7
UNIVERISDAD DE LOS ANDES MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CURSO: AMBIENTES DE APRENDIZAJE APOYADOS CON TIC. PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA FASE ANÁLISIS EDUCATIVO 1. Proyecto: Ambientes de paz. “Estrategias pedagogícas y habilidades comunicativas y emocionales para la resolución de conflictos escolares“. 2. Institución: Colegio Confederación Brisas del Diamante. 3. Grado: octavo sede A jornada mañana. 4. Grupo: Emilce Coy Pulido, Maria Niño Molina y Sain Niño Molina. 5. Reglas del juego del grupo: Cumplir a cabalidad con las diferentes tareas o compromisos adquiridos al interior del grupo, colaborarnos para crecer como grupo. Encontramos los miércoles de 8:30 a 10:30 por skype, y cuando sea necesario de manera presencial. Respetar los acuerdos a los que se lleguen, de igual forma al compañero. Tener ética profesional para la resolución de conflictos en caso de presentarse. Mantener prudencia en los comentarios para no hacer sentir mal a otro, por el contrario, si vemos que necesita ayudarlo a superar las dificultades. Mantener el dialogo todo el tiempo. Compartir a través de Google Drive documentos que se estén elaborando dentro del grupo. Propiciar un espacio al final de cada sesión, el cual permita compartir experiencias pedagógicas dentro y fuera del aula. En el caso de no poder cumplir una cita o un compromiso, en lo posible informar con antelación, o en su defecto presentar la debida excusas a los distintos miembros del grupo y comprometerse en el menor tiempo posible a ponerse al día con el trabajo, para así garantizar el cumplimiento de los distintos objetivos. Propiciar actitudes y comportamientos proactivos que fortalezcan el trabajo en equipo y promuevan el desarrollo personal y enriquezcan las practicas pedagógicas y el crecimiento personal y grupal.

Plan de analisis ambientes revison final

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de analisis ambientes revison final

UNIVERISDAD DE LOS ANDESMAESTRÍA EN EDUCACIÓNCURSO: AMBIENTES DE APRENDIZAJE APOYADOS CON TIC.

PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA FASE ANÁLISIS EDUCATIVO

1. Proyecto: Ambientes de paz. “Estrategias pedagogícas y habilidades comunicativas y emocionales para la resolución de conflictos escolares“.

2. Institución: Colegio Confederación Brisas del Diamante.3. Grado: octavo sede A jornada mañana.

4. Grupo: Emilce Coy Pulido, Maria Niño Molina y Sain Niño Molina.5. Reglas del juego del grupo:

Cumplir a cabalidad con las diferentes tareas o compromisos adquiridos al interior del grupo, colaborarnos para

crecer como grupo.

Encontramos  los miércoles de 8:30 a 10:30 por skype, y cuando sea necesario de manera presencial.

Respetar los acuerdos a los que se lleguen, de igual forma al compañero.

Tener ética profesional para la resolución de conflictos en caso de presentarse.

Mantener prudencia en los comentarios para no hacer sentir mal a otro, por el contrario, si vemos que necesita

ayudarlo a superar las dificultades.

Mantener el dialogo todo el tiempo.

Compartir a través de Google Drive  documentos que  se estén elaborando dentro del grupo.

Propiciar un espacio al final de cada sesión, el cual  permita compartir experiencias pedagógicas dentro y fuera del

aula.

En el caso de no poder cumplir una cita o un compromiso, en lo posible informar con antelación, o en su defecto

presentar la debida excusas a los distintos miembros del grupo y comprometerse en el menor tiempo posible a

ponerse al día con el trabajo, para así garantizar el cumplimiento de los distintos objetivos.

Propiciar  actitudes y comportamientos proactivos que fortalezcan el trabajo en equipo y promuevan el desarrollo

personal y enriquezcan las practicas pedagógicas y el crecimiento personal y grupal.

Confiar en la otra persona, valorar sus aportes y permitirle el libre desarrollo de su personalidad.

En caso de incumpliendo por razones no justificables, la persona se compromete a pagar una sanción que va de

$10.000  a $ 20.000 dependiendo la gravedad de la misma, dicho dinero se empleara para solventar gastos del

proyecto.PROPÓSITO DE LA FASE DE ANÁLISIS.

Page 2: Plan de analisis ambientes revison final

El objetivo de esta fase es revisar y analizar las características de los estudiantes del grado sexto del Colegio Confederación Brisas del Diamante, jornada de la mañana, en relación con el promedio de edad, grupo familiar con quien vive, conflictos más frecuentes presentados en el grupo escolar, mecanismos utilizados en la conciliación, estrategias utilizadas para mediar en los diferentes conflictos que se presentan al interior de la institución y agentes que intervienen en la resolución de los mismos. Tambien se constatará con que recursos tecnológicos cuenta la institución para el desarrollo de procesos de aprendizaje.

PLAN DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN:

Información requerida

Propósito Fuentes de información a consultar(primarias y secundarias)

Instrumentos para la recolección de la

información1. Promedio de

edad de los estudiantes

- Establecer el rango de edad de los estudiantes de grado 6º con el fin de analizar las conductas y problemáticas propias

de la edad

- Estadísticas elaboradas por el director de curso en donde se registra el número de hombres, mujeres y edades.

Formato elaborado y/o sugerido por la coordinación de la

Institución

2. Integrantes del grupo familiar.

- Determinar con quien vive cada uno de los estudiantes del curso.- Analizar la influencia o efectos que pueda tener la conformación del núcleo familiar en la conducta del estudiante.

- Datos suministrados por los padres y/o acudientes en entrevista con los directores de curso.

- Revisión del Libro observador de los estudiantes.

- Formato de hoja del estudiante

- Observador de los estudiantes.

3. Conflictos más frecuentes

- Identificar cuáles son los conflictos recurrentes en la institución en los cuales participan los estudiantes de grado sexto.- Establecer las posibles causas que los generan

- Revisión de literatura sobre conflictos escolares.

- http://investigaciones.usbcali.edu.co/ ockham/images/volumenes/Volumen2N1/V2N01-02_Conflicto_violencia_escolar.

- https://books.google.es/books? hl=es&lr=&id=7KRikdeWkgwC&oi=fnd&pg=PA13&dq=mediacion+escolar&ots=Lo2tY32reR&sig=eGvtat8qDeAY7LyeudEDjeYG-xU#v=onepage&q=mediacion%20escolar&f=false.

- Encuestas a los estudiantes del curso.- Entrevista a la directora del curso y psicóloga de la institución.- Datos registrados en el observador del alumno.- Dialogo con los

Page 3: Plan de analisis ambientes revison final

- http://www.eumed.net/tesis-doctorales/ 2012/lsb/tipos_conflictos_escolares.html.

- http://www.psicologia-online.com/ articulos/2007/conflictos_escolares.shtml

estudiantes involucrados en diferentes conflictos

4. Formas de resolver los conflictos.

- Identificar las diferentes formas como los estudiantes resuelven sus conflictos escolares.

- Analizar la efectividad de los mecanismos utilizados para la resolución del conflicto escolar.

- Manual de convivencia de la Institución.

- http://investigaciones.usbcali.edu.co/ ockham/images/volumenes/Volumen2N1/V2N01-02_Conflicto_violencia_escolar.

- https://books.google.es/books? hl=es&lr=&id=7KRikdeWkgwC&oi=fnd&pg=PA13&dq=mediacion+escolar&ots=Lo2tY32reR&sig=eGvtat8qDeAY7LyeudEDjeYG-xU#v=onepage&q=mediacion%20escolar&f=false

- GIRARD, K., & Koch, S. J. (2001). Resolución

de conflictos en las escuelas: manual para

educadores. Recuperado de:

http://books.google.es/books?

id=qFZ4zqRRZy8C&pg=PA8&dq=conflictos

+habituales+en+la+escuela.

- Entrevista a los directores de curso, orientadora y coordinadora de la institución.- Normatividad vigente: - Ley 1620 de 2013 - Decreto 1965 de 2013.- Ley 1732 de 2014

5. Personas que contribuyen a resolver los conflictos escolares

- Identificar los agentes que intervienen en la resolución de conflictos escolares.- Reconocer a las personas a las que acuden con más frecuencia los estudiantes para mediar en caso de conflicto.

- Manual de convivencia de la Institución.- GIRARD, K., & Koch, S. J. (2001). Resolución

de conflictos en las escuelas: manual para

educadores. Recuperado de:

http://books.google.es/books?

id=qFZ4zqRRZy8C&pg=PA8&dq=conflictos

+habituales+en+la+escuela.

- LAPPONI, S. F. (2000). Resolución de

conflictos en la escuela: una herramienta

- Encuesta a los estudiantes del curso.- Revisión del manual de convivencia.- Entrevista a la directora del curso, yal comité de convivencia escolar.- Remisión al observador del alumno.

Page 4: Plan de analisis ambientes revison final

para la cultura de paz y la convivencia.

Recuperado de:

http://books.google.es/books?

id=qFZ4zqRRZy8C&pg=PA8&dq=conflictos

+habituales+en+la+escuela.

- INSTITUTO PARA LA INVESTIGACIÓN

EDUCATIVA Y EL DESARROLLO

PEDAGOGICO. Violencia en la escuela.

Bogotá Alcaldía Mayor, 1999. 152 p.

6. Recursos tecnológicos con los que cuenta la institución para el desarrollo de procesos de aprendizaje

Identificar con que recursos cuenta la institución y el estado de los mismos

- Entrevista con el jefe de almacén y/o encargado de inventarios, observación directa de los mismos y verificación del estado en el que se encuentran.

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES PARA LA FASE DE ANÁLISIS (Recolección de información, análisis e interpretación, diagnóstico, documento de análisis)

Actividad Responsable Fecha- Comunicación al Dr. HECTOR RAUL HORTUA

CAMARGO rector de la Institución, solicitando autorización para realizar las actividades para el diseño Instruccional.

Emilce Coy Pulido, Maria Niño Molina y Sain Niño Molina

Febrero 23 al 27 de 2015

Page 5: Plan de analisis ambientes revison final

- Solicitud de documentos a la dirección del Colegio. (Manual de convivencia y Currículo oficial referente a la formación de valores).

María Niño Molina Febrero 23 al 27 de 2015

- Solicitud escrita a la Dirección o coordinación académica y/o de la institución sobre estadísticas de edad y genero de los estudiantes de grado 8º

María Niño Molina Febrero 23 al 27 de 2015

- Diseño y elaboración de las encuestas a los estudiantes del curso. *

- Realización de las encuestas a los estudiantes del curso. Para Identificar cuáles son los conflictos recurrentes en la institución en los cuales participan los estudiantes de grado sexto y establecer las posibles causas que los generan.

Emilce Coy Pulido, María Niño

Molina y Saín Niño Molina.

Febrero 25 de 2015

Marzo 2 de 2015

- Entrevista a los directores de curso y orientadora escolar. Para Identificar cuáles son los conflictos recurrentes en la institución en los cuales participan los estudiantes de grado sexto y establecer las posibles causas que los generan.

-

Emilce Coy Pulido, Maria Niño Molina y Saín Niño Molina.

Marzo 4 de 2015

- Revisión y análisis del manual de convivencia de la institución educativa en lo referente a derechos, deberes, normas de convivencia y mecanismos para resolver situaciones de conflicto entre los estudiantes.

- Organización y analisis de informacion obtenida.- Elaboracion del documento sobre los resultados

obtenidos con la recoleccion de la información.- Presentacion del documento sobre la fase de

análisis del proyecto.

Emilce Coy Pulido, Maria Niño Molina y Sain Niño Molina.

Emilce Coy Pulido, María Niño Molina y Saín Niño Molina.

Emilce Coy Pulido, María Niño Molina y Saín Niño Molina.

Marzo 2 al 6 de 2015

Marzo 9 al 11 de 2015Marzo 16 al 18 de 2015. Marzo 24 de 2015.