17
Plan de comunicación FDA 2014 FACULTAD DE EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA PLAN DE COMUNICACIÓN PARA FEDERACIÓN DEPORTIVA DEL AZUAY RAMIRO OCHOA OCHOA LEONEL SOTO ALEMÁN DOCENTE: Phd. MIGUEL VÁSQUEZ AMBATO – ECUADOR JULIO DE 2014 Página 1 de 9

Plan de Comunicación Para Federación Deportiva del Azuay

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plan de Comunicación Para Federación Deportiva del Azuay

Citation preview

Plan de comunicacin FDA 2014

FACULTAD DE EDUCACIN Y COMUNICACIN

MAESTRA EN COMUNICACIN CORPORATIVA

PLAN DE COMUNICACIN PARA FEDERACIN DEPORTIVA DEL AZUAY

RAMIRO OCHOA OCHOA

LEONEL SOTO ALEMN

DOCENTE: Phd. MIGUEL VSQUEZ

AMBATO ECUADOR

JULIO DE 2014

PLAN DE COMUNICACIN DE FEDERACIN DEPORTIVA DEL AZUAY1. Justificacin

Federacin Deportiva del Azuay (FDA) se funda el 17 de noviembre de 1924 con la idea de organizar y levantar al deporte azuayo, se asienta en Cuenca y es una organizacin que tiene el carcter de privada aunque recibe fondos del Estado. FDA est conformada por talento humano que procede principalmente por cuencanos en la parte administrativa y por personas que vienen de varias regiones del Ecuador y del exterior (Cuba, Colombia, Argentina, etc.). Federacin est integrada por 198 personas, 90 de las cuales hacen la parte administrativa y las restantes 108 son entrenadores, monitores y asistentes en un total de 30 deportes que van desde el atletismo, hasta el Voleibol.

Debido a esta variedad de culturas, se han presentado problemas originados por la falta de compromiso, escasa implicacin de los trabajadores, esa falta de sentido de pertenencia afecta la imagen institucional por cuanto los resultados deportivos de los tcnicos han sido pobres y en el caso del personal administrativo se hace urgente la necesidad de utilizar los canales adecuados para evitar rumores, temor y malos entendidos. En este contexto es primordial fortalecer la comunicacin interdepartamental facilitando la coordinacin entre unidades para la ejecucin eficaz y eficiente de los procesos. Es fundamental mejorar la red comunicacional, donde la informacin se canalice de forma correcta. Se trata de utilizar un sistema de comunicacin organizacional para conseguir de los pblicos mayor motivacin en el interno, lo que a su vez eso mejorar la productividad e implicar mejorar la imagen que se transmite al pblico externo.

En lo organizacional, FDA se ha desarrollado superando, una serie de avatares frente a la situacin coyuntural y poltica que ha vivido el pas. Es en ese marco que se han dado una serie de cambios, sobre todo a partir del ltimo Gobierno que ha trazado polticas que han acercado a nuestra organizacin a los organismos de estado como el Ministerio del Deporte. Estos cambios han generado cierta incertidumbre sobre el futuro institucional de FDA lo que refuerza la necesidad de llevar adelante un plan de comunicacin para fortalecer los flujos de comunicacin externa e interna, bajo este panorama necesitamos de la Comunicacin Organizacional como el sistema de comunicacin adecuado que nos servir para eliminar las barreras comunicacionales que se han presentado. Y es que, el Plan de Comunicacin nos permitir disear el futuro que deseamos, identificando las estrategias necesarias para para mejorar la comunicacin dentro y fuera de FDA y contribuir con mayor eficacia a dar respuestas a la imagen de excelencia que buscamos.

2. FODA

Fortalezas Oportunidades

Organizacin con gran prestigio e importancia a nivel nacional. Directivos tienen imagen posicionada en la sociedad que apoyan la gestin. Presencia en medios y amistad con periodistas.

Mejorar la imagen y la reputacin institucional. Mejorar la asistencia a escuelas y eventos de FDA. Ser un modelo de gestin en el rea a nivel de pas.

Debilidades Amenazas

Falta de sentido de pertenencia del personal que genera problemas de imagen en lo externo. Lentitud en el desarrollo de los procesos Falencias en la comunicacin interna, surgimiento del rumor.

