38
ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V. 04 PQ-ESMP-05 FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001 DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES NOMBRE DEL PLANTEL: Pedro Escobedo NOMBRE DE LA ACADEMIA: Mantenimiento de Equipo y Sistemas y Soporte y Mantenimiento a Equipos de cómputo NOMBRE DE LA CARRERA: Técnico mantenimiento NÚMERO Y NOMBRE DEL MÓDULO: MV Instala y mantiene una red NÚMERO Y NOMBRE DEL SUBMÓDULO: S1 Instala una red PERÍODO ESCOLAR: Enero Junio 2012 H/SEMESTRE DEL SUBMÓDULO 64 H/SEMANA DEL SUBMÓDULO 4 GRUPO(S) 1 SEMESTRE NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA David Aarón Betancourt Vera NOMBRE DEL DOCENTE: David Aarón Betancourt Vera Resultado de Aprendizaje del Módulo Al término del módulo, el alumno será capaz de realizar la instalación, la administración y el mantenimiento de una red de computadoras, utilizando las TICs, siguiendo instrucciones y procedimientos de manera ordenada con una actitud crítica, analítica y reflexiva, aplicándolo en pequeñas y medianas empresas tanto en el sector público como privado INTRODUCCIÓN Esta materia nos sirve además de conocer cómo funcionan las redes de computadoras, su clasificación y los componentes que las integran, de tal manera que tenga las habilidades y conocimientos para diseñar y construir una red de computadoras para diferentes fines que se requieran. Para operar y administrar una red de información es necesario contar con la infraestructura, es decir una red LAN, de ahí la importancia sobre el diseño, planeación y construcción de redes con todo lo que implica desde dispositivos de interconexión, configuraciones, protocolos de comunicación, etc. Día a día la tecnología está enfocándose al desarrollo de sistemas en ambiente WEB, por lo que el diseño, construcción y administración de las redes es parte fundamental del conocimiento del técnico en informática. Compartir la información, se ha convertido en una de las grandes necesidades del mundo actual, por lo que conocer la arquitectura y funcionamiento de las redes de computadoras juega un papel importante en la vida diaria del estudiante. Competencias Profesionales: 1. Realiza la implementación de un red 2. Configura la red aplicando pruebas de conectividad en sus componentes. Competencias Genéricas: 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. Fecha programado de inicio de la secuencia 30 Enero 2012 Fecha programada de terminación de la secuencia 7 MARZO 2012 COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

Plan de clase: (ejemplo) - cecyteq.edu.mx 2012... · D I R E C C I Ó N A C A D É M I C A DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES ... aplicándolo en pequeñas y medianas

  • Upload
    leliem

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

D I R E C C I Ó N A C A D É M I C A DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES

NOMBRE DEL PLANTEL: Pedro Escobedo

NOMBRE DE LA ACADEMIA: Mantenimiento de Equipo y Sistemas y Soporte y Mantenimiento a Equipos de cómputo

NOMBRE DE LA CARRERA: Técnico mantenimiento

NÚMERO Y NOMBRE DEL MÓDULO: MV “Instala y mantiene una red”

NÚMERO Y NOMBRE DEL SUBMÓDULO: S1 “Instala una red”

PERÍODO ESCOLAR: Enero – Junio 2012

H/SEMESTRE DEL SUBMÓDULO

64 H/SEMANA

DEL SUBMÓDULO 4 GRUPO(S) 1 SEMESTRE 6º

NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA David Aarón Betancourt Vera

NOMBRE DEL DOCENTE: David Aarón Betancourt Vera

Resultado de Aprendizaje del Módulo

Al término del módulo, el alumno será capaz de realizar la instalación, la administración y el mantenimiento de una red de computadoras, utilizando las TICs, siguiendo instrucciones y procedimientos de manera ordenada con una actitud crítica, analítica y reflexiva, aplicándolo en pequeñas y medianas empresas tanto en el sector público como privado

I N T R O D U C C I Ó N

Esta materia nos sirve además de conocer cómo funcionan las redes de computadoras, su clasificación y los componentes que las integran, de tal manera que tenga

las habilidades y conocimientos para diseñar y construir una red de computadoras para diferentes fines que se requieran.

Para operar y administrar una red de información es necesario contar con la infraestructura, es decir una red LAN, de ahí la importancia sobre el diseño, planeación

y construcción de redes con todo lo que implica desde dispositivos de interconexión, configuraciones, protocolos de comunicación, etc.

Día a día la tecnología está enfocándose al desarrollo de sistemas en ambiente WEB, por lo que el diseño, construcción y admi nistración de las redes es parte

fundamental del conocimiento del técnico en informática.

Compartir la información, se ha convertido en una de las grandes necesidades del mundo actual, por lo que conocer la arquitect ura y funcionamiento de las redes de

computadoras juega un papel importante en la vida diaria del estudiante.

Competencias Profesionales: 1. Realiza la implementación de un red

2. Configura la red aplicando pruebas de conectividad en sus componentes.

Competencias Genéricas: 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos

5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

Fecha programado de inicio de la secuencia 30 Enero 2012 Fecha programada de terminación de la secuencia 7 MARZO 2012

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Fecha Real Fecha Real

I n s t r u m e n t a c i ó n D i d á c t i c a

No. Y Nombre del Contenido 1. Realiza la implementación de una red.

2. Configura la red aplicando pruebas de conectividad en sus componentes.

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

5 hrs. 7.8 %

Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y Materiales de Apoyo

Apertura :

1. El docente presenta el submódulo donde se informan los contenidos, las competencias a

desarrollar, las evidencias por conocimientos, desempeño, producto y actitudes esperadas

además de los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación, acto seguido los alumnos

redactan sus expectativas del submódulo.

2. El docente muestra un video sobre redes de computadoras, al finalizar se realiza una plenaria

donde se obtiene un documento con la definición de red, su uso, importancia e impacto social.

Apuntes y comentarios en la

libreta

Reporte de video, y

documento elaborado.

Taller de redes

Proyector (Cañón)

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

Tiempo

Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

45hrs. 78.1 %

Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y Materiales de Apoyo

Desarrollo :

1. Realiza una investigación documental sobre:

- Tipos de redes - Componentes de una red - Medios de transmisión

- Topologías - Dispositivos de conectividad - Tecnologías de red

- Normas de cableado

2. En equipos de trabajo realiza una presentación del tema que te asigne el docente y presenta

una conclusión

Reporte de Investigación

Exposición y conclusión

Taller de redes

Proyector (Cañón)

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

3. El docente plantea un proyecto para implementar una red e indica los parámetros a desarrollar

dando a conocer las siguientes etapas: Planificación e Instalación

4. El docente realiza una demostración del proceso de instalación de una red, con el objetivo de

que el alumno externe sus problemáticas del proyecto.

5. El docente plantea escenarios para que los alumnos realicen ejercicios de instalación de redes

6. Con tu equipo de trabajo lleva a cabo la planificación de su red de acuerdo a su proyecto, en

el cual deben considerar, como requerimientos mínimos la siguiente información:

- Componentes y herramientas

- Plano

- presupuestos

7. Cada equipo de trabajo ejecuta la instalación de la red, donde documenten el proceso

haciendo uso de las TIC´s

8. El docente explica sobre protocolos, direcciones IP, con dicha presentación elabora un mapa

conceptual.

