33
Página 0 CARIBBEAN UNIVERSITY Vicepresidencia Académica PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

Página 0

CARIBBEAN UNIVERSITY Vicepresidencia Académica

PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

Page 2: PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

Página 1

Tabla de contenido

I. ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE y ACTIVIDADES ACADEMICAS ..................................................... 2

Descripción de actividades del Plan de Assessment del Aprendizaje por Nivel ......................................... 11

Calendario a 5 años de las actividades de Assessment del Aprendizaje .................................................... 12

Calendarios de Implantación del Plan de Assesment del Aprendizaje ....................................................... 13

Alineación del modelo CIPP a niveles del Assessment del Aprendizaje .................................................... 14

Bibliografía .................................................................................................................................................. 15

Anejos ......................................................................................................................................................... 16

Anejo 4: Bosquejo para Informe Anual de Resultados de actividades del Plan de Assessment del

Aprendizaje 16

Bosquejo para redacción de Informe Anual de Resultados de actividades del Plan de Assessment del

Aprendizaje ................................................................................................................................................. 27

DEFINICIÓN, PRINCIPIOS Y GUÍAS DEL ASSESSEMENT DE LA EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL ..................... 28

Definición de Efectividad Institucional .................................................................................................. 28

COMITÉ DE EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL ............................................................................................. 28

PROCESO ANUAL DEL PLAN DE ASSESSMENT DE .................................................................................. 29

EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL ................................................................................................................. 29

OBJETIVOS DEL COMITÉ ......................................................................................................................... 30

CALENDARIO DE REUNIONES ................................................................................................................. 30

ESTRUCTURA DEL COMITÉ DE EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL ............................................................... 30

DESCRIPCIÓN DE LAS RESPONSABILIDADES DE LOS MIEMBROS DEL COMITÉ .................................... 31

MODELO CONCEPTUAL DEL PROCESO DE ASSESSMENT EN CARIBBEAN UNIVERSITY ............................... 31

Page 3: PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

Página 2

INTRODUCCION

El Plan de Assessment del Aprendizaje 2016 -21 (PAA) es el instrumento para evaluar insti tucionalmente el desem peño y logros del aprendizaje estudianti l . Este documento es parte del Plan de Assessment de Efectiv idad Inst ituc ional 2016-21, al ineado al Plan Estratégico Institucional, que viabil iza la mis ión y visión de Caribbean University.

I . ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE y ACTIVIDADES ACADEMICAS

Definición y propósito del Assessment del Aprendizaje La Middle States Commission on Higher Education establece que el assessment del aprendizaje permite demostrar que, al momento de la graduación u otros puntos adecuados, los estudiantes de la institución poseen el conocimiento, las habilidades y competencias acordes con las metas de la Institución y de la Educación Superior (Characteristics of Excellence in Higher Education, p. 63). En el contexto de la Educación Superior, el assessment se basa en la recolección sistemática de información acerca del aprendizaje del estudiante, utilizando el tiempo, conocimiento, expertise y recursos disponibles. El propósito del assessment es informar sobre lo que afecta el aprendizaje, promoviendo la acción y la toma de decisiones basadas en información y evidencia (Walvoord, 2010). El proceso de assessment provee información sobre el logro de metas institucionales y brinda la oportunidad de tomar acciones efectivas para mejorar las condiciones y factores que afectan el aprendizaje del estudiante. Planificación y metodología del Assessment del Aprendizaje El assessment del aprendizaje en Caribbean University se encuentra bajo la responsabilidad de la Vicepresidencia de Asuntos Académicos y Acreditación. Esta Vicepresidencia designa al Coordinador de Assessment para que proponga, facilite y dé seguimiento a las actividades relacionadas. Stufflebeam y Shinkfield definen la evaluación como “el proceso de identificar, obtener y proporcionar información útil y descriptiva acerca de las metas, la planificación, la realización e impacto de un objeto determinado, con la finalidad de guiar la toma de decisiones, solucionar problemas de responsabilidad y promover comprensión de los fenómenos” (1987, p.183). El modelo CIPP (Stufflebeam, 1966) aplicado al avalúo del aprendizaje, busca identificar el camino y acciones para el mejoramiento de un programa educativo, a través de un abordaje formativo que se enfoca en el proceso y sirve como base para el seguimiento longitudinal del aprendizaje (Rojas Morales, 2010). Con el propósito de robustecer el proceso de avalúo, se integran al modelo, elementos sumativos en los cierres de ciclo. Para la implementación y seguimiento de las actividades, se diseña un plan que enfoca el proceso por etapas, alineadas a los niveles o instancias que se articulan como parte del avalúo del aprendizaje y otras actividades de carácter académico.

Page 4: PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

Página 3

PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE (PAA) 2016-21 El Plan de Assessment del Aprendizaje (PAA) es la herramienta fundamental para el seguimiento y evaluación del logro de las metas estudiantiles y se enfoca en tres niveles o instancias para su implantación:

• Metas Institucionales • Programas Académicos • Cursos. La implementación del Plan de Assessment del Aprendizaje (PAA) 2016-21 integra en la fase de contexto, esfuerzos articulados para la medición del logro de las metas estudiantiles, previamente alineadas a la misión y visión humanista, junto a la política institucional de puertas abiertas. Estos esfuerzos inciden en los tres niveles o instancias: Metas Institucionales, Programas Académicos y Cursos. Partiendo del modelo CIPP adoptado por la Vicepresidencia de Planificación para la medición de la efectividad institucional, las actividades planificadas responden a diseños de investigación y forman parte de un proceso sistemático que incluye la selección de muestra, el diseño de instrumentos, recopilación, procesamiento y análisis de datos. El proceso cierra con la publicación de informes de resultados y la integración de las recomendaciones de la facultad para el mejoramiento continuo. El assessment del aprendizaje en la Institución plantea:

a. Establecer procesos de avaluó del aprendizaje alineados al Plan Estratégico Institucional.

b. Desarrollar un modelo longitudinal que enfoque el seguimiento al estudiante, integrando

medidas directas e indirectas, ya existentes en la Institución.

c. Divulgar los resultados obtenidos de manera recurrente, con el propósito de que las

recomendaciones y acciones prospectivas se fundamenten en hallazgos del proceso de avalúo.

d. Promover una cultura de assessment como parte medular de la acción educativa.

Etapas del Assessment del Aprendizaje por Nivel o Instancia (alineadas al Modelo CIPP)

El Plan de Assessment del Aprendizaje (PAA) para el periodo 2016-21 es el producto de la validación de un plan propuesto a la Facultad a través de reuniones que propiciaron el intercambio de insumos sobre los procesos implantados en el plan anterior (2011-16). Como parte del enfoque de assessment del assessment, un resumen de las recomendaciones de la Facultad fue presentado y discutido con los Directores de Departamento y la Decana Académica. Este proceso de intercambio y validación formó parte fundamental de la redacción del nuevo Plan, en el que se integran las recomendaciones de la Facultad y la administración académica. Las recomendaciones medulares que se integran al nuevo PAA 2016-21 se resumen en:

Contexto -Necesidades del estudiante -Logro de las metas

Nivel I. METAS Institucionales Nivel II. PROGRAMAS Nivel III. CURSOS

Entrada -Reclutamiento -Admisión

Nivel I. Pruebas Ubicación Nivel II. Varía por Programa Nivel III. Curso UNIV 100

Proceso -Integración académica y social

Nivel I. Pruebas Diagnósticas Nivel II. Varía por Programa Nivel III. Rúbricas Institucionales

Producto -Graduación

-Empleabilidad

Nivel I. Reválidas profesionales Nivel II. Tasa graduación Nivel III. Cuestionario

Page 5: PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

Página 4

- Revisión de instrumentos para ubicación y diagnóstico (Pruebas Diagnósticas Institucionales). - Revisión de normativas y protocolos relacionados al Assessment del Aprendizaje. - Medición por muestreo. - Uniformidad en la escala de valoración (4 -1) de Rúbricas Institucionales. - Alineación de Rúbricas Institucionales a competencias. - Publicación de Informe Anual de Resultados. - Comunicación y accesibilidad a información a través de medios electrónicos. - Creación de Comités Departamentales. - Capacitación, divulgación y participación de la Facultad.

