89
PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA 0 PLAN DE COMPETITIVIDAD DE LA REGION DE LIMA METROPOLITANA ELABORADO POR: El PROGRAMA DE GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA JUNIO 2004

PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  0

PLAN DE COMPETITIVIDAD DE LA

REGION DE LIMA METROPOLITANA

ELABORADO POR: El PROGRAMA DE GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

JUNIO 2004

Page 2: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

Luis Castañeda Lossio

Alcalde Metropolitano de Lima

Marco Parra Sánchez

Teniente Alcalde

Walter Menchola Vásquez

Presidente Comisión Transferencia

Gobierno Regional de Lima

Angel Pérez Rodas

Gerente Municipal

Jorge López de Castilla Bado

Director del Programa Gobierno Regional

Estuardo Muñiz Estrada

Coordinador Responsable del Plan

Page 3: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PRESENTACION

Vivimos en un mundo complicado y simple a la vez, de tal modo que, en nuestro tiempo, para todo estadista realmente preocupado por el progreso y bienestar de su pueblo, su misión se resume en lograr el mejoramiento de la calidad de vida de cada miembro de su nación, objetivo supremo que es también complejo y difícil, pero no imposible de alcanzar La calidad de vida de una población depende de que cada ciudadano tenga satisfechas sino todas, por lo menos la mayoría de sus necesidades básicas: alimentación, vestido, vivienda, salud, educación, trabajo y esparcimiento. Hasta fines del siglo pasado, esta tarea era responsabilidad de los estados y sus resultados dependían de su capacidad de planear, dirigir y ejecutar sus planes de progreso económico y social y de su habilidad de orientar la iniciativa privada en función del bien común. Sin embargo, el desarrollo urbano mundial que ha generado las grandes ciudades, la migración; y la globalización caracterizada por la simplificación, gran velocidad y elevados montos de los intercambios económicos y sociales internacionales modernos, han hecho que la preocupación por el nivel de vida de los ciudadanos, concierna hoy de manera directa a los gobiernos locales, específicamente a aquellos a cargo de la administración de las llamadas metrópolis, entre las que se encuentra Lima, que hoy alberga a siete millones y medio de habitantes. La Municipalidad Metropolitana de Lima en el ejercicio de sus facultades de gobierno regional, ha asumido y emprendido esta misión, para cuyo cumplimiento lo primordial es tener en cuenta que no se consigue desarrollo sin inversión, independientemente de su origen estatal o privado; y no se puede lograr mayores recursos para inversión si el país, la ciudad o la empresa no son competitivos. La competitividad es un concepto económico moderno que consiste en el ambiente apropiado que permite la atracción de la inversión para el desarrollo de las ventajas comparativas de una determinada región, país y, en la actualidad, de las grandes ciudades. El presente documento, “Plan de Competitividad Regional de Lima Metropolitana” elaborado por nuestro Programa de Gobierno Regional, es el primer esfuerzo serio destinado a mejorar sustancialmente la competitividad de nuestra ciudad capital. El trabajo, es producto de un minucioso análisis de nuestra realidad nacional y local y, lo que es más importante, proyecta gran energía, entusiasmo, dinamismo y confianza en el futuro exitoso de nuestra ciudad. Es un valioso instrumento de gestión que induce a emprender cuanto antes una serie de tareas propuestas a fin de que se Lima recupere el tiempo perdido y logre las condiciones necesarias para competir de igual a igual con sus pares latinoamericanas como México, Panamá, Bogotá, Santiago, Sao Pulo y Buenos Aires, cada una de las cuales ha emprendido también su propio camino hacia el progreso. El plan identifica al Turismo como la actividad de mayor potencial y dinamismo para mejorar la competitividad de nuestra ciudad capital y, en consecuencia, plantea un reto formidable: convertir a Lima en la capital del turismo histórico y cultural de Latinoamérica, como lo fue hasta los años cincuenta. Estamos seguros de que el impulso turístico, como el comercial, según la

Page 4: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

propuesta del plan, permitirán la plena utilización de nuestra infraestructura turística y el desarrollo de numerosas pequeñas y medianas empresas, fuente importante de creación de nuevos puestos de trabajo y del anhelado mejoramiento de la calidad de vida de los limeños. En materia de competitividad, nuestra gestión al frente de la Municipalidad Metropolitana de Lima ha realizado importantes avances. Estamos en camino de corregir las llamadas barreras administrativas municipales contra la inversión privada, para evitar, por ejemplo, que en Lima el sesenta por ciento del tiempo requerido para establecer un negocio, corresponda a trámites engorrosos, costosos y desalentadores que implican nueve pasos que demoran cien días, mientras que en Santiago se requieren diez pasos que duran solo veintiocho días. También estamos trabajando en la ejecución de un amplio plan de mejoramiento vial, en la concesión del Tren Eléctrico, en proteger el medio ambiente, en dotar a la ciudad de mejor seguridad ciudadana con base en el Serenazgo Metropolitano recientemente creado y en preparar la promoción de la inversión privada en proyectos de alcance regional, como el Puerto Seco de Ate Vitarte y el Parque Ecológico de San Bartolo. Como podrán apreciar los lectores, el contenido del plan puede ser considerado también como un punto de partida consistente para una propuesta de alcance nacional por lo que sería conveniente que sea tomada en cuenta y sometida a debate por todas las organizaciones que, de un modo u otro, se interesen por el vital tema del desarrollo nacional. Doctor Luis Castañeda Lossio Alcalde de Lima Metropolitana

Page 5: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  1

Plan de Competitividad de la Región de Lima Metropolitana

Indice Introducción 4

I. La Competitividad de América Latina 9

I.1. El desempeño de las Exportaciones Latinoamericanas 9

I.2. Crecimiento e Inversión en América Latina 12

II. La competitividad del Perú 15

II.1. El desempeño exportador del Perú 15

II.2. El Índice General de Competitividad 17

II.3. El Ambiente Macroeconómico 19

II.4. El Desarrollo Tecnológico 21

II. 5. El Ambiente Institucional 22

III. Obstáculos de la Competitividad 24

III.1. La Productividad de la Economía 24

III.2. La Mano de Obra 25

III.3. La Infraestructura de Desarrollo 28

III.4. El Costo del Crédito 31

IV. La Región de Lima Metropolitana 33

IV.1. De la identificación de las Ventajas Comparativas 33

IV.1. 1. Del análisis de las Actividades Terciarias 34

IV.1.2. Del análisis de las Actividades Secundarias 37

IV.1.3. La participación de las PYME’s, como posibilidad competitiva 38

IV. 1.4. La posibilidad competitiva de una Industria del Conocimiento 40

IV. 2. Aspectos Críticos de la Competitividad de la Región 41

IV. 2.1. La persistente situación de pobreza 41

IV.2.2. La situación de violencia 42

IV.2.3. La situación de Energía y Agua 43

Page 6: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  2

V. El Desarrollo de Ciudades Competitivas 45

V. 1. Análisis comparativo de las ciudades latinoamericanas

más importantes 47

V.1.1. Sao Paulo 47

V.1.2. Buenos Aires 48

V.1.3. Santiago de Chile 49

V.1.4. Bogotá 51

V. 2. Estrategias Comunes 52

V.2.1 Capital de Algo 52

V.2.2 Gran Inversión 52

V.2.3 Gran Promoción 52

V.2.4 Superación de Problemas Endémicos 53

VI. Diagnóstico Dinámico para Determinar un Plan de Competitividad

de la Ciudad de Lima 54

VI.1 El Desempeño Exportador de Latinoamérica 54

VI.2 El Desempeño Exportador del Perú 55

VI.3 La Competitividad del Perú 55

VI.3.1 El Índice General de Competitividad del Perú 55

VI.3.2 El Ambiente Macroeconómico 55

VI.3.3 Desarrollo Tecnológico 56

VI.3.4 El Ambiente Institucional 56

VI.4 Obstáculos de la Competitividad 57

VI.4.1 La Productividad 57

VI.4.2 El Costo del Crédito 57

VI.4.3 La Infraestructura de Desarrollo 57

VI.5 La Región de Lima Metropolitana 58

VI.6 Las Ventajas Comparativas de la Región 58

VI.7 El Desarrollo de las ciudades como alternativas de desarrollo 59

Page 7: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  3

VII. Análisis FODA de Competitividad de la ciudad de

Lima Metropolitana 62

VII.1. Fortalezas 62

VII.2. Debilidades 62

VII.3. Oportunidades 63

VII.4. Amenazas 63

VIII. Plan de Competitividad de la región de Lima Metropolitana 64

VIII.1. Introducción 64

VIII.2. Visión 64

VIII.3. Líneas estratégicas 64

VIII.4. Ventajas Comparativas 65

VIII.5. Objetivos 65

VIII.6. Prioridades 66

VIII.7. Estrategias 67

VIII.8. De la gobernabilidad 69

VIII.9. Para el desarrollo de las ventajas comparativas. 69

VIII.9.1 Del Turismo. 69

VIII.9.2. Del Comercio 74

VIII.9.3. De la pequeña y micro empresa 77

VIII.9.4. De la Industria del Conocimiento 81

Epilogo 84

Page 8: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  4

Introducción

El proceso de globalización de las últimas décadas, ha acelerado el nivel

de las transacciones comerciales, ha desarrollado una nueva división

internacional del trabajo, ha vuelto a los países más dependientes unos

de otros, a la par que ha dividido al mundo en mercados regionales cada

cual más competitivos.

Por ello, la competitividad de un país está sujeta a las influencias del

bloque geográfico-económico al que pertenece. Así, el Perú recibe

influencias del bloque de países de Latinoamérica y con mayor intensidad

de los países sudamericanos; inclusive, las primeras apreciaciones de los

inversionistas se basan en el análisis de la situación y el comportamiento

del bloque al cual pertenece el país en el que consideran invertir.

Esto explica la preocupación de los organismos y entidades financieras

internacionales, como el FMI y el BID, por sugerir a los gobiernos de la

región la estandarización de políticas de Estado para facilitar la

apreciación de los inversionistas, enfocándola en las ventajas

comparativas y las facilidades de los probables países receptores de

inversión de acceder a los grandes mercados internacionales.

Respecto a esos criterios, a pesar de que en la década de los noventa la

mayoría de los países latinoamericanos desarrolló políticas de reformas

estructurales, y recibió importantes flujos de inversión extranjera como

resultado de las privatizaciones, en conjunto, Latinoamérica no ha tenido

el desempeño esperado. Es la región que registró la menor tasa anual

promedio de crecimiento de inversión, (19,19%) y su desempeño

exportador, principal indicador de la competitividad, no se reflejó en un

importante incremento de su cuota del mercado mundial.

Considerando sólo a Sudamérica, en la década de los ochenta, dicha

participación se redujo de 3,34%, en 1985, a 2,81%, en 1998. La situación

se agravó, pues el 80% de sus exportaciones fueron recursos naturales y

tan sólo el 2,8% correspondió a mercancías de alta tecnología y fueron

producidas en Brasil y Argentina.

De todos los bloques de países en desarrollo, Latinoamérica es el que

tiene la menor cuota de participación en el mercado mundial y su

estructura de exportaciones, al depender de recursos naturales, es

altamente vulnerable y muy poco competitiva, con remotas posibilidades

de mejorar, pues las mercancías de alta tecnología correspondieron a

menos del 5% del total exportado.

Page 9: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  5

En ese contexto, el Perú refleja ese pobre desempeño y su estructura de

exportaciones muestra el mismo comportamiento de la estructura

regional. La actual cuota de participación peruana en el mercado mundial

es de 0,12%, inferior al 0.17% alcanzado durante la década de los

ochenta y su estructura de exportaciones es altamente dependiente de

los recursos naturales, pues hasta las manufacturas están basadas en

este tipo de recursos, lo cual da como resultado que el país tenga un

modesto nivel de competitividad.

Por tal razón, hemos considerado importante como preámbulo al Plan, el

análisis del comportamiento de América Latina y su desempeño

exportador,

A pesar de que el Foro Económico Mundial, organismo que elabora el

ranking mundial de competitividad, ubica al Perú en el quincuagésimo

sétimo y en el cuarto lugar entre los países de Sudamérica, la

competitividad del Perú no está firmemente posesionada.

Por ello, hemos analizado el ambiente de competitividad, desagregando

sus partes: el peculiar ambiente macroeconómico, el cual por un lado

muestra indicadores positivos, tanto de la tasa de crecimiento de los

últimos años posteriores a la recesión de 1998, como de la estabilidad

del tipo de cambio e inflación, esta última, una de las más bajas del

América Latina; el manejo gubernamental, causa principal del persistente

déficit fiscal a través de la reducción de la presión tributaria, el

incremento del gasto público y la atención privilegiada de la deuda

externa. Este tipo de gestión, ha generado así mismo, la sostenida

disminución de la inversión pública, la consiguiente pérdida de

competitividad y la creciente desatención de los servicios públicos, todo

lo cual ha desembocado en intensas protestas de los sectores populares.

Este último cuadro es sumamente desfavorable para el ambiente de

competitividad, pues trasmite una imagen de total desmanejo de la

economía que no garantiza seriedad ni estabilidad, factores importantes

para la inversión privada y el desarrollo de empresas.

En lo que respecta al desarrollo tecnológico, es lamentable el abandono

de la investigación tecnológica registrado en el Perú en los últimos años.

La universidad peruana, salvo alguno que otros trabajos de investigación

médica y de divulgación de conocimientos científicos, no investiga. El

presupuesto dedicado a esta actividad apenas llegó a 42 millones de

dólares, en 1999, cifra que fue entonces una de las más bajas de América

Latina, ya que ese mismo año Argentina dedicó a esas tareas 1,382

millones de dólares. Este aspecto es uno de los más importantes, pues

sin investigación tecnológica no hay innovación y sin innovación no es

Page 10: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  6

posible ser competitivos. Sólo con el desarrollo de la tecnología el país

superará el riesgo de tener una estructura de exportaciones dependiente

de recursos naturales, sujeta a fluctuaciones internacionales y hasta

condiciones climáticas, por otra mucho más sostenible basada en

mercancías de alta tecnología.

Sobre el llamado ambiente institucional, el Perú todavía no ha superado la

violencia social de las últimas décadas y si entonces predominó el

terrorismo, hoy está en auge la delincuencia común. Con la corrupción

ocurre lo mismo; de ser el estigma de los años noventa actualmente

persiste en formas similares y se expresa a través del Poder Judicial

dependiente del poder político, sumamente parcial frente a los litigantes.

No obstante, lo determinante es la inestabilidad política del régimen que

configura una situación pocas veces registrada en nuestra historia. El

bajísimo nivel de aprobación del gobierno nacional de origen

democrático, que fluctúa entre 10% y 7% y que alcanza a todos los

poderes del estado, la falta de credibilidad, la agitación y los conflictos

políticos cotidianos, deterioran el ambiente de competitividad y

ahuyentan la inversión.

En el presente trabajo, hemos considerado también una reseña de los

principales obstáculos de la competitividad, como la baja productividad.

En la última década, a pesar de que en dicho lapso hubo un aparente

incremento de la inversión, la tasa de crecimiento de la productividad

llegó a 0,71%, con una caída crítica de la productividad de la mano de

obra de 42,3% en los sectores industria, construcción y comercio, que

representaron el 73% de la PEA y de los cuales el 42% fue trabajo

informal. Esto quiere decir que en el país, los sectores de la producción

son cada vez menos productivos y más informales.

Otro factor considerado como obstáculo de la competitividad es el costo

de crédito, tema común en los países de América Latina. En el Perú, la

situación es grave porque su sistema financiero es uno de los más caros,

ineficiente y de difícil acceso de la región.

El análisis de la información sobre infraestructura de desarrollo (puertos

y aeropuertos) señala que los puertos peruanos son los más caros del

Latinoamérica y que nuestros aeropuertos tienen clasificación D, en

períodos de poca congestión y F, cuando hay mayor congestión,

calificativos que no corresponden a estándares adecuados ni

competitivos.

El desarrollo de este trabajo apunta a que la competitividad de la Región

de Lima Metropolitana está determinada por la del Perú. No obstante

Page 11: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  7

tiene aspectos peculiares, como la persistente pobreza que en el último

año estudiado aumentó en 2,8%; la violencia social que es crítica en Lima

Metropolitana, sobre todo, aunque parezca paradójico, en el Centro

Histórico; el servicio de energía, dependiente de la generación térmica de

petróleo y el suministro deficitario de agua potable que se agrava en

épocas de sequía. Debemos anotar que el problema de energía podría

superarse con la llegada del gas de Camisea, el cual por ser barato,

mejoraría las posibilidades de negocios en Lima Metropolitana.

A pesar de tal panorama, hemos analizado la estructura productiva de la

región, con el fin de identificar ventajas comparativas que permitan

sustentar el Plan.

El Plan identifica y considera prioritaria la actividad turística y dentro de

ella, el desarrollo del Centro Histórico. Dado el know how existente,

pues durante la década de los cincuenta Lima fue una capital turística,

dado su potencial, la capacidad ociosa de su infraestructura, proponemos

a esta actividad como la principal y motor de la revalorización de la

ciudad capital.

En segundo lugar consideramos a la actividad comercial, por su gran

dinamismo generado durante los últimos años que está modernizando la

ciudad creando un quehacer sostenible que debe trascender el mercado

interno hacia las regiones adyacentes para convertirse en una gran

plataforma de comercio exterior.

Consideramos también como potencial ventaja comparativa, el desarrollo

y la experiencia actual de las PYME’s que en Lima Metropolitana se han

convertido en verdaderos clusters de determinados productos como los

textiles, carpintería, artesanías de oro y plata, etc.

Otra ventaja comparativa potencial es la Industria del Conocimiento,

llamada así en el Plan, porque se basa en el uso óptimo de mano de obra

para desarrollar al máximo capacidades orientadas a la informática. Se

basa en el nivel educativo de la población en edad de trabajar y en la

creatividad del ciudadano peruano, así como el actual desarrollo informal

de los clusters informáticos del centro de Lima.

Creemos que estas ventajas serán viables, si efectivamente se ejecuta el

Plan de Desarrollo de la Región Lima Metropolitana y si todo el

planeamiento se realiza dentro de la concepción de desarrollar la capital

e incorporarla como ciudad latinoamericana a la gran red de ciudades

globales de la economía mundial.

Page 12: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  8

Por ello, este plan contiene también un breve análisis de los intentos de

desarrollo competitivo de Sao Paulo, Buenos Aires, Santiago y Bogotá, en

el entendido de que sus experiencias nos ayudarán a diseñar las

estrategias de desarrollo de Lima como ciudad. En este punto es

necesario resaltar el gran esfuerzo financiero de 2,500 millones de

dólares realizado por Buenos Aires para recuperar Puerto Madero, el

presupuesto de 70 mil millones de dólares que dispuso Sao Paulo para

su plan de inversiones 1998- 2005 y la inversión prevista en el Plan de

Desarrollo 2004- 08 de Bogotá que asciende a 8,296 millones de dólares

americanos.

Lima debe realizar esfuerzos similares si es que sus administradores

quieren tener éxito en transformarla en la capital del turismo histórico y

cultural de Latinoamérica, idea - fuerza que impulsa el presente plan.

Page 13: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  9

I. La Competitividad de América Latina

En las últimas décadas, debido a la globalización y a la hegemonía del

capitalismo, la inversión extranjera se ha expandido y diversificado en

todo el mundo, posesionándose de mercados y espacios de oportunidad

en países y también en bloques de países con climas políticos, manejo

de recursos y políticas empresariales comunes y amigables, tales como

los del Sudeste asiático, del Oriente Medio, de Europa Oriental, América

Latina, Centroamérica y Sudamérica, entre otros. De esta manera, a

pesar de los esfuerzos de integración como ALADI, CARICOM,

MERCOSUR, APEC y ALCAN, según sus conveniencias, los

inversionistas consideran a los países del subcontinente dentro de los

bloques de América Latina, Centroamérica o Sudamérica. En

concordancia con las conveniencias de los inversionistas y para facilitar

sus decisiones, los gobiernos de América Latina desarrollaron en la

última década del siglo pasado políticas comunes inducidas por el FMI y

el BID, tales como la reforma del estado, la privatización de empresas

públicas, incentivos a la inversión privada, flexibilización de regímenes

de trabajo, etc. Por ello, las decisiones de inversión en tal o cual país

latinoamericano dependen muchas veces del clima general del

subcontinente.