9. El docente realiza una práctica guiada de la configuración de los dispositivos que conforman

una red, como configurar grupos de trabajo y asignar direcciones IP. Realiza un algoritmo de

este procedimiento.

10. Realiza ejercicios de la configuración de los dispositivos de una red y grupos de trabajo, así

como asignación de direcciones IP.

Planificación del proyecto

Apuntes del alumno

Reporte de ejercicios

Planeación del proyecto

Documento de la red

Mapa Conceptual.

Algoritmo de configuración.

Reporte de ejercicios

realizados.

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

14 hrs. 100 %

Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y Materiales de Apoyo

Cierre :

1. Realiza una práctica integradora junto con tu equipo de trabajo, donde configures, los

dispositivos instalados en tu proyecto de redes.

2. Verifica la conectividad de los dispositivos en la red

Lista de cotejo

Entrega de la red

funcionando.

Taller de redes

Proyector (Cañón)

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

B i b l i o g r a f í a

ARRIGANELLO Ernesto, Redes CISCO “Guía de estudio para la certificación CCNA-640-801”, Alfaomega.

ACADEMIA DE NETWORKING de CISCO System, “Guía del primer año CCNA 1 y 2”, Tercera Edición, CISCO Press.

RAYA José Luis, RAYA Laura, “Redes Locales”, Cuarta Edición Alfaomega.

DE LUCA Damian, BUSTAMANTE Daniel, PEDRO Leonel, “Hardware Extremo” Users, Puerta de Acceso al Mundo Digital.

BUDIS Paula, “Administración de Redes, Instalación, Configuración y Mantenimiento” Users, Puerta de Acceso al Mundo Digital.

SANCHEZ ALLENDE Jesús, LOPÉZ LERÍDO Joaquin, “Redes, Iniciación y Reparación”, 2ª Edición, Mc GrawHill.

Criterios de Evaluación

Parcial Contenido/competencia Criterios de Evaluación

Primero

1. Realiza la implementación de una red

2. Configura la red aplicando pruebas de

conectividad en sus componentes

Contar con el 100% de Actividades realizadas y trabajos entregados

La calificación mínima aprobatoria debe ser de 60 % la cual se obtendrá

promediando cada una de la actividades y trabajos entregados

Segundo N/A N/A

Tercero N/A N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

1 / 3 UDD II RR EE CC CC II ÓÓ NN AA CC AA DD ÉÉ MM II CC AA

DDEEPPAARRTTAAMMEENNTTOO DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS DDOOCCEENNTTEESS YY EESSCCOOLLAARREESS

NNOOMMBBRREE DDEELL PPLLAANNTTEELL:: Pedro Escobedo

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA AACCAADDEEMMIIAA:: Mantenimiento de Equipo y Sistemas y Soporte y Mantenimiento a Equipos de Cómputo

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA CCAARRRREERRAA:: Técnico en : Mantenimiento de Equipo y Sistemas

NNÚÚMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL MMÓÓDDUULLOO:: MV “Instala y mant iene una red”

NNÚÚMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL

SSUUBBMMÓÓDDUULLOO:: S1 “Instala una red”

PPEERRIIOODDOO EESSCCOOLLAARR:: Enero – Junio/12

HH//SSEEMMEESSTTRREE

DDEELL

SSUUBBMMÓÓDDUULLOO 6644

HH//SSEEMMAANNAA

DDEELL

SSUUBBMMÓÓDDUULLOO 44 GGRRUUPPOO((SS)) 11 SSEEMMEESSTTRREE 6

NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA M. en C. Ezequiel Barrón Cano

NNOOMMBBRREE DDEELL DDOOCCEENNTTEE:: M. en C. Ezequiel Barrón Cano

RReessuullttaaddoo ddee

AApprreennddiizzaajjee ddeell

MMóódduulloo

Al término del módulo, el alumno será capaz de realizar la instalación, la administración y el mantenimiento de una red de computadoras, utilizando las TICs, siguiendo instrucciones y procedimientos de manera ordenada con una actitud crítica, analítica y reflexiva, aplicándolo en pequeñas y medianas empresas tanto en el sector público como privado.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

II NN TT RR OO DD UU CC CC II ÓÓ NN

El contenido del módulo es de especial importancia debido a que hoy en día, compartir la información entre equipos de cómputo es una tarea necesaria para mejorar la productividad y el rendimiento en los ámbitos escolares, empresariales y científicos. Es por esto que los Técnicos en Mantenimiento de Equipo y Sistemas realizan actividades encaminadas a la adquisición de competencias que les permitan moverse en esa área y desempeñarse adecuadamente, abriendo así las puertas que les permitan entrar al campo laboral.

CCoommppeetteenncciiaass PPrrooffeessiioonnaalleess:: 1. Realiza la implementación de una red. 2. Configura la red aplicando pruebas de conectividad en sus componentes .

CCoommppeetteenncciiaass GGeennéérriiccaass::

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información

FFeecchhaa pprrooggrraammaaddoo ddee iinniicciioo ddee llaa

sseeccuueenncciiaa 3300 // EEnneerroo // 22001122 FFeecchhaa pprrooggrraammaaddaa ddee tteerrmmiinnaacciióónn ddee llaa

sseeccuueenncciiaa 0022 // MMaarrzzoo // 22001122

FFeecchhaa RReeaall FFeecchhaa RReeaall

II nn ss tt rr uu mm ee nn tt aa cc ii óó nn DD ii dd áá cc tt ii cc aa

No. Y Nombre del Contenido 1. Realiza la implementación de una red. 2. Configura la red aplicando pruebas de conectividad en sus componentes.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Tiempo Programado

(Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 4 2.08

Estrategias de aprendizaje Evidencias

Recursos y Materiales de

Apoyo Apertura: Encuadre grupal para:

Presentar el submódulo. Informar los contenidos del Submódulo. Comunicar los resultados de aprendizaje. Notificar los criterios de evaluación. Informar sobre las competencias a desarrollar. Informar las evidencias por conocimientos, desempeño,

producto y actitudes esperadas. Realizar una actividad para asegurarse de la comprensión por

parte del alumno de lo expuesto en el encuadre. El facilitador muestra un video sobre redes de computadoras . Se realiza una lluvia de ideas para rescatar los conceptos de “red” y “LAN” en el ámbito computacional; con dicha información se elabora un apunte con el concepto “LAN” y un listado de los dispositivos más comunes que se emplean en la construcción de una LAN. Al finalizar se realiza una plenaria donde de manera particular se obtiene un documento en su libreta con la definición de red, su uso, importancia e impacto social. El docente plantea un proyecto para implementar una red e indica los parámetros a desarrollar, dando a conocer las siguientes etapas:

Planificación. Instalación.

Apunte de los conceptos “red”, “LAN” y un listado de los elementos más comunes que integran una red LAN. Apunte en la libreta.

Programa de estudios. Guía de aprendizaje GAM5S1TMES.

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Tiempo Programado

(Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 32 18.75

Estrategias de aprendizaje Evidencias

Recursos y Materiales de

Apoyo Desarrollo: El facilitador forma equipos de trabajo y solicita una investigación

documental sobre: a) Tipos de redes. b) Topologías. c) Componentes de una red. d) Dispositivos de conectividad. e) Medios de transmisión. f) Tecnologías de red. g) Normas. h) Estándares EIA / TIA 568.

