16

Click here to load reader

Plan de Curso Evaluacion de Los Aprendizajes en as

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de Curso Evaluacion de Los Aprendizajes en as

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO

Subprograma de Diseño Académico Área de Educación, mención Matemática

PLAN DE CURSO

I. Identificación

Nombre: Evaluación de los Aprendizajes en

Matemática

Código: 551

U.C.: 04

Carrera: Educación mención Matemática

Código: 508

Semestre: VI

Prelaciones: Teoría de la Educación Matemática

Requisito: Ninguna

Autor: Julio Mosquera

Diseño académico: Julio Mosquera

Wendy Guzmán

Nivel Central Caracas, octubre 2 006

Page 2: Plan de Curso Evaluacion de Los Aprendizajes en as

2

Plan de curso Evaluación de los Aprendizajes en Matemática Elaborado por Julio Mosquera UNA 2006

II. FUNDAMENTACIÓN

La evaluación forma, junto a la enseñanza y el aprendizaje, la triada de la actividad pedagógica en la escuela. La evaluación tiene que estar al servicio de la enseñanza y del aprendizaje. Por tanto, las prácticas en evaluación, para que cumplan con ese papel, tienen que ser coherentes con las concepciones pedagógicas en que se sustenta la educación en la escuela. Por ejemplo, si el principal fundamento epistemológico de la educación es el constructivismo y el principal enfoque pedagógico es el aprendizaje por descubrimiento, las prácticas de evaluación no deberían estar construidas sobre la base del conductismo. Una práctica como la antes señalada llevaría a los estudiantes a una total confusión y a un fracaso escolar seguro.

La asignatura Evaluación de los Aprendizajes en Matemáticas es de carácter teórico y práctico. La evaluación de los aprendizajes en matemáticas por parte del profesor de esa asignatura requiere de sólidos conocimientos teóricos y prácticos. Las consideraciones que siguen nos suministran elementos que nos permitan comprender los elementos teóricos y prácticos que deben formar parte de la formación de profesores de matemáticas.

La evaluación de los aprendizajes constituye una de las principales labores profesionales que realiza el profesor de matemáticas en la escuela. Por tanto, el futuro profesor debe recibir una sólida formación en el campo de la evaluación de los aprendizajes en el Área de Matemáticas.

Entendemos que el estudio es el nexo (lógico, filosófico y psicológico) fundamental entre el aprendizaje y la enseñanza. En el contexto escolar, los alumnos tienden a centrar sus actividades de estudio en torno a los contenidos que serán evaluados. Por tanto, la escogencia adecuada de los contenidos a ser evaluados y las formas de evaluación determinaran aquello que los alumnos terminan estudiando, y por tanto aprendiendo.

La evaluación es un instrumento para potenciar el logro de los estudiantes basado en la justicia social. Las matemáticas tradicionalmente han sido utilizadas como un filtro. Uso que ha permitido justificar el “fracaso escolar” de un gran número de estudiantes y ha sido utilizado para dejar a otro número también grande de estudiantes fuera del sistema universitario.

La asignatura Evaluación de los Aprendizajes en Matemáticas es obligatoria y forma parte del componente de formación pedagógica especializada cuyo propósito se encuentra orientado fundamentalmente hacia la búsqueda de un profesional UNA crítico y competente para desempeñarse como profesor de matemáticas en la Tercera Etapa de la Educación Básica y en la Educación Media Diversificada y Profesional, así como en otros ámbitos educacionales formales e informales. El curso Evaluación de los Aprendizajes en Matemáticas es obligatorio.

Esta unidad curricular permitirá a los futuros egresados desarrollar los siguientes rasgos del conocer, hacer y ser: Conocimiento de la propia especialidad, vinculación con la educación matemática, y organización, responsabilidad y comunicación.

El material instruccional seleccionado para este curso es un material impreso (texto UNA) escrito por Julio Mosquera. El material de apoyo seleccionado está constituido por una Selección de Lecturas, Una Compilación de los Programas Oficiales de Matemáticas y Una Compilación de Legislación Vigente sobre Evaluación de los Aprendizajes.

