31
Plan de Desarrollo Económico Integrado Hon. Manuel A. Laboy Rivera Secretario, Departamento de Desarrollo Económico y Comercio GOBIERNO DE PUERTO RICO Departamento de Desarrollo Económico

Plan de Desarrollo Económico Integrado - pridco.com de Desarrollo Integrado.pdf · El modelo se basa en el desarrollo y la protección del recurso humano, incluyendo la seguridad,

  • Upload
    lyliem

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Plan de Desarrollo Económico Integrado

Hon. Manuel A. Laboy Rivera

Secretario, Departamento de Desarrollo Económico y Comercio

GOBIERNO DE PUERTO RICO

Departamento de Desarrollo Económico

Preguntas más frecuentes

2

¿Dónde está el Plan de Desarrollo Económico?1

¿De qué manera logramos que entre más dinero al fisco?2

¿Cuáles son las medidas específicas para impulsar el Desarrollo Económico?3

¿De quién es la responsabilidad de Desarrollo Económico?4

¿Qué estamos haciendo por las PyMES?5

Trasfondo Económico de Puerto Rico

3

Evolución de la Economía de Puerto Rico en los Pasados 50 Años

ECONOMÍA AGRARIA ECONOMÍA INDUSTRIAL

1960’s 2000’s

MANUFACTURA AVANZADA, SERVICIOS Y ECONOMÍA DEL

CONOCIMIENTO

Caña de azúcar,

tabaco, etc.Petro-químicas, electrónica,

aguja, textiles, etc.

Farmacéuticas, dispositivos

médicos, biotecnología, alimentos,

exportación de servicios, etc.

4

Análisis Comparativo de los Modelos Económicos de Puerto Rico

1940 - 1996 1996 - Presente

Primero las industrias textiles, luego las petro-químicas y

después las farmacéuticas – todas dependían de importar casi

el 100% de la materia prima

Alta dependencia de actividad de manufactura por parte de

empresas foráneas – economía poco diversificada; clase

empresarial local muy por debajo de su potencial; turismo y

agricultura con poco impacto en la economía

Incentivos federales, mano de obra barata, accesopreferencial a los mercados de EEUU continental, y bajoscostos de utilidades como principales herramientas para atraerinversión externa

Gran parte de los incentivos contributivos y subsidios son

otorgados a grandes empresas foráneas

Importación y exportación dependen principalmente de

empresas foráneas

Nuestra mayor ventaja competitiva = incentivos contributivos

Segunda ventaja competitiva = mano de obra diestra, educada y

bilingüe; tercera = posición geográfica; cuarta = sistema legal

americano

Alta dependencia de actividad de manufactura por parte de empresas

foráneas aunque con una economía un poco más diversificada (ej.

finanzas, banca, servicios profesionales y seguros) – agricultura y turismo

con poco impacto en la economía; innovación y emprendimiento muy por

debajo de su potencial

Incentivos contributivos (+ cero contribuciones federales por ingreso –Sección 933 Código de Rentas Internas federal) como principal y únicaherramienta para atraer inversión externa. Esto debido a la pérdida deincentivos 936. Tratados de libre comercio de EEUU con otros paísesafecto acceso preferencial que tenía PR al mercado norte americano.

Gran parte de los incentivos contributivos y subsidios son otorgados

a grandes empresas foráneas

Importación y exportación dependen principalmente de empresas

foráneas

5

Condiciones Actuales y Trasfondo de la Caída Económica

Cambio

2006 a 2016

Producto Nacional Bruto Real (PNB) -15.2%

-32.7%

-16.7%

-3.0%

-20.2%

Gasto de Consumo del Gobierno

Inversión Interna Bruta

Gasto de Consumo Personal

Ingresos Netos al Fondo General

Indicadores Actividad Económica

+7.4%

Fuente: Junta de Planificación, Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico, Departamento de Hacienda y Reporte del Perfil del Visitante del Instituto de Estadísticas 6

Maquinaria y Equipo Construcción

-12.6% -61.3%

INVERSIÓN EN:

-14.9%

Tasa de Participación

Empleo Asalariado No Agrícola

-17.3%

(a precios reales)

Impacto Económico del Cambio en Niveles de Población

6760

6862 60

76 75 74

8489

31 2934 32 32

23 2025

2025

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Saliendo Entrando

-444k personas que no regresan

Balance Migratorio con Estados Unidos – 2006 al 2015

Economía puede experimentar crecimiento económico aún cuando su población disminuye

Se debe cambiar el enfoque económico

Se debe crear ambiente más favorable para las compañías locales y que PR pase de ser importador a ser exportador

(en miles)

Fuente: Encuesta sobre la Comunidad, U.S. Census Bureau ; Air Carrier Statistics, U.S. Bureau of Transportations; Carga y pasajeros aéreos y marítimos, Autoridad de los Puertos 7

Condiciones de Bienestar Socioeconómico

Fuente: KIDS COUNT Data Book del 2017, Fundación Annie E. Casey 8

Puerto Rico Estados Unidos

NIÑOS QUE VIVEN EN POBREZA

Numero de niños

428,000 15,000,00056% 58%2010 2015

22% 21%2010 2015

NIÑOS CON PADRES SIN EMPLEO SEGURO

Numero de niños

422,000 21,363,00054% 57%2010 2015

33% 29%2010 2015

NIÑOS QUE VIVEN EN HOGARES CON ALTO COSTO DE VIVIENDA

Numero de niños

232,000 24,646,00032% 31%2010 2015

41% 33%2010 2015

ADOLESCENTES QUE NO ASISTEN A LA ESCUELA NI TRABAJAN

Numero de adolescentes

21,000 1,191,00018% 11%2010 2015

9% 7%2010 2015

¿Cómo compara Puerto Rico con otras jurisdicciones?

Fuente: The World Bank Group, Economy Rankings 2016 9

País / EconomíaFacilidad de

Hacer NegociosIniciar

un Negocio

Manejo de Permisos

Construcción

Obtener Electricidad

Como Obtener Crédito

Pagando Impuestos

Comercio

New Zealand 1 1 1 34 1 11 55Singapore 2 6 10 10 20 8 41United Kingdom 7 16 17 17 20 10 28United States 8 51 39 36 2 36 35Germany 17 114 12 5 32 48 38Ireland 18 10 38 33 32 5 47Portugal 25 32 35 50 101 38 1Spain 32 85 113 78 62 37 1Mexico 47 93 83 98 5 114 61Colombia 53 61 34 74 2 139 121Peru 54 103 51 62 16 105 86Puerto Rico 55 51 131 65 7 135 62Chile 57 59 26 64 82 120 65Costa Rica 62 125 53 27 7 62 71Panama 70 43 73 23 20 170 53Uruguay 90 60 163 43 62 113 146Indonesia 91 151 116 49 62 104 108Dominica 101 64 90 61 139 111 80Argentina 116 157 173 91 82 178 111

Enfoque Económico Para el Futuro de Puerto Rico

10

¿Cómo entra más dinero a la economía?

Para una economía que no controla su política monetaria, existen 4 principales mecanismos para allegar fondos

FONDOS FEDERALES CRÉDITOINVERSIÓNEXPORTACIÓN

Fomentar el flujo de fondos y maximizar su efecto multiplicador mediante la reinversión de capital y el consumo de productos y servicios locales son los mecanismos necesarios para reactivar la economía y crear nuevos empleos.

11

Visión de Desarrollo Socioeconómico

La responsabilidad fiscal y la transparencia son fundamentales para tener un gobierno saludable, efectivo, eficiente y participativo.

La ciencia, tecnología e innovación son críticas para la modernización de nuestra economía y nuestras instituciones.

El modelo se basa en el desarrollo y la protección del recurso humano, incluyendo la seguridad, la educación, la salud y los servicios sociales.

Estabilidad, y representatividad en igualdad de condiciones con los demás Estados de la Unión - necesaria para alcanzar nuestro potencial como pueblo.

La productividad es necesaria para poder competir en la economía global y el valor añadido es la actividad que diferencia nuestros productos y servicios.

HerramientasPolítica Pública Organización

Estadísticas ResultadosPlanificación &

Presupuesto12

Componentes Principales de Desarrollo Económico

Tenemos que transformar la educación de Puerto Rico para potenciar un máximo nivel de innovación que nos permita ser competitivos globalmente y así alcanzar el nivel deseado de inversiónlocal, nacional y foránea, que permita la exportación de bienes y servicios.

13

Componentes Principales de Desarrollo Económico

Atraer capital de inversión privada donde

nuestras mentes creativas, nuestro ecosistema

de innovación y nuestro talento humano sean

nuestros verdaderos principales incentivos.

Incentivar la innovación, la tecnología y la

exportación de productos y servicios con

alto contenido creativo y valor agregado en

donde las universidades – públicas y privadas

– sean los ejes principales de desarrollo

económico sostenible de la Isla.

Impulsar la creación de empresas locales

que estén fundamentadas en valores de

productividad y competitividad.

Crear el mejor clima de hacer negocios en

Puerto Rico, tanto para crear empresas locales

como para atraer inversión externa.

EDUCACIONINVERSIÓN

EDUCACIONCOMPETITIVIDAD

EDUCACIONEDUCACIÓN

EDUCACIONINNOVACIÓN Y

TECNOLOGÍA

14

Transformación del sistema educativo K-12, nivel

universitario y a nivel profesional (educación continua y

certificaciones) para que sean uno de excelencia y que

abrace la innovación y la creatividad.

Educación: Transformación del Sistema y Promoción de Destrezas

Entendemos que el sistema educativo es un componente esencial y tiene un rol cómo motor del desarrolloeconómico, por lo que necesitamos continuamente calibrar y alinear los currículos y metodologías deenseñanza para asegurar que atienden las necesidades de la industria local e internacional, y queayudamos a los adultos en la fuerza trabajadora a reinventarse, según lo necesiten.

I n i c i a t i v a s d e I m p a c t o e n E d u c a c i ó n

1 Puerto Rico Online Campus

2 Bilingüismo: Llave para el Éxito

3 STREAM: Science, Technology, Reading, Engineering, Arts, and Mathematics

4 Reenfoque de la Universidad de Puerto Rico (UPR)

5 Internacionalización de la Educación Universitaria

15

Innovación: Ecosistema Sólido y Saludable para el Emprendimiento

Market Needs

Applied Research

Incubators Startups

Accelerator Startups

Substitution of Imports and

Export of Goods and Services

A s i s t e n c i a T é c n i c a

Para establecer un ecosistema saludable y sustentable de innovación es fundamental que los proyectos de emprendimiento respondan a las necesidades del mercado.

A s i s t e n c i a F i n a n c i e r a

16

Commercialization

Innovación: Iniciativas de Impulso Económico - Proyectos Pilotos

17

Innovación: Natural Energy Laboratory of Hawaii Authority (NELHA)

18

OTEC Efforts & Activities Hawaii Puerto Rico

University program(s) – University of HI Si No

Research centersHI Natural Energy Institute

HI National Marine Renewable Energy CenterNatural Energy Laboratory of HI Authority

Si No

Science & Technology Park Si No

Pilot Plant (100 kW connected to the grid) Si No

Federal & State Permitting Roadmap/Guide Si No

Site-Specific Environmental Impact Assessment Si No

PPA Negotiations with State Power Utility Si

Planta OTEC de ciclo cerrado conectada a redeléctrica en USA. Inaugurado en el 2015

Representa un logro importante para Hawaii, losEstados Unidos y la energía renovable marina.

Genera electricidad limpia y renovable que estádisponible las 24 horas y 365 días del año. La plantagenera 100 kilovatios de electricidad sostenible ycontinua - suficiente para alimentar a 120 hogaresde Hawaii anualmente.

Competitividad: Reformas Estructurales

Acceso a la información pública, financiera y operacional del Gobierno de PR de forma transparente para impulsar el desarrollo económico.

Eliminación del requisito federal para exportación, logrando un trato igualitario para que las transacciones desde y hacia la Isla sean más ágiles a menor costo.

19

• Consolida y racionaliza todos los incentivos económicos en un solo código,

• Establece un proceso uniforme para su otorgación• Enfoca los recursos en los incentivos con Retorno de

Inversión al fisco positivo y que crezcan la economía

Reformas de Competitividad

Cultura de Transparencia y Prevención de Corrupción (FOIA)

Eliminar Requerimiento del Electronic Export Information (EEI)

Código de Incentivos

1

2

3

4

Inversión: Enfoque Estratégico

Destination Marketing Organization (DMO)

Entidad para el manejo del mercadeo y la promoción de

Puerto Rico como un destino de la economía del visitante.

Invest Puerto Rico (IPR)Entidad para promoción de Puerto Rico como un destino de inversión, organiza los esfuerzos de los promotores del sector privado y los enfoca en atracción de nuevas empresas a Puerto Rico.

Vínculo entre capital externo y empresas locales

Nuevo DDEC

IPR DMO

CÓDIGOINCENTIVOS

Código de Incentivos

20

Science, Tech, and Research Trust

Vínculo entre inversión externa y empresas locales con la innovación y tecnología

Inversión: Herramientas y Oportunidades

Programas

FederalesIniciativas

Estatales

Oportunidades

de Inversión

New Market Tax Credits

EB-5 Program

Free Trade Zones

Invest Puerto Rico

Destination Marketing Org. (DMO)

Código de Incentivos

Mapa de Activos

Alianzas Publico Privadas

Participativas

Science City

Redesarrollo Roosevelt Roads

Puerto de Las Américas

21

Plan de Infraestructura

Insertar a PR tratados de USA

para evitar doble tributación

Inversión: Potenciales Proyectos con Alianza Publico Privadas

22Sobre 50 proyectos de energía renovable bajo evaluación de AEE

Inversión: Mapa de Activos

23

Inversión: Mapa de Activos

24

EDUCACION

Bio Economía

Economía del VisitanteExportación de Productos y Servicios

Industrias Emergentes

Aeroespacial Tecnología

Manufactura Avanzada

1

2

3

45

6

7

25

Áreas Estratégicas de Desarrollo Económico

Compromisos Programáticos de Desarrollo Económico por

Área Estratégica

MANUFACTURA

AVANZADA

INDUSTRIAS

EMERGENTES

TECNOLOGÍA EXPORTACIÓN

DE PRODUCTOS

Y SERVICIOS

ECONOMÍA

DEL VISITANTE

AEROESPACIAL BIO ECONOMÍA

Revitalización de la Manufactura – National Network of Manufacturing Innovation

Manufacturing USA

Select USA

Permanencia de la Sección 199 del Código de Rentas Internas Federal

Cáñamo Industrial

Cannabis Medicinal

Impulso al Cine Puertorriqueño

Sharing Economy

Creative Economy

Energía Océano Termal e industrias de agua profunda

Impulso Económico de Innovación y Tecnología

Center for Software Devlp & Info Technology

Potenciando la Exportación de Servicios

Federal Contracting Center

HubZones

Empresarismo Cultural

Turismo Médico

Desarrollo de Ecoturismo

Turismo Deportivo

Distritos de Interés Turísticos

Potenciar Industria de Cruceros

Instituto de Aeronáutica y Aeroespacial de PR

Reciclaje de Aceites Usados y Empresas Comunitarias

Desarrollo de Materia Prima

Applied Research Center

Energía Bio-Combustible

Producción de Energía a base de Microalgas

1 2 3 4 5 6 7

26

27

Esfuerzos de Promoción Internacional

Hannover Messe (Alemania)

PR China Summit (Puerto Rico)

Bio Int. Convention (California)

Select USA (DC)

Panel Inversión (México)

Spirit Summit (China)

Medica Trade Fair (Alemania)

SXSW Conference (Texas)

Germany Meets PR Summit (Puerto Rico)

Act 20 & Act 22 Summit (Puerto Rico)

Innovation Summit (Puerto Rico)

Otros

Bio Economía

Economía del VisitanteExportación de Productos y Servicios

Industrias Emergentes

Aeroespacial Tecnología

Manufactura Avanzada

1

2

3

45

6

7

PyMES

28

PyMES: Áreas de Oportunidad y Hoja de Ruta

PyMES

Innovadoras

Maletín

Empresarial de

la Mujer

Empresarismo Master

Sistema de Inteligencia de

Negocios y Empresarismo

Empresarismos en la población

de Diversidad Funcional

De la Escuela a la Empresa

PyMES Sector Alimentos

I n i c i a t i v a s A d i c i o n a l e s

PyMES: Compromisos Programáticos de Desarrollo Económico

Designación del 10% del Fondo Especial para el Desarrollo Económico (FEDE) para ofrecer incentivos contributivos a PyMES que fomenten la innovación en los sectores económicos.

Programa enfocado en apoyar a aquellas mujeres puertorriqueñas que deseen desarrollarse en el mundo empresarial principalmente en las áreas de tecnología e innovación.

29

¿Esto contesta las preguntas iniciales?

30

¿Dónde está el Plan de Desarrollo Económico?1

¿De qué manera logramos que entre más dinero al fisco?2

¿Cuáles son las medidas específicas para impulsar el Desarrollo Económico?3

¿De quién es la responsabilidad de Desarrollo Económico?4

¿Qué estamos haciendo por las PyMES?5

¡Muchas gracias!

PHONE: 787-765-2900

P.O. Box 362350

San Juan, PR 00936-2350

31355 Ave. Roosevelt – Hato Rey, PR 00918

31

www.businessinpuertorico.com