La planificación de actividades se rige por ciclos de dos (2) años, para los que la Facultad recomienda la publicación anual de resultados, con el propósito de promover un seguimiento proactivo a las acciones necesarias para el mejoramiento continuo. De igual forma, se plantea como parte medular del cierre de ciclo, la revisión de estrategias y actividades del Plan (planes de acción), basando éstas en evidencia del desempeño estudiantil y hallazgos del proceso de avalúo.

Ciclo del Assessment del Aprendizaje

ASSESSMENT DEL

APRENDIZAJE

Desarrollo y revisión de METAS de

APRENDIZAJE

Diseño y selección de

iINSTRUMENTOS

Identificación y recolección de

EVIDENCIAS

ANALISIS e interpretación

de DATOS

Publicación y discusión de RESULTADOS

Utilización de resultados para

REVISION y MEJORAMIENTO

CONTINUO

INVESTIGA C I O N

A

C

C

C

I

O

N

Page 6: PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

Página 5

A continuación, se presenta un ejemplo de la tabla resumen de actividades por nivel que incluyen la validación, transición e implementación del nuevo plan, identificando el personal clave para su ejecución.

Nivel I. METAS INSTITUCIONALES - Actividades del Assessment

El avalúo de Metas Institucionales del PAA 2016-21 enfocará los esfuerzos de medición en las fases de entrada y proceso, utilizando como base la admisión y el área académica de Educación General. Este nuevo enfoque integra instrumentos existentes, como las Pruebas de Ubicación, las Pruebas Diagnósticas institucionales, así como encuestas y cuestionarios de satisfacción estudiantil. El logro de las Metas será evaluado a través del seguimiento directo al estudiante utilizando cohortes que inician en 2017. El proceso provee datos desde el nivel institucional, que apoyan la revisión curricular y la reflexión sobre otros indicadores como la retención, apoyando también el nivel de programa.

A. Alineación de Metas – Programas – Cursos

- Bajo el Plan Estratégico 2016-21, en el área prioritaria de Asuntos Académicos, Docencia e Investigación se añaden dos (2) Metas Institucionales a nivel subgraduado en todos los programas: investigación y empresarismo.

- Con el cierre de los pasados ciclos de assessment, se logra constatar la alineación de las Metas Institucionales con el Perfil del Egresado, a través de la muestra de cursos identificados en cada Programa Académico.

B. Comité Interdisciplinario para Assessment de Metas Institucionales - La Oficina de Assessment del Aprendizaje coordinará un Comité de facultativos del Departamento

de Artes Liberales y administradores académicos que serán responsables de validar la alineación de Metas Institucionales con los cursos de Educación General.

- El Comité realizará funciones por el término de 1 año académico y estará compuesto por: Facultativos del Departamento de Artes Liberales (Por disciplina académica) Director del Departamento de Artes Liberales Coordinador de Assessment Coordinador de ABET Especialista en Investigación

- El Comité (Assessment Metas Institucionales) será responsable de presentar y validar las acciones prospectivas para el mejoramiento continuo como resultado del proceso de publicación y discusión de resultados con la Facultad (closing the loop).

C. Recolección de datos - El avalúo de Metas Institucionales del PAA 2016-21 enfocará los esfuerzos de medición en el área

académica de Educación General, a través de instrumentos existentes, como las Pruebas

Page 7: PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

Página 6

Diagnósticas Institucionales. Se utilizarán también cuestionarios y encuestas de satisfacción estudiantil ya existentes.

- El seguimiento estudiantil se muestrea a manera Pre (Nivel 101) y Post (Nivel 102). - Se mantiene la medición en la etapa de Introducción (I) de las Metas en los cursos seleccionados

de Educación General y se revisan las alineaciones a cursos.

D. “Closing the loop” - El logro de las Metas será evaluado a través del seguimiento al estudiante enfocando la Educación

General como base para la ejecución y dominio de destrezas básicas. Se utilizarán cohortes que inician en 2017.

- Los resultados del avalúo de cursos del componente de Educación General a través de Pruebas Diagnósticas, se publicarán en la plataforma electrónica institucional para el uso y consulta de todos los programas académicos.

- Se provee a la Facultad y administración académica, datos que propician procesos de revisión curricular, desde el nivel institucional, en apoyo a los siguientes niveles: de programa y de cursos.

- La Facultad designada para avalúo de Metas Institucionales participará de la discusión y análisis de resultados, semestralmente.

- La Oficina de Assessment del Aprendizaje será responsable de presentar y validar las acciones prospectivas para el mejoramiento continuo como resultado del proceso de publicación y discusión de resultados con la Facultad (closing the loop).

E. Assessment del Assessment

- El diseño longitudinal provee datos del aprendizaje y satisfacción estudiantil en diferentes puntos del proceso académico, que sirven de base para proponer las acciones prospectivas como resultado de los hallazgos del avalúo.

- El Comité Interdisciplinario de Assessment de Metas Institucionales junto con la Oficina de Assessment del Aprendizaje, documentará las recomendaciones de la Facultad, derivadas del análisis de los resultados. Estas serán traducidas en planes de trabajo a inmediato, mediano y largo plazo, promoviendo el mejoramiento continuo.

Nivel II. PROGRAMAS ACADEMICOS - Actividades del Assessment

En alineación con el Plan Estratégico 2016-21, los programas académicos de la Institución buscan su acreditación especializada, por lo que el nuevo PAA 2016-21 establece como prioridad en la instancia de Programa, el apoyo y capacitación de la facultad para el desarrollo e implantación de sus respectivos Planes de Assessment de Programa, incluyendo el Programa Graduado, que desarrollará un plan tanto para los programas de maestría, como para el programa doctoral.

Page 8: PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

Página 7

En las siguientes etapas se destacan actividades prioritarias en el assessment a nivel de Programa:

A. Desarrollo de Planes de Assessment de los Programas Académicos - Cada Programa Académico es responsable de redactar el Plan de Assessment de Programa y dirigir

su implantación (Anejo 2). - Partiendo del modelo adoptado institucionalmente (CIPP), los programas académicos

desarrollarán sus planes de assessment, considerando los estándares de acreditación profesional y los objetivos del programa.

- Aunque se recomienda adoptar modelos competence-based o outcome-based, cada programa determinará el diseño que adoptará, asegurándose de incluir los siguientes requisitos institucionales:

• Alineación con Metas Institucionales • Desarrollo de Mapas curriculares • Selección de instrumentos • Calendario para la implantación • Recolección de datos y cierres de ciclos • Uso de matrices para presentar alineaciones, calendarios y resúmenes • Informes de hallazgos y acciones prospectivas

B. Comité para Assessment de Programas Académicos - La Oficina de Assessment del Aprendizaje coordinará un Comité para el Assessment de Programas

Académicos cuya función principal será el seguimiento y asesoría para el desarrollo e implementación de los Planes de Assessment de Programa en los diferentes Departamentos subgraduados y en el Programa Graduado.

- El Comité realizará funciones por el término de duración del PAA 2016-21 y estará compuesto por: Directores de los Departamentos Coordinador de Assessment Coordinador de ABET Especialista en Investigación Coordinadores de Programas Académicos Facultativos a Tiempo Completo por Programa Académico (Sub-comités)

- El Director de Departamento designará un Sub-comité para cada Programa Académico: • compuesto por el Coordinador de Programa y un Facultativo a Tiempo Completo. • Designado en cada Recinto/Centro. • Por término de 1 año académico. • Responsable de la divulgación y apoyo a los procesos de assessment.