Prdida de imagen ante la opinin pblica. Ingerencia poltica de personas naturales o jurdicas. Los valores deportivos no se suman a FDA por ende hay falta de resultados deportivos.

3. VisinAl cabo de un ao, la FDA ser una organizacin que difunde sus acciones interna y externamente con liderazgo y eficiencia para mejorar su imagen y su reputacin corporativa.

4. MisinOptimizar la comunicacin integral de FDA, a travs de un conjunto de estrategias modernas y eficientes.

5. Objetivo general. Fortalecer la gestin comunicacional a travs de un conjunto de estrategias que fortalezcan el sentido de pertinencia y consecuentemente la imagen de FDA al cabo de un ao.Objetivos especficos. Disear herramientas de comunicacin para potenciar la identidad corporativa, la comunicacin interna y favorecer el clima laboral. Ejecutar eventos de socializacin para mejorar las relaciones del personal. Fomentar el dilogo y la participacin con los pblicos internos y externos. Crear un conjunto de estrategias 2.0 que mejoren la imagen externa de FDA. Informar de la gestin realizada con transparencia para generar credibilidad, confianza.

6. Polticas

Polticas: Poltica interna: De dilogo permanente y cercana entre directivos y personal.Poltica externa: De informacin abierta y transparente que genere confianza en la colectividad.

7. Estrategias

A nivel interno y con la finalidad de cumplir con la poltica interna de dilogo permanente y cercana entre directivos y personal, la estrategia de comunicacin del plan estar basada en: Campaas de comunicacin Eventos para visibilizar la gestin empresarialEn ese mismo sentido y con miras a cumplir con la poltica externa de informar abierta y transparente para generar confianza en la colectividad, la estrategia de comunicacin del plan estar basada en: Redes sociales para fortalecer la imagen corporativa Informacin transparente para visibilizar las actividades corporativas

7. ESTRATGIAS

ESTRATEGIA a

Posicionar la imagen empresarial mediante el uso de publicidad y marketing a fin que esta sea el reflejo de la empresa, coherente, que comunique las cualidades y servicios de la misma, diferencindola de la competencia, captando ms clientes, aumentando el flujo de turistas y generando ms ganancias.

ACTIVIDADES

Desarrollar un plan tcnico para la identificacin y sealizacin de los turistas.

Convenios con canales de televisin, radios y medios impresos para la difusin.Participacin en ferias, nada ms convincente que interactuar directamente con el pblico.Contratacin de espacios para colocar Vallas de la Ciudad Mitad del Mundo.Stand de informacin en puntos estratgicos.

ESTRATEGIA bElaboracin y difusin peridica de medios informativos relacionados con las actividades y proyectos empresariales, herramientas impresas y audiovisuales, con el fin de evitar rumores que causen inestabilidad en el pblico interno.

ACTIVIDADES

Fortalecimiento y difusin de un informativo electrnico semanal, con la finalidad de informar a nuestro pblico interno acerca de los acontecimientos relevantes tanto empresarial como en las programaciones.Gestionar ruedas de prensa, entrevistas en programas radiales, participacin en espacios televisivos nacionales e internacionales entre otros.Realizar visitas para mantener una relacin directa con los medios comunicacionales con la finalidad de tener la opinin pblica a nuestro favor.Elaboracin de boletines oficiales alineados a la filosofa empresarial como apoyo al vocero y medios de comunicacin.Contar con videos empresariales y documentales, para funcionarios internos y turistas.Disear una revista que se convierta en el suplemento del peridico impreso que se maneja en el Gobierno Autnomo de la Provincia de Pichincha.Rediseo del sitio Web, que siga las normativas del manual de marca, sea interactivo con el pblico externo.Alimentacin constante de sitio Web y redes sociales a fin de tener informacin actual.ESTRATEGIA cImpulsar el conocimiento a nivel interno de la organizacn, con el fin de conseguir colaboracin, cooperacin y motivacin en el talento humano obteniendo como resultado incremento de productividad en la empresa.