Se solicita se tomen las medidas del área de docentes y del taller de redes y en base a los equipos de cómputo que el facilitador les indique, en equipos de trabajo realicen una maqueta a escala de la implementación física de la red en dicho espacio.

En equipo, los alumnos elaboran un diagrama en VISIO en el que se represente la red LAN de la maqueta que realizaron en equipo. Realizan también una cotización real del costo de la implementación física de la red LAN en el taller de redes, considerando en ella la mano de obra.

El facilitador realiza una práctica demostrativa de cómo “ponchar” un cable recto y uno cruzado y solicita a los alumnos la elaboración de forma individual, de un cable recto y uno cruzado.

En equipos de trabajo y conforme lo designe el facilitador, se realiza la instalación del cableado de red en el área de docentes y del taller de redes.

Se solicita una investigación sobre direcciones IP y grupos de trabajo en la que se especifiquen:

a) Direcciones Públicas. b) Direcciones Privadas. c) Clases de direcciones IP.

Reporte de la investigación documental. Maqueta de red. Diagrama en VISIO de la red. Cotización de instalación de LAN. Cable recto y cable cruzado. Instalación del cableado de red. Reporte de investigación.

Kit de herramientas de

instalación y mantenimiento de redes computacionales.

Cable par trenzado UTP cat 5e.

Conectores y jacks RJ-45, pinzas para ponchar y herramientas de impacto.

Ruteador, switch, hub, patch panel.

Tarjetas de red. Guías de aprendizaje

del Módulo V. Softwares: Utilerías

para el diagnóstico de redes, suite de ofimática para elaboración de reportes.

Materiales impresos: Libros y revistas especializadas en redes.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

El facilitador realiza una práctica demostrativa en la que se asignen direcciones IP a dos equipos de cómputo y se establezca el mismo grupo de trabajo en ambos equipos; se muestra también la forma de accesar a los equipos desde el entorno de red en el taller de redes. Los alumnos toman nota del procedimiento y escriben un reporte, mismo que entregarán al facilitador.

En equipos de trabajo, los alumnos realizan la configuración de las direcciones IP y grupo de trabajo que les asigne el facilitador, y muestran a éste que los equipos se pueden accesar desde el entorno de red en el taller de redes.

Reporte del procedimiento. Direcciones IP configuradas. Grupo de trabajo configurado. Acceso a los equipos desde el entorno de red.

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

Tiempo Programado

(Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 24 31.25

Estrategias de aprendizaje Evidencias

Recursos y Materiales de

Apoyo Cierre: Organizados en binas, realizan una práctica integradora, donde conecten

2 equipos en red, configuren las direcciones IP y grupo de trabajo, muestren al facilitador que los equipos de cómputo se pueden accesar desde el entorno de red.

Realizan un reporte de las actividades realizadas y se entrega al facilitador.

Equipos conectados y accesados desde el entorno de red. Reporte de actividades.

Kit de herramientas de instalación y mantenimiento de redes computacionales.

Conectores y jacks RJ-45, pinzas para ponchar y herramientas de impacto.

Ruteador, switch, hub, patch panel.

Tarjetas de red. Equipos de cómputo.

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Criterios de Evaluación Parcial Contenido/competencia Criterios de Evaluación

Primero

1. Instalar los diferentes dispositivos que forman una Red LAN.

Apunte en la libreta. Reporte de la investigación documental. Maqueta de red. Diagrama en VISIO de la red. Cotización de instalación de LAN. Cable recto y cable cruzado. Instalación del cableado de red. Reporte de investigación. Reporte del procedimiento. Direcciones IP configuradas. Grupo de trabajo configurado. Acceso a los equipos desde el entorno de red. Equipos conectados y accesados desde el entorno

de red. Reporte de actividades.

Segundo

No aplica No aplica

Tercero

No aplica No aplica

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

BB ii bb ll ii oo gg rr aa ff íí aa .. -- José M., Huidobro M., Antonio, Blanco S. y J. Jordán Calero.(2006). Administración de sis temas

informáticos. Redes de Área Local. España: Thomson. Correa, Ariel. (2009). Introducción a las redes. Fundamentos teóricos. Gradi. Fiorotto, Andrés. (2005). Cómo armar una red. Argentina: MP Ediciones. Cisco Networking Academy Program. (2003). CCNA 3.0 Training Edition. USA: Cisco Systems. D. Vallejo, Horacio y Navas, Eduardo. (Marzo, 2009). “Todo lo que precisa saber sobre instalación y

configuración de redes inalámbricas”. Saber electrónica No. 223., 5 -21. Collins, Jane. (2009). Mantenimiento de equipo de cómputo. México: ALEC. Guía del Alumno Módulo V Submódulo I Academia de Networking de CISCO System (2004). Guía del primer año. Madrid España. Editorial

Pearson Educación S.A. Baselga López, Manuel (1988). Guía fácil de computadores. España. Editorial Paraninfo Gallo, Michael (2002). Comunicación entre computadoras y tecnologías de red . México. Editorial Thomson M. Deitel, Harvey (1987). Introducción a los sistemas operativos. Estados Unidos de América. Editorial

Iberoamericana. Microsoft. Manual del usuario para Windows Microsoft. Manual del usuario Windows para trabajo en grupo . Editorial Microsoft Milenkovik, Milán. Sistemas operativos, conceptos y diseño . España. Editorial Mc Graw-Hill Palmer, Michael (2001). Redes de computadoras. Una guía práctica. México. Editorial Thomson S. Davis, William. Sistemas operativos de la computación . México. Editorial Fondo Educativo

Interamericano Salas Padilla, Jesús (1988). Sistemas operativos y compiladores. España. Editorial Mc Graw-Hill Scott Mueller (2000). Manual de actualización y reparación de PCs . Indiana EUA. Editorial Pearson S.A. Sheldon, Tom (1995). Guía LAN TIMES de interoperabilidad. México. Editorial McGraw Hill S. Tanenbaum, Andrew (1988). Sistemas operativos. Diseño e implementación. México. Editorial Prentice-

Hall Hispanoamericana Tornsdorf, H. - M. Tornsdorf (1994). PC para practicantes. México. Computec Editores http://www.aulaclic.com http://www.monografias.com

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

D I R E C C I Ó N A C A D É M I C A DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES

NOMBRE DEL PLANTEL: Pedro Escobedo

NOMBRE DE LA ACADEMIA: Mantenimiento de Equipo y Sistemas y Soporte y Mantenimiento a Equipos de cómputo

NOMBRE DE LA CARRERA: Técnico mantenimiento

NÚMERO Y NOMBRE DEL MÓDULO: MV “Instala y mantiene una red”

NÚMERO Y NOMBRE DEL SUBMÓDULO: S2 “Administra una red”

PERÍODO ESCOLAR: Enero – Junio 2012

H/SEMESTRE DEL SUBMÓDULO

64 H/SEMANA

DEL SUBMÓDULO 4 GRUPO(S) 1 SEMESTRE 6º

NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA David Aarón Betancourt Vera

NOMBRE DEL DOCENTE: David Aarón Betancourt Vera

Resultado de Aprendizaje del Módulo

Al término del módulo, el alumno será capaz de realizar la instalación, la administración y el mantenimiento de una red de computadoras, utilizando las TICs, siguiendo instrucciones y procedimientos de manera ordenada con una actitud crítica, analítica y reflexiva, aplicándolo en pequeñas y medianas empresas tanto en el sector público como privado

I N T R O D U C C I Ó N

Esta materia nos sirve además de conocer cómo funcionan las redes de computadoras, su clasificación y los componentes que las integran, de tal manera que tenga

las habilidades y conocimientos para diseñar y construir una red de computadoras para diferentes fines que se requieran.