- El Comité (Assessment de Programas Académicos) será responsable de presentar y validar las acciones prospectivas para el mejoramiento continuo como resultado del proceso de publicación y discusión de resultados con la Facultad (closing the loop).

C. Redacción e implementación de Planes de Assessment en los Programas Académicos - El Plan de Assessment del Programa Académico debe generarse a partir de los objetivos y las

competencias del Perfil del egresado del programa. A su vez, éste debe alinearse con las competencias del Perfil del egresado a nivel institucional, agencias acreditadoras especializadas.

- El Plan debe incluir medidas directas e indirectas que respondan a las particularidades del programa académico, así como a las agencias acreditadoras especializadas.

Page 9: PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

Página 8

- El Plan debe incluir matrices para alineación de Metas de Aprendizaje Estudiantil (Student Learning Outcomes) contenidos de reválidas, objetivos de programa.

Meta de Aprendizaje Estudiantil (Student Learning Outcome) Indicador de Logro

Meta 1.

Meta 2.

Meta de Aprendizaje Estudiantil (Student Learning Outcome) Cursos alineados

Meta 1 CIOS – 100, CIOS-101, CIOS 102

Meta 2 CIOS – 103, CIOS-104, CIOS 105

- El Plan debe incluir matrices para calendarizar e identificar muestras.

Meta Estudiantil (Student Learning Outcome)

2016-17 2017-18 2018-19 2019-20 2020-21

1er Sem

2do sem

1er Sem

2do sem

1er Sem

2do sem

1er Sem

2do sem

1er Sem

2do sem

Meta 1. CIOS: -100, 101

Meta 2. CIOS-103, 104

- El Plan debe incluir un resumen con: metas, indicadores de logro, cursos relacionados, curso

donde se recopilará la información, estrategia de assessment, término y el logro esperado.

Meta 1 del Programa

Indicador de logro

Cursos relacionados

Recopilación de información

Estrategia de Assessment

Término Logro esperado

D. “Closing the loop” - A medida que se obtienen los resultados de las mediciones ejecutadas y en los casos en los que

aplique, los resultados de las reválidas, la Facultad será convocada para discutir los resultados. - Las recomendaciones de la Facultad, derivadas del análisis de los resultados, son traducidas en

planes de trabajo a inmediato, mediano y largo plazo promoviendo el mejoramiento continuo.

E. Assessment del Assessment - Anualmente, se presentarán los resultados del Plan de Assessment de Programa a la Oficina de

Assessment Institucional, constatando así la efectividad de las acciones tomadas como resultado de los hallazgos.

Page 10: PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

Página 9

Nivel III. Cursos - Actividades del Assessment

La investigación-acción (Lewin, 1973) es un término utilizado para referirse tanto a una metodología, como a una estrategia de enseñanza (Bausela, 2005). Lo fundamental en la investigación–acción es la exploración reflexiva que el profesional hace de su práctica, para presentar acciones transformadoras y la oportunidad para la autoevaluación y planificación prospectiva. El acercamiento propuesto para el avalúo en la sala de clases tiene el propósito de profundizar e investigar acerca del logro de los objetivos del curso, a su vez, se busca constatar alineaciones de estos objetivos con las Metas Institucionales y las de Programa. La recoleccción de datos se realizará continuando la medición por etapas de Introducción-Refuerzo-Énfasis, en los cursos medulares y de especialidad de los programas académicos.

A. Selección de Cursos para el Assessment

- Como parte de las prioridades del PAA 2016-21, el Assessment de Cursos será implementado en

todos los programas académicos, siendo prioridad para la recolección de datos, los cursos en los

que aún no se esté recopilando información a través del Plan de Assessment de Programa.

- La Oficina de Assessment del Aprendizaje identificará los cursos semestralmente. Se impactarán todos los cursos, de forma escalonada.

- La información por curso podrá ser utilizada como parte del Assessment de Programa, especialmente para aquellos que aún no han desarrollado instrumentos específicos.

B. Recomendación de los Comités de Assessment (Metas y Programas)

- Además de los cursos identificados por la Oficina de Assessment del Aprendizaje, se podrá recomendar la inclusión de un curso específico para el assessment en este nivel, a través de los Comités de Assessment. De igual forma, administradores académicos (Directores de Departamentos, Coodinadores de Programa) presentarán ante los Comités, sus recomendaciones.

C. Recopilación de datos - Para recopilar información sobre las actividades de aprendizaje utilizadas en los cursos se solicita a

la facultad la entrega de un informe por término. Este informe se completará a través de la plataforma electrónica institucional. Incluirá información pre-determinada, junto con datos provistos por el profesor que imparte el curso: • Curso ofrecido • Objetivos del curso • Estrategias de enseñanza • Actividades de aprendizaje • Métodos de assessment (RUBRICA INSTITUCIONAL y otros utilizados para el logro de los objetivos) • Discusión de resultados y acciones prospectivas.

Page 11: PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

Página 10

PAA 2016-21 INFORME PARA ASSESSMENT DE CURSOS

Cursos Objetivos Estrategia de

Enseñanza Actividad de Aprendizaje

Método de Assessment

Resultados (Pase/T_Est.)

Discusión de Resultados y

Acciones Prospectivas

NO incluidos en Assessment de

Programa.

Específicos-capacitantes incluidos en

PRONTUARIO.

DETERMINADA POR EL PROFESOR.

Relacionada con criterio del

PRONTUARIO: -Prueba

-Asignación -Análisis

-Proyecto

RUBRICA INSTITUCIONAL

relacionada con la actividad de

aprendizaje y objetivos del curso.

Generado por la plataforma electrónica

institucional.

A través de plataforma electrónica

institucional.

D. “Closing the loop” - Se mide el logro de los objetivos del curso y se obtiene información relevante acerca de la

metodología de la enseñanza en la sala de clases. - Los resultados del avalúo de cursos se publicarán en la plataforma electrónica institucional para el

uso de la Facultad y administración de todos los programas académicos.

E. Assessment del Assessment - Se provee a la Facultad y administración académica, datos que propician acciones prospectivas y

el mejoramiento continuo, en los ofrecimientos académicos y el desarrollo profesional de la facultad.

- Los resultados obtenidos del avalúo de cursos sirven de base para proponer acciones prospectivas para la revisión curricular.

- La información recolectada facilitará el desarrollo de bancos de actividades e instrumentos para los métodos de assessment más utilizados por la facultad, lo que fomentará la estandarización de las medidas de assessment utilizadas en las salas de clase.

- Las recomendaciones de la Facultad, derivadas del análisis de los resultados, son traducidas en planes de trabajo a inmediato, mediano y largo plazo promoviendo el mejoramiento continuo.

CAPACITACION Y DIVULGACION (PAA) 2016-21

El Plan de Assessment del Aprendizaje 2016-21 de Caribbean University enfatizará las áreas de capacitación y

divulgación, a través de jornadas académicas, reuniones de facultad, recursos y talleres en línea. La

divulgación de información será una función fundamental de la Oficina de Assessment. El acceso a la

recopilación de datos e instrumentos será manejado a través de plataformas en línea, minimizando el uso de

papel y facilitando la organización y acceso a la información existente.

La facultad participará de capacitación en los procesos y protocolos de assessment del aprendizaje. La

plataforma electrónica institucional servirá de base para el seguimiento de los procesos y la publicación de

informes de resultados y proveerá un espacio virtual para la comunicación entre el Recinto y los Centros. Se

ofrecerá capacitación y apoyo en la redacción de planes de assessment y desarrollo de instrumentos para los

programas académicos.