I.1. El desempeño de las Exportaciones Latinoamericanas

El análisis de las exportaciones es un método adecuado para conocer el

crecimiento y la competitividad de un país o bloque de países. Por tanto,

la participación de América Latina en el comercio mundial explica las

condiciones en que opera y las dificultades que enfrenta la región.

Según el cuadro Nº 1, las exportaciones de los bloques “países en

desarrollo” y de “los países asiáticos”, registraron un aceptable aumento

en su cuota de participación en el mercado mundial; en cambio, la

participación de América Latina en los trece años (1985 a 1998) del

período estudiado, se estancó (5,6% a 5,7%). La participación de los

países en desarrollo y los de Asia en las exportaciones de recursos

naturales, disminuyó, pero mejoró su participación en las exportaciones

de manufacturas no basadas en recursos naturales y dentro de ellas, en

las de alta tecnología (17 y 16 puntos de incremento, respectivamente).

Esto es señal ineludible de una mejora tecnológica del aparato productivo

y de mercancías más competitivas.

América Latina, en cambio ha incrementado su participación de

exportaciones de recursos naturales en 1,5 puntos y en la de

manufacturas no basadas en recursos naturales en 1,8 puntos,

Page 14: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  10

principalmente de mercancías de baja y media tecnología, lo cual

confirma que sus exportaciones tiene como base recursos naturales y

poco contenido tecnológico.

Cuadro Nº 1

Cuotas en el Mercado Mundial según tipo de Exportación, 1985- 1998

(porcentajes)

Países

industriales

Países en

desarrollo

Asia en

desarrollo

América

Latina

Tipo de Exportación

1985 1998 1985 1998 1985 1998 1985 1998

Recursos naturales 37,8 43,2 62,1 56,8 29,7 27,4 12,3 13,8

Manufacturas basadas en

recursos naturales

68,1 69,5 31,3 30,5 12,4 14,4 6,5 6,2

Manufactura no basadas en

recursos naturales

82,4 69,7 17,5 30,3 11,6 22,1 2,5 4,3

Baja tecnología 51,5 35,5 48,5 64,5 39,1 49,8 4,0 6,7

Tecnología media 89,4 80,3 10,6 19,7 5,2 11,6 2,4 4,5

Alta tecnología 83,0 66,4 17,0 33,6 11,3 27,6 2,0 3,0

Otros 71,1 62,2 28,9 37,7 6,4 11,0 4,1 4,1

Promedio 68,7 65,8 31,1 34,2 16,0 21,5 5,6 5,7

Fuente: Revista de la CEPAL Nº 74, “La competitividad empresarial en América Latina y

el Caribe”

Si deducimos del total de las exportaciones de América Latina, las de

México y de los países del Caribe, tenemos que, por ejemplo en el año

1998, tuvieron una cuota mundial de 2,89%, que significó un poco más del

50% de la participación latinoamericana, Su participación en las

exportaciones de manufacturas no basadas en recursos naturales

representó cerca de las dos terceras parte de la participación de América

Latina (su cuota fue 3,13% del mercado mundial), lo que pone a

Sudamérica en una situación delicada y disminuida respecto a su

participación en el mercado mundial. Las exportaciones de México y de

los países de la cuenca del Caribe, comprenden tejidos de punto,

receptores de televisión, equipos de telecomunicaciones, computadoras,

vehículos automotores, etc. cuyo desarrollo fue conseguido gracias al

TLC de México con América del Norte (NAFTA) y a las ventajas que

reciben por la cercanía de dichos países a dicho mercado.

Los países de América del Sur, según el cuadro Nº 2, en el período

estudiado (1985- 1998), tuvieron un desempeño deficiente. Mientras en

1985 tuvieron una participación de 3,34%, ésta bajó a 2,81% en el año

1998. En dicho período aumentaron sustancialmente las exportaciones de

recursos naturales en casi 3 puntos y disminuyeron las exportaciones de

Page 15: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  11

manufacturas no basadas en recursos naturales, las más competitivas y

con contenido tecnológico.

Cuadro Nº 2

América del Sur: competitividad en las importaciones mundiales,

1995- 1998

(porcentajes)

1985 1990 1995 1998

I. Participación de mercado 3,34 2,73 2,73 2,81

1. Recursos naturales 7,12 7,59 8,93 10,03

2. Manufacturas basadas en recursos

naturales

5,03 4,33 4,55 4,59

3. Manufacturas no basadas en recursos

naturales

1,21 1,13 1,11 1,17

-Baja tecnología 1,93 1,73 1,66 1,53

-Tecnología mediana 1,16 1,18 1,32 1,51

-Alta tecnología 0,45 0,35 0,28 0,38

4. Otros 2,08 1,14 1,33 1,42

II: Estructura de las exportaciones 100,0 100,0 100,0 100,0

1. Recursos naturales 49,2 44,3 43,6 44,0

2. Manufacturas basadas en recursos

naturales

29,2 28,3 27,6 25,7

3. Manufacturas no basadas en recursos

naturales

19,7 26,0 27,1 28,5

-Baja tecnología 8,2 10,6 10,1 9,0

-Tecnología mediana 9,9 13,5 15,1 16,7

-Alta tecnología 1,6 1,9 2,0 2,8

4. Otros 1,9 1,4 1,7 1,8

Fuente: Revista de la CEPAL Nº 74, “La competitividad empresarial en América Latina y

el Caribe”

Por otro lado, el análisis de la estructura de las exportaciones de

Sudamérica, corrobora lo señalado. Muestra una ligera disminución de la

proporción en lo exportado de recursos naturales y de las manufacturas

basadas en recursos naturales. En el año 1985 éstas representaron el

78,4% del total y en 1998, el 69,7% del total, siendo las exportaciones

más importantes. En el caso de las manufacturas no basadas en recursos

naturales, respecto al total de las exportaciones, se pasó del 19,7% en

1985 al 28,5% en 1998, aunque es importante señalar ese incremento se

debió principalmente a la participación de Brasil que posee el mejor

desarrollo tecnológico de Sudamérica.

Page 16: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  12

I.2. Crecimiento e Inversión en América Latina

En comparación con los otros mercados regionales, en las décadas

estudiadas, América Latina ha tenido un modesto crecimiento sólo por

encima de África (cuadro Nº 3). Y, si bien en los años noventa tuvo una

mejora en su tasa de crecimiento anual, de 1,33% a 3,34% debido a que

en ese período se realizaron reformas, dicha tasa fue una de las más

bajas de los países en desarrollo, superior sólo a las de países de África.

Considerando el crecimiento demográfico, la tasa bajó a 1,50% per cápita

promedio anual, por encima de África y Oriente Medio. El PBI por

trabajador de América Latina alcanzó una tasa anual de crecimiento

inferior a 1%.

Considerando los tres índices y tomando en cuenta sólo los bloques de

países en desarrollo, América Latina fue superada por el “resto de Asia”,

el Sudoeste Asiático y Europa Oriental. En el caso de los países asiáticos

se debió a que las transnacionales, a la luz de la nueva división

internacional del trabajo, instalaron plantas de ensamblaje y de procesos

simples para aprovechar la mano de obra barata de esos países.

Respecto a Europa Oriental, se debió a la inversión de “reconstrucción

capitalista” que se orientó al bloque de ex países socialistas, después de

la caída del muro de Berlín, en 1998.

Cuadro Nº 3

América Latina: Crecimiento

(tasas anuales de crecimiento)

PBI PBI per cápita PBI por

trabajador

Región

Años

80’

Años

90’

Años

80’

Años

90’

Años

80’

Años

90’

Países

desarrollados

2,69 2,55 2,17 1,99 1,59 1,68

Sudeste

Asiático

5,93 5,13 4,02 3,30 3,23 2,72

Oriente

Medio

2,97 3,98 0,08 1,25 -0,23 0,19

Europa

Oriental

3,80 3,48 3,10 2,77 3,21 2,26

América

Latina

1,33 3,34 -0,68 1,50 -1,40 0,74

Resto de Asia 4,77 5,15 2,75 3,49 2,50 2,86

África 3,04 3,15 0,19 0,52 0,28 0,41

Fuente: BID, “El Motor del Crecimiento”, Informe 2001, Progreso Económico y Social

en América Latina.

Page 17: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  13

Como todo crecimiento se sustenta en la inversión, es lógico encontrar

un correlato entre la inversión y la productividad de los bloques de

países. El cuadro Nº 4, muestra que durante la década de los ochenta

la tasa de crecimiento anual de la inversión en América Latina fue una

de las más bajas de los países en desarrollo (18,70%) sólo mejor que la

del bloque de África. En la década de los noventa, a pesar que la tasa

mejoró (19,19%), también fue la más baja de los países en desarrollo,

incluyendo África. Este hecho llama la atención teniendo en cuenta que

la década de los noventa para América Latina fueron los años de

privatizaciones e inversión privada en servicios públicos, lo cual

también se reflejó en los acervos de capital. En ese período su tasa anual

de crecimiento aumentó de 2,63% a 3,71% sólo superior a la de África y

de Oriente Medio. En este aspecto resalta la alta tasa anual de stock de

capital de los países asiáticos por encima del 5%, producto de la

atención que las transnacionales pusieron en esos países para instalar

sus plantas de menor complejidad.

Cuadro Nº 4

América Latina: Inversión, Capital y Productividad de Factores

(tasas anuales de crecimiento)

Tasa de

Inversión

Stock de Capital Productividad de

los Factores

Región

Años

80’

Años

90’

Años

80’

Años

90’

Años

80’

Años

90’

Países

desarrollados

22,38 19,93 2,84 2,49 0,43 0,56

Sudeste

Asiático

28,85 32,32 8,47 7,96 -0,40 -0,80

Oriente

Medio

22,98 23,58 4,75 3,69 -4,17 -2,00

Europa

Oriental

23,52 23,18 5,01 3,83 0,60 0,82

América

Latina

18,70 19,19 2,63 3,71 -2,65 -0,62

Resto de Asia 22,15 21,94 5,93 5,31 -0,72 0,69

África 18,55 21,43 4,76 3,31 -2,65 -1,71

Fuente: BID, “El Motor del Crecimiento”, Informe 2001, Progreso Económico y Social

en América Latina.

Por otro lado, respecto a la productividad de factores, en la década de

los noventa solo los países en desarrollo de Europa oriental y del resto

Page 18: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  14

de Asia, lograron tasas anuales de productividad positivas, aunque

menores de 1%. América Latina logró una tasa anual de -0,62%, pese a

los notables aumentos de productividad, por encima de 1,5% de países

como Chile, Argentina y Uruguay. Esto reafirma que, a pesar de que

dicha década fue el período del cambio tecnológico y la expansión del

comercio, los países en desarrollo no recibieron los beneficios de dichos

avances.

En la última década, Latinoamérica y Sudamérica en especial fueron

espacios en los cuales la inversión privada tuvo menos presencia. Según

un conjunto de encuestas aplicadas a empresarios latinoamericanos que

comenta el Banco Mundial en su informe del 2001, la situación se debió

al marco económico y regulatorio no amigable (entre los cuales la falta

de financiamiento es lo más grave), al exceso de impuestos y

regulaciones (la inestabilidad de las políticas), a los problemas sociales e

institucionales (delincuencia, corrupción e ineficacia del sistema judicial).

A la falta de infraestructura y al incipiente desarrollo tecnológico de los

países.

Page 19: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  15

II. La competitividad del Perú

El Perú como integrante del bloque de los países de Latinoamérica y de

Sudamérica específicamente, soporta las influencias del ambiente de

competitividad y de inversiones de la subregión. Sin embargo, tiene

condiciones internas que definen el carácter peculiar de su ambiente de

competitividad.

II.1. El desempeño exportador del Perú

Hemos señalado que el comportamiento de las exportaciones es un buen

referente de la competitividad de un país. Al revisar las cuotas de

participación en el comercio mundial de los países latinoamericanos

hallamos que Brasil, el país más grande de Latinoamérica, apenas llega al

1% de participación, mientras que México, el más competitivo sólo supera

el 2%. El Perú registra 0,12%, insignificante participación que refleja la

realidad competitiva de sus exportaciones. Resalta la creciente

participación de México y Chile. En el caso de México, esa participación

tiene un alto componente de mercancías no basadas en recursos

naturales y con alto contenido tecnológico; y en el caso de Chile, la base

es una sostenida producción agroindustrial.

Cuadro Nª 5

Cuotas del mercado mundial, 1985- 1998

(porcentaje)

Países 1985 1998 Diferencia

México 1,55 2,24 0,69

Argentina 0,37 0,51 0,14

Chile 0,23 0,32 0,09

Colombia 0,24 0,24 0,00

Paraguay 0,03 0,03 0,00

Uruguay 0,07 0,06 -0,01

Bolivia 0,04 0,02 -0,02

Perú 0,17 0,12 -0,05

Ecuador 0,17 0,11 -0,06

Venezuela O, 66 0,41 -0,25

Brasil 1,37 1,01 -0,36

Fuente: Revista de la CEPAL Nº 74, “La competitividad empresarial en América Latina y

el Caribe”

Page 20: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  16

La lectura de las exportaciones del Perú muestra que su participación

mundial tiene alta dependencia de mercaderías basadas en recursos

naturales llamadas “exportaciones tradicionales”, en las que los minerales

tienen singular importancia. En los últimos años representaron casi el

70% del total exportado y expresan una situación delicada tanto porque

son mercancías sin contenido tecnológico, como porque están sometidas

a marcadas fluctuaciones de sus precios internacionales. En el último año

los minerales alcanzaron buenos precios, lo cual generó el aumento de

las exportaciones y crecimiento económico, dando una falsa sensación de

bienestar, pues estas exportaciones al no contener un importante valor

agregado no absorben mano de obra.

Cuadro Nº 6

Exportaciones del Perú 1999- 2003

(Millones de dólares y %)

1999 2000 2001 2002 2003

Total Exportaciones 6,087,3 6,950,8 7,006,8 7,647,0 8,954,2

-Tradicionales 68,0 69,4 67,7 69,5 70,1

-No tradicionales 30,8 29,4 31,1 29,6 29,0

-Otros 1,1 1,2 1,2 1,0 1,0

Fuente: BCR y MEF

Elaboración: PRLM

El cuadro N°7 sobre “Exportaciones No Tradicionales” nos muestra que

la estructura de este tipo de exportaciones es más alarmante. El total

corresponde a mercancías basadas en recursos naturales y de baja

tecnología y, si bien su valor total aumentó en 15% en el último año, la

mitad de ese incremento está conformado por textiles y la otra por

espárragos y pescado en conserva, principalmente. Debemos anotar que

el aumento se debió a las preferencias concedidas por EE.UU. a través

del APTDEA, mecanismo que fomenta exportaciones para “inducir” la

erradicación de cultivos de coca y la solución de “conflictos” de

empresas norteamericanas con el estado Peruano.

Page 21: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  17

Cuadro Nº 7

Exportaciones no Tradicionales, Clasificación

(millones de dólares)

Sector Clasificación 2002 2003

Agropecuario Manfact. basada en recurso natural

(b.t.)

550 620

Textil Manufact. basada en recurso natural

(b.t.)

677 822

Pesquero Manfact. basada en recurso natural

(b.t.)

175 209

Químico Manfact. basada en recurso natural

(b.t.)

255 314

Metal- mecánico Manfact. basada en recurso natural

(b.t.)

110 97

Sidero- metalúrgico Manfact. basada en recurso natural

(b.t.)

162 192

Minería no metálica Manfact. basada en recurso natural

(b.t.)

68 73

Maderas y papeles Manfact. basada en recurso natural

(b.t.)

177 172

Pieles y cueros Manfact. basada en recurso natural

(b.t.)

15 18

Varios (inc. Joyería y

algunos productos hechos

a mano)

Manfact. basada en recurso natural

(b.t.)

80 97

Total no tradicional 2,270 2,615

b.t.= baja tecnología

Fuente: PROMPEX

Elaboración: PGRLM

II.2. El Índice General de Competitividad

Los inversionistas se preocupan permanentemente por contar con

información adecuada que les ayude a tomar decisiones de inversión y de

mercado en los diferentes países del mundo. Para ello el “Foro

Económico Mundial”, publica cada año un Ranking Mundial de

Competitividad que clasifica a los países de acuerdo a un Índice Global

de Competitividad (GCI). Tal índice es el resultado del análisis de tres

grandes aspectos: (a) El ambiente macroeconómico, (b) la calidad de las

instituciones públicas y, (c) la tecnología. La información procesada es

tomada de la evaluación de las encuestas que cada año aplican a los

ejecutivos que laboran en los países considerados. Una parte del análisis

se basa en información disponible de los países (información dura), pero

la mayoría de datos procede de encuestas, lo cual da a los indicadores

un alto contenido subjetivo. Sin embargo, los inversionistas y directivos

de las corporaciones les otorgan gran valor referencial.

Page 22: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  18

El cuadro Nº 8, considera a Finlandia y EE.UU. porque ocupan los

primeros lugares del ranking. Incluimos a Brasil, por su importancia, a

Chile por su estabilidad y a Colombia por algunas similitudes con el Perú.

Si comparamos los índices del 2002 y 2003, veremos que la fortaleza de

EE.UU. es su tecnología, y la de Finlandia, la estabilidad de sus

instituciones públicas. En el 2003, entre países latinoamericanos, Chile

sobresale nítidamente, pues entre más de cien países ocupa el vigésimo

octavo lugar con base en su principal fortaleza: la estabilidad de sus

instituciones públicas. Perú y Brasil tienen casi igual puntaje, pero la

diferencia reside en el mejor desarrollo tecnológico de Brasil y el mejor

ambiente macroeconómico del Perú. Colombia y Perú tienen igual nivel

tecnológico, pero nuestro país exhibe un mejor ambiente

macroeconómico.

Cuadro Nº 8 Año Finlandia EE.UU. Chile Brasil Colombia Perú

2002

GCI 5,74(2) 5,93(1) 4,89(20) 4,09(46) 3,86(56) 3,87(54) Tecnología 5,83(3) 6,36(1) 4,35(33) 4,30(35) 3,53(58) 3,43(64)

Instituciones

Públicas

6,60(1) 5,76(16) 5,62(19) 4,45(45) 4,10(54) 4,24(49)

Ambiente

macroeconómico

4,70(14) 5,26(2) 4,71(13) 3,51(67) 3,95(51) 3,95(52)

2003

GCI 6,01(1) 5,81(2) 4,86(28) 3,95(54) 3,74(63) 3,88(57) Tecnología 6,00(2) 6,30(1) 4,60(31) 4,44(35) 3,76(60) 3,75(61)

Instituciones

Públicas

6,52(2) 5,71(17) 5,62(19) 4,27(53) 4,13(60) 4,27(54)

Ambiente

macroeconómico

5,54(2) 4,94(14) 4,36(35) 3,16(75) 3,33(66) 3,61(58)

Fuente: World Economic Forum, 2003.

Elaboración: PGRLM

En el último índice del año 2003, de un total de 102 países, el Perú

ocupó el quincuagésimo séptimo lugar y fue el cuarto país sudamericano

mejor ubicado.

Cuadro Nº 9

Índice General de Competitividad País Ranking País Ranking

Chile 28 Argentina 78

Uruguay 50 Venezuela 82

Brasil 54 Bolivia 85

Perú 57 Ecuador 86

Colombia 63 Paraguay 95

Fuente: World Economic Forum( Ranking del 2003, entre 102 países de todo el mundo)

Elaboración: PGRLM

Page 23: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  19

II.3. El Ambiente Macroeconómico

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI, en el año

2,001, el Perú tuvo una población de 26’346,840 de habitantes, ocupando

el quinto lugar en Latinoamérica, en función de población. Sin embargo,

según el cuadro Nº 10, sobre índice de PBI per cápita, ocupó el décimo

lugar en crecimiento por persona entre los países de América Latina y el

sexto lugar entre los países de Sudamérica, por debajo de Argentina,

Chile, Brasil, Cuba, Panamá y otros. Según el mismo cuadro, en 4 años

(1998- 2001) el país no registró cambios importantes en su crecimiento

y más bien experimentó un ligero estancamiento.

