PLAN de APOYO Retraso Del Lenguajo Asociado a Deficit Intelectual

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 PLAN de APOYO Retraso Del Lenguajo Asociado a Deficit Intelectual

    1/8

    Plan de apoyo de Audicin y Lenguaje Soledad Prez Cerd

    NDICE: Pg.

    1 1. INTRODUCCIN............ 3.

    1.1 Justificacin terica ............... 3.

    1.2 Marco curricular ................ 4.

    1.3 El centro: recursos personales de educacin especial ............... 4.

    1.4 Datos del alumno ........ 5.

    1.5 Valoracin Loop!dica ......... 1".

    1.# $ecesidades Educati%as Especiales ......... 13.

    1.& 'ropuestas de (daptaciones )urriculares ............13.

    1.* (sesoramiento a padres ......... 15.

    1.+ )ola,oracin entre profesionales ...... 1&.

    2 PROGRAMACIN DIDCTICA.......... 1*.

    2.1 -emporaliacin ................. 1*.

    2.2 'roramacin eneral ............... 2".

    2.3 -rans%ersalidad de la educacin en %alores ............. 2#.

    2.4 /so de las tecnolo0as de la informacin la comunicacin en el aula ............. 2*

    2.5 'roramacin secuenciada: ............ 2*.

    /nidad Didctica 1: )onoco la escuela .............. 2+.

    /nidad Didctica 2: La casa ............ 31.

    /nidad Didctica 3: Descu,ro con los sentidos ............. 33.

    /nidad Didctica 4: Estamos en otoo ........... 35.

    /nidad Didctica 5: )mo es mi cuerpo6 ......... 3&.

    1

  • 7/25/2019 PLAN de APOYO Retraso Del Lenguajo Asociado a Deficit Intelectual

    2/8

    Plan de apoyo de Audicin y Lenguaje Soledad Prez Cerd

    /nidad Didctica #: 78a es $a%idad9 ......... 3+.

    /nidad Didctica &: 7u! fr0o teno9 ......... 41.

    /nidad Didctica *: 7$ecesito alimentos9 ....... 43.

    /nidad Didctica +: )mo son los animales6 ......45.

    /nidad Didctica 1": Escuc;a cmo suena ...... 4&.

    /nidad Didctica 11:

  • 7/25/2019 PLAN de APOYO Retraso Del Lenguajo Asociado a Deficit Intelectual

    3/8

    Plan de apoyo de Audicin y Lenguaje Soledad Prez Cerd

    1. INTRODUCCIN:

    1.1 JUSTIFICACIN TERICA:

    El Plan de Apoyo es un conjunto de actuaciones destinadas a mejorar el proceso de Enseanza-Aprendizaje,exponiendo y termporalizando las ayudas de que dispone un centro en el proceso educativo de....

    ...

    3.31.2 MARCO CURRICULAR:

    El Proyecto Educativo de Centro (PEC), el nuevo Decreto 111/2007, que, sustituyendo al antiguo ProyectoCurricular de Centro, marca los objetivos...

    .

    1.3 EL CENTRO. RECURSOS PERSONALES DE EDUCACIN ESPECIAL:

    El centro en el que est escolarizado el alumno es un Colegio Pblico Ordinario, ubicado en dos avenidas de vitalimportancia, en la ciudad de Valencia.

    1.4 DATOS DEL ALUMNO:

    El alumno para quien he elaborado este Plan de Apoyo se llama lex, tiene 6 aos y est escolarizado en primero dePrimaria. A continuacin veremos el desarrollo biolgico y general de este alumno, as como su procedimiento deescolarizacin:A) Desarrollo biolgico:

    El embarazo : lex tiene una hermana mayor que l, de 11 aos de edad. Este segundo embarazo, a diferencia delprimero, fue delicado....

    Deteccin neurolgica : A los tres meses del nacimiento, lex es ingresado en el hospital, despus de pasar varios dascon fiebre muy alta, lo que motiva a los mdicos a la realizacin de pruebas mdicas que detectan un tumor cerebralde pequeas dimensiones en el lbulo temporo-parietal izquierdo.