ACTIVIDADESRediseo e implementacin de carteleras informativas, que abarquen actividades empresariales y asuntos sociales.Implementacin de un Intranet.Recorrido por las instalaciones por parte del Gerente General por los departamentos y locales de la Ciudad Mitad del Mundo, para tener contacto directo con los colaboradores y arrendatarios. Organizar Talleres, programas de integracin, con el Gerente General, colaboradores y arrendatarios con el objetivo de compartir, aportar y comprometerse con el crecimiento empresarial.Rendicin de cuentas de los proyectos en marcha, presupuestos, gestin realizada. Usar mailing para procesos de comunicacin interna.Plantear un manual de induccin dirigido a los nuevos funcionarios de la EPTCMM, donde se especifiquen deberes y derechos a los cuales debe regirse con el apoyo del departamento de Talento Humano.

ESTRATEGIA dTransmision de una imagen renovada a centros educativos del districto metropolitano y parroquias aledaas, insentivando la visita del Museo Etnogrfico, pabellones y planetario.

ACTIVIDADESProduccin de material impreso y audiovisual dirigido para nios, adolescentes y profesores de las instituciones, recalcando el tema educativo cultural, histrico y anscentral.Participacin en ferias con el fin de vender nuestros productos.Trabajar en la realimentacin de una base de datos con istituciones educativas.ESTRATEGIA fPriorizar la importancia de los atractivos que se encuentran en la Ciudad Mitad del Mundo y que estos se consoliden como el giro de negocio, considerando que somos una empresa turstica y las programaciones semanales son un valor aadido.Realizar exhibiciones internas con diferentes temticas, exposiciones rotatorias que hablen de hechos ancestrales, curiosos, culturales y sociales.Innovar planetario y Museo Etnogrfico.

ESTRATEGIA gFacilitar el recorrido de los turstas en el complejo turstico, hacerlos sentir seguros.Implementacin de sealtica.Estandarizacin de rotulacin de los locales para evitar el ruido visual.Realizar reuniones peridicas con arrendatarios, donde se hable de normas y estndares de calidad con los que deben ser tratados los visitantes.Disear una campaa interna que recalque la importancia de una sonrisa y buena atencin al cliente, con el fin de ganar, ganar, la ciudad

La relacin ser activa con los periodistas y con los medios, se buscar el contacto directo con la ciudadana y el tono y lenguaje se adaptar a cada pblico y los canales sern directos.

8. Acciones de comunicacin FDAPROVINCIAMCADM

Miembros de FDAPoblacin de AzuayMedios de comunicacinAdministracin

1. Comunicacin estratgica

Definicin del plan de com. y Manual de crisisX

Seguimiento y controlX

Evaluacin X

2. Comunicacin institucional

2.1. Comunicacin corporativa

Diseo de materiales y contenidosX

- Cartas, carteles, dpticos...

- Manual de identidad X

2.2. Comunicacin externa

a) Marketing X

- Marketing telefnico, mvil, etc.

b) Publicidad - Anuncio en tv, prensa, radio, vallas exteriores, viralesX

c) Internet-Redes sociales-Blogs-Actualizacin de website-Posicionamiento seo -Alta en buscadores-MailingXXX

d) Relaciones pblicas y protocolo Acontecimientos culturales, deportivos, sociales. Participacin en ferias Visitas guiadasX XX

3. Relacin con los medios

Notas de prensaX

Ruedas de prensaX

Entrevistas con mediosX

Desayunos con periodistasX

TelfonoX

Sala de prensa virtualX

Dossier de prensa en lnea, fotografas en lnea, cortes de tv/radio en lneaX

Visitas a las instalacionesX

4. Atencin ciudadana

Web X X

Sitio institucional X X

Redes sociales, blog X X

Telfono de atencinXX

Punto de atencin XX

Libros/anuario/folletosXX

EncuestasXX

5. Comunicacin interna

Manual de bienvenida y otra documentacin internax

Correo electrnico/IntranetX

Revistas corporativas X

Invitaciones electrnicas X

Canal de comunicacin corporativo o intranet X

Cartas, circulares y otros documentos X

SMS/mensajes por celularX

TelfonoX

Foros/chatsX

Carteleras, folletos, posters, merchandising...X

Reuniones con directivos.X

Evaluaciones, encuestas de actitud.X

Actos internos: aniversarios e inauguraciones, convenciones, Navidad, Carnaval y Fin de ao.X