Page 12: PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

Página 11

Descripción de actividades del Plan de Assessment del Aprendizaje por Nivel

PAA 2016-21 RESUMEN DE ACTIVIDADES DE ASSESSMENT • Metas Institucionales (Años 1-3)

Nivel 1er sem 2016-17

2do sem 2016-17

1er sem 2017-18

2do sem 2017-18

1er sem 2018-19

2do sem 2018-19

N.I Metas Institucionales

1.Adm. Rúbricas Institucionales 2.Recibo de evidencias 3.Redacción y validación de Plan 2016-21

1. Adm. Rúbricas Institucionales 2.Recibo de evidencias 3.CIERRE CICLO 2011-16 4.Revisión de instrumentos

1.Pruebas Diagnósticas Institucionales -Validación instrumentos ENGL-MATH-SPAN

1.P. Diagnósticas Institucionales 1er cohorte ENGL-MATH-SPAN 2.Validación PDI HUMA-SOSC

1.P. Diagnósticas Institucionales 2do cohorte ENGL-MATH-SPAN-HUMA-SOSC 2.Validación PDI PSYC

1.P. Diagnósticas Institucionales 2do cohorte ENGL-MATH-SPAN-HUMA-SOSC-PSYC 2. CIERRE CICLO

RESPONSABLE 1. Facultad 2-3.Coordinador Assessment, Especialista Investigación

1.Facultad 2-3.C. Assessment, E. Investigación 4.Facultad

1. Facultad, C. Assessment, E. Investigación

1-2. Facultad, C. Assessment, E. Investigación

1-2. Facultad, C. Assessment, E. Investigación

1-2. Facultad, C. Assessment, E. Investigación

Informes de resultados y seguimiento serán publicados semestralmente en la plataforma electrónica institucional.

PAA 2016-21 RESUMEN DE ACTIVIDADES DE ASSESSMENT • Programas Académicos (Años 1-3)

DEPARTAMENTO

PROGRAMA 1er sem 2016-17

2do sem 2016-17

1er sem 2017-18

2do sem 2017-18

1er sem 2018-19

2do sem 2018-19

Administración de Empresas

Contabilidad • Desarrollo de PLAN -Mapas curriculares

• Desarrollo de PLAN -Validación Mapas, SLO, Objetivos

• Diseño y validación de instrumentos

• Recolección de datos Gerencia

Sistemas de Oficinas

Artes Liberales Educación General • Recolección de datos

CIERRE CICLO • Revisión de PLAN -Mapas curriculares

• Revisión de PLAN -Validación Mapas, SLO, Objetivos

• Recolección de datos

CIERRE CICLO

Ciencias Aliadas a la Salud

Ciencia General • Desarrollo de PLAN -Mapas curriculares

• Desarrollo de PLAN -Validación Mapas, SLO, Objetivos

• Diseño y validación de instrumentos

• Recolección de datos

Enfermería • Revisión Manuales Competencias clínicas

• Desarrollo de PLAN -Mapas curriculares • Recolección de datos

• Desarrollo de PLAN -Validación Mapas, SLO, Objetivos

• Recolección de datos

CIERRE CICLO

Terapia del Habla • Recolección de datos

CIERRE CICLO • Revisión de PLAN -Mapas curriculares

• Revisión de PLAN -Validación Mapas, SLO, Objetivos

• Recolección de datos

CIERRE CICLO

Ciencias Sociales Trabajo Social • Desarrollo de PLAN -Mapas curriculares

• Desarrollo de PLAN -Validación Mapas, SLO, Objetivos

• Diseño y validación de instrumentos

• Recolección de datos Justicia Criminal

Educación Ed. Elemental • Desarrollo de PLAN -Mapas curriculares

• Desarrollo de PLAN -Validación Mapas, SLO, Objetivos

• Diseño y validación de instrumentos

• Recolección de datos Ed. Física

Ed. Especial

Page 13: PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

Página 12

Ingeniería Ing. Eléctrica • Recolección de datos -Tabla de Responsabilidad Docente para término académico • Entrega de Informes -Cierre de ciclo por Programa -Plan en formato Institucional

Ing. Civil

Ing. Industrial

Delineante

Computadoras Cada programa académico determinará formato para publicación de informes de resultados.

PAA 2016-21 RESUMEN DE ACTIVIDADES DE ASSESSMENT • Cursos (Años 1-3)

Nivel 1er sem 2016-17

2do sem 2016-17

1er sem 2017-18

2do sem 2017-18

1er sem 2018-19

2do sem 2018-19

N.III Cursos

1.Informes de Assessment Institucional Plan 2011-16

1.Diseño del instrumento

1. Selección de muestra y validación del instrumento

1.Informe de Cursos -Introducción

1.Informe de Cursos -Refuerzo

1.Informe de Cursos -Énfasis 2.CIERRE CICLO

Se recolectan datos en programas que aún no han desarrollado Planes de Assessment.

RESPONSABLE 1.Facultad, C. Assessment

1. E. Investigación, C. Assessment

1.C. Assessment, E. Investigación, Facultad

1.Facultad, C. Assessment

1.Facultad, C. Assessment

1.Facultad, C. Assessment 2.C. Assessment, E. Investigación

Calendario a 5 años de las actividades de Assessment del Aprendizaje

ACTIVIDADES RESPONSABLE 2016-17

2017-18

2018-19

2019-20

2020-21

Plan de acción (Actividades por semestre)

Oficina Assessment X X X X

Capacitación y divulgación Oficina Assessment Comités

X X X X X

Desarrollo y redacción de Planes de Assessment de Programas

Oficina Assessment Directores Departamentos

X X

Recolección de evidencias Oficina Assessment Comités

X X X X X

Análisis de datos y preparación de informes

Oficina Assessment Especialista Investigación

X X X X X

Publicación de informes en plataforma electrónica y discusión de resultados

Oficina Assessment Facultad

X X X X

Cierres de ciclo Oficina Assessment Comités Facultad

X X

Page 14: PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

Página 13

Calendarios de Implantación del Plan de Assesment del Aprendizaje

PAA 2016-21 • CALENDARIO RECOLECCION DE DATOS • N.I Metas Institucionales

Meta Institucionales alineadas al Perfil de Egresado y Cursos Ed. General

2016-17 2017-18 2018-19 2019-20 2020-21 1er

Sem 2do sem

1er Sem

2do sem

1er Sem

2do sem

Meta 1. Comunicación efectiva Poseedor de las destrezas básicas de comunicación oral, escrita y análisis cuantitativo que necesita para su especialización o profesión, así como para su vida personal. Aplica flexible y creativamente estas destrezas en los distintos quehaceres.

• Informes de Assessment Institucional Plan 2011-16

SPAN 101,102

ENGL 101,102

SPAN 101,102

ENGL 101,102

SPAN 101,102

ENGL 101,102

SPAN 101,10

2 ENGL

101,102

CIERRE CICLO

•Se determina

nuevo calendario a partir de hallazgos.

Meta 2. Razonamiento científico-matemático Compenetrado con los fundamentos científicos, humanísticos y de las ciencias de la conducta que le provean criterios adecuados en la toma de decisiones en escenarios variados.

MATH 101,102

MATH 101,102

PSYC 101,102

MATH 101,102

PSYC 101,102

MATH 101,10

2 PSYC

101,102

Meta 3. Pensamiento crítico y reflexivo Poseedor de una actitud ecuánime y científica que le permita examinar situaciones y problemas que surjan en las distintas situaciones en el escenario de trabajo y en el ámbito personal.

MATH 101,102

MATH 101,102

PSYC 101,102

Meta 4. Conciencia Global Poseedor de destrezas y actitudes necesarias para percibir y comprender la dinámica de la vida moderna y el acontecer mundial. Específicamente será conocedor(a) de los problemas que permean el ámbito puertorriqueño.