Para operar y administrar una red de información es necesario contar con la infraestructura, es decir una red LAN, de ahí la importancia sobre el diseño, planeación

y construcción de redes con todo lo que implica desde dispositivos de interconexión, configuraciones, protocolos de comunicación, etc.

Día a día la tecnología está enfocándose al desarrollo de sistemas en ambiente WEB, por lo que el diseño, construcción y admi nistración de las redes es parte

fundamental del conocimiento del técnico en informática.

Compartir la información, se ha convertido en una de las grandes necesidades del mundo actual, por lo que conocer la arquitect ura y funcionamiento de las redes de

computadoras juega un papel importante en la vida diaria del estudiante.

Competencias Profesionales: 1. Instala una sistema operativo de red.

2. Manipula software para la administración de una red

Competencias Genéricas: 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos

5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

Fecha programado de inicio de la secuencia 7 MARZO 2012 Fecha programada de terminación de la secuencia 27 Abril 2012

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Fecha Real Fecha Real

I n s t r u m e n t a c i ó n D i d á c t i c a

No. Y Nombre del Contenido 1. Instala un sistema operativo de red

2. Manipula software para la administración de una red

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

5 hrs. 7.8 %

Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y Materiales de Apoyo

Apertura :

1. El docente presenta el submódulo donde se informan los contenidos, las competencias a

desarrollar, las evidencias por conocimientos, desempeño, producto y actitudes esperadas

además de los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación,

2. Realiza un cuadro comparativo de sistemas operativos de red considerando:

- Capacidad

- Requerimientos mínimos y óptimos de funcionamiento.

Apuntes y comentarios en la

libreta

Cuadro comparativo

Taller de redes

Proyector (Cañón)

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

45 hrs. 78 %

Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y Materiales de Apoyo

Desarrollo :

1. Realiza una investigación generando un reporte que contenga:

- Medidas de seguridad - Comandos básicos de red

- Arquitectura de la red - Procedimiento para realizar particiones

2. En equipos efectúa una visita a lugares donde utilizan redes para identificar:

- los sistemas operativos, sus interfaz y sus requerimientos físicos y lógicos, generando

un reporte y un diagrama de este.

Reporte de Investigación

Reporte de Visita

Taller de redes

Proyector (Cañón)

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

3. El docente realiza una demostración de la instalación de un sistema de red, considerando las

medidas de seguridad necesarias, posteriormente en equipos de trabajo se crea un informe en

donde plasmes el proceso de la instalación del sistema operativo.

4. En equipo se realiza una práctica en donde se:

- Identifican las características de los equipos.

- Instalar un sistema operativo.

- Crea un manual de instalación

5. Realiza una investigación de los siguientes temas:

- Administradores de red

- Recursos que se pueden compartir

- Tipos de usuarios

- Seguridad

- Servicios de red

- Software de aplicación de red.

6. Representa a través de un organizador gráfico el papel del administrador, los tipos de usuarios

de una red y los recursos que se pueden compartir.

7. En equipos elabora un cuadro comparativo donde relaciones los tipos de usuarios de una red y

la organización, representando los tipos de usuarios con sus privilegios relacionándolos con

los puestos administrativos del organigrama, para conocer los privilegios que se tienen al

momento de compartir archivos y recursos en la red.

8. El profesor da una práctica guiada donde puedas dominar el procedimiento de instalación y

configuración de un servidor, posteriormente en equipos instala y configura tu servidor. Emite

un reporte de manera individual.

Informe

Manual de instalación

Reporte de investigación.

Organizar gráfico.

Cuadro comparativo

Reporte de Instalación y

configuración

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

9. Realiza una investigación sobre los estándares, protocolos, desempeño de la red, cuentas y

grupos de usuarios para unificar la administración de esta y por medio de una tabla identifica

los recursos con los que cuenta y de que forma se pueden administrar.

Tabla comparativa

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

14 hrs. 100 %

Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y Materiales de Apoyo

Cierre :

1. Realiza una práctica integradora donde puedas compartir recursos estableciendo niveles de

seguridad, asignando derechos, atributos a usuarios, grupos de trabajo y/o dominio y

configuración de acceso a Internet, genera un reporte de manera individual.

Reporte de práctica

Lista de cotejo.

Taller de redes

Proyector (Cañón)

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

B i b l i o g r a f í a

ARRIGANELLO Ernesto, Redes CISCO “Guía de estudio para la certificación CCNA-640-801”, Alfaomega.

ACADEMIA DE NETWORKING de CISCO System, “Guía del primer año CCNA 1 y 2”, Tercera Edición, CISCO Press.

RAYA José Luis, RAYA Laura, “Redes Locales”, Cuarta Edición Alfaomega.

DE LUCA Damian, BUSTAMANTE Daniel, PEDRO Leonel, “Hardware Extremo” Users, Puerta de Acceso al Mundo Digital.

BUDIS Paula, “Administración de Redes, Instalación, Configuración y Mantenimiento” Users, Puerta de Acceso al Mundo Digital.

SANCHEZ ALLENDE Jesús, LOPÉZ LERÍDO Joaquin, “Redes, Iniciación y Reparación”, 2ª Edición, Mc GrawHill.

Criterios de Evaluación

Parcial Contenido/competencia Criterios de Evaluación

Primero

N/A

N/A

Segundo 1. Instala un sistema operativo de red

2. Manipula software para la administración de una red

Contar con el 100% de Actividades realizadas y trabajos entregados

La calificación mínima aprobatoria debe ser de 60 % la cual se

obtendrá promediando cada una de la actividades y trabajos

entregados

Tercero N/A N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

2 / 3 UDD II RR EE CC CC II ÓÓ NN AA CC AA DD ÉÉ MM II CC AA

DDEEPPAARRTTAAMMEENNTTOO DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS DDOOCCEENNTTEESS YY EESSCCOOLLAARREESS

NNOOMMBBRREE DDEELL PPLLAANNTTEELL:: Pedro Escobedo

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA AACCAADDEEMMIIAA:: Mantenimiento de Equipo y Sistemas y Soporte y Mantenimiento a Equipos de Cómputo

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA CCAARRRREERRAA:: Técnico en: Mantenimiento de Equipo y Sistemas

NNÚÚMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL MMÓÓDDUULLOO:: MV “Instala y mant iene una red”

NNÚÚMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL

SSUUBBMMÓÓDDUULLOO:: S2 “Administra una red”

PPEERRIIOODDOO EESSCCOOLLAARR:: Enero – Junio/12

HH//SSEEMMEESSTTRREE

DDEELL

SSUUBBMMÓÓDDUULLOO 6644

HH//SSEEMMAANNAA

DDEELL

SSUUBBMMÓÓDDUULLOO 44 GGRRUUPPOO((SS)) 11 SSEEMMEESSTTRREE 6

NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA M. en C. Ezequiel Barrón Cano

NNOOMMBBRREE DDEELL DDOOCCEENNTTEE:: M. en C. Ezequiel Barrón Cano

RReessuullttaaddoo ddee

AApprreennddiizzaajjee ddeell

MMóódduulloo

Al término del módulo, el alumno será capaz de realizar la instalación, la administración y el mantenimiento de una red de computadoras, utilizando las TICs, siguiendo instrucciones y procedimientos de manera ordenada con una actitud crítica, analítica y reflexiva, aplicándolo en pequeñas y medianas empresas tanto en el sector público como privado.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

II NN TT RR OO DD UU CC CC II ÓÓ NN

El contenido del módulo es de especial importancia debido a que hoy en día, compartir la información entre equipos de cómputo es una tarea necesaria para mejorar la productividad y el rendimien to en los ámbitos escolares, empresariales y científicos. Es por esto que los Técnicos en Mantenimiento de Equipo y Sistemas realizan actividades encaminadas a la adquisición de competencias que les permitan moverse en esa área y desempeñarse adecuadamente, abriendo así las puertas que les permitan entrar al campo laboral.