    B) Datos familiares:

    lex vive con sus padres y su hermana, en un edificio contiguo al colegio. Su padre trabaja en la construccin y sumadre es ama de casa. La incertidumbre y las continuas revisiones mdicas que van a depender siempre del pronsticodel tumor, provocan en el ambiente familiar mucha ansiedad...

    ..

    1.5 VALORACIN LOGOPDICA:

    A) La exploracin inicial. Pasos a seguir:

    La evaluacin del lenguaje propiamente dicho, ha pasado por varias etapas, que me ayudaron a determinar el puntode partida de mi trabajo, que comenz por determinar qu aspectos eran necesarios trabajar y de qu modo se iban atrabajar. Estas tres fases evaluativas son:

    1- Entrevista inicialcon los padres y recogida de informacin por parte de stos, de informes mdicos existentes, a finde recaudar la mayor informacin posible del alumno sobre su desarrollo personal fuera del aula, as como de sudiagnstico mdico y las dificultades que podan surgir de ste.

    ...

    2- En tercer lugar, la Psicopedagoga del centro me ha aportado los resultados de su evaluacin. Como ya he comentado,de los resultados de la evaluacin Psicopedaggica se desprende una Deficiencia Intelectual leve

    .

    3

  • 7/25/2019 PLAN de APOYO Retraso Del Lenguajo Asociado a Deficit Intelectual

    4/8

    Plan de apoyo de Audicin y Lenguaje Soledad Prez Cerd

    1.6 NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES:

    lex presenta unas necesidades educativasque afectan, como ya he comentado, a todas las reas del desarrollo, yson las siguientes

    1- Necesidades educativas derivadas de unafalta de rutina escolar,organizacinde las actividades de su vida diaria y

    de unaautonomaque le permita intervenir sobre el entorno..1.7 PROPUESTA DE ADAPTACIONES CURRICULARES:

    Las Adaptaciones Curriculares van a ser no significativas, y por tanto afectarn a: los elementos curriculares bsicosy a los elementos de acceso al currculo.A) Adaptaciones en los elementos curriculares bsicos:

    ...

    1.8 ASESORAMIENTO A PADRES:

    Como funciones fundamentales dentro del trabajo del especialista de Audicin y Lenguaje, ser, establecer canales

    de comunicacin con la familia. Con anterioridad a la elaboracin del Plan de Apoyo, en colaboracin con la maestra dePT...

    1.9 COLABORACIN ENTRE PROFESIONALES:

    Ha sido fundamental la bsqueda de la implicacin profesional de todo el equipo docente en el centro desde elmomento en que lex ha sido escolarizado en l. Es por eso que tambin se ha llevado a cabo un plan de colaboracinentre profesionales, que ha comenzado por la exposicin de las caractersticas y necesidades del alumno a todo elclaustro.

    ..

    2. PROGRAMACIN DIDCTICA:

    2.1 TEMPORALIZACIN:

    Esta programacin est constituida por 15 Unidades Didcticas, con una duracin de una quincena cada una, que sereparten a lo largo de todo el curso escolar..

    2.2 PROGRAMACIN GENERAL:

    a)Objetivos: Con respecto al alumno y su entorno escolar y familiar :1 Conseguir una concienciacin del problema por parte del alumno y la familia que conduzca a una participacin

    activa en el tratamiento.2 Dar informacin de las caractersticas de la alteracin del alumno...

    .

    2.5 PROGRAMACIN SECUENCIADA:

    A continuacin paso a detallar una por una las quince Unidades Didcticas programadas para llevar a cabo con lex:

    4

  • 7/25/2019 PLAN de APOYO Retraso Del Lenguajo Asociado a Deficit Intelectual

    5/8

    Plan de apoyo de Audicin y Lenguaje Soledad Prez Cerd

    UNIDAD DIDCTICA 8: NECESITO ALIMENTOS!

    OBJETIVOS: Mantener la atencin en perodos ms largos de tiempo Entrenar una correcta mecnica respiratoria pulmonar, as como controlar la direccin e intensidad del soplo. Ejercitar la zona motora oral Producir correctamente el fonema /g/ Aumentar el vocabulario de la unidad Agrupar objetos por categoras semnticas: frutas, verduras y otros alimentos Localizar absurdos segn la temtica de la unidad: frutas, verduras y otros alimentos Construir frases simples de dos complementos: S+V+Cd+CI Explicar hechos y vivencias propias sobre la alimentacin Utilizar frmulas de cortesa habituales: saludos, despedidas, peticin de favores, etc., a travs del juego

    simblico.

    CONTENIDOS: Respiracin y soplo Praxias Fonacin y articulacin Semntica: vocabulario de los alimentos Morfosintaxis: estructuracin de la frase compleja Pragmtica

    METODOLOGA:Encaminada al desarrollo de la autonoma del alumno, ofreciendo las ayudas necesarias desde un primer momento,para retirarlas progresivamente. La lnea principal de esta metodologa ha sido contrarrestar las actitudes del nioencaminadas a la sobreproteccin por parte de los adultos, retirndole la atencin cuando buscaba esa sobreproteccincon conductas napropiadas, como las rabietas.

    EDUCACIN EN VALORES:Educacin para la salud:practicar y ensear hbitos de higiene fsica, mental y social para desarrollar la autoestimay mejorar la calidad de vida.

    MATERIALES:

    Para el especialista: Programacin de actividades para Educacin

    Especial, de CEPE Memoria comprensiva/1, Editorial PromolibroJuegos en familia, editorial Grao.

    Para la Unidad Didctica: CICERN y juegos de articulacin Tarjetas de vocabulario de alimentos Identic Memory Formacin de Frases, de Nardil Material de praxias Material de soplo Etc

    ACTIVIDADES: (ANEXO IV)Jugar a las contraseas, jugar al memory, actividades y ejercicios de respiracin, juegos de soplo con pajitas, globos,pompas de jabn, velas, etc., ejercicios de praxias, actividades para conocer el vocabulario de la unidad y poderlocalizar absurdos, clasificar dibujos segn la categora semntica, construir frases con Formacin de Frases, de

    Nardil, cantar canciones, aprender adivinanzas, contar historias, etc.

    5

  • 7/25/2019 PLAN de APOYO Retraso Del Lenguajo Asociado a Deficit Intelectual

    6/8

    Plan de apoyo de Audicin y Lenguaje Soledad Prez Cerd

    EVALUACIN:

    INICIADO (I), TRABAJADO (T), CONSEGUIDO (C)

    .

    GUIN PARA LA DEFENSA DEL PLAN DE APOYO DE AUDICIN YLENGUAJE

    1- INTRODUCCIN :

    El primer apartado de mi guin es la introduccin:

    1.1 JUSTIFICACIN TERICA:

    Dentro de sta, comenzar con la JUSTIFICACIN TERICA de mi trabajo, que se concreta en este plan de apoyo. UnPlan de Apoyo es un conjunto de actuaciones destinadas a mejorar el proceso de E /A y que trata de servir de ayuda paratodos los implicados en la accin educativa del centro.

    .

    1.2MARCO CURRICULA4R:

    El segundo punto es el MARCO CURRICULAR, en el que, resalto que para la realizacin de mi Programacin Anual mehe basado en Proyecto Educativo de Centro que se desprende y adapta del DCB.

    ...

    1.3 EL CENTRO. RECURSOS MATERIALES Y PERSONALES:

    El siguiente punto es el de EL CENTRO, LOS RECUROS MATERIALES Y PERSONALES DE EE.

    En este punto quiero contextualizar el Plan de Apoyo en el centro en el que se ha llevado a cabo. Es un centro PblicoOrdinario situado en Valencia.

    6

    CRITERIOS DE EVALUACIN I T C

    Es capaz de mantener la atencin en perodos ms largos de tiempo

    Domina y realiza la mecnica respiratoria pulmonar

    Controla la direccin e intensidad del soploRealiza correctamente las praxias

    Utiliza de forma espontnea en su lenguaje habitual el fonema /g/

    Conoce el vocabulario de la unidad

    Reconoce y agrupa objetos por categoras semnticas: frutas, verduras y otros alimentos

    Localiza absurdos segn la temtica de la unidad

    Construye frases simples utilizando dos complementos: S+V+Cd+CI

    Explica hechos y vivencias propias sobre la alimentacin

    Utiliza formas habituales de cortesa: saludos, despedidas, peticin de favores, etc., a travs deljuego simblico

  • 7/25/2019 PLAN de APOYO Retraso Del Lenguajo Asociado a Deficit Intelectual

    7/8

    Plan de apoyo de Audicin y Lenguaje Soledad Prez Cerd

    ANEXOS

    ANEXO II: PLAN DE COLABORACIN FAMILIAR:

    ACTUACIONES LLEVADAS A CABO POR LA MAESTRA DE AUDICIN Y LENGUAJE:Fundamentalmente, el programa de participacin e informacin consiste en las siguientes fases

    C) Informacin del modelo de trabajo que se va a llevar a cabo en el centro para que tenga una

    continuidad en el contexto familiar: En el caso del aula de Audicin y Lenguaje, es necesario explicar qu es loque se va a trabajar con lex durante todo el curso.

    D) Estrategias educacionales: a continuacin se presentan algunas conductas que pueden ser adecuadasen la relacin con el nio, y respuestas a la conducta del alumno.

    .

    ANEXO III: PLAN DE COLABORACIN ENTRE PROFESIONALES:

    Se debern tomar decisiones implicando a todo el equipo docente para evitar o disminuir las situacionessobreprotectoras maternas, tales como: acudir al centro a la hora del recreo para darle el almuerzo a travs de la valla,

    llevarlo con carrito de beb al centro y hasta la puerta de su aula, u otras situaciones que se pudieran dar, y quenieguen a lex la normalidad con respecto a sus compaeros. Puesto que estas conductas se dan en horas en las queel alumno no est en el aula, se buscar la implicacin de todo el equipo docente.

    ..

    ANEXO IV: TEMPORALIZACIN, ORGANIZACIN DE LAS SESIONES Y ACTIVIDADES:

    UNIDAD DIDCTICA 1: CONOZCO LA ESCUELA

    SEPTIEMBREEVALUACIN INICIAL: del 8 al 12

    MARTES JUEVES16Actividad 1: Memory/SimnActividad 2: Cuento de papiroflexiaActividad 3: El caracolActividad 4: El cuento de la /d/

    19Actividad 1: Un paseo por la escuela.Actividad 2: Qu suena? De dnde viene?Actividad 3: Hacemos frases S+VActividad 4: Conceptos bsicos

    23Actividad 1: De qu vocal se trata?Actividad 2: La ruleta de las praxiasActividad 3: Identificamos consonantesActividad 4: Cada cosa en su lugar

    25Actividad 1: Identic MemoryActividad 2: Dado de soploActividad 3: Dados de praxiasActividad 4: Punto de articulacin. El tablero de la /d/

    .

    SESIN 1: Martes 16

    2- Actividad 1:

    Con el memory, el alumno deber encontrar las parejas idnticas. Colocaremos las fichas boca abajo, y buscaremos lasparejas intentando memorizar la posicin de stas. Podemos empezar colocando solamente 3 parejas (6 fichas), e iraumentando el nmero de parejas.

    O bien jugaremos con el juego de ordenador Simn, para ejercitar la memoria.3- Actividad 2: Cuento de papiroflexia (atencin e imitacin):

    La actividad consiste en contar al alumno un cuento de papiroflexia. Las palabras en negro son las figuras a realizar.Previamente al cuento realizaremos el proceso de doblado del papel, que se repite tres veces, para que el alumno repita

    el proceso con la maestra. El cuento es el siguiente :

    7

  • 7/25/2019 PLAN de APOYO Retraso Del Lenguajo Asociado a Deficit Intelectual

    8/8

    Plan de apoyo de Audicin y Lenguaje Soledad Prez Cerd

    ANEXO V: HOJA DE SEGUIMIENTO DEL ALUMNO:..

    Alumno.

    Edad ......

    Curso Tutora.........................................................................

    FECHA OBJETIVO/TRABAJO MATERIAL OBSERVACIONES

    8