Page 3: Plan de Curso Evaluacion de Los Aprendizajes en as

3

Plan de curso Evaluación de los Aprendizajes en Matemática Elaborado por Julio Mosquera UNA 2006

III. PLAN DE EVALUACION

MODALIDAD OBJETIVO CONTENIDO Primera Prueba

Parcial 1, 2 y 3 M1: U1, U2 y U3

Segunda Prueba Parcial

4, 5, 7 y 8 M2: U4, U5; M4: U7 y U8

Prueba Integral 1, 2, 3, 4, 5, 7 y 8

M1: U1, U2, U3; M2: U4, U5; M4:

U7, U8

ASIGNATURA: Evaluación de los Aprendizajes en Matemáticas COD: 551 CRÉDITOS: 04 - LAPSO: 2007-1 Semestre VI CARRERA: Educación Mención Matemática Responsable: Julio Mosquera Evaluador(a): no tiene Horario de atención: Lun-Vie horario de oficina Teléfono: (0212) 555 2218 Correo electrónico: [email protected]

Portafolios 6, 9, 10, 11 M3: U6; M5: U9, U10, U11

M U O OBJETIVOS 1 1 Explicar los conceptos básicos de la evaluación

2 2 Describir las relaciones entre la evaluación de los aprendizajes en matemáticas y los fines de la educación en matemáticas en la escuela.

1

3 3 Comprender asuntos relacionados con la evaluación y la equidad. 4 4 Interpretar los principios y características de la evaluación cualitativa. 2 5 5 Interpretar los principios y características de la evaluación cuantitativa.

3 6 6 Revisar la legislación vigente en evaluación de los aprendizajes para la Tercera Etapa de la Educación Básica y la Educación Media Diversificada y Profesional.

7 7 Contrastar los estudios internacionales comparativos sobre rendimiento en matemáticas. 4 8 8 Comprender la investigación en evaluación de los aprendizajes en matemáticas. 9 9 Elaborar instrumentos de evaluación de los logros alcanzados por los estudiantes en la clase de matemáticas. 10 10 Construir esquemas de evaluación adecuados a las técnicas de evaluación estudiadas en la unidad anterior. 5 11 11 Examinar diversas formas de reportar los resultados de la evaluación de los aprendizajes en matemáticas a

diferentes miembros de la comunidad educativa.

El trabajo debe ser enviado para una primera revisión durante la semana 14 del semestre. Dicho trabajo se te devolverá con observaciones y recomendaciones, en caso de ser necesario. Una vez atendidas las observaciones y recomendaciones deberás enviar nuevamente la tarea para su calificación a más tardar la semana 20. Se te recomienda cumplir con las dos entregas, de esa manera tendrás la oportunidad de hacer correcciones para mejorar tu calificación.

Nota: Se permite el uso del material instruccional y de los apuntes en las pruebas parciales y en la prueba integral

Criterio de Aprobación: 60% del total de objetivos. (Art. 15 Capítulo II de la administración de la Evaluación)

Page 4: Plan de Curso Evaluacion de Los Aprendizajes en as

4

Plan de curso Evaluación de los Aprendizajes en Matemática Elaborado por Julio Mosquera UNA 2006

IV. DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN DEL CURSO Objetivo del curso

Evaluar de forma organizada y responsable, el conocimiento, el desempeño y la actitud de los estudiantes en matemática, seleccionando o desarrollando medios pertinentes.

MÓDULO Objetivo del Módulo

UNIDAD Objetivo de la Unidad

CONTENIDOS

Unidad 1: Conceptos básicos de evaluación

Explicar los conceptos básicos de la evaluación.

Conceptos básicos de evaluación.

Unidad 2: La evaluación y los fines de la educación en matemática.

Describir las relaciones entre la evaluación de los aprendizajes en matemáticas y los fines de la educación en matemáticas en la escuela.

La evaluación y los fines de la enseñanza de la matemática.

Módulo 1: Evaluación y Educación Matemática

Examinar la relación entre la evaluación y los fines de la educación en matemáticas en la escuela, en particular asuntos sobre equidad.

Unidad 3: La evaluación y la equidad en educación matemática.

Comprender asuntos relacionados con la evaluación y la equidad.

La evaluación y equidad en educación matemática.

Unidad 4: La evaluación cualitativa

Interpretar los principios y características de la evaluación cualitativa.

La evaluación cualitativa. Módulo 2: Tipos de Evaluación

Aplicar los principios y características de los tipos fundamentales de evaluación

Unidad 5: La evaluación cuantitativa Interpretar los principios y características de la evaluación cuantitativa.

La evaluación cuantitativa.

Módulo 3: Legislación sobre Evaluación

Caracterizar la legislación vigente en materia de evaluación de los aprendizajes en la escuela.

Unidad 6: Legislación vigente en evaluación escolar

Revisar la legislación vigente en evaluación de los aprendizajes para la Tercera Etapa de la Educación Básica y la Educación Media Diversificada y Profesional.

Legislación vigente en evaluación escolar.

