39
PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado por CE 2008 1 REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR 8. ASPECTOS ORGANIZATIVOS DEL CENTRO Consejo escolar 24 Claustro de profesores 24 Ciclos 25 Comisión de coordinación pedagógica 25 Derechos y deberes de los profesores 25 9. NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO Competencias y responsabilidades de los órganos de gobierno y dirección del Centro 27 Ámbito de aplicación de normas que garanticen el plan de convivencia 29 ÍNDICE PLAN DE CONVIVENCIA 1. BASE LEGAL: marco normativo 3 2. EL CENTRO DOCENTE: características 4 3. SITUACIÓN ACTUAL DE CONVIVENCIA 6 3.1 Experiencias previas en relación con el fomento de la convivencia 7 3.2 Resultados del análisis del curso 2006/2007 8 4. OBJETIVOS 9 5. MEDIDAS EDUCATIVAS Y PREVENTIVAS 10 6. NORMAS DE CONDUCTA DEL CENTRO Sobre asistencia, puntualidad y justificación de ausencias 14 Sobre la convivencia en el aula y en el centro 16 Sobre el aprovechamiento y actitud del alumno en clase 17 Sobre los recreos y periodos de descanso 18 Sobre el material y el mantenimiento de las instalaciones y espacios comunes 18 Sobre las actividades fuera del centro 19 Sobre las actividades y servicios complementarios del centro: desayuno, comedor escolar... 19 Otras normas 22 7. MECANISMOS DE REVISIÓN Y EVALUACIÓN DEL PLAN 23

PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado … · Decreto 15/2007del 19 de abril ... centro de Getafe y cuenta con aproximadamente 500 alumnos/as distribuidos en 21 grupos,

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado … · Decreto 15/2007del 19 de abril ... centro de Getafe y cuenta con aproximadamente 500 alumnos/as distribuidos en 21 grupos,

PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado por CE 2008

1

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR

8. ASPECTOS ORGANIZATIVOS DEL CENTRO

Consejo escolar 24

Claustro de profesores 24

Ciclos 25

Comisión de coordinación pedagógica 25

Derechos y deberes de los profesores 25

9. NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO

Competencias y responsabilidades de los órganos de gobierno y dirección del Centro 27

Ámbito de aplicación de normas que garanticen el plan de convivencia 29

ÍNDICE

PLAN DE CONVIVENCIA

1. BASE LEGAL: marco normativo 3

2. EL CENTRO DOCENTE: características 4

3. SITUACIÓN ACTUAL DE CONVIVENCIA 6

3.1 Experiencias previas en relación con el fomento de la convivencia 7

3.2 Resultados del análisis del curso 2006/2007 8

4. OBJETIVOS 9

5. MEDIDAS EDUCATIVAS Y PREVENTIVAS 10

6. NORMAS DE CONDUCTA DEL CENTRO

Sobre asistencia, puntualidad y justificación de ausencias 14

Sobre la convivencia en el aula y en el centro 16

Sobre el aprovechamiento y actitud del alumno en clase 17

Sobre los recreos y periodos de descanso 18

Sobre el material y el mantenimiento de las instalaciones y espacios comunes 18

Sobre las actividades fuera del centro 19

Sobre las actividades y servicios complementarios del centro: desayuno, comedor escolar... 19

Otras normas 22

7. MECANISMOS DE REVISIÓN Y EVALUACIÓN DEL PLAN 23

Page 2: PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado … · Decreto 15/2007del 19 de abril ... centro de Getafe y cuenta con aproximadamente 500 alumnos/as distribuidos en 21 grupos,

PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado por CE 2008

2

10. FALTAS DE DISCIPLINA Y SANCIONES

Faltas leves 31

Sanciones para las faltas leves 31

Órganos competentes para la adopción de estas sanciones 32

Faltas graves 33

Sanciones para las faltas graves 33

Órganos competentes para la adopción de estas sanciones 34

Muy graves 34

Sanciones para las faltas muy graves 35

Órganos competentes para la adopción de estas sanciones 36

Faltas de disciplina en el comedor escolar 36

Procedimiento sancionador 38

Procedimiento ordinario 38

Procedimiento especial 38

Page 3: PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado … · Decreto 15/2007del 19 de abril ... centro de Getafe y cuenta con aproximadamente 500 alumnos/as distribuidos en 21 grupos,

PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado por CE 2008

3

PLAN DE CONVIVENCIA

LEGISLACIÓN ESTATAL

• LEY ORGÁNICA 8/1985, del 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación (B.O.E.

4/07/85)

• LEY ORGÁNICA. 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. (B.O.E. nº 141, de 04/05/2006).

• LEY 27/2005, de 30 de noviembre, de fomento de la educación y la cultura de la paz. (B.O.E.

nº 287, de 01/12/2005).

• REAL DECRETO 275/2007, de 23 de febrero, por el que se crea el Observatorio Estatal de la

Convivencia Escolar.

LEGISLACIÓN AUTONÓMICA: MADRID

• DECRETO 15/2007, de 19 de abril, por el que se establece el marco regulador de la

convivencia en los centros docentes de la Comunidad de Madrid.

“La misión fundamental de la escuela es formar personas capaces de asumir la responsabilidad de sus actos, de

decidir sobre sus vidas y de contribuir con su esfuerzo al progreso y mejora de la sociedad democrática, abierta

y plural que van a vivir. Es preciso que nuestros escolares respeten las normas de la escuela y respeten a sus

profesores pues, con ello, aprenderán que el respeto a las leyes y a las instituciones es la base de nuestra

convivencia democrática.

Para favorecer esta formación integral de los jóvenes es necesario que en los centros escolares reine un clima de

trabajo, cooperación, camaradería y respeto. Para ello es preciso que todos los sectores de la comunidad

educativa acepten las normas de convivencia establecidas y se comprometan a respetarlas.

En la vida escolar surgen pequeños conflictos que, mediante la oportuna intervención de profesores y tutores,

pueden resolverse para evitar que degeneren en graves problemas para la convivencia. Para hacer esto posible

es importante que los centros establezcan unas normas claras de conducta que todos los alumnos estén obligados

a respetar”

Decreto 15/2007del 19 de abril

1 BASE LEGAL: MARCO NORMATIVO

Page 4: PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado … · Decreto 15/2007del 19 de abril ... centro de Getafe y cuenta con aproximadamente 500 alumnos/as distribuidos en 21 grupos,

PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado por CE 2008

4

2. EL CENTRO DOCENTE, CARACTERÍSTICAS Y ENTORNO

El CEIP Sagrado Corazón está situado en la zona centro de Getafe y cuenta con aproximadamente

500 alumnos/as distribuidos en 21 grupos, desde E. Infantil-3 años a 6º de E. Primaria. La ratio es

aproximadamente de 24 alumnos/aula. El número de extranjeros es de un 38% del total. La población

escolar gitana supone menos del 2,5% del total. Además durante el curso 2007/2008 atendemos las

necesidades educativas especiales de 14 alumnos y las de compensación educativa de 27, y disponemos

de aula de enlace, que atiende actualmente a 11 alumnos de distintos países con desconocimiento del

idioma.

En la zona centro de Getafe es donde están ubicados la práctica totalidad de los colegios privados

concertados, todos ellos religiosos, y lo cierto es que la mayoría del alumnado inmigrante del barrio se

escolariza en este Colegio. Actualmente contamos con alumnos de 27 nacionalidades diferentes,

predominando los ecuatorianos, marroquíes, rumanos, búlgaros, brasileños y polacos por este orden. A

veces desde fuera se identifica interculturalidad con menor calidad de enseñanza. Nosotros decimos

“diversidad sí, calidad también”.

En el centro es habitual escolarizar a niños en periodo extraordinario (mas de 70 incorporaciones a lo

largo del curso 2006/07), por lo que existe un Plan de acogida para alumn@s nuev@s, y se ha

elaborado una agenda que se distribuye a todos los niños desde 2º a 6º de Primaria y unos folletos

explicativos de los aspectos más relevantes del Colegio: calendario escolar, nombre de los profesores,

días de visita, etc. Además se ha elaborado una carta de presentación del centro, con los servicios que

este ofrece y con información de utilidad, y se ha traducido a diferentes idiomas para poder informar

adecuadamente a las familias extranjeras que escolarizan a sus alumnos en el centro.

Las carencias económicas son notables como lo demuestra el hecho del número de becas de comedor

concedidas durante el curso 2006/07 y las solicitadas para el curso 2007/08 (210) y las becas de libros

de texto y material didáctico. Para paliar esta deficiencia en el Centro se ha establecido un sistema de

becas para que ningún niño se quede sin participar por motivos económicos en las actividades que se

programan. Las subvenciones provienen del Ayuntamiento (albergue, granja-escuelas, proyectos de

interculturalidad, aula de natación, etc.) de la AMPA (a través del “fondo del alumnado”-dinero que

gestiona la asociación, que proviene de actividades que organizan y que sólo se utiliza cuando han sido

agotadas otras vías, incluido el pago a plazos-) y a veces del propio Centro.

El contexto socio-familiar ha cambiado completamente en los últimos años. El modelo de familia

nuclear sólido y mayoritario con predominio absoluto del trabajo del padre ha ido evolucionando hacia

una gran variedad de tipos de familia donde el trabajo de la madre resulta algo frecuente y normal; y

todo ello ha provocado varios fenómenos sociales relacionados claramente con el contexto escolar

Page 5: PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado … · Decreto 15/2007del 19 de abril ... centro de Getafe y cuenta con aproximadamente 500 alumnos/as distribuidos en 21 grupos,

PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado por CE 2008

5

puesto que el ambiente familiar es básico para el desarrollo de la personalidad y del aprendizaje del

alumnado.

El alumnado ha ido cambiando como consecuencia de estas variables sociales. Hay bastantes niños/as

con carencias afectivas y socio-familiares. Por una parte, nos encontramos con familias

desestructuradas donde los hijos pierden referencias y, por otra, algunos menores pasan mucho tiempo

solos sin un control sobre sus actividades, lo que pasa factura en el ámbito escolar y repercute de

alguna manera en el rendimiento académico y la convivencia en el Centro.

En cuanto a la participación institucional de las familias en el centro, contamos con una Asociación de

Padres y Madres con una trayectoria consolidada en cuanto a colaboración, participación e impulso de

la calidad educativa del centro. La Asociación en muchas ocasiones se implica directamente en las

labores del centro, además de realizar múltiples actividades de carácter interno, que acercan a las

familias al ámbito escolar (participación en el cross escolar, campaña de Navidad, concurso de dibujo,

operación kilo, cuentacuentos, etc.).

Con respecto al profesorado, hay que decir que la plantilla del centro está constituida actualmente por

33 docentes, de los cuales 20 son definitivos en el centro y el resto tienen destino solo por un curso

académico. Entre el profesorado, a pesar de los cambios que se producen anualmente se dan buenas

relaciones, existiendo un ambiente de trabajo cordial.

