36
Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria División de Gas Natural Informe N° 0237-2014- GART Plan de Conexiones Residenciales a beneficiarse con los Gastos de Promoción en la Concesión de Distribución de Gas Natural de Lima y Callao Periodo 2014-2018 Fecha de elaboración: 02 de Mayo del 2014 Elaborado por: Michael Antonio Moleros Cuestas Raúl Edgardo Montoya Benites Especialistas Revisado y aprobado por: [mrevolo]

Plan de Conexiones Residenciales a beneficiarse con … · mayor impacto social en la masificación del Gas Natural. En la sección 3.3 del pronunciamiento, la DGH considera coherente

  • Upload
    buikhue

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de Conexiones Residenciales a beneficiarse con … · mayor impacto social en la masificación del Gas Natural. En la sección 3.3 del pronunciamiento, la DGH considera coherente

Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria División de Gas Natural

Informe N° 0237-2014-GART

Plan de Conexiones Residenciales a beneficiarse con los Gastos de Promoción

en la Concesión de Distribución de Gas Natural de Lima y Callao

Periodo 2014-2018

Fecha de elaboración: 02 de Mayo del 2014

Elaborado por:

Michael Antonio Moleros Cuestas

Raúl Edgardo Montoya Benites

Especialistas

Revisado y aprobado por:

[mrevolo]

Page 2: Plan de Conexiones Residenciales a beneficiarse con … · mayor impacto social en la masificación del Gas Natural. En la sección 3.3 del pronunciamiento, la DGH considera coherente

Informe N° 0237-2014-GART Página 2 de 36

Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria División de Gas Natural

Informe N° 0237-2014-GART

Plan de Conexiones Residenciales a beneficiarse con los Gastos de Promoción

en la Concesión de Distribución de Gas Natural de Lima y Callao

Periodo 2014-2018

Fecha de elaboración: 02 de Mayo del 2014

Page 3: Plan de Conexiones Residenciales a beneficiarse con … · mayor impacto social en la masificación del Gas Natural. En la sección 3.3 del pronunciamiento, la DGH considera coherente

Informe N° 0237-2014-GART Página 3 de 36

Índice

1 RESUMEN .................................................................................................................................... 4

2 OBJETIVO .................................................................................................................................... 5

3 ANTECEDENTES ........................................................................................................................... 5

4 DEFINICIONES ............................................................................................................................. 7

5 METODOLOGÍA Y CRITERIOS GENERALES .................................................................................... 8

6 EVOLUCIÓN DEL MECANISMO DE PROMOCIÓN EN EL PERIODO 2010-2014 ................................ 9

7 PROPUESTA DE CÁLIDDA PARA LA MASIFICACIÓN DEL GAS NATURAL- 2011. ........................... 15

8 EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA DE PLAN DE PROMOCIÓN DE CÁLIDDA. ................................. 16

8.1 ASPECTOS RELEVANTES DE LA PROPUESTA DE CÁLIDDA ..................................................................... 17 8.2 FACTOR DE PENETRACIÓN EN ZONAS BENEFICIARIAS CON EL MECANISMO DE PROMOCIÓN ...................... 19 8.3 IMPACTO DE LA PROPUESTA DE PLAN DE CONEXIONES DE CÁLIDDA. .................................................... 20

9 PROPUESTA DE PLAN DE PROMOCIÓN DE OSINERGMIN ........................................................... 21

9.1 CANTIDAD DE CLIENTES BENEFICIARIOS DEL DESCUENTO DE PROMOCIÓN EN REDES DE DISTRIBUCIÓN NUEVAS. ............................................................................................................................................. 21

9.2 CANTIDAD DE CLIENTES BENEFICIARIOS DEL DESCUENTO DE PROMOCIÓN EN REDES DE DISTRIBUCIÓN

EXISTENTES .............................................................................................................................. 23 9.3 FACTOR DE PENETRACIÓN EN ZONAS BENEFICIARIAS DEL DESCUENTO DE PROMOCIÓN. ........................... 25 9.4 DETERMINACIÓN DEL DESCUENTO DE PROMOCIÓN. ........................................................................ 27 9.5 APLICACIÓN DEL DESCUENTO DE PROMOCIÓN. ............................................................................... 30

10 ANÁLISIS COMPARATIVO DEL PLAN DE PROMOCIÓN APROBADO POR OSINERGMIN VS EL PLAN DE PROMOCIÓN PROPUESTO POR CÁLIDDA. ............................................................................ 31

10.1 COMPARACIÓN DE LA CANTIDAD DE BENEFICIARIOS DEL DESCUENTO DE PROMOCIÓN. ............................ 31 10.2 COMPARACIÓN DEL FACTOR DE PENETRACIÓN APLICADO EN ZONAS BENEFICIARIAS DEL DESCUENTO DE

PROMOCIÓN. ........................................................................................................................... 34 10.3 COMPARACIÓN DEL DESCUENTO DE PROMOCIÓN. ........................................................................... 35 10.4 COMPARACIÓN DE LOS PRECIOS DE VENTA DE LA CONEXIÓN DE GAS NATURAL. ..................................... 35

11 CONCLUSIÓN ............................................................................................................................. 35

Page 4: Plan de Conexiones Residenciales a beneficiarse con … · mayor impacto social en la masificación del Gas Natural. En la sección 3.3 del pronunciamiento, la DGH considera coherente

Informe N° 0237-2014-GART Página 4 de 36

1 Resumen

El presente documento se elabora como parte del Proceso de Regulación de Tarifa Única de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos para la Concesión de Lima y Callao, aplicable en el período regulatorio 2014-2018 (07 de mayo de 2014 al 06 de mayo de 2018).

En el marco del presente proceso de regulación de tarifas, el Consejo Directivo del OSINERGMIN, tiene la responsabilidad de aprobar: (i) La Tarifa Única de Distribución de Gas Natural por red de ductos para la concesión de Lima y Callao, (ii) el Plan Quinquenal de Inversiones del Concesionario, y (iii) el Plan de Conexiones Residenciales a beneficiarse con los Gastos de Promoción (Plan de Promoción).

El 11 de marzo de 2014, OSINERGMIN, mediante Resolución OSINERGMIN N° 038-2014-OS/CD, dispuso la publicación en el Diario Oficial El Peruano y en su Página Web del Proyecto de Resolución que Fija la TUD, así como la aprobación del Plan Quinquenal de Inversiones y del Plan de Promoción, entre otros. Los criterios, metodología y modelos utilizados en el Proyecto de Resolución fueron sustentados y expuestos por especialistas de la Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria (GART) de OSINERGMIN, en dos Audiencias Públicas llevadas a cabo en las ciudades de Cañete y Lima, los días 20 y 21 de marzo de 2014, respectivamente.

Posteriormente, hasta el 31 de marzo de 2014, se recibieron los comentarios y sugerencias respecto al Proyecto de Resolución antes citado, los cuales fueron analizados por la GART e incorporados, sólo aquellas que fueron aceptadas total o parcialmente, en la resolución que fija la TUD y aprueba el Plan de Promoción, entre otros. Los resultados de dicho análisis se ha considerado en el presente informe a efectos de aprobar el Plan de Promoción.

En ese contexto, en el presente documento se propone al Consejo Directivo, el Plan de Promoción, para el período 2014-2018. Este Plan incluye lo siguiente:

La cantidad de clientes residenciales beneficiarios con el Descuento de Promoción ubicados sobre redes nuevas en expansión, en relación a la propuesta de Plan Quinquenal de Inversiones y de Plan de Promoción del Concesionario.

La cantidad de clientes residenciales beneficiarios con el Descuento de Promoción sobre redes existentes, en relación al potencial existente en zonas con Factor de Penetración menores de 70%.

Los Factores de Penetración a alcanzar año a año hasta obtener un 70% de penetración en zonas beneficiarias del Mecanismo de Promoción.

La cantidad de clientes beneficiarios con el Descuento de Promoción, en el período regulatorio 2014-2018, que están ubicados sobre redes nuevas y existentes alcanzan un total de 371,4 mil clientes, de los cuales 278,1 mil corresponden a clientes ubicados sobre redes nuevas y 93,3 mil a clientes ubicados sobre redes existentes.

Los Factores de Penetración que se deberán alcanzar en las zonas beneficiarias con el Descuento de Promoción son: 43%, 59%, 66% y 70% en los años 1, 2, 3 y 4 del periodo regulatorio, respectivamente.

El Descuento de Promoción que se aplicará sobre el Costo Total de la Conexión de Gas Natural ascenderá a la suma de 322 US$ por cliente que pertenezca a cualquiera de los estrato de ingreso Medio, Medio Bajo o Bajo. Dicho descuento se aplicará indistintamente al tipo de instalación interna que seleccione el cliente beneficiario: (a) instalación interna a la vista o empotrada; o, b) por el número de puntos de conexión a gasodomésticos.

Page 5: Plan de Conexiones Residenciales a beneficiarse con … · mayor impacto social en la masificación del Gas Natural. En la sección 3.3 del pronunciamiento, la DGH considera coherente

Informe N° 0237-2014-GART Página 5 de 36

2 Objetivo

El objeto del presente informe es aprobar el Plan de Conexiones Residenciales a beneficiarse con los Gastos de Promoción (Plan de Promoción) para la Concesión de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en Lima y Callao, para el período tarifario 2014-2018 (07 de mayo de 2014 al 06 de mayo de 2018).

3 Antecedentes

En el año 2000, se suscribió el Contrato BOOT de Concesión de la Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en Lima y Callao (en adelante el “Contrato BOOT”), siendo el actual Concesionario la empresa Gas Natural de Lima y Callao S.A. (Cálidda).

Mediante Decreto Supremo N° 040-2008-EM, publicado el 22 de julio del 2008, se aprobó el Texto Único Ordenado del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos (en adelante el “Reglamento”). En el artículo 112a1 del citado Reglamento, se establece el concepto y los criterios aplicables al Mecanismo de Promoción por la conexión de consumidores residenciales (en adelante “Mecanismo de Promoción”), el cual se refiere al beneficio que tendrán por la conexión al gas natural los consumidores residenciales de los niveles socioeconómicos que establezca el Ministerio de Energía y Minas (en adelante MINEM); para tal efecto, el Reglamento establece que el Concesionario propondrá al OSINERGMIN el Plan de Promoción, el cual será aprobado por OSINERGMIN dentro del Procedimiento para Fijación de las Tarifas de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos.