Page 5: Plan de Curso Evaluacion de Los Aprendizajes en as

5

Plan de curso Evaluación de los Aprendizajes en Matemática Elaborado por Julio Mosquera UNA 2006

MÓDULO

Objetivo del Módulo UNIDAD

Objetivo de la Unidad CONTENIDOS

Unidad 7: Estudios internacionales comparativos

Contrastar los estudios internacionales comparativos sobre rendimiento en mate-máticas.

Estudios internacionales comparativos sobre el logro de los estudiantes en matemática.

Módulo 4: Investigación en Evaluación

Examinar los estudios internacionales comparativos y la investigación en evaluación de los aprendizajes en matemáticas. Unidad 8: Investigación en evaluación y

educación matemática.

Comprender la investigación en evaluación de los aprendizajes en matemáticas.

Investigación en evaluación y educación matemática.

Unidad 9: La evaluación en el aula. Técnicas e Instrumentos

Elaborar instrumentos de evaluación de los logros alcanzados por los estudiantes en la clase de matemáticas

La evaluación en el aula: diferentes procesos cognitivos alcanzados por sus estudiantes en educación matemática.

Técnicas, instrumentos y momentos de evaluación en educación matemática.

Unidad 10: Esquemas de corrección en educación matemática.

Construir esquemas de evaluación adecuados a ciertas técnicas de evaluación.

Esquemas de corrección en educación matemática.

Módulo 5: La Evaluación en la Práctica

Diseñar diferentes instrumentos de evaluación, sus respectivos esquemas de corrección y formas de reportar los resultados de esa evaluación.

Unidad 11: Reporte de los resultados de la evaluación

Examinar diversas formas de reportar los resultados de la evaluación de los aprendizajes en matemáticas a diferentes miembros de la comunidad educativa.

Reporte de los resultados de las evaluaciones a diferentes actores del sistema educativo: los estudiantes, los padres y representantes, la administración escolar, sus colegas y la sociedad.

Page 6: Plan de Curso Evaluacion de Los Aprendizajes en as

6

Plan de curso Evaluación de los Aprendizajes en Matemática Elaborado por Julio Mosquera UNA 2006

IV. DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN DEL CURSO

UNIDAD N° 1: Conceptos básicos de evaluación. Objetivo: Explicar los conceptos básicos de la evaluación

ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Antes de la lectura. En esta primera unidad se estudian algunos conceptos básicos de evaluación. Es muy importante que usted reflexione acerca de su propia definición de evaluación antes de comenzar la lectura de esta unidad. También le invitamos a reflexionar sobre otros aspectos de la evaluación tales como: los fines de la evaluación, el papel que puede jugar el estudiante en la evaluación de su propio aprendizaje y la importancia de la evaluación para el aprendizaje. Prepare su cuaderno y lápiz para tomar nota de ideas importantes, elabore esquemas o mapas conceptuales para relacionar las ideas más importantes.

Lectura. Unidad 1 del material escrito: Mosquera, J. (2006). Evaluación de los Aprendizajes en Matemáticas. Universidad Nacional Abierta, Caracas.

Después de la lectura. Reflexione sobre la lectura. Escriba un resumen.

Sumativa

1.3. Prueba Integral, con preguntas abiertas o de desarrollo referidas a las relaciones entre la evaluación de los aprendizajes en matemáticas y en los fines de la enseñanza de la misma.

Formativa

1.4. Con el objetivo de obtener realimentación antes de las evaluaciones sumativas, reúnase para discutir con un grupo de compañeros e intercambiar reflexiones y opiniones sobre las lecturas.

UNIDAD N° 2: La evaluación y los fines de la educación en matemática. Objetivo: Describir las relaciones entre la evaluación de los aprendizajes en matemáticas y los fines de la educación en

matemáticas en la escuela. ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Antes de la lectura. En esta segunda unidad se estudia la relación entre las formas de evaluación privilegiadas en el sistema educativo y los fines de la enseñanza de la matemáticas en la escuela. Es muy importante que usted comprenda cuáles son los fines de la educación en matemáticas en la Tercera Etapa de la Educación Básica y de la Educación Media Diversificada y Profesional. También es necesario que revise detenidamente cuáles son las formas de evaluación privilegiadas por los profesores en la escuela. Reflexione sobre su propia experiencia como estudiante, y si ha trabajado, como profesor con la evaluación en la clase de matemáticas. Prepare su cuaderno y lápiz para tomar nota de ideas importantes, elabore esquemas o mapas conceptuales para relacionar las ideas más importantes.

Lectura. Unidad 2 del material escrito: Mosquera, J. (2006). Evaluación de los Aprendizajes en Matemáticas. Universidad Nacional Abierta, Caracas.