CCoommppeetteenncciiaass PPrrooffeessiioonnaalleess:: 1. Instala un sistema operativo de red. 2. Manipula software para la administración de una red.

CCoommppeetteenncciiaass GGeennéérriiccaass:: 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos esta blecidos.

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. FFeecchhaa pprrooggrraammaaddoo ddee iinniicciioo ddee llaa

sseeccuueenncciiaa 0055 // MMaarrzzoo // 22001122 FFeecchhaa pprrooggrraammaaddaa ddee tteerrmmiinnaacciióónn ddee llaa

sseeccuueenncciiaa 2200 // AAbbrrii ll // 22001122

FFeecchhaa RReeaall FFeecchhaa RReeaall

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

II nn ss tt rr uu mm ee nn tt aa cc ii óó nn DD ii dd áá cc tt ii cc aa

No. Y Nombre del Contenido 1. Instala un sistema operativo de red. 2. Manipula software para la administración de una red.

Tiempo Programado

(Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 4 33.33

Estrategias de aprendizaje Evidencias

Recursos y Materiales de

Apoyo Apertura Encuadre grupal para:

Presentar el submódulo. Informar los contenidos del Submódulo. Comunicar los resultados de aprendizaje. Notificar los criterios de evaluación. Informar sobre las competencias a desarrollar. Informar las evidencias por conocimientos, desempeño,

producto y actitudes esperadas. Realizar una actividad para asegurarse de la comprensión por

parte del alumno de lo expuesto en el encuadre. Se realiza una lluvia de ideas para rescatar los conceptos de “Sistema Operativo” y “Sistema Operativo de Red”; con dicha información se elabora un apunte con ambos conceptos y un listado de los sistemas operativos que conozcan, clasificándolos en “normales” o de “red” .

Apunte de los conceptos “sistema operativo”, “sistema operativo de red” y listado de las clasificación de los sistemas operativos.

Programa de estudios. Guía de aprendizaje del Módulo V.

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Tiempo Programado

(Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 32 50.00

Estrategias de aprendizaje Evidencias

Recursos y Materiales de

Apoyo Desarrollo El alumno realiza una investigación documental sobre los diferentes sistemas operativos de red considerando: capacidad, requerimientos mínimos y requerimientos óptimos de funcionamiento. Con la información obtenida, elabora una tabla comparativa de los sistemas operativos de red y la muestra en su cuaderno al facilitador. Se realiza una investigación por equipos de trabajo, generando un reporte que contenga: Medidas de seguridad para la instalación del sistema operativo de

red. Los comandos básicos de red. El proceso para realizar las particiones.

En equipos de trabajo se efectúa una visita a lugares donde se utilizan redes. La finalidad es identificar: los sistemas operativos, su interfaz y sus requerimientos físicos y lógicos, generando un reporte de la visita. El facilitador realiza una práctica demostrativa de la instalación de un sistema operativo de red, considerando las medidas de seguridad necesarias (para clientes se recomienda el Windows 2000 Profesional SP4; en su defecto, instalar Windows XP o algún otro pertinente; para el servidor se recomienda el Windows Server 2003 SP1 o superior.) ; los alumnos toman nota del proceso y cuestionan los pasos que no entienden del procedimiento. Posteriormente y organizados en equipos de trabajo se crea un informe en donde plasme el proceso de la instalación del sistema operativo de red, dicho informe será entregado al facilitador.

Tabla comparativa en la libreta. Reporte de investigación. Reporte de visita. Informe de instalación del sistema operativo de red.

Ruteador, switch, hub,

patch panel. Tarjetas de red. Guías de aprendizaje

del Módulo V. Softwares: Sistemas

operativos de red para clientes y para servidor, utilerías para el diagnóstico de redes, suite de ofimática para elaboración de reportes.

Materiales impresos: Libros y revistas especializadas en redes.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Organizados en equipos de trabajo, se realiza una práctica en donde se: Identifican las características del equipo en el que se instalará el

sistema operativo de red. En base a las características identificadas, se instala el sistema

operativo de red tanto en clientes como en el servidor. Se crea un manual de instalación del sistema operativo.

De forma individual solicita al estudiante que investigue los temas:

Administrador de red. Tipos de usuarios. Servicios de red. Recursos que se pueden compartir . Seguridad en la red. Software de aplicación de red.

Con la información obtenida, genera en tu libreta un reporte y muéstraselo al facilitador. El facilitador realiza una práctica demostrativa en la que:

Crea un usuario en el equipo cliente. Comparte recursos (archivos e impresoras) en el grupo de

trabajo. Crea un dominio en el servidor. Crea un usuario en el servidor. Mete el equipo del cliente al dominio. Restringe acceso a programas. Comparte la impresora conectada al servidor. Asigna una cuota de disco a cada usuario. Configura el acceso a internet.

Los alumnos toman nota del procedimiento en su libreta y lo muestran al facilitador. Cuestionar al facilitador en los puntos en los que no se haya entendido.

Sistema operativo de red instalado tanto en clientes como en el servidor. Manual de instalación. Reporte en la libreta. Apuntes del procedimiento.

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Tiempo Programado

(Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 24 62.50

Estrategias de aprendizaje Evidencias

Recursos y Materiales de

Apoyo Cierre Realiza una práctica integradora en la que el alumno, de acuerdo a las instrucciones del facilitador:

Crea un usuario en el equipo cliente. Comparte recursos (archivos e impresoras) en el grupo de

trabajo. Crea un dominio en el servidor. Crea un usuario en el servidor. Mete el equipo del cliente al dominio. Restringe acceso a programas. Comparte la impresora conectada al servidor. Asigna una cuota de disco a cada usuario. Configura el acceso a internet.

En equipos de trabajo, realicen un manual con los procedimientos siguientes y entréguenlo al facilitador:

En los equipos cliente: Instalación del sistema operativo. Creación de usuarios. Creación de grupo de trabajo. Compartir recursos (archivos, carpetas e impresora). En el servidor: Instalación de active directory y creación de dominio. Creación de usuarios. Meter el equipo cliente al dominio. Restringir acceso a programas. Compartir impresora del servidor. Asignar cuota de disco. Configurar el acceso a internet.

Guía de observación y lista de cotejo de los procedimientos realizados durante la ejecución de la práctica. El manual de procedimientos.