SOSC 101,102,

103 HUMA

101,102

SOSC 101,102,

103 HUMA

101,102

SOSC 101,102, 103 HUMA 101,102

SOSC 101,102, 103 HUMA 101,102

Meta 5. Aprecio por los valores culturales nacionales y mundiales Meta 6. Liderato Creativo Conocedor y apreciador de su historia, de la literatura y arte: conocimientos que lo capacitarán para situarse en el marco universal del conocimiento y la experiencia humana. Mostrará apreciación y desarrollo de sus facultades imaginativas y creativas.

HUMA 101,102

UNIV 100

HUMA 101,102

UNIV 100

HUMA 101,102

UNIV 100

HUMA 101,10

2 UNIV 100

Meta 7. Compromiso social Meta 8. Empresarismo Conocedor de sus intereses individuales, destrezas y habilidades. Asume la responsabilidad para su aprendizaje y está motivado para aplicar sus conocimientos como una contribución para el bienestar de la sociedad.

PSYC 101,102

SOSC 101,102

UNIV 100

PSYC 101,102

SOSC 101,102

UNIV 100

PSYC 101,102

SOSC 101,102

UNIV 100

PSYC 101,10

2 SOSC

101,102

UNIV 100

Meta 9. Aprendizaje continuo Comprometido con el continuo perfeccionamiento de su formación profesional, social, cultural e intelectual.

UNIV 100

UNIV 100

Meta 10. Literacia de la información Meta 11. Literacia de la tecnología Meta 12. Investigación Poseedor de las destrezas necesarias para la búsqueda, el desarrollo y la integración del conocimiento y utiliza éstos para su crecimiento personal y en el desempeño profesional. Juntamente con la capacidad integradora posee destrezas de pensamiento crítico..

SPAN 101,102

ENGL 101,102

COSC 101

PSYC 101,102

Page 15: PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

Página 14

PAA 2016-21 • CALENDARIO RECOLECCION DE DATOS • N.III Cursos

• Se

determina nuevo

calendario a partir de

hallazgos.

2016-17 2017-18 2018-19

DEPARTAMENTO PROGRAMA 1er sem

2do sem

1er sem

2do sem

1er sem

2do sem

Administración de Empresas

Contabilidad

• Informes de Assessment Institucional Plan 2011-16

Cursos de

Introducción

Cursos de

Refuerzo

Cursos de

Énfasis

CIERRE CICLO

Gerencia

Sistemas de Oficinas

Ciencias Aliadas a la Salud

Ciencia General

Ciencias Sociales Trabajo Social

Justicia Criminal

Educación Ed. Elemental

Ed. Física

Ed. Especial

PAA 2016-21 CALENDARIO • Actividades para Capacitación y Divulgación

ACTIVIDAD 1er sem 2016-17

2do sem 2016-17

1er sem 2017-18

2do sem 2017-18

1er sem 2018-19

2do sem 2018-19

Capacitación

-Orientación: Plan 2016-21 -Taller: Plataforma electrónica -Coaching: Nuevos procedimientos y comunicación en línea

-Orientación: Plan 2016-21 -Taller: Plataforma electrónica -Coaching: Nuevos procedimientos y comunicación en línea

-Orientación: Plataforma electrónica -Taller: Estrategias y metodología -Coaching: Procedimientos y comunicación en línea

-Orientación: Plataforma electrónica -Taller: Estrategias y metodología -Coaching: Procedimientos y comunicación en línea

Divulgación

-Publicación Tabla de Responsabilidad Docente -Avisos a través de correo electrónico

-Publicación Tabla de Responsabilidad Docente -Avisos a través de correo electrónico -Validación Plan Propuesto

-Publicación Tabla de Responsabilidad Docente -Avisos a través de correo electrónico -Apoyo de Comités

-Publicación Tabla de Responsabilidad Docente -Avisos a través de correo electrónico -Apoyo de Comités

-Publicación Tabla de Responsabilidad Docente -Avisos a través de correo electrónico -Apoyo de Comités

-Publicación Tabla de Responsabilidad Docente -Avisos a través de correo electrónico -Apoyo de Comités

Alineación del modelo CIPP a niveles del Assessment del Aprendizaje

PAA 2016-21 MODELO CIPP ALINEADO A NIVELES Y MÉTODOS PARA EL ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE

ETAPA INSTANCIA / NIVEL CONTEXTO

METODO ASSESSMENT (DIRECTO/INDIRECTO)

PERIODO/ REPORTES

RESPONSABLE

ENTRADA N.I Metas Institucionales N.II Programas Académicos N.III Cursos (UNIV 100)

P. Ubicación Institucional (D) Varia por Programa (D/I) Cuestionarios, Perfil de nuevo ingreso, Datos institucionales (I)

Anual Facultad Of. Assessment

Aprendizaje VP Planificación

PROCESO N.I Metas Institucionales N.II Programas Académicos N.III Cursos

P. Diagnósticas Institucionales (D) Varía por Programa (D/I) Rúbricas Institucionales (D)

Anual Facultad Of. Assessment

Aprendizaje

PRODUCTO N.I Metas Institucionales N.II Programas Académicos N.III Cursos

Reválidas profesionales (D) Tasa de graduación (I) Cuestionario satisfacción (I)

Anual / Quinquenal

Facultad Of. Assessment

Aprendizaje

Page 16: PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

Página 15

Bibliografía Hollowell, Middaugh & Sibolski. (2006). Integrating Higher Educational Planning and Assessment: A practical Guide. Society for College and University Planning. Middaugh, M. F. (2010) Planning and Assessment in Higher Education. San Francisco: Jossey-Bass. Middle State Commission on Higher Education. (2011). Characteristics of excellence in higher education: Requirements of Affiliation and Standards for Accreditation. Retrieve November 18, 2011 from: http://msche.org/publications/CHX-2011-WEB.pdf. Middle State Commission on Higher Education. (2007). Student Learning Assessment: Options and Resources. Second Edition. Retrieve November 18, 2011 from: http://msche.org/publications/SLA_Book_0808080728085320.pdf. Middle State Commission on Higher Education. (2008) Handbook for Periodic Review Reports (11th

Edition, 2008). Retrieve November 18, 2011 from:. http://msche.org/publications/PRRhandbook08081114133252.pdf Middle State Commission on Higher Education. (2005) Assessing Student Learning and

Institutional Effectiveness: Understanding Middle States Expectations. Retrieve November 18, 2011 from:. http://msche.org/publications/Assessment_Expectations051222081842.pdf Universidad de Puerto Rico en Arecibo. (2004). Plan de Avalúo Institucional. Oficina de Planificación y Estudios Institucionales. Retrieve December 5, 2011 form: http://opei.upra.edu/PDF/Assessment/plan_avaluo_institucional.pdf Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. (2004). Plan de Assessment de Efectividad Institucional. Decanato de Asuntos Académicos. Retrieve December 5, 2011 form: http://www.upr.edu/frames/uprrp/index.htm

Page 17: PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

Página 16

Anejos Anejo 1: Trasfondo y resumen del Plan de Assessment del Aprendizaje 2011-16 Anejo 2: Bosquejo Institucional para Plan de Assessment de Programas Académicos

Anejo 3: Clasificación de Técnicas e Instrumentos de Assessment (MSCHE, 2003)

Anejo 4: Bosquejo para Informe Anual de Resultados de actividades del Plan de Assessment del Aprendizaje

Anejo 5: Definición, principios y guías del Assessment de la Efectividad Institucional

Page 18: PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

Anejo 1

TRASFONDO/RESUMEN • PLAN ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2011-16

El Plan de Assessment del Aprendizaje 2011-16 en esta instancia, provee una visión general en torno al aprendizaje de los estudiantes sin categorizarlos por programa académico. Se enfoca en avaluar el logro de la Misión y Perfil del Egresado de Caribbean University:

- en tres (3) etapas de medición: introducción, refuerzo y énfasis. - Las etapas se relacionan con las diez (10) Metas Institucionales del Aprendizaje, que constituyen

competencias que deben fortalecerse a través de la vida universitaria e incluso más allá de terminados los estudios (Middaugh, 2010).