Sumativa

2.3. Prueba Integral, con preguntas abiertas o de desarrollo referidas a las relaciones entre la evaluación de los aprendizajes en matemáticas y en los fines de la enseñanza de la misma.

Formativa

2.4. Con el objetivo de obtener realimentación antes de las evaluaciones sumativas, reúnase para discutir con un grupo de compañeros e intercambiar reflexiones y opiniones sobre las lecturas.

Page 7: Plan de Curso Evaluacion de Los Aprendizajes en as

7

Plan de curso Evaluación de los Aprendizajes en Matemática Elaborado por Julio Mosquera UNA 2006

Después de la lectura. Reflexione sobre la lectura. Escriba un resumen.

UNIDAD N° 3: La evaluación y la equidad Objetivo: Comprender asuntos relacionados con la evaluación y la equidad.

ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Antes de la lectura. El sistema escolar venezolano es injusto, entre otras cosas no distribuye con justicia las oportunidades de aprendizaje. Los índices de repitencia y deserción son extremadamente altos, en especial en Séptimo Grado. La manera de evaluar y las concepciones que los profesores y los estudiantes tengan de la evaluación juega un papel muy importante en la perpetuación de la exclusión esco-lar, en particular de los más pobres. El profesor de matemáticas en formación no puede ignorar esta situación y sentir que no es responsable del futuro de sus estudiantes. Para reconocerse responsable es necesario comprender la relación entre la evaluación y la justicia social en la escuela, esto pasa por comprender el concepto de equidad. También se requiere de sensibilidad hacia los problemas que sufren lo que sobreviven, como los llama Paulo Freire. Precisamente de esos asuntos trata la siguiente lectura.

Lectura. Unidad 3 del material escrito: Mosquera, J. (2006). Evaluación de los Aprendizajes en Matemáticas. Universidad Nacional Abierta, Caracas.

Después de la lectura. Reflexione sobre la lectura. Escriba un resumen. Converse con un profesor de matemática que trabaje en alguna liceo de su comunidad y pídale su opinión acerca del papel de la evaluación en la segregación, o exclusión, en la escuela. ¿Compare y contraste la opinión de ese profesor con los argumentos presentados en esta unidad? Realice las actividades que se le indican a continuación.

3.2.1. Realizar las actividades propuestas en la Unidad 2.

Sumativa

3.3. Prueba integral, con preguntas abiertas o de desarrollo sobre asuntos relacionados con la equidad y la evaluación en educación matemática.

Formativa

3.4. Con el objetivo de obtener realimentación antes de las evaluaciones sumativas, reúnase para discutir con un grupo de compañeros e intercambiar reflexiones y opiniones sobre las lecturas.

UNIDAD N° 4: La evaluación cualitativa Objetivo: Interpretar los principios y características de la evaluación cualitativa.

ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Antes de la lectura. La evaluación cualitativa fue introducida en la Educación Básica en la reforma educativa de 1998. Si bien esta reforma se realizó sólo en las dos primeras etapas de ese nivel educativo, hay ciertos indicios que nos permiten pensar que el Ministerio de Educación y Deportes introduciría esta tipio de evaluación en otros niveles del sistema. Por tanto, el futuro profesor de

Suamativa

4.3. Prueba integral, con preguntas abiertas o de desarrollo las características de la evaluación cualitativa y su aplicación en la evaluación de los aprendizajes en

Page 8: Plan de Curso Evaluacion de Los Aprendizajes en as

8

Plan de curso Evaluación de los Aprendizajes en Matemática Elaborado por Julio Mosquera UNA 2006

matemáticas tiene que manejar elementos de la evaluación cualitativa. En esta unidad se ofrece información que le permitirá interpretar los principios y características de la evaluación cualitativa.

Lectura. Unidad 4 del material escrito: Mosquera, J. (2006). Evaluación de los Aprendizajes en Matemáticas. Universidad Nacional Abierta, Caracas.

Después de la lectura. Reflexione sobre la lectura. Escriba un resumen. Realice las actividades que se le indican a continuación.

4.2.1. Realizar las actividades propuestas en la Unidad 3.

matemáticas.

Formativa

4.4. Con el objetivo de obtener realimentación antes de las evaluaciones sumativas, reúnase con un grupo de compañeros para intercambiar reflexiones y opiniones sobre las lecturas.

