199
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia Cusubamba GOBIERNO AUTÓNOMO Y DESCENTRALIZADO DE LA PARROQUIA DE “CUSUBAMBA” PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL CUSUBAMBA 2011 1

Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

GOBIERNO AUTÓNOMO Y DESCENTRALIZADO DE LA PARROQUIA DE

“CUSUBAMBA”

PLAN DE DESARROLLO Y

ORDENAMIENTO TERRITORIALCUSUBAMBA 2011

1

Page 2: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

2

GOBIERNO AUTOMO DESENTRALIZADO “CUSUBAMBA”

Néstor Barrionuevo Ch.PRESIDENTE

Ernesto Achote I.VICE-PRESIDENTE

Clarisa Hurtado T.SECRETARIA CONTADORA

VOCALESLuis Achote J.Rodrigo Barrionuevo Ch.Milton Aguaiza

EQUIPO TÉCNICO

Coordinador GeneralRaúl Freire Escobar

TécnicosAmable Hurtado J.Elvis Tipanquiza.Franklin Chacha P.

REVISIÓN Y CORRECCIÓN

Miguel Ángel de la FuenteCoordinador FEPP

TécnicosArmando RomeroFernando

INSTITUCIONES COOPERANTESFEPPCSPC

Telf. 03 2 803 662 - 095 551 765mail: [email protected] Latacunga-Ecuador 2011

PROMOTORES COMUNITARIOS

Elsa ChangoluisaIveth JiménezLeonela CaguanaAmable GualaManuel BunseErnesto CurayEmilio ChillaganaErnesto LlasagJulian ReaAbsalon HurtadoFreddy ChicaizaMaría SopaRosa IzaSegundo OrtizSelsoTulmoJuan Casco

CONSEJO PARTICIPACIÓN CUIDADANALuis Criollo Lasteña MuñosEdison Aguaiza.

DIRIGENTES DE LAS COMUNIDADESAtocha: Amable ReaBelén Cuatro Esquinas: Celso TulmoBuena Esperanza: José Vicente Chillagana Carrillo: Rafael ChillaganaCompañía Alta: Ernesto LlashagCompañía Baja: Eduardo Caguana Compañía Chica: José Carlos PalomoCullitahua: Juan Vivanco Cusubambito: Mentor MunchaGustavo Iturralde: Josefina AstudilloLaguamasa: Llactaurco: Misael MiniguanoRumiquincha: Patricio PillajoSan Isidro: German ApupaloSan José de Rubio: Celia Cajamarca

Page 3: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

ContenidoPRESENTACIÓN.........................................................................................................................7

INTRODUCCIÓN......................................................................................................................10

1. Determinación del ámbito local.........................................................................................11

1.2. Caracterización de la parroquia Cusubamba..................................................................12

1.2.1. Ubicación Geográfica..........................................................................................12

1.2.2. Superficie............................................................................................................13

1.2.3. Zonificación de la parroquia de Cusubamba.......................................................13

2. Diagnóstico de la Parroquia Cusubamba............................................................................16

2.1. Sistema ambiental..............................................................¡Error! Marcador no definido.

2.1.1. Fisiografía...........................................................................................................16

2.2. Ecosistema..............................................................................................................16

2.3. Ecología..................................................................................................................18

2.4. Temperatura...........................................................................................................18

2.5. Heladas...................................................................................................................19

2.6. Relieve....................................................................................................................19

2.7. Vida vegetal............................................................................................................19

2.8. Fauna......................................................................................................................20

2.9. Suelos.....................................................................................................................21

2.9.1. Tipos de Suelo.....................................................................................................23

2.10. El agua y riego.....................................................................................................26

2.10.1. CONCESIONES DEL AGUA POR ZONAS................................................................28

j) Sistema de regadío Sunfo Laygua...............................................................................32

CONCESIONES DEL AGUA DE LA ZONA 3....................................................................................33

2.11. Agua de consumo humano.................................................................................35

2.12. Riesgos y seguridad............................................................................................36

3. DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA ECONÓMICO.........................................................................37

3.1. Actividad Agroproductiva.......................................................................................37

4.2.1 Cultivos, Plagas y Enfermedades y su Control....................................................39

3.2. Actividad Pecuaria.................................................................................................40

3.3. Actividad forestal....................................................................................................41

3.4. Finanzas populares.................................................................................................41

Características de los Servicios..............................................................................................42

6.3. Desarrollo Microempresarial..................................................................................43

3

Page 4: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

3.5. Ocupación y empleo...............................................................................................44

3.6. Actividades potenciales de ingreso económico......................................................44

3.6.1. Turismo...............................................................................................................44

4. DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA SOCIO CULTURAL..................................................................46

4.1. Demografía de la parroquia....................................................................................46

4.2. Migración................................................................................................................46

4.3. Identidad Cultural...................................................................................................48

5. SISTEMA DE GESTION INSTITUCIONAL...............................................................................51

5.1. Organización social.................................................................................................53

6. DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS..........................................55

6.1. Uso y ocupación del suelo......................................................................................55

6.1.1. Distribución del área productiva.........................................................................55

6.1.2. Tenencia de tierra...............................................................................................57

6.1.3. Haciendas...........................................................................................................57

6.2. Infraestructura y acceso a servicios básicos...........................................................58

6.2.1. Educación...........................................................................................................58

6.2.1.1. Infraestructura educativa...............................................................................60

6.2.2. Salud...................................................................................................................61

6.2.2.1. Unidades Sanitarias........................................................................................63

6.3. Vivienda..................................................................................................................64

El acceso de la población a la vivienda, corresponde a la realidad social y económica de cada comunidad. El tipo de vivienda existente es de construcción mixta, esto quiere decir, que las construcciones en su mayoría son: columnas de cemento con hierro, cobertura de teja, árdex, los piso son de tierra. Podríamos enunciar que la población migrante ha construido viviendas de losa y de dos pisos sin un diseño arquitectónico, por tanto no estaría por soportar algún fenómeno de la naturaleza..........................................................................................................................64

El crecimiento demográfico obedece también el déficit de viviendas, se constata que hasta dos familias comparten una misma casa con las consecuencias sociales que ello implica.......64

6.4. Electricidad.............................................................................................................64

Infraestructura social.........................................................................................................65

7. DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD.........................67

7.1. Redes viales y de transporte...................................................................................67

7.2. Servicio telefónica..................................................................................................69

8. Organización parroquial.....................................................................................................70

8.1. Funcionamiento del GAD de la parroquia de Cusubamba......................................70

4

Page 5: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

8.2. Gestión del presupuesto financiero........................................................................70

8.3. Servicios básicos.....................................................................................................70

8.3.1. Mercado.............................................................................................................70

8.3.2. Abastecimiento del sistema de agua..................................................................71

8.3.3. Alcantarillado......................................................................................................71

8.3.4. Energía eléctrica.................................................................................................71

8.3.5. Servicio telefónico..............................................................................................71

8.3.6. Recolección de la basura....................................................................................71

8.4. Patrimonio cultural.................................................................................................71

9. MATRIZ DE PRIORIZACION DE PROBLEMAS.......................................................................73

10. ESCENARIOS.......................................................................¡Error! Marcador no definido.

10.1. Escenario tendencial......................................................¡Error! Marcador no definido.

10.2. ESCENARIO CONSENSUADO...........................................¡Error! Marcador no definido.

10.2.1. SISTEMA AMBIENTAL.............................................¡Error! Marcador no definido.

10.2.2. SISTEMA ECONÓMICO...................................................¡Error! Marcador no definido.

10.2.3. SISTEMA SOCIO CULTURAL.............................................¡Error! Marcador no definido.

10.2.4. SISTEMA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS.....................¡Error! Marcador no definido.

11. PLAN DE DESARROLLO PARA EL BUEN VIVIR......................¡Error! Marcador no definido.

Objetivo general.....................................................................¡Error! Marcador no definido.

Visión.....................................................................................¡Error! Marcador no definido.

Misión....................................................................................¡Error! Marcador no definido.

11.1. Estrategias de desarrollo........................................¡Error! Marcador no definido.

11.2. Supuestos de desarrollo.........................................¡Error! Marcador no definido.

PROPUESTA DEL SISTEMA AMBIENTAL.................................¡Error! Marcador no definido.

PROPUESTA SECTORIAL SISTEMA ECONOMICO.....................¡Error! Marcador no definido.

PROPUESTA SECTORIAL SISTEMA SOCIO – CULTURAL...........¡Error! Marcador no definido.

PROPUESTA SECTORIAL SISTEMA DE GESTION INSTITUCIONAL¡Error! Marcador no definido.

PROPUESTA SISTEMA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS.........¡Error! Marcador no definido.

PROPUESTA SISTEMA DE MOVILIDAD, ENERGIA Y CONECTIVIDAD¡Error! Marcador no definido.

BANCO DE PROYECTOS DEL SISTEMA AMBIENTAL................¡Error! Marcador no definido.

BANCO DE PROYECTOS DEL SISTEMA ECONOMICO..............¡Error! Marcador no definido.

BANCO DE PROYECTOS DEL SISTEMA SOCIO – CULTURAL....¡Error! Marcador no definido.

BANCO DE PROYECTOS DEL SISTEMA GESTION INSTITUCIONAL¡Error! Marcador no definido.

5

Page 6: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

BANCO DE PROYECTOS DEL SISTEMA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS¡Error! Marcador no definido.

BANCO DE PROYECTOS DEL SISTEMA DE MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD¡Error! Marcador no definido.

MODELOS DE PERFIL DE PROYECTOS....................................¡Error! Marcador no definido.

12. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO...........................................¡Error! Marcador no definido.

12.1. Sistema ambiental..................................................¡Error! Marcador no definido.

13. PLAN OPERATIVO PARA LOS 10 AÑOS DEL GAD DE LA PARROQUIA DE CUSUBAMBA¡Error! Marcador no definido.

6

Page 7: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

PRESENTACIÓN

Consecuentes con las dinámicas sociales que vive el país en aspecto de descentralización y prácticas de ciudadanía democrática de los gobiernos locales. El Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de la parroquia de Cusubamba, inició un proceso de planificación participativa como un desafío administrativo y de desarrollo encaminado al Buen vivir; para lo cual, ha acogido las demandas, intereses, y sueños, de muchos líderes, dirigentes, grupos organizados y pobladores que constituyen la parroquia de Cusubamba, de modo que, éste recupere dentro del marco legal vigente sus capacidades de orientar la gestión pública y privada de la

parroquia y renueve su papel de custodio general del uso adecuado de los recursos existentes.

El PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL del Buen Vivir, está enfocado a satisfacer las múltiples necesidades establecidas en las 21 comunidades legalmente reconocidos por el Ministerio de Agricultura, Ganadería Acuacultura y Pesca (MAGAP) y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), barrios, organizaciones, Asociaciones de mujeres, Juntas de regantes que conforma la parroquia de Cusubamba. Los datos y apreciaciones que se describen en el documento son productos del diagnóstico efectuado en cada una de las comunidades, por el equipo técnico del (GAD) de la parroquia de Cusubamba y de la alianza estratégica con la ONG FEPP.

Mediante un análisis profundo y una reflexión orientada a la planificación, obtuvimos el diagnóstico de la parroquia de Cusubamba, el cual constituyó la base para caracterizar su problemática y formular el presente Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, como medio de verdadera planificación, porque entendemos que la persona que gobierna debe tener un conocimiento total de cómo se desenvuelve su parroquia en los sistemas: económico, ambiental, sociocultural, político – institucional, asentamientos humanos, movilidad, energía y conectividad.

El Diagnóstico y la construcción del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial ha sido preparados por el equipo técnico del (GAD) de la Parroquial, el Consejo de Veeduría y participación ciudadana que forman el consejo de planificación parroquial, además el apoyo técnico del FEPP, promotores, dirigentes y líderes de las comunidades, quienes han participado en diferentes talleres y reuniones comunales. Además, se ha tomado en cuenta las directrices técnicas de SENPLADES, para que las acciones estén articuladas con las actividades del GAD del cantón Salcedo, del GAD provincial de Cotopaxi y los objetivos del Plan Nacional para el Buen Vivir, los mismos que se detallan a continuación:

1. Auspiciar la igualdad, la cohesión y la integración social y territorial en la diversidad.

2. Mejorar las capacidades y potencialidades de la población.

3. Mejorar la calidad de vida de la población.

4. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable.

5. Garantizar la soberanía, la paz e impulsar la integración latinoamericana.

6. Garantizar el trabajo estable, justo y digno, en su diversidad de formas.

7. Construir y fortalecer espacios públicos interculturales y de encuentro común.

7

Page 8: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

8. Afirmar y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas la plurinacionalidad y la interculturalidad.

9. Garantizar la vigencia de los derechos y la justicia.

10. Garantizar el acceso a la participación pública y política.

11. Establecer un sistema económico social, solidario y sostenible.

12. Construir un Estado democrático para el Buen Vivir.

Además, se han considerado las atribuciones del GAD de las parroquias determinadas en el Art. 67 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomías y Descentralización (COOTAD). Las que a continuación se detalla:

a) Expedir acuerdos, resoluciones y normativa reglamentaria en las materias de su competencia;

b) Aprobar el plan parroquial de desarrollo y el de ordenamiento territorial formulados participativamente;

c) Aprobar u observar el presupuesto del gobierno parroquial rural y la liquidación del año inmediato anterior;

d) Aprobar, a pedido del presidente del gobierno parroquial rural, traspasos de partidas presupuestarias y reducciones de crédito;

e) Autorizar la contratación de empréstitos destinados a financiar la ejecución de programas y proyectos previstos en el plan parroquial de desarrollo;

f) Proponer al concejo municipal proyectos de ordenanzas en beneficio de la población;

g) Autorizar la suscripción de contratos, convenios e instrumentos que comprometan al gobierno parroquial rural;

h) Resolver su participación en la conformación del capital de empresas públicas o mixtas creadas por los otros niveles de gobierno;

i) Solicitar a los gobiernos metropolitanos, municipales y provinciales la creación de empresas públicas del gobierno parroquial rural o de una mancomunidad de los mismos;

j) Delegar a la economía social y solidaria la gestión de sus competencias exclusivas;

k) Fiscalizar la gestión del presidente o presidenta del gobierno parroquial rural;

l) Destituir al presidente /a o vocales del gobierno parroquial rural que hubiere incurrido en las causales previstas en la ley (4 de 5);

m) Designar, de fuera de su seno, al secretario o secretaria y al tesorero/ra del gobierno parroquial rural, de ternas presentadas por el presidente/ta del gobierno parroquial rural.

n) Decidir la participación en mancomunidades o consorcios;

o) Conformar las comisiones permanentes y especiales con participación de la ciudadanía, y aprobar la conformación de comisiones ocasionales sugeridas por el presidente;

p) Conceder licencias a los miembros del gobierno parroquial rural, que acumulados, no sobrepasen sesenta días (excepto enfermedades catastróficas o calamidad doméstica debidamente justificadas);

q) Conocer y resolver los asuntos que le sean sometidos a su conocimiento por parte del presidente/a;

r) Promover la implementación de centros de mediación y solución alternativa de conflictos;

s) Impulsar la conformación de organizaciones de la población parroquial (producción, seguridad ciudadana, mejoramiento del nivel de vida, cultura y deporte);

8

Page 9: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

t) Promover y coordinar la colaboración de los moradores de la parroquia en mingas o cualquier otra forma de participación social para la realización de obras de interés comunitario;

u) Designar, cuando corresponda, sus delegados en entidades, empresas u organismos colegiados;

v) Emitir políticas que contribuyan al desarrollo de las culturas de la población de su circunscripción territorial;

w) Las demás previstas en la ley.

Los resultados obtenidos del diagnóstico están sistematizados en el presente documento de manera cuantitativa y cualitativamente en diferentes sistemas, que son de competencia del GAD parroquial, como también algunos campos que será de cooperación y de convenios inter – institucionales encaminados al SUMAK KAWSAY.

Vuestros sinceros agradecimientos a los cabildos de las comunidades, barrios e instituciones públicas y privadas, en particular al FEPP y al equipo consultor por el apoyo técnico en el desarrollo del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.

Néstor Barrionuevo Ch.PRESIDENTE DEL GAD - CUSUBAMBA

9

Page 10: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

INTRODUCCIÓN

La Constitución de la República de 2008 posiciona a la planificación y a las políticas públicas como instrumentos para la consecución de los objetivos del Buen Vivir y la garantía de los derechos. CRE Art. 262 a 267; COOTAD Art. 64, 65, 274, 275, 295, a 309; COPFP Art. 41 a 43.

Cusubamba es una de las seis parroquias más antiguas del Cantón Salcedo y de la Provincia de Cotopaxi, está ubicada en la cordillera occidental de los Andes, con varios pisos ecológicos.

Según el Censo de Población y Vivienda realizado en el año 2010 la población asciende a 7.200 habitantes que viven de la producción agropecuaria y el intercambio del mismo. La situación económica aún sigue siendo de pobreza y marginalidad debido al bajo nivel de educación, ingresos económicos, de salud y salubridad, por lo que han visto como alternativa la migración al interior del país y mínimo porcentaje fuera de las fronteras ecuatorianas.

El desarrollo económico de los habitantes de la parroquia se caracteriza por:

a) La producción agropecuaria destinada para el consumo y la comercialización.

b) Una tradición cultural de nuestros ancestros que se mantiene hasta la actualidad es el trueque, (ranti - ranti) que hasta antes del año dos mil era una práctica de sobrevivencia dejando ver en claro los principios de solidaridad, reciprocidad y cooperación.

Los diversos ámbitos del desarrollo parroquial han sido problematizados y priorizados con la visión del mediano y largo plazo de las bases parroquiales, lo que nos garantiza que el presente Plan de Desarrollo Parroquial será una herramienta válida y eje de gestión del GAD.

El Plan de Desarrollo de la parroquia hace una descripción del diagnóstico y la problemática de las distintas condiciones en que viven las comunidades; priorizando los sistemas: económico, ambiental, sociocultural, político – institucional, asentamientos humanos, movilidad, energía y conectividad. Bajo estos enfoques se proyectan estrategias para el desarrollo sustentable enfocados al Buen Vivir.

El presente documento constituye la recopilación y la consolidación de las versiones establecidas por los moradores, dirigentes y líderes de las comunidades, barrios y autoridades del GAD parroquial, que anhelan el desarrollo de la parroquia y sus comunidades, basados en los mandatos de la constitución de la República del Ecuador, y los lineamientos de SENPLADES. Por lo que considero que este plan de desarrollo es importante y oportuno para los habitantes de la parroquia de Cusubamba, en el cual se vislumbra las múltiples necesidades que desde el gobierno parroquial sabrá enfrentar y serán los beneficiarios/as quienes agradezcan o demanden por el cumplimiento de las mismas.

10

Page 11: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

CAPITULO I

1. DETERMINACIÓN DEL ÁMBITO LOCAL

1.1. Reseña histórica de la parroquia Cusubamba.

La provincia de Cotopaxi, fue erigida como tal el primero de abril de 1851, bajo la Presidencia de Don Diego de Noboa, Salcedo asume la categoría de Cantón el 19 de Septiembre de 1919; bajo la administración del Presidente Republicano Alfredo Vaquerizo Moreno y como tal se denomina Salcedo en honor a su gestor el Padre Salcedo; el Cantón Salcedo forma parte de los 7 cantones de la provincia de Cotopaxi. Se encuentra localizada en las estribaciones de la cordillera occidental, Su extensión se calcula en 19.174 Ha.

Según algunas versiones, lo que hoy es el Centro Parroquial de Cusubamba, fue fundado en el año de 1578 por Don Antonio Clavijo, quien fijó los límites del pueblo, trazó la plaza y señaló el punto en que debía construirse el templo.

Durante la Colonia, la administración española se compartía con la que ejercían los caciques indígenas; así el Teniente Romero encargado de administrar la justicia, mantener la paz y recaudar las alcabalas, era casado con una indígena primogénita del cacique Francisco Ati, que en esos momentos cogobernaba Cusubamba; otros caciques eran los Pacha, Mayancelas y Ambumalas. Las estancias y haciendas coloniales de Cusubamba se repartieron entre varias órdenes religiosas entre ellas los Agustinos y Jesuitas.

En la época republicana Cusubamba se eleva a la categoría de Parroquia mediante el Art. 4to de la Ley de División Territorial, el 29 de mayo de 1861, perteneciendo al cantón Vicente Martínez de Latacunga. El 17 de Septiembre de 1919 pasa a pertenecer al cantón Salcedo, en calidad de parroquia rural del mismo.

Los ancestros de Cusubamba (término kichwa que significa llano de gusanos) constituyen los Panzaleos y Ambumballas y en la época incásica fue una de las dieciséis tribus del reino de Llactacunga. En la conquista, los vencidos se desplazaron a los pliegues de la cordillera accidental, sobre la desembocadura de la quebrada Chirinche, desde los 2740 a los 3.600 m.s.n.m., los colonizadores por su lado, se adueñaron de estos territorios paulatinamente y constituyeron grandes haciendas, como la compañía que perteneció a los jesuitas.

Las actuales comunidades son producto de la Reforma Agraria de 1964 y 1978, quienes se fueron organizando alrededor del ancestral Cabildo Mayor, para desde 1.997 estructurar la Corporación de Organizaciones Indígenas y Campesinas de Cusubamba (COICC) que agrupa actualmente a las 20 comunidades indígenas existentes en esta jurisdicción, quedando únicamente la comunidad de Santa Isabel que no ha sido incorporado a la COICC.

11

Page 12: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

1.2. Caracterización de la parroquia Cusubamba

1.2.1. Ubicación Geográfica

La parroquia de Cusubamba ocupa todo el sector Occidental del cantón Salcedo y la parte Sur – occidental de la provincia de Cotopaxi; se encuentra entre las coordenadas 780 20´y 78O 50´de longitud occidental y 0O 55´y 1O 10´de latitud sur. Localizada a 110 Km al sur de Quito. Se extiende desde la margen derecha del río Nagsiche hasta los páramos de la provincia de Tungurahua, en las estribaciones internas de la cordillera occidental de Los Andes ecuatorianos a 32 Km., de la cabecera provincial en dirección Sur-Oeste. Teniendo como centinela al anciano Josefo.

Sus límites Jurisdiccionales - políticos son: al Norte la parroquia Matriz de Pujilí, al Este la parroquia de Mulalillo al Sur la provincia de Tungurahua y al Oeste las parroquias de Zumbahua y Angamarca de Pujilí.

Sus límites geográficos, de acuerdo a la Oficina de los Censos Nacionales son:

Al Norte:Desde los orígenes de la quebrada Toro Rumi, aguas abajo hasta su confluencia con la quebrada Quishpicasha, formadoras del río Nagsiche; de esta confluencia aguas abajo del río Nagsiche hasta la afluencia de la Quebrada Chirinche.

Al Este:De la afluencia de la Quebrada Chirinche en el río Nagsiche, el curso de esta quebrada aguas arriba, hasta sus nacientes en la cumbre del Cerro Conoloma, la línea de cumbre hacia el Sur-Oeste que pasa por la loma Tablón, Chuquiragua y Palorumi.

Al Sur:De la cima de la loma Palorumi, el divisor hacia el Oeste, que pasa por la cumbre de las lomas Toro Urco y ChambioUrcu, Cerros Quilapungo, Quinsaloma, Gallo Urcu, Negro Puñona, Cóndor Anana y Yanarumi.

Al Oeste:Desde la cumbre del cerro Yanarumi, el divisor de la Cordillera de Angamarca al Nor-oeste, que pasa por los cerros Pucajata, Quillushapa, Iglesia y Novillo Pungo; de la cumbre de este cerro, el divisor de las Cuchillas de Gradas Pungu al Nor-Oeste, que pasa por las lomas El Puente, Sala Urdu y Pugyucuchoy su extensión orográfica al Norte, que pasa por los cerros Cuchihuasi, Cahuito, Lomas Yanacocha, Pucarumi y Chaquishcacocha; de la cumbre de la Loma Chaquishcacocha, la línea imaginaria al Nor-Este, hasta alcanzar los orígenes de la Quebrada Toro Rumi.

12

Page 13: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

1.2.2. Superficie

Las 21 comunidades más el centro de la parroquia Cusubamba, barrios, sectores; tienen una superficie aproximada de 192.17 Km2 o expresado en hectáreas 19.174has.

1.2.3. Zonificación de la parroquia de Cusubamba

A la parroquia de Cusubamba se la ha clasificado en 3 zonas, distribuidas por variables ecológicas, fisiográficas, socioeconómicas, que caracterizan y le dan un entorno particular a cada una de las comunidades.

Cuadro # 01

Zonificación de la parroquia de Cusubamba de acuerdo a la altura.

ZONA 1

COMUNIDAD ALTURA SUELOYANAURCO 3640 Negro andinoF. VALDIVIEZO (RUMIQUINCHA) 3530 Negro andinoATOCHA 3560 Negro andinoLAGUAMASA 3520 Negro andinoLLACTAURCO 3480 Negro andino – Franco arenoso SAN JOSÉ DE RUIBIOS 3530 Negro andino – Franco arenosoCIA. ALTA 3580 Negro andino – Franco arenosoCULLITAGUA 3485 Negro andino – Franco arenosoCIA. CHICA 3445 Negro andino – Franco arenosoCUSUBAMBITO 3460 Negro andino – Franco arenoso

ZONA 2

SAN ISIDRO 3340 Franco arenoso/ArcillosoJESUS DEL GRAN PODER 3245 Franco arenoso/ArcillosoGUSTAVO ITURRALDE 3140 Franco arenoso/ArcillosoCONSOLACIÓN 3220 Franco arenoso/ArcillosoCIA. BAJA 3180 Franco arenoso/ArcillosoBELÉN CUATRO ESQUINAS 3120 Franco arenoso/Arcilloso

ZONA 3

BUENA ESPERANZA 3090 Franco arenoso/ArcillosoCARRILLOS 3050 ARENOSOSCOBOS SAN FRANCISCO 3010 ARENOSOCOBOS GRANDE 3020 ARENOSOSANTA ISABEL 2930 ARENOSO

Fuente: diagnóstico participativo 2011Elaborado: por equipo técnico del GAD de la parroquia Cusubamba.

13

Page 14: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

Gráfico 2. Zonificación de la Parroquia Cusubamba

Para el estudio y levantamiento del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial se tomó en cuenta las 21 comunidades que están reconocidos por la Osg. De la Corporación de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cusubamba (COICC), siendo entonces, éstas las que constituyen el GAD de la parroquia; sin embargo, se encontró con sectores en que sus habitantes auto determinan como barrios, así tenemos: San Ignacio de la Compañía Baja, Chirinchi Maldonado y Mirandas, están situados en la zona baja, regentados por la directiva de la junta de regantes.

Tenemos sectores como: Santo Domingo, Gran Sara y la Concepción que no pertenecen a ninguna comunidad, están limitado con el centro parroquial, sus pobladores pertenecen a la junta regantes del canal Unafara, las propiedades son eminentemente agrícolas.

De conformidad al Acuerdo Ministerial de Gobierno y Municipalidad N°173 y publicado en Registro Oficial N° 48 del 19 de octubre de 1979, el centro parroquial está limitado de la siguiente manera: el “Norte, desde la

confluencia de los ríos Atocha y Nacsiche, de occidente a oriente, hasta la unión con el río Zamora. Por el oriente, desde el punto fijo fijado, seguido por el río Zamora aguas arriba hasta una longitud de 650 metros aproximadamente. Por el sur, el río Zamora en dirección oriente occidente hasta la confluencia con la quebrada Santo Domingo; continuará por ésta hasta el cruce del camino de Gransara, luego seguirá por este camino hasta la intersección con la quebrada La Concepción. Por el Occidente, desde el,

14

Concepción

Gran SaraS. Domingo

Page 15: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

punto fijado siguiendo por la quebradilla La Concepción en sentido Sur – Norte hasta la unión con el río Atocha, luego continuará por éste río hasta la unión con el río Nacsiche”.

Grafico 3. Centro Urbano de la parroquia Cusubamba

15

Page 16: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

CAPITULO II

2. Diagnóstico de la Parroquia Cusubamba

2.1. Sistema ambiental

Cusubamba, es un lugar privilegiado por encontrarse ubicado sobre los antiguos asentamientos de los Panzaleos, por tal motivo, la cultura continúa manteniéndose esencialmente aborigen, la fisonomía que presenta es verdaderamente hermosa al contemplar pequeñas elevaciones del cual nuestros ojos se deleitan con gracia y colorido, la naturaleza misma le ha concedido estas hermosas pinceladas caprichosamente talladas donde predominan los páramos, picachos y en la parte central, llanuras y mesetas.

2.1.1. Fisiografía

Cusubamba ocupa aproximadamente 19.174 Ha. La densidad poblacional es de 0,38 habitantes/ha. Según los censos de población y Vivienda de los años 2001 y 2010, la población de la parroquia de Cusubamba tiene una tasa de crecimiento anual de 0,1 %.

La topografía es dominada por fuertes declives, ubicada sobre los 2740 m.s.n.m. hacía los límites con el río Nagsiche, el área termina en una pequeña meseta con pendientes suaves que llegan hasta un 10%, sin embargo descendiendo al río las pendientes sobrepasan el 40%, de igual manera ocurre en las proximidades a los drenajes naturales formados a través del tiempo. El límite superior llega a los 4520 m.s.n.m.

En este escenario tenemos varios sitios que podrían ser aprovechados como destinos turísticos entre los que se destacan: las aguas termales y medicinales de Aluchan, que puede convertirse en un hermoso balneario, las haciendas Coloniales de Rumiquincha, Atocha, Hacienda de los señores Caleros, Núñez, Moisés Toro, Arboledas, Bella, Núñez de Vallejo, Gros, Buena Esperanza y Consolación, que pueden ser considerados a futuro como: hosterías y centros de capacitación.

Además contamos con todo el un corredor turístico desde los límites de los páramos con Tungurahua, que lo conducirá a

maravillar los paisajes naturales de Josefo, Gallourco y la laguna de Cochauco hasta llegar a las aguas minerales de Casaguala.

2.2. Ecosistema

El Ecuador se caracteriza por ser un país de gran riqueza natural, considerado como mega diverso, donde se concentra un alto número de escenarios en un área relativamente reducida.

16

Josefo urco

Haciendas

Page 17: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

La parroquia de Cusubamba, es parte del ecosistema Bosque Húmedo Montano B.H.M. Perteneciente a la zona alta de la cordillera occidental de los Andes, tiene páramos, montañas, lagunas, pendientes pronunciadas.

Podemos ver que la vegetación natural ha sido deteriorada, encontrándose que aun cuando los parámetros climáticos se aproximan no así la vegetación nativa, los cultivos han deteriorado los suelos y la ausencia de bosques han modificado el ambiente volviéndolo más seco y con altas variaciones de temperatura entre la noche y el día.

El páramo brinda importantes servicios ambientales, gracias a sus características ecológicas especiales. No obstante, ciertas acciones humanas están limitando sus capacidades y las posibilidades de aprovecharlas sustentablemente.

Los caudales que forman diferentes ríos y quebradas son producto de la gran cantidad de agua que retienen los páramos por un periodo relativamente largo y liberada lenta y constantemente. Así, el páramo no debe considerarse un productor de agua, sino un recogedor de ella y un regulador de su flujo. El agua proviene de la lluvia, la neblina y los deshielos.

En la parroquia de Cusubamba, el páramo ha sido explotado indiscriminadamente por varias generaciones, principalmente por el pastoreo de ovinos, bovinos, y caballar como también la quema de pajonales y por la ampliación de la frontera agrícola que va hasta los 3900 m.s.n.m.; a consecuencia de esta mala práctica la biodiversidad de este ecosistema ha disminuido drásticamente. Muchos suelos están en peligro de desertización por la excesiva erosión y su mal uso.

La intervención de organismos no Gubernamentales, FEPP, PDA, y la institución CESA han apoyado significativamente en el desarrollo productivo y la conservación de los recursos naturales, estas acciones se vienen realizando a través talleres a los grupos organizados, comunidades y junta de regantes, como resultado tenemos: la disminución del pastoreo, reforestación de algunas cuencas hídricas, entre otras.

Entre las comunidades que tienen acceso a páramo son: Yanaurco, Rumiquincha (Fernando Valdivieso), Atocha, Laguamasa, Llactaurco, San José de Rubios, compañía Alta, Compañía Baja, Cullitagua, Consolación, Cusubambito, San Isidro, Gustavo Iturralde y Jesús de Gran Poder. Dando un aproximado de 1744 ha.

En el presente plan no se determina la extensión ni los límites que tienen las comunidades con respecto al páramo, porque existen versiones no tan confiables de los habitantes de la comunidad; por lo tanto se sugiere realizar un estudio técnico para la delimitación correspondiente.

17

Page 18: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

2.3. Ecología

Cusubamba se ubica entre los 2.760 y 4115 m.s.n.m. Su ubicación ha dado origen a varias formaciones ecológicas, que de acuerdo al sistema Holdrige L., se clasifican entre otras en eeMB “Estepa Espinosa Montano Bajo”, “Bosque Húmedo montañoso Bh.m”, y “Piso Subalpino PP-Sa como vemos a continuación.

CUADRO # 2

Formación ecológica

La vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba constantemente van deteriorando por el mal uso del suelo y la expansión de la frontera agrícola; encontrándose que aun cuando los parámetros climáticos se aproximan no así la vegetación nativa, los cultivos productivos han deteriorado los suelos y la ausencia de bosques han modificado el ambiente, volviéndolo más seco y con altas variaciones de temperatura entre la noche y el día.

El clima de Cusubamba es frío, con temperaturas promedio, para la parte bajo de 11ºc y de 7ºc para la alta.

La precipitación anual, dependiendo del año y la altura, está entre los 500 a 700 mm, llegando hasta los 2.000mm. misma que se puede visibilizar en el cuadro adjunto.

Fuente PDL Diagnóstico 1999 TUEPElaborado por el GAD de la parroquia Cusubamba

2.4. Temperatura

Por su ubicación geográfica la parroquia de Cusubamba está influenciada por los vientos provenientes de la zona norte, por lo que presenta temperaturas promedios que oscilande 11ºcpara la zona bajo y de 7ºc para la zona alta; además existe ocasiones en que la temperatura baja a menos 0ºc, conocido como heladas.

18

ZONA COMUNIDADES ZONA DE VIDA

Alta

Yanaurco Bmh-M, Bmhm-ppSA, DbValdivieso Bmh-M, Bmhm-ppSA, Db, Atocha BhM-pmhSALaguamasa BhM-pmhSA, BhMLlactahurco BhM-pmhSA, bhM, eeMB-EMSan José de Rubios Bhm-AES,bhM, bhM-pmhSACompañía Alta Bmhm-ppSA, bhMAS, bhMCullitahua PpSA, bHM-pmhSACompañía Chica EM, bhMAes, bhM

Media

Consolación EM, bhMAesCusubamba EeMB-EmCusubambito BhMAes, eeMB-eMSan Isidro EeMB-eMBuena Esperanza EeMBJesús del Gran poder BhMAes, eeMB, edGustavo Iturralde EeMB-eM, EM, bhMAes

Baja

Cobos Grande EeMB-eMCobos San Francisco EeMB-eMCarrillos EeMB-EmCompañía Baja PpSA, bhM-pmSABelén Cuatro Esquinas

EeMB-Em

Santa Isabel EeMB-eM

Page 19: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

2.5. Heladas

La helada es un riesgo natural que no se puede detener, se producen en el mes de Junio y agosto, estas son las menos intensas, pero en el mes de noviembre y diciembre afectan considerablemente los cultivos que a la fecha han desprendido de la tierra.

2.6. Relieve

Como se puede observar en el gráfico, el territorio de la parroquia es muy accidentado, es un pedazo del declive de la cordillera Occidental de nuestra patria, que ha dado lugar a elevaciones montañosas pronunciadas siendo las siguientes:

Cerro Conoloma, loma Tablón, Chuquiragua, Palorumi, Toro Urco, ChambioUrcu, Cerros Quilapungo, Quinsaloma, Gallo Urcu, Negro Puñona, Cóndor Anana, Yanarumi, Pucajata, Quillushapa, Iglesia y Novillo Pungo, Cuchillas de Gradas Pungu, El Puente, Sala Urcu y Pugyucucho, Cuchihuasi, Cahuito, Lomas Yanacocha, Pucarumi y Chaquishcacocha, Casahuala Josefo. Quebradas y ríos como el de Toro Rumi, Quishpicasha, formadoras del río Nagsiche.

2.7. Vida vegetal

La vegetación nativa existentes en las comunidades es muy escasa situados en las pendientes y quebradas de difícil acceso para el hombre. En otros lugares están siendo forestados y reforestados con especies exóticas (pino, ciprés, eucalipto), sin ninguna información clara y técnica sobre las repercusiones que puedan ocasionar al suelo y en la producción del recurso hídrico.

Las organizaciones con el apoyo de instituciones no gubernamentales (FEPP), GAD provincial y juntas de regantes de agua de los diferentes ovalos, han iniciado la forestación y reforestación con planta nativas: puma maki, Kishwar, tilo, yagual, aliso, retama, malva; estas especies son sembradas en áreas comunales, vertientes, y en linderos como cercas vivas con la finalidad de evitar la erosión del suelo la conservación del recurso hídrico.

Además se viene sensibilizando el cuidado y preservación de las especies nativas que aún se tiene en la zona de Cusubamba; entre las que podemos encontrar en áreas de vegetación no diferenciada o matorrales como el chilco, achupalla, el sigse, guanto, entre otros.

