114
2013-2019 PLANEACIÓN INSTITUCIÓN TECNOLÓGICA COLEGIO MAYOR DE BOLÍVAR 2013-2019 PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”

PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

2013-2019

PLANEACIÓN

INSTITUCIÓN TECNOLÓGICA COLEGIO MAYOR

DE BOLÍVAR

2013-2019

PLAN DE DESARROLLO

“Prosperidad con Calidad”

Page 2: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

INSTITUCIÓN TECNOLÓGICA COLEGIO MAYOR DE

BOLÍVAR

Consejo Directivo:

Carlos Miguel Otero Alcalde de Cartagena

Patricia Martinez Barrios Representante de la Ministra de Educación

Alejandro Carrillo Salazar: Representante Sector Productivo

Carmen Bello Trujillo: Representante de Egresados

Sonia Peña Pertúz: Representante de Docentes

Marcela Jiménez Mattos: Representante Exrectores

GerlenCabarcas: Representantes Estudiantes

María del Pilar Herrera: Representante de Directivos

Carmen Estela Alvarado Utria: Rectora

Lilette Aguas Polo: SecretariaGeneral

DIRECTIVOS ACADÉMICOS Y ADMINISTRATIVOS

Carmen Estela Alvarado Utria: Rectora

Lilette Aguas Polo: SecretariaGeneral María del Pilar Herrera Peña:Vicerrectora Académica

Blas Otero Revollo: Coordinadora de Planeación

Patricia Dueñas: Directora (e) Administración y Turismo

Arnaldo Pájaro Mendoza: Director Arquitectura e Ingeniería

Katya Dumar de Bula: Directora Ciencias Sociales y Educación

Edgardo PassosSimancas: Coordinador de Investigación

Dilia Pacheco Doria: Coordinadora de Proyección Social

Cecilia Puello Sánchez: Coordinadora de Bienestar

Cecilia Arrieta Benítez: Coordinadora de Control Interno

Xiomara Orozco Medina: Coordinadora de Extensión

Johana Pineda Portacio: Coordinadora de Egresados

Ronald Muñoz Vergara: Coordinadora Calidad

María Eugenia Agámez Jiménez: Coordinadora de Recursos Humanos

Rafael Casilla Vergara: Coordinador de Recursos Financieros

Rafaela Guzmán Machuca: Coordinadora de Admisiones, Registro y Control

Katyusca Jiménez Covilla: Coordinadora de Recursos Informáticos

Lilia Sierra: Coordinadora de Gestión Documental

Maryel Torres Castellar: Coordinadora de Comunicaciones

Blas OteroRevollo: Coordinador de Autoevaluación y Acreditación

Oscar Vergara:Coordinador de Recursos Físicos

Lourdes Triviño: Coordinadora Medios Educativos y Biblioteca

Mayra Vives: Coordinadora de Desarrollo Humano

Sandy Sierra: Coordinador Tecnologías Administración

Nelly Vásquez: Coordinador Tecnología en Idiomas y Tursismo

Bleydis Morillo Gonzalez. Coordinadora Tecnología en Promoción Social

Amparo Díaz: Coordinadora Tecnología en Delineante de Arquitectura

Efrén Locarno: Coordinador de Idiomas

Helen Sanes: Coordinadora de TIC

Page 3: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

GRUPO DE APOYO A PLANEACIÓN:

Margarita Rosa del Castillo Yances

Félix Rafael Bustillo Viana

PARTICIPANTES MESAS DE TRABAJO:

Docentes:

Olga Haydar Martínez, Juana Poso Martínez, Alfonso Canabal Figueroa, Ruth Mongua Camargo, Fernando Mercado Pérez, Lucy UparelaDíaz, Emerson Rivera Cudris,

Adolfo Lang, EnaVillalba, Elizabeth Herazo, Carmen Muñoz, Rosario Calvo, María Elisa Martínez T, Néstor Angulo, David Ariza Sabalza, Gina Guardo Muñoz,

IrwinZetien, Amalia Peña Rodríguez, José Peña, Mary Díaz Salón, Bleydis Morillo, Nancy de Canencia, Sandy Sierra Florez, Nelly Vásquez, Amparo Díaz, Efrén

Locarno, Helen Sanes Valencia,

Estudiantes:

Brenda Jiménez Paternina, Laura Contreras Quintero, Liz Carolina Martelo Utria, OscarinaUgarrizaGari, Kevin PeriñanTatis, MagolaGuzmán Ballestas, María del Pilar

Hernández, Evelyn Parada Ramos, Guillermo Angulo Viaña, María de los Ángeles Palacio Tatis, Yanio Osorio Torralvo, Milena del C. Contreras López, Gloria González

Feria, Alejandra Quintana Guerrero, KarelysRamirez Vargas, Yurizahys Puello López, Jorge Torres Reales, Carlos Fernández, Isairis Gamarra Meza, Jorge Sarmiento

Barrer, Carlos Antonio Fernández, Jorge L. Torres Reales, Nelson Medrano, Yesenia Cogollo Caicedo, Pedro Villadiego

Administrativos:

Sandra Vásquez, Lina Vázquez, Edel de la Peña, Edilma Suarez, Edel de la Peña, Rafael Casilla, Flor Pérez, María Eugenia Agámez, Silvia Barrios, Julio Padilla,

Fernan Cortina

Page 4: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

1. PRESENTACIÓN

La Institución Tecnológica Colegio Mayor de Bolívar, fundada el 22 de marzo de 1947, cumplió 65 años de vida académica activa. Creada

mediante la Ley 48 de 1945 para ofrecer una formación de carácter práctico a la mujer cartagenera. La ITCMB es desde 1980 una institución de

educación superior de nivel tecnológico. Su dinamismo, manifiesto en todas sus dimensiones (física, administrativa, académica) lo ha hecho

evolucionar al ritmo de las exigencias de las leyes y reformas educativas nacionales como respuesta a los cambios sociales, económicos y políticos de

cada período histórico.

Este avanzar con la historia ha sido posible gracias a la gestión eficiente de las rectoras que han estado al frente de la institución: Concepción

Gastelbondo de Lecompte (1947 – 1959), Mercedes Miranda de Aldana (1959 – 1987), Beatriz Castell de Dueñas (1988 – 1998), Marcela Jiménez

Matos (1998- 2010) y Carmen Alvarado Utria, rectora actual, quien lidera la institución, y bajo cuya dirección se han dado y se proyectan cambios

significativos hacia la modernización administrativa, la calidad de los procesos formativos y la interacción con otros sectores a través de la

investigación y la proyección social.

Hoy, ante la nueva visión de un mundo complejo e interconectado, y de un ciudadano más universal que ha de saber desenvolverse en una

sociedad anclada en el conocimiento y en la internacionalización de los saberes y la cultura, la Institución Tecnológica Colegio Mayor de Bolívar

cuenta con todos los elementos para asumir el reto de la formación de ese ciudadano. Sólo así podrá posicionarse como una institución de

vanguardia, comprometida con el desarrollo de la región y el país, y estando a tono con la flexibilización, apertura y democratización de la

educación a nivel mundial.

Ubicado desde 1978 en la calle de la Factoría, la Institución cuenta con una sede digna de su pasado y trayectoria académica. Dos de las mejores

casas coloniales de Cartagena, consideradas patrimonio nacional, acogen hoy a esta institución, que se ha convertido en un símbolo de los avances

de la ciudad en materia de educación. Pero más importante aun que su aspecto físico, son sus avances académicos, pues está institución es ante

todo un centro educativo donde la ciencia y la cultura se entrelazan para formar al ciudadano integral que requiere la Colombia de hoy y del futuro.

Page 5: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

Transformado por la Ley 80 de 1980 en institución tecnológica y posteriormente, convertido en establecimiento público oficial por la Ley 24 de

1988, la Institución Tecnológica Colegio Mayor de Bolívar, cuenta hoy con una autonomía presupuestal y administrativa que le permite gestionar su

propio desarrollo académico-administrativo, y proyectarse a otros sectores de la sociedad, la cultura y el saber científico.

En el ámbito académico, el proceso permanente de autoevaluación institucional, iniciado en 2002, le ha permitido revisar y actualizar los

currículos de todos sus programas, de cara a las exigencias de los criterios de calidad establecidos inicialmente por el CNA (Consejo Nacional de

Acreditación) y reafirmados posteriormente por la Ley1188 de 2008 y Decreto 1295 de 2010 para la obtención del registro calificado.

Esta actualización curricular se acompaña de la puesta en marcha de un plan estratégico de investigación, que tiene definidas dos líneas

institucionales de investigación y varios macro proyectos adscritos a ellas. Cada macro proyecto a su vez, cuenta con dos o más proyectos de

investigación que indagan sobre problemáticas curriculares, de carácter social, tecnológico o del área histórica y turística de Cartagena.

Es así como la institución, se vincula a la realidad de su contexto, a través de la investigación científica, para formular propuestas que contribuyan al

desarrollo de la ciudad y de la región, fundamentadas en datos confiables. En este sentido, cabe destacar que se están realizando trabajos sobre

problemáticas de la niñez, la juventud, la marginación y el trabajador informal; así como propuestas sobre temáticas del ámbito tecnológico,

histórico y turístico de Cartagena.

Para apoyar este empoderamiento académico, la institución está vinculada a redes que permiten el intercambio de información y experiencias y

además, facilitan la formación de sus miembros. Estas redes son: RIESCAR (Red de Instituciones de Educación Superior de Cartagena).

REDINCA (Red de Directores de Investigación de la Costa Atlántica), la Red de Investigadores de Enseñanza de las Matemáticas, la Red de

Hermandad de Ciudades patrimonio y la Red de Calidad Turística.

Page 6: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

Con el objeto de lograr un nivel educativo, acorde con este desarrollo académico, el 11 de noviembre de 2008 mediante resolución 8721, la

institución adquiere carácter de Institución Redefinida que le confiere la particularidad de ofrecer programas de nivel profesional por ciclos

secuenciales o propedéuticos.

Hoy en día atendiendo a procesos de cooperación académica e internacionalización ha gestionado convenios con las siguientes universidades del

país que han permitido la profesionalización de Tecnólogos, el ofrecimiento de Maestrías y el desarrollo de programas de extensión y formación

permanente:

Universidad Francisco de Paula Santander

Universidad del Magdalena

Universidad Simón Bolívar de Barranquilla

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Fundación Universitaria Los Libertadores de Bogotá

Universidad Jorge Tadeo Lozano

Pero este portafolio de servicios no se limita a la oferta de programas académicos (propios o en convenio), existen además diversos programas, de

carácter académico y/o social, cuyo énfasis es la proyección social. Entre ellos cabe mencionar los siguientes: Escuela para ser padres, Centro de

consultoría y asesoría empresarial, Centro de consultoría urbanística, Programa de capacitación a trabajadores independientes del sector turístico,

Programa Familia generadora de paz, Asociación de egresados, Programa de vinculación de los padres a la vida universitaria de sus hijos, Cursos de

extensión para capacitación en diversas áreas, y el más importante: el Programa de prácticas de los estudiantes tecnólogos que complementan su

formación en organizaciones de carácter público o privado, a la vez que prestan un invaluable servicio a las mismas. En su gran mayoría, estos

Page 7: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

programas y proyectos, están fortalecidos por la cooperación interinstitucional, para lo cual la Institución Tecnológica Colegio Mayor de Bolívar

tiene firmados 42 convenios con empresas, sociedades y establecimientos públicos y privados de la ciudad, la región y el país.

Por otra parte, queremos destacar, que toda esta estructura académica se apoya en una estructura administrativa moderna y dinámica que facilita la

gestión ágil y flexible de todos los procesos y que además responde a las reglamentaciones vigentes y al control de todos los organismos del Estado.

Finalmente, es de resaltar que la vida de la institución se desarrolla en un ambiente de amor por la misma, y por el trabajo que allí se realiza. Esta

cultura institucional es mantenida con el apoyo del centro de Bienestar Universitario, que vela por la interacción en armonía y por la presencia de

los miembros de la institución en eventos de carácter cultural, artístico y deportivo, ámbitos en los cuales La Institución Tecnológica Colegio Mayor

de Bolívar ha sabido destacarse y mantener así con mayor altura un prestigio que hoy alcanza 65 años de vigencia.

Hoy la institución, como resultado de la política de descentralización promovida por el Ministerio de Educación, la institución queda adscrita al

Distrito de Cartagena, mediante Acuerdo 007 de 2008 del Concejo Distrital.

II. METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN

La construcción del Plan de Desarrollo 2013-2016 bajo la responsabilidad del Grupo de Planeación y conforme a lo definido en el procedimiento

PR-PI-001 del Sistema de Calidad SIGMAYOR, con el apoyo de un Comité de Planeación integrado por la Rectoría, la Vicerrectoría Académica,

la Secretaría General y la Coordinación de Planeación, quienes constituyeron la estrategia institucional para planificar, ejecutar, evaluar y reafirmar,

con los gestores del quehacer institucional, el compromiso institucional de trabajar por el mejoramiento sostenido de los procesos de formación en

todos los niveles de estudios que oferta la institución, la investigación científica y tecnológica para contribuir con alternativas de solución a satisfacer

las necesidades sociales, económicas, científicas, políticas, culturales, productivas y otras, que plantea el desarrollo local, regional, nacional e

internacional.

Page 8: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

El Modelo del Plan de Desarrollo se concreta en los lineamientos institucionales contemplados en su PEI y en el Manual de Calidad.

Comprende un proceso de Evaluación Externa mediante el cual se obtiene el Perfil de Oportunidades y Amenazas del Medio Externo, POAM y

un Análisis interno que tiene su base en los procesos de Autoevaluación institucional, mediados por los procesos institucionales. De este proceso se

obtiene el Perfil de Capacidad interna PCI, elementos fundamentales considerados como punto de partida para desarrollar la Planeación

Estratégica de la Institución.

El siguiente gráfico resume el modelo de Planeación

ENTRADAS

ESTUDIANTES

DOCENTES

RECURSOS

EDUCATIVOS

RECURSOS DE

APOYO

SALIDAS

EGRESADOS

PRODUCCIÓN

DE

CONOCIMIENTO

Procesos

Académicos

Procesos

Estratégicos

Procesos

De Apoyo

ENTORNO:

RECTORÍA

Estudio y Análisis... POAM

CONTROL

AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

PEI PDEI PLAN DE ACCIÓN

Page 9: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

Con este referente, el grupo de planeación inició actividades para la construcción del Plan en reunión con los líderes de procesos en el mes de

marzo de 2012, reunión en la cual se socializa el objetivo del proyecto y el cronograma de trabajo a seguir.

Se establecieron los siguientes momentos para su construcción:

Fuente: Reunión de Planeación, diapositivas de apoyo. Proyecto Construcción PD ITCMB. Febrero de 2012

FORMULACIÓN DOFA

1

FEB- MARZ0

FORMULACIÓN PD

2

MARZO-ABRIL

REVISIÓN

SOCIALIZACIÓN CONCEPTO

RECTOR

3

ABRIL-JUNIO

PRESENTACIÓN Y

APROBACIÓN CD

4

JUNIO JULIO

AGOSTO SEP PD POR

PROCESOS Y UNIDADES

CONSTRUCCIÓN

PLAN ACCION 2013

SEP-NOV

Page 10: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

Para este proceso de construcción, implementación y evaluación del plan de desarrollo institucional se requirió de un equipo de directivos líderes

de procesos, docentes, administrativos y estudiantes comprometidos en todo el proceso, debidamente posicionados, por lo que se requirió de un

programa alterno de capacitación sobre Planeación Estratégica que permitió la comprensión y la disposición para colaborar en la construcción de

una cultura de planeación en la institución.

El Plan de desarrollo es el resultado de un proceso ampliamente participativo alrededor de los siguientes objetivos:

Elaborar el Plan de Desarrollo de la ITCMB y el Plan de Desarrollo de cada área.

Lograr, mediante eventos de capacitación, el compromiso institucional permanente de docentes, administrativos y estudiantes, en los

procesos de construcción, evaluación y seguimiento.

Construir participativamente el PD de la ITCMB y de cada área.

Contribuir al mejoramiento de los procesos institucionales articulando el Plan de Desarrollo a las necesidades locales, regionales y

nacionales.

Constituir a los participantes del proyecto, como equipos interdisciplinarios, para el análisis, discusión, seguimiento, control y evaluación del

Plan de Desarrollo.

Promover en los participantes y en la comunidad académica de la institución, la cultura de gestión de los Planes de Desarrollo y de Acción,

mediante su comprensión y apropiación.

El proceso metodológico partió de la identificación de las grandes problemáticas del quehacer de la Educación Superior en su entorno social

general y particular. Los elementos nuevos que se discutieron en las mesas de trabajo giraron en torno a identificar las fortalezas y oportunidades,

Page 11: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

así como las debilidades y amenazas de la institución, considerando el marco constitucional y legal y particularmente, las directrices de los Planes de

Desarrollo nacional, departamental y local.

En este contexto se realizaron dos talleres con los representantes de los directivos, docentes, administrativos, estudiantes, egresados y representantes

del sector productivo, en cuatro momentos:

1. Mesas de Trabajo con cada uno de los equipos para construir la DOFA Institucional. (Ver Anexo).

2. Mesas de Trabajo con cada uno de los equipos para definir el planteamiento estratégico a seguir y establecer los ejes y objetivos estratégicos

y para definir los programas, proyectos y metas a alcanzar en el período planeado.

3. Sistematización, construcción, Socialización y Aprobación del Plan de Desarrollo.

4. Sistematización y Construcción de los Planes de Acción por Procesos.

Paralelo al trabajo en taller con la comunidad educativa, el equipo responsable de la elaboración del Plan, realizó las siguientes actividades:

Análisis y comentarios sobre las tendencias de la Educación Superior en América Latina ay el Caribe.

Análisis de la Constitución y de los referentes legales sobre Educación Superior en Colombia.

Análisis del Plan de Desarrollo Nacional en lo relacionado con el modelo de desarrollo del estado colombiano.

Análisis del Plan de Desarrollo Departamental.

Análisis del Plan de Desarrollo Local, Campo para todo@s, 2012-2015.

Revisión y análisis del marco de referencia y de los fundamentos teórico-metodológicos en referencia a la Planeación Estratégica en Educación

Superior.

Page 12: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

Revisión al Plan de Desarrollo Institucional 2007-2012 para verificar cumplimientos, divergencias y convergencias con la situación y las tendencias

actuales.

Revisión del Plan de Desarrollo Rectoral.

Para la ejecución del Plan se elaboraron dos guías para las mesas de trabajo, se realizaron 3 reuniones con líderes y un taller general para revisión

de la primera versión. Una vez terminado el Plan se socializó con toda la comunidad y se sometió a aprobación por parte del Consejo Directivo.

Como parte de la metodología, una vez aprobado el Plan, se desarrollarán, de acuerdo al procedimiento establecido por el SIG, los Planes de

Acción de cada proceso.