UNIDAD N° 5: La evaluación cuantitativa Objetivo: Interpretar los principios y características de la evaluación cuantitativa

ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Antes de la lectura. En la unidad anterior usted tuvo la oportunidad de estudiar asuntos relacionados con la evaluación cualitativa. En esta unidad estudiaremos asuntos relacionados con la evaluación cuantitativa. Este tipo de evaluación es el predominante en nuestro sistema escolar. Los defensores de la evaluación cualitativa tienden a satanizar la evaluación cuantitativa. Esta forma de evaluar no es mala ni deficiente per se. Como ya discutimos en la Unidad 2, cualquier tipo de evaluación puede ser usada para segregar y promover la injusticia en la escuela. Lo importante es que el futuro profesor conozca y comprenda las ventajas y desventajas de los diferentes tipos de evaluación desde la perspectiva de la justicia social.

Lectura. Unidad 5 del material escrito: Mosquera, J. (2006). Evaluación de los Aprendizajes en Matemáticas. Universidad Nacional Abierta, Caracas.

Después de la lectura. Reflexione sobre la lectura. Escriba un resumen. Realice las actividades que se le indican a continuación.

5.2.1. Realizar las actividades propuestas en la Unidad 4.

Sumativa

5.3. Prueba integral, con preguntas abiertas o de desarrollo las características de la evaluación cuantitativa y su aplicación en la evaluación de los aprendizajes en matemáticas.

Formativa

5.4. Con el objetivo de obtener realimentación antes de las evaluaciones sumativas, reúnase con un grupo de compañeros para intercambiar reflexiones y opiniones sobre las lecturas. También puede presentar sus elaboraciones e inquietudes al asesor .

UNIDAD N° 6: Legislación vigente en evaluación escolar Objetivo: Revisar la legislación vigente en evaluación de los aprendizajes para la Tercera Etapa de la Educación Básica y la

Educación Media Diversificada y Profesional. ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Presentación. El portafolio puede ser descrito brevemente como una carpeta donde usted archiva de manera organizada y cronológica el trabajo realizado en la

Sumativa

6.3.1. Portafolio, incorporar muestras de la

Page 9: Plan de Curso Evaluacion de Los Aprendizajes en as

9

Plan de curso Evaluación de los Aprendizajes en Matemática Elaborado por Julio Mosquera UNA 2006

asignatura. Todo trabajo que usted incluya en el portafolio debe estar debidamente identificado con la fecha de realización, nombre y número. Clasifique sus trabajos en categorías. Más adelante daremos más detalles sobre el portafolio. Una buena parte del material en el portafolio la constituyen sus respuestas a las diversas actividades propuestas a lo largo del curso. A diferencia de una prueba escrita, el portafolio busca documentar el progreso del estudiante a lo largo de un período determinado de tiempo.

Antes de la lectura. En Venezuela, las prácticas de evaluación en la escuela están reguladas por el Ministerio de Educación y Deportes. Por tanto, el futuro profesor debe conocer la legislación vigente que regula la evaluación en la Tercera Etapa de Educación Básica y en la Educación Media Diversificada y Profesional. En esta unidad el énfasis es puesto en el estudio de esas legislación, por tanto, el material más importante para su estudio es aquel que usted recopile como se sugiere más abajo. En esta unidad usted realizará las primeras actividades para ser incluidas en su portafolio. Como señalamos en la Presentación, el portafolio puede ser definido brevemente como una carpeta o archivador donde usted reúne todos los trabajos realizados por usted para responder a las actividades propuestas. En el portafolio usted muestra el producto de sus actividades y a la vez el proceso por el que ha pasado para realizarlas. Usted debe dividir su portafolio en cuatro partes, cada una correspondiente a las unidades 6, 9, 10 y 11. En cada una de esas partes usted incluirá el trabajo realizado en la unidad correspondiente. Recuerde que debe identificar debidamente cada pieza que incorpore al portafolio con su nombre, fecha, etc. El portafolio es una colección de trabajos, no lo encuaderne.

Lectura. Unidad 6 del material escrito: Mosquera, J. (2006). Evaluación de los Aprendizajes en Matemáticas. Universidad Nacional Abierta, Caracas.

Después de la lectura. Reflexione sobre la lectura. Escriba un resumen. Realice las actividades que se le indican a continuación.

6.2.1. Recopilar y estudiar legislación vigente sobre evaluación en Tercera Etapa de Educación Básica y para la Educación Media Diversificada y Profesional. Visitar para este fin una Unidad Educativa, el Distrito Escolar o la Zona Educativa.

6.2.2. Clasificar la legislación recopilada según el nivel de la evaluación que es regulada y si es específica para matemáticas. Por ejemplo, hay legislación que regula asuntos relacionados con el número de estudiantes reprobados en una prueba escrita que se aplica a todas las asignaturas, hay regulaciones sobre las condiciones para la aprobación de un año, etc.