Cuadro Nº 10

PBI per cápita de países de Latinoamericana (en US$ a precios constantes de 1995)

País 1998 1999 2000 2001

Argentina 7,791 7,435 7,283 6,875

Chile 5,732 5,618 5,793 5,884

Uruguay 6,238 5,984 5,826 5,588

México 4,484 4,577 4,813 4,723

Brasil 4,213 4,217 4,328 4,335

Cuba 3,646 3,878 4,069 4,156

Costa Rica 3,510 3,701 3,699 3,654

Panamá 3,213 3,274 3,308 3,271

Venezuela 3,290 3,037 3,091 3,121

Perú 2,327 2,310 2,342 2,309

Colombia 2,406 2,272 2,281 2,273

República

Dominicana

1,831 1.940 2,046 2,067

El Salvador 1,732 1,755 1,757 1,757

Guatemala 1,533 1,551 1,562 1,558

Paraguay 1,646 1,603 1,552 1,550

Ecuador 1,582 1,429 1,434 1,492

Bolivia 971 952 952 944

Honduras 724 694 709 709

Nicaragua 453 474 491 492

Haití 431 435 536 425

Promedio 3,865 3,824 3,907 3,861

Fuente: CEPAL, Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2002.

Sobre el ambiente macroeconómico hemos seleccionado los índices que

los empresarios toman en cuenta para sus decisiones de inversión.

Respecto al crecimiento de la economía, queda claro que después de la

recesión del último quinquenio del siglo pasado, se produjo una etapa de

recuperación, dentro de la cual, en el año 2002, se registro una balanza

comercial positiva. Este proceso, sumado a la estabilidad del tipo de

cambio y a la baja inflación anual, una de las más bajas de América

Latina, ha definido un ambiente macroeconómico estable. Procesos de

Page 24: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  20

alta inflación y tipo de cambio inmanejable, constituyen problemas

graves para la buena marcha de las empresas, inclusive para las

grandes. A pesar de que éstas cuentan con mejores mecanismos y

sistemas de información, son afectadas cuando tienen una considerable

participación en el mercado interno. Por eso, estos indicadores son

motivo de un acucioso seguimiento.

Cuadro Nº 11

Algunos Índices macroeconómicos

1998 1999 2000 2001 2002

Crecimiento PBI -0,65 0,91 2,82 0,25 4,85

Inflación 6,0 3,7 3,7 -0,13 1,52

Tipo de cambio(1) 3,13 3,48 3,52 3,44 3,51

Balanza comercial(2) -2505 -706 -456 -267 207

(1)Al final del ejercicio

(2)Millones de US dólares

Fuente: INEI. “Perú:Compendio estadístico 2003”.

El comportamiento del gobierno central y el manejo de la cosa pública

también son factores importantes de la definición del ambiente

macroeconómico. El cuadro Nº 12 compara el gasto corriente y la

presión tributaria y muestra la propensión del gobierno a gastar más de

lo que recauda. Este comportamiento y la creciente atención de la

deuda pública externa, generan un permanente déficit fiscal y una caída

sostenida de la inversión pública. Es innegable que un manejo de este

tipo, además de ser la resultante de una mala administración

gubernamental, está llevando al país a un nivel de insatisfacción y de

permanente conflicto, por la desatención de los servicios básicos (salud,

educación, tecnología, etc.), la falta de mantenimiento de la

infraestructura (carreteras, puentes, etc.) y sobre todo, por el abandono

de proyectos de construcción y mejoramiento de infraestructura y de

desarrollo tecnológico.

Cuadro Nº 12

Resultado de las principales operaciones del gobierno central como

porcentaje del PBI

1998 1999 2000 2001 2002

Gastos no financieros 15,3 15,9 15,7 15,2 14,7

Presión tributaria 13,9 12,7 12,3 12,6 12,2

Servicio pagado Deuda públic. Extern. (1) 790 1237 1485 1344 2902

Resultado económico -1,1 -3,2 -2,8 -2,8 -2,2

Inversión Pública 4,5 4,8 4,0 3,1 2,8

(1) Millones de USA dólares

Fuente: INEI. “Perú: Compendio estadístico 2003”.

Page 25: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  21

Por consiguiente, a pesar de que a la luz de los resultados de la

economía, se percibe un ambiente macroeconómico favorable, el manejo

gubernamental transmite señales negativas a los inversionistas.

II.4. El Desarrollo Tecnológico

Otro aspecto determinante de la competitividad es el desarrollo de la

tecnología y la capacidad de innovación. Los países que mejor

desempeño logran en el comercio internacional son los que se dedican al

desarrollo de la ciencia y la tecnología, a la investigación aplicada y al

desarrollo experimental.

América Latina tiene un gran retraso en su desarrollo tecnológico que se

refleja en su participación en el mercado internacional y en la producción

de sus mercancías. Su brecha tecnológica está íntimamente ligada al

desarrollo y crecimiento de las economías de sus países.

Durante 1999, Brasil realizó una alta inversión en investigación científica

y desarrollo experimental por el monto de 6,574 millones de dólares,

seguido por México, con 1,382 millones de dólares. El Perú apenas

dispuso 42 millones de dólares para esos rubros. Sin embargo, toda la

inversión de América Latina y el Caribe apenas llegó al 4,2% de la

inversión que EE.UU. destina a dichos conceptos y correspondió al 1,9%

de la inversión mundial en ciencia y tecnología. (Cuadro Nº 13).

Cuadro Nº 13

Gastos en Investigación científica y Desarrollo Experimental, 1999

(millones de dólares americanos)

Fuente: Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología. Buenos Aires.

Argentina.

Page 26: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  22

Como datos adicionales tenemos que EE.UU. distribuye su inversión

anual (247,000 millones de dólares) de la siguiente forma: asigna 16% a

la investigación básica, 23% a la investigación aplicada y 61% al

desarrollo experimental. Brasil dedica el 70% a investigación y desarrollo

y 30% al gasto en actividades de ciencia y tecnología. El Perú dedica el

90,64% a gastos en actividades de ciencia y tecnología, situación que

muestra una política errada destinada tan sólo a obtener rendimientos

comparativos de generación de conocimientos científicos; es decir, está

orientada fundamentalmente a la enseñanza superior, a la producción de

documentación científica y no al desarrollo tecnológico y búsqueda de

tecnologías.

Según la red mundial de científicos peruanos, en el año 2003, los

hombres de ciencia peruanos publicaron 333 artículos en revistas

indexadas de circulación internacional. En el mismo periodo países como

Chile, Colombia y Venezuela produjeron 3077, 914 y 459 publicaciones

científicas respectivamente, mientras que países como Brasil, México o

Cuba, produjeron 17381, 9537 y 780 cada uno. De las publicaciones

peruanas, el 82,6% fue realizado con la participación de científicos

extranjeros como resultado de la cooperación internacional. Así mismo,

el 42% fue de responsabilidad de las universidades, el 22% del sistema

de salud, el 18% de la ONG, el 15% de centros o instituciones públicas y

privadas y el 3% de la empresa privada.

II. 5. El Ambiente Institucional

Según el Foro Económico el ambiente institucional depende de tres

aspectos: la corrupción, la violencia y la inseguridad jurídica.

El Perú ha sido uno de los primeros países que en la década de los

noventa, inició reformas neoliberales, dispuso leyes de atracción al

capital y flexibilizó el trabajo. No obstante, según una encuesta entre

inversionistas extranjeros realizada por Proinversión en el año 2003, sólo

el 38% de los entrevistados tiene una opinión favorable de la estabilidad

jurídica del país.

Sobre la violencia y a pesar de que en los últimos años el estado pudo

controlar el terrorismo que asoló el país durante las décadas de los

ochenta y noventa, todavía se lamenta que se mantenga una alta tasa de

homicidios. A finales del siglo pasado dicha tasa fue de 11,5 homicidios/

100,000 hab., superior a la de los años ochenta que fue de 2,4

homicidios/ 100,000 hab. y al promedio de América Latina (10,3

homicidios por cada cien mil habitantes sin considerar Colombia, país

excepcionalmente violento).

Page 27: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  23

Cuadro Nº 14

Tasa de Homicidios por cada 100,000 habitantes

Países Años 70- 80 Años 80- 90

Colombia 20,5 89,5

Brasil 11,5 19,7

México 18,2 17,8

Venezuela 11,7 15,2

Trinidad y Tobago 2,1 12,6

Perú 2,4 11,5

Panamá 2,1 10,9

Ecuador 6,4 10,3

Estados Unidos 10,7 10,1

Argentina 3,9 4,8

Uruguay 2,6 4,4

Paraguay 2,6 4,4

Chile 2,6 3,0

Fuente: PNUD, sobre Índice de Desarrollo Humano

A pesar de ello, según la Policía Nacional, del total de crímenes

registrados entre 1994 y 2002, el 59,3% fueron delitos contra el

Patrimonio. De este porcentaje, el 79% corresponden a robos y hurtos,

delitos que cada vez cambian de modalidades y van en aumento.

Respecto a la corrupción, después de la salida del ex presidente Fujimori,

este tema se ha vuelto muy sensible. Según la Segunda Encuesta

Nacional sobre Corrupción realizada por Proética y Apoyo, “dos de cada

tres peruanos califican a la corrupción como un problema muy grave,

dicha percepción se incrementa conforme aumenta el grado educativo de

los entrevistados”. Así mismo, el 74% señala al Poder judicial como la

institución más corrupta.

Otro aspecto, trascendente es la falta de credibilidad de los gobernantes

y líderes políticos, quienes en las últimas encuestas no alcanzan ni el

10% de aprobación ciudadana. Esta a situación crea un clima de

inestabilidad política y agitación social con reclamos no sólo de

reivindicaciones económicas sino de participación.

En consecuencia, el ambiente institucional peruano es uno de los más

inestables de América Latina, situación que repercute desfavorablemente

en la opinión de los inversionistas.

Page 28: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  24

III. Obstáculos de la competitividad

Adicionalmente al ambiente crítico de competitividad existen muchos

obstáculos que impiden el desarrollo competitivo del país y si bien

algunos son resultados de años de ineficiencia gubernamental, otros son

consecuencia de políticas económicas erradas. Entre los más notorios

tenemos los siguientes:

III.1. La Productividad de la Economía

La productividad de un país es otro indicador básico de la competitividad.

Su análisis permite saber si un país es competitivo e identificar las

fortalezas o debilidades de esa competitividad. Al revisar la

productividad total de factores (PTF), que considera capital, trabajo y

recursos naturales, es posible conocer el crecimiento de la producción.

Por tal razón, el análisis del PTF del Perú da indicios claros de poca

competitividad.

El cuadro Nº 15, que compara los PTF de los países de Sudamérica de

cuatro décadas, muestra las fluctuaciones del PTF peruano en ese

periodo. Tales variaciones son coincidentes con la evolución de la

economía peruana, se identifica el periodo de 1960 a 1969, durante el

cual hubo recuperación con un crecimiento anual promedio de 1,50%, el

decrecimiento de las décadas subsiguientes (en la década de los setenta,

cayó en 0,43% y en la de los ochenta, en -2,76%), y luego, la leve

recuperación de los noventa con una tasa anual promedio de 0,71%.

Crecimiento que no fue satisfactorio porque puso al Perú por debajo de

Argentina con (2,95%), Chile (2,53%), Bolivia (1,97%), Uruguay (2,06%).

En el período estudiado 1960- 1999, Chile es el único país que mantuvo

tasas positivas y desde 1970 desarrolló una tendencia creciente y

sostenida que en 1999 le permitió alcanzar una tasa promedio de 2,53%.

Como referencia, en el cuadro hemos considerado los PTF de los tigres

de Asia y China. Este último país muestra un comportamiento creciente

que en la década de los noventa alcanzó la tasa de 4,18% promedio anual.

Destaca Singapur, que igualmente llegó al final del período estudiado con

una tasa de 2,89%.

En Sudamérica, sólo Chile tiene niveles de productividad competitivos,

pues tiene un crecimiento sostenido y creciente. Argentina, si bien

durante los noventa alcanzó una tasa de 2,95%, mostró una tendencia

errática, similar a la mayoría de los países sudamericanos. El Perú

también tuvo un comportamiento errático y fluctuante y su tasa de

variación anual promedio de la última década fue menor que la unidad.

Page 29: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  25

Cuadro Nº 16

Comparaciones de la productividad total de los factores

(variaciones anuales promedio)

1960- 69 1970- 79 1980- 89 1990- 99

Argentina 1,08 0,11 -1,89 2,95

Bolivia -0,25 0,28 -1,62 1,97

Brasil 1,51 2,58 -0,37 -0,50

Chile 1,30 0,01 1,84 2,53

Colombia 1,62 1,80 -0,17 -0,27

Ecuador 0,38 4,01 -1,13 -0,81

Paraguay 0,83 1,72 -1,39 -1,43

Perú 1,50 0,43 -2,76 0,71 Uruguay 0,60 1,63 -0,23 2,06

Venezuela 1,61 -1,18 -2,89 0,08

China -0,13 1,49 3,82 4,18

Corea 1,90 0,96 2,02 1,30

Malasia 0,78 1,35 0,21 1,30

Singapur 1,24 0,94 1,73 2,89

Fuente: Banco Mundial, 2002

III.2. La Mano de Obra

La mano de obra, además de ser factor estratégico y componente

importante de los costos, es también el principal factor de la

productividad porque determina la calidad de las mercancías y, por lo

tanto, su competitividad.

Por ejemplo, a inicios de los ochenta los analistas pensaban que América

Latina tenía como ventaja comparativa su mano de obra no calificada.

Este mito, sin embargo, desapareció al hacerse evidente que en el

continente, la mayor disponibilidad de mano de obra correspondía a la

población con educación primaria, de mayor nivel que la de los países del

Asia, donde la educación primaria es un lujo, pero de calidad inferior a la

de Asia Oriental, donde el nivel educativo primario ha mejorado. En

América Latina, la proporción de la población con educación primaria se

mantiene constante.

En el Perú, según el cuadro Nº 17 sobre población en edad de trabajar,

se observa que en los últimos seis años los porcentajes de población con

niveles educativos aceptables se mantienen estacionarios. La población

en edad de trabajar con tal estructura educativa, debe ser una fortaleza,

aunque no se puede dejar mencionar que la calidad educativa del Perú

está entre las más bajas de América Latina. Según una encuesta y

pruebas que hiciera el Proyecto PISA de la Organización para la

Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) entre países

Page 30: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  26

latinoamericanos y en la que participaron más de cinco mil peruanos

de15 años de edad, nuestro país logró uno de los puntajes más bajos en

lectura, matemáticas y ciencias. El 54% de los jóvenes alcanzó el nivel 0

de una escala de cinco niveles de competencia lectora, por debajo de

todos los países latinoamericanos.

Aún así, dicha población esta apta para asumir empleos de baja

complejidad y/o que requieran una calificación poco exigente y/o un

adiestramiento previo.

Cuadro Nº 17

Perú: Población en edad de trabajar, según nivel educativo 1997- 2002

( % ) 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Total 100 100 100 100 100 100

Sin nivel/inicial 9,3 7,9 7,7 7,8 8,1 7,7

Primaria 31,0 30,8 30,9 31,2 31,6 30,1

Secundaria 41,2 41,8 42,4 42,4 42,4 43,0

Superior 18,6 19,5 19,0 18,5 17,8 19,2

Fuente: INEI, Perú: Compendio estadístico 2003.

Otro aspecto de este componente lo constituye la productividad del

trabajo. Como se observa en el cuadro Nº 18, en el periodo de 1961 a

1998, esta productividad cayó desde 1981 hasta alcanzar indicadores

negativos desde el año 1998 (-17,1%).

Cuadro Nº 18

Perú: Evolución de la productividad del trabajo 1961- 1998

(en US$ de 1999) Ramas de Actividad 1961 1972 1981 1993 1998

Agricultura 1536 2143 1965 2199 2080

Minería 23100 39152 42441 41764 42175

Industria 8429 12694 14167 8982 7799

Electricidad 8966 22771 21297 29036 21613

Construcción 8676 8502 10306 8269 6971

Comercio s.i. 9328 7978 3562 2699

Servicios 10577 8558 6628 5349 3980

Promedio PEA ocupada 4794 6826 6831 4784 3967

Variación (%) 46,1 0,1 -30,0 -17,1

Elaboración en base a PEA ocupada de 15 años a más y valores del PBI.

Fuente: INEI, “Sectores de Trabajo, productividad y dinámica ocupacional”.

Según el cuadro Nº18, la minería y la agricultura son las actividades que

mantuvieron sus tasas de crecimiento; la minería con niveles aceptables

y la agricultura con sus históricos niveles muy bajos. Las ramas más

afectadas por la caída de la productividad son la industria, la

construcción, el comercio y los servicios, lo cual afecta el desempeño de

Page 31: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  27

la productividad total del trabajo y a la economía en general, pues son

sectores importantes que generan gran efecto multiplicador y absorben

gran cantidad de mano de obra. En el periodo de 1981 a 1998, (ver

cuadro Nº 19) dichos sectores, en conjunto, tuvieron una pérdida de

productividad de 42,3%, con el agravante de que incrementaron su

participación en la PEA, de 52,6% en 1981 a 73% en el año 1998. Es

decir, los sectores de mayor absorción de mano de obra son cada vez

menos productivos.

Cuadro Nº 19

Ramas y PEA ocupada con mayor pérdida de productividad Ramas de Actividad Pérdida de

productividad 1981-

1998 (%)

% PEA 1981 % PEA 1998

Industria 44,9 10,7 11,1

Construcción 32,3 3,6 5,0

Comercio 66,4 12,2 20,7

Servicios 25,6 26,1 36,2

Total 42,3 52,6 73,0

Fuente: INEI, “Sectores de Trabajo, productividad y dinámica ocupacional”.

Si bien en 40 años la PEA casi se ha duplicado (ver cuadro Nº 20), a

diferencia de lo que ocurre en los países desarrollados, el incremento se

ha orientado al sector informal, el cual junto con el campesinado

representan cerca de las 2/3 partes de la PEA. Esta importante presencia

representa un grave problema para la competitividad pues constituye un

sector que no está incorporado al mercado y tiene una racionalidad

productiva distinta que puede significar un grave problema para la

modernización del aparato productivo.

Cuadro Nº 20

Evolución de la fuerza laboral según sectores de trabajo Sectores PEA 1961 PEA 1981 PEA 1993 PEA 1998

Trabajo asalariado 37,8 25,7 40,5 25,9

Trabajo estatal 4,7 17,0 6,0 8,5

Informal urbano 24,3 28,2 37,9 46,1

Campesino 33,2 29,1 15,6 19,6

Total porcentual 100,0 100,0 100,0 100,0

Fuente: INEI, “Sectores de Trabajo, productividad y dinámica ocupacional”.

Page 32: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  28

III.3. La Infraestructura del Desarrollo

La infraestructura definida como transporte (puertos, aeropuertos y

ferrocarriles), telecomunicaciones, energía, agua y desagüe, es un factor

esencial de la productividad y el crecimiento, porque ayuda a reducir los

costos de traslado de los productos, expande el mercado y facilita el

acercamiento de los mercados a través de la transmisión de información

y el conocimiento.

Respecto al transporte en América Latina, debemos anotar que gracias a

las concesiones y privatizaciones de los servicios y las nuevas políticas

nacionales de la última década, se han reducido los aranceles y las

barreras no arancelarias de la mayoría de los países, lo cual ha

permitido lograr costos promedios de transporte del 7% del valor FOB de

las importaciones, menores que los del resto de países en desarrollo, y

los del bloque de Asia, Europa y Oceanía. Si no consideramos a México,

que por su cercanía al mercado norteamericano tiene costos bajos, el

promedio sube a 8,3%, similar al promedio de países en desarrollo,

aunque también alto, considerando que el promedio mundial es 5,2%.

Cuadro Nº 21

Bloque %

Países desarrollados 4,2

Países en desarrollo 8,0

África 11,5

Asia 8,0

Europa oriental 8,4

América Latina 7,0

Oceanía 12,4

Total mundial 5,2

Fuente: UNCTAD (1999), según datos del FMI. Tomado del BID, “El Motor del

Crecimiento”, Informe 2001, Progreso Económico y Social en América Latina.

Sin embargo, según el BID, los fletes de importación que paga el Perú

duplican prácticamente el arancel de importación promedio, que es 12%.

En varios países centroamericanos, como Costa Rica, El Salvador y

Nicaragua, donde los aranceles promedio de importación son inferiores al

5%, los costos de transporte superan el 10%. En muchos países

latinoamericanos el principal obstáculo para acceder al mercado

estadounidense no son los aranceles, sino los costos de transporte.

Dos casos extremos son Chile y Ecuador, en los cuales los aranceles de

importación representan menos del 1% del valor de sus exportaciones a

Page 33: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  29

los Estados Unidos, pero los costos de transporte ascienden a 12% o más

de dicho valor.

La eficiencia de los puertos es otro aspecto a considerar y varía de una

región a otra. Algunos países asiáticos tienen los puertos más eficientes

del mundo, mientras que algunos de los más ineficientes están ubicados

en África (Etiopía, Nigeria y Malawi) y América del sur (Colombia,

Venezuela y Ecuador).