- La ejecución del Plan de Assessment del Aprendizaje (2011-16) tiene como punto de partida las Metas Institucionales del Aprendizaje alineadas con las competencias del Perfil del Egresado Institucional.

PERFIL DEL EGRESADO CARIBBEAN UNIVERSITY METAS

INSTITUCIONALES

Poseedor de las destrezas básicas de comunicación oral, escrita y análisis cuantitativo que necesita para su especialización o profesión así como para su vida personal. Aplica flexible y creativamente estas destrezas en los distintos quehaceres.

1. Comunicación efectiva

Compenetrado con los fundamentos científicos, humanísticos y de las ciencias de la conducta que le provean criterios adecuados en la toma de decisiones en escenarios variados.

2. Razonamiento científico-matemático

Poseedor de una actitud ecuánime y científica que le permita examinar situaciones y problemas que surjan en las distintas situaciones en el escenario de trabajo y en el ámbito personal.

3. Pensamiento crítico y reflexivo

Poseedor de destrezas y actitudes necesarias para percibir y comprender la dinámica de la vida moderna y el acontecer mundial. Específicamente será conocedor(a) de los problemas que permean el ámbito puertorriqueño.

4. Conciencia Global

Conocedor y apreciador de su historia, de la literatura y arte: conocimientos que lo capacitarán para situarse en el marco universal del conocimiento y la experiencia humana. Mostrará apreciación y desarrollo de sus facultades imaginativas y creativas.

5. Aprecio por los valores culturales nacionales y mundiales

6. Liderato Creativo

Conocedor de sus intereses individuales, destrezas y habilidades. Asume la responsabilidad para su aprendizaje y está motivado para aplicar sus conocimientos como una contribución para el bienestar de la sociedad.

7. Compromiso social

Comprometido con el continuo perfeccionamiento de su formación profesional, social, cultural e intelectual.

8. Aprendizaje continuo

Poseedor de las destrezas necesarias para la búsqueda, el desarrollo y la integración del conocimiento y utiliza éstos para su crecimiento personal y en el desempeño profesional. Juntamente con la capacidad integradora posee destrezas de pensamiento crítico.

9. Literacia de la información

10. Literacia de la tecnología

Alineación de Competencias y Metas Institucionales (2011-16)

Actividades del Assessment • Metas Institucionales

A. Alineación de Metas – Programas – Cursos

- Cada programa académico identifica cursos, que de acuerdo con sus objetivos, propician el

desarrollo de los conocimientos, destrezas y actitudes relacionadas con las Metas

Institucionales.

Page 19: PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

- Dicha alineación se realiza para dos (2) grupos de cursos en cada Programa: Medulares y de

Especialidad.

- Cada Programa Académico recolecta información acerca del aprendizaje de sus estudiantes

en dos momentos del término académico, a modo de Pre y Post.

B. Selección Comités de Especialistas en las Metas Institucionales - Comités interdisciplinarios de facultativos y administradores académicos fueron

conformados para definir la metodología y los instrumentos a utilizarse en cada Meta. - En cada concentración, se seleccionaron cursos medulares para medir la etapa de Refuerzo

(R) de cada Meta y, se seleccionaron cursos de cada especialidad (incluyendo cursos de práctica) para medir la etapa de Énfasis (E) de cada Meta.

- La etapa de Introducción (I) de cada una de las Metas del Aprendizaje se mide en los cursos seleccionados de Educación General (Tabla 1, Cursos por programa, para cada etapa de medición).

PROGRAMA ACADÉMICO INTRODUCCIÓN

DE LAS METAS REFUERZO

DE LAS METAS ÉNFASIS

DE LAS METAS

Administración de Empresas*

Educación General

Cursos Core en Subgraduado

Cursos Medulares en

Graduado

Cursos de Concentración

en Subgraduado

Cursos de especialidad en

Graduado

Educación*

Enfermería*

Computadoras

Justicia Criminal*

Trabajo Social

Terapia del Habla

Pre-Médica *Incluye todas las especialidades, todos los niveles.

C. “Closing the loop”

- A medida que se obtienen los resultados de las mediciones ejecutadas, los Comités Interdisciplinarios y los Miembros del Comité de Assessment Institucional son convocados para analizar los resultados.

- Las recomendaciones derivadas del análisis son traducidas en planes de trabajo a inmediato, mediano y largo plazo.

D. Assessment del Assessment - El diseño cíclico de la línea de tiempo especifica que en el término de un (1) año cada Meta

será medida nuevamente, constatando así la efectividad de las acciones tomadas como resultado de los hallazgos del assessment.

Page 20: PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

Actividades del Assessment • Programas Académicos

El assessment en esta instancia provee información sobre el cumplimiento de los objetivos y logro de los programas académicos. Cada programa desarrolla un plan de assessment articulado en los niveles que ofrece, a su vez, estos planes se alinean al Plan Estratégico, que viabiliza el logro de la Misión Institucional. La implantación y ejecución del Plan de Assessment en la instancia del Programa Académico es liderado por los Directores de Departamento, encargados de constituir y organizar el Comité de Assessment de Programa. El assessment de los programas académicos se desarrolla en estrecha coordinación con la Oficina de Assessment y los Miembros del Comité de Assessment Institucional. Al cierre del periodo del Plan 2011-16, los programas académicos que han desarrollado e implementado planes de Assessment de Programa son:

A. Ingeniería - Se destaca el Departamento de Ingeniería, habiendo obtenido su acreditación especializada

(ABET) en los Programas de Ingeniería Civil y Eléctrica. El Departamento, ha sistematizado el recibo de evidencias utilizando la plataforma Blackboard y demuestra el uso de sus resultados y hallazgos de avalúo para acciones concernientes a la revisión curricular y expansión de sus ofrecimientos académicos. De igual manera, los Programas de Ingeniería Industrial y los Asociados en Delineante y Computadoras, forman parte del Plan, que busca la eventual acreditación profesional de todos sus programas.

B. Terapia del Habla

- El Programa de Terapia del Habla inició en 2014 sus esfuerzos de planificación e implementación de un proceso basado en la medición de actividades que forman parte del contenido y criterios de los cursos. El Programa se encuentra en el cierre de su primer ciclo (2014-17) y como parte de éste, revisará la redacción final de su Plan, para el que ya ha determinado sus Metas estudiantiles, la alineación de éstas con el Perfil del egresado y las reválidas profesionales, además de diseñar instrumentos y recolectado datos en cursos clave.

C. Artes Liberales y Enfermería - El Programa de Artes Liberales ha desarrollado un ciclo de assessment basado en actividades

diseñadas por la Facultad. El Programa se encuentra en el cierre de su primer ciclo y como parte de éste, revisará el Plan, para el que ya ha determinado sus Metas estudiantiles, diseñado instrumentos y recolectado datos.

- El Programa de Enfermería ha desarrollado Manuales de Práctica que incluyen rúbricas para la evaluación de competencias, para todos los cursos que integra experiencias clínicas. El Programa ha determinado sus Metas estudiantiles y diseñado instrumentos.

Page 21: PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

A continuación, se presenta un resumen del desarrollo e implementación de los Planes de Assessment de Programas Académicos en la Institución, al cierre del periodo del Plan 2011-16.