6.2.3. Estudie detenidamente la legislación recopilada, identifique si ellos contienen elementos que puedan contribuir a la injusticia.

legislación sobre evaluación recolectada y sus comentarios sobe las mismas. Recuerde identificar con su nombre y con la fecha de realización cada una de las tareas que usted incluya en el portafolio.

Formativa

6.3.2. Con el objetivo de obtener realimentación antes de las evaluaciones sumativas, reúnase para discutir con un grupo de compañeros e intercambiar reflexiones y opiniones sobre las lecturas.

Page 10: Plan de Curso Evaluacion de Los Aprendizajes en as

10

Plan de curso Evaluación de los Aprendizajes en Matemática Elaborado por Julio Mosquera UNA 2006

Page 11: Plan de Curso Evaluacion de Los Aprendizajes en as

11

Plan de curso Evaluación de los Aprendizajes en Matemática Elaborado por Julio Mosquera UNA 2006

UNIDAD N° 7: Estudios internacionales comparativos Objetivo: Contrastar los estudios internacionales comparativos sobre rendimiento en matemáticas.

ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Antes de la lectura. A partir de los años setenta se popularizaron los estudios internacionales comparativos en ciencias y matemáticas. Uno de los primeros estudios de este tipo fue el First Insternational Mathematics and Science Study realizado por Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento (IEA, siglas en inglés) en 1964. Aunque la IEA busca incorporar a un gran número de países de todo el mundo, en estos estudios han participado mayoritariamente los países llamados industrializados. Se han hecho estudios comparativos internaciona-les limitados a ciertas regiones y países. Por ejemplo, el Programme for International Student Assessment (PISA) de los países europeos miembros de la OECD y el Primer Estudio Comparativo Internacional sobre Lengua, Matemática y Factores Asociados en Tercero y Cuarto Grado donde participaron sólo países iberoamericanos, entre ellos Venezuela. Estos estudios pueden resultar de utilidad si sus resultados son interpretados en su correcta dimensión. En esta unidad pasaremos revista a algunos de esos estudios comparativos internacionales.

Lectura. Unidad 7 del material escrito: Mosquera, J. (2006). Evaluación de los Aprendizajes en Matemáticas. Universidad Nacional Abierta, Caracas.

Después de la lectura. Reflexione sobre la lectura. Escriba un resumen. Realice las actividades que se le indican a continuación.

7.2.1. Describir los detalles de uno de los estudios comparativos internacionales mencionados en la Unidad 6, recurra a otras fuentes de información para ampliar su descripción.

7.2.2. Elabore un ensayo, de dos páginas, donde presente argumentos en contra y a favor de la participación de Venezuela en estudios comparativos internacionales.

7.2.3. Realizar las actividades propuestas en la Unidad 6.

Sumativa

7.3. Prueba integral, con preguntas abiertas o de desarrollo relacionadas con los estudios internacionales comparativos. Se hará especial énfasis en sus características y los beneficios que se podrían obtener de participar en este tipo de estudios.

Formativa

7.4. Con el objetivo de obtener realimentación antes de las evaluaciones sumativas, reúnase con un grupo de compañeros para intercambiar reflexiones y opiniones sobre las lecturas y los ejercicios realizados.

Page 12: Plan de Curso Evaluacion de Los Aprendizajes en as

12

Plan de curso Evaluación de los Aprendizajes en Matemática Elaborado por Julio Mosquera UNA 2006

UNIDAD N° 8: Investigación en evaluación y educación matemática. Objetivo: Comprender la investigación en evaluación de los aprendizajes en matemáticas.

ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Antes de la lectura. La investigación en educación y en educación matemática ha producido numerosos resultados en el campo de la evaluación de los aprendizajes. La diseminación de esos resultados ente los profesores ha sido muy limitada. Reconocemos que el conocimiento de la investigación es una parte importante del conocimiento pedagógico del contenido del futuro profesor de matemáticas. Por tanto, dedicamos esta unidad al estudio de algunos resultados de la investigación relevantes para las prácticas de la evaluación de los aprendizajes en la escuela.

Lectura. Unidad 8 del material escrito: Mosquera, J. (2006). Evaluación de los Aprendizajes en Matemáticas. Universidad Nacional Abierta, Caracas.

Después de la lectura. Reflexione sobre la lectura. Escriba un resumen. Realice las actividades que se le indican a continuación.

8.2.1. Realizar las actividades propuestas en la Unidad 7.

Sumativa

8.3.1. Prueba integral, con preguntas abiertas o de desarrollo sobre la importancia de la investigación para la evaluación de los aprendizajes en matemáticas.

Formativa

8.3.2. Con el objetivo de obtener realimentación antes de las evaluaciones sumativas, reúnase con un grupo de compañeros para intercambiar reflexiones y opiniones sobre las lecturas y los ejercicios realizados.

UNIDAD N° 9: La evaluación en el aula. Técnicas e Instrumentos Objetivo: Elaborar instrumentos de evaluación de los logros alcanzados por los estudiantes en la clase de matemáticas.

ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Antes de la lectura. La evaluación que realiza el profesor en el aula es la única que es tomada en cuenta legalmente para decidir si un estudiante aprueba o no la asignatura de matemáticas. El profesor es el único responsable de la evaluación del aprendizaje de sus alumnos. Por tanto, el futuro profesor de matemáticas tiene que estar consciente de esta alta responsabilidad y prepararse adecuadamente para afrontarla. Establecer si un estudiante ha alcanzado un objetivo o competencia determinada no es tarea fácil, las repercusiones de un error cometido en esa apreciación pueden ser fatales para los estudiantes. Reflexionar sobre esos asuntos, sobre cómo evaluar en el aula los logros alcanzados por los estudiantes en matemáticas es lo que nos ocupa en esta Unidad.

Lectura. Sección correspondiente a este contenido en la Unidad 9 del material escrito: Mosquera, J. (2006). Evaluación de los Aprendizajes en Matemáticas. Universidad Nacional Abierta, Caracas.

Después de la lectura. Reflexione sobre la lectura. Escriba un resumen. Realice las actividades que se le indican a continuación.

9.2.1. Entreviste a dos profesores de matemáticas de su localidad acerca de sus

Sumativa

9.3.1. Portafolio, incorporar las respuestas a las actividades propuestas. Recuerde identificar con su nombre y con la fecha de realización cada una de las tareas que usted tiene que incluir en el portafolio.

Formativa

9.3.2. Con el objetivo de obtener realimentación antes de las evaluaciones sumativas, reúnase con un grupo de compañeros para intercambiar reflexiones y opiniones sobre el resumen realizado.

Page 13: Plan de Curso Evaluacion de Los Aprendizajes en as

13

Plan de curso Evaluación de los Aprendizajes en Matemática Elaborado por Julio Mosquera UNA 2006

prácticas de evaluación en el aula. Siga el esquema propuesto en la sección correspondiente a este contenido en la Unidad 8.

9.2.2. Elabore un informe, para ser incluido en el portafolio, con los resultados de las dos entrevistas. Prepare el informe siguiendo los lineamientos propuestos en la sección correspondiente a este contenido en la Unidad 8.

Antes de la lectura. La evaluación formal de los aprendizajes se operacionaliza en el aula mediante la aplicación de instrumentos de evaluación especialmente diseñados para tal fin. La calidad de las técnicas e instrumentos de evaluación determina en buena medida la calidad de la evaluación de los aprendizajes. La unidad básica de los instrumentos de evaluación es la tarea de evaluación, por tanto, la calidad del instrumento depende en buena medida de la calidad de dichas tareas. El futuro profesor debe ser competente en el diseño de tareas de evaluación en matemáticas. En esta unidad consideraremos los asuntos relacionados con el diseño de tareas de evaluación centraremos nuestra atención en esta unidad, sin descuidar aspectos relacionados con el acceso y la equidad.

Lectura. Sección correspondiente a este contenido en la Unidad 9 del material escrito: Mosquera, J. (2006). Evaluación de los Aprendizajes en Matemáticas. Universidad Nacional Abierta, Caracas.

Después de la lectura. Reflexione sobre la lectura. Escriba un resumen. Realice las actividades que se le indican a continuación.

9.2.1. Recopilar instrumentos de evaluación usados por profesores de matemáticas de su localidad.

9.2.3. Examinar los instrumentos recopilados según los criterios propuestos en la Unidad 7.

9.2.4. Preparar un informe con los resultados del análisis anterior.

9.2.5. Diseñar un instrumento para la evaluación de los aprendizajes en Matemáticas.

9.2.6. Realizar las actividades propuestas en la Unidad 8.

Sumativa

9.3.3. Portafolio, incorporar las respuestas a las actividades propuestas. Recuerde identificar con su nombre y con la fecha de realización cada una de las tareas que usted tiene que incluir en el portafolio.

Formativa

9.3.4. Con el objetivo de obtener realimentación antes de las evaluaciones sumativas, reúnase con un grupo de compañeros para intercambiar reflexiones y opiniones sobre las lecturas y las actividades realizadas.

Page 14: Plan de Curso Evaluacion de Los Aprendizajes en as

14

Plan de curso Evaluación de los Aprendizajes en Matemática Elaborado por Julio Mosquera UNA 2006

UNIDAD N° 10: Esquemas de corrección en educación matemática. Objetivo: Construir esquemas de evaluación adecuados a las técnicas de evaluación estudiadas en la unidad anterior.

ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Antes de la lectura. Generalmente los curso de evaluación ponen énfasis en el diseño de instrumentos de evolución y la interpretación de resultados. Recientemente se ha comenzado a prestar mayor atención a la manera como los profesores corrigen las respuestas producidas por los estudiantes. El interés por el diseño de esquemas de corrección o rúbricas se debe al cada día mayor uso de pruebas con preguntas abiertas, de tipo de respuesta construida. Además, del hecho de reconocer que la manera como el profesor corrija las producciones de los estudiantes es una parte integral e importantísima del todo el proceso de evaluación. También, porque cada día más se reconoce que no es posible separa el aprendizaje de la evaluación, en otras palabras, que el estudiante aprende en las situaciones de evaluación. Esta unidad la dedicamos al estudio del diseño de esquemas de co-rrección o rúbricas en el caso específico de tareas de evaluación de matemáticas.

Lectura. Unidad 10 del material escrito: Mosquera, J. (2006). Evaluación de los Aprendizajes en Matemáticas. Universidad Nacional Abierta, Caracas.

Después de la lectura. Reflexione sobre la lectura. Escriba un resumen. Realice las actividades que se le indican a continuación.

10.2.1. Escribir un breve ensayo de dos páginas sobre los esquemas de evaluación y su importancia en la evaluación de los aprendizajes en matemáticas.

10.2.2. Elaborar cuatro esquemas de evaluación correspondientes a cuatro actividades de evaluación escogidas o diseñadas por usted.

10.2.3. Realizar las actividades propuestas en la Unidad 9.

Sumativa

10.3. Portafolio, incorporar las respuestas a las actividades propuestas. Recuerde identificar con su nombre y con la fecha de realización cada una de las tareas que usted tiene que incluir en el portafolio.

Formativa

10.4. Con el objetivo de obtener realimentación antes de las evaluaciones sumativas, reúnase con un grupo de compañeros para intercambiar reflexiones y opiniones sobre las lecturas y las actividades desarrolladas.

Page 15: Plan de Curso Evaluacion de Los Aprendizajes en as

15

Plan de curso Evaluación de los Aprendizajes en Matemática Elaborado por Julio Mosquera UNA 2006

UNIDAD N° 11: Reporte de los resultados de la evaluación Objetivo: Construir esquemas de evaluación adecuados a las técnicas de evaluación estudiadas en la unidad anterior.

ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Antes de la lectura. La evaluación de los aprendizajes en Venezuela es una labor exclusiva del profesor de matemática en el aula. Los resultados de la evaluación tiene que ser reportados a diversos actores, principalmente los propios estudiantes. También hay que reportar los resultados de la evaluación a los padres y representantes, a la escuela, a la comunidad, etc. El reporte de los resultados de la evaluación para que sea útil, tiene que estar adaptado a la audiencia que está dirigida. Precisamente de ese asunto es que trata esta unidad.

Lectura. Unidad 11 del material escrito: Mosquera, J. (2006). Evaluación de los Aprendizajes en Matemáticas. Universidad Nacional Abierta, Caracas.

Después de la lectura. Reflexione sobre la lectura. Escriba un resumen. Realice las actividades que se le indican a continuación.

11.2.1. Recopilar por lo menos tres tipos de instrumentos registros y de reporte de evaluaciones usados en Unidades Educativas de su localidad.

11.2.2. Diseñar un instrumento de registro y reporte de evaluaciones dirigido a los estudiantes.

11.2.3. Diseñar un instrumento de reporte de resultados de las evaluaciones dirigido a los padres y representantes.

11.2.4. Realizar las actividades propuestas en la Unidad 10.

Sumativa

11.3. Portafolio, incorporar las respuestas a las actividades propuestas. Recuerde identificar con su nombre y con la fecha de realización cada una de las tareas que usted tiene que incluir en el portafolio.

Formativa

11.4. Con el objetivo de obtener realimentación antes de las evaluaciones sumativas, reúnase con un grupo de compañeros para intercambiar reflexiones y opiniones sobre las lecturas y las actividades desarrolladas.

Page 16: Plan de Curso Evaluacion de Los Aprendizajes en as

16

Plan de curso Evaluación de los Aprendizajes en Matemática Elaborado por Prof. Ángel Míguez UNA 2006

V. BIBLIOGRAFÍA

Mosquera, J. (2006). Evaluación de los aprendizajes en matemática. Guía

Instruccional. Caracas: Universidad Nacional Abierta.