Page 13: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

III. ANÁLISIS DEL CONTEXTO

3.1 CONTEXTO MUNDIAL Y ENAMÉRICA LATINA

Las Instituciones de Educación Superior enfrentan una de las épocas, más interesantes, inciertas y complejas, pues la globalización implica la

posibilidad de aprovechar oportunidades importantes, pero desafíos y problemas serios con relación al futuro, al cuestionarse lo ideal de lo público

y del bien común. Los valores tradicionales de la Universidad sigue siendo válidos, (la autonomía, la libertad de cátedra, la investigación, el trabajo

de los estudiantes y la evaluación) pero están amenazados por la globalización, promoviendo ello que los efectos de la globalización marquen la

transformación de las tendencias y debilidades de la Educación Superior, expresadas en expansión cuantitativa, privatización creciente,

diversificación institucional, problemas de financiamiento por reducción de la inversión pública, inadecuadas políticas gubernamentales y

estructuras rígidas e inflexibles de las relaciones con el sector productivo, desigualdad de condiciones de acceso a los estudios y en el transcurso de

los mismos, conservación de la calidad de la enseñanza, pertinencia de los planes de estudios, posibilidades de empleo de los egresados,

establecimientos de acuerdo de cooperación eficaces y la igualdad de acceso a los beneficios de la cooperación internacional. La educación superior

debe hacer frente a la vez a los retos que suponen las nuevas oportunidades que abren las tecnologías, que mejoran la manera de producir,

organizar, difundir y controlar el saber y de acceder al mismo.

La Declaración de la UNESCO (1998), plantea en su preámbulo, una demanda de educación superior sin precedentes, acompañada de una gran

diversificación de la misma, y una mayor toma de conciencia de la importancia fundamental que este tipo de educación reviste para el desarrollo

sociocultural y económicoy para la construcción del futuro, de cara al cual las nuevas generaciones deberán estar preparadas con nuevas

competencias y nuevos conocimientos e ideales.

Page 14: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

La educación superior comprendetodo tipo de estudios, de formación o de formación para la investigación en el nivel pos secundario, impartidos

por una universidad u otros establecimientos de enseñanza que estén acreditados por las autoridades competentes del Estado como centros de

enseñanza superior.

Los últimos años del siglo XXy los primeros del presente siglo pasarán a la historia de la Educación Superior como la época de expansión más

espectacular; según López Segrera (2009) a nivel mundial, la Tasa Bruta de Matrícula (TBM) en Instituciones de Educación Superior, a nivel

mundial pasó de 13 millones de estudiantes en 1960 a 137 millones en el 2005.Se ha agudizado aún más la disparidad, que ya era enorme, entre los

países industrialmente desarrollados, los países en desarrollo y en particular los países menos adelantados en lo que respecta al acceso a la

educación superior y la investigación y los recursos de que disponen. Ha sido igualmente una época de mayor estratificación socioeconómica y de

aumento de las diferencias de oportunidades de enseñanza dentro de los propios países, incluso en algunos de los más desarrollados y más ricos. El

desarrollo endógeno y sostenible de los países estará garantizado en la medida en que las instituciones de educación superior e investigación formen

a una masa crítica de personas cualificadas y cultas, (UNESCO 2008), disminuyendo con ello la disparidad entre países pobres y rico. Esta

connotación hace que la Educación se considere básica para el desarrollo de los pueblos.

La educación superior ha dado sobradas pruebas de su viabilidad a lo largo de los siglos y de su capacidad para transformarse y propiciar el cambio

y el progreso de la sociedad. Dado el alcance y el ritmo de las transformaciones, la sociedad cada vez tiende más a fundarse en el conocimiento,

razón de que la educación superior y la investigación formen hoy en día parte fundamental del desarrollo cultural, socioeconómico y

ecológicamente sostenible de los individuos, las comunidades y las naciones. Por consiguiente, y dado que tiene que hacer frente a imponentes

desafíos, la propia educación superior ha de emprender un proceso de transformación y de renovación radical, que permita que la sociedad

contemporánea, que en la actualidad vive una profunda crisis de valores, pueda trascender las consideraciones meramente económicas y asumir

dimensiones de moralidad y espiritualidad más arraigadas.

Page 15: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

En América Latina y el Caribe las reformas en Educación Superior se han orientadomás, como efecto de la globalización, a la satisfacción de una

demanda creciente según la política del Banco mundial que a las políticas recomendadas por la UNESCO en la Conferencia Mundial Sobre

Educación Superior, (1998). Los rasgos principales de estas transformaciones son los siguientes (Mollis, 2003, p.11):

Diversificación de las IES (Universidades, instituciones universitarias, instituciones técnicas y tecnológicas, cursos cortos y certificaciones

intermedias)

Las fuentes de financiamiento se diversificaron, (pago de matrículas, ventas de servicios) como alternativas a la financiación estatal.

Alianzas Estratégicas entre agencias internacionales y autoridades gubernamentales.

Nuevas alianzas entre universidades, corporaciones y el sector público.

Presencia creciente de la inversión privada en la oferta de ES, así como procesos de privatización de carácter mercantil con ofertas

educativas no controladas por los órganos representativos del interés público. Presencia de nuevos proveedores. Procesos de evaluación,

rendición de cuentas, acreditación y certificación de programas. ·

Leyes de ES y reformas institucionales y normativas.

Políticas de diferenciación de los profesores mediante incentivos, según los indicadores de productividad.

Reformas Académicas: acortar las carreras, grados intermedios, planes de estudios flexibles con la modalidad de créditos, importación de

modelos educativos basados en " la adquisición de competencias profesionales".

Predominio de las TIC, enseñanza a distancia (universidad virtual), tutoría remota, certificación del conocimiento y de habilidades, reciclaje

de capacidades

Las siguientes son algunas de las tendencias predominantes en la ES en América Latina y el Caribe entre 1990 y 2008, según un estudio de la

IESALC (2007, 2008 y 2009):

1. Las IES pasaron de 5.438 en 1995 (53,7% privadas) a 7.514 en el 2002 (69.2% de ellas privadas). Las universidades propiamente dichas pasaron

de 812 en 1995 (60,7% privadas) a 1.213 en el 2002 (69,2% privadas).

Page 16: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

2. La matrícula en las IES pasó de 7.405.257 estudiantes en 1995 (38,1% en IES privadas) a 12.186.260 en el 2002 (47,5 privada). En las

universidades propiamente dichas la matrícula pasó de 5.070.731 en 1995 (30,4% privada) a 8.316.649 (40,1 privada). Según las últimas cifras

disponibles, la TBM total en LAC era de 15, 293,181 en 2005. De esto, el 54 % mujeres.

3. En el 2003, el promedio de matriculación en la ES en instituciones privadas fue del 50 %, alcanzando los porcentajes más altos en países como:

Brasil y Chile (70 %); Colombia: 60 %; Centroamérica: aproximadamente el 60 %; México: 40 %; Argentina: 20 %; Uruguay: 10 %; y para Cuba del

0 %.

4. Hay mega sistemas de educación superior con más de cuatro millones de estudiantes (Brasil: 4,275,027); sistemas grandes con más de dos

millones - México (2,384,858) y Argentina (2,384,858); medianos -entre un millón doscientos mil y 500,000 estudiantes- como son los casos de

Chile (663,694), Colombia (1,223, 594), Perú (909,315) y Venezuela (1,049,780) ; pequeños - entre 500,000 y 150,000 estudiantes- en países como

Bolivia (346,056), Cuba (471,858), Ecuador (312,769), Guatemala (114,764), y República Dominicana (293,565) ; y muy pequeños - entre 500,000

y 150,000- como es el caso de Costa Rica (110,117), El Salvador (122,431), Honduras (122,874), Nicaragua (103,577), Panamá (126,242), Paraguay

(149,120) y Uruguay (103,431). Los sistemas de ES en todo el Caribe no español - anglófono, francófono, etc. -son también muy pequeños: Jamaica

(45, 770), Trinidad Tobago (16,920), Santa Lucía (2,197)

5. La tasa de matrícula (TBM) varía de países con una tasa del 50% o más (Argentina 54%; Cuba, 61%) ; a países con tasas entre 30 y 50 %:

República Dominicana, 33%; Perú, 33%; Aruba, 34%; Bolivia, 41%; Venezuela, 41%; Uruguay, 41% Panamá, 44%; Chile, 48%; a otros con tasas

entre el 20 y el 30%: Brasil, 24%; Colombia, 29%; Costa Rica, 25%; México, 24%; Paraguay, 24%; Ecuador (20); y finalmente a los de menor tasa

de matrícula de la región, por debajo del 20%: Anguila 3%; Belice, 3%; El Salvador, 19%; Guatemala, 10%; Guyana, 10%; Honduras, 16%; Jamaica,

19%; Nicaragua, 18%; Saint Lucia, 14%; Trinidad y Tobago, 12%.

6. La tasa bruta de matrícula promedio ha pasado de 17% a principios de los 90s a cerca del 32% en la actualidad (2008).

Page 17: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

7. El gasto promedio por estudiante (USA $2380) es mucho menor al de los países desarrollados. Además, mientras en América Latina en una

muestra de 12 países los gastos gubernamentales promedio en educación varían entre el 2,5 y el 3,5% del PIB en los países de la OCDE este gasto

promedio es del 4,5%.

8. El gasto privado en educación superior financia alrededor del 50% de la matrícula total.

9. El 60 % de la matrícula total regional de ES está concentrada en tres países: Brasil, México y Argentina. La educación superior pública ha tenido

gran relevancia en el apoyo a los postgrados y en el desarrollo de la investigación científica. México y Brasil tienen una matrícula de 100,000

estudiantes en cursos de postgrado.

10. La población de bajos recursos tiende a resultar excluida de la educación superior pública por haber asistido a escuelas de menor calidad, lo

que les impide aprobar los exámenes de selección. Muchos van a ingresar en las universidades de menor calidad del sector privado. En Brasil el

74% de los alumnos matriculados en universidades pertenecen al quintil 1 el más elevado y sólo un 4% al menos elevado; en México la proporción

es de 58 y 6; en Chile de 65 y 8; y en Ecuador de 42 y 6. En Colombia, el 3% pertenece al menos elevado.

11. El modelo de financiamiento que sigue predominando en la educación superior pública es el histórico negociado y en la privada el pago de

matrícula. Sin embargo, recientemente se ha introducido en las universidades públicas de algunos países ((México, Chile, Argentina) el presupuesto

por incentivos y las fórmulas de financiamiento para reorganizar la asignación y el uso de fondos, vinculando recursos y salarios a resultados.

12. La región ha atraído a varias instituciones de educación superior extranjeras, con y sin ánimo de lucro, incluyendo la educación superior

transfronteriza. Se observa el aumento rápido de las Instituciones Extranjeras de ES (procedentes de EE.UU., Europa y de otros países de la

región) con modalidades diversas: educación de distancia (102), unidades descentralizadas de la sede (50), alianzas (125) y acuerdos (816). En

muchos casos estas IES no tienen la calidad apropiada o violan regulaciones nacionales, muy escasas en lo que a la ES transnacional se refiere.

13. La internacionalización de la ES está presente en América Latina y el Caribe a través de Programas intercontinentales como ALFA Y

COLOMBUS; subregionales, como el Convenio Andrés Bello y la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo (AUGE), para

MERCOSUR; por redes de Iberoamericanas (RIACES) y agencias regionales (IESALC). También la internacionalización se expresa a través de

Page 18: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

varios programas de diversos países, y redes de universidades regionales y mundiales, que otorgan financiamientos y becas a profesores y

estudiantes de ALC.

14. En 2004 ALC recibió alrededor de 365,000 estudiantes extranjeros, equivalentes al 1,5% de un total mundial de 2,45 millones. Esto indica que

los países de la región no constituyen destinos atractivos para los estudiantes internacionales. Información que ratifica este hecho, es que ninguno

de los países de América Latina hoy en día aparece en la lista de los veintitrés destinos que atraen mayor número de estudiantes extranjeros.

15. En 14 países, 31 instituciones otorgan créditos educativos por un monto de USA 400 millones. La Caixa Económica Federal de Brasil cubre el

50% de este monto y le siguen el ICETEX de Colombia y FUNDAYACUCHO de Venezuela. También Cuba otorga miles de becas a estudiantes

de la región y financia una Escuela Latinoamericana de Medicina.

16. La privatización de la ES en América Latina y el Caribe llevó a la diversificación de las IES y, en muchos casos, a la falta de calidad. A partir de

la década de los 90s casi todos los países de la región crearon organismos de acreditación. La Comisión Nacional para la Evaluación de la

Educación Superior y el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (México); el Consejo Superior de Educación (Chile); el Consejo

Nacional de Acreditación (Colombia); la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Argentina); el Sistema Centroamericano

de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Centroamérica); CAPES (Brasil); el Mecanismo Experimental de Acreditación de Carreras

para el Reconocimiento de Títulos de Grado Universitario (MEXA/MERCOSUR).

17. Hay una tendencia regional a la institucionalización jurídica de los sistemas de educación de superior a través de una ley general de educación -

también denominada ley marco- y de una ley específica de educación superior. Sin embargo, muy pocos países (Chile) tienen una ley que regule los

procesos de acreditación.

18. De especial interés es el Proyecto 6x4 que se ha gestado en el CENEVAL (México) en colaboración con el Programa Columbus. Es un ensayo

piloto que tiene el objetivo de construir un espacio latinoamericano común de educación superior tomando en cuenta la experiencia europea de

Bologna.

Page 19: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

19. La Universidad de las Antillas (UWI, en sus siglas en inglés) es la institución principal de educación superior en el Caribe Anglófono. Tiene

campus en tres países: Jamaica, donde se encuentra el mayor de ellos, al que le siguen el de Trinidad y Tobago y el de Barbados. Acoge a unos

19.600 estudiantes de 17 países de la zona. Si se añaden las inscripciones a distancia, la matriculación total asciende a 23.200 alumnos. El índice de

matriculación difiere de un país a otro: el 19% en Jamaica y el 12%, en Trinidad y Tobago. Según la definición de Martin Trow, en el Caribe de

habla inglesa la educación superior en algunos países como Jamaica está «masificada», mientras que en otros, como Trinidad y Tobago, es «elitista»,

pero nunca es universal, salvo en las Islas Vírgenes.

20. El presupuesto promedio de la ES en ALC es inferior al 1,5% del PIB, lo que es claramente insuficiente para satisfacer las necesidades de un

sistema en desarrollo y en particular para atender a las demandas nacionales para la investigación.

21. El promedio de la inversión en Ciencia y Tecnología de los países de la Región es del 0,72% del PIB.

22. La Conferencia Mundial sobre Educación Superior, CMES y sus Reuniones de Seguimiento tuvieron como impacto central el ofrecer un

marco teórico consensuado para transformar la ES en ALC. A nivel macro, esto implicó una visión general compartida acerca de cómo conducir

los procesos de transformación de las IES de carácter público - e incluso privado - mediante la evaluación institucional, con el objetivo de

perfeccionar los sistemas de gestión y financiamiento, y privilegiar políticas encaminadas al logro de la equidad ampliando el acceso. Pero también

implicó mucho más, esto es, que la Universidad debía ser un agente clave de transformación de la sociedad construyendo alternativas viables en

medio de la complejidad y la incertidumbre y en una coyuntura signada por la crisis de paradigmas y alternativas. La cooperación internacional y la

construcción de redes ha sido uno de los mayores aportes de la CMES en la región, así como la innovación y la internacionalización de la ES.

IESALC-UNESCO ha desempeñado un papel de liderazgo en este sentido, como una alternativa a la visión del Banco Mundial en la década de los

90s. EL Banco Mundial consideró que solo debía invertirse en la educación básica y no en la superior y estimuló la privatización de la educación

superior como solución a la creciente demanda.

Page 20: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

Algunos de los principales retos que enfrenta la ES hoy en América Latina y el Caribe son: el rápido aumento de la privatización, la insuficiente

financiación pública, la falta de acceso de los más pobres y la baja tasa de matrícula, a pesar de su mejora, en comparación con los países

desarrollados.

En este sentido, el panorama de la Educación Superior en el mundo y en ALC no se cien por ciento halagador pero se constituye en un reto en

cada país disminuir cada día más lasa brechas existentes en el acceso, equidad, la pertinencia y la calidad.

Cabe destacar que la UNESCO considera que en América Latina y el Caribe se necesita una educación que contribuya eficazmente a la convivencia

democrática, a la tolerancia y a promover un espíritu de solidaridad y de cooperación; una educación que construya la identidad continental, que

genere oportunidades para los que hoy las tienen y que contribuya, con la creación del conocimiento, a la transformación social y productiva de la

sociedad.

3.2. CONTEXTO NACIONAL

El servicio público de la Educación Superior en Colombia fue organizado mediante la expedición de la Ley 30 de 1992 y es ofrecido por

Instituciones públicas y privadas clasificadas en Instituciones Técnica Profesionales, Instituciones Tecnológicas, Instituciones Universitarias o

Escuelas Tecnológicas y Universidades.

Actualmente el servicio es ofrecido por 292 Instituciones, de las cuales 81 son públicas (28%) y 211 privadas (72%), expresándose con esta cifra el

movimiento de expansión y privatización del servicio que caracteriza al Sistema de Educación Superior colombiano, que pasó de 267 instituciones

en el 2002 a 292, representando ello un incremento del 9%, 2 puntos más que el crecimiento en otros países de ALC, por ejemplo, Venezuela y

Ecuador.

Page 21: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

En la tabla Nº 1 podemos observar la composición del total de instituciones teniendo en cuenta el carácter académico de las mismas.

Tabla Nº 1: Instituciones por carácter académico

Año Institución técnica

profesional

Institución

tecnológica

Institución

universitaria/escuela

tecnológica

Universidad Total

2000 44 47 82 73 246

2001 44 49 94 73 260

2002 43 47 104 73 267

2003 42 49 110 80 281

2004 42 48 106 80 276

2005 41 50 106 80 277

2006 41 49 105 80 275

2007 42 51 106 80 279

2008 42 53 109 80 284

2009 42 55 113 80 290

2010* 42 55 115 80 292 Fuente: MEN-SNIES 2012.

De acuerdo a la tabla anterior, para el año 2010, de 292 instituciones que prestan el servicio de Educación Superior, 14% son de carácter Técnica

Profesional, 19% de carácter tecnológico, 39% son instituciones universitarias o escuelas tecnológicas y el 27% universidades. Estas cifras explican el

privilegio del tipo de formaciónuniversitaria (pregrado universitario o profesional) 67% frente a la formación tecnológica o técnica profesional

ofrecida por las IES. La cultura de preferencia por los títulos profesionales y el desconocimiento de la importancia de los programas técnicos y

tecnológicos frente a los desafíos de la globalización por parte de los aspirantes, son causa de ello.

Page 22: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

En el siguiente cuadro podemos observar que, por ejemplo, en el 2010, solo el 6% del total de matrícula es a nivel Técnico Profesional, el 26%

tecnológico y el 62% profesional.

Tabla Nº 2: Matrícula por nivel de formación

Educación Superior

Año Doctorado Especialización Maestría Técnica

profesional

Tecnológica Universitaria Total

2002 350 55023 6776 54806 128177 755016 1000148

2003 583 43845 8978 84657 130116 781853 1050032

2004 675 39977 9975 120496 142394 800209 1113726

2005 968 46045 11980 136490 158573 842634 1196690

2006 1122 47513 13107 171338 175748 875237 1284065

2007 1433 41204 14390 206791 186789 910541 1361148

2008 1546 46349 16617 224024 239798 963960 1492294

2009 1807 57685 19660 185826 315311 1005006 1585295

2010* 2392 70247 24309 93519 448250 1053080 1691797

Fuente: MEN-SNIES 2012.

