9
CENTRO DE EDUCACION BASICA “NICANOR LARREA” PLAN DE LECCION AÑO LECTIVO 2013-2014 Datos Informativos: Área: Computación Asignatura: Computación Año de Educación Básica General: Octavo”B” Secciones: Bloque Curricular N° : 1 Tema: Dispositivo de entrada del computador. Tiempo estimado: 1 Clase Fecha de inicio: 24/10/2013 Fecha Final: 24/102013 Objetivo Educativo específico: Conocer y utilizar los dispositivos de entrada del computador. Eje curricular integrador: Desarrollar destrezas intelectuales que permitan utilizar los dispositivos de entrada.

Plan de clase octavo

  • Upload
    zandra

  • View
    271

  • Download
    6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

archivo del plan de clase

Citation preview

CENTRO DE EDUCACION BASICA “NICANOR LARREA”

PLAN DE LECCION

AÑO LECTIVO 2013-2014

Datos Informativos:

Área: Computación Asignatura: Computación

Año de Educación Básica General: Octavo”B”

Secciones:

Bloque Curricular N° : 1 Tema: Dispositivo de entrada del computador.

Tiempo estimado: 1 Clase Fecha de inicio: 24/10/2013 Fecha Final: 24/102013

Objetivo Educativo específico: Conocer y utilizar los dispositivos de entrada del computador.

Eje curricular integrador: Desarrollar destrezas intelectuales que permitan utilizar los dispositivos de entrada.

Ejes transversales: Protección del medio ambiente, Para el Buen Vivir debemos aprovechar los recursos tecnológicos y evitar el uso

indiscriminado de papel.

Ejes del Aprendizaje: Utilizar adecuadamente los dispositivos de entrada del computador.

Destrezas con criterio de

desempeñoSubtemas Actividades Recursos

Evaluación

Indicadores Esenciales Técnicas e Instrumentos

Manipular el uso del

dispositivo de

entrada Gamepad.

Describir para que

sirve la cámara

digital.

Concepto de Gamepad.

Definición de la cámara digital.

Concepto de la web cam.

Pre-requisitos Motivación:

Presentación PowerPoint “Maravilloso Padre”.Preguntar:¿Cuál es el nombre de la presentación?¿De que se trataba?¿Qué fue lo que mas le llamó la atención?

EvocaciónRecordar los elementos de la ventana del

reproductor de Rhythmbox.

Esquema conceptual de partidaIntroducción sobre cómo utilizar la barra de herramientas del reproductor de Rhytmbox.

Reflexión Observación reflexiva: Presentación en

PowerPoint la barra de herramientas de reproducción.

Conceptualización Conceptualización: Utilización de los

iconos de la barra de herramientas del reproductor.

Experimentación activa:Preguntas para mantener una

HUMANOS Docente

Coordinador. Estudiante

docente Estudiantes.

TECNOLOGICOS Presentación en

PowerPoint Computador. Proyector.

MATERIALES Libro de

computación El mundo de Ubuntu Software libre.

Pizarra y tiza liquida.

Carteles

Identifica la barra de herramientas del reproductor de Rhythmbox.

Utilizar la barra de herramientas del reproductor de Rhythmbox.

Encuestas

Entrevistas

conversación con los estudiantes cual es el funcionamiento de la barra de herramientas de reproducción.Cuál es el botón para reproducir una canción?Cuál es el botón para comenzar la reproducción de la canción anterior?Cuáles es el botón para comenzar la reproducción de la siguiente canción?Cuál es el botón para repetir la canción?Cuál es el botón para que la música reproduzca en orden aleatorio?Cuál es el botón para el control del volumen?

AplicaciónParticipación de los estudiantes utilizando la barra de herramientas del reproductor de Rhythbox.

RefuerzoResumen de la explicación De qué hemos hablado hoy? Preguntar indistintamente sobre el tema

tratado.Preguntas y Respuestas.

Profesor(a)s: (F) (F)(F) (F) Director(a) del área: Vicerrectora:

Observaciones:

Contenido Científico

Tema: Mejorar la Presentación del texto en Libre Office Writer:

A nuestro texto podemos mejorar su presentación y hacerlo mas agradable a la vista

utilizando las herramientas que nos brinda Writer, entre ellas tenemos: negrita, cursiva,

subrayado, centrado, justificado, etc.

Seleccionar texto: para seleccionar el texto presionamos las teclas CTRL + E, o lo

hacemos directamente con el botón izquierdo del mouse.

Fuente: podemos cambiar el tipo y el tamaño de la letra del texto seleccionado.

Ejemplos: Tipo de LetraSexto “A” Arial BlackSexto “A” Century GothicSexto “A” Algerian

Formato:

Negrita: Coloca el texto seleccionado en negrita Cursiva: Coloca el texto seleccionado con una ligera inclinación

Subrayado: Subraya el texto seleccionado .

Alineado:

Alinear a la izquierda: en este tipo de alineación, todas las líneas del párrafo

quedan alineadas por la izquierda, mientras que por la derecha, llegan hasta

donde sea necesario en la línea. La alineación a la izquierda facilita la lectura.

Centrado: en este caso las líneas quedan colocadas simétricamente respecto al

centro del documento. Se utiliza con frecuencia para centrar encabezados o

títulos, pero no se recomienda para textos largos

Alinear a la derecha: en este tipo de alineación, todas las líneas del párrafo

quedan alineadas por la derecha, y por la izquierda llegan hasta donde sea

necesario en la línea. La alineación a la derecha es adecuada para textos cortos.

Para textos medianos o largos no es recomendable, puesto que dificulta el ritmo

de la lectura.

Justificado: en este tipo de alineación todas las líneas, salvo la última, quedan

perfectamente alineadas por ambos lados. En muchas ocasiones el texto

justificado llega a ser más estético y, por tanto, más adecuado, aunque puede

ocurrir que las líneas se muestren muy apretadas o excesivamente abiertas.

Interlineado:

Permite elegir el interlineado del párrafo, entre. 1, 1,5 2, 2.5 etc, el mas usado es el interlineado de 1.5.

Bibliografía

Para el Profesor:

Luis H. Calderón,(Edi).(2013). El Mundo de Ubuntu 6 (Guía Docente). Quito,Editorial

Prolipa

Juan C. Sanz, Jorge A. Guzmán Soriano, (2012), Guía de primeros pasos en OpenOffice

Writer, Recuperado de : https://wiki.documentfoundation.org/images/8/8d/0104GS3-

PrimerosPasosConWriter.pdf

Para el alumno:

Luis H. Calderón,(Edi).(2013). El Mundo de Ubuntu 6 (Guía Alumno). Quito,Editorial

Prolipa.

Juan C. Sanz, Jorge A. Guzmán Soriano, (2012), Guía de primeros pasos en OpenOffice

Writer, Recuperado de : https://wiki.documentfoundation.org/images/8/8d/0104GS3-

PrimerosPasosConWriter.pdf