Cuadro Nº 22

Variables de Eficiencia portuaria Eficiencia portuaria

(7=máxima,

1=mínima)

Trámites de aduanas

(en días)

Costos de manejo de

un contenedor en el

puerto (US$/TEU)

América del Norte 6,35 3,5 261,7

Europa 5,29 4,0 166,7

Oriente Medio 4,93 n.a. n.a.

Asia Oriental y

cuenca del Pacífico

4,66 5,57 150,5

Africa Oriental y

Meridional

4,63 12,0 n.a.

Norte de África 3,72 5,50 n.a.

Antigua Unión

Soviética

3,37 5,42 n.a.

Europa del Este 3,28 2,38 n.a.

América Latina 2,90 7,08 251,4

Sur de Asia 2,79 - n.a.

Africa Occidental n.a. 11,7 n.a.

Notas: las variables de eficiencia portuaria por región no son directamente comparables

debido a la diferencia en el número de países disponibles. Por ello estas variables

deben considerarse medidas complementarias, más que sustitutivas.

Fuente: Global Competitiveness Report (1999). Tomado del BID, “El Motor del

Crecimiento”, Informe 2001, Progreso Económico y Social en América Latina.

Frente a los puertos de América del norte, considerados como los más

eficientes y que obtienen una puntuación de 6,35, América Latina tiene

un bajo nivel de eficiencia (2,90), el cual supera sólo a los países del sur

de Asia. Así mismo, respecto al número promedio de días por trámites

aduaneros (7,08 días) tiene el record de mayor número de días, superado

sólo por África.

Los puertos del Perú están entre los más caros del mundo. Se estima que

el costo de movilizar bienes en el Perú representa un 40% del costo total

del producto, cuando la media de la región es 20%, de acuerdo a Apoyo

S.A. Así mismo, el promedio internacional de demora en muelles en la

región es de 20 horas, mientras que en el Callao la demora en muelles

alcanza un promedio de 29 horas. El tiempo de despacho en aduana es de

Page 34: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  30

7 días, igual al promedio de América Latina, sólo menor que el de

Ecuador, Venezuela y Bolivia.

Cuadro Nº 23

Tiempo de Despacho en aduana Países Días

Bolivia 9,5

Colombia 7,0

Ecuador 15,0

Perú 7,0

Venezuela 11,0

Chile 3.0

Costa Rica 4,0

México 4,0

Fuente: Banco Mundial.

Los aeropuertos peruanos según la IATA, se encuentran en el nivel D en

horas de poca congestión y en el nivel F en horas de mayor flujo, lo que

significa que no cuentan con las condiciones para mantener estándares

adecuados en períodos de congestión. Esto es particularmente relevante

ya que se calcula que el 28% de las exportaciones se realizan por vía

aérea.

La información constituye uno de los aspectos más importantes de la

competitividad y la mejor expresión de la modernidad. Una

infraestructura adecuada y en constante desarrollo, acerca los mercados,

complementa y desarrolla los procesos productivos y mejora la calidad

de las decisiones.

El cuadro Nº 24, considera 4 indicadores: uso de telefonía fija y celular,

tenencia de computadoras personales y de Internet. Durante el año 2002,

en telefonía fija el Perú ocupó el último lugar entre los países

sudamericanos. Registró 13,78 suscriptores por cada 100 habitantes

versus 65,86 de Chile, el primero en la región, y 114,70 de EE.UU. En

telefonía celular el Perú también fue el último del subcontinente con 8,6

tenedores por cada 100 habitantes, versus 42,83 de Chile, el primero de

Sudamérica, y 48,81 de EE.UU. Respecto a computadoras personales, el

Perú ocupó el sétimo lugar versus 11,93 por cada 100 hab. de Chile y

62,50 por 100 hab. de EE.UU. Sobre Internet, el Perú tiene 5,2 hosts por

cada diez mil hab. versus 210,9 de Uruguay y 3728,7 hosts por cada

diez mil de EE.UU. Es notoria la distancia existente en cuanto a

tecnología de la información entre EE.UU. y Sudamérica, como también

es amplio el retraso del Perú, respecto a Sudamérica. Esta situación

constituye un verdadero obstáculo para el desarrollo del Perú en

condiciones de competitividad.

Page 35: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  31

Cuadro Nº 24 Indicadores de Telecomunicaciones 2000- 2002

Suscript.telefonía Telefonía celular Comp. personal Internet

Por c/ 100 hab. Por c/100 hab. Por c/ 100 hab. Hosts/10000 hab.

País

2000 2002 2000 2002 2000 2002 2000 2002

EE.UU. 105,35 114,70 38,90 48,81 57,21 62,50 2862,9 3728,7

Canadá 99,32 101,26 29,44 37,72 43,33 48,70 794,1 963,2

Argentina 37,65 39,64 16,88 17,76 7,14 8,20 75,4 128,5

Bolivia 13,32 17,22 7,10 10,46 1,71 2,28 1,6 1,8

Brasil 31,87 42,38 13,66 20,06 5,01 7,48 51,6 95,7

Chile 44,63 65,86 22,36 42,83 9,34 11,93 49,1 79,7

Colombia 22,33 28,56 5,33 10,62 3,54 4,93 11,1 13,4

Ecuador 13,50 23,08 3,81 12,06 2,17 3,11 2,1 2,6

Paraguay 20,08 33,56 14,93 28,83 1,27 1,42 2,4 4,8

Perú 11,66 13,67 4,96 8,60 4,09 4,79 4,2 5,2

Uruguay 40,15 43,76 12,31 15,47 10,49 11,01 162,0 210,9

Venezuela 33,03 36,78 22,54 25,55 4,55 5,28 6,7 9,2

Fuente: INEI, Perú: Compendio Estadístico 2003.

III.4. El Costo del Crédito En la mayoría de las encuestas sobre ambiente empresarial aplicadas a

empresas, el crédito costoso y escaso constituye uno de los obstáculos

más graves para el desarrollo de las empresas. El sistema financiero

peruano es uno de los más ineficientes de América Latina, como se

observa en el cuadro Nº 25, con excepción de Colombia. Nuestro país

tiene las más bajas tasas de retorno, los mayores costos y el mayor

margen entre tasa activa y pasiva. Sólo las del Brasil son peores.

Cuadro Nº 25

Indicadores de los sistemas bancarios de América Latina: Año 2000 Argentin Brasil Chile Colombi México Perú Venezuela

Bancos

encuestados

110 199 41 42 70 25 77

Retorno sobre

activos

0,38 0,87 1,04 -2,51 0,67 0,34 1,96

Retorno sobre

patrimonio

3,84 10,28 18,63 -18,96 7,96 4,35 11,55

Costos/ ingresos

%

66,72 87,98 58,38 77,93 76,61 78,88 74,54

Gastos personal/

gastos

operativos

24,54 14,46 13,82 13,37 6,49 15,72 27,31

Margen entre

tasa activa y

pasiva %

2,75 39,63 5,64 6,64 11,66 14,62 8,90

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú, “El costo del crédito en el Perú”,

noviembre 2002.

Page 36: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  32

Según la encuesta sobre Tasas de Interés y Condiciones Crediticias

efectuada por el Banco Central en setiembre del 2002 entre 1,583

empresas no financieras clasificadas según el monto de ingresos, sólo el

34% declaró que obtuvo crédito bancario. Según el tamaño, obtuvo

crédito sólo el 47% de las empresas muy grandes, el 46% de las grandes,

el 33% de las medianas y el 17% de las pequeñas. Esto quiere decir que

mientras más pequeñas son las empresas tienen menores posibilidades

de obtener crédito.

Cuadro Nº 26

Principales fuentes de financiamiento de las empresas no financieras

(en número de empresas)

Por tamaño de empresa (1) Total

Muy grande Grande Mediana Pequeña

Empresas que obtuvieron crédito 149 89 428 58 724

Financiamiento bancario 115 73 316 35 539

Financiamiento no bancario(2) 34 16 112 23 185

Empresas que no obtuvieron

crédito

96 68 541 154 859

TOTAL DE LA MUESTRA 245 157 969 212 1583

(1) Muy grande: Empresa con ingresos superiores a S/ 35 millones

Grande: Empresa con ingresos entre S/ 17,5 y S/ 35 millones, inclusive

Mediana: Empresa con ingresos entre S/ 1,75 y S/ 17,5 millones, inclusive

Pequeña: Empresas con ingresos hasta S/ 1,75 millones, inclusive

(2) Incluye fuentes de financiamiento tales como proveedores, líneas de crédito del

exterior, otras empresas del grupo, bonos, entre otros.

En el Perú, el sistema bancario, principal agente financiero por no decir

el único, es uno de los más ineficientes de América Latina. Existe muy

poca accesibilidad a los créditos. Inclusive el que se otorga privilegia a

las empresas según el tamaño y a alto costo, siendo uno de los más caros

de América Latina.

Page 37: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  33

IV. La Región de Lima Metropolitana

La región de Lima Metropolitana es la capital del Perú y sede de la

totalidad de los poderes del Estado; aporta el 45% del PBI nacional y

alberga al 26% de la población. Por estas condiciones tiene una relación

muy directa con la competitividad del país, de tal modo que el ambiente

competitivo de la región recibe la influencia del ambiente competitivo del

país.

Es innegable que las políticas económicas y fiscales del gobierno

nacional marcan el ambiente macroeconómico de la región. Respecto al

desarrollo tecnológico, Lima Metropolitana soporta el mismo atraso que

el país y está sujeta a la misma política tecnológica. En cuanto al

ambiente institucional, la inestabilidad es mayor pues por ser la capital el

clima de agitación política y la corrupción se agudizan más al igual que la

violencia, más aún si se tiene en cuenta que su población supera los

siete millones de habitantes.

De igual modo, los obstáculos de la competitividad de la capital no son

muy diferentes a los del país y en muchos casos, los problemas de la

región determinan los problemas del país.

Sin embargo, vale la pena mencionar sobre el índice de crecimiento, que

si bien en el 2001 y en soles constantes, el Perú tuvo un PBI per cápita

de 4,574 nuevos soles, Lima alcanzó ese mismo año 7,904 nuevos soles

constantes, con lo cual se resalta su importancia en la producción

nacional a la cual contribuyó con el 45% del PBI nacional.

IV. 1. De la identificación de las Ventajas Comparativas

No se puede formular un Plan de Competitividad con sólo conocer el

ambiente competitivo. Es necesario identificar las ventajas comparativas

que permitan, superando el adverso ambiente competitivo, la aplicación

de estrategias que conviertan en competitivas a nuestras ventajas

comparativas.

Para ello es necesario revisar las actividades económicas de la región

para conocer sus recursos, potencialidades y medios en uso.

Para el análisis de las actividades productivas hemos discriminado la

información departamental disponible, encontrando que la región sólo

desarrolla actividades terciarias y secundarias. Las actividades terciarias

representan el 81% del PBI regional y las secundarias el 19%.

Page 38: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  34

Cuadro Nº 27

Sector Terciario (81% del PBI regional)

Sector Secundario (19% del PBI

regional)

• Comercio 26% • Manufactura 72%

• Transportes y

comunicaciones

15% • Electricidad y

agua

3%

• Servicios Gubernamentales 9% • Construcción 25%

• Restaurantes y Hoteles 6%

• Otros Servicios 43%

Fuente: INEI, Dirección Nacional de Cuentas Nacionales.

Elaboración: PGRLM

Entre las actividades terciarias, las más importantes de la región,

sobresalen las agrupadas como “Otros Servicios”, con el 43% del PBI

regional terciario. Estas corresponden principalmente a los servicios

financieros y seguros. Luego están las actividades de “Comercio”, con el

26%, que corresponden al comercio al por mayor y menor. Siguen

“Transportes y Comunicaciones”, “Servicios Gubernamentales”,

actividades propias de los poderes del Estado, y por último figuran

“Restaurantes y Hoteles” como resultado de la actividad turística, con el

6% del PBI regional terciario.

Entre las actividades secundarias, las Manufacturas representan el 72%

del PBI regional secundario, el cual corresponde mayoritariamente a

industrias alimentarias y derivadas y a actividades de las PYME’s textiles

y artesanales. Participa también la Construcción con el 25%, Electricidad

y Agua, con el 3%.

IV.1. 1. Del análisis de las Actividades Terciarias

Como se observa en el cuadro Nº 27, las actividades de Servicios son las

principales de la región, entre ellas, las de Servicios Financieros, debido

a que en la capital se encuentran las sedes principales de todas las

entidades financieras del país. El Plan de Desarrollo de la Región señala

que en Lima Metropolitana se encuentran ubicadas las 15 oficinas

principales y 434 oficinas de los Bancos que operan en el país. Según

estadísticas de la Superintendencia de Banca y Seguros, el departamento

de Lima capta el 82% del total de depósitos del sistema financiero y

también el 82% de las colocaciones. Casi el 100% de estas cifras

corresponden a la región Lima Metropolitana.

La actividad financiera estaba localizada hasta hace unos años en el

centro de Lima; aún subsisten los edificios de las anteriores sedes

principales de las entidades financieras. Tanto por el acoso del

Page 39: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  35

terrorismo como por la delincuencia y la violencia callejera, dicha sedes

han sido trasladadas a distritos residenciales y de clase alta como La

Molina, San Isidro y Miraflores.

Esta actividad podría ser una posibilidad competitiva pero, como hemos

señalado en el acápite “Costo de crédito”, del análisis de la

Competitividad del Perú, cuadro Nº 25, el sistema financiero peruano es

uno de los más ineficientes de América Latina, con poca accesibilidad a

los créditos y orientado a las grandes empresas. Si fuese eficiente esta

actividad sería la base del desarrollo de la competitividad de la región;

pero eso depende de decisiones sobre políticas macroeconómicas y

monetarias del gobierno central. Sin acceso rápido al crédito y a tasas de

mercado internacional, otras actividades no podrán ser desarrolladas de

manera competitiva.

La segunda actividad de la región, es el “comercio”, en proceso de

expansión y modernización. Entre 1970 y 1989, años de recesión y crisis

se desarrollaron los “mercadillos” y las ferias permanentes, éstas últimas

instalándose en los distritos periféricos y los distritos urbanos de

sectores C y D. A partir de 1990 comenzó la fase de los supermercados

y de los grandes centros comerciales.

Las nuevas inversiones comerciales y de servicios comenzaron en los

distritos donde están concentrados los sectores A y B, como el caso de

los grandes centros comerciales del Jockey Plaza, en Surco, Plaza San

Miguel, en el distrito de San Miguel, “Larco Mar” y otros en Miraflores,

“Camino Real” y otros en San Isidro. Posteriormente dicha expansión se

fue reorientando a los llamados “conos” o distritos periféricos, como el

cono Este (Santa Anita, Plaza Vea), cono norte (los Olivos, Totus y

Metro), cono sur (Metro, Chorrillos), así como también a los distritos

urbanos como Breña, Jesús María, Pueblo Libre, etc. (Metro y otros)

A pesar del impulso demostrado, la penetración del “supermercadismo”

es uno de los más bajos de América Latina. Según información de

investigación periodística, en “Lima Metropolitana hay ocho

supermercados por cada millón de habitantes mientras en Santiago de

Chile, son 16, en ciudad de México 18, en Bogotá 20, y en Buenos Aires

27”.

La descripción demuestra que el desarrollo de este tipo de actividad

comercial se presenta como una posibilidad competitiva, en la cual

convergen aspectos como el incremento de importaciones, el

ordenamiento y la mejora de la calidad de la oferta nacional, así como el

mejoramiento de los niveles de consumo de la población de Lima. Aunque

Page 40: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  36

es necesario mencionar que esta actividad sólo podrá alcanzar niveles de

competitividad si consigue atender el mercado de las demás regiones, el

nacional y el mercado internacional, a través de la demanda turística

internacional.

La actividad turística, es otra de las actividades de la región que si bien

no se encuentra dentro de las principales, tiene un gran potencial

competitivo.

Lima fue la capital del virreinato del Perú y, por tanto, centro de

operaciones de la dominación española en América del Sur. El coloniaje

dejó notables huellas arquitectónicas como sus casonas, edificios

públicos y cerca de 530 monumentos históricos religiosos, militares y

civiles, los cuales motivaron que en 1991 la UNESCO califique a la

ciudad como “patrimonio cultural de la humanidad”. Otro aspecto

importante de su potencial son las 50 zonas arqueológicas, donde

subsisten vestigios del pasado pre- hispánico de Lima. Debemos

considerar también su potencial paisajista, de entretenimiento y hasta

deportivo; sus playas del litoral del Pacífico se encuentran al pie de la

urbe, lo cual no sucede con ninguna otra ciudad de la costa oeste de

América del Sur.

Debido a las grandes oleadas migratorias procedentes de las diferentes

provincias del país, Lima es cosmoregional, es decir en la ciudad

subsisten las diversas culturas nacionales. Este hecho es otra

potencialidad. Es común encontrar en la metrópoli diferentes expresiones

de esas culturas en el campo del folclore, la artesanía y la gastronomía,

las mismas que se difunden en celebraciones patronales y aniversarios

regionales. La gastronomía y la artesanía se practican como forma de

subsistencias y/o como actividad económica y en algunos casos

constituyen verdaderas redes que por su diversidad y exquisitez tienen

gran demanda.

Es importante resaltar la capacidad hotelera de Lima que en el 2002

contaba con 25 hoteles de 4 y 5 estrellas y el hecho de que la totalidad

de turistas que vienen al Perú, ingresan por el aeropuerto de Lima y

Callao, el cual, aunque esté ubicado en la región Callao, sirve a las dos

regiones porque ambas constituyen una sola gran urbe indivisible.

El turismo se refleja también en la actividad Restaurantes y Hoteles, que

tiene un desarrollo relativamente bajo, como resultado del deterioro

sostenido que comenzó en los años ochenta cuando el terrorismo hizo

más daño y que se ha vuelto permanente debido a la violencia y

Page 41: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  37

delincuencia callejera que ahuyentan a los turistas. No obstante, creemos

que esta situación se puede revertir.

La posibilidad competitiva de esta actividad tiene como base su alto

potencial y también el desarrollo de acciones complementarias como las

culturales, de producción de bienes artesanales y servicios de asistencia

y guía turísticos, etc.

IV. 1.2. Del análisis de las Actividades Secundarias

En este sector, la actividad manufacturera es la más importante. Dentro

de ella la principal es la industria alimentaria a la cual se dedican

principalmente empresas que en el Perú son consideradas grandes.

Destacan también la industria química desarrollada por empresas

medianas, la industria textil y de cuero, impulsada por empresas

medianas y PYME’s, la industria metálica básica, a cargo de empresas

medianas, la de fabricación de productos metálicos, desarrollada por

empresas medianas y PYME’s, y la industria del papel, en manos de

empresas medianas (ver cuadro Nº 28)

Cuadro Nº 28

Estructura del PBI del sector manufacturero, según clase de actividad y

tamaño de empresas, 2002

Clase de Actividad económica % del PBI % de la

Exportación

No Trad. (1)

Tipo de empresas

Industria Manufacturera 100 100

Industria alimenticia 32 Empre. Grandes

Industria textil y de cuero 15 32 Empre. Medianas y MYPE’s

Fabricación de muebles de

madera y de metal

3 Empre. Medianas y MYPE’s

Industrias de papel 7 Empre. medianas

Industria química 17 12 Empre. medianas

Fabricación de productos no

metálicos

7 Empre. medianas

Industria metálicas básicas 8 3 Empre. medianas

Fabricación de productos

metálicos

7 Medianas y MYPE’s

Fab. De otros productos

manuf. diversos

3 4 Medianas y MYPE’s

Fuente: INEI, Perú compendio estadístico, 2003.

Elaboración: PRGLM

(1) Año, 2003. Ver cuadro nº 23

Page 42: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  38

No hemos encontrado estadísticas regionales de industrias, sin

embargo el Valor Agregado Bruto de la Actividad de manufactura, nos

permite conocer las regiones en las que se desarrolla esta actividad. El

cuadro Nº 29 muestra que Lima aporta el 40% al VAB manufacturero y

es el departamento donde se encuentra el grueso de la industria. Los

demás se encuentran mucho más distantes, pero los principales son

Piura con 7%, con parte de la actividad textil y química, luego la Libertad

con 7%, en donde sobresale la industria de cuero.