Analizando la demanda, desde la matrícula, podemos observar algunas referencias en las siguientes tablas:

De acuerdo a la tabla Nº 3, Colombia pasó de 1.000.148 estudiantes matriculados en el 2002 a 1.691.97 estudiantes matriculados en el 2010,

representando ello un incremento del 69%, sin embargo esta cifra no satisface las metas de cobertura definidas por el plan nacional de educación.

Page 23: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

Tabla Nº 3: Matrícula total

Educación Superior

Ano Matrícula total

2002 1.000.148

2003 1.050.032

2004 1.113.726

2005 1.196.690

2006 1.284.065

2007 1.361.148

2008 1.492.294

2009 1.585.295

2010 1.691.797

En la siguiente tabla podemos observar el comportamiento de la matrícula teniendo en cuenta el sector al cual pertenece la institución.

Tabla Nº 4: Matrícula por sector

Educación Superior

Año Oficial Privado Total Oficial (%) Privada (%)

2002 416722 583426 1000148 41,67% 58,33%

2003 470532 579500 1050032 44,81% 55,19%

2004 541274 572452 1113726 48,60% 51,40%

2005 588051 608639 1196690 49,14% 50,86%

2006 661612 622453 1284065 51,52% 48,48%

2007 739468 621680 1361148 54,33% 45,67%

2008 827259 665035 1492294 55,44% 44,56%

2009 877346 707949 1585295 55,34% 44,66%

2010* 930307 761490 1691797 54,99% 45,01%

Page 24: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

El promedio de matrícula en instituciones oficiales en el período comprendido entre 2002 y 2010 es de 51% frente a un promedio en el mismo

intervalo de tiempo para las instituciones privadas de 49%, cifras que, aunque muy similares, muestran la prevalencia de la demanda en las

instituciones oficiales.

Un referente significativo para medir el avance y fomento de la Educación Superior en Colombia es la matrícula por metodología de los programas

ofertados. Como podemos observar en la siguiente tabla, del total de la matrícula, el 88% es en programas presenciales, el 11% a Distancia

tradicional y solo el 0, 87% a Distancia Virtual, mostrándose la prevalencia de la matricula hacia los programas presenciales. Sin embargo, es

notorio el incremento de matrículas en la metodología virtual si tenemos en cuenta que pasó de 2782 matriculados en el 2002 a 10.180 en el 2010,

representando ello el 73%. Estas cifras nos dan cuenta del uso de TIC en las instituciones y presencia de una cultura de Virtualización, efecto de la

globalización y propia de la generación del siglo XXI.

Fuente: MEN –SNIES 2012

Tabla Nº 5: Matrícula por metodología

Educación Superior

Año A distancia (tradicional) A distancia (virtual) Presencial Total

2002 86107 2782 911259 1000148

2003 83820 2426 963786 1050032

2004 89483 3049 1021194 1113726

2005 100845 2926 1092919 1196690

2006 96654 4456 1182955 1284065

2007 122286 6063 1232799 1361148

2008 144373 7429 1340492 1492294

2009 175920 9909 1399466 1585295

2010* 188012 10180 1493605 1691797

Page 25: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

3.2.3 OTROS INDICADORES

3.2.3.1 COBERTURA

Uno de los mayores avances en materia de Educación Superior durante la última década en Colombia ha sido el importante ascenso en materia de

cobertura, no solo porque más jóvenes tienen la oportunidad de ingresar al sistema para recibir formación Técnica, Tecnológica y universitaria,

sino además porque quienes ingresan provienen cada vez mas de lugares y familias que en el pasado veían restringida la posibilidad de una

formación en este nivel.

En el año 2002 la cobertura bruta era de 24, 5% (Ver Tabla), con una tendencia creciente y sostenida durante toda la década, alcanzando el

promedio de 37.20 en el 2010. Esta tendencia ha sido resultado de las estrategias implementadas por las instituciones de Educación Superior que

contaron con el impulso de la política de ampliación de cobertura del Ministerio de Educación Nacional, desarrollada a partir del 2002 con el

nombre de Revolución Educativa, con el propósito de atender la creciente demanda de jóvenes aspirantes a ingresar a esta formación y generar un

mayor acceso con equidad.

3.2.3.2 DESERCIÓN

Las mediciones más recientes del Ministerio de Educación Nacional hablan de una deserción para todo el nivel de educación superior del 48.9%,

tasa que incluye la deserción en el nivel universitario, técnico y tecnológico, del cual el 37% deserta en primer semestre. Según SPADIES, el dato

consolidado difiere por el tipo de institución y el nivel de formación que éstas imparten. De manera general se destaca una menor deserción en

Instituciones Oficiales (45.3%) frente a 52.1% en las instituciones privadas. Así mismo se reconoce una menor deserción en el nivel universitario

con una tasa de 44.2%, la mayor tasa de deserción está en el nivel de formación técnica profesional con un 60.6% seguida por el nivel Tecnológico

con 56.6%. Comparativamente con los indicadores de deserción en ALC, Colombia ocupa el tercer lugar con menor deserción después de Cuba

Page 26: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

(primer lugar con el 25%) y Argentina (segundo lugar con 40%). (SPADIES, 2009). Por programa, la mayor deserción está en los programas del

área de Ingenierías y la menor en programas de ciencias de la salud.

A pesar de los esfuerzos que han realizado las universidades e instituciones como el ICETEX, para incentivar a los estudiantes a continuar la

educación superior, estudios coinciden en que los principales motivos de la deserción son los altos costos de las matriculas, los altos costos de la

manutención de los estudiantes, la falta de preparación con la que salen de los colegios y problemas familiares (Pineda, 2009).

3.3. RESUMEN NACIONAL

Cuba tiene cobertura del 100%, Uruguay del 64%, Chile del 52,1%. La cobertura en Colombia es superior a la de Brasil, 30%, y México, 26%. Si

se compara con los países de la OECD, la cobertura es inferior a todos, con excepción de México.

Más de la mitad de la matrícula en el país sigue concentrada en administración, economía, contaduría, derecho y ciencias sociales. Sólo el 1,8%

corresponde a ciencias naturales, ciencias básicas y matemáticas. Otra explicación del atraso científico del país.

El publicitado aumento de la cobertura en educación superior en el período 2002-2009 se explica en buena medida por el efecto estadístico de

clasificar la formación del Sena como educación superior, a pesar de que hace poco inició el proceso de obtención de registros calificados,

obligatorios para todas las instituciones educativas. En el período mencionado, la educación técnica y tecnológica pasa de 183.000 a 482.505

estudiantes; de éstos, el 53% son del Sena.

La matrícula en carreras profesionales se reparte casi por igual entre universidades públicas y privadas, correspondiendo a éstas el 53%. La

educación oficial en formación técnica y tecnológica corresponde al 76%.

La exigencia del Consejo Nacional de Acreditación de vincular una mayor proporción de docentes de tiempo completo, condición necesaria para

el crecimiento de la investigación, se ve reflejada en las siguientes cifras. De los 110.000 docentes en 2009, el 30% son de tiempo completo y el 14%

de medio tiempo. En 2002 las cifras eran 24% y 11% respectivamente. En 2009, el 4% de los profesores tenía título de doctorado y el 13% de

maestría; no se observa un avance significativo: en 2002, el 3% tenían doctorado y el 17% maestría.

Page 27: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

La tasa de deserción es cerca del 50%. Esta elevada tasa tiene altos costos económicos y, lo que es más importante, costos sociales y humanos para

quienes inician y no pueden terminar una carrera. Contrario a la opinión generalizada, las principales causas no son económicas; pesan más las

académicas. La mejor comprensión del problema ha permitido implementar medidas para reducirla. Los índices de deserción anual muestran un

descenso del 16,5% en 2002 al 12,4% en 2009.

Colombia participa en la medición de calidad de la educación media con 75 países; los resultados son pobres, pero es positiva esta comparación,

permite detectar las áreas de mayores falencias y a la vez las prácticas pedagógicas que han producido mejoras. Entre estas últimas se destacan la

escuela nueva y los programas de acompañamiento a las escuelas con menores resultados. En 2011 se iniciarán las mediciones de calidad

comparada en educación superior, inicialmente en las carreras de ingeniería. Los resultados permitirán medir estas áreas básicas para la

mundialización.

3.4 CONTEXTO REGIONAL DEL CARIBE Y CARTAGENA DE INDIAS

La región Caribe está ubicada al norte de Colombia, delimitada por el mar Caribe al norte, los departamentos de Antioquia, Santander y Norte de

Santander al sur, y la serranía de Perijá en la cordillera oriental que sirve como límite natural con Venezuela; esta región posee gran variedad de

pisos térmicos, aunque la mayoría de sus territorios son planos, en esta región se encuentran los picos más altos de Colombia, el Bolívar y el

Cristóbal Colón; también posee diversidad de ecosistemas, que varía desde el bosque desértico de La Guajira hasta la selva húmeda del Golfo de

Urabá. La región Atlántica ofrece a sus habitantes amplios terrenos como la llanura del Sinú, que es apta para actividades económicas como la

ganadería y el cultivo de algodón, esta región se destaca en actividades como la explotación minera y salífera, el sector agroindustrial, manufacturero

y turístico.

Page 28: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

De acuerdo a las proyecciones de población del DANE, la región atlántica registró 9.612.238 habitantes en 2009; de ellos el 9.7% están en el grupo

de edad entre 17 y 21 años, es decir 932.129. El departamento de Atlántico es el de mayor número de habitantes con el 23.8% del total de la

población de la región atlántica, seguido del departamento de Bolívar con 20.4%; por otra parte, el departamento con menor población es San

Andrés y Providencia con 72.735, es decir, el 0.8% del total de la población de esta región.

El 73.0% de la población total en la región Atlántica vive en el área metropolitana, siendo el departamento de mayor concentración urbana

Atlántico (95.3%) seguido de Bolívar (75.9%); mientras que el 27.0% habita el área rural, liderando el departamento de Córdoba (48.7%) seguido

por La Guajira (45.4%).

CARTAGENA. POBREZA EXTREMA Y LA EXCLUSIÓNSOCIAL

Situación actual y Línea de Base

En el último decenio, la pobreza en Cartagena se ha mantenido en niveles relativamente altos, observándose un empeoramiento en la distribución

del ingreso. Según el último informe de la evolución distrital de las Metas de Desarrollo del Milenio, la incidencia de la pobreza en Cartagena paso

del 36% en 2009 (MESEP, 2009) al 34.2% (PNUP, 2012), y la pobreza extrema evoluciono en ese mismo periodo del 8.9% al 6.2%. No obstante

esta ostensible mejoría en las líneas de pobreza e indigencia, el coeficiente de Gini que mide la desigualdad en los ingresos ha venido empeorando,

situándose en 0.52 desde el año 2009.

Para efecto del presente Plan de Desarrollo 2013-2019 De La ITCMB, se tendrá como línea de base de la política de superación de pobreza de la

Ciudad de Cartagena la siguiente:

Page 29: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

VARIABLE LÍNEA DE

BASE

UNIDAD FUENTE

Población Total del Distrito 967.103 Personas DANE, 20121

Población Red Unidos 113.864 Personas ANSPE, 2011

Tasa de analfabetismo 9% Porcentaje ANSPE, 2011

Incidencia de la pobreza por ingresos – Línea de Pobreza 34.2% Porcentaje MESEP-2009 GEIH-DANE 2012

Personas bajo la línea de Pobreza 330.749 Porcentaje MESEP, 2009

Incidencia de la pobreza extrema – Línea de indigencia 6.1.% Porcentaje MESEP-2009 GEIH-DANE 2012

Personas bajo la línea de indigencia 58.993 Porcentaje MESEP, 2009

Pobreza por NBI 26% Porcentaje DANE 2010

Miseria por NBI 9.2% Porcentaje DANE 2010

Fuente: Plan de Desarrollo "Campo para Tod@s 2012 - 2015"

1Proyección de la población del DANE al año 2012

Page 30: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

VARIABLE LÍNEA DE

BASE

UNIDAD FUENTE

Índice de Pobreza Multidimensional 42.6% Porcentaje DNP – 2005

Habitantes por hogares 4.5 Personas DANE, 2005

Número de Hogares en pobreza 73.499 Hogares DANE, 2012

Número de Hogares en indigencia 13.109 Hogares DANE, 2012

Tasa de habitabilidad en asentamientos precarios – población Red Unidos 30% Porcentaje ANSPE, 2011

Tasa de Desempleo 9.6% Porcentaje DANE 2011

Tasa de desempleo Población Red Unidos 38% Porcentaje ANSPE, 2011

Tasa de informalidad – población Red Unidos 27% Porcentaje ANSPE, 2011

Tasa de Informalidad 59.4% Porcentaje DANE-GEIH 2001-2011

Tasa de violencia intrafamiliar – población Red Unidos 4% Porcentaje ANSPE, 2011

Tasa de embarazo adolescente 9% Porcentaje ANSPE, 2011

Tasa de niñas y niños menores de cinco años que asiste a un hogar

comunitario – población Red Unidos

47% Porcentaje ANSPE, 2011

Niños con bajo peso al nacer 8.0% Porcentaje DANE, 2009

Fuente: Plan de Desarrollo "Campo para Tod@s 2012 - 2015"

Los planes de desarrollo que se han planteado en las dos últimas administraciones de Cartagena, le apuntan a una problemática que se siente cada

vez más fuerte y que es fácil de identificar en los diferentes sectores, en observancia del derecho fundamental a la igualdad (art. 13 Constitucional)

estos planes de desarrollo plantean que como finalidad de la política de erradicación de la pobreza extrema y al exclusión social el construir un

modelo de gestión de superación de pobreza en Cartagena que integre esfuerzos y recursos y focalice acciones tendientes a mejorar las condiciones

de equidad e inclusión social en el Distrito; garantice el cumplimiento real y efectivo de este derecho fundamental; favorezca a los grupos

discriminados o marginados del desarrollo y proteja especialmente a aquellas personas que por su situación económica, social, física o mental, se

encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta.

Page 31: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA

Situación actual y Línea de Base

Según proyección del DANE al año 2012, existe en Cartagena una población de 102.572 niños y niñas entre 0 y 5 años de edad, que representa el

10.6% de las población total del Distrito. De esta, el 86.0% se encuentra atendida en su mayor parte por el Instituto

Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), y el 14% (14.393 niños y niñas) se encuentra excluida de estos beneficios, lo que constituye una

vulneración de sus derechos constitucionales (Art. 44 Constitucional). Corresponde al Distrito como co-responsable de esta obligación

constitucional gestionar una política de atención integral a la primera infancia en el corto y mediano plazo, que permita restablecer los derechos de

estos niños y el de su núcleo familiar. Para efecto del presente Plan de Desarrollo, téngase como línea de base de la Política de Atención Integral a

la Primera Infancia la siguiente:

Page 32: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

VARIABLE LÍNEA DE

BASE

UNIDAD FUENTE

Población Total del Distrito 967.103 Personas DANE, 20122

Población Demográfica Menor (PDM) de 5 años a 2011 102.572 Personas DANE, 2012

Población Atendida (PA) a2011 88.189 Personas SED, 2012

Población No Atendida (PNA) 14.393 Personas SED, 2012

Población Atendida Sector Oficial (PASO) 2.159 Personas SED, 2012

Tasa PASO respecto a PA 2.5% Porcentaje SED, 2012

Población Atendida Sector Privado (PASP) 8.510 Personas MEN

Tasa PASP respecto de PA 9.6% Porcentaje MEN

Población Atendida ICBFIntegral (PAII) 3.938 Personas CBF

VARIABLE LÍNEA DE

BASE

UNIDAD FUENTE

Población Atendida ICBF No Integral (PAINI) 71.783 Personas ICBF

Población Atendida MENICETEX (PAMI) 896 Personas MEN

Población Atendida MENFONADE (PAMF) 903 Personas MEN

Fuente: Plan de Desarrollo "Campo para Tod@s 2012 - 2015"

En cumplimiento del artículo 44 Constitucional, el plan de desarrollo del distrito plantea que será finalidad de esta política garantizar el ejercicio de

los derechos de los niños y niñas menores de 6 años y de las madres gestantes y lactantes, en los escenarios familiar, comunitario e institucional,

para lograr su desarrollo y protección integral, contribuyendo así al logro de la equidad e inclusión social. Para el logro de esta finalidad, la política

distrital de primera infancia tendrá en cuenta que los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás. Esta política comprenderá

a niñas y niños entre 0 a 5 años de edad.

2Proyección de la población del DANE al año 2012

Page 33: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

POLÍTICA EDUCATIVA DISTRITAL

Situación actual y Línea de Base

A pesar de los avances que ha registrado la política educativa distrital en la última década, especialmente en infraestructura escolar y alfabetización,

la educación en Cartagena ha venido observando preocupantes decrecimientos en su cobertura, calidad y pertinencia. Si bien la tasa global de

cobertura bruta es del 118.8%, la neta es del 78.93%, que podría atribuirse a la deficiente gestión gubernativa para lograr que los niños y

adolescentes cartageneros accedan a su derecho educativo en sus respectivas edades escolares. Pero además, la cobertura ha venido retrocediendo

en los últimos 5 años mientras el esfuerzo por mostrar logros en la calidad educativa ha llevado a un proceso de segregación y discriminación hacia

los estudiantes de menos rendimientos académicos, que son asignados a jornadas en las que no se les permiten presentar las Pruebas de Estado en

el respectivo año escolar.