En cuanto a las adscripciones, el centro cuenta con 14 profesores de primaria y 9 de educación infantil,

además de 2 especialistas de educación física, 1 de música, 3 de inglés y 2 profesoras de Religión (una

de ellas compartida).

Cuenta además con los siguientes recursos: 1 profesora de educación Compensatoria, 1 profesora y

media en el Aula de Enlace, 1 maestra de P.T. y 1 de A.L, ésta compartida, ya que acude al centro tres

días por semana. Entre el profesorado que atiende la diversidad del centro, existe gran estabilidad.

Todos ellos llevan al menos 4 años en el centro, por lo que la continuidad de cada uno de los

programas está garantizada.

En cuanto al Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de la zona, acude al centro

durante 6 días al mes, para atender el volumen de necesidades del centro. La orientadora acude una

mañana por semana para intervenciones con alumnos, asesoramiento a familias y profesores,

colaboración con la CCP para desarrollo de los planes del centro, etc, y desde este curso realiza otras

dos sesiones de mañana cada mes. Por otro lado, la PTSC, acude una mañana a la semana, tiempo que

dedica a atender a la multitud de familias que lo necesita. La colaboración de estas profesionales

engloba también la realización de charlas para orientar a las familias desde hace ya dos años, el

asesoramiento tanto a alumnos como a padres respecto al paso a secundaria, etc.

En cuanto al centro y las instalaciones, el colegio cuenta con tres pabellones. Uno para educación

infantil, con 8 aulas, 2 servicios adaptados y un patio exclusivo de juegos. Existe otro patio y otro

Page 6: PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado … · Decreto 15/2007del 19 de abril ... centro de Getafe y cuenta con aproximadamente 500 alumnos/as distribuidos en 21 grupos,

PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado por CE 2008

6

pabellón para las aulas de educación primaria, que actualmente escolariza todas las aulas de primaria

junto con el aula de enlace y por último contamos con el pabellón mas moderno para ubicar al EOEP,

y las aulas de intervención de AL, PT y Compensatoria.

El Centro está próximo a cumplir los 50 años de existencia, y en consecuencia el estado de las

instalaciones y los espacios perjudica la imagen del colegio y repercute negativamente en el trabajo del

profesorado. La comunicación con el Ayuntamiento en relación al mantenimiento puntual del edificio

es constante, aunque se necesitan mejoras integrales, obras más profundas que favorezcan el estado de

las diferentes dependencias.

En lo que se refiere al funcionamiento del centro, la apertura del mismo comienza cada día a las 7:30

de la mañana, con “los primeros del cole”, actividad que aprovechan alrededor de 35 alumnos, hasta las

18:00 horas, momento en el que finalizan las actividades del plan local que se desarrolla en el centro,

llevado a cabo por el Ayuntamiento de Getafe y la AMPA del colegio. Entre las actividades que se

realizan se encuentra oferta tanto para infantil (merienda creativa, el taller de los sentidos) como para

primaria (escuela deportiva, informática, juego y aprendo, etc). Además el centro ofrece servicio de

comedor a cerca de 320 comensales, de 12:30 a 14:30 horas.

El centro desarrolla a partir de este año el programa PROA de refuerzo, orientación y apoyo para un

grupo seleccionado de alumnos de 5º y 6º de primaria.

A lo largo del curso, y además de los programas básicos del centro, el CEIP Sagrado Corazón

desarrolla el programa MUSE.

En el centro se realizan otras actividades desde hace varios años, en colaboración con otras

instituciones, como el programa de educación vial para Infantil 5 años y 3º ciclo de primaria, impartido

por la policía local o el programa de salud buco-dental, en colaboración con el ayuntamiento, para toda

la etapa de Primaria. Asimismo se realiza en el 2º ciclo de primaria y dentro de la programación de

Educación física un aula de natación, en colaboración también con el ayuntamiento de la localidad.

3. SITUACIÓN ACTUAL DE LA CONVIVENCIA

El enfoque de la convivencia del centro tiene una visión constructiva y positiva, por lo que las

actuaciones van encaminadas al desarrollo de comportamientos adecuados para convivir mejor y

resolver conflictos, a través de la participación, buenos cauces de comunicación y la prevención de

problemas de conducta.

En la actualidad el clima de convivencia en el centro es bueno. No se observan serios problemas,

aunque en ocasiones los alumnos carecen de estrategias para resolver adecuadamente los conflictos,

Page 7: PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado … · Decreto 15/2007del 19 de abril ... centro de Getafe y cuenta con aproximadamente 500 alumnos/as distribuidos en 21 grupos,

PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado por CE 2008

7

principalmente en los últimos cursos de primaria. Estas situaciones se resuelven fundamentalmente

con el diálogo y con alguna medida disciplinaria de carácter menor (quedarse sin recreo, etc).

Los profesores manifiestan mayoritariamente que el comportamiento de nuestros alumnos es,

habitualmente, bueno y respetuoso. Se encuentran a gusto en el Centro. Las conductas más reprobadas

por el profesorado son las que tienen que ver con los alumnos que demuestran poco interés por sus

clases, que no trabajan, que no traen el material necesario, que no prestan atención o /y distraen a sus

compañeros, interrumpiendo la marcha normal de la clase. Dan una importancia especial al

comportamiento del alumno que supone falta de respeto al profesor, cuando ésta se acompaña de un

enfrentamiento público y puede implicar menoscabo de la autoridad del profesor ante el resto de los

compañeros.

En algún caso debe tomarse alguna medida más severa. De forma aislada han aparecido casos de

alumnos con comportamientos disruptivos en el aula, que impedían que la clase se desarrollara con

normalidad, interrumpiendo al profesor, incluso faltándole al respeto. Son alumnos, por otra parte, que

en general no han mostrado interés alguno por las materias impartidas, en muchas ocasiones no traían

el material necesario a clase, han repetido curso alguna vez a lo largo de su escolaridad… Los padres

de estos alumnos nos han comunicado que sus hijos, casi en todos los casos, presentan una conducta

problemática en sus casas. En general se muestran absolutamente de acuerdo con las medidas que

adopta el centro.

3.1 Experiencias previas

- En relación con la multi-culturalidad del centro:

o En junio de 2001 se realizaron rincones multiculturales con la participación de

profesores, padres y alumnos.

o En mayo de 2002 re llevó a cabo la gymkhana de la interculturalidad, con juegos y

experiencias para compartir de los países de los alumnos del centro.

o Curso 2001-2002: elaboración en un seminario del plan de acogida para alumnos

nuevos en el centro

o Curso 2002-2003: carnaval multicultural, mural de países con las fotos de nuestros

alumnos

- Desde el curso 2005-2006 se desarrolla en el centro el programa MUSE. Este programa cuenta

con la colaboración del M.E.C.D., el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, la Consejería

de Educación de la C.M. y el Ayuntamiento de Getafe. Se realiza en horario lectivo durante el

curso escolar, priorizando el desarrollo de los objetivos transversales que actúan sobre las

dificultades para la integración social y el respeto a la diversidad étnica y cultural. El trabajo se

Page 8: PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado … · Decreto 15/2007del 19 de abril ... centro de Getafe y cuenta con aproximadamente 500 alumnos/as distribuidos en 21 grupos,

PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado por CE 2008

8

realiza a través de talleres de teatro y danza, impartidos por artistas en activo y los tutores de

1º, 2º Y 3º de Ed. Primaria. La finalidad del Programa MUS-E es el fomento de las Artes,

especialmente de la música, el canto, el teatro, la danza y las artes plásticas, en el ámbito

escolar como herramienta que favorece la integración social educativa y cultural de niños y

niñas, previene la violencia, el racismo y fomenta la tolerancia y el encuentro entre las distintas

culturas, desde el respeto a la diversidad. El MUS-E hace hincapié en la importancia del

diálogo y la interacción entre las diferentes culturas así como el desarrollo de la creatividad y

la imaginación en la práctica de las disciplinas artísticas como base de la educación.

- Debate y discusión sobre las normas del centro en las aulas. Elaboración de las normas

específicas de cada aula con el tutor a principio de curso.

- Celebración del día de la paz en el centro, como actividad de todos

- Desde el curso 2005-2006, el EOEP en colaboración estrecha con el Equipo Directivo organiza

charlas de formación a padres relativas a la importancia de las normas y los límites en el

desarrollo del niño.

- Curso 2006-2007: trabajo coordinado por la CCP en relación al análisis de la convivencia del

centro. Revisión del RRI y adecuación a la nueva realidad escolar. Se ha llevado a cabo un

proceso para conocer las diferentes opiniones relacionadas con el estado de convivencia que

vive el centro, pasando encuestas tanto a padres como a profesores y alumnos. Éstas han sido

elaboradas con la participación del EOEP del centro y los profesores del claustro, que han

adaptado las preguntas a las diferentes edades del alumnado.

3.2 Resultados de las encuestas realizadas a la Comunidad escolar durante el curso 2006/07

Exponemos a continuación el análisis y conclusiones que la Comisión de Coordinación pedagógica

realizó en función de los resultados de dichas encuestas (quedan recogidos los datos en los anexos del

plan):

Resultados de las encuestas realizadas a las familias del centro:

Se repartieron 450 cuestionarios entre las familias del centro y se recogieron 138 (Un 32% del total).

En cuanto a la relación con los profesores responsables de la educación de sus hijos, la mayoría

reconoce mantener una relación fluida con el centro, aunque por otro lado no todos mantienen

entrevistas individuales durante el curso. La participación directa de las familias en el centro (AMPA,

Consejo escolar) es escasa.

Los padres en su mayoría conocen las normas de convivencia del centro y más de un 90% de ellos las

valoran como adecuadas o muy adecuadas.

Page 9: PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado … · Decreto 15/2007del 19 de abril ... centro de Getafe y cuenta con aproximadamente 500 alumnos/as distribuidos en 21 grupos,

PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado por CE 2008

9

Sobre el clima que perciben en el centro entre los alumnos, la mayoría opina que hay demasiados

insultos y peleas, no creen que los alumnos estén poco integrados o se sientan solos, la mayoría opina

que los alumnos no conocen las normas del centro y no creen que los profesores no entiendan a los

alumnos.

La valoración que las familias hacen de los aspectos a mejorar en el centro para favorecer la

convivencia apunta a mejorar en primer lugar las relaciones entre los alumnos, en segundo lugar el

entorno, en tercer lugar la relación entre familia y escuela y por último la acción tutorial que ejerce el

centro.

Resultados de las encuestas realizadas a los profesores del centro:

Los ítems que se valoraron como escasos o muy poco hacen referencia a la participación igualitaria de

ambos padres en la escuela, el momento social de bienestar, las condiciones económicas favorables de

las familias, el contenido adecuado de los medios de ocio, las posibilidades de desarrollo social y

motriz en el entorno del alumnado del centro, el reconocimiento social y apoyo a los docentes…

En cuanto a la comunicación familia escuela, las familias plantean dificultades para mantener

comunicación constante con los profesores, por los horarios laborales que muchos de ellos tienen. En

este sentido se hace necesario informar de las diferentes vías de comunicación con los tutores de que

dispone el centro (reuniones, entrevistas personales, comunicaciones en la agenda escolar, teléfono,

correos electrónicos, etc.).

