3
Escuela Superior de Formación de Maestros “Simón Bolívar” Unidad Educativa “Técnico Humanístico Uruguay” PLAN DE CLASE DATOS INFORMATIVOS: Unidad Educativa: “Técnico Humanístico Uruguay” Año de Escolaridad: 3”A” Campo: Comunidad y Sociedad Nivel: Secundaria Área: Educación Musical Trimestre: Tercero Estudiante Practicante:Efrain Quispe Quispe Fecha: 28-agosto-2014 Temática Orientadora: Objetivo Holístico: Fortalecemos la importancia de la responsabilidad en los estudiantes del 3”A” a través del estudio del “Repertorio Musical I” del estudio de la Zampoña, produciendo la transcripción de los mismos en “Cifrados”; para aplicar el desarrollo procesual de nuestro conocimiento. CONTENIDOS EJE:La Zampoña TEMA: Repertorio Musical I Orientaciones Metodológicas Recursos / Materiales Criterios de Evaluación Ser, Saber, Hacer, Decidir TÉCNICA: - Dinámica de trabajo grupal. PRÁCTICA - Organización de equipos de trabajo. - Audición de las melodías a ser trabajadas. - Trascripción al cifrado de MATERIAL ANALÓGICO: - Pizarra. - Tizas - Hojas de papel. - Cuaderno de música. - Zampoña Ser - Respetamos la continuidad de nuestro estudio de la Zampoña con la interpretación del “Repertorio 9

PLAN DE CLASE.9

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PLAN DE DISEÑO CURRICULAR, PARA EDUCACION MUSICAL SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

Citation preview

Page 1: PLAN DE CLASE.9

Escuela Superior de Formación de Maestros “Simón Bolívar”Unidad Educativa “Técnico Humanístico Uruguay”

PLAN DE CLASE

DATOS INFORMATIVOS:

Unidad Educativa: “Técnico Humanístico Uruguay” Año de Escolaridad: 3”A”

Campo: Comunidad y Sociedad Nivel: Secundaria

Área: Educación Musical Trimestre: Tercero

Estudiante Practicante:Efrain Quispe Quispe Fecha: 28-agosto-2014

Temática Orientadora: Objetivo Holístico: Fortalecemos la importancia de la responsabilidad en los estudiantes del 3”A” a través del estudio del “Repertorio Musical I” del estudio de la Zampoña, produciendo la transcripción de los mismos en “Cifrados”; para aplicar el desarrollo procesual de nuestro conocimiento.CONTENIDOSEJE:La ZampoñaTEMA: Repertorio Musical IOrientaciones Metodológicas Recursos /

MaterialesCriterios de Evaluación Ser, Saber, Hacer, Decidir

TÉCNICA:- Dinámica de trabajo grupal.

PRÁCTICA- Organización de equipos de trabajo.- Audición de las melodías a ser

trabajadas.- Trascripción al cifrado de Zampoña

de las melodías oídas.

TEORÍA- Conceptualización del “Sistema de

Cifrado para la Zampoña.

VALORACIÓN-Participación de los estudiantes en la valoración de lo aprendido en la clase taller.

PRODUCCIÓN- Presentación de los apuntes en el cuadernos de música

MATERIAL ANALÓGICO:- Pizarra.- Tizas- Hojas de

papel.- Cuaderno de

música.- Zampoña- Lápices.

Ser- Respetamos la

continuidad de nuestro estudio de la Zampoña con la interpretación del “Repertorio Musical I”.

Saber- Conocemos la

función de los “Cifrados para Zampoña” en la transcripción del “Repertorio Musical I”

Hacer- Aplicamos el

Cifrado de la Zampoña en la transcripción del “Repertorio Musical

9

Page 2: PLAN DE CLASE.9

Escuela Superior de Formación de Maestros “Simón Bolívar”Unidad Educativa “Técnico Humanístico Uruguay”

I”

Decidir- Desarrollamos

nuestros conocimientos a partir de la práctica y la teorización de lo aprendido.

PRODUCTO:Repertorio Musical I para Zampoña.BIBLIOGRAFÍA:

- http://vivelavidaconmusica.com/index.php?option=com_content&view=article&id=7&Itemid=13

- https://sites.google.com/site/zamponota/la-zampon

Lic. Néstor GuarachiDirector

Prof. María Roselvina LinoDocente Guía

Lic. Israel Hermes QuispeDocente Tutor