PLAN DE COMUNICACIÓN DIGITAL GLACIARES 513

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 PLAN DE COMUNICACIN DIGITAL GLACIARES 513

    1/9

    PLAN DE COMUNICACIN DIGITAL

    DIFUSIN DE LA INFORMACIN DEL PROYECTO

    GLACIARES 513 MEDIANTE PLATAFORMASVIRTUALES DE LA WEB 2.0, HUARAZ 20132014

  • 8/13/2019 PLAN DE COMUNICACIN DIGITAL GLACIARES 513

    2/9

    1. PRESENTACIN

    El presente plan de comunicacin digital pretende introducir al proyecto Glaciares 513 -Adaptacin al cambio climtico y reduccin de riesgos de desastres por el retroceso de losglaciares en la Cordillera de los Andes al uso idneo de las nuevas herramientas de

    comunicacin digital. Para cumplir con nuestro cometido se ha realizado un anlisis de lasherramientas web 2.0 y se ha determinado las ms adecuadas para los propsitoscomunicativos que busca el mencionado proyecto.

    Este documento est compuesto por una introduccin de lo que significa el plan, la misin y lavisin que guiarn su destino y los objetivos que se pretenden alcanzar a lo largo de sudesarrollo.

    2. INTRODUCCIN

    El retroceso de glaciares viene generando una serie de posibles amenazas como

    deslizamientos, avalanchas y aluviones y por lo tanto incrementar los riesgos de desastres.Actualmente, existe alteraciones en la disponibilidad de agua en las cuencas y esta variacinaltera los calendarios de produccin agrcola, la generacin de energa e incrementa losconflictos sociales por el agua. Adicionalmente, el cambio climtico genera la proliferacin denuevos vectores biolgicos y modifica los indicadores ambientales climatolgicos.

    Por ello, es importante contribuir a mejorar el desarrollo de las tareas de medicin y monitoreocientfico del retroceso glaciar en el pas, orientndose al fortalecimiento de las poblaciones delas comunidades y ciudades locales proporcionndoles conocimientos y herramientas prcticaspara mejorar su gestin de riesgos relacionados con el retroceso de glaciares y su adaptacinal cambio climtico.

    Ante este panorama, CARE Per, la Universidad de Zurich y el Consorcio Suizo (ECS) confinanciamiento de COSUDE, vienen ejecutando el Proyecto Glaciares 513 - Adaptacin alcambio climtico y reduccin de riesgos de desastres por el retroceso de los glaciares en laCordillera de los Andes. Su propsito es dar respuestas concretas a los desafos presentados

    por el cambio climtico y al retroceso de los glaciares, tomando en cuenta las necesidadesactuales y los retos al futuro. Este proyecto se ejecuta en Ancash y Cuzco en las subcuencasde Chucchun y Santa Teresa respectivamente.

    Actualmente el proyecto Glaciares 513 no cuenta con un plan de comunicacin digital, es decirlos avances, las investigaciones y los resultados que se van obteniendo del proyecto siguensiendo difundidos de manera tradicional, desaprovechando las mltiples y poderosasherramientas que la comunicacin digital ofrece.

    Si bien es cierto el proyecto cuenta con una pgina web y un boletn digital, pero ambos sonactualizados espordicamente, es decir la informacin que presentan no es actual. Evitandoser visibles, adherir nuevos aliados locales, nacionales e internacionales que aporteneconmica o tcnicamente al proyecto, propiciar la rplica de su experiencia en otros entornoscon problemas de retroceso glaciar, y obtener la reputacin que el proyecto merece. Todo estoporque al parecer se desconoce las bondades que brindan las herramientas digitales en unmundo ms informtico, moderno y cambiante.

    3. MISIN

    Proporcionar informacin actualizada de los avances, las investigaciones y los resultados

    obtenidos del proyecto Glaciares 513 (G513), mediante el uso de las plataformas virtualespropias de la web 2.0.

  • 8/13/2019 PLAN DE COMUNICACIN DIGITAL GLACIARES 513

    3/9

    4. VISIN

    Glaciares 513 en el 2014 es un proyecto reputado, lder en el uso de nuevas herramientasdigitales, sus avances, investigaciones y resultados son difundidos mediante las plataformasvirtuales de la web 2.0. Sus aliados alrededor del mundo aportan e imitan a las experienciasobtenidas para replicarlas en otras partes del globo.

    5. OBJETIVOS

    GENERAL

    Difundir informacin del proyecto Glaciares 513 mediante plataformas virtuales de la web 2.0

    ESPECFICOS

    Posicionar al proyecto dentro de la poblacin local, nacional e internacional Fortalecer las relaciones interinstitucionales con los aliados y socios estratgicos Generar incidencia en la toma de decisiones y compromiso en la poblacin, socios

    estratgicos y autoridades. Administrar frecuentemente el contenido de la pgina web del proyecto, Fb, Twitter y

    Youtube. Crear y administrar la cuenta de Facebook (fanpage) del proyecto Crear y administrar la cuenta de Twitter del proyecto Crear y administrar el canal de YouTube del proyecto

    6. FASES DE DESARROLLO

    6.1 POSICIONAMIENTO

    Se posicionar a G513 como un proyecto eficaz e innovador que promueve la adecuadaadaptacin al cambio climtico y muestra claramente que la tecnologa reduce riesgoscausados por el retroceso glaciar.

    As mismo se promover a G513 como un proyecto afn con los avances tecnolgicos y queadopta las nuevas herramientas digitales de la web 2.0 para transmitir las experiencias y losestudios obtenidos

    7. ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIN

    7.1 MIX DE MARKETING DIGITAL

    Conscientes de los objetivos que persigue el proyecto, detallaremos las estrategias que

    realizaremos:7.1.1 ESTRATEGIA DEL PRODUCTO

    En este caso al ser G513 un proyecto del cual queremos hacer partcipe sus acciones y al noofrecer productos ni servicios es necesario partir de la optimizacin de su pgina web.Actualmente esta pgina presenta informacin desactualizada y con enlaces rotos a canales yprincipales redes sociales.

    TCTICA

    El portal reestructurado tendr que satisfacer las necesidades de nuestros usuarios,realizaremos un anlisis de datos haciendo uso del Google Analytics para conocer a nuestropblico objetivo, sus gustos y preferencias con respecto a nuestra web.

  • 8/13/2019 PLAN DE COMUNICACIN DIGITAL GLACIARES 513

    4/9

    7.1.2 ESTRATEGIA DE PRECIO

    La informacin que emitiremos ser gratuita, con el nico fin de generar corrientes deinvestigacin y opinin que propicien replicar o mejorar nuestras experiencias en otrasrealidades.

    Tambin la informacin que nuestro proyecto genere debe de ser brindado de forma adecuada,ordenada y oportuna, en caso contrato el usuario llegar a perder la paciencia, el tiempo yemitir un comentario equivoc de nosotros.

    TCTICA

    Las acciones que se realicen propiciaran un contacto optimo y directo con los usuarios,buscando satisfacer sus requerimientos mediante el uso adecuado de los diversos canalesdigitales, estos pretenderan resolver las dudas existentes de manera rpida y eficaz.

    7.1.3 ESTRATEGIA DE COMUNICACIN

    La comunicacin bidireccional, la participacin activa de los usuarios y el uso frecuente de lasnuevas tecnologas demuestran el inters por generalizar el uso de la web 2.0, por lo tantonuestras acciones deben de estar encaminadas hacia esa tendencia

    7.1.3.1 PORTAL WEB

    La pgina web es el componente bsico de la estrategia de comunicacin digital, es el primerlugar donde el pblico busca informacin del proyecto. Por ello debe de ser una herramientainformativa eficaz, interactiva y directa

    Por ello, como se mencion en la estrategia de producto, es fundamental llevar a cabo unarestructuracin y actualizacin de la pgina web, destinada a transformarla en un portal webdinmico, caracterizndola por contener informacin relevante, organizada de manera sencilla,

    para facilitar la navegacin y que adems aliente la interaccin. Para esto, deber estar basadoen un modelado visual y en una arquitectura que permita su actualizacin permanente,adems de dotarle de mayores niveles de seguridad que impidan que sufra ataques maliciosos.

    El portal tendr que estar configurado para ser visualizado en los siguientes navegadores:Firefox, Chrome, Internet Explorer, Android Browser; incluyendo tambin su adaptacin, paraacceder a este, desde dispositivos mviles que emplean los siguientes sistemas operativos:Android, BlackBerry, SymbianOS y Windows Phone.

