34
Plan de Convivencia 15-16 v.1 Página 1 de 34 PLAN DE CONVIVENCIA Curso 15-16

PLAN DE CONVIVENCIA 15-16 (v.1) · El Centro está situado en la calle María Auxiliadora de Sevilla. ... Muchos de los alumnos de Formación Profesional proceden zonas ... de pueblos

Embed Size (px)

Citation preview

PlandeConvivencia15-16v.1

Página 1 de 34

PLANDECONVIVENCIACurso15-16

PlandeConvivencia15-16v.1

Página 2 de 34

1. INTRODUCCIÓN

Una de las finalidades fundamentales de la escuela es la socialización de los niños y niñas.Aprender a vivir juntos, aprender a convivir respetando las diferencias y reconociendo lassemejanzas es uno de los retos que se presenta hoy día en los centros escolares. Vivimos,además, tiempos de exaltación de las diferencias y, en ocasiones, de defensa violenta de laespecificidad de cada uno. También en nuestros centros, como enclaves que son de vida ycrecimiento personal, constituyen una fuente natural de conflictos o, lo que es lo mismo,auténticas oportunidades para aprender a vivir juntos. Estamos persuadidos de que laconvivencia, con la presencia educativa inspirada enDonBosco, es campode cultivo de losvalores que contribuirán a la creación de una sociedad más justa, más democrática, mássolidaria.Loscolegiossalesianossonespaciosprivilegiadosparaquelosniños,niñasyjóvenesaprendana desarrollarse de forma integral, es decir, en cuanto a capacidades físicas, afectivas eintelectualesserefiere.Deestemodoiránconstruyendosupropioproyectodevidaparaserpersonasresponsables,parallegaraser“buenoscristianosyhonradosciudadanos”.Asumiránlosvaloresquesostienenlavidademocráticay,lomásimportante,aprenderánaponerlosenpráctica.El interéspor laconvivenciaestáadquiriendocadavezmayor importanciapara todos losqueformamoslaComunidadEducativa.LalegislaciónvigentecontemplalaelaboracióndeunPlandeConvivenciaqueencajaperfectamenteennuestra concepciónpreventivade laeducación.Por ello, estePlandeConvivencia es un instrumentoquepermite concienciar y sensibilizar atodos los sectores de la Comunidad Educativa en la tarea de adquirir las herramientasnecesarias que nos ayuden a todos a convivir desde el respeto a cada persona, y a resolverpacíficamentelosconflictosquepuedanpresentarse,siempreconelestilopedagógicodeDonBosco.EstePlandeConvivenciaseadecuaalalegislaciónvigente:

• DECRETO19/2007,de23deenero,porelqueseadoptanmedidasparalapromocióndelaCulturadePazylaMejoradelaConvivenciaenlosCentrosEducativossostenidosconfondospúblicos.

• ORDENde20dejuniode2011,porlaqueseadoptanmedidasparalapromocióndelaconvivencia en los centros docentes sostenidos con fondos públicos y se regula elderechodelasfamiliasaparticiparenelprocesoeducativodesushijosehijas.

• ORDENde28deabrilde2015,porlaquesemodificalaOrdende20dejuniode2011,por la que se adoptanmedidas para la promoción de la convivencia en los centrosdocentes sostenidos con fondos públicos y se regula el derecho de las familias aparticiparenelprocesoeducativodesushijosehijas.

PlandeConvivencia15-16v.1

Página 3 de 34

2. DEFINICIÓN DEL MODELO DE CONVIVENCIA SEGÚN EL CARÁCTER PROPIO DEL

CENTRO1. Nuestro modelo de convivencia como Escuela Salesiana se inspira en la

experiencia educativa desarrollada y propuesta por Don Bosco, nuestroFundador,conocidaconelnombredeSistemaPreventivo.

2. Éstesebasaen larazón,esdecir,enapelara lacapacidadderazonardelalumnoparaayudarleadescubrirlosvalores,actitudesycomportamientosque son positivos para la convivencia con el resto de miembros de laComunidad Educativa y con la sociedad en general. En él es clave lamotivaciónyexposiciónrazonadade losvaloresquesedebenelegirparaconfigurar la propia escala de los mismos o código ético personal. Paraayudar a todo ello, procuramos igualmente crear un ambiente educativodondelosvalorespropuestospuedanservividos.

3. Pensamosquelaeficaciaeducativanoestáenelvigilareimponer,sinoenelacompañaryaconsejar.Eselpropio joven,mediante la reflexiónsobresu comportamiento, el que descubre y aprende lo que es bueno y debepreferiryloqueesmaloydeberechazar,graciasanuestracercanía.Esloqueconocemosennuestroambientecomolaasistenciasalesiana.Esdecir,la presencia activa del educador-profesor en medio de los jóvenes.Rechazamos, por tanto, el empleo de métodos impositivos y coercitivoscontrariosalprincipiodequetodosearazonableyrazonado.

4. Creemosen lanecesidaddegenerarunarelación de confianza y respetoentreelalumnoyeleducador-profesorconvistasaconseguirunclimadeconvivenciaadecuado.

5. Optamos por un modelo de convivencia en el que valoramos comoimportante no tanto el castigo que se va a imponer y la satisfacción deldañocausadocomoelaprendizajepositivoqueelinfractorvaarealizarapartirdeesasituacióncontrariaalaconvivencia.

6. Fundamentado nuestro método educativo en un profundo humanismocristiano,creemosenlascapacidadesdebienyenlabondadesencialdetodoserhumano.Pensamosqueestoesasíinclusoentreaquellosjóvenescon menos habilidades sociales. Dirigimos, por tanto, una miradacomprensiva,alavezqueexigente,hacialassituacionesdeconflictoquesepudiesengenerarbuscando siempreel crecimientoy lamaduraciónde lapersona.

7. Confiando en la capacidad de las personas para cambiar y mejorar,evitamos recurrir a la represión y al castigo sin razón ni justicia.Entendemos, por tanto, que las medidas correctoras en situaciones deconflictoyrupturadelaconvivenciasonelúltimomecanismodeunlargoprocesoatravésdelcualprocuramospreveniresassituaciones.Cumplimosasí el deseo deDonBosco deno castigar nunca, sino después de haberagotadootrosmedios.

8. InspiradosenlaacciónypraxisdelpropioDonBosco,enlassituacionesquerequieren de una acción correctiva más severa, procuramos hacerlo enprivado siempre que sea posible, garantizando así la dignidad de lapersona yevitandosituacionesdehumillaciónode tratodenigranteque,enocasiones,sederivadetratarenpúblicociertasacciones

PlandeConvivencia15-16v.1

Página 4 de 34

9. En nuestra actuación individual, como educadores inspirados en la laboreducativadeDonBosco,nosesforzamosporabordar losconflictosde talmaneraquelacorrecciónimpuestanonosincapaciteanteelalumnoparahacerelbien.

10. Otrocriterioinspiradordenuestromodelodeconvivenciaeselrecursoalaprudencia,esdecir,alnoprecipitarnospersonaleinstitucionalmenteenlaaplicación de alguna acción correctiva. Como aconseja igualmente DonBosco, es necesario “escoger para corregir el momento oportuno” y nodejarnosllevarporelcaprichooelenfadodelmomento.Sólolarazón,diráDon Bosco, tiene derecho a corregir. Actuando con este criterio, además,daremos tiempo al jovenpara reflexionar sobre sus actos y reconocer suerror; para entrar dentro de sí y calibrar las consecuencias de sus actos;paraque,endefinitiva,comprendalajusticiadelaaccióncorrectivaqueselevayaaimponer.

11. El recurso aldiálogo y a lamediación en situaciones de alteración de laconvivenciaesotroelementodenuestromodelodeconvivenciaquehallasusraícesenlamismaprácticadeDonBoscoyporloscualeshoynuestroCentrohaceunarenovadaopción.

12. Por otro lado, en consonancia con las corrientes educativas actualespromotoras de una escuela incluyente, donde nadie es marginado, eigualmenteenconsonanciaconlatradiciónsalesianaqueseremontaaDonBoscodeprohibicióndelusodelllamado“cuartodereflexión”,seevitará,concaráctergeneral,utilizarcualquierrecursocorrectivoquesupongalaseparación,diferenciación,exclusiónosegregacióndelalumnooalumnosinfractoresrespectodelrestodelaComunidadEducativa,salvoenaquelloscasosenquesehagaestrictamentenecesarioelusodealgunamedidadeestetipo.

13. En la definición de nuestro modelo de convivencia, no puede faltar uncriteriopropuestoporDonBoscoyrepetidoaloslargodelosañosporsusseguidores:escastigoaquelloquesequierahaceraparecercomotal.

14. Tenemos presente, como Don Bosco lo señaló en su tiempo y como hallegadohastanosotrosen la llamadaCarta-circularsobre loscastigos,queeste sistema necesita y exige de los educadores-profesores un esfuerzopersonalparasermodelosquelosjóvenesquieranydeseenimitar.Noessencillo lograr su respetoyelquenoshagancaso recurriendo siemprealtratoamable:senecesitamástiempoqueotrotipodemétodosrepresivos.Perosíesmásbeneficiosoparaellos,losauténticosprotagonistasdeloquehacemos. El educador-profesor procurará así ser siempre un punto dereferencia, una persona íntegra que invite a ser seguida en sus palabras,costumbres,actos,...

15. Nuestro modelo de convivencia y toda normativa, mecanismo oherramienta de aplicación del mismo tendrán en cuenta siempre ypromoverán el respeto de los valores y principios que emanan delEvangelioasícomodelosderechosydeberesreconocidosysancionadosen las leyes y tratados tanto autonómicos y estatales comointernacionales;especialmentelosrecogidosenelEstatutodeAutonomíadeAndalucía,enlaConstituciónEspañola,enlostratadosoacuerdosdelaUnión Europea sobre derechos y ciudadanía europea y en la DeclaraciónInternacionaldelosDerechosHumanos.

PlandeConvivencia15-16v.1

Página 5 de 34

3. DIAGNÓSTICODELESTADODECONVIVENCIADELCENTRO

3.1. CARACTERÍSTICASDELCENTROYSUENTORNOUBICACIÓN:

El Centro consta de diferentes etapas educativas: Primaria (12 unidades), ESO (12unidades), Bachillerto (8 unidades), FPB (6 unidades), CFGM (12 unidades), CFGS (8unidades)ydosaulasdeapoyoalaintegración.Estaofertaeducativareúnecadaañoapoco más de 1500 alumnos. En el Centro trabajan 90 docentes y 8 personaspertenecientesalPAS.