Resultados de los cuestionarios realizados a los alumnos del centro (de Primaria):

Del análisis de los cuestionarios de los alumnos se desprende entre otras la necesidad de aunar

esfuerzos en la aplicación sistemática y regular de las normas por parte de todos los profesores y la

importancia de trabajar con los alumnos estrategias pacíficas de resolución de conflictos.

4. OBJETIVOS DEL PLAN

El conflicto es inherente a la vida en común de las personas. Es algo normal en toda sociedad libre y

democrática. Debe entenderse como algo positivo para desarrollar la labor educativa y, sobre todo,

servir como medio de aprendizaje mediante la búsqueda de alguna solución al conflicto de forma

democrática, dialogada y pacífica, manteniendo una cierta armonía en las relaciones entre las personas.

Aunque haya una buena gestión global de la convivencia, los problemas aparecerán, porque son

propios de cualquier sistema de relaciones humanas, pero la prevención contribuye a reducirlos.

Cuando sea necesaria una corrección o sanción tendrá un propósito formativo, de modo que se

garantice tanto el buen funcionamiento general como la socialización ordenada y autónoma del

Page 10: PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado … · Decreto 15/2007del 19 de abril ... centro de Getafe y cuenta con aproximadamente 500 alumnos/as distribuidos en 21 grupos,

PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado por CE 2008

10

individuo cuya conducta requiera la aplicación de medidas disciplinarias. La disciplina debe favorecer

objetivos educativos estimulando cambios cognitivos, emocionales y conductuales.

Los objetivos y actitudes que pretendemos conseguir con la puesta en marcha de este plan

integral son los siguientes:

- Divulgar e implantar entre todos los miembros de la comunidad educativa el plan de

convivencia, especialmente aquellos artículos referidos a las normas internas de convivencia, a

la disciplina, a la descripción y calificación de las faltas y los procedimientos de corrección de

las conductas que las incumplen.

- Concienciar a todos los miembros de la Comunidad Educativa de la necesidad de conocer y

respetar los derechos y deberes de los alumnos, los profesores, el personal de administración y

servicios y los padres. Implicar a todos los sectores de la comunidad educativa (profesores,

padres, alumnos) en la difusión, aplicación y seguimiento del Plan de Convivencia, con el fin

de evitar incoherencias en las actuaciones para reforzar conductas positivas.

- Potenciar, dentro del plan de acción tutorial, todas aquellas actividades que favorezcan el

orden, la disciplina y el respeto mutuo, entre los que cabe destacar la elaboración y el

seguimiento de las normas específicas del grupo clase, cimentando las relaciones personales en

el respeto mutuo, la comprensión, la solidaridad y la interiorización de las normas de

convivencia.

- Mantener, por parte del profesorado, una línea de conducta coherente, uniforme y sistemática

en el tratamiento del orden y la disciplina.

- Analizar las causas de las conductas disruptivas y procurar resolverlas como paso previo para

solventar problemas de convivencia.

5. MEDIDAS EDUCATIVAS Y PREVENTIVAS

Medidas educativas y preventivas necesarias que se realizan en el centro:

- La comunicación constante del profesorado, particularmente de los profesores tutores, con

los padres de alumnos.

- Fomentar el aprendizaje y la práctica de conductas de responsabilidad y de respeto, y de

exigencia de cumplimiento de deberes y ejercicio de los derechos de cada cual.

- La adecuación de la oferta educativa del Centro (proyecto educativo, tratamiento de la

diversidad, etc.)

Page 11: PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado … · Decreto 15/2007del 19 de abril ... centro de Getafe y cuenta con aproximadamente 500 alumnos/as distribuidos en 21 grupos,

PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado por CE 2008

11

Los profesores de cada grupo, coordinados por el tutor, constituyen el equipo educativo responsable,

en primera instancia, de la prevención de los conflictos y de las normas de convivencia en el aula. El

docente, como profesional con un alto nivel de cualificación, debe plantearse como una más de sus

funciones el contribuir, mediante el análisis reflexivo y la búsqueda de alternativas educativas, a crear

y mantener un clima de convivencia adecuado en el centro.

Todo aquello que contribuye a que mejore el clima general y la convivencia en el Centro puede

considerarse una medida preventiva. Con carácter general se intentará realizar cada curso escolar las

siguientes actividades, sin excluir otras relacionadas con estos aspectos, que quedarán descritas en la

Programación General Anual (PGA) de cada curso escolar:

ACTIVIDAD 1: Información del plan de convivencia a las familias

Responsables: Equipo Directivo, tutores y colaboración del EOEP

Recursos: Material impreso resumen del plan

Metodología: Información a través de las reuniones de padres de inicio de curso, plan en la web,

Temporalización: Primer trimestre

ACTIVIDAD 2: Información del plan de convivencia a los alumnos

Responsables: Docentes con colaboración del EOEP

Recursos: Material impreso resumen del normas del centro

Metodología: Actividades concretas con alumnos que permitan la participación de los mismos

(elaboración de carteles para el aula)

Temporalización: Primer trimestre

Page 12: PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado … · Decreto 15/2007del 19 de abril ... centro de Getafe y cuenta con aproximadamente 500 alumnos/as distribuidos en 21 grupos,

PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado por CE 2008

12

ACTIVIDAD 3: Información del plan de convivencia al profesorado de nueva incorporación

Responsables: Equipo Directivo, colaboración del EOEP

Recursos: Material informático: plan de convivencia

Metodología: Reunión con docentes para debate y análisis del documento

Temporalización: Primer trimestre

ACTIVIDAD 4 : Intervención en caso de incidencias puntuales que alteren la convivencia del centro

Responsables: Profesores, Equipo Directivo, colaboración del EOEP

Recursos: Resolución del conflicto de manera dialogada y aplicación de las normas correctoras

Metodología: Reuniones con alumnos implicados y sus familias

Temporalización: Anual

ACTIVIDAD 5: Revisión de la evolución del clima de convivencia en las aulas

Responsables: Equipos docentes, Comisión de Coordinación Pedagógica

Recursos: Cuestionario de recogida de datos por parte del tutor, debate en clase, puesta en común

en las sesiones de evaluación del ciclo, análisis de resultados en la CCP

Metodología: Sesión en las aulas con alumnos para analizar posibles problemáticas, agrupamientos,

etc.

Reunión de ciclo, Reunión de la CCP

Temporalización: Trimestral

Page 13: PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado … · Decreto 15/2007del 19 de abril ... centro de Getafe y cuenta con aproximadamente 500 alumnos/as distribuidos en 21 grupos,

PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado por CE 2008

13

ACTIVIDAD 7: Formación del alumnado en cuanto a la resolución de conflictos de manera pacífica

Responsables: EOEP y tutor en colaboración con ED

Recursos: Dinámicas y juegos

Metodología: Sesión con alumnado del segundo y tercer ciclo

Temporalización: Segundo trimestre

ACTIVIDAD 8: Formación de familias en relación a la importancia de los límites y las normas con los más

pequeños

Responsables: EOEP en colaboración con ED

Recursos: Material fotocopiable resumen para padres

Metodología: Reunión informativa con familias

Temporalización: Segundo trimestre

ACTIVIDAD 9: Celebración el día 30 de Enero del: “Día escolar de la no violencia y la paz”

Responsables: Claustro

Recursos: Materiales específicos para simbolizar la paz

Metodología: Actividad en las aulas que destaque la importancia de las normas de convivencia y el

respeto a las mismas.

Actividad simbólica con la participación de todo el centro

Temporalización: Segundo trimestre

Page 14: PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado … · Decreto 15/2007del 19 de abril ... centro de Getafe y cuenta con aproximadamente 500 alumnos/as distribuidos en 21 grupos,

PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado por CE 2008

14

6. NORMAS DE CONDUCTA DEL CENTRO

Constituye este apartado un reglamento para los alumnos en el que figuran con claridad aquellas

normas de comportamiento, que en el Decreto 15/2007, de 19 de abril, por el que se establece el

marco regulador de la convivencia en los centros docentes de la Comunidad de Madrid se han

denominado Normas de Conducta, y que, indiscutiblemente, cada alumno debe respetar y cuya

infracción, siempre que no se den circunstancias agravantes, será considerada como falta leve.

Cualquier profesor testigo de una infracción a estas faltas leves estará capacitado para imponer la

correspondiente sanción, según se recoge más adelante.

Todos los profesores del centro están involucrados en el mantenimiento de un buen clima de

convivencia, y en el cumplimiento de las Normas de Conducta establecidas. Cualquier profesor testigo

de una infracción a dichas Normas, cuando tenga la consideración de leve, está facultado para imponer

la sanción correspondiente, de acuerdo con lo que establece el Decreto 15/2007 y el presente

Reglamento de Régimen Interior.

Cuando una familia desee matricular a un menor en el centro debe entregar en Secretaría fotocopias de

los siguientes documentos: DNI o NIE de padre/tutor y/o madre/tutora, Libro de Familia, Cartilla de

vacunación del menor y Cartilla de la Seguridad Social. Además deberán aportar dos fotografías del

alumno tamaño carnet y certificado de traslado en el caso de que vengan de otro centro. Los

padres/tutores legales deberán cumplimentar todos los datos de la ficha del alumno, la autorización de

imagen, la opción de religión católica/alternativa para su hijo/a y la ficha de comedor en caso de que

utilicen este servicio. A partir de la entrega de todos estos documentos en Secretaría se considerará

alumno dado de alta en el centro.

La matriculación en el centro implica la aceptación de este Plan de Convivencia y Reglamento, y de

todas aquellas actividades, programas, planes y normas que se establezcan en el centro.

7.1 Sobre asistencia, puntualidad y justificación de ausencias.

- Los alumnos asistirán con puntualidad y regularidad a clase, incorporándose a cada sesión con

puntualidad. Los padres o tutores legales deben enviar con puntualidad a los alumnos para no

interferir en el buen desarrollo de las tareas escolares.

- Las familias deben garantizar a sus hijos/as la asistencia continuada a clase y justificar por

escrito las faltas de asistencia. En el caso de ausencias prolongadas debe igualmente dejar

constancia de las mismas en el Libro de ausencias del centro. La falta a clase de modo

reiterado puede provocar la imposibilidad de la aplicación correcta de los criterios generales de

evaluación y la propia evaluación continua.

Page 15: PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado … · Decreto 15/2007del 19 de abril ... centro de Getafe y cuenta con aproximadamente 500 alumnos/as distribuidos en 21 grupos,

PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado por CE 2008

15

- Todos los profesores anotarán los retrasos y las faltas de asistencia de los alumnos, sean o no

justificados, en los partes de faltas establecidos al efecto. Al finalizar el mes entregarán copia

de dicho parte en Jefatura de estudios.