Cuadro Nº 29

Principales Departamentos con VAB superior al 5% del total

manufacturero, año 2001 Departamento %

Lima 40

Piura 7

La Libertad 7

Junín 5

Arequipa 5

Fuente: INEI, Dirección Nacional Cuentas Nacionales

Elaboración: PRGLM

Las actividades manufactureras, las industrias textil, química y otras

diversas han conseguido exportar. El cuadro Nº 28 permite observar

que son mercancías basadas en recursos naturales y de baja tecnología.

En el caso de los textiles es necesario recordar que las exportaciones

tienen como base las preferencias concedidas por EE.UU. a través del

APTDEA, pero sus volúmenes no son relevantes para el comercio

exterior.

IV. 1.3. La participación de las PYME’s, como posibilidad competitiva

La participación de las pequeñas y micro empresas es importante debido

a que su desarrollo no requiere de mucha inversión y está demostrando

que este tipo de unidades es una posibilidad de generación de empleo de

primer orden. En la situación actual, por ejemplo, es notoria la

participación de las PYME’s en la exportación de textiles y de artesanías,

sobre todo de oro y plata.

Se considera microempresas a las unidades empresariales con menos de

10 trabajadores y ventas que no mayores de las 12 unidades impositivas

técnicas (UIT) anuales, aunque no existe una definición estándar ni

siquiera en el campo internacional.

Page 43: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  39

Cuadro Nº 30

Tipo de empresas y aporte al PBI, en porcentaje

Tipo de Empresa % Aporte al PBI

Sector público 10 6

Hogar 2 1

Autoempleo 53 19

Microempresa 20 18

Pequeña empresa 7 10

Mediana empresa 3 17

Gran Empresa 5 29

Fuente: Obstáculos para el Aumento de la Competitividad en el Perú, IPE. Diciembre

2002.

Según datos del Ministerio de Trabajo que reseña el estudio de la fuente

del cuadro Nº 30, las unidades productivas, incluyendo el autoempleo,

sector público y hogares, representan el 57% de las empresas y se

pueden catalogar como microempresas. Gran parte de ellas no se rige

estrictamente por las normas del sector formal de la economía, por lo

que son informales. En su estudio, “Sobre la evolución del empleo en la

micro y pequeña empresa”, el INEI estima que el 33,8% no paga ningún

beneficio laboral y que sólo el 0,3% cumple con la totalidad de los

beneficios laborales; así mismo, calcula que el 76% del personal

ocupado trabaja en micro o pequeñas empresas.

En la región de Lima Metropolitana en el transcurso de los últimos años

se han organizando verdaderos Clusters de microempresas en

instalaciones de los antiguos parques industriales, entre los cuales

destacan:

Parque industrial Villa El Salvador, ubicado en el distrito de Villa El

Salvador, en el cual se desarrollan las siguientes actividades:

• Carpintería 29,8%

• Metalmecánica 29,5%

• Confecciones 12,4%

• Calzado 11,1%

• Artesanía 9,5%

• Fundición 4,1%

• Marmolería 1,3%

• Plásticos 0,6%

• Alimentos 0,6%

• Productos Químicos 0,6%

• Plásticos 0,6%

• Productos de papel 0,3%

Page 44: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  40

Parque Industrial de Huaycán, ubicado en el distrito de Ate- Vitarte, con

las siguientes actividades:

• Confecciones, 30 empresas.

• Artesanía, 18 empresas.

• Carpintería, 16 empresas.

• Calzado, 14 empresas.

• Metalmecánica, 11empresas.

Centro Comercial y de producción, Gamarra, ubicado en el distrito de la

Victoria.

• Con 15 mil empresarios.

• 17 mil tiendas distribuidas en 144 galerías.

• 40 mil máquinas de confecciones.

• Productos: ropa para damas, ropa de hombres, ropa para niños,

ropa deportiva, ropa de dormitorio, ropa interior, uniformes- ropa

industrial.

IV.1.4. La posibilidad competitiva de una Industria del Conocimiento

Según se ha señalado en el diagnóstico de la competitividad del Perú, el

país tendría una ventaja comparativa frente a algunos países asiáticos y

africanos, gracias a la calificación de la mano de obra en edad de

trabajar. Esta ventaja, en el caso de Lima Metropolitana, es más

consistente, pues más de la mitad de la PEA tiene nivel educativo

secundario y un cuarto, educación superior (ver cuadro Nº 31). Esta

situación se puede convertir en una fortaleza si es que se encuentran los

mecanismos e incentivos adecuados para potenciarla e incorporarla a una

ventaja comparativa productiva, aunque es importante recordar que

lamentablemente la educación del Perú, está en uno de los niveles más

bajos del Latinoamérica.

Cuadro Nº 31

Lima Metropolitana: Nivel Educativo de población en edad de trabajar

% 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Lima Metropolitana

Total 100 100 100 100 100 100

Sin nivel/inicial 2,7 1,9 1,8 2,5 2,8 2,5

Primaria 17,6 15,8 16,1 17,1 18,7 17,3

Secundaria 51,4 50,1 52,7 53,2 52,7 51,6

Superior 28,4 32,2 29,4 27,2 25,8 28,6

Fuente: INEI, Perú compendio estadístico, 2003.

Elaboración: PRGLM

Page 45: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  41

Otro aspecto resaltante en este punto, es que en Lima Metropolitana se

concentran las más importantes universidades del país, 7 públicas y 20

privadas. Entre las públicas destaca la más antigua de América, la Universidad

Nacional Mayor de San Marcos, y entre las privadas la especialización de

algunas de ellas, como la Universidad del Pacífico, le ha permitido

adquirir un importante prestigio. Así mismo, en la región se encuentra la más importante red de institutos

tecnológicos públicos y privados y existe un notorio, informal y

numeroso clusters de desarrollo informático ubicado en el centro de

Lima, en la avenida Garcilazo de la Vega.

En consecuencia, la ciudad cuenta, por un lado, con una población en

edad de trabajar con un mínimo de educación aceptable para una agresiva

campaña de tecnificación en desarrollo informático y, por otro, con una

red de institutos tecnológicos como soporte de tecnificación y un grupo

de universidades a las cuales se les puede incentivar a que orienten sus

esfuerzos a la más alta calificación en informática.

El desarrollo de la industria del conocimiento es una excelente

alternativa que, de contar con el apoyo respectivo, podría ser una

importante fuente de trabajo y también una fuente de calificación

moderna y avanzada. Tal actividad permitiría crear PYME’s de apoyo a la

tecnificación del aparato productivo, al desarrollo tecnológico y

calificaría a la PEA para la llegada de empresas de más alta tecnología,

única alternativa de un desarrollo competitivo de la región. IV.2. Aspectos Críticos de la Competitividad de la Región

Hay aspectos críticos propios de la Región que se deben tomar en

cuenta para la elaboración del Plan de Competitividad, y son:

IV. 2.1. La persistente situación de pobreza.

Según la última Encuesta Nacional de Hogares realizada en el IV

trimestre del 2002, en el ámbito nacional la pobreza se ha mantenido

estacionaria, pero en Lima Metropolitana ha aumentado en 2,8% (ver

cuadro Nº 32), porcentaje que representa cerca de 200 mil nuevos

pobres respecto al año 2001, de los cuales 35 mil son nuevos pobres

extremos, como consecuencia del deterioro del empleo y expresión de

pérdida de calidad de vida.

Page 46: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  42

Cuadro Nº 32

Niveles de Pobreza

% 2001 2002 Ámbito

Pobreza Extrema Pobreza Extrema

Nacional 54,8 24,4 54,3 23,9

Lima Metropolitana 31,9 2,3 34,7 2,8

Fuente: INEI, ENAHO 2001- 2002, IV Trimestre

No se podría abordar la ejecución de un plan de competitividad sino se

ejecuta en paralelo un plan de alivio de la pobreza.

IV. 2.2. La situación de Violencia

Lima tiene una tasa de homicidios de 25 por cada 100 mil habitantes, el

doble de la tasa del país y apenas inferior a la tasa promedio de las

ciudades de latinoamericanas. Sin embargo, según una encuesta de

peligrosidad de las ciudades realizada entre ejecutivos, de una escala de

1 (sin peligro) a 4 (muy peligrosa), en el 2003 Lima obtuvo la

calificación de 3 (peligrosa).

Existe una creciente sensación de inseguridad. Sólo el 10% de los

limeños cree que está seguro en las calles y sólo el 46% piensa que está

seguro dentro del hogar. El 44% considera que la delincuencia común es

el principal tipo de violencia capitalina. Luego está la violencia juvenil

(pandillas, barras bravas, etc.) con 27% y luego la delincuencia

organizada con 25%, muy lejos del terrorismo con un 1% (Encuesta de

Apoyo Opinión y Mercado a una muestra de pobladores de Lima

Metropolitana, en octubre del 2003).

El Centro Histórico de Lima es uno de los principales atractivos

turísticos del Perú. Sin embargo, es la zona urbana más peligrosa de la

capital, en donde se han identificado 314 puntos peligrosos por ser

teatro de operaciones de audaces “escaperos” y escenario del mayor

número de robo. En esas áreas peligrosas operan, además, más de medio

millar de meretrices y muchos niños en situación de abandono

deambulan mendigando o robando.

Es oportuno mencionar que no habrá plan de competitividad efectivo sino

se consigue controlar la violencia callejera y “limpiar” el centro histórico

de Lima, por lo cual es de primera importancia ejecutar previamente el

Plan de Seguridad Ciudadana, sólo con el cual el Plan de Competitividad,

tendrá el éxito asegurado.

Page 47: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  43

IV. 2.3. La situación de Energía y Agua.

Según el cuadro Nº 33, Lima tiene una estructura de energía eléctrica

dependiente de la generación térmica (63,5%), muy costosa si tenemos

en cuenta las fluctuaciones y la tendencia alcista del precio del petróleo.

Esto origina altos costos operativos para las distintas actividades desde

las manufacturas hasta hoteles y restaurantes, situación que se agrava

por recurrentes sequías que afectan la generación hidráulica y

determinan que la demanda sea cubierta con generación térmica. El

costo de la energía es determinante en muchos casos para definir la

competitividad, no sólo de las actividades sino de Lima como ciudad.

Cuadro Nº 33

Potencia de Energía eléctrica instalada, por tipo de generación, año 2000

Tipo de

Generación

%

Hidráulica 36,5

Térmica 63,5

Total 100,0

Fuente: MEM, tomado del Plan de Desarrollo de la Región de Lima Metropolitana.

Sin embargo, es importante el hecho de que a partir de agosto del

presente año Lima, contará con suministro de gas natural, resultado del

desarrollo del proyecto de Camisea con una inversión de 1,510 millones

de dólares. Mediante redes secundarias que están en proceso de tendido,

el suministro llegará a la industria de la capital, al sector transporte y

progresivamente a los domicilios.

Se estima que el gasto nacional en energía bajará en 16%. El ahorro en

la industria por la sustitución energética será de US$ 1,900 millones. En

cuanto al transporte público y privado en comparación con el costo de

otros combustibles será de 75%, y en servicios domiciliarios será de

60%.

Los distritos por los que atravesará el gaseoducto el primer año son:

Lurín, Pachacamac, Villa el Salvador, Villa María del Triunfo, San Juan de

Miraflores, Santiago de Surco, Santa Anita, El Agustino, San Juan de

Lurigancho, Cercado de Lima, San Martín de Porres, Carmen de la Legua

Reynoso, Ventanilla y el Callao.

Como se puede observar, la llegada del gas a Lima aumentará la

competitividad de las actividades y de la ciudad.

Page 48: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  44

Por otro lado, la producción de agua potable depende de tres fuentes:

70% de los ríos, 29% de los pozos y 1% de las filtraciones. Como en el

caso de la energía hidráulica que depende de las lluvias, con el caudal de

los ríos también pasa lo mismo, por lo que el líquido escasea durante

los períodos de sequía. En caso del agua de pozos, independientemente

del elevado costo de operación, con una extracción anual promedio de

6m3/ seg. Está fuente está en el límite permisible de descenso de la napa

freática. Más allá hay peligro de que se produzca una intrusión de agua

de mar con daños irreparables. Si agregamos el hecho de que sólo el 75%

de las viviendas de Lima Metropolitana, tienen agua potable, se podría

señalar que el abastecimiento del líquido constituye un problema crítico

para la competitividad de la región.

Page 49: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  45

V. El Desarrollo de Ciudades Competitivas

En el año 1,900, una de cada 10 personas vivía en ciudades.

Actualmente, casi 3,000 millones de personas, o sea, casi la mitad de la

humanidad, reside en centros urbanos. Hay 23 ciudades, 18 de ellas

pertenecientes al mundo en desarrollo, que albergan a más de 10

millones de habitantes cada una.

En las próximas décadas la mayoría de la población mundial vivirá en

ciudades y el número de residentes urbanos de países en desarrollo se

duplicará, aumentando en más de dos mil millones de habitantes. La

migración desde las áreas rurales hacia las urbanas no tiene precedentes

y conlleva grandes oportunidades y desafíos. América Latina y el Caribe

están entre las áreas con una de las tasas de urbanización más altas del

planeta. Las Naciones Unidas prevén que en el año 2020 el porcentaje

de la población de esta zona del planeta que habitará en áreas urbanas

superará a la población residente en países desarrollados.

Muchas áreas urbanas están creciendo sin que sean económicamente

dinámicas, debido a que la población rural cercana empobrecida, está tan

angustiada que inunda las ciudades en busca de trabajo o de ingresos

suplementarios de emergencia. En este caso, el crecimiento urbano

conlleva violencia, colapso de los servicios fundamentales, tugurización,

caos urbano, enfermedades sociales y hambre, etc.

Pero también es una excelente oportunidad. Según el BID, hay una fuerte

relación positiva entre el incremento de la proporción de la población

urbana en América Latina y el crecimiento del PBI per cápita en el

período 1975- 2000. Sucede que las economías más urbanizadas

crecieron más rápido que las menos urbanizadas. La productividad de las

empresas y la mano de obra urbana es considerablemente mayor que la

de sus equivalentes rurales. En general, el estándar de vida de la

población urbana es también mejor que el de los habitantes rurales, como

consecuencia de las mejores oportunidades de trabajo, mayores ingresos

y más fácil acceso a servicios sociales y urbanos.

En este sentido, las ciudades se han convertido en motores del

crecimiento y pueden ofrecer a sus ciudadanos mejores oportunidades de

progreso social y económico.

En este proceso, la “mundialización” de la economía ha sido

determinante, pues se han globalizado los negocios, ha surgido una nueva

división internacional de trabajo, con centros de procesos sofisticados de

Page 50: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  46

producción y fábricas de meros ensamblaje y/o procesos simplificados,

así como transacciones empresariales de inusitada velocidad, que están

creando una consistente red de ciudades que concentran los principales

servicios (banca y finanzas, consultorías, servicios legales,

entretenimiento, cultura, etc.). Tal red permite a los que hacen negocios

planetarios, un mejor manejo de las tendencias de la economía mundial.

Para cumplir con esta nueva función las ciudades se han visto obligadas a

adaptarse rápidamente al nuevo rol, incorporándose al desarrollo

tecnológico y creando aceleradamente condiciones exigidas por la nueva

orientación de la economía. Pero, como en todo proceso de desarrollo,

algunas ciudades se han adaptado exitosamente y otras lo han hecho a

medias y algunas fracasaron. Por tanto, vivimos una carrera entre urbes,

para responder a los nuevos retos mundiales e incorporarse a la gran red

de “ciudades globales”.

Este proceso también está obligando a los administradores de las mega

ciudades a reflexionar sobre cómo hacer crecer sus economías,

manteniendo a la vez su identidad cultural y social, y cómo encarar la

estructura interna de sus gobiernos, desarrollar relaciones externas con

otras ciudades y lograr identidad propia respecto a su gobierno nacional.

Expertos, como Jeffrey Sachs, intentan una respuesta en tres campos:

planeamiento urbano, estrategia urbana de desarrollo y gobierno urbano.

Por supuesto cuando Sachs habla de planeamiento se refiere al desarrollo

a largo plazo de la infraestructura de agua, saneamiento, salud pública,

transporte, energía, protección del medio ambiente y la seguridad de sus

ciudadanos, etc.

Respecto a las estrategias se refiere al desarrollo adaptado o de acuerdo

a las especificaciones geográficas, demográficas y culturales que

permitan incorporar la ciudad a la economía mundial, con éxito.

Sobre el gobierno urbano, es importante distinguir ámbitos locales,

regionales y nacionales y resaltar que un gobierno de la ciudad eficaz

requiere un alto grado de autonomía que le permita llevar adelante las

estrategias necesarias para el desarrollo citadino.

Por último es necesario agregar que el nuevo rol de la ciudad también

incluye la necesidad de solucionar problemas que los estados deberían

resolver como son la pobreza, enfermedades como el VIH/ SIDA, la

seguridad, etc.

Page 51: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  47

No se necesita mucha argumentación para señalar que las ciudades

latinoamericanas enfrentaron en desventaja el proceso de globalización

y los nuevos roles, situación explicable por los bajos niveles de

competitividad del subcontinente y de sus respectivos países. No

obstante, varias de las principales capitales sudamericanas se encuentran

realizando máximos esfuerzos para incorporarse a la red de las ciudades

globales en el entendido que muy pocas serán las escogidas.

Es sabido que actualmente Miami es la sede latinoamericana de

innumerables multinacionales y desde el punto de vista cultural, es una

ciudad latina, con un gran potencial económico y desde donde se puede

administrar negocios en el subcontinente. Por lo tanto, no sólo es un

referente de ciudad global para Latinoamérica, sino que esencialmente es

un competidor a superar. Las ciudades latinoamericanas tendrán que ser

iguales o mejores que Miami u ofrecer mejores ventajas; ya el

Gobernador de Florida, Jeb Bush, ha anunciado que busca convertirla en

la capital del Área del Libre Comercio de las Américas (ALCA).

V. 1. Análisis comparativo de las ciudades latinoamericanas más

importantes

Entre las principales ciudades que sobresalen por sus acciones

destinadas a convertirlas en mega urbes globales, tenemos:

V.1.1. Sao Paulo

Datos Generales.

Población: 18,5 millones de habitantes (2003).

PBI per cápita ajustado: 7,553 dólares US (2002).

Capacidad de incorporarse a globalización

Sedes regionales multinacionales: 28 (2000).

Número de Ferias de Negocios de todos los rubros: 88 (2000).

Número de hoteles 4, 5 estrellas y lujo: 39 (2000).

Conexiones internacionales, aeropuerto: 42

Conexiones hacia América Latina, aeropuerto: 16

Penetración Internet (%): 47,0 (2002)

Calidad de vida.

Tasa de homicidios: 64,8 homicidios por 100 mil habitantes (2002).

Tránsito caótico: los automóviles circulan en promedio a 17 Km.

por hora.

Page 52: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  48

Contaminación ambiental (puntaje): 5 (0, peor puntaje y 10 mejor

puntaje)

Alto costo de vida.

Otros aspectos

Es la ciudad con mayor potencial de globalización de la región.

Centro de negocios.

Vida cultural y nocturna: diversidad, espectáculos y restaurantes,

gran número de cines, teatros y algunos museos de nivel

internacional.

Actividad en certámenes alcanza los 1,000 millones de dólares de

ingresos.

Inversiones directas previstas 1998- 2005 superan los 70 mil

millones de dólares.

Desde diciembre del 2002, desarrolla una campaña publicitaria

enfocada para rescatar la imagen de la ciudad “caracterizar Sao

Paulo como una gran ciudad de Brasil, rejuvenecida con un estilo

de vida único en el país, por su oferta cultural, entretención,

barrios y centros comerciales, junto a sus diversos y variados

restaurantes” (Plan de Marketing a 7 años).

V.1.2. Buenos Aires

Datos Generales

Población: 12,9 millones de habitantes (2003).

PBI per cápita ajustado: 6,532 dólares US (2002).

Capacidad de incorporarse a globalización

Sedes regionales multinacionales: 0 (2000).

Número de Ferias de Negocios de todos los rubros: 92 (2000).

Número de hoteles 4, 5 estrellas y lujo: 66 (2000).

Conexiones internacionales, aeropuerto: 43

Conexiones América Latina, aeropuerto: 23

Penetración Internet (%): 26,7 (2002).

Calidad de vida

Tasa de homicidios: 12,7 homicidios por 100 mil habitantes (2002).

Tránsito poco fluido: los automóviles circulan de 40 a 45 Km. por

hora.

Page 53: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  49

Contaminación ambiental (puntaje): 6 (0, peor puntaje y 10 mejor

puntaje)

Alto costo de vida.