Ruteador, switch, hub,

patch panel. Tarjetas de red. Guías de aprendizaje

del Módulo V. Softwares: Sistemas

operativos de red para clientes y para servidor, utilerías para el diagnóstico de redes, suite de ofimática para elaboración de reportes.

Materiales impresos: Libros y revistas especializadas en redes.

.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

Criterios de Evaluación Parcial Contenido/competencia Criterios de Evaluación

Primero

No aplica No aplica

Segundo

1. Instala un sistema operativo de red. 2. Manipula software para la administración de una red.

Tabla comparativa en la libreta. Reporte de investigación. Reporte de visita. Informe de instalación del sistema operativo de red. Sistema operativo de red instalado tanto en clientes

como en el servidor. Manual de instalación. Reporte en la libreta. Apuntes del procedimiento. Guía de observación y lista de cotejo de los

procedimientos realizados durante la ejecución de la práctica.

El manual de procedimientos. Tercero

No aplica No aplica CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

BB ii bb ll ii oo gg rr aa ff íí aa .. -- José M., Huidobro M., Antonio, Blanco S. y J. Jordán Calero.(2006). Administración de sistemas

informáticos. Redes de Área Local. España: Thomson. Correa, Ariel. (2009). Introducción a las redes. Fundamentos teóricos. Gradi. Fiorotto, Andrés. (2005). Cómo armar una red. Argentina: MP Ediciones. Cisco Networking Academy Program. (2003). CCNA 3.0 Training Edition. USA: Cisco Systems. D. Vallejo, Horacio y Navas, Eduardo. (Marzo, 2009). “Todo lo que precisa saber sobre instalación y

configuración de redes inalámbricas”. Saber electrónica No. 223., 5 -21. Collins, Jane. (2009). Mantenimiento de equipo de cómputo. México: ALEC. Guía del Alumno Módulo V Submódulo I Academia de Networking de CISCO System (2004). Guía del primer año. Madrid España. Editorial

Pearson Educación S.A. Baselga López, Manuel (1988). Guía fácil de computadores. España. Editorial Paraninfo Gallo, Michael (2002). Comunicación entre computadoras y tecnologías de red . México. Editorial Thomson M. Deitel, Harvey (1987). Introducción a los sistemas operativos. Estados Unidos de América. Editorial

Iberoamericana. Microsoft. Manual del usuario para Windows Microsoft. Manual del usuario Windows para trabajo en grupo . Editorial Microsoft Milenkovik, Milán. Sistemas operativos, conceptos y diseño . España. Editorial Mc Graw-Hill Palmer, Michael (2001). Redes de computadoras. Una guía práctica. México. Editorial Thomson S. Davis, William. Sistemas operativos de la computación . México. Editorial Fondo Educativo

Interamericano Salas Padilla, Jesús (1988). Sistemas operativos y compiladores. España. Editorial Mc Graw-Hill Scott Mueller (2000). Manual de actualización y reparación de PCs . Indiana EUA. Editorial Pearson S.A. Sheldon, Tom (1995). Guía LAN TIMES de interoperabilidad. México. Editorial McGraw Hill S. Tanenbaum, Andrew (1988). Sistemas operativos. Diseño e implementación. México. Editorial Prentice-

Hall Hispanoamericana Tornsdorf, H. - M. Tornsdorf (1994). PC para practicantes. México. Computec Editores http://www.aulaclic.com http://www.monografias.com

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

D I R E C C I Ó N A C A D É M I C A DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES

NOMBRE DEL PLANTEL: Pedro Escobedo

NOMBRE DE LA ACADEMIA: Mantenimiento de Equipo y Sistemas y Soporte y Mantenimiento a Equipos de cómputo

NOMBRE DE LA CARRERA: Técnico mantenimiento

NÚMERO Y NOMBRE DEL MÓDULO: MV “Instala y mantiene una red”

NÚMERO Y NOMBRE DEL SUBMÓDULO: S3 “Realiza el mantenimiento a una red”

PERÍODO ESCOLAR: Enero – Junio 2012

H/SEMESTRE DEL SUBMÓDULO

64 H/SEMANA

DEL SUBMÓDULO 4 GRUPO(S) 1 SEMESTRE 6º

NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA David Aarón Betancourt Vera

NOMBRE DEL DOCENTE: David Aarón Betancourt Vera

Resultado de Aprendizaje del Módulo

Al término del módulo, el alumno será capaz de realizar la instalación, la administración y el mantenimiento de una red de computadoras, utilizando las TICs, siguiendo instrucciones y procedimientos de manera ordenada con una actitud crítica, analítica y reflexiva, aplicándolo en pequeñas y medianas empresas tanto en el sector público como privado

I N T R O D U C C I Ó N

Esta materia nos sirve además de conocer cómo funcionan las redes de computadoras, su clasificación y los componentes que las integran, de tal manera que tenga

las habilidades y conocimientos para diseñar y construir una red de computadoras para diferentes fines que se requieran.

Para operar y administrar una red de información es necesario contar con la infraestructura, es decir una red LAN, de ahí la importancia sobre el diseño, planeación

y construcción de redes con todo lo que implica desde dispositivos de interconexión, configuraciones, protocolos de comunicación, etc.

Día a día la tecnología está enfocándose al desarrollo de sistemas en ambiente WEB, por lo que el diseño, construcción y admi nistración de las redes es parte

fundamental del conocimiento del técnico en informática.

Compartir la información, se ha convertido en una de las grandes necesidades del mundo actual, por lo que conocer la arquitect ura y funcionamiento de las redes de

computadoras juega un papel importante en la vida diaria del estudiante.

Competencias Profesionales: 1. Realiza el mantenimiento preventivo a una red.

2. Monitorea el funcionamiento y soluciona las problemáticas en la red.

Competencias Genéricas: 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos

5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

Fecha programado de inicio de la secuencia 30 Abril 2012 Fecha programada de terminación de la secuencia 7 Junio 2012

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Fecha Real Fecha Real

I n s t r u m e n t a c i ó n D i d á c t i c a

No. Y Nombre del Contenido 1. Realiza el mantenimiento preventivo a una red. 2. Monitorea el funcionamiento y soluciona

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

5 hrs. 7.8 %

Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y Materiales de Apoyo

Apertura :

1. El docente presenta el submódulo donde se informan los contenidos, las competencias a

desarrollar, las evidencias por conocimientos, desempeño, producto y actitudes esperadas

además de los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación,

2. Participa en la lluvia de ideas, en el salón de clase, rescata conceptos básicos sobre

mantenimiento a una red de computadoras.

Apuntes y comentarios en la

libreta

Apuntes de los conceptos

obtenidos

Taller de redes

Proyector (Cañón)

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

Tiempo

Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

45hrs. 78.1 %

Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y Materiales de Apoyo

Desarrollo :

1. Realiza una investigación documental sobre las herramientas, materiales de limpieza y fallas

comunes de las redes. Realiza un organizador gráfico de los conocimientos adquiridos.

2. En equipos realiza un levantamiento físico de los dispositivos que integran la red (módems,

dispositivos de interconexión, hosts, etc.) y con la información recabada realiza un

concentrado de los dispositivos que lo conforman, el estado en que se encuentran respecto de

funcionamiento y limpieza.

3. Con la información recabada en el concentrado, diseña un plan de mantenimiento preventivo

para los dispositivos que componen la red.