PLAN 2011-16 Planes de Assessment por Programa Académico (2016)

DEPARTAMENTO PROGRAMA Etapa del PLAN

Administración de Empresas Contabilidad

Gerencia

Sistemas de Oficina

Artes Liberales Educación General En desarrollo.

Ciencias Aliadas a la Salud Ciencia General

Enfermería En desarrollo.

Terapia del Habla y Lenguaje *Implementado

Ciencias Sociales Trabajo Social

Justicia Criminal

Educación Ed. Elemental En desarrollo

Ed. Física En desarrollo

Ed. Especial En desarrollo

Ingeniería Ing. Eléctrica **ACREDITADO

Ing. Civil **ACREDITADO

Ing. Industrial *Implementado

Delineante *Implementado

Computadoras *Implementado

Actividades del Assessment • Cursos

El assessment de cursos tiene como centro las actividades en la sala de clases, se apoya principalmente en los instrumentos, métodos y estrategias de enseñanza que la facultad utiliza para evidenciar el aprendizaje de sus estudiantes, más allá de asignar calificaciones. El Informe Institucional de Assessment del Aprendizaje con Rúbricas Institucionales integra entre sus requisitos la alineación de la actividad realizada, limitándose a un solo objetivo del curso, que puede ser seleccionado entre los objetivos generales y específicos.

Page 22: PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

Anejo 2

BOSQUEJO INSTITUCIONAL PARA LA REDACCION DEL PLAN DE ASSESSMENT DE PROGRAMAS ACADÉMICOS

Portada

Resumen ejecutivo

Tabla de contenido

A. Trasfondo

Breve resumen de cuándo se estableció el programa académico, las especialidades que

se ofrecen, características de la facultad, de los estudiantes y personal administrativo.

Además, los procesos de assessment formales e informales realizados previamente.

B. Introducción

1. Establecer la necesidad del avalúo.

a. Explicar brevemente cuán importante es para el programa académico desarrollar un plan de assessment.

2. Propósito del Assessment b. Describir cuál es el propósito del assessment en el programa académico (Ej. si es

parte de un assessment institucional, si es para identificar cambios y mejoras necesarias para el programa o si es para cumplir con los requisitos de agencias acreditadoras profesionales, entre otros propósitos).

C. Metodología

1. Deberán definir el perfil del egresado del programa o metas del programa y sus indicadores de logro. Estas deberán reflejar alineación con el perfil del egresado institucional, los requerimientos de las agencias acreditadoras especializadas y las licenciaturas.

2. Para cada metas del programa se deberá definir los indicadores de logro

Meta Estudiantil (Student Outcomes) Indicador de Logro

Meta 1.

Meta 2.

Page 23: PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

3. Se desarrollará la rúbrica para medir el logro de cada meta

Indicador de Logro Excede (4) Alcanzado

(3) Debe

mejorar (2) No se

alcanzó (1) Puntuación

4. Se establecerá un calendario para la recolección de información para cada meta.

Meta Estudiantil (Student Outcomes)

2016-17 2017-18 2018-19 2019-20 2020-21

1er Sem

2do sem

1er Sem

2do sem

1er Sem

2do sem

1er Sem

2do sem

1er Sem

2do sem

Meta 1 X

Meta 2 X

5. Se identificaran los cursos relacionados a cada meta

Meta Estudiantil (Student Outcomes) Cursos Alineados

Meta 1 CIOS – 100, CIOS-101, CIOS 102

Meta 2 CIOS – 103, CIOS-104, CIOS 105

6. Se identificará una muestra de cursos para la evaluación de cada meta

Meta Estudiantil (Student Outcomes)

2016-17 2017-18 2018-19 2019-20 2020-21

1er Sem

2do sem

1er Sem

2do sem

1er Sem

2do sem

1er Sem

2do sem

1er Sem

2do sem

Meta 1. CIOS: -100, 101, 102

Meta 2. CIOS-103, 104, 105

7. Luego se presentará un resumen para cada meta de lo siguiente: los indicadores de

logro, los cursos relacionados, el curso donde se recopilará la información, el método de assessment, el término y el logro esperado. En la siguiente tabla se muestra el formato a presentar.

Meta del Programa 1.

Indicador de logro

Cursos relacionados

Recopilación de información

Método de Assessment

Término Logro esperado

D. Plan de assessment para el programa académico

Establezca los objetivos, actividades y el calendario a seguir en el proceso de assessment del programa académico. Debe incluir las áreas a evaluar, los objetivos del programa académico (según el plan de trabajo del programa), los cursos, especialidades o experiencias curriculares o extracurriculares en las que se recopilará la información. Defina también las

Page 24: PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

estrategias a utilizar para realizar el avalúo, los instrumentos, las fechas o términos académicos en el que se recopilará la información, el nivel de logro esperado y la(s) persona(s) responsable(s) de liderar el proceso.

Page 25: PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

Anejo 3

CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE ASSESSMENT

(MSCHE, 2003)

Las medidas directas permiten ver el nivel del logro de un objetivo de aprendizaje. Las medidas indirectas utilizan criterios que muestran el nivel de percepción de los estudiantes, de otros miembros de la institución o datos que demuestran el logro de un objetivo.

A. Avalúo directo del aprendizaje de los estudiantes:

1. Rúbricas 2. Exámenes y pruebas

a. Pre y Post-pruebas b. Pruebas de criterio c. Pruebas de ejecución d. Exámenes departamentales

3. Exámenes comprensivos 4. Exámenes profesionales para certificación o reválidas 5. Exámenes profesionales para estudios de post grado 6. Ejecutorias en cursos, seminarios o prácticas 7. Ensayos 8. Presentaciones orales y escritas 9. Investigaciones, tesinas, tesis y disertaciones 10. Defensas de tesis o disertaciones 11. Internados 12. Portafolios de trabajo 13. Presentaciones de investigaciones 14. Ponencias o discursos 15. Asignaciones 16. Clases demostrativas 17. Estudios de casos 18. Experiencias clínicas 19. Lista focalizada 20. Mesa redonda 21. Organizadores gráficos (mapas de conceptos, flujogramas, entre otros) 22. Preguntas abiertas o dirigidas 23. Reacción escrita inmediata (one minute paper) 24. Reseña y análisis crítico 25. Trabajo grupal o colaborativo 26. Auto evaluación 27. Bitácora 28. Grabaciones en video 29. Tirillas cómicas 30. Producciones artísticas

Page 26: PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

B. Avalúo indirecto del aprendizaje de los estudiantes 1. Encuestas de satisfacción en programas 2. Encuestas de satisfacción en los cursos 3. Encuestas a patronos 4. Entrevistas o encuestas de satisfacción a egresados 5. Entrevistas a grupos focales (estudiantes, facultad o patronos) 6. Entrevistas de salida a graduandos 7. Estadísticas de colocación de empleo 8. Tasas de graduación 9. Tasas de retención en los cursos 10. Tasas de retención en los programas 11. Tiempo para la obtención de un grado 12. Portafolios de programas 13. Encuestas 14. Estadísticas sobre la cantidad de horas de estudio de los estudiantes (cantidad de horas que

dedican al curso) 15. Estadísticas de la cantidad de horas que dedican a actividades co-curriculares relacionadas a

los cursos o programas.