Para efecto del presente Plan de Desarrollo, ténganse como líneas de base de la Política Educativa Distrital las siguientes:

VARIABLE LÍNEA DE

BASE

UNIDAD FUENTE

Población Total del Distrito (PT) 967.103 Población DANE, 20123

EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA

Población en Edad Escolar (PEE) 2011 215.104 Población DANE, 2011

Población Total Matricula (PTM) 2011 255.720 Población SED -MEN, 2012

Población matriculada en Edad Escolar (5 a 16 años) 2011 215.104 Población SED-MEN, 2012

Tasa de Cobertura Bruta 2011 118,88% Porcentaje SED-MEN, 2012

Tasa de Cobertura Neta Global2011 96,11% Porcentaje SED-MEN, 2012

Tasa General de Cobertura Neta sin Extra-edad. 2011 78,93% Porcentaje SED-MEN, 2012

Tasa de Preescolar Cobertura Neta 2011 78,78% Porcentaje SED-MEN, 2012

Tasa Básica Primaria Cobertura Neta 2011 113,27% Porcentaje SED-MEN, 2012

3Proyección de la población del DANE al año 2012

Page 34: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

Tasa Básica Secundaria Cobertura Neta 2011 98,27% Porcentaje SED-MEN, 2012

Tasa Media Cobertura Neta 2011 58,09% Porcentaje SED-MEN, 2012

Tasa de repetición escolar Oficial 6,8% Porcentaje SED-MEN, 2012

Tasa de deserción interanual 3,4% Porcentaje SED-MEN, 2012

Tasa de reprobación IEO 10,08% Porcentaje SED-MEN, 2012

Porcentaje de IEs en los niveles Muy Superior, Superior, Alto y Medio de

las Pruebas SABER 2011

43,26% Porcentaje SED- ICFES, 2012

Porcentaje de estudiantes oficiales de grado 11 que presentaron las

pruebas saber

79,07% Porcentaje SED- SIMAT – ICFES, 2012

Tasa de supervivencia por cohorte 2005 81,35% Porcentaje SED- SIMAT

Porcentaje promedio satisfactorio y avanzado pruebas saber grado 5 IEO 21% Porcentaje SED- ICFES

Porcentaje promedio satisfactorio y avanzado pruebas saber grado 9 IEO 19% Porcentaje SED- ICFES

Fuente: Plan de Desarrollo "Campo para Tod@s 2012 - 2015"

VARIABLE LÍNEA DE

BASE

UNIDAD FUENTE

Población Total del Distrito (PT) 967.103 Población DANE, 20124

PRIMERA INFANCIA

Población Demográfica Menor o igual (PDM) a 5 años a 2011 102.572 Personas DANE, 2012

Tasa PDM respecto de la PT 10,73% Porcentaje SED - DANE 2012

Población Atendida en el sistema educativo (PA) a 2011 13.242 Personas SED-ICBF, 2012

Tasa de PA respecto a PDM 12,91% Porcentaje SED, 2012

Población Atendida por el convenio MEN-ICETEX-FONADE-ICBF 6.472 Personas SED, 2012

EDUCACIÓN SUPERIOR

Población atendida en los CERES 4.865 No SED-2012

Fuente: Plan de Desarrollo "Campo para Tod@s 2012 - 2015"

4Proyección de la población del DANE al año 2012

Page 35: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

La finalidad de esta Política, de acuerdo con el plan de desarrollo del distrito es repotenciar la educación como principal motor de desarrollo y de

cambio e inclusión social en el Distrito de Cartagena, para promover una ciudadanía global generadora de una cultura de la solidaridad

comprometida en la lucha contra la pobreza y la exclusión, así como con la promoción del desarrollo humano y sostenible.

NOTAS

Para este plan de Desarrollo los indicadores de cobertura se revaluarán en virtud de las inconsistencias que se obtiene al utilizar las cifras

poblacionales proyectadas por el DANE para el Distrito de Cartagena

La metodología de calificación del ICFES para las pruebas SABER 11 fue ajustada mediante la resolución No 0569 de 18 de octubre de

2011

La resolución 2022 del MEN 2010, modificó el rango de edad para población escolar de 5 a 16 años (anteriormente 5 a 17 años).

POLÍTICA DISTRITAL DE SEGURIDAD SOCIAL

Situación actual y Línea de Base

La cobertura de la seguridad social en salud en el Distrito se aproxima al 96%, muy cerca de la meta universal. No obstante, el 25.8% de la

población sisbenizada aún se encuentra excluida del régimen subsidiado de salud y no posee ningún otro tipo de afiliación. Aun así, si bien estas

cifras muestran una importante gestión del Distrito enmateria de salud, es necesario mejorar la coordinación de las distintas instancias para el

manejo confiable de la información que permita identificar la población vulnerable aún no afiliada. Algunos indicadores, como los de mortalidad

infantil por EDA y por IRA, muestran avances significativos al disminuir en el periodo 2005 - 2010, situándose en el 23.5% y 6.9%%

respectivamente. Lo que preocupa son las tasas de mortalidad materna y mortalidad infantil en menores de 5 años, que sobrepasan las de

Bogotá,Medellín, Ibagué y Cali. Asimismo, preocupa el rebrote de algunas enfermedades de salud pública como el Sida, la tuberculosis y el

dengue.

Para efecto del presente Plan de Desarrollo, ténganse como líneas de base de la Política Distrital de Salud las siguientes:

Page 36: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

VARIABLE LÍNEA DE

BASE

UNIDAD FUENTE

Personas Afiliadas al Régimen Subsidiado 410.226 Personas DADIS

Cobertura del régimen subsidiado 85% % DADIS

Población Sisbenizada no afiliada 70.000 Personas Ministerio de Salud y ProtecciónSocial

Mortalidad Infantil 7,39 Tasa por 1.000

nacidos vivos

DADIS

Mortalidad en menores de cinco años 19,7 Tasa por

10.000

DADIS

Mortalidad Materna 42,23 Tasa por 100.000

nacidos vivos DADIS

Fuente: Plan de Desarrollo "Campo para Tod@s 2012 - 2015"

Page 37: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

VARIABLE LÍNEA DE

BASE

UNIDAD FUENTE

Tasa de Mortalidad por Infección Respiratoria Aguda en menores

de 5 años

14,1 Tasa por

100.000

DADIS

Mortalidad por Enfermedad Diarreica Aguda en menores de 5 años 2,34 Tasa por

100.000

DADIS

Mortalidad por Desnutrición en menores de 5 años 2,34 Tasa por

100.000

DADIS

Mortalidad cáncer de cuello uterino 5,86 Tasa por

100.000

DADIS

Mortalidad de Cáncer de Mama 11,51 Tasa por

100.000

DADIS

Índice COP a los 12 años de edad 3,4 % DADIS

Mortalidad por suicidios 3,14 Tasa por

100.000 DADIS

Fuente: Plan de Desarrollo "Campo para Tod@s 2012 - 2015"

La Política Distrital de Seguridad Social en Salud tendrá como finalidad superar y consolidar las metas internacionales y nacionales de los Objetivos

de Desarrollo del Milenio –ODM en el Distrito de Cartagena; asimismo, lograr el aseguramiento universal en salud, mejorar la calidad y

oportunidad de la prestación del servicio y hacer de éste una herramienta de inclusión social para la construcción de una Cartagena con

prosperidad para todos.

Page 38: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

ATENCIÓN A POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD

Situación actual y Línea de Base

Las ventajas comparativas y competitivas que presenta el Distrito de Cartagena en laregión y el país no se reflejan en los niveles de inclusión social y

económica de losciudadanos más necesitados. Más de la tercera parte de su población se encuentra pordebajo de la línea de pobreza mientras que

la inequidad en la distribución del ingresoy la concentración de la propiedad constituye un elemento diferenciador que generaexclusión social y más

pobreza. El turismo y el comercio si bien representan unapotencialidad económica, es a la vez una amenaza para sectores de población ensituación

de vulnerabilidad, como el de las niñas, adolescentes y jóvenes que soninvolucradas en actividades de comercio sexual y narcotráfico. Más aun,

nichospoblacionales como el adulto mayor, las mujeres, la infancia, la primera infancia,grupos étnicos y los grupos LGTBI merecen ser incluidos

en cuanto a garantías dederecho. Alianzas con el sector privado, la articulación con políticas públicas nacionalesy la coordinación con entidades y

actores activos en la ciudad son acciones deseadaspor la ciudadanía para lograr en Cartagena un desarrollo inclusivo con prosperidadpara todos.

Para efecto del presente Plan de Desarrollo, ténganse como líneas de base de laPolítica Distrital de Atención a Población en Situación de

Vulnerabilidad las siguientes:

VARIABLE LÍNEA DE

BASE

UNIDAD FUENTE

Población de Niños y niñas y adolescentes de 0 a 17 años 318.610 Personas DANE 20125

Niños y niñas que viven en la calle 29 Personas ICBF 2011

Casos de maltrato infantil de niños y adolescentes 78 Personas Medicina Legal 2011

Niños y niñas en situación de explotación laboral 8.373 Personas U. San Buenaventura y Alcaldía 2010

Niñas y niños en situación de desplazamiento 1.400 Personas Acción Social 2011

Niños, niñas y adolescentes explotados sexualmente 379 Personas ICBF 2011

Personas en situación de calle 455 Personas Alcaldía. Sec. Partic.yD.Social2011

Fuente: Plan de Desarrollo "Campo para Tod@s 2012 - 2015"

5Proyección de la población del DANE al año 2012

Page 39: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

La Política Distrital de Atención a Población en Situación de Vulnerabilidad tendrá porfinalidad atender de manera diferencial y focalizada a las

personas o grupospoblacionales nativos o residentes en el territorio del Distrito de Cartagena que seencuentran en situaciones de fragilidad, bien

sea por su condición étnica, de género,edad, capacidad funcional o por circunstancias políticas, económicas, sociales yculturales, que requieren de

una atención especializada por parte del Gobierno y laAdministración del Distrito, en concurrencia con las entidades del Departamento y laNación,

para satisfacer sus necesidades básicas urgentes o permanentes y restablecersus derechos a la educación, salud, vivienda digna, alimentación,

nutrición y al trabajo,dentro de un modelo de gestión que reconozca la diferencia y promueva la equidad yla inclusión social.

ATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

Situación actual y Línea de base

Desde mediados de la última década del siglo pasado el Distrito de Cartagena de Indias se ha convertido en el centro de recepción de miles de

colombianos provenientes especialmente de la zona de los Montes de María. Según datos de Acción Social, a

Noviembre 30 de 2011 habían registrados en Cartagena un total de 71.437 personas en condición de víctimas del conflicto armado, para un total de

16.692 hogares.

De esta población el 49% es de sexo masculino y el 51% femenino. La mayoría se halla asentada en los barrios Nelson Mandela, San José de los

Campanos y El Pozón, aunqueen los últimos años, unos nuevos asentamientos en los barrios Juan Pablo II, Revivir de los Campanos, Colombiatón

y Flor del Campo (en estos dos últimos en uno de sus respectivos sectores).

Para efecto del presente Plan de Desarrollo, ténganse como líneas de base de la Política Distrital de Atención a Población Víctima del Conflicto

Armado las siguientes:

Page 40: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

VARIABLE LÍNEA DE

BASE

UNIDAD FUENTE

Población Total del Distrito (PT) 967.103 Personas DANE, 20126

Población víctima del conflicto armado asentada en el Distrito 71.361 No. De Personas Departamento para la Prosperidad Social.

Hogares víctima del conflicto armado asentada en el Distrito 16.753 No. De Hogares Departamento para la Prosperidad Social.

Víctimas que recibieron atención psicosocial/Julio 2010- Diciembre 2011. 366 UND - Personas SICC

Víctimas que recibieron asesoría y acompañamiento jurídico. Julio 2010-

Diciembre 2011. Julio 2010- Diciembre 2011.

975 UND – Personas SICC

Víctimas que recibieron asesoría y acompañamiento por trabajadores (as)

sociales/ Julio 2010- Diciembre 2011.

445 UND– Personas SICC

Fuente: Plan de Desarrollo "Campo para Tod@s 2012 - 2015"

La política distrital de Cartagena es atender de manera integral a las víctimas del conflicto armado dentro del marco de competencias definido la

ley y la jurisprudencia a los Distritos, en especial la Ley 1448 de 2011, las órdenes derivadas de la sentencia T- 025 de 2004 y sus autos de

seguimiento. En consecuencia, el Gobierno Distrital dará cumplimiento al Plan Integral Único –PIU como herramienta de planeación estratégica

para la coordinación de acciones de prevención y atención al desplazamiento forzado por la violencia en concurrencia con las diferentes

instituciones del nivel nacional y departamental que hacen parte del Sistema Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada – SNAIPD.

A través de la Secretaría del Interior y otras dependencias afines, el Gobierno Distrital generará las condiciones tendientes a superar el Estado de

Cosas Inconstitucionales – ECI, garantizar el goce efectivo de los derechos de las víctimas del conflicto armado y la no repetición de acciones que

generan vulnerabilidad. Asimismo, asumirá la misión que le corresponde al Distrito como miembro del Sistema Nacional de Atención y

Reparación de las Víctimas a nivel territorial y del Comité Territorial de Justicia Transicional, en aras a construir un plan de acción para lograr la

atención, asistencia y reparación integral a las mismas (artículos 160, 162 y 174 de la ley 1448 de 2011); aplicará un enfoque diferencial de las

víctimas (artículo 13 de la ley 1448 de 2011), teniendo en cuenta sus características particulares en razón de edad, género, orientación sexual y

6Proyección de la población del DANE al año 2012

Page 41: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

situación de discapacidad, y dará cumplimiento a las órdenes impartidas por el AUTO 383 DE 2010 de la H. Corte Constitucional, en cuanto a la

revisión y culminación del proceso de caracterización de las víctimas del desplazamiento forzado.

DESARROLLO RURAL INCLUYENTE

Situación actual y Líneas de Base

El sector rural del Distrito de Cartagena tiene unas condiciones económicas y sociales diferentes al área de la cabecera. Por ejemplo, en el año 2010

el indicador de pobreza medido por el indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) superaba en más de un 10% el sector rural de la

cabecera. Eso constituye un elemento de divergencia social. Los corregimientos que comprenden el área rural del Distrito están bajo la presión de

la urbanización sostenida y el abandono de estas poblaciones por la atracción que genera la cabecera en la población, en especial en el contexto

económico. En este entorno la población del área rural representaba en el 2011 el 4,5% del total (46.689 habitantes) pero el de algunos

corregimientos se ha mantenido el tamaño poblacional igual y en otros ha disminuido. Por ejemplo, la Boquilla pasó de 9.175 en el 2010 a 9.032

en el 2011, Bayunca disminuyó su población en 105 pobladores y Pasacaballos en 159. En cuanto a los servicios públicos, en el sector cabecera del

Distrito de Cartagena la cobertura en alcantarillado es del 79% y en el sector rural solo cuenta con el 12%. En cuanto al acueducto en el área urbana

fue de 91% y en sector rural 37,8%.

Lógicamente los indicadores descritos incrementan el NBI ya que este muestra el componente estructural de la pobreza.

En el plano económico la base económica del Distrito de Cartagena de Indias es el Sector Terciario, constituido por el turismo y el comercio;

después le sigue el Sector Primario. Este sector lo fundamenta su sistema de producción, en general la producción agropecuaria. Esta es de

consumo interno y de subsistencia, generando algunos excedentes a los mercados locales y de otras ciudades. El Sector Agrícola comprende

cultivos como el arroz, maíz, melón, millo, yuca, ciruela, coco, guayaba, mango, plátano, frijol, ñame, hortalizas entre otros.

Page 42: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

El hato ganadero de Cartagena de Indias predomina la ganadería extensiva en su mayoría, exceptuando algunos hatostecnificados en la zona norte.

Se destacan algunos esfuerzos importantes enacuicultura, destacándose cultivos de: Tilapia, Cachama y Mojarra con destino a consumo, mercados

local, nacionales y exportaciones en menor escala. Situación diferente presenta el cultivo de camarón, el cual se encuentra altamente tecnificado.

Su producción es en su mayor parte exportable. La pesca artesanal se destina a los mercados locales regional y nacional.

Para efecto del presente Plan de Desarrollo, ténganse como líneas de base de la Política de Desarrollo Rural Incluyente las siguientes: 148

VARIABLE LÍNEA DE

BASE

UNIDAD FUENTE

Población Total del Distrito (PT) 967.103 Personas DANE, 20127

Población rural Cartagena 43.689 Personas DANE, 2012

Tasa de participación de la población rural en el total de Cartagena 4,52% % DANE, 2012

Números de Hogares Cartagena 208.316 Hogares DANE, 2012

Número de viviendas Cartagena 195.802 viviendas DANE, 2012

Hogares en las unidades comuneras rurales 11.358 Hogares DANE, 2012

Viviendas en las unidades comuneras rurales 10.701 Viviendas DANE, 2012

Área rural de Cartagena 53.204 hectáreas Planeación Distrital

Fuente: Plan de Desarrollo "Campo para Tod@s 2012 - 2015"

La finalidad de la Política Distrital de Desarrollo Rural es obtener un mejoramiento sustancial del ingreso y de las condiciones de vida de los

productores rurales del Distrito, estimulando el potencial productivo del sector agropecuario y fomentando la modernización de la producción

agrícola, pecuaria y pesquera que provienen del sector rural, y de la actividad turística rural.

7Proyección de la población del DANE al año 2012

Page 43: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

MOVILIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD

Situación actual y Línea de base

En Cartagena el parque automotor se incrementó en 77% pasando de 34.221 vehículos en 2008 a 60.582 en el 2011.

Las vías urbanas de la ciudad ascienden a 3, 608,000 mt2, de las cuales 1, 623,600 mt2 se encuentran pavimentadas. Esta situación dificulta el

desplazamiento que sumando al macro proyecto de transcaribe ha aumentado el tiempo promedio de desplazamiento, alcanzando su máximo nivel

en el 2011 de 56 minutos por ruta. Al focalizar los puntos críticos, es decir las zonas de más congestión vehicular y de difícil movilidad en la ciudad

encontramos las siguientes: Bomba el Amparo, Semáforo del Biffi, Terminal de transporte, Mamonal, Bazurto, India Catalina.

Con miras a minimizar los impactos negativos anteriormente descritos se han venido ejecutando proyectos de educación vial a través de campañas

orientadas a todos los sectores que integran la movilidad mediante la educación de Patrulleros Escolares, como también lo relacionado con las

señalizaciones horizontales y verticales y la semaforización.

Para efecto del presente Plan de Desarrollo, ténganse como líneas de base de la Política Distrital de Movilidad las siguientes: 155

VARIABLE LÍNEA DE

BASE

UNIDAD FUENTE

Población Total del Distrito (PT) 967.103 Personas DANE, 20128

Total parque automotor 60.582 UN DATT 2011

Rutas urbanas 33 UN DATT 2011

Vías pavimentadas 1.623.600 Mts2 Secretaría Infraestructura

Parques construidos, recuperados y adecuados 27.010 Mts2 Secretaría Infraestructura

Canales adecuados o construidos en concreto 1.536 Mts2 Secretaría Infraestructura

Área de Caños y Laguna 752 Has EPA

Fuente: Plan de Desarrollo "Campo para Tod@s 2012 - 2015

8Proyección de la población del DANE al año 2012

Page 44: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

3.4.1 APUESTAS PRODUCTIVAS

El Departamento Nacional de Planeación – DNP – en los documentos de Agenda Interna del Plan Nacional de Desarrollo – PND – ha

identificado las posibilidades de desarrollo en los próximos 10 años de cada división territorial; siguiendo con las tendencias propuestas en estos

documentos, se realiza el seguimiento a la matrícula por NBC dentro de cada región.

La región Atlántica produce alrededor del 5.3% del PIB1 con el 21.4% de la población total2 de Colombia; esto implica que, a pesar de contar con

un quinto de la población del país, esta región aún se encuentra por debajo de de la Frontera de Posibilidades de Producción; por lo tanto, existe

un amplio rango de posibilidades para propulsar el desarrollo en los próximos 10 años; sin embargo, para facilitar el análisis, se acumulan apuestas

productivas que influyen a una mayor cantidad de departamentos para incluir una mayor proporción de la población y actividad económica.

A continuación se contextualiza la educación superior en el país, dando a conocer el comportamiento histórico del alcance de la educación superior

en la población objetivo de la misma (la demanda por educación superior) y el número de instituciones de educación superior y programas

disponibles en la región (la oferta de educación superior).