Organizador gráfico

Concentrado de Dispositivos

Plan de mantenimiento

Taller de redes

Proyector (Cañón)

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

4. En equipo efectúa los procedimientos de limpieza de los elementos de la red y elabora un

reporte.

5. Junto con tu equipo de trabajo realiza las siguientes actividades:

Verifica el estado de la canaleta, cables.

Verifica jacks, y conectores RJ45

Etiqueta los cables.

Checa la conectividad y estructura su conexión en el patch panel y/o dispositivo

concentrador.

Realiza un reporte en el cual documentan las acciones realizadas.

6. Del equipo de cómputo que te asigne el profesor verifica lo siguiente:

Controlador de la tarjeta de red.

Dirección IP, mascara de red y puerta de enlace configuradas.

Equipo de cómputo dentro del grupo de trabajo o dominio especificado previamente.

Existencia de conectividad entre los equipos de red.

7. Realiza una investigación de comandos básicos de red y software de monitoreo.

8. Utilizando los comandos básicos de red y/o software para el monitoreo de red cumple las

siguientes actividades:

Ejecuta pruebas de conectividad.

Captura pantallas del procedimiento y escribe un reporte

Reporte de procedimientos y

mantenimiento

Reporte de las actividades

de verificación y

mantenimiento.

Reporte actividades

realizadas.

Reporte de investigación

Reporte pruebas de

conectividad.

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

14 hrs. 100 %

Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y Materiales de Apoyo

Cierre :

1. El profesor crea un escenario donde a través de un equipo de cómputo previamente asignado,

monitores el funcionamiento de la red, para verificar la conectividad y si fuere el caso,

resuelve la problemática detectada.

2. Integra tu portafolio de evidencias y preséntalo al docente

Reporte de práctica

Lista de cotejo.

Portafolio de evidencia.

Taller de redes

Proyector (Cañón)

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

B i b l i o g r a f í a

ARRIGANELLO Ernesto, Redes CISCO “Guía de estudio para la certificación CCNA-640-801”, Alfaomega.

ACADEMIA DE NETWORKING de CISCO System, “Guía del primer año CCNA 1 y 2”, Tercera Edición, CISCO Press.

RAYA José Luis, RAYA Laura, “Redes Locales”, Cuarta Edición Alfaomega.

DE LUCA Damian, BUSTAMANTE Daniel, PEDRO Leonel, “Hardware Extremo” Users, Puerta de Acceso al Mundo Digital.

BUDIS Paula, “Administración de Redes, Instalación, Configuración y Mantenimiento” Users, Puerta de Acceso al Mundo Digital.

SANCHEZ ALLENDE Jesús, LOPÉZ LERÍDO Joaquin, “Redes, Iniciación y Reparación”, 2ª Edición, Mc GrawHill.

Criterios de Evaluación

Parcial Contenido/competencia Criterios de Evaluación

Primero

N/A

N/A

Segundo N/A N/A

Tercero

1. Realiza el mantenimiento preventivo a una red.

2. Monitorea el funcionamiento y soluciona las

problemáticas detectadas en la red.

Contar con el 100% de Actividades realizadas y trabajos entregados

La calificación mínima aprobatoria debe ser de 60 % la cual se

obtendrá promediando cada una de la actividades y trabajos

entregados

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

3 / 3 UDD II RR EE CC CC II ÓÓ NN AA CC AA DD ÉÉ MM II CC AA

DDEEPPAARRTTAAMMEENNTTOO DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS DDOOCCEENNTTEESS YY EESSCCOOLLAARREESS

NNOOMMBBRREE DDEELL PPLLAANNTTEELL:: Pedro Escobedo

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA AACCAADDEEMMIIAA:: Mantenimiento de Equipo y Sistemas y Soporte y Mantenimiento a Equipos de Cómputo

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA CCAARRRREERRAA:: Técnico en : Mantenimiento de Equipo y Sistemas

NNÚÚMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL MMÓÓDDUULLOO:: MV “Instala y mant iene una red”

NNÚÚMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL

SSUUBBMMÓÓDDUULLOO:: S3 “Realiza el mantenimiento a una red”

PPEERRIIOODDOO EESSCCOOLLAARR:: Enero – Junio/12

HH//SSEEMMEESSTTRREE

DDEELL

SSUUBBMMÓÓDDUULLOO 6644

HH//SSEEMMAANNAA

DDEELL

SSUUBBMMÓÓDDUULLOO 44 GGRRUUPPOO((SS)) 11 SSEEMMEESSTTRREE 6

NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA M. en C. Ezequiel Barrón Cano

NNOOMMBBRREE DDEELL DDOOCCEENNTTEE:: M. en C. Ezequiel Barrón Cano

RReessuullttaaddoo ddee

AApprreennddiizzaajjee ddeell

MMóódduulloo

Al término del módulo, el alumno será capaz de realizar la instalación, la administración y el mantenimiento de una red de computadoras, utilizando las TICs, siguiendo instrucciones y procedimientos de manera ordenada con una actitud crítica, analítica y reflexiva, aplicándolo en pequeñas y medianas empresas tanto en el sector público como privado.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

II NN TT RR OO DD UU CC CC II ÓÓ NN

El contenido del módulo es de especial importancia debido a que hoy en día, compartir la información entre equipos de cómputo es una tarea necesaria para mejorar la productividad y el rendimiento en los ámbitos escolares, empresariales y científicos. Es por esto que los Técnicos en Mantenimiento de Equipo y Sistemas realizan actividades encaminadas a la adquisición de competencias que les permitan moverse en esa área y desempeñarse adecuadamente, abriendo así las puertas que les permitan entrar al campo laboral.

CCoommppeetteenncciiaass PPrrooffeessiioonnaalleess:: 1. Realiza el mantenimiento preventivo a una red. 2. Monitorea el funcionamiento y soluciona las problemáticas detectadas en la red .

CCoommppeetteenncciiaass GGeennéérriiccaass::

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

FFeecchhaa pprrooggrraammaaddoo ddee iinniicciioo ddee llaa

sseeccuueenncciiaa 2233 // AAbbrrii ll // 22001122 FFeecchhaa pprrooggrraammaaddaa ddee tteerrmmiinnaacciióónn ddee llaa

sseeccuueenncciiaa 0011 // JJuunniioo // 22001122

FFeecchhaa RReeaall FFeecchhaa RReeaall

II nn ss tt rr uu mm ee nn tt aa cc ii óó nn DD ii dd áá cc tt ii cc aa

No. Y Nombre del Contenido 1. Realiza el mantenimiento preventivo a una red. 2. Monitorea el funcionamiento y soluciona las problemáticas detectadas en la red .

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Tiempo Programado

(Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 4 64.58

Estrategias de aprendizaje Evidencias

Recursos y Materiales de

Apoyo Apertura Presentación del submódulo donde se informan los contenidos, las competencias a desarrollar, las evidencias por conocimientos, desempeño, producto y actitudes esperadas además de los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación, acto seguido los alumnos redactan sus expectativas del submódulo. Se efectúa una lluvia de ideas para rescatar los conceptos básicos de mantenimiento, red de computadoras y mantenimiento a redes de computadoras generando un apunte con los conceptos obtenidos. Se realiza una investigación documental sobre las herramientas, materiales de limpieza y fallas comunes de las redes; con la información obtenida elabora un organizador gráfico.