- Los alumnos justificarán sus faltas por escrito en un plazo máximo de tres días desde su

incorporación a las clases, entregando el justificante al tutor o mostrando justificación familiar

en la agenda escolar.

- El Jefe de Estudios supervisará mensualmente los partes con la PTSC del centro, para

intervenir en los casos que se vea necesario, según plan de absentismo del centro.

- La valoración de los justificantes de las faltas enviadas por los padres las realizará el Tutor y/o

el Jefe de Estudios. En caso de solicitar la realización de una prueba de evaluación no hecha

por no haber asistido a clase, deberá presentarse justificante médico de la asistencia de los

padres con el menor al centro o documento de garantía suficiente.

- Ningún alumno podrá abandonar injustificadamente el Centro durante las horas lectivas.

- En el caso de recogida de alumnos en horario lectivo, los adultos responsables deberán

registrar el asunto en el Libro de salidas de los alumnos, indicando nombre del mismo, fecha,

hora, motivo y la firma de la persona responsable que se lo lleva.

- Las familias deben recoger a sus hijos/as con puntualidad en las salidas de la tarde del Centro;

el margen de cortesía es de 20 minutos, a partir de los cuales podrá ser comunicado a las

autoridades. De los retrasos se dejará constancia en el libro de ausencias del centro, indicando

la persona responsable del mismo y la hora de recogida del menor.

- En las nuevas matrículas en Educación Infantil, primer ciclo de primaria y Aula de Enlace,

previo a la incorporación del alumno/a al grupo, la familia debe mantener una entrevista con la

tutora correspondiente para realizar un intercambio de información.

- En Infantil y en Primaria el acceso al centro de los alumnos se hará formando filas y con la

vigilancia de los profesores.

- Los alumnos que por alguna causa lleguen al centro con retraso accederán por la puerta

principal para pasar por Dirección. Si son de la etapa de Primaria deberán esperar en el

despacho al cambio de sesión para poder incorporarse a su clase.

- Los padres y madres deberán evitar desplazarse por los pasillos para llevar a sus hijos o para

recogerlos. Igualmente deben respetar los horarios de atención a padres y solicitar con causa

justificada un horario diferente, dentro del horario lectivo, para ser recibidos por los profesores.

- Los alumnos no pueden permanecer dentro del recinto escolar una vez que termine el horario

lectivo, a no ser que estén dados de alta en alguna actividad extraescolar, en cuyo caso deberán

Page 16: PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado … · Decreto 15/2007del 19 de abril ... centro de Getafe y cuenta con aproximadamente 500 alumnos/as distribuidos en 21 grupos,

PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado por CE 2008

16

permanecer con sus monitores. Igualmente, en horario de 12:30 a 14:30 no podrán permanecer

en el centro los alumnos que no estén dados de alta en el servicio de comedor, si no están

acompañados de sus padres o tutores legales mayores de edad.

- Cuando se detecte la posibilidad de infección parasitaria o de otro tipo de enfermedad

contagiosa, la familia del alumno lo comunicará al centro y garantizará la seguridad de todos,

consintiendo la asistencia del alumno/a al centro cuando éste se encuentre restablecido.

7.2 Sobre la convivencia en las aulas y en el centro.

El profesor tendrá la responsabilidad de que se mantenga, dentro del aula, el necesario clima de

sosiego para que los alumnos estudien, trabajen y aprendan.

- Durante las horas de clase los alumnos no deberán salir del aula, en casos excepcionales es el

profesor correspondiente quien concederá permiso para hacerlo. Durante el horario de clase,

especialmente el segundo y tercer ciclo de primaria no accederá a los servicios a no ser que sea

una emergencia y lo harán de forma individual y no en grupo; y siempre contará con el

permiso del profesor.

- Los alumnos deben cuidar la limpieza y buen uso de los servicios y no los usarán como lugar

de juego y reunión.

- Cuando se produzca la ausencia de un profesor, los alumnos del grupo correspondiente

permanecerán en su aula hasta que llegue el profesor sustituto, quien se hará cargo de ellos.

- En el caso de que deba producirse un cambio de clase, los alumnos no deben abandonar el

aula, permaneciendo sentados a la espera del profesor, recogiendo el material de la clase

finalizada y preparando el de la siguiente.

- Cuando los alumnos se desplacen por el Centro lo harán de forma ordenada, en silencio y en

compañía de su profesor. No deben correr dentro del centro ni permanecer en pasillos o clases

fuera del horario correspondiente.

- Los alumnos deben respetar en todo momento a sus compañeros y la autoridad del

profesorado del Centro, así como al personal no docente (Conserje y encargadas de la

vigilancia del servicio de comedor) tanto dentro de clase como en el resto del recinto escolar.

Deben ejercer trato correcto hacia los compañeros, no permitiéndose en ningún caso el

ejercicio de la violencia física o verbal.

- Los alumnos no deben traer al centro teléfonos móviles ni otros útiles ajenos a la labor

didáctica; en caso de traerlos se les podrán retirar devolviéndoselos cuando salgan del centro,

Page 17: PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado … · Decreto 15/2007del 19 de abril ... centro de Getafe y cuenta con aproximadamente 500 alumnos/as distribuidos en 21 grupos,

PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado por CE 2008

17

junto con una nota informativa de la norma para las familias, que deberán devolver al centro

debidamente firmada al día siguiente de cometer dicha falta.

- Los alumnos deben mantener una actitud correcta en clase, no permitiéndose el uso de otros

dispositivos electrónicos o cualquier objeto que pueda distraer al propio alumno o a sus

compañeros.

- Tampoco está admitido mascar chicle o comer en la clase.

- Los alumnos comunicarán a su tutor cualquier incidencia que se produzca tanto durante el

horario lectivo como no lectivo.

- Los alumnos tienen el deber de aprender habilidades pacíficas y no violentas en la resolución

de conflictos y ponerlas en práctica en cada posible conflicto.

7.3 Sobre el aprovechamiento y actitud del alumno en las clases

- El control de aprovechamiento y actitud del alumnado se comunicará en el boletín de

calificación escolar, después de cada evaluación. Debidamente firmado por el padre, madre o

representante legal del alumno, será devuelto al profesor/tutor.

- Los padres tendrán derecho a recabar información sobre el rendimiento y actitud de su hijo a

través de su profesor tutor. Las familias deben mantener relación fluida con el centro y con los

profesores de sus hijos/as, asistiendo a las reuniones generales convocadas por el centro y a las

entrevistas individuales que se les solicite. Asimismo deben proporcionar información al centro

sobre todos aquellos asuntos que puedan ser de interés en su actividad escolar, firmar los

exámenes que se les solicite y el boletín de notas trimestral y devolverlo a los tutores lo antes

posible.

- Los padres deben revisar diariamente la agenda escolar de su hijo/a, revisando las tareas que se

le hayan encomendado para casa, y examinando posibles comunicaciones por parte del centro.

Deben firmarla diariamente, para su revisión en el aula al día siguiente por parte del profesor.

- Los alumnos deben traer el material necesario para el correcto desarrollo de las clases del día.

No deben perder, estropear o dañar materiales necesarios para el desarrollo la clase, ni propios

ni de los compañeros ni del centro o aula. Deben respetar el material de los demás o del

Centro, y no cogerlo sin permiso.

- Los alumnos deben estudiar con aprovechamiento, así como respetar el derecho al estudio de

los compañeros. Diariamente deben realizar los trabajos que los profesores manden realizar

fuera de las horas de clase y traer la agenda escolar con las comunicaciones firmadas.

Page 18: PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado … · Decreto 15/2007del 19 de abril ... centro de Getafe y cuenta con aproximadamente 500 alumnos/as distribuidos en 21 grupos,

PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado por CE 2008

18

- Los alumnos no deben utilizar en el aula juguetes u objetos no permitidos (que puedan ser para

los momentos de recreo).

- Para el buen funcionamiento de las clases, los alumnos deben estar atentos a las indicaciones

del profesor en todo momento, sin interrumpir la clase, respetando las normas propias del aula

en que se encuentre y las normas generales de convivencia. Deben seguir las orientaciones del

profesorado en el ejercicio de sus funciones tratando con respeto y consideración a todos los

miembros de la comunidad educativa.

- Los alumnos deben ser siempre sinceros con los profesores/as y demás adultos del centro.

7.4 Sobre los recreos y periodos de descanso

- Los recreos de los alumnos de infantil y primaria se realizarán en patios separados.

- Durante los recreos los alumnos no podrán permanecer en las aulas, servicios o pasillos. Los

alumnos accederán a los patios, no pudiendo permanecer en las aulas, a no ser que estén en

compañía de algún profesor.

- Sólo en caso de inclemencias climatológicas permanecerán con su tutor o profesor sustituto en

su aula.

- Durante los recreos los servicios sólo se utilizarán para el uso al que están destinados.

- Los pasillos y demás dependencias del centro deberán mantenerse limpios, haciendo uso

correcto de las papeleras instaladas a tal efecto.

- No está permitido realizar actividades de juego en las que se utilice la violencia o el ataque a

otro.

- Tampoco está permitido hablar a través de la valla del patio de recreo con personas ajenas al

centro. Los alumnos no deben molestar a los transeúntes.

7.5 Sobre el material y el mantenimiento de las instalaciones de espacios comunes

- Los alumnos deben cuidar las instalaciones y material del centro, siendo responsables de

cualquier desperfecto injustificado que se produzca. Si el desperfecto o daño material de las

instalaciones se produce por negligencia o de forma intencionada, además de ser motivo de

restauración, comportará la sanción correspondiente.

- Habrá casos excepcionales en los que la reparación material de los daños pueda sustituirse por

la realización de tareas que contribuyan al mejor desarrollo de las actividades del centro, o a la

Page 19: PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado … · Decreto 15/2007del 19 de abril ... centro de Getafe y cuenta con aproximadamente 500 alumnos/as distribuidos en 21 grupos,

PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado por CE 2008

19

mejora del entorno ambiental del mismo. Se valorará en cada situación, siempre que no haya

habido intencionalidad.

- En cuanto al material específico de biblioteca, los alumnos y sus familias serán responsables de

los libros y material que saquen de la misma durante los quince días que dura el periodo de

préstamo. Al finalizar dicho periodo deberán devolverlo en perfecto estado. Por la pérdida del

carné el alumno deberá abonar 1 € que será para el fondo del alumnado, fondo que gestiona el

AMPA del centro. Por la pérdida de un libro la cantidad será de 5 €, que será para reponer el

ejemplar.

7.6 Sobre las actividades fuera del centro

- Las actividades extraescolares se reflejarán en la Programación General Anual y se podrán

admitir las que surjan puntualmente.

- Las familias garantizarán la asistencia de sus hijos a dichas actividades, como parte de la

programación del centro.

- Todas las familias deben autorizar por escrito las salidas del centro. Para aquellas de carácter

gratuito, anualmente firmarán una única autorización que permita a los alumnos acudir a las

mismas. (A partir de 2º curso, encontrarán el modelo en la agenda escolar. De infantil 3 años a

1º, les será facilitada por el tutor a principio de curso).

- El comportamiento de los alumnos durante estas salidas debe ser correcto, de acuerdo con las

normas de conducta del centro, y atenderá a las indicaciones que los adultos responsables que

les acompañen les den a cada momento.

7.7 Sobre los servicios complementarios del centro (horario ampliado de mañana, comedor)

- Los alumnos de 3 años, primer nivel de educación infantil, no podrán utilizar este servicio

mientras dure el periodo de adaptación que el centro tiene planificado para el mes de

septiembre de cada curso académico, es decir, hasta el primer día lectivo del mes de octubre.

- El menú del servicio de comedor es único.

- La empresa de comedor debe suministrar menús específicos a alumnos que sufran alergia o

intolerancia a determinados alimentos o padezcan enfermedades o trastornos somáticos, sin

más requisitos para aquellos que el de acreditar ante el Consejo Escolar, mediante el oportuno

certificado médico oficial, el tipo de enfermedad o trastorno que padece el alumno y los

alimentos que no puede ingerir. Por lo tanto, cuando una familia desee que a su hijo celíaco o

alérgico se le suministre un menú específico en el comedor escolar del centro debe solicitarlo

Page 20: PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado … · Decreto 15/2007del 19 de abril ... centro de Getafe y cuenta con aproximadamente 500 alumnos/as distribuidos en 21 grupos,

PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado por CE 2008

20

formalmente ante la Dirección, haciendo constar expresamente esta circunstancia. La solicitud

deberá ir acompañada del oportuno certificado médico oficial. El consejo escolar atenderá

dicha solicitud.

- No obstante, cuando la elaboración de un menú específico para un alumno pueda generar

problemas al propio alumno, al centro docente o a la empresa suministradora, el centro podrá

proponer a la Dirección de Área correspondiente la denegación del menú específico,

motivando de forma razonada su propuesta.

- La empresa debe estar en disposición de suministrar menús adaptados para comensales que

requieran esporádicamente una diete blanda.

- Las normas de conducta que los alumnos deben respetar durante el desarrollo de estas

actividades serán las mismas que las que se aplican en el horario lectivo.

- Los alumnos que utilicen estos servicios deben en todo momento seguir las orientaciones del

personal no docente y del profesorado en el ejercicio de sus funciones, tratando con respeto y

consideración a todos los miembros de la comunidad educativa.

- Cuando los alumnos/as no respeten el material, a sus compañeros/as o al personal auxiliar, se

comunicará a la familia en la agenda del alumno, o bien mediante un parte de incidencias,

quedando constancia de esta comunicación en un registro custodiado por la coordinadora del

Comedor o Desayuno y notificándolo en Secretaría por si se considerase oportuna la

intervención de otros órganos del Centro. Cuatro comunicaciones de comedor por

comportamiento inadecuado constituirán falta grave y darán lugar a un parte de incidencias del

centro.

- Se informará a las familias de la actitud de los alumnos durante este periodo cuando se requiera

o surjan problemas.

- Ningún alumno podrá abandonar el colegio durante el horario de estos servicios a no ser que

haya una causa justificada y una autorización escrita de la familia. En el caso del servicio de

comedor, los adultos responsables que recojan a los niños/as deberán registrar el asunto en el

Libro de salidas de los alumnos, indicando nombre del mismo, fecha, hora, motivo y la firma

de la persona responsable que se lo lleva.

- La prestación de este servicio no es obligatoria por lo que los alumnos/as podrán ser privados

de él por reiteradas faltas leves, graves o por una muy grave.

- PAGO DE ESTOS SERVICIOS:

o Los alumnos que utilicen servicio de desayuno más de ocho días al mes abonarán la

totalidad de la mensualidad.

Page 21: PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado … · Decreto 15/2007del 19 de abril ... centro de Getafe y cuenta con aproximadamente 500 alumnos/as distribuidos en 21 grupos,

PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado por CE 2008

21

o En comedor, no se admiten alumnos eventuales, si no es por causa justificada.

o Los alumnos con plaza en el servicio de comedor, abonarán el 100% del importe de la

mensualidad, incluidos los días que no utilice el servicio, salvo si avisan con

anterioridad:

� Con un preaviso de siete días 0 euros

� Con un preaviso de tres días 50% del precio de la minuta

� Con un preaviso de menos de tres días 100% del precio de la minuta

o En caso de enfermedad grave o accidente imprevisible, no se cobrarán los días que el

alumno se ausente.

o Si las familias no realizan puntualmente los pagos los alumnos no podrán utilizar el

servicio.

o Cuando se produzca la devolución de 3 recibos de comedor por parte de una

familia, tendrán que abonar un recargo de 5€ que se irá incrementando de 2 en 2 €

en la devolución de recibos sucesivos (7€ en el 4º recibo devuelto, 9€ en el 5º… y

así sucesivamente).

o El importe de las becas que la Administración concede a los alumnos para el servicio

de comedor será repartido equitativamente entre todos los meses del curso, no

pudiendo ser agotado el importe de la misma en las primeras mensualidades.

Son normas específicas del Comedor:

Higiene

- Los alumnos (incluidos los de la etapa de Infantil) deberán saber comer por sí mismos, hacer

uso de los servicios y lavarse las manos autónomamente.

- Todos los alumnos pasarán por los servicios asignados al respecto para hacer sus necesidades y

lavarse las manos antes de acudir al Comedor.

- Durante la comida no podrán ir al servicio a no ser por indisposición o enfermedad y siempre

con permiso de la Monitora.

- No se podrán meter objetos al Comedor. Las carteras, libros, abrigos... se dejarán en el espacio

correspondiente.

- No está permitida la entrada de los alumnos en la cocina.

- Se pondrá especial cuidado en la correcta utilización de los cubiertos, así como el uso de la

servilleta.

- No se puede tirar pan, agua o restos de comida al suelo ni a otros alumnos.

Page 22: PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado … · Decreto 15/2007del 19 de abril ... centro de Getafe y cuenta con aproximadamente 500 alumnos/as distribuidos en 21 grupos,

PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado por CE 2008

22

Organización y comportamiento

- Los alumnos de E. Infantil y del Primer Ciclo de Primaria serán recogidos por sus monitoras en

las puertas de sus clases y conducidos al servicio a lavarse las manos, y posteriormente pasarán

al Comedor. Estas acciones se realizarán por orden, en fila y en silencio, bajo la supervisión de

las monitoras.

- Los alumnos de 3º a 6º de Primaria saldrán con el resto de sus compañeros en fila a espacio de

recreo. Cuando se lo indique las monitoras, pasarán en fila por los aseos para lavarse las manos

y posteriormente al comedor.

- La entrada al Comedor se hará por grupos en fila, con orden y tranquilidad, sin correr, sin

empujar a los compañeros ni gritar.

- Los alumnos se sentarán en los lugares que les serán asignados. Estos lugares serán fijos,

pudiendo ser cambiados a criterio de las Monitoras.

- Se deberá respetar todo el material y utensilios, siendo los alumnos responsables de su

deterioro por mal uso.

- Deberán permanecer correctamente sentados en todo momento, sin jugar ni balancearse en las

sillas ni moverse de su sitio. No podrán levantarse.

- Para llamar a las Monitoras, deberán hacerlo levantando la mano hasta ser atendidos.

- Es muy importante comer en un ambiente tranquilo y relajado, por lo que nunca se dirigirán a

los demás gritando, sino hablando en un tono de voz adecuado. No está permitido hablar con

alumnos de otras mesas.

- Los alumnos colaborarán, en la medida de sus posibilidades, con el Servicio del Comedor, en

la puesta y recogida de la mesa.

- Los alumnos están obligados a respetar al personal laboral (Cocinero, Monitoras,...) en los

mismos términos que al profesorado del Centro: deben obedecerles y seguir sus indicaciones.

- Cuando se acabe de comer, esperarán en silencio que se les indique el momento de la salida, el

cual se hará en los mismos términos que a la entrada.

Alimentación:

- Los alumnos deberán adaptarse al menú establecido, comiendo la cantidad que se les sirva

(según las circunstancias, complexión ...)

- En caso de no poder comer algún tipo de alimento, se deberá aportar un Certificado Médico

Oficial que lo acredite.

Tiempo libre:

Page 23: PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado … · Decreto 15/2007del 19 de abril ... centro de Getafe y cuenta con aproximadamente 500 alumnos/as distribuidos en 21 grupos,

PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado por CE 2008

23

- Cada grupo permanecerá en el lugar asignado bajo la supervisión de la Monitora y realizando

la actividad programada. Ningún alumno podrá separarse de su grupo sin permiso.

- No se permite la práctica de juegos peligrosos, entendiéndose por ello aquellos que puedan

poner en peligro la integridad física de las personas.

7.8 Otras normas

- El suministro de medicinas o tratamientos médicos de los alumnos, así como otros actos

médicos como pinchar insulina o similares, tendrán que realizarse por la familia del alumno y

no por el Centro.

- Las familias deben informar formalmente a la Dirección del centro de las posibles

enfermedades y consecuencias (reacciones alérgicas, ataques, etc…) que puedan sufrir los

menores y de las actuaciones que los médicos recomienden para cada caso, eximiendo por

escrito de responsabilidad al centro en caso de tener que realizar alguna intervención específica

en caso de extrema gravedad.

6. MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN

El seguimiento y evaluación de la convivencia del centro se llevará a cabo en el centro docente a través

de las siguientes actuaciones:

- Trimestralmente la convivencia escolar será revisada en las sesiones de evaluación de cada

ciclo, analizando los posibles aspectos en los que haya que incidir en los meses siguientes.

- La Comisión de Coordinación Pedagógica analizará la valoración que desde los ciclos se haya

realizado de la situación de convivencia, para proponer las medidas o mejoras que se

consideren oportunas.

- Anualmente la Comisión de convivencia del Consejo Escolar, con la información de Jefatura

de estudios y Dirección elaborará un informe que debe recoger las incidencias producidas en

este período, las actuaciones llevadas a cabo y los resultados conseguidos.

- Los resultados de este informe se reflejarán en la memoria anual.

Page 24: PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado … · Decreto 15/2007del 19 de abril ... centro de Getafe y cuenta con aproximadamente 500 alumnos/as distribuidos en 21 grupos,

PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado por CE 2008

24

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR

ASPECTOS ORGANIZATIVOS DEL CENTRO

El Colegio dispone de los siguientes órganos de gobierno:

Unipersonales: Dirección, Jefatura de Estudios y Secretaría

Colegiados: Claustro de Profesores y Consejo Escolar.

Todos ellos se rigen por las normas establecidas en el RD 82/1996 tanto en su carácter, composición y

competencias.

Consejo escolar

El Consejo escolar se reunirá como mínimo, una vez al trimestre y siempre que lo convoque el director

o lo solicite, al menos, un tercio de sus miembros.

Dentro del Consejo Escolar se establecen comisiones para agilizar trámites o estudiar casos

determinados, habiendo en ellas representantes de cada sector, las atribuciones se asignarán en cada

caso.

A las reuniones del Consejo Escolar podrán asistir con voz pero sin voto, previa petición y aprobación

por unanimidad de todos los miembros, todas aquellas personas que estén relacionadas con la

Comunidad Educativa.

Los miembros del Consejo Escolar informarán de la forma más conveniente de las decisiones

adoptadas a su sector. Teniendo en cuenta que nunca se dará información de las deliberaciones, ni

sobre asuntos particulares de alumnos o sus familias, sino sólo acuerdos y criterios utilizados.

Claustro de profesores

Forman parte de él todos los profesores/as que prestan servicio en el Centro y está presidido por el

Director.

Page 25: PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado … · Decreto 15/2007del 19 de abril ... centro de Getafe y cuenta con aproximadamente 500 alumnos/as distribuidos en 21 grupos,

PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado por CE 2008

25

Tomará decisiones en todo lo relativo a aspectos docentes. Las decisiones procurarán ser tomadas por

consenso, aunque en última instancia se tomarán por mayoría simple y tendrán carácter vinculante.

Las actas del Claustro estarán a disposición de todos los miembros del mismo que podrán leerlas en

presencia del Secretario y recibir certificaciones de los acuerdos tomados. Si algún profesor deseara

formular un voto particular o una propuesta concreta lo hará por escrito al Secretario en un plazo

máximo de 24 horas para que conste en el acta.

Las votaciones serán a mano alzada, a no ser que algún miembro solicite que se haga votación secreta.

Ciclos

El ciclo está integrado por los profesores tutores y por el profesorado especialista que imparta mayor

número de horas en el ciclo. El ciclo propondrá un coordinador a la Dirección y desempeñará su cargo

durante un curso académico.

El coordinador tendrá las competencias que especifica el ROC, en su capítulo II, y será el encargado de

custodiar el libro de actas, que entregará al secretario al finalizar su mandato.

Comisión de Coordinación Pedagógica CCP

Se regirá por lo establecido en el ROC en su capítulo III

Derechos y deberes de los profesores

Son los establecidos por la normativa vigente: Ley 30/84 y los reglamentos que la desarrollan.

Los criterios para la adscripción del profesorado se establecen en el ROC en su artículo 45 y en la

Orden de 29 de junio de 1994 en los artículos 9, 73, 74, 75, 76, 77 y 78.

SUSTITUCIONES

Las ausencias cortas del profesorado se cubrirán por los profesores que estén en el Centro en base a los

siguientes criterios:

Mayor número de sesiones de libre disposición (planes del centro, refuerzo educativo…)

Page 26: PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado … · Decreto 15/2007del 19 de abril ... centro de Getafe y cuenta con aproximadamente 500 alumnos/as distribuidos en 21 grupos,

PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado por CE 2008

26

Coordinaciones

Equipo directivo

Mayores de 60 años

Todo profesor que tenga previsto faltar dejará indicaciones precisas y el material necesario para cubrir

las tareas ordinarias de sus alumnos. En el caso de faltas imprevistas el profesorado del nivel orientará

a petición del interesado las tareas a realizar.

Las sustituciones se harán de sesiones completas, (recogiendo a los niños en su fila en educación

infantil). Para ello la puntualidad en las suplencias debe ser extrema.

En caso de breves retrasos o ausencias momentáneas, el profesorado vecino se hará cargo de la

vigilancia. En todo caso la responsabilidad sobre el alumno recae sobre el tutor o profesor

correspondiente.

Si las bajas del profesorado no se cubrieran por la Administración educativa, el equipo directivo

organizará el horario del profesorado, para cubrir la ausencia respetando que el menor número de

profesores pasen por el grupo de alumnos. Previamente a la resolución se consultará a los implicados y

posteriormente la decisión tomada se comunicará al Claustro.

En caso de apertura de expedientes disciplinarios a los alumnos, cualquier profesor podrá ser nombrado

por la dirección del centro instructor, a excepción de su tutor y miembros del Consejo Escolar.

NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO

La disciplina se concibe como un medio para la formación de la persona y la consecución de los

objetivos del Centro. Constituirán faltas de disciplina todas las acciones que atentan contra:

El normal funcionamiento de la vida escolar.

El respeto a cualquier miembro de la Comunidad Educativa.

El trabajo escolar.

La conservación del material y las instalaciones.

Los principios que han de regir en la aplicación de las correcciones serán:

Educación: Cuando la comisión de una falta haga necesaria la adopción de medidas

disciplinarias, las correcciones que se impongan deberán tener un carácter educativo y deberán

Page 27: PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado … · Decreto 15/2007del 19 de abril ... centro de Getafe y cuenta con aproximadamente 500 alumnos/as distribuidos en 21 grupos,

PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado por CE 2008

27

contribuir al proceso general de formación y recuperación del alumno; por lo que en ningún caso

dichas correcciones afectarán a su derecho a la educación y a la evaluación.

Inmediatez: Para que las correcciones sean efectivas han de aplicarse lo más cercanas posibles

al momento en que las faltas sean cometidas, de esta forma el alumno establecerá la asociación

conducta- consecuencia.

Proporción: La corrección ha de ser proporcionada a la falta, teniéndose en cuenta las

circunstancias concretas que la rodeen.

Consistencia: Las mismas conductas han de tener siempre las mismas consecuencias, sin

perjuicio de los atenuantes y agravantes que concurran en aquellas.

Interés general: A la hora de aplicar las correcciones se considerará la repercusión que las

faltas tengan en el resto del alumnado y en sus derechos.

Competencias y responsabilidades de los órganos de gobierno y de la dirección el centro

El Director

1. Corresponde al Director velar por la realización de las actividades programadas dentro del

Plan de Convivencia del centro, garantizar el cumplimiento de las normas establecidas en el

Reglamento de Régimen Interno, resolver los conflictos escolares e imponer las sanciones que

corresponda a los alumnos, sin perjuicio de las competencias del Consejo Escolar.

2. En el ejercicio de estas funciones, el director es el competente para acordar la incoación y

resolución del procedimiento disciplinario especial, así como para la supervisión del cumplimiento

efectivo de las sanciones en los términos que hayan sido impuestos.

El Jefe de Estudios

El Jefe de Estudios es el responsable directo de la aplicación de las Normas de Conducta y de

la disciplina escolar. Deberá llevar control de las faltas de los alumnos cometidas contra las citadas

Normas de Conducta y de las sanciones impuestas y deberá informar de ellas, periódicamente, a los

padres o tutores.

El profesorado

1. Los profesores del centro, en su labor formativa, ejercerán la autoridad sobre sus alumnos, y

Page 28: PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado … · Decreto 15/2007del 19 de abril ... centro de Getafe y cuenta con aproximadamente 500 alumnos/as distribuidos en 21 grupos,

PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado por CE 2008

28

tienen el derecho y el deber de hacer respetar las Normas de Conducta establecidas en el centro y

corregir en aquéllos comportamientos que sean contrarios a las mismas.

2. Corresponde al profesor tutor: valorar la justificación de las faltas de asistencia de sus

alumnos, fomentar la participación de estos en las actividades programadas dentro del Plan de

Convivencia, y mantener el necesario contacto con las familias a fin de que se cumplan los objetivos de

dicho Plan.

El Consejo Escolar.

1. Corresponde al Consejo Escolar del centro conocer la resolución de conflictos disciplinarios,

velar por el correcto ejercicio de los derechos y cumplimiento de deberes de los alumnos y porque la

resolución de conflictos se atenga a la normativa vigente.

Comisión de convivencia del Consejo escolar.

1. Los componentes de la Comisión de convivencia se elegirán de entre los miembros del

consejo, por los sectores del mismo.

2. Formarán parte de la Comisión de convivencia el Director, el Jefe de estudios, un profesor,

un padre de alumno y podrá actuar presidida por el Jefe de estudios por delegación al efecto del

Director del centro.

3. La composición de la Comisión de convivencia del centro para el curso 2007/08 es la

siguiente:

- Directora: Laura López Sobaler.

- Jefe de estudios: Emilio J. Zafra Vadillo.

- Representantes de profesores: Ruth Novillo Peribáñez, Carmen Álvarez.

- Representantes de padres: Ana Bella López Gómez, Florentina González.

- Otros sectores: Victoria Rosa Pérez.

4. Las competencias de la Comisión son las siguientes:

- Promover que las actuaciones en el centro favorezcan la convivencia, el respeto, la tolerancia,

el ejercicio efectivo de derechos y el cumplimiento de deberes, así como proponer al Consejo escolar

las medidas que considere oportunas para mejorar la convivencia en el centro.

- Proponer el contenido de las medidas a incluir en el Plan de Convivencia del centro.

Page 29: PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado … · Decreto 15/2007del 19 de abril ... centro de Getafe y cuenta con aproximadamente 500 alumnos/as distribuidos en 21 grupos,

PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado por CE 2008

29

- Impulsar entre los miembros de la comunidad educativa el conocimiento y la observancia de

las Normas de Conducta.

- Evaluar periódicamente la situación de convivencia en el centro y los resultados de aplicación

de las Normas de Conducta

- Informar de sus actuaciones al Claustro de profesores y al Consejo Escolar del centro, al

menos dos veces a lo largo del curso, así como de los resultados obtenidos en las evaluaciones

realizadas.

- Asesorar a la Dirección en la aplicación de expedientes.

Ámbito de aplicación de las normas que garanticen el cumplimiento del Plan de Convivencia del

centro.

Con el objeto de garantizar el cumplimiento del Plan de Convivencia del centro, se corregirán los actos

contrarios a las normas establecidas en el presente Reglamento que realicen los alumnos en el recinto

escolar o durante la realización de actividades complementarias y extraescolares y servicios educativos

complementarios. Igualmente se podrán corregir todos aquellos actos de alumnos realizados fuera del

recinto escolar cuando tengan su origen o estén directamente relacionadas con la actividad escolar o

afecten a los miembros de la comunidad educativa.

En caso de comisión de actos que pudieran ser constitutivos de delito o falta penal, los profesores y el

equipo directivo del centro tienen la obligación y el deber de poner los hechos en conocimiento de los

Cuerpos de Seguridad correspondientes o del Ministerio Fiscal.

En la adopción de sanciones disciplinarias y de medidas provisionales, se deberán tener en cuenta los

siguientes criterios generales:

Criterios para la adopción de sanciones

- La imposición de sanciones tendrá finalidad y carácter educativo, y procurará la mejora de la

convivencia en el centro.

- Se deberán tener en cuenta, con carácter prioritario, los derechos de la mayoría de los

miembros de la comunidad educativa y los de las víctimas de actos antisociales, de agresiones

o de acoso.

Page 30: PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado … · Decreto 15/2007del 19 de abril ... centro de Getafe y cuenta con aproximadamente 500 alumnos/as distribuidos en 21 grupos,

PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado por CE 2008

30

- No se podrá privar a ningún alumno de su derecho a la educación obligatoria.

- No se podrán imponer correcciones contrarias a la integridad física y la dignidad personal del

alumno.

- Se valorarán la edad, situación y circunstancias personales, familiares y sociales del alumno, y

demás factores que pudieran haber incidido en la aparición de las conductas o actos contrarios

a las normas establecidas.

- Se deberán tener en cuenta las secuelas psicológicas y sociales de los agredidos, así como la

alarma o repercusión social creada por las conductas sancionables.

- Las sanciones deberán ser proporcionales a la naturaleza y gravedad de las faltas cometidas, y

deberán contribuir a la mejora del clima de convivencia del centro.

Circunstancias atenuantes y agravantes.

Para la graduación de las correcciones se apreciarán las circunstancias atenuantes o agravantes que

concurran en el incumplimiento de las normas de conducta.

Se considerarán circunstancias atenuantes:

- El arrepentimiento espontáneo.

- La ausencia de intencionalidad.

- La reparación inmediata del daño causado.

Se considerarán circunstancias agravantes:

- La premeditación y la reiteración.

- El uso de la violencia, de actitudes amenazadoras, desafiantes o irrespetuosas, de menosprecio

continuado y de acoso dentro o fuera del centro.

- Causar daño, injuria, u ofensa a compañeros de menor edad o recién incorporados al centro.

- Las conductas que atenten contra el derecho a no ser discriminado por razón de nacimiento,

raza, sexo, convicciones políticas, morales o religiosas, así como por padecer discapacidad

física o psíquica, o por cualquier otra condición personal o circunstancia social.

- Los actos realizados en grupo que atenten contra los derechos de cualquier miembro de la

comunidad educativa.

Page 31: PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado … · Decreto 15/2007del 19 de abril ... centro de Getafe y cuenta con aproximadamente 500 alumnos/as distribuidos en 21 grupos,

PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado por CE 2008

31

Responsabilidad y reparación de los daños.

Los alumnos quedan obligados a reparar los daños que causen, individual o colectivamente, de forma

intencionada o por negligencia, a las instalaciones, a los materiales del centro y a las pertenencias de

otros miembros de la comunidad educativa, o a hacerse cargo del coste económico de su reparación.

Asimismo, estarán obligados a restituir, en su caso, lo sustraído. Los padres o representantes legales

asumirán la responsabilidad civil que les corresponda en los términos previstos por la Ley. La

reparación económica no eximirá de la sanción.

Asimismo, cuando se incurra en conductas tipificadas como agresión física o moral a sus compañeros o

demás miembros de la comunidad educativa, se deberá reparar el daño moral causado mediante la

presentación de excusas y el reconocimiento de la responsabilidad en los actos, bien en público o bien

en privado, según corresponda por la naturaleza de los hechos y de acuerdo con lo que determine el

órgano competente para imponer la corrección.

FALTAS DE DISCIPLINA Y SANCIONES

Se considerarán faltas de disciplina aquellas conductas que infrinjan las normas de convivencia del

centro. Las faltas se clasifican en leves, graves y muy graves.

1. Faltas leves

Se califica como falta leve cualquier infracción a las normas de conducta establecidas en el Plan de

Convivencia, cuando, por su entidad, no llegan a tener la consideración de falta grave ni de muy grave.

1.1 Sanciones correspondientes a las faltas leves

Ante el incumplimiento de las normas de conducta del centro se podrán aplicar las siguientes

sanciones:

- Amonestaciones verbales: Consistirán en avisos verbales o en llamadas de atención sobre la

conducta constitutiva de falta del alumno; en la medida de lo posible se intentará que sea

privada.

- Aviso a los padres: Consistirá en solicitar al alumno que comunique a los padres la

amonestación verbal que se le ha hecho sobre la conducta objeto de falta. Con ello se persigue

la información y la implicación de los padres en la corrección de las conductas.

- Amonestación escrita: El profesor informa por escrito a los padres, al tutor y al Jefe de

Estudios sobre la falta cometida por el alumno, utilizando la agenda escolar. Las

Page 32: PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado … · Decreto 15/2007del 19 de abril ... centro de Getafe y cuenta con aproximadamente 500 alumnos/as distribuidos en 21 grupos,

PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado por CE 2008

32

amonestaciones por escrito serán acumulables y cuatro comunicaciones constituirán falta

grave.

- Comparecencia ante el Jefe de Estudios: El profesor pedirá al alumno que se presente ante el

Jefe de Estudios y le comente por qué ha sido enviado a él. En caso de no encontrarse

disponible el Jefe de Estudios la comparecencia podrá realizarse ante cualquier otro miembro

del Equipo Directivo. Una vez realizada la comparecencia, el Jefe de Estudios, u otro miembro

del Equipo Directivo, decidirán sobre la incorporación del alumno a la clase en ese momento o

al cambio de sesión.

- Privación del recreo o cualquier otra medida similar. Podrá ser impuesta por un profesor,

por un tutor o por un miembro del Equipo Directivo. Esta corrección se realizará donde el

profesor corrector determine y se responsabilizará de ella, pudiendo delegar en otro profesor

para llevar adelante esta medida. El profesor mandará al alumno que realice un trabajo durante

este periodo del recreo.

- Realización de trabajos o tareas de carácter académico. Se procurará que estos trabajos

guarden relación con el tipo de conducta que se desea corregir. En general, la corrección de

trabajos se usará por los profesores como sanción para los alumnos que cometan las faltas en

su clase y preferiblemente para faltas de tipo académico.

- Expulsiones del aula: La exclusión del alumnado de las aulas constituye un recurso

excepcional, tan sólo justificable en beneficio del buen clima de trabajo de los compañeros de

su grupo. Si un profesor se ve en este caso, informará de tal incidencia a la Jefatura de

Estudios con mención expresa de las circunstancias que motivaron la adopción de tal medida.

El jefe de estudios le impondrá, si procede y después de escucharle, una sanción acorde con la

falta (puede ser simplemente una corrección verbal sobre su conducta) y le exigirá un

compromiso de modificación de su conducta. Esta amonestación se informará por escrito a las

familias en la agenda del alumno para que los padres la firmen, y el profesor impondrá al

alumno un castigo adecuado del que se hará responsable. La medida puede contemplar que el

alumno permanezca en otro aula por un periodo menor al correspondiente a una sesión de

clase.

- Permanencia en el centro después de la jornada escolar.

- La retirada del teléfono móvil o del aparato, dispositivo electrónico o juguete hasta la

finalización de la jornada, momento en el que se entregará al padre/madre/tutor legal.

1.2 Órganos competentes para la adopción de estas sanciones

Para determinar la aplicación de sanciones correspondientes a la comisión de una falta leve, serán

Page 33: PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado … · Decreto 15/2007del 19 de abril ... centro de Getafe y cuenta con aproximadamente 500 alumnos/as distribuidos en 21 grupos,

PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado por CE 2008

33

competentes:

a) Los profesores del alumno, dando cuenta de ello al tutor y al Jefe de estudios.

b) El tutor del grupo, dando cuenta al Jefe de estudios

c) Cualquier profesor del centro dando cuenta al tutor del grupo y al Jefe de estudios.

2. Faltas graves

Se califican como faltas graves las siguientes:

a) Las faltas reiteradas de puntualidad o de asistencia a clase que, a juicio del tutor, no estén

justificadas.

b) Las conductas que impidan o dificulten a otros compañeros el ejercicio del derecho o el

cumplimiento del deber del estudio.

c) Los actos de incorrección o desconsideración con compañeros u otros miembros de la

comunidad escolar.

d) Los actos de indisciplina y los que perturben el desarrollo normal de las actividades del centro.

e) Los daños causados en las instalaciones o el material del centro.

f) Los daños causados en los bienes o pertenencias de los miembros de la comunidad educativa.

g) La incitación o estímulo a la comisión de una falta contraria a las Normas de conducta.

h) Cualquier otra incorrección de igual gravedad que altere el normal desarrollo de la actividad

escolar que no constituya falta muy grave, según el Decreto 15/2007 de 19 de abril.

i) La reiteración de la comisión de una falta leve.

j) El incumplimiento de la sanción impuesta por la comisión de una falta leve.

2. 1. Sanciones correspondientes a las faltas graves.

Las faltas graves se corregirán con las siguientes sanciones:

a) Expulsión de la sesión de clase con comparecencia inmediata ante el Jefe de Estudios, la

privación del tiempo de recreo o cualquier otra medida similar de aplicación inmediata.

b) Permanencia en el centro después del fin de la jornada escolar.

c) Realización de tareas que contribuyan al mejor desarrollo de las actividades del centro o, si

procede, dirigidas a reparar los daños causados, o dirigidas a mejorar el entorno ambiental del

centro.

Page 34: PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado … · Decreto 15/2007del 19 de abril ... centro de Getafe y cuenta con aproximadamente 500 alumnos/as distribuidos en 21 grupos,

PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado por CE 2008

34

d) Prohibición temporal de participar en actividades extraescolares o complementarias del centro.

e) Expulsión de determinadas clases por un plazo máximo de 6 días lectivos.

f) Expulsión del centro por un plazo máximo de 6 días lectivos.

Con el fin de no interrumpir el proceso educativo, cuando se apliquen las sanciones previstas en las

letras d) y e) del apartado anterior, durante el tiempo que dure la sanción, el alumno realizará las tareas

o actividades que determine el profesorado que le imparte clase.

2.2 Órganos competentes para la adopción de estas sanciones

En la aplicación de las sanciones previstas para las faltas graves, serán competentes:

a) Los Profesores del alumno, para las sanciones establecidas en las letras a), b) y c)

b) El tutor del alumno, para las sanciones establecidas en las letras b) y c)

c) El Jefe de Estudios y el Director, oído el tutor, las previstas para la letra d)

d) El Director del centro, oído el tutor, podrá establecer las sanciones de las letras e) y f)

3. Faltas muy graves

Son faltas muy graves las siguientes:

a) Los actos graves de indisciplina, desconsideración, insultos, falta de respeto o actitudes

desafiantes, cometidos hacia los profesores y demás personal del centro.

b) El acoso físico o moral a los compañeros.

c) El uso de la violencia, las agresiones, las ofensas graves y los actos que atenten gravemente

contra la intimidad o las buenas costumbres sociales contra los compañeros o demás miembros

de la comunidad educativa.

d) La discriminación, las vejaciones o las humillaciones a cualquier miembro de la comunidad

educativa, ya sean por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, orientación sexual, opinión o

cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

e) La grabación, publicidad o difusión, a través de cualquier medio o soporte, de agresiones o

humillaciones cometidas.

f) Los daños graves causados intencionadamente o por uso indebido en las instalaciones,

materiales y documentos del centro o en las pertenencias de otros miembros de la comunidad

Page 35: PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado … · Decreto 15/2007del 19 de abril ... centro de Getafe y cuenta con aproximadamente 500 alumnos/as distribuidos en 21 grupos,

PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado por CE 2008

35

educativa.

g) La suplantación de personalidad y la falsificación o sustracción de documentos académicos.

h) El uso, la incitación al mismo o la introducción en el centro de objetos o sustancias

perjudiciales para la salud o peligrosas para la integridad personal de los miembros de la

comunidad educativa.

i) La perturbación grave del normal desarrollo de las actividades del centro y, en general,

cualquier incumplimiento grave de las normas de conducta.

j) La reiteración en el mismo trimestre de dos o más faltas graves.

k) El incumplimiento de la sanción impuesta por la comisión de una falta grave.

3.1. Sanciones correspondientes a las faltas muy graves.

Las faltas muy graves se corregirán con las siguientes sanciones:

a) Realización de tareas en el centro fuera del horario lectivo, que podrán contribuir al mejor

desarrollo de las actividades del centro, o, si procede, dirigidas a reparar los daños causados.

b) Prohibición temporal de participar en las actividades extraescolares o complementarias del

centro.

c) Cambio de grupo del alumno.

d) Expulsión de determinadas clases por un período superior a tres días e inferior a dos semanas.

e) Expulsión del centro por un período superior a seis días lectivos e inferior a un mes.

f) Cambio de centro, cuando no proceda la expulsión definitiva por tratarse de un alumno de

enseñanza obligatoria

g) Expulsión definitiva del centro

Con el fin de no interrumpir el proceso educativo, cuando se apliquen las sanciones previstas en las

letras b) y d) del apartado anterior, el alumno realizará las tareas y actividades que determine el

profesorado que le imparte clase.

La aplicación de las sanciones previstas en las letras f) y g) del apartado anterior se producirá cuando la

gravedad de los hechos cometidos y la presencia del alumno que los cometa en el centro supongan

menoscabo de los derechos o de la dignidad para otros miembros de la comunidad educativa.

Asimismo, se adoptará esta sanción en caso de agresión física, amenazas o insultos graves a un

profesor.

Page 36: PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado … · Decreto 15/2007del 19 de abril ... centro de Getafe y cuenta con aproximadamente 500 alumnos/as distribuidos en 21 grupos,

PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado por CE 2008

36

3.2 Órganos competentes para la adopción de sanciones

La sanción de las faltas muy graves corresponde al Director del centro.

4. Faltas de disciplina en el servicio de comedor escolar:

Las normas que los alumnos deben respetar durante el desarrollo de estas actividades serán las mismas

que las que se aplican en el horario lectivo, además de las que se reflejan a continuación.

4.1. Faltas leves

a) Se consideran faltas leves:

1. Desobedecer levemente las indicaciones del Personal de Cocina y Comedor.

2. No lavarse las manos.

3. Entrar o salir del Comedor desordenadamente.

4. Entrar al Comedor con objetos no permitidos (juguetes, libros...)

5. Cambiarse de sitio o levantarse sin permiso de la monitora

6. No comer con corrección o no hacer uso adecuado de los utensilios (cubiertos, servilletas ...)

7. Permanecer mal sentados o columpiarse en la silla.

8. Hacer ruido, gritar o hablar con alumnos de otras mesas.

9. Cualquier otra conducta que afecte levemente al respeto, a la integridad o a la salud de las personas.

b) Sanciones:

1. Amonestación verbal al alumno. En caso de reiteración, comunicación por escrito a los padres en la

agenda.

2. Separación temporal del grupo de referencia (o de su mesa de comedor).

3. Pérdida del derecho a participar en juegos o actividades de ocio.

4. Realización de tareas relacionadas con la falta cometida.

Estas sanciones podrán ser impuestas por el Personal del Comedor.

4.2. Faltas graves

a) Se consideran faltas graves:

Page 37: PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado … · Decreto 15/2007del 19 de abril ... centro de Getafe y cuenta con aproximadamente 500 alumnos/as distribuidos en 21 grupos,

PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado por CE 2008

37

1. Acumulación de cuatro faltas leves.

2. Desobedecer gravemente las indicaciones del Personal de Cocina y Comedor

3. No estar con su grupo durante las actividades de ocio.

4. Levantarse del sitio sin causa justificada.

5. Salir del Comedor sin permiso de la Monitora

6. Entrar en la cocina

7. Deteriorar a propósito o por mal uso el material propio de Comedor.

8. Tirar intencionadamente comida al suelo o a otros compañeros.

9.Cualquier otra conducta que afecte gravemente al respeto, a la integridad o a la salud de las personas.

b) Sanciones:

Cualquiera de las contempladas para las faltas leves. Además:

1. Amonestación por escrito al alumno. Comunicación a los padres.

2. Separación permanente del grupo de referencia o de su mesa de Comedor.

3. Comer aislado de los compañeros (hasta 5 días)

4. Expulsión temporal del Comedor (hasta 5 días)

Estas sanciones podrán ser impuestas por el Equipo Directivo del Centro y serán comunicadas a los

padres.

4. 3. Faltas muy graves

a) Se consideran faltas muy graves:

1. Acumulación de tres faltas graves.

2. Salir del Centro sin permiso durante el horario de Comedor.

3. Cualquier otra conducta que afecte muy gravemente al respeto, a la integridad o a la salud de las

personas.

b) Sanciones:

Cualquiera de las contempladas para las faltas graves. Además:

1. Expulsión temporal del comedor (de 5 días a 1 mes).

2. Expulsión definitiva del Comedor.

Esta última sanción podrá ser impuesta por la Comisión del Comedor del Consejo Escolar del Centro,

previa audiencia a los padres.

Page 38: PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado … · Decreto 15/2007del 19 de abril ... centro de Getafe y cuenta con aproximadamente 500 alumnos/as distribuidos en 21 grupos,

PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado por CE 2008

38

5. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR

5.1. Procedimiento ordinario

Ámbito de aplicación

Las faltas leves cuyos hechos y autoría resulten evidentes podrán ser sancionadas de forma inmediata

por el profesor sin que para ello deba iniciarse procedimiento alguno. El profesor comunicará al tutor y

al Jefe de estudios la sanción impuesta.

El procedimiento ordinario es el que se aplicará con carácter general respecto de las faltas leves, así

como a las graves cuando, por resultar evidentes la autoría y los hechos cometidos, sea innecesario el

esclarecimiento de los mismos.

Podrá también sustanciarse el procedimiento ordinario en relación con las faltas muy graves en caso de

ser flagrante la falta y, por tanto, resulten evidentes la autoría y los hechos cometidos, siendo

innecesario el esclarecimiento de los mismos y la realización de los actos de instrucción previstos en el

procedimiento especial. No obstante, si quien vaya a imponer la sanción considera que es de aplicación

alguna de las sanciones de las letras f) y g) previstas para las faltas muy graves, se abstendrá de

resolver, debiendo remitir el asunto al Director, para la tramitación del procedimiento especial.

Tramitación del procedimiento ordinario

Cuando sea necesaria la obtención de información que permita una correcta valoración de los hechos y

de las consecuencias de los mismos, el tutor, una vez recibida la comunicación de la falta cometida,

tomará declaración al alumno infractor y, en su caso, a cuantas personas se considere necesario.

Posteriormente, impondrá la sanción correspondiente de manera inmediata.

En cualquier caso, la duración total del procedimiento desde su inicio no podrá exceder de 7 días

lectivos. Se deberá informar por escrito al Director de la sanción adoptada, haciendo constar los hechos

y los fundamentos que la sustentan.

5.2. Procedimiento especial

Ámbito de aplicación del procedimiento especial

El procedimiento especial regulado en esta Sección es el que, con carácter general, se seguirá en caso

de las faltas muy graves.

Page 39: PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado … · Decreto 15/2007del 19 de abril ... centro de Getafe y cuenta con aproximadamente 500 alumnos/as distribuidos en 21 grupos,

PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO SAGRADO CORAZÓN Aprobado por CE 2008

39

Incoación de expediente y adopción de medidas provisionales.

El Director del centro, con carácter inmediato, en el plazo de 2 días lectivos desde que se tuvo

conocimiento de la comisión de la falta, incoará el expediente, bien por iniciativa propia, bien a

propuesta del profesorado, y designará a un instructor, que será un profesor del centro. Como medida

provisional, y comunicándolo al Consejo escolar, podrá acordar la suspensión de asistencia al centro, o

a determinadas actividades o clases, por un período no superior a cinco días lectivos. Este plazo será

ampliable, en supuestos excepcionales, hasta la finalización del expediente.

Instrucción del expediente.

La incoación del expediente y el nombramiento del instructor se comunicarán al alumno y, si éste es

menor de edad, igualmente a sus padres o representantes legales.

El instructor iniciará las actuaciones conducentes al esclarecimiento de los hechos, y en un plazo no

superior a 4 días lectivos desde que se le designó, notificará al alumno, y a sus padres o representantes

legales si aquél fuera menor, el pliego de cargos, en el que se expondrán con precisión y claridad los

hechos imputados, así como las sanciones que se podrían imponer, dándoles un plazo de 2 días lectivos

para alegar cuanto estimen pertinente. En el escrito de alegaciones podrá proponerse la prueba que se

considere oportuna, que deberá aportarse o sustanciarse en el plazo de 2 días lectivos.

Concluida la instrucción del expediente, el instructor formulará, en el plazo de 2 días lectivos, la

propuesta de resolución, que deberá contener los hechos o conductas que se imputan al alumno, la

calificación de los mismos, las circunstancias atenuantes o agravantes si las hubiere, y la sanción que se

propone.

El instructor dará audiencia al alumno y, si es menor, también a sus padres o representantes legales,

para comunicarles la propuesta de resolución y el plazo de 2 días lectivos para alegar cuanto estimen

oportuno en su defensa. En caso de conformidad y renuncia a dicho plazo, ésta deberá formalizarse por

escrito.

Resolución

El instructor elevará al Director el expediente completo, incluyendo la propuesta de resolución y todas

las alegaciones que se hubieran formulado. El Director adoptará la resolución y notificará la misma.

El procedimiento debe resolverse en el plazo máximo de 14 días lectivos desde la fecha de inicio del

mismo. La resolución deberá estar suficientemente motivada, y contendrá los hechos o conductas que

se imputan al alumno; las circunstancias atenuantes o agravantes, sí las hubiere; los fundamentos

jurídicos en que se base la sanción impuesta; el contenido de la misma, su fecha de efecto, el órgano

ante el que cabe interponer recurso y plazo del mismo.