TASA DE COBERTURA BRUTA

Departamento 2002 2006 2009

Atlántico 34.0% 35.2% 33.4%

Bolívar 13.2% 18.3% 21.8%

Cesar 10.9% 15.5% 25.0%

Córdoba 11.1% 15.2% 10.9%

Guajira 13.0% 15.3% 20.8%

Magdalena 6.7% 13.0% 24.6%

San Andrés y Providencia 18.1% 12.2% 17.3%

Sucre 9.2% 11.4% 17.2%

Total Región 16.1% 19.9% 22.8%

Total País 24.5% 30.0% 35.3%

Fuente: MEN – SNIES; Proyecciones DANE (2002-2009) de Censo 2005, población 17-21 años

Page 45: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

La tasa de cobertura9

de educación superior ha aumentado en Colombia, ésta pasó de 24.5% en el 2002, a 35.3% en 2009, evidenciando que

históricamente cada vez más jóvenes han accedido al sistema.Para la región Atlántica, la proporción de la población entre 17 y 21 años matriculada

en educaciónsuperior ha incrementado, puesto que la tasa de cobertura reporta un aumento de 6.7 puntosporcentuales, al pasar de 16.1% en 2002

a 22.8% en 2009, evidenciando un aumento en el capitalhumano formado y en formación para esta región. Esta región presenta un caso especial de

análisis,puesto que, a pesar que el número de estudiantes matriculados en educación superior ha aumentado enel periodo de análisis, el indicador,

tasa de cobertura, no lo ha hecho para todos los departamentos; estoocurre gracias a un mayor crecimiento de la población que debería ingresar a

la educación superior que elnúmero de estudiantes matriculados, presentado un reto más grande para el gobierno nacional en elalcance de la

cobertura.OFERTA DE IES

Región Caribe Todo el País

2002 2009 2009

Carácter

Académico

Público Privado Total Público Privado Total Público Privado Total

ITP 3 1 4 3 1 4 9 32 41

IT 4 2 6 4 4 8 18 39 57

IU 1 12 13 1 13 14 29 85 114

U 8 10 18 10 13 23 51 74 125

16 25 41 18 31 49 107 230 337

Fuente: MEN – SNIES Nota: Incluye Principales y Seccionales.

9Fuente DANE 2009. Esta tasa se calcula de acuerdo a la información de población entre 17 y 21 años proporcionada por el DANE del Censo de

2005 e incluyendo únicamente la matrícula de pregrado.

Page 46: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

En 2009, existen en la región atlántica 49 IES – Principales y Seccionales - que ofertan programas académicos y que tienen reporte de matrícula en

el Sistema Nacional de Información de Educación Superior - SNIES; de este total, hay una marcada participación de las instituciones privadas,

eninstituciones universitarias y Universidades. Las IES principales son 16 públicas y 24 privadas,

OFERTA DE PROGRAMAS

Departamento Nº de Programas Participación

Atlántico 481 5.17%

Bolívar 367 3.95%

Cesar 72 0.77%

Córdoba 141 1.52%

La Guajira 62 0.67%

Magdalena 137 1.47%

San Andrés 15 0.16%

Sucre 70 0.75%

Total Región 1345 14.47%

Total Nación 9296 100.00%

Fuente SACES 2010

El número de programas aprobados por el Ministerio de Educación Nacional en la región atlántico alcanza el 14.5% del total que se oferta en todo

el país; sobresale el departamento de Atlántico con una mayor participación de programas (481 programas, 5.2%).

Page 47: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

PROGRAMAS CON ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD-VIGENCIA 2009

Departamento Nº de Programas Participación

Atlántico 20 3.22%

Bolívar N/A N/A

Cesar 1 0.16%

Córdoba 6 0.97%

La Guajira N/A N/A

Magdalena 1 0.16%

San Andrés N/A N/A

Sucre 3 0.48%

Total Región 31 4.99%

Total Nación 621 100%

Fuente: SACES Información con corte 30-11-2010

Actualmente, en la región atlántica existen 31 programas acreditados con alta calidad, es decir, el 5.0% de los programas acreditados como alta

calidad se encuentran en esta región del país.

De acuerdo con el MEN (2010), el sector con una mayor gama de apuestas productivas para la región atlántica es el agroindustrial, que está

compuesto principalmente por el aumento de las hectáreas de producción de determinado producto,es decir, dentro de las apuestas productivas se

especifica una mayor producción de aceite de palma paralos departamentos de Cesar y Bolívar, así como también el refuerzo de la producción

láctea, de hortalizasy flores en los departamentos de Atlántico, Córdoba, Cesar, y Bolívar; de igual manera, se hace énfasisen la producción de

derivados de la actividad bovina, productos lácteos, manufacturas, etc. y laproducción maderera el departamento de Cesar. Por otra parte, se

Page 48: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

encuentra la apuesta productiva deaumentar y diversificar la producción minera, tanto del sector salífero como el carbonero en eldepartamento de

la Guajira.

Uno de los sectores con mayor enfoque es el turístico, todos los departamentos tienen apuestasenfocadas a atraer visitantes de las regiones para el

aprovechamiento y crecimiento de la región.

Estos retos de producción demandarán en el corto plazo la población capacitada para suplir lasnecesidades del mercado laboral; por lo tanto se

presenta un paralelo entre los Niveles Básicos deFormación a necesitar y las apuestas productivas de la zona.

El nivel de formación de capital humano en la región Atlántica diverge de las principales apuestas productivas, es decir, mientras el DNP fija metas

de desarrollo en actividades agroindustriales, solo el 3.4% de la población estudiantil, matriculados en 2009, se está preparando para afrontar los

retos que el desarrollo que esta industria traería; un caso similar ocurre con el sector minero (6.3%), donde cabe resalta la poca participación de los

estudiantes colombianos en el NBC Geología durante el año 2009; por otra parte, el sector Logística y Transporte cuenta con el 7.5% de graduados

del total de esta región, lo cual se complementa con la formación actual de capital humano en esta apuesta productiva, matrícula 2009, 6.6% del

total de matriculados en la región, este capital humano podría implementarse en el desarrollo de esta apuesta productiva.

Por otra parte el capital humano en formación de esta región se encuentra enfocado a sectores transversales a las apuestas productivas, es decir,

Administración (14.8%), Derecho (7.1%) y Contaduría Pública (7.3%), como lo podemos observar en la siguiente tabla:

Page 49: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

Sector Apuestas Productivas Primer curso Participación por

NBC

Matrícula Participación por

NBC

Graduados

2001-2009

Participación

por NBC

Agr

oin

du

stri

al

Agronomía 79 0.1% 307 0.1% 118 0.1%

Ing. Agrícola, Forestal

y Afines

181 0.3% 429 0.2% 177 0.1%

Ing. Agroindustrial ,

de Alimentos y afines

460 0.7% 2637 1.1% 1300 0.8%

Ing. Agronómica,

Pecuaria y Afines.

244 0.4% 820 0.3% 665 0.4%

Ing. Ambiental,

Sanitaria y Afines.

1363 2.1% 3938 1.7% 1130 0.7%

Lo

gíst

ica

y

Tra

nsp

ort

e Arquitectura 1083 1.6% 2061 0.9% 2.363 1.5%

Ing. Industrial y

Afines

4.333 6.5% 10.721 4.5% 7.071 4.3%

Ingeniería Civil y

Afines

910 1.4% 3.027 1.3% 2.390 1.5%

Man

ufa

ctu

ra

Diseño 304 0.5% 1.686 0.7% 1.148 0.7%

Publicidad y Afines 169 0.3% 360 0.2% 341 0.2%

Ing. Industrial y

Afines

4333 6.5% 10.721 4.5% 7.071 4.3%

Tu

ris

mo

Diseño 304 0.5% 1.686 0.7% 1.148 0.7%

Publicidad y Afines 169 0.3% 360 0.2% 341 0.2%

Comunicación social 1.004 1.5% 3.761 1.6% 2.066 1.3%

Art

esa

nía

s

Ing. Industrial y

Afines

4.333 6.55 10.721 4.5% 7.071 4.3%

Ing. Mecánica y

Afines

919 1.4% 2.455 1.0% 1.995 1.2%

Antropología y artes

liberales

50 0.1% 140 0.1% 33 0.0%

Page 50: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

Comunicación Social

y Periodismo

1.004 1.5% 3.761 1.6% 2.066 1.3%

Lenguas Modernas,

Literatura, Lingüística

y afines

52 0.1% 236 0.1% 141 0.1%

Diseño 304 0.5% 1.686 0.7% 1.148 0.7%

Min

erí

a

Ingeniería de Minas,

Metalurgia y afines

265 0.4% 515 0.2% 205 0.1%

Ing. Eléctrica y afines 365 0.5% 1.024 0.2% 1.181 0.7%

Ing. Industrial y

Afines

4.333 6.5% 10.721 0.4% 7.071 4.3%

Ing. Mecánica y

Afines

919 1.4% 2.445 4.5% 1.995 1.2%

Geología y otros

programas de Ciencias

Naturales

0 0.2% 29 0.0% 15 0.05

Física 104 0.0% 333 0.1% 116 0.1%

Fuente: MEN-SNIES

TASA DE ABSORCIÓN

Este indicador permite conocer qué porcentaje de los estudiantes de educación media, que presentan la prueba de estado, ingresan a cursar

programas de educación superior. La región Atlántica presenta una variación neta en este indicador de 19.4% durante los años 2002 y 2009.

Page 51: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

2002 2009

DEPARTAMENT

OS

Estudiantes

Primer Curso

Pruebas Icfes

2001

Tasa de

Absorción

Estudiantes

Primer Curso

Pruebas Icfes 2008 Tasa de Absorción

Atlántico 14.299 29.250 48.9% 22.843 29.624 77.1%

Bolívar 7.513 17.749 42.3% 17.525 25.676 68.3%

Cesar 2,857 9.806 29.1% 4.472 12.295 36.4%

Córdoba 3.203 14.386 22.3% 6.783 17.577 38.6%

Guajira 1.649 5.774 28.6% 4.522 7.452 66.7%

Magdalena 3.087 10.381 29.7% 5.820 14.162 41.1%

San Andrés 410 697 58.8% 298 878 33.9%

Sucre 1.996 7.825 25.5% 4.219 11.167 37.8%

Total Región 35.014 95.868 36.5% 66.482 118.831 55.9%

Total País 259.900 485.291 53.6% 471.946 639.142 73.8%

Fuente: MEN-SNIES

En la tabla anterior observamos que, exceptuando a San Andrés, se observa una proporción cada vez mayor de estudiantes accediendo a educación

superior para el total de departamentos que componen la región, el crecimiento más relevante lo presenta la Guajira que pasó de un 28.6% en el

2002 al 60.7 en el 2009, seguidos por Atlántico y Bolívar. Esto puede indicar la evolución en las expectativas de la población frente a la educación

superior acompañado de un crecimiento en las posibilidades de aplicación de los conocimientos ofrecidos por estas instituciones, lo cual puede

indicar las progresivas posibilidades de desarrollo de la región Caribe.

MATRICULA POR DEPARTAMENTO

Según datos del MEN-SNIES (2010), la región Caribe ha aumentado su participación de la matrícula total del país, pasando de 14.2% en el 2002 a

15.2% en el 2009, gracias al crecimiento de la matricula en los departamentos del Magdalena y Guajira. En la siguiente tabla observamos además

que el crecimiento en la región Caribe es mayor que el crecimiento nacional.

Page 52: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

Departamento 2002 2009 Crecimiento

Atlántico 48.1% 33.6% 17.3%

Bolívar 18.1% 21.0% 95.2%

Cesar 7.1% 9.8% 131.1%

Córdoba 10.5% 11.1% 77.3%

Guajira 4.2% 6.8% 170.5%

Magdalena 6.1% 11.1% 207.9%

San Andrés 0.7% 0.6% 37.2%

Sucre 5.2% 6.0% 93.3%

Total Región 100% 100% 67.9%

Total País 1.000.480 1.507.477 57.0%

Fuente: MEN-SNIES

Este dato evidencia un crecimiento de la matrícula en las ciudades capitales de la costa atlántica pasando entre el 2002 y el 2009 en 73.206

representando un crecimiento del 23.7% y evidenciando un crecimiento en la demanda de educación superior en la región.

MATRICULA POR SECTOR

Departamento 2002

2009 Crecimiento

Oficial Privada Oficial Privada Oficial Privada

Atlántico 13.420 54.945 27.393 52.779 104.1% -3.9%

Bolívar 8.321 17.316 27.841 22.200 234.6% 28.2%

Cesar 7.776 2.341 20.881 2.497 168.5% 6.7%

Córdoba 5.412 9.505 16.092 10.354 197.3% 8.9%

Guajira 5.932 20 15.866 234 167.5% 1070.0%

Magdalena 4.656 3.962 19.607 6.925 321.1% 74.8%

Page 53: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

San Andrés 972 70 1.406 24 44.7% -65.7%

Sucre 2.803 4.576 7.706 6.555 174.9% 43.2%

Total Región 49.292 92.735 136.792 101.568 177.5% 9.5%

Total Nacional 416.722 583.426 874.743 702.447 109.9% 20.4%

Fuente: MEN-SNIES

El crecimiento de la matrícula ha sido impulsado por el sector oficial, es decir, durante el periodo 2002-2009 en la región Caribe, se matricularon

más estudiantes en las IES públicas que en las IES privadas, siguiendo las tendencias de la política educativa nacional, destacándose Magdalena y

Bolívar con la más alta matricula oficial.

MATRICULA POR NIVEL ACADÉMICO

2002 2009

Crecimiento

Nivel de

Formación

Caribe Nación Participaci

ón

Caribe Nación Participación Caribe Nación

Técnica Pro

10.609 54.806 19.4 33.086 184.298 18 211.9 236.3

Tecnológica 9.382 128.177 7.3 37.237 312.309 11.9

296.9 143.7

Universitaria 116.040 755.016 15.4 162.568 1.002.737 16.2

40.1 32.8

TOTAL 136.031 937.999 14.5 232.891 1.499.339 15.5 71.2 59.0

Fuente: MEN-SNIES

Page 54: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

Se destaca el crecimiento de los niveles técnico Profesional (211.9%) y Tecnológico (296.9%) para toda la región Atlántica, destacando que este

último supera por amplio margen el comportamiento nacional. En forma detallada, la matrícula de pregrado ha aumentado de 2002 a 2009 en

96.860 estudiantes, siendo magdalena el departamento que ha tenido el crecimiento más amplio (214.4%), impulsado por el aumento de la

matrícula en los niveles técnico profesional (609.7%) y tecnológico (2.906.5%), seguido de Cesar. Ver anexos.

ACCESO

Entre 2002 y 2009 ha aumentado la matrícula en educación superior en los municipios diferentes a ciudades capitales, evidenciado por el aumento

de la proporción de matrícula, de acuerdo con los datos de la siguiente tabla de desconcentración de la oferta:

PERIODO Matrícula en Ciudad Principal

Proporción

Matricula en ciudad secundaria.

Proporción

2002 95.59 4.41%

2006 91.48 8.52%

2009 87.27 12.73%

2010 85.43 14.57%

Fuente: MEN-SNIES

Este efecto se logra gracias al desarrollo de programas en extensión, a distancia y virtual, favorecido por la política de aumento de cobertura y

desconcentración de la oferta a través del fomento de CERES, en los cuales Bolívar se destaca como el departamento con mayor matrícula en este

proyecto (1879 estudiantes en 2009 en 14 CERES) y Magdalena con 1.345 estudiantes en 5 CERES. Esto indica aproximación al problema de

acceso a la educación de las poblaciones más afectadas socialmente.

Page 55: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

FORTALECIMIENTO DE LAS T&T

En el siguiente cuadro se puede observar el crecimiento de los niveles Técnico y Tecnológico (incluido SENA), siendo el más significativo Cesar

(157.6%) seguido de la Guajira (155.3%)

2006 2009 Participación

Departamento IES SENA TOTAL IES SENA TOTAL 2006 2009

ATLÁNTICO 8845 9204 18049 7842 10259 18101 24.4 23.3

BOLÍVAR 7103 3684 10787 10961 9585 20546 30.4 41.8

CESAR 69 2209 2278 976 4891 5867 15.7 25.3

CÓRDOBA 834 2827 3661 1748 4641 6389 18.8 24.3

GUAJIRA 807 1319 2126 1461 3966 5427 27.2 33.9

MAGDALENA 1677 3119 4796 2485 6944 9429 30.1 36.4

SAN ANDRÉS 189 593 782 248 1138 1386 100 93.3

SUCRE 1014 875 1889 1582 1569 3178 20.9 23.7

TOTAL REGIÓN 20538 23830 44368 27303 43020 70323 25.0 30.2

TOTAL PAÍS 205321 141765 347086 241331 255276 496607 28.4 33.1

Fuente: SNIES.

Lo anterior obedece a una estrategia para fomentar la educación superior focalizado en la pertinencia de los programas, para favorecer el

desempeño laboral de los egresados en la región.

Page 56: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

TASA DE DESERCIÓN POR COHORTE

El Comportamiento de la Educación Superior en la Costa Caribe colombiana se analiza a partir de los siguientes datos:

Según el SNIES (2012) en Colombia en el año 2009 había 1.585.295 estudiantes matriculados en Educación Superior, con una tasa de cobertura

del 37.20% de la población con edades entre 17 y 21 años. La región Caribe con 207.519 estudiantes matriculados, tenía el 5% de la población

matriculada en el país, con una tasa media de cobertura del 36.2%.

Por su parte, en la región Caribe el Departamento del Atlántico tenía en el 2009, 70.600 estudiantes matriculados, presentando Atlántico la mayor

tasa de cobertura (33.2%), mientras que Sucre tiene la menor tasa de cobertura con el 16.6%. En la siguiente tabla podemos ver los datos de toda la

región.

Tabla N º 7: Matrícula y cobertura de Educación Superior en la Región Caribe

2009

Matrícula Total Población 17-21 años Tasa de Cobertura

Colombia 1.585.295 4.180.964 37.9%

Región Caribe 207.524

Atlántico 70.600 212.536 33.2%

Bolívar 40.466 184.491 22%

Cesar 23.489 95.843 24.5%

Córdoba 16.756 85.845 19.5%

Guajira 16.243 79.969 20.3%

Magdalena 26.797 109.462 24.4%

Sucre 13.173 78.952 16.6%

Fuente: MEN Estadísticas de la Educación Superior

Page 57: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

El 97% de los matriculados en Educación Superior cursan el nivel de pregrado y solo el 3% el nivel de postgrado, de los cuales 2.5% corresponden

a especializaciones y el 0.5% al nivel de maestrías y doctorados. Lo anterior indica un rezago respecto a las metas y políticas del Ministerio de

Educación Nacional, indicando esto la necesidad de ampliar la oferta de posgrado en la región Caribe.

Por otro lado, el nivel de formación universitario prevalece en los departamentos de la región Caribe. En el departamento de Bolívar prevalece el

nivel universitario con un 63.2% de la matricula como lo podemos observar en la siguiente tabla, seguido de la formación en nivel tecnológico con

un19.2%.