Apunte de los conceptos obtenidos. Organizador gráfico.

Programa de estudios. Guía de aprendizaje del Módulo V.

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

Tiempo Programado

(Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 44 87.50

Estrategias de aprendizaje Evidencias

Recursos y Materiales de

Apoyo

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Desarrollo En equipos de trabajo se realiza un levantamiento físico de los dispositivos que integran la red (módems, ruteadores, switches, bridges, hubs, PC´s, etc.) y con la información recabada realizan u n concentrado de los dispositivos que la conforman, el estado en el que se encuentran respecto de funcionamiento y limpieza. En base a la información del concentrado diseñan un plan de mantenimiento preventivo para los dispositivos que componen la red. En equipos de trabajo los alumnos efectúan los procedimientos de limpieza de los elementos de la red y elaboran un reporte. En binas los alumnos para la red del taller de redes y del área de docentes: Verifican el estado de la canaleta, cables y conectores de red (en

caso de existir, también de las antenas inalámbricas de los dispositivos de red).

Etiquetan los cables. Checan su conectividad y estructuran su conexión en el patch

panel o en el dispositivo concentrador (switch, router o hub). Realizan un reporte en el cual documentan las acciones

realizadas. El facilitador asigna un equipo de cómputo y solicita que verifiquen lo siguiente: Controlador de tarjeta de red actualizado. Dirección IP, mascara de red y puerta de enlace configuradas. Equipo de cómputo dentro del grupo de trabajo o dominio

especificado por el facilitador. Existencia de conectividad entre los equipos de la red.

En caso de no cubrir algún punto, realizan las actividades necesarias para configurar el equipo. Al finalizar escribe un reporte. De forma individual ejecutan una práctica integradora en la que se:

Realiza el mantenimiento a los elementos de la red Actualiza el controlador de red. Configura la dirección IP, máscara de red y puerta de enlace.

Concentrado de dispositivos.

Plan de mantenimiento. Reporte de procedimientos de mantenimiento. Canaleta, cables y conectores funcionando y dentro de norma, cableado etiquetado y estructurado. Reporte de las actividades de mantenimiento. Equipo con las características especificadas. Reporte de actividades realizadas. Guía de observación y l ista de cotejo.

Guía de aprendizaje GAM5S3TMES. Los requeridos en la Guía de aprendizaje del alumno GAM5S3TMES.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Ejecuten las acciones pertinentes para verificar que el equipo tenga conectividad con los otros elementos de la red.

Ingrese el equipo de cómputo a un grupo de trabajo o dominio específico.

En equipos de 4 personas se investigan los comandos básicos de red y software para monitoreo. Utilizando los comandos básicos de red (ping, tracert, ipconfig, etc.) y/o el software para el monitoreo de la misma, los alumnos: Ejecutan pruebas de conectividad. Capturan pantallas del procedimiento y escriben un reporte.

Utilizando herramientas para mantenimiento de redes, verifican: El cableado de red. Los conectores RJ45. Los jacks y el estado físico de la canaleta.

En caso de encontrar anomalías o situaciones fuera de norma documenta los hallazgos que servirán de evidencia, reemplaza los elementos dañados de la red y una vez solucionadas las problemáticas detectadas, realiza pruebas para verificar la conectividad de los elementos de la red.

Reporte de investigación. Reporte de las pruebas de conectividad. Reporte de las acciones de mantenimiento.

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Tiempo Programado

(Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 24 100.00

Estrategias de aprendizaje Evidencias

Recursos y Materiales de

Apoyo Cierre Como práctica integradora, el facilitador diseña un escenario donde asigna al alumno un equipo de cómputo de la red, monitorea el funcionamiento para verificar la conectividad y resuelve la problemática detectada. Finalmente, muestra el equipo func ionando adecuadamente.

Guía de observación y lista de cotejo.

Guía de aprendizaje GAM5S3TMES. Los requeridos en la Guía de aprendizaje del alumno GAM5S3TMES.

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Criterios de Evaluación Parcial Contenido/competencia Criterios de Evaluación

Primero

No aplica No aplica

Segundo

No aplica No aplica

Tercero

1. Realiza el mantenimiento preventivo a una red. 2. Monitorea el funcionamiento y soluciona las problemáticas detectadas en la red.

Apunte de los conceptos obtenidos. Organizador gráfico. Concentrado de dispositivos. Plan de mantenimiento. Reporte de procedimientos de mantenimiento. Canaleta, cables y conectores funcionando y dentro

de norma, cableado etiquetado y estructurado. Reporte de las actividades de mantenimiento. Equipo con las características especificadas. Reporte de actividades realizadas. Guía de observación y lista de cotejo. Reporte de investigación. Reporte de las pruebas de conectividad. Reporte de las acciones de mantenimiento. Guía de observación y lista de cotejo. C

OP

IA IM

PR

ES

A N

O C

ON

TRO

LAD

A

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ISO 9001:2008

V. 04

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

BB ii bb ll ii oo gg rr aa ff íí aa .. -- José M., Huidobro M., Antonio, Blanco S. y J. Jordán Calero.(2006). Administración de sistemas

informáticos. Redes de Área Local. España: Thomson. Correa, Ariel. (2009). Introducción a las redes. Fundamentos teóricos. Gradi. Fiorotto, Andrés. (2005). Cómo armar una red. Argentina: MP Ediciones. Cisco Networking Academy Program. (2003). CCNA 3.0 Training Edition. USA: Cisco Systems. D. Vallejo, Horacio y Navas, Eduardo. (Marzo, 2009). “Todo lo que precisa saber sobre instalación y

configuración de redes inalámbricas”. Saber electrónica No. 223., 5 -21. Collins, Jane. (2009). Mantenimiento de equipo de cómputo. México: ALEC. Guía del Alumno Módulo V Submódulo I Academia de Networking de CISCO System (2004). Guía del primer año. Madrid España. Editorial

Pearson Educación S.A. Baselga López, Manuel (1988). Guía fácil de computadores. España. Editorial Paraninfo Gallo, Michael (2002). Comunicación entre computadoras y tecnologías de red . México. Editorial Thomson M. Deitel, Harvey (1987). Introducción a los sistemas operativos. Estados Unidos de América. Editorial

Iberoamericana. Microsoft. Manual del usuario para Windows Microsoft. Manual del usuario Windows para trabajo en grupo . Editorial Microsoft Milenkovik, Milán. Sistemas operativos, conceptos y diseño . España. Editorial Mc Graw-Hill Palmer, Michael (2001). Redes de computadoras. Una guía práctica. México. Editorial Thomson S. Davis, William. Sistemas operativos de la computación . México. Editorial Fondo Educativo

Interamericano Salas Padilla, Jesús (1988). Sistemas operativos y compiladores. España. Editorial Mc Graw-Hill Scott Mueller (2000). Manual de actualización y reparación de PCs. Indiana EUA. Editorial Pearson S.A. Sheldon, Tom (1995). Guía LAN TIMES de interoperabilidad. México. Editorial McGraw Hill S. Tanenbaum, Andrew (1988). Sistemas operativos. Diseño e implementación. México. Editorial Prentice-

Hall Hispanoamericana Tornsdorf, H. - M. Tornsdorf (1994). PC para practicantes. México. Computec Editores http://www.aulaclic.com http://www.monografias.com

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA