6
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm Plan de comunicación en crisis Irina Viridiana Jimenez Estrada – Gladis Judith Jimenez Osuna [Seleccione la fecha]

Plan de Comunicación en Crisis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plan de comunicaación en crisis

Citation preview

Plan de comunicacin en crisis

Plan de comunicacin en crisisIrina Viridiana Jimenez Estrada Gladis Judith Jimenez Osuna[Seleccione la fecha]

PLAN DE COMUNICACIN EN CRISIS DE LA UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS

ANTECEDENTESLa Universidad de Montemorelos (UM) se localiza a 80 kilmetros (55 millas) al sur de la ciudad de Monterrey, capital del estado de Nuevo Len, en el noreste de Mxico, y a 229 kilmetros (148 millas) al sur de McAllen, Texas, en los Estados Unidos.La Universidad cuenta con cuatro internados, dos de seoritas y dos de varones, adems de un comedor universitario, biblioteca, espacios deportivos, un auditorio universitario y espacios de prctica para los estudiantes con el fin de ofrecerles un ambiente que facilite su aprendizaje y formacin profesional.

Basa su carcter distintivo en preparar al educando desde una perspectiva integral, esforzndose para que el egresado cumpla su proyecto de vida, alcanzando su mxima satisfaccin, con la capacidad de servir y proteger su salud, as como el medio en el cual vive. Con una historia de ms de 60 aos, en el noreste de la Repblica Mexicana, la institucin se presenta con una actitud abierta, flexible y competitiva.La oferta educativa de la Universidad de Montemorelos, cumple con los estndares de calidad y reconocimiento de validez oficial ante la Secretara de Educacin Pblica en todos sus programas acadmicos de grados y posgrados; es miembro de los principales organismos acreditadores de instituciones privadas en Mxico, asimismo, forma parte del sistema educativo mundial de la Iglesia Adventista, siendo la institucin ms grande de este sistema en Interamrica.

La Universidad de Montemorelos fue creada mediante resolucin oficial del Ejecutivo del Gobierno del Estado Libre y Soberano de Nuevo Len, Mxico, publicada el 5 de mayo de 1973, y goza de pleno Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) para las carreras y programas educativos que ofrece. Est registrada en la Direccin General de Profesiones con la clave 19MSU1017U, por lo que los ttulos profesionales de sus egresados obtienen el registro oficial de esa dependencia, y derivan en la obtencin de la Cdula Profesional correspondiente para ejercer la profesin en la Repblica Mexicana.

La misin de la institucin dice: La Universidad de Montemorelos, patrocinada por la Iglesia Adventista del Sptimo Da, tiene como misin preparar profesionales cristianos dedicados a servir a Dios y a sus semejantes. El principio. Acepta el compromiso de preservar su carcter distintivo, al impulsar la cultura y el cuidado del medio ambiente, manteniendo en alto los valores del cristianismo y una cosmovisin adventista de la vida, fundamentada en Dios como fuente de sabidura. El fin. Se esfuerza porque el egresado alcance su mxima utilidad y satisfaccin, mediante una vida de servicio abnegado caracterizado por la excelencia. En la bsqueda de la verdad, fomenta el anlisis y un espritu crtico, as como el perfeccionamiento de destrezas, habilidades y valores de todos sus alumnos para hacer de su pas una patria ms grande, libre y generosa. Los medios. Ofrece planes de estudio congruentes con la filosofa de la Universidad, para dar solucin a los problemas ms sentidos de la sociedad contempornea. La implementacin de estos planes implica cooperacin entre docentes y alumnos, en estudios tericos y prcticos orientados al servicio. Los alcances. Acepta a los estudiantes que participan de esta misin, sin tomar en cuenta el origen, la raza, el gnero y la religin. Utilizando todos los medios a su alcance, extiende sus servicios de difusin del conocimiento y la cultura a la comunidad a la cual sirve y lleva un mensaje de esperanza a todos los pueblos del mundo. Los valores institucionales La Universidad de Montemorelos sustenta valores que se desprenden de una relacin con Dios fundada en la Biblia y expresada en las creencias de la Iglesia Adventista del Sptimo Da. Ha seleccionado y promueve intencionalmente que toda la comunidad universitaria internalice estos valores en su relacin con Dios, con uno mismo, y en las relaciones con los dems. Los valores, aunque son generales, tienen implicaciones en el desarrollo de un carcter idneo para la vida actual y futura. AMOR: es el principio de todos los valores, originado en Dios y transmitido a travs de la relacin con Dios, las acciones de compasin que matizan todo el ejercicio profesional y el servicio abnegado. EXCELENCIA: es la tendencia a mejorar y adquirir continuamente nuevos aprendizajes en la vida acadmica, social, espiritual, laboral y en el ambiente del campus. INDIVIDUALIDAD: es actuar con autonoma en el marco de la voluntad de Dios en la formacin de una cosmovisin cristiana, en el desarrollo de la creatividad, en la aceptacin del llamado de Dios para la misin de la vida y en el desarrollo de la autodisciplina. RESPETO: es el reconocimiento del valor y la dignidad de todas las personas y las obras creadas por Dios, manifestado a travs de la reverencia, a uno mismo, a la patria, a las autoridades y a los dems, valorando las diferencias individuales y a la naturaleza, con el cuidado del medio. RESPONSABILIDAD: es rendir cuentas de los actos realizados y aceptar las consecuencias que derivan de ellos, en el cuidado de la salud, en la vida devocional personal e institucional, en el desempeo de los deberes estudiantiles y profesionales, en el cumplimiento de compromisos cvicos y sociales, en el desarrollo de la autodisciplina y en la tica profesional y laboral. JUSTICIA: es la constante y firme voluntad de dar a Dios lo que le corresponde, y al prjimo lo que le es debido, actuando con parcialidad en el reconocimiento de Dios como el ser supremo, en el trato digno por las personas, en la elaboracin y aplicacin de normas y reglamentos y en la resolucin de problemas.

HUMILDAD: es la estimacin adecuada de uno mismo, sin subestimarse ni sobreestimarse en el ejercicio de las aptitudes y habilidades, en la produccin intelectual personal, en el cumplimiento de las responsabilidades y la misin. INTEGRIDAD: es la fidelidad a la voluntad divina expresada en una vida moral pura, honesta y autntica en el cuidado de la salud, en el desarrollo de las actividades acadmicas, en la relacin con la conciencia propia, con Dios y el prjimo. Visin: provee el dinamismo para un modelo educativo que se concreta en planes de estudio para una oferta educativa que define el crecimiento de la institucin. La energa que se desprende de un programa amplio de internacionalizacin provee dinamismo al programa de reclutamiento. Espritu emprendedor: un motor que anima a que los docentes desarrollen su prctica profesional y para que los estudiantes aprovechen las oportunidades de autofinanciamiento. Adems, provee la energa para el desarrollo de las modalidades educativas y bsqueda de recursos alternos. Calidad: brinda dinamismo para establecer niveles acadmicos de clase mundial basados en sus recursos humanos y el desarrollo de la infraestructura, utilizando la tecnologa como un medio y no como un fin para la calidad. El fortalecimiento de la identidad de la institucin define el significado de la calidad de la institucin, que con permanentes procesos de evaluacin obtiene las acreditaciones correspondientes. Flujo de comunicacin:El organigrama tradicional tiene sus limitaciones, la complejidad actual y el ritmo de cambio hicieron notar a la administracin de la institucin que el organigrama tradicional ya no responda a las necesidades de comunicacin. Para atender a estas nuevas necesidades de dinamismo, rapidez e interconexin entre las partes de la Universidad, la administracin decidi implementar un modelo de trabajo en equipos que funcionan paralelamente al organigrama clsico. Todas las reas administrativas en sus distintos niveles, son incluidas en cinco diferentes equipos de trabajo que se renen de manera ordinaria, una vez al mes y rinden informes semanales a la alta administracin. Los participantes de cada equipo responden a un jefe respectivamente.

OBJETIVOS