. R., and Witzig, J. F. 1998. Technical Guidance on the Use of Precautionary Approaches to Implementing National Standard 1 of the Magnuson-Stevens Fishery Conservation and Management Act. NOAATechnical Memorandum NMFS-F/SPO-31. 54p. http://www.nmfs.noaa.gov/sfa/NSGtkgd.pdf

Restrepo, V.R. and J.E. Powers. 1999. Precautionary control rules in US fisheries management:

specification and performance. ICES Journal of Marine Science, 56: 846–852. http://icesjms.oxfordjournals.org/content/56/6/846.full.pdf

29

Rosenberg, A. and V.R. Restrepo. 1995. Precautionary management reference points and management strategies. In: Precautionary approach to fisheries. Part 2: Scientific papers. FAO Fisheries Technical Papers. http://www.fao.org/docrep/003/w1238e/w1238e06.htm

Shepherd, J.G. 1982. A versatile new stock-recruitment relationship of fisheries and construction of

sustainable yield curves. J. Cons. Int. Explor. Mer 40:67–75.

Sissenwine, M. P. and Shepherd, J. G. 1987. An alternative perspective on recruitment overfishing and

biological reference points. Canadian Journal of Fisheries and Aquatic Sciences, 44: 913–918. Efectos Ecosistémicos de Nasas Butler, C. and T.R. Mathews. Effects of ghost fishing lobster traps in the Florida Keys.

http://icesjms.oxfordjournals.org/content/early/2015/01/06/icesjms.fsu238 Clark, R., et al. 2012. Survey and Impact Assessment of Derelict Fish Traps in St. Thomas and St. John,

U.S. Virgin Islands. http://ccma.nos.noaa.gov/ecosystems/coastalocean/2012_Marine_Debris_USVI_Final_Report.pdf

Clark, R., S.J. Pittman, T.A. Battista, and C. Caldow (eds.). 2012. Survey and impact assessment of derelict

fish traps in St. Thomas and St. John, U.S. Virgin Islands. NOAA Technical Memorandum NOS NCCOS

147. Silver Spring, MD. 51 pp.

http://ccma.nos.noaa.gov/ecosystems/coastalocean/2012_Marine_Debris_USVI_Final_Report.pdf

Hill, R.L., Sheridan, P.F., Appeldoorn, R.S., Matthews, T.R., Kojis, B.L. 2004. The Effects of Trap Fishing in Coral Reef Habitats: A Preliminary Analysis. Proc. Gulf Caribb. Fish. Inst. 55(2004). pp. 1028-1029.

Hill, R., Matthews, J., Sheridan, P., Prada, M., Rivera, J.A., Kojis, B., Uwate, R., Tobias, W. 2009. Spatial and Temporal Patterns of the Reef Fish Community Trapped in the US Virgin Islands, 2002-2006. NOAA/SEFSC. Galveston, Texas. 35pp.

Hill, R., Prada, M., Matthews, J., Sheridan, P., Rivera, J.A., Kojis, B., Uwate, R., Tobias, W. 2010. Examination of Trap Fishing Impacts on Essential Fish Habitat Habitats in the US Virgin Islands: a Multi-year and Multi-scale Study. NOAA/SEFSC. Galveston, Texas. 35pp.

MRAG Americas. 2012. Sian Ka’an and Banco Chinchorro Biosphere Reserves Spiny Lobster MSC Assessment Report - Public Certification Report https://www.msc.org/track-a-fishery/fisheries-in-the-program/in-assessment/western-central-atlantic/Sian_kaan_and_banco_chinchorro_biosphere_reserves_spiny_lobster/assessment-downloads-1/20120730_PCR.pdf

MRAG Americas 2015. Second Surveillance Audit Report for Sian Ka’an and Banco Chinchorro Biosphere

Reserves Spiny Lobster Fishery. 59p. https://www.msc.org/track-a-fishery/fisheries-in-the-program/certified/western-central-atlantic/sian_kaan_banco_chinchorro_biosphere_reserves_spiny_lobster/assessment-downloads-1/Sian_Kaan-Banco_Chinchorro_Lobster_2nd_Surveillance_Audit_Final.pdf

30

Sheridan, P.F., Hill, R.L., Kojis, B.L. 2004. Trap Fishing in the U. S. Virgin Islands: How and Where Effort is Exerted. -In: 57 Proceedings of the Fifty Seventh Annual Gulf and Caribbean Fisheries Institute.-- St. Petersburg, Florida USA.-- Pp. 175-188 November, 2004

Sheridan, P.F., Hill, R.L., Appeldoorn, R.S., Kojis, B.L., Matthews, T.R. 2005. Does Trap Fishing Impact

Coral Matthews, R. Reef Ecosystems? An Update. -In: 56 Proceedings of the Fifty Six Annual Gulf and Caribbean Fisheries Institute. Fort Pierce, Florida USA. Pp. 511-520.

Tobias, W., W. Toller, W. Ventura, and H. Rivera. 2002. SEAMAP-C USVI St. Croix Fisheries Independent

Trap and Line Survey. Summary Report to the Caribbean/NMFS Cooperative SEAMAP Program, April 1-2000-August 31, 2002. Division of Fish and Wildlife, Department of Planning and Natural Resources, U.S. Virgin Islands. 27 pp.

Whiteman, E.A. 2005. SEAMAP-C USVI St. Croix & St. Thomas/St. John fisheries independent trap and

line survey, 1992-2002, Summary Report: Data Analysis and Conclusions. Prepared for UPR Sea Grant College Program/NMFS Cooperative Southeast Area Monitoring and Assessment Program-Caribbean (SEAMAP-C). University of Puerto Rico Sea Grant College Program, Mayaguez, Puerto Rico. 58 pp.

31

APÉNDICE 1: Esquema de las tareas propuestas en el Plan de Acción del PMP para la pesquería de langosta espinosa de Nicaragua.

1.1

.1 E

stad

o d

e la

Po

bla

ció

n

1.1

.2 P

un

tos

de

Ref

eren

cia

1.2

.1 E

stra

tegi

a d

e C

aptu

ra

1.2

.2 R

egla

s y

Her

ram

ien

tas

de

Co

ntr

ol d

e C

aptu

ra

1.2

.3 In

form

ació

n y

Mo

nit

ore

o

2.1

.3 E

spec

ies

Aco

mp

añan

tes:

Info

rmac

ión

y

Mo

nit

ore

o

2.2

.1 C

aptu

ra in

cid

enta

l: Es

tad

o

2.2

.2 C

aptu

ra In

cid

enta

l: M

anej

o

2.2

.3 C

aptu

ra in

cid

enta

l: In

form

ació

n y

Mo

nit

ore

o

2.3

.3 A

PP

: In

form

ació

ny

Mo

nit

ore

o

2.4

.1 E

stad

o d

el H

ábit

at

2.4

.2 H

ábit

at: E

stra

tegi

a d

e M

anej

o

2.4

.3 H

ábit

at: I

nfo

rmac

ión

y M

on

ito

reo

2.5

.1 E

stad

o d

el E

cosi

stem

a

2.5

.2 E

cosi

stem

a: E

stra

tegi

a d

e M

anej

o

2.5

.3 E

cosi

stem

a: In

form

ació

ny

Mo

nit

ore

o

3.1

.4 In

cen

tivo

s P

ara

la P

esca

So

sten

ible

3.2

.3 C

um

plim

ien

to y

Ap

licac

ión

de

la L

ey

3.2

.4 P

lan

de

Inve

stig

ació

n

3.2

.5 E

valu

ació

n d

el D

esem

peñ

o d

el M

anej

o

1. Establecer un comité para el manejo del PMP

Nota: Las NUEVAS prioridades del Plan de Acción son: 3 = prioridad Alta, 2 = Media y 1= Baja.

1.1 Establecer un comité técnico especializado para el

seguimiento del PMP

INPESCA (Consejo Directivo) y

Representantes de cada grupo

de interés

2 meses

2. Información y monitoreo de la captura

2.1 Plan permanente para la estimación y el control de la

captura ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR)

Consultor

INPESCA- Dpto. de Estadísticas y

Dpto. de Control y Vigilancia

Colaboración de las Unidades

Ambientales de los Municipios,

Colaboración de las Unidades

Ambientales de los Municipios,

la Fuerza Naval, Dirección

General de Transporte Acuático

(DGTA) y CAPENIC

4 meses (análisis de

datos existentes)

3 3 3

2.2 Elaboración de una estrategia de monitoreo de la pesca

artesanal.

INPESCA y los Municipios de la

RACCN/RACCS, con apoyo de la

Industria (plantas procesadoras

y centros de acopio) y BICU

1 año (consolidar y

analizar datos);

Meta 10- N/D 2 2 2

3. Evaluación de la población y estrategia de captura

3.1 Documentación de las reglas y herramientas para el

control de la captura.

INPESCA N/D 3 3 3 3

4. Efectos sobre las especies acompañantes, de captura incidental y Amenazadas, Protegidas o en Peligro (APP)

4.1 Monitoreo a corto plazo de la fauna de

acompañamiento.

INPESCA, Alcaldías, centros de

acopio, plantas procesadoras,

inspectores regionales, mujeres

comercializadoras "piquineras"

1 año

1 1 1 1

4.2 Estrategia a largo plazo para el monitoreo de la fauna

de acompañamiento.

INPESCA, Universidades (BICU),

Alcaldías, industria, piquineras

N/D 3 3 3 3

3

Aplicable a todas las actividades del Plan de Acción del PMP y tiene impacto sobre todos

los indicadores

ACTIVIDAD GRUPO DE TRABAJO

TIEMPO

(N/D= No definido) Exis

ten

te

Nu

eva

Enlaces a los Indicadores de Comportamiento del MSC

P1. Estado de la Población P2. Impactos Ambientales P3. Manejo

32

APÉNDICE 1 (Cont.): Esquema de las tareas propuestas en el Plan de Acción del PMP para la pesquería de langosta de Nicaragua.

1.1

.1 E

stad

o d

e la

Po

bla

ció

n

1.1

.2 P

un

tos

de

Ref

eren

cia

1.2

.1 E

stra

tegi

a d

e C

aptu

ra

1.2

.2 R

egla

s y

Her

ram

ien

tas

de

Co

ntr

ol d

e C

aptu

ra

1.2

.3 In

form

ació

n y

Mo

nit

ore

o

2.1

.3 E

spec

ies

Aco

mp

añan

tes:

Info

rmac

ión

y

Mo

nit

ore

o

2.2

.1 C

aptu

ra in

cid

enta

l: Es

tad

o

2.2

.2 C

aptu

ra In

cid

enta

l: M

anej

o

2.2

.3 C

aptu

ra in

cid

enta

l: In

form

ació

n y

Mo

nit

ore

o

2.3

.3 A

PP

: In

form

ació

ny

Mo

nit

ore

o

2.4

.1 E

stad

o d

el H

ábit

at

2.4

.2 H

ábit

at: E

stra

tegi

a d

e M

anej

o

2.4

.3 H

ábit

at: I

nfo

rmac

ión

y M

on

ito

reo

2.5

.1 E

stad

o d

el E

cosi

stem

a

2.5

.2 E

cosi

stem

a: E

stra

tegi

a d

e M

anej

o

2.5

.3 E

cosi

stem

a: In

form

ació

ny

Mo

nit

ore

o

3.1

.4 In

cen

tivo

s P

ara

la P

esca

So

sten

ible

3.2

.3 C

um

plim

ien

to y

Ap

licac

ión

de

la L

ey

3.2

.4 P

lan

de

Inve

stig

ació

n

3.2

.5 E

valu

ació

n d

el D

esem

peñ

o d

el M

anej

o

5. Efectos sobre el hábitat y el ecosistema

5.1 Diseño e implementación de un estudio ecosistémico

permanente para monitorear la salud de los sistemas

arrecifales y detectar posibles amenazas por pesca o

factores ambientales.

BICU, con apoyo de otras

universidades (incluyendo

URACCAN), INPESCA, OSPESCA ,

MARENA, CAPENIC

Protocolo de

investigación (BICU)- 6

meses; Otras activ.

N/D

2 2 2 2

6. Sistema de manejo específico para la pesquería

6.1 Documentación de un Plan de Manejo INPESCA (Consultor) en

colaboración con los gobiernos

regionales y municipales.

1 año, incluyendo la

adaptación del Plan

MARPLESCA y el

proceso consultivo.

2 2 2 2 2 2

6.2 Desarrollo de un plan de investigación INPESCA en colaboración con

industria, universidades.

N/D 2

6.3 Desarrollo de un plan para evaluar el sistema de

manejo de la langosta espinosa.

INPESCA, CONAPESCA N/D 1

6.4 Mejorar las capacidades de MCV INPESCA, gobiernos

municipales, CAPENIC, Policía

Nacional y Fuerza Naval

N/D

2 2

7. Incentivos para la pesca sostenible

7.1 Documentar los programas de asistencia para la

pesquería artesanal

INPESCA/ Consultor N/D 1

ACTIVIDAD GRUPO DE TRABAJO

TIEMPO

(N/D= No definido) Exis

ten

te

Nu

eva

Enlaces a los Indicadores de Comportamiento del MSC

P1. Estado de la Población P2. Impactos Ambientales P3. Manejo