9
ACTIVIDAD 2 Conseguir el Plan de Desarrollo del Departamento del Meta. A. Describir la misión y visión del mismo. VISIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DEL META. Basado en los resultados del direccionamiento estratégico del Plan de Desarrollo, el Departamento del Meta, en el mundo de escenarios que enfrenta en la actualidad y en perspectiva hacia el futuro, en el marco del periodo de gobierno del Dr. Darío Vásquez Sánchez 2008 2011, asumiendo una mirada estratégica que se integra en los lineamientos de los ejercicios de prospectiva que adelanta el país por medio de la Visión Colombia 2019, Segundo Centenario, y a la vez que incorporando elementos esenciales de la visiones propuestas en el Plan Nacional de Desarrollo 2006 2010, “Hacia un Estado Comunitario”, los condicionantes nacionales en competitividad al año 2032, entre otros ejercicios e instrumentos. MISION DEL PLAN DE DESARROLLO DEL META Como elemento constitutivo del Plan de Desarrollo “UNIDOS GANA EL META”, desarrolla las acciones individuales y colectivas en los ejes de aseguramiento, prestación y promoción social, salud pública, prevención, vigilancia y control de riesgos profesionales y de emergencias y desastres, de manera organizada y articulada e intersectorialmente con participación social y con los recursos humanos, técnicos y financieros necesarios buscando para su población el mejoramiento de la calidad de vida que potencialice su desarrollo, competitividad y productividad en el municipio del Meta.

Plan de desarrollo del meta

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de desarrollo del meta

ACTIVIDAD 2

Conseguir el Plan de Desarrollo del Departamento del Meta.

A. Describir la misión y visión del mismo.

VISIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DEL META.

Basado en los resultados del direccionamiento estratégico del Plan de Desarrollo,

el Departamento del Meta, en el mundo de escenarios que enfrenta en la

actualidad y en perspectiva hacia el futuro, en el marco del periodo de gobierno

del Dr. Darío Vásquez Sánchez 2008 – 2011, asumiendo una mirada estratégica

que se integra en los lineamientos de los ejercicios de prospectiva que adelanta el

país por medio de la Visión Colombia 2019, Segundo Centenario, y a la vez que

incorporando elementos esenciales de la visiones propuestas en el Plan Nacional

de Desarrollo 2006 – 2010, “Hacia un Estado Comunitario”, los condicionantes

nacionales en competitividad al año 2032, entre otros ejercicios e instrumentos.

MISION DEL PLAN DE DESARROLLO DEL META

Como elemento constitutivo del Plan de Desarrollo “UNIDOS GANA EL META”,

desarrolla las acciones individuales y colectivas en los ejes de aseguramiento,

prestación y promoción social, salud pública, prevención, vigilancia y control de

riesgos profesionales y de emergencias y desastres, de manera organizada y

articulada e intersectorialmente con participación social y con los recursos

humanos, técnicos y financieros necesarios buscando para su población el

mejoramiento de la calidad de vida que potencialice su desarrollo, competitividad y

productividad en el municipio del Meta.

Page 2: Plan de desarrollo del meta

B. Identificar 2 políticas públicas que estén relacionadas con su carrera.

Una de las políticas públicas es promover la competitividad de la región en una

economía en el contexto global.

Otra son las políticas públicas en el marco de la globalización y la regionalización

y su impacto en las economías así como el la importancia de los negocios

internacionales en las economías, las sociedades y el Comercio, la productividad,

la innovación y el desempeño de las economías

C.Identificar las dependencias que están a cargo de la ejecución de esas

políticas públicas, puede ser una secretaría, ministerio u otra dependencia

gubernamental

La dependencia encargada de las políticas públicas de negocios internacionales

es El Ministerio de Comercio Exterior debido a que esta entidad participa en el

diseño y ejecución de la política de comercio exterior de bienes, servicios y

tecnología y por las instituciones de carácter privado o mixto que desarrollan

actividades de comercio exterior o relacionado con éste. Las entidades que

pertenecen al sector ejercen sus funciones de acuerdo con la política formulada

por el ministerio de comercio industria y turismo para Colombia.

El Ministerio elabora y contribuye con un análisis del comercio internacional de

cada departamento. El documento que se presenta:“Estructura productiva y de

comercio exterior del Departamento del Meta”, es una actualizaciónde los análisis

regionales con que cuenta el Ministerio. Aquí se presenta una caracterización de

la estructura productiva del Departamento del Meta, se utiliza una amplia gamade

indicadores que destacan los aspectos más importantes del comercio

Page 3: Plan de desarrollo del meta

internacional del departamento y reseña los instrumentos de la política de

desarrollo empresarial que se vienen implementando, tanto a nivel departamental

como a nivel nacional, pretendiendo mejorar la productividad y competitividad del

aparato productivo.

D- Consultar en esa dependencia la misión o visión propia de ella.

Misión: El Ministerio de Comercio Exterior, Industria y Turismo busca apoyar la

actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como la

gestión turística de las regiones del país, con el fin de mejorar su competitividad,

su sostenibilidad e incentivar la generación de mayor valor agregado, lo cual

permitirá consolidar su presencia en el mercado local y en los mercados

internacionales, cuidando la adecuada competencia en el mercado local, en

beneficio de los consumidores y los turistas, contribuyendo a mejorar el

posicionamiento internacional de Colombia en el mundo y la calidad de vida de los

colombianos.

Visión: El Ministerio de Comercio Exterior, Industria y Turismo será la entidad del

Estado líder al servicio del empresariado y de las regiones colombianas, con

oportunidades para todos y revolucionario en el impulso a la micro, pequeña y

mediana empresa y en el fortalecimiento del turismo como factor esencial de

desarrollo, con el fin de mejorar la competitividad nacional, lo cual permitirá

consolidar los productos y servicios con mayor valor agregado en los mercados

internacionales y enfrentar con éxito la competencia en los mercados domésticos.

Será un Ministerio que brinde a los colombianos y a los extranjeros, destinos y

productos turísticos menú competitivo y sostenible, que fortalecen la calidad de

vida de las regiones del país y fortalecen la imagen de Colombia ante la

comunidad internacional.

Page 4: Plan de desarrollo del meta

E- Cuál es el plan de acción que tiene esa dependencia para ejecutar esas

políticas públicas.

Bajo la propuesta de Unidos gana el Meta se desea liderar un modelo de

desarrollo económico a nivel regional que sea sostenible y sustentable,

reconociendo la diversidad subregional, generando condiciones institucionales y

entornos favorables basados en fortalezas productivas y exportadoras, que a su

vez agreguen valor, por mediode alianzas y enlaces sectoriales generadores de

empleo e ingreso, en materia de turismo, la agroindustria, los servicios, el

energético y otros, como forjadores de la economía regional, con una

institucionalidad articulada que contribuya y favorezca la competitividad del Meta.

Esto se desarrolla promoviendo una estrategia de desarrollo económico territorial

considerablemente dinámica frente a los mercados, a partir de las potencialidades

y ventajas competitivas del territorio; consolidando cadenas de valor, articuladoras

de la población en los circuitos económicos y financieros, creando más y mejores

trabajos; generar espacios para la competitividad sistémica bajo un enfoque

responsable y complementario en la gestión de los actores de la cadena y del

gobierno, y la previsión de los impactos en el territorio; formar ciudadanos

metenses con valores y competencias capaces de liderar exitosamente los

procesos productivos regionales.

Con base en esto, la gestión de gobierno estará enmarcada en políticas que

encaminen las intervenciones público-privadas hacia un número de expectativas

de crecimiento y desarrollo económico, frente a escenarios dinámicos y de alta

incertidumbre para los sectores empresariales y productivos metenses.

Page 5: Plan de desarrollo del meta

Se requiere de prontas y concretas respuestas que demandan las comunidades

quienes exigen consensos sobre lineamientos de desarrollo e inversión, basados

en Políticas de empleo, de educación, ciencia y tecnología, productividad y

mercadeo, conectividad y sostenibilidad financiera, lo cual es aplicable por medio

de un buen gobierno y de un trabajo eficaz y conjunto por parte de este.

F-Consultar que presupuesto existe para ejecutar esas políticas públicas.

Estructura productiva y de comercio exterior del departamento del Meta

1. Indicadores generales del departamento

Entre 1990 y 2001 el PIB del Departamento del Meta registró un crecimiento

promedio anual de 3.8.%, superior al promedio nacional que alcanzó 2.6%. En los

doce años considerados, el crecimiento del departamento fue únicamente

superado por los departamentos de Santander que creció 4.4%, Casanare con

9%, Putumayo con 9.5% y Córdoba con 5.17%.

En cuanto a su participación en el PIB total del país, el promedio anual ha sido

de1.8%, que de acuerdo con la organización territorial del país lo ubica en el

puesto doce.

El PIBper cápita del Meta a precios constantes de 1994 es superior al PIB nacional

en todos los años considerados, alcanzando su punto más alto en 1997

($2.304.752), cuando superó el nacional en 23.1%.

A nivel económico la estructura del Meta muestra algunas variaciones en cuanto a

la contribución de los sectores al PIB total. El sector agropecuario en el periodo

1999-2001 conserva el primer lugar, con participación del 35.4%, registrando

unadisminución de un punto porcentual con respecto al periodo 1990-1992. Han

ganado participación los sectores de servicios sociales comunales y personales al

Page 6: Plan de desarrollo del meta

alcanzarun 17.3%, frente a 11.8% del periodo 1990-1992; similar comportamiento

registra laexplotación de minas y canteras al pasar de 8.9% a 13.6%. El avance

del primero obedece a la mayor inversión en administración pública, educación y

salud; el del segundo responde a la explotación de petróleo.

En lo que respecta a la participación sectorial departamental, en los sectores

nacionales, el mayor aporte en el año 2001 lo realizó el agropecuario silvicultura

y pesca con 5.2%, seguido por la minería 5.0% y el transporte con 2.2%; el sector

industrial del departamento participa con el 0.6% en el total nacional.

Referente al sector agropecuario, el Departamento del Meta es el primer

productor nacional de arroz secano mecanizado, soya y palma africana y es el

segundo productor de arroz de riego. Otros cultivos importantes son plátano, maíz

tecnificado y café. En el sector minero, la principal actividad está relacionada con

la producción depetróleo y gas. Meta participa con 0.5% de la producción de gas y

con 10.9% de laproducción nacional de petróleo.

G-Averiguar qué proyectos se pueden presentar para ayudar en la

implementación de esa política pública.

Promoción empresarial

Para contribuir en el cambio tecnológico el gobierno nacional ha puesto a

disposición de los empresarios múltiples herramientas, que ayudan al

fortalecimiento del trabajo asociado y a la ampliación y aprovechamiento del

mercado interno.

De estaforma, es claro que la política no sólo busca la competitividad para el

mercadointernacional sino también para el mercado doméstico. Aquí se describen

los instrumentos y su ejecución en el departamento.

Page 7: Plan de desarrollo del meta

*El Departamento del Meta debe generar una estrategia de fortalecimiento

institucional para promover la actividad privada de la región. El gobierno regional

debe avanzar al estatus de socio comercial del sector privado y motivar el

crecimiento del mismo.

*El estado debe lograr que la política pública y de inversión social hagan atractivo

el departamento para la inversión nacional y extranjera.

*El gobierno regional, bajo su iniciativa, debe convocar los sectores más

representativos del departamento para iniciar la concreción de un plan de

internacionalización de la economía. No es suficiente únicamente con cumplir la

política pública, empresarios, sociedad civil, sector público y academia deben

redefinir de manera inmediata la visión del Meta hacia un departamento región del

mundo.

Page 8: Plan de desarrollo del meta

ACTIVIDAD SEGUNDO CORTE

PRESENTADO POR:

JESSIKA BENJUMEA

ANGELA RONCANCIO

JAVIER VELÁSQUEZ

DANIEL PINZÓN

CAMILO FAJARDO

PRESENTADO A:

LUZ MILA MORALES PACAGUI

DOCENTE FILOSOFÍA POLÍTICA

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

FACULTAD DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

VILLAVICENCIO – META

2011

Page 9: Plan de desarrollo del meta