Otros Aspectos

Ciudad segura y cosmopolita (2000). En el 2004 después de la

crisis ha quedado un secuela de violencia y delincuencia que ha

alterado la fortaleza de ciudad segura que tenía.

Actualmente realiza campaña agresiva “Buenos Aires conviene”.

Está pugnando por ser sede de la feria mundial del 2010.

Con recesión, Buenos Aires, se confirma como el mejor lugar para

ir de compras, en reñida pelea con Miami, y dejando muy atrás a

Sao Paulo.

Aumentó su valor al recuperar Puerto Madero, con una inversión

de 2,500 millones de dólares, 70% inversión privada,

transformando muelles y bodegas abandonados al lado del Río de

La Plata en un conjunto urbano de refinado gusto.

En Puerto Madero, se ha podido atraer sofisticadas oficinas, el

mejor hotel Hilton de la región y restaurantes exclusivos. Está

ubicado en la mayoría de páginas web argentinas relacionadas.

Cuenta con Cybercafés de Palermo y el nuevo proyecto en Retiro.

En el 2002 igualó la marca histórica de 2 millones de turistas que

tuvo en 1998. En 2003 se esperaba 2,5 millones de turistas.

(Permitieron aumentar la recaudación del gobierno de la ciudad en

un 44%)

Aterrizar un jet en Ezeiza cuesta el doble de lo que cuesta en Sao

Paulo, y el triple de lo que cuesta en ciudad México. A la fecha, 2004, después de la crisis, por dos años consecutivos,

Buenos Aires ocupa el lugar 141, como una de la ciudades más

baratas del planeta, en un ranking de 144 centros urbanos

realizado por la agencia Mercer Human Resource Consulting.

V.1.3. Santiago de Chile

Datos Generales

Población: 6,3 millones de habitantes (2003).

PBI per cápita: 8,283 dólares US (2003).

Capacidad de incorporarse a globalización

Sedes regionales multinacionales: 3 (2000).

Número de Ferias de Negocios de todos los rubros: 21 (2000).

Page 54: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  50

Número de hoteles 4, 5 estrellas y lujo: 25 (2000).

Conexiones internacionales, aeropuerto: 27

Conexiones América Latina, aeropuerto: 20

Penetración Internet: 33,0 (2002)

Calidad de vida

Tasa de homicidios: 2,4 homicidios por 100 mil habitantes (2002).

Tránsito poco fluido: automóviles circulan a 50 Km. por hora.

Contaminación ambiental (puntaje): 2 (0, peor puntaje y 10 mejor

puntaje)

Costo de vida mediano.

Otros Aspectos

A mitad de los noventa trató de convertirse en el centro

financiero de América Latina.

Vende su programa de exportación universitario chileno. “Podemos

competir con universidades de segundo nivel de EE.UU.”.

Sus administradores están recuperando el centro de la ciudad. Se

construyó o habilitó 20,000 departamentos, se desvió el metro. La

estación de trenes sería un centro cultural. Remodelaciones y

paseos peatonales financiados en un 50% por los comerciantes y

dueños de oficinas. (Éxito en frenar la huida de familias y oficina

hacia los sectores periféricos).

Unilever Best Foods América Latina la eligió como cuartel general

regional, trasladando a su plana ejecutiva desde New Jersey,

EE.UU. ALTEC, el centro de mantenimiento de sistemas

compartido por los bancos del grupo Santander Central Hispano.

Un centro similar instaló CitiBank.

Importante vida cultural.

Vida nocturna aburrida

“Santiago no tiene alma”, no tiene una identidad propia. (Síndrome

de una ciudad capital de un país pequeño, donde se habla del país,

pero pocos hablan de la ciudad y sus problemas ya que muchos

identifican a la primera con la segunda).

Impulsa una gran campaña que apunta al desarrollo de una potente

imagen de marca, con una inversión de US$ 4 millones en su

promoción.

Page 55: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  51

V.1.4.Bogotá

Datos Generales

Población: 6,7 millones de habitantes (2003).

PBI per cápita: 4,560 dólares US (2003).

Capacidad de incorporarse a globalización

Sedes regionales multinacionales: 0 (2000).

Número de Ferias de Negocios de todos los rubros: 8 (2000).

Número de hoteles 4, 5 estrellas y lujo: 14 (2000).

Conexiones internacionales, aeropuerto: 29

Conexiones América Latina, aeropuerto: 18

Penetración Internet (%): 2,4 (2001)

Calidad de vida

Tasa de homicidios: 34,5 homicidios por 100 mil habitantes (2002).

Transito caótico: los automóviles circulan a 20 Km. por hora.

Contaminación ambiental (puntaje): 4 (0, peor puntaje y 10 mejor

puntaje)

Costo de vida mediano.

Otros Aspectos

Con su campaña “Bogotá atractivo”, intenta desprenderse de las

imágenes de atentados y masacres que afectan a su marca país.

Inversión prevista, en el Plan de Desarrollo 2004- 2008, asciende

a 8,296 millones de dólares americanos.

Programa “salud capital”, que promueve el turismo aprovechando

la tecnología de punta de 15 reconocidos hospitales y clínicas en

ocho especialidades, como la clínica Berraquer, especializada en

oftalmología y una de las más antiguas, reconocida por la OMS. Los

paquetes incluyen transporte y alojamiento.

Vuelve a ser señalada por segundo año consecutivo por 500

ejecutivos internacionales encuestados, como la ciudad en la que

no “vivirían bajo ninguna circunstancia”.

V. 2. Estrategias Comunes

De la comparación de las 4 ciudades estudiadas se puede resaltar lo

siguiente:

Page 56: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  52

V.2.1. Capitales de algo

Cada una ha escogido una especialización que le permita acceder al

mundo globalizado exitosamente.

Sao Paulo, Capital de negocios de A.L.

Buenos Aires, Capital de compras de A.L.

Santiago, Capital financiera de A.L.(intento fracasado), además,

Capital de altos Estudios de Negocios de A.L.

Bogotá, Capital de la salud de A.L.

V. .2.2. Gran Inversión.

Cada ciudad ha previsto y arriesga una gran inversión para mejorar su

infraestructura y crear las condiciones para el desarrollo de su estrategia

de inserción al mundo globalizado.

Sao Paulo, tiene previstos 70 mil millones de dólares para

inversiones.

Buenos Aires, dispuso de una inversión de 2,500 millones de

dólares para recuperar puerto Madero.

Santiago, realizó una gran inversión, cuyo monto no se pudo

obtener para recuperar el centro de la ciudad.

Bogotá, ha dispuesto en su Plan de Desarrollo, para el período

2004- 2008, una inversión de 8 mil millones de dólares.

V.2.3. Gran promoción

Cada ciudad ha dispuesto de una gran campaña de marketing para

promocionarse.

Sao Paulo, desde el 2002, ejecuta un plan de marketing de 7 años.

Buenos Aires ha lanzado su campaña agresiva: “Buenos Aires

conviene”.

Santiago impulsa una campaña con una imagen de marca de 4

millones de dólares.

Bogotá tiene en marcha su campaña “Bogotá atractivo” para

desprenderse de su imagen de violencia que afecta a Colombia.

V.2.4. Superación de problemas endémicos

Cada ciudad tiene una o varias debilidades que afecta su competitividad.

Sao Paulo, su alta peligrosidad y tránsito caótico.

Page 57: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  53

Buenos Aires, antes sus altos costos, ahora su creciente

inseguridad.

Santiago, su alta contaminación.

Bogotá, su alta peligrosidad y la imagen de ciudad violenta.

Page 58: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  54

VI. Diagnóstico dinámico para el Plan de Competitividad

de Lima

Para los inversionistas los primeros indicios de competitividad surgen del

ambiente del continente o subcontinente donde se encuentra ubicado el

país, pues dicho ámbito geográfico refleja ciertas condiciones comunes

como gobiernos parecidos y hasta políticas similares. Así ocurre entre

Latinoamérica o más específicamente, entre Sudamérica y el Perú.

VI. 1. El desempeño exportador de Latinoamérica

A pesar que la década de los noventa fue para América Latina un período

de reformas y de apertura a los mercados, su tasa anual promedio de

inversión en ese lapso fue de 19,19%, inferior a la de todos los bloques

de países en desarrollo. Su tasa anual promedio de productividad fue de

-0,62%, también inferior a la de todos los bloques de países en

desarrollo. En ese período alcanzó una tasa anual promedio de

crecimiento de 3,34%, ligeramente superior tan sólo a África.

La participación de sus exportaciones en el mercado mundial, excelente

indicador de la competitividad fue en 1985, 5,6% y en 1998, 5,7%. Si de

dicha participación restamos las exportaciones de México y de los países

de la cuenca del Caribe, tendremos que las exportaciones de Sudamérica

en 1985 apenas llegaron a 3,34%, y en 1998, a 2,81%, inferior a la

participación de la década de los ochenta. Si analizamos la estructura de

las exportaciones, observaremos que el 45% corresponde a exportación

de recursos naturales, el 25% a manufacturas basadas en recursos

naturales y el 30% restante a exportaciones no basadas en recursos

naturales, de las cuales sólo el 2,8% fueron de alta tecnología, las cuales

mayoritariamente correspondieron a exportaciones de Brasil y de

Argentina.

En consecuencia y a pesar de lo que se creía, Latinoamérica dentro de

ella Sudamérica ha sido el bloque de países que menor inversión

extranjera ha recibido en el mundo. Esto no hizo posible el cambio de

la estructura de las exportaciones, la cual sigue dependiendo de los

recursos naturales. Dicha dependencia y su casi nula exportación de

mercancías con alto contenido tecnológico hacen que tenga un pobre

desempeño competitivo.

Page 59: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  55

VI. 2. El desempeño exportador del Perú

Por su parte, el Perú tuvo en 1998 una participación porcentual en el

comercio mundial de 0,12%, inferior a la participación de 1985, que fue

de 0,17%, con una estructura de exportaciones en la cual el 70%

correspondieron a recursos naturales y el 25% restante a la exportación

de mercancías basadas en recursos naturales con un bajo contenido

tecnológico.

Por tanto, el Perú ha ido perdiendo participación porcentual en el

mercado mundial y sus exportaciones reflejan total dependencia de

recursos naturales. Lamentablemente, la situación no tiene visos de

cambio y es la expresión de la falta de competitividad del país.

VI. 3. La competitividad del Perú

La competitividad de un país consiste en la existencia de un ambiente

adecuado para las inversiones, que muestra creciente productividad,

estabilidad macroeconómica y capacidad de integración a la economía

internacional.

VI.3.1. El Índice General de Competitividad del Perú

Con el fin de orientar a los inversionistas internacionales, el Foro

Económico Mundial ha creado el Índice General de Competitividad, con

base en información dura y resultados de encuestas que aplica a los

ejecutivos de diversos países.

En el 2003, para realizar su ranking tomó una muestra de 102 países. El

Perú se ubicó como el quinto país sudamericano mejor situado y el

quincuagésimo sétimo (57), respecto a los demás países del mundo.

Dicho índice es el resultado de las opiniones de los ejecutivos respecto a

tres aspectos: el ambiente macroeconómico, la Tecnología y la Calidad de

Instituciones Públicas. Como el índice es apenas una apreciación de la

situación de competitividad del país, a la fecha de la encuesta,

desarrollaremos más los temas relacionados con la competitividad del

Perú.

VI. 3.2. El ambiente macroeconómico

En los últimos años, el país ha reportado crecimiento, proceso que

según el PBI per cápita, ubica al Perú en el sexto lugar en Sudamérica.

Es importante señalar que dicho crecimiento se debe a la coyuntura

favorable de altos precios de los minerales, principal rubro de

Page 60: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  56

exportación del país. Tal situación ha permitido mantener la inflación y

el tipo de cambio en niveles relativamente estables, aunque los

principales indicadores macroeconómicos, como los la balanza

comercial y la de pagos no se estabilizan, debido a la preeminencia de

las importaciones sobre las exportaciones.

En el ámbito del manejo gubernamental, se mantiene un persistente

déficit fiscal resultado de la tendencia decreciente de la presión

tributaria, el creciente gasto público y la atención a la deuda pública, lo

que está provocando la paulatina disminución de la inversión pública con

el consiguiente abandono de obras de infraestructura como carreteras y

la desatención de servicios fundamentales, etc.

Aunque se percibe un ambiente macroeconómico favorable, por el

crecimiento de la economía y otros indicadores aceptables, el manejo

gubernamental da señales negativas a los inversionistas y socava el

ambiente de competitividad del país.

VI. 3.3. El desarrollo tecnológico

El Perú es uno de los países más atrasados de Latinoamérica, en el

campo del desarrollo tecnológico.

Los fondos destinados al desarrollo de este campo alcanzan apenas a

42 millones de dólares, cuando por ejemplo, Cuba invierte 130 millones

de dólares, Chile 425 millones y Brasil 6,574 millones de dólares. De

los fondos destinados, el 42% es usado por las universidades peruanas,

pero exclusivamente en generación de conocimientos científicos. No se

conocen investigaciones serias sobre desarrollo o mejoras de tecnologías

o de innovación.

Sin desarrollo tecnológico es imposible un país competitivo.

VI. 3.4. El Ambiente Institucional

Si bien ya se controló la violencia terrorista que asoló durante dos

décadas el país, la violencia callejera y las otras formas de delitos

urbanos (hurtos, secuestros, etc.) están alcanzando cifras alarmantes por

encima de los promedios de América Latina; de igual forma la

corrupción ha generado una fuerte sensibilidad anticorrupción que es

incentivada por la poca transparencia con que actúan los gobernantes.

Si se suma la gran inestabilidad política existente, dentro de la cual los

responsables de los poderes del Estado tienen baja credibilidad (10% de

Page 61: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  57

aprobación de la ciudadanía), se puede concluir que el ambiente

institucional del Perú es uno de los más inestables de América latina y

principal causa de falta de ambiente competitivo.

VI. 4. Obstáculos de la Competitividad

Como país latinoamericano el Perú tiene una serie de obstáculos que

dificultan el desarrollo competitivo de las empresas e impiden nuevas

inversiones en el país. Esos obstáculos son comunes, pero tienen

características peculiares en el país.

VI. 4.1. La Productividad.

La productividad del Perú en la década de los noventa, creció apenas a

una tasa anual promedio de 0,71%, lo cual lo colocó como sexto país de

Sudamérica, por debajo de países como Argentina, cuya tasa fue de

2,95% y Bolivia que creció 1,97%. Respecto a la productividad del

trabajo, en la misma década, sólo la minería y la agricultura mantuvieron

sus niveles aunque bajos. Los otros sectores como industria,

construcción, comercio y servicios registraron pérdidas de productividad

de mano de obra de 42,3%. En conjunto, esos sectores representaron a

finales de la década, el 73,0% de los cuales el 46,1% fue trabajo urbano

informal, lo cual demuestra que los sectores de mayor absorción de mano

de obra son cada vez menos productivos y más informales.

VI. 4.2. El costo del crédito.

Constituye uno de los obstáculos más graves para el desarrollo de las

empresas. El sistema financiero peruano es uno de los más ineficientes

de América Latina con un costo del crédito entre los más caros de

Sudamérica y con un acceso que no llega ni siquiera al 50%, con el

agravante de que mientras más pequeñas son las empresas, menores

son las posibilidades de que obtengan crédito.

VI. 4.3. La Infraestructura de desarrollo

Los puertos del Perú están entre los más caros de Latinoamérica. El

costo de movilizar bienes a través de los mismos, representa el 40% del

costo total del producto, margen muy por encima de la media de la

región que es del 20%. La demora en muelles es de 29 horas por encima

del promedio internacional que es de 20 horas.

Los aeropuertos peruanos según la IATA, se encuentran en el nivel D en

horas de poca congestión y en el F en horas de mayor flujo, es decir no

Page 62: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  58

cuentan con las condiciones para mantener estándares adecuados en

períodos de congestión.

Por otro lado, el Perú es uno de los países con menor infraestructura de

la información en Sudamérica. Ocupa el último lugar en telefonía fija,

celular e Internet y el sétimo lugar en función del índice de uso de

computadoras.

VI. 5. La Región de Lima Metropolitana

Porque la región es la sede del gobierno nacional y de los poderes del

Estado y porque produce el 45% del PBI nacional, el ambiente de

competitividad de Lima Metropolitana es similar al del Perú. El ambiente

macroeconómico sujeto a las políticas económicas, financieras y

monetarias del gobierno nacional, la tecnología tiene el mismo nivel de

atraso que el país, con la diferencia de que en Lima Metropolitana se

encuentran las principales universidades del Perú; el ambiente

institucional, es mucho más agitado porque la capital padece mayor

violencia delincuencial y corrupción. Esta situación es más evidente por

la concentración de población, la pobreza y la desocupación, lo cual hace

más notoria la inestabilidad política.

De igual modo, los obstáculos de la competitividad son iguales a los que

afectan al país, con algunas diferencias como en el caso del mejor nivel

educativo de la población limeña en edad de trabajar que es mejor

respecto al total nacional, pues más del 80% de ese segmento cuenta

con educación secundaria, y su alta concentración del 35% de su

población en situación de pobreza.

VI. 6. Las Ventajas Comparativas de la Región

Pero, para formular un plan de competitividad no basta con conocer el

ambiente del entorno de la región. Debemos identificar las ventajas

comparativas y diseñar las estrategias que permitan superar los

obstáculos y hacer que dichas ventajas lleguen a hacer competitivas.

Luego de una revisión de las actividades económicas de la región se

identificaron las siguientes ventajas comparativas:

La actividad turística, que si bien en las últimas décadas perdió

dinamismo debido a la violencia terrorista ya la falta de identidad

histórica- cultural de la ciudad, mantiene un gran potencial con base en

los monumentos arquitectónicos religiosos, militares y civiles del Centro

Histórico y que fue declarado, en 1991 por la UNESCO, “patrimonio

Page 63: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  59

cultural de la humanidad”. Su potencial turístico aumenta por la

existencia de 50 zonas arqueológicas, sus recursos paisajistas y de

entretenimiento existentes en sus tres valles (Chillón, Rímac y Lurín),

así como su gran red de playas de su litoral.

La actividad comercial, por el dinamismo de las importaciones, la

inversión en infraestructura de los últimos años, su gran mercado interno

aún insatisfecho, la potencial atención de los mercados de las regiones

adyacentes y la posibilidad de convertir a Lima Metropolitana en un gran

centro logístico de la zona central del Perú.

La actividad de la pequeña y microempresas, que según el Ministerio de

Trabajo representa el 57% de las unidades productivas, aunque muchas

de ellas son informales, es la expresión de la inversión y la creatividad

popular. Esta actividad, en su afán de desarrollo, ha generado

verdaderos clusters en lugares como Villa el Salvador, Huaycán,

Gamarra, etc. Por sus dimensiones y dinamismo, son una excelente

alternativa para complementar las actividades de turismo y comercio, e

inclusive, previa formación de organizaciones mayores, como consorcios,

adecuado asesoramiento y capacitación, podrían incursionar en el

comercio exterior en nichos como artesanías de oro y plata, textiles de

pelo finos y algodones, etc.

Por último, es real la posibilidad de desarrollar la industria del

conocimiento, aprovechando el nivel de educación de la población en

edad de trabajar, su ingenio y creatividad y el hecho de que en la región

se encuentra el mayor número de universidades y la mayor red de

institutos tecnológicos del Perú.

VI. 7. El desarrollo de las ciudades como alternativa de desarrollo

Cuando se habla del desarrollo de la región de Lima Metropolitana se

debe considerar que se trata del desarrollo de la ciudad capital, de la

gran urbe del Perú, de la ciudad integrada por la provincia de Lima y la

provincia constitucional del Callao que hoy, debido a una decisión

meramente política, fue dividida en dos. Aunque la región de Lima

Metropolitana ha sumido más del 90% de la urbe, no comprenden el

Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez” ni el puerto del Callao, siendo

lo más grave el hecho de que la gran ciudad este sujeta a dos

administraciones con distintas concepciones de planeamiento, salvo que

se consiga constituir la megaregión de Lima- Callao que permitiría

considerar a la ciudad como lo es en realidad: una sola unidad urbano-

arquitectónica.