C. Instrumentos y técnicas para valorar directa o indirectamente el ambiente del aprendizaje en

el Programa Académico 1. Cursos Capstone 2. Portafolios 3. Prácticas e internados 4. Revisiones de currículos y programas 5. Evaluación de la calidad de los programas académicos por agencias de acreditación, grupos

de colegas y comités, entre otros 6. Publicaciones y reconocimientos de la facultad 7. Publicaciones y reconocimientos de los estudiantes 8. Razón de facultad a estudiantes en los cursos 9. Perfiles de las matrículas en los diferentes departamentos, programas y cursos 10. Diversidad de organizaciones estudiantiles y las actividades que realizan 11. Calificaciones de los estudiantes por cursos 12. Calificaciones de los estudiantes por programa 13. Índice académico de los estudiantes 14. Tasas de graduación 15. Índices de admisión a programas graduados o de post-grado 16. Perfil de la facultad por departamento o programa

e. rango f. tipo de contrato g. tiempo de servicio h. desarrollo profesional en el área de especialidad, metodología de la enseñanza y

tecnología 17. Evaluación de las actividades curriculares, co-curriculares y extracurriculares 18. Inventarios y evaluaciones de las facilidades físicas 19. Inventarios y evalauciones de la estructura tecnológic

Page 27: PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

Page 28: PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

Anejo 4

Bosquejo para redacción de Informe Anual de Resultados de actividades del Plan de Assessment del Aprendizaje

Portada

Tabla de contenido

Introducción

Metodología

Hallazgos y conclusiones

Plan de acción (recomendaciones)

Objetivo/Meta Medida directa e

indirecta (Indicador)

Resultados Hipótesis o posible

razón Acción prospectiva

Anejos

Page 29: PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

Anejo 5

DEFINICIÓN, PRINCIPIOS Y GUÍAS DEL

ASSESSEMENT DE LA EFECTIVIDAD

INSTITUCIONAL

Definición de Efectividad Institucional

Para la ‘Middle State Commission on Higher Education’ se define Assessment de Efectividad Institucional

como el proceso que evalúa holísticamente la efectividad de la institución en lograr la misión y sus

metas, y el cumplimiento con los estándares de acreditación. (Characteristics of Excelence in higher

education, p. 25)

El Assessment de la efectividad institucional debe:

• ser un proceso sistemático, articulado y continuo;

• estar basado en la misión, las metas y los objetivos de la Unidad Académica;

• examinar la efectividad de unidad desde la óptica del aprendizaje;

• estar orientado al mejoramiento de los procesos y los resultados;

• ser inclusivo, participativo y colaborativo: debe nutrirse del insumo de un grupo amplio y representativo de todos los niveles y unidades;

• incorporarse a la reglamentación, a las normas y procesos vigentes y contribuir al desarrollo de una cultura de avalúo (assessment);

• ubicar en la propia unidad la constatación del logro de los objetivos que ha establecido la unidad o programa;

• utilizar múltiples medidas directas e indirectas de los logros alcanzados;

• utilizar datos cuantitativos y cualitativos que sean relevantes a los planteamientos de la misión, las metas y los objetivos del Recinto y de la unidad o programa;

COMITÉ DE EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL

Para la redacción de este Plan se constituyó el Comité de Efectividad Institucional el cual se compone de

los puestos bajo los cuales recae la responsabilidad de ejecutar el Plan de Assessment en las principales

unidades de Caribbean University, Asuntos Académicos y Estudiantiles y Planificación y Desarrollo. Los

Page 30: PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

siguientes pasos se llevaron a cabo en la redacción del Plan de Assessment de Efectividad Institucional

2016 - 21:

1. Se constituyó el Comité de Efectividad Institucional.

2. En la redacción del Plan de efectividad Institucional 2016 - 21 participaron las unidades

Académicas, Estudiantiles y Planificación.

3. Para alinear las metas del Plan de Assessment con el Plan estratégico se clasificaron las metas

relacionadas por área.

4. Se redactó el Plan de Efectividad Institucional integrado, exhaustivo, sistemático y sostenido.

5. Se realizó un inventario de las actividades de assessment por unidad describiendo, las personas

responsables y el calendario a cinco años. (Anejo 1 y 2)

6. Para finalizar se estableció un proceso de evaluación formativa y sumativa del Plan propuesto

para garantizar la entrega fácil de los resultados del mismo y la utilización de los mismos en el

ciclo presupuestario.

7. El proceso de divulgación del Plan de Efectividad Institucional fue integrado al proceso de

divulgación del Ciclo presupuestario y Planes de Trabajo.

PROCESO ANUAL DEL PLAN DE ASSESSMENT DE

EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL

Plan de A EI

EvaluaciónFormativa

EvaluaciónSumativa

Informe de Logros

Proceso de Ciclo

presupestarioy Planes de

Trabajo

Misión

Plan

Estratégico

Page 31: PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

OBJETIVOS DEL COMITÉ

El Comité de Efectividad Institucional tiene los siguientes objetivos:

a. Redactar el Plan de Efectividad Estratégica

b. Velar por el cumplimiento del Plan a nivel formativo y sumativo (Anejo 1 y 2)

c. Garantizar la calidad de investigaciones o estudios institucionales mediante el consenso de

metodología de recopilación de información y la redacción de instrumentos que maximicen

las actividades para las tres unidades

d. Compartir diseño, metodología y resultados de las actividades

e. Informar a sus superiores del progreso del Comité

CALENDARIO DE REUNIONES

El Comité de Efectividad Institucional será convocado formalmente al inicio y al finalizar cada semestre

para:

Desarrollar o revisar actividades establecidas en el Plan (Ejemplo: revisión de

metodología, revisión de instrumentos de medición y calendario de implementación)

Informar los resultados de las investigaciones

Informe de progreso del plan de cada unidad (Anejo 1)

Establecer plan de divulgación de las actividades culminadas

ESTRUCTURA DEL COMITÉ DE EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL

EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL

Assessment del Aprendizaje y Otras

actividades Académicas

Assessment Institucional

Page 32: PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

DESCRIPCIÓN DE LAS RESPONSABILIDADES DE LOS MIEMBROS DEL COMITÉ

I. Director del Comité de Efectividad Institucional a. Responsable: Vicepresidente de Planificación b. Función en el Plan de efectividad Institucional: monitorea el cumplimiento del Plan de

Assessment de Efectividad Institucional. Cita y dirige las reuniones del Comité. II. Assessment del Aprendizaje y otras Actividades Académicas

a. Responsable: Coordinador de Assessment b. Función en el Plan de efectividad Institucional: Ejecuta el Área de Assessment del

Aprendizaje descrito en el Plan de assessment de Efectividad Institucional III. Assessment Institucional

a. Responsable: Especialista en Investigación b. Función en el Plan de efectividad Institucional: Ejecuta el Área de Assessment de

Procesos Administrativos y Assessment de Servicios Estudiantiles descrito en el Plan de Efectividad Institucional

MODELO CONCEPTUAL DEL PROCESO DE

ASSESSMENT EN CARIBBEAN UNIVERSITY

El proceso de assessment está conceptualizado en el modelo CIPP (Context, Input, Process and Product,

por sus siglas en inglés) de Daniel Stufflebeam (1966). El modelo CIPP está basado en que el propósito

más importante del proceso de evaluación es mejorar el desempeño de un programa. Para efectos de

las actividades de assessment, se utiliza este enfoque metodológico para agrupar el proceso en tres

fases principales; (1) Entrada; (2) Proceso y; (3) Producto, enmarcados en un contexto de las

necesidades identificadas por los estudiantes y de las metas que se quieren lograr. Estas fases están

apoyadas por instrumentos de medición directa e indirecta, como datos institucionales y cuestionarios

de enfoques cuantitativos y cualitativos.

Assessment longitudinal fundamentado en el modelo CIPP (Stufflebeam, 1966)

Page 33: PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

PLAN DE ASSESSMENT DEL APRENDIZAJE 2016-21

Las fases del modelo CIPP utilizado como base para el modelo longitudinal de avalúo de los servicios

estudiantiles se alinea con las nueve (9) metas de las áreas de prioridad del Plan Estratégico 2016-2021.

Cada meta contiene las estrategias y actividades que se realizarán de acuerdo a las unidades y servicios

establecidos.