ElCentroestásituadoenlacalleMaríaAuxiliadoradeSevilla.Losalumnos,enlasetapasobligatorias, proceden en su mayoría de los barrios que quedan detrás del Centro,aunquelazonadeinfluenciaseextiendehacieelnortedelaciudad:ElFontanal,SantaJusta,CarreteraCarmona,Avda.Miraflores,PíoXII,Avda.de LaSalle,PinoMontano…Estos barrios están bien equipados. Los más lejanos tienen buenas comunicacioneshastaelCentro.MuchosdelosalumnosdeFormaciónProfesionalprocedenzonasmáalejadas, inclusodepueblosdelaprovincia.

3.2. CARACTERÍSTICASDELACOMUNIDADEDUCATIVA

Eltipodepoblaciónquepredominaenlazonacercanaalcolegioesdeunaclasemediatrabajadora,porloquepodemosindicarquelospadresdelosalumnosposeenunniveldeestudiosmedioosuperior.EnesteCentrosesiguemanteniendolaactituddeaperturaatodaslasclasessocialesy,fundamentalmentealasclasesmásdesfavorecidas,comoelementointegrador.

Nosedangrandesconflictosdeinmigración,paroodelincuencia,elcentroestásituadoen una zona que no esmarginal, aunque la zona de influencia abarca barriadasmáslejanas y de la periferia. No obstante, no se cuenta con una población con grandesproblemasdedelincuencia.

3.3. SITUACIÓNDELACONVIVENCIAENELCENTRO.

Elenfoquedelaconvivenciaenelcentrotieneunavisiónconstructivaypositiva,porloquelasactuacionesvanencaminadasaldesarrollodecomportamientosadecuadosparaconvivir mejor y resolver conflictos, a través de la participación, buenos cauces decomunicación y la prevención de problemas de conducta. Para ello se han elaboradounasnormasdeconvivenciaqueseatienenalanormativavigenteyquedebenregularelfuncionamientodelcentro.

En la actualidad el clima de convivencia en el centro, aunque mejorable, es bastanteaceptable. No se han observado problemas muy graves. La conflictividad ha sido másacusadatantoenlaEducaciónSecundariaObligatoriacomoenlaFPB,yelyaextintoPCPI,yfundamentalmenteconalumnospocomotivadosporlosestudios,yvadesapareciendoenlasetapasposteriores(BachilleratoyCiclosFormativos).

PlandeConvivencia15-16v.1

Página 6 de 34

Hastaelmomentonohanocurridohechosquealterengravementelaconvivencia,perosíseproducenamenudodesajustesyconductascontrariasalanormaqueesnecesariocorregirporqueinterrumpenelnormaldesarrollodelasclases,afectannegativamentealclimadeconvivenciaydeterioranmaterialesyrecursosdelcentro.Los conflictos se resuelven fundamentalmente con el diálogo y alguna medidadisciplinaria de carácter menor (quedarse sin recreo, parte de amonestación ycomunicaciónalospadres,etc.).Enalgunoscasossehandetomarmedidasmásseveras(asistenciaalabiblioteca,privacióndelderechodeasistenciaaalgunaclaseoalcentro).Enestecentro, lasconductasconflictivasquesehanproducidoconmayor frecuenciaduranteelcurso2014-2015hansido:

! Actosqueperturbanelnormaldesarrollodelasclases:faltaderespeto

haciaelprofesor/profesora,hablaradestiempo,levantarsesinpermiso,hablarconloscompañeros...

! Distracciónyfaltadeatención.! Notraeraclaselasactividadespropuestas.! Notrabajarenclase.! Olvidodelmaterialparaeldesarrollodelaclase.! Faltasinjustificadasdepuntualidadodeasistenciaaclase.! Desconsideraciónaloscompañeros.! Cuestionar demanera continua, por partedel alumno/a, la autoridad

delprofesor/profesora.! Usoinadecuadodelmóvil(teléfono,tablet)oreproductoresdemúsica.! Insultosacompañerosatravésdelasredessociales.! Controldesalidademenoresdeedadduranteelrecreo.

Creemosquesuscausaspuedenestarprincipalmente:• EnelALUMNADO:faltademotivación,dificultadesdeaprendizaje, impulsividady

poca reflexión, faltadeherramientaspara resolver losconflictosadecuadamente,ausencia de un referente de autoridad… No ven en el estudio una vía que lesresuelvaelfuturo.

• En algunas FAMILIAS: encontramos falta de colaboración y/o implicación en losaspectos escolares (no revisan si traen el material a clase, si tienen tareas pararealizarencasa,etc.),einclusoaveces,pocaresponsabilidaddelafamiliaanteelcentroencasospuntuales.Enocasionesseseñalaqueesnecesariouncambiodeactitud,porejemploenladosificacióndelatelevisión,ordenadoryvideojuegos,enla insistencia en los valores (respeto, solidaridad, compañerismo,…), límites ynormas claras, etc. Además, en muchos casos los alumnos pasan solos muchotiempoporloshorariosdetrabajodelospadres.También sería recomendable que los padres contrastaran las situaciones deconflictoenlasqueintervienensushijosenelcentro,antesdedarlesaellostodalacredibilidad y presuponer de antemano que los profesores están equivocados.Nunca deben desconsiderar ante sus hijos a ningún profesor ni al centro engeneral.

• EnelPROFESORADO,debehabermásdiálogo individual tutor-alumnoysedebefavorecereldiálogoentreprofesores(tutoresono)parapoderdesarrollarcriterios

PlandeConvivencia15-16v.1

Página 7 de 34

similares a la hora de actuar en determinados conflictos; también faltaretroalimentaciónenelprocesodeinformación,comunicaciónyresolucióndelosconflictos.

• EnlaSOCIEDADengeneral.

3.4. ACTUACIONESDESARROLLADASPORELCENTROANTESITUACIONESCONFLICTIVAS.

Nuestra respuesta educativa está relacionada con el deseo de promover una mayorparticipaciónenelcentro,mejorar loscaucesdediálogo,respetoycomunicaciónparasolucionarcualquierconflictoylanecesidaddepotenciarlamejoradelaconvivenciaatravésdelaadquisicióndehabilidadesdeenfrentamientoalosconflictos.

Desarrollar una convivencia adecuada en el centro y en el aula precisa que exista unbuenniveldecoordinaciónyconsensoentretodoslosmiembrosdenuestracomunidadeducativa.Eltrabajocoordinadodelequipodocenteseráimportantísimo,estableciendolas normas con el grupo desde el inicio del curso, lasmedidas que se tomarán comosancionesy como refuerzospositivos. Lasdecisiones tomadas serán transmitidasa lasfamilias, para que conozcan y apoyen en las casas las normas que se trabajen en elcentro.Eltrabajoserealizaráatravésdeunaestrecharelaciónentreeltutordelalumnoconlafamilia, dando a conocer siempre al resto del equipo lasmedidas que se tomen y lasnormasseguidas.La acción tutorial es un instrumento de gran importancia para desarrollar laconvivencia. A través de ella, el profesorado puede disponer de dinámicas deconsolidación del grupo-clase, aportar información al profesorado y a las familias,desarrollar actitudes de comunicación, intercambio y conocimiento mutuo, dehabilidades sociales, de formas de reconocerse a sí mismos con sus emociones ycomportamientosasícomodeexpresarsusopiniones.Ante situaciones de conductas contrarias a la convivencia, el protocolo de actuaciónseguidoporelcentroeselsiguiente:

o Amonestaciónverbaloescritadelprofesor,tutorojefedeestudioso Entrevistaconelalumnoo Comunicaciónalafamiliao Compromisoconelalumnoo Procedimientosancionador:

" Suspensiones del derecho de asistencia a clase: cuando el alumnoperturbaelnormaldesarrollodelamismaconsucomportamiento.

" Suspensión del derecho de asistencia al centro: cuando el alumno haincumplido de forma reiterada las normas de convivencia y otrasmedidas previas no han surtido efecto, o en casos de conductasgravementeperjudiciales(agresiónfísica...).

" Reparacióndeldañocausado:enaquelloscasosen losqueelalumnonoharespetadoelmobiliariodelcentro(roturas,pintadas...).

PlandeConvivencia15-16v.1

Página 8 de 34

3.5. RELACIÓNCONLASFAMILIASYOTRASINSTITUCIONESDELENTORNO

La participación de las familias en la vida escolar varía mucho a lo largo de todo elproceso educativo. Mientras que en las edades más tempranas se cuenta con laimplicación de los padres para colaborar en todo lo referente a la educación de sushijos, conformevancreciendo,esta implicación,en lamayoríade loscasos,pasaaunsegundoplano, como se puede constatar con la asistencia a las reuniones de tutoría.Esta participación debe ser más frecuente, más comprometida y sobre todo másgeneralizada.

Además, también ocurre muy a menudo que se da la circunstancia de que a mayordesmotivaciónyconflictividaddelalumno,menores la implicaciónde lospadresen laenseñanza y educación delmismo, con lo cual la situación se agrava y la solución seantojamáscomplicada.Sin embargo, en general la relación con las familias es buena, con reuniones deinformación y coordinación de carácter global (principio de curso y entregas deboletines)yparticularenlashorasfijadasparalaatenciónapadres.Esmuyimportantelalabordelostutores,asícomoladelDepartamentodeOrientación,enlacoordinaciónconlasfamilias.Lassituacionesparticularesqueafectanalaconvivenciayresolucióndeconflictosenelcentro suele ser comentada con los padres del alumno si procede algún tipo deintervenciónoinformacióndelaconducta.Por otro lado, distintos organismos ofrecen actividades para los alumnos deBachillerato, Ciclos Formativos y FPB, trabajando con ellos diversos aspectosrelacionados con problemas relacionados con su edad. Es el caso, por ejemplo, de laAsociacióndeLesionadosMedulares,InstitucionesPenitenciriaas…

3.6. EXPERIENCIASYTRABAJOSPREVIOSENRELACIÓNALACONVIVENCIADELCOLEGIO

Podemosresumirlosenlosiguiente:

Comomedidaspreventivas:

! Debateydiscusiónsobrelasnormasdeconvivenciadelcentroenlasaulas:porpartedeltutor,enlajornadatutorialinicial(primerdíadelcurso).

! Elaboracióndenormasdeconductaenelaula.Serealizaporlostutoresenesamismajornadatutorialinicial.

! Reunión inicial de los padres (primer mes del curso) con el Director paraexponeralgunosaspectosdelCarácterPropio,en losquese fundamentan lasnormas básicas del centro e implicarles así en las tareas educativas. Acontinuación, el tutor de cada grupo presenta a los padres de su tutoría lasnormasdeconvivenciadelcentro.

! Entrevistaspersonalesconlospadres(tutores,Jefesdeestudio,Departamentode Orientación, Director) en las que son informados de las normas de

PlandeConvivencia15-16v.1

Página 9 de 34

convivencia del centro y de las posibles dificultades surgidas en relación a laconvivenciaconotroscompañerosdesushijos.

! Accióntutorial.! Usode laAgendaEscolar (recomendadaenPrimariayESO)comovehículode

comunicaciónentreelcentroylafamilia.! ComunicacióntelemáticaconlafamiliaatravésdeQualitasEscuela-Familia.

Comomedidaspararesolverlosconflictos:

! Diálogo del profesorado, tutores, Jefes de estudios, Departamento deOrientaciónoDirectorconalumnosy/opadres.

! Amonestacionesverbalesoescritas.! Realizacióndetareasfueradelhorariolectivo.! Expulsionestemporalesdeunaclaseodelcentro.! Todasaquellasrecogidasenlanormativavigentesobreconvivenciaescolar.

PlandeConvivencia15-16v.1

Página 10 de 34

4. OBJETIVOSGENERALES

EldesarrollodelPlandeConvivencia,conformealoestablecidoenlaOrdende20dejuniode2011,tienecomoOBJETIVOSGENERALESlossiguientes:

a. Facilitar a los órganos de gobierno y al profesorado instrumentos y recursos en

relación con lapromociónde la culturadepaz, lamejorade la convivenciaenelcentro,laprevencióndelaviolenciaylamejoradelaconvivenciaenelcentro.

b. Concienciar y sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de unaadecuadaconvivenciaescolarysobrelosprocedimientosparamejorarla.

c. Fomentarlosvalores,lasactitudesylasprácticasquepermitanmejorarelgradodeaceptaciónycumplimientodelasnormasyavanzarenelrespetoaladiversidadyenelfomentodelaigualdadentrehombresymujeres.

d. Facilitarlaprevención,detección,tratamiento,seguimientoyresoluciónpacíficadelosconflictosquepudieranplantearseenelCentro,yaprenderautilizarloscomofuentedeexperienciadeaprendizaje.

e. Facilitar la prevención, detección y eliminación de todas las manifestaciones deviolencia, especialmente de la violencia de género y de las actitudes ycomportamientosxenófobosyracistas.

f. Facilitarlamediaciónparalaresoluciónpacíficadelosconflictos.g. Contribuirdesdeelámbitode laconvivenciaa laadquisiciónde lascompetencias

básicas, particularmente de las competencias social y ciudadana y para laautonomíaeiniciativapersonal.

h. Fomentar y facilitar la participación, la comunicación y la cooperación de lasfamilias.

i. Favorecer la cooperación con entidades e instituciones del entorno quecontribuyanalaconstruccióndecomunidadeseducadoras.

LasactitudesdecadasectordelacomunidadeducativaantelaorganizacióndelcentroenmateriadeconvivenciadeberánbasarseenlasNormasdeConvivenciaestablecidasenestedocumentoyenelReglamentodeRégimenInterior.

5. NORMASDECONVIVENCIA

5.1. ALUMNO• Aprovechar positivamente el puesto escolar que la sociedad pone a su

disposición.• RespetarelProyectoEducativodelCentro.• Respetar a todos los miembros de la Comunidad Educativa y sus

pertenencias,dentroyfueradelCentro.• Demostrarconductasolidariahacia todos losmiembrosde laComunidad

Educativa.• Mantener un ambiente adecuado de estudio y trabajo durante los

momentoslectivos,enlasclases,lospasillosyelpatio.• Cuidar y usar correctamente los bienes muebles y las instalaciones del

Centro.• Cuidaryusaradecuadamentelosmaterialescedidosporelcentro(tablet).• Mantener limpias las instalaciones del centro, depositando en las

papeleraslospapelesyalsuelodelospasillosypatiosdelcolegio.

PlandeConvivencia15-16v.1

Página 11 de 34

• Asistiralasactividadesdocentesconelmaterialdebido.• Cumplirloshorariosprevistosconpuntualidad.• Mostraractitudpositivaante losavisos, correcciones, y cumplimientode

lassancioneseducativas.• Cuidarelaseopersonal,el tratosocial,y lacorrecciónenelvestir.Nose

permitirán pantalones cortos, pantalones piratas, calzados abiertos (p.e.chanclas),usargorrasnicualquierotraprendadevestirquenoseapropiadesuusoenuncentroeducativoodesucarácterpropio.

o En Primaria y ESO, asistir con el uniforme reglamentario,incluido la ropa deportiva, exclusivamente para los días quetengalaasignaturadeEducaciónFísica.

o En CCFF y FPB, asistir a los talleres con el uniformereglamentario. En ningún caso se permitirá el uso de ropasque contravengan las Normas de Seguridad e Higiene en elTrabajo.

• Usarsiempreunvocabulariocorrectoyeducado.• Entregar a sus padres circulares, avisos, boletines de calificación, y otros

documentoscondiligenciayhonradez.• Nopermanecerenaulas,pasillosotalleresduranteelrecreo.• Mantenerlospasilloslibresduranteloscambiosdeclase,evitandosalirde

ellas, salvo autorización expresa, o cambio de lugar donde se imparte lasiguienteclase.

• Nofalsificarosustraerdocumentosacadémicos(boletinesdecalificación,exámenes, trabajos, justificaciones, partes de clase,...) ni suplantar lapersonalidado identidaddigitaldeotrosencualquieractodelcolegiodeotrosmiembrosdelcentro.

• No consumir tabaco o bebidas alcohólicas dentro del recinto escolar.Tampocosepermitiráasistiraclasey/otallerenunestadoquenopermitaelnormaldesarrollodelatarea.

• Nosepermiteelconsumodetodotipodealimentos:bebidas,golosinas,pipas,etc...enlasclasesoenlostalleres.

• Nousar reproductoresdemúsica, vídeoodispositivosmóviles (teléfono,tablet,etc)duranteelhorarioescolar.Nienelrecreo.Enlasclases,previaautorizacióndelprofesor,sepodránutilizarlastabletsyordenadoresqueesténsujetosalcontratorealizadoenelcolegio.

• Nohaceruso indebido según lasdisposiciones legalesde losdispositivoselectrónicos que el centro pone a disposición del alumno (ordenadores,tablet,etc).

• Firmarelcontratocorrespondienteparaelusodedispositivoselectrónicosenelcentro(tablet,pcportátil,etc.).

• Una vez terminada la jornada escolar dejar las aulas y talleres limpios,colocandolasmesasysillasenorden.Lassillassepondránsobrelasmesasparafacilitareltrabajodelpersonaldelimpieza.Igualmentesecerraránlasventanas.

• Permanecer en el Centro durante la jornada escolar, permitiéndose lasalida de éste exclusivamente con autorización expresa del Jefe deEstudios o de unmiembro del equipo directivo del centro, siguiendo lasindicacionesquesedescribenenelapartado“Normasespecíficaspara lasalidayentradadelcentro”.

PlandeConvivencia15-16v.1

Página 12 de 34

• En el caso de los alumnos mayores de edad, justificar las ausencias alcentro escolar mediante documento oficial: médico, organismo oficial,contratolaboral….

5.2. FAMILIAS

• RespetarelProyectoEducativodelCentro.• RespetaratodoslosmiembrosdelaComunidadEducativa.• Revisar diariamente los canales de comunicación con la familia

(notificaciones-comunicados,agenda,QualitasEscuela-Familia).• Tener conocimiento de las tareas escolares diarias de sus hijos, para

aseguraruntiempocotidianodeestudioytrabajopersonal.• Conocer la distribución diaria de lasmaterias y, por tanto, delmaterial

necesario para el desarrollo de las diversas áreas/materias/módulos, demodoquesushijoslleventodoslosdíasaclasedichomaterialpreciso.

• Respetar el horario de atención a padres de cada profesor o tutor, nosiendoposibleslasentrevistasenhorasdeclaseniduranteelrecreo.

• Asistir a las convocatorias que reciba por parte del tutor, del jefe deestudiosodeladireccióndelcentro.

• Asegurarlaasistenciaylapuntualiaddesushijos.• Colaborar con el colegio en las medidas que adopte el colegio con

respectoasushijos.• En casodenecesidad, contactar con suhijoduranteel horario lectivo a

travésdelteléfonodelcentro.• Presentarjustificación,siprocede,delasausenciasyretrasosdeloshijos

menoresdeedadenlostresdíassiguientesalaincorporacióndelalumno.EstajustificaciónseharáatravésdeQeEscuela-Familiaosegúnelregistrocorrespondiente.Pasadoesteplazolaausenciay/oretrasoseconsideraráatodoslosefectoscomoinjustificada.

• Dentrodelasposibilidadesdetiempo,comprometersecomoDelegadodePadresdelAuladesuhijo/a,o,almenos,colaborarconquienasumaesteservicio.

5.3. PROFESORADO

• RespetarelProyectoEducativodelCentro.• RespetaratodoslosmiembrosdelaComunidadEducativa.• RegistrarpuntualmentelasincidenciasenlaplataformatelemáticaQe.En

PrimariayESO,haceruso,ensucaso,delaagendaescolar.• Losprofesoresdeprimerahoraytraselrecreoabrenlasclasesylosde

últimahoraopreviaalrecreolasdejancerradas.• Si en otras horas diferentes a las descritas en el punto anterior los

alumnosabandonanelaula,elprofesordebeasegurarsequeéstaquedacerrada y facilitar el regresopara recogerodejarmaterial de trabajodelosalumnos.

PlandeConvivencia15-16v.1

Página 13 de 34

• Asegurar que a última hora el aula o taller queda ordenado y cerrado,procurando que no haya nada tirado en el suelo y que los alumnoscoloquenlassillassobrelasmesasparafacilitarlalimpieza.

• EnPrimaria,recogeryacompañaralgrupoquedebacambiardeaula.• Asisitirenelpatiodurantelosrecreoscuandocorresponda.• Serágilypuntualen los intercambiosdeclaseparareduciralmáximoel

tiempoenquelosgrupospermanencensolos.• Comunicar con antelación al jefe de estudios o coordinador

correspondientecualquieralteraciónenelhorariooenelusodelugares.• Estar localizado en las horas de ratio para cubrir cualquier necesidad

organizativaquesurja.• Reservarlasaulasespecíficasatravésdelarchivotelemáticocompartido.• Elprofesorquepreveaunaausenciadebedejartareaparaelprofesorque

losustituya.

5.4. NORMASDECONVIVENCIAESPECÍFICASPARALAENTRADAYSALIDADELCENTRO• Parapoderincorporarsemástardeosalirantesdelahoraestablecida,se

deberá tener laautorizacióncorrespondiente.Elalumnoque tengaquesalirjustificadamenteantesdefinalizarlajornadaescolardebepresentarlaautorizaciónaljefedeestudiosaprimerahora.

• EnPrimariasehacefilaalcomienzodelamañanaalentrar,yalacabarelrecreo.Elhacer“filas”implicaqueelprofesorquetieneclaseaesahoradebeestar al frentede lamismadesdeque tocael timbrede llamada,comprometiéndose tanto a mantener el orden en la misma como allamar laatencióndelosquesistemáticamentesequedanjugandoynoacuden,etc.ElprofesorcorrespondienteacompañaráasucursodurantelosBuenosDías.Laspuertasdeentradaseabrenalas8:45,tocandounaprimeracampanaalas8:55parairhaciendofila,yotraalas9:00,conelsegundotoquedecampana,parasubiryaa lasclasesrespectivas.A las9:00secierran laspuertasy todoalumno/aque lleguemás tarde tieneque pasar por jefatura de estudios para darle el permiso de entrada aclaseyanotarelcorrespondienteretraso.

• Ningúnalumno/amenordeedadpodráabandonarelCentroenhorariolectivo si no es acompañado por su padre, madre o tutor legal, quedeberá firmar un documento para hacer constar que le recoge yentregarloenporteríaparasalir.Estaautorizacióndeberáserentregadaen la jefatura de estudios que firmará el permiso correspondiente. Sifuera otra persona la que se encargara de recoger al alumno, éstedeberásermayordeedadycontarconlaautorizaciónescritadelpadre,madre o tutor legal del alumno, mediante escrito firmado en el queconsteclaramenteelnombreyDNIdelautorizado,asícomo la fecha,yacompañar fotocopia del DNI del padre, madre o tutor legal. Estaautorizacióndeberáserentregadaenportería.A partir de 4º de ESO y FPB, en el caso excepcional de que nadiepudierarecogeralalumnoyseanecesariasusalidapodráhacerloenlos

PlandeConvivencia15-16v.1

Página 14 de 34

siguientessupuestos:a. Presentandounescritofirmadoexplicandoelmotivodela

salidayenelqueconsteclaramenteelnombreyDNIdelpadre/madreotutorautorizado,asícomolafecha.

b. Mediante conversación telefónica en la que elpadre/madre o tutor legal del alumno manifieste suautorizaciónalasalidadelcentro.

• Siunalumnoseencontraraenfermoduranteel tiempoquepermaneceen el centro, se avisará al padre, madre o tutor legal que tendrá quevenirarecogerlosiesmenordeedad.

• En postoblogatoria (Bachillerato y CCFF), cuando esté previsto que unprofesor no pueda asistir a una clase determinada, se podría tomar lamedidadequeelcursoafectadopuedacomenzarsujornadadespuésdelas8.00hoconcluirlaantesdelas14.30h.

• Siunalumno,estandoenel centro,nohaasistidoa losBuenosdías seconsiderará que ha llegado tarde y se anotará como retraso. Estosalumnos deberán esperar a que el jefe de estudios le dé lacorrespondienteautorizaciónparapoderincorporarseaclase.

• Losalumnosque lleguenentre lasde8.00ha8.15hpermanceránenelhalldeentradaalcentro,esperandoquelacorrespondienteJefaturadeEstudios o profesor de guardia de anote el retraso y le permita laincorporaciónaclase.

• Apartirdeesemomentosololosalumnosquetraiganjustificanteoficialdelretrasopodránincorporarseaclaseenelmomento.Elrestonopodráincorporarsehastalas9.00h.

• AlosalumnosmenoresdeedaddeESOyBachillerato,siseincorporanalcentro después de las 9.00h, se les permitirá la asistencia a clase,anotándose las horas de ausencia como faltas no justificadas. ParajustificarladeberánpresentarenlaJefaturadeestudioscorrespondienteundocumentodeasistenciamédicauorganismooficial,oensudefectouna justificacióndelpadreomadre comopatriapotestad.EnFPBy losmenoresdeedaddeCCFF,elalumnosiempreseincorporaráaclasealahoraquellegueycomputarácomounahoradefaltainjustificadaapartirdelas8:30.Antesdelas8:30seconsideraráretrasoycomputaráncomounahoradefaltaparael10%.

• EnBachillerato,alosalumnosmayoresdeedad,siacumulanmásdedosincorporacionesaclasedespuésdelas9.00sin justificanteoficial,noselespermitirálaentradalasiguientevezqueocurra

• EnCCFF losmayoresdeedadqueno lleguena las8horas solopodránincorporarseenlos intercambiosdeclase.aexcepcióndeaquelalumnoquetengaunexamenytengaunajustificaciónoficialdelretraso.

• EnFPBelalumnosiempreseincorporaráaclasealahoraquellegue.• El alumno que falte a clase el día que tiene un examen, perderá el

derecho a hacerlo en otro momento si la falta no tiene una causajustificada. El alumno será evaluado de los contenidos del examen enotromomentoy/oconotrosinstrumentosdeevaluación.

• No se podrá venir a clase para hacer exclusivamente un examen oincorporarse más tarde a clase. En este caso, el alumno no podrá

PlandeConvivencia15-16v.1

Página 15 de 34

realizarlo.Elalumnoseráevaluadodeloscontenidosdelexamenenotromomentoy/oconotrosinstrumentosdeevaluación.

• Nadie puede marcharse del centro tras la finalización de un examen,salvopormotivosbienjustificados.

5.5. NORMASESPECÍFICASPARALOSRECREOS

• DurantelosrecreossólopodránsalirdelrecintoescolaraquellosalumnosdeBachillerato,CiclosFormativosyFPBqueseanmayoresdeedad.ParaelloselespodrárequerirelDNI.

• Duranteel recreo losalumnosnopuedenpermaneceren lasaulasnienlospasillosdelasclases.

• A las 11:25 sonará el timbre de aviso de fin del recreo y alumnos yprofesoressedirigiránallugardelasiguienteclase.Alas11:30secerraránlaspuertasdelCentronuevamente.EsobligatorioestardentrodelrecintodelCentrocuandosueneeltimbredecomienzodeclasealas11:30.

• Puntualmente a las 11:30, hora en que finaliza el recreo, se volverán acerrartodaslaspuertasdelCentro.

5.6. CONDUCTASCONTRARIASALASNORMASDECONVIVENCIA

• Cualquier acto que perturbe el normal desarrollo de las actividades declase.

• Lafaltadecolaboraciónsistemáticadelalumnadoenlarealizacióndelasactividades orientadas al desarrollo del currículo, así como en elseguimiento de las orientaciones del profesorado respecto a suaprendizaje.Incluyendonotraerelmaterialnecesario.

• Lasconductasquepuedanimpedirodificultarelejerciciodelderechooelcumplimientodeldeberdeestudiarporsuscompañeros.

• Manifestarunaactitudpasivaonegativaantelosavisosocorrecciones,oenelcumplimientodelassancioneseducativas.

• Lasfaltasinjustificadasdepuntualidadyasistenciaaclase.• Cualquier acto de incorrección y desconsideración hacia los otros

miembrosdelacomunidadeducativa.• Causar pequeños daños en las instalaciones, recursos materiales o

documentosdelCentro,oenlaspertenenciasdelosdemásmiembrosdelaComunidadEducativa.

• Ser descuidado en el aseo personal o no ir adecuadamente vestidodentrodelrecintodelCentro.

• Expresarsedeformacontinuadaconunvocabulariosoez.• Roboopérdida intencionadade laspertenenciasdecualquiermiembro

delaComunidadEducativa.• Salir del Centro durante la jornada escolar sin la autorización de la

JefaturadeEstudiosdelaseccióncorrespondienteoalgúnmiembrodelEquipoDirectivo.

• Salir de las aulas en los intercambios de clase, sin la autorización delprofesorypermanecerenlospasillosenloscambiosdeclase.

PlandeConvivencia15-16v.1

Página 16 de 34

• Consumirtabacooalcohol,odistribuirlodentrodelrecintoescolar.• Usar reproductores demúsica o vídeo, o dispositivos móviles (teléfono,

tablet,etc)duranteelhorarioescolarsinelpermisodebido.• UsoinapropiadosegúnlalegislaciónvigentedelapropiaidentidadLasconductascontrariasa lasnormasdeconvivenciaprescribiránenelplazode treinta días naturales contados a partir de la fecha de su comisión,excluyendolosperíodosvacacionalesestablecidosenelcalendarioescolar.

5.7. CONDUCTASGRAVEMENTEPERJUDICIALESPARALACONVIVENCIA

• AgredirfísicamenteacualquiermiembrodelaComunidadEducativa• InjuriaryofenderacualquiermiembrodelaComunidadEducativa• Actuaciones perjudiciales para la salud y la integridad personal de los

miembros de la comunidad Educativa del Centro, o la incitación a lasmismas

• Lasvejacionesohumillacionescontracualquiermiembrodelacomunidadeducativa, particularmente si tienen una componente sexual, racial oxenófoba, o se realizan contra alumnos o alumnas con necesidadeseducativasespeciales.

• Las amenazas o coacciones contra cualquier miembro de la ComunidadEducativa

• Suplantarlapersonalidaddeotroenactosdelavidadocenteofalsificarodigitalmentesustraerdocumentosacadémicos.

• Eldeteriorogravede las instalaciones,recursosmaterialesodocumentosdelCentro,oenlaspertenenciasdelosdemásmiembrosdelacomunidadeducativa,asícomolasustraccióndelasmismas.

• CualquieractodirigidodirectamenteaimpedirelnormaldesarrollodelasactividadesdelCentro.

• El incumplimiento de las correcciones impuestas, salvo que la Direcciónconsiderequeesteincumplimientoseadebidoacausasjustificadas.

• La reiteración en un mismo curso escolar de conductas contrarias a lasnormasdeconvivenciadelCentro.

Las conductas gravemente perjudiciales para la convivencia en el centroprescribirán a los dos meses contados a partir de la fecha de su comisión,excluyendolosperíodosvacacionalesestablecidosenelcalendarioescolar.

6. MEDIDASCORRECTIVASConductascontrariasmásfrecuentes MedidascorrectivasActosqueperturbanelnormaldesarrollodelasactividadesdeclase.

• Amonestaciónoral.• AnotacióndeincidenciaenQe.• Apercibimientoporescrito.• Realización de tareas dentro y fuera

delhorariolectivo

Norealizarlastareasonotraerelmaterial.Actitud pasiva o negativa ante los avisos ocorrecciones, o en el cumplimiento de lassancioneseducativas.

PlandeConvivencia15-16v.1

Página 17 de 34

ENPRIMARIA.• Apercibimiento por escrito a la quinta

anotacióndeestaconducta.• Alasextaanotaciónelalumnoasistiráal

colegiodosdíasapartirdelas8.30.

ENELRESTODEETAPAS• El tutor, el jefe de estudios o

coordinadoradeFPB,apeticióndeltutor,en caso de acumulación de incidencias,emitiráuninformedisciplinario.

Faltasinjustificadasdepuntualidad. • AnotacióndeincidenciaenQe.• Apercibimientoporescrito.

ENPRIMARIA• Apercibimiento por escrito a la tercera

falta injustificadadelmesoa lasextaeneltrimestre

• Tras el apercebimiento por escrito, a lasiguiente falta injustificada depuntualidad el alumno asistirá al centrovarios días o antes de la entrada o a lafinalizacióndelajornadaescolar

• A la quinta falta injustificada el alumnoasistiráal colegiodosdíasapartirde las8.30.

ENELRESTODEETAPAS• Si en un plazo de un mes, desde la

primera anotación de retraso,acumula otros dos, (o seis en untrimestre) El tutoro jefedeestudiosocoordinadoradeFPBemitiráuninformedisciplinario.

• Apartirdelsiguienteretraso,sepodrántomar otras medidas correctivas(adelantar el horario de entrada oretrasareldesalida,asistirporlatardeal centro, pérdida del derecho aasistenciaalcentropordosdías,etc).

ENBACHILLERATO• A los alumnos mayores de edad, si

acumulanmásdedosincorporacionesaclase en un trimestre después de las9.00 sin justificante oficial, no se lespermitirá la entrada al centro la

PlandeConvivencia15-16v.1

Página 18 de 34

siguientevezqueocurra.

ENCCFF• Losmayores de edad que no lleguen a

las8horassolopodrán incorporarseenlosintercambiosdeclase.

Acto de incorrección y desconsideraciónhacia los otros miembros de la comunidadeducativa.

• Anotación en Qe y apercibimiento porescritoinmediato.

ENPRIMARIA• Encasonecesario,abrirprotocolo.• Si se repite una vez, expulsión de 1 día

contarea.

ENELRESTODEETAPAS• Podría ser sancionado con la privación a

determinadas clasesoexcepcionalmentela privación al centro escolar por unmáximodetresdías

Causar pequeños daños en las instalaciones,recursos materiales o documentos delCentro, o en las pertenencias de los demásmiembrosdelaComunidadEducativa.

• Anotación en Qe y apercibimiento porescritoinmediato.

• Reparacióndeldañocausado.

ENPRIMARIA• Encasonecesario,abrirprotocolo.• Si se repite una vez, expulsión de 1 día

contarea.

ENELRESTODEETAPAS• Podría ser sancionado con la privación a

determinadas clasesoexcepcionalmentela privación al centro escolar por unmáximodetresdías.

Expresarse de forma continuada con unvocabulariosoez.

• AnotacióndelaincidenciaenQe.

ENPRIMARIA• Alaterceraanotación,amonestaciónpor

escrito.• Si se repite una vez, expulsión de 1 día

contarea.

ENELRESTODEETAPAS• Podría ser sancionado con la privación a

determinadas clasesoexcepcionalmentela privación al centro escolar por un

PlandeConvivencia15-16v.1

Página 19 de 34

máximodetresdías.

Robo o pérdida intencionada de laspertenencias de cualquier miembro de laComunidadEducativa.

• AnotaciónenQe.• Se avisará a los padres, en caso de los

alumnos menores de edad, y se tendráunacitaurgenteconellos.

• Severálaposibilidaddereponerlo.• Podría ser sancionado con la privación a

determinadas clasesoexcepcionalmentela privación al centro escolar por unmáximodetresdías.

Usarreproductoresdemúsicaovídeo,odispositivosmóviles(teléfono,tablet,etc)duranteelhorarioescolarsinelpermisodebido,ohacerunusoinapropiadodeestosdispositivos.

• AnotaciónenQe.• Será requisadoy seavisaráa lospadres,

en caso de los menores de edad, paraquelorecojanenjefaturadeestudios.

• En caso de uso inapropiado, podría sersancionado con la privación adeterminadas clasesoexcepcionalmentela privación al centro escolar por unmáximodetresdías.

Ausencia injustificada a clase el día deexamen.

ENBACHILLERATOYCCFF• Perderá el derecho a hacerlo en otro

momento si la falta no tiene una causajustificada.

• El alumno será evaluado de loscontenidosdelexamenenotromomentoy/o con otros instrumentos deevaluación.

• No se podrá venir a clase para hacerexclusivamente un examen oincorporarse más tarde a clase. En estecaso, el alumno no podrá realizarlo. Elalumno será evaluado de los contenidosdel examen en otro momento y/o conotrosinstrumentosdeevaluación.

La ausencia a clase, por un períodoequivalente al 10% total de las horas deunaasignaturaomódulo(cf.abajo)

• Apercibimientoporescrito.• Puededarlugaralaimposibilidaddela

aplicaciónde los criterios generalesdeevaluación del alumno en dichaasignaturaypodríaperderelderechoaevaluacióncontinua.

• El seminario didáctico correspondienteseráelquedetermineelprocedimientoque se seguirá en el caso que pierda

PlandeConvivencia15-16v.1

Página 20 de 34

dichoderecho.

Ser descuidado en el aseo personal o no iradecuadamente vestido dentro del recintodel Centro. (En Primaria y ESO no llevar eluniforme)

• AnotacióndeincidenciaenQe.• Apercibimientoporescrito.

Salir del Centro durante la jornada escolarsinlaautorizacióndelaJefaturadeEstudiosde la sección correspondiente o algúnmiembrodelEquipoDirectivo.

• Podría ser sancionado con la privación adeterminadas clasesoexcepcionalmentela privación al centro escolar por unmáximodetresdías.

Salirdelasaulasenlosintercambiosdeclase,sinlaautorizacióndelprofesorypermanecerenlospasillosenloscambiosdeclase.

• AnotacióndeincidenciaenQe.• Apercibimientoporescrito.

Consumir tabaco o alcohol, o distribuirlodentrodelrecintoescolar.

• AnotacióndeincidenciaenQe.• Apercibimientoporescrito.• Podría ser sancionado con la privación a

determinadas clasesoexcepcionalmentela privación al centro escolar por unmáximodetresdías.

Encasodeexpulsión,duranteeltiempoquedurelasuspensión,elalumnooalumnadeberárealizar las actividades formativas que se determinen para evitar la interrupción de suprocesoformativo.Lashorasestablecidasparaestablecerel10%encasodeacumulacióndeausenciassonlassiguientes:ESOYBACHILLERATO

Horasmódulo/semana

ESOy1ºdeBachillerato

2ºdeBachillerato

1hora 4horas 3horas2horas 7horas 6horas3horas 11horas 10horas4horas 14horas 13horas

CCFFYFPB

Horasmódulo/semana

Primercurso Segundocurso

2horas 7horas 5horas3horas 10horas 7horas4horas 13horas 9horas5horas 16horas 11horas6horas 20horas 13horas

PlandeConvivencia15-16v.1

Página 21 de 34

7horas 23horas 15horas8horas 26horas 17horas9horas 29horas 19horas10horas 32horas 21horas

Conductas gravemente perjudiciales másfrecuentes

Medidacorrectiva

Agredir físicamente a cualquier miembro delaComunidadEducativa.

• Anotación en Qe y apercibimiento porescritoinmediato.

ENPRIMARIA• Pérdidadelderechodeasistenciaaclase

duranteundía.• Si se repite, se sumará un día a la

sanción.• Suspensión del derecho a participar en

las actividades complementarias delcentro por un período máximo de unmes.

ENELRESTODEETAPAS• Suspensión del derecho de asistencia a

determinadas clases o suspensión deasistencia al centro durante un períodosuperior a tres días lectivos e inferior adossemanas.

Injuriaryofendera cualquiermiembrode laComunidadEducativa.

• Anotación en Qe y apercibimiento porescritoinmediato.

ENPRIMARIA• De repetirse la conducta una vez ya se

hicieraelapercibimiento,se leprohibiríalaasistenciaaclaseduranteundía.

• Suspensión del derecho a participar enlas actividades complementarias delcentro por un período máximo de unmes.

ENELRESTODEETAPAS• Suspensión del derecho de asistencia a

determinadas clases o suspensión deasistencia al centro durante un períodosuperior a tres días lectivos e inferior adossemanas.

Acumulación de conductas contrarias a lasnormas de convivencia en un mismo

• Suspensióndelderechoaparticiparen

PlandeConvivencia15-16v.1

Página 22 de 34

trimestre lasactividadescomplementariasdelcentroporunperíodomáximodeunmes.

Actuaciones perjudiciales para la salud y laintegridad personal de los miembros de lacomunidad Educativa del Centro, o laincitaciónalasmismas

• Suspensióndelderechoaparticiparenlasactividadescomplementariasdelcentroporunperíodomáximodeunmes.

• Cambiodegrupo.• CambiodeCentro.

Las vejaciones o humillaciones contracualquier miembro de la comunidadeducativa, particularmente si tienen unacomponente sexual, racial o xenófoba, o serealizan contra alumnos o alumnas connecesidadeseducativasespeciales.Las amenazas o coacciones contra cualquiermiembrodelaComunidadEducativaSuplantarlapersonalidaddeotroenactosdela vida docente o falsificar o digitalmentesustraerdocumentosacadémicos.El deterioro grave de las instalaciones,recursos materiales o documentos delCentro, o en las pertenencias de los demásmiembros de la comunidad educativa, asícomolasustraccióndelasmismas.

• Realización de tareas fuera del horariolectivo que contribuyan a la mejora ydesarrollo de las actividades del centro,asícomoareparareldañocausadoenlasinstalaciones, recursos materiales odocumentos.

Cualquier acto dirigido directamente aimpedir el normal desarrollo de lasactividadesdelCentro.

• Anotación en Qe y apercibimiento porescritoinmediato.

El incumplimiento de las correccionesimpuestas, salvo que la Dirección considerequeesteincumplimientoseadebidoacausasjustificadas.

• Anotación en Qe y apercibimiento porescritoinmediato.

Encasodeexpulsión,duranteeltiempoquedurelasuspensión,elalumnooalumnadeberárealizar las actividades formativas que se determinen para evitar la interrupción de suprocesoformativo.EMISIÓNYCUSTODIADELOSINFORMESDISICPLINARIOS:

• EnPrimaria:Emiteycustodiaeljefedeestudios.• EnESO/Bach:Emitenprofesorotutor.Custodialapersonaquelosemite.• EnFPB:Emiteycustodialacoordinadora.• EnCCFF:Emiteeljefedeestudiosycustodianlostutores.

PlandeConvivencia15-16v.1

Página 23 de 34

7. GRADACIÓNDELASCORRECCIONESYDELASMEDIDASDISCIPLINARIAS.

Aefectosdelagradacióndelascorreccionesydelasmedidasdisciplinarias,seconsiderancircunstanciasqueatenúanlaresponsabilidad:

a. El reconocimiento espontáneo de la incorrección de la conducta, así como lareparaciónespontáneadeldañoproducido.

b. Lafaltadeintencionalidad.c. Lapeticióndeexcusas.

Seconsiderancircunstanciasqueagravanlaresponsabilidad:a. Lapremeditación.b. Cuando la persona contra la que se cometa la infracción sea un profesor o

profesora.c. Losdaños,injuriasuofensascausadosalpersonalnodocenteyaloscompañerosy

compañerasdemenoredadoalosreciénincorporadosalcentro.d. Las acciones que impliquen discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo,

convicciones ideológicas o religiosas, discapacidades físicas, psíquicas osensoriales,asícomoporcualquierotracondiciónpersonalosocial.

e. La incitaciónoestímuloa laactuacióncolectiva lesivade losderechosdedemásmiembrosdelacomunidadeducativa.

f. Lanaturalezayentidadde losperjuicioscausadosalcentrooacualquierade losintegrantesdelacomunidadeducativa.

8. MEDIDASDEPREVENCIÓN,DETECCIÓN,MEDIACIÓNYRESOLUCIÓNDECONFLICTOSActividadesencaminadasafacilitarlaintegraciónylaparticipacióndelalumnadoasícomoactividadesdeacogidaparaelalumnadoquesematriculaenelCentroporprimeravezyquefacilitenelconocimientoporpartedetodoelalumnadodelasnormasdeconvivencia,Participacióndelalumnadoenlaelaboracióndelasnormasdeconvivenciaespecíficasdelaula:

Actividad Debate y discusión al principio de curso sobre las Normas de

Convivenciacon losalumnos.Consensuarconelalumnadoestasnormasdefuncionamiento

Responsable Director,jefesdeestudio,tutoresRecursos NormasdeConvivenciaMetodología CharlaydebateconlosalumnosEspaciosfísicos AulasTemporalización • Jornadadebienvenidadecomienzodelcurso

• Jornadatutorial(primerdíalectivo)• Buenosdíasdelaprimerasemanadeclase

Actividad Debate y discusión al principio de curso sobre las normas deconvivenciaenelaula.ConsensuarconelalumnadoestasNormasdefuncionamiento

Responsable Tutores

PlandeConvivencia15-16v.1

Página 24 de 34

Recursos NormasdeConvivenciaespecíficasdelaulaRecursos facilitados por el Equipo de Pastoral para el desarrollodelasesión

Metodología CharlaydebateconlosalumnosEspaciosfísicos AulaTemporalización Jornadatutorial(primerdíalectivo)Actividad Seanalizaráentutoríalamarchadelaconvivenciadelaclaseuna

vez al final de cada trimestrepara analizarloposteriormenteenlassesionesdeevaluación.

Responsable TutorRecursos CuestionarioindividualydebateenelaulaMetodología ActivayparticipativaEspaciosfísicos AulaTemporalización Alfinaldecadatrimestreenlasesióndetutoríayenlasesiónde

evaluacióndelgrupo

Actividad Se tratará en la hora de tutoría (o buscando el momento másadecuado en los niveles en los que no existe esta hora lectiva),cuando el tutor lo considere necesario, cualquier aspecto queafectelabuenasrelacionesylaconvivenciadelgrupoopartedeél.

Responsable TutorycolaboracióndelEquipodeOrientaciónRecursos Resolución del conflicto de forma dialogada y, en su caso,

aplicacióndelasNormasdeConvivenciaMetodología Democrática,consensuadayparticipativaEspaciosfísicos AulaTemporalización Durantetodoelcurso

Actividad Fomentar los valores democráticos: la tolerancia, la igualdad, la

justicia,laaceptacióndeladiversidad,laresolucióndeconflictosdeformapacíficaynoviolenta,etc,especialmenteenlaetapadelaESO.

Responsable TutorycolaboracióndelEquipodeOrientaciónRecursos • Material concreto que pueda facilitar el Equipo de

Orientaciónparasuaplicaciónenelaula

Metodología ActivayparticipativaEspaciosfísicos AulaTemporalización Almenos1sesióndetutoríaencadacursodelaESO.

Actividad Reuniones con los delgados y subdelegados de la ESO,

Bachillerato.Responsable Jefatura de Estudios de ESO-Bachillerato y colaboración de la

DirecciónRecursos Orden del día facilitado por la jefatura de estudios, que

propicie el diálogo y el debate entre los participantes sobrecualquier tema que afecte al desarrollo de las actividadesescolares.

PlandeConvivencia15-16v.1

Página 25 de 34

Metodología ActivayparticipativaEspaciosfísicos SaladeprofesoresdeESOyBachilleratoTemporalización Unpardereunionesduranteelcurso.

ActividadesdirigidasafavorecerlarelacióndelasfamiliasyelCentroeducativo.

o ProcedimientoparagarantizarelconocimientoporpartedelasfamiliasdelasnormasdeconvivenciadelCentro:

Actividad PresentaralospadreslasNormasdeConvivenciaResponsable Director,jefesdeestudio,tutoresRecursos NormasdeConvivenciaMetodología Charlaydebateconlospadres.Espaciosfísicos SalóndeactosyaulasTemporalización • Duranteelprimertrimestresecelebraráunareunión

conlospadres(presentacióngeneraldelcursoconeldirector,jefesdeestudioytutores)

• Tutoríasindividualesconlospadres

o ProgramacióndeactuacionesparafavorecerlaparticipacióndelasfamiliasenlavidadelCentro

Actividad Presentara las familias lasnormasdeconvivenciaqueafectana

alumnosyfamilias.Responsable TutoresRecursos Plandeconvivencia.Metodología Charlaydebateconlospadres.Espaciosfísicos AulasTemporalización Reunióninicialconlospadres

Actividad Programacióndemomentos festivos: FiestasdeDonBosco ydeMaríaAuxiliadora,novenayverbenadeMªAuxiliadora, JornadadePuertasAbiertas

Responsable Equipo Directivo y las personas en quien se delegue para lasdistintasactividades

Recursos LosnecesariosparadichoseventosMetodología ParticipativaEspaciosfísicos CentroTemporalización Enero,mayo

o Actividades dirigidas a la sensibilización frente a los casos de acoso eintimidación entre iguales, dirigidas al alumnado, al profesorado y a lasfamilias:

Actividad • Campañaseducativas

• Tutoríasgrupalesconelaula

PlandeConvivencia15-16v.1

Página 26 de 34

• TutoríasindividualesconpadresyalumnosResponsable Equipo de Orientación, Tutores, Equipo Directivo y las personas

enquiensedelegueparalasdistintasactividadesRecursos NormasdeConvivencia,materialcomplementario facilitadopara

la ocasión, libro de tutoría, programación de los Buenos Días,páginaWeb

Metodología Activa,participativa.Espaciosfísicos CentroTemporalización Durantetodoelcurso

o Actividadesdirigidasalasensibilizacióndelacomunidadeducativaenlaigualdadentrehombresymujeres.

Actividad • Campañaseducativas• Tutoríasgrupalesconelaula• Tutoríasindividualesconpadresyalumnos

Responsable Equipo de Orientación, Tutores, Equipo Directivo y las personasenquiensedelegueparalasdistintasactividades

Recursos NormasdeConvivencia,materialcomplementario facilitadoparala ocasión, libro de tutoría, programación de los Buenos Días,páginaWeb

Metodología Activa,participativa.Espaciosfísicos CentroTemporalización Durantetodoelcurso

o Actividadesdirigidasa lasensibilizaciónde lacomunidadeducativaenvalores

religiososysalesianos:

Actividad RetirodeAdviento,RetirodeCuaresmayOrientaciónvocacionalResponsable EquipoDirectivo,EquipodePastoralRecursos Los necesarios para la ocasión (material fotocopiado, material

informático,proyector,Internet...)Metodología Expositiva,activa,participativa.Espaciosfísicos CentroTemporalización EnlosmomentoscorrespondientesMedidas de carácter organizativo queposibiliten la adecuada vigilancia de los espacios ytiempos consideradosde riesgo, como los recreos, las entradas y salidasdel centro y loscambiosdeclase:

Actividad ProgramacióndeturnosdevigilanciaderecreoResponsable Jefesdeestudio,profesores,personaldeporteríaRecursos HumanosMetodología PresenciaeducativaentreelalumnadoEspaciosfísicos PatiosypasillosTemporalización Durantetodoelcurso

PlandeConvivencia15-16v.1

Página 27 de 34

o Cuadrode asistenciaparaotrosmomentos comunes como losBuenosDías olasfiestasescolares:

Actividad Asistencia en momentos comunes (Buenos Días, fiestas

escolares...)Responsable Jefesdeestudio,profesores,tutoresRecursos HumanosMetodología PresenciaeducativaentreelalumnadoEspaciosfísicos LugaresestablecidosparalosBuenosDíasdelosdistintosniveles,

CentroTemporalización Durantetodoelcurso

ActividadesdemediaciónycrecimientopersonalenFPB.Actividad ProgramaMentoringResponsable Coordinadora,educadorytutores.Recursos HumanosMetodología PresenciaeducativaentreelalumnadoEspaciosfísicos AulaTemporalización Durantetodoelcurso9. COMISIÓNDECONVIVENCIA

LaComisióndeConvivenciaestarádentrodelConsejoEscolaryvelaráporelcumplimientodeestePlan.Asícomodecoordinarlasactuacionesymedidasquecontieneelmismo.Valorarálosavancesylasposiblesdificultadesquepuedanirsurgiendoypropondrálasmedidasdecorrecciónadecuadas.

Desde el Equipo Directivo, de momento, no se ve posible la creación de un Aula deConvivencia.

LaComisióndeConvivenciasereuniráypreceptivamente,dosvecesaloslargodelcurso;unavezelprimertrimestreyotravezeneltercero,pudiendoelDirector,enfuncióndelasnecesidades,convocarlasvecesqueestimeoportunasalolargodelcurso.

SeránfuncionesdelaComisióndeConvivencialassiguientes:

a. CanalizarlasiniciativasdetodoslossectoresdelaComunidadEducativaparamejorarlaconvivencia,elrespetomutuoylatoleranciaenelCentro,asícomopromoverlaculturadepazylaresoluciónpacíficadelosconflictos.

b. AdoptarlasmedidaspreventivasnecesariasparagarantizarlosderechosdetodoslosmiembrosdelaComunidadEducativayelcumplimientodelasnormasdeconvivenciadelCentro.

c. Desarrollariniciativasqueevitenladiscriminacióndelalumnado,estableciendoplanesdeacciónpositivaqueposibilitenlaintegracióndetodoslosalumnosyalumnas.

d. Mediarenlosconflictosplanteados.e. Conoceryvalorarelcumplimientoefectivodelascorreccionesymedidasdisciplinarias

enlostérminosquehayansidoimpuestas.

PlandeConvivencia15-16v.1

Página 28 de 34

f. ProponeralConsejoEscolarlasmedidasqueconsidereoportunasparamejorarlaconvivenciaenelCentro.

g. DarcuentaalPlenodelConsejoEscolar,almenosdosvecesalolargodelcurso,delasactuacionesrealizadasydelascorreccionesymedidasdisciplinariasimpuestas.

h. RealizarelseguimientodeloscompromisosdeconvivenciasuscritosenelCentro.i. CualesquieraotrasquepuedanserleatribuidasporelConsejoEscolar,relativasalas

normasdeconvivenciaenelCentro.

10. DELEGADOSDEALUMNOSLasfuncionesdelosDelegadosySubdelegadosenmateriadeconvivenciason:

• Colaborar con el tutor y con el equipo docente del grupo durante deldesarrollo del curso escolar en los temas que afecten a la marcha delgrupo.

• Colaborar con los profesores, el Jefe de Estudios y la Dirección para elbuenfuncionamientodelCentroescolar.

• Colaborarconeltutorenlabuenamarchadelatutoríaydelcurso.• Fomentarlaconvivenciaentrelosalumnosdesugrupo.• InformaralosrepresentantesdelosalumnosenelConsejoEscolardelas

sugerenciasdelosgruposylosproblemasqueafectenalosmismos.• ParticiparenlasreunionesconelDirectordelCentroyelJefedeEstudios.• Agilizareldesplazamientode losalumnosdeunaulaaotra,pormotivos

de horario; y responsabilizarse de la llave del aula y de que permanezcacerradaconvenientemente.

• TodasaquellasotrasfuncionesquepuedaencargarleelTutordelCurso.• Exponer a los órganos de gobierno y de coordinación didáctica las

sugerencias del grupo al que representan en relación a la mejora de laconvivenciaenelaula.

11. DELEGADOS/ASDEPADRESYMADRESDELALUMNADO Laspersonasdelegadasdepadresymadresdelalumnadoencadaunodelosgruposseránelegidas para cada curso escolar por los propios padres, madres, o quienes ejerzan latuteladelalumnadoenlareuniónqueelprofesoradoqueejerzalatutoríarealizaconlasfamiliasantesdefinalizarelmesdenoviembre.

Las Asociación de madres y padres del alumnado colabora con la dirección y con elprofesorado que ejerce la tutoría en la animación de este servicio a la comunidadeducativa.

Las personas delegadas de los padres y madres en cada grupo tendrán las siguientesfunciones:

• Representaralasmadresylospadresdelalumnadodelgrupo,recogiendosusinquietudes,interesesyexpectativasydandotrasladodelosmismosalprofesoradotutor.

• Asesorar a las familias del alumnado del grupo en el ejercicio de sus

PlandeConvivencia15-16v.1

Página 29 de 34

derechosyobligaciones.• Implicar a las familias en la mejora de la convivencia y de la actividad

docente en el grupo y en el centro e impulsar su participación en lasactividadesqueseorganicen.

• Fomentar y facilitar la comunicación de las madres y los padres delalumnado conel tutoro tutoradel grupoy conel restodel profesoradoqueimpartedocenciaalmismo.

• Facilitar la relaciónentre las familiasdelalumnadodelgrupoyelequipodirectivo, la asociación de padres y madres del alumnado y losrepresentantesdeestesectorenelConsejoEscolar.

• Colaborar en el desarrollo de las actividades programadas por el centropara informar a las familias del alumnado del grupo y para estimular suparticipaciónenelprocesoeducativodesushijosehijas.

• Mediarenlaresoluciónpacíficadeconflictosentreelpropioalumnadodelgrupooentreésteycualquiermiembrodelacomunidadeducativa.

• Colaborar en el establecimiento y seguimiento de los compromisoseducativosydeconvivenciaquesesuscribanconlasfamiliasdelalumnadodelgrupo.

12. PROGRAMACIÓNDELASNECESIDADESDEFORMACIÓN

La formación sobre la convivencia y resolución de conflictos es imprescindible paramejorar las pautas de actuación que potencien un clima favorable en el centro. Esnecesaria una formación específica para atender situaciones relacionadas con laconvivenciaylaconflictividad.Sehacenecesario introducir la formaciónpermanentedelprofesoradoenelcomplejomundodelasrelacionesinterpersonalesenelcentro:habilidadessociales,resolucióndeconflictos, estrategias para fomentar la participación, intervención ante problemas deconducta,violenciaenlasaulas,maltratoentrecompañeros,etc.La formación del profesorado adquiere un especial relieve en un serio intento demantenerse actualizado tanto en contenidos como en recursos didácticos y lacorrespondienteproyecciónenelaula;enestesentidoelprofesoradodelcentrovieneformándosepordistintosmedios,especialmenteatravésdecursosorganizadospor laDelegacióndeEscuelasdelaInspectoríaSalesiana,obiendeformaautónoma.Las nuevas investigaciones sobre la situación de la convivencia en general yespecialmenteenloscentroseducativos, juntoconlapreocupacióndelasociedadporla relevanciaqueestáadquiriendoel tema, sonmotivosmásquesuficientesparaquese amplíe la oferta formativa para el profesorado, con el fin de que pueda adquirirnuevascompetenciasquehaganposiblelamejoradelaconvivencia.

El conocimiento en profundidad de la normativa legal vigente, la adquisición dehabilidadessocialesparaelprofesorado, losconocimientosprácticossobremediación,nuevos modelos de gestión del aula, identificación y actuación sobre situacionesconflictivas (muy especialmente el acoso escolar), y en general los contenidosrelacionados con la acción tutorial y la convivencia son competencias que, en su

PlandeConvivencia15-16v.1

Página 30 de 34

conjunto, inciden de modo positivo en la mejora de la convivencia en los centroseducativos.

13. PROCEDIMIENTOPARALARECOGIDADEINCIDENCIAS

Losresponsablesdelregistrosistemáticodeincidenciasseránlosprofesores,atravésdelaplataformaQualitas,yloharánenelmismomomentoenelqueseproduzcan.AtravésdelmóduloEscuela-Familia,todalainformaciónsobresushijosllegaráalasfamilias.

14. RESPONSABLES,RECURSOSYPROCEDIMIENTOS

Es tarea de todo el profesorado velar por el cumplimiento de las normas, aunque laresponsabilidad y potestad para efectuar las diferentes actuaciones sancionadoras ypreventivas se distribuyen de forma diversa entre los profesores, tutores, Jefes deEstudioyDirector.

PROFESOR:Losprofesoresson losprimerosresponsablesdelprocesodeenseñanza-aprendizajeenelmarco de los respectivos ciclos, áreas y departamentos y comparten la responsabilidadglobal de la acción educativa del Centro junto con los demás sectores de la ComunidadEducativa.Songuíasenlalaboreducativa,orientanyayudanalosalumnosadesarrollarlascapacidades propuestas en el Proyecto Educativo del Centro y alcanzar los objetivospertinentes.Enelterrenodelaconvivencia,susfuncionesson:

o Velar por el cumplimiento de las Normas de Convivencia en todo el recintoescolarydurantetodalajornadalectiva(tantodentrocomofueradelasaulas).

o Garantizarelcumplimientodelasnormasparaelbuenusoymantenimientodelasaulas.Especialmenteelúltimoprofesorquedaclaseenunauladebecuidarque los alumnos dejen las sillas sobre las mesas y que las ventanas quedencerradasylaslucesapagadas,antesdeirse.

o Garantizar con su presencia en las aulas, Buenos Días, patio y demás actosescolareselcumplimientodelasnormasdeconvivencia.Elprofesor,salvoquese le indique lo contrario, deberá acompañar en todomomento al grupo dealumnosalqueletoqueimpartirclaseencadahorade la jornadalectiva;seaconellosenel aulaoacompañándolosa la realizaciónde la actividadque sehayaorganizado.

o Crear un climadediálogomediante la acogida, el respeto y el trato correctohacia los alumnos. La buena comunicación con ellos es fundamental pues elprofesordebehacersaberasusalumnostodoslosdetallesdelaprogramaciónde la materia que les imparte, debe contar con sus sugerencias y debeayudarlesaalcanzarlosobjetivosqueselesproponen.

o MantenerunaactitudderespetoydiálogoconlaDireccióndelCentro,conelrestodeprofesores,conlospadresyconlosalumnos.

o Mantener laoportunacomunicacióncon lospadresdesusalumnos,bienporiniciativa propia (Qualitas Escuela-Familia, vía e-mail, por teléfono,

PlandeConvivencia15-16v.1

Página 31 de 34

convocándolos), bien dándoles cita una vez que ellos la hayan pedido pormediacióndelalumno/a.

o ColaborarconelTutorenlaaccióntutorialydeseguimientodelalumnado.o Amonestar verbalmente a cualquier alumno o grupo de alumnos que tengan

conductasquepuedanimpedirodificultareltrabajodesuscompañeros,faltade respeto hacia cualquier miembro de la Comunidad Educativa, o falta decolaboraciónsistemáticaenlarealizacióndelasactividadesyenelseguimientode las indicaciones transmitidas. En caso de ser una conducta reiterada lopondrá en conocimiento del tutor o tutora del alumno, por escrito. Tambiéndebenponerloenconocimientodelospadresdelalumno,mediantecualquiermedioquegaranticesurecepción.

o Concarácterexcepcional,unprofesorpodráprivardelderechoaasistiraclasea un alumno o grupo de alumnos que realicen actos que impidan seguir elnormal desarrollo de las actividades en clase. El alumno será enviado,acompañadoporeldelegadoosubdelegadodelaclase,aldespachodelJefedeEstudioscorrespondiente,quearbitraráquésedebehacercondichoalumno.El profesor que actúe de estamanera deberá comunicar, durante esamismajornada escolar, al tutor o tutora y al Jefe de Estudios/Responsable deconvivencia la conducta del alumno para que éstos tomen las medidasoportunas.

o Controlarlaasistenciadelosalumnosasusclases,ponerseencontactoconeltutoryel Jefedeestudiosparacomprobar las justificacionesde lasfaltasquehubiese. Se consideran faltas injustificadas de asistencia a clase o depuntualidad de un alumno o alumna, las que no sean excusadas de formaescritaporsusrepresentanteslegalesy/oalgúnorganismooficial.

o NodarmedicaciónalgunaalosalumnosenelCentro(nipomadasnipastillasninada que no sea una cura de urgencia), excepto la que los padres hanautorizado.Asíqueno seenvíaal alumnadoaningún sitioapedirpastillasomedicamentos,salvolosautorizados.

o Todos los profesores son responsables de que los alumnos permanezcandentrodelasaulasdurantelosintercambiosdeclase.

o Velar por la utilización del uniforme escolar por parte de los alumnos.Recordando que el chándal sólo debe usarse los días específicos de laasignatura.Laúnicaprendadeabrigoquesepuedeusardurantelaclaseeselpolardeluniforme.

o Elprofesorqueveaqueunalumnoestáusandoelmóviloreproductorenhoradeclase,seloretiraráyloharállegaraJefaturadeestudios.

TUTOR:Es el profesor responsable de velar por la aplicación del Proyecto Educativo en laaccióndocenteyeducativadirigidaaungrupodealumnos.Tiene,además, lamisiónde atender a la formación integral de cada uno de ellos y seguir su proceso deaprendizajeymaduraciónpersonal.Esporelloelprofesormásimplicadoenlabuenamarchadelaconvivenciadelgrupodealumnosalquesigueduranteelcursoescolar.Porello,susfuncionesenelámbitodelaconvivenciason:

PlandeConvivencia15-16v.1

Página 32 de 34

o SeguirálaconductadesusalumnospormediodelaplataformaQualitasdondeseregistranlasincidenciasdiariasdeclaseylainformaciónsobreausencias.

o Justificar las faltas de asistencia de los alumnos, previa presentación de lasjustificacionescorrespondientesporpartedeestosenlosplazoscitados.

o Recibir de alumnos y padres las justificaciones convenientes para los retrasos yausencias de su grupo. Solo se considerará como una justificación aceptable elformato oficial establecido por el centro. Si el alumno lo ve conveniente podráadjuntarpartemédicoocertificadoexpedidoporalgunainstitución(realizacióndeexámenes,cursos,trabajo...)públicaoprivada.Lospadresotutoreslegalesdelosalumnosson losauténticos responsablesdeellos;porestarazónseactuará,a lahora de dar por justificadas las faltas de sus alumnos, con sentido común,presuponiendolabuenavoluntaddelosmismos.oEnestesentido,constaenlasdistintasprogramacioneselnúmeromáximodefaltasdeasistenciaporcurso,áreaomateria,aefectosdelaevaluacióncontinuadelalumnado(10%).

o Recibir y guardar los escritos en los que los profesores le informan de lasinfracciones que los alumnos de su grupo cometan, adjuntándolos a la ficha deseguimientodelalumnoencuestión.

o Informar a los padres o tutores legales de los alumnos de su grupo de cuantasnotificaciones por escrito reciba acerca de su comportamiento. Así mismo, sepreocuparádetenerlosaldíadecuantasausenciasyretrasossinjustificarseden.Tododocumentoqueseenvíea lasfamiliasdeberáserdevuelto,firmadosporelpadre/madre /tutor legal al día siguiente de su entrega, demanera que quedeconstanciaenelcentrodesurecepción.

o Establecerá,deacuerdoconelJefedeEstudios, lasmedidasreguladorasatomarcon los alumnos que presenten problemas de convivencia y sus familias(sanciones,protocolosdeabsentismooacoso...).

o Propondrá al Jefe de Estudios la toma de sanciones más rigurosas que elapercibimiento por escrito para los alumnos de su grupo que reincidan en susconductas contrarias a las normas de convivencia, cometan actos puntuales deespecialgravedadoconductasgravementeperjudiciales.

o EncasodeaplicarselasanciónqueprivaalalumnodelderechodeasistiralCentroEscolardurantevariosdíasaseguraráquelosprofesoresencomiendantrabajoenlasmateriasqueconsideremásconvenientes.Deigualmaneraseaseguraráqueelalumnoentregaacadaprofesorlastareasencomendadasasuvuelta.Custodiaráeldocumentofirmadoporlospadresyelalumnoasícomoporlosprofesoresunavezhanrevisadolastareasdelalumnosancionado.

JEFESDEESTUDIOSOCOORDINADORDEETAPASusfuncionesenelámbitodelaconvivenciason:

o Garantizar, con su presencia en los actos comunes del alumnado (Fiestas,celebraciones,Actividadescomplementarias...)elcumplimientodelasNormasdeConvivencia.

o Coordinar la realización de las actividades complementarias que se realicen enhorario lectivo, garantizando la adecuada asistencia de profesores en cadamomentoqueseanecesario.

PlandeConvivencia15-16v.1

Página 33 de 34

o Asegurar, reordenando temporalmente el horario lectivo si es necesario, lapresencia de algún profesor con los alumnos en todas las horas de la jornadalectiva.

o Recibirde lostutoresyaplicar laspropuestasdesancionesmásrigurosas queelapercibimiento por escrito para los alumnos que reincidan en sus conductascontrarias a las normas de convivencia, cometan actos puntuales de especialgravedad o conductas gravemente perjudiciales. Sanciones que podrán incluir elrealizaractividadesdentroyfueradelhorariolectivoparareparareldañohechooampliar lasactividades lectivas.Encasosgravessepodráproponer lasuspensióndelderechoaasistiralCentro.

o Autorizar la entrada y salida del Centro del alumnado, fuera de los horariosnormales.SialgúnalumnodebeabandonarelCentroantesdelahoraestablecida,debedirigirseasuJefedeEstudiosqueledarálaautorizaciónpertinente,siemprequeconstelajustificaciónescrita(otelefónica)desupadre/madre/tutorlegal.

o Informar a los tutores de cuantas incidencias hayan podido pasarlesdesapercibidaspornohaberocurridoenlasaulasoensupropiapresencia.

o Informar al Director de las conductas gravemente perjudiciales a las normas deconvivenciaquesedetectenypropuestadesancionesdesucompetencias.

o ProponeralDirector lasuspensióndelderechoaasistiralCentroporunperíodomáximode30díasparaalumnoscuyasconductaslorequieran.

DIRECTORSonfuncionesdelDirectorenelámbitodelaconvivencia:

o RecibirdelJefedeEstudioyaplicarlapropuestadesancionesdesucompetencia.o Velarporquetodoelprofesoradocumplayhagacumplirlasnormasdeconvivencia

delcentro.

15. DIFUSIÓN,SEGUIMIENTOYEVALUACIÓN

15.1. APROBACIÓNYDIFUSIÓNDELPLANDECONVIVENCIA

• AprobacióndelPlandeConvivenciaporelConsejoescolar,pormayoríaabsolutade

susmiembros.• Medidas establecidas por el Consejo escolar paraqueel PlandeConvivencia sea

conocidoportodoslosmiembrosdelaComunidadEducativa:! Una copia de este Plan de colocará en la página Web del centro

(www.salesianostrinidad.com) y en la plataforma Qualitas (móduloEscuela-Familia) para su consulta. Se podrán aportar sugerencias porpartede los interesadosa travésdelbuzóndelAMPA,de las Jefaturasdeestudiooporcualquierotromedioqueposibilitensurecepciónporpartedelosórganosdegobiernodelcentro.

! EnlasreunionesdelostutoresconlospadressepodrádarinformacióndelosaspectosmásrelevantesdelPlan.

! A los alumnos se les facilitará información, adaptada a su edad, pormedio de sus tutores de los contenidos que les afecten másdirectamente.

PlandeConvivencia15-16v.1

Página 34 de 34

! Una copia del Plan estará en la Secretaría del centro a disposición decualquier miembro de la comunidad escolar que lo solicite para suconsulta

EstePlandeConvivenciaseincorporaráalProyectoEducativodelCentro.

15.2. MEMORIADELPLANDECONVIVENCIA

1. El Equipo directivo elaborará una propuesta de memoria del plan deconvivencia.

2. El Equipo directivo arbitrará las medidas oportunas para que lapropuesta de memoria sea conocida por todos los sectores de lacomunidad educativa realizando sugerencias y aportaciones (Claustro,AMPA,Alumnos).

3. Aprobación por el Consejo escolar de la memoria del Plan deConvivencia,apropuestadelequipodirectivo.

4. InclusióndelamemoriadelPlanenlamemoriafinaldecurso.

15.3. REVISIÓNANUALDELPLANDECONVIVENCIA

ElEquipodirectivorevisaráelplandeconvivenciaconformealaspropuestasdemejora recogidas en lamemoria. En cualquier caso, la guía para la evaluacióndelPlandeConvivenciasebasaráenlossiguientespuntos:

• Grado de implantación y nivel de consecución de los objetivospropuestos.

• Actuacionesrealizadasygradodeparticipacióndelosdistintossectoresdelacomunidadeducativa.

• Formaciónyasesoramientorecibidoenestamateria.• Valoracióndelosresultados,conclusionesypropuestasdecontinuidad

ydemejora.• Evaluacióndelprocesoydelosresultados.

Aprobación por mayoría absoluta de los miembros del Consejo escolar de larevisióndelplandeconvivenciaapropuestadelEquipodirectivo.InclusiónenelProyectoeducativodelCentro.