    Se requiere incorporar un diseo renovado, las noticias debern actualizarsepermanentemente, enfatizando la inclusin de fotografas de alta calidad en la pgina de inicio,en un tamao adecuado para su ptima visualizacin; en los servicios en lnea ser necesarioampliar el acceso a informacin ms pormenorizada

    Es muy importante adoptar un entorno web 2.0, a travs de la introduccin de elementosmultimedia y de aplicaciones que faciliten y promuevan la interaccin de los usuarios,destinadas al dilogo y la colaboracin mutua de informacin.

    7.1.3.2 REDES SOCIALES

    De un tiempo ac el uso de las redes sociales se han masificado, al punto de tener injerenciadirecta en la vida diaria de las personas, por ejemplo se menciona que un 75 % de huaracinoshace uso de las redes sociales, a nivel nacional e internacional podramos imaginar que esteporcentaje es ampliamente superado. Por ello el proyecto G513 debe tener presencia en lasmismas de manera dinmica, interactiva y permanente.

    Dicho esto la estrategia consistir en promover la comunicacin bidireccional en la cual setome en cuenta las opiniones de los usuarios, criticas, sugerencias y responder a ellasoportuna y asertivamente, de este modo ganar credibilidad, confianza y reputacin.

  • 8/13/2019 PLAN DE COMUNICACIN DIGITAL GLACIARES 513

    5/9

    De la utilidad e importancia de nuestros contenidos publicados depender su aceptacin orechazo. Con los especialistas del proyecto se determinar los contenidos multimedia,publicaciones y tweets que sern difundidos, esperando sean compartidos viralmente

    Facebook ser utilizado principalmente como canal de atencin, participacin einvolucramiento de los usuarios sobre los asuntos que desarrolla el proyecto

    Twitterse usar primordialmente para conectarnos con usuarios externos, los tweets sern deforma informativa y acompaados de imgenes para incrementar su viralidad

    Youtube ser usado como contenedor multimedia de las actividades, testimonios, acuerdos,avances, visitas y como canal informativo del proyecto. Ubicndonos como fuente deinformacin de canales y agencias de noticias

    Estas tres redes sociales deben de complementarse y apuntar hacia los mismos objetivos.

    7.2 ANALTICA WEB

    Los resultados generados por las estrategias de comunicacin digital detalladas en estedocumento deben de ser analizadas e interpretadas, por ello es sumamente importante que al

    menos mensualmente se genere un informe de analtica web. Usaremos herramientas como:

    Artemis Buzzdeterminara lo que dicen los internautas, cuando y donde sobre el proyecto

    Google Analitycs analizar el trfico del portal web y as determinar el lugar que ocupa entrelas pginas ms visitadas de la web

    Klout realizar el seguimiento y valoracin de la influencia de nuestras cuentas de Facebook,Twitter y Youtube

    7.3 CONTROL Y SEGUIMIENTO

    Para determinar el impacto de las acciones digitales detalladas en este plan, se han terminadoalgunos ndices que permitirn evaluar el alcance y asertividad de la comunicacin onlineutilizada por el proyecto G513

    Por lo tanto se utilizaran indicadores claves tales como:

    7.3.1 ROI

    Determinar los beneficios que fueron impulsados por nuestras acciones digitales, constarcon un cuestionario el cual deber incluir una pregunta con la que demostraran cual fue lapublicidad que lo motivo a solicitar informacin del proyecto, dndoles a escoger de entre unlistado de acciones online y offline.

    7.3.2 PAGINA WEB

    Se tendrn en cuenta para determinar su anlisis: Visitas: Nmero de veces que los usuarios acceden a la pgina.

    Visitas nuevas: Usuarios que por primera vez visitan la pgina.

    Visitas recurrentes: Usuarios que han visitado la pgina con anterioridad.

    Porcentaje de visitas en funcin del perodo del da (maana, tarde, noche,madrugada).

    Porcentaje de rebote. Nmero de visitas en las que nicamente se accedea una sola pgina, es decir que la pgina de ingreso y de abandono es lamisma, pues los usuarios no se quedan navegando en la pgina.

    Visitas desde redes sociales. El trfico del portal web que proviene deFacebook, Twitter, YouTube.

  • 8/13/2019 PLAN DE COMUNICACIN DIGITAL GLACIARES 513

    6/9

    7.3.3 REDES SOCIALES

    Los parmetros para determinar si se cumplieron los objetivos en cada red social son:

    Facebook: Nmero de Me gusta y su crecimiento, publicaciones en elmuro y nmero de personas que fueron alcanzadas con las mismas,

    cantidad de comentarios y preguntas que los fans plantean en el muro.Porcentaje de comentarios y preguntas que fueron respondidas, nmero devisitas a la pgina, nmero de usuarios que interactuaron con la pgina,cantidad de personas que vieron la pgina, cuantificacin de la clase decomentarios de los visitantes (clasificados en positivos, negativos yneutros).

    Twitter: Nmero de followers y su crecimiento, nmero de tweets yfrecuencia de envo, cantidad de retweet y menciones que reciben nuestrostweets, cantidad de comentarios y preguntas efectuadas, porcentaje decomentarios y preguntas que fueron respondidas, cuantificacin del tipo detweets emitidos por usuarios de esta red social (clasificados en positivos,negativos y neutros).

    YouTube: Nmero de videos disponibles en el canal, nmero desuscriptores, cantidad de reproducciones de los videos disponibles, nmeroy tipo de comentarios dejados (clasificados en positivos, negativos yneutros).

    7.3.4 ESTRATEGIA SEO

    Busca determinar Key Words o palabras ms comunes que utilizan nuestros usuarios pararealizar una bsqueda. La estrategia SEO posee como pilares tres puntos:

    Mejorar el posicionamiento natural en buscadores mediante determinadas Key Words

    Adaptar nuestra visibilidad ante nuevas Key Words para responder eficazmente en lasbsquedas de nuestros usuarios

    Adaptar nuestra pgina web ante cualquier cambio o tendencia representativa para nuestrosusuarios

  • 8/13/2019 PLAN DE COMUNICACIN DIGITAL GLACIARES 513

    7/9

    8 SITUACIN GRFICA ACTUAL

    PORTAL WEB

    El diseo es sencillo y de fcil acceso, cuanta con enlaces separados por temtica, pero lainformacin es des actual, hay links rotos o emiten un mensaje de error del servidor. Los links alas redes sociales no transportan al usuario a la pgina de la red social del proyecto, solo al

    sitio oficial de cada red. Las fotografas son antiguas al igual que lo audios, videos y eventos.

    FACEBOOK

  • 8/13/2019 PLAN DE COMUNICACIN DIGITAL GLACIARES 513

    8/9

    Posee un fan page, la publicacin de sus posts se basan en aspectos generales del proyecto,cuenta con 70 me gustas por ser nueva pero la frecuencia de publicaciones es espordica.

    TWITTER

    La cuenta es nueva, no posee tweets y solo sigue a algunos usuarios referidos al cambioclimtico, ecologa, naturaleza y glaciares.

    YOUTUBE

    La cuenta es nueva, posee un canal en esta red social, aunque tiene un solo video, este yaposee 68 reproducciones.

  • 8/13/2019 PLAN DE COMUNICACIN DIGITAL GLACIARES 513

    9/9

    9 RECOMENDACIONES

    La comunicacin digital en estos momentos constituye parte importante en la vida delas personas, la inmediatez y la interaccin son algunas de sus propiedades. Es porello que nuestro proyecto debe adaptarse a dichos cambios lo ms pronto posible.

    Debe de haber una importante dedicacin a la pgina web del proyecto pues este es elpunto de referencia de nuestros usuarios, adems es el ncleo del plan decomunicacin digital

    Las redes sociales son las extensiones de nuestra pgina web, es por ello que debeapuntar hacia los mismos objetivos que la pgina web. Adems su contenido debe deser confiable y oportuno

    La administracin de las redes sociales y la pgina web deben de hacerlas personascapacitadas y en la frecuencia en que hay informacin para compartir y responder.

    La pgina web debe de presentar un diseo amigable , con informacin simple yaccesible a todo pblico

    YouTube, nuestro sitio web, Facebook y twitter deben de ser compartidos en grupos deinters, pginas web, canales, blogs y distintas plataformas para alcanzar a nuestropblico objetivo.