Plan de Acuerdos y Compromisos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Plan de Acuerdos y Compromisos

    1/4

    ANEXO 1.- MODELO DE PLAN DE ACUERDOS Y COMPROMISOS COMUNAL:

    PLAN DE TRABAJO CONCERTADO

    PLAN DE ACUERDOS Y COMPROMISOS COMUNAL -SANEAMIENTO BASICO

    Proyecto ROMAS - DIT - 2015

    http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=MAPA%20DE%20PUNO%20ACTUAL&source=images&cd=&cad=rja&docid=1JnJx6D0gLM8GM&tbnid=rR4Co_vbKH59GM:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.forosperu.net/showthread.php?t=118451&ei=EQ7vUaDNBLi34AP-u4DIAg&psig=AFQjCNEIK8-6qX_NCnWKw9QfG_SWpPH-vg&ust=1374707487288989
  • 7/25/2019 Plan de Acuerdos y Compromisos

    2/4

    JUSTIFICACION:

    La participacin concertada entre las instituciones del estado, organizaciones sociales de base y sociedad

    civil permite contribuir a la implementacin de estrategias ms slidas y garantiza la intervencin eficiente en

    manejo de recursos en sus diferentes formas promoviendo la equidad, el ejercicio de derechos y la

    participacin ciudadana para el beneficio de la salud de las familias.

    La intervencin conjunta permite adems lograr el empoderamiento de las personas, familias y la comunidad,

    para la identificacin de sus necesidades y la toma de decisiones en la solucin de sus problemas para

    mejorar sus estilos de vida saludable y lograr mejorar la calidad de vida.

    Sin embargo a nivel comunitario la salud es influenciada por los determinantes socioculturales, econmicos y

    de gnero, y el conocimiento del rol de los lderes y autoridades comunales frente a la salud es deficiente. Por

    lo cual necesita el fortalecimiento de capacidades en gestin y autocuidado para la salud y generar la

    corresponsabilidad en el marco de la descentralizacin y participacin ciudadana, Gobierno Local, Sociedad

    Civil (JASS), Ministerio de salud y Ministerio de educacin para garantizar la sostenibilidad de las

    intervenciones.

    OBJETIVO

    Contribuir a la mejora las condiciones de salud de las familias de la Comunidad Campesina de nueva

    esperanza , del Distrito de yuracmarca a travs de la participacin activa del Centro de salud, Instituciones

    Educativas de los niveles Inicial , primario y secundario, Gobierno Local y la sociedad Civil (JASS)CD.JASS.

    OBJETIVOS ESPECFICOS.

    Contar con instrumentos gua para la articulacin de actores involucrados en agua y saneamiento dela Comunidad, en el marco de la implementacin de sistemas de cloracin por el proyecto ROMAS.DIT.

    Promover el cumplimiento de roles y competencia de los actores involucrados en la ComunidadCampesina para la Gestin Comunal de SABA: Administracin, Operacin y Mantenimiento; controlvisualizado de la calidad del agua, educacin sanitaria, soporte del Gobierno Local.

    Promover el aseguramiento del consumo de agua de calidad.

    ESTRATEGIAS.

    Reuniones de coordinacin interinstitucional Sesiones de fortalecimiento de capacidades JASS: Consejo Directivo (tericas y prcticas

    demostrativas)

    Visitas domiciliarias conjuntas

    Monitoreo a las acciones previstas en el plan

  • 7/25/2019 Plan de Acuerdos y Compromisos

    3/4

    ACTORES INVOLUCRADOS.

    El personal del Establecimiento de Salud

    El personal de la II. EE.

    Municipalidad Distrital de yuracmarca, mediante su rea tcnica de saneamiento - ATM.

    Consejo Directivo de la JASS.

    Directivos Comunales. Usuarios en general.

  • 7/25/2019 Plan de Acuerdos y Compromisos

    4/4

    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

    PLAN DE CAPACITACION DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

    ACTIVIDADESCRONOGRA

    MARESPONSABLES

    OBSERVACIONES

    J A S O N D E F A J

    Elaboracin de plan de acuerdos ycompromisos comunal para gestin de laJASS X X X

    PROMOTOR SOCIAL, CD deJASS, EE.SS. ATM

    Participanactores clave

    Actualizacin del registro, inscripcin yreconocimiento de la JASS en lamunicipalidad. X

    PROMOTOR SOCIAL,RESPONSABLE DE ATM, CDJASS

    Documentos de gestin actualizados:Estatutos y reglamentos , padrn deasociados, libro de actas, libro de caja, librode recaudo, recibo de caja, entre otros. X X

    CD JASS, RESPONSABLE DEATM, PROMOTOR SOCIAL

    Elaboracin y socializacin del protocolo dedesinfeccin del sistema de agua potable. X

    PROMOTOR SOCIAL,RESPONSBALE ATM, EE.SS. CDJASS

    Elaboracin y socializacin del protocolo decloracin del sistema de agua, segn laopcin tecnolgica implementada. X

    PROMOTOR SOCIAL,RESPONSBALE ATM, EE.SS. CDJASS

    Elaboracin del plan de control de calidaddel agua . X

    PROMOTOR SOCIAL,RESPONSBALE ATM, EE.SS.CDJASS

    Reuniones de trabajo con la municipalidad X X X X X X CD JASS - RESPONSABLE ATMJASS incorporado en su POA de la ATM dela Municipalidad X RESPONSABLE DE ATMJASS es supervisada por ATM en procesosde cloracin del agua y desinfeccin delsistema. X X X X X X X X X X RESPONSABLE DE ATM

    Compra de cloro de la municipalidad X X X X X CD JASS - RESPONSABLE ATM

    SAP con cloro residual mayor a 0.5 p.p.m X X X X X X X X X EE.SS. CD JASSVisitas domiciliarias aplicando ficha deseguimiento intra domiciliaria X X X EE.SS.CD JASSCampaa de salud: lavado de manos, etc X EE.SS.II.EE. ATMConcurso de familias saludable X EE.SS.II.EE. ATMConforma comits de higiene en la II.EE. X EE.SS. II.EE.ATMConforma comits de higiene dentro de lasaulas. X EE.SS. II.EE.ATMCampaas de desparasitacin X EE.SS. II.EE.ATM