Indicadores para el control y seguimiento Indicadores Informe mensual Resumen anual

Indicadores de realizacin fsica. Miden el cumplimiento de las acciones programadas. No. notas de prensa y No. fotografas, cortes de voz y de vdeo enviadas a medios Nmero de boletines enviados Nmero de publicaciones web creadas Nmero de blogs y perfiles sociales creados Nmero de materiales de publicidad creados e insertados

Indicadores de impacto. Miden el nmero real de impactos de las acciones. Nmero de apariciones en los medios de comunicacin Nmero de personas informadas sobre una campaa Nmero de envos electrnicos de boletn o e-mail marketing Nmero de materiales enviadosIndicadores de resultado. Miden el nmero real de resultados alcanzados. Nmero de visitas a la pgina web y a los perfiles sociales Nmero de participantes en los actos Nmero de usuarios captados para los servicios Nmero de solicitudes de informacin resueltas

9. Vocera.

Voceros autorizados El principal vocero de la Federacin Deportiva Provincial del Azuay (FDA) ser el Presidente Sern voceros autorizados, el Administrador como delegado administrativo, el Director del Departamento Tcnico Metodolgico (DTM) como delegado tcnico y el director de Comunicacin. Los funcionarios de FDA que viajen a otras ciudades podrn conceder entrevistas sobre los proyectos que lideran, siempre y cuando tengan autorizacin previa del presidente y coordinen las declaraciones con el Director de Comunicacin. Los jefes de entrenadores podrn dar declaraciones nica y exclusivamente sobre aspectos tcnicos del deporte a su cargo y evitarn cualquier tema que pueda afectar la imagen de FDA.

ESTIMATIVO DE COSTOS COMUNICACIN INTERNA

ACTIVIDADTIEMPONUMEROCOSTOS

Impresiones manual inductivo para nuevos funcionariosAnual1039,00

Impresiones manual de marcaAnual100975,00

Videos empresarialesSemestral220000,00

Campaa motivacional "Importancia del talento Humano en la Organizacin"Anual16279,00

Programas de integracinAnual15

Carteleras informativasAnual122640,00

Buzones de opininAnual12600,00

IntranetAnual500,00

MailingMensual0,00

Informativo digitalSemanal0,00

Suvenirs: Jarros, llaveros, mouse pads, pulserasAnual5003590,00

Agendas y calendariosAnual10003400,00

Exhibiciones rotativasAnual13000,00

Pantallas tctiles informativasAnual65514,00

Implementacin de sealticaAnual6000,00

Carnets de identificacinAnual70320,32

TOTAL52857,32

Estimativo de costo comunicacin externa

ACTIVIDADTIEMPONMEROCOSTOS

PARTICIPACIN EN FERIASAnual28000

DISEO DE STAND DESMONTABLEAnual12415,00

DIFUSIN EN MEDIOS (RADIO TELEVISIN, PRENSA)Anual75000,00

REDISEO DEL SITIO WEBAnual13100,00

PRODUCCIN REVISTATrimestral46000,00

VIDEOS DOCUMENTALESSemestral120000,00

WEB MARKETING Y MAILINGMensual1999,20

VISITA CENTROS EDUCATIVOSSemestral3000,00

MATERIALES IMPRESOS ( PEGABLES, TRPTICOS, DPTICOS, AFICHES, VOLANTES, MAPAS)Anual500005000,00

IMPRESIN LONAAnual6546,00

ELABORACIN DE BANNERS Y ROLL UPSAnual63000,00

IMPLEMENTACIN DE VALLAS (IMPRESIN)Anual613470,00

IMPLEMENTACIN DE PUNTO DE INFORMACINAnual118000,00

RUEDAS DE PRENSA, AUDIENCIASAnual5000,00

PROMOCIONALES Y SUVENIRS (PULSERAS,ESFEROS,BOLSOS)Anual30006000,00

0,000,0053028,00170530,20

Pgina 1 de 9