Mediante Resolución OSINERGMIN N° 659-2008-OS/CD2, publicada el 30 de noviembre del 2008, OSINERGMIN aprobó el “Procedimiento para la elaboración de Estudios Tarifarios sobre Aspectos Regulados de la Distribución de Gas Natural”, el cual establece que el Concesionario debe presentar a OSINERGMIN, dentro de su propuesta tarifaria, el Plan de Promoción, de ser el caso. Asimismo, en el numeral 40.2 del citado Procedimiento, se indican los criterios que el Concesionario deberá considerar en su propuesta del Plan de Promoción, entre ellos que las zonas beneficiarias deberán alcanzar un Factor de Penetración de 70% en un plazo definido por OSINERGMIN en cada proceso regulatorio, considerando las disposiciones que para tal efecto emita el MINEM así como la evaluación de la propuesta debidamente sustentada del Concesionario, la cual deberá detallar el Factor de Penetración a alcanzarse en cada año del periodo tarifario.

Mediante Resolución OSINERGMIN N° 080-2012-OS/CD, publicado el 28 de abril del 2012, se aprobó el “Procedimiento para Fijación de Precios Regulados”, en cuyo Anexo C.2 se encuentra el “Procedimiento para Fijación de las Tarifas de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, Acometidas y Cargos de Mantenimiento Corte y Reconexión”, con la finalidad de establecer las etapas y plazos aplicables al procedimiento regulatorio de la Tarifa Única de Distribución.

1 Artículo incorporado en el Reglamento mediante el Decreto Supremo N° 009-2012-EM, publicado el 05 de mayo

del 2012. 2 Procedimiento modificado con Resoluciones OSINERGMIN N° 178-2013-OS/CD y N° 024-2014-OS/CD, publicados

el 13 de setiembre de 2013 y 08 de febrero de 2014, respectivamente.

Page 6: Plan de Conexiones Residenciales a beneficiarse con … · mayor impacto social en la masificación del Gas Natural. En la sección 3.3 del pronunciamiento, la DGH considera coherente

Informe N° 0237-2014-GART Página 6 de 36

Mediante Resolución Ministerial N° 533-2012-MEM/DM3, publicada el 18 de diciembre de 2012, el MINEM dispuso la aplicación de la promoción por la conexión de consumidores residenciales a los niveles socioeconómicos de los estratos Medio, Medio Bajo y Bajo según el Plano Estratificado a nivel de manzana por ingreso per cápita del hogar, desarrollado por el INEI.

El 9 de octubre del 2013, la empresa Cálidda presentó a OSINERGMIN, mediante Carta S/N con registro N° 8095, su propuesta de Tarifa Única de Distribución; el Plan de Promoción; y, el Plan Quinquenal de Inversiones 2014-2018; ello para iniciar el proceso de fijación correspondiente al período tarifario 2014 – 2018, en cumplimiento a lo dispuesto en el “Procedimiento para Fijación de Precios Regulados”;

El 16 octubre de 2013, de acuerdo a lo establecido en el literal b) del Procedimiento, se efectuó la convocatoria a la Audiencia Pública Descentralizada en la que Cálidda sustentó su propuesta tarifaria, Audiencia que se realizó el 23 y 24 de octubre de 2013, en las ciudades de Lima y Cañete;

Con Oficio N° 1205-2013-MEM/DGH del 24 de octubre del 2013, la Dirección General de Hidrocarburos (DGH) del MINEM emitió su pronunciamiento respecto del Plan Quinquenal de Inversiones 2014-2018, indicando que Cálidda debe tomar en consideración el Plan de Acceso Universal a la Energía 2013-2022, con el objeto de generar una mayor y mejor calidad de vida de las poblaciones de menores recursos en el país, a efectos de lograr el mayor impacto social en la masificación del Gas Natural.

En la sección 3.3 del pronunciamiento, la DGH considera coherente que el Plan Quinquenal de Inversiones considere criterios para determinar las zonas en las cuales se ampliará la cobertura de atención de nuevas conexiones con el Mecanismo de Promoción, priorizando el nivel socioeconómico del Estrato Bajo y Medio Bajo, a efectos de lograr el mayor impacto social en la masificación del gas natural, de conformidad a lo establecido en la Resolución Ministerial N° 533-2012-MEM/DM, modificado por la Resolución Ministerial N° 146-2013-MEM/DM.

Con oficio N° 0780-2013-GART del 07 de noviembre de 2013, de acuerdo al literal d) del “Procedimiento para Fijación de las Tarifas de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, Acometidas y Cargos de Mantenimiento Corte y Reconexión”, OSINERGMIN remitió sus observaciones a la propuesta de Tarifa Única de Distribución, así como al Plan Quinquenal de Inversiones de Cálidda y al correspondiente Plan de Promoción, lo cual se efectuó con el Informe Técnico Nº 0476-2013-GART;

El 05 de diciembre de 2013, mediante Carta s/n con registro N° 9717, Cálidda remitió la absolución de las observaciones que le hiciera OSINERGMIN a su propuesta de Tarifa Única de Distribución, al Plan Quinquenal de Inversiones y al Plan de Promoción, en cumplimiento del literal e) del procedimiento citado en el párrafo precedente;

El 19 de febrero de 2014, mediante Carta s/n con registro OSINERGMIN N° 1597, Cálidda remitió la propuesta de plazo para alcanzar el Factor de Penetración en las zonas beneficiadas con el Mecanismo de Promoción.

3 Resolución Ministerial modificada con Resolución Ministerial N° 146-2013-MEM/DM del 20 de abril de 2013

Reglamento.

Page 7: Plan de Conexiones Residenciales a beneficiarse con … · mayor impacto social en la masificación del Gas Natural. En la sección 3.3 del pronunciamiento, la DGH considera coherente

Informe N° 0237-2014-GART Página 7 de 36

Mediante Resolución OSINERGMIN N° 037-2014-OS/CD del 04 de marzo del 2014, se modificó el cronograma de la fijación de la TUD, trasladando al 13 de marzo de 2014 la publicación del Proyecto de Resolución que aprueba la TUD, el Plan Quinquenal de Inversiones y el Plan de Promoción. Además, incorpora 2 días hábiles adicionales al plazo para la entrega de los comentarios y sugerencias a dicho Proyecto de Resolución.

Mediante Resolución OSINERGMIN N° 038-2014-OS/CD, publicada el 13 de marzo del 2014, se publicó el Proyecto de Resolución que fija la TUD para la Concesión de Gas Natural por Red de Ductos en Lima y Callao, correspondiente al periodo 2014-2018. Asimismo, se publicó el Plan Quinquenal de Inversiones y el Plan de Promoción.

El 13 marzo de 2014, se efectuó la convocatoria a la Audiencia Pública Descentralizada con la finalidad de que OSINERGMIN realice el sustentó del Proyecto de Resolución que Fija la TUD, el Plan Quinquenal de Inversiones y el Plan de Promoción, entre otros aspectos. Dicha Audiencia se realizó el 20 y 21 de marzo de 2014, en las ciudades de Cañete y Lima, respectivamente.

Posteriormente, hasta el 31 de marzo de 2014, se recibieron los comentarios y sugerencias respecto al Proyecto de Resolución indicado, según el siguiente detalle:

Empresa / Usuario Documento Fecha Registro

OSINERGMIN

Sr. Luis Emilio Salas Rivera Correo electrónico 20/03/2014 -

Janedus Trading S.A.C. Carta S/N 27/03/2014 2834

Grasba S.A.C. Carta S/N 27/03/2014 2835

Grupo Avtec Contenidos S.A.C. Carta S/N 27/03/2014 2836

Fernando Bazán Lucero Carta S/N 27/03/2014 2837

Vercia S.R.L. Carta S/N 28/03/2014 2870

ENERSUR Correo electrónico 31/03/2014 -

Cálidda Carta S/N 31/03/2014 2955

Los comentarios y sugerencias remitidos por las empresas o usuarios antes citados fueron analizados por la GART, incorporándose en la resolución de fijación de la TUD y de aprobación del Plan de Promoción sólo aquellas que fueron aceptadas total o parcialmente. En el Informe N° 0233-2014-GART se desarrolla el análisis de los comentarios y sugerencias presentadas.

4 Definiciones

4.1. Descuento de Promoción: Monto en dólares americanos, o su equivalencia en nuevos soles, que se descontará del Costo Total de la Conexión de Gas Natural, en favor de un cliente residencial beneficiario del Mecanismo de Promoción.

4.2. Costo Total de la Conexión de Gas Natural: Monto en dólares americanos, o su equivalencia en nuevos soles, que comprende los siguientes conceptos i) Derecho de Conexión; ii) Costo de Acometida; y, c) Costo de la Instalación Interna.

4.3. Gasto de Promoción: Monto total, en dólares americanos, que OSINERGMIN determinará por aplicación del Mecanismo de Promoción en el periodo regulatorio y que será considerado en la tarifa como parte de los costos de Operación y Mantenimiento de la Concesión.

Page 8: Plan de Conexiones Residenciales a beneficiarse con … · mayor impacto social en la masificación del Gas Natural. En la sección 3.3 del pronunciamiento, la DGH considera coherente

Informe N° 0237-2014-GART Página 8 de 36

4.4. Mecanismo de Promoción: Dispositivo normado por el MINEM cuyo objetivo es generar incentivos económicos, mediantes descuentos sobre parte o la totalidad del Costo Total de la Conexión de Gas Natural, para que los consumidores residenciales ubicados en determinadas zonas geográficas de la Concesión o de determinados niveles socioeconómicos, puedan acceder al Gas Natural.

4.5. Plan de Promoción: Es el Plan de Conexiones Residenciales que se beneficiarán con el Gasto de Promoción y que será aprobado por OSINERGMIN, de acuerdo con el Artículo 112a del Reglamento.

5 Metodología y criterios generales

En el Capítulo Octavo del “Procedimiento para la Elaboración de los Estudios Tarifarios sobre Aspectos Regulados de la Distribución de Gas Natural”, Resolución OSINERGMIN N° 659-2008-OS/CD, se establecen los aspectos y criterios metodológicos a emplear para la elaboración y la aprobación del Plan de Promoción.

Según el citado Procedimiento, el Concesionario elaborará la propuesta de Plan de Promoción la misma que contendrá la siguiente información:

La cantidad de beneficiarios del Mecanismo de Promoción, en zonas geográficas donde existan y se proyecten redes de distribución de Gas Natural. El Factor de Penetración que se alcanzará en cada año del período tarifario, en las zonas beneficiadas del Descuento de Promoción, será hasta alcanzar el 70%.

La cantidad de beneficiarios por distrito y por nivel socioeconómico de los estratos Medio, Medio Bajo y Bajo.

Un estudio de mercado de las zonas beneficiarias propuestas durante el período tarifario, el que debe incluir lo siguiente:

­ La cantidad de manzanas por nivel socioeconómico.

­ Número de consumidores potenciales a beneficiar con el Descuento de Promoción por manzana.

­ Cantidad de consumidores a conectar y habilitar por manzana.

­ La cantidad promedio de artefactos a conectar por consumidor en cada zona.

La estrategia de acceso al gas natural para los beneficiarios del Mecanismo de Promoción.

Por su parte, OSINERGMIN aprobará el Plan de Promoción considerando los criterios señalados en el numeral 4.10 del Procedimiento para la Elaboración de los Estudios Tarifarios sobre Aspectos Regulados de la Distribución de Gas Natural”, que establece que el OSINERGMIN podrá aumentar o reducir las metas de consumidores beneficiados con el Mecanismo de Promoción al momento de aprobar el mencionado Plan de Promoción. Los criterios que deberá aplicar son los siguientes:

Evaluar y/o priorizar las zonas donde existen ductos de distribución para la atención de clientes residenciales.

Evaluar las inversiones proyectadas de redes de distribución en las zonas consideradas dentro del Plan Quinquenal de Inversiones del Concesionario, y

Cumplir con las metas que establezca el MINEM respecto al número de consumidores de gas natural a conectar.

Page 9: Plan de Conexiones Residenciales a beneficiarse con … · mayor impacto social en la masificación del Gas Natural. En la sección 3.3 del pronunciamiento, la DGH considera coherente

Informe N° 0237-2014-GART Página 9 de 36

Por lo tanto, el Plan de Promoción, materia de análisis en el presente informe, debe incluir lo siguiente:

1. La cantidad de clientes residenciales beneficiarios del Descuento de Promoción sobre redes nuevas de expansión en relación al Plan Quinquenal de Inversiones del Concesionario.

2. La cantidad de clientes residenciales beneficiarios del Descuento de Promoción sobre redes existentes, en la relación al potencial existente en zonas con Factor de Penetración menores de 70%.

3. Los Factores de Penetración a alcanzar año a año hasta obtener un 70% de penetración en zonas beneficiarias con la Promoción.

4. Determinación del Descuento de Promoción.

6 Evolución del Mecanismo de Promoción en el periodo 2010-2014

En el proceso de regulación de la Tarifas Única de Distribución del período 2010 – 2014, la empresa concesionaria Cálidda propuso, como parte de su propuesta tarifaria, beneficiar con el Descuento de Promoción4 a 15 mil clientes residenciales.

Por su parte, OSINERGMIN mediante Resolución N° 261-2009-OS/CD aprobó beneficiar con el Descuento de Promoción de 315 US$/cliente a un total de 55 802 clientes para el período tarifario 2010-2014 (4 años).

La implementación de este Mecanismo de Promoción fue un acierto, a tal punto, que las metas aprobadas por el OSINERGMIN para el referido período de cuatro años se alcanzaron en menos de tres años, motivando que OSINERGMIN mediante Resolución N° 092-2012-OS/CD apruebe beneficiar a 18 817 clientes adicionales con el citado Descuento de Promoción. Sin embargo, dicha medida fue insuficiente para sostener el ritmo de conexiones residenciales que el Concesionario venía realizando al amparo del Mecanismo de Promoción. Por ello, el MINEM mediante Decreto Supremo N° 045-2012-EM, estableció que el Descuento de Promoción se continúe aplicando a los clientes beneficiados a razón de 5 000 clientes por mes como máximo en un primer momento y posteriormente, mediante Decreto Supremo N° 029-2013-EM, se incrementó a razón de 10 000 clientes por mes como máximo, disposición que se encuentra vigente hasta que se apruebe el nuevo Plan de Promoción aplicable en el periodo 2014-2018.

En la Figura 1 se muestra de forma esquemática la cronología de normas referidas a la aplicación del Mecanismo de Promoción, explicada en los párrafos precedentes.

4 Descuento aplicado a los costos de las instalaciones internas residenciales de los niveles socioeconómicos C, D y E.

Page 10: Plan de Conexiones Residenciales a beneficiarse con … · mayor impacto social en la masificación del Gas Natural. En la sección 3.3 del pronunciamiento, la DGH considera coherente

Informe N° 0237-2014-GART Página 10 de 36

Figura 1: Cronología de Normas para el Descuento de Promoción

En la Gráfico 1 se puede apreciar la evolución de la cantidad de clientes beneficiados con el Descuento de Promoción respecto al número de clientes estimados y aprobados en la regulación tarifaria del periodo 2010-2014. En efecto, hasta el mes de diciembre del 2013 se habían beneficiado 64 010 clientes adicionales a los inicialmente aprobados, lo que representa un 115% más de los aprobados.

Gráfico 1: Evolución de clientes beneficiados con el Descuento de Promoción

15 615

28 897

40 720

55 804

10 082

33 621

66 381

119 814

-

20 000

40 000

60 000

80 000

100 000

120 000

140 000

2010 2011 2012 2013

Cantidad

Evolución de las Promociones otorgadas[Período 2010-2014]

Acumulado de clientes beneficiados aprobados por OSINERGMIN

Acumulado de clientes beneficiados ejecutados por Cálidda

A continuación se citan algunos aspectos importantes acontecidos en la regulación vigente, respecto al impacto del Mecanismo de Promoción en el mercado de gas natural:

El Pronunciamiento de la DGH – MINEM al Plan Quinquenal de Cálidda 2009-2013, brinda conformidad a la propuesta de Cálidda de otorgar el beneficio del Mecanismo de Promoción a los siguientes distritos: San Martín de Porres (S.M.P.), Puente de Piedra, San Juan de Lurigancho (S.J.L), El Agustino y Villa María del Triunfo (V.M.T.), ello en adición a sus compromisos contractuales.

La promoción estaba dirigida a zonas donde predomine la existencia de clientes del nivel socioeconómico C, D y E.

De lo expuesto, a la fecha de inicio del proceso regulatorio del periodo tarifario 2014-2018, Cálidda no ha instalado redes en el distrito de Puente de Piedra, sin embargo, ha

Page 11: Plan de Conexiones Residenciales a beneficiarse con … · mayor impacto social en la masificación del Gas Natural. En la sección 3.3 del pronunciamiento, la DGH considera coherente

Informe N° 0237-2014-GART Página 11 de 36

vuelto a incluir a este distrito en su propuesta de Plan Quinquenal de Inversiones del período 2014-2018.

Por otro lado, en las expansiones de red implementadas en los distritos de San Martin de Porres y S.J.L, los Descuentos de Promoción otorgadas han beneficiado en su mayoría a clientes ubicados en manzanas con nivel socioeconómico C (Estrato Medio), a pesar de existir potenciales clientes beneficiarios ubicados en manzanas con niveles socioeconómicos D y E (Estratos Medio Bajo y Bajo) sin brindarles la oportunidad de beneficiarse del mecanismo promocional.

En la Figura 2 y Figura 3 se muestran los planos estratificados a nivel de manzana publicados por el INEI de los distritos de S.M.P. y S.J.L., en donde se puede apreciar la existencia de una alta densidad de viviendas de los Estratos Medio, Medio Bajo y Bajo. En la Figura 4 y Figura 5, se puede apreciar que la empresa Cálidda se ha focalizado en desarrollar redes en zonas con mayor incidencia de clientes del estrato Medio, empleando el Descuento de Promoción para dicho fin, dejando de lado la recomendación de la DGH de priorizar aquellas zonas con mayor incidencia de los estratos Medio Bajo y Bajo.

Page 12: Plan de Conexiones Residenciales a beneficiarse con … · mayor impacto social en la masificación del Gas Natural. En la sección 3.3 del pronunciamiento, la DGH considera coherente

Informe N° 0237-2014-GART Página 12 de 36

Figura 2: Plano Estratificado del INEI a nivel de manzana del distrito de San Martín de Porres

Page 13: Plan de Conexiones Residenciales a beneficiarse con … · mayor impacto social en la masificación del Gas Natural. En la sección 3.3 del pronunciamiento, la DGH considera coherente

Informe N° 0237-2014-GART Página 13 de 36

Figura 3: Plano Estratificado del INEI a nivel de manzana del distrito de San Juan de Lurigancho

Page 14: Plan de Conexiones Residenciales a beneficiarse con … · mayor impacto social en la masificación del Gas Natural. En la sección 3.3 del pronunciamiento, la DGH considera coherente

Informe N° 0237-2014-GART Página 14 de 36

Figura 4: Redes instaladas en San Martín de Porres, preferentemente en el NSE C (estrato Medio)

Figura 5: Redes instaladas en San Juan de Lurigancho, preferentemente en el NSE C (estrato Medio)

Page 15: Plan de Conexiones Residenciales a beneficiarse con … · mayor impacto social en la masificación del Gas Natural. En la sección 3.3 del pronunciamiento, la DGH considera coherente

Informe N° 0237-2014-GART Página 15 de 36

De lo presentado en los párrafos precedentes, para la aprobación del Plan Quinquenal de Inversiones del período 2014-2018, el MINEM realizó mejoras normativas con el objetivo de focalizar y priorizar los beneficios del Mecanismo de Promoción a aquellos clientes residenciales que pertenezcan a los niveles socioeconómicos de los Estratos Medio Bajo y Bajo según los Planos Estratificados por ingresos económicos familiares a nivel de manzana del INEI. Entre las principales mejoras normativas se señalan las siguientes:

Cuando el Descuento de Promoción incluya la instalación interna, el OSINERGMIN regulará los costos unitarios de los materiales, equipos y mano de obra, empleando los resultados de la Licitación llevada a cabo por el Concesionario, según las bases y el procedimiento aprobado por OSINERGMIN.

El Descuento de Promoción se aplicará a determinadas zonas geográficas o nivel socioeconómico según lo establezca el MINEM mediante Resolución Ministerial, empleando la metodología establecida por el INEI.

El MINEM mediante Resolución Ministerial N° 533-2012-MEM/DM dispuso que la aplicación del Descuento de Promoción se aplique a los niveles socioeconómicos de los Estratos Medio, Medio Bajo y Bajo, empleando para ello los Planos estratificados a nivel de manzana por el nivel de ingreso per cápita del hogar, desarrollado por el INEI.

Los beneficiarios del Descuento de Promoción deben pertenecer a zonas geográficas, a nivel de manzana, donde existan o se proyecten la construcción de redes de distribución de gas natural.

Las zonas beneficiadas deberán alcanzar un Factor de Penetración de 70%, para ello se aprobará los factores que se alcanzará en cada año del período tarifario.

En caso el Descuento de Promoción esté orientada a más de un nivel socioeconómico, OSINERGMIN podrá determinar los conceptos que incluirá dicha descuento, de acuerdo al nivel socioeconómico al que irá dirigido.

7 Propuesta de Cálidda para la masificación del Gas Natural- 2011.

En el año 2011 la empresa Cálidda encargó al Dr. Guillermo Perry5 la elaboración del estudio “La Masificación del Gas Natural en Colombia y una Propuesta para el Perú”, el cual tuvo por objetivo identificar las razones que llevaron al éxito a la política de masificación del gas natural en la República de Colombia, y así, a partir de esta experiencia exitosa, presentar una propuesta para la masificación del uso del gas natural en el Perú.

En su análisis, el Dr. Perry señala que existieron cinco (05) factores que ayudaron a masificar el gas natural en Colombia:

1. Una política energética que promovió el desarrollo del mercado de gas natural y la

infraestructura de transporte y distribución;

2. Participación activa del sector privado;

5 El Dr. Guillermo Perry es consultor internacional, Ex Ministro de Minas y Energía y de Hacienda y Crédito Público

de la República de Colombia.

Page 16: Plan de Conexiones Residenciales a beneficiarse con … · mayor impacto social en la masificación del Gas Natural. En la sección 3.3 del pronunciamiento, la DGH considera coherente

Informe N° 0237-2014-GART Página 16 de 36

3. Marco constitucional y legal claro y estable, así como la operación de la Comisión

Autónoma de Regulación de Energía (CREG) y la Superintendencia de Servicios

Públicos;

4. Una política nacional de subsidios a las conexiones y consumo básico de los sectores

de bajos ingresos y centros urbanos pequeños; y

5. Colaboración de las autoridades regionales y locales en facilitar licencias de operación

y construcción.

En cuanto al uso de subsidios cruzados, el estudio señala en base a la experiencia colombiana, que se debe otorgar prioridad al financiamiento y subsidio del costo de las conexiones residenciales, en áreas de grupos poblacionales de bajos ingresos, ello debido a que el mayor obstáculo económico para la expansión del servicio de gas natural en los hogares de bajos ingresos, es el alto costo de la conexión de gas natural.

La aplicación de estas políticas en Colombia permitió que se conecten a las redes de gas natural, al año 2010, la cantidad de 97 000 empresas y 5’661 126 familias.

Esta política fue especialmente efectiva en ayudar a conectar a la red a hogares de bajos ingresos. Por ejemplo, para el año 2007 en Bogotá el 83% de la población que se encontraba dentro del quintil de ingreso más bajo (el 20% más pobre) tenía una conexión a gas natural en su domicilio.

Al extrapolar y aplicar esta experiencia al caso de Lima y Callao, el estudio sugiere que como política pública se debe desarrollar una política estructurada de financiación a largo plazo para todas las conexiones domiciliarias y de subsidios cruzados diferenciados a las conexiones domiciliarias para los hogares de los estratos socioeconómicos más bajos.

Según el estudio, esta política permitiría conectar al servicio de gas natural por lo menos al 86% de la población de Lima y Callao que se encuentran en los estratos Medio, Medio Bajo y Bajo.

Finalmente, es importante señalar que esta propuesta, de subsidios cruzados diferenciados, se originó como una mejora a la actualmente vigente, pero no fue implementada debido a que la misma se realizó posterior a la aprobación de la regulación tarifaria del período 2010-2014, que considera un Descuento de Promoción de 315 US$ por cliente residencial.

8 Evaluación de la Propuesta de Plan de Promoción de Cálidda.

En esta sección se evalúa la propuesta de Plan de Promoción presentada por la empresa concesionaria Cálidda.

La evaluación se ha realizado sobre la base de la oferta comercial actual que actualmente realiza la empresa Cálidda durante la venta de las conexiones residenciales a clientes beneficiarios del Mecanismo de Promoción. En ese sentido, el impacto de la propuesta de Cálidda a dichos clientes se evalúa comparando los precios de venta de la conexión de gas natural propuestos con precios vigentes.

Page 17: Plan de Conexiones Residenciales a beneficiarse con … · mayor impacto social en la masificación del Gas Natural. En la sección 3.3 del pronunciamiento, la DGH considera coherente

Informe N° 0237-2014-GART Página 17 de 36

8.1 Aspectos relevantes de la Propuesta de Cálidda

8.1.1 Cantidad de promociones propuestas por Cálidda

La propuesta tarifaria de Cálidda presenta la proyección de consumidores residenciales por distrito durante el período regulatorio. En efecto, durante los cuatro años Cálidda proyecta conectar 289 211 clientes residenciales sobre nuevas redes y 68 781 clientes residenciales sobre redes existentes6, es decir un total de 357 992 clientes residenciales.

En el Cuadro 1 se presenta el detalle de la proyección de clientes residenciales propuesto por Cálidda, a nivel de distrito para el período tarifario 2014-2018. Se aprecia en el año 2016 una reducción del número de usuarios sobre redes nuevas. Al respecto, esta reducción se debe al hecho de que Cálidda proyecta, desde el año 2016, dejar de instalar clientes en los distritos de Santa Anita y Los Olivos donde venía instalando 8835 y 12183 clientes residenciales respectivamente.

Cuadro 1: Proyección de clientes residenciales por distrito - Cálidda

Asimismo, en su propuesta de Plan de Promoción, Cálidda presenta la cantidad de clientes residenciales que se beneficiarán con el Descuento de Promoción, en base a información de clientes residenciales a nivel de los estratos de ingreso per cápita del hogar beneficiados (Estrato Medio, estrato Medio Bajo y Estrato Bajo). El Cuadro 2 se presenta dicha información a nivel de distrito, alcanzando un total de 340 092 clientes residenciales.

6 Incluye los 17 900 clientes residenciales en redes existentes de los estratos Alto y Medio Alto, a los cuáles Cálidda

propone otorgar el Costo de promoción.

Proyección de Consumidores 2014 2015 2016 2017 Total

San Juan de Lurigancho - 1 013 1 848 12 191 15 052

Comas 7 306 8 495 8 495 10 999 35 295

Puente Piedra 7 231 8 495 8 258 6 926 30 910

Callao 7 231 8 495 8 258 8 258 32 241

Ate 2 592 8 260 8 260 12 218 31 330

San Martín de Porres 8 258 8 258 8 258 9 319 34 093

Santa Anita 8 249 8 835 - - 17 084

Villa el Salvador 9 945 11 265 11 265 1 091 33 566

Los Olivos 9 214 12 183 - - 21 397

Independencia - 5 028 5 028 6 432 16 488

Carabayllo - - - 7 520 7 520

Lurín - - - 2 968 2 968

Villa María del Triunfo 5 012 - - - 5 012

Imperial 1 682 1 621 - - 3 303

Cañete 1 870 1 082 - - 2 952

Viviendas sobre nuevas redes 68 589 83 030 59 669 77 921 289 211

Viviendas sobre redes existentes 15 634 16 056 16 105 20 987 68 781

Total de viviendas nuevas 84 223 99 087 75 774 98 908 357 992

Total viviendas acumuladas 246 900 345 987 421 761 520 669

Page 18: Plan de Conexiones Residenciales a beneficiarse con … · mayor impacto social en la masificación del Gas Natural. En la sección 3.3 del pronunciamiento, la DGH considera coherente

Informe N° 0237-2014-GART Página 18 de 36

Cuadro 2: Clientes beneficiados con la promoción por distrito – Cálidda

El Cuadro 3 presenta el resumen de la propuesta de Cálidda, que contempla otorgar las Promociones, durante el período tarifario, a 357 993 clientes residenciales distribuidos de la siguiente manera:

Cuadro 3: Clientes beneficiados con el Descuento de Promoción – Cálidda

Cantidad de Promociones 1 2 3 4 Total

Cálidda-Redes Nuevas 68 589 83 030 59 669 77 921 289 211

Cálidda-Redes Existentes * 15 634 16 056 16 105 20 987 68 781

Total de Promociones 84 223 99 087 75 774 98 909 357 992

* En redes existentes del Cercado de Lima, San Miguel, Pueblo Libre, Jesús María, Magdalena y Surco, Cálidda considera otorgar el beneficio del Descuento de Promoción a 17 900 clientes del NSE A y B.

Del total de conexiones propuestas, Cálidda prevé que la mayoría de las conexiones serán de un solo punto de conexión (aprox. 75%), sustentado sobre la base de su registro de conexiones de los últimos años.

8.1.2 Propuesta del Descuento de Promoción - Cálidda.

La propuesta de Cálidda propone que se mantenga el Descuento de Promoción, el mismo que fuera aprobado mediante Resolución OSINERGMIN N° 261-2009-OS/CD, que considera un descuento de US$ 315 dólares americanos + IGV por cliente residencial, aplicado sobre el Costo Total de la Conexión de Gas Natural.

La aplicación de la propuesta considera que los Descuentos de Promoción se realicen de la siguiente forma (Ver Cuadro 4):

Descuento de Promoción por el 100% del Derecho de Conexión;

Descuento de Promoción por el 100% de la acometida; y

Saldo restante aplicado como descuento a la instalación de la red interna, independientemente del número de puntos que se contrate.

DISTRITO MEDIO MEDIO BAJO BAJO TOTAL

Ate 16 581 10 450 1 287 28 318

Callao 21 167 16 705 504 38 375

Carabayllo 4 446 1 351 230 6 027

Comas 28 158 18 877 2 304 49 340

Independencia 13 576 8 069 736 22 381

Los Olivos 19 697 9 688 489 29 874

Lurin 275 1 814 541 2 630

Puente Piedra 3 245 14 788 7 120 25 153

San Juan de Lurigancho 7 091 5 270 404 12 766

San Martin de Porres 38 850 14 017 679 53 546

Santa Anita 11 305 12 127 229 23 661

Vil la El Salvador 10 364 27 089 4 533 41 987

Vil la María del Triunfo 1 783 2 634 1 618 6 036

TOTAL 176 538 142 878 20 676 340 092

Page 19: Plan de Conexiones Residenciales a beneficiarse con … · mayor impacto social en la masificación del Gas Natural. En la sección 3.3 del pronunciamiento, la DGH considera coherente

Informe N° 0237-2014-GART Página 19 de 36

Cuadro 4: Aplicación del Descuento de Promoción – Propuesta de Cálidda

Concepto

Aplicación del Descuento de Promoción

Un solo punto (Instalación con Acometida empotrada)

Derecho de Conexión 78,90

Acometida 178,63

Instalación Interna 57,47

Total [US$]* 315,00

Producto de los comentarios y sugerencias recibidas, la empresa Cálidda, mediante Carta S/N del 31 de marzo de 2014 y registro 2955, precisó que los precios de venta reportados en su Plan de Promoción incluían el importe de IGV. En consecuencia, los costos de las instalaciones internas de 1 punto, 2 puntos y 3 puntos, se muestran en el Cuadro 5.

Cuadro 5: Precios de Venta de las Conexiones propuestos por Cálidda (US$)

(*) Precios incluyen el IGV (18%) (**) Acometida empotrada (en muro existente) (***) Instalación Interna del tipo “A la Vista” Tasa de Cambio: 2.8066 nuevos soles / USS, del Pliego Tarifario de Cálidda del mes de Abril 2014 Nota: Los valores en nuevos soles corresponden a los señalados por Cálidda en el Cuadro 7.1 de su Carta s/n de registro 2955 del 31/03/2014

8.2 Factor de Penetración en zonas beneficiarias con el Mecanismo de Promoción

La empresa Cálidda presentó en su estudio tarifario7 la propuesta de evolución del Factor de Penetración para las nuevas zonas planteadas en su Plan Quinquenal de Inversiones, sin que la misma cuente con el sustento adecuado. El Cuadro 6 muestra dicha propuesta.

Cuadro 6: Factor de Penetración para el Plan Quinquenal propuesto por Cálidda

Posteriormente, Cálidda, en cumplimiento de la Resolución OSINERGMIN N° 024-2014-OS/CD, remitió el 19 de febrero del 2014 la propuesta del plazo para alcanzar el Factor de Penetración de 70% en zonas beneficiadas con el Descuento de Promoción. Dicha propuesta se encuentra

7 Presentado el 05 de diciembre de 2013, absolviendo las observaciones de OSINERGMIN.

Nuevos

Soles (S./)*US$*

Nuevos

Soles (S./)*US$*

Nuevos

Soles (S./)*US$*

Derecho de Conexión 208,77 74,4 208,77 74,4 208,77 74,4

Acometida** 403,74 143,9 485,1 172,9 485,1 172,9

Instalación Interna *** 1224,01 436,1 1 812,6 645,8 2 707,6 964,7

Precio de Conexión 1 836,5 654,4 2 506,5 893,1 3 401,5 1 212,0

Descuento por Promoción 1 046,5 372,9 1 046,5 372,9 1 046,5 372,9

Precio de Venta * 790,0 281,5 1 460,0 520,2 2 355,0 839,1

Concepto

1 Punto 2 Puntos 3 Puntos

Factor de Penetración Año 1 Año 2 Año 3 Año 4

Cálidda 56% 62% 63% 63%

Page 20: Plan de Conexiones Residenciales a beneficiarse con … · mayor impacto social en la masificación del Gas Natural. En la sección 3.3 del pronunciamiento, la DGH considera coherente

Informe N° 0237-2014-GART Página 20 de 36

sustentada con información de Cálidda sobre las conexiones efectuadas y cantidad de usuarios potenciales frente a red habilitada a nivel de distritos. El Cuadro 7 muestra dicha propuesta, de fecha 19 de febrero del 2014.

Cuadro 7: Factor de Penetración en las zonas beneficiadas con el Descuento Promoción

En el Gráfico 2, se puede apreciar de forma comparativa la diferencia entre ambas propuestas. Al respecto, es importante señalar que la empresa Cálidda no sustenta las causas de estas diferencias. Si se considerara que un 95,7% de clientes residenciales, propuesto por Cálidda en su Plan Quinquenal de Inversiones, serán beneficiarios del Descuento de Promoción, debería existir una correlación de tendencias en ambas propuestas, sin embargo, dicha correlación es inexistente, como se puede apreciar en la Gráfico 2.

Gráfico 2: Factores de Penetración presentados por Cálidda

8.3 Impacto de la Propuesta de Plan de Conexiones de Cálidda.

Como se explicó al inicio de la presente sección, el impacto de la propuesta de Cálidda a los clientes residenciales beneficiarios del Descuento de Promoción se evalúa comparando los precios de venta de la conexión de gas natural propuestos con precios vigentes.

En ese sentido, en el Cuadro 8 se presenta la evaluación comparativa de los precios de venta de las conexiones entre los precios vigentes y lo propuesto por Cálidda. Se aprecia que el costo de la Instalación Interna no varía respecto al vigente. Sin embargo, el costo del Derecho de Conexión y Acometida se han incrementan significativamente. Estas variaciones hacen que el Costo Total de Conexión de Gas Natural, que es la que finalmente asumiría el cliente residencial, se incremente entre 19.8%, 6.9% y 4.3%, ello dependiendo del número de puntos que se instale en el predio.

Factor de Penetración Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Cálidda 39% 51% 59% 62% 70%

Page 21: Plan de Conexiones Residenciales a beneficiarse con … · mayor impacto social en la masificación del Gas Natural. En la sección 3.3 del pronunciamiento, la DGH considera coherente

Informe N° 0237-2014-GART Página 21 de 36

Cuadro 8: Comparación de los Costos de Conexión en US$ [Vigente vs. Propuesta Cálidda]

Todos los precios incluyen el IGV (18%) (*) Valores propuestos por Cálidda en su Propuesta Tarifaria de fijación de la TUD del periodo 2014-2018 (1) Valores vigentes, al mes de Abril 2014, del Derecho de Conexión y Acometida, según Pliego Tarifario de Cálidda. (2) Valores vigentes de Instalación Interna, según Cálidda, ver Cuadro 5 del presente informe (3) Descuento de Promoción incluido IGV (US$ 315 + IGV)

En efecto, el incremento en el costo de acceso para la conexión de clientes residenciales de gas natural desincentiva a que estos se conecten al suministro de gas natural, perjudicando en gran medida los esfuerzos que se vienen realizando para fortalecer la masificación del gas natural y reduciendo el impacto positivo que se viene generando por aplicación del Mecanismo de Promoción.

En ese sentido, se considera relevante la implementación de las licitaciones que el Concesionario realice para las instalaciones internas de gas natural con Mecanismo de Promoción, de tal forma que permita eliminar una de las principales barreras para el acceso al gas natural en el sector residencial representado por los altos costos de conexión.

9 Propuesta de Plan de Promoción de OSINERGMIN

En esta sección se detalla cada una de las actividades realizadas para establecer el Plan de Promoción que se presenta para su aprobación al Consejo Directivo de OSINERGMIN.

9.1 Cantidad de clientes beneficiarios del Descuento de Promoción en redes de distribución nuevas.

Para determinar la cantidad de clientes beneficiarios del Descuento de Promoción ubicados sobre redes nuevas, se analizó la información presentada por el Concesionario en los siguientes informes técnicos, ordenados según el nivel de prioridad que se presentan:

Propuesta de Plan Quinquenal de Inversiones 2014-2018.

En este documento se presentan la proyección de la expansión del Sistema de Distribución de Gas Natural para el periodo 2014-2018 y las inversiones asociadas a la misma. Se presenta también la relación de distritos de Lima y Callao donde se proyecta llegar el Concesionario con redes para el suministro de gas natural. Y para el caso del segmento residencial, se presenta el potencial de clientes residenciales que podrían acceder al gas natural en el período antes mencionado.

Vigente(1)

(US$)

Propuesta

Cálidda

(US$)

Diferencia

(%)

Vigente(1)

(US$)

Propuesta

Cálidda

(US$)

Diferencia

(%)

Vigente(1)

(US$)

Propuesta

Cálidda

(US$)

Diferencia

(%)

Derecho de Conexión 74,1 78,8 * 6,4% 74,1 78,9 * 6,4% 74,1 78,9 * 6,4%

Acometida 143,4 194,4 * 35,5% 172,3 203,3 * 18,0% 172,3 203,3 * 18,0%

Instalación Interna (2) 436,1 436,1 0,0% 645,8 645,8 0,0% 964,7 964,7 0,0%

Costo Total de Conexión [US$] 653,6 709,4 8,5% 892,3 928,0 4,0% 1 211,2 1 246,9 2,9%

Descuento de Promoción (3) 371,7 371,7 0,0% 371,7 371,7 0,0% 371,7 371,7 0,0%

Precio de Venta [US$] 281,9 337,7 19,8% 520,6 556,3 6,9% 839,5 875,2 4,3%

Precio de Venta [Nuevos Soles] 791,3 947,7 19,8% 1 461,0 1 561,3 6,9% 2 356,0 2 456,3 4,3%

Concepto

1 Punto 2 Puntos 3 Puntos

Page 22: Plan de Conexiones Residenciales a beneficiarse con … · mayor impacto social en la masificación del Gas Natural. En la sección 3.3 del pronunciamiento, la DGH considera coherente

Informe N° 0237-2014-GART Página 22 de 36

Propuesta Tarifaria para la TUD 2014-2018.

En este documento se presenta, entre otras cosas, la proyección de la demanda de los consumidores residenciales durante el período de regulación tarifaria (ubicados en redes nuevas y existentes). Los clientes ubicados en redes nuevas están asociados a las inversiones de la expansión del Sistema de Distribución y dicha información se presenta por distritos, proyectada para cuatro años durante el período de regulación. Respecto a los clientes ubicados en redes existentes, esta información se presenta agrupada por año, proyectada también para cuatro años.

Propuesta de Plan de Promoción.

En este documento se presenta la cantidad de clientes residenciales beneficiarios con el Descuento de Promoción a nivel de distrito y por nivel de los estratos Medio, Medio Bajo y Bajo, según el nivel de ingreso per cápita del hogar del INEI. Asimismo, se presenta la propuesta de Factor de Penetración en las zonas beneficiarias de la Promoción, así como información del mercado en las zonas propuestas y la estrategia de acceso.

La cantidad de clientes beneficiarios del Descuento de Promoción, ubicados sobre redes nuevas, se determinó en función de lo siguiente:

i. La proyección de la expansión de la red de distribución de baja presión (redes de Polietileno) que se reconoce en el Proceso Tarifario para fijar la TUD de la Concesión de Distribución de Lima y Callao.

ii. El potencial de clientes residenciales de estratos por manzana de nivel de ingreso per cápita del hogar (Medio, Medio Bajo y Bajo), reconocidos como beneficiarios del Descuento de Promoción.

iii. La evolución anual esperada del Factor de Penetración de las conexiones residenciales en las zonas beneficiadas del Descuento de Promoción

Por tanto, en el Cuadro 9 se presenta la distribución, a nivel de distrito en Lima y Callao, de la cantidad de clientes sobre redes nuevas beneficiarios del Descuento de Promoción.

Cuadro 9: Cantidad de clientes beneficiarios del Descuento de Promoción, sobre redes nuevas - OSINERGMIN

Distritos 2014 2015 2016 2017 2018 Total

San Juan de Lurigancho - 737 2 319 13 389 18 618 35 063

Comas 6 099 6 181 10 661 12 080 15 636 50 657

Puente Piedra 6 037 6 181 10 364 7 607 - 30 188

Callao 6 037 6 181 10 364 9 069 9 786 41 437

Ate 2 164 6 010 10 366 13 419 15 804 47 763

San Martín de Porres 6 894 6 008 10 364 10 235 5 504 39 004

Santa Anita 6 886 6 428 - - - 13 315

Villa el Salvador 8 302 8 196 14 138 1 198 - 31 834

Los Olivos 7 692 8 864 - - - 16 556

Chorrillos * - - - - 12 719 12 719

Ventanilla * - - - - 12 809 12 809

Independencia - 3 658 6 310 7 064 960 17 992

Page 23: Plan de Conexiones Residenciales a beneficiarse con … · mayor impacto social en la masificación del Gas Natural. En la sección 3.3 del pronunciamiento, la DGH considera coherente

Informe N° 0237-2014-GART Página 23 de 36

Distritos 2014 2015 2016 2017 2018 Total

Carabayllo - - - 8 259 - 8 259

Lurín - - - 3 260 8 959 12 219

Villa María del Triunfo 4 184 - - - - 4 184

Imperial 1 404 1 179 - - - 2 584

Cañete 1 561 787 - - - 2 348

Total 57 260 60 411 74 886 85 579 100 795 378 931

(*) Los clientes residenciales de estos distritos no están contemplados en la propuesta de Plan de Promoción de Cálidda, debido a que el cálculo de la Tarifa Única de Distribución (TUD) solo considera la proyección de cuatro años del período tarifario. Sin embargo, existen clientes en estos distritos contemplados en la propuesta del Plan Quinquenal de Inversiones de Cálidda ubicados en el quinto año de proyección.

9.2 Cantidad de clientes beneficiarios del Descuento de Promoción en redes de distribución existentes

Actualmente existen zonas en distritos que cuentan con redes de distribución de gas natural con gran potencial de clientes que aún no se han conectado, y que podrían conectarse beneficiándose con el Descuento de Promoción, según el estrato de nivel de ingresos al que pertenezcan, de acuerdo al INEI.

A diciembre del 2013 se estimó que el número de clientes potenciales ubicados sobre redes existentes alcanzaba los 189 mil clientes residenciales. Dado que muchas de las zonas con redes existentes no logran alcanzar el Factor de Penetración de 70%, es conveniente crear las condiciones para que los potenciales clientes ubicados en dichas redes tengan la opción de acceder a los beneficios del Mecanismo de Promoción, ello para incrementar el nivel de uso de la red de distribución de gas natural, conforme a la aplicación del nuevo Descuento de Promoción aprobado por OSINERGMIN.

El Cuadro 10 presenta el detalle de la cantidad de clientes potenciales residenciales distribuidos a nivel de distritos.

Para determinar la cantidad de clientes beneficiarios con el Descuento de Promoción, ubicados sobre redes existentes, se consideró la cantidad de clientes potenciales y el bajo Factor de Penetración alcanzados en algunos distritos.

El Cuadro 11 presenta el Plan de Promoción de clientes residenciales ubicados sobre redes existentes, mostrándose la cantidad de clientes beneficiarios en cada año durante el período del Plan Quinquenal de Inversiones del Concesionario.

Page 24: Plan de Conexiones Residenciales a beneficiarse con … · mayor impacto social en la masificación del Gas Natural. En la sección 3.3 del pronunciamiento, la DGH considera coherente

Informe N° 0237-2014-GART Página 24 de 36

Cuadro 10: Potenciales Clientes Residenciales ubicados en redes existentes

Cuadro 11: Proyección de Clientes beneficiarios con el Descuento de Promoción sobre redes existentes - OSINERGMIN

Cantidad de Clientes Beneficiados

2014 2015 2016 2017 2018 Total

Sobre redes existentes 23 341 34 415 15 412 20 085 65 823 159 076

Clientes Potenciales

en

Redes Existentes

Distritos 2013

Ate 3 051

Bellavista 59

Breña 944

Callao 4 720

Carmen de La Legua 696

Chaclacayo 202

Chilca 502

Chorrillos 1 039

Comas 898

El Agustino 7 070

Independencia 592

Jesus Maria 2 387

La Molina 1 865

La Perla 28

La Victoria 1 442

Lima 10 132

Lince 176

Los Olivos 11 804

Lurigancho 2 004

Lurin 2 519

Magdalena del Mar 5 607

Miraflores 264

Pachacamac 2 433

Pueblo Libre 7 677

Punta Hermosa 693

San Borja 966

San Isidro 1 567

San Juan de Lurigancho 22 515

San Juan de Miraflores 24 637

San Luis 923

San Martin de Porres 14 329

San Miguel 12 175

Santa Anita 1 521

Santiago de Surco 10 866

Surquillo 1 252

Ventanilla 348

Villa Maria del Triunfo 29 700

Total General 189 605

Page 25: Plan de Conexiones Residenciales a beneficiarse con … · mayor impacto social en la masificación del Gas Natural. En la sección 3.3 del pronunciamiento, la DGH considera coherente

Informe N° 0237-2014-GART Página 25 de 36

9.3 Factor de Penetración en zonas beneficiarias del Descuento de Promoción.

El Factor de Penetración se determinó empleando cálculos propios, debido a que las propuestas presentadas por Cálidda no han sido debidamente sustentadas. La primera propuesta no presenta los criterios metodológicos ni la fuente de información empleada para su determinación, por lo que es imposible su verificación. La segunda propuesta, si bien presenta información estadísticas de clientes conectados y clientes potenciales, la metodología empleada para determinar el Factor de Penetración no es la adecuada debido a que resulta un factor promedio para todo el distrito.

Por ello, el Factor de Penetración de la red de distribución debe ser determinado y aplicado a zonas agrupadas de acuerdo al año de la puesta en servicio de las redes. El análisis de la evolución del Factor de Penetración se determina para cada una de estas zonas agrupadas.

En los siguientes cuadros se presenta la evolución del Factor de Penetración en seis distritos de Lima donde se han beneficiado del Descuento de Promoción una gran cantidad de clientes residenciales:

Cuadro 12: Evolución del Factor de Penetración en seis distritos de Lima

Evolución del Factor de Penetración

San Juan de Miraflores

Evolución del Factor de Penetración

San Juan de Lurigancho

Evolución del Factor de Penetración El Agustino

Evolución del Factor de Penetración Villa María del Triunfo

Evolución del Factor de Penetración Los Olivos

Evolución del Factor de Penetración San Martín de Porres

Los resultados de los cuadros anteriores se obtuvieron del cociente entre los clientes de gas natural conectados y los potenciales clientes a contratar el suministro, todos ellos dentro del área de influencia de las redes de baja presión existentes, según el año de su puesta en servicio.

1 2 3 4

2010 22% 55% 58% 59%

2011 0% 55% 66% 67%

2012 0% 74% 87%

Año de puesta

en servicio de

las redes:

Periodo Tarifario (años)

1 2 3 4

2010 38% 55% 57% 57%

2011 0% 66% 69% 69%

2012

Año de puesta

en servicio de

las redes:

Periodo Tarifario (años)

1 2 3 4

2010 25% 39% 41% 42%

2011

2012 0% 77% 82%

Año de puesta

en servicio de

las redes:

Periodo Tarifario (años)

1 2 3 4

2010

2011 0% 51% 87% 90%

2012 0% 52% 71%

Año de puesta

en servicio de

las redes:

Periodo Tarifario (años)

1 2 3 4

2010

2011

2012 0% 39% 56%

Año de puesta

en servicio de

las redes:

Periodo Tarifario (años)

1 2 3 4

2010

2011

2012 0% 46% 61%

Periodo Tarifario (años)Año de puesta

en servicio de

las redes:

Page 26: Plan de Conexiones Residenciales a beneficiarse con … · mayor impacto social en la masificación del Gas Natural. En la sección 3.3 del pronunciamiento, la DGH considera coherente

Informe N° 0237-2014-GART Página 26 de 36

En los cuadros se puede apreciar que:

Para las redes puestas en servicio el año 2012, en los distritos de San Juan de Miraflores (S.J.M.), El Agustino y V.M.T., el Factor de Penetración del 70% fueron superados en el segundo año de operación. Una características que se puede apreciar es que en estos distritos se empezaron a conectar clientes desde el año 2010, contrario a lo ocurrido en los distritos de S.M.P. y Los Olivos, que siendo expansiones en nuevas zonas, el Factor de Penetración en los dos años que vienen siendo desarrolladas alcanzó un 61% de penetración en el segundo año.

Para las redes puestas en servicio en el años 2010, en los distritos de S.J.M., S.J.L. y el Agustino, el Factor de Penetración alcanzó hasta 59%, la misma que puede ser explicada por la proceso de aprendizaje de las empresas instaladoras, reflejada en bajos rendimientos de conexión en los primeros meses de operación.

Considerando que del total de conexiones residenciales que se beneficiarán del Descuento de Promoción, el 75% se realizarán sobre redes nuevas, es conveniente emplear como referencia para las nuevas expansiones de la Concesión, la experiencia ganada en los distritos de S.M.P. y Los Olivos.

Por ello, para los dos primeros años del Plan de Promoción, el Factor de Penetración será el promedio que alcanzaron los distritos de S.M.P. y los Olivos, considerando que las expansiones de redes de gas natural se realizarán en distritos donde recién ingresa el gas natural. Para los dos años siguientes del Plan de Promoción, el Factor de Penetración sigue la tendencia histórica hasta alcanzar un factor de 70% en el cuarto año del Plan de Promoción.

Cuadro 13: Determinación del Factor de Penetración

Es importante indicar que el plazo para alcanzar el Factor de Penetración, en un periodo de 4 años, considera un grado de holgura respecto a lo requerido por Cálidda para ejecutar las conexiones de forma oportuna cumpliendo la normativa vigente, ello en virtud de los diversos inconvenientes reportados por la empresa respecto a su relación con las municipalidades. Entre los principales problemas que manifiesta enfrentar Cálidda, se citan los siguientes:

(i) Contar con dos autorizaciones para dar inicio a los trabajos en la vía pública (la autorización de interferencia de vía y la de ejecución de obras);

(ii) Montos excesivos en las liquidaciones que se emiten utilizando conceptos no comprendidos en el TUPA;

(iii) Negativa injustificada a la emisión de autorizaciones; y

(iv) La demora en la evaluación de los expedientes y por consiguiente en la entrega de los permisos.

Por lo tanto, el Factor de Penetración en zonas beneficiarias del Descuento de Promoción será del 70%, el mismo que se alcanzará en un plazo máximo de 4 años. El Cuadro 14 muestra el Factor de Penetración que se deberá alcanzar en cada año del período tarifario.

Factor de Penetración Año 1 Año 2 Año 3 Año 4

SMP 46% 61%

Los Olivos 39% 56%

Promedio 43% 59% 66% 70%

Page 27: Plan de Conexiones Residenciales a beneficiarse con … · mayor impacto social en la masificación del Gas Natural. En la sección 3.3 del pronunciamiento, la DGH considera coherente

Informe N° 0237-2014-GART Página 27 de 36

Cuadro 14: Factor de Penetración en zonas beneficiarias del Descuento de Promoción, propuestos por OSINERGMIN

Factor de Penetración 2014 2015 2016 2017

Factor de Penetración 43% 59% 66% 70%

9.4 Determinación del Descuento de Promoción.

El Artículo 112a del Reglamento establece que el Descuento de Promoción cubrirá como máximo el Costo Total de la Conexión de Gas Natural, que implica la suma del Derecho de Conexión, el costo de la Acometida y el costo de la Instalación Interna de una residencia típica. Además menciona que en caso dicho descuento esté orientado a más de un nivel socioeconómico, OSINERGMIN podrá determinar los conceptos que incluirá el Descuento de Promoción, de acuerdo al nivel socioeconómico al que irá dirigido.

En ese sentido, en esta sección se determina el Descuento de Promoción que podrán acceder cada uno de los beneficiarios residenciales de los estratos de nivel de ingreso familiar, Medio, Medio Bajo y Bajo.

Los supuestos empleados en el cálculo consideran los siguientes criterios:

1. La estimación del Costo Total de la Conexión de Gas Natural, para predios residenciales, será para 1 punto de conexión de un gasodoméstico, con Instalación Interna a la Vista o Empotrada.

2. El costo considerado de la Instalación Interna corresponde al costo empleado por Cálidda hasta agosto de 2013, puesto que el detalle y desagregado de la nueva lista de costos de dichas instalaciones que manifiesta emplear Cálidda desde setiembre de 2013 no ha sido proporcionada por esta.

3. Exista al menos un 20% de ahorro en el pago mensual del cliente respecto al combustible sustituto, evaluado por medio del consumo mensual de un balón de GLP de 10 kg.

4. Las tarifas de gas natural son las aplicables a un cliente residencial.

5. El costo del combustible sustituto, es este caso corresponde al GLP en balones.

6. Se considera el financiamiento de la instalación interna para un período de 8 años a una tasa de interés de préstamo actualmente aplicada por Cálidda a sus clientes. El tipo de cambio del dólar americano a moneda nacional es de 2,762 S./ US$.

7. Se establece un nivel de ahorro respecto al precio del combustible sustituto en la facturación final del cliente, el cual incluye el consumo de gas natural y el financiamiento de la instalación interna en un periodo de 8 años. Para todos los clientes beneficiarios del Descuento de Promoción se considera un nivel de ahorro de 20% como mínimo.

8. El Descuento de Promoción es el monto que cubre el saldo restante del Costo Total de la Conexión de Gas Natural que no se alcanza a cubrir con los ahorros obtenidos por el uso del gas natural respecto al sustituto, durante el período de financiamiento (8 años).

Es importante señalar que el cliente residencial percibirá el ahorro establecido durante el período de financiamiento de la instalación interna, luego de ello, el cliente residencial gozará en pleno de los ahorros totales que le brinda las tarifas de gas natural en su categoría tarifaria, las mismas que podrían alcanzar hasta el 59% de ahorro respecto del sustituto.

Page 28: Plan de Conexiones Residenciales a beneficiarse con … · mayor impacto social en la masificación del Gas Natural. En la sección 3.3 del pronunciamiento, la DGH considera coherente

Informe N° 0237-2014-GART Página 28 de 36

9.4.1 Costos de Conexión.

Para que un cliente residencial pueda conectarse al suministro de gas natural tiene que hacerse cargo de los siguientes costos:

El Derecho de Conexión, regulado por el OSINERGMIN en cada período regulatorio.

La Acometida, también regulado por el OSINERGMIN en cada período tarifario.

La Instalación Interna, cuyos costos no son regulados y se establecen por el libre mercado.

Para aquellos clientes que pueden acceder a los beneficios del Mecanismo de Promoción, el Reglamento de Distribución establece que cuando el Descuento de Promoción incluya la instalación interna, OSINERGMIN regulará los costos de las instalaciones internas utilizando los resultados de la licitación llevada a cabo por el Concesionario, según las bases del concurso y el procedimiento que para tales efectos establezca OSINERGMIN8.

Mientras no se realice la licitación mencionada, los clientes residenciales beneficiarios del Descuento de Promoción contratarán la instalación de su conexión de suministro (Derecho de Conexión, Acometida e Instalación Interna), considerando para ello los precios de venta establecidos por la empresa Cálidda.

En ese sentido, para propósitos del presente cálculo se consideran como costos de conexión de clientes residenciales, los costos que actualmente viene cobrando la empresa Cálidda para la instalación interna de una residencia típica de un punto, pudiendo ser de configuración “A la Vista” o “Empotrada”, con una longitud de red interna de hasta 30 metros.

El Cuadro 15 presenta el costo de conexión para un punto.

Cuadro 15: Costos de Conexión con Instalación Interna de 1 punto

Costo Total de Conexión con

Instalación Interna “A la Vista”

Costo Total de Conexión con

Instalación Interna “Empotrada”

Total (US$), sin IGV 540 594

Total (S/.), sin IGV

1491 1639

Tasa de Cambio: 2.762nuevos soles / USS

Una vez que se realice la Licitación de Instalaciones Internas de gas natural según Mecanismo de Promoción, los precios se actualizarán con los resultados obtenidos como parte del proceso.

Para el cálculo del Descuento de Promoción, se consideró la recomendación de la DGH en su pronunciamiento del Plan Quinquenal de Inversiones de Cálidda, donde recomiendan que se consideren criterios para determinar las zonas en las cuales se ampliará la cobertura de atención de nuevas conexiones con el Mecanismo de Promoción, priorizando el nivel socioeconómico del Estrato Bajo y Medio Bajo, a efectos de lograr el mayor impacto social en la masificación del gas natural.

8 Mediante Resolución N° 021-2014-OS/CD se publicó en el diario oficial El Peruano del 31 de enero de 2014, el

proyecto de resolución que aprueba el “Procedimiento para Licitaciones de Instalaciones Internas de Gas Natural según Mecanismo de Promoción Tarifaria”. Actualmente se encuentra en la etapa de revisión y absolución de los comentarios realizados por los interesados.

Page 29: Plan de Conexiones Residenciales a beneficiarse con … · mayor impacto social en la masificación del Gas Natural. En la sección 3.3 del pronunciamiento, la DGH considera coherente

Informe N° 0237-2014-GART Página 29 de 36

9.4.2 Consumo promedio de gas natural, tarifas del gas natural y el precio del GLP.

El consumo de gas natural empleado en la estimación del Descuento de Promoción es 12,4 m3/mes, cuyo equivalente energético es de 1,0 balón/mes de GLP (10 kg).

Cuadro 16: Consumo promedio de gas natural

Consumo de GLP (Balón/mes) 1,0

Consumo Equivalente en GN m3

/ mes 12,4

Las tarifas de gas natural empleadas en el cálculo corresponden a la categoría tarifaria A1.

Cuadro 17: Precios y Tarifas del Gas Natural

Unidad Precios y Tarifas

Precio del Gas US$ / mil m3 121,55

Tarifa de Transporte US$ / mil m3 36,40

Tarifa Única de Distribución (Categoría A1)

Margen de Comercialización (Fijo) US$ / mil m3 0,48

Margen de Distribución (Variable) US$ / mil m3 181,99

Fuente: Pliego Tarifario de Cálidda de Febrero 2014

El precio del combustible sustituto (GLP) considerado en los cálculos es de 32,2 soles/balón, sin incluir el IGV.

Cuadro 18: Precio del GLP

Unidad Precio

Precio de Balón de GLP (10 kg), con IGV

S./ balón 38,0

Precio de Balón de GLP (10 kg), sin IGV S./ balón 32,2

9.4.3 Determinación del Descuento de Promoción.

El Descuento de Promoción para un cliente residencial se determina en función a los ahorros económicos percibidos por el uso del gas natural, considerando al GLP como combustible sustituto.

Los ahorros económicos se estiman en 19,2 soles/mes para un consumo de gas natural de 12,4 m3/mes (equivalente a 1,0 balón de GLP de 10 kg). Por el uso del gas natural se obtiene un ahorro porcentual de 59,6%.

El Cuadro 19 muestra el detalle de la estimación realizada, considerando los precios y tarifas del Cuadro 17 y el precio del Balón de GLP del Cuadro 18.

Cuadro 19: Ahorros económicos por el uso del gas natural

1 Punto

Precio del Gas S/. 4,18

Tarifa de Transporte S/. 1,25

Tarifa Única de Distribución

Page 30: Plan de Conexiones Residenciales a beneficiarse con … · mayor impacto social en la masificación del Gas Natural. En la sección 3.3 del pronunciamiento, la DGH considera coherente

Informe N° 0237-2014-GART Página 30 de 36

Margen de Comercialización (Fijo) S/. 1,32

Margen de Distribución (Variable) S/. 6,25

Total S/. 13,01

Ahorro x consumir Gas Natural S/. 19,2

Ahorro x consumir Gas Natural % 59,6%

Para la determinación del Descuento de Promoción se considera que:

El cliente percibirá un ahorro de 20% respecto al precio del sustituto (GLP) durante el período de 8 años, que es el tiempo considerado en el presente análisis para financiar la instalación interna en el predio con el concesionario9.

El Descuento de Promoción es el monto que cubre el saldo del costo de la conexión que no se alcanza a cubrir con los ahorros obtenidos por el uso del gas natural durante el período de financiamiento (8 años).

Finalizado el período de financiamiento, el cliente residencial gozará en pleno de los ahorros totales por el uso del gas natural, los mismos que podrían alcanzar hasta el 59% de ahorro respecto del GLP.

En el Cuadro 20 se presenta el detalle del cálculo del Descuento de Promoción. Dicho descuento asciende a US$ 322 dólares americanos, monto que permite financiar con los ahorros por el uso del gas natural, el costo de una instalación interna típica de un punto en 8 años y obtener a la vez un ahorro de 20% respecto al precio del GLP.

Cuadro 20: Descuento de Promoción para la conexión de 1 punto

A la Vista Empotrado

Nivel de Ahorro % 20,0% 20,0%

Número de años a pagar años 8 8

Ahorro Real x Cliente-mes S/. 6,44 6,44

Pago mensual x conversión S/. 12,76 12,76

Pago x Conversión S/. 674,20 674,20

Monto de Mecanismo de Promoción S/. 816 965

Monto x Mecanismo de Promoción US$ 296 349

Descuento de Promoción US$ 322 Tasa de Cambio: 2.762nuevos soles / USS El Descuento de Promoción = (296+349)/2

9.5 Aplicación del Descuento de Promoción.

El beneficio del Descuento de Promoción se aplicará a cada cliente independientemente del tipo de instalación interna que seleccione para su predio (a la vista, empotrada, de un punto, dos puntos, etc.) para la conexión de hasta un artefacto de gas natural. Se precisa que los porcentajes de ahorros descritos en el presente análisis han sido calculados justamente considerando el suministro de gas natural a un artefacto.

En ese sentido, de acuerdo al tipo de conexión que seleccione el cliente beneficiario, dependerá el precio final que éste tendrá que asumir por la instalación interna.

9 El cliente está en potestad de elegir el período de financiamiento que más le convenga según los planes que para

ello el Concesionario le proponga.

Page 31: Plan de Conexiones Residenciales a beneficiarse con … · mayor impacto social en la masificación del Gas Natural. En la sección 3.3 del pronunciamiento, la DGH considera coherente

Informe N° 0237-2014-GART Página 31 de 36

Por lo tanto, el Cuadro 21 muestra una simulación de los Precios de Venta de las conexiones de gas natural con aplicación del Descuento de Promoción, por puntos de conexión y por tipo de instalación (a la vista y empotradas), estos precios serán asumidos por los clientes beneficiarios según el estrato de nivel de ingreso familiar al que pertenezcan.

Cuadro 21: Resultado de la simulación del precio esperado por la conexión de clientes beneficiarios del Descuento de Promoción

Tipo de Conexión Precio de Conexión al suministro

de gas natural S/. (Incluye IGV)*

1 artefacto con instalación a la vista 709

1 artefacto con instalación empotrada 885

(*) El precio calculado es resultado de descontar del Costo Total de la Conexión de Gas Natural el Descuento de Promoción de US$ 322.

Los costos de las conexiones de gas natural empleadas en la presente evaluación son aquellos que oferta la empresa Concesionaria actualmente durante las expansiones de redes de distribución. Los costos a aplicar en el marco del presente Plan de Promoción serán los que se obtengan producto de la licitación que realice el Concesionario en cumplimiento del Artículo 112a del Reglamento.

10 Análisis comparativo del Plan de Promoción aprobado por OSINERGMIN vs el Plan de Promoción propuesto por Cálidda.

En esta sección se muestra el análisis comparativo entre el Plan de Promoción propuesto por Cálidda y la propuesta de Plan de Promoción de OSINERGMIN.

10.1 Comparación de la cantidad de beneficiarios del Descuento de Promoción.

En el Cuadro 22 se muestra la comparación de la cantidad proyectada de beneficiarios del Descuento de Promoción propuestos por Cálidda versus la propuesta de OSINERGMIN. Al respecto, se observa que la diferencia de descuentos reconocidas por OSINERGMIN sobre redes nuevas es inferior en -3,8% a lo propuesto por Cálidda durante el período tarifario; sin embargo, la diferencia de descuentos reconocidos por OSINERGMIN sobre redes existentes es superior en 35,6% respecto a lo propuesto por Cálidda.

En resumen, en el acumulado total de beneficiarios del Descuento de Promoción la diferencia reconocida por OSINERGMIN es superior en 3,7% respecto a lo propuesta de Cálidda.

Page 32: Plan de Conexiones Residenciales a beneficiarse con … · mayor impacto social en la masificación del Gas Natural. En la sección 3.3 del pronunciamiento, la DGH considera coherente

Informe N° 0237-2014-GART Página 32 de 36

Cuadro 22: Comparación de la cantidad de beneficiarios del Descuento de Promoción

En el Gráfico 3 se puede apreciar la comparación de las propuestas [Cálidda vs OSINERGMIN] de la cantidad de Descuento de Promoción que se van a otorgar en el período tarifario, tanto en redes nuevas como en redes existentes. La variación se sustenta principalmente en que la propuesta OSINERGMIN prevé que se incremente el factor de uso de las redes existentes y de este modo se incremente la cobertura de clientes en dichas zonas, incrementando de ese modo, la eficiencia de las inversiones existentes.

Del Grafico 3, también se observa que el 75% de las conexiones residenciales beneficiarias del Descuento de Promoción se realizarán sobre redes nuevas del Sistema de Distribución de Gas Natural.

Cálidda

Cantidad de Promociones 1 2 3 4 Total

Cálidda-Redes Nuevas 68 589 83 030 59 669 77 921 289 211

Cálidda-Redes Existentes 15 634 16 056 16 105 20 987 68 781

Total de Promociones 84 223 99 086 75 774 98 908 357 992

84 223 183 309 259 083 357 991

OSINERGMIN

Cantidad de Promociones 1 2 3 4 Total

OSINERGMIN-Redes Nuevas 57 260 60 411 74 886 85 579 278 136

OSINERGMIN-Redes Existentes 23 341 34 415 15 412 20 085 93 253

Total de Promociones 80 601 94 825 90 299 105 663 371 389

80 601 175 427 265 725 371 389

Diferencia (%) Redes Nuevas -16,5% -27,2% 25,5% 9,8% -3,8%

Diferencia (%) Redes Existentes 49,3% 114,3% -4,3% -4,3% 35,6%

Diferencia (%) Total -4,3% -4,3% 19,2% 6,8% 3,7%

Page 33: Plan de Conexiones Residenciales a beneficiarse con … · mayor impacto social en la masificación del Gas Natural. En la sección 3.3 del pronunciamiento, la DGH considera coherente

Informe N° 0237-2014-GART Página 33 de 36

Gráfico 3: Cantidad de beneficiarios con el Descuento de Promoción

En el Gráfico 4 se puede apreciar la comparación de las cantidades acumuladas año por año de las propuestas de Cálidda y de OSINERGMIN, en donde las mismas guardan mucha relación respecto al total de Descuentos de Promoción proyectadas a otorgar.

Gráfico 4: Comparativo del acumulado de la cantidad de beneficiarios del Descuento de Promoción

Page 34: Plan de Conexiones Residenciales a beneficiarse con … · mayor impacto social en la masificación del Gas Natural. En la sección 3.3 del pronunciamiento, la DGH considera coherente

Informe N° 0237-2014-GART Página 34 de 36

10.2 Comparación del Factor de Penetración aplicado en zonas beneficiarias del Descuento de Promoción.

El Cuadro 23 presenta la comparación del Factor de Penetración propuesto por Cálidda y por OSINERGMIN.

La principal diferencia se encuentra en el período para alcanzar el factor de 70% requerido por el Procedimiento de Estudios Tarifarios. Cálidda propone que la misma se cumpla en 5 años sustentando con valores promedios de cobertura de redes de polietileno de todos los distritos donde se ha otorgado el Descuento de Promoción, metodología no adecuada para estimar el factor de penetración [explicado en la sección 7.3].

Por su parte, OSINERGMIN propone que el 70% se cumpla en un período de 4 años, sobre la base de los factores de penetración que se alcanzan en expansiones de distribución en distritos nuevos, para ello se consideró la experiencia en los distritos de S.M.P. y los Olivos. Para determinar los valores porcentuales para cada uno de los años se empleó la información histórica de los distritos antes mencionados.

Cuadro 23: Comparación del Factor de Penetración

El Gráfico 5 muestra las diferencias entre ambas propuestas, hasta alcanzar el nivel requerido por la norma como factor de penetración, que sea igual al 70%.

Gráfico 5: Comparación del Factor de Penetración

Factor de Penetración Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Cálidda 39% 51% 59% 62% 70%

OSINERGMIN 43% 59% 66% 70%

Page 35: Plan de Conexiones Residenciales a beneficiarse con … · mayor impacto social en la masificación del Gas Natural. En la sección 3.3 del pronunciamiento, la DGH considera coherente

Informe N° 0237-2014-GART Página 35 de 36

10.3 Comparación del Descuento de Promoción.

El Cuadro 24 muestra la comparación del Descuento de Promoción propuesto por Cálidda y el propuesto por OSINERGMIN, apreciándose que la diferencia es de 2%.

Cuadro 24: Comparación del Descuento de Promoción

Descuento de

Promoción

Cálidda 315

OSINERGMIN 322

Diferencia (%) 2%

10.4 Comparación de los Precios de Venta de la conexión de gas natural.

En el Cuadro 25 se presenta la comparación de los Precios de Venta de las conexiones de gas natural, considerando en la comparación los precios vigentes y los precios propuestos por OSINERGMIN. Se puede apreciar que la propuesta de OSINERGMIN considera una reducción en el precio de venta de 3% respecto a los precios vigentes.

Cuadro 25: Comparación de los Precios de Venta de la conexión de gas natural

11 Conclusión

Del análisis antes expuesto, se ha determinado lo siguiente:

La cantidad de clientes beneficiarios con el Descuento de Promoción, en el periodo tarifario 2014-2018, sobre redes nuevas y existentes alcanzan los 371,4 mil clientes, correspondiendo 278,1 mil sobre redes nuevas y 93,3 mil sobre redes existentes.

Los Factores de Penetración que se deberán alcanzar en las zonas beneficiarias del Descuento de Promoción son: 43%, 59%, 66% y 70% en los años 1, 2, 3 y 4 respectivamente.

El Descuento de Promoción que se aplicarán como descuento de los costos total de la conexión de gas natural es de 322 US$ por cliente, que pertenezca a cualquiera de los estratos de ingreso Medio, Medio Bajo o Bajo.

Corresponde aprobar el Plan de Promoción, que establece:

La cantidad de clientes beneficiarios sobre redes nuevas de distribución.

A la Vista Empotrado A la Vista Empotrado

Dcto. Promoción [US$]

Precio de Venta [S/.]* 732 908 708 883

* Incluye IGV

Diferencia (%) con Precio Vigente -3% -3%

315 322

Precio Vigente

(Un punto)

Propuesta OSINERGMIN

(Un Punto)

Page 36: Plan de Conexiones Residenciales a beneficiarse con … · mayor impacto social en la masificación del Gas Natural. En la sección 3.3 del pronunciamiento, la DGH considera coherente

Informe N° 0237-2014-GART Página 36 de 36

La cantidad de clientes beneficiarios sobre redes existentes.

El Descuento de Promoción para el cliente residencial beneficiario según el estrato de nivel de ingreso familiar al que pertenecen.

Los niveles porcentuales anuales de Factor de Penetración para alcanzar el nivel de 70% en zonas beneficiarias del Descuento de Promoción.