19

Page 20: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

Cuadro # 3Especies nativas de la zona

N° NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO TIPO LUGAR1 Paja Stipaicchu Arbusto Paramo 2 Achupallas Puya eryngioidis planta Quebrada pajonales3 Chilca Braccharis latifolia Arbusto Todas partes4 Kabuya negra Planta Zona bajío 5 Kashalulun Planta Zona bajío6 Chkirawa Chuquirahuainsignis planta Páramo 7 Piguil Gynoxys Árbol Paramo 8 Pasto milín Bromos catarticus Planta Zona alta – baja9 Ñakcha Bidenshumilis Arbusto Zona bajío10 Yagual Polylepisincana árbol Todas pates

11 Mortiño Vaccinium martini planta Zona alta 12 Matico Eupatoniumglutinosum arbusto Todas partes 13 Ashpachocho Daleo cerúlea planta Todas partes 14 Llantén Plantago major Planta Zonas bajío15 Lengua de vaca Rumexcrispus planta Zona bajío16 Ortiga negra Urticaballatefolia planta Todas partes17 Achicoria blanca Chichoriumintylous planta Todas partes 18 Pukachaklla Brachyotumjamenosi Planta Todas partes 19 Chilca negra Fourreroya andina Planta Todas partes20 Sigse Cortadelaridiuscula Arbusto Zona bajío21 Kishwar Buddleiaincana Árbol Todas partes 22 Frutilla silvestre Duchesnea indica Planta Zona alta23 Santa María Pyrethumparthenium Arbusto Zona bajío24 Mote de páramo Phoradendrromsp Arbusto Zona alta 25 Achicoria amarilla Archyrophorusquilensis Planta Zona alta 26 Helecho Biechnunauratum arbusto Todas partes 27 SachaCapuli Valleastipularis Árbol Zona alta 28 Chawarkero Hedyosiumsp Planta Zona Bajío29 Canayuyo Sonchusoleraceus Arbusto Zona bajío30 Guanto Brugmanocea sanguínea Planta Todas partes 31 Hierba mora Solanuminterandinum arbusto Todas partes 32 Diente de león Taraxacum oficinales Planta Zona Bajío33 Verbena Verbena litoralis Planta Zona bajío34 Trinitaria Paorsoleamutissi Planta Zona bajío

FUENTE: Diagnóstico participativoElaborado por el equipo técnico del GAD de la parroquia de Cusubamba

2.8. Fauna

En la zona del páramo , a partir de los 3.900 m.s.n.m. podemos encontrar variedades de: conejos, venados, lobos, zorros y aves como perdices, Liglis, Tunguis, patos, guarro, curiquingues; pero muchas de ellas están en peligro de extinción, debido al avance de la frontera agrícola, pastoreo de ganado bovino y a la quema de pajonales.

Especies como el chucuri, ratón, zorrillo, raposa, mirlos, tórtola, pájaros, sapos existentes en la zona baja están en una precipitada extinción debido al uso inadecuado de productos químicos y sus recipientes esparcidos por todo el ambiente.

20

Page 21: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

Cuadro # 4Especies de aves encontradas en la zona

N° ESPECIE NOMBRE COMUN TIPO LUGARES1 SylvilagusBrasiliensis Conejo de paramo Roedor Pajonales 2 Oxyura dominica Pato enmascarado Ave Quebradas 3 Geranoaetusmelanoleucus Águila Pechinegra Ave Zona alta 4 Falco sparverius Quilico Ave Todas partes 5 Mustela frenata Chucuri Predador Quebrada 6 Columbina passerina Tortolita escamosa Ave Bosques 7 Geranoaetusmalanoleucus Guarro Aves Peñas de quebradas 8 Adelomyiamelanogenys Colibrí jaspeado Aves Flores 9 Pholidobolusmontiun Lagartija Reptil Zona baja arbusto

10 Ducieyonulpaeus Lobo Carnívoro Quebradas – paramo11 Turdusfuscate Mirlo Aves Zona baja 12 Attagisgayi Perdiz Ave Zona Alta 13 Myioborusmelanocephalus Candelita de anteojos Ave Zonabaja14 Quinde Ave Zona baja15 Phalcoboenuscarunculatus Curiquingue Ave Zona alta 16 Phyllobates Sapo Anfibio Riachuelos ( en extinción)17 Phenticuschrysipeplus Guiracchuru Ave Zona alta 18 Facungo Ave Todas partes 19 Gurrión Ave Todas partes 20 Chusig Ave Quebrada 21 Conepatus chinga Zorrillo Predador Todas partes

FUENTE. Diagnóstico participativo Elaborado por el equipo técnico del GAD de la de Cusubamba

2.9. Suelos

Los suelos de la Parroquia de Cusubamba cambian mucho de un lugar a otro. La composición química y la estructura física del suelo en un lugar dado, están determinadas por el tipo de material geológico del que se origina, por la cubierta vegetal, por la cantidad de tiempo en que ha actuado la meteorización, por la topografía y por los cambios artificiales resultantes de las actividades humanas.

Los suelos se generan a partir de depósitos de varios estratos de materiales, en especial de acumulaciones de acciones volcánicas, que son meteorizados por el clima en especial por la temperatura que varía entre los 6 y 11 grados centígrados, la precipitación que varía entre700 a 1.000 m. Que han dado origen a los diferentes tipos de suelo.

En las comunidades de la zona alta predominan los suelos denominados Andisoles, son suelos jóvenes, con horizontes poco diferenciados y por su gran riqueza en materia orgánica, tienen un color negro,

21

Page 22: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

poseen una elevada tasa de retención de agua y una gran permeabilidad, lo que permite un buen desarrollo de las raíces y una notable resistencia a la erosión. Aptos para pastizales, cultivo de papas, ocas, mellocos, cebada y habas entre los principales. Se estima un área aproximada de 4618,89 Ha

Los suelos de la zona media son areno-arcillosos, encontrándose también suelos limosos con menos de 30% de arcilla y poco ácidos en donde se produce principalmente cebada, maíz y papas. Estimándose un área de 2138.91 Ha

La zona baja se caracteriza por poseer suelo arenoso a franco arenoso, que no retienen la humedad, por lo que sus habitantes tuvieron que luchar años para contar con el regadío de la acequia Sunfo-laiguade, Santa Teresa y la Martínez, ésta acequia alcanza hasta las comunidades de la parroquia de Mulalillo.

Cabe mencionar que estas comunidades están en proceso de tecnificación de riego, específicamente por aspersión.

Cuadro # 5Distribución del suelo

AREA (Ha)

SUELO PARAMO CULTIVOEROSIÓN Zona no

determinadaTOTAL

(Ha)Alta Media BajaHa 11744,3 7030,2 1705,7 2706,0 1930,7 1087,7 19174,5

FUENTE: Diagnóstico participativoElaborado por el equipo técnico del GAD de la parroquia de Cusubamba

1705,74 ha. Del suelo tiene una alta erosión lo cual viene a disminuir la productividad de diferentes productos, 2706,02 ha. Se observa una mediana erosión de su suelo y que se puede recuperar en base a una orientación y tratamiento técnico, 1930,70 erosión baja, 1087,69 zona no determinada que está entre las quebradas y las pendientes.

Las fuertes pendientes, la deforestación e inadecuadas práctica agropecuarias hacen que los suelos sean presas fáciles de los procesos erosivos, los cuales van perdiendo fácilmente su capa arable, y en algunos casos extremos ya está aflorando la cangahua.

La Parroquia de Cusubamba, está considerada entre las más afectadas por los procesos de erosión de sus suelos, debido a la inexistencia de actividades que mitiguen dichos procesos, a la

22

Page 23: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

aplicación de tecnologías de cultivo inapropiadas y a la despreocupación de la población. Limitando el uso agrícola de ciertas áreas de la parroquia.

Se estima un área de 1705,74 ha. Que se encuentran altamente erosionadas; 2706,02 ha se encuentran medianamente erosionadas; y 1930,70 ha. Se encuentran en procesos de erosión. Ver mapa zonas erosionadas de la parroquia Cusubamba.

2.9.1. Tipos de Suelo

Dentro del área de la Parroquia Cusubamba existen diferentes tipos de suelos de acuerdo a la clasificación del manual de suelos “SOIL TAXONOMY USDA “; corresponden a 3 Conjuntos.

Suelos del Conjunto H.

Brevemente suelos negros limonoso (menos 30% de arcilla) poco ácidos, derivados de ceniza (Mollisol)

Características generales:

Suelo derivado de ceniza volcánica, negro sobre un metro de espesor.

Textura presencia de limo: Limono-arenoso o areno- limonoso, con menos del 30% de arcilla en el primer metro (más de 70% de material piro plástico).

Saturación de cationes sobre más de un metro de espesor más de 50%- arcilla principalmente de tipo HALLOYSISTA, algunas veces mezclado con MONTMORILLONITA o mineral ALOFANICO

Densidad aparente 0,9-1,3.

Ninguna capa dura en continuidad en el primer metro.

Dentro de este conjunto solamente describiremos 5 subconjuntos que son los que se encuentran en la zona.

23

Page 24: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

Hi: Suelos secos menos de 3 meses cada ano con regímenes de humedad UDIC por lo que estos suelos se les clasifica como UDIC EUTRANDEP, limoso isomesic.

Ha: Suelo negro profundo limoso con arena muy fina, saturación de cationes cerca del 50%, densidad aparente cerca de 1, transición Dystrandept., Regímenes de temperatura y humedad UDIC se clasifican como UDIC eutrandept.

Hb: Suelo negro profundo, limos con arena muy fina, más del 6% de 0-20 cm. Un poco menos en la profundidad, régimen de humedad y temperatura UDIC, clasificado como UDIC EUTRANDEPT, ANDIC HAPLUDOLL, o HAPLIC (PACHIC TROPUDOLL).

Hi: Suelo muy negro profundo limoso con arena muy fina, friable, saturación de bases mayores al 60%, densidad aparente cerca de 1, régimen de humedad y temperatura USTIC-UDIC y se clasifica como TYPIC-EUTRANDEPT.

Han: Suelo joven con poca materia orgánica limoso con arena muy fina, polvo negro profundo húmedo, ceniza negra pero color más claro, (Croma 5-6, horizonte superior límite epipedon-Ochric-mollicretención de agua 10-20 por 100 de suelo seco a 20 grados centígrados, pH. cerca de 7.

Conjunto de suelos D.

Brevemente: suelos con substancias alofónicas.

Características de los suelos con ALOFANA (Amorphas- al rayón x)

Suelo derivado de ceniza volcánica (o en parte).

Humedad del superior a la humedad al pF 4,2 todo el año.

Régimen único o perudico.

Textura fina Pseudo- limo con unctuosidad, suave, o Pseudo limo arenoso.

Densidad aparente menos de 0,8 de 0-35 cm de profundidad.

Saturación de bases inferior al 50% de 0-75 cm. O hasta Paralítico Litic contacto (piedras, más o menos meteorizadas.

De alta retención de agua más de 20 de agua p. 100 de suelo seco a 105 grados, a pF 4,2 sobre muestras sin desecación.

Variación de la capacidad total del intercambio con el pH y con la humedad del suelo.

Dentro de este Conjunto describiremos 2 subconjuntos

Dc: Suelo pseudo limoso muy negro con más de 20% y menos de 50% de retención de agua a pF sobre muestras sin desecación.

Dn: Suelo pseudo limoso o pseudo limo arenoso, muy negro con retención de agua de 20 a 50% a sobre muestras sin desecación.

Conjunto de suelos C

Suelos sobre duripan o cangahua a menos de 1 metro de profundidad.

Características generales:

Suelos limos o arenoso muy fino ceniza dura (DURIPAN).

Variaciones: presencia de un horizonte argólico, espesor color, presencia de carbonato, temperatura, contenido de materia orgánica.

24

Page 25: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

Cf:30/40 a 70 cm: horizonte argilita muy negro, cangahua a 70 cm de profundidad con algunos revestimientos negros sobre 5/10 cm. Régimen de humedad Isothermic- Udic, clasificados como DURIODOLL.

Cq: Cangahua con costra de carbonato a 70 cm de profundidad, IsothermicUstic- Aridic, clasificados como DURANDEP-DUROSTOLL.

Cc: Cangahua de 30/40 cm. de profundidad, régimen de humedad y temperatura Isothermic-Ustic, Clasificado como DURANDEPT- DUROSTOLL.

Con estas definiciones se puede interpretar el cuadro a continuación en los que se pueden ver los suelos por comunidades.

Los números que se ven en el cuadro anterior responden a la topografía de los suelos que se clasifican de acuerdo al Estudio de la ORSTOM 1980, las pendientes van del 1 al siete; uno al suelo plano y 7 pendientes inaccesibles y que sirven solo para protección.

Cuadro # 6

Tipos del suelo según la pendiente

COMUNIDAD TIPO DE SUELORUMIQUINCHA Hb (4,5,6,7,); Dc (2,5,7); Dn (4,7); Hi (4,5,7)ATOCHA Ma-Cf (4,5,6,7); Hi (5) ; Dc (6,4,2,7)LAGUAMASA Cf-ma (4,5,6,7); Hi(4,56,7); Db (4,6,7)LLACTAHURCO Ma-Cn(4,5,6,7); Ma-cf(4,5); Hi(2,4,5,6,7); He(4,5);Db(4,5,6)SAN JOSE DE RUBIOS Cc(4,5,6,7); Hi (4,5)COMPANIA ALTA Cc( 4,5,6,7); Db(4,5,6); Ha (5,6,7)CULLITAHUA Cq-Hn (5,7); Cc (5,7)COMPANIA CHICA Cq-Hn (4,5,7); Cc(5,7); Hi (5,7); Chc (5)COMPANIA BAJA Cq-Hn (4,5,7); Cc ( 5,6); Ha (2,3,5,6,7)CONSOLACION Cq-Hn (4,5,7)CUSUBAMBITO Cq-Hn (5,7)BUENA ESPERANZA Cq-Hn (4,7)SAN ISIDRO Cq-Hn (4,7)JESUS DEL GRAN PODER Cq-Hn (2,4,5,7); Cd(5)GUSTAVO ITURRALDE Cq-Hn (2,4,5,7)COBOS GRANDE Cq-Hn (1,2, 4,7)COBOS SAN FRANCISCO Cq-Hn (1,2,4,7)CARRILLOS Cq-Hn (2,7)BELEN CUATRO ESQUINAS

Cq-Hn (4,5,6,7)

Fuente PDL CusubambaElaborado por el equipo técnico del GAD de la parroquia de Cusubamba.

De acuerdo al cuadro anterior se puede ver que los números que se encuentran entre paréntesis significan pendientes, las mismas que describimos a continuación:

25

Page 26: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

Captación Sunfo LaiguaInicio Río Nagsiche

CUADRO # 7 Pendientes

PENDIENTE % de inclinación del Relieve USO DEL SUELO1 Pendiente débil 0-5% Sin restricción maquinaria y riego2 Pendiente suave irregular 5-12% Ligera restricción riego, maquinaria4 12-25% de pendiente regular o

irregular con micro relieves de 12-20%

Restricciones para el uso de maquinaria, susceptible a la erosión hídrica por riego

5 20-50% de pendiente El laboreo se hace con muchísima dificultad mediante máquina, el riego es difícil con peligro de alta erosión y derrumbe

6 Entre 50-70% Pendiente muy inclinada

La mecanización es imposible para todas las operaciones de cultivo. Peligro de erosión acelerada, y sirven solamente para reforestación y conservación

7 Mayor del 70% pendiente altamente inclinada

No es apto para agricultura o ganadería, peligros altos de erosión o derrumbes, es aconsejable como bosque protector.

FUENTE: Diagnóstico participativoElaborado por el equipo técnico del GAD. De la parroquia de Cusubamba.

2.10. El agua y riego

Cusubamba se caracteriza por presentar un marcado déficit hídrico, con presencia de fluctuaciones en épocas lluviosas y épocas secas. La pluviosidad está entre los 700 y los 1000 milímetros por año. Por lo que el requerimiento del recurso se lo suple con los sistemas de riego.

Esta parroquia se extiende desde las riberas del Río Nagsiche hacía el sur colindando con los páramos de la provincia de Tungurahua, cuenta con caudales pequeños que le permiten practicar agricultura y también formar ríos como el Manzano.

El agua de la zona de influencia tiene como cuencas de recepción a nueve sitios importantes del ecosistema páramo, de los cuales fluyen 1127,70 l/s, que se utilizan para riego y el consumo humano. Por tanto, es necesario dar el debido cuidado y tratamiento técnico de todos y cada uno de los caudales que dan servicios a las distintas comunidades.

Es necesario aclarar, que la cuenca del río Nagsiche aguas abajo con seguridad incrementa sustancialmente su caudal y eventualmente puede dar lugar a malas interpretaciones; por lo tanto, se ha realizado las mediciones en lo que corresponde al territorio de Cusubamba.

Es decir la oferta de agua se encuentra plenamente determinado, como podemos ver en el cuadro adyacente, pero en lo que hace relación a la demanda esta no ha sido posible establecerlo con claridad, ya que la dirigencia no ha confiado los documentos correspondientes que permitan

verificar la cantidad de agua concesionada, para parangonarla con la efectivamente usada. En todo caso, queda claro que la demanda de agua supera largamente a la oferta en épocas de estiaje, y de alguna manera se puede inferir que gran parte del agua actualmente usada no está legalizada. (Fuente foto CESA)

26

Page 27: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

De los datos tomados podemos decir que en la zona existen 34 captaciones de agua para ser usada, de las cuales, el agua de consumo de la parroquia Cusubamba no tiene concesión, pero se encuentra en trámite, sin embargo también 2 concesiones que corresponden a la zona baja actualmente no están siendo usadas, en razón de que se encuentra en plena construcción sus sistemas. A continuación presentamos el cuadro resumen con las principales características de las concesiones.

De los indicados ríos nace la mayoría de las acequias como: San Cristóbal de la comuna de Fernando Valdivieso ( Rumiquincha) que capta alrededor de 23 l/s y proviene de la quebrada de Yuragashpa; del río Sunfo capta la acequia Sunfo-laigua con un caudal de 22 l/s; beneficiando 22 comunidades distribuidos en las parroquias Cusubamba Y Mulalillo con 324 usuarios, de las cuales 10 comunidades son de Cusubamba: Gustavo Iturralde, Jesús del Gran Poder, Buena Esperanza, Cusubambito, San Francisco de Cobos, San Ignacio de Carrillos, Consolación, San José de Rubios, San Isidro y Belén Cuatro Esquinas.

También tenemos otros afluente del río Nagsiche siendo las quebradas de: relleno, reja y Llalla Chanchi y el Río de Aluchan, estas quebradas se encontraban antes en terrenos de la hacienda Rumiquincha, las que al ser parceladas son ya propiedades de la comuna Fernando Valdivieso, luego tenemos el río Atocha y que tiene como afluentes las quebradas de Yacupungoy la quebrada de Verdepamba de donde toman un caudal de 10 l/s la comunidad de Laguamasa, estos caudales de a poco van desapareciendo especialmente en tiempo de verano.

La quebrada de Tubillig y Chaupiloma que nace en los páramos de la comunidad de Atocha, de estos riachuelos toman el agua la comunidad de Atocha 89 l/s, y el restante la comunidad de Laguamasa, aguas más abajo estos afluentes forman la quebrada de Guayama misma que se une con la quebrada de Chinipamba de donde captan un canal que pertenece a la comunidad de Carrillos y Buena Esperanza con un caudal de 5 l/s. La unión de las dos quebradas forma el río Santa Teresa de donde capta un canal la comunidad de Belén Cuatro Esquinas con un caudal de 16,9 l/s.

La quebrada Tungurahua y la de la Compañía Chica que se unen antes de ingresar al río Nagsiche; estas quebradas en verano por lo general son secas, igualmente la quebrada de Compañía Alta. Más hacia el Oriente encontramos la quebrada de San Agustín, la quebrada Trajaguasha y la de Chirinche que es el límite con Mulalillo, estas quebradas pasan la mayor parte del año seco.

El agua en la zona es escasa, apenas se captan 382,6 litros de los cuales el 37,1% del agua se encuentra en poder de las haciendas que corresponden aproximadamente a 142 l/s.

Las haciendas disponen del 7% del total de tierra productiva, así también se considera al páramo como tierras productivas, porque ecológicamente genera vida y produce agua, sin embargo existe una desigualdad en la repartición de la cantidad de agua por Ha, de estas son las haciendas que dispone de 0,14 l/s y los campesinos de 0,05 l/s que corresponden al 2.59% menos, de donde deducimos que las condiciones de producción para los campesinos indígenas de la zona son desiguales.

2.10.1. CONCESIONES DEL AGUA POR ZONAS

ZONA 1

27

Page 28: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

a) Fernando Valdivieso (Rumiquincha)

CUADRO # 8

Sentencia de agua

Es uno de las comunidades con gran extensión de páramo, el agua que proviene de este páramo abastece a la comunidad tanto en riego como para consumo humano.

El agua de regadío proviene de varias vertientes que nacen alrededor del páramo y una de las características principales de esté páramo es que tiene una gran extensión de pantanos, sin embargo la parcelación de estas propiedades en la época de estiaje tiende a disminuir su caudal.

b) Atocha.

CUADRO # 9

Sentencia de agua

Esta comunidad tiene una laguna denominada Laguna de Atocha, que es de donde captan el agua para regadío, sin embargo el caudal captado es mínimo, ya

que por ser una laguna se encuentra bajo el nivel del resto de páramo que dificulta la salida del agua, pero su caudal aumenta en un 100% durante el recorrido por el aporte de humedales del páramo (Fulluaita, Motechagra, Chuapiloma) hasta llegar a la comunidad.

Los habitantes de esta comunidad, se hacen acreedores al caudal indicado una vez adquirido las haciendas de: Fernando Garcés y del Ramiro Campusano.

Además el 35% del total de propiedades de la indicada comunidad cuenta con riego por aspersión, gracias al apoyo del FEPP.

c) Laguamasa

CUADRO # 10

Sentencia de agua

Esta comunidad es poseedor de 45Ha. aproximadamente de extensión de páramo, además, están en litigio con la comunidad de Llactaurco sin embargo el caudal de agua que

poseen es pequeño, la conducción inicial es por un canal rudimentario construido manualmente, el cual viene alimentando poco a poco por pequeñas vertientes que se forman de los remanentes de las vertientes de los páramos de Atocha.

También cuenta con el riego por aspersión construido con apoyo FEPP, además la acequia principal es revestida con cemento.

d) Llactaurco

28

NOMBRE DE LA TOMA

SENTENCIA CAUDAL l/s

USUARIOS

Ha. REGADAS

San Cristóbal

Se restringen a dar información

48.70 180 Se restringen a dar información

NOMBRE DE LA TOMA

SENTENCIA CAUDAL l/s.

USUARIOS Ha. REGADAS

Cochauco Se restringen a dar información

15.93 90 700

NOMBRE DE LA TOMA

SENTENCIA CAUDAL l/s

USUARIOS

Ha. REGADAS

Larcapamba 10.6 10 92 45

Page 29: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

CUADRO # 11

Sentencia de agua

Esta comunidad es dueña de una extensión muy grande de páramo, la misma que tiene 3 microcuencas de las cuales el agua que se produce en ellas es utilizada para consumo humano y de riego.

El agua para riego proviene principalmente de una montaña denominada Josefo y de la vertiente de Gallourco, cuyo caudal va aumentando según sigan su recorrido ya en la parte baja del páramo estas se unen en un solo canal el cual va a redistribuirse a toda la comunidad.

El agua proveniente de las vertientes de Gallourco, aumenta su caudal en el sector de Verdepamba ya que en este hay la presencia de pantanos lo que hace que esta agua se reúna en pequeños canales construidos manualmente hasta llegar al canal principal.

El agua que proviene del Josefo en cambio desde su captación tiene un canal construido de cemento que desemboca en el canal principal, además de estas dos fuentes de agua tenemos la vertiente del sector de Atunmatsi que aunque en menor caudal también es utilizada para riego.

Finalmente el canal denominado Yanamatsi, el caudal de este, no es utilizado en su totalidad debido a que en la parte superior de este canal pasa el sistema de riego Sunfo - Laigua, que por la cantidad de agua que pasa y al no haber una buena protección de este canal se han producido derrumbes que han ocasionado serios daños al canal de la comunidad de Llactaurco, por ende las propiedades de la comunidad.

e) San José de Rubios

CUADRO # 12

Sentencia de agua

Esta comunidad tiene una extensión pequeña de páramo y principalmente el agua proviene de la laguna de Patococha, que antiguamente era una extensión grande y manifiestan que

más o menos hace unos 30 años había suficiente agua e incluso su nombre es debido a la presencia de patos que era uno de sus atractivos más sobresalientes.

En la actualidad este sector ha perdido gradualmente su caudal quedándose parcialmente seca, sin embargo esta comunidad tiene una quebrada denominada Zamora que se forma de remanentes de los páramos de Llactaurco y parte del caudal que aún posee la laguna de Patococha que sirve de límite entre estas dos comunidades.

f) Sistema de riego canal las Compañias

CUADRO # 13

29

NOMBRE DE LA TOMA

SENTENCIA CAUDAL l/s.

USUARIOS Ha. REGADAS

Yaguil de Josefo

Si 9.38

238

45 Ha. aproximadamente

no está contabilizado toda la extensión que

constituye la comunidad

Buiguasi Si 5.9

Atunmatsi Si 6

Yanamatsi Si 2.39

Buliche Si 7.22

Remanentes 9

CAUDAL TOTAL

39,89

NOMBRE DE LA TOMA

SENTENCIA CAUDAL L/SEG.

USUARIOS Ha. REGADAS

Acequia Patococha

4 2.5 No determinado

No determinado

Page 30: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

Sentencia de agua

Este sistema de riego involucra a las comunidades de Compañía Alta, Compañía Chica, Cullitagua y la hacienda la Arboleda, provienen del sector denominado Patococha cuyas vertientes provienen de los páramos de Llactaurco del monte Manzano, este canal tiene una sentencia general de 20 l/s

Este canal en su mayor parte es revestido hasta llegar a la parte baja del páramo, donde se encuentra el punto de captación de cada una de

las comunidades mencionadas anteriormente.

En cuanto a la Comunidad de Compañía Alta esta tiene una sentencia de 10 l/s. Y utiliza un porcentaje del agua de riego para agua de consumo humano.

La comunidad de Compañía Chica tiene un pequeño remanente de agua proveniente del Toruco y además una sentencia de 5 l/s que la utilizan por turnos:

Cullitagua: Domingos desde las 6 am hasta los días jueves 6 am. Compañía Chica y los días jueves 6 am. hasta los días domingos 6 am Hacienda la Arboleda los restantes 5 l/s según sentencia la utiliza la Tiguaso

ZONA 2

g) Cusubamba

CUADRO # 14

Sentencia de agua

La Parroquia de Cusubamba por encontrarse en la parte baja utiliza el agua tanto de riego como de consumo proveniente de los páramos de Llactaurco, principalmente el agua de riego de

dos vertientes ubicadas en el sector denominado Liglepamba, que es donde se encuentra la captación principal, la estructura de esta captación es de cemento, al igual que el canal y por medio del cual llega hasta la parte baja.

Este sistema no tiene sentencia debido a que este existe desde hace 40 años y allí solo se entregaba por escrituras, lo que ha hecho que en la actualidad se encuentre en trámite.

La vegetación alrededor de las vertientes es principalmente de pajonal pero en el tanque de captación la vegetación es variada hay la presencia de árboles principalmente eucaliptos y también vegetación arbustiva y herbácea como helechos, paja, etc.

h) Jesús del Gran Poder y Gustavo Iturralde.

Estas dos comunidades comparten una extensión de páramo del cual aprovechan la generación del recurso hídrico, el mismo que desde el punto de

30

OJOS DE AGUA RECUPERADOS

NOMBRE DE LA TOMA

SENTENCIA CAUDAL L/SEG.

USUARIOS Ha. REGADAS

Ovalon 5 10 55 Consumo

Ovalo 4 80

Jatun Potrero 5 2 68 consumo

S/N 2.5 Si 53

Canal Compañía

Chica9 10 53

NOMBRE DE LA TOMA

SENTENCIA CAUDAL L/SEG.

USUARIOS Ha. REGADAS

Liglipamba 28 55.9 360 400

Page 31: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

Captación Sunfo LayguaInicio Río Nagsiche

vista del contenido de humedad se lo considera como páramo seco y más o menos alrededor de un año y medio se encuentra en proceso de recuperación, lo cual ha dado como resultado una recuperación de su nivel de humedad, aunque sea en bajas cantidades.

La toma es rudimentaria, constituye una caja de recepción, construida en cemento y una rejas que impide el paso de basuras al sistema de agua, se encuentra ubicada en la parte baja del páramo denominado Saltiaucto, de aquí se conduce por tubería directamente para consumo humano, no tiene planta de tratamiento y el consumo es directo.

i) Cusubambito y Consolación.

CUADRO # 15

Sentencia de agua

Estas dos comunidades comparten el páramo y por ende la generación del recurso agua, tienen una sola toma que viene de las vertientes del Toruco y durante su recorrido viene

aumentando su caudal por pequeñas filtraciones propias del ecosistema páramo.

El agua captada es usada por las comunidades tanto para consumo como para riego, y se reparten en turnos:

De lunes 8am hasta jueves 8am utilizan Cusubambito

De jueves 8am. Hasta el lunes 8am utiliza Consolación.

En el caso de Consolación luego de derivar el agua del canal abierto se va a un tanque de almacenamiento y desde aquí a la distribución domiciliaria, es decir no tienen ningún tipo de tratamiento y el consumo es directo por 75 familias.

Cusubambito tiene las mismas aguas que Consolación, pero en tiempos de lluvia se incorporan dos vertientes como se indica en el gráfico y cuyos nombres son: Yuructullo 1 y 2, En esta comunidad se realiza como tratamiento la filtración con filtros de grava y cantos rodados, y sin otro tratamiento se va a la distribución y lo consumen 35 familias.

Es de indicar que si bien la comunidad dice tener las sentencias pero no lo hemos podido certificar, pero en todo caso lo que se sabe es que son dos sentencias una que corresponde a Ingalarka y la otra de Yuructullo.

j) Sistema de regadío Sunfo Laygua

Este sistema de agua de regadío abastece algunas comunidades de la zona alta, media y baja, tiene su captación en los páramos de Rumiquincha directamente del río Laigua, La captación consta de obra civil ubicada en la cabecera misma del río Nagsiche, es decir los remanentes de agua del canal Sunfo - Laigua, dan origen al Nagsiche.

31

NOMBRE DE LA TOMA

SENTENCIA CAUDAL L/SEG.

USUARIOS Ha. REGADAS

Ingalarca Si $ 110 77

Page 32: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

Este sistema lo compartían las 18 comunidades de Cusubamba1, pero con el paso del tiempo y por problemas entre comunidades hoy lo utilizan 10 comunidades de Cusubamba y 8 de Mulalillo, las cuales tienen tomas en cada una de las comunidades y el caudal es repartido 50% a cada de las Parroquias.

Se manejan horarios que va cada quince a cada comunidad y al interior de las comunidades dos horas por cada usuario, sin ninguna otra consideración.

El canal de este sistema es revestido desde la captación hasta la comunidad de San José de Rubios, para luego continuar en canal de tierra.

NOMBRE DE LA TOMA SENTENCIA CAUDAL L/Seg. USUARIOS Ha. REGADAS

(captación principal) 90.28

22

322 490

San José de rubios 39.7 61 91.5

Belén Cuatro Esquinas 9 13.5

Cusubambito 8 12

Consolación 48 72

San Francisco 6 9

Carrillos 12 18

Buena esperanza 12 22.5

Jesús del Gran Poder 16 24

Gustavo Iturralde 21 315

CUADRO # 16

Sentencia de agua SUNFO - LAIGUA

1 Estudio de oferta y calidad de agua en las comunidades de Cusubamba, área de influencia FEPP 2011.

32

Page 33: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

Fuente: Estudio de oferta y calidad de agua en las comunidades de Cusubamba, influencia FEPP 2011Elaborado: Equipo Técnico GAP Cusubamba.

En el cuadro anterior podemos apreciar que la sentencia con la que cuentas las comunidades es de 22 l/seg, de acuerdo a la sentencia otorgada por la Agencia de aguas Latacunga, pero en realidad se toma una cantidad de 90,28 l/s, llegando al sitio de distribución la cantidad de 79,4 l/seg, lo cual se divide entre las dos Parroquias en partes iguales, con lo cual se puede determinar una pérdida del 12% del caudal.

CONCESIONES DEL AGUA DE LA ZONA 3

CUADRO # 17

Sistema de agua

k) Comunidades de la zona baja.

Las comunidades que forman la parte baja de la parroquia Cusubamba son: Belén Cuatro Esquinas, Compañía Baja, Carrillos, Cobos San Francisco, y Cobos Grande.

Estas comunidades tienen una franja de páramo ubicado en Rumiquincha, del cual proviene el agua de consumo humano y riego.

La sentencia lo tiene para los dos usos, el de riego es por aspersión lo que ha permitido optimizar el recurso hídrico.

Cuentan con una pequeña vertiente que no puede ser captada y conducida por gravedad en razón de que su cota está muy baja, por lo que va directamente a formar parte del río Nagsiche.

El agua de consumo de estas comunidades es la suma de 19 vertientes, la captación tiene varios tanques construidos a manera de filtros, la conducción con tubería, hasta la comunidad de Belén Cuatro Esquinas en donde se encuentra el tanque de almacenamiento y distribución para las demás comunidades.

El agua de riego para la comunidad de Carrillos proviene de dos quebradas denominadas: Quebrada Unafara y ésta de unas vertientes que se encuentran en los páramos de Llactahurco, y la Quebrada Guayama que se forma de las vertientes denominadas Mucarumi, Pugyupata, Angaguachana y pequeñas remanentes del río Atocha.

La comunidad de Belén Cuatro Esquinas utiliza el agua de riego de la vertiente Concepción Santa Teresa, que a su vez proviene de los páramos de Laguamasa.

33

Vertientes Naturales

NOMBRE DE LA TOMA

SENTENCIA CAUDAL L/SEG.

USUARIOS Ha. REGADAS

Morasuco 10 20 397 No disponible

Chinchiloma 1.7 2 No disponible

Canal Buena Esperanza 13.4 10 52 80

Acequia Belén Cuatro Esquinas

5.67 16.15 27 40

Page 34: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

CUADRO # 18

Sentencia de agua: Acequia La Martínez

La acequia La Martínez que tiene alrededor de 15 óvalos de los cuales 5 pertenecen a las comunidades de Cusubamba (Carmen Toro que abastece a 30 usuario con 3 l/s, Carrillos que tiene 62 usuarios utilizando 7.8 l/s, San Francisco que utilizan 54 usuarios con 9 l/s. Cobos Grande utilizado 16 l/s y 96 usuarios y Miranda que utiliza un caudal de 25 L/s y 120 usuarios, esta acequia riega parte de las 450 hectáreas en la comunidad de Cusubamba).

La acequia La Márquez que abastece de riego a las comunidades de la parroquia Cusubamba y Mulalillo.

En la parroquia de Cusubamba utilizan comunidades de la zona baja: Carrillos utiliza 3 L/s y alrededor de 50 usuarios, San Francisco 3 l/s y 20 usuarios, Cobos Grande 3 l/s y 25 usuarios.

Por consiguiente las propiedades de las comunidades descritas cuentan regadío, ya sea de una acequia u de otra, los beneficiarios se sujetan a los reglamentos determinados en cada ovalo, es así que algunos habitantes tienen que participar en las mingas, reuniones, aportes en dos y hasta tres óvalos.

En lo que se refiere a la parte organizativa, para la gestión de los sistemas de riego, se puede ver que es totalmente endeble y que no logra articular aspectos importantes para lograr elevar los niveles de inversión por parte de las instituciones y gobiernos locales en infraestructura productiva, y este hecho desencadena bajos niveles de aprovechamiento del recurso agua, que finalmente se expresa en una baja productividad de las UPAS en la Zona.

34

NOMBRE DE LA TOMA

SENTENCIA CAUDAL l/s.

USUARIOS Ha. REGADAS

La Martínez 195 178,27 1100 2000

Ovalo Carmen Toro

3 30

Comunidades de

Cusubamba 450

Ovalo Carrillos

7.8 62

Ovalo San Francisco

9 54

Ovalo Cobos Grande

16 96

Ovalo Miranda

25 120

Marques Si 172,75 1100 2000 entre comunas de Cusubamba y Mulalillo

Ovalo Carrillo

3 50

Ovalo San Francisco

3 20

Ovalo Cobo Grande

3 25

Page 35: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

2.11. Agua de consumo humano

De las 21 comunidades que constituye la parroquia Cusubamba 20 cuentan con un sistema entubada, unos captados del tanque de almacenamientos, otros captados directamente de los ojos de agua para lo cual realizan pequeños tanques rudimentarios; por consiguiente, no existe un debido tratamiento que garantice el consumo del agua.

Algunas comunidades no cuentan con sentencias del agua de consumo, otras han logrado sacar par dos servicios, esto ocurre con las 5 comunidades de la zona baja.

El agua de consumo para el centro parroquial proviene de tres vertientes que son: Chinipamba, Martinez, Rivera de San Antonio, nace en los páramos de Llactaurco, de donde llevan por medio de tubería hacia un pequeño tanque clorador y de ahí es distribuido para los usuarios.

CUADRO N° 19

Sistema de agua de consumo Humano

35

Page 36: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

FUENTE. Diagnóstico participativoElaborado por el equipo técnico del GAD de la parroquia de Cusubamba

Calidad del agua

36

ZONA COMUNIDAD NOMBRE DE LA TOMA SENTENCIA CAUDAL l/s.

USUARIOS

1

Yanaurco Páramo de ynaurco 10 135Rumiquincha Yanaurco, Gugrabamba y Sunfo 10 140Atocha Chimborazo 6 90Laguamasa Ishkicocha 5 120Llactahurco Ashpachaca 7 150San José de Rubios

Quebrada de Zamora (Consumo)

4.8 90

C. Alta.C. Chica.Cullitagua

Atún Potrero 5 2 68

Ovalon 5 10 55

2

Cusubamba Chinipamba, Martínez, Riveras de San Antonio En tramite 3.5 370

Compañía Chica Turuco 2 75Cusubambito

Yuractullo, Turucu, Ingalarca6.60

3 110ConsolaciónJesús del Gran Poder

Saltiaucto En tramite 5.4 71

3

Belén Cuatro Esquina Morasucu

4.57 345Compañía Baja Marasucu Yuructullo SiCarrillo Morasucu SISan Francisco Morasucu SiCobos Grande Morasucu SiSanta Isabel Tunanncal si 2 50

Page 37: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

Los sistemas de agua de consumo humano en su totalidad adolecen de parámetros de calidad, ya que si no tienen problemas desde el punto de vista físico-químico, lo tienen en lo microbiológico, lo cual explica el cuadro de enfermedades existente en la Provincia de Cotopaxi y la zona de estudio.

Dadas las condiciones de calidad del agua se debe propender a que los habitantes de la zona sin excepción deben consumir agua hervida, para evitar las secuelas de las enfermedades producidas por el agua.

2.12. Riesgos y seguridad

La vulnerabilidad a la sequía varía en la actualidad, como consecuencia está la disminución del caudal de regio y consumo de todos los óvalos que abastecen las comunidades de la parroquia Cusubamba. Los sistemas económicos en las primeras etapas de transición de la agricultura de subsistencia a una economía moderna y productiva son particularmente vulnerables, sobre todo en la agricultura de secano. La variabilidad de las lluvias trae consigo los años buenos y los años malos.

En lo que se refiere a la agricultura, la amenaza climática más común es la sequía. A escala global, este riesgo es mucho mayor que el de los ciclones, inundaciones y tormentas; sin embargo, considerando el problema en base regional hay áreas donde el riesgo de inundaciones excede al de las sequías. La sequía representa uno de las causas más importantes de malnutrición y hambre. Las sequías pueden ser controladas a nivel de las parcelas por medio de varias decisiones de manejo a nivel de cuenca y a nivel nacional. Las primeras decisiones corresponden a los agricultores o a las colectividades agrícolas mientras que las decisiones a nivel de cuenca y a nivel nacional deben ser tomadas por los gobiernos o agencias estatales.

Los desastres son por causas naturales y por actividades humanas, que alteran la normalidad del medio ambiente, algunos de estos son debidos a: la contaminación del medio ambiente, la explotación errónea e irracional de los recursos naturales.

Los conflictos son un riesgo siempre presente y constituyen una de las causas más comunes de inseguridad alimentaria. El desplazamiento de la población y la desarticulación del sistema agrícola de producción y de distribución de alimentos dejan a decenas de miles de personas a riesgo de hambre y carestía.

Con la finalidad de optimizar y aprovechar de la mejor manera el agua, las ONGs y el Gobierno Provincial apoyan en la construcción de reservorios comunales como también particulares; sin embargo, estas carecen de cerramiento, no están revestidos de cemento por lo que algunos de estos reservorios por la suavidad de la tierra a iniciado la filtración del agua, convirtiendo en un peligro para los habitantes que se encuentran asentadas a las orillas de la misma.

37

Page 38: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

CAPITULO III

3. DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA ECONÓMICO

Para el común de las gentes, los ecuatorianos vivimos en un orden económico capitalista. Esa noción no sólo es imprecisa (falsa) si no peligrosa, pues nos hace pensar que hay algún problema intrínseco que nos impide desarrollarnos.

La parte capitalista o libre está dada por las áreas que por su novedad o complejidad son difíciles de regular o entender en primer lugar para la "fatal arrogancia" del burócrata o político.

3.1. Actividad Agroproductiva.

La agricultura ha sido practicada desde los inicios de la humanidad. Se han realizado modificaciones en los espacios agrícolas a través del tiempo; cambios producidos en función de la adaptación a los factores naturales como también en función de los sistemas económicos y políticos.

Con la revolución industrial y la consecuente necesidad del incremento de alimentos, la agricultura, que hasta ese momento había sido de carácter tradicional, se transforma progresivamente. El desarrollo de la técnica va a desempeñar un papel muy importante en los niveles de productividad y diversificación de los productos agrícolas.

Actualmente se distinguen dos tipos de enfoque de la agricultura como modo de producción:

La agricultura como modo de vida, es decir, la concepción más tradicional.

La agricultura como modo de ganarse la vida, es decir, con un punto de vista mucho más económico.

Cusubamba tiene como fuente de ingresos económicos la agricultura, entre los cultivos que más predominan en esta zona son: las papas, cebada, maíz, habas, arveja, fréjol, cultivos que sirven para el consumo como también para la comercialización.

Las papas tanto en el bajío como en la zona alta requiere de mayor inversión, ya que son susceptibles a varias enfermedades, por lo tanto los agricultores necesitan el uso permanente de plaguicidas lo cual no ha permitido desarrollar económicamente al agricultor que en muchos casos han tenido que abandonar estas actividades y emigran a las ciudades.

El monocultivo, la falta de selección de semilla de calidad o tratada, la falta de rotación del cultivo y el uso excesivo de fertilizantes las tierras se están volviendo improductivas, por lo tanto, hace falta que los agricultores tomen conciencia de cuidar la madre naturaleza a través de un manejo técnico desde la preparación, siembra y en la producción.

La calendarización agroecológica ya no se mantiene debido a la variación en los cambios climáticos que el agricultora no sabe con exactitud la época de invierno, o el estiaje, esta última muy perjudicial para el agricultor.

38

Page 39: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

Existe familias que han iniciado la revalorización de cultivos andinos cómo: quinua, mellocos, ocas y mashua, papa leona que sirve principalmente en el consumo interno, además no requiere de mucha inversión. El tipo de economía de subsistencia o de mercado y los sistemas de producción complementarios se desarrollan según las cotas de altura, el tipo de suelo y el acceso al agua para producción agrícola: Cultivos de papas, mellocos, habas, cereales, pastos; producción pecuaria: ovina, bovina y especies menores; producción forestal; sin embargo, cada vez los suelos se van convirtiendo en infértiles, por lo tanto se debe incorporar materia orgánica, e incentivar a los productores a la rotación de cultivos.

La migración a otras regiones y al exterior del país, es una estrategia complementaria de ingreso económico para las familias; en el caso de la migración interna, se caracteriza por ser estacional.

Las consecuencias derivadas de estos flujos migratorios llevan a la descomposición familiar, a repercusiones negativas en la vida emocional de los niños/as en edad escolar y que ha repercutido en el rendimiento escolar.

3.2. Cultivos, Plagas y Enfermedades y su Control

39

Page 40: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

El agricultor de la zona de Cusubamba es muy dependiente de agroquímicos o productos sintéticos, muchas de las veces con la recomendación inadecuada por parte del vendedor.

El uso inadecuado de agroquímicos conlleva a enfermedades degenerativas de los productos, además, contamina el medio ambiente, altera el ecosistema y contribuye a la degeneración del suelo.

CUADRO# 20Principales cultivos, uso de fertilizantes y fitosanitarios

CULTIVO ENFERMEDADES CONTROL PLAGAS CONTROLPAPAS LANCHA Metalaxil,

Cimoxanil,DimetomophorfmásMancozeb

Gusano blanco CalFuradanFipronil

CEBADA/ TRIGO ROYA YCARBÓN

NingunoNinguno

XXXXXXXX XXXXXXXX

HABAS MANCHA CHOCOLATEPUDRICIÓN DE LA RAÍZ

IPRODIONECARBENDAZIN

Gusano barrenadorPulgón

MetamidofosCipermetrina

MAÍZ CARBÓN XXXXXXXXXXX Chokllukuru CipermetrinaFREJOL XXXXXXXXXX XXXXXXXXXX Mosca blanca MetamidofosARVEJA Alternaria Clorothalonil,

mancocebBarrenador,

minador, y pulgónMetamidofosCipermetrina

ClorpirifosMELLOCOS Xxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxx Gusano Blanco XXXXXXXXHORTALIZAS Pudriciones de raíz y

hojasExtractos orgánicos Pulgón y gusanos

cogollerosExtractos orgánicos

QUINUA XXXXXXXXXXX XXXXXXXXXX XXXXXXX XXXXXXXXXOCA Y MÁSHUA XXXXXXXXXX XXXXXXXXX XXXXXX XXXXXXXX

FUENTE. Diagnóstico participativo Elaborado por el equipo técnico del GAD de la parroquia de Cusubamba

CUADRO # 21Rendimiento promedio de los principales cultivos

ZONA CULTIVOS RENDIMIENTO KG/HA Alta PAPAS 12 000

CEBADA/ TRIGO 7 000HABAS (verde) 7 500Melloco 2 000

Media PAPAS 6 000CEBADA/ TRIGO 5 000HABAS 4 000Maíz 500Arveja 1 200Quinua 4 500

Baja Papas 9 000Maíz 900Frejol 250Arveja 1 500Zanahoria 90 000

Fuente: diagnóstico participativoElaborado por el equipo técnico del GAD de la parroquia Cusubamba

3.3. Actividad Pecuaria

40

Page 41: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

La ganadería mayor y menor en pequeña escala, es una actividad complementaria a las actividades agrícolas y tiene su valor en cuanto hay disponibilidad de pastos naturales, el graminetum del páramo, forrajes, rastrojos y tierras en descanso. Se trata generalmente de una actividad familiar centrada en los vacunos, ovinos, porcinos, llamingos y gallinas, que guardan cierta relación de igualdad con los datos promedio por UPA a nivel cantonal.

Algunas comunidades conservan sus terrenos comunales y otras han logrado acceder a espacios de páramo mediante la negociación y compra de haciendas que han perdido sus opciones de funcionamiento como un sistema de producción sostenible; en estos casos, las opciones ganaderas y de empresas agrícolas se abre para las organizaciones campesinas e indígenas de Cusubamba.

Las comunidades con mayor porcentaje de ganado lechera son: Yanaurco, Rumiquincha, Atocha, Llactaurco, Belén Cuatro Esquinas, Carrillos, Cobos, Santa Isabel, y Mirandas, esta comunidades tienen de dos a tres bacas por ha. siendo otros de los factores importantes de ingreso económico; sin embargo, el bajo costo del litro de leche, que oscila de 0,30 USD. en la zona alta y de 0,35 USD. en la zona baja.

En la zona alta el ganado vacuno es alimentado con raigrás, malezas y el pajonal del páramo, en cambio en la zona baja al ganado vacuno es alimentado con alfalfa, hojas de maíz y el penco alternativa en la época de estiaje.

La mala alimentación, articulado con la raza del animal la producción de la leche no es tan rentable, ya que existen vacas que producen de 5 a 10 litros, con lo cual no se mejora las condiciones de vida y mantienen estos animales por costumbre.

Con respecto a los ovinos en relación a los años 90 existe una gran disminución de estos animales, debido a que la frontera agrícola a incrementada, ya no existe propiedades comunales, por tanto, del 100% de familias un 40% tienen de 4 a 8 ovejas amarados en cada una de las propiedades, es utilizado en muchos de los casos como alimentación familiar.

Con la finalidad de contribuir al mejoramiento genético del ganado vacuno, el Gobierno Provincial de Cotopaxi entregó alrededor de 110 Vaconas, entre 6 y nueve meses de edad un cuarto de cruce, siendo beneficiarias el grupo de mujeres de las siguientes comunidades: Carrillo, Compañía Baja y Compañía Chica.

CUADRO # 22Tipo de ganado

41

Page 42: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

Tipo de ganado SALCEDOCabezas upas Promedio x upa

ovino 15.337 3.409 4,5vacuno 31.081 8.618 3,6Porcino 15.372 7.397 2,1Llamas 1.367 844 1,6Alpacas 42 1 42,0Conejos 32.264 4.124 7,8Cuyes 131.319 8.409 15,6Gallinas 49.852 7.909 6,3Ponedoras (planteles) 66.560 5 13.312,0

Fuente: Censo Agropecuario 2001 INEC

3.4. Actividad forestal

Entre los años 80 Cusubamba contaba con grandes extensiones de páramos que bien podrían ser utilizados en la formación de bosques para reserva de fauna y modificador del clima; sin embargo, el aumento de la población y los procesos erosivos del suelo, la baja producción de sus cultivos, han obligado a la población a expandir la frontera agrícola, pastar en los páramos, para poder sobre vivir.

Bajo estas condiciones se puede advertir también la disminución de nichos ecológicos, poniendo en peligro la biodiversidad, y alterando el ecosistema.

3.5. Finanzas populares

Los pobladores de Cusubamba no acceden a créditos para la producción debido a muchos requisitos que exige los bancos privados como también el Banco Nacional de Fomento, además la cuantía de sus propiedades no cubren el valor del crédito requerido, optando producir su tierras con su propios recursos económicos.

En ciertas comunidades han incentivado a sus habitantes al sistema de ahorro y crédito, para lo cual, crean bancos comunitarios regidos por los estatutos comunales y reglamentos elaborados específicamente para dar servicio a los mismos comuneros, de esta manera, lograr que sus dividendos no salgan a bancas o cooperativas particulares.

Por otra parte, la Corporación de Organizaciones Indígenas y Campesinas de Cusubamba (COICC), con el apoyo del FEPP crean la Cooperativa de Ahorro y Crédito MushukPakari, avalado (accionistas) por 11 comunidades, la dirección administrativa está en las manos del personal seleccionado por las comunidades; para el efecto se sometieron a una capacitación auspiciada y direccionada por el FEPP.

INFORME CONSOLIDADO DE FONDOS DE CRÉDITO EN EL AD

42

Page 43: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

1. Información GeneralNúmero /Nombre del AD: AD 12 –CusubambaTotal de fondos en el AD: 1.00Total de entidades que en el AD brindan servicio de ….

Ahorro 1

Total de fondos administrados por … 347,752.46Crédito 1 Entidad Gestora/ Propietaria 0

Capacitación 1 Asistencia Técnica 1 Instituciones especializadas 0Apoyo a la comercialización 0 Otros 1 Equipo técnico del AD 1

Comunidad 0ESTADÍSTICAS FUNDAMENTALESN° De comunidades del AD donde se considera créditos: 33 % de créditos otorgados a mujeres: 47.84%N° total de crédito otorgado: 92 % de clientes en cartera activa, mujeres: 52.00%N° de clientes en cartera activa al terminar el periodo: 360 % de ahorristas activas, mujeres: 52.00%N° de clientes ahorrista activos al terminar el periodo: 744 Promedio de crédito otorgado a mujeres: 1,236.28Monto promedio de crédito otorgado en el AD: 1,236.28 % de crecimiento del valor de fondo: -52,23%

% de carta en riesgo (F2 + F3)/F 3.84%2. Datos acumulados del conjunto de fondos en el AD1. Total de Fondos disponibles (USS)

para Créditos en la Entidad que gestiona el fondo.(Independiente de las fuentes): 347,752.46

2. Monto total aportado por Ayuda en Acción al Fondo (USS) 132,135.89

Porcentaje del valor total del Fondo aportado por Ayuda en Acción (2/1) 38.00%

Fuente: FEPP, Elaborado por el equipo del GAD de la parroquia de Cusubamba.

3.5.1. Características de los Servicios

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Mushuk Pakari ha definido de manera interesante un conjunto de productos financieros, con los cuales se ha posesionado en Cusubamba.

Los productos financieros y no-financieros han sido definidos para apoyar el desarrollo productivo y generar bienestar para las familias asociadas a la cooperativa, familias pertenecientes a los sectores económicos y sociales pobres del campo.

Los productos financieros y no-financieros que ofrece la cooperativa a sus socios/as, son los siguientes:

Captaciones: Ahorro de libre disponibilidad. Ahorro a Plazo fijo.

Colocaciones: Créditos para la producción agrícola. Créditos para la producción pecuaria. Créditos quirografarios. Créditos para el comercio. Créditos para vivienda. Crédito micro-empresarial. Créditos especiales: educación y salud.

Otros servicios:

Entrega del BDH. Cobro del consumo de electricidad. Pagos de giros del exterior con apoyo de CODESARROLLO.

43

Page 44: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

Los beneficiarios/as del bono de desarrollo que da el gobierno, tienen la posibilidad de realizar crédito en el Banco del Fomento siendo la base de 800 dólares, de esta manera se pretende impulsar el desarrollo productivo y la Seguridad Alimentaria.

Las familias de las comunidades de la parroquia se caracterizan porque en la vivienda habitan algunos integrantes, es decir, los hijos casados viven también con sus padres; el ingreso familiar se basa en un 55% en las actividades agrícolas y pecuarias, el 45% es proveniente de la migración, Cerca del 75% de los jóvenes, sobre todo varones migran desde los 15 años.

Son las mujeres quienes asumen las tareas familiares, la responsabilidad del cuidado diario de los niños/as y la producción del huerto y animales para el autoconsumo, los varones colaboran en las actividades más fuertes como la preparación del terreno, la siembra y la cosecha.

3.6. Desarrollo Microempresarial.

Las instituciones que en su debido momento pasaron por la organización de segundo grado COICC impulsaron el desarrollo de las microempresas productivas, sin embargo, no ha existido sostenibilidad debido a la pugna de poderes y al liderazgo de algunos dirigentes.

Muchos de estos proyecto micro empresariales se han convertido en centros de acopia o están subutilizados y los equipos deteriorados.

CUADRO # 23Microempresas

COMUNIDAD MICROEMPRESA SERVICIO ACTUAL ESTADO Atocha Quesera Centro de acopio de

leche Regular

Fernando ValdiviesoAsociación de agricultores y ganaderos Fernando Valdivieso

Centro de acopio de leche

Bueno

Carrillo Quesera Ninguno Abandonado Compañía Alta Panadería Ninguno Abandonado Cobos San Francisco Molino de granos Molienda de granos Funcionando San José de Rubios Telares Ninguno Abandonado Yanahurco Quesera Procesadora de lácteos Bueno Cusubamba COICC Vivero Ninguno Abandonado Compañía Baja Laguamasa, Atocha, Llactaurco, San José de Rubios, Belén Cuatro Esquinas, Carrillos, Cobos, Consolación, Gustavo Iturralde, Compañía Chica.

Sistema Integral de Producción Agropecuaria Sostenible (SIPAS)

Producción Agropecuaria

Funcionando

FUENTE. Diagnóstico participativoElaborado por el equipo técnico del GAD de la parroquia de Cusubamba

44

Page 45: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

3.7. Ocupación y empleo

Los datos a nivel parroquial sobre el empleo y desempleo que nos trae el Censo Nacional 2001; en él se ratifica que la principal y mayoritaria actividad económica de la PEA es la agrícola no asalariada (82.28 %), mientras que los asalariados en las distintas ramas productivas apenas alcanzan al 11.08 %, igual sucede con la presencia de quienes enfrentan actividades como trabajadores manufactureros (1.16 %) o en el sector público (1.38 %). Las cifras censales nos demuestran que la actividad agrícola es la fundamental en la parroquia y que esta se realiza de manera autónoma, a nivel familiar.

3.8. Actividades potenciales de ingreso económico

3.8.1. Turismo.

Cusubamba es una parroquia con diversos atractivos turísticos, desde su paisaje de páramo, las aguas termales de Aluchan, las vertientes de agua mineral de Casahuala, la laguna de Cochauco, el majestuoso Josefo, los molinos de California, las haciendas coloniales situados en las comunidades de Atocha, Consolación, Belén Cuatro Esquinas.

45

No Asalaria

do

Asalaria

dos

Trabajo Manufactu

rero

Sector p

úblico

82%

11%1% 1%

OCUPACIÓN Y EMPLEO

Page 46: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

Como esta haciendas existen algunas que están deteriorando, unos porque sus dueños han abandonado, otros han entregado a la comunidad bien podrían ser reconstruidos como cabañas, centro de capacitación, esto ayudará el desarrollo comunitario.

El turismo será otro potenciales del desarrollo económico, además se ofrece reivindicar con la cultura auténtica de la parroquia, siendo estas las fiestas religiosas y tradicionales que constituyen atractivos turísticos de la parroquia y que de hecho congregan a muchos visitantes y a antiguos parroquianos que emigraron a diferentes provincia del país, siendo esta la ocasión para reencontrarse con su parroquia, familiares y conocidos.

Entre las principales fiestas tenemos, las celebradas en el centro de la parroquia por su aniversario de creación, las navidades y el año nuevo, en cambio en las comunidades celebran las fiesta en honor al patrono de la misma (San Antonio, San Francisco, San Luis, las Mercedes, San José entre otros), estas festividades son realizadas a través de priostasgos, en caso de no existir realiza la propia comunidad. Entre los personajes que se destacan en estas festividades son: Los danzantes, Reyes, Negros loantes, payasos, Vacas locas, Yumbos, Chinas entre otros.

Además en cada una de las festividades se ofrece la comida típica del lugar como es las papas con cuy, yaguarlocro, chicha de jora.

El trueque para los habitantes de Cusubamba es una manera de sobrevivencia, ésta práctica tiende a desaparecer y solo se puede observar en los días de feria de los días miércoles y domingo, tal es el caso del cambio de la cebada con moto, cachiwira, togro, y frutas, además, se puede degustar de unas exquisitas tortillas de papas con huevo lo más tradicional que existe hasta el momento.

CAPITULO IV

46

Page 47: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

4. DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA SOCIO CULTURAL

4.1. Demografía de la parroquia.

Cusubamba en el año 2001 tenía una población de 7102 habitantes; 3451 correspondían a hombres y 3651 a mujeres. En el año 2011, la población es 7200 habitantes, de los cuales el 3490 son hombres y 3710 corresponde a mujeres; presentando un incremento poblacional del 0,06% según el crecimiento del censo 2001 respecto al 1990.

CUADRO # 24

Población de la parroquia de Cusubamba por sexo

De los 7200 habitantes de la parroquia de Cusubamba 4939 son indígenas, que representa el 68,60 %; 2142 es mestiza que representa el 29,75 %, y tan solo el 1,55 % son mulatos y blancos que corresponden a 112 habitantes.

FUENTE. INEC Censo 2001 - 2011Equipo técnico del GAD de la parroquia de Cusubamba

CUADRO # 25

Población de la parroquia de Cusubamba por etnia

La población indígena prevalece ante la población mestiza, mulata y blanca, que por motivos de trabajo ha emigrado y se determinan como cusubambeños, siendo su retorno por festividades, y cuando existen elecciones política, han hecho de su residencia está en las capitales de la provincia y Quito.

FUENTE. INEC Censo 2001 - 2011Equipo técnico del GAD de la parroquia de Cusubamba

4.2. Migración

La migración a otras regiones y al exterior del país, es una estrategia complementaria para el ingreso económica de las familiares, la migración interna se caracteriza por ser estacional y en este tiempo se dedican a la albañilería, servicios domésticos, jornaleros, servicios profesionales en distintas ramas, se estima que el 45% de la población han migrado, estos flujos migratorios llevan a la descomposición familiar, alcoholismo, violencia intrafamiliar, a repercusiones negativas en la vida emocional de los niños/as en edad escolar y por tanto a rendimientos educativos con serias falencias.

Como factores principales para la migración se presenta: la baja producción agropecuaria, falta de fuentes de trabajo, baja ingreso económico, mala calidad de la educación entre otros.

CUADRO # 26Migración.

COMUNIDAD N°

MIG MOTIVO/RAZON

47

CATEGORÍAS CASOS 2001 % CASOS 2011

%

Hombre 3451 48,59 3490 48,47

Mujer 3651 51,41 3710 51,53

Total 7102 100 7200 100

CATEGORÍAS CASOS 2001

% CASOS 2011

%

Indígena 4872 68,60 4939 68,60 Negro (Afro-americano)

7 0,10 0 0,00

Mestizo 2113 29,75 2149 29,85 Mulato 27 0,38 28 0,38 Blanco 83 1,17 84 1,17

Total 7102 100 7200 100

Page 48: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

RAN

TES

ALBAÑIELERÍA SERVICIOS DOMÉSTICOS JORNALEROS SERVICIOS

PROFESIONALES EDUCACIÓN

Yanaurco 46 12 2 5 2 25

Fernando Valdivieso 100 20 5 10 15 50

Atocha 93 10 3 5 15 60

Laguamasa 106 30 8 8 5 55

Llactaurco 108 28 10 10 20 40

San José de Rubios 100 35 15 10 10 30

Compañía Alta 82 35 8 12 7 20

Cusubamba 95 5 0 10 50 30

Belén Cuatro Esquinas 58 20 2 8 8 20

Cullitagua 22 10 1 6 0 5

Compañía Chica 40 18 2 7 2 11

Compañía Baja 38 12 2 4 2 15

Consolación 52 15 4 5 10 18

Cusubambito 33 8 3 8 0 14

San Isidro 24 4 0 5 0 15

Carrillos 61 12 0 4 15 30

Buena Esperanza 30 5 2 6 2 15

Jesús de Gran Poder 26 4 0 5 2 15

Gustavo Iturralde 22 2 0 5 0 15

Cobos San Francisco 43 6 2 5 14 16

Cobos Grande 86 5 2 6 13 20

Santa Isabel 43 5 2 8 8 20

TOTAL 1308 301 73 152 203 539FUENTE. Diagnóstico participativoElaborado por el equipo técnico del GAD de la parroquia de Cusubamba

Estos datos demográficos explican el moderado crecimiento poblacional y se refieren principalmente al índice negativo de migración neta, que se da en todos los estratos de la población, sobre todo en el rango de edad para el trabajo; sin embargo, de este desbalance entre personas que salen versus personas que entran a residir en la parroquia es muy significativo ya que más salen a los cantones y no prefieren residir en

la parroquia. Cusubamba es una parroquia cuya población se mantiene con una estructura

uniforme. Las condiciones de pobreza no desencadenan altos flujos poblacionales.

Del total de población, se determina que el 42 % migran por motivos de estudio; para lo cual lo dividimos en dos zonas: las comunidades altas se trasladan a la parroquia Cusubamba, Pujilí, y Latacunga y las comunidades de la zona baja concurres a la parroquia de Mulalillo, salcedo, Latacunga y Ambato.

48

24%6%

12%16%

43%

MIGRACIÓN ESTACIONAL

ALBAÑIELERÍA

SERVICIOS DO-MÉSTICOS

JORNALEROS

SERVICIOS PRO-FESIONALE

EDUCACIÓN

Page 49: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

Como complemento a los ingresos económicos producto de la agricultura de las familias, el 24 % entre adolecente y adultos/tas migran a distintas partes de la ciudad desplegando sus actividades en la construcción, el 6 % a servicios domésticos, el 12% de la población laboran de jornaleros en las florícolas y las construcciones, el 16% han logrado optar por distintas profesiones como: La Policías, militares, policías municipales, educadores, abogados y jornaleros en diferentes municipios.

Muchas familias migrantes han tenido que cambiar de lugar de residencia; sin embargo no olvidan su lugar de origen retornando en épocas de festividades que por costumbre y tradición celebran en las comunidades como también en la parroquia.

4.3. Identidad Cultural

La población ancestral cual su vestimenta de poncho rojo, pantalón blanco, sombrero blanco elaborado de la lana de borrego y su bufanda de color blanco ha quedado en la historia, así también la lengua kichwa es conservado por la población de la tercera edad, sin embargo sus habitantes se autodeterminan indígenas aunque no conserven su vestimenta originario.

En la actualidad la población se caracteriza por ser agricultores, y conviven con la naturaleza, en agradecimiento a la pachamama realizan sus celebridades festividades como: el corpus Cristi en el mes de junio, San Francisco en octubre, las navidades en el mes de diciembre, año nuevo y las pascuas.

En la actualidad no existe una vestimenta característica de la zona; por tanto, a la población se identifica por su dialecto el uso de la lengua kichwa de los mayores en las poblaciones de las comunidades altas.

La minga una expresión cultural, económica y social de los pueblos indígenas, en Cusubamba esta expresión no es la acepción es realizado por todas las comunidades y en todo evento, por tanto, la minga va tomando más fuerza como elemento cultural, siendo así, que se conservan intactas las costumbres de la comida, los espacios de socialización, las historias y leyendas, al mismo tiempo que sirve como espacio de interrelación muy serio para tomar decisiones en el terreno y cambios ejecutivos que se deben realizar de acuerdo al objetivo trazado para la Minga.

Los préstamos, es otra expresión de supervivencia mancomunada en la cual se pide un préstamo en trabajo para realizar faenas de gran esfuerzo físico, trabajos como la construcción, agricultura en caso de siembras y cosechas, labores culturales etc.

La delegación, cuando existen bienes comunales de fácil robo se encargan a un cuidador, y en el caso del ganado a un Cuentayo que es el que se encarga de hacer el papel de vaquero y que normalmente es remunerado por la comunidad.

El Aporte común y la reciprocidad es otro factor importante de supervivencia, para que sus dirigentes puedan hacer las gestiones; toda la comunidad aporta con un monto determinado en la asamblea.

La solidaridad es una característica común en la zona, en las épocas de crisis, los comuneros aportan ya sea, con alimentación, dinero, animales o en último caso con la presencia y su esfuerzo físico, en caso de pérdida de animales tiende a buscar entre todos los comuneros.

49

Page 50: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

4.3.1. Costumbres y tradiciones.

Dentro de las costumbres, la religión católica tiene un profundo raigambre en las comunidades ocurrido desde la época de la colonia, la hacienda, lo cual esta evidenciado en las celebridades que realizan en las comunidades, así tenemos: festividades en honor a San Antonio, San Francisco, San Luis; además, los nombre que llevan los varones y mujeres están relacionados distintos santos y vírgenes que veneraban y veneran nuestros ancestros, ejemplo: María Mercedes, José, Francisco , Antonio, Luis, entre otros.

Para sus bailes no existe mejor manera de presentarse que con el vestido de danzante, que es la expresión típica de la zona, también los Yumbos y Caporales, al igual que otros disfraces como osos, monos desfilan en las diferentes festividades.

Las entradas “ una forma de festejo”, son parte fundamental de expresión de la cultura de Cusubamba, Las festividades suelen realizarse por el aniversario o en recordación del patrono de la comunidad que por lo general es una imagen que representa al niño Jesús o un santo, en estos eventos no puede faltar los toros y la entrada de los danzantes con sus respectivas mama danzas, en medio de bailes acompañados por músicos populares al son de las flautas y tambores o bombos hasta llegar al centro comunal libando copiosamente.

En los últimos años la juventud migrante tiende a escuchar música de moda en las ciudades, pero esa influencia no ha logrado aún desplazar a los ritmos autóctonos.

En el cuadro a continuación se muestran las principales festividades.

CUADRO # 27Principales festividades en la comunidad

MESES CELEBRACIONES

DESCRIPCION COMUNIDADES

Enero Año Nuevo3 Reyes, Pasada de los Reyes

Desfile con los 3 reyes, el niño, disfraces y comparsas, en año nuevo celebración familiar en donde se sirve comida y bebida

Carrillos, Cusubamba con el barrio Oriente.

Febrero Carnaval Celebraciones en familia, cantantes con cajas y flautas, comida y bebida abundante, bailes

Que ya de a poco va desapareciendo en todas las comunidades

Abril Pascuas, Semana Santa

Acto recordatorio de pasión de Jesús y procesión con la cruz , también los hijos , los ahijados acostumbran ir a saludar a sus padres, suegros, padrinos , etc., llevando el almuerzo especial y los mayores se encargan de recibir y aconsejar para que se porten bien en su vida , luego les dan un regalo ya sean en animales o en cosas.

En todas las Comunidades

Mayo Fiesta de la santísima Cruz

Celebración de la santa misa , baile con banda de músicos, compartimiento de licores y la comida

Se mantiene en algunas comunidades y Cusubamba en el barrio el Calvario.

Junio Fiestas de Corpus Cristi y de San Pedro

La celebración de la Santa Misa, festejo con banda de músicos, danzantes, disfraces de distintas personajes, compartimiento de la comida y quemada de rastrojos.

Consolación, Componía Baja

Agosto Santa Rosa y San Ramón

Comparten la comida y se baila Algunas de las comunidades.

Octubre San Francisco Celebración de la Santa Misa, comparten la comida, bebidas alcohólicas y baile con banda de músicos, con disfraces.

En Componía Alta

Noviembre Finados o día de los difuntos

Enviar responsos a las almas, llevar la comida y almorzar junto a la tumba de los seres queridos.

Todas las comunidades

50

Page 51: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

Diciembre Noche buena o Navidades

La celebración del nacimiento del niño Jesús con la santa misa, banda de músicos, disfraces de distintas personajes cargadas las ashangas entre otros.

En la comunidad de Carrillos, Fernando Valdivieso, Llactahurco y Cusubamba centro.

FUENTE. Junta parroquialElaborado por el equipo técnico del GAD de la parroquia de Cusubamba

CAPITULO V

5. SISTEMA DE GESTION INSTITUCIONAL

51

Page 52: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

Cusubamba está constituida por 21 comunidades, de las cuales, la comunidad de Yanaurco de Juigua está situado en los límites de la parroquia, por ende del cantón Salcedo, por situaciones del aprovechamiento del recurso natural e hídrico, las aguas termales de Aluchan que vendría a constituir el desarrollo turístico y en particular los habitantes del lugar son originarios de la comunidad de Juigua Yacubamba y sus sectores pertenecientes al cantón Pujilí, estas caracterizaciones ha conllevado a la indecisión limítrofe entre las autoridades del GAD parroquial y Cantonal, como también en implementar obras de desarrollo.

Esta población tiene una característica particular del resto de comunidades pertenecientes a la parroquia de Cusubamba como son: Vestimenta, lengua, costumbres y tradiciones, debido a que la mayoría de las familias que habitan en esta comunidad son y tienen raíces culturales de los habitantes de Yacubamba; además, todos los trámites personales y notariales de las propiedades realizan en el cantón Pujilí.

La comunidad de Santa Isabel está situado en límite territorial entre la parroquia de Cusubamba y Mulalillo, por consiguiente, los habitantes de la Santa Isabel están más identificados con la parroquia de Mulalillo, en donde realizar toda la gestión administrativa relacionado con el matrimonio, bautizos, partida de nacimiento entre otras gestiones, dando lugar a que las autoridades del GAD de la parroquia de Cusubamba no presupuesten obras de desarrollo encaminados al buen vivir.

La parroquia de Cusubamba tiene la siguiente estructura administrativa.

CUADRO DEL ORGÁNICO FUNCIONAL DE LA PARROQUIA DE CUSUBAMBA

52

GOBIERNO DESCENTRALIZADO DE LA PARROQUIA DE CUSUBAMBA

CORPORACIÓN DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS DE CUSUBAMBA (COICC)

COMUNIDADES

TENENCIA POLÍTICA REGISTRO CIVIL

POLICÍA COMUNITARIAORGANISMOS NO

GUBERNAMENTALES

Consejo de participación Ciudadana

Page 53: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

El Gobierno parroquial está estructurado por su autoridad máxima: presidente, vicepresidente, vocales quienes asumen distintas comisiones: Salud y finanzas, Obras públicas, medioambiente, educación y asuntos socio organizativos, quienes coordinan con el gobierno municipal, Gobierno Provincial, para emprender obras de desarrollo en beneficio de los habitantes de la parroquia; además el GAD parroquial coordina con la Organización de Segundo Grado (COICC), instancia que aglutina las 20 comunidades legalmente constituidas, busca alianzas estratégicas con instituciones no gubernamentales (ONG.s).

En Cusubamba existen organizaciones que han realizado proceso históricos de lucha por el reintegro de las tierras en manos de la hacienda a quien lo trabaja, así podemos destacar a las comunidad de Atocha, Consolación, Carrillos y parte de Belén Cuatro Esquinas y Fernando Valdivieso.

La COICC, Organización de Segundo Grado, filial al Movimiento Indígena de Cotopaxi (MIC) siempre con su consejo de gobierno ha realizado el permanente acompañamiento para que la lucha de las organizaciones de base no quede en la impunidad.

La Organización de Mujeres legalmente constituida, es miembro activo de la COICC, quienes están en constante actividad de lucha por generar e impulsar la Seguridad Alimentaria a través de la implementación de proyectos productivos y la comercialización.

La Junta de agua de regadío, que es el organismo de mayor convocatoria y presencia, tiende al llamado que realizan las entidades públicas o privadas.

El funcionamiento de estas organizaciones está normado por el Estatuto y Reglamento. Su estructura piramidal se conforma con los siguientes órganos de decisión:

Las comunidades son los actores socio – territoriales básicos y el referente fundamental para la toma de decisiones, que tiene que ver con políticas y acciones de cambio de las condiciones básicas de la parroquia de Cusubamba.

53

SECRETARIA

PRESIDENTE

VICEPRESIDENTE

COMISIÓNSalud y Finanzas

COMISIÓNObras públicas

COMISIÓNMedioambiente

COMISIÓN Educacion y

Asuntos socio organizativos

Page 54: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

5.1. Organización social.

Las comunidades están constituidas por cabildos, quienes tienen la responsabilidad de cumplir y hacer cumplir los dictámenes estipulados en el estatuto y el reglamento, a su vez estas son filiales a la Organización de Segundo Grado (COICC), que por el momento se ha debilitado por el accionar de los dirigentes de turno, como también por el poder de convocatoria que van teniendo el GAD parroquial.

También podemos manifestar que dentro de las comunidades existen directivas de la Junta de agua de regadío, luz eléctrica, agua potable, las mismas que van teniendo mayor poder de convocatoria y autoridad ya que están constituidos legalmente.

El respeto a la mujer y la aplicación de su espacio de acción ha ido cambiando paulatinamente tal vez, la migración del marido hacia la ciudad y la gran responsabilidad de cuidar del patrimonio familiar y la responsabilidad del hogar le ha hecho ganar fuerza y respeto dentro de la sociedad, es así que se encuentra agrupadas en una Organización de Mujeres, que tiene alrededor de unos 20 años de vida.

Este espacio es importante para poder mantener y revalorizar su cultura, su identidad como tal y donde se puede refugiar para preservar sus valores.

CUADRO # 28Sistema político administrativo

ORGANIZACIÓN CONSTITUIDO ACTIVIDADES LIMITANTESComunal Cabildos Velar por el desarrollo del bien común, a

través de mingas.Cumplir y hacer cumplir los estatutos de la comunidad, (actúan en calidad de mediadores)

Va perdiendo el poder de convocatoria por el hecho de aparecer otros organismos de mayor convocatoria.

Juntas de Aguas Presidente y su comitiva.

Netamente velan por el cuidad, mantenimiento y el buen uso del agua de regadío.

No todos son beneficiarios de este servicio.Para el ingreso como socio debe igualar todas acciones desarrolladas hasta el momento de ser aprobado como socio.

Luz eléctrica Presidente y su directiva.

Preocupa por la energía eléctrica, sin embargo está más bien ha coordinado estrechamente con el cabildo de la comunidad o transfieren las funciones a la directiva de la comunidad.

Grupo de Mujeres

Presidenta y su comitiva

Coordinar con las ONGs. en el trabajo de velar por la Seguridad Alimentaria, como también de apoyar en el ingreso económico de la familia a través de la crianza de animales menores, huertos comunitarios, y artesanía.

Desconfianza de los esposos, por cuanto deben salir a cursos de capacitación, giras de observación e intercambio de experiencias.No todas las mujeres se interesan por esta actividad.

Clubes de jóvenes.

Tiene su propia directiva.

La actividad que más practican es el futbol, a nivel comunitario como también en el campeonato que realizan en la parroquia de Cusubamba y en la comunidad de Carrillos.

No existe apoyo de instituciones, por tanto tienen que apoyarse entre los integrantes.

FUENTE. Junta parroquialElaborado por el equipo técnico del GAD de la parroquia de Cusubamba

La organización comunal con su cabildo a la cabeza de a poco va perdiendo el poder de convocatoria, teniendo mayor representatividad el consejo directivo de la junta de agua de riego o de consumo, este poder se debe a la importancia que tienen el líquido en el desarrollo agropecuario y de todos los seres vivos.

CUADRO # 29Tipo de organizaciones

N° COMUNIDAD ORGANIZACIONESFUNCIONES /ACTIVIDADES

54

Page 55: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

DESARROLLO ECONÓMICO SOCIAL DEPORTIVO CULTURAL1 Atocha Caja Comunal

Lácteos Atocha Junta de Aguas

Grupo de Fincas Integrales

C.D. Galaxi Banda de Músico San Miguel de Atocha

2 Belén Cuatro Esquinas

Junta de agua de riego/consumo.

Grupo de Fincas Integrales

3 Buena Esperanza Junta de agua de riego/ consumo.

4 Carrillo Junta de agua de riego/ consumo.

Grupo de mujeres. Fincas Integrales.

C.D. Estrella roja. C.D. Defensores. C.D. Rasin.

Banda de músicos 25 de Diciembre.

5 Compañía Alta Junta de agua de riego. Grupo de mujeres.

6 Compañía Baja Asociación de Semilla y Vida. Banco Comunal. C.D. Unión Juvenil. C.D. Fénix. C.D. Zelaya.

Banda de Músico Sonora Diez

7 Compañía Chica Junta de agua de regadío. Directiva de agua de

consumo.

Grupo de mujeres.Grupo de Fincas Integrales. Banco comunal.

C.D. América. C.D. Juventud

Banda de músicos Nueva Integración

8 Consolación Junta de aguas. Fincas integrales Banda de músicos

9 Cullitagua Grupo de mujeres nuevo Amanecer. Fincas Integrales.

C.D. River Banda de músicos Niño Manuelito.

10 Cusubamba Junta de aguas Francisco de León

Grupo de Mujeres.Caja de ahorro y crédito Suma Causay.

C.D. Huracán.C.D. Napoli

Banda de músicos

11 Cusubambito Junta de agua de regadío. Directiva de agua de

consumo.

Grupo de mujeres Banda de músicos

12 Laguamasa Junta de agua de regadío. Directiva de agua de

consumo.

Grupo de Fincas Integrales.Grupo de mujeres.

Club Ecuador.

13 Llactaurco Junta de agua de regadío. Directiva de agua de

consumo.

Grupo de mujeres Nueva Aurora. Fincas Integrales.

C.D. Palmeiras. C.D. Atlanta. C.D. Unión Familiar.

Banda de Músicos San Juan de Cusubamba.

14 Fernando Valdivieso

Asociación de Agricultores y ganaderos Fernando Valdivieso.

Caja chica de junta de agua. Junta de agua de

riego/consumo.

Grupo de Fincas Integrales.

C.D. Barcelona. C.D. Senegal.

Banda de Músico San Juan.

15 San José de Rubios

Junta de agua de riego. Grupo de mujeres.

16 Yanahurco Lácteos Yanaurco

FUENTE. Junta parroquialElaborado por el equipo técnico del GAD de la parroquia de Cusubamba

El tener en una misma comunidad varias organizaciones ha permitido la competitiva, fraccionamiento de la convicción comunitaria, por lo que cada organización trata de sobresalir y trabajan por el bienestar de sus integrantes.

CAPITULO VI

55

Page 56: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

6. DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS

6.1. Uso y ocupación del suelo

A partir de la Reforma Agraria se acentúa el minifundio, la deforestación , el mal manejo y uso de los suelos por la inadecuada mecanización ; lo que ha provocado una destrucción paulatina de la capa arable, en algunas comunidades se encuentran propiedades abandonadas no aptas para el cultivo, ciertos agricultores han aptado por subsolar los suelos en los cuales se avista la cangagua, pero todavía es insuficiente ya que previo a esto no se adoptaron medidas que mitiguen los procesos erosivos, repitiéndose el mismo ciclo. La población se ve obligada a buscar nuevos terrenos para la agricultura, expandiéndose hacia las laderas y especialmente al páramo.

6.1.1. Distribución del área productiva

La parroquia Cusubamba es eminentemente agrícola de ahí que el 64% del área total de la parroquia Cusubamba aún es zona de páramo, el 26% es terreno de cultivo, el 2% es tierra improductiva que corresponde generalmente a terrenos con mucha pendiente; siendo otra base significativa de ingreso económico , los pastos ocupan el 5 % y por una indiscriminada tala de bosque el cual se reduce a un 1% del total del área, la misma que ha dado lugar a la modificación del clima, la perdida de la vegetación natural, la leña entre otros.

CUADRO # 30

Distribución del área productiva

COMUNIDADES CULTIVOS PASTO IMPRODUCTIVO

BOSQUE FORESTACION TOTAL

Yanurcu 300 80 50 5 50 4022

Valdivieso 649 300 41 5 100 3625

Atocha 281 85 5 38 12 2209

Laguamasa 144 21 6 4 20 225

Llactahurco 535 46 4 7 2042

San José de Rubios 377 23 42 12 10 484

Compañía Alta 395 1 30 3 5 679

Cullitagua 68 3 4 5 3 91

Compañía Chica 144 12 10 10 17 203

Consolación 291 22 2 15 5 430

Cusubambito 127 19 7 5 6 258

San Isidro 32 1 5 8 48

Buena Esperanza 77 3 11 100

Jesús del G. Poder 112 14 3 169

Gustavo Iturralde 89 1 4 3 137

Cobos Grande 114 37 10 5 166

Cobos S. Francisco 47 14 1 2 63

Carrillos 115 63 0 0 178

Compañía Baja 88 6 10 7 15 201

Belén CuatroEsquinas

127 9 1 3 140

Santa Isabel 0 0 0 0 0 0

TOTAL 4112 760 246 137 243 15470

56

Page 57: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

% 26.58% 4.91$% 1.59% 0.89% 1.57% 100%FUENTE. Diagnóstico ParticipativoElaborado por el equipo técnico del GAD parroquial de Cusubamba

En Cusubamba centro y en la comunidad de Santa Isabel, no se obtuvo información que cuantifique

el uso del suelo, sin embargo podemos decir que son comunidades muy productivas que se enmarcan en las características de la parroquia.

La falta de un manejo técnico en el uso del suelo ha llevado a la disminución de nichos ecológicos y

la biodiversidad, por otra parte las comunidades altas mantienen un porcentaje de páramos , estos no se encuentran cuidados ni protegidos debido a la carga animal, entre ellos equinos, ovinos, vacunos.

Es necesario un reordenamiento en el manejo y utilización de los suelos de Cusubamba. En la zona alta se debe mantener bajo vegetación natural con práctica de conservación adecuada. Existen áreas de los páramos donde se pueden implementar bosques protectores. En la zona baja se identifican suelos aptos para la introducción de hortalizas, demostrado ya en algunas comunidades.

En las zona existen terrenos baldíos situados en las pendientes se debe aprovechas con la reforestación de esta manera también ayudamos a cuidar el medio ambiente.

6.2. Tenencia de tierra

Las parcelas de Cusubamba provienen históricamente de haciendas de la época de la colonia, las mismas que han sufrido procesos de fraccionamiento, por la entrega de huasipungos a costa de su trabajo en las haciendas. Luego la formación y organización de comunas adquieren por compra algunas propiedades que serán repartidas, convirtiéndose en minifundio; además, estas han sido heredadas por

57

CUL-TIVOS26% PASTO

5%

IMPRO2%

BOSQUE1%

FORES-TACION

2%

PARAMO65%

USO DEL SUELO

Page 58: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

los hijos, a su vez ellos también han tenido que entregar en herencia a sus hijos de los hijos, por tanto la tierras cada vez va disminuyendo el espació de suelo productivo.

En base al levantamiento de la línea base realizada en el marco del presente estudio, se determina que los pobladores, posen menos de 1 Ha y un máximo de 3 Ha, correspondiendo al 90,94%. Además podemos mencionar que aún existen propiedades grandes en manos de pocas personas denominadas haciendas y fincas, los mismos que se presentan en el siguiente cuadro.

6.2.1. Haciendas.CUADRO # 31

Haciendas existentes en la parroquia Cusubamba

HACIENDA PROPIETARIOS # Ha BICACIÓN

Fernando Valdivieso Sra. Amparito Valdivieso 450 Comuna Valdivieso

Calero Sr. Edmundo Calero 28 Comuna Cuatro EsquinasHnos. Arboleda Sres. Arboleda 45 Compañía AltaSr. Arcos Sr. Arcos 33 Compañía AltaSr. Bella de Vallejo Sra. Bella de Vallejo 100 Junto a Belén Cuatro

EsquinasSan Isidro Sr. Herederos de Jorge

Cruz.17 Junto a San Isidro

TOTAL 673

FUENTE Vocales de la junta parroquialElaborado por el equipo técnico del GAD de la parroquia de Cusubamba

Hasta el año 2001 existían 8 haciendas, en el año 2011 contamos con 6 haciendas, ya que los habitantes de las comunidades de Consolación y Atocha Alto de propiedad de Ramiro Campusano adquirieron la comunidades antes indicado, de entre las 6 haciendas, la mayor extensión de tierra tiene la hacienda Fernando Valdivieso con 450 hectáreas aproximadamente.

La hacienda Fernando Valdivieso ha iniciado la segunda etapa de parcelación de aproximadamente 80 ha. el particular viene a ser una oportunidad para los habitantes de la comunidad de Rumiquincha quienes como política

han establecido que las tierras que estén en límite territorial de la comunidad serán adquirido por los moradores del indicado lugar, siendo este el motivo, la juventud ha iniciado el proceso de organización y ahorro para adquirir dicha propiedad.

Los habitantes donde están acentuados aún las haciendas mantienen esperanzas de adquirir tales propiedades de esta manera evitar el incremento de la migración temporal y en algunos casos definitivo.

CUADRO # 32Propietarios de más de 7 hectáreas

PROPIETARIO # Has COMUNIDAD

Sr. José Tiguazo 20 Cullitagua

Sr. Edmundo Naranjo 42 Belén Cuatro Esquinas

58

Sra. Amparito Valdivieso67%

Sr. Ed-mundo Calero

4%

Srs. Arboleda; 45

Sr. Arcos; 33

Sra. Bella de Vallejo

15%

Sr. Jorge Cruz, Hre.; 17

Haciendas

Page 59: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

Sr. Moisés Toro 7 Belén Cuatro EsquinasSr. Jorge Núñez 17 Belén Cuatro EsquinasSr. Luís Chillagana 11 Belén Cuatro EsquinasEnrique Llano 7 Belén Cuatro EsquinasAugusto Naranjo 15 Belén Cuatro Esquinas

FUENTE. Diagnóstico participativoElaborado por el equipo técnico del GAD de la parroquia de Cusubamba

El 60% de la tierra que poseen las comunidades de la parroquia Cusubamba corresponde a 11514 ,7 ha, el 6,75% ocupan las haciendas y pequeños minifundios.

El 31% se encuentra distribuidos en propiedades de la Comunidad de Yanahurco, santa Isabel, suelos de la Población urbana de Cusubamba Centro, ríos, páramos y pendientes que no han sido determinados exactamente en la línea base.

6.3. Infraestructura y acceso a servicios básicos

6.3.1. Educación

La educación en la parroquia de Cusubamba está a cargo de dos sistemas de educación: la hispana, y la intercultural Bilingüe, existen 16 planteles educativos de los cuales 4 corresponde al sistema Intercultural Bilingüe y 12 hispanos, con un total de 753 hombres, 779 mujeres y 96 docentes.

De los 4 Centros Educativo Interculturales Bilingües, Los CEC “Luis Telmo Paz y Miño” y “Oswaldo Bonilla Acosta”, ofrecen la educación hasta el 7mo nivel de EGB, “Alicia Marcuath de Yerovi” hasta el 10mo nivel de EGB, y el Centro de Educación Básica Intercultural Bilingüe “Cusubamba” funciona bajo la modalidad semipresencial y ofrece la educación desde el 8vo a 10mo nivel de Educación Básica, funciona en las instalaciones de la Corporación de Organizaciones Indígenas y Campesinas de Cusubamba, además oferta el 1ro al 3ro del bachillerato extensión del colegio “Chaquiñán”.

El sistema hispano en el centro de la parroquia, en donde está el colegio técnico General “Enriques Gallo”, a este establecimiento educativo concurren estudiantes de las comunidades de Fernando Valdivieso, Atocha, Laguamasa, Llactaurco, San José de Rubios, Compañía Alta, Compañía Baja, Carrillos, Consolación, y Belén Cuatro esquinas.

59

Page 60: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

CUADRO # 33Establecimientos educativos

Los niveles de educación no son tan alentadores, incluyendo las tasas de asistencia a primaria y a la educación secundaria, que no se ven incrementadas a pesar de que la parroquia cuenta con algunos centros de educación de este tipo; además, marca una actitud de reproducción social en un ambiente de pobreza y crisis económico permanente: de diez niños/as nueve van a la escuela y de ellos tres van al colegio a completar su educación básica.

El flujo de los niños/as y adolescentes hacia otros centros educativos, incide para que las autoridades de las direcciones provinciales de educación Hispana y Bilingüe determinen el reajuste de personal docente y en caso extremo diríamos hasta el cierre del Centro educativo, en esta perspectiva están las comunidades de Atocha y Laguamasa, en vista que existe gran cantidad de niños y niñas concurren a la escuela del centro parroquial y otros tienen en el cantón Pujilí.

La migración en temprana edad está provocando la pérdida de valores y la discriminación a niños y niñas que por su situación económica continúan valorando los centros educativos existentes en la comunidad.

Los dirigentes de la comunidad aspiran con el nuevo modelo de gestión obligar el retorno de los niñ@s, así retomar el prestigio, la valoración y el recuentro con la unidad familiar que hoy en día es bastante crítico.

Con la finalidad de mejorar la calidad de educación, el Estado a través del ministerio de Educación, impulsa, la implementación de los Distritos y circuitos; por tanto, el GAD de la parroquia Cusubamba y

60

Colegio Hisp. Esc. Hispana Esc. Bilingüe Colegio. Semipres B.

1 11 3 1223

961

2955320 51 18 7

Instituciones educativas

Número instituciones EstudiantesProfesores

Page 61: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

los dirigentes de la comunidad al conocer esta estructura, se aspira contar con una unidad educativa del milenio equipado con la tecnología de punta.

GRAFICO DE LA CONFORMACIÓN DEL CIRCUITO

“J

6.3.2. Infraestructura educativa

La calidad de los servicios educativo depende también de la calidad cooperativo de la comunidad educativa, al respecto se evidencia que los dirigentes comunitarios muy poca han realizado por la educación siendo los motivos para la migración de estudiantes y hasta el momento no podamos contar en las comunidades con una escuela completa, infraestructura equipados con la tecnologías que hoy en día de mucha utilidad en el sistema educativo.

La infraestructura especialmente de construcción es mixta requieren rehabilitar o a su vez demoler y realizar una nueva construcción; para lo cual, se tomar en cuenta la altura sobre el nivel del mar, para que así el ambiente sea agradable y no sean verdaderos cuartos fríos que limita el normal desenvolvimiento de inter – aprendizaje en las aulas educativa.

Las unidades sanitarias de los Centros educativos a más de ser insuficientes para el número de estudiantes son focos de infección, como no cuentan con alcantarillado, los pozos sépticos están a punto de colapsarse, por tanto se requiere una inmediata intervención.

El 80% de los centros educativo cuentan con patios de cemento, sin embargo requiere de adecuar con graderíos y visera para que los eventos deportivos que realizan cada institución puedan exhibir de manera cómoda.

La mayoría de los centros educativos no cuentan con juegos de recreación, dedicando los estudiantes en la hora de receso al juego de futbol y las mujeres a tomar el lugar más adecuado para el descanso.

Con la finalidad de brindar seguridad, ya que los Centros educativos no cuentan con un conserje ni guaría que cuide los bienes de la institución, es necesario realizar cerramientos con cercas vivas que a más del cuidado de la naturaleza se convierte en cortinas rompe vientos.

61

C.E.

C.E. C.E.

C.E.

C.E.

ESCUELA “Juan

C. E.

Page 62: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

Dotar de contenedores para que los estudiantes puedan clasificar los desperdicios, sean estos orgánicos e inorgánicos, producidos en el periodo escolar y no voten en las quebradas, intemperie, o en mejor de los casos están quemando y contaminando el medio ambiente.

Existen establecimientos educativos que no cuentan con comedores escolares para que se sirvan el desayuno escolar de manera digna.

CUADRO # 34Infraestructura educativa

COMUNIDAD N° AULAS

N° UNIDADES SANITARIAS

N° COMEDOR ESCOLAR

ESTADO DEL MOBILIARIO.

Yanaurco 3 1 BuenoValdivieso 5 1 1 BuenoCusubamba Centro 16 1 BuenoAtocha 3 1 RegularLaguamasa 3 1 1 BuenoLlactahurco 4 1 BuenoSan José de Rubios 4 1 RegularCompañía Alta 5 2 BuenoCompañía Chica 3 1 1 BuenoConsolación 2 1 RegularCobos Grande 6 1 BuenoCarrillos 3 1 RegularCompañía Baja 1 1 BuenoBelén Cuatro Esquinas 1 1 1 Bueno

Calvario 3 1 RegularTOTAL 63 16 4

FUENTE. Junta parroquialElaborado por el equipo técnico del GAD de la parroquia de Cusubamba

6.4. Salud

En la parroquia Cusubamba persiste aún las deficientes condiciones de salud y salubridad debido a una resistencia cultural de las familias campesinas de no concurrir a los dispensarios médicos ni al sub centro de saludo, realizando únicamente cuando ya la medicina natural no lo haya hecho efecto. Por otra parte, la desnutrición en la población infantil de algunas comunidades viene a ser crónicos, debido a que las madres durante el proceso de gestación no han recibido una buena alimentación ni el tratamiento adecuado con respecto al control del proceso de embarazo.

Estas afecciones se dan a consecuencia de bajo ingreso económico de las familias, el consumo de productos con alto grado de contaminación con insecticidas y el mal hábito de consumo de alimentos, es cantidad y no calidad nutritiva).

El Ministerio de Salud Pública mantiene dos Subcentros de Salud en Cusubamba: Uno en el Centro Parroquial con presencia de tres profesionales y otro en la comuna de Cobos Grande con dos profesionales; mientras que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) mantiene cuatro dispensarios en las comunidades de: Llactahurco, Jesús del Gran Poder, Compañía Baja y Fernando Valdivieso, en cada uno de estos centros labora un médico que atiende dos días a la semana y una enfermera que es permanente.

El GAD parroquial en convenio tripartito entre el subcentro de salud del área 3 del cantón Salcedo y el FEPP asignan el servicio del coche hospital bajo la tutela del GAD Parroquial, con la misión de brindar

62

Page 63: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

atención medica preventiva y movilizándose por cada una de las comunidades que soliciten este servicio.

Cabe destacar que en los últimos años la medicina tradicional o ancestral se ha conjugado con la medicina occidental para tratar ciertas afecciones leves de la población, evidencia de esto es que en el sub centro de salud existe las yachaks y el espacio físico adecuado para la atención con medicina ancestral en las diferentes áreas.

Por otra parte, no existe un manejo adecuado de residuos sólidos y aguas servidas a nivel de las comunidades y del centro parroquial, por lo que sus habitantes prefieren quemar, esparcir botar en las quebradas o en terreno; las aguas servidas del centro parroquial son evacuadas a las quebradas de: Zamora, Santa Teresa y al río Nagsiche, por lo que, el indicado rio está contaminado siendo los principales afectados los habitantes de las comunidades de la parroquias: Mulalillo, Antonio José Holguín y Panzaleo.

A través de la Dirección Provincial de Salud de Cotopaxi se crea el Departamento de Salud Intercultural, estas a su vez, se expanden a diversos centros de salud, siendo una de ellas la parroquia de Cusubamba, que viene funcionando con grandes limitaciones porque aún no ha definido los roles y los instrumentos para la atención por parte de los Agentes Comunitarios de Salud (ACS) (Promotores/as de salud, parteras, hombres y mujeres sabios de la Medicina Tradicional). La capacitación de los ACS para el manejo de protocolos de atención sigue en discusión en el Ministerio de Salud Pública. A la población beneficiaria le hace falta capacitación para que tenga un estilo de vida saludable.

En Cusubamba existe una alta tasa de enfermedades producidas principalmente por las condiciones ambientales y sociales, agua aire, alimentación y pobreza. A continuación se indican los datos de morbilidad general de los dos Sub Centros de salud de la Parroquia Cusubamba.

CUADRO # 35Morbilidad general parroquias Cusubamba

N° CAUSAS CASOS TASAENFERMEDADES RECOPILADAS DEL

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVOCAUSAS CASOS

1 Escabiosis 751 131 Parasitosis 3422 Desnutrición 374 65,2 Gastrointestinales 2633 Parasitosis 209 36,4 Respiratorias 3184 IRA 106 18,5 Apéndice 355 Faringe amigdalitis 101 17,5 Cáncer 1176 EDA 97 16,9 Reumas 1567 Influenza 87 15,2 Artritis 728 IVU 57 9,9 Visual 1669 Neumonía 31 5,4 Auditiva 9710 Piódermitis 26 4,5 Cardiovasculares 5211 Varicela -- -- Próstata 4612 Intoxicación por

fosforados-- -- Otros 74

13 Anemia -- -- -- --14 Vaginitis -- -- -- --

FUENTE. Subcentro de saludo de Cusubamba. Elaborado por el equipo técnico del GAD de la parroquia de Cusubamba

CUADRO # 36Mortalidad general parroquia Cusubamba

63

Page 64: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

N° CAUSAS CASOS TASA01 Politraumatismos 11 6,602 Infarto de miocardio 5 3,003 Cáncer gástrico 3 1,804 Cáncer de útero 3 1,805 Senilidad 3 1,806 Neumonía 3 1,807 Preclamcia 1 0,608 Intoxicación alcohólica 1 0,609 Sepsis 1 0,610 Mortinatos 1 0,6

Fuente: estadísticas de sub - centros de salud MSP Cusubamba Elaborado por el equipo técnico del GAD de la parroquia Cusubamba.

6.4.1. Unidades Sanitarias

El 90% de familias de la comunidad cuenta con letrinas y pozo séptico construido en unos casos por las ONGs. FEPP, PDA, entre otras y también MIDUVI que ha donado vivienda y unidades sanitarias, las mismas que por estar ubicados distante de la vivienda están subutilizadas, prefiriendo hacer al intemperie.

El alcantarillado del centro urbano de la parroquia Cusubamba ha cumplido su vida útil, siendo necesario cambiar la red y direccionalizar las aguas servidas a una planta de tratamiento y no continuar enviando a las quebradas ni al río.

El sistema de agua también ha cumplido su vida útil, como también el caudal con que cuenta este sistema no abastece las 24 horas, dando servicio únicamente las 8H00. Por consiguiente es necesario realizar un estudio técnico para aumentar el caudal

64

Page 65: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

6.5. Vivienda

El acceso de la población a la vivienda, corresponde a la realidad social y económica de cada comunidad. El tipo de vivienda existente es de construcción mixta, esto quiere decir, que las construcciones en su mayoría son: columnas de cemento con hierro, cobertura de teja, árdex, los piso son de tierra. Podríamos enunciar que la población migrante ha construido viviendas de losa y de dos pisos sin un diseño arquitectónico, por tanto no estaría por soportar algún fenómeno de la naturaleza.

El crecimiento demográfico obedece también el déficit de viviendas, se constata que hasta dos familias comparten una misma casa con las consecuencias sociales que ello implica.

CUADRO N° 37Vivienda

Comunidad N° familias N° casas Déficit de Vivienda %

Yanahurco 120 90 30 25Fernando Valdivieso 170 135 45 26Atocha 95 80 15 16Laguamasa 115 95 20 17Llactahurco 170 140 30 18San José de Rubios 120 95 25 21Compañía Alta 160 130 30 19Cullitagua 40 35 5 13Compañía Chica 80 65 15 19Cusubamba 200 180 20 10Consolación 75 60 15 20Cusubambito 35 30 5 14San Isidro 30 25 5 17Buena Esperanza 16 12 4 25Jesús del Gran Poder 30 26 4 13Gustavo Iturralde 50 40 10 20Cobos Grande 90 75 15 17Cobos San Francisco 45 40 5 11Carrillos 128 120 8 6Compañía Baja 90 70 20 22Belén Cuatro Esquinas 59 50 9 6Santa Isabel 50 40 10 20

TOTAL 1968 1633 345 375FUENTE. Junta parroquialElaborado por el equipo técnico del GAD de la parroquia de Cusubamba

6.6. Electricidad

Actualmente el 95% de familias cuentan con el servicio de luz eléctrica y el 5% extraen donde el vecino o de algún familiar, aquello está enfocado en las familias de tercera edad como también por el limitado ingreso económico que suelen tener.

El acceso al servicio de energía eléctrica trae consigo la adquisición de equipos eléctricos como: radio, equipos de sonido la televisión, refrigeradora y la plancha. El pago de la luz no ha sobrepasado del valor mínimo mensual de 6,00USD y el máximo llega hasta 15,00 USD, pero su cuantía sube por la morosidad en los pagos.

65

Page 66: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

El alumbrado público de las comunidades no dan un buen servicio por lo que se requiere reparación inmediata, también los postes de luz que son de madera cambiar por la cemento, dotar de buenos transformadores ya que la alteración o la baja de electricidad causa severos daños en los electrodomésticos.

CUADRO # 38Infraestructura social instalada en las comunidades

COMUNIDADESCA

SA

COM

UN

AL

LOCA

L ES

COLA

R

CEN

TRO

DE

SALU

D

CAPI

LLA

LOCA

L DE

PORT

IVO

CEN

TRO

S TU

RÍST

ICO

S

CEN

TRO

IN

FAN

TIL

SEGU

RO

CAM

PESI

NO

IGLE

SIA

EVAN

GELI

CA

Yanahurco Si 1 Si 1 No Si 1 Si 1 Si 1 No 1Valdivieso Si 1 Si 1 No Si 1 No No No Si 1 NoAtocha Si 1 Si 1 No Si 1 Si 1 Si 2 No No NoLaguamasa Si 1 Si 1 No Si 1 Si 1 No Si 1 No NoLlactahurco Si 2 Si 1 No Si 1 No No Si 1 1 NoSan José de Rubios Si 1 Si 1 No Si 1 Si 1 No No No NoCompañía Alta Si 1 Si 1 No Si 1 Si 1 No Si 1 No NoCullitagua Si 1 No No Si 1 No No No No NoCompañía Chica Si 1 Si 1 No Si 1 No No No No NoConsolación Si 1 Si 1 No Si 1 No Si 1 Si 1 No NoCusubambito Si 1 No No Si 1 No No No No NoSan Isidro Si 1 No No no No No No No NoBuena Esperanza Si 1 No No No No No No No NoJesús del Gran Poder Si 1 No No No Si 1 No No No NoGustavo Iturralde Si 1 No No Si 1 No No No 1 NoCobos Grande Si 1 Si 1 Si 1 Si 1 Si 1 No Si 1 No Si 1Cobos San Francisco Si 1 No No Si 1 No No No No Si 1Carrillos Si 1 Si 1 No Si 1 Si 1 No Si 1 No NoCompañía Baja Si 1 Si 1 No Si 1 No No Si 1 1 Si 1Belén Cuatro Esquinas

Si 1 Si 1 No Si 1 No No Si 1 1 No

Santa Isabel Si 1 No No Si 1 No No No No NoFUENTE. Diagnostico participativoElaborado por el equipo técnico del GAD parroquial de Cusubamba

6.7. Infraestructura social

Sean comunas o barrios cuentan con casas comunales en la cual realizan las asambleas generales de una vez al mes, a la para gestionan las sedes para realizar asambleas de los socios de la junta de agua de riego esto ha llevado a la división de los habitantes y de medir el poder de convocatoria que tienen cada una de los directorios.

Al igual que las casas comunales las comunidades cuentan con capillas donde celebran misas una vez al mes en algunos casos y en otros al año por las festividades patronales que realizan en cada comunidad.

También existen iglesias evangélicas en las comunidades de Cobos Grande y Compañía Baja acuden personas vinculados con la religión evangélica.

En las 14 comunidades existen centros educativos de los cuales tres están bajo la administración técnica financiera de la Dirección provincial de Educación Intercultural Bilingüe, en el centro parroquial contamos con una escuela, un colegio y en la sede de la organización campesina COICC existe un centro

66

Page 67: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

educativo semipresencial creado exclusivamente para dar atención a jóvenes que por su situación económica no pueden continuar sus estudios en establecimientos regulares.

Se cuenta con dos centros de salud y 3 dispensarios del seguro campesino, el servicio que brinda es más preventivo ya que los casos graves suelen realizar transferencia al hospital del IESS o hospital provincial; además no cuentan con suficiente medicamento, ni médicos especialista que motivan a la población a no valorar los servicios que dan en la parroquia y en las comunidades prefiriendo trasladar al canto y la provincia.

67

Page 68: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

CAPITULO VII

7. DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD

7.1. Redes viales y de transporte

Cusubamba una de las parroquias más antiguas de la provincia de Cotopaxi y del cantón Salcedo, así también la menos atendidas por los gobiernos locales.

La extensa superficie y la topografía parroquial de pendientes pronunciadas dificultan la cobertura de la infraestructura vial, que se encuentran en mal estado.

Esta parroquia está conectada a través de las vías: Cusubamba Mulalillo (vía asfaltada); Cusubamba la Y, Jachaguango, Salcedo, con un tramo de 4 km. Asfaltado y el restante empedrado en estado regular,

por la cercanía de traslado de los pobladores del sector occidental requieren ser atendidos con el asfaltado.

Al margen de problemas limítrofes existente entre los cantones de Pujilí y Salcedo, los moradores de la comunidad de Yanaurco requieren ser atendidos con el mejoramiento de la vía, a través de la construcción del asfaltado a dos carriles hasta las aguas termales de Aluchan, de esta manera fomentaríamos el turismo.

CUADRO # 39Vías de conexión

Vías de conexión Asfaltada Km.

Empedrada Km.

TierraKm.

Apertura Km.

Limite Chirinchi - Cusubamba centro Vía Principal. 6

Cusubamba – límite cantón Pujilí sector California 2

Cusubamba – Laguamasa 7 3 2

Limite Laguamasa – comunidad Atocha 6 2 1

Limite Atocha – comunidad Rumiquincha 6 10 1

Limite Rumiquincha – comunidad Yanaurco Aguas termales (Aluchan)

3 4 2

68

Page 69: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

Cusubamba – comunidad Llactaurco. 3 4 3

Límite Llactaurco – Comunidad San José de Rubios 3 2 1

Vía Principal Cusubamba – comunidad Belén Cuatro Esquinas.

1 3 1

Vía Principal Cusubamba – comunidad Compañía Baja. 1 2 1

Limite Compañía Baja – comunidad Compañía Alta 3 2 1

Limite compañía Baja – Comunidad Cullitagua 2 2 1

Limite Cullitagua – comunidad Compañía Chica. 1 2 1

Vía Principal Cusubamba – comunidad Consolación. 1 3 2

Limite Consolación – comunidad Cusubambito 1 1 1

Vía Principal Cusubamba – comunidad Buena esperanza – San Isidro.

1 3 1

Vía Principal Cusubamba – comunidad Gustavo Iturralde.

2 1 1

Vía Principal Cusubamba – comunidad Carrillo. 3 1

Vía Principal Cusubamba – comunidad Cobos san Francisco.

2

Vía Principal Cusubamba – comunidad Cobos Grande. 2 1

Vía Principal Cusubamba – Sector Chirinchi Maldonado.

1

Límite Chirinchi – comunidad Santa Isabel. 1 1

Vías de conexión a los sectores entre Comunidad Santa Isabel y Lotización Mirandas

2

Reapertura de vía de conexión Cusubamba – Quisapincha

10

Total 8 44 54 31

Fuente: Talleres de Diagnóstico Parroquial. 2011

La descripción de las vías está considerada desde el límite territorial de la parroquia de Cusubamba y de comunidad a comunidad.

69

Page 70: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

Los 6 km. De la vía asfaltada Cusubamba Mulalillo, el gobierno provincial ha iniciado la ampliación por consiguiente la capa asfáltica considerada en este diagnóstico no existiría.

Los 44 Km. De empedrado considerado de conexión a cada una de las comunidades por falta de mantenimiento, el tipo de suelo, el tránsito de vehículos pesados, la falta de cunetas y desaguaderos se encuentran en mal estado, siendo necesario el

rempedrado de cada una de las vías con sus respectivas cunetas y desaguaderos que soporte la época de invierno.

Un sueño de muchos años y con la esperanza que podría fomentar el desarrollo turístico es la apertura y asfaltado de la vía que unirá la parroquia de Cusubamba y Quisapincha perteneciente a la provincia de Tunguragua, siendo de 10km. Aproximadamente.

Las comunidades de la zona alta desean acortar tiempo y facilidad de movilización, requieren la apertura de las vías desde Cusubambito, Compañía Chica, Cullitagua y Compañía Alta, además de la comunidad Llactaurco, Laguamasa, Atocha y Rumiquincha; que sería de 31 km aproximadamente.

7.2. Movilidad

En la parroquia de Cusubamba hace dos años atrás no contaban con un servicio de transporte permanente; actualmente ha ingresado el servicio de buses de la compañía Trans. Mul. Con sede en la parroquia de Mulalillo, y la compañía Trans. La Merced con sede en el cantón Pujilí.

Además cuenta con una compañía de camionetas de Cusubamba y la de Aluchan mismos que dan servicio a las comunidades, sin embargo estas compañías han sido afectados por el ingreso de las compañías de buses ya descritas y existiendo poca circulación de las mismas.

Aproximadamente en la zona de Cusubamba existen unas 60 camionetas que dan servicio desde las comunidades que hoy están siendo afectados por la Ley de tránsito, por lo que se han organizado para legitimar este servicio en calidad de transporte comunitario.

7.3. Servicio telefónica

El centro parroquial cuenta con una central telefónica, que ha permanecido cerrado debido a los quipos no eran de buena calidad y se interrumpían constantemente la comunicación; además el ingreso de telefonía móvil de Claro y Movistar disminuyo la concurrencia de los clientes hacia la central telefónica.

El 75% de las familias de la parroquia Cusubamba están comunicados al interior del país y fuera de ellas a través del teléfono móvil, que asila de un gasto mensual de entre 6,00 USD y 10,00USD aproximadamente.

El 22 de julio de 2011, el Consejo Nacional de Telecomunicaciones (CNT), inaugura la central de telefónica en la parroquia de Cusubamba, equipados con equipos de última tecnología; esta central telefónica dotará el servicio de 198 líneas telefónicas y 48 puertos de internet repartidos en el centro

70

Asfaltada Empedrada Tierra Apertura

8 Km

44 km.

54 km.

31 km.

VIAS DE CONEXIÓN

Page 71: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

parroquial, las comunidades de: Atocha, Laguamasa, Belén Cuatro Esquinas, Compañía Baja y Carrillos, primera etapa; para acceder a una de estas líneas telefónica e internet, deben cancelar 60,00 dólares por la línea telefónica que será cobrado a través de la carta de pago y 50,00 por el servicio de internet.

A futuro, se dará cobertura a todas las comunidades a través de teléfonos inalámbricos e internet para los establecimientos educativos, así mejorar la calidad educativa y estar conectado con el mundo de la tecnología.

CAPITULO VIII

8. Organización parroquial

8.1. Funcionamiento del GAD de la parroquia de Cusubamba

El gobierno parroquia en la actualidad a más del presidente y los vocales elegidos por voto popular cuenta con un personal administrativo, quien está a cargo de la secretaría y la contabilidad del GAD de la parroquia Cusubamba.

El recurso humano que gerencia la parroquia lo hace por voluntad propia, más que por su preparación académica, a esto se añade que no existe una planificación de desarrollo urbanístico.

EL GAD parroquial viene atendiendo a las comunidades a través de las solicitudes de las comunidades o mejor dicho por que los vocales conocen la realidad y las necesidades que tienen cada uno de ellas. Las demandas que se generan al interior del GAD parroquial son la vialidad y riego, obras que no son

71

Page 72: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

competencias directas, sin embargo han logrado atender con la contribución del Gobierno municipal y provincial.

8.2. Gestión del presupuesto financiero

El GAD de la parroquia depende del 100% de la transferencia que realice el Gobierno central a través del Ministerio de Finanzas ya que no cuenta con ingresos propios a más del cobro de 0.25 centavos de dólar recaudados en la feria de los días miércoles y domingo y del cementerio.

El Gobierno Municipal y provincial determinan obras a ejecutar con su respectiva partida presupuestaria por consiguiente son los ejecutores de las obras y el GAD parroquial a través de sus autoridades realizan el seguimiento más no la administración de tal o cual obra.

Los recursos transferidos al GAD parroquial hasta el momento se han invertido en estudios como: el estudio para la construcción del mercado, la reapertura de la vía Cusubamba, Quisapincha, turismo para la comunidad de Atocha, entre otros.

El Gobierno cumpliendo con lo estipulado en la Constitución de la República, realiza la desconcentración de los Centros de Desarrollo Infantil a la gestión Administrativa del GAD de la parroquia Cusubamba.

8.3. Servicios básicos

8.3.1. Mercado

El mercado existente no presta ni las garantías ni esta adecuado para expender diferentes productos alimenticios, por tanto el GAD parroquial ya cuenta con un estudio y decenio arquitectónico para la construcción de un mercado que de servicio no solamente en los días feriados sino todos los días de la semana.

8.3.2. Abastecimiento del sistema de agua

El sistema de agua potable en el centro parroquial es deficitario, debido a las siguientes causas:

El no cuidado ni mantenimiento de las vertientes que ha ocasionado la disminución del caudal. Es necesario cambiar la tubería de mayor espesor desde la vertiente al tanque de tratamiento y las

diferentes redes que alimentan a los barrios. El caudal con que cuanta actualmente no abastece a las 200 familias beneficiarias de este líquido. El sistema tiene una capacidad de 3 lts/s siendo insuficiente para brindar un servicio las 24 horas del

día, al momento solo dan servicio las 8 horas del día.

8.3.3. Alcantarillado

La parroquia de Cusubamba cuenta con un alcantarillado que por el tiempo de funcionamiento requiere de un cambio total en todo el área urbana de la parroquia, además no existe un tratamiento de aguas servidas, las cuales son descargadas directas y principalmente a los ríos y quebradas, que luego se unen al río Nagsiche, por lo que se requiere de manera inmediata atención para realizar estudios y su construcción del tanque de oxidación de las aguas servidas.

8.3.4. Energía eléctrica.

72

Page 73: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

El 99% de la zona urbana está atendida con el servicio de energía eléctrica, sin embargo requiere una revisión técnica de los medidores para que no exceda el consto en la planilla de pago mensual afectando la economía de las familias.

Como también la revisión técnica de los transformadores y si es el caso el cambio de los mismos para que no existan constantes apagones que ha ocasionado daños a los electrodomésticos.

8.3.5. Servicio telefónico

CNT. Inauguró la central telefónica en la parroquia para dar servicio no solamente al centro urbano sin llegará también a las comunidades, sin embargo no todos los moradores de la parroquia tienen posibilidad de acceder a este servicio, porque el costo de la línea telefónica y el pago de consumo mensual ya que su ingresos económicos no son mensuales y están a expensas que la naturaleza contribuya en la productividad ya que la mayoría viven de la agricultura.

8.3.6. Recolección de la basura.

FEPP construyo un lugar de reciclaje de basura que esta sub utilizado; también, el gobierno municipal del cantón Salcedo ha dispuesto que una vez a la semana realice el recorrido del recolector de la basura por la parroquia de Cusubamba; sin embargo, los habitante no han sensibilizado en sacar la basura a la vía principal ni tampoco ubican en el sitio determinado.

8.4. Patrimonio cultural

La parroquia de Cusubamba es una de las más antiguas de la provincia de Cotopaxi, se caracteriza por su infraestructura que son de bareque con cubierta de teja, el nivel lingüístico de la población es kichwa, la vestimenta esta en tendencia a desaparecer ya que los jóvenes de esta temporada no utilizan el poncho ni sombrero son proclives a la alienación cultural.

Existen haciendas con infraestructura coloniales que deben ser considerados patrimonio cultural en razón a que las propiedades ya han sido parceladas.

Declarar patrimonio cultural las viviendas que se encuentra alrededor del parque y la iglesia católica y las esculturas religiosas existente en el mismo.

73

Page 74: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

CAPITULO IX

1. MATRIZ DE PRIORIZACION DE PROBLEMAS

Los problemas que se presentan a continuación ,son el resultado de la informan de los talleres de diagnóstico participativo, que luego de la sistematización se organizaron talleres con los dirigentes

74

Page 75: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

comunitarios, promotores y el Consejo de planificación del Gobierno Provincial, y el GAD parroquial de Cusubamba.

SISTEMA AMBIENTAL

COMPONENTES

PROBLEMAS ACTIVIDADES OBJETIVO

Ecos

iste

ma

1. Vivero forestal de la COICC subutilizada.

2. Ausencia de programas de forestación con especies nativas.

3. No hay programas que incentive la siembra de árboles.

4. Indiscriminada explotación de paramos.

5. Continúa quema de pajonales.6. Excesivo pastoreo de ovinos en los

páramos.

1. Reactivar el vivero forestal de la COICC.2. Forestación y reforestación de cuencas

hídricas, pendientes y suelos erosionados.3. Campaña de sensibilización sobre la

conservación del ecosistema.4. Extender Acuerdos, resoluciones y

normativas reglamentarias del cuidado del medio ambiente.

5. Programas de uso y manejo sobre conservación y cuidado de páramos y vertientes.

6. Sensibilizar sobre el cuidado y protección de los recursos naturales.

Garantizar y promover los derechos al uso cuidado de la naturaleza para así contar con un ambiente sano y sustentable.

Suel

o 1. Fragilidad y permeabilidad del suelo.

2. Erosión eólica.3. Inadecuadas prácticas agrícolas.4. Avance de la frontera agrícola.

1. Programa de conservación y recuperación de suelos de la parroquia Cusubamba.

2. Programas de protección de la capa cultivable.

Reducir los procesos erosivos de suelo y la expansión de la frontera agrícola.

El a

gua

1. No existe un inventario actualizado de los recursos hídricos.

2. Disminución de los caudales.3. Débil funcionamiento de las

Juntas de Agua.4. Vertientes y micro cuencas

destruidas y contaminadas. 5. Sistema de riego en pésimas

condiciones.

1. Ejecutar programas de manejo y conservación de vertientes (cosecha de agua, diques).

2. Realizar el inventario de los caudales y concesiones del agua.

3. Fomentar proyectos de conservación de cuencas hídricas.

4. Realizar programas de captación de agua.5. Realizar proyectos de dotación de agua

potable para las comunidades. 6. Fortalecer las juntas de agua que serán las

responsables de la sostenibilidad de los sistemas de agua.

Mejorar la calidad y cantidad del recurso hídrico tanto para el consumo y regadío.

Ries

go y

segu

ridad

1. No existe coordinación con el COE cantonal.

2. Contaminación de agua de consumo humano

3. Reservorios construidos sin estudios de impacto de riesgos.

4. No existe plan de contingencia en caso de desastres naturales

5. Vías estrechas y sin señal ética.6. Permanente interrupción de la

luz eléctrica.7. Construcciones habitacionales

sin estudios técnicos.8. Manejo inadecuado de los

desechos sólidos y aguas servidas.

9. Excesivo uso de productos químicos.

1. Crear y socializar planes de contingencia de riesgos en coordinación con el COE cantonal.

2. Inventariar los posibles lugares de riesgos y amenazas.

3. Programas de mantenimiento de la infraestructura de los servicios básicos.

4. Garantizar el consumo de agua segura, y saludable.

5. Contar con una infraestructura para el manejo y uso de los desechos sólidos.

6. El sistema vial en buen estado y debidamente señalizado.

Capacitar en todo los niveles sobre los riesgos producidos por los fenómenos de la naturaleza y el mismo hombre para prevenir adversidades irreparables.

SISTEMA ECONOMICO

COMPONENTES

PROBLEMAS ACTIVIDADES OBJETIVO

75

Page 76: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

Activ

idad

agr

o pr

oduc

tivas

1. Prácticas agrícolas inadecuadas.2. Prácticas de monocultivo.3. Altos costos de producción.4. Presencia de plagas y

enfermedades.5. Alto riesgo por incidencia de

heladas, granizadas y sequias.6. Explotación de intermediarios a

los productores.7. Inestabilidades de los precios en

los mercados.8. La referencia

costos/producción/beneficio no es rentable.

1. Programa de asistencia técnica pecuaria.2. Implementación de un centro de acopio

que dignifique el costo beneficio de los productos agrícolas.

3. Tratamiento técnico para mejorar la fertilidad de los suelos.

4. Implementación de programas de créditos agropecuarios.

5. Estructuración y funcionamiento de una microempresa comercializadora.

6. Implementación de micro empresarios de productores orgánicos.

7. Construcción de represas comunitarias y familiares para la optimización del recurso hídrico.

8. Programa de ampliación y tecnificación de riego.

9. Impulsar una producción agroecológica.10. Diversificar la producción.11. Fomentar la rotación de cultivos.12. Acuerdos, resoluciones y normativas

reglamentarias de producción agroecológica.

Mejorar la productividad y rentabilidad de la actividad agrícola, a través del uso y manejo técnico en la producción pecuaria y así garantizar la soberanía y seguridad alimentaria.

Activ

idad

pec

uaria

1. Incidencia de enfermedades.2. Ignorancia de la sanidad

animal.3. Manejo inadecuado de pastos y

forrajes.4. Especies degeneradas

genéticamente.5. Poca infraestructura

productiva.

1. Capacitación en el manejo y control de enfermedades.

2. Fomentar el mejoramiento genéticos de las especies.

3. Implementar la producción de animales, menores, garantizando la soberanía y seguridad alimentaria.

4. Impulsar la transformación de productos.5. Diseño y ejecución de proyectos pecuario.

Mejorar la productividad y rentabilidad de la actividad pecuaria, a través de uso y manejo adecuado de la tecnología, que garantice la soberanía y seguridad alimentaria.

Activ

idad

indu

stria

l y

man

ufac

ture

ra

1. Innovación de la producción de artesanías inexistente.

2. Poca acogida de tejidos en el mercado.

3. Falta de capacitación en diseño de tejidos autóctonos.

4. Falta de promoción y difusión de artesanías (tejidos)

5. Competencia desleal con productos sintéticos.

1. Proyectos de producción artesanal. 2. Estructuración y funcionamiento de una

microempresa comercializadora de productos artesanales.

3. Programa de créditos.4. Promover espacios de comercialización de

la producción artesanal.5. Capacitación para mejorar la calidad de la

producción artesanal.

Activar la producción artesanal en los centros educativos y grupos organizados que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida.

Activ

idad

turís

tica

1. Desconocimiento de la estrategia para implantar programas turísticos.

2. Falta realizar el inventario sitios turísticos.

3. No existe oferta de servicios turísticos.

4. No existe la producción de artesanías que coadyuve al turismo.

1. Conformar un equipo especializado en actividad turística.

2. Inventario de lugares turísticos.3. Giras turísticas para conocer experiencias

en turismo comunitario.4. Programa de proyectos turísticos. 5. Dotar becas de estudio para desarrollar la

gastronomía y servicios hoteleros de la parroquia.

6. Capacitación a guías turísticos.7. Construir infraestructura básica para

atención a los turistas.8. Impulsar atractivos turísticos como: sitios

sagrados, aguas termales, lagunas, páramos.

9. Crear paquetes turísticos.10. Ofertar paquetes turísticos a través de

convenios inter interinstitucionales.

Elaborar un plan proyecto para Fomentar la actividad turística en la parroquia de Cusubamba.

76

Page 77: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

Activ

idad

es tu

rístic

as

vinc

ulad

as a

l pat

rimon

io

cultu

ral.

1. Construcciones coloniales en mal estado.

2. Desvalorización de las construcciones coloniales.

3. Falta de inversión.4. Poca investigación histórica de

sitios coloniales (molinos california, Santa Tersa, sitos existentes en Belén Cuatro Esquinas, Sigsiloma)

1. Inventariar el patrimonio cultural.2. Restauración de construcciones coloniales.3. Elaborar estudios para documentar la

historia de la parroquia de Cusubamba.4. Ofertar paquetes turísticos.5. Estructuración y funcionamiento de una

microempresa operadora de turismo.

Contar con un estudio técnico de sitios turísticos de esta manera impulsar la implementación del turismo como un aspecto de desarrollo de la parroquia.

SISTEMA SOCIO-CULTURAL

COMPONENTES

PROBLEMAS ACTIVIDADES OBJETIVO

Mov

ilida

d de

la

pob

laci

ón

1. La producción agropecuaria no abastece la economía familiar.

2. Crecimiento moderado demográfico.

3. Falta de instituciones educativas. 4. Tierras improductivas.

1. Programas de micro emprendimientos.2. Generar fuentes de empleo.3. Fomentar proyectos productivos para el

regreso de migrantes.

Disminuir la migración de la población de Cusubamba

Org

aniza

ción

soci

al

1. Desorganización comunitaria.2. Pugna de poderes y

oportunismo.3. Perdida de principios culturales.4. Mal uso de reglamentos y

estatutos.5. Formación inadecuada de

gestión y administración.6. Imposición de modelos mestizos

ajenos a la comunidad indígena.

1. Revitalizar la forma organizativa ancestral (ayllu, comuna).

2. Talleres de autoestima, desarrollo y equidad comunitaria.

3. Reestructuración difusión y cumplimiento de estatutos y reglamentos incorporando los valores de la organización ancestral.

4. Capacitación en herramientas organizativas.

5. Promover la participación activa y comprometida de la ciudadanía incorporando los valores de la organización ancestral.

Fortalecer la organización de las comunidades y grupos sociales de la parroquia Cusubamba

Iden

tidad

cul

tura

l

1. Perdida de la identidad.2. Irrespeto a la identidad cultural

por los jóvenes.3. Desvalorización de su cultura.4. Perdida del idioma kichwa en la

juventud.5. Baja autoestima de la población.6. Enajenación cultural.7. Desvalorización del patrimonio

cultural.

1. Promover y revitalizar manifestaciones culturales de la zona.

2. Talleres de capacitación, visita a diferentes grupos étnicos.

3. Creación de grupos culturales, para fomentar la música y danza andina.

4. Realizar concursos de expresión oral y escrita del idioma kichwa.

5. Fomentar la música andina a través de las bandas del pueblo.

Empoderar la identidad cultural y lingüística de la parroquia de Cusubamba

SISTEMA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

COMPONENTES

PROBLEMAS ACTIVIDADES OBJETIVO

Mar

co n

orm

ativo

e

inst

rum

ento

s par

a ge

stión

del

terr

itorio

.

1. Plan de desarrollo de la parroquia Cusubamba del 2006 no reunió las expectativas de las comunidades para un nuevo modelo de gestión.

2. No cuenta con un reglamento interno.

1. Realizar el plan de desarrollo y ordenamiento territorial de la parroquia Cusubamba.

2. Contar con un Plan Operativo Anual.3. Realizar la rendición de cuentas

semestralmente. 4. Contar con un reglamento interno.

Contar con herramientas y normas actualizadas que coadyuven el desarrollo sustentable del buen vivir.

77

Page 78: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

Capa

cida

des

insti

tuci

onal

es

par

a l

a pl

anifi

caci

ón y

ges

tión

del

terr

itorio

1. Mala articulación entre organismos gubernamentales y no gubernamentales para la gestión del territorio.

1. Convenios inter institucionales.2. Proyectos de autogestión institucional.

Delinear políticas de emprendimiento de acciones encaminadas al buen vivir.

SISTEMA DE ASENTAMIENTO HUMANO

COMPONENTES

PROBLEMAS ACTIVIDADES OBJETIVO

Uso

y

ocup

ació

n de

l sue

lo

1. Uso inadecuado del suelo.2. Desconocimiento en la

optimización del suelo.3. Falta reglamentos que determinen

el uso inadecuado del suelo.

1. Acuerdos, resoluciones y normativas reglamentarias de uso y ocupación.

2. Programa de capacitación en uso y ocupación del suelo.

Mantener un uso y ocupación adecuado del suelo.

Segu

ridad

y

conv

iven

cia

ciud

adan

a

1. Comunidades proclives a la delincuencia.

2. Bajo control policial en las comunidades.

3. Desconocimiento de planes de seguridad ciudadana.

1. Crear planes de seguridad ciudadana.2. Organizar a la población para vigilancia

ciudadana.3. Crear la junta en defensa del

campesinado.4. Dotar de UPC en cada comunidad.

Mantener a la población de Cusubamba informada, comunicada y tranquila.

Acce

so d

e la

pob

laci

ón

a lo

s ser

vici

os b

ásic

os:

agua

pot

able

, sa

neam

ient

o,

1. Baja accesibilidad a los servicios básicos.

2. Sistemas de distribución de energía eléctrica deficiente.

3. Mal manejo de desechos sólidos.4. Agua de consumo contaminada y

sin tratamiento.5. Sistema de distribución de agua

ya han cumplido con su vida útil.

1. Organizar el crecimiento poblacional.2. Gestionar programas de manejos de

desechos.3. Proyectos de dotación de servicios

básicos.

Dotar a la población de Cusubamba de servicios básicos de calidad.

Educ

ació

n

1. Profesores hispanos desconocen la cosmovisión indígena y no conviven con las comunidades.

2. Alto porcentaje de niños y jóvenes no terminan la secundaria y se ven obligados a trabajar.

3. Población analfabeta por el desinterés de los jefes del hogar.

4. Estudiantes promovidos sin aprendizaje significativo.

5. Planes y programas no adaptados a la realidad local.

6. Baja calidad de educación, debido al déficit tecnológico en las aulas.

7. Limitados servicios básicos en centros educativos.

8. Inadecuados comedores y cocinas.

1. Impulsar el desarrollo de la educación bilingüe con profesores indígenas que conozcan la cosmovisión del entorno.

2. Programa de capacitación de docentes.3. Dotar becas de estudio a los mejores

estudiantes.4. Implementar veedurías comunitarias.5. Disminuir el trabajo infantil.6. Construir áreas recreativas, jardines y

cerramientos. 7. Gestionar el mantenimiento de los

servicios básicos de los centros educativos.

8. Programa de desarrollo tecnológico.9. Aplicación de la ley de educación.

Dotar a la población de la parroquia de Cusubamba de una educación de calidad.

78

Page 79: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

Salu

d y

nutr

ició

n1. Desvalorización del sistema de

salud.2. Mala calidad de atención a los

pacientes.3. Infraestructura sub utilizada.4. Poca accesibilidad a programas de

salud.5. Despreocupación personal por

acceder al seguro social campesino.

6. Débil funcionamiento del Consejo de salud de la parroquia.

7. Población expuesta a focos de contaminación.

8. Consumo de agua y alimentos contaminados.

9. Falta de capacitación en medicina ancestral.

10. Niños/as y adolescentes con alto porcentaje de desnutrición (45 a 50 % de desnutrición).

11. Malos hábitos alimenticios.12. Insalubridad en ambientes

familiares, comunitarios y esclares.

13. No existe tratamiento de aguas servidas.

14. Mal manejo de residuos sólidos.15. Sistemas de agua obsoletos.16. Sistemas de alcantarillado

obsoletos.

1. Exigibilidad de los derechos (educación salud etc.).

2. Realización de proyectos de tratamiento de aguas servidas.

3. Cambio del sistema de tuberías del agua potable.

4. Cambio de la tubería del alcantarillado.5. Campañas de sensibilización para el

acceso a servicios de salud local.6. Fortalecer al Consejo parroquial de

salud.7. Campañas de desparasitación y

vitalización.8. Programa de manejo óptimo de

residuos sólidos.9. Acuerdos, resoluciones y normativas

reglamentarias para la aplicabilidad de consumo de alimentos sanos y nutritivos.

10. Capacitación en consumo de productos sanos y alimenticios.

11. Campañas semestrales en programas de salud con médicos especialistas.

12. Programas de capacitación en medicina ancestral y occidental, y

Socializar los servicios que prestan las unidades médicas.

Mejorar e incrementar la calidad nutricional de la población para no ser vulnerables a enfermedades.

SISTEMA DE MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD

COMPONENTES

PROBLEMAS ACTIVIDADES OBJETIVOS

Rede

s via

les

y tr

ansp

orte

1. Vía principal estrecha y peligrosa.2. Mal estado de las vías secundarias.3. Carencia de cunetas.4. No cuentan con desaguaderos en la

vía principal. 5. Transportes público en mal estado.6. No existe transporte público a las

comunidades.

1. Programa vial.2. Ampliación y asfaltado de la vía

principal.3. Cuentas revestidas con

cemento.4. Desaguaderos en cada desnivel

de la vía.5. Legalización del transporte

comunitario.

Tener una atención de calidad en movilidad, comunicación y conectividad.

Sist

ema

de

cone

ctivi

dad 1. Población de Cusubamba

desinformada.2. Inexistencia de servicios de internet.3. Inexistencia de servicios de telefonía

1. Gestionar la ampliación de redes telefónicas y señales de televisión.

2. Dotar de redes de trasmisión de datos.

Fomentar el acceso democrático de la población de la parroquia a estos sistemas.

79

Page 80: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

Capitulo X

10. ESCENARIOS

10.1. ESCENARIO TENDENCIAL

Se establece la situación que se daría si se mantiene las tendencias detectadas en el diagnóstico, por ejemplo: la situación económica que devendría en el largo plazo si no se realiza ninguna actividad; el nivel de deterioro de la situación ambiental (deterioro o pérdida del patrimonio natural, contaminación, déficit hídrico, etc.) que se alcanzaría si se siguen dando actividades de sobre explotación, mal uso de cauces y quebradas, uso de sustancias tóxicas, etc.; incremento de demandas de servicios por crecimiento de la población; consolidación /o incremento de las amenazas socio ambientales y de los factores y niveles de riesgo etc.

10.2. ESCENARIO CONSENSUADO

Este escenario es el que se generaría de la acción de factores externos y previsibles, se considera como el más conveniente para la parroquia, en donde se considera tanto las posibilidades y las limitaciones, en donde se aprovecha las oportunidades potenciales y se mitiguen los posibles efectos adversos, también se puede decir que es el escenario en el cual se cumplan todas y cada una de las propuestas de este plan de desarrollo.

10.2.1. SISTEMA AMBIENTAL

SISTEMAS TENDENCIAL CONSENSUADAECOSISTEMA El ecosistema se encontraría afectado

notablemente ya que la baja producción, el abandono de los suelos erosionados obligarían a la población a ampliar cada vez más la frontera agrícola y con el pasar de los años casi se perdería el páramo con las subsecuentes consecuencias.

El ecosistema se remediará con la cooperación de los habitantes, aplicados sobre todo en la conservación del recurso páramo y detención de la frontera agrícola.

SUELOSLas fuertes pendientes, la deforestación e inadecuadas práctica agropecuarias hacen que los suelos sean presas fáciles de los procesos erosivos, los cuales van perdiendo fácilmente su capa arable.

Debido a la inexistencia de actividades que mitiguen dichos procesos más la despreocupación de la población, 6342,5 ha suelos presentaran serias limitantes en el uso agrícola en el 2012.

Se toman conciencia y medidas técnicas para mitigar los efectos de las fuertes pendientes, la deforestación, a través de la implementación adecuada de prácticas agropecuarias con lo cual se frena los procesos erosivos del suelo, se recupera y mantiene la capa arable.

USO DEL SUELO Los suelos destinados para las actividades agrícolas, pecuarias, y forestales; disminuirán paulatinamente debido a los efectos erosivos, además, incrementarán los terrenos abandonados, y en ellos será imposible cultivar o realizar cualquier actividad productiva agropecuaria.

Los suelos destinados para las actividades agrícolas, pecuarias, y forestales; incrementan así las áreas erosionadas y abandonados a suelos aptos para la agricultura y pecuaria.

EL AGUA Y RIEGO Cusubamba se caracteriza por presentar un marcado déficit hídrico, con presencia de

Se optimiza el uso del recurso hídrico en la producción agrícola y pecuaria gracias a la

80

Page 81: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

fluctuaciones de épocas lluviosas Y épocas secas. La pluviosidad está entre los 700 y los 900 milímetros por año. En la actualidad el requerimiento del recurso se lo suple con los sistemas de riego; pero debido al avance de la frontera agrícola, la destrucción del páramo, las vertientes van perdiendo sus características y el agua cada vez escasea y la poca que existe es contaminada con heces fecales de los animales, con restos químicos usados para la agricultura.

implementación del sistema de riego tecnificado.Con la intervención de la población se ha forestado y reforestado las cuencas hídricas como también se ha impulsado la protección del páramo, con lo cual se ha recuperado el caudal de las diferentes acequias que alimenta las propiedades de la parroquia de Cusubamba.

A medida que las vertientes se secan y la calidad de agua se deteriora, la demanda por la misma se acrecienta, incrementando el conflicto por el acceso a la misma, evidenciando pugna por el agua de consumo con el agua usada para el riego que día a diá escasea.

A medida que las vertientes se recuperan y la cadlidad de agua se incrementa, la demanda por la misma se acrecienta, existiendo equidad por el acceso de este servicio.

10.2.2. SISTEMA ECONÓMICO

SISTEMAS TENDENCIAL CONSENSUADA

AGROPECUARIA

Las familias de la parroquia de Cusubamba cada día son más pobres debido a que el 55 % de sus ingresos se debe a la actividad agropecuaria la cual en estos años presenta un marcado descenso en la producción y calidad de los mismos; esto debido al deterioro incontrolado de los sistemas de producción, incrementando los niveles de migración y abandono de las tierras cultivables

Las familias de la parroquia de Cusubamba van superando la pobreza debido a que el 55 % de sus ingresos se debe a la actividad agropecuaria la cual en estos años presenta una rentabilidad por el incremento de la producción y calidad de los mismos; esto por el uso adecuado e integrado de los sistemas de producción. Disminuyendo la migración de la población hacia las ciudades.

Debido a la baja producción de pastos y forrajes obliga a los criadores de animales a reducir el número de animales por unidad de terreno en donde tendríamos

La conservación de suelos conlleva a tener mejores pastos lo que incrementa los animales por unidad de terreno y la diversificación de estos.

El área dedicada al uso forestal disminuye drásticamente, de la misma forma la actividad turística no se puede desarrollar ya que dentro de la parroquia no se tiene que ofertar a los visitantes.

El pajonal es la base alimentaria de Bovinos, llamas y otras especies pecuarias; en la actualidad sin embargo este pastizal es de bajo rendimiento nutricional por tal motivo se vio la necesidad de establecer y adaptar especies forrajeras alto andinas ya que para los próximos años producción de forraje aumentara mediante un sistema tecnificado en el manejo y la combinación de forraje y alimento balanceado. Esto hará que se detenga el pastoreo indiscriminado de los páramos como la paja.

Los agentes generadores de créditos ya no confían en los pobladores de la parroquia de Cusubamba, debido a que son agentes morosos y no por la mala costumbre sino porque la actividad agropecuaria ya no es rentable.

Los agentes generadores de créditos confían en los pobladores de la parroquia de Cusubamba, debido a que son agentes de producción de recursos y de empleo, porque la actividad agropecuaria, turística es rentable.

10.2.3. SISTEMA SOCIO CULTURAL

SISTEMAS TENDENCIAL CONSENSUADAMOVILIDAD

HUMANADebido a los bajos ingresos económicos, la migración de las familias se incrementa paulatinamente que coadyuvan a la desvalorización de su identidad cultural (costumbres, tradiciones, mingas)

Debido a los mejores ingresos familiares, incremento de oportunidades la población ha dejado de migrar a las ciudades y van regresando a la parroquia Cusubamba.

De la misma manera se van apoderando de las costumbres culturales como festividades, trabajos en minga, y sobre todo se recupera el modelo organizativo ancestral.

81

Page 82: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

10.2.4. SISTEMA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS

SISTEMAS TENDENCIAL CONSENSUADA

EDUCACIÓN

La baja calidad de la educación que reciben las niñ@s y adolescentes, los padres de familia preocupados envían a las niñ@s a los establecimientos educativos de la parroquia, cantones y la capital de la provincia, sin importar que la disminución causaría el cierre de establecimientos educativo, reajuste de personal docente y el analfabetismo.

De cada diez niños seis asistirán a las escuelas de los cuales 3 culminar con el bachillerato y existe casi una nula asistencia a los centros universitarios.

El nuevo modelo de gestión Educativa impulsa la desconcentración, con lo cual se mejora la calidad educativa, esto ha llevado a mayor inserción de niñ@s a la escolaridad de su propia comunidad y de la parroquia de Cusubamba.

Cuenta con aulas tecnologías que permite estar acorde con la educación que imparten en cualquier establecimiento educativo del sector urbano.

De cada diez niños nueve asistirán a las escuelas de los cuales 8 culminarán con el bachillerato y continuarán con la formación a nivel universitaria.

SALUD

La salud de los pobladores de Cusubamba se deteriora a medida que pasa el tiempo debido a la mala alimentación, al consumo de agua contaminada, y los desechos esparcidos por el campo.

Los pobladores de Cusubamba mejoran la calidad y cantidad de alimentación, consumen agua potable de buena calidad, y no existen focos de infección y contaminación, y por todo aquello y al funcionamiento adecuado del consejo de salud parroquial a lleva a los habitantes a tener un buen nivel de salud y salubridad. En donde se enferman menos y las enfermedades que existen son atendidas oportunamente

Los servicios básicos de la parroquia cada día se van deteriorando sin que persona alguna remedie o mitigue tal situación, provocando el malestar y descontento de los pobladores.

Existe una mejora notable en la dotación y accesos a los servicios básicos como son de agua potable de calidad, alcantarillado que abastece a las zonas pobladas, con un adecuado tratamiento de las aguas servidas, para lo cual se ha construido un sistema de tratamiento tecnificado. La mayor parte de la población ya tiene acceso a líneas telefónicas y a redes de trasmisión de datos (Internet). El carro recolector de basura tiene un recorrido por todas las comunidades una vez por semana siendo oportuno.

82

Page 83: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

CAPITULO XI

11. PLAN DE DESARROLLO PARA EL BUEN VIVIR.

El presente plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial enfoca la consecución del Buen Vivir de la población del GAD de la parroquia de Cusubamba, es el resultado de un trabajo participativo de los cabildos de las 21 comunidades, que constituye la parroquia de Cusubamba, el consejo de planificación participativo, presidente y vocales del gobierno parroquiales y el FEPP; llevado a cabo en los distintos procesos de diagnóstico participativo, identificación, priorización de problemas y planteamiento de estrategias de solución para encaminar en los próximos 10 años, dentro del marco de la implementación del ordenamiento territorial del GAD de la parroquia de Cusubamba.

11.1. Objetivo general

Mejorar las condiciones de vida de las comunidades y el centro parroquial, implementando políticas y estrategias para desarrollar la generación de empleo e ingresos económicos, fortaleciendo las organizaciones de base, acrecentando su capacidad de gestión, aprovechando su capacidad agropecuaria; para un desarrollo humano autogestionario y auto sostenible.

11.2. Visión

En el año 2022 la parroquia Cusubamba que regenta el desarrollo del territorio con enfoque del Buen Vivir de los habitantes que constituyen la parroquia de Cusubamba, bajo el principio autogestionario que desarrollen proyectos sostenibles y sustentables en coordinación con los gobiernos municipales, provinciales, ministerios y con la cooperación de ONGs, el GAD Parroquial gozará de la confianza y credibilidad de las organizaciones de base con la participación activa y perseverante de los diferentes sectores en la atención con servicios que ofrece a su población.

11.3. Misión

Consolidar el proceso de Ordenamiento territorial de la parroquia de Cusubamba, orientado a generar facilidades y posibilidades de desarrollar un mejor futuro económico, social y cultural de la población, en el marco de la autonomía territorial, su interrelación con el Estado y el ejercicio pleno de sus derechos reconocidos en la Constitución de la República y convenios internacionales encaminados al Buen vivir.

11.4. Estrategias de desarrollo

A continuación determinaremos algunas estrategias para cumplir con los objetivos establecidos en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.

83

Page 84: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

CusubambaComisiones.- El gobierno parroquia dará cumplimiento al orgánico estructural y funcional establecidos en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomías y Descentralización (COOTAD).

Conformación de equipo técnico y de asesoramiento.- Se identificarán recurso humanos de acuerdo a los requerimientos de proyectos de desarrollo determinado en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento territorial y normas establecidas en la COOTAD.

Capacitación.- se optimizará el talento humano de cada comunidad y grupos organizados sobre la implementación de los proyectos de desarrollo encaminados a alcanzar el Buen Vivir, de esta manera se impulsará la participación ciudadana.

Convenios.- Se suscribirá acuerdos con organismos públicos y privados para la consecución de presupuesto para la ejecución de obras, capacitación en cada uno de los sistemas y subsistemas establecidos en PD y OT del GAD parroquial. Además, se establecerá acuerdos con grupos de interés que se encuentran presente al interior de las comunidades, cantonal y provincial.

Autogestión.- Determinar acuerdos, resoluciones y normativas que permita el uso, cuidado y mantenimiento de los recursos naturales y el ordenamiento territorial de su comunidad y la parroquia en sí.

Participación.- Existirá la participación equidad de toda la ciudadanía en el desarrollo de las actividades que contemplen en el PD y OT.

Comunicación.- Se utilizará todos los medios como: asambleas, informe semestral, boletines informativos, trípticos con lo que se transparentará las obras de desarrollo y así evitar malos entendidos que obstaculicen el normal desarrollo de los proyectos.

Planificación y evaluación.-Los programas y proyectos se ejecutarán de conformidad a lo establecido en el PD y OT y la evaluación que se ejecutará en el proceso como al final de la acción, en caso de ser necesario se realizará la re planificación de esta manera cumplir satisfactoriamente.

11.5. Supuestos de desarrollo

El Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia de Cusubamba, al estar ubicado en la región central, al noroccidente del Cantón Salcedo, se caracteriza por la producción agrícola y pecuaria destinada a la alimentación familiar y el mercado local descritas en el diagnóstico, que sustenta austeras economías de las familias.

En el aspecto organizativo a más de las organizaciones de base, es decir las comunidades, cuenta con una organización de segundo grado llamada COICC que comparte el espacio cantonal con la organización UNOCAM y la FECOS, todas filial a Movimiento Indígena y Campesinos de Cotopaxi. (MICC), las mismas que han estado coordinando las actividades de desarrollo comunitario, luchas y eventos políticos.

84

Page 85: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

CusubambaEl resultado de estas acciones organizativas de las comunidades se ha efectuado las parcelaciones de las haciendas donde reinaba la explotación de la mano de obra de los indígenas, como: Atocha, Laguamasa, Consolación, Fernando Valdivieso (Rumiquincha), Carrillos, y las propiedades de la familia Robles que se encontraban en el centro urbano de la parroquia de Cusubamba; por lo tanto, se puede decir que las familias campesinas de las comunidades antes indicadas, disponen de tierras que les permite sobrevivir con la producción agropecuaria, complementando con los ingresos que generan la migración; sin embargo, aún quedan latifundios situados en algunas comunidades.

El uso indiscriminado de agroquímicos, la baja fertilidad de los suelos y los procesos erosivos, el minifundio, las amenazas constantes de los fenómenos naturales, como: las heladas, granizadas y sequías, han repercutido en los bajos rendimientos y la calidad de la producción agrícola y pecuaria, con las consecuencias negativas en las economías y calidad de vida de las familias campesinas, que al no abastecerse de sus propiedades han encontrado alternativas en los trabajos asalariados en lugares cercanos y la migración a las grandes ciudades.

Se manifiesta que la migración soluciona en parte el problema económico; sin embargo, las consecuencias colaterales son más profundas, ya que el migrante se ve obligado a vivir en condiciones infra humanas y dentro de sociedades aculturizantes, que incide negativamente en la identidad cultural y en el entorno familiar.

El bajo rendimiento y la mala calidad en los productos agrícolas, ha conllevado que la población migrante y emigrante incorpore a su dieta alimenticia productos industrializados, que ha desplazado a los productos propios de la zona.

El manejo indiscriminado de páramos, el avance irracional de la frontera agrícola ha conllevado a la disminución de la vegetación en las comunidades ya que sus habitantes directos e indirectos no se han preocupado por implementar programas de forestación y reforestación con plantas nativas.

Los caudales de las vertientes de agua son cada vez más escasos, situación que debe poner en alerta a la población de Cusubamba; pues este recurso constituye la vida o la muerte de una población.

La emigración, el uso inadecuado de programas de los medios de comunicación, conlleva a la pérdida de valores culturales, la reducción del idioma kichwa, especialmente en las niñas, niños y adolescentes, la adopción de patrones urbanos, tanto la vestimenta y los valores culturales nos demuestran que la población de Cusubamba se encuentra en un proceso acelerado de alienación cultural.

La atención de los gobiernos locales, y ONGs ha incentivado a que las comunidades disponen de los servicios básicos, luz eléctrica, agua entubada, líneas telefónicas e internet, servicios educativos. Bajo esta premisa se va creando conciencia de asentamiento humano en el cual de valor a lo local.

85

Page 86: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

CusubambaLa implementación del plan de desarrollo y ordenamiento territorial de la parroquia de Cusubamba contribuirá a mejorar las condiciones de vida de las familias, su capacidad administrativa y autogestionaria. De esta manera se propone dar alternativas para mejorar las condiciones productivas sociales, culturales de la población beneficiaria, a través de programas y proyectos que contempla el Plan de Desarrollo.

11.6. PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

86

ORDENAMIENTO TERITOTRIAL DE LA ZONA BAJA

Mejoramientos del sistema de agua de consumo

Forestación y reforestación de pendientes, quebradas y suelos

erosionados.

Apertura, ampliación y asfaltado de vías de la comunidad y

principales arterias

Ampliación de la cobertura del sistema de riego por aspersión.

Aplicación y valoración de la agricultura orgánica.

Fomentar el sistema de comercialización de

productos orgánicos.

Conservación de suelos erosionados.

Equipamiento de servicios básicos en los centros educativos

Diseño y construcción del sistema de alcantarillado

Proyecto de desarrollo pecuario

Page 87: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

87

ORDENAMIENTO TERITOTRIAL DE LA ZONA MEDIA

Mejoramientos del sistema de agua de consumo

Forestación y reforestación de pendientes, quebradas y suelos

erosionados.

Apertura, ampliación y asfaltado de vías de la

comunidad

Ampliación de la cobertura del sistema de riego por aspersión.

Aplicación y valoración de la agricultura orgánica.

Fomentar el sistema de comercialización de

productos orgánicos.

Conservación de suelos

Equipamiento de servicios básicos en los centros educativos

Diseño y construcción del sistema de alcantarillado

Proyecto de desarrollo pecuario

Page 88: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

88

ORDENAMIENTO TERITOTRIAL DE LA ZONA ALTA

Mejoramientos del sistema de agua de consumo

Forestación y reforestación de pendientes, quebradas y suelos

erosionados.

Apertura, ampliación y asfaltado de vías de la

comunidad

Ampliación de la cobertura del sistema de riego por aspersión.

Aplicación y valoración de la agricultura orgánica.

Fomentar el sistema de comercialización de

productos orgánicos.

Conservación de suelos

Equipamiento de servicios básicos en los centros educativos

Diseño y construcción del sistema de alcantarillado

Proyecto de desarrollo pecuario

Page 89: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

89

ORDENAMIENTO TERITOTRIALDEL CENTRO DE LA PARROQUIA

Estudio y mejoramientos del sistema de agua de consumo.

Forestación y reforestación de pendientes, quebradas y suelos

erosionados.

Apertura, ampliación y asfaltado de vías de conectividad Mulalillo-

Salcedo-Chisapincha

Estudio y mejoramientos de lugares de recreación.

Fomentar el sistema de comercialización de

productos orgánicos.

Construcción de serás y bordillos del plan urbanístico.

Equipamiento de servicios básicos en los centros educativos

Diseño y construcción del sistema de alcantarillado

Ampliación y ornato del campo santo.

Construcción del sistema de tratamiento de aguas servidas.

Declarar ordenanzas de lugares turísticos y patrimonios

culturales.

Expansión urbanística.

Construcción del mercado central de la parroquia.

Page 90: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba11.7. Propuesta del Buen Vivir

PROPUESTA DEL SISTEMA AMBIENTAL

90

VISIÓN: La parroquia de Cusubamba en el año 2022, será un lugar muy acogedor con aire puro, ríos y vertientes recuperados, con su gente saludable, culto y con conciencia de participación activa en el uso, manejo y cuidado del agua, la biodiversidad y los ecosistemas.

OBJETIVO: Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable a través de procesos de planificación, coordinación y articulación con los gobiernos locales y nacionales para impulsar el manejo adecaudo de la viodiversidad y los ecosistemas.

POLÍTICAS

Conservar y manejar sustentablemente el patrimonio natural y su biodiversidad considerada como sector estratégico. Manejar el patrimonio hídrico con un enfoque integral e integrado por cuenca hidrográfica. Prevenir, controlar y mitigar la contaminación ambiental como aporte para el mejoramiento de la calidad de vida.Incorporar el enfoque ambiental en los procesos sociales, económicos y culturales dentro de la gestión pública.

ECOSISTEMA

PLANES Y PROGRAMAS PROYECTOS

Forestación con especies nativas en las quebradas y áreas sensibles a la erosión del suelo de la parroquia.

LINEA ESTRATEGICA

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO AMBIENTAL

Rehabilitación del vivero forestal de la COICC. Para producir y comercializar especies nativas y plantas ornamentales.

Conservación de micro cuenca del rio Nagsiche .

Implementación del sistema de oxidación de aguas servidas.

Acuerdos, resoluciones y normativas reglamentarias sobre medio ambiente.

Difusión, conocimiento y cumplimiento de ordenanzas sobre manejo ambiente.

Page 91: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

91

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE SUELOS DE LA PARROQUIA CUSUBAMBA

Proyectos de producción agroecológica en la parroquia Cusubamba

SUELO

Proyectos de cultivo en terrazas.

Implementación de barreras rompe vientos y zanjas de desviación.

Capacitación de manejo y conservación de suelos.

Proyectos de incorporación de materia orgánica para mejorar los suelos agrícolas de Cusubamba.

Gestión de nuevas técnicas agroproductivas

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DEL AGUA DE LA PARROQUIA CUSUBAMBA

AGUA Proyectos productivos alternativos en la zona de amortiguamiento.

Sensibilizar la importancia de proteger las vertientes y el agua.

Realizar el inventario de los caudales y concesiones del agua.

Fortalecer las juntas de agua que serán las responsables de la sostenibilidad de los sistemas.

Proyectos de captación de agua (diques)

Proyectos de protección y conservación del páramo.

Construcción de una represa en el páramo.

Page 92: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

PROPUESTA SECTORIAL SISTEMA ECONOMICO

USUBAMBA

92

VISIÓN: En el año 2.022 se abrán implementado políticas y estrategias para desarrollar la generación de empleo, reactivar la producción agropecuaria y desarrollar el turismo.

OBJETIVO: Garantizar el trabajo estable , justo y digno en su diversidad de formas.Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.

POLÍTICAS Fomentar la asociatividad como base para mejorar las condiciones de trabajo así como para crear nuevos empleos. Impulzar actividades económicas que conserve empleo y fomente la creación de nuevas plazas. Impulzar procesos de capacitación y formación para el trabajo. Promover el pago de remuneraciones justas sin discrimnación alguna propendiendo la reducción de la brecha entre canasta básica y salario básico.

AGRICOLA

PLANES Y PROGRAMAS PROYECTOS

Organizar a los productores y a la producción.

LINEA ESTRATEGICA

PROGRAMA DE DESARROLLO AGRÍCOLA DE LA PARROQUIA CUSUBAMBA

Asistencia técnica dirigida.

Crédito agropecuario.

Capacitación y actualización al productor en: Agricultura sustentable, ecológica, intensiva, riego y nutrición, uso y control de pesticidas, uso de abono orgánico, etc.

Proyectos de producción agroecológica.

Page 93: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

93

Sistema integrado de regadío.

Cooperativas agroindustriales

Proyecto de nuevos sistemas intensivos de producción

Estructuración y funcionamiento de una microempresa comercializadora

Fortalecer las organizaciones existentes

Fomentar el acceso a los seguros agropecuarios

Proyectos de desarrollo pecuarioPROGRAMA DE DESARROLLO PECUARIO DE LA PARROQUIA

CUSUBAMBA

PECUARIO

Impulsar la industrialización de animales menores

Capacitación y actualización a los productores, en el manejo y control de enfermedades, nutrición animal, mejoramiento genético y valor agregado

Proyecto de mejoramiento genético de las especies mayores y menores.

Impulsar la transformación de productos lácteos.

Producción con valor agregado.

Proyectos de producción de animales menores.

Page 94: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

94

Crear y fortalecer organizaciones de artesanos

PROGRAMA DE DESARROLLO ARTESANAL DE LA PARROQUIA

CUSUBAMBA

ARTESANAL

Capacitación y enseñanza de artesanías

Diseño y construcción de centros de convención promoción y exposición de artesanías

Créditos productivos

Realizar el estudio para inventariar lugares turísticos

Proyectos de circuitos turísticos

Diseño y ejecución de Ferias locales.

PROGRAMA DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA PARROQUIA

CUSUBAMBA.

TURISMO

Impulsar la gastronomía, y la señal ética.

Restauración de construcciones coloniales.

Proyecto turístico de Atocha.

Circuito turístico de los páramos de Cusubamba y aguas termales de Aluchan.

Parque lineal en el Nagsiche y reconstrucción de molinos de piedra.

Giras turísticas para conocer experiencias en turismo comunitario.

Page 95: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

PROPUESTA SECTORIAL SISTEMA SOCIO – CULTURAL

USUBAMBA

95

VISIÓN: En el año 2022 la parroquia de Cusubamba se habrá convertido en un ejemplo del empoderamiento de la identidad cultural y natural, en donde su capacidad y fortaleza del tejido social y del trabajo en red es un recurso valioso para la aplicación de políticas de cogestión, control y veeduría ciudadana.

OBJETIVO: Afirmar y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad

POLÍTICASSuperar las desigualdades sociales y culturales garantizando el acceso universal de toda persona o colectividad a participar, beneficiarse de los diversos bienes y expresiones culturalesImpulsar y apoyar procesos de creación cultural en todas sus formas lenguajes y expresiones tanto de individuos como grupo de comunidades.Promover y apoyar procesos de preservación, valoración, fortalecimiento, control, y difusión de la memoria colectiva e individual y del patrimonio cultural y natural del país en toda su riqueza y diversidad

MOVILIDAD DE LA

PLANES Y PROGRAMAS PROYECTOS

Diseño y ejecución de proyectos "ancla" para generar nuevos polos de desarrollo productivo.

LINEA ESTRATEGICA

PROGRAMA DE MICRO EMPRENDIMIENTOS

Facilitar e incentivar la inversión privada.

Diseño de la agenda de competitividad, para tener entre otras cosas, nuevos mecanismos de producción y comercialización.

Capacitación en conformación y manejo de microempresas, productividad y valor agregado.

Centro de investigación y de servicios para la productividad y el desarrollo.

Page 96: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

96

SISTEMA ORGANIZATIVO

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA

ORGANIZATIVO DE LA PARROQUIA CUSUBAMBA.

Encontrar mecanismos de participación activa y comprometida de la ciudadanía

Capacitación en herramientas organizativas

Bienestar familiar y fortalecimiento de la familia: Sexualidad y Amor.

Inventario de las manifestaciones culturales y tradicionales de la parroquia.

Programa y difusión de fiestas de la parroquia.

Conocimiento de las políticas del sistema de participación ciudadana.

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

Revitalizar la forma organizativa ancestral (ayllu, comuna).

IDENTIDAD CULTURAL

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA

IDENTIDAD CULTURALPromover y revitalizar manifestaciones culturales de la zona

Creación de grupos y concursos culturales de música, danza, escritura y oratoria

Promover y revitalizar manifestaciones culturales de la zona

Talleres de capacitación del sistema de participación ciudadana.

Page 97: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

PROPUESTA SECTORIAL SISTEMA DE GESTION INSTITUCIONAL

USUBAMBA

97

VISIÓN: En el año 2022 la parroquia de Cusubamba se habrá Fortalecido las capacidades de gestión del gobierno parroquial y organizaciones sociales para que asuman la responsabilidad de cogestión del territorio, control y veedurías ciudadanas.

OBJETIVO:Construir un estado democrático para el buen vivir

POLÍTICAS Consolidar la nueva organización y rediseño institucional del Estado, que recupere las capacidades estatales de rectoría planificación, regulación, control, investigación y participación.Impulsar la planificación descentralizada y participativa, con enfoque de derechos.

MARCO NORMATIVO E INSTRUMENTOS PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO

PLANES Y PROGRAMAS PROYECTOS

Acuerdos, resoluciones y normativas para gestión del territorio.

LINEA ESTRATEGICA

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA CUSUBAMBA.

Difusión de ordenanzas para gestión del territorio.

Diseño de la agenda de competitividad.

Programa de difusión capacitación y actualización de información en todo ámbito.

CAPACIDADES INSTITUCIONAL

ES PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TERRITORIO.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE

LA PARROQUIA CUSUBAMBA.

Page 98: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

CusubambaPROPUESTA SISTEMA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS

98

VISIÓN: En el 2022 la parroquia Cusubamba tendrá acceso a todos los servicios básicos con instituciones fortalecidas, equipadas y capacitadas para prestar servicio sin discriminación étnica, de género y generación. con participación democrática de todos los actores y en particular a grupos vulnerables.

OBJETIVO: Ampliar las oportunidades y capacidades de las personas a través del mejoramiento de la calidad de servicos que brinde la educación, salud, vivienda para lograr su pleno desarrollo y calidad de vida.

POLÍTICASPromover prácticas de vida saludable en la población Reconocer, respetar y promover las prácticas de medicina ancestral y alternativa; y el uso de sus conocimientos, medicamentos e instrumentos. Fortalecer la prevención, el control y la vigilancia de la enfermedad, y el desarrollo de capacidades para describir, prevenir y controlar la morbilidad.

LINEA ESTRATEGICA

PLANES Y PROGRAMAS PROYECTOS

USO Y OCUPACION DEL SUELO

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

Elaborar los proyectos normativos respectivos para la implementación.

Generar nuevos polos de desarrollo productivo.

Definición del área urbana de la cabecera parroquial

Participar en los programas de vivienda del MIDUVI, IESS, en coordinación con el municipio.

Acuerdos, resoluciones y normativas reglamentarias de uso y ocupación del suelo.

Capacitación en uso y ocupación del suelo.

Organizar el desarrollo urbano de la cabecera parroquial

Page 99: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

99

Proyectos de mejoramiento de la infraestructura básica y servicios a nivel local.

Sectorización por tipo de actividades y generación productiva, para acceder a líneas de crédito.

Organizar a la población para vigilancia ciudadana

Crear plan de seguridad ciudadana.SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA

FORTALECER EL SISTEMA DE SEGURIDAD CIUDADANO DE LA PARROQUIA CUSUBAMBA

Crear la junta en defensa del campesinado

Gestionar la creación de un UPC en la parroquia

Instalar alarmas de alerta ciudadana.

Sistema de mejoramiento continúo de relaciones humanas y convivencia ciudadana.

Proyectos de manejos de desechos sólidos.

ACCESO A LOS SERVICIOS BÁSICOS

GESTIONAR LA DOTACIÓN EFICIENTE DE LOS SERVICIOS BÁSICOS

Plan maestro del agua potable.

Plan maestro de alcantarillado.

Completar el sistema de alumbrado público en los sectores.

Proyecto de piscinas de oxidación.

Page 100: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

100

Apoyo al programa de capacitación de docentes

Promover la construcción de áreas recreativas

Gestionar el mantenimiento de los servicios básicos de los centros educativos

APOYO A LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL.

EDUCACION

Gestionar un proyecto de desarrollo tecnológico

Apoyar al cumplimiento de la ley de educación

Gestión al gobierno municipal de becas de estudio a los mejores estudiantes

Accesos a la Fibra óptica, banda ancha y red de multi servicios

Organización y ejecución de ferias de tecnología relacionadas a la educación

Exigibilidad de los derechos

Fortalecer el consejo parroquial de salud.

Fortalecer campañas semestrales de salud con médicos especialistas

GESTIONAR EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SALUD DE LA PARROQUIA.

SALUD

Campañas de sensibilización para el acceso a servicios de salud local

Page 101: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

101

Campañas de seguridad alimentaria.

Elaboración y promoción de un álbum didáctico de hábitos de salud, higiene y nutrición.

Proyecto de ejercicios grupales para los pobladores

Capacitación en recursos humanos para el personal administrativo de la parroquia

Gestionar la construcción de centros para atención a grupos vulnerables

APOYO A LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL SISTEMA DE SALUD INTERCULTURAL.

Page 102: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

CusubambaPROPUESTA SISTEMA DE MOVILIDAD, ENERGIA Y CONECTIVIDAD

102

VISIÓN: Cusubamba para el 2022 es: Una parroquia con vias asfaltadas y amplias, con señalización etica y seguras que conectan a las comunidades, parroquias y cantones. la población se comunicará con redes de telefonía y trasmisión de datos (internet)

OBJETIVO:Construir y fortalecer espacios públicos interculturales y de encuentro común.

POLÍTICAS Garantizar a la población el ejercicio del derecho a la comunicación libre, intercultural, incluyente, responsable, diversa y participativaMejorar los niveles de seguridad en los espacios públicos

LINEA ESTRATEGICA

PLANNES Y PROGRAMAS PROYECTOS

SISTEMA VIAL PROGRAMA DE DESARROLLO VIAL DE LA PARROQUIA CUSUBAMBA

Gestionar el diseño y construcción del sistema vial de las comunidades, la parroquia y hacia los cantones.

Gestionar la ampliación de la vía principal de ingreso a la parroquia.

Definición del área urbana de la cabecera parroquial.

Elaboración de reglamentos tendiente a mejorar el servicio público en la transportación presencia personal y vehicular.

Construcción de pasos de agua, veredas, bordillos y cunetas.

RED TELEFÓNICA Y TRASMISIÓN DE DATOS

PROGRAMA DE DESARROLLO DE REDES TELEFÓNICAS Y DE TRASMISIÓN DE DATOS INTERNET DE LA PARROQUIA CUSUBAMBA

Gestionar la cobertura cantonal de comunicación con fibra óptica Internet (trasmisión de datos)

Page 103: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

BANCO DE PROYECTOS DEL SISTEMA AMBIENTAL

SIS. LÍNEA ESTRATÉGICA

PLAN / PROGRAMA

PROYECTO MONTO TOTAL aprox.

Institución Responsable

SISTEMA

AMBIENTAL

ECOSISTEMA

PROGRAMA DE

MEJORAMIENTO

AMBIENTAL

Forestación de quebradas y áreas sensibles de la parroquia Cusubamba con especies nativas. 160.000,00

Ministerio del ambiente, GAD Parroquial, GAD Provincial.

Implementación de vivero forestal de especies nativas en la parroquia Cusubamba 101.600,00

Ministerio del ambiente, GAD Parroquial, GAD Provincial

Proyecto de conservación de la micro cuenca del rio Nagsiche. 80.000,00

Ministerio del ambiente, GAD Parroquial, GAD Provincial

Implementación del sistema de oxidación de aguas servidas. 60.000,00

Ministerio del ambiente, GAD Parroquial, GAD Provincial

Acuerdos, resoluciones y normativas reglamentarias sobre medio ambiente 20.000,00

Ministerio del ambiente, GAD Parroquial, GAD Provincial

Difusión, conocimiento y cumplimiento de ordenanzas sobre manejo ambiente. 7.000,00

Ministerio del ambiente, GAD Parroquial, GAD Provincial

SUELO PROGRAMA DE

RECUPERACIÓN DE SUELOS

DE LA PARROQUIA CUSUBAMBA

Proyectos de producción agroecológica en la parroquia Cusubamba. 30.000,00

Ministerio del ambiente, GAD Parroquial, GAD Provincial

Proyectos de cultivo en terrazas. 50.000,00 Ministerio del ambiente, GAD Parroquial, GAD Provincial

103

Page 104: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

Implementación de barreras rompe vientos y zanjas de desviación. 40.000,00

Ministerio del ambiente, GAD Parroquial, GAD Provincial

Capacitación de manejo y conservación de suelos1900000,00

GAD Parroquial, GAD Provincial, GAD Municipal

Sensibilizar la importancia de proteger las vertientes y el agua 142.000,00

Ministerio del ambiente, GAD Parroquial, GAD Provincial

Realizar el inventario de los caudales y concesiones del agua 30.000,00

Ministerio del ambiente, GAD Parroquial, GAD Provincial

Proyectos de captación de agua (diques) utilizando las quebradas secas. 230.000,00

Ministerio del ambiente, GAD Parroquial, GAD Provincial

Proyectos de protección y conservación del páramo 150.000,00

Ministerio del ambiente, GAD Parroquial, GAD Provincial

Construcción una represa en el páramo

150.000,00Ministerio del ambiente, GAD Parroquial, GAD Provincial

104

Page 105: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

BANCO DE PROYECTOS DEL SISTEMA ECONOMICO

SIS. LÍNEA ESTRATÉGICA

PLAN / PROGRAMA

PROYECTO MONTO TOTAL aprox.

Institución Responsable

SISTEMA

ECONOMICO

SI

AGRICOLA PROGRAMA DE

DESARROLLO AGRÍCOLA DE

LA PARROQUIA CUSUBAMBA

Asistencia técnica dirigida a pequeños y medianos productores.

50.000,00

GAD Parroquial, MAGAP, Agricultores, Comunidades, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal.

Capacitación y actualización al productor en: Agricultura sustentable, ecológica, intensiva, riego y nutrición, uso y control de pesticidas, uso de abono orgánico, etc.

70.000,00

MAGAP, Banco de fomento, Cooperativa de ahorro y crédito MUSHUK PAKARI, Agricultores, Comunidades.

Proyectos de producción agroecológica con el financiamiento para los productores

80.000,00

GAD Parroquial, MAGAP, Agricultores, Comunidades, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal.

Sistema integrado de regadío

1’815.000,00

GAD Parroquial, MAGAP, Agricultores, Comunidades, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal.

Proyecto de nuevos sistemas intensivos de producción

10.000,00

GAD Parroquial, MAGAP, Agricultores, Comunidades, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal,

Fortalecer las organizaciones existentes para el mejor desenvolvimiento de las comunidades

25.000,00

GAD Parroquial, MAGAP, Agricultores, Comunidades, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal.

Fomentar el acceso a los seguros agropecuarios 30.000,00 GAD Parroquial, MAGAP, Agricultores,

105

Page 106: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

STEMA

ECONOMICO

Comunidades, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal.

PECUARIO

PROGRAMA DE

DESARROLLO PECUARIO DE

LA PARROQUIA CUSUBAMBA

Proyectos de desarrollo pecuario

140.000,00

GAD Parroquial, MAGAP, Agricultores, Comunidades, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal.

Impulsar la industrialización de animales menores

40.000,00

GAD Parroquial, MAGAP, Agricultores, Comunidades, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal.

Capacitación y actualización a los productores, en el manejo y control de enfermedades, nutrición animal, mejoramiento genético y valor agregado 30.000,00

GAD Parroquial, MAGAP, Agricultores, Comunidades, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal.

Proyecto de mejoramiento genético de las especies mayores y menores

370.000,00

GAD Parroquial, MAGAP, Agricultores, Comunidades, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal.

Impulsar la transformación de productos lácteos

30.000,00

GAD Parroquial, MAGAP, Agricultores, Comunidades, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal.

Producción con valor agregado 35.000,00 GAD Provincial

Proyectos de producción de animales menores 70.000,00 GAD Provincial

ARTESANAL PROGRAMA DE

DESARROLLO ARTESANAL

DE LA PARROQUIA CUSUBAMBA

Crear y fortalecer organizaciones de artesanos 45.000,00 GAD Provincial

Capacitación y enseñanza de artesanías 30.000,000 GAD Provincial

Diseño y construcción de centros de convención promoción y exposición de artesanías

120.000,00 GAD Parroquial, MAGAP, Agricultores, Comunidades, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal.

106

Page 107: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

TURISMO PROGRAMA DE

DESARROLLO TURÍSTICO DE

LA PARROQUIA CUSUBAMBA

Realizar el estudio para inventariar lugares turísticos

30.000,00

GAD Parroquial, MAGAP, Agricultores, Comunidades, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal.

Proyectos de circuitos turísticos

100.000,00

Mejorar la productividad y

rentabilidad de la actividad pecuaria,

implementando infraestructura

productiva conjugando con tecnologías de

acorde con los requerimientos de la

zona.Diseño y ejecución de Ferias locales.

20.000,00

GAD Parroquial, MAGAP, Agricultores, Comunidades, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal.

Impulsar la gastronomía y señal ética

25.000,00

GAD Parroquial, MAGAP, Agricultores, Comunidades, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal.

Restauración de construcciones coloniales.

80.000,00

GAD Parroquial, MAGAP, Agricultores, Comunidades, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal.

Proyecto turístico de Atocha

135.000,00

GAD Parroquial, MAGAP, Agricultores, Comunidades, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal.

Circuito turístico de los páramos de Cusubamba y aguas termales de Aluchan

190.000,00 GAD Parroquial, MAGAP, Agricultores, Comunidades, ONGs,

107

Page 108: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

GAD Provincial, GAD Municipal.

Parque lineal en el Nagsiche y reconstrucción de molinos de piedra

40.000,00

MAGAP, Banco de fomento, Cooperativa de ahorro y crédito MUSHUK PAKARI, Agricultores, Comunidades.

Giras turísticas para conocer experiencias en turismo comunitario

10.000,000

GAD Parroquial, MAGAP, Agricultores, Comunidades, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal.

BANCO DE PROYECTOS DEL SISTEMA SOCIO – CULTURAL

SIS. LÍNEA ESTRATÉGICA

PLAN / PROGRAMA

PROYECTO MONTO TOTAL aprox.

Institución Responsable

SISTEMA

SOCIO

CU

MOVILIDAD DE LA POBLACIÓN

PROGRAMA DE MICRO

EMPRENDIMIENTOS

Diseño y ejecución de proyectos "ancla" para generar nuevos polos de desarrollo productivo.

25.000.00 MAGAP, GAD Provincial, MIES, Junta

parroquial.

Facilitar e incentivar la inversión privada 20.000.00ONG. Junta

parroquial MIESDiseño de la agenda de competitividad, para tener entre otras cosas, nuevos mecanismos de producción y comercialización.

30.000.00 MIES; GAD provincial, ONG, Junta parroquial

Capacitación en conformación y manejo de microempresas, productividad y valor agregado.

20.000.00 GAD Provincial, junta Parroquial, MIES, Ministerio de turismo , ONG:

Centro de investigación y de servicios para la productividad y el desarrollo

55.000.00 MAGAP, MIES GAD provincial, Junta parroquial.

108

Page 109: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

LTURAL

Asistencia técnica para apoyar la formación de: microempresas productivas, asociaciones, organizaciones, cooperativas, etc. Revitalizar el sistema organizativo ancestral

13.500.00GAD Provincial, MAGAP, MIES Junta parroquial

Revitalizar el sistema organizativo ancestral 6.000.00 Ministerio de cultura,

GAD Salcedo. Junta parroquial.

Centro de investigación y de servicio para la productividad y en desarrollo.

55.000.00

GAD provincial, ONG; MAGAP, GAD salcedo, Junta parroquial.

ORGANIZATIVO

PROGRAMA DE

FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA

ORGANIZATIVO DE LA

PARROQUIA CUSUBAMBA

Encontrar mecanismos de participación activa y comprometida de la ciudadanía 5.000.00 Junta parroquial GADCapacitación en herramientas organizativas 5.000.00 MIES Junta parroquia

GADBienestar familiar y fortalecimiento de la familia: Sexualidad y Amor. 10,000.00

Ministerio de cultura y Junta parroquia GAD

Inventario de las manifestaciones culturales y tradicionales de la parroquia 20.000.00

Ministerio de Turismo y Cultura, MIES

Programa y difusión de fiestas de la parroquia

5.000.00

Ministerio de Turismo y Cultura, MIES Junta parroquia GAD

Talleres de autoestima, desarrollo cooperación y equidad 5.000.00

Ministerio de Turismo y Cultura, MIES Junta parroquia GAD

IDENTIDAD CULTURAL

PROGRAMA DE

FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD CULTURAL

Revitalizar la forma organizativa ancestral (ayllu, comuna). 2,000,00

Ministerio de Turismo y Cultura, MIES Junta parroquia GAD

Promover y revitalizar manifestaciones culturales de la zona

5.000.00 Ministerio de Turismo y Cultura, MIES Junta parroquia GAD

109

Page 110: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

Creación de grupos y concursos culturales de música, danza, escritura y oratoria 10.000.00

Ministerio de Turismo y Cultura, MIES Junta parroquia GAD

Festividades de danza, música; expo feria de tradiciones y costumbres de la parroquia 66.000,00

Ministerio de Turismo y Cultura, MIES Junta parroquia GAD

Dotación de instrumentos musicales andinos a los centros educativos. 20.000,00

Ministerio de Turismo y Cultura, Junta parroquia GAD

Dotación de vestimenta de pueblos y nacionalidades existentes en el Ecuador. 60.000,00

Ministerio de Turismo y Cultura, MIES Junta parroquia GAD

Edición de CD y videos de música y danza andina 10.000.00

Ministerio de Turismo y Cultura, Junta parroquia GAD

110

Page 111: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

BANCO DE PROYECTOS DEL SISTEMA GESTION INSTITUCIONAL

SIS. LÍNEA ESTRATÉGICA

PLAN / PROGRAMA

PROYECTO MONTO TOTAL aprox.

Institución Responsable

GESTION

INSTITUC

MARCO NORMATIVO E INSTRUMENTO

S PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO

PLAN DE DESARROLLO

Y ORDENAMIEN

TO TERRITORIAL

DE LA PARROQUIA CUSUBAMBA

Acuerdos, resoluciones y normativas para gestión del territorio 2.000.00

SEMPLADES, GAD Provincial, GAD municipal, junta parroquial, MIES

publicación de plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2.000.00

SEMPLADES, GAD Provincial, GAD municipal, junta parroquial

Difusión de ordenanzas para gestión del territorio 1.000.00

SEMPLADES, GAD Provincial, GAD municipal, junta parroquial

Actualización de plan de desarrollo y ordenamiento territorial.

50.000.00 SEMPLADES, GAD Provincial, GAD municipal, junta parroquial

111

Page 112: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

IONAL

Diseño de la agenda de competitividad 2.000.00

SEMPLADES, GAD Provincial, GAD municipal, junta parroquial

CAPACIDADES INSTITUCIONAL

ES PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TERRITORIO.

PLAN DE DESARROLLO

Y ORDENAMIEN

TO TERRITORIAL

DE LA PARROQUIA CUSUBAMBA

Programa de difusión capacitación y actualización de información en todo ámbito.

3.000.00

SEMPLADES, GAD Provincial, GAD municipal, junta parroquial

BANCO DE PROYECTOS DEL SISTEMA DE ASENTAMIENTOS HUMANOSSIS. LÍNEA

ESTRATÉGICA PLAN / PROGRAMA

PROYECTO MONTO TOTAL aprox.

Institución Responsable

ASENTAMIENTOSHU

USO Y OCUPACION DEL SUELO

PLAN DE ORDENAMIEN

TO TERRITORIAL

Proyectos de ordenanza en beneficios de la población.

5.000.00 Junta Parroquial, GAD Salcedo, GAD Provincial

Proyecto de nuevos polos de desarrollo productivo.

60.000.00 Junta Parroquial, GADGAD Provincial, MIES

Definición del área urbana de la cabecera parroquial

10.000.00 Junta Parroquial, GAD Salcedo, MIES

Participar en los programas de vivienda del MIDUVI, IESS, en coordinación con el municipio

371.000.00 MIDUVI,MIES GAD Salcedo

Acuerdos, resoluciones y normativas reglamentarias de uso y ocupación del suelo

1.000.00 Junta Parroquial, GAD Salcedo, MIES, Ministerio de ambiente

Capacitación en uso y ocupación del suelo 1.000.00 Ministerio de ambiente, Junta Parroquial.

Proyectos de mejoramiento de la infraestructura básica y servicios a nivel local

15.000.00 GAD Salcedo, Junta Parroquial

Sectorización por tipo de actividades y generación 1000.00 Junta parroquia, BNF,

112

Page 113: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

MANOS

productiva, para acceder a líneas de crédito. MIESprograma de seguridad y comunicación ciudadana 50.000.00 Junta Parroquial,

Ministerio de Transporte. Policía nacional

Organizar el desarrollo urbano de la cabecera parroquial

25.000.00 Junta parroquial, Ministerio de obras públicas, GAD salcedo

SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA

FORTALECER EL SISTEMA DE SEGURIDAD CIUDADANO DE LA PARROQUIA CUSUBAMBA

Crear plan de seguridad ciudadana 10.000.00 Ministerio de obras Públicas, GAD Provincial, Ministerio de Transportes Junta parroquial GAD

Organizar a la población para vigilancia ciudadana 1.000.00 GAD Provincial, Ministerio de Transportes Junta parroquial GAD

Crear la junta en defensa del campesinado 10.000.00 Ministerio de Cultura, GAD Provincial, MIES, parroquial GAD

Gestionar La Creación De Un UPC En Cusubamba 20.000.00 Ministerio de obras Públicas, GAD Salcedo, parroquial GAD

Instalar alarmas de alerta ciudadana. 5.000.00 Junta parroquial, policía nacional

programa de seguridad y comunicación ciudadana

100.000,00 Junta parroquial, policía nacional

Sistema de mejoramiento continúo de relaciones humanas y convivencia ciudadana.

5.000.00 MIES. Ministerio de cultura , Junta parroquial GAD

113

Page 114: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

SIS. LÍNEA ESTRATÉGICA

PLAN / PROGRAMA

PROYECTO MONTO TOTAL aprox.

Institución Responsable

ASENTAMIENTOSHUMANOS

ACCESO A LOS SERVICIOS BÁSICOS

GESTIONAR LA DOTACIÓN EFICIENTE DE LOS SERVICIOS BÁSICOS

Gestionar proyectos de manejos de desechos sólidos

25,000,00GAD Salcedo, ONG, Ministerio de Ambiente

mejoramiento del sistema de agua potable de las comunidades

175.000,00 SENAGUAS, GAD Provincial, GAD Salcedo, Junta Parroquial.

construcción del sistema de agua potable en la comunidad de Laguamasa

45.000.00 GAD Provincial, GAD Salcedo, Junta parroquial

Proyectos de potabilización del agua. 2.000.00 SENAGUA, GAD Provincial, Junta parroquial

Proyecto de sistemas de alcantarillado y piscinas de oxidación

40.000.00 GAD Provincial, Ministerio de ambiente GAD Salcedo, Junta Parroquial

procesamiento de desechos sólidos 16.000.00 GAD Provincial, Ministerio de ambiente GAD Salcedo, Junta Parroquial

ampliación de la planta de procesamiento y reciclaje de los desechos sólidos

15.000,00 GAD Provincial, Ministerio de ambiente GAD Salcedo, Junta Parroquial

Completar el sistema de alumbrado público en los sectores.

15.000.00 ELEPCO SA, GAD Salcedo, Junta parroquial

EDUCACION APOYO A LA Apoyo al programa de capacitación de docentes 15.000.00 Ministerio de

114

Page 115: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL.

educación, Junta Parroquial

Gestión al gobierno municipal de becas de estudio a los mejores estudiantes

10.000.00 GAD salcedo, Ministerio de educación , Ministerio de cultura IESSE

proyecto de desarrollo educativo 220.000.00 GAD salcedo, Ministerio de educación, Ministerio de cultura Junta parroquial.

Promover la construcción de áreas recreativas 30.000.00 GAD Provincial, GAD Salcedo , Junta parroquial

Gestionar el mantenimiento de los servicios básicos de los centros educativos

150.000.00 GAD Salcedo. Ministerio de obras Publicas , Junta parroquial

Gestionar un proyecto de desarrollo tecnológico 30.000.00 CNT.GAD Salcedo Junta parroquial

Apoyar al cumplimiento de la ley de educación 1.000.00 Ministerio de educación , Junta parroquial

construcción de un centro para la atención de grupos vulnerables

40.000.00 Ministerio de salud pública, ministerio de obras Publicas GAD municipal, junta parroquia.

construcción de centros de desarrollo infantil 100.000.00 Ministerio de obras Publicas GAD municipal, junta parroquia, GAD salcedo.

Accesos a la Fibra óptica, banda ancha y red de 40.000.00 CNT. ELEPCO GAD

115

Page 116: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

multi servicios municipal, Junta parroquial.

Organización y ejecución de ferias de tecnología relacionadas a la educación

5.000.00 Ministerio de educación, ministerio de cultura, SEMPLADES, Ministerio de turismo GAD municipal, Junta parroquial.

SALUD GESTIONAR EL MEJORAMIEN

TO DEL SISTEMA DE SALUD DE LA PARROQUIA.

Campañas de sensibilización para el acceso a servicios de salud local

2.000.00 Ministerio de salud, MIES, ONG GAD provincial, GAD municipal Junta parroquial

Fortalecer el consejo parroquial de salud. 1.000.00 Ministerio de salud, MIES, ONG, GAD municipal Junta parroquial, FEPP

Fortalecer campañas semestrales de salud con médicos especialistas

15.000.00 Ministerio de salud, MIES, ONG, GAD municipal Junta parroquial, FEPP

Campañas de seguridad alimentaria. 3.000.00 MAGAP, MIES GAD provincial, GAD municipal, Junta parroquial.ONG, FEPP

Elaboración y promoción de un álbum didáctico de hábitos de salud, higiene y nutrición.

2.000.00 Ministerio de salud, FEPP, ONG, Junta parroquial

Capacitación en recursos humanos para el personal administrativo de la parroquia

1.000.00 MIES, FEPP. Ministerio de salud público , Junta parroquial

116

Page 117: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

Proyecto de ejercicios grupales para los pobladores

2.000.00 MIES, FEPP. Ministerio de salud público , Junta parroquial, población

proyecto de seguridad alimentaria 35.000.00 MIES, MAGAP, GAD provincial, GAD Municipal ONG, FEPP, Junta parroquial

proyecto de desarrollo de los servicios de salud 34.000.00 Ministerio de salud, FEPP, MIESS , Junta parroquial

Gestionar la construcción de centros para atención a grupos vulnerables

40.000.00 Ministerio de obras públicas, GAD Salcedo, Junta parroquial.

BANCO DE PROYECTOS DEL SISTEMA DE MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD

SIS. LÍNEA ESTRATÉGICA

PLAN / PROGRAMA PROYECTO

MONTO TOTAL aprox.

Institución Responsable

MOV

ENE

CON

SISTEMA VIAL PROGRAMA DE

DESARROLLO

Gestionar el diseño y construcción del sistema vial 40.000.00 GAD provincial, GAD Municipal, Ministerio de

117

Page 118: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

ILIDADA

RGIA

Y

ECTIVIDAD

VIAL DE LA PARROQUIA CUSUBAMBA

transportes, Junta parroquial

Gestionar la ampliación de la vía principal de ingreso a la parroquia

40.000.00 GAD provincial, GAD Municipal, Ministerio de transportes, Junta parroquial

Definición del área urbana de la cabecera parroquial 15.000.00Elaboración de reglamentos tendiente a mejorar el servicio público en la transportación presencia personal y vehicular

8.000.00

Construcción de pasos de agua, veredas, bordillos y cunetas

20.000.00 GAD Salcedo

RED TELEFÓNICA Y

TRASMISIÓN DE DATOS

PROGRAMA DE

DESARROLLO DE REDES

TELEFÓNICAS Y DE

INTERNET DE CUSUBAMBA

Gestionar la cobertura cantonal de comunicación con fibra óptica Internet (trasmisión de datos)

25.000.00 CNT

Gestionar la cobertura de canales de televisión en la parroquia.

40.000.00 CNT

MODELOS DE PERFIL DE PROYECTOS PERFIL DE PROYECTOSECTOR: PLAN / PROGRAMA: PROYECTO:Asentamientos Humanos PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Proyectos normativos para la implementación del

Plan de Ordenamiento Territorial de la Parroquia RESPONSABLE GENERAL: OBJETIVOS: BENEFICIARIOS:GAD Municipal, GAD Parroquial, Mantener un uso y ocupación adecuado del suelo. Población de la parroquia de Cusubamba

118

Page 119: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

OBSERVACIONES: FECHA DE ELABORACIÓN:La formulación de los planes deberá ser previamente coordinada entre los actores responsables para asegurar la participación y su posterior aplicación.

Marzo de 2012PLAZO DE EJECUCIÓN:

10 AÑOS

ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS HUMANOS

MATERIALES EQUIPOS OTROS COSTO TOTAL

PARROQUIA BENEFICIA OTRAS INSTITUCIONES.

GADCUSUBAMBAMINISTERIO DEL

AMBIENTE

$20.000 $5.000 $2.000 $2.000

GADCUSUBAMBAMINISTERIO DEL

AMBIENTE

$20.000 $3.000 $2.000 $2.000

GADCUSUBAMBAMINISTERIO DEL

AMBIENTE

$25.000 $10.000 $15.000 $10.000

GADCUSUBAMBAMINISTERIO DEL

AMBIENTE

$120.000 $40.000 $10.000 $8.000

GADCUSUBAMBAMINISTERIO DEL

AMBIENTE

$15.000 $5.000 $3.000 $1.000

TOTAL $105.000 $25.000 $10.000 $10.000 $105.000 $35.000 $15.000 $100.000

119

Page 120: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

Capitulo XIII

12. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

12.1. Sistema ambiental.

PROYECTOS ACTIVIDADES RESPONSABLE COSTO APROXIMADO

Mejorar las condiciones medioambientales.

Programa de manejo y conservación de

páramos

Estudio de manejo y conservación de páramos

Ministerio del ambiente, GAD Parroquial, GAD Provincial

30000

Proyecto de manejo y conservación de páramos

Ministerio del ambiente, GAD Parroquial, GAD Provincial

120000

Reactivar el vivero forestal de la COICC.

Contratación a 6 promotores

Ministerio del ambiente, GAD Parroquial, GAD Provincial

41600

Capacitación y Ministerio del ambiente, GAD Parroquial, GAD Provincial

15000

Readecuación Ministerio del ambiente, GAD Parroquial, GAD Provincial

45000

Forestación y reforestación de áreas sensibles y bosques.

Capacitación Ministerio del ambiente, GAD Parroquial, GAD Provincial

12000

Forestación Ministerio del ambiente, GAD Parroquial, GAD Provincial

65000

Reforestación Ministerio del ambiente, GAD Parroquial, GAD Provincial

75000

Campaña de sensibilización sobre la importancia del ecosistema

Sensibilización Ministerio del ambiente, GAD Parroquial, GAD Provincial

8000

Emitir Acuerdos, Resoluciones y Normativas reglamentarias del cuidado del medio ambiente.

Viabilizar ordenanzas GAD Parroquial, GAD Provincial, GAD Municipal

9000

Talleres, visitas ambientales GAD Parroquial, GAD Provincial, GAD Municipal

17000

Reducir los procesos erosivos de los suelo.

1.    Programa de conservación y recuperación de suelos de la parroquia Cusubamba.

Capacitación en conservación manejo y tecnificación de suelos.

GAD Parroquial, GAD Provincial, GAD Municipal, MAGAP, ONGs

20000

Giras de observación a proyectos exitosos de conservación de suelos y forestación

GAD Parroquial, GAD Provincial, GAD Municipal, MAGAP, ONGs

12000

120

Page 121: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

CusubambaProyecto piloto de construcción de terrazas y subsolado en las zonas de erosión alta

GAD Parroquial, GAD Provincial, GAD Municipal, MAGAP, ONGs

19000

Proyecto piloto de construcción de barreras vivas y terrazas de formación lenta en zonas de erosión media y baja

GAD Parroquial, GAD Provincial, GAD Municipal, MAGAP, ONGs

20000

Proyecto de conservación y recuperación de suelos a nivel de parroquia

GAD Parroquial, GAD Provincial, GAD Municipal, MAGAP, ONGs

120000

Mejorar la calidad y cantidad del recurso hídrico para el consumo de la población de la parroquia de Cusubamba.

Ejecutar programas de manejo y conservación de vertientes, y cuencas hídricas.

Proyecto piloto para la conservación de vertientes y micro-cuencas.

GAD Parroquial, GAD Provincial, GAD Municipal, MAGAP, SENAGUAS, ONGs

12000

Proyecto de conservación y recuperación de vertientes y micro-cuencas a nivel parroquial

GAD Parroquial, GAD Provincial, GAD Municipal, MAGAP, SENAGUAS; ONGs, Comunidades

70000

Realizar el inventario de los caudales y concesiones del agua.

Inventario de caudales y concesiones

GAD Parroquial, GAD Provincial, GAD Municipal, MAGAP, SENAGUAS, ONGs

45000

Catastro de los regantes de la Parroquia

GAD Parroquial, GAD Provincial, GAD Municipal, MAGAP, SENAGUAS, Juntas de agua, ONGs

15000

Realizar programas de captación de agua. (Cosecha de agua, diques).

Estudio de impacto social, ambiental y económico para captar agua condensada

GAD Parroquial, GAD Provincial, GAD Municipal, MAGAP, SENAGUAS; ONGs, Comunidades

35000

Proyecto para la construcción de infraestructura para captar agua condensada en el páramo.

GAD Parroquial, GAD Provincial, GAD Municipal, MAGAP, SENAGUAS; ONGs, Comunidades

1200000

Estudio y construcción de una represa en Cochauco y Gallouco

GAD Parroquial, GAD Provincial, GAD Municipal, MAGAP, SENAGUAS; ONGs, Comunidades

20150000

Crear una ordenanza para que las parroquias y comunidades que se benefician del agua proveniente de Cusubamba inviertan para conservar y recuperar las micro cuencas de donde toman el agua

Gestión de ordenanza y acuerdos con las parroquias

GAD Parroquial, GAD Provincial, GAD Municipal, MAGAP, SENAGUAS; ONGs, Comunidades

6000

Fortalecer las juntas de agua que serán las responsables de la sostenibilidad de los sistemas de agua.

Capacitación en modelos de gestión y gestión de recursos hídricos.

GAD Parroquial, GAD Provincial, GAD Municipal, MAGAP, SENAGUAS; ONGs, Comunidades

16000

Preparar a la población de Cusubamba para afrontar situaciones de emergencia

121

Page 122: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

CusubambaCrear y socializar los planes de contingencia de riesgos

Capacitación a los docenes, alumnos y padres de familia

Ministerio de Educación COE Cantonal, Cruz Roja y Defensa Civil. GAD Parroquial, GAD Provincial, GAD Municipal, Comunidades.

16000

Inventariar los lugares de posibles riesgos

Estudio para el plan de contingencia e inventario de riesgos

Ministerio de educación COE cantonal, cruz roja y defensa civil

12000

Socializar los planes de contingencia a las comunidades

Ministerio de educación COE cantonal, cruz roja y defensa civil

10000

SISTEMA ECONÓMICO

PROYECTOS ACTIVIDADES RESPONSABLE COSTO APROXIMAD

OMejorar la productividad y rentabilidad de la actividad agrícola, implementando infraestructura productiva,

conjugando con tecnologías amigables al medio ambiente, garantizando la soberanía y seguridad alimentaria.Organizar a los productores y a la producción.

Creación de asociaciones de productores agrícolas

GAD Parroquial, MAGAP, Agricultores, Comunidades, ONGs

5000

Programa de asistencia técnica con retroalimentación.

Capacitación a las comunidades en tecnologías agrícolas adecuadas al medio.

GAD Parroquial, MAGAP, Agricultores, Comunidades, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal.

35000

Contratación de un técnico por cada zona.

GAD Parroquial, MAGAP, Agricultores, Comunidades, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal.

12000

Programa de crédito agropecuario

Dotación de créditos para financiar planes de producción

MAGAP, Banco de fomento, Cooperativa de ahorro y crédito MUSHUK PAKARI, Agricultores, Comunidades.

1000000

Estructuración y funcionamiento de una microempresa comercializadora

Estudio para la apertura de una microempresa que se dedique a comercializar la producción agropecuaria

GAD Parroquial, MAGAP, Agricultores, Comunidades, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal.

15000

Contratación de personal calificado para poner en funcionamiento la microempresa comercializadora

GAD Parroquial, MAGAP, Agricultores, Comunidades, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal.

25000

Convenios con el estado, y empresas privadas para abastecer de productos de la zona.

GAD Parroquial, MAGAP, Agricultores, Comunidades, Banco de fomento, Cooperativa de ahorro y crédito MUSHUK PAKARI, aliméntate ecuador, empresas privadas, supermaxi, etc.

2200

Construir reservorios de agua

Estudio de factibilidad para la construcción de dos represas en el páramo: compañía chica y Consolación

GAD Parroquial, MAGAP, Agricultores, Comunidades, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal,

150000

Construcción de dos represas.

MAGAP, banco del estado, CFN, GAD Parroquial, Agricultores, Comunidades, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal.

20000000

122

Page 123: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

CusubambaConstrucción y revestimiento de 67 reservorios individuales en Consolación

GAD Parroquial, MAGAP, Agricultores, Comunidades, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal.

150000

Estudio para la construcción de reservorios individuales, comunitarios.

GAD Parroquial, MAGAP, Agricultores, Comunidades, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal.

45000

Construcción de reservorios comunitarios e individuales.

GAD Parroquial, MAGAP, Agricultores, Comunidades, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal.

300000

Estudio de captación, conducción, distribución, riego parcelario, reservorio de Laguamasa

GAD Parroquial, MAGAP, Agricultores, Comunidades, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal.

5500

Construcción de captación, conducción, distribución, riego parcelario, reservorio de Laguamasa desde Rumiquincha

GAD Parroquial, MAGAP, Agricultores, Comunidades, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal.

90000

Programa de ampliación y tecnificación de riego

Estudio para la ampliación y tecnificación de los sistemas de riego

GAD Parroquial, MAGAP, Agricultores, Comunidades, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal.

38000

Revestimiento de los canales de riego.

GAD Parroquial, MAGAP, Agricultores, Comunidades, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal.

75000

Aporte para el revestimiento del canal de riego Laguamasa

GAD Provincial 20000

Aporte para el revestimiento del canal de riego Unafara Llactahurco

GAD Provincial 2000

Aporte para el revestimiento del canal de riego Compañía Chica

GAD Provincial 20000

Aporte para el revestimiento del canal de riego Cullitagua

GAD Provincial 30000

Ampliación y construcción de los sistemas de riego

GAD Parroquial, MAGAP, Agricultores, Comunidades, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal.

10000000

Diversificación de la producción.

Ampliación de los beneficiarios de huertas familiares

GAD Parroquial, MAGAP, Agricultores, Comunidades, ONGs,

65000

Compra de semillas certificadas de algunos cultivos

GAD Parroquial, MAGAP, Agricultores, Comunidades, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal.

150000

Mejorar la productividad y rentabilidad de la actividad pecuaria, implementando infraestructura productiva conjugando con tecnologías de acorde con los requerimientos de la zona.

Organizar a los productores pecuarios

Creación de la asociación de productores pecuarios.

GAD Parroquial, MAGAP, Agricultores, Comunidades, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal.

5000

Programa de capacitación en el manejo y control de enfermedades.

Capacitación en el manejo, prevención y control de enfermedades de animales.

GAD Parroquial, MAGAP, Agricultores, Comunidades, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal.

18000

123

Page 124: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

CusubambaPrograma de mejoramiento genético de las especies mayores y menores.

Proyecto de mejoramiento genético de especies productivas.

GAD Parroquial, MAGAP, Agricultores, Comunidades, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal.

70000

laboratorio de mejoramiento genético

GAD Parroquial, MAGAP, Agricultores, Comunidades, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal.

250000

Mejoramiento de ganado lechero para la organización de mujeres Nuevo amanecer de San José de Rubios

GAD Parroquial, MAGAP, Agricultores, Comunidades, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal.

85000

Programa de crédito agropecuario

Dotación de créditos para financiar planes de producción

MAGAP, Banco de fomento, Cooperativa de ahorro y crédito MUSHUK PAKARI, Agricultores, Comunidades.

1000000

Diversificar la producción con nuevas especies adaptables a la zona.

Proyecto de producción de huevos de campo

GAD Parroquial, MAGAP, Agricultores, Comunidades, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal.

50000

Proyecto de explotación de cuyes

GAD Parroquial, MAGAP, Agricultores, Comunidades, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal.

70000

Proyecto de crianza de alpacas

GAD Parroquial, MAGAP, Agricultores, Comunidades, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal.

85000

Proyecto de explotación de trucha

GAD Parroquial, MAGAP, Agricultores, Comunidades, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal.

75000

Impulsar la transformación de productos

Reactivar el funcionamiento de las empresas procesadoras de lácteos.

GAD Parroquial, MAGAP, Agricultores, Comunidades, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal.

260000

Formar una microempresa que procese los cuyes, y las truchas

GAD Parroquial, MAGAP, Agricultores, Comunidades, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal.

70000

Potencializar las capacidades y habilidades de la población, activando la producción artesanal rentable como una alternativa económica.

Proyectos de producción artesanal.

Capacitación para mejorar la calidad de la producción artesanal

SECAP, Junta Parroquial, MIES Ministerios de educación y cultura

25000

Cursos artesanales SECAP, Junta Parroquial, MIES Ministerios de educación y cultura

45000

Promover espacios de visibilización de la producción artesanal.

Locales en el mercado Junta Parroquial, MIES Ministerios de educación y cultura

8000

Programa de créditos Dotación de créditos para financiar planes de producción artesanal

MAGAP, Banco de fomento, Cooperativa de ahorro y crédito MUSHUK PAKARI, alimentante ecuador, empresas privadas, Supermaxi, etc.

500000

Estructuración y funcionamiento de una microempresa comercializadora de productos artesanales.

Estudio para la apertura de una microempresa que se dedique a comercializar la producción artesanal

MAGAP, Banco de fomento, Cooperativa de ahorro y crédito MUSHUK PAKARI, alimentante ecuador, empresas privadas, Supermaxi, etc.

12000

124

Page 125: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

Contratación de personal calificado para poner en funcionamiento la microempresa comercializadora

MAGAP, Banco de fomento, Cooperativa de ahorro y crédito MUSHUK PAKARI

45000

Convenios con el estado, y empresas privadas, ONGs, agencias de turismo, para abastecer de productos de la zona.

MAGAP, Banco de fomento, Cooperativa de ahorro y crédito MUSHUK PAKARI

3000

Fomentar la actividad turística de la parroquia de Cusubamba.

Conformar un equipo especializado en actividad turística.

Inventariar los lugares turísticos

GAD Parroquial, Ministerio de Turismo, Comunidades, ONGs, GAD Municipal.

18000

Programa de proyectos turísticos.

Proyecto turístico Atocha GAD Parroquial, Ministerio de Turismo, Comunidades, ONGs, GAD Municipal.

135000

Proyecto eco-turístico páramos de Cusubamba

GAD Parroquial, Ministerio de Turismo, Comunidades, ONGs, GAD Municipal.

15000

Proyecto turístico comunitario rescate de tradiciones y cultura de la población de Cusubamba

GAD Parroquial, Ministerio de Turismo, Comunidades, ONGs, GAD Municipal.

18000

Giras turísticas para conocer experiencias en turismo comunitario

Giras y talleres GAD Parroquial, Ministerio de Turismo, Comunidades, ONGs, GAD Municipal.

9000

Dotar becas de estudio para desarrollar la gastronomía y servicios hoteleros de la parroquia.

Dotación de becas para estudiar administración turística

GAD Parroquial, Ministerio de Turismo, Comunidades, ONGs, GAD Municipal. Universidades

125000

Dotación de becas para estudiar gastronomía

GAD Parroquial, Ministerio de Turismo, Comunidades, ONGs, GAD Municipal. Universidades

90000

Facilitar e incentivar la inversión privada en el sector turístico.

Construcción de cabañas GAD Parroquial, Ministerio de Turismo, Comunidades, ONGs, GAD Municipal, Empresas privadas

50000

Crear paquetes turísticos.

Capacitación y contratación de guías turísticos

GAD Parroquial, Ministerio de Turismo, Comunidades, ONGs, GAD Municipal, Empresas privadas

18000

Fomentar convenios con el Estado, y empresas privadas, ONGs, agencias de turismo, para ofertar paquetes turísticos.

Convenios con las asociaciones de productores para impulsar el turismo comunitario, venta de artesanías, y más productos. Con agencias de turismo.

GAD Parroquial, Ministerio de Turismo, Comunidades, ONGs, GAD Municipal, Empresas privadas

3500

Activar el desarrollo turístico cultural

Inventariar el patrimonio cultural.

Estudio para levantar el patrimonio cultural del centro parroquial y haciendas

GAD Parroquial, Ministerio de Turismo, Comunidades, ONGs, GAD Municipal, Empresas privadas FONSAT

9000

Restauración de construcciones coloniales.

estudio para la restauración de las Haciendas

GAD Parroquial, Ministerio de Turismo, Comunidades, ONGs, GAD Municipal, Empresas privadas FONSAT

19000

Restauración de las haciendas: Atocha, Consolación, Buena

GAD Parroquial, Ministerio de Turismo, Comunidades, ONGs, GAD Municipal, Empresas privadas

10000000

125

Page 126: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubambaesperanza, San Carlos, Arboleda

FONSAT

Elaborar estudios para documentar la historia de la parroquia de Cusubamba

Documentación de la historia y tradiciones de la Parroquia Cusubamba

GAD Parroquial, Ministerio de Turismo, Comunidades, ONGs, GAD Municipal, Empresas privadas FONSAT

50000

Ofertar paquetes turísticos.

Convenios con el estado, y empresas privadas, ONGs, agencias de turismo, microempresa artesanal, asociaciones productoras.

GAD Parroquial, Ministerio de Turismo, Comunidades, ONGs, GAD Municipal, Empresas privadas FONSAT

4500

SISTEMA SOCIO CULTURAL

PROYECTOS ACTIVIDADES RESPONSABLE COSTO APROXIMADO

Disminuir la migración de la población de Cusubamba.

Programas de micro emprendimientos

Asistencia técnica para apoyar la formación de microempresas productivas, asociaciones, organizaciones, Cooperativa, etc.

GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

15000

Generar fuentes de empleo

Estructuración y funcionamiento de microempresas comercializadoras agrícolas, pecuarias, artesanales, operadora de turismo.

GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

35.000,00

Fomentar proyectos productivos para el regreso de migrantes

Fondo para proyectos productivos

GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

50000

Fortalecer la organización de las comunidades y grupos sociales de la parroquia de Cusubamba

Revitalizar la forma organizativa ancestral (ayllu, comuna).

Capacitaciones y visitas GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

3000

Talleres de autoestima, desarrollo y equidad comunitaria.

Talleres y visitas para desarrollar la autoestima

GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

8000

Capacitación en herramientas organizativas.

Capacitación GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

9000

Promover la participación activa y comprometida de la ciudadanía

Capacitación GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

9000

Aprobación del reglamento interno de la Junta Parroquial

GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

2000

Revalorizar la identidad, lengua y cultura de la población indígena y campesina de la parroquia Cusubamba.

Promover y revitalizar manifestaciones culturales de la zona.

Capacitación GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

7000

Talleres de capacitación y valorización de su identidad cultural.

Talleres y capacitación GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

8000

Creación de grupos y Departamento de cultura y GAD Parroquial, SENPLADES, GAD 15000

126

Page 127: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubambaconcursos culturales de música, danza, escritura y oratoria.

difusión Provincial, GAD Municipal, Población

SISTEMA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

PROYECTOS ACTIVIDADES RESPONSABLE COSTO APROXIMADO

Contar con herramientas y normas actualizadas que coadyuven el desarrollo sustentable hacia el buen vivir de la parroquia de Cusubamba

Realizar el plan de desarrollo y ordenamiento territorial.

Plan de desarrollo y ordenamiento territorial de la parroquia Cusubamba.

GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

25000

Realizar el presupuesto participativo

Elaboración del presupuesto participativo

GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

1000

Delinear políticas de emprendimiento de acciones encaminadas al buen vivir.

Aprobación del reglamento institucional de la junta parroquial de Cusubamba.

GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

200

SISTEMA DE ASENTAMIENTO HUMANO

PROYECTOS ACTIVIDADES RESPONSABLE COSTO APROXIMAD

OMantener un uso y ocupación adecuado del suelo.

Acuerdos, resoluciones y normativas reglamentarias de uso y ocupación.

Gestión GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

25000

Programa de capacitación en uso y ocupación del suelo

Capacitaciones GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

7000

Mantener a la población de Cusubamba informada, comunicada y tranquila.

Programa de seguridad y comunicación ciudadana

Crear planes de seguridad ciudadana

GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

12000

Organizar a la población para vigilancia ciudadana

GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

7500

Crear la Junta en defensa del campesinado

GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

6000

Compra e instalación de 80 alarmas comunitarias 4 en cada comunidad

GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

16000

Instalación de las alarmas comunitarias

GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

8000

Dotar de UPC en la parroquia GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

48000

127

Page 128: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

Dotar a la población de Cusubamba de servicios básicos de calidad

Programa de Organización del crecimiento poblacional

Formulación de ordenanzas para organizar el crecimiento de la población.

GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

5000

Creación de áreas con servicios básicos de calidad, para que la población se concentre en ellos.

GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

25000000

Programa de manejo de desechos

Proyecto de rehabilitación de la planta de procesamiento y reciclaje de desechos sólidos.

GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

35000

Ampliación del recorrido del recolector de basura a las comunidades

GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

50000

Proyectos de dotación de servicios básicos

Estudios para dotar a las comunidades de alcantarillado y pozos sépticos

GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

400000

Construcción de sistema de agua potable en Laguamasa

embajada de Japón; junta parroquial, Comunidad

96000

Cerramiento de a la COICC GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

15000

Construcción de unidades sanitarias en la comunidad Buena Esperanza

GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

10000

Estudio del alcantarillado de Carrillo

GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

5000

Construcción de alcantarillado de carrillos

GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

124000

Construcción de posas de oxidación del centro urbano de Cusubamba

GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

13000

Construcción de alcantarillado en las comunidades.

GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

5000000

Mejoramiento del sistema de agua potable de la comunidad Buena Esperanza (Captación y Planta de tratamiento )

GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

10000

Mantenimiento y mejoramiento del sistema de agua potable de la comunidad Compañía Chica

GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

15000

Estudio para dotación de agua potable a las comunidades y a la parroquia

Junta parroquial; Consejo provincial, municipio, SENAGUAS, ONGs comunidades

120000

Proyecto de dotación de agua potable a las comunidades

Junta parroquial; Consejo provincial, municipio, SENAGUAS, ONGs comunidades

2000000

Mantenimiento de las redes eléctricas en las comunidades

GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

17000

Dotar a la población de la parroquia de Cusubamba de una educación de calidad.

128

Page 129: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

CusubambaDotar becas de estudio a los mejores estudiantes

Becas universitarias GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

70000

Construir áreas recreativas, jardines y cerramientos

Construcción de cerramientos en las escuelas

GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

190000

Construcción del cerramiento y puerta de la escuela Ing. Luis Núñez Sánchez en la comunidad de atocha

GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

10000

Construcción del cerramiento en el estadio de la comuna compañía Chica

GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

20000

Construcción de áreas recreativas, jardines y espacios verdes en los centros educativos

GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

50000

Construcción de gradas y visera en el colegio General Alberto Enríquez Gallo

GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

20000

Construcción de canchas múltiples en las escuelas

GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

45000

Mantenimiento de los 16 centros educativos de la parroquia

GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

80000

Construcción de un centro para la atención de grupos vulnerables

GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

53000

Dotación de servicios básicos a los centros educativos

GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

100000

Programa de desarrollo tecnológico

Construcción de centros de computo

GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

48000

Construcción de centros de cómputo en Consolación

GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

14000

Equipamiento de los centros de cómputo con 20 computadoras cada uno

GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

160000

implementación de laboratorios de química y biología

GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

160000

Programa de capacitación de docentes.

Capacitación de profesores SIPROFE 75000

Mejorar la calidad de nutrición de la población e incrementar la resistencia natural a las enfermedades

Programa de promotores de salud, salubridad y buena alimentación.

Proyecto de soberanía alimentaria. GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

35000

Impulsar el funcionamiento del consejo de salud de la parroquia

GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

4000

Capacitación de pobladores para mantener buenas costumbres

GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

3000

Mantenimiento de un vehículo GAD Parroquial, SENPLADES, 7000

129

Page 130: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubambapara servicio a las comunidades GAD Provincial, GAD Municipal,

Población Campañas semestrales en programas de salud con médicos especialistas.

Campañas de atención médica trimestrales

GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

215000

Socialización de planes de salud GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

6000

Programas de capacitación en medicina ancestral y occidental

Capacitación a agentes de medicina ancestral y parteras

GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

25000

Estudio del mercado GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

20000

Construcción de la planta alta de la casa consistorial de la parroquia

GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

28000

Construcción del mercado de la parroquia

GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

264000

Adecentamiento del cementerio GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

19000

Construcción de la planta alta de la casa consistorial de la parroquia

GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

29000

Adquisición de material de construcción obras varias

GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

19000

SISTEMA DE MOVILIDAD Y CONECTIVIDAD

PROYECTOS ACTIVIDADES RESPONSABLE COSTO APROXIMADO

Tener una atención de calidad en movilidad comunicación y conectividad

Programa de ampliación y señalización de la vía principal

Ampliación de la vía de ingreso a la parroquia Panzaleo - Mulalillo – Cusubamba

GAD Parroquial, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

6500000

Señalización de la vía de ingreso a la parroquia

GAD Parroquial, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

15000

Adecuación de la vía Cusubamba –Quisapincha

GAD Parroquial, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

5169000

Ampliación de la vía Cusubamba Rumiquincha, Yanaurco.

GAD Parroquial, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

9000000

Terminación del empedrado de la vía Cusubamba - Rumiquincha

GAD Parroquial, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

20000

Terminación del empedrado de la vía Cusubamba - Laguamasa

GAD Parroquial, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

20000

Empedrado de la vía Cusubamba - Santo domingo - San José de Rubios

GAD Parroquial, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

40000

Empedrado de la vía Compañía alta

GAD Parroquial, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

20000

130

Page 131: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

CusubambaEmpedrado de la Vía Buena esperanza

GAD Parroquial, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

20000

Empedrado de la Vía Cobos San Francisco

GAD Parroquial, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

20000

Terminación de empedrado de las vías secundarias de las comunidades

GAD Parroquial, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

16000

Asfaltado de la vía Cusubamba Rumiquincha, Yanaurco.

GAD Parroquial, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

16000

Asfaltado de las vías de ingreso a las comunidades

GAD Parroquial, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

80000

Mantenimiento de las vías de ingreso a las comunidades

GAD Parroquial, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

15000

Estudio para la apertura de red vial Cusubamba, Yanaurco, Angamarca, el Corazón

GAD Parroquial, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

85000

Estudio para la apertura de red vial que comunique las comunidades por la parte alta

GAD Parroquial, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

75000

Construcción de la vía que comunique las comunidades por la parte alta

GAD Parroquial, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

12000000

Construcción de bordillos y aceras en las calles del centro parroquial de Cusubamba

GAD Parroquial, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

25000

Ampliación y mejoramiento de la calle del barrio Oriente

GAD Parroquial, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

10000

Estudio para la ampliación de la vía puente San Antonio a la y de ingreso al centro urbano (Sra. Amada Uchupanta)

GAD Parroquial, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

16km 28.000

adecentamiento de las vías del centro urbano de la parroquia

GAD Parroquial, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

65000

Se realizan mingas semestrales de manteniendo de las vías empedradas a partir del 2012

GAD Parroquial, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

5000

Gestionar la ampliación de redes telefónicas y señales televisivas

Instalación de líneas telefónicas a las comunidades

GAD Parroquial, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

80000

Complementación de líneas telefónicas a las comunidades

GAD Parroquial, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

45000

Adecentamiento de salón de actos de la parroquia

GAD Parroquial, ONGs, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

25000

131

Page 132: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

Capitulo XIV

13. PLAN OPERATIVO PARA LOS 10 AÑOS DEL GAD DE LA PARROQUIA DE CUSUBAMBA

2012

OBJETIVO Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable a través de procesos de planificación, coordinación y articulación con los gobiernos locales y nacionales para impulsar el manejo adecuado de la biodiversidad y los ecosistemas.

SISTEMA PROYECTO RESPONSABLE PRESUPUESTO

AMBIENTAL 1. Reactivar el vivero forestal del Corporación de organizaciones Campesinas e indígenas de Cusubamba (COICC)

GAD parroquial y Ministerio del Ambiente, SENAGUAS, MAGAP, ONGs.

30.000,00

2. Forestación y reforestación de áreas sensibles y bosques. Primera etapa

15.000,00

132

Page 133: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba3. Estudio para la conservación y protección de suelo. 45.000,004. Estudio para el manejo y conservación de vertientes y

micro cuencas 45.000,00

5. Difusión, conocimiento y cumplimiento de ordenanzas sobre manejo ambiente.

7.000,00

6. Proyectos de producción agroecológica en la parroquia Cusubamba.

30.000,00

OBJETIVO • Garantizar y mejorar la productividad y rentabilidad de la actividad agrícola, implementando infraestructura productiva, conjugando con tecnologías amigables al medio ambiente, garantizando la soberanía y seguridad alimentaria.

ECONÓMICO

Agricultura

1. Proyecto de desarrollo agrícola . Primera etapaa) Estudio para implementación de nuevos proyectos de

desarrollo agrícola.b) Fortalecer a los proyectos agrícolas ya existentes.

MAGAP, ONGs, INAR, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Turismo, Misterio de Cultura, GAD Parroquial

20.000,00

2. Proyecto de ampliación y tecnificación del sistema de riego.

a) Revestimiento de canales de riego.b) Revestimiento y construcción de reservorios.

80.000,00

3. Estudio para la construcción de dos represas grandes en los páramos

75.000,00

Pecuaria 4. Proyecto de mejoramiento genético de animales. 85.000,00Turismo 5. Inventario de sitios que fomente la atracción turística. 30.000,00

6. Proyecto de desarrollo turístico de Atocha. 70.000,00OBJETIVO • Afirmar y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y

la interculturalidad.

SOCIO CULTURAL

1. Revitalizar el sistema organizativo ancestro Ministerio de Turismo y Cultura, MIES

6.000,00

2. Facilitar e incentivar la inversión privada 20.000.003. Diseño de la agenda de competitividad, para tener entre

otras cosas, nuevos mecanismos de producción y comercialización.

30.000.00

ORGANIZATIVO

4. Encontrar mecanismos de participación activa y comprometida de la ciudadanía

5.000.00

5. Capacitación en herramientas organizativas 5.000.00

6.Identidad 7. Promover y revitalizar manifestaciones culturales. 1.000,00

8. Revitalizar la forma organizativa ancestral (ayllu, comuna).

2,000,00

9. Festividades de danza, música; expo ferias de tradiciones y costumbres de la parroquia.

7.000,00

OBJETIVO Contar con herramientas y normas actualizadas que coadyuven en el desarrollo y la construcción de un estado democrático para el buen vivir

GESTIÓN INSTITUCIONAL

1. Publicación de Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.

GAD Parroquial

2.000,00

2. Acuerdos, resoluciones y normativas para gestión del territorio

2.000.00

3. Difusión de ordenanzas para gestión del territorio

1.000.00

OBJETIVO Garantizar vivienda y habitad dignos, seguros y saludables, con equidad, sustentabilidad y eficiencia

ASENTAMIENTOS HUMANOS

1. Programa de seguridad y comunicación ciudadana. CNT, Dirección de Salud, Ministerio del Ambiente,

20.000,00

Desechos sólidos

2. Rehabilitación de la planta de procesamiento y reciclaje de desechos sólidos.

10.000,00

133

Page 134: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

CusubambaSENAGUAS, ONGs. Parroquial, GAD Salcedo, Ministerio de obras Públicas, GAD Provincial, Ministerio de Transportes

Agua potable.

3. Construcción del sistema de agua potable en la comunidad de Laguamasa.

45.000,00

4. Mejoramiento del sistema de agua potable de las comunidades Buena Esperanza y Compañía chica

25.000,00

Alcantarillado

5. Estudios para dotar alcantarillado a las comunidades 90.000,00

6. Construcción de baterías sanitarias en Buena Esperanza 10.000,007. Construcción del mercado de la parroquia 264.000,008. Adecentamiento del cementerio de la parroquia 19.000,009. Construcción de la planta alta de la casa consistorial 29.000,00

Educación 10. Adecentamiento de centros educativos 50.000,0011. Proyectos de desarrollo educativo 55.000,00

Salud y salubridad

12. Proyectos de desarrollo de los servicios de salud 26.000,00

MOVILIDAD Y CONECTIVIDAD

13. Ampliación de la vía de ingreso a la parroquia Panzaleo - Mulalillo – Cusubamba

6500000

Culminación de empedrados de las vías de ingreso 60.000,00Adecentamiento de las calles del centro parroquial 40.000,00

2013

OBJETIVO Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable a través de procesos de planificación, coordinación y articulación con los gobiernos locales y nacionales para impulsar el manejo adecuado de la biodiversidad y los ecosistemas.

SISTEMA PROYECTO RESPONSABLE PRESUPUESTOAMBIENTAL 1. Ampliación del vivero forestal de la COICC GAD parroquial

y Ministerio del Ambiente, SENAGUAS, MAGAP, ONGs.

51.600,002. Forestación y reforestación de áreas sensibles y

bosques. Segunda etapa20.000,00

3. Proyecto de recuperación y conservación de suelos. Primera etapa

30.000,00

4. Proyecto de manejo y conservación de vertientes. Primera etapa

30.000,00

5. Estudio de manejo y conservación de páramos. 30.000,006. Implementación del sistema de oxidación de aguas

servidas.60.00,00

OBJETIVO • Garantizar y mejorar la productividad y rentabilidad de la actividad agrícola, implementando infraestructura productiva, conjugando con tecnologías amigables al medio ambiente, garantizando la soberanía y seguridad alimentaria.

ECONÓMICO

Agricultura

1. Proyecto de desarrollo agrícola . Segunda etapaa) Implementación de los proyectos de desarrollo

agrícola. Fase 1

MAGAP, ONGs, INAR, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Turismo, Misterio de Cultura, GAD Parroquial

20.000,00

1. Proyecto de ampliación y tecnificación del sistema de riego.

c) Revestimiento de canales de riego.1. Revestimiento y construcción de reservorios.

80.000,00

2. Estudio para la construcción de dos represas almacenamiento de aguas.

75.000,00

Pecuaria 4. Proyecto de mejoramiento genético de animales. 85.000,00

134

Page 135: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba5. Reactivar las microempresas de lácteos de Atocha,

Rumiquincha y Carrillos.30.000,00

6. Proyecto de desarrollo turístico de Atocha. 65.000,00Turismo 7. Proyecto del corredor eco turístico por los páramos

de Cusubamba 50.000,00

Patrimonio cultural

8. Estudio de patrimonio cultural en el centro parroquia y haciendas.

9.000,00

9. Estudio de costumbres y tradiciones de la parroquia Cusubamba.

5.000,00

OBJETIVO • Afirmar y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad.

SOCIO CULTURAL

10. Asistencia técnica para apoyar la formación de: microempresas productivas, asociaciones, organizaciones, cooperativas, etc.

Ministerio del Ambiente, SENAGUAS, ONGs. Parroquial, GAD Salcedo, Ministerio de obras Públicas, GAD Provincial, Ministerio de Transportes

1.500,00

11. Revitalizar el sistema organizativo ancestral. 6.000,00Migración 10 Diseño y ejecución de los proyectos ¨ancla generar

nuevos polos de desarrollo productivo 25.000.00

ORGANIZATIVO

Encontrar mecanismos de participación activa y comprometida de la ciudadanía

5.000.00

14. Capacitación en herramientas organizativas 5.000.00

Identidad 15. Creación de grupos de música y danza andina. 16. Dotación de instrumentos musicales andinos a los

centros educativos.10.000,00

17. Dotación de vestimenta de pueblos y nacionalidades existentes en el Ecuador.

20.000,00

18. Festividades de danza, música; expo ferias de tradiciones y costumbres de la parroquia.

7.000,00

OBJETIVO Garantizar vivienda y habitad dignos, seguros y saludables, con equidad, sustentabilidad y eficiencia

ASENTAMIENTOS HUMANOS

1. Programa de seguridad y comunicación ciudadana. MAGAP, ONGs, INAR, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Turismo, Misterio de Cultura, GAD Parroquial

20.000,00

Desechos sólidos

2. Procesamiento de los desechos sólidos. 2.000,00

Agua potable.

1. Construcción del sistema de agua potable en la comunidad de Laguamasa.

45.000,00

2. Mejoramiento del sistema de agua potable de las comunidades

25.000,00

Alcantarillado

3. Construcción de alcantarillado en Carrillo 124.000,00

4. Construcción de un centro para la atención de grupos vulnerables

40.000,00

Educación 14. Adecentamiento de centros educativos 50.000,0015. Proyectos de desarrollo educativo 55.000,00

Salud y salubridad

16. Proyectos de desarrollo de los servicios de salud 26.000,00

OBJETIVO Construir fortalecer espacios públicos interculturales y de encuentro común.MOVILIDAD Y CONECTIVIDAD

Adecuación de la vía Cusubamba –Quisapincha 1.723.000,00

Culminación de empedrados de las vías de ingreso 60.000,00Adecentamiento de las calles del centro parroquial 30.000,00Adecentamiento del salón de actos de la parroquia

2014

135

Page 136: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

CusubambaSISTEMA PROYECTO RESPONSABLE PRESUPUESTOObjetivo Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable a través

de procesos de planificación, coordinación y articulación con los gobiernos locales y nacionales para impulsar el manejo adecuado de la biodiversidad y los ecosistemas.

AMBIENTAL 1. Mantenimiento del vivero forestal de la COICC MAGAP, ONGs, INAR, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Turismo, Misterio de Cultura, GAD Parroquial

20.000,002. Forestación y reforestación de áreas sensibles y

bosques. Tercera etapa25.000,00

3. Proyecto de recuperación y conservación de suelos. Segunda etapa

30.000,00

4. Proyecto de manejo y conservación de vertientes. Segunda etapa.

37.000,00

5. Proyecto de manejo y conservación de páramos Primera etapa

30.000,00

6. Proyecto de conservación de la micro cuenca del rio Nagsiche.

80.000,00

7. Proyectos de cultivo en terrazas. 50.000,008. Implementación de barreras rompe vientos y zanjas

de desviación.40.000,00

OBJETIVO • Garantizar el trabajo estable, justo y digno en su diversidad de formas.• Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.

Económico 1. Proyecto de desarrollo agrícola . Tercera etapaa) Ampliación de proyectos de desarrollo agrícola.

MAGAP, ONGs, INAR, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Turismo, Misterio de Cultura, GAD ParroquialFEPP, Banco Nacional de Fomento

20.000,00

1. Proyecto de ampliación y tecnificación del sistema de riego.

d) Revestimiento de canales de riego.9. Revestimiento y construcción de reservorios.

45.000,00

2. Construcción de un represa en los páramos de Cusubamba

5.000.000,00

3. Proyecto de la diversificación de la producción pecuaria.

70.000,00

Turismo 5. Proyecto del corredor eco turístico por los páramos de Cusubamba

50.000,00

Patrimonio Cultural

4. Estudio para la restauración de los lugares determinado como patrimonio cultural.

9.000,00

OBJETIVO • Afirmar y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad.

SOCIO CULTURAL

6. Asistencia técnica para apoyar la formación de: microempresas productivas, asociaciones, organizaciones, cooperativas, etc.

Ministerio del Ambiente, SENAGUAS, ONGs. Parroquial, GAD Salcedo, Ministerio de obras Públicas, GAD Provincial, Ministerio de Transportes

1.500,00

8. Revitalizar el sistema organizativo ancestral. 6.000,009. Capacitación en conformación y manejo

de microempresas, productividad y valor agregado.

20.000.00

ORGANIZATIVO

10. Bienestar familiar y fortalecimiento de la familia: Sexualidad y Amor.

10,000.00

11. Talleres de autoestima, desarrollo cooperación y equidad

5.000.00

Identidad 12. Inventario de las manifestaciones culturales y tradicionales de la parroquia

1.000,00

13. Dotación de instrumentos musicales andinos a los centros educativos.

20.000,00

14. Dotación de vestimenta de pueblos y nacionalidades existentes en el Ecuador.

20.000,00

15. Festividades de danza, música; expo ferias de 66.000,00

136

Page 137: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubambatradiciones y costumbres de la parroquia.

OBJETIVO Mantener a la población de Cusubamba informada, comunicada y tranquila.ASENTAMIENTOS HUMANOS

1. Programa de seguridad y comunicación ciudadana. GAD Parroquial, SENPLADES, GAD Provincial, GAD Municipal, Población

20,000,00

Desechos sólidos

2. Ampliación de la planta de procesamiento y reciclaje de desechos sólidos.

15.000,00

3. Procesamiento de los desechos sólidos. 2.000,00Agua potable. 4. Mejoramiento del sistema de agua potable de las

comunidades25.000,00

Alcantarillado 5. Construcción de sistemas de alcantarillado a las comunidades

1.000.000,00

6. Construcción de centros de desarrollo infantil 20.000,00Educación 17. Adecentamiento de centros educativos 50.000,00

18. Proyectos de desarrollo educativo 55.000,00Salud y salubridad

19. Proyecto de seguridad alimentaria 15.000,00

20. Proyectos de desarrollo de los servicios de salud 26.000,00OBJETIVO Construir fortalecer espacios públicos interculturales y de encuentro común.MOVILIDAD Y CONECTIVIDAD

Adecuación de la vía Cusubamba –Quisapincha 1.723.000,00

Culminación de empedrados de las vías de ingreso 60.000,00Adecentamiento de las calles del centro parroquial 25.000,00

2015

SISTEMA PROYECTO RESPONSABLE PRESUPUESTOOBJETIVO Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable a través

de procesos de planificación, coordinación y articulación con los gobiernos locales y nacionales para impulsar el manejo adecuado de la biodiversidad y los ecosistemas.

AMBIENTAL 1. Forestación y reforestación de áreas sensibles y bosques. Cuarta etapa

MAGAP, ONGs, INAR, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Turismo, Misterio de Cultura, GAD Parroquial

30.000,00

2. Proyecto de recuperación y conservación de suelos. Tercera etapa

30.000,00

3. Proyecto de manejo y conservación de vertientes. Tercera etapa.

30.000,00

4. Proyecto de manejo y conservación de páramos Segunda etapa

30.000,00

5. Garantizar el trabajo estable, justo y digno en su diversidad de formas.

6. Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.

7.ECONÓMICO

Agrícola

1. Proyecto de desarrollo agrícola . Cuarta etapaa) Estudio para la comercialización de la producción

de proyectos agrícolas.

20.000,00

2. Proyecto de tecnificación del sistema de riego. 230.000,003. Construcción de un represa en los páramos de

Cusubamba5.000.000.,00

Pecuaria 4. Laboratorio de mejoramiento genético de animales. 50.000,001. Proyecto de la diversificación de la producción

pecuaria.70.000,00

Turismo 1. Proyecto del corredor eco turístico por los páramos de Cusubamba

50.000,00

2. Estudio Técnico para la implementación el complejo turístico en Aluchan.

20.000,00

Patrimonio Cultural

5. Restauración de los lugares determinado patrimonio cultural.

2.500.000,00

OBJETIVO • Afirmar y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y

137

Page 138: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubambala interculturalidad.

SOCIO CULTURAL

1. Asistencia técnica para apoyar la formación de: microempresas productivas, asociaciones, organizaciones, cooperativas, etc.

13.500,00

2. Centro de investigación y de servicios para la productividad y el desarrollo

55.000.00

ORGANIZATIVO

Talleres de autoestima, desarrollo cooperación y equidad

5.000.00

Identidad 2. Promover y revitalizar manifestaciones culturales. 1.000,003. Creación de grupos y concursos culturales de

música , danza, escritura y oratorio66.000.00

3. Edición de CD y Videos de música y danza andina 10.000,004. Festividades de danza, música; expo ferias de

tradiciones y costumbres de la parroquia. 7.000,00

OBJETIVO Garantizar vivienda y habitad dignos, seguros y saludables, con equidad, sustentabilidad y eficiencia

ASENTAMIENTOS HUMANOS

1. Programa de seguridad y comunicación ciudadana. MAGAP, ONGs, INAR, Ministerio del Ambiente, GAD Parroquial

20,000,00

ASENTAMIENTOS HUMANOS

1. Organización del crecimiento poblacional en cada una de las comunidades.

10.000.000,00

2. Procesamiento de los desechos sólidos. 2.000,00Agua potable. 1. Mejoramiento del sistema de agua potable de las

comunidades25.000,00

Alcantarillado 2. Construcción de sistemas de alcantarillado a las comunidades

1.000.000,00

3. Construcción de centros de desarrollo infantil 20.000,00Educación 1. Adecentamiento de centros educativos 50.000,00

2. Proyectos de desarrollo educativo 55.000,00Salud y salubridad

3. Proyecto de seguridad alimentaria 15.000,00

4. Proyectos de desarrollo de los servicios de salud 26.000,00OBJETIVO Construir fortalecer espacios públicos interculturales y de encuentro común.MOVILIDAD Y CONECTIVIDAD

Adecuación de la vía Cusubamba –Quisapincha 1.723.000,00

Ampliación de la vía Cusubamba Rumiquincha, Yanaurco. 300.000,00

2016

SISTEMA PROYECTO RESPONSABLE PRESUPUESTOOBJETIVO Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable a través

de procesos de planificación, coordinación y articulación con los gobiernos locales y nacionales para impulsar el manejo adecuado de la biodiversidad y los ecosistemas.

AMBIENTAL 1. Forestación y reforestación de áreas sensibles y bosques. Quinta etapa

MAGAP, ONGs, INAR, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Turismo, Misterio de Cultura, GAD ParroquialFEPP, Banco Nacional de Fomento

30.000,00

2. Proyecto de recuperación y conservación de suelos. Cuarta etapa.

55.000.00

3. Proyecto de manejo y conservación de páramos Tercera etapa

30.000,00

OBJETIVO • Garantizar el trabajo estable, justo y digno en su diversidad de formas.• Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.

138

Page 139: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

CusubambaEconómico 1. Estructuración y funcionamiento de una

microempresa comercializadora. Quinta etapaa) Creación de centros de acopios agrícolas.

MAGAP, ONGs, INAR, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Turismo, Misterio de Cultura, GAD ParroquialFEPP, Banco Nacional de Fomento

52.000,00

2. Proyecto de tecnificación del sistema de riego. 230.000,003. Construcción de un represa en los páramos de

Cusubamba5.000.000,00

4. Laboratorio de mejoramiento genético de animales. 50.000,003. Proyecto de la diversificación de la producción

pecuaria.70.000,00

4. Planta de faena miento de animales. 35.000,00Turismo 5. Proyecto del corredor eco turístico por los páramos

de Cusubamba 50.000,00

6. Construcción del complejo turístico en Aluchan. 60.000,00Patrimonio Cultural

7. Restauración de los lugares 2.500.000,008. determinado patrimonio cultural.

OBJETIVO • Afirmar y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad.

SOCIO CULTURAL

3. Asistencia técnica para apoyar la formación de: microempresas productivas, asociaciones, organizaciones, cooperativas, etc.

MAGAP, ONGs, INAR, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Turismo, Misterio de Cultura, GAD ParroquialFEPP, Banco Nacional de Fomento

13.500,00

Identidad 4. Promover y revitalizar manifestaciones culturales. 1.000,005. Festividades de danza, música; expo ferias de

tradiciones y costumbres de la parroquia. 7.000,00

GESTIÓN INSTITUCIONAL

6. Actualización de Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.

20. 000,00

ASENTAMIENTOS HUMANOS

1. Organización del crecimiento poblacional en cada una de las comunidades.

10.000.000,00

2. Procesamiento de los desechos sólidos. 2.000,00Agua potable. 1. Mejoramiento del sistema de agua potable de las

comunidades25.000,00

Alcantarillado 5. Construcción de sistemas de alcantarillado a las comunidades

1.000.000,00

6. Construcción de centros de desarrollo infantil 20.000,00Educación 7. Proyectos de desarrollo educativo 55.000,00Salud y salubridad

8. Proyecto de seguridad alimentaria 5.000,00

9. Proyectos de desarrollo de los servicios de salud 26.000,00OBJETIVO Construir fortalecer espacios públicos interculturales y de encuentro común.MOVILIDAD Y CONECTIVIDAD

Ampliación de la vía Cusubamba Rumiquincha, Yanaurco. 300.000,00

Estudio para la construcción del parque de la familia 45.000,00

2017

SISTEMA PROYECTO RESPONSABLE PRESUPUESTOOBJETIVO Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable a través

de procesos de planificación, coordinación y articulación con los gobiernos locales y nacionales para impulsar el manejo adecuado de la biodiversidad y los ecosistemas.

AMBIENTAL 1. Forestación y reforestación de áreas sensibles y bosques. Sexta etapa

MAGAP, ONGs, INAR, Ministerio del

20.000,00

2. Proyecto de manejo y conservación de páramos Cuarta etapa

Ambiente, Ministerio de Turismo,

30.000,00

OBJETIVO • Garantizar el trabajo estable, justo y digno en su diversidad de formas.

139

Page 140: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba• Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.

ECONÓMICO

Agricultura

1. Proyecto de tecnificación del sistema de riego. Misterio de Cultura, GAD ParroquialFEPP, Banco Nacional de Fomento

230.000,00

3. Construcción de un represa en los páramos de Cusubamba

5.000.000.,00

Pecuaria 5. Laboratorio de mejoramiento genético de animales. 50.000,006. Proyecto de la diversificación de la producción

pecuaria.70.000,00

7. Planta de faena miento de animales. 35.000,00Turismo 9. Construcción del complejo turístico en Aluchan. 60.000,00Patrimonio Cultural

10. Restauración de los lugares determinado patrimonio cultural.

2.500.000,00

OBJETIVO • Afirmar y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad.

SOCIO CULTURAL

2. Asistencia técnica para apoyar la formación de: microempresas productivas, asociaciones, organizaciones, cooperativas, etc.

Ministerio del Ambiente, SENAGUAS, ONGs. Parroquial, GAD Salcedo, Ministerio de obras Públicas, GAD Provincial, Ministerio de Transportes

13.500,00

Identidad 3. Promover y revitalizar manifestaciones culturales. 1.000,004. Festividades de danza, música; expo ferias de

tradiciones y costumbres de la parroquia. 7.000,00

8.ASENTAMIENTOS HUMANOS

1. Organización del crecimiento poblacional en cada una de las comunidades.

5.000.000,00

2. Procesamiento de los desechos sólidos. 2.000,00Agua potable. 1. Mejoramiento del sistema de agua potable de las

comunidades25.000,00

Alcantarillado 1. Construcción de sistemas de alcantarillado a las comunidades

1.000.000,00

2. Construcción de centros de desarrollo infantil 20.000,00Educación 3. Proyectos de desarrollo educativo 82.000,00

4. Proyectos de desarrollo de los servicios de salud 26.000,00OBJETIVO Construir fortalecer espacios públicos interculturales y de encuentro común.MOVILIDAD Y CONECTIVIDAD

Ampliación de la vía Cusubamba Rumiquincha, Yanaurco. 300.000,00

Asfaltado de las vías de ingreso a las comunidades 40.000,00Estudio para la apertura de red vial Cusubamba, Yanaurco, Angamarca, el Corazón

85.000,00

Construcción del parque de la familia 500.000,00

2018

SISTEMA PROYECTO RESPONSABLE PRESUPUESTOOBJETIVO Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable a través

de procesos de planificación, coordinación y articulación con los gobiernos locales y nacionales para impulsar el manejo adecuado de la biodiversidad y los ecosistemas.

AMBIENTAL 1. Forestación y reforestación de áreas sensibles y bosques. Séptima etapa

MAGAP, INAR, Ministerio del Ambiente, , GAD ParroquialFEPP,

10.000,00

• Garantizar el trabajo estable, justo y digno en su diversidad de formas.• Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.

Económico 1. Proyecto de tecnificación del sistema de riego. 230.000,00

140

Page 141: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

CusubambaPecuaria 2. Laboratorio de mejoramiento genético de animales. 50.000,00Turismo 5. Implementación de espacios de recreación en los

complejos turísticos.40.000,00

OBJETIVO • Afirmar y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad.

SOCIO CULTURAL

5. Asistencia técnica para apoyar la formación de: microempresas productivas, asociaciones, organizaciones, cooperativas, etc.

Ministerio del Ambiente, SENAGUAS, ONGs. Parroquial, GAD Salcedo, Ministerio de obras Públicas, GAD Provincial, Ministerio de Transportes

13.500,00

Identidad 6. Promover y revitalizar manifestaciones culturales. 1.000,007. Festividades de danza, música; expo ferias de

tradiciones y costumbres de la parroquia. 7.000,00

ASENTAMIENTO HUMANO

1. Procesamiento de los desechos sólidos. 2.000,00

Agua potable. 1. Mejoramiento del sistema de agua potable de las comunidades

25.000,00

Alcantarillado 6. Construcción de sistemas de alcantarillado a las comunidades

1.000.000,00

7. Construcción de centros de desarrollo infantil 20.000,008. Proyectos de desarrollo de los servicios de salud 26.000,00

MOVILIDAD Y CONECTIVIDAD

Asfaltado de las vías de ingreso a las comunidades 40.000,00

la apertura de red vial Cusubamba, Yanaurco, Angamarca, el Corazón

1.000.000,00

Estudio para la construcción de plaza de toros 30.000,00Construcción del parque de la familia 300.000,00

2019SISTEMA PROYECTO RESPONSABLE PRESUPUESTOOBJETIVO Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable a través

de procesos de planificación, coordinación y articulación con los gobiernos locales y nacionales para impulsar el manejo adecuado de la biodiversidad y los ecosistemas.

AMBIENTAL 1. Forestación y reforestación de áreas sensibles y bosques. Octava etapa

MAGAP, , INAR, Ministerio del Ambiente, GAD ParroquialFEPP,

10.000,00

OBJETIVO • Garantizar el trabajo estable, justo y digno en su diversidad de formas.• Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.

Económico 1. Proyecto de tecnificación del sistema de riego. MAGAP, , INAR, Ministerio del Ambiente, GAD ParroquialFEPP,

230.000,002. Festividades de danza, música; expo ferias de

tradiciones y costumbres de la parroquia. 7.000,00

ASENTAMIENTO HUMANO

1. Procesamiento de los desechos sólidos. 2.000,00

Agua potable. 1. Mejoramiento del sistema de agua potable de las comunidades

25.000,00

Alcantarillado 9. Construcción de sistemas de alcantarillado a las comunidades

1.000.000,00

Salud y salubridad

10. Proyectos de desarrollo de los servicios de salud 26.000,00

OBJETIVO Construir fortalecer espacios públicos interculturales y de encuentro común.MOVILIDAD Y CONECTIVIDAD

Asfaltado de las vías de ingreso a las comunidades MAGAP, , INAR, Ministerio del Ambiente, GAD ParroquialFEPP,

40.000,00

la apertura de red vial Cusubamba, Yanaurco, Angamarca, el Corazón

1.000.000,00

Estudio para la apertura de red vial que comunique las 75.000

141

Page 142: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubambacomunidades por la parte alta Construcción de plaza de toros 125.000,00Construcción del parque de la familia 100.000,00

2020SISTEMA PROYECTO RESPONSABLE PRESUPUESTOOBJETIVO Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable a través

de procesos de planificación, coordinación y articulación con los gobiernos locales y nacionales para impulsar el manejo adecuado de la biodiversidad y los ecosistemas.

AMBIENTAL 1. Fiscalización de los proyectos.2. Forestación y reforestación.3. Recuperación de las cuencas hídricas

MAGAP, ONGs, INAR, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Turismo, , GAD ParroquialFEPP,

Económico 1. Estudio para la industrialización de productos agrícolas.

40.000,00

1. Proyecto de tecnificación del sistema de riego. 230.000,00Identidad 2. Promover y revitalizar manifestaciones culturales. 1.000,00

3. Festividades de danza, música; expo ferias de tradiciones y costumbres de la parroquia.

7.000,00

OBJETIVO 4.ASENTAMIENTO HUMANO

1. Procesamiento de los desechos sólidos. 2.000,00

Salud y salubridad

11. Proyectos de desarrollo de los servicios de salud 26.000,00

OBJETIVO Construir fortalecer espacios públicos interculturales y de encuentro común.MOVILIDAD Y CONECTIVIDAD

Asfaltado de las vías de ingreso a las comunidades Gobierno Provincial, Municipio, GAD parroquial

40.000,00

la apertura de red vial Cusubamba, Yanaurco, Angamarca, el Corazón

1.000.000,00

apertura de red vial que comunique las comunidades por la parte alta

900.000,00

Construcción de plaza de toros 125.000,00

2021

SISTEMA PROYECTO RESPONSABLE PRESUPUESTOOBJETIVO Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable a través

de procesos de planificación, coordinación y articulación con los gobiernos locales y nacionales para impulsar el manejo adecuado de la biodiversidad y los ecosistemas.

AMBIENTALEconómico

1. Proyecto de tecnificación del sistema de riego. MAGAP, , INAR, Ministerio del Ambiente, GAD ParroquialFEPP,

230.000,00

Identidad 2. Promover y revitalizar manifestaciones culturales. 1.000,003. Festividades de danza, música; expo ferias de

tradiciones y costumbres de la parroquia. 7.000,00

ASENTAMIENTO HUMANO

1. Procesamiento de los desechos sólidos. 2.000,00

Salud y salubridad

12. Proyectos de desarrollo de los servicios de salud 26.000,00

OBJETIVO Construir fortalecer espacios públicos interculturales y de encuentro común.

MOVILIDAD Y CONECTIVIDAD

Asfaltado de las vías de ingreso a las comunidades MAGAP, , INAR, Ministerio del Ambiente, GAD ParroquialFEPP,

40.000,00

la apertura de red vial Cusubamba, Yanaurco, Angamarca, el Corazón

1.000.000,00

apertura de red vial que comunique las comunidades por la parte alta

900.000,00

142

Page 143: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

CusubambaConstrucción de plaza de toros 125.000,00

2022

SISTEMA PROYECTO RESPONSABLE PRESUPUESTOOBJETIVO Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable a través

de procesos de planificación, coordinación y articulación con los gobiernos locales y nacionales para impulsar el manejo adecuado de la biodiversidad y los ecosistemas.

AMBIENTAL Estudio de impacto de proyectos de conservación de páramo, recursos hídricos, forestación y reforestación.

20.000,00

OBJETIVO • Garantizar el trabajo estable, justo y digno en su diversidad de formas.

• Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.

Económico 1. Proyecto de tecnificación del sistema de riego. MAGAP, , INAR, Ministerio del Ambiente, GAD Parroquial

FEPP,

230.000,00

Identidad 2. Promover y revitalizar manifestaciones culturales. 1.000,00

3. Festividades de danza, música; expo ferias de tradiciones y costumbres de la parroquia.

7.000,00

4.

GESTIÓN INSTITUCIONAL

5. Actualización de Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.

30. 000,00

ASENTAMIENTO HUMANO

1. Procesamiento de los desechos sólidos. 2.000,00

Salud y salubridad

13. Proyectos de desarrollo de los servicios de salud 26.000,00

OBJETIVO Construir fortalecer espacios públicos interculturales y de encuentro común.

MOVILIDAD Y CONECTIVIDAD

Asfaltado de las vías de ingreso a las comunidades MAGAP, , INAR, Ministerio del Ambiente, GAD Parroquial

FEPP,

40.000,00

la apertura de red vial Cusubamba, Yanaurco, Angamarca, el Corazón

1.000.000,00

apertura de red vial que comunique las comunidades por la parte alta

900.000,00

Construcción de plaza de toros 125.000,00

143

Page 144: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

LA JUNTA PARROQUIAL DE CUSUBAMBA

CONSIDERANDO:

Que los fines importantes de la Junta Parroquial de conformidad con la Ley Orgánica de Juntas Parroquiales Rurales promulgada en el Registro Oficial Nº 193 del 27 de Octubre del 2000, como por el Reglamento de Juntas Parroquiales y otras Leyes, son los siguientes:

1. Procurar cumplir como personas jurídicas y gobiernos seccionales autónomos acciones en la circunscripción territorial de los GAD Parroquiales rurales.

2. Cumplir y hacer cumplir las atribuciones competencias, rendición de cuentas y el control social.

3. Acrecentar el ámbito social de la parroquia planificando, organizando entre los miembros de la parroquia y del GAD parroquial, fomentando la unidad y al ánimo.

Que para lograr los fines importantes la Ley Orgánica de Juntas Parroquiales asigna las siguientes funciones primordiales:

1. Priorizar obras que requiera la parroquia en coordinación con el Consejo Provincial y Consejo Municipal.

2. Solicitar a las instituciones que nos faciliten copias de los convenios, contratos y otros para el control de desarrollo local de las obras que se realizan en la jurisdicción territorial.

3. Mantener, conservar y administrar los territorios y los recursos naturales renovables y no renovables existente en el territorio.

Que para el cumplimiento de sus funciones requiere de una adecuada estructura orgánica y funcional debidamente reglamentada; y,

En uso de las atribuciones que determina el Art. 33 del Reglamento General a la Ley Orgánica de las Juntas Parroquiales Rurales.

EXPIDE

El siguiente Reglamento Orgánico Estructural y Funcional el GAD Parroquial de Cusubamba:

CAPITULO I:DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA Y FUNCIONAL

Art. 1.- La estructura orgánica del GAD Parroquiales de Cusubamba está integrada por los siguientes niveles administrativos:

1. Nivel Directivo2. Nivel Ejecutivo3. Nivel Medio o de apoyo

1) Nivel Directivo

144

Page 145: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

Art 2.- El Nivel Directivo lo ejercer la máxima jerarquía directiva de la parroquia Cusubamba. Está conformada por el GAD Parroquial, como cuerpo colegiado; integrado por cinco vocales, presididos por el Presidente del GAD parroquial y tiene como misión principal realizar las tareas de planificación, coordinación, seguimiento, acompañamiento, control y evaluación de las políticas y acciones del gobierno de la parroquia; así como dictar resoluciones y acuerdos sobre los asuntos de su competencia.

2) Nivel Ejecutivo

Art 3.- Este nivel constituye la máxima jerarquía administrativa del GAD Parroquial de Cusubamba. Está integrado por la presidencia del GAD Parroquial, como órgano ejecutivo de la gestión parroquial, está para dirigir y supervisar la gestión parroquial inherente a las funciones específicas de la entidad.

3) Nivel Medio o de Apoyo

Art 4.- Este nivel está conformado por la unidad de Secretaria-Tesorería, creada por el GAD Parroquial, con el objeto de cumplir las funciones de administración de los recursos humanos, financieros, materiales, tecnológicos, entre otros, para la adecuada ejecución de las políticas emanadas por el Nivel Directivo. Se caracteriza por sus actividades complementarias para prestar ayuda material, de trámite, y procedimientos internos.

CAPITULO IIDE LAS FUNCIONES Y ACTIVIDADES DEL NIVEL DIRECTIVO

Art 5.- Para el cumplimiento de las disposiciones legales establecidas en la constitución política y en la Ley de Juntas Parroquiales Rurales, el GAD parroquial tendrán las siguientes funciones:

a) Determinar la política de acción institucional a seguirse a fijar las metas y objetivos en cada una de las ramas propias de la administración parroquial.

b) Considerar los informes de las comisiones y decidir lo que corresponde tomando en cuenta los dictámenes de aquellos.

c) Conocer y controlar las obras con sus contratos a ejecutarse por parte de los consejos provinciales y municipios para el desarrollo efectivo y transparente.

d) Rendir cuentas de su gestión a la población a través de la Asamblea Parroquial.e) Impulsar la conformación de comités barriales o sectoriales dentro de su circunscripción

territorial tendiente a promover la organización comunitaria, el fomento de la producción, la seguridad sectorial y el mejoramiento del nivel de vida de la población además de fomentar la cultura y el deporte.

f) Ejercer las demás competencias y atribuciones establecidas en las leyes y reglamentos.g) Coordinar, mantener, gestiones de apoyo basándose a la veeduría ciudadana.h) Conocer, aprobar o rechazar los informes de trabajo presentada de proyectos en

ejecución, en cumplimiento de los fines propuestos.

CAPITULO IIIDE LAS FUNCIONES Y ACTIVIDADES DEL NIVEL EJECUTIVO

Art 6.- Son funciones, deberes y atribuciones del Presidente del GAD parroquial.

145

Page 146: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubambaa) Cumplir y hacer cumplir la constitución leyes, acuerdos, ordenanzas y resoluciones de la

asamblea parroquial y del GAD parroquial dentro de su circunscripción territorial.b) Representar legal, judicial y extrajudicialmente al GAD parroquial.c) Convocar, instalar, presidir, suspender y clausurar las sesiones ordinarias o extraordinarias

del GAD parroquial y la asamblea parroquial.d) Elaborar el orden del día y suscribir las actas de las sesiones conjuntamente con el

secretario-tesorero del GAD parroquial.e) Conceder las licencias a los demás miembros del GAD parroquial hasta por sesenta días al

año.f) Dirigir el trabajo de las comisiones.g) Nombrar empleados, previa la autorización del GAD parroquial y controlar sus actividades.h) Suscribir convenios con las entidades, organismos del sector público, privado, personas

naturales, jurídicas nacionales o extranjeras en la consecución de obras y/o proyectos en beneficio de la parroquia previa autorización del GAD parroquial.

i) Dirigir el trabajo de las comisiones.j) Someter a consideración para aprobación de los miembros del GAD parroquial rural los

planes, programas de desarrollo y ordenación del territorio parroquial así como su respectivo presupuesto.

k) Seguir lineamientos políticos y ejecutar los planes y programas aprobados por la asamblea y el GAD parroquial rural.

l) Poner a consideración de la asamblea parroquial y del GAD parroquial rural, el presupuesto a invertirse en las diferentes obras y/o servicio a desarrollarse en la parroquia.

m) Presentar los informes de actividades anuales o cuando el GAD parroquial rural así lo requiera para su aprobación.

n) Coordinar con el Consejo municipal y Consejo provincial acciones encaminadas al desarrollo de la comunidad.

o) Conceder permisos para diversiones, juegos y espectáculos públicos.p) Formular los proyectos e instructivos que considere necesario para someterlos a la

aprobación del GAD parroquial.q) En caso de fuerza mayor dictar y ejecutar las medidas transitorias de carácter emergente

sobre los que deberá informar a la asamblea parroquial y al GAD parroquial rural.r) Las demás que determine las leyes y reglamentoss) Mantener informado a los vocales, sobre las actividades por realizar y en ejecución

durante su periodo.

CAPITULO IVDE LAS FUNCIONES Y ACTIVIDADESL DEL NIVEL MEDIO O DE APOYO

Art. 7.- Funciones del Secretario Tesorero- Son funciones del secretario-tesorero:

a) Actuar como secretario-tesorero en las sesiones del GAD Parroquial Rural y de la Asamblea Parroquial conjuntamente con el presidente.

b) Elaborar la convocatoria a sesión tanto del GAD Parroquial Rural como de la Asamblea Parroquial conjuntamente con el presidente a la asistirá con voz informativa pero sin voto.

c) Entregar la convocatoria a sesiones ordinarias al menos con cuarenta y veinticuatro horas de anticipación.

d) Llevar las actas de las sesiones del GAD Parroquial Rural y de la Asamblea Parroquial.e) Conferir copias certificadas que sean legales y correctamente solicitadas de los

documentos que reposan en los archivos del GAD Parroquial.

146

Page 147: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubambaf) Difundir a través de los medios de comunicación locales y exhibir mediante carteles la

convocatoria a Asamblea Parroquial en los lugares públicos notorios y poblados del GAD Parroquial al menos con ocho días de anticipación.

g) Asumir con responsabilidad el correcto manejo del presupuesto y demás recursos del GAD Parroquial Rural.

h) Mantener una cuenta corriente a la orden del GAD Parroquial Rural, en cualesquier institución bancaria del país, en la misma que se registrará su firma conjuntamente con el Presidente del GAD.

i) Será responsable de observar en todo egreso la correspondiente autorización previa del presidente del GAD en funciones.

j) Las demás que señale las leyes y reglamentos.

DEBERES Y ATRIBUCIONES DEL VICEPRESIDENTE DEL GAD PARROQUIAL

Art. 8.- El vicepresidente del GAD Parroquial subrogará al Presidente en los casos de la falta temporal o definitiva con todas sus atribuciones y deberes.

Si la ausencia fuere definitiva, lo reemplazará por todo el tiempo que faltare para completar el período para el cual fue elegido.

DEBERES Y ATRIBUCIONES DE LOS MIEMBROS DEL GAD PARROQUIAL RURAL

Art 9.- Son atribuciones de los miembros del GAD parroquial rural:

a) Posesionarse de su cargo ante el respectivo Presidente del Tribunal Electoral Provincial en la forma y oportunidad que determine la Ley.

b) Cumplir con eficiencia y celeridad las obligaciones que le hayan sido encomendadas.c) Formar parte de las comisiones a las que fuese designado.d) Presentar las excusas debidas cuando se vean imposibilitados de cumplir su cargo con

normalidad.e) Asistir obligatoriamente a las sesiones.f) Participar del estudio y resoluciones en cuestiones de carácter político gubernamental de

la parroquia.g) Solicitar por escrito previo conocimiento del presidente cualquier informe que requiera de

los otros miembros del GAD Parroquial.h) Ser escuchados en el seno del GAD Parroquial rural.i) Coadyuvar el cumplimiento de los fines y funciones del GAD Parroquial rural.j) Ser parte de la defensa e incremento de los bienes y recursos parroquiales; y,k) Las demás que asignen las leyes y reglamentos.

CAPITULO VDEL NOMBRAMIENTO DE LAS COMISIONES DE APOYO

Art 10.- El Presidente del GAD Parroquial, designará entre el Vicepresidente y los vocales las comisiones permanentes y especiales que estimen necesarias para el mejor cumplimiento de sus deberes y se encargarán de representar al GAD Parroquial en los diferentes aspectos Cultural, Político, Social, Económico, De Fiscalización, Deportes, Obras Públicas, Medio Ambiente, etc.

SESIONES DE LAS COMISIONES DE APOYO

147

Page 148: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

CusubambaArt 11.- Las comisiones permanentes sesionaran cuando se amerite el caso o cuando convoque su presidente.

ATRIBUCIONES DE LAS COMISIONES

Art 12.- Sus atribuciones serán:

1. Asumir con responsabilidad las tareas a él encomendadas dentro de su respectiva comisión.

2. Realizar las investigaciones que fueren necesarias para que el GAD Parroquial tenga un criterio más acertado en la toma de decisiones.

3. Las comisiones pueden asesorarse de técnicos o expertos nacionales o extranjeros y recabar de instituciones, funcionarios y empleados públicos y de los particulares los informes para el mejor desempeño de sus funciones.

4. Los informes de las comisiones no tendrá carácter ejecutivo sino de estudio y5. Los informes de las comisiones deberán ser presentados dentro del término que se les

haya concedido y en el caso de no haber sido presentado dentro del tiempo que les fuere asignado, el presidente podrá tomar la resolución.

6. Los dictámenes y recomendaciones de las comisiones se darán en informes escritos con la firma de todos los miembros, incluso de los que discreparen, quienes lo anotarán así y entregarán su opinión también por escrito.

Art. 13.- El presente Reglamento Orgánico Funcional del GAD Parroquial de la parroquia Cusubamba entrará en vigencia a partir de su aprobación legal.

Dado y firmado en la oficina del GAD de la Parroquia de Cusubamba a los 30 días del mes de Junio del año 2011.

Sr. Néstor BarrionuevoPRESIDENTE

Sr. Ernesto VICEPRESIDENTE

Sr. TERCER VOCAL

Sr. CUARTO VOCAL

QUINTO VOCAL SECRETARIA-TESORERA

148

Page 149: Plan de Desarrollo - ..::Bienvenidos a la Parroquia de ... · Web viewLa vegetación existente no es la que describe Holdrige, la realidad de las zonas de la parroquia de Cusubamba

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la parroquia

Cusubamba

149