Tabla Nº 8: Matrícula por nivel de formación en la Región Caribe

2009

Nivel de

Formación

Atlántico Bolívar Cesar Córdoba Guajira Magdalena Sucre

Técnica

Profesional

17.2% 15.7% 11.5% 20.0 18.0% 26.6% 18.9%

Tecnológica 8.1% 19.2% 8.4% 15.4% 17.4% 10.6% 10.0%

Universitaria 71.4% 63.2% 79.8% 63.6% 63.6% 62.2% 67.6%

Especialización 2.4% 1.5% 0.3% 1.0% 1.0% 0.3% 3.5%

Maestría 0.7% 0.2% 0.0% 0.0% 0.0% 0.3% 0.0%

Doctorado 0.2% 0.2% 0.0% 0.0% 0.0% 0.1% 0.0%

Total 100.% 100.% 100.% 100.% 100.% 100.% 100.%

Fuente: SNIES MEN 2012

Page 58: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

En la región Caribe existen 135 instituciones que ofrecen el servicio de educación superior, siendo Bolívar y Atlántico los departamentos con

mayor número de instituciones.

Tabla Nº 9: Instituciones de Educación Superior en la Región Caribe2009

Atlántico Bolívar Cesar Córdoba Guajira Magdalena Sucre

Nº de

Instituciones

29 32 15 13 19 11 16

Fuente: SNIES-MEN 2012

Según el SNIES la Tasa de absorción (estudiantes que ingresan por primera vez) en la Educación Superior en Colombia para el año 2009 fue del

61.2% presentando un crecimiento del 7.6% con relación al 2002 la cual fue de 53.6%. En la región Caribe para el mismo período los

departamentos de Bolívar y Atlántico mostraron tasas de 67.9% y 64.4%, las cuales están por encima de la media nacional. La menor tasa la

presenta el departamento de Sucre con el 32.5%.

Tabla Nº 10: Tasa de absorción 2009

Colombia Atlántico Bolívar Cesar Córdoba La Guajira Magdalena Sucre

2002 2009 2002 2009 2002 2009 2002 2009 2002 2009 2002 2009 2002 2009 2002 2009

Tasa de

Absorci

ón

53.6% 61.2% 48.9% 64.4% 48.0% 67.9% 29.1% 42.4% 29% 38% 28.6% 58% 30% 46% 25.5% 32%

Variaci

ón

7.6% 15.5% 19.9% 13.3% 9% 29.4% 16.3% 7.0%

Page 59: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

En cuanto a graduados en grado 11, en el año 2009 desatacamos las siguientes cifras: Atlántico 36.524, tiene el mayor número, seguido de Bolívar

con 32.482, siendo Bolívar el departamento de mayor variación. Los primíparas, presentan la misma tendencia, Atlántico y Bolívar recibieron en el

2009, 18.805 Y 13.888, respectivamente. Bolívar presentó un incremento de 6.375 primíparas, gracias a los programas de fomento liderados por la

Secretaría de Educación Distrital.

Tabla Nº 11: Estudiantes matriculados en el 2010 en Colombia y en el Caribe

AÑO Nº de

Matriculados

en Colombia

Nº de Matriculados en el Caribe

2002 431.667 431.667

2003 424.581 424.581

2004 412.751 412.751

2005 435.718 435.718

2006 460.073 460.073

2007 482.089 482.089

2008 489.018 489.018

2009 508.018 508.018

2010 519.780 519.780

Page 60: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

3.5 CONTEXTO INSTITUCIONAL

A continuación se presentan los principales datos estadísticos, que de acuerdo al diagnóstico, permiten una lectura de soporte a la DOFA

institucional. Se escogen para este análisis, las estadísticas de inscritos, admitidos, matriculados y graduados. El análisis se hace desde las

posibilidades de cumplimiento de metas frente a las condiciones académicas y administrativas de la institución.

Tabla 1: Estudiantes Inscritos (Aspirantes)

INDICADORES - ADMISIÓN

REGISTRO & CONTROL

UNIDADES ACADÉMICAS& PROGRAMAS CURRICULARES

UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y TURISMO UNIDAD DE CIENCIAS SOCIALES

UNIDAD DE ARQUITECTURA

E INGENIERÍA TOTAL

AÑO - PERIODO Turismo e Idiomas

Gestión Empresarial

Gestión Ejecutiva Bilingüe

Técnica Profesional en

operación Turística

Técnica Profesional en

Operación Aduanera

Promoción Social

Delineante de Arquitectura e

Ingeniería

2007 - I 288 74 57 0 0 61 29 509

2007 - II 144 48 32 0 0 54 16 294

2008 - I 254 83 78 0 0 129 33 577

2008 - II 164 51 36 0 0 71 15 337

2009 - I 246 55 42 0 0 72 37 452

2009 - II 212 55 47 0 0 88 35 437

2010 - I 174 46 42 0 0 65 32 359

2010 - II 162 26 35 54 0 61 25 363

2011 - I 130 0 113 32 98 60 37 470

2011-II 111 0 107 32 178 55 22 505

2012-1 114 0 55 31 122 199 70 591

2012-II 147 0 18 36 99 86 19 405

Fuente: Estadísticas Institucionales Dirección de Planeación, Julio 2012

La cifra de inscritos en los diferentes programas ha presentado decrecimiento. Causa principal detectada: Surgimiento de Ceres en la ciudad,

amplia oferta de programas por otras instituciones, aumento en los niveles de pobreza, dificultades financieras institucionales para realizar

campañas de promoción y mercadeo, entre otros.

Page 61: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

Tabla 2: Estudiantes Admitidos (Aspirantes)

INDICADORES - ADMISIÓN

REGISTRO & CONTROL

UNIDADES

ACADÉMICAS& PROGRAMAS

CURRICULARES

UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y TURISMO

UNIDAD DE

CIENCIAS SOCIALES

UNIDAD DE

ARQUITECTURA E

INGENIERÍA TOTAL

AÑO - PERIODO Turismo e Idiomas

Gestión Empresarial

Gestión Ejecutiva Bilingüe

Técnica Profesional en

operación Turística

Técnica Profesional en

Operación Aduanera

Promoción Social Delineante de Arquitectura e

Ingeniería

2007 - I 201 53 46 0 0 52 27 379

2007 - II 132 37 30 0 0 47 16 262

2008 - I 181 71 84 0 0 90 33 459

2008 - II 120 45 34 0 0 45 0 244

2009 - I 120 45 40 0 0 45 36 286

2009 - II 52 45 47 0 0 45 35 224

2010 - I 92 39 40 0 0 50 31 252

2010 - II 90 24 27 36 0 45 25 247

2011 - I 113 0 99 31 94 50 37 424

2011-II 96 0 67 30 80 48 21 342

2012-1 90 0 26 0 118 119 67 420

2012-II 47 0 18 28 73 79 19 264

Fuente: Estadísticas Institucionales Dirección de Planeación Julio 20120

Page 62: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

Tabla 3: Estudiantes Matriculados

INDICADORES - ADMISIÓN

REGISTRO & CONTROL

UNIDADES ACADÉMICAS&

PROGRAMAS CURRICULARES

UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y TURISMO UNIDAD DE

CIENCIAS SOCIALES

UNIDAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

TOTAL

AÑO - PERIODO Turismo e Idiomas

Gestión Empresarial

Gestión Ejecutiva Bilingüe

Técnica Profesional en

operación Turística

Técnica Profesional en

Operación Aduanera

Promoción Social

Delineante de Arquitectura e

Ingeniería

2007 - I 482 165 188 0 0 182 76 1093

2007 - II 530 160 182 0 0 200 72 1144

2008 - I 588 174 211 0 0 237 88 1298

2008 - II 612 204 201 0 0 240 70 1327

2009 - I 593 197 197 0 0 237 89 1313

2009 - II 534 216 193 0 0 239 113 1295

2010 - I 505 193 206 0 0 245 104 1253

2010 - II 500 193 225 30 0 236 105 1289

2011 - I 491 10 246 40 73 236 117 1213

2011-11 453 106 155 39 95 233 116 1210

2012-1 433 85 117 52 36 227 120 1018

2012-II Fuente: Estadísticas Institucionales Dirección de Planeación Julio 2012

Page 63: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

Tabla 4: Estudiantes Nuevos

INDICADORES - ADMISIÓN

REGISTRO & CONTROL

UNIDADES ACADÉMICAS&

PROGRAMAS CURRICULARES

UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y TURISMO UNIDAD DE

CIENCIAS SOCIALES

UNIDAD DE ARQUITECTU

RA E INGENIERÍA

TOTAL

AÑO - PERIODO Turismo e Idiomas

Gestión Empresarial

Gestión Ejecutiva Bilingüe

Técnica Profesional en

operación Turística

Técnica Profesional en

Operación Aduanera

Promoción Social Delineante de Arquitectura e

Ingeniería

2007 - I 195 46 44 0 0 42 28 355

2007 - II 135 33 27 0 0 44 16 255

2008 - I 173 66 69 0 0 77 25 410

2008 - II 96 44 32 0 0 39 0 211

2009 - I 119 40 37 0 0 41 31 268

2009 - II 49 42 40 0 0 38 33 202

2010 - I 66 29 29 0 0 43 11 178

2010 - II 83 36 60 30 0 43 22 274

2011 - I 110 0 79 26 73 52 34 374

2011-II 91 0 64 21 78 43 20 317

2012-1 74 0 17 44 52 34 39 260

2012-II Fuente: Estadísticas Institucionales Dirección de Planeación Julio 2012

Page 64: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

Tabla 6: Puntajes alcanzados en los ECAES por programa curricular

INDICADORES - ECAES INSTITUCIONAL UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y TURISMO

Año – Periodo

Tecnología en Administración Nocturna Tecnología en Gestión Empresarial Tecnología en Gestión Ejecutiva

Bilingüe

Puntaje Promedio Institucional

2006a 97,2 N.A N.A

2007b 94,9 N.A N.A

2008c 97,1 N.A N.A

2009d N.A 86,2 86,8

2010 N.A 85,4 97,5

2011

Puntaje Promedio Nacional

2006a 100 N.A N.A

2007b 100 N.A N.A

2008c 100,7 N.A N.A

2009d N.A 98,7 98,7

2010 N.A 100 100

2011

Mejor Puntaje Institucional

2006a 119,8 N.A N.A

2007b 112,2 N.A N.A

2008c 117,5 N.A N.A

2009d N.A 103,2 101,1

2010 N.A 98,2 110,2

2011 N.A 99.7 111.3

Fuente: Estadísticas Institucionales Dirección de Planeación Julio 2012

Page 65: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

Tabla 8: Mejores Puntajes en las SABER PRO por Programa Curricular

INDICADORES - ECAES INSTITUCIONAL

UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y TURISMO Unidad de Ciencias

Sociales Unidad de Arquitectura E

Ing.

Año - Periodo

Tecnología en Administración Nocturna

Tecnología en Gestión Empresarial

Tecnología en Gestión Ejecutiva

Bilingüe Tecnología en

Turismo e Idiomas Tecnología en

Promoción Social Tecnología en Delineante

Mejor Puntaje

2006 119,8 N.A N.A N.A N.A N.A

2007 112,2 N.A N.A N.A N.A N.A

2008 117,5 N.A N.A N.A N.A N.A

2009 N.A 103,2 101,1 101,1 101,1 101,1

2010 I N.A 0 0 108 101 105

2010 II N.A 98,2 110,2 119 104 96

2011-1 N.A 99.3 109.4 117 108 98

Fuente: Estadísticas Institucionales Dirección de Planeación Julio 2012

Page 66: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

Tabla 9: Evolución de graduados en pregrado por programa curricular

INDICADORES - ADMISIÓN, REGISTRO

& CONTROL

UNIDADES ACADÉMICAS UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y TURISMO

UNIDAD DE CIENCIAS SOCIALES

UNIDAD DE ARQUITECTURA E

INGENIERÍA

TOTAL Periodos Turismo e Idiomas Gestión Empresarial Gestión Ejecutiva

Bilingüe Promoción Social Delineante de Arquitectura e

Ingeniería

2007 - I 23 1 17 24 5 70

2007 - II 37 62 26 22 1 148

2008 - I 9 17 9 31 14 80

2008 - II 85 28 17 31 8 169

2009 - I 48 3 32 24 3 110

2009 - II 57 24 17 24 8 130

2010-I 46 21 25 35 11 138

2010 II 77 22 26 48 5 178

2011 I 56 36 36 32 9 169

2011-II

2012-1

Fuente: Estadísticas Institucionales Dirección de Planeación Julio 2012

Page 67: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

INVESTIGACIÓN

Grupos de Investigación Reconocidos, Registrados y Escalafonados por COLCIENCIAS

INDICADORES - INVESTIGACIÓN

UNIDADES ACADÉMICAS& PROGRAMAS

CURRICULARES UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y TURISMO

UNIDAD DE CIENCIAS SOCIALES

UNIDAD DE ARQUITECTURA E

INGENIERÍA TOTAL

AÑO - PERIODO Turismo e Idiomas Gestión Empresarial Promoción Social Delineante de Arquitectura

e Ingeniería

Gru

po

s R

eco

no

cid

os

y

Esc

alaf

on

ado

s p

or

CO

LC

IEN

CIA

S

2005 1 1 1 1 4

2006 1 1 1 1 4

2007 1 1 1 1 4

2008 1 1 1 1 4

2009 1 1 1 1 4

2010 1 1 1 1 4

2011 1 1 1 1 4

2012 1 1 1 1 4

Fuente: Estadísticas Institucionales Dirección de Planeación Julio 2012

Page 68: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

PRESUPUESTO.: Una de las grandes debilidades, reconocidas en el diagnóstico como crítica, es la baja cifra presupuestal que respalda la gestión

institucional. La fuente principal de financiamiento son los aportes del estado que corresponden, aproximadamente al 57 % del presupuesto total.

El 43% restante representa la financiación por recursos propios representados en ingresos por Extensión, prestación de servicios, educación

continuada, proyectos y consultorías matrículas, inscripciones, certificados, derechos de grado, homologaciones. A partir del presupuesto del 2012

se introduce una nueva fuente de financiamiento que corresponde a un apartida en el presupuesto del Distrito, ente gubernamental al cual la

ITCMB se encuentra adscrito, y representado en recursos para apoyo al fortalecimiento y posicionamiento institucional y está destinado a

Inversión. Este recurso representa en el 2012 el % del presupuesto.(Aun no ha sido recibida la partida)

Participación Porcentual del Presupuesto Según Recursos

INDICADORES - GESTIÓN FINANCIERA Recursos de la Nación

($ mill. Pesos)

Recursos Propios

($ mill. Pesos)

Recursos del Distrito

( millones de $) TOTAL

Participación Porcentual del

Presupuesto

Año Periodo

2005 $ 1.982.825.672

$ 1.031.721.643

$ 3.014.547.315

2006 $ 1.907.002.259

$ 1.251.159.088

$ 3.158.161.347

2007 $ 2.078.619.967

$ 1.757.461.247

$ 3.836.081.214

2008 $ 2.118.853.367 $ 1.668.759.718

$ 3.787.613.085

2009 $ 2.119.796.035

$ 1.593.372.751 0 $ 3.713.168.786

2010 $ 2.395.437.891

$ 1.809.540.000 0 $ 4.204.977.891

2011 2.419.852.931

$2.295.275.000 0 $4.715.127.931

2012

2.492.448.519 $2.818.649.978 1.000.0*(Pendientes) $5.311.098.497

Fuente: Estadísticas Institucionales. Dirección de Planeación 2012

El presupuesto institucional es distribuido en gastos de personal, gastos generales, gastos de inversión y transferencias. El 70% representa gastos de

personal, el 17% se destina a gastos generales y el porcentaje restante corresponde a transferencias.

Page 69: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

Evolución del Presupuesto Institucional

INDICADORES - GESTIÓN

FINANCIERA Año - Periodo

Gastos de Personal ($ mill. Pesos)

Gastos Generales ($ mill. Pesos)

Gastos de Inversión ($ mill. Pesos)

Transferencias TOTAL

Evolución del Presupuesto Institucional

2005 $ 2.417.409.167 $ 550.383.860 $ 0 $ 46.749.288 $ 3.014.542.315

2006 $ 2.527.850.037 $ 585.512.053 $ 0 $ 44.799.257 $ 3.158.161.347

2007 $ 2.711.265.301 $ 627.196.345 $ 450.000.000 $ 47.619.568 $ 3.836.081.214

2008 $ 2.715.204.425 $ 806.700.200 $ 220.000.000 $ 45.708.460 $ 3.787.613.085

2009 $ 2.945.983.251 $ 643.432.589 $ 51.000.000 $ 71.752.946 $ 3.712.168.786

2010 $ 3.260.563.891 $ 724.414.000 $ 27.000.000 $ 193.000.000 $ 4.204.977.891

2011

2012

Fuente: Estadísticas Institucionales Dirección de Planeación Julio 2012

4. REFERENTE INSTITUCIONAL: Actualmente, la Institución Tecnológica Colegio Mayor de Bolívar es la única Institución pública de

carácter Tecnológico existente en la ciudad de Cartagena.El plan de Desarrollo tiene como referente primario el Programa Rectoral que

contiene la conceptualización teórica que fundamenta las acciones académicas y administrativas y contiene los siguientes lineamientos:

Page 70: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

COMPROMISO INSTITUCIONAL –

CALIDAD

Formación de alto nivel Desarrollo de

Competencias de Gestión

Reconocimiento profesional

CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL –

PROYECCIÓN

Convivencia Participación Integración

RESPONSABILIDAD SOCIAL –

PROYECCIÓN

Diagnóstico Proyectos Sinergia

Gestión del Entorno Gestión Académica

INNOVACIÓN Y DESARROLLO - INVESTIGACION

Tecnológico Rueda de

Negocios Patentes y

Licencias Centros de

Desarrollo e Innovación

MAPA ESTRATÉGICO 2011-2014

INTERNACIONALIZACIÓN - CALIDAD

Modelo Bilingüismo Virtualización Pasantías Certificación Cooperación Conectividad Interacción

COBERTURA Y CALIDAD EN EQUILIBRIO

Ampliar Oferta

Movilidad de Programas Sede Alterna

MODERNIZACIÓN - PROYECCIÓN

Sistema de Información y Comunicación

Actualización Tecnológica Aumento de Personal

CAMBIO DE CARÁCTER - PROYECCIÓN

Institución Universitaria

Centrada en Formación Técnica y

Tecnológica

GE

ST

N

SENTIDO

INSTITUCIO

NAL

Page 71: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

1. COMPROMISO INSTITUCIONAL – CALIDAD

En el contexto internacional, el papel de la educación superior frente a las necesidades mundiales de desarrollo se ha vuelto crítico pues es en su

seno donde se forma el pensamiento crítico y autónomo generador de soluciones viables y acordes a estas necesidades, por ello es necesario iniciar

el proceso de proyectar la institución como una institución universitaria para lo cual se requiere del proceso de CAMBIO DE CARÁCTER

ACADÉMICO logrando la transformación, este interés se conjuga con la tendencia de las políticas educativas en Colombia de fortalecer la

formación técnica y tecnológica, sino como alternativa viable para la población beneficiaria de las IES, razón por la cual esta transformación no

plantea olvidar la naturaleza y fortaleza institucional de una formación centrada en lo tecnológico, sin desconocer que esto trae como ventaja el que

podamos brindar otras opciones en áreas no tecnológicas pues el futuro nos está mostrando que surgirán profesiones no pensadas hasta el

momento por la humanidad pero necesarias para que ese futuro sea adecuado a la condición humana.

Este escenario de desarrollo se propone a partir de las siguientes estrategias

Formación de alto nivel: especializaciones tecnológicas, docentes con formación de maestría y doctorado (como requisitos para asumir

ciertas responsabilidades relacionadas con las coordinaciones de programas y proyectos estratégicos para el desarrollo institucional)

Desarrollo de competencias de Gestión: formación de líderes para la gestión, entrenamiento en el diseño de proyectos, elevar dominio de

competencias laborales generales según el decreto número 2539 de julio 22 de 2005.

Reconocimiento profesional: implementación de un sistema de reconocimiento salarial significativo con base en el escalafonamiento por

categorías y puntuación de la producción como marco general de un programa de incentivos, evaluación por competencias para asignación

y reubicación en cargos, roles y puestos de trabajo (estudio técnico)

Page 72: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

2. CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL – PROYECCIÓN

Las comunidades educativas en el desarrollo de los procesos institucionales se caracterizan por integrar personas que cumplen diferentes roles que

a su vez son afectados por la visión particular que cada persona tiene del mundo y por las relaciones que entretejen a lo largo de la historia con los

otros miembros de la comunidad educativa, por ello es necesario que en el interior de las mismas se promuevan procesos multifuncionales y

multidireccionales, que faciliten el desarrollo y actualización de las capacidades humanas para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida del

hombre y al desarrollo equilibrado de la sociedad.

Esto es fundamental para el logro de los objetivos propuestos, puesto que posibilita mantener un autocontrol y facilita a las personas que actúen

como reguladores para mejorar lo que se hace y contribuir a la obtención de excelentes resultados en los servicios educativos a través del desarrollo

del liderazgo transformacional, la dirección del cambio organizacional y la calidad total.

Por esta razón, se deben proporcionar elementos que ayuden a las instituciones a expandir sus servicios, aplicar estrategias para enfrentar los

desafíos que demanda el nuevo siglo, redefinir los criterios de desempeño de toda la comunidad educativa y solucionar creativamente problemas.

Así mismo es importante resaltar que un adecuado desarrollo de la gestión en cualquier tipo de empresa exige un trabajo holístico, la apropiación

de nuevos perfiles organizacionales, una participación activa en las acciones institucionales, una comprensión de la realidad educativa y cultura

académica, entender el papel que juegan los diversos componentes del sistema, constituirse en miembros responsables y líderes de los procesos

adecuados para la recolección de información. Este marco de referencia motiva la implementación de estrategias relacionadas con:

La Convivencia: a través de la presentación de informes de gestión periódicos, conversatorios o foros permanentes por la gestión,

implementación del programa de desarrollo humano.

Participación: para toma de decisiones, ejecución y evaluación de acciones a través de los líderes, del SIG y de control interno

Page 73: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

Integración: fortalecer los mecanismos de estímulo y reconocimiento, celebraciones periódicas de días especiales,

3. RESPONSABILIDAD SOCIAL – PROYECCIÓN

En el marco de la política de responsabilidad social, la institución atendiendo al llamado de las comunidades, entes gubernamentales y ONGs

se vincula a programas de intervención social a través del diseño y desarrollo de proyectos, respondiendo así a la necesidad de las

comunidades afectadas por diferentes fenómenos socioeconómicos que amenazan su estabilidad y sobrevivencia ola de violencia generalizada,

desplazamiento forzado, lo cual ha motivado a los gobiernos locales y entidades la implementación de estrategias que permitan entre otras que

estas se organicen para reconstruir sus poblaciones o gestionar recursos que les permitan llevar a cabo proyectos de desarrollo social, situación

que requiere la participación de líderes que emerjan de la misma comunidad lo cuales en asocio con los profesionales que aportan las IES

identifíquenlas necesidades y participen como agentes de desarrollo social en la identificación y conformación de una organización social que

permita que el proceso de construcción y fortalecimiento del tejido social se dede la manera más exitosa posible, en estas comunidades ya

existen ciudadanos que se identifican como líderes comunitarios que requieren el desarrollo de unas competencias específicas para la gestión

de proyectos, recursos y de la comunidad en función de ofrecer un mejor servicio a sus comunidades, por ello se plantea el desarrollo de

acciones que le apunten a:

Diagnóstico de necesidades sociales: en los sectores socioeconómicos más vulnerables para actualizar banco de proyectos, desarrollo de

proyectos que respondan a las acciones del PES y selección de un sector donde se desarrollen todos los programas de proyección social

institucional.

Formulación, diseño y gestión de proyectos sociales para su financiación

Sinergia en torno a macros proyectos estimulando la estrategia del banco de tiempo

Page 74: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

GESTIÓN DEL ENTORNO

1. INNOVACIÓN Y DESARROLLO – INVESTIGACIÓN

La institución define y entiende la cultura investigativa, como la práctica permanente de la investigación en función del proceso formativo de

docentes, de estudiantes y del desarrollo institucional. Igualmente se concibe la gestión de los planes de investigación, como las acciones que se

adelantan para financiar, divulgar y posicionar los proyectos y trabajos de investigación de la institución, y la construcción del conocimiento, como

la capacidad que tienen docentes y estudiantes para acceder y generar un conocimiento propio sobre la realidad social. La consolidación de los

grupos de investigación se gestiona desde su reconocimiento por parte de las comunidades nacionales e internacionales de investigadores, su

financiación por parte del sector productivo u organizaciones que trabajan en el área, su inclusión en redes de investigación consolidadas y su

participación en investigaciones de alto impacto regional, nacional e internacional, con lo cual se logra pasar de la investigación formativa a la

investigación en sentido estricto.

La investigación en sentido estricto es la meta de nuestra institución en el marco en el marco de la autonomía universitaria, para contribuir desde la

investigación con el reconocimiento de la excelencia académica y administrativa por parte del estado razón por la cual se constituye en un escenario

valido del plan de desarrollo pues se entiende como aquella cuyos resultados representan un aporte significativo para el desarrollo del

conocimiento científico y tecnológico en el marco de un paradigma aceptado nacional o internacionalmente, a través de ellas se produce un

conocimiento nuevo para el investigador y la comunidad académica, institucional o social. Desde esta perspectiva las estrategias a adelantar para

lograr lo planteado se relacionan con

Page 75: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

Desarrollo de investigaciones tecnológicas

Consultorías y asesorías a diferentes entidades desde investigación

fortalecimiento de la investigación con el diseño y desarrollo de productos tecnológicos a través de investigaciones en Red, que favorezcan

posteriormente la participación en ruedas de negocios, pasantías en empresas para el posterior registro de patentes y licencias

Participación en la constitución del centro de desarrollo e innovación en turismo

2. INTERNACIONALIZACIÓN - CALIDAD

El concepto "Sociedad del Conocimiento" se eleva como signo de los nuevos tiempos, condición distintiva de la aldea global. El conocimiento y su

universalidad se constituyeron en el "capital dominante" de la sociedad mundial, haciendo del saber su principal mercancía. Este nuevo paradigma

incide poderosamente sobre la educación, sus objetivos y estrategias. Obliga a la educación Superior a cuestionarse si las necesidades y demandas

sociales del mundo global -pleno de brechas e inequidades encuentran respuesta en la visión orientada por "capital humano" y conceptos afines, o si

es preciso repensarse como espacios de construcción y transferencia de saberes compartidos en procura del desarrollo humano. Se resalta la

necesidad de contar con competencias profesionales y humanas que incluyan la criticidad y la tolerancia, la creatividad y la investigación, la

flexibilidad y la capacidad de adaptación, y la autogestión, la habilidad para aprender a aprender y a resolver problemas, se hace indispensable que

se diseñen e implementen acciones en pos de la excelencia, en la legítima búsqueda de hacerse elegibles, concepto que trasciende la visión

orientada por la dinámica de la competitividad.

Es esta la realidad en la que está inserta nuestra institución y que le exige el reto de asumirse como una propuesta elegible por parte, no solo de los

que desean formarse como profesionales, sino de parte de aquellos que se interesan por generar alianzas que favorezcan el desarrollo de todos los

Page 76: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

actores de la misma, por ello se hace necesario apuntarle a procesos de internacionalización que provoquen cambios en el imaginario colectivo

acerca de la identidad y calidad de la institución, por ello el plan se compromete con el desarrollo de estrategias relacionados con:

Modelo de internacionalización propio

Desarrollo de competencias que favorezcan la internacionalización: Bilingüismo, Virtualización, innovación, emprendimiento, laborales

generales que puedan ser certificadas por organismos internacionales

Identificación de escenarios para el fortalecimiento de competencias que permitan concretar el desarrollo de pasantías

Generación y gestión de proyectos de cooperación internacional

Conectividad para la interacción con otras culturas y ambientes formativos

Identificación de Egresados que viven en el extranjero para que se conviertan en embajadores de nuestra institución.

GESTIÓN ACADÉMICA

3. CAMBIO DE CARÁCTER - PROYECCIÓN

La adscripción de la INSTITUCIÓNTECNOLÓGICA COLEGIO MAYOR DE BOLÍVAR AL DISTRITO DE CARTAGENA, plantea

nuevos retos para la institución, por cuanto se visualiza desde el plan de desarrollo distrital como la principal aliada del Distrito de CARTAGENA

para el cumplimiento de las políticas propuestas de ampliación de cobertura, ampliación de oportunidades de formación en educación superior

para jóvenes de estratos bajos, la formación de profesionales de alta calidad en niveles técnicos, tecnológicos y profesional que demandan las

Page 77: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

empresas e industrias de la región y el apoyo a programas y proyectos de desarrollo social y educativo previstos en el plan de desarrollo del

Distrito.

En sus más de 60 años de existencia el COLEGIO MAYOR DE BOLÍVAR se ha caracterizado por la calidad de la formación ofrecida en sus

diferentes programas a los cuales siempre tuvieron acceso jóvenes de diferentes estratos.

El aumento en las demandas de programas de educación superior para los jóvenes de bajos recursos, conlleva a la responsabilidad social de ampliar

significativamente la cobertura, para que los jóvenes egresados de las instituciones oficiales accedan en igualdad de condiciones de calidad a

programas de educación superior en los ciclos técnico, tecnológico y profesional.

Este es el marco que le sirve de referencia al COLEGIO MAYOR DE BOLÍVAR para enfrentar nuevos retos, que implican para la institución

iniciar el proceso de avanzar con calidad hacia el cambio de carácter académico como institución universitaria con miras a mantener su nivel de

competitividad frente a las ofertas educativas de otras instituciones del mismo carácter académico conservando el sentido de su misión en la

formación técnica y tecnológica como elemento clave. Con lo cual el cambio de carácter académico de institución tecnológica a Institución

Universitaria es forzosamente el paso a seguir, para enfrentar los retos planteados en un futuro inmediato.

La institución tiene fortalezas y oportunidades que animan a toda la comunidad académica a emprender con entusiasmo todas las acciones que

sean pertinentes para lograr en un futuro inmediato el cambio a INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE BOLÍVAR, para

lo cual se cuenta con el respaldo explicito del gobierno distrital. Esta cambio de carácter va a permitir la potencializarían de estrategias ya iniciadas

o por iniciar relacionadas con

Recuperación del programa de Licenciatura en pedagogía infantil que fue ofertado durante más de 30 años y se constituyo en la única oferta

pública y de gran reconocimiento local y regional

Page 78: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

Una institución centrada en la Formación Técnica y Tecnológica que diversifica su oferta en las siguientes áreas: Área de diseño: diseño

artesanal (por ciclos) con la asesoría del Colegio Mayor del Cauca, diseño de espacios y ambientes (por ciclos); Área ciencias sociales:

Tecnólogo en Promoción del desarrollo de la primera infancia (0 – 4 años)

Área de ingeniería: Actualizar la propuesta del programa de Ingeniería mecánica industrial (por ciclos) construido por la Unidad de

Arquitectura e Ingeniería en el 2008 soportándolo en un convenio con el SENA y el INEM, programa de diseño de software con la asesoría

del Colegio Mayor del Cauca, programa de ingeniería Naval (por ciclos) con la asesoría de la escuela Naval de suboficiales en Barranquilla y

soportado en un convenio con Cootecmar

Área de administración: Programa tecnológico en turismo médico, programa de especialización en organización y desarrollo de eventos con

la asesoría del Colegio Mayor de Antioquia

Área de la Construcción: Tecnología en Construcción Naval

Área de la salud: Programa tecnológico en Cito histología con la asesoría del Colegio Mayor de Antioquia

APRENDIZAJE Y ORGANIZACIÓN

1. COBERTURA Y CALIDAD EN EQUILIBRIO

La cobertura es un atributo que hace parte de la calidad. Hablamos de una educación de calidad en un país, si ésta es capaz de dar respuesta al 100

por ciento de sus ciudadanos, con unos aprendizajes que les aseguren un desempeño satisfactorio en la sociedad misma. Una educación que

trascienda, a través de los proyectos pedagógicos, a su vida misma.

Page 79: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

Aquí, indudablemente, se involucran los conceptos de efectividad de los modelos pedagógicos a fin de lograr que todos los ciudadanos desarrollen

capacidades básicas para aprender toda la vida, interpretar el mundo que está a su alrededor, transformar ese entorno, resolver problemas nuevos y

llenar de significado una cierta situación. En últimas, que se conviertan en ciudadanos generadores de riqueza, capaces de entender su misión, su

papel, de recrear el mismo país, de soñar y llevar a la práctica ideas creativas, realizables, que eleven la calidad de vida de los ciudadanos y permitan

utilizar nuestros recursos de una forma más apropiada. Es decir, ciudadanos capaces de construir su propio mundo.

Colombia ha avanzado bastante en las últimas décadas para aproximarse, por un lado, a un concepto de calidad, y por el otro, para acercase a unos

planes de estudio que conduzcan a esa educación de calidad. Vale la pena advertir que todavía nos falta mucho por construir. Llegar a muchas

concertaciones, acuerdos y consensos con las instituciones y comunidades donde funcionan. Ese es el gran desafío de las próximas décadas en

Colombia: que tengamos un acuerdo con todos los actores protagonistas de la educación y que además de esa participación y ese acuerdo, haya un

compromiso para lograr que, a través de la educación, alcancemos un escenario de calidad como el que hemos planteado, el asumir ese

compromiso en nuestro plan de desarrollo se refleja en las siguientes estrategias:

Aumento de la población estudiantil en xxx estudiantes de nuevo ingreso presencial

Implementación de la educación virtual con una cobertura de xxx estudiantes

Implementación de la estrategia “Movilidad de Programas”

Gestionar la consecución de una Sede Alterna y la restauración y ampliación de la sede actual

Acreditación de programas

Re certificar el SIGMAYOR,

aumentar los resultados de las pruebas ECAES, aumentar la cualificación de docentes en posgrado a nivel de maestría, para estar a tono con

las demás IES, fortalecer el bilingüismo, la conectividad.

Page 80: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

2. MODERNIZACIÓN - PROYECCIÓN

Los procesos de modernización que son necesarios implementar en las IES para que respondan a los nuevos retos de la sociedad del conocimiento

se caracterizan por:

- Un alto grado de acuerdo entre profesores, directivos y entorno sobre la importancia del desempeño institucional, donde se tiene una alta

expectativa respecto al trabajo de los profesores y el rendimiento de los alumnos.

- Se observa formalidad en la administración, es decir, las reglas en que se establecen, deberes y derechos, son claras.

- Se observa una organización en torno a propósitos claramente establecidos, objetivos expresados en términos de metas precisas, limitadas en

tiempo y evaluables en base a indicadores fácilmente manejables.

Asumiendo esas características la proyección del CMB desde el plan de desarrollo se plantea alcanzar un nivel de Alto desempeño, desde el cual

se asume la visión de los miembros de la organización y otros actores, en la que se aumenta la cobertura al tiempo que se logran retos importantes

en materia de calidad, alianzas, relacionamiento con el sector productivo y eficiencia, redundando en nuevas alianzas, aumento de los ingresos y

adelantar proyectos para mejorar la prestación del servicio del Colegio Mayor de Bolívar a través de las siguientes estrategias.

Sistema de Información y Comunicación: Financiación con FODESEP

Actualización Tecnológica: Nuevos computadores a ser financiados por la REDTT, conectividad

Aumento de Personal: Estudio técnico

Page 81: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

Racionalizar y dar mejor uso a la planta (planta tipo)

Fortalecimiento del componente de diseño y gestión de proyectos – ACAC – Unidad de Ciencias Sociales

El planteamiento expresado en el plan de desarrollo rectoral es el lineamiento básico para diseñar la prospectiva de la ITCMB para el nuevo

cuatrienio. La información adicional se deduce del diagnóstico estratégico que indica el posicionamiento de la institución frente a las necesidades

del servicio y las características del contexto externo.

5. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

La identificación de variables DOFA (debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades) partió de la autoevaluación realizada en cada uno de los

programas de la institución en los años 2009-2011. Las variables identificadas fueron confirmadas y validadas por el comité central de

autoevaluación. Adicional a este proceso, se emprende un ejercicio a través de mesas de trabajo, lideradas por los jefes de procesos y en las cuales

tienen participación todos los miembros de la comunidad educativa.

VARIABLES DOFA

A continuación se presentan los enunciados de las principales variables que conforman el diagnóstico DOFA de la institución a Junio 30 de 2012.

PERFIL DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS: POAM

Oportunidades del contexto externo.

Marco legal de la educación pública: las cuales se expresan en la constitución Nacional, Ley 30 de 1992 (Ley de Educación Superior), Ley

115 de 1.994 (Ley General de Educación), Ley 749 DE 2002, Ley 1188 de 2009 y toda la normatividad vigente constituyéndose en el

Page 82: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

escenario normativo que condiciona la dinámica institucional de manera que se puedan definir las acciones a desarrollar marco de las

mismas.

Políticas Nacionales relacionadas con: Evaluación y Acreditación de la calidad de la Educación; pertinencia, universalización e

internacionalización de la educación; Fortalecimiento de las relaciones universidad, empresa, estado; Fomento a la educación superior; en

asocio con las Políticas de orden regional, departamental y local en materia de desarrollo.

La globalización y los cambios en la dinámica del conocimiento, la ciencia y la tecnología, que generan nuevas demandas de servicios

educativos para la formación del talento humano, favorecen el surgimiento y existencia de redes de cooperación para la docencia, la

investigación, la proyección social y el fortalecimiento institucional.

Dinámica nacional, de la región Caribe, el departamento y la ciudad frente al fortalecimiento de los clúster de desarrollo económico y social

y surgimiento de nuevos clúster, que crea demandas de servicios de extensión por actores externos.

Relevancia del factor ambiental en el desarrollo de los países, la región y la ciudad.

Voluntad política del gobierno actual para promover y favorecer la calidad de la Educación Superior.

Amenazas del entorno.

Crisis social para un verdadero desarrollo humano que aumenta las brechas sociales producto de procesos históricos de exclusión, pobreza

e inequidad y falta de oportunidades afectan el acceso al empleo, la formación y en general a las posibilidades de satisfacción de las

necesidades básicas en función del mejoramiento de la calidad de vida.

Aumento de la oferta y diversificación de programas en las IES locales con programas y niveles de formación que compiten con la oferta

educativa de la institución en mejores condiciones presupuestales y con estrategias de mercadeo que atraen a la población objetivo.

Page 83: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

Concentración del capital en pocas familias y sectores ocasionando la des financiación de la población objetivo de nuestros programas y por

lo tanto la disminución de sus posibilidades para acceder a mecanismos para la financiación de la matricula.

Crisis e inestabilidad del gobierno distrital que no favorece el cumplimiento de las políticas, planes y programas de desarrollo social,

económica y cultural

Políticas de reducción del estado y minimización del gasto público que afecta la financiación de la educación superior en detrimento de las

oportunidades de formación que se le ofrece a la ciudadanía.

Fortalezas:

Ser institución Pública redefinida favoreciendo la creación de programas por ciclos secuenciales y complementarios en las áreas de

administración, ingeniería y sistemas de información y comunicación.

Existencia de políticas y condiciones iniciales en la institución para la acreditación voluntaria que estimulan la aspiración a la acreditación de

los programas

Existencia del SIGMAYOR como un esquema de gestión y de control que integra cuatro subsistemas con el propósito común de mejorar el

quehacer institucional y la prestación de los servicios convirtiendo su implementación es un proceso armónico y complementario.

Programas de práctica estudiantiles en cada uno de los programas que le dan sentido a la formación basada en competencias y articulan la

academia con el sector productivo.

Articulaciones con la media técnica como mecanismo que anticipa y favorece el acceso a la educación superior y la ampliación de cobertura

Personal calificado y comprometido que asume la labor educativa como un compromiso con el desarrollo integral de personas y

profesionales conforme lo define el objeto misional de la institución.

Page 84: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

Infraestructura física propia y estratégicamente ubicada en el sector amurallado con lo cual se favorece el acceso de los diferentes sectores de

la población.

Debilidades:

La naturaleza de establecimiento público que restringe las posibilidades de ampliar el número de docentes de planta, teniendo que recurrir

a la vinculación de docentes catedráticos y ocasionales para el cumplimiento de las funciones sustantivas de la educación superior.

Poca tradición en la articulación con el sector productivo pues por su condición de institución pública siempre a trabajado de la mano con

las comunidades en donde tiene un gran posicionamiento.

Recursos financieros escasos y con destinación específica que no favorece la inversión en dotación de equipos tecnológicos, laboratorios y

equipos audiovisuales, el mejoramiento de la planta física y demás inversiones necesarias.

Page 85: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

Como producto de la DOFA se construyo la Matriz de Posicionamiento que orienta a la institución para la definición y planteamiento de las

estrategias.

MATRIZ DE POSICIONAMIENTO

I

II III

IV V VI

4

3

2

A

S

P

E

C

T

O

S

E

X

T

E

R

N

O

S

CRECER Y

DESRROLLARSE

RESISTIR

Page 86: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

VII VIII IX

1

1 2 3 FUERTE

ALTO

MEDIO

Page 87: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

La matriz anterior nos señala que debemos trabajar para ser más competitivos y más atractivos para poder alcanzar los logros y objetivos

institucionales.

6. POLÍTICAS: El planteamiento Estratégico es coherente con las siguientes políticas:

Fomento de una cultura de planeación estratégica, prospectiva y participativa en la comunidad institucional.

PROMEDIO DÉBIL

BAJO

ASPECTOSINTERNOS

ATRACTIVIDAD

NECESIDAD SOCIAL DEL SERVICIO

EXISTENCIA Y CAPACIDAD DEL SERVICIO DE

OTROS OFERENTES

DEMANDA DE NUEVOS SERVICIOS

PRECIO DE LOS SERVICIOS EN EL MERCADO

PERCEPCIÓN DE LOS CLIENTES

CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO

DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS YSITUACIÓN

ECONÓMICA

COMPETITIVIDAD

CAPACIDAD INSTALADA RECURSOS FINANCIEROS

COSTOS DE SERVICIOS EFICIENCIA Y RACIONALIDAD

CAPACIDAD GERENCIAL CALIFICACIÓN DEL RECURSO HUMANO

ACTUALIZACIÓN DEL RECURSO HUMANO DISPOSICIÓN PARA ELCAMBIO

CULTURA ORGANIZACIONAL SISTEMAS ORGANIZACIONALES

CLIMA LABORAL CALIDAD EN LA ATENCIÓN

PRODUCTO DOFA

FACTORES MÁS

RELACIONADOS

Page 88: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

Modernización administrativa y financiera.

Liderazgo, consenso y participación en el proceso de auto evaluación y acreditación.

Fomento de una cultura para la convivencia pacífica y el respeto a los derechos humanos.

Selección y contratación de recurso humano idóneo.

Motivación permanente del recurso y humano y promoción del sentido de pertenencia.

Modernización Educativa.

Articulación de la educación Continua y la proyección social.

Innovación pedagógica institucional.

Reconceptualización dinámica y permanente de las prácticas pedagógicas.

Reconocimiento del estudiante como sujeto activo de su propia formación y como portador de una cultura, de unos saberes y unos valores

dignos de toda consideración, así como el trato fundado en el absoluto respeto, la responsabilidad y la exigencia académica.

Promoción de la autonomía cognoscitiva, social, cultural, política, ética y estética de los estudiantes.

Estímulo a la formación de Investigadores.

El fomento de la investigación formativa e institucional articulando la docencia y la proyección social de impacto en escenarios educativos,

comunitarios, sociales y empresariales, entre otros.

Vinculación de los estudiantes a los procesos investigativos.

Fomento de la Proyección social y el espíritu emprendedor.

Fortalecimiento y actualización el Sistema Integrado de Gestión SIG, articulando los procesos, de manera armónica y

complementaria a los distintos componentes de los sistemas de gestión de la calidad, de control interno y de desarrollo

administrativo, con el fin de garantizar la eficiencia, eficacia, transparencia y efectividad en el cumplimiento de los objetivos y fines

sociales de la educación superior.

Page 89: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

ESTRATEGIAS

Las estrategias son formuladas en el marco de ocho factores:

GESTIÓN DEL ENTORNO, INNOVACIÓN Y DESARROLLO

INTERNACIONACIONALIZACION

RESPONSABILIDAD Y PROYECCION SOCIAL

COBERTURA Y CALIDAD EN EQUILIBRIO

INNOVACION Y DESARROLLO

CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL, DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO

COMPROMISO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

FILOSOFÍA INSTITUCIONAL: Identifica la ideología, realización, compromiso y valores de la comunidad Mayorista para que esta pueda

asumir el camino, los retos y metas propuestas. La filosofía institucional se convierte en la huella que determina un estilo de vida laboral y

personal, lo que la hace única dentro del sistema educativo y especialmente en una cultura.

La Filosofía institucional está determinada por la Misión, la Visión, los Principios y los Valores Institucionales:

Page 90: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

MISIÓN

Somos, desde el Caribe colombiano, una institución pública de educación superior que se asume como un proyecto social en la formación de

profesionales integrales para el desarrollo humano sostenible, con base en los principios de equidad e inclusión, y atendiendo las necesidades del

contexto.

VISIÓN

Ser en 2019 una institución de educación superior reconocida local, regional, nacional e internacionalmente por su contribución a la

transformación de las personas, en función de su desarrollo personal y profesional, lo que les permitirá prosperar y responder con calidad y

pertinencia a los desafíos del contexto social.

PRINCIPIOS INSTITUCIONALES:

Para cumplir con su misión, la institución define los siguientes principios que son el hilo conductor para el ejercicio administrativo, el derrotero de

sus prácticas pedagógicas y el modelo de enseñanza aprendizaje.

Calidad, concebida como un proceso continuo y permanente de búsqueda de la excelencia en todos sus elementos y componentes, para cumplir en

forma responsable con las exigencias propias de cada una de las funciones sustantivas de la educación superior: docencia, investigación y

proyección social, igualmente vela por bienestar universitario y el desarrollo humano.

Formación integral, tiene como propósito desarrollar armónica y coherentemente todas y cada una de las dimensiones del ser humano (ética,

espiritual, cognitiva, afectiva, comunicativa, estética, corporal, y socio-política), a través de un proceso continuo, permanente y participativo a fin de

lograr su realización plena en la sociedad.

Page 91: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

Compromiso social, apunta reforzar las funciones de servicio a la sociedad, con miras a prever y alertar a la sociedad ante las nuevas tendencias y,

en teoría, contribuir a la edificación de un mejor país y un mundo mejor fortaleciendo la práctica profesional y la incorporación a proyectos

sociales.

Trabajo en Equipo se concibe como la mutua colaboración de las personas que integran la comunidad mayoristapara aprender a trabajar con los

demás en pro de la comunidad, construyendo relaciones armónicas que fortalezcan los esfuerzos colectivos de intervención en los procesos de

planeación, desarrollo y gestión institucional a fin de alcanzar la consecución de una meta.

Equidad. Se entiende como el respeto y prevalencia del interés público sobre el particular y la defensa de la igualdad de oportunidades.

Comprende valores corporativos la justicia, el amor a la patria, el respeto a la diversidad religiosa, étnica y cultural, el ejercicio de la democracia y

la tolerancia.

Pertinencia. Responde a las necesidades del contexto y a sus circunstancias específicas después de egresar, en una conciliación de lo que se ofrece

en el mundo, a las expectativas individuales y familiares y al entorno cultural en el cual se produce el aprendizaje.

Autoevaluación Permanente. Proceso de reflexión sobre lo que somos y sobre lo que aspiramos ser y que busca el mejoramiento de la calidad. La

Institución se mira a sí misma en función de su deber ser y en relación con la sociedad y propone acciones de mejoramiento.

Autonomía. Se refiere, a la adquisición de la conciencia y aplicación de un conjunto de valores y actitudes personales interrelacionadas como son:

conocimiento de sí mismo, capacidad de elegir y calcular riesgos y afrontar los problemas, capacidad de aprender de los errores con creatividad,

confianza, responsabilidad y sentido crítico.

Articulación e Integración. Tiene como propósito vincular los intereses de los diferentes miembros de la comunidad educativa con el proceso de

formación para consolidar una cultura institucional que garantice la adecuada prestación del servicio educativo, fomentando la integración como

principio social que propugna por la igualdad de derechos para las personas que padecen desigualdades motivadas por sus peculiaridades

personales.

Desarrollo Sostenible. El concepto de desarrollo sostenible comprende a los ámbitos clave de la sociedad, el medio ambiente y la economía, con la

cultura como dimensión subyacente. Los valores, la diversidad, las lenguas, las cosmovisiones y los conocimientos vinculados a la cultura influyen

en la manera en que se aplica el DS en los contextos nacionales específicos.

Page 92: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

VALORES ÉTICOS INSTITUCIONALES

La Institución Tecnológica Colegio Mayor de Bolívar con miras a cumplir sus funciones con responsabilidad, asume la siguiente Carta de Valores y

Principios éticos:

Tolerancia: Es la expresión más clara del respeto por los demás, y como tal es un valor fundamental para la convivencia pacífica entre las personas.

Tiene que ver con el reconocimiento de los otros como seres humanos, con derecho a ser aceptados en su individualidad y en su diferencia.

Respeto: Nos permite reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del otro, igualmente es el reconocimiento del valor propio y de los

derechos de los individuos en la sociedad. También incorpora la consideración por el entorno, su cuidado y la observancia de conductas para

preservarlo y dignificarlo.

Responsabilidad: Capacidad de responder por los propios actos así como para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado

libremente.Es la conciencia acerca de las consecuencias que tiene todo lo que hacemos o dejemos de hacer sobre nosotros mismos o sobre los

demás.

Honestidad. Ser honesto es ser real, auténtico, de buena fe. La honestidad dota la vida de apertura, confianza y sinceridad, y expresa la

disposición de vivir a la luz pública. Es el valor que hace que el ser humano actúe con rectitud y transparencia de intención en todas sus

actuaciones.

Solidaridad: es la capacidad que tenemos de reconocer la dignidad del otro, así como poseer la sensibilidad para descubrir sus necesidades y

compartir con ellos lo que somos y tenemos para remediarlas. Es uno de los valores humanos por excelencia. Es la determinación firme y

perseverante de comprometerse por el bien común.

Prudencia: Conocer, discernir y elegir los medios más oportunos en toda circunstancia para optar por la conducta más apropiada o acertada. Es

una virtud que nos impide comportarnos de manera ciega e irreflexiva en las múltiples situaciones que debemos sortear en la vida

Orden: Buscar comportarse de acuerdo con las normas lógicas, necesarias para el logro de cualquier objetivo deseado y previsto en la organización

de las cosas, en la distribución del tiempo y en la realización de las actividades, con inventiva propia.

Page 93: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

Lealtad: Apoyar, permanecer y respaldar con convicción en todas las circunstancias, de la vidala lealtad nos exige un alto sentido del compromiso, y

esto permite ser constantes en sus afectos y cumplidores de su palabra.

Justicia: Consiste en conocer, respetar y hacer valer los derechos de los personas, dando a cada uno lo que le corresponde o pertenece. Los

miembros de la Comunidad Mayorista deben esmerarse por dar un tratamiento justo e igualitario a las demás personas, de acuerdo a sus

necesidades, garantizando el respeto y prevalencia del interés general sobre el particular y la defensa de la igualdad de oportunidades.

Perseverancia: es la fuerza interior que nos permite llevar a buen término las cosas que emprendemos. Los que son perseverantes tienen una alta

motivación y un profundo sentido del compromiso que les impide abandonar las tareas que comienzan, y los animan a trabajar hasta el final.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOSINSTITUCIONALES:

Son objetivos estratégicos en la ITCMB los siguientes:

Flexibilizar la organización académico-administrativa, de tal forma que permita enfrentar los retos de una administración ágil, dinámica y

eficiente que garantice el apoyo confiable y efectivo a los procesos académicos y administrativos que se desarrollan en la institución.

Posicionarse a nivel regional y nacional como institución de educación superior , con el propósito de generar acciones académicas ,

investigativas y de extensión que satisfagan, dentro de altos estándares de calidad, las necesidades de educación de la Región Caribe

Contar con un equipo docente calificado y comprometido con la institución, mediante el apoyo a la formación y a la cualificación en

diferentes niveles y campos de formación.

Aumentar la cobertura y los niveles de permanencia estudiantil, mediante la implementación de programas de apoyo a los estudiantes que

garanticen su permanencia en la institución y el desarrollo de actividades que potencien el desarrollo humano.

Page 94: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

Buscar la excelencia en todas las acciones formativas, proporcionando a los estudiantes una formación integral con bases científicas

humanísticas y éticas.

Diseñar programas de proyección social para vincularse al contexto local, regional e internacional, mediante alianzas, convenios y redes de

comunicación nacional e internacional con instituciones académicas, culturales, humanísticas, artísticas y científicas.

Desarrollar y fortalecer vínculos con el sector productivo y las instituciones educativas para fomentar permanentemente el espíritu

emprendedor de nuestros estudiantes, mediante la creación y consolidación de la Cátedra Empresarial, escenario pedagógico ideal para

lograr la integralidad del saber empresarial en la formación del futuro profesional.

Dotar a la institución de la infraestructura física y tecnológica necesaria para dar cumplimiento a sus funciones e implementar ambientes de

aprendizaje que posibiliten los procesos de bilingüismo, la ciencia, la tecnología, la investigación y el uso de las TIC.

Garantizar el acceso, uso y apropiación crítica de las TIC´s, como herramientas para el aprendizaje, la creatividad, el avance científico,

tecnológico y cultural.)

Ofertar un servicio educativo articulado y coherente con los otros niveles del sistema educativo que incluya la educación para el trabajo y el

desarrollo humano, y de respuesta a las exigencias socioeconómicas, políticas, culturales y legales de la sociedad colombiana.

Page 95: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

FORMULACIÓN ESTRATÉGICA:En el marco del referente anteriormente descrito consideramos que el foco estratégico del plan de desarrollo

2013-2019 es la consolidación como institución de educación superior del distrito y el accionar de la institución responderá a las siguientes políticas

y programas del plan rectoral:

• Compromiso institucional con la calidad

• Clima y cultura organizacional

• Responsabilidad social

• Gestión del entorno, innovación y desarrollo

• Internacionalización

• Cambio de carácter académico

• Cobertura y calidad en equilibrio

• Modernización de la gestión.

Los Factores Estratégico básicos son:

GESTIÓN DEL ENTORNO, INNOVACIÓN Y DESARROLLO

INTERNACIONACIONALIZACION

RESPONSABILIDAD Y PROYECCION SOCIAL

COBERTURA Y CALIDAD EN EQUILIBRIO

INNOVACION Y DESARROLLO

CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL, DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO

COMPROMISO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN

Page 96: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

Los Factores se hacen explícitos a través de los Objetivos Estratégico los cuales se formalizan a través de las estrategias y programas los cuales dan

origen al plan operativo de la institución.

FACTOR: 1. GESTIÓN DEL ENTORNO, INNOVACIÓN Y DESARROLLO

OBJETIVO ESTRATEGICO: 1 Posicionar la institución como entidad de Educación Superior del ente territorial garantizando la educación

superior a los ciudadanos del Distrito.

ESTRATEGIA 1: Posicionamiento y articulación de la Institución Tecnológica Colegio Mayor de Bolívar con el entorno Distrital

Programa 1.1: Fortalecimiento del carácter académico en función de la cobertura, la calidad y la acreditación.

META INDICADOR RESPONSABLE

A 2015 Institución Transformada y

posicionada

Institución Universitaria funcionando Rectoría.

Líderes de Procesos

Línea de base: Institución Redefinida ante el MEN. Estudio Previo elaborado. Proyecto de fortalecimiento radicado en Alcaldía Distrital.

Presupuesto. Fuente de financiación: Alcaldía de Cartagena,

Recursos institucionales.

Programa 1.2: Creación de la escuela en altos estudios en turismo

META INDICADOR RESPONSABLE

A 2015 Escuela de Altos estudios en

funcionamiento

Escuela de Altos Estudios funcionando Rectoría.

Director Unidad de Administración y turismo

Líderes de Procesos

Línea de base: Experiencia de formación de profesionales para el sector del turismo. Miembro de la Alianza Turismo Caribe. Miembro Fundador

del Observatorio del Turismo a nivel regional

Presupuesto. Fuente de financiación: Alcaldía de Cartagena,

Recursos institucionales, Ministerio de Comercio

Industria y Turismo.

Page 97: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

OBJETIVO ESTRATEGICO 2: Fortalecer relaciones con el sector productivo a través de la vinculación laboral de los egresados y promover su

interacción con los procesos institucionales para la retroalimentación de la relación academia-sector productiva

ESTRATEGIA 2: Posicionamiento del proceso de intermediación laboral en el entorno productivo

Programa 1: Empleabilidad del egresado en el sector

META INDICADOR RESPONSABLE

Aumento del porcentaje de empleabilidad

del egresado