Page 64: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  60

La globalización, la tecnología y las nuevas relaciones comerciales,

económicas y sociales generadas por esos procesos, han revolucionado

el rol de las ciudades. Poco a poco, éstas han formando una verdadera

red de urbes llamadas “globales” por su apoyo e impulso a los negocios

de las grandes corporaciones internacionales que albergan, y porque

concentran los servicios necesarios: banca y finanzas, consultorías,

servicios legales, lugares de convenciones, entretenimiento, cultura, etc.

que permiten un mejor manejo de las empresas y de la economía

mundial. Ciudades globales son: Nueva York, Londres, Tokio, pugnan por

serlo Barcelona, Miami, etc. En América Latina, hace más de una década

que algunas ciudades se preparan y compiten entre sí para insertarse en

la red de ciudades globales. Pero, la condición de “ciudad global” no

sólo es un beneficio propio. También lo es para el país, porque funciona

como un verdadero motor de desarrollo y como puerta a la modernidad.

Encontrar una estrategia para conseguir que Lima sea una ciudad

competitiva, nos llevó a estudiar el desempeño de cuatro ciudades

latinoamericanas: Sao Paulo, Buenos Aires, Santiago y Bogotá. Las

enseñanzas encontradas en dicho análisis son:

La ciudad debe ser capital de algo, pues Sao Paulo, pretende ser capital

de negocios de América Latina; Buenos Aires, la capital de compras,

Santiago intentó convertirse en vano en capital financiera y hoy trata de

ser capital de altos estudios de negocios de América Latina; Bogotá la

capital de la salud.

Gran inversión, cada ciudad ha arriesgado y previsto una gran inversión

para su propósito globalizador: Sao Paulo, tiene presupuestado 70 mil

millones de dólares; Buenos Aires dispuso una inversión de 2 mil 500

millones de dólares para recuperar puerto Madero; Santiago, una ingente

cantidad para recuperar su Centro Histórico y Bogotá que ha previsto,

para el período 2004- 08, la inversión de más de 8 mil millones de

dólares.

Gran promoción, cada ciudad ha dispuesto una campaña de marketing par

cumplir su objetivo. Sao Paulo, desde el 2002, realiza una campaña de

marketing de 7 años de duración; Buenos Aires, mantiene una agresiva

campaña para convencer que “Buenos Aires conviene”; Santiago, impulsa

una campaña de marca de 4 millones de dólares; y Bogotá, la ha lanzando

la campaña “Bogotá atractiva” para desprenderse de la imagen de

violencia que afecta a ese país.

Por lo tanto, un plan de competitividad de Lima Metropolitana no sólo

debe propiciar el ambiente nacional de entorno apropiado que permita el

Page 65: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  61

desarrollo de sus ventajas comparativas y su posicionamiento como

ciudad latinoamericana global, sino deberá buscar ser la capital de algo.

Proponemos que aspire a ser “la capital del turismo histórico y cultural

de Latinoamérica”, basado en nuestro patrimonio histórico, la capacidad

ociosa de la actual infraestructura hotelera y de los servicios turísticos y

la ventaja intrínseca que significa el haber sido Lima, la capital y sede del

virreinato del Perú, el más importante de la América española.

De esta forma se aspira también a que el turismo llegue a ser la actividad

de anclaje del desarrollo de la ciudad y permita, con su impulso el

desarrollo de la actividad comercial, el de las PYME’s y de la que el

presente plan llama la “industria del conocimiento”.

Page 66: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  62

VII. Análisis FODA de Competitividad de la Ciudad de

Lima Metropolitana.

VII.1. Fortalezas

• Indicadores macroeconómicos nacionales estables.

• Entorno nacional de crecimiento económico favorable.

• El nivel otorgado a la ciudad que permite a su gobierno asumir

competencias regionales.

• El desarrollo incipiente y moderno de la actividad comercial.

• La identidad histórica y cultural de Lima.

• El potencial turístico histórico, de entretenimiento y de playas.

• El desarrollo y posicionamiento de una actividad culinaria que está

permitiendo la difusión de la cultura gastronómica peruana.

• La existencia de clusters de pequeñas y microempresas de

artesanías, confecciones, etc.

• La pronta llegada a Lima del gas de Camisea.

• La existencia de un importante porcentaje (80%) de la población en

edad de trabajar con niveles de educación secundaria y superior.

VII.2. Debilidades

• Mal manejo gubernamental nacional: déficit fiscal, improvisada

política tributaria, creciente y privilegiada atención de la deuda

pública.

• Reducción sostenida de la inversión pública; abandono de

principales proyectos nacionales de infraestructura.

• Inestabilidad política y jurídica y alta sensación de corrupción

pública que desalientan la inversión privada.

• Elevado costo y poco acceso al crédito.

• Incipiente nivel de tecnología y falta de una política nacional de

innovación.

• Falta de planeamiento urbano que permita orientar el desarrollo

de las actividades comerciales, turísticas y de producción hacía las

prioridades de competitividad.

• La situación de abandono en que se encuentran los monumentos

arqueológicos, la alta contaminación de las playas y la pérdida de

valor del Centro Histórico de Lima.

• La situación de fraccionamiento en que se encuentra Lima

Metropolitana al haber sido dividida en dos gobiernos regionales.

• Elevados costos operativos de transporte, telefonía, energía, agua

potable, etc.

Page 67: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  63

• Alto nivel de informalidad de las empresas que realizan actividades

comerciales, turísticas y de producción.

• Niveles de pobreza crecientes, altos índices de violencia y

pernicioso incremento de consumo de drogas.

• Mala calidad de la educación pública nacional.

• La falta de una política de desarrollo sostenible que proteja el

medio ambiente y garantice la calidad de vida de la ciudad.

VII.3. Oportunidades

• La firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y la

posible incorporación del Perú al Área del Libre Comercio de las

Américas (ALCA).

• El poder convertir Lima en una gran plataforma de comercio

exterior que permita impulsar su desarrollo comercial hacía la

atención del mercado interno, regional, nacional e internacional, a

través de la demanda turística.

• El reconocimiento mundial del patrimonio histórico de la ciudad de

Lima como antigua capital y sede del que fuera Virreinato del Perú.

• La posibilidad de orientar el desarrollo nacional a través de la

identificación de actividades competitivas que permitan la

integración vertical y el aprovechamiento del potencial exportador

de otras regiones.

• La posibilidad de competir con las principales ciudades

latinoamericanas del lado del Pacífico.

VII.4. Amenazas

• El gran empuje realizado por Santiago de Chile para asumir el

liderazgo del Pacífico entre las ciudades latinoamericanas.

• El liderazgo de Sao Paulo como ciudad de negocios y Buenos

Aires, como ciudad de compras, en América Latina.

• La oferta de productos textiles y similares de China, con acceso al

mercado norteamericano.

• El impulso del turismo histórico en Quito y las ciudades de

Colombia.

• El contrabando y la invasión de mercaderías dumping que fomentan

el mercado informal.

• La situación por la que atraviesan los países fronterizos: la

violencia de Colombia y la inestabilidad política de Bolivia.

Page 68: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  64

VIII. Plan de Competitividad de la Región de Lima

Metropolitana.

VIII.1. Introducción

El plan de competitividad es parte integrante del Plan de Desarrollo de la

Región Lima Metropolitana y es el resultado del análisis del ambiente

competitivo del país y el desarrollo de las ventajas comparativas de la

región.

VIII.2. Visión

Según el Plan de Desarrollo de la Región Lima Metropolitana, la capital

pretende ser:

“Lima, ciudad metropolitana de alcance latinoamericano con alta calidad

de vida y respeto al medio ambiente. Apta y amigable para los negocios

internacionales, acogedora para los visitantes y segura para vivir".

VIII.3. Líneas estratégicas

Para hacer realidad tal deseo se identificaron las siguientes líneas

estratégicas:

Línea estratégica para el desarrollo de la infraestructura y el

transporte

Línea estratégica de Seguridad ciudadana.

Línea estratégica de saneamiento y medio ambiente

Línea estratégica de desarrollo social

Línea estratégica del Turismo

Línea estratégica del Comercio

Línea estratégica del desarrollo productivo

Con las cuatro primeras líneas se busca hacer de Lima una ciudad con

una alta calidad de vida y respeto al medio ambiente, es decir:

• Segura

• Moderna y mejor organizada.

• Sostenible, verde y limpia.

• Humana con una alta calidad de vida.

• Con ciudadanos plenos y aptos.

Page 69: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  65

Con las tres líneas siguientes se busca, además, que Lima tenga alcance

latinoamericano, y sea apta y amigable para los negocios internacionales,

acogedora para los visitantes y segura para vivir, es decir:

• Ciudad líder en la costa del Pacífico.

• Urbe de compras, abierta al mundo de los negocios

• Centro logístico del Perú y de América del Sur.

• Solidaria, con empleos sostenibles y de calidad.

VIII.4. Ventajas Comparativas

En el transcurso del estudio se identificaron las siguientes:

4.1 El Turismo. Por el Know how adquirido, su potencial histórico al

haber sido sede del más importante virreinato de España, por sus restos

arqueológicos pre- hispánicos, por su cultura cosmoregional y su

circuito de playas.

4.2. El Comercio. Por el actual dinamismo de esa actividad, el tamaño del

mercado interno, la ubicación geopolítica de la ciudad con respecto a las

otras regiones y a otros países latinoamericanos.

4.3. La pequeña y micro empresa. Por su actual nivel de organización, sus

experiencias adquiridas, por su posibilidad inmediata de desarrollo en

apoyo de las actividades de turismo y comercio.

4.4. La Industria del Conocimiento. Para aprovechar el potencial de

ingenio e innovación del peruano; para capacitarlos y organizarlos en

empresas creativas que luego hagan posible el desarrollo de actividades

de alto contenido tecnológico.

VIII.5. Objetivos

5.1. Objetivos del Plan de Desarrollo.

Según el Plan de Desarrollo los objetivos de la ciudad son:

A) Transformar Lima en una ciudad moderna, segura, solidaria,

participativa, sostenible y emprendedora, en la cual sea agradable

vivir y realizar negocios

Objetivos estratégicos

• Mejorar la seguridad ciudadana.

Page 70: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  66

• Reordenar el espacio metropolitano y la expansión urbana.

• Desarrollar y mejorar el medio ambiente sostenible.

• Reorganizar y descongestionar el sistema de transporte.

• Contribuir al mejoramiento del sistema de comercialización

B) Mejorar la calidad de vida de sus habitantes, priorizando la

reducción de la pobreza y el desarrollo de su potencial humano,

orientándolo hacia la ciencia y la tecnología para mejorar su

competitividad y hacia el fortalecimiento de nuestros valores

históricos –culturales y así afirmar nuestra identidad

Objetivos estratégicos.

• Reducir la pobreza.

• Mejorar las condiciones para el desarrollo del potencial humano.

• Propiciar actividades sostenibles.

5.2. Objetivos de Competitividad

5.2.1. Objetivo General

“Desarrollar las ventajas comparativas de la ciudad, dentro de un ambiente

apropiado que permita llegar a condiciones de alta competitividad”.

5.2.2. Objetivos Estratégicos

• Hacer de Lima la capital del turismo histórico y cultural de

Latinoamérica.

• Convertir a Lima en líder del desarrollo del Perú.

Existe una gran interrelación entre los objetivos de desarrollo de la

ciudad y el objetivo de competitividad. Si no se cumplen los objetivos de

desarrollo, no se podrá cumplir con los de competitividad y, si no se

cumplen con los de competitividad, la ciudad no será sostenible.

VIII.6. Prioridades

Para el cumplimiento de los objetivos de competitividad, la prioridad del

desarrollo de las ventajas comparativas es la siguiente:

6.1. Turismo.

6.2. Comercio.

6.3. La Pequeña y micro empresa.

Page 71: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  67

6.4. La industria del conocimiento.

Las prioridades han sido establecidas tomando en cuenta su impacto en

la economía y en el desarrollo de la ciudad y su posibilidad de pronta

realización.

VIII.7. Estrategias

7.1. Para el ambiente de la competitividad.

Necesariamente se proponen estrategias cuya responsabilidad

corresponden al gobierno nacional y cuya ejecución crearían el ambiente

apropiado para el desarrollo competitivo de las actividades de la región.

Corresponden a aspectos tales que, si no son superados, seguirán

siendo obstáculos de la competitividad.

7.1.1. Del ambiente macroeconómico.

• Que se mantengan estables los principales indicadores

macroeconómicos. El tipo de cambio estable y la inflación

controlada, son incentivos que atraen la inversión privada.

• Que se superen los principales desequilibrios macroeconómicos:

balanza comercial, balanza de pagos y resultado presupuestal. Los

déficit persistentes de las balanzas comercial y de pagos y el

déficit fiscal hacen insostenible la economía y ahuyentan la

inversión privada.

• Que se logre imponer una política fiscal racional, simple y justa. Es

obvio que la actual estructura tributaria además de engorrosa y

complicada por el gran número de impuestos y el carácter

antitécnico de varios, hacen muy difícil la gestión empresarial

exitosa.

• Que se determinen políticas que permitan una mejor eficiencia y

competencia en el sector financiero que consiga reducir el costo y

facilitar el acceso al crédito. El actual sistema financiero del país,

es uno de los más ineficientes de Sudamérica. De las empresas que

solicitan crédito menos de la mitad lo consigue a alto costo.

• Que se consigan niveles importantes de inversión pública que

permitan retomar los grandes proyectos de mejora y nueva

infraestructura pública. Es notorio el abandono de la inversión

pública en carreteras, servicios públicos, salud, educación, y los

grandes proyectos como, por ejemplo, de agua potable.

• Que se propicie la estabilidad política necesaria para el fomento de

la inversión privada. La actual situación de “ruido político” y la

inestabilidad jurídica deterioran el ambiente competitivo del país.

Page 72: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  68

• Que se mejore la infraestructura portuaria y aeroportuaria del país y

se agilicen los procedimientos aduaneros y demás servicios. Los

puertos y aeropuertos peruanos tienen instalaciones, equipos y

maquinaria obsoletos, son ineficientes y los trámites aduaneros son

los más engorrosos de Sudamérica.

7.1.2. Del desarrollo tecnológico.

• Que se establezca una política de desarrollo tecnológico que

privilegie la innovación. En los últimos años no hubo políticas,

fondos ni presupuesto para la investigación tecnológica.

• Que se busquen nuevos fondos de cooperación internacional y se

reorienten los existentes a la investigación aplicada y al desarrollo

experimental. Los pocos fondos conseguidos se han orientado a la

“investigación pura” y no existen más por falta de iniciativas y

proyectos de investigación y desarrollo tecnológico.

• Que se propicie e incentive la participación de las universidades en

los programas de investigación tecnológica. La universidad peruana

abandonó hace años la investigación tecnológica. Es importante

que reanude su participación.

• Que se valoricen y reorienten los institutos y centros de

capacitación tecnológicos. Los actuales centros e institutos

tecnológicos han perdido calidad y no brindan conocimientos que

la modernidad exige.

• Que se reoriente la educación básica y secundaria, sobre la base del

conocimiento tecnológico, hacia la educación para el trabajo. La

educación básica y regular además de ser de muy baja calidad no

prepara al educando para el trabajo.

• Que se incentive la industria de la información y el conocimiento

garantizando un nivel tecnológico competitivo con tarifas bajas. El

Perú tiene los más bajos índices de Sudamérica en infraestructura

de la información, telefonía, computadoras e Internet. En cambio

soporta las tarifas más altas, con lo cual no hay corporación que

vea al país como atractivo para la inversión.

7.1.3. Del ambiente social e institucional.

• Propiciar una política de seguridad interna con mayores recursos y

en coordinación con los gobiernos regionales. La violencia de las

calles de todo el Perú es uno de los problemas más difíciles de

abordar y principal causa del fracaso de proyectos de turismo y de

todo tipo.

• Favorecer toda política o acción tendiente a sustentar el gobierno

basado en el equilibrio de poderes. Es importante dejar bien en

Page 73: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  69

claro que en Perú no hay ningún tipo de intromisión entre poderes

y garantizar que las acciones de éstos tiene como base la equidad

y rapidez.

• Exigir transparencia en todos los actos y resultados de la gestión de

todos los poderes públicos. Sólo así se podrá combatir la sensación

de corrupción que actualmente existe.

VIII.8. De la gobernabilidad.

Este es uno de los aspectos más importantes para la implementación del

plan porque tiene que ver con las posibilidades de su mejor ejecución.

• Es imprescindible definir y aclarar el régimen especial de

administración otorgado a la ciudad-región.

• Es necesario precisar las competencias locales, regionales y

nacionales, que permitan a cada nivel cumplir con sus

responsabilidades.

• El gobierno nacional debe ejecutar la transferencia de

competencias y programas a su cargo, para que la ciudad mejore

el planeamiento de sus acciones y el mejor uso de sus recursos y

posibilidades.

• Mejorar la coordinación con los gobiernos distritales, a través de

programas y acciones comunes que permitan la implementación del

presente plan.

• Propiciar la formación de la megaregión de Lima Metropolitana,

mediante la unificación de las provincias de Lima y Callao, para

posibilitar el planeamiento integral de la gran urbe capital y el

mejor uso de sus recursos.

VIII.9. Para el desarrollo de las ventajas comparativas.

9.1 Del Turismo.

9.1.1. Fortalecer la identidad histórica y cultural de la ciudad.

Acciones

• Desarrollar en la educación básica pública programas y actividades

de investigación y concursos sobre el pasado histórico y cultural

de la ciudad y la nación.

• Propiciar concursos y certámenes metropolitanos que busquen

exaltar los valores históricos y culturales de la ciudad.

• Difundir la importancia de los monumentos, restos arqueológicos,

museos y otros que permitan fortalecer nuestra identidad.

Page 74: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  70

Prioridades

I. Los educandos de los centros educativos a través de la educación

formal.

II. La población de Lima Metropolitana a través de la difusión en los

medios.

9.1.2. Repotenciar los recursos turísticos de la ciudad.

Acciones.

• Consolidar la recuperación y revalorización del Centro Histórico e

insertarlo en la red de ciudades con centros históricos.

• Poner en valor los monumentos arqueológicos de la ciudad y de los

valles de Lima.

• Recuperar, descontaminar y preservar los valles de la ciudad y

playas del litoral.

• Incorporar en los Institutos Tecnológicos las especialidades de

guía turístico y traductores.

• Difundir y profundizar en los colegios de educación básica el

aprendizaje del inglés y otros idiomas extranjeros.

• Implantar un sistema de control de calidad de hoteles y

restaurantes a través de la calificación de calidad anual, concursos

y premios.

• Obligar a los hoteles y restaurantes a que sus servidores y

empleados reciban anualmente un ciclo de capacitación que les

permita mejorar la atención a los turistas, como condición para su

calificación anual.

• Disponer de módulos de atención al turista en el Centro Histórico y

los hoteles de 4 y 5 estrellas.

• Rehabilitar, mantener operativos los teatros y espacios culturales

de la ciudad.

• Mantener una permanente relación con las agencias de turismo,

servicios de taxis, guías turísticas, productores de artesanías, etc.

con el fin de garantizar un servicio eficiente al turista.

• Buscar el auspicio del sector público para reactivar las escuelas de

teatro, folclore, danza moderna, coros, música, etc.

• Organizar y supervisar la red de espectáculos de la noche:

discotecas, peñas, restaurantes con espectáculos, etc.

Page 75: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  71

Prioridades.

I. La recuperación del Centro Histórico, haciendo de él un centro

piloto turístico dinamizando todos sus recursos.

II. La recuperación de las playas.

III. La puesta en valor de los monumentos arqueológicos de la ciudad y

los valles de Lima (Chillón, Lurín y Rímac).

9.1.3. Identificar y organizar circuitos turísticos y actividades periódicas

que optimicen la actividad.

Acciones

• Organizar los circuitos turísticos según especialidades:

arqueológicos, místico- religiosos, gastronómicos, culturales, etc.

• Realizar un convenio con el INC e instituciones privadas para

organizar la red de museos e incorporarlos a los circuitos

turísticos de la ciudad.

• Organizar, supervisar y desarrollar recorridos turísticos

culturales, artesanales, de compras, de tradiciones, de playas, de

espectáculos nocturnos, etc.

• Organizar temporadas periódicas de música clásica, ópera, teatro,

etc.

• Organizar periódicamente festivales de música criolla, folclore, de

la primavera, etc.

Prioridades

I. Los circuitos turísticos del centro de Lima.

Místico- religioso.

Histórico.

Gastronómico.

Cultural

De vida nocturna, etc.

II. Circuitos turísticos en la ciudad.

Místico- religioso.

Histórico.

Gastronómico.

Cultural

De vida nocturna, etc.

III. Los circuitos de playa

De la Costa Verde.

Page 76: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  72

De playas del sur.

De playas del norte.

IV. Los circuitos de monumentos arqueológicos y valles de Lima.

Los de los monumentos en la ciudad.

