Plan de Aula Ingles 3 Periodo

Embed Size (px)

Citation preview

COLEGIO GUILLERMO LEN VALENCIA - DUITAMA PLAN DE AULA 2.010 AREA: HUMANIDADES INGLES ASIGNATURA: INGLES PERIODO DE CLASE: TERCERO ____________ TPICO GENERATIVO: My family is fantastic! HILOS CONDUCTORES: Cmo escribo y pronuncio los miembros de mi familia en ingles? Cmo escribo y pronuncio las partes de mi cuerpo en ingles? Cmo escribo y pronuncio algunos adjetivos en ingles? ESTNDAR Nombre del estndar LOGROS Descripcin Preliminar. y Comprendo y utilizo la estructura: He isShe is.. para presentar a los miembros de la familia y y y y Miembros de la familia. Adjetivos y emociones. Algunos verbos. Partes del cuerpo INDICADORES DE LOGRO CONTENIDOS GRADOS: SEGUNDO I.H.S.:1 I.H. Anual: 40 TIEMPO PERFIL : __________________ SECCIN:

anas DOCENTE:________________________________________

y ESCUCHA ESCRITURA Y CONVERSACION

y

y

y

Demuestro comprensin de preguntas sencillas sobre mi, i familia y mi entorno. Comprendo secuencias relacionadas con hbitos y rutinas. Respondo brevemente a las preguntas Qu? Quin? Dnde? Si se refiere a mis amigos mi familia y mi colegio. Participo activamente en juegos de palabras y rondas.

y Identifica y nombra correctamente Investigacin guiada. algunos miembros de y Empleo correctamente el vocabulario la familia y partes del visto en clase y escribo oraciones cuerpo en diferentes sencillas. situaciones. y Reconoce y emplea Sntesis. deferentes adjetivos y y Represento grficamente el cuerpo emociones si se humano y escribo en ingles los refiere a miembros de nombres. la familia

COMPETENCIAS CIUDADANAS Grupo de Tipo de competencia competencias s y Pluralidad, identidad y Integradoras: valoracin y Cognitivas de las diferencias y Emocionale s y Comunicativ as Estndar Evidencias de aprendizaje Cambios actitudinales Conductuales Cognitivos Socioemocinal es. Clase de competencia Intelectual

COMPETENCIAS LABORALES GENERALES Nombre de la competencia Creatividad Descripcin . Identifico las necesidades de cambio de una situacin dada y establezco nuevas rutas de accin que conduzcan a la solucin de un problema Evidencias de aprendizaje

Identidad de genero Reconocimie nto de la dignidad

Identifico y respeto las diferencias y semejanzas entre los dems y yo, rechazo situaciones de exclusin o discriminacin en mi familia, con mis amigos y en mi saln. Comprendo que todas las personas son un fin en si mismas y por tanto valiosas por ser seres humanos y emprendo acciones para que todo esto sea realidad en mi, en mi familia y en la sociedad.

y

y

Observo una situacin cercana a mi entorno (mi casa, mi bario mi colegio)y registro informacin para describirlo . Analizo los cambios que se producen al hacer las cosas de manera diferente. Observo los problemas que se presentan a mi alrededor (mi casa, mi barrio, mi colegio) Identifico a las personas afectadas por los problemas.

Solucin de problemas.

Identifico problemas en una situacin dada, analizo formas para superarlos e implemento la alternativa mas adecuada.

y

Cambios socioemocional es y conductuales.

y

METODOLOGA Estrategias de enseanzas aplicadas Desarrollo de las habilidades comunicativas para afianzar los contenidos. Desarrollo de talleres individuales y en grupo practicando el vocabulario visto. Desarrollo de actividades ldicas como: crucigramas, concntrese, laberintos, sopas de letras, etc. Practica del nuevo vocabulario a travs de actividades como canciones, juegos, rondas etc. Elaboracin de material didctico. Correccin de Actividades (segn desempeos / indicadores) . y y y Elaboracin de graficas empleando el vocabulario visto en clase. Desarrollo de talleres, sopas de letras, crucigramas, laberintos, practicando la escritura y la pronunciacin en forma adecuada. Correccin de pruebas escritas en las que se hayan presentado dificultades. Motivacin dinmica y repeticin y Participacin en clase. y Correccin de pruebas escritas Aula de clase. Sala de informtica. Ambientes de aprendizaje y recursos . y y Criterios Creatividad Desarrollo correcto de talleres. Desarrollo correcto de pruebas escritas. Puntualidad

PROCESOS DE EVALUACIN Tcnicas Instrumentos

y Observacin.

y y y

y

Desarrollo de talleres. Trabajo individual Entrega oportuna tareas.

de

y

y

y

y

y

y

y

y

y Comprobacin

y y y

Ficha de autoevaluacin. Heteroevaluacion. Prueba objetiva.

y

y y

Desarrollo de comunicativas.

habilidades

y

pruebas escritas para corregir dificultades. Mecanizacin diaria del tema visto.

y Pruebas orales

REFUERZO Actividades de refuerzo Aprendizaje colaborativo. Desarrollo de talleres y tareas. Elaboracin y sustentacin de carteles frisos y otros. y Actividades sustentadas con padres de familia. y Memorizacin de canciones y rondas para mejorar la escucha y la pronunciacin. y Elaboracin de flash cards con el vocabulario visto para familiarizarse con el y lo practique. y Intensificacin de algunas actividades en las que se presenta mayor dificultad en forma personalizada y grupal y y Ambientes de aprendizaje y recursos Aula de clase Hogar Aula mltiple Biblioteca

SUPERACIN Actividades de superacin Aprendizaje individual y y y Carteleras Loteras Talleres Ambientes de aprendizaje y recursos Aula de clase Hogar Aula mltiple

Desarrollo de talleres de refuerzo y mecanizacin. Solucin de crucigramas, sopa de letras, laberintos y otros juegos y pasatiempos. Identificar en forma personalizada algunas actividades dependiendo el grado Carteleras Loteras de dificultad. Talleres