58
2019-2020 Mónica Moya López Orientadora Educativa IES TIERRAS DE ABADENGO PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

2019-2020

Mónica Moya López

Orientadora Educativa

IES TIERRAS DE ABADENGO

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE

ORIENTACIÓN

Page 2: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2019-2020

1 Departamento de Orientación IES Tierras de Abadengo

1.- INTRODUCCIÓN

2.- MARCO TEÓRICO Y NORMATIVO

3.- EL CENTRO Y SU ENTORNO

4.- EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

5.- ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN

6.- METODOLOGÍA, INNOVACIÓN Y RECURSOS

7.- EL D.O. Y LAS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

8.- EL D.O. Y EL FOMENTO A LA LECTURA

9.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EXTRAESCOLARES

10.- CRONOGRAMA

11.- EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

12.- ANEXOS

ÍNDICE

Page 3: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2019-2020

2 Departamento de Orientación IES Tierras de Abadengo

El Departamento de Orientación del IES Tierras de Abadengo está formado por

un conjunto de profesionales que se encargan de la planificación y desarrollo de las

actividades de orientación y de atención a la diversidad en distintos niveles y etapas

educativas, con el objeto de lograr un desarrollo personalizado e integral, de manera

que se articula la intervención a partir del principio básico de que la orientación es un

aspecto inherente a la propia educación que contribuye a la formación integral de los

alumnos, y al mismo tiempo, siendo un factor de calidad que promueve y facilita el

desarrollo personal, educativo y profesional del alumno a través del asesoramiento y la

ayuda técnica necesaria. Por ello, la finalidad es asesorar e intervenir con el alumnado,

familias, equipos directivos de los centros del sector, profesorado y demás

profesionales del centro en el desarrollo de las acciones de carácter orientador y

prestar especial atención a la diversidad del alumnado, para lo que participará en la

planificación y desarrollo de las actuaciones que se llevan a cabo en el centro para la

consecución de esta finalidad, tanto a través de los procesos de enseñanza y

aprendizaje que se desarrollan en las distintas materias curriculares, como a través de

la acción tutorial y de la orientación académica y profesional del alumnado.

De manera, que el plan de actuación que se presenta recoge las líneas generales

de actuación para el curso 2019-2020, según lo establecido en la RESOLUCIÓN de 3 de

junio de 2019, de la Dirección General de Política Educativa Escolar, por la que se

dispone la publicación de la Instrucción de 3 de junio de 2019, de la misma

Dirección General, por la que se unifican las actuaciones de los centros docentes

que imparten enseñanzas no universitarias en Castilla y León correspondientes al

inicio del curso escolar 2019/2020. (BOCyL 11 de junio de 2019) y en la ORDEN

EDU/1054/2012, de 5 de diciembre, por la que se regula la organización y

funcionamiento de los departamentos de orientación de los centros docentes de la

Comunidad de Castilla y León (BOCyL 17 de diciembre de 2012).

1.- INTRODUCCIÓN

Page 4: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2019-2020

3 Departamento de Orientación IES Tierras de Abadengo

El D.O. se organizará y desarrollará sus intervenciones teniendo como marco

normativo que ampara las etapas educativas que se imparten en este instituto, además

de toda la legislación referente a las intervenciones específicas de atención a la

diversidad durante este curso académico:

REAL DECRETO 83/1996 de 26 de enero por el que se aprueba el Reglamento

Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria. (B.O.E. 21 de Febrero de 1996,

nº 45).

ORDEN de 29 de Febrero de 1996 por la que se modifican las Órdenes de 29 de

junio de 1994 por las que se aprueban las instrucciones que regulan la organización

y funcionamiento de las Escuelas de Educación Infantil y Colegios de Educación

Primaria y de los Institutos de Educación Secundaria. (B.O.E. 9 de Marzo de 1996, nº

60)

RESOLUCIÓN de 29 de abril de 1996, de la Dirección General de Centros Escolares,

sobre organización de los Departamentos de Organización en Institutos de

Educación Secundaria. (B.O.E. 31 de Mayo de 1996, nº 132).

RESOLUCIÓN del 30 de abril de 1996, de la Dirección General de Renovación

Pedagógica, por la que se dictan instrucciones sobre el Plan de Actividades de los

Departamentos de Orientación. (B.O.M.E.C. 13 de Mayo de 1996, nº 20).

REAL DECRETO 1147/2001, por la que ese establece la Ordenación General de la

F.P.

ORDEN ECD/3388/2003, de 27 de noviembre, por la que se modifica y amplía la

Orden de 29 de junio de 1994, por la que se aprueban las Instrucciones que regulan

la Organización y Funcionamiento de los Institutos de Educación Secundaria,

modificada por la Orden de 29 de febrero de 1996.

LEY ORGÁNICA de Educación, 2/2006, de 3 de mayo, (B.O.E. 4 de mayo de 2006,

nº 106).

LEY ORGÁNICA de Mejora de la Calidad Educativa, 8/2013, de 9 de diciembre,

(B.O.E. 10 de diciembre de 20013, nº 295).

REAL DECRETO 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el

currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.

(B.O.E. 3 de enero de 2015, nº 3)

REAL DECREO 127/2014, de 28 de febrero, por el que se regulan aspectos

específicos de la Formación Profesional Básica (…) (B.O.E. 5 de marzo de 2014,

nº 55)

ORDEN ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre

las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación

2.- MARCO LEGAL Y NORMATIVO DEL D.O.

Legislación Estatal

Page 5: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2019-2020

4 Departamento de Orientación IES Tierras de Abadengo

primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato. (B.O.E. 29 de enero

de 2015, nº 25)

REAL DECRETO-LEY 5/2016, de 9 de diciembre, de medidas urgentes para la

ampliación del calendario de implantación de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de

diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E. 10 de diciembre de

2016, nº 298)

REAL DECRETO 562/2017, de 2 de junio, por el que se regulan las condiciones

para la obtención de los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y

de Bachiller, de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto-ley 5/2016, de 9 de

diciembre, de medidas urgentes para la ampliación del calendario de implantación

de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad

educativa. (B.O.E. 3 de junio de 2017, nº 132)

DECRETO 86/2002 de 4 de Julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de

los Centros de Educación Obligatoria. (BOCyL 10 de Julio de 2002, nº 132)

ORDEN de 5 de Septiembre de 2002, de la Consejería de Educación y Cultura, por

la que se regula la Organización y Funcionamiento de los Centros de Educación

Obligatoria dependientes de la Comunidad de Castilla y León. (BOCyL 30 de

Septiembre de 2002, nº 189).

ORDEN EDU/1054/2012, de 5 de diciembre, por la que se regula la organización y

funcionamiento de los departamentos de orientación de los centros docentes de

la Comunidad de Castilla y León. (BOCyL 17 de diciembre de 2012, nº 241)

ORDEN EDU/872/2014, de 10 de octubre, por la que se regula el Programa para la

Mejora del Éxito Educativo en la Comunidad de Castilla y León. (BOCyL de 22 de

octubre de 2014).

ORDEN EDU/362/2015, de 4 de mayo, por la que se establece el currículo y se

regula la implantación, evaluación y desarrollo de la educación secundaria

obligatoria en la Comunidad de Castilla y León. (BOCyL de 8 de mayo de 2015).

ORDEN EDU/363/2015, de 4 de mayo, por la que se establece el currículo y se

regula la implantación, evaluación y desarrollo del bachillerato en la Comunidad de

Castilla y León. (BOCyL de 8 de mayo de 2015).

ORDEN EDU/589/2016, de 22 de junio, por la que se regula la oferta de materias

del bloque de asignaturas de libre configuración autonómica en tercer y cuarto

curso de educación secundaria obligatoria, se establece el currículo y se asignan al

profesorado de los centros públicos y privados en la Comunidad de

Castilla y León. (BOCyL de 27 de junio de 2016).

ORDEN EDU/590/2016, de 23 de junio, por la que se concretan los Programas de

mejora del aprendizaje y del rendimiento que se desarrollan en los centros que

Legislación Autonómica

Page 6: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2019-2020

5 Departamento de Orientación IES Tierras de Abadengo

imparten Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Castilla y León y se

regula su puesta en funcionamiento y el procedimiento para la incorporación del

alumnado. (BOCyL de 28 de junio de 2016).

ORDEN EDU/1075/2016, de 19 de diciembre, por la que se regulan los proyectos

de autonomía en centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad

de Castilla y León que imparten educación primaria, secundaria obligatoria y

bachillerato. (BOCyL de 22 de diciembre de 2016).

CORRECCIÓN de errores de la ORDEN EDU/1075/2016. (BOCyL de 30 de enero de

2017).

ORDEN EDU/385/2017, de 22 de mayo, por la que se regula el calendario escolar

para los centros docentes, que impartan enseñanzas no universitarias en la

Comunidad de Castilla y León. (BOCyL de 25 de mayo de 2017).

ORDEN EDU/396/2017, de 25 de mayo, por la que se establece el calendario

escolar para el curso académico 2017-2018 en los centros docentes, que impartan

enseñanzas no universitarias en la Comunidad de Castilla y León, y se delega en las

direcciones provinciales de educación la resolución de las solicitudes de su

modificación. (BOCyL de 29 de mayo de 2017).

RESOLUCIÓN de 29 de junio de 2017, de la Dirección General de Política Educativa

Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de 28 de junio de

2017 de esta Dirección General, por la que se unifican las actuaciones de los centros

docentes que imparten enseñanzas no universitarias en Castilla y León

correspondientes al inicio del curso escolar 2017/2018. (BOCyL de 07 de julio de

2017).

ORDEN EDU/91/2018, de 29 de enero, por la que se crea la Comisión organizadora

de la evaluación de bachillerato para el acceso a la universidad de Castilla y León, y

se establecen determinados aspectos de la evaluación, para el curso académico

2017-2018. (BOCyL de 2 de febrero de 2018).

RESOLUCIÓN de 16 de abril de 2018, de la Dirección General de Política Educativa

Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de 16 de abril de 2018

de esta Dirección General, por la que se unifican las actuaciones de los centros

docentes no universitarios de la Comunidad de Castilla y León correspondiente a la

finalización del curso escolar 2017-2018. (BOCyL de 24 de abril de 2018).

Plan de Atención al alumnado Extranjero y de Minorías, aprobado mediante Orden

de 29 de diciembre de 2004 y posterior Resolución de 10 de febrero de 2005 (BOCyL

de 11 de marzo de 2005).

Plan de Atención al Alumnado con Superdotación Intelectual, aprobado mediante

Orden de 7 de abril de 2005 y posterior Resolución de 7 de abril de 2005 (BOCyL de

21 de abril de 2005).

Legislación Autonómica Específica de Atención a la Diversidad

Page 7: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2019-2020

6 Departamento de Orientación IES Tierras de Abadengo

Plan de Prevención y Control del Absentismo Escolar, aprobado mediante Orden

de 21 de septiembre de 2005 y posterior Resolución de 28 de septiembre de 2005

(BOCyL de 7 de octubre de 2005).

Plan de Orientación Educativa, aprobado mediante Orden de 13 de febrero de 2006

y posterior Resolución de 20 de febrero de 2006 (BOCyL de 28 de febrero de 2006).

Plan de Atención al Alumnado con Necesidades Educativas Especiales, aprobado

mediante Orden de 23 de marzo de 2007 y posterior Resolución de 28 de marzo de

2007 (BOCyL de 11 de abril de 2007).

ORDEN EDU/1865/2004, de 2 de diciembre, relativa a la flexibilización de los

diversos niveles y etapas del sistema educativo para el alumnado superdotado

intelectualmente (BOCyL de 17 de diciembre de 2004).

ORDEN EDU/571/2005 de 26 de abril, por la que se crea fichero automatizado de

carácter personal denominado “Datos relativos al alumnado con Necesidades

Educativas Específicas” de la Consejería de Educación (BOCyL de 6 de mayo de

2005).

ORDEN EDU/865/2009, de 16 de abril, por la que se regula la evaluación del

alumnado con N.E.E. escolarizado en el 2º ciclo de E. infantil y en las etapas de

educación primaria, educación secundaria obligatoria y bachillerato en la

Comunidad de Castilla y León. (BOCyL de 22 de abril de 2009).

ORDEN EDU/1603/2009, de 20 de julio, por la que se establecen los modelos de

documentos a utilizar en el proceso de evaluación psicopedagógica y el del

dictamen de escolarización. (BOCyL de 28 de julio de 2009).

RESOLUCIÓN de 17 de agosto de 2009, de la Dirección General de Planificación,

Ordenación e Inspección Educativa, por la que se regula el diseño, aplicación,

seguimiento y evaluación de las adaptaciones curriculares significativas para el

alumnado con necesidades educativas especiales escolarizado en el segundo ciclo

de educación infantil, educación primaria y educación secundaria obligatoria en los

centros docentes de la Comunidad de Castilla y León. (BOCyL de 26 de agosto de

2009).

RESOLUCIÓN de 17 de mayo de 2010, de la Dirección General de Planificación,

Ordenación e Inspección Educativa, por la que se organiza la atención educativa al

alumnado con integración tardía en el sistema educativo y al alumnado en situación

de desventaja socioeducativa, escolarizado en el segundo ciclo de Educación

Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria. (BOCyL de 27 de

mayo de 2010).

ORDEN EDU/1152/2010, de 3 de agosto, por la que se regula la respuesta

educativa al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo escolarizado en

el segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria

Obligatoria, Bachillerato y Enseñanzas de Educación Especial, en los centros

docentes de la Comunidad de Castilla y León. (BOCyL de 13 de agosto de 2010).

Page 8: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2019-2020

7 Departamento de Orientación IES Tierras de Abadengo

ACUERDO 29/2017, de 15 de junio, de la Junta de Castilla y León, por el que se

aprueba el II Plan de Atención a la Diversidad en la Educación de Castilla y León

2017-2022. (BOCyL de 19 de junio de 2017).

INSTRUCCIÓN de 24 de agosto de 2017, de la Dirección General de Innovación y

Equidad Educativa por la que se modifica la Instrucción de 9 de julio de 2015 de la

Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, por la que

se establece el procedimiento de recogida y tratamiento de los datos relativos al

alumnado con necesidad específica de apoyo educativo escolarizado en centros

docentes de Castilla y León. (No publicada en BOCyL).

INSTRUCCIÓN de 31 de Agosto de 2017, de la Dirección General de Innovación y

Equidad Educativa de la Consejería de Educación, para la Aplicación en el Curso

2017/2018 de Medidas relativas al II Plan de Atención a la Diversidad. (No publicada

en BOCyL).

DECRETO 5/2018, de 8 de marzo, por el que se establece el modelo de orientación

educativa, vocacional y profesional en la Comunidad de Castilla y León. (BOCyL de

12 de marzo de 2018).

El I.E.S. “Tierras de Abadengo” se ubica en la localidad de Lumbrales, de la

comarca de Abadengo de Salamanca. Este pueblo es el centro comarcal de la zona de

“El Abadengo”, situada al Noroeste de la provincia de Salamanca, cerca de la frontera

con Portugal. Está integrada por los siguientes municipios: Bermellar, Cerralbo,

Fuenteliante, Olmedo de Camaces, Bañobárez, San Felices de los Gallegos, Ahigal de

los Aceiteros, Hinojosa, Lumbrales, La Fregeneda, La Redonda y Sobradillo.

La comarca de Abadengo cuenta con una población aproximada de 5.000

habitantes, cuya ocupación laboral es mayoritariamente la ganadería y la agricultura.

Se constata un alto índice de emigración hacia zonas industriales en las últimas

décadas, como se deduce al ver que casi todos los municipios tienen bastantes menos

habitantes ahora que en años anteriores. Aunque hoy ya no es tan fuerte, continuará el

descenso demográfico, por el alto índice de envejecimiento de la población.

El alumnado del centro procede de este entorno. Muchos de ellos se desplazan

diariamente desde los pueblos, con una distancia máxima de 15 kilómetros.

3.-EL CENTRO Y SU ENTORNO

El entorno social

Page 9: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2019-2020

8 Departamento de Orientación IES Tierras de Abadengo

Las instalaciones del centro son 12 aulas Ordinarias, 3 aulas de desdoble, 1 aula

de Informática, 3 laboratorios de Ciencias, 1 aula de Música, 1 aula de Tecnología, 1

aula de Plástica, 1 aula de Idiomas, 1 aula de Apoyo, Salón de Actos, Biblioteca y el

Polideportivo del Ayuntamiento que es utilizado para las clases de Educación Física, con

vestuarios para alumnos y alumnas. Además, cuenta con los Despachos destinados a

Dirección, Secretaria del Centro, Jefatura de Estudios, Orientación y despachos de los

distintos Departamentos Didácticos.

Otros emplazamientos: Secretaría y Administración, Conserjería, Sala de

profesores y Cafetería.

Durante el presente curso escolar, el centro oferta los siguientes estudios:

• Los niveles correspondientes a la Etapa de Educación Secundaria Obligatoria

(1º, 2º, 3º y 4º)

• y 1º y 2º de Bachillerato, con dos modalidades: Humanidades y Ciencias

Sociales y la modalidad de Ciencias y Tecnología. El presente curso sólo se ha

ofertado un 2º bachillerato de la modalidad de Ciencias y Tecnología debido a

no tener alumnos que cursen la otra modalidad.

El horario lectivo se organiza en sesiones de 50 minutos, desde las 8:45 a las

14:35 horas con 2 descansos para el recreo.

Está formado por 24 profesores procedentes del Cuerpo de Profesores de

Enseñanza Primaria y Enseñanza Secundaria, y que imparten las distintas

especialidades, por lo que pertenecen a distintos departamentos didácticos.

Instalaciones del centro

Oferta Educativa del Centro y horarios

Claustro de Profesores

Alumnado del centro

Page 10: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2019-2020

9 Departamento de Orientación IES Tierras de Abadengo

El alumnado de este curso matriculado en el centro es de 103 alumnos

procedentes de Lumbrales y de los pueblos señalados antes. Estos últimos utilizan el

transporte escolar.

La distribución de los alumnos y grupos es la siguiente:

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA hay matriculados un total de 82 alumnos:

o 17 alumnos en 1º de la ESO.

o 23 alumnos en 2º de la ESO.

o 20 alumnos en 3º de la ESO.

o 22 alumnos en 4º de la ESO.

BACHILLERATO: hay matriculados un total de 21 alumnos en Bachillerato,

distribuidos de la siguiente manera:

1º Bach. Ciencias Sociales y Humanidades: 5 alumnos.

1º Bach. Ciencias y Tecnología: 7 alumnos.

2º Bach. Ciencias Sociales y Humanidades: 0 alumnos.

2º Bach. Ciencias de la Naturaleza y Tecnología: 9 alumnos.

Cabe remarcar que todo este alumnado es atendido por el D.O. durante el curso

académico, y de forma específica el D.O. intervine de forma directa sobre los

alumnos categorizados en ATDI, que en este curso son un total de 17 alumnos,

de los que se destacan que la mayoría presentan necesidades educativas

asociadas a Compensación Educativa, bien por desconocimiento del idioma o

bien por situación sociofamiliar, y otros presentan Dificultades de Aprendizaje

Asociadas a Bajo Rendimiento Académico de lectoescritura, y TDAH.

El D.O. se organiza y estructura en base a lo establecido en la ORDEN

EDU/1054/2012, de 5 de diciembre, por la que se regula la organización y

funcionamiento de los departamentos de orientación de los centros docentes de la

Comunidad de Castilla y León (BOCyL 17 de diciembre de 2012), de manera que se

establece la siguiente organización:

El D.O. está formado por dos profesionales, correspondientes a las

Especialidades de Orientación Educativa y de Pedagogía Terapéutica y Audición y

4.- EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

Composición y organización

Page 11: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2019-2020

10 Departamento de Orientación IES Tierras de Abadengo

Lenguaje. Dichos profesionales atienden las dificultades de aprendizaje y abordan la

orientación educativa desde todos sus ámbitos y niveles.

Las funciones y competencias de los componentes del D.O. vienen definidas en el

artículo cuatro de la ORDEN EDU/1054/2012, de 5 de diciembre, por la que se regula

la organización y funcionamiento de los departamentos de orientación de los

centros docentes de la Comunidad de Castilla y León:

“Cuarto.– Funciones. Las funciones e intervención de los profesionales del Departamento de Orientación se llevarán a cabo, en colaboración con los demás órganos del centro y con el profesorado del mismo, en tres ámbitos interrelacionados: apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje, apoyo a la orientación académica y profesional y apoyo a la acción tutorial.”

En relación a las competencias del D.O. la misma orden establece lo siguiente:

“Octavo.– Funciones de los miembros del Departamento de Orientación.

1. Las funciones asignadas al Departamento de Orientación serán asumidas, con carácter general, colegiadamente por todos sus miembros. No obstante, de acuerdo con su especialidad, los miembros del Departamento de Orientación asumirán responsabilidades específicas, sin perjuicio de la docencia directa que, en su caso, deban asumir cada uno de sus componentes.

2. El profesorado de enseñanza secundaria de la especialidad de orientación educativa asumirá las siguientes responsabilidades:

a) Asesorar a la Comisión de Coordinación Pedagógica, proporcionando criterios organizativos, curriculares y psicopedagógicos para la orientación personal, escolar y profesional y la atención educativa del alumnado.

b) Colaborar en la planificación, desarrollo y evaluación de los planes de apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje, de acción tutorial y de orientación académica y profesional del centro.

c) Realizar el informe de evaluación psicopedagógica, que determine las necesidades educativas del alumno y, en su caso, el dictamen de escolarización, en colaboración con los profesionales del centro y otros servicios educativos. Siempre que sea posible se tendrán en cuenta los informes de otros servicios externos al centro, de carácter médico, social o familiar, que aporten información relevante para la determinación de las necesidades educativas del alumno, no siendo necesario incluir una copia de los mismos al expediente. En todo caso, sólo se incorporarán al informe de evaluación psicopedagógica y al dictamen de escolarización con la autorización expresa de la familia o tutores legales.

d) Asesorar técnicamente en la adecuación de los objetivos generales, en las decisiones de carácter metodológico, en la organización y desarrollo de la acción tutorial, en el establecimiento de criterios generales sobre evaluación

Funciones y Competencias

Page 12: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2019-2020

11 Departamento de Orientación IES Tierras de Abadengo

de los aprendizajes y promoción del alumnado, en el diseño de procedimientos e instrumentos de evaluación y en la prevención e intervención ante dificultades o problemas de desarrollo personal y de aprendizaje.

e) Colaborar en el seguimiento y evaluación del proceso educativo del alumnado.

f) Participar en la planificación y en el desarrollo de las adaptaciones curriculares y de otras medidas de atención educativa, en colaboración con el tutor y los demás profesionales implicados.

g) Asesorar a los equipos educativos en los diferentes planes y programas educativos desarrollados en el centro, dentro del ámbito de sus competencias.

h) Colaborar con el profesorado en la elaboración de las medidas de atención a la diversidad que deben ser contempladas en las distintas programaciones didácticas.

i) Coordinarse con los servicios de orientación educativa de la zona y, en su caso, de la provincia.

j) Asumir la docencia directa de los grupos de alumnos que le sean encomendados, de acuerdo a la normativa vigente.

k) Favorecer la participación de las familias o representantes legales del alumnado en el proceso de identificación de necesidades y en la respuesta educativa a las mismas.

l) Implicar a las familias en actividades y programas que se realicen en el centro y en relación con la educación de sus hijos. m) Cuantas otras le pueda encomendar la administración educativa en el ámbito de sus competencias. (…)

4. Las funciones del profesorado especialista en Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje y Educación Compensatoria:

a) Intervenir directamente con el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo que lo precise, dentro del ámbito de sus respectivas atribuciones, colaborando con el tutor y los profesionales implicados.

b) Colaborar, con el resto del profesorado del centro, en la prevención, detección y valoración de problemas de aprendizaje.

c) Participar en la elaboración del Plan de atención a la Diversidad y colaborar en el desarrollo, seguimiento y evolución de las medidas establecidas en el mismo, asesorando en los programas de intervención individual, el desarrollo de las adaptaciones y ayudas técnicas y de acceso al currículo.

d) Colaborar, junto al tutor y resto del profesorado, en el seguimiento del proceso educativo del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, de acuerdo a los objetivos, contenidos y capacidades propuestos.

Page 13: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2019-2020

12 Departamento de Orientación IES Tierras de Abadengo

e) Colaborar con el tutor y el orientador en el asesoramiento y la orientación a las familias o representantes legales, en relación al proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado con necesidades educativas con el que interviene.

f) Elaborar y adaptar materiales para la atención educativa especializada a este

alumnado y proporcionar orientaciones al profesorado para la adaptación de materiales curriculares y material de apoyo.

g) Coordinarse con otros miembros del Departamento de Orientación, con otro profesorado de apoyo, el tutor y el resto de profesionales que interviene con el alumnado, para el seguimiento y evaluación del plan de actuación.

h) Cuantas otras le pueda encomendar la administración educativa en el ámbito de su competencia.”

Los integrantes del departamento nos reuniremos de forma ordinaria una vez a

la semana con el objetivo de analizar los temas propios de las actividades desarrolladas

o por desarrollar por el departamento. Asimismo, lo haremos de forma extraordinaria

cuantas veces sean necesarias y las disponibilidades de sus componentes lo permitan.

Además de las reuniones de los miembros del departamento, la orientadora se reunirá

con los profesores-tutores, equipo directivo, comisión de coordinación pedagógica, etc.

En lo referente al horario establecido para el curso 2019-2020 para la Reunión

de Departamento, queda fijado los miércoles de 09:40- 10:30h. En estas reuniones se

abordarán los siguientes aspectos:

• Seguimiento y desarrollo de los programas que trabajamos desde el

departamento.

• Los aspectos relacionados con el apoyo al proceso de enseñanza y

aprendizaje.

• Valoración de casos individuales y estado del ATDI.

• Desarrollo y seguimiento del PAT y el POAP.

• Información sobre las decisiones tomadas en la CCP y recogida de

sugerencias.

En relación a la Coordinación con Equipo Directivo, para el curso 2019-2020

queda fijada de forma semanal los martes de 09:40- 10:30h

La Coordinación con tutores para el curso 2019-2020 se realizará los jueves de

10:45- 11:35h, con el fin de poder abordar los siguientes contenidos:

Priorización de necesidades.

Adecuación del PAT a las necesidades de los tutores.

Coordinación

Page 14: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2019-2020

13 Departamento de Orientación IES Tierras de Abadengo

Seguimiento del PAT, el PAPEA y el POAP.

Entrega de materiales y estudio de documentación.

Tratamiento de aspectos concretos relacionados con los grupos o con los

alumnos individualmente.

Las Comisiones de Coordinación Pedagógica, este curso se realizarán los

miércoles de 14:45h a 15:35 h.

Las reuniones específicas con los departamentos didácticos: cuando se

determine, según las necesidades y posibilidades.

Las reuniones con el profesorado a nivel grupal y/o individual: cuando se

determine, según las necesidades.

Las tutorías con familias se establecen los jueves de 09:40- 10:30h, siempre

mediante cita previa y en función de las necesidades que vayan surgiendo.

Sobre la coordinación con agentes externos al centro y con otras instituciones,

se establece que para el curso 2019-2020:

Las reuniones prescriptivas de coordinación con el EOEP de Vitigudino, se

realicen de forma trimestral, coincidiendo con cada uno de los trimestres,

en las que se trataran los temas de acogida del alumnado de cambio de

etapa, coincidiendo con el inicio del curso escolar. Seguimiento del

alumnado, y previsiones de cambio de etapa para el siguiente curso, que se

realizará en el segundo trimestre, y la de final de curso, que tratará el tema

del alumnado que cambia de etapa, y sus características, optatividad, etc.

Reuniones de coordinación con la Orientador/a del IES Ramos del Manzano y

el Director/a del centro de adultos de Vitigudino, durante el curso escolar,

siempre que se considere necesario.

Además de estar en contacto con organismos externos al IES con los que el D.O. como:

- Centros Educativos: al IES “Tierras de Abadengo” asisten alumnos del colegio

de Educación Primaria “Liminares” y del CRA de Hinojosa. De ellos se reciben los

informes de evaluación individualizados que se realizan al finalizar 6º de

Primaria.

- Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Vitigudino: El

Departamento de Orientación mantiene contacto con la responsable de la zona

para el intercambio de información y conclusiones psicopedagógicas relativas a

los alumnos procedentes de los centros de Primaria.

- IES “Ramos del Manzano” y Centro de Adultos de Vitigudino. La Orientadora

mantendrá reuniones de coordinación con Orientador/a del IES y Director/a del

Page 15: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2019-2020

14 Departamento de Orientación IES Tierras de Abadengo

Centro de Adultos con el objetivo de establecer líneas conjuntas de actuación

para la prevención del abandono escolar.

- Centro de Formación de Profesores e Innovación Educativa de Salamanca:

colaboración en temas de asesoramiento al centro y propios de este

Departamento.

- Servicios de Orientación de la Universidad de Salamanca, Universidad

Pontificia y otros centros universitarios: a ellos se pide información sobre

titulaciones, planes de estudio y otros datos necesarios para la orientación de

nuestros alumnos de 2º de Bachillerato. Igualmente, los alumnos de Bachillerato

participan en visitas a las dos Universidades Salmantinas.

- Servicio Público de Empleo: información sobre orientación laboral y datos de

empleo.

- Centros de Información Juvenil de Salamanca (Consejo de Juventud del

Servicio de Asuntos Sociales del Ayuntamiento) y de la comarca (Vitigudino y

Lumbrales).

- Organizaciones: Cruz Roja Salamanca.

- Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Lumbrales.

El D.O. se propone para el presente curso en los niveles de secundaria y de

bachillerato:

En la ESO se potenciará los principios de compresividad y de atención a la

diversidad, con la finalidad de trasmitir los elementos básicos de la cultura,

consolidar hábitos de estudio y de trabajo; preparación a estudios

posteriores y/o la inserción laboral, y formar para el ejercicio de los

derechos y obligaciones como ciudadanos. Será fundamental la intervención

en 4º ESO por el carácter orientador que tiene el curso.

En Bachillerato, la intervención contribuirá a proporcionar al alumnado

formación, madurez intelectual y humana, conocimientos y destrezas que les

permitan progresar en su desarrollo personal, social e incorporarse a la vida

activa y a la educación superior.

De manera que la finalidad de este Plan es la prevención y detección de las

dificultades de aprendizaje de nuestros alumnos, el apoyo ordinario y las medidas

extraordinarias. Como objetivos nos planteamos:

Obejtivos para el curso 2019-2020

Page 16: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2019-2020

15 Departamento de Orientación IES Tierras de Abadengo

1. Prevenir y detectar tempranamente los problemas de aprendizaje, facilitando

a los profesores orientaciones metodológicas, y criterios y procedimientos de

evaluación y seguimiento del proceso de enseñanza y aprendizaje de todo el

alumnado. La prevención evita la aparición de problemas que más adelante

necesitarían una solución más compleja.

2. Poner en marcha medidas de apoyos generales u ordinarios al proceso de

enseñanza y aprendizaje. Este apoyo habrá de contribuir a que el alumnado

aproveche sus propias habilidades y recursos para su desarrollo y la consecución

de los fines académicos establecidos en el currículo de cada etapa.

3. Desarrollar medidas extraordinarias y especializadas de apoyo al proceso de

enseñanza y aprendizaje para aquellos alumnos con necesidades educativas

específicas. Estas medidas deben ser consideraras como último recurso, después

de haber agotado las posibilidades de las medidas ordinarias.

La ORDEN EDU/1054/2012, de 5 de diciembre, por la que se regula la

organización y funcionamiento de los departamentos de orientación de los centros

docentes de la Comunidad de Castilla y León, establece en su artículo 3, que los

Departamentos de Orientación tienen la finalidad de asesorar e intervenir con el equipo

directivo, profesorado, alumnado, familias y demás profesionales del centro en el

desarrollo de las acciones de carácter orientador y prestar especial atención a la

diversidad del alumnado. Para la consecución de su finalidad los departamentos de

orientación participarán en la planificación y desarrollo de las actuaciones que se

lleven a cabo en el centro, tanto a través de los procesos de enseñanza y aprendizaje

que se desarrollan en las distintas materias curriculares, como a través de la acción

tutorial y de la orientación académica y profesional.

Por otro lado, en el artículo 4, de la misma Orden, se establece que las

funciones de los departamentos de orientación se realizarán en colaboración con los

demás órganos del centro y con el profesorado, en los siguientes ámbitos de actuación

que estarán interrelacionados entre sí:

a) Apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje.

b) Apoyo a la orientación académica y profesional.

c) Apoyo a la acción tutorial.

5.- ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN DEL D.O.

Page 17: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2019-2020

16 Departamento de Orientación IES Tierras de Abadengo

Asumimos que todos nuestros alumnos tienen capacidades, estilos de

aprendizaje, intereses, motivaciones y características culturales que les son propios y,

por tanto, la educación debe buscar medios para dar respuesta a esas diferencias desde

la escuela ordinaria. A lo largo de su escolaridad, muchos de nuestros alumnos pueden

necesitar adaptaciones educativas, metodologías específicas o medidas de refuerzo.

Entendemos por “apoyo” el conjunto de actividades educativas que complementan,

consolidan o enriquecen la acción educativa principal.

La Atención a la Diversidad es una tarea de todo el centro, asumida desde el

Proyecto Educativo del Centro y puesta en marcha en la Programación General Anual.

Pero es evidente que el Departamento de Orientación juega un papel protagonista. La

Orientación y la Intervención Psicopedagógica son consideradas en el actual modelo

educativo como un factor de calidad del sistema y las acciones de orientación se

convierten en el eje en torno al cual se vertebran las acciones encaminadas para

atender la diversidad. Así pues, el fin de este documento es la elaboración de un plan

de apoyo a la respuesta que nuestro centro ofrece a la diversidad de las necesidades

educativas de nuestro alumnado.

Para ello, se establecen las siguientes líneas de actuación:

1. INDICADORES DE PREVENCIÓN, ESTRATEGIAS Y MÉTODOS DE DETECCIÓN

TEMPRANA DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

La prevención de las dificultades de aprendizaje constituye la primera finalidad en

nuestro plan de atención a las necesidades de los alumnos con el fin de minimizar los

factores que conducen al fracaso escolar. Para ello, nos proponemos:

a) Recibir y comunicar al profesorado los datos escolares que llegan al Instituto

procedentes del equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica y de los centros

de Primaria (informes psicopedagógicos de alumnos con necesidades educativas

específicas e informes individualizados de final de etapa de los alumnos nuevos de 1º

de la ESO).

b) Colaborar en la evaluación inicial de los alumnos de la ESO para detectar los

problemas de aprendizaje en los diferentes grupos y ofrecer a los profesores

recursos para abordar los problemas (tanto a nivel individual como grupal).

c) Reunirnos al inicio de curso con las familias de los alumnos con necesidades

específicas para intercambiar información y acordar la colaboración educativa.

d) Proponer al equipo de profesores de los alumnos con necesidades las medidas

más oportunas para afrontar sus problemas.

A) APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Page 18: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2019-2020

17 Departamento de Orientación IES Tierras de Abadengo

e) Impulsar el Plan de Acción Tutorial para que los tutores puedan conocer los

problemas iniciales de sus alumnos y evitar la aparición del fracaso escolar.

f) Asesorar al equipo directivo sobre la organización de los grupos que mejor

responda a la atención de la diversidad de los alumnos y poner en marcha medidas

de agrupamiento flexible y de desdoblamientos en los grupos que se consideren

prioritarios.

2. ORIENTACIONES PARA EL DISEÑO DE MEDIDAS DE APOYO Y REFUERZO,

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Y DE EVALUACIÓN

DE LOS ALUMNOS.

El Departamento de Orientación se implicará en la Comisión de Coordinación

Pedagógica y en las reuniones con los Departamentos Didácticos con la finalidad de

orientar a los profesores en las medidas más oportunas para adaptar las exigencias del

currículo a todos los alumnos, y especialmente a los alumnos que ya han presentado

dificultades de aprendizaje o que promocionan de curso con materias suspensas.

Nuestras orientaciones se realizarán en dos ámbitos:

MEDIDAS GENERALES U ORDINARIAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Este tipo de medidas son estrategias organizativas y metodológicas destinadas a todo el

alumnado que faciliten la adecuación del currículo a sus características individuales y al

contexto sociocultural del centro. Son medidas que no modifican los objetivos

generales de la etapa. Nos proponemos:

Participar en el diseño y aplicación de las áreas de refuerzo de Conocimiento

de las Matemáticas y Conocimiento del Lenguaje.

Coordinarnos con los tutores en actividades para un mejor conocimiento de

los alumnos y su entorno familiar y social, con el objetivo de intervenir con

mayor eficacia en su adaptación al centro y en las adaptaciones escolares a

sus condiciones particulares.

Organizar los grupos de refuerzo/apoyo en las materias instrumentales para

los alumnos con necesidades específicas de la ESO. Nuestra intención es

promover preferentemente la modalidad de apoyo dentro del aula. No

obstante, se organizarán apoyos fuera del aula cuando las necesidades de los

alumnos y de los contenidos a trabajar exijan una atención más individual.

Trabajar con el equipo directivo en la organización de grupos flexibles de

apoyo, horas de refuerzo en materias pendientes y desdoblamientos en áreas

de especial dificultad.

Page 19: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2019-2020

18 Departamento de Orientación IES Tierras de Abadengo

Establecer mecanismos de trabajo con el profesorado que permitan una

programación específica de los objetivos, contenidos y actividades que se

trabajarán en el Aula de Apoyo, partiendo de las programaciones ordinarias y

que facilite el intercambio constante de información del progreso de los

alumnos.

Participar en el seguimiento y evaluación de los alumnos que siguen

programas de apoyo y refuerzo.

Asesorar a los profesores en las adaptaciones curriculares no significativas,

que no modifican los criterios de evaluación generales, para los alumnos con

necesidades específicas y que no reciben apoyos individuales en

determinadas áreas, en aspectos como los que siguen:

Utilización de metodologías que impliquen elementos gráficos, visuales,

nuevas tecnologías...

Potenciación del aprendizaje cooperativo, apoyo de compañeros, guía de

alumnos más aventajados...

Promover actividades diferentes que impliquen la simplificación de los

contenidos de mayor exigencia: textos reducidos, esquematizados,

eliminación de definiciones y explicaciones de mayor complejidad,

utilización de manuales de niveles anteriores, sustitución de argumentos

de mayor abstracción por ejemplos concretos, utilización de los mismos

textos que el resto del grupo con actividades graduadas en distintos

niveles de exigencia...

Adaptaciones en los procedimientos de evaluación: reducción en la

exigencia de contenidos que impliquen memorización, utilización de

instrumentos diferentes de evaluación (cuadernos de trimestre, trabajos

personales, listados concretos de preguntas y respuestas...),

modificación de los tiempos en que se van a valorar determinadas

adquisiciones, ayudas personales en la evaluación...

Utilización de recursos técnicos adaptados en alumnos con necesidades

educativas asociadas a discapacidad.

Poner en marcha un Plan de Acogida para los alumnos que se incorporan al

centro, y especialmente para los alumnos de integración tardía en nuestro

sistema educativo.

Colaborar con el Equipo Directivo en las medidas recogidas en el Plan de

Abandono Escolar y de lucha contra el Absentismo, especialmente en lo que se

refiere a la intervención directa con los alumnos y sus padres.

Page 20: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2019-2020

19 Departamento de Orientación IES Tierras de Abadengo

3. ESTRATEGIAS DE COLABORACIÓN E INFORMACIÓN A LAS FAMILIAS O

REPRESENTANTES LEGALES DEL ALUMNADO.

Si la relación con los padres de los alumnos de nuestro instituto es uno de los

objetivos del Plan de Acción Tutorial, el trabajo con los padres de los niños con

dificultades de aprendizaje es aún más urgente. El intercambio de información

relevante con las familias nos facilitará dar la mejor respuesta educativa al alumno.

Realizaremos entrevistas al inicio del curso con las familias de los alumnos que reciban

apoyos; en estos encuentros les explicaremos la planificación del trabajo del curso y

recogeremos de ellos datos fundamentales sobre la situación emocional y familiar del

alumno o sus relaciones sociales, la historia escolar, la realización de las tareas en casa

u otras informaciones pertinentes. Asesoremos a los padres sobre cómo ayudar a sus

hijos en el trabajo escolar y los cauces para colaborar con el profesorado que atienden

al alumno. Se recogerán por escrito su aceptación de las medidas educativas

proyectadas por el equipo educativo. Este conocimiento inicial facilita enormemente la

colaboración con las familias a lo largo del curso. Les animaremos a entrevistarse con

los profesores de las distintas materias y les informaremos de la utilización de la

agenda para el intercambio de comunicaciones.

Al finalizar cada trimestre, junto con el boletín de calificaciones, se enviará a

los padres un informe sobre el progreso en las áreas adaptadas: objetivos y contenidos

trabajados, valoración cualitativa de los aprendizajes conseguidos y recomendaciones

para el trabajo en casa y durante las vacaciones.

PLANIFICACIÓN DEL PLAN DE APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Objetivos Actividades Responsables Temporalización Criterios Evaluación

1. Prevenir y detectar tempranamente los problemas de aprendizaje y facilitar al profesorado orientaciones metodológicas, criterios y procedimientos de evaluación

Colaborar en la revisión del Proyecto Educativo y en el Plan de Atención a la Diversidad.

Equipo Directivo CCP

DO

Septiembre Octubre

Elaboración y actualización del Proyecto

Recogida de información de los EOE y centros de procedencia

DO

Tutores Jefatura de Estudios

Último mes del curso anterior y primer trimestre

Existencia de una reunión con el EOE y profesores de los centros de procedencia

Estudio de la información recogida y

DO

Profesores Jefatura de Estudios

Septiembre Octubre

Realización de la actividad

Page 21: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2019-2020

20 Departamento de Orientación IES Tierras de Abadengo

organización de grupos, refuerzos, grupos flexibles, etc. Realización de evaluación psicopedagógica de los nuevos alumnos que lo precisen

Orientadora

Tutores Junta de profesores

Primer trimestre Respuesta a las demandas realizadas.

Asesoramiento en los procedimientos y estrategias de evaluación, recuperación y promoción del alumnado

DO Junta de profesores

A lo largo del curso, preferentemente en las sesiones de evaluación

Realización de la “evaluación cero”

Junta de profesores Jefatura de Estudios DO

Primera semana de Octubre

Constatación de su puesta en práctica y análisis de resultados

Orientación al profesorado en las cuestiones metodológicas y didácticas pertinentes

DO Junta de profesores

A lo largo del curso

Intercambio de información con las familias

Tutores Profesores DO

A lo largo del curso

Número de entrevistas realizadas, satisfacción de los implicados, efectividad de los acuerdos tomados.

Toma de decisiones de cara al curso siguiente en la organización de grupos, teniendo en cuenta a los alumnos repetidores y los alumnos con N.E. de apoyo.

DO Profesores implicados

Junio

Realización de la reunión en la que se tomen dichas decisiones

2. Apoyar de manera ordinaria el proceso de

Colaborar con los departamentos en la organización de actividades de refuerzo

Profesores de apoyo Todo el curso Realización de los refuerzos solicitados. Valoración de

Page 22: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2019-2020

21 Departamento de Orientación IES Tierras de Abadengo

enseñanza-aprendizaje

los resultados conseguidos por los alumnos.

Asesorar a la CCP sobre estrategias de trabajo intelectual de aplicación en todas las áreas y con todos los alumnos

Miembros del DO Todo el curso Documentos elaborados

Ofrecer a los tutores materiales que cubran, al menos 3 aspectos: técnicas de estudio, desarrollo individual y mejora de la dinámica del grupo

DO Profesores

Todo el curso Ejecución desde la tutoría y desde las distintas áreas. Grado de satisfacción de tutores y alumnos.

Entrevista con los padres de alumnos en los que se detecten dificultades

DO Tutores

A lo largo del curso

Número de entrevistas realizadas. Grado de colaboración alcanzado. Nivel de satisfacción de los padres.

Seguimiento del alumnado que haya precisado refuerzos

Profesores de apoyo Profesores

A lo largo del curso

Análisis de las fichas de seguimiento trimestrales

21Participación en las sesiones de evaluación

DO Profesores Tutores Jefatura de Estudios

Trimestral Asistencia efectiva a las sesiones de evaluación. Número de demandas satisfechas.

3. Proponer medidas extraordinarias de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje

Apoyo a los ACNEAES

Profesores de PT Profesores

A lo largo del curso

Realización de los apoyos y valoración de los logros en los alumnos.

Propuesta de criterios para la realización de las ACS

DO Departamentos Didácticos

Primer trimestre Existencia de criterios en las Programaciones de los

Page 23: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2019-2020

22 Departamento de Orientación IES Tierras de Abadengo

Departamentos Didácticos

Colaboración con los Departamentos Didácticos en la elaboración de las ACS

DO Departamentos Didácticos

Todo el curso Existencia de los ACS

Evaluación psicopedagógica del alumnado con necesidad específica de apoyo, con la colaboración de los equipos docentes.

Orientadora Profesores

Cuando se precise

Existencia de los informes psicopedagógicos y efectividad de sus indicaciones

Realización de informes de seguimiento trimestral de los ACNEES y de los alumnos incluidos en Compensación

Profesores de apoyo Trimestralmente Existencia de informes de seguimiento

DO Departamentos Didácticos

Trimestralmente Final de curso

Realización de sesiones de evaluación Seguimiento en las reuniones del departamento

Elaboración de Memoria final de curso

Evaluación de los alumnos que participarán en los PMAR el curso próximo

DO Junta de profesores Jefatura de Estudios Familia Alumno

Tercer trimestre Propuesta de alumnos. Ajuste en el perfil del alumno que se propone a la Inspección.

EVALUACIÓN DEL PLAN DE APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Procedimiento de comprobación de la adecuación de la programación a los resultados obtenidos será el siguiente: Se realizará una evaluación de carácter formativo y continuo, que valorará la eficacia de las actuaciones a lo largo de todo el proceso. Se atenderá especialmente a aspectos como los siguientes:

a) Procedimientos de coordinación con el equipo educativo. b) Participación de todos los implicados. c) Número de actuaciones de carácter ordinario y extraordinario.

Page 24: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2019-2020

23 Departamento de Orientación IES Tierras de Abadengo

d) Consecución de los objetivos propuestos. e) Cumplimiento de las funciones de cada uno delos miembros del DO. f) Resultados académicos de los alumnos atendidos. g) Nivel de implicación de las familias.

Los criterios de evaluación para cada una de las actuaciones previstas han quedado

reflejados más arriba.

El Plan de Acción Tutorial (PAT), elaborado por la Jefatura de Estudios y

asesorado por este departamento, es el documento donde se refleja la planificación de

las actividades que los tutores deben desarrollar a lo largo del curso. El PAT recoge las

directrices generales establecidas por la comisión de coordinación pedagógica; es el

marco en el que se especifican los criterios y procedimientos para la organización y

funcionamiento de las tutorías. El Departamento de Orientación, a través de este Plan

de Apoyo a la Acción Tutorial, colaborará con el jefe de estudios en el desarrollo de las

actuaciones relacionadas con la tutoría y la orientación, asesorando a los tutores en sus

funciones, facilitándoles los recursos necesarios y promoviendo la colaboración de los

tutores del mismo nivel o ciclo.

La acción tutorial representa la práctica de la orientación en sus distintos

ámbitos, pues es un proceso de ayuda, tanto al alumno considerado individualmente

como al grupo de alumnos, que pretende optimizar la tarea de enseñanza-aprendizaje y

el desarrollo personal del alumno. A través de la tutoría se aglutinan las actividades

dirigidas a orientar académica, profesional y personalmente al alumnado.

OBJETIVOS DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

El objetivo principal que nos proponemos con la acción tutorial en el IES “Tierras de

Abadengo” es contribuir al desarrollo, maduración, aprendizaje, orientación y procesos

de toma de decisiones de los alumnos.

Como grandes objetivos nos planteamos:

EN RELACIÓN CON LOS ALUMNOS:

1.Favorecer la integración y participación del alumnado en la vida del Instituto

mediante actividades de acogida al inicio de curso, y conocimiento de la normativa

de funcionamiento del centro, Reglamento de Régimen Interior, elección

responsable de delegados y subdelegados, etc.

B) APOYO AL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

Page 25: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2019-2020

24 Departamento de Orientación IES Tierras de Abadengo

2.Promover la adaptación e inserción de todos nuestros alumnos.

3.Favorecer los procesos de madurez y desarrollo personal (la propia identidad,

sistema de valores, progresiva toma de decisiones, etc.) y social (integración y

cohesión del grupo).

4.Prevenir las posibles dificultades escolares y anticiparnos a ellas, mejorar y

potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante las técnicas más idóneas, y

ajustar, en su caso, las respuestas educativas a las necesidades particulares del

alumnado, haciendo un seguimiento exhaustivo a través de la evaluación.

5.Potenciar el uso de las técnicas de trabajo intelectual y estrategias de

aprendizaje.

6.Orientar académica y profesionalmente con el fin de obtener la información más

precisa (modalidades de estudios, optativas, etc.) y llevar a término una toma de

decisiones lo más coherente con su personalidad, capacidades y con el conocimiento

de la realidad social y laboral y las ofertas del Sistema Educativo (este aspecto se

desarrollará en detalle en el Plan de Orientación Académico y Profesional).

7. Fomentar la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres.

8. Luchar contra el abandono escolar temprano, mediante programas de

orientación individualizados.

EN RELACIÓN CON EL EQUIPO DE PROFESORES:

1. Implicar al profesorado en sus funciones de acción tutorial y orientación

educativa.

2. Establecer un sistema de información y disponer de un fondo de materiales que

se pone al servicio de los profesores para la acción tutorial y la orientación

educativa.

3. Cooperar para una adecuada relación e interacción entre los componentes de la

comunidad educativa, profesores, alumnos y familias mediante el intercambio de

información sobre el alumno y su proceso escolar, orientación sobre temas

específicos que requieran análisis y/o formulación de un plan de intervención, etc.

EN RELACIÓN CON LOS PADRES:

1. Potenciar la comunicación y colaboración con las familias para trabajar juntos

en el desarrollo personal y el aprendizaje de sus hijos.

2. Para los padres de alumnos que inician la ESO: informarles sobre la nueva etapa

y los contenidos de esta etapa educativa.

Page 26: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2019-2020

25 Departamento de Orientación IES Tierras de Abadengo

3. Para los padres de alumnos de 4º de la ESO y 2º de Bachillerato: informarles de

las opciones y salidas que se les presentan a sus hijos, y de la importancia que

tienen una buena elección para continuar con éxito los estudios posteriores.

4. Fomentar las entrevistas individuales para asesorar, ayudar o informar a los

padres en su tarea educadora, especialmente en el caso de alumnos con

dificultades de cualquier tipo.

5. Lograr la implicación de las familias en el caso de alumnos en grave riesgo de

abandono escolar, ofreciéndoles soluciones y alternativas educativas viables.

AGENTES Y RESPONSABLES DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

La orientación es una tarea compartida y debe ser asumida por todos los

miembros de la comunidad educativa. El tutor, como coordinador de los profesores que

imparten clase a un grupo de alumnos, tiene mayor grado de implicación en esta tarea,

pero también hay que vincular en la planificación y seguimiento de la tutoría a otros

órganos como:

La Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP), cuando establece las

directrices generales para la elaboración y revisión del PAT.

El Equipo Directivo, en el que es fundamental la implicación de la Jefatura de

Estudios, de quien depende, en último lugar, la elaboración y la aplicación del

PAT. Establece los criterios de selección de tutores y los horarios de reunión.

El Departamento de Orientación, fundamentalmente a través del apoyo

técnico que la orientadora facilita a los tutores, y también mediante

intervenciones directas.

Agentes externos –como el Equipo de Orientación del sector, asociaciones,

Organizaciones No Gubernamentales, servicios de la comunidad, Centros de

educación de adultos, instituciones varias..., cuya intervención a de ceñirse a

las demandas del centro para contribuir a la consecución de los objetivos del

PAT.

LÍNEAS DE ACTUACIÓN

El Departamento de Orientación, en colaboración con la Jefatura de Estudios,

informará y asesorará a los tutores de todos los grupos educativos del centro para llevar

a término las directrices fijadas en el Plan de Acción Tutorial.

Se realizarán reuniones de carácter semanal, con el fin de hacer un seguimiento

de la tutoría, colaborar mediante el asesoramiento y entrega de criterios y materiales

para el desarrollo de los programas y actividades. Deseamos que estas actividades

Page 27: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2019-2020

26 Departamento de Orientación IES Tierras de Abadengo

contemplen al menos tres grandes bloques: orientación personal e interpersonal,

proceso de enseñanza-aprendizaje y orientación académico-profesional. Ha esta

reunión asistirá la jefa de estudios, la orientadora y los tutores.

PROGRAMA DE ACTUACIONES Las actuaciones de apoyo a la acción tutorial se corresponden con los siguientes ejes

temáticos que contribuyen a la formación integral del alumnado:

CONVIVENCIA EN EL CENTRO

La convivencia facilita la función educativa. No sólo se abordarán los

comportamientos disruptivos, sino también los casos de aislamiento o comportamientos

muy inhibidos. Colaboraremos con el coordinador de convivencia en la solución de los

problemas mediante procedimientos de mediación.

ACTIVIDADES:

1. Presentación y acogida del alumnado

2. Autoconocimiento y autoestima. (C. en autonomía e iniciativa personal).

3. Técnicas de comunicación interpersonal. (C. en autonomía e iniciativa

personal).

4. Solución de conflictos. (C. Social y ciudadana)

5. Dinámicas de Grupo. (C. en autonomía e iniciativa personal).

6. Talleres de Mediación. (C. Social y ciudadana)

7. Intervención individual en casos conflictivos. (C. Social y ciudadana)

PARTICIPACIÓN EN EL CENTRO

La participación del alumnado en la vida del centro contribuye a transmitir y

ejercitar los hábitos de convivencia democrática y de respeto mutuo. Desde la tutoría

se deben trabajar aspectos como: conocimiento de los derechos y deberes del alumno,

elección de delegados y miembros del Consejo Escolar, puesta en marcha de una

Asociación de Alumnos, etc.

ACTIVIDADES:

1. Organización del Centro.

2. Derechos y deberes del alumno.

3. Órganos de participación en el Centro:

3.1. Delegados y Junta de delegados.

3.2. Consejo Escolar.

Page 28: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2019-2020

27 Departamento de Orientación IES Tierras de Abadengo

3.3. Asociación de alumnos.

4. Normas de funcionamiento.

5. Actividades para la pre y post evaluación.

Con estas actividades trabajaremos la C. social y ciudadana

MEJORA DEL APRENDIZAJE

El mundo social y profesional actual exige mayores destrezas en la organización del

pensamiento, estrategias de acceso a la información desde criterios críticos, más

reflexión sobre la propia forma de pensar y aprender y, en definitiva, más capacidad de

adaptación a los cambios sociales y culturales.

El trabajo en las tutorías debe atender a la adquisición por parte de los alumnos de

técnicas y procedimientos de aprendizaje más reflexivos y sistemáticos, reforzando las

tareas del resto de profesores. La tutoría, por tanto, complementará y coordinará las

actividades que han de abordarse desde todas las materias para mejorar el aprendizaje

del alumno.

ACTIVIDADES:

1. Hábitos de estudio.

2. Técnicas de Trabajo intelectual.

3. Estrategias de aprendizaje.

4. Actividades para estimular el interés y hábito de la lectura y la capacidad

de expresarse correctamente

Con estas actividades trabajaremos las competencias en comunicación lingüística,

matemática y la de aprender a aprender.

ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL

La acción tutorial pretende, como uno de sus objetivos, contribuir a la orientación

académica y profesional y a la formulación de un proyecto de vida. En la hora de la

tutoría se desarrollan gran parte de las actividades del POAP en colaboración con las

materias curriculares que contemplen tareas vinculadas con este tema, y con el

Departamento de Orientación, que realiza otras directamente.

ACTIVIDADES:

1. Autoconocimiento: capacidades e intereses.

Page 29: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2019-2020

28 Departamento de Orientación IES Tierras de Abadengo

2. Conocimiento de las posibilidades del sistema educativo.

3. Conocimiento de la situación laboral.

4. Planificación y toma de decisiones.

La competencia implicada más directamente es la de autonomía e iniciativa

emprendedora.

EDUCACION EN VALORES

El Sistema Educativo identifica un conjunto de enseñanzas presentes en las

diferentes áreas curriculares que deben abordarse en los distintos niveles educativos. El

fin es contribuir a desarrollar en el alumno unas actitudes vinculadas a determinados

valores: democracia, tolerancia, respeto, solidaridad, responsabilidad, igualdad, etc.

ACTIVIDADES:

1. Educación moral y cívica.

2. Educación ambiental.

3. Educación del consumidor.

4. Educación para la paz.

5. Educación para la salud.

6. Educación sexual.

7. Educación para la igualdad de oportunidades entre los sexos.

Principalmente la competencia social y ciudadana y competencia cultural y artística.

La competencia de tratamiento de la información competencia digital será

trasversal a todas las actuaciones al igual que la competencia lingüística y la cultural y

artística.

Estas actividades ayudarán al tutor a:

1. Conocer el grado de integración y la estructura interna del grupo de alumnos.

2.Conocer a cada uno de los alumnos, sus posibilidades, aficiones, aspiraciones,

circunstancias personales que tengan relación con el aprendizaje, estilo de

aprendizaje, competencia curricular, etc.

3.Conocer la percepción que tienen los alumnos sobre sus posibilidades o

limitaciones como estudiantes.

4.Identificar y describir los problemas y dificultades individuales o de todo el

grupo.

5.Conocer las dificultades que pueden tener en las diferentes áreas.

Page 30: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2019-2020

29 Departamento de Orientación IES Tierras de Abadengo

6.Obtener datos para facilitar la reflexión y la toma de decisiones del equipo de

profesores sobre las necesidades individuales de los alumnos.

7.Informar a los padres sobre el progreso de los alumnos.

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES:

PRIMER CICLO: 1º,2 y 3º de ESO.

Objetivos Actividades Secuenciación Recursos Evaluación

- Recabar información sobre los antecedentes escolares, aptitudes académicas, características personales, familiares y sociales del alumnado.

- Revisar el expediente e historial académico del alumno. - Entrevistas con alumnos. - Recoger datos sociofamilares. - Observación del alumno en las clases.

Con mayor prioridad en 1º de ESO, pero también en 2º. En el mes de Octubre. A lo largo del primer trimestre.

- Expediente académico. - Reuniones con los padres. - Reuniones con los profesores del nivel anterior. - Cuestionarios. - Escalas de observación.

- Del proceso de recogida de información. - De la información recogida: relevancia y utilidad de los datos recogidos.

- Favorecer la adaptación al nuevo centro y nueva etapa, y promover su participación en la actividad del centro.

- Informar acerca de las características de la nueva etapa y del centro. - Deberes y derechos de los alumnos. - Elección de delegados. - Explicar la función de la tutoría

Fundamentalmente en 1º de ESO.

Durante el mes de Octubre.

- Normativa existente. - R.R.I. - Material proporcionado por el D.O. Informes

- Del proceso llevado a cabo y su idoneidad. - De la implicación de los alumnos en la actividad.

- Garantizar la individualización de la enseñanza y la atención de los distintos rendimientos, capacidades, intereses...

- Conocer las características y rendimiento de los alumnos. - Conocer sus intereses, motivaciones, estilos de aprendizaje. - Realizar la evaluación psicopedagógica si es necesaria.

- A lo largo de todo el curso, con especial incidencia en el primer trimestre para detectar las dificultades lo antes posible. - A través de las sesiones de evaluación y reuniones que se convoquen para

- Fichas de evaluación del nivel de competencia curricular y estilos de aprendizaje. - Entrevistas con el alumno, el equipo educativo y la familia del alumno.

- De la coordinación entre el profesorado. - De la eficacia de las reuniones establecidas. - De las fichas de evaluación. - De la utilidad del modelo de adaptación curricular.

Page 31: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2019-2020

30 Departamento de Orientación IES Tierras de Abadengo

- Elaborar las adaptaciones curriculares necesarias en colaboración con el DO. - Llevar a cabo el proceso de selección de los alumnos candidatos al PMAR

tal fin. - Durante el segundo trimestre se detectará y se llevará a cabo la selección de alumnos para el PMAR

-Programaciones de aula. - Informe justificado del tutor, en el que se solicite la inclusión del alumno en el PMAR.

- De las medidas adoptadas para la atención de las diferencias individuales.

- Favorecer la creación de un clima de grupo que favorezca su integración en el centro y la cooperación entre compañeros.

- Desarrollo de actividades de grupo, (sesiones de evaluación, preparación de actividades extraescolares, charlas, dinámicas de grupo) que favorezcan el establecimiento de la clase como grupo.

- A lo largo de todo el curso. - Según se vaya estableciendo en la reunión mensual del DO con los tutores.

- Material ofrecido por el DO, en función de los intereses de los alumnos y del profesor-tutor (vídeos, juegos, guiones...)

- De los objetivos propuestos. - De la participación e integración de los alumnos en el aula. - Del material ofrecido y el grado de utilización de dicho material.

- Desarrollar estrategias que le permitan aprovechar mejor su rendimiento en el estudio.

- Desarrollo de un programa de técnicas de trabajo intelectual: -lectura -subrayado - resúmenes

3ª y 4ª semana de noviembre 3ª semana de diciembre. 3ª,4ª y 5ª semana de enero 1ª, 2ª y 4ª semana de febrero 1ª y 2ª semana de marzo

- Cuadernos y material de tutoría.

- De la adecuación del material a las distintas áreas. - De la adecuación del proceso seguido.

- Contribuir al desarrollo de valores en una sociedad plural y diversa como la que vivimos.

- En colaboración con el D. de Actividades Extraescolares se tratará el desarrollo de temas transversales, según las

- A lo largo del curso, en las horas de tutoría y en las que se destinen al efecto.

- Vídeos. - Material sobre temas transversales. - Dinámicas de grupo.

- De la implicación de los alumnos. - De los materiales y actividades ofertados. - De la generalización de los valores

Page 32: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2019-2020

31 Departamento de Orientación IES Tierras de Abadengo

prioridades e intereses de los profesores y alumnos.

que se transmitidos

- Favorecer la creación de una imagen ajustada de sí mismos y de los demás, y el respeto por las diferencias.

- Desarrollar actividades que les permitan conocerse y valorar la individualidad de cada uno. - En los casos necesarios, desarrollar programas de mejora de la autoestima.

- A lo largo de todo el curso y

con carácter general en todas

las áreas. - De forma particular en algunos grupos.

Material del DO

Herramientas para la

Prevención”

- Del desarrollo de las actividades que se planifiquen. - De la trascendencia en los alumnos. - Del proceso seguido.

- Contribuir al desarrollo de hábitos y estilos de vida saludables.

-En colaboración con el Departamento de Actividades Extraescolares se tratará el desarrollo de temas relacionados con el consumo y el estilo de vida.

A lo largo del curso.

Según las necesidades que

se vayan detectando.

- Material de tutoría ofrecido por el DO, vídeos, charlas informativas. - Se ha solicitado la intervención de especialistas.

- De la implicación de los alumnos y el tutor. - De los materiales y actividades ofertados. - De la generalización de los hábitos que se traten de transmitir.

-Establecer una coordinación adecuada con las familias que permita el intercambio de información y distintas formas de coordinación.

- Realizar las entrevistas de carácter colectivo e individual que se estimen oportunas. - Transmitir toda la información precisa acerca de horarios, evaluaciones, marcha del curso y del alumno... - Solicitar la colaboración en la adquisición de hábitos de

- Reuniones colectivas del tutor con los padres de los alumnos. - Además todas aquellas que el tutor o los padres estimen necesaria.

- Guión de la reunión al principio del curso. - Colaboración de la orientadora en todas las reuniones.

- De la información recogida y ofrecida. - Del grado de coordinación alcanzado.

Page 33: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2019-2020

32 Departamento de Orientación IES Tierras de Abadengo

trabajo de los alumnos.

- Promover la igualdad y prevenir la violencia en las relaciones afectivas - Conocer señales y normas de circulación. Adoptar medidas de seguridad y prevenir accidentes

-Talleres donde se analiza la conducta violenta, formas de violencia, los mitos impartidos por Cruz Roja Juventud -Elaboración de carteles Charla sobre seguridad y normas de tráfico por parte de la Jefatura de Tráfico de Salamanca. Realización de actividades del material proporcionado por Tráfico

3er trimestre 2º Trimestre

- Publicidad - Música - Revistas

- Guías de circulación: peatón, bicicleta, ciclomotor

Implicación y participación de los alumnos en las actividades De la generalización de los hábitos que se tratan de transmitir

- Conocer y prevenir los riesgos de internet y redes sociales

- En colaboración con la Comandancia de la Guardia Civil de Salamanca y dentro del “Plan Director”

2º Trimestre Medios audiovisuales. Presentación en Power Point

Aplicación y generalización de lo aprendido

- Desarrollo del fomento de la lectura

- Comprensión lectora. -Lectura de diferentes tipos de textos. -Teatro leído

1er y 2º trimestre

Textos seleccionados en colaboración con el Departamento de Lengua.

Aplicación y generalización de lo aprendido.

SEGUNDO CICLO: 4º ESO.

Objetivos Actividades Secuenciación Recursos Evaluación - Recabar información sobre el rendimiento

- Revisar el expediente e historial académico del

A lo largo de todo el curso.

- Informes de evaluación - Expedientes escolares

- Del proceso de recogida de información. - De la

Page 34: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2019-2020

33 Departamento de Orientación IES Tierras de Abadengo

alcanzado durante el primer ciclo de la etapa, dificultades, capacidades, intereses...

alumno. - Entrevistas con el alumno. - Recoger datos socio-familiares. - Observación del alumno en la clase (atención, aptitudes...)

- Pruebas - Escalas de observación

información recogida relevancia y utilidad de los datos recogidos.

- Favorecer la participación e integración en la actividad del centro.

- Favorecer la dinámica del grupo clase, a través de la preparación de actividades conjuntas, temas debate, evaluación de la marcha del grupo, elección de delegados, solución de conflictos entre ellos o con los profesores.

A lo largo de todo el curso, en las sesiones de tutoría.

- RRI - Plan de Convivencia - Material proporcionado por el DO

- Del proceso llevado a cabo y su idoneidad. - De la implicación de los alumnos en la actividad del centro.

- Garantizar la individualización de la enseñanza y la atención de los distintos rendimientos, capacidades, intereses...

- Conocer las características y rendimiento de los tutorandos. - Conocer sus intereses, motivaciones, estilos de aprendizaje. - Realizar la evaluación psicopedagógica. - Elaborar las adaptaciones curriculares necesarias con los departamentos.

- A lo largo del todo el curso, con especial incidencia en el primer trimestre para detectar las dificultades lo antes posible. - A través de las sesiones de evaluación y reuniones que se convoquen para tal fin.

- Fichas de evaluación del nivel de competencia curricular y estilos de aprendizaje. - Entrevistas con el alumno, el equipo educativo y la familia. - Programaciones de aula.

- De la coordinación entre el profesorado. - De la eficacia de las reuniones establecidas. - De las fichas de evaluación - De la utilidad del modelo de AC. - De las medidas adaptadas para la atención a las diferencias individuales.

- Desarrollo del fomento de la lectura

-Comprensión lectora -Lectura de diferentes tipos de textos.

1er y 2º trimestre

- Textos seleccionados en colaboración con el Departamento de Lengua

Aplicación y generalización de lo aprendido.

Page 35: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2019-2020

34 Departamento de Orientación IES Tierras de Abadengo

-Teatro leído

- Contribuir al desarrollo de valores, capacidad de análisis y juicio crítico de la sociedad plural y diversa en la que vivimos.

- En colaboración con el Departamento de Actividades Complementarias se tratará el desarrollo de temas transversales, según las prioridades e intereses de los tutores y tutorandos.

A lo largo del 2º y 3º

trimestre, en las horas de tutoría y las

que se destinen al

efecto.

- Material sobre temas transversales. - Dinámicas de grupo.

- De la implicación de los alumnos y tutor. - De los materiales y actividades ofertados. - De la generalización de los valores que se traten de transmitir.

- Desarrollar estrategias que le permitan aprovechar mejor su rendimiento en el estudio.

- Desarrollo de un programa de técnicas de trabajo intelectual: -atención y memoria -lectura -subrayado - resúmenes

3ª y 4ª semana de noviembre 3ª semana de diciembre. 3ª,4ª y 5ª semana de enero 1ª, 2ª y 4ª semana de febrero 1ª y 2ª semana de marzo

- Cuadernos y material de tutoría.

- De la adecuación del material a las distintas áreas. - De la adecuación del proceso seguido.

- Contribuir al desarrollo de hábitos y estilos de vida saludables, y a ser críticos con los medios de presión del grupo.

- En colaboración con el Departamento de Actividades Complementarias se tratará el desarrollo de temas relacionados con el consumo y estilo de vida.

- A lo largo de todo el curso, con especial incidencia en el 3º trimestre del curso. - Según las necesidades que se vayan detectando.

- Material de tutoría que ofrecerá el DO, vídeos, charlas informativas. - Se solicitará la intervención de especialistas de la zona.

- De la implicación de los alumnos y el tutor. - De los materiales y actividades ofertados. - De la generalización de los hábitos que se traten de transmitir.

- Desarrollar la capacidad de toma de decisiones, y en especial aquella referida a su futuro académico y

-Se llevará a cabo un Programa de Toma de Decisiones en 4º de ESO. - Visita a Centros de F.P

- Durante el tercer trimestre. Los alumnos de 4º se dedicarán fundamentalmente al

- Programa “Tengo que decidirme” de Álvarez Rojo. - Transparencias y fotocopias sobre las opciones del IES y de la zona.

- De la adecuación de los materiales. - De la calidad del asesoramiento. - De la adecuación de la

Page 36: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2019-2020

35 Departamento de Orientación IES Tierras de Abadengo

profesional, teniendo en cuenta sus posibilidades y limitaciones.

desarrollo del programa con el fin de elaborar al final el Consejo Orientador.

Guía Elige tu futuro. Programa Orienta

información a las necesidades del alumnado.

- Contribuir a la orientación académica y profesional, y a la elaboración del Consejo orientador al terminar la etapa.

- Se facilitará la información que se solicite por parte del alumnado, respecto a todo aquello concerniente a las opciones educativas y profesionales de la zona y de la provincia. - Charla informativa por parte de la Orientadora sobre las distintas alternativas al término de la ESO

- Ante demandas concretas. A través de las horas de tutoría destinadas a ello. Segundo y tercer trimestres.

- Material que se encuentra en el DO - Material que llega de otros centros de la provincia.

- De la adecuación de la respuesta ante la demanda. - De las vías de información establecidas

- Establecer una coordinación adecuada con las familias que permita el intercambio de información y distintas formas de coordinación.

- Realizar las entrevistas de carácter colectivo e individual que se estimen oportunas. - Transmitir toda la información precisa acerca de los horarios, evaluaciones, marcha del curso, del alumno, de la oferta educativa del centro. Solicitar la colaboración en la adquisición de hábitos de

- Son de carácter prescriptivo tres reuniones a lo largo del curso, una al comienzo del mismo y otra al final de la primera y segunda evaluación. - Todas aquellas que el tutor, o los padres estimen necesarias.

- Guión de la reunión al principio del curso. - Colaboración del DO a petición de los tutores.

- De la información recogida y ofrecida. - Del grado de coordinación alcanzado.

Page 37: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2019-2020

36 Departamento de Orientación IES Tierras de Abadengo

trabajo de los alumnos y ayuda en la toma de decisiones.

- Conocer señales y normas de circulación. Adoptar medidas de seguridad y prevenir accidentes

- Charla sobre seguridad y Normas de tráfico por parte de la Jefatura de Tráfico de Salamanca. Realización de actividades del material proporcionado por Tráfico.

2º Trimestre

Guías de circulación: peatón, bicicleta, ciclomotor

De la generalización de los hábitos que se tratan de transmitir

- Desarrollo y Consolidación de Técnicas de Estudio

- Técnicas de Lectura Ideas principales y Subrayado Resúmenes y esquemas

Primer y segundo trimestre

Material D. de Orientación

Generalización de los hábitos

- Conocer y prevenir los riesgos de internet y redes sociales

- En colaboración con la Comandancia de la Guardia Civil de Salamanca y dentro del “Plan Director”

2º Trimestre Medios audiovisuales. Presentación en Power Point

Aplicación y generalización de lo aprendido

- Promover la igualdad y prevenir la violencia en las relaciones afectivas

- Talleres donde se analiza la conducta violenta, formas de violencia, los mitos impartidos por Cruz Roja Juventud -Elaboración de carteles.

3er trimestre

Publicidad Música Revistas videojuegos

Implicación y participación de los alumnos

- Prevenir conflictos. -Desarrollar estrategias y técnicas de mediación

- Formación del grupo de mediación continuando el grupo creado el curso pasado. - Divulgación a la Comunidad educativa, especialmente

Todo el curso - Guías y programas de mediación. -Taller de mediación

- Impacto en la convivencia del centro Resolución de casos Participación del alumnado

Page 38: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2019-2020

37 Departamento de Orientación IES Tierras de Abadengo

el 1er curso de ESO

BACHILLERATO. La información se facilitará en momentos puntuales y en horas no lectivas, al no

existir una hora de tutoría en esta etapa.

Objetivos Actividades Secuenciación Recursos Evaluación - Favorecer su participación e integración en la actividad del centro.

- Favorecer la dinámica del grupo clase, a través de la preparación de actividades conjuntas (excursión de fin de curso), temas debates, evaluación de la marcha del grupo, elección de delegados, solución de conflictos entre ellos o con los profesores...

A lo largo del curso.

- Material proporcionado por el DO - Vídeos, prensa, artículos...

- Del proceso llevado a cabo y su idoneidad. - De la implicación de los alumnos en la actividad del centro.

- Favorecer la implicación y participación activa en la sociedad en que viven como miembros de una comunidad.

- Dar a conocer distintas formas de participación social (voluntariado, asociacionismo...) y de los medios que pueden utilizar para participar en ellas o crear las propias.

Durante el primer y segundo

trimestre.

- Vídeos, artículos, material ofrecido por distintas ONG... - Se tratará de conseguir la participación de algún miembro de alguna asociación para charlas sobre los temas que más le preocupen.

- De la información transmitida. - De la implicación de los alumnos y tutores en el desarrollo de la actividad.

- Favorecer el desarrollo de estrategias para las diferentes formas de búsqueda de empleo.

- Desarrollo de técnicas concretas de búsqueda de empleo (curriculum vitae, entrevistas de trabajo, instituciones...)

Durante el segundo y tercer

trimestre.

- Material de tutoría que ofrecerá el DO, vídeos, charlas informativas, material recogido de instituciones como el Servicio Público de Empleo.

- De la implicación de los alumnos. - De la utilidad de la información y técnicas transmitidas.

Page 39: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2019-2020

38 Departamento de Orientación IES Tierras de Abadengo

- Contribuir a la orientación académico-profesional, Universidad, Ciclos Formativos de Grado Superior.

- Charlas colectivas en los grupos. - Se facilitará la información individual que se solicite por parte del alumnado, respecto a todo aquello concerniente a las opciones educativas y profesionales. -Visita a la Universidad

Segundo y tercer trimestre para todo el grupo. Ante demandas

concretas.

- Material del DO - Material que se ha solicitado a centros de formación.

- De la adecuación de la respuesta ante la demanda. - De la información recibida.

- Establecer una coordinación adecuada con las familias que permita el intercambio de información y distintas formas de coordinación.

- Realizar las entrevistas de carácter colectivo e individual que se estimen oportunas. - Transmitir toda la información precisa acerca de horarios, marcha del curso, del alumno... Charla informativa sobre la nueva forma de acceso a la Universidad

- Reunión colectiva del tutor con los padres a principios de curso. - Además todas aquellas reuniones individuales que el tutor o los padres estimen necesaria.

- Guión de la reunión al principio del curso. - Colaboración del D.O a petición de los tutores.

- De la información recogida y ofrecida. - Del grado de coordinación alcanzado.

EVALUACIÓN DE LAS ACTUACIONES DE APOYO AL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL:

Procedimiento de comprobación de la adecuación de la programación a los

resultados obtenidos será el siguiente:

La evaluación del Plan se hará mediante los procedimientos siguientes:

1.Seguimiento mediante reuniones semanales de los tutores/as con el

Departamento de Orientación y la Jefatura de Estudios El objetivo será analizar

el grado de adecuación existente entre lo programado y las necesidades y

problemas reales que se vayan planteando día a día.

Page 40: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2019-2020

39 Departamento de Orientación IES Tierras de Abadengo

2.Responder a cuestiones de evaluación del Plan por parte de todos los

implicados en el mismo. Tales cuestiones abordarán la metodología, las

actividades, materiales, aceptación, grado de interés, participación y

cumplimiento, etc.

3.Las sesiones de evaluación servirán también para valorar el grado de

consecución de los objetivos.

4.Tras los análisis y valoraciones pertinentes, se reajustará, si fuera necesario,

lo programado.

5.Al finalizar el curso se valorará en una memoria, con el fin de establecer

propuestas y sugerencias para el próximo curso

La Orientación Académico-Profesional, como derecho de los alumnos y proceso continuo

inmerso en todo el proceso educativo, debe permitir que el alumno llegue al máximo de sus

posibilidades y contribuir a que exista mayor concordancia entre sus intereses, expectativas y

capacidades, y las características que presenta el mundo laboral, así como las condiciones en que

éste se desarrolla.

Este proceso implica la toma de decisiones por parte del alumno y exige a éste unos

mecanismos y estrategias necesarias para ello. Tareas como la exploración y conocimiento de sí

mismo y el conocimiento del sistema educativo y sociolaboral le pueden llevar a un mejor acierto

en sus opciones.

En la medida que todo profesor debe realizar tareas orientadoras dentro de su labor docente, este

proceso será compartido por todo el equipo educativo de cada grupo de alumnos. No obstante, es

necesario asumir un programa concreto que nos permita desarrollar de forma sistemática sus contenidos.

El Plan de Orientación Académica y Profesional se concretará en el Plan de Acción Tutorial y los tutores

actuarán como coordinadores y asesores de sus alumnos en este proceso.

Es una tarea que debe llevarse a cabo especialmente en aquellos momentos en que la elección

entre distintas opciones puede condicionar en gran medida el futuro académico y profesional de los

estudiantes, acentuándose en 4º y en 2º de Bachillerato.

Tanto en 4º de la ESO como en 2º de Bachillerato, la orientadora en colaboración con los tutores,

animará a los alumnos a solicitar los servicios informativos y orientadores al Departamento de Orientación.

De cualquier manera, se va a llevar a cabo un programa de toma de decisiones y orientación académica-

profesional y universitaria, que esperamos ayude a los alumnos a formarse una idea más clara de sus

posibilidades, de sus intereses y capacidades y que redunde en decisiones más responsables y ajustadas.

C) APOYO AL PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL

Page 41: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2019-2020

40 Departamento de Orientación IES Tierras de Abadengo

OBJETIVOS

Objetivos generales, nos planteamos dos grandes finalidades:

1. Hacer efectivo el derecho de los alumnos y de sus familias o representantes legales a la

orientación, mediante la información y el asesoramiento, fundamentalmente en los momentos de

cambio de etapa, sobre la elección entre las distintas opciones académicas, formativas y

profesionales.

2. Favorecer el acercamiento entre las familias o representantes legales del alumnado y

el centro a través de propuestas de cooperación y colaboración, asesorando en la puesta

en marcha de las mismas.

Objetivos específicos:

El Plan de Orientación Vocacional contribuirá a que los alumnos:

1. Valoren la necesidad de pararse a reflexionar sobre el futuro inmediato académico y profesional.

2. Se conozcan a sí mismos; su realidad personal (aptitudes, intereses y valores) y académica.

3. Conozcan el medio: posibilidades académicas y profesionales.

4. Aprendan a tomar decisiones; (competencia de aprender a aprender y competencia de autonomía

e iniciativa emprendedora)

- Siendo conscientes de la importancia de tomar decisiones y de la necesidad de hacerlo.

- Distinguiendo las decisiones importantes de las que no lo son.

- Solucionando situaciones problemáticas.

- Desarrollando estrategias para afrontar problemas y resolverlos.

- Descubriendo y sopesando riesgos.

- Estableciendo un plan de acción.

En suma, este Plan de Orientación Académico y Profesional, se propone contribuir a la toma de decisiones

(y su proceso) de los alumnos en el paso de la Educación Secundaria Obligatoria a las modalidades

educativas posteriores y en el acceso desde 2º de Bachillerato a estudios superiores (universitarios y

profesionales). También se orientará a los alumnos de 3º de ESO sobre modalidades, optativas y a los

alumnos de 1º de Bachillerato se les informará sobre modalidades y optativas de 2º de Bachillerato y su

conexión con las Pruebas de Acceso a la Universidad. Incidiremos de forma especial en la orientación al

alumnado que finaliza las etapas de educación secundaria obligatoria y de bachillerato, y en la información y

orientación al alumnado sobre las pruebas de acceso a los ciclos formativos de grado medio y superior, así

como a los cursos preparatorios de acceso a estos últimos.

Page 42: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2019-2020

41 Departamento de Orientación IES Tierras de Abadengo

ACTUACIONES PARA LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL

ACTUACIONES DESTINATARIOS

FUNCIONES Y RESPONSABLES RECURSOS TEMPORALIZACIÓN

- Orientación en el cambio de etapa. - Información sobre Bachillerato, FP y otras opciones formativas -Orientación para formación profesional básica y Enseñanza de Adultos para alumnos sin título

Alumnos de 4º ESO.

Alumnos de 2º, 3º y 4º ESO.

Tutores: trabajo del programa en las tutorías Orientadora: coordinación dentro del PAT y sesiones directas de forma colectiva y con entrevistas personales

Consejo Orientador Dossier informativo del Sistema Educativo (Bachilleratos. Ciclos formativos de grado medio, otros...)

Segundo y tercer trimestre.

Orientación en el espacio de la optatividad.

Alumnos de 2º y 3º de ESO

Tutores: trabajo del programa en las tutorías Orientadora: coordinación dentro del PAT y sesiones directas de forma colectiva y con entrevistas personales

Dossier información del Sistema Educativo (áreas a elegir, optativas, modalidades....) Presentación Power Point

Tercer trimestre. A lo largo del curso.

Orientación universitaria. - Orientación para la FP - Otras opciones formativas - Información sobre salidas

profesionales - Sistema de Acceso a la Universidad - Visita a la Universidad de Salamanca en Jornadas de Puertas Abiertas.

Alumnos de 2º de Bachillerato.

Tutores: trabajo del programa en las tutorías Orientadora: coordinación dentro del PAT y sesiones directas de forma colectiva y con entrevistas personales

Materias a elegir, optativas, de modalidad Dossier información del Sistema Educativo (Nueva Prueba de Acceso a la Universidad, Carreras, Ciclos Formativos, otras opciones....) - Recursos de prensa e Internet - Charla del Servicio de

Orientación de la USAL

Segundo y tercer trimestre.

- Información sobre opciones académicas

- Asesoramiento individual

Padres de 4º de la ESO y 2º de

Bachillerato

Orientadora: charlas y entrevistas personales

- Presentación en Power Point - Entrevistas personales - Orientación sobre recursos en

Internet

Segundo y tercer trimestre

Page 43: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2019-2020

42 Departamento de Orientación IES Tierras de Abadengo

ACTUACIONES DE INFORMACIÓN

Las actividades de información constituyen el grueso de las actividades del Plan, tanto en el trabajo con los alumnos como con los padres. Se trata de poner a disposición de alumnos y familias información sobre el sistema educativo y facilitar estrategias de búsqueda de información de forma autónoma. Los alumnos y las familias recibirán información sobre:

- ESO, FP Específica, Bachillerato, Universidad - Enseñanzas de Régimen Especial (Idiomas, Música, Danza, etc.) - Otras enseñanzas no regladas

Se trabajarán aspectos como los siguientes:

1. Duración, finalidad y objetivos de cada etapa 2. Estructura de las ofertas formativas, titulaciones, evaluación y promoción 3. Centros en Salamanca, en la Comunidad Autónoma y otras regiones 4. Condiciones de acceso, criterios de admisión y requisitos de matrícula 5. Salidas profesionales

El Departamento de Orientación localizará y analizará críticamente la información disponible para ofrecerla a los alumnos y padres. Sugeriremos la visita a centros educativos que realizan Jornadas de Puertas Abiertas y a Ferias especializadas; realizaremos charlas, encuestas, tests y otras pruebas e invitaremos a profesionales y antiguos alumnos a debatir con nuestros chicos.

Para aquellos alumnos que no consiguen el título de Graduado en la ESO o para aquellos con grave riesgo de abandono escolar se trabajará con ellos y sus familias en varios aspectos básicos:

1. Información sobre características, condiciones y criterios para las pruebas de acceso a

Formación Profesional de grado medio y acceso a la formación básica 2. Estructura y oferta de Enseñanzas para Adultos

EVALUACIÓN DEL PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL

Procedimiento de comprobación de la adecuación de la programación a los resultados obtenidos será el siguiente: Criterios para evaluar la consecución de los objetivos:

1. Número de documentos elaborados y utilizados por los tutores 2. Número de entrevistas realizadas 3. Número de actividades previstas que se han realizado 4. Presencia, en las programaciones, de elementos pre-profesionalizadores, particularmente en

las áreas de Tecnología y las materias de Iniciación Profesional 5. Utilidad de las actividades propuestas. 6. Valoración de los documentos elaborados. 7. Existencia de actividades específicas de orientación para alumnos con necesidades específicas

de apoyo. 8. Grado de satisfacción de los destinatarios: alumnos y padres

Page 44: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2019-2020

43 Departamento de Orientación IES Tierras de Abadengo

El desarrollo de este Plan de Orientación requiere un enfoque de trabajo y

una toma de decisiones que implique a todo el equipo educativo: Jefatura de

Estudios, equipos de nivel, departamentos didácticos, tutores y DO. El Departamento

de Orientación es consciente de la necesidad de reforzar e impulsar los grupos de

trabajo, reuniones, sesiones de formación, entrevistas, etc.

Desde el D.O. se contempla la posibilidad de participar en aquellos proyectos

de innovación que se realicen en el Centro y que tengan repercusión directa sobre los

procesos de enseñanza y aprendizaje, así como en la acción tutorial o en la

orientación académica y profesional del alumnado.

Los recursos que se utilizan son muy numerosos: Proyecto de Centro,

Programación General Anual, material escolar, curricular y rehabilitador, bibliografía

sobre técnicas de acción tutorial, técnicas de estudio y evaluación, pruebas y tests

psicopedagógicos, programas de orientación vocacional, programas de búsqueda de

empleo, dossiers de información, escalas, cuestionarios, técnicas de grupo, informes

psicopedagógicos, fichas de alumnos, guías de trabajo para las adaptaciones

curriculares, vídeos de orientación profesional, etc.

El DO tiene elaborados diferentes programas y materiales adaptados a las

características del Centro, que se ofrecen a los tutores para su trabajo con los

alumnos. Así mismo, se informa a los alumnos del material disponible en el

Departamento para su consulta y préstamo.

6.- METODOLOGÍA INNOVACIÓN Y RECURSOS

Page 45: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2019-2020

44 Departamento de Orientación IES Tierras de Abadengo

Desde el D.O. se fomentarán las medidas de Atención a la Diversidad

establecidas en el Plan de Atención a la Diversidad del Centro, que quedan agrupadas

de la siguiente forma:

MEDIDAS GENERALES U ORDINARIAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Este tipo de medidas son estrategias organizativas y metodológicas destinadas a

todo el alumnado que faciliten la adecuación del currículo a sus características

individuales y al contexto sociocultural del centro. Son medidas que no modifican los

objetivos generales de la etapa. Nos proponemos:

I. Participar en el diseño y aplicación de las áreas de refuerzo de Conocimiento

de las Matemáticas y Conocimiento del Lenguaje.

II. Coordinarnos con los tutores en actividades para un mejor conocimiento de

los alumnos y su entorno familiar y social, con el objetivo de intervenir con

mayor eficacia en su adaptación al centro y en las adaptaciones escolares a

sus condiciones particulares.

III. Organizar los grupos de refuerzo/apoyo en las materias instrumentales para

los alumnos con necesidades específicas de la ESO. Nuestra intención es

promover preferentemente la modalidad de apoyo dentro del aula. No

obstante, se organizarán apoyos fuera del aula cuando las necesidades de los

alumnos y de los contenidos a trabajar exijan una atención más individual.

IV. Trabajar con el equipo directivo en la organización de grupos flexibles de

apoyo, horas de refuerzo en materias pendientes y desdoblamientos en áreas

de especial dificultad.

V. Establecer mecanismos de trabajo con el profesorado que permitan una

programación específica de los objetivos, contenidos y actividades que se

trabajarán en el Aula de Apoyo, partiendo de las programaciones ordinarias y

que facilite el intercambio constante de información del progreso de los

alumnos.

VI. Participar en el seguimiento y evaluación de los alumnos que siguen

programas de apoyo y refuerzo.

VII. Asesorar a los profesores en las adaptaciones curriculares no significativas,

que no modifican los criterios de evaluación generales, para los alumnos con

7.- EL D.O: Y LAS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Page 46: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2019-2020

45 Departamento de Orientación IES Tierras de Abadengo

necesidades específicas y que no reciben apoyos individuales en determinadas

áreas, en aspectos como los que siguen:

Utilización de metodologías que impliquen elementos gráficos, visuales,

nuevas tecnologías...

Potenciación del aprendizaje cooperativo, apoyo de compañeros, guía de

alumnos más aventajados...

Promover actividades diferentes que impliquen la simplificación de los

contenidos de mayor exigencia: textos reducidos, esquematizados,

eliminación de definiciones y explicaciones de mayor complejidad,

utilización de manuales de niveles anteriores, sustitución de argumentos

de mayor abstracción por ejemplos concretos, utilización de los mismos

textos que el resto del grupo con actividades graduadas en distintos

niveles de exigencia...

Adaptaciones en los procedimientos de evaluación: reducción en la

exigencia de contenidos que impliquen memorización, utilización de

instrumentos diferentes de evaluación (cuadernos de trimestre, trabajos

personales, listados concretos de preguntas y respuestas...), modificación

de los tiempos en que se van a valorar determinadas adquisiciones,

ayudas personales en la evaluación...

Utilización de recursos técnicos adaptados en alumnos con necesidades

educativas asociadas a discapacidad.

VIII. Poner en marcha un Plan de Acogida para los alumnos que se incorporan al

centro, y especialmente para los alumnos de integración tardía en nuestro

sistema educativo.

IX. Colaborar con el Equipo Directivo en las medidas recogidas en el Plan de

Abandono Escolar y de lucha contra el Absentismo, especialmente en lo que

se refiere a la intervención directa con los alumnos y sus padres.

MEDIDAS ESPECIALIZADAS Y EXTRAORDINARIAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Por medidas específicas entendemos todos aquellos programas, actuaciones y

estrategias de carácter organizativo y curricular que precisan los alumnos con

necesidad específica de apoyo que no han obtenido respuesta a través de las medidas

generales u ordinarias. En este ámbito pretendemos:

I. Poner en marcha, en colaboración con los tutores y Departamentos

Didácticos, adaptaciones curriculares significativas para alumnos con

necesidades educativas especiales. Estas adecuaciones no permitirán al

Page 47: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2019-2020

46 Departamento de Orientación IES Tierras de Abadengo

alumno alcanzar las capacidades generales de la etapa de acuerdo a sus

posibilidades a través de la adaptación de objetivos, la eliminación o inclusión

de contenidos, la modificación de criterios de evaluación, la modificación de

recursos metodológicos y actividades y el apoyo individualizado.

II. Participar en las sesiones de evaluación en las decisiones de permanencia

excepcional en la ESO y en bachillerato de los alumnos con necesidades

educativas especiales.

III. Asesorar a alumnos, padres y profesorado en la medida de fraccionamiento de

las enseñanzas de bachillerato para alumnos con N.E.E. asociadas a problemas

graves de audición, visión o motricidad.

IV. Seleccionar a los alumnos que se beneficiarán del Programa de mejora del

aprendizaje y del rendimiento el curso siguiente. Este programa permitirá a

los alumnos solventar sus dificultades a través de una metodología, unos

contenidos e incluso unas áreas diferentes a las del currículo general y poder

alcanzar la titulación.

V. Orientar a algunos alumnos de 15 ó 16 años en grave riesgo de abandono

escolar o con bajo desinterés hacia los contenidos escolares hacia la

Formación Profesional Básica.

VI. Desarrollar medidas educativas de carácter compensatorio dirigidas a alumnos

en situación de desventaja socioeducativa y promover su adaptación e

inserción en el medio escolar.

VII. Atender las necesidades de adaptación lingüística y social de alumnos de

integración tardía en el sistema educativo con graves carencias en el

conocimiento de nuestra lengua, solicitando la colaboración del Programa

Aliso de la provincia o poniendo en marcha aulas específicas de apoyo para el

trabajo con los conocimientos lingüísticos e instrumentales básicos.

VIII. Evaluar las necesidades educativas de alumnos con altas capacidades

intelectuales y poner en marcha medidas de enriquecimiento curricular,

valorando la pertinencia de medidas de flexibilización que favorezcan el

desarrollo personal y emocional del alumno.

Tanto para las medidas de adaptación curricular significativa, como para la inclusión

de un alumno en el Programa de mejora del aprendizaje y del rendimiento existe un

requisito previo: la evaluación psicopedagógica. Esta evaluación detalla las

características personales y familiares del alumno, las medidas que se han tomado

con anterioridad, el nivel de competencia curricular y estilo de aprendizaje. Con

Page 48: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2019-2020

47 Departamento de Orientación IES Tierras de Abadengo

estos elementos se realiza un diagnóstico de las necesidades educativas del alumno y

se ofrece una propuesta razonada de medidas educativas a realizar con el alumno.

ACTUACIONES DE COLABORACIÓN EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN,

APLICACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS ADAPTACIONES CURRICULARES.

Teniendo en cuenta la normativa publicada en nuestra Comunidad (ORDEN

EDU/1603/2009, de 20 de julio: modelos a utilizar en el proceso de evaluación

psicopedagógica y dictamen de escolarización y RESOLUCIÓN de 17 de agosto de 2009

por la que se regula el diseño, aplicación, seguimiento y evaluación de las

adaptaciones curriculares significativas para el alumnado con necesidades educativas

especiales en los centros docentes de la Comunidad de Castilla y León), en nuestro

centro llevaremos a cabo el proceso de elaboración, seguimiento y evaluación de las

ACS que se apliquen a los alumnos con necesidades educativas especiales.

INFORMACIÓN SOBRE MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS PARA ADECUAR LA

RESPUESTA EDUCATIVA A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL ALUMNADO.

Los profesores del D.O. asesorarán a los profesores sobre los libros y materiales

que pueden utilizarse con los alumnos con necesidades educativas diferentes en las

clases ordinarias y en los grupos de apoyo y refuerzo. Como estrategia general se

intentará que estos alumnos trabajen con el material común y los manuales de

referencia, con las oportunas adaptaciones (simplificación de textos, selección de

actividades y tareas, modificación de tiempos para la adquisición de determinados

contenidos...). Cuando las competencias de los alumnos con necesidades educativas

especiales se aparten en gran medida de las del grupo de referencia se utilizarán

materiales diferentes (textos de atención a la diversidad que se correspondan con los

manuales comunes de las áreas, libros y cuadernos de niveles anteriores y material

especialmente diseñado para los objetivos planificados). De cualquier manera se dará

prioridad a los contenidos de carácter más concreto y práctico, al aprendizaje de

procedimientos, a los cuadernos personales de trabajo y evaluación y a la

potenciación del aprendizaje cooperativo. Debemos proponernos utilizar materiales

didácticos variados para evitar la monotonía y preferentemente de carácter

manipulativo, tantos escritos como orales o audiovisuales que favorezcan la

motivación en el alumno. El contar con materiales cotidianos con los que el

alumnado esté familiarizado puede servir también para aumentar su interés por el

aprendizaje.

Page 49: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2019-2020

48 Departamento de Orientación IES Tierras de Abadengo

Este curso 2019-2020, el D.O. participa en el plan de Fomento a la Lectura de

Centro, y para ello ha propuesto una serie de lecturas clasificadas por ámbitos y

contenidos que tienen relación con las intervenciones del D.O., tal y como se pueden

observar en el Anexo que se adjunta a esta programación.

La participación en este plan se llevará a cabo en las sesiones de apoyo en las

que imparten docencia los componentes del D.O.

Desde el DO se organizarán y planificarán diferentes charlas o talleres

ofertados por diferentes instituciones como la Diputación, la USAL. Todas estas

actividades quedan recogidas tanto en el Plan de Acción Tutorial como en el Plan de

Orientación Académica y Profesional detallados con anterioridad.

La evaluación y seguimiento del Plan de Actuación del D.O. se realizará de forma

trimestral, y se llevará a cabo en las sesiones de reunión del D.O., de manera que se

pueda ir ajustando la planificación a las necesidades que van surgiendo durante el

curso escolar.

Siendo así, se establece que los instrumentos a utilizar para la evaluación y la

recogida de resultados sean cuestionarios que tengan que ver con los siguientes

procedimientos:

PROCEDIMIENTO DE ANALISIS DE RESULTADOS Y FRECUENCIA.

El análisis de los resultados académicos se realizara en cada evaluación.

En la reunión de departamento, mensualmente, se realizara un seguimiento de los

alumnos que cursan los programas del departamento.

Analizaremos la asistencia a clase, el esfuerzo y la motivación, la realización de las

tareas, trabajos y los resultados de las pruebas tanto escritas como orales.

PROCEDIMIENTO DE COMPROBACIÓN DE LA ADECUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN

A LOS RESULTADOS OBTENIDOS

8.- EL D.O. Y EL FOMENTO A LA LECTURA

9.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

10.- EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

Page 50: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2019-2020

49 Departamento de Orientación IES Tierras de Abadengo

Se evaluará y quedará plasmado, al finalizar el curso, en una Memoria donde se

reflejen los logros y dificultades encontradas, así como los aspectos que hayan

incidido positiva o negativamente en el desarrollo trabajo programado.

Los criterios y procedimientos de evaluación se ajustarán a lo determinado en

cada uno de los ámbitos de actuación y cada programación, tal y como se recogen en

cada uno de ellos.

El informe final incluirá una reflexión sobre el funcionamiento del Departamento

como equipo de trabajo, el desarrollo de las actividades planificadas para cada una

de las funciones o tareas, el grado de colaboración del profesorado, la valoración de

los espacios y recursos y la valoración global del cumplimento del Plan de

Orientación.

PROCEDIMIENTO DE COMPROBACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LA

PRACTICA DOCENTE

De acuerdo a la normativa vigente se elaborarán procedimientos de evaluación y

auto-evaluación del Centro y de la práctica docente a través de cuestionarios y

entrevistas con los implicados en el desarrollo del trabajo del departamento, cuyos

resultados se reflejarán en la Memoria final.

Lumbrales, 18 de Octubre de 2019

Mónica Moya López

Orientadora Educativa

IES Tierras de Abadengo

Page 51: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2019-2020

50 Departamento de Orientación IES Tierras de Abadengo

PLAN DE TRABAJO DE PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA Y AUDICIÓN Y LENGUAJE

CURSO 2019/2020

ÍNDICE

1. Introducción

2. Objetivos generales del Aula de Apoyo de PT y AL

3. Objetivos para el alumnado del aula de PT y AL

4. Objetivos de las áreas curriculares

5. Contenidos.

6. Metodología

7. Organización: modalidad del apoyo

8. Evaluación.

1. INTRODUCCIÓN

El objetivo principal de Aula de Apoyo es dotar al alumnado con necesidades específicas de

apoyo educativo (ACNEAE) de herramientas para que su adaptación sea los más completa y

efectiva posible, compensando las desigualdades para que puedan alcanzar los objetivos

generales establecidos para cada uno de ellos en su etapa educativa, una vez hayan sido

identificadas y valoradas sus necesidades.

La actuación estará planificada y coordinada con el resto de profesionales del centro, se regirá

por los principios de Normalización, Inclusión escolar y social, individualización y flexibilización

de la enseñanza, y se basará en un análisis de necesidades.

En el curso 2019/20, la actuación de la profesora especialista de Pedagogía Terapéutica va a

estar centrada en los ACNEAE entre los que hay alumnos con necesidades educativas

especiales asociadas a discapacidad intelectual, alumnos de compensación Educativa y

alumnos que presentan dificultades de aprendizaje.

2. OBJETIVOS GENERALES DEL AULA DE PT Y AL

Basándonos en la ORDEN EDU/1054/2012, de 5 de diciembre, por la que se regula la

organización y funcionamiento de los departamentos de orientación de los centros docentes

de la Comunidad de Castilla y León, las funciones del profesorado especialista en Pedagogía

Terapéutica serían:

11.- ANEXOS

Page 52: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2019-2020

51 Departamento de Orientación IES Tierras de Abadengo

- Intervenir directamente con el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo que lo precise, dentro del ámbito de sus respectivas atribuciones, colaborando, con el tutor y los profesionales implicados.

- Colaborar con el resto del profesorado del centro, en la prevención, detección y valoración de problemas de aprendizaje.

- Participar en la elaboración del Plan de atención a la diversidad y colaborar en el desarrollo, seguimiento y evolución de las medidas establecidas en el mismo, asesorando en los programas de intervención individual, el desarrollo de las adaptaciones y ayudas técnicas y de acceso al currículo.

- Colaborar junto al tutor y resto de profesorado, en el seguimiento del proceso educativo del alumnado, de acuerdo a los objetivos, contenidos y capacidades propuestos.

- Colaborar con el tutor y el orientador en el asesoramiento y la orientación a las familias o representantes legales, en relación al proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado con necesidades educativas con el que interviene.

- Elaborar y adaptar materiales para la atención educativa especializada a este alumnado y proporcionar orientaciones al profesorado para la adaptación de materiales curriculares y material de apoyo.

- Coordinarse con otros miembros del Departamento de Orientación, con otro profesorado de apoyo, el tutor y el resto de profesionales que interviene con el alumnado, para el seguimiento y evaluación del plan de actuación.

- Cuantas otras le pueda encomendar la administración educativa en el ámbito de su competencia.

3. OBJETIVOS PARA EL ALUMNADO DEL AULA DE PT Y AL Los objetivos que se pretenden conseguir con los alumnos con necesidades educativas especiales, a nivel general, serían:

- Integrar a los ACNEAE en la dinámica escolar del centro. - Favorecer el aprendizaje por competencias, potenciando su autonomía, el aprender por sí mismos y la aplicación de lo aprendido a nuevas situaciones. - Ajustarse a los diferentes ritmos de aprendizaje de los alumnos. - Desarrollar su autonomía personal y autoestima. - Desarrollar unos principios metodológicos adecuados a sus características. - Alcanzar un nivel mínimo de técnicas instrumentales con actividades que fomenten la motivación y el interés por las matemáticas, el hábito de lectura y estudio y la correcta expresión oral y escrita - Potenciar en los alumnos las dimensiones madurativas básicas y necesarias para el aprendizaje escolar.

4. OBJETIVOS DE LAS ÁREAS CURRICULARES 4.1 ÁREA DE LENGUAJE. Lenguaje oral

- Producir textos orales sencillos como experiencias, vivencias, sentimientos, narraciones, respetando un orden, ritmo, pronunciación y vocabulario adecuado - Manejar la lengua como instrumento para la adquisición de nuevos aprendizajes. - Lectura de frases y textos, de forma fluida, y adecuados a los niveles de los alumnos. - Comprensión de palabras (vocabulario), de frases y textos. Así como también se van a trabajar la utilización de estrategias de comprensión lectora, tales como el subrayado de palabras, relectura, búsqueda en diccionario, etc

Page 53: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2019-2020

52 Departamento de Orientación IES Tierras de Abadengo

- Escritura de sílabas y palabras correctamente; escribir frases que den lugar a pequeños textos, como las descripciones. Así como se va a incidir en las normas de ortografía. - Combinar expresiones verbales y no verbales para comunicar y comprender mensajes. -Trabajar contenidos gramaticales. - Enseñar técnicas de estudio. 4.2 ÁREA DE MATEMÁTICAS.

- Realizar operaciones básicas. - Resolver problemas de diversos tipos (una sola operación, de operaciones combinadas). - Realizar operaciones de Cálculo mental. - Conocer las nociones básicas de geometría. - Conocer las nociones básicas de álgebra. - Realizar Juegos lógicos. - Diferenciar y utilizar las unidades principales del sistema métrico decimal. -Conocer y diferenciar las unidades de tiempo y la monetaria y aplicarlas en las situaciones de la vida cotidiana.

4.3 OTRAS CAPACIDADES Además de las áreas instrumentales básicas (lengua y matemáticas) se van a trabajar y a desarrollar otras capacidades necesarias en el aprendizaje como son la memoria, atención y percepción, el razonamiento verbal y lógico-matemático, espacial, numérico, la lectoescritura, etc. Refuerzo y apoyo de las Habilidades Mentales Básicas. Razonamiento Lógico Básico El Razonamiento es una de las operaciones mentales más básicas que interviene en casi todas las operaciones mentales. Se puede definir como la aptitud para descubrir reglas o principios que, en esencia, consiste en encontrar series estables de relaciones. En el razonamiento Lógico, sobre todo el inductivo, que es el más importante en el desarrollo adecuado del niño, se precisa: primero, observar para encontrar semejanzas y diferencias en la realidad observada; segundo: clasificar en torno a esas semejanzas y diferencias encontradas; tercero: establecer hipótesis para conceptualizarla; cuarto: seriar, ordenar o relacionar los datos de observación. Alteraciones de Lecto-Escritura. Se trabaja para intentar conseguir un suficiente dominio lecto-escritor que le capacite para un normal desenvolvimiento en el resto de los aprendizajes escolares, procurando eliminar o paliar las secuelas de problemas lecto-escritores en los alumnos con deficiencias o retrasos de aprendizaje en esta área. Orientación Espacial. Lateralidad. Se considera importante mejorar las habilidades espaciales, pues facilitan muchos procesos de aprendizaje en diversos campos como las matemáticas, la geografía o las artes plásticas. Atención Selectiva. Percepción y Memoria: La atención y la memoria son dos procesos estrechamente vinculados y que permiten que podamos adaptarnos y desenvolvernos de una manera eficaz en las diferentes situaciones que se nos presentan diariamente. Estas habilidades son la base del aprendizaje. La capacidad de captar y centrar la atención es el paso previo al aprendizaje y memorización que es la base para almacenar la información recibida en nuestra mente para recuperarla y utilizarla cuando la necesitemos 5.- CONTENIDOS Los contenidos trabajados de loa alumnos que tienen adaptaciones curriculares están reflejados en la ACI de cada alumno y los contenidos sobre los que se trabaja con los alumnos con Dificultades de Aprendizaje están especificados en las programaciones de los distintos

Page 54: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2019-2020

53 Departamento de Orientación IES Tierras de Abadengo

departamentos (lenguaje y matemáticas) con los que establecemos una coordinación continua. 6.- METODOLOGÍA Aunque la respuesta educativa debe estar ajustada a las necesidades de cada alumno concreto, debe responder a unos principios generales de intervención. En este sentido, mi intervención como maestra de pedagogía terapéutica se regirá por los siguientes principios:

- Fundamentarse en los principios de normalización, inclusión, individualización y compensación educativa, favoreciendo los entornos menos restrictivos y desarrollando adaptaciones curriculares de la menor significatividad posible. - Partir del nivel de desarrollo de los alumnos (partir del nivel de competencia cognitiva del alumno). - Asegurar la construcción de aprendizajes significativos y funcionales. - Favorecer la modificación de esquemas de conocimiento (a través de los procesos de acomodación, asimilación y equilibrio). - Favorecer la actividad del alumno: consiste en establecer relaciones ricas entre el nuevo contenido y los esquemas de conocimiento ya existentes. El alumno es quien modifica y coordina sus esquemas. - Centrarse en la zona de desarrollo próximo: hay que distinguir entre lo que el alumno es capaz de hacer y aprender por sí solo y lo que es capaz de hacer y aprender con ayuda de otras personas. - Favorecer el aprendizaje sin error, a la vez que reforzar siempre que sea posible los logros del alumno. - Potenciar modalidades de trabajo en el aula que faciliten el trabajo cooperativo. - Utilizar todos los canales sensoriales funcionales para la entrada de información.

Se trata de una metodología activa, participativa y motivadora, en la que el alumno será el protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje. Al mismo tiempo, se tendrán en cuenta algunas técnicas de modificación de conducta, tales como el Principio de Premack o el sistema de economía de fichas, que se emplearán cuando el objetivo sea incrementar y/o mantener conductas adecuadas en el alumno. Se incidirá en la importancia del esfuerzo en la obtención del éxito. La educación en valores (respeto, solidaridad, tolerancia etc…) estará presente en todo momento para mejorar el clima y las relaciones entre los alumnos/as. Se hará mucho hincapié en la higiene personal y en la importancia de tener y mantener los materiales limpios y ordenados así como en la organización de los cuadernos. Las explicaciones del profesor se harán de manera grupal e individual, dependiendo del tipo de actividad y de las necesidades del alumno/a. RECURSOS MATERIALES: El aula de apoyo dispone de material, consistente en libros, cuadernillos, manuales, juegos educativos, etc. 7.- ORGANIZACIÓN. Para atender a los ACNEAE se ha organizado el horario tenido en cuenta:

- Que las intervenciones no alteren demasiado la participación del alumno/a en el currículo ordinario. - Que mis alumnos no salgan de su aula ordinaria cuando estén realizando actividades en las que puedan participar con el grupo, cuando le sean motivadoras o cuando favorezcan la interacción social, por ejemplo en Educación Física, Música ó Plástica. - Por lo general, cada grupo de alumnos/as acudirá al aula de apoyo en las horas en que en su aula ordinaria se esté trabajando lengua y matemáticas. Todos los alumnos

Page 55: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2019-2020

54 Departamento de Orientación IES Tierras de Abadengo

del aula de apoyo a la integración permanecerán, al menos, una hora semanal de lengua y otra de matemáticas en su aula ordinaria, se integrarán con el resto del grupo para que el profesor de la materia pueda llevar seguimiento del trabajo del alumno/a en dicha asignatura. -Que se realizarán los apoyos dentro del aula siempre que sea posible buscando el máximo nivel de inclusión.

El apoyo a los alumnos se basará en sus necesidades: Apoyo a alumnos con Dificultades de aprendizaje.

Este refuerzo no implica que se tengan que modificar los contenidos curriculares de la asignatura, sino que estos se adaptan de tal manera que con el mismo currículo que los demás alumnos pueden llevar a cabo y con total normalidad el proceso de enseñanza-aprendizaje del nivel curricular que se le exige.

Apoyo de las Adaptaciones Curriculares. La Adaptación Curricular Significativa (ACS) se aplica a los alumnos ACNEEs con un desfase curricular igual o superior a dos cursos académicos. Son alumnos que presentan unas deficiencias curriculares importantes que implica que no siempre sean capaces de seguir el ritmo de las explicaciones de clase. En su adaptación se recogerán los objetivos y contenidos que se van a trabajar con ese alumno a lo largo del curso. El trabajo con estos ellos engloba las siguientes áreas: A lo largo del curso se harán las modificaciones precisas para ir ajustando la respuesta educativa a las características individuales de cada alumno.

8.- EVALUACIÓN Al comenzar el curso se hará una evaluación individual de cada alumno para conocer el nivel de competencia curricular y un estudio de su Informe psicopedagógico que servirá como punto de partida en su proceso de apoyo. Cada miembro del equipo docente recibe un documento explicativo con las características y datos relevantes de los alumnos con necesidad específica de apoyo educativo con los que van a trabajar La evaluación se realizará teniendo en cuenta los objetivos y los criterios de evaluación propuestos. Servirá para adecuar la ayuda pedagógica y tendrá un carácter personalizado. Trimestralmente se informará en las Sesiones de Evaluación del progreso de los alumnos. La evaluación será continua, mediante la observación personalizada, pruebas específicas y a través del trabajo personal del alumno. Se registrarán los avances o retrocesos que se realicen. Se elaborará un informe final cualitativo, estableciendo el nivel de desarrollo logrado al acabar el curso. 9.- COORDINACIÓN. Es muy importante que exista coordinación y colaboración entre los profesores de área, la profesora de Pedagogía Terapéutica y las familias. Para ello hemos dedicado diferentes momentos donde se deben intercambiar información sobre los procesos que se estén llevando a cabo de enseñanza- aprendizaje, sobre los logros o los inconvenientes que vayan presentando los alumnos, así como debemos coordinar el trabajo adecuadamente para que este sea coherente y eficaz. El objetivo prioritario será el intercambio de información sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumno y el asesoramiento en relación a la selección y priorización de contenidos, estrategias metodológicas, actividades, recursos didácticos y criterios de evaluación según lo acordado en su adaptación significativa o no significativa.

• Reuniones con el departamento de orientación (Una vez a la semana) En ellas se tratarán los siguientes aspectos:

Evaluación y seguimiento del alumnado con necesidades de apoyo educativo.

Page 56: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2019-2020

55 Departamento de Orientación IES Tierras de Abadengo

Información y asesoramiento al profesorado sobre la respuesta educativa y las características de los alumnos con necesidades de apoyo educativo, promoviendo su normalización y participación en el currículo del aula.

En Lumbrales a 8 de octubre de 2.019

Page 57: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2019-2020

56 Departamento de Orientación IES Tierras de Abadengo

PROPUESTAS DE LECTURAS D. O.

PROPUESTAS DE LECTURAS

DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

CURSO 2019-2020

La propuesta de lecturas es de carácter general, ya que el D.O. no imparte

docencia directa, sino que sería a través de los apoyos o bien a partir de las

sesiones de orientación y de las tutorías que realice con los alumnos, por lo que

serían lecturas a recomendar en cada situación, bien de carácter individual o bien

a nivel de grupo, por ello, están clasificadas por ámbitos de intervención de forma

general.

LECTURAS PARA TRABAJAR LA DIVERSIDAD, LA INCLUSIÓN Y LOS

VALORES

1. Sin noticias de Gurb Eduardo Mendoza, Ed. Seix Barral 2. El cazo de Lorenzo Isabelle Carrier, Ed. Juventud 3. Por cuatro esquinitas de nada Jérôme Ruillíer, Ed. Juventud 4. Elmer el elefante David McKee, Ed. Altea 5. El lugar más bonito del mundo Ann Cameron, Ed. Loqueleo 6. 80 valores y virtudes que te gustará conocer Violeta Monreal, Ed. San Pablo

7. El Club de los Empollones. El fantasma del profesor de matemáticas Brian Bones, Ed. Loqueleo

8. Soy un punto Macri Giancarlo y Carolina Zanotti, Ed. San Pablo 9. Tu nombre es Olga (5ª Ed.) Josep María Espinàs, Ed. La Campana 10. La soledad de los números primos Paolo Giordano Ed. Salamandra

LECTURAS PARA TRABAJAR LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN

ÁREAS INSTRUMENTALES

11. La cuchara menguante Sam Kean Ed. 12. El pulgar del violisita Sam Kean Ed. 13. El diablo de los números Hans Magnus Enzensberger Ed. siruela 14. Ernesto aprendiz de matemago José Muñoz Santonja Ed. Nivola 15. Cuentos y leyendas de las matemáticas Vicente Muñoz Puelles Ed. Anaya 16. Déjame contarte. Algunas historias sobre matemáticas Günter M. Zeigler Ed.

SM 17. Cuentos por teléfono Gianni Rodari Ed. Juventud 18. Gramática de la fantasía Gianni Rodari Ed. Booket

LECTURAS SOBRE LA ADOLESCENCIA Y OTROS ASPECTOS

19. Yo voy conmigo. Raquel Díaz Reguera, Ed. Thule Ediciones 20. Ética para Amador Fernando Savater, Ed. Ariel

Page 58: PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNiestierrasdeabadengo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Programacion... · diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (B.O.E

PLAN DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2019-2020

57 Departamento de Orientación IES Tierras de Abadengo

21. El hombre en busca de sentido, Viktor Frankl Ed. 22. El libro de los rostros. Ana Alonso y Javier Peregrín Ed. SM

23. Nata y chocolate Alicia Borrás Ed. Anaya 24. Juan sin móvil J.V. Sarmiento y J.A. Bernal Ed. Fun Readers

LECTURAS SOBRE ORIENTACIÓN ACADÉMCIA Y PROFESIONAL

25. Búscate la vida, Marcos Álvarez Ed. Amat 26. Si no te gusta tu vida, ¡Cámbiala! El desafío de hacer realidad tus sueños.

Jesús Calleja, Ed. Planeta 27. Déjame que te cuente. Jorge Bucay Ed. RBA 28. ¿Quién se ha llevado mi queso? J. Spencer Ed. Urano 29. Superprofesional. 6 superpoderes para aprovechar tu talento y alcanzar tus

objetivos. Alcántara, A. Ed. Alienta-Grupo Planeta