Los de los monumentos del valle del sur.

Los de los monumentos del valle del norte.

Los de los monumentos del valle del este.

9.1.4. Concertar con los clubes departamentales con sede en la capital

actividades de turismo regionales.

Acciones

• Realizar convenios con los clubes departamentales para que

organicen sus celebraciones patronales, sus festivales y fiestas

regionales dentro de las actividades turísticas de la ciudad.

• Constituir un paseo de potajes y comidas regionales de todo el

Perú, con la participación y bajo responsabilidad de los clubes

regionales.

Prioridades.

I. Acciones orientadas al centro de Lima.

Restaurantes típicos con folclore.

Casa de la región: Exposición de la cultura y venta de

artesanías.

II. Acciones orientadas a la ciudad.

Restaurantes típicos con espectáculos folclóricos.

Puntos de venta de artesanías.

III. Acciones orientadas a las playas.

Restaurantes típicos de comida costeña con frutos del mar.

Puntos de venta de artesanías.

IV. Acciones orientadas a los valles.

Restaurantes campestres de comida típica de sierra y selva,

con folclore.

Puntos de venta de artesanías.

Page 77: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  73

9.1.5. Preparar un calendario de actividades culturales, turísticas y

recreativas de la ciudad.

Acciones

• Programar periódicamente temporadas de conciertos, de teatro, de

coros, etc. así como festivales de música criolla, folclórica, etc.

• Identificar e incluir en el calendario las actividades culturales,

religiosas y periódicas de la ciudad.

• Incluir las festividades de las regiones, a través de los clubes

departamentales.

• Definir un comité responsable del desarrollo del calendario y

cumplimiento de las actividades.

Prioridades.

I. Calendario y programa para los circuitos del Centro de Lima.

II. Calendario y programa para los circuitos del Centro de Lima y la

ciudad.

III. Calendario y programa para los circuitos del Centro de Lima, la

ciudad y las playas.

IV. Calendario y programa para los circuitos del Centro de Lima, la

ciudad, las playas y los monumentos históricos y valles de Lima.

9.1.6. Desarrollar los grandes proyectos turísticos con la concertación y

participación de la inversión privada.

Acciones

• El proyecto arquitectónico Costa Verde.

• El Parque ecológico de San Bartolo.

9.1.7. Propiciar convenios con las demás regiones para concertar

programas, proyectos y actividades comunes.

Acciones

• Preparar diferentes alternativas de circuitos turísticos que

comprendan los circuitos de la ciudad de Lima y de las diferentes

regiones.

• Realizar actividades turísticas con la participación de los grupos,

artistas, obras culturales de las diferentes regiones.

• Coordinar los diferentes calendarios turísticos de las regiones para

intercambiar actividades.

Page 78: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  74

Prioridades.

I. Con las regiones del Callao y Lima Provincias.

Con el Callao para el planeamiento de la ciudad y el mejor

uso del puerto y aeropuerto.

Con Callao y Lima provincias, para el planeamiento del

departamento de Lima.

II. Con las regiones adyacentes como Ica, Ancash y Junín.

Intercambio cultural.

Complementaridad comercial.

Integración en cadenas productivas.

III. El resto de las regiones.

Intercambio cultural.

Complementaridad comercial.

Integración en cadenas productivas.

9.2. Del Comercio

9.2.1. Incentivar el desarrollo de la actividad y la infraestructura comercial

dentro de los planes de modernización de la ciudad.

Acciones

• Concertar el desarrollo de la infraestructura comercial,

supermercados, megacentros comerciales con los planes de

modernización de Lima.

• Dar facilidades al crecimiento de la actividad comercial propiciando

su complementación con las actividades turísticas.

Prioridades.

I. En el centro de Lima.

Compatibilizar el desarrollo comercial con la arquitectura

histórica cultural de la ciudad, para que sea complementaria

a la actividad del turismo.

Reglamentar y hacer cumplir las normas sobre

aprovisionamiento, publicidad y ventas para que no

interfieran con el turismo

II. En los distritos periféricos (Conos), en coordinación con los

alcaldes distritales.

Page 79: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  75

Localizar, construir y entregar en concesión mercados

mayoristas.

Conciliar los planes de expansión de los megamercados con

los planes de modernización de la ciudad.

III. En los distritos metropolitanos, en coordinación con los alcaldes

distritales.

Conciliar los planes de expansión de los megamercados con

los planes de modernización de la ciudad.

Reglamentar y hacer cumplir las normas sobre

aprovisionamiento, publicidad y ventas para que no interfiera

con el turismo

9.2.2. Propiciar y facilitar el aprovisionamiento de mercancías de calidad y

precio competitivo.

Acciones

• Organizar y equipar los mercados mayoristas para suministros

oportunos y de calidad.

• Implantar normas de calidad para el comercio mayorista de

mercancías perecibles de consumo humano.

Prioridades

I. Implementación de los mercados mayoristas

II. Crear un sistema de educación y protección al consumidor.

9.2.3. Luchar contra el contrabando, la piratería y las mercancías dumping.

Acciones

• Concertar con el Ministerio del Interior, el Ministerio Público,

Aduanas, etc. la ejecución de campañas periódicas de represión al

contrabando, la piratería y las mercancías dumping.

• Identificar lugares de expendio para instaurar controles previos.

• Coordinar con las regiones de frontera para desarrollar un

programa conjunto de lucha contra el contrabando.

Prioridades

I. Desmontar la red comercial de contrabando y piratería del centro

de Lima.

II. Mejorar e implantar un sistema de vigilancia y represión en el

centro de Lima.

Page 80: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  76

9.2.4. Crear condiciones para la facilitación del comercio exterior.

Acciones.

• Desconcentrar la Aduana del Callao mediante la creación de una

zona primaria aduanera, que agilice el aprovisionamiento a la

cadena de comercialización de la ciudad y sirva de plataforma de

comercio exterior a las otras regiones adyacentes a Lima

metropolitana.

• Concertar con las regiones adyacentes la expedición de

mercancías y los servicios complementarios de comercio exterior.

Prioridades

I. Desarrollar el proyecto Puerto Seco.

II. Estudiar las ofertas exportables y las importaciones de las

regiones adyacentes.

III. Concertar y ofrecer a esas regiones facilidades y servicios de

comercio exterior.

9.2.5. Propiciar convenios con las demás regiones para el

aprovisionamiento de mercancías, ferias, ruedas de negocios, presentación

y expedición de mercancías al exterior.

Acciones

• Procurar abastecer mercancías a las diferentes regiones.

• Concertar con las regiones la promoción de su oferta exportable y

sus productos estrellas (vegetales exóticos, medicinales,

maricultura, etc.) a través de ferias, ruedas de negocios,

convenciones, desfiles de moda, etc.

• Realizar convenios con las regiones para el suministro de insumos

de las actividades productivas de la PYME’s de Lima.

Prioridades.

I. Facilitar la concertación de las grandes cadenas comerciales con

los productores de las regiones.

II. Concertar y programar con las regiones la posibilidad de

promocionar y ofertar sus productos estrellas de exportación.

De la selva: artesanías, productos vegetales exóticos y

medicinales, etc.

De la costa: artesanías, maricultura, frutas de exportación,

licores y vinos, textiles, etc.

Page 81: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  77

De la sierra: artesanías, textiles, tejidos de hilos finos, etc.

III. Identificar las necesidades de insumos para el desarrollo de las

actividades productivas.

Para la industria textil: algodón, hilos finos, etc.

Para carpintería: maderas finas, accesorios, etc.

Para metal mecánica: planchas, alambres, accesorios, etc.

9.2.6. Desarrollar los grandes proyectos comerciales y de modernización

de la ciudad con la concertación y participación de la inversión privada.

Acciones

• Implementar y poner en funcionamiento el Puerto Seco.

• En coordinación con el gobierno nacional, impulsar el mejoramiento

y modernización del puerto del Callao.

• En coordinación con el gobierno nacional y la empresa

concesionaria del aeropuerto, impulsar la expansión y

modernización del Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez”.

Prioridades

I. Puerto Seco.

II. Aeropuerto Internacional.

III. Puerto del Callao.

9.3. De la pequeña y micro empresa.

9.3.1. Organizar, formalizar y capacitar a las PYME’s de la ciudad.

Acciones

• Levantar un censo de PYME’s de Lima que permita organizar un

registro único de ubicación física, sus productos o servicios y de

sus problemas.

• Constituir, en convenio con la SUNAT, una comisión de

formalización de las PYME’s.

• Identificar necesidades de capacitación de las PYME’s y

desarrollar programas de capacitación que les permitan una mejor

gestión.

Prioridades

I. Las PYME’s de artesanías y servicios para el turismo y comercio.

Page 82: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  78

Identificar a las PYME’s productoras de artesanías.

Las de servicios para el turismo como: guías de turismo,

restaurantes, grupos folclóricos, grupos de espectáculos

artísticos, de transporte de turistas, agencia de viaje, etc.

Identificar a las PYME’s de producción de mercancías de

demanda del mercado interno.

Identificar a las PYME’s de servicios al comercio:

proveedores, almacenaje, estibaje, empaque, transporte,

seguridad, etc.

II. Las PYME’s integrantes de consorcios de producción de oferta

exportable.

Identificar las PYME’s organizadas en consorcios de textiles,

artesanías en oro y plata, en tejidos de hilos finos, etc.

9.3.2. Crear los circuitos de trabajo que permitan conocer la oferta y

optimizar los programas de asesoramiento y capacitación.

Acciones

• Identificar clusters productivos de las PYME’s identificando la

oferta y la especialización productiva.

• Desarrollar programas de capacitación para el mejoramiento de la

producción y la calidad de las mercancías.

• Organizar circuitos de trabajo sobre la base de la especialización

productiva y la complementariedad.

Prioridades

I. El parque industrial de Villa El Salvador.

II. El parque industrial de Huaycán.

III. El centro de producción y comercio de Gamarra.

IV. Los ubicados en otros distritos que cumplan los requisitos de

clusters.

9.3.3. Cruzar sus ofertas con las demandas de bienes y servicios de las

actividades comercial y de turismo.

Acciones

• Identificar la demanda de bienes y servicios de la actividad

comercial y cruzarlas con la oferta productiva y de servicio de las

PYME’s.

Page 83: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  79

• Identificar la demanda de bienes y servicios de la actividad del

turismo y cruzarlas con la oferta de productiva y de servicios de

las PYME’s.

• Desarrollar programas de asesoramiento y capacitación para

mejorar las mercancías y los servicios en calidad y precio.

• Mantener un registro de clientes de PYME’s que haga posible la

atención rápida y oportuna.

Prioridades

I. Las PYME’s de artesanías y servicios para el turismo y comercio.

Facilitar la concertación con los agentes y establecimientos

de turismo.

Promover programas de capacitación para que mejoren su

oferta y desarrollen nuevos productos.

II. Las PYME’s de mercancías y servicios para el mercado interno.

Facilitar la concertación con los distribuidores mayoristas y

las cadenas comerciales.

Promover programas de capacitación para que mejoren su

oferta y desarrollen nuevos productos.

9.3.4. Propiciar el desarrollo de consorcios de especialización que

permitan estandarizar las oferta en calidad y precio para una mejor

promoción y exportación.

Acciones

• Auspiciar la organización de consorcios de especialización que

permitan atender las demandas internas y la exportación.

• Asesorar y capacitar a los consorcios para la atención y manejo de

las exportaciones.

• Desarrollar un Módulo de Servicios de Exportación para los

Consorcios y PYME’s.

Prioridades

I. Consorcios de exportación de textiles.

II. Consorcios de exportación de artesanías en oro y plata.

III. Consorcios de exportación de tejidos de hilos finos.

IV. Otros, que desarrollen una oferta exportable competitiva.

9.3.5. Procurar los mecanismos financieros adecuados que les permitan

acceso al crédito en condiciones de mercado.

Page 84: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  80

Acciones

• Asesorar a las PYME’s y consorcios en el buen manejo económico

y financiero que le permita obtener calificación crediticia en el

sector financiero.

• Propiciar la formación de un fondo de PYME’s que les permita

garantizar sus operaciones crediticias.

• Impulsar la participación de la Caja de Crédito Municipal de Lima

Metropolitana como agente financiero del sector.

Prioridades.

I. Fortalecimiento de la Caja de Crédito Municipal.

II. Conseguir a través de COFIDE un crédito blando para crear un

fondo de desarrollo de las PYME’s administrado por la Caja de

Crédito Municipal.

III. Procurar la participación de otros agentes financieros como

MiBanco y otros privados especializados en el microcrédito.

9.3.6. Buscar cooperación internacional para el financiamiento,

asesoramiento y capacitación de las PYME’s.

Acciones

• Captar la cooperación internacional especializada en PYME’s para

asesoramiento y capacitación.

• Procurar préstamos blandos directos y/o no reembolsables para el

fondo de desarrollo de PYME’s administrado por la Caja Municipal.

9.4. De la Industria del Conocimiento.

9.4.1. Reorientar la educación básica pública hacía la educación para el

trabajo, sobre la base de la formación informática y de innovación.

Acciones

• Identificar los programas educativos e incorporar cursos y

actividades de informática, aplicaciones tecnológicas e innovación.

• Propiciar la transferencia a la MLM del Programa de Desarrollo

Informático “Huascarán”.

Page 85: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  81

Prioridades

I. Crear un área de capacitación informática cuyo desarrollo

involucre la educación básica y técnica.

Centros Educativos públicos (manejo de software y curso

básico de ensamblaje de computadoras)

Institutos tecnológicos (desarrollo de software e

instalaciones de redes, etc.)

II. Transferir los activos, software y muebles del programa

“Huascarán” asignados a los centros educativos de Lima

Metropolitana.

9.4.2. Procurar la participación de las universidades en la creación y

desarrollo de la industria del conocimiento.

Acciones

• Concertar convenios con universidades para incentivar los

doctorados informáticos y el desarrollo de proyectos de acorde a

las necesidades de la región y el país.

• Propiciar la investigación y el desarrollo informático en las

universidades a través de la creación de premios anuales al

desarrollo informático, la aplicación tecnológica y la innovación.

• Incorporar a las universidades al consejo consultivo del desarrollo

de la industria del conocimiento del PRGLM.

Prioridades

I. Procurar doctorados de alta calidad y competitivos.

II. Relacionar el trabajo de los centros de investigación universitarios

con las necesidades de las empresas, de la región y del país.

9.4.3. Buscar la participación del sector privado para el desarrollo

conjunto de proyectos informáticos y de aplicación tecnológica.

Acciones

• Concertar con el sector privado sus necesidades informáticas y

tecnológicas e identificar los proyectos requeridos.

• Instaurar con el sector privado un premio anual al mejor proyecto

informático y de innovación.

Page 86: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  82

Prioridades

I. Proyectos de desarrollo de software para empresas.

II. Proyectos de aplicación tecnológica para desarrollo de productos.

III. Proyectos de innovación para creación de nuevas empresas.

9.4.4. Potenciar los institutos tecnológicos y crear módulos que apoyen el

desarrollo informático de los centros de educación básica regular.

Acciones

• Identificar los institutos tecnológicos que puedan participar en el

proyecto de la industria del conocimiento.

• Seleccionar un número determinado de Institutos Tecnológicos

para aplicar programas experimentales de desarrollo de tal

industria.

• Organizar módulos de desarrollo informáticos que dependan de los

institutos tecnológicos y sirvan de apoyo a los programas

tecnológicos de la educación básica regular pública.

Prioridades

I. Definir una red de Institutos Experimentales, uno en el Cercado de

Lima y dos en cada cono desde los cuales se administren los

Módulos de Desarrollo Informático de apoyo a los centros

educativos respectivos.

II. Mantener una plana de administradores y docentes altamente

calificados que atiendan los Institutos Experimentales de

Informática.

9.4.5. Buscar la cooperación internacional y la inversión pública y privada

para el desarrollo de la infraestructura informática y tecnológica y la

capacitación internacional

Acciones

• Financiar la infraestructura básica para el desarrollo informático

como el cableado de fibra óptica y la banda ancha para Internet.

• Financiar el equipamiento de los Institutos Tecnológicos y los

Módulos Informáticos.

• Propiciar un fondo para becas para los docentes y los mejores

alumnos de los institutos tecnológicos experimentales.

Page 87: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  83

Prioridades.

I. Universidades de la red de la industria del conocimiento

(aquellas con convenio).

II. Institutos Tecnológicos Experimentales.

III. Módulos de Desarrollo Informático.

9.4.6. Organizar PYME’s de desarrollo informático.

Acciones

• Levantar un censo de los trabajadores y empresas informáticas en

los diferentes clusters de la ciudad de Lima. (Wilson, Porta, etc).

• Constituir en convenio con la SUNAT, una comisión para la

formalización de las PYME’s.

• Identificar necesidades de capacitación y calificación para

optimizar su gestión.

• Incorporarlas como usuarias al fondo crediticio de PYME’s.

• Concertar con el sector público y privado para que atiendan sus

demandas informáticas.

Prioridades

I. Trabajadores y empresas informales de actuales clusters.

II. Egresados de los institutos tecnológicos.

Page 88: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  84

Epílogo

I. El esfuerzo de Planeamiento

El presente Plan deviene del Plan de Desarrollo Regional de Lima

Metropolitana, diseñado y aprobado por la Municipalidad Metropolitana

de Lima y forma parte del portafolio de planes que se están preparando

para el relanzamiento de Lima como ciudad segura, moderna, sostenible y

solidaria con habitantes con una alta calidad de vida, dichos planes son:

• El Plan Regional de Seguridad Ciudadana

• Plan Regional de Desarrollo de Capacidades Humanas.

• Plan Regional de Reacondicionamiento Territorial Urbano y

Desarrollo de la Infraestructura de Transporte.

• Plan Regional de Gestión Ambiental.

• Plan Regional de Promoción de Inversiones, y

• El Plan Regional de Competitividad de Lima Metropolitana que se

presenta y que forma parte de este portafolio.

II. El Plan de Competitividad

Dentro, del ambiente de competitividad del país y cuyo mejoramiento

depende del comportamiento de factores macroeconómicos externos y de

las políticas que desarrolla el gobierno nacional, se han identificado las

siguientes ventajas comparativas:

• La actividad del turismo por su gran potencial histórico-cultural y

de entretenimiento, en el cual se prioriza el centro de Lima

declarado por la UNESCO como “Patrimonio Cultural de la

Humanidad”, para luego seguir desarrollándola hacía el resto de la

ciudad, incluyendo las playas y sus valles.

• La actividad comercial, por la gran inversión en infraestructura que

se está desarrollando, el dinamismo de las importaciones, su gran

mercado interno y las posibilidades de convertirse en el centro de

distribución de mercancías de la zona central del Perú.

• La actividad de la pequeña y microempresas, por representar la

principal fuente de trabajo de más del 70% de la PEA, la

experiencia adquirida y el actual desarrollo de los clusters. Se

priorizan las actividades complementarias al turismo y al comercio

para luego promocionar consorcios para la exportación.

• La industria del conocimiento, por el nivel educativo de la PEA, la

infraestructura tecnológica educativa actual, los clusters

informáticos existentes y la posibilidad de desarrollar PYME’s

informáticas no sólo como alternativa de trabajo sino como

Page 89: PLAN DE COMPETITIVIDADRevisado - Lima

PLAN DE COMPETITIVIDAD GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA  85

calificación de mano de obra que permita la inversión de empresas

a mediana y alta tecnología.

La estrategia prioriza la actividad turística en el entendido que es la

actividad que requiere la menor inversión y su desarrollo será el motor

que impulse el desarrollo de las otras actividades.

Lanza el reto de convertir a Lima ciudad global y competitiva respecto a

las ciudades de Latinoamérica, para lo cual el Plan propone convertirla

en “la capital del turismo histórico y cultural de Latinoamérica”.

III. Planes sectoriales.

Así mismo, es necesario mencionar que ya se están preparando los

Planes Sectoriales resultado de las prioridades y estrategias de este

Plan de Competitividad que harán posible su implementación y que son:

• El Plan Regional de Fomento al Turismo.

• El Plan Regional de Desarrollo Comercial.

• El Plan Regional de Promoción de la Pequeña y Micro Empresa.

• El Plan Regional del Desarrollo de la Industria del Conocimiento.

Con estos instrumentos de gestión se avanza con paso seguro hacía la

visión de la Lima que queremos:

“Lima ciudad metropolitana de alcance latinoamericano con alta calidad de

vida y respeto al medio ambiente.

Apta y amigable para los negocios internacionales, acogedora para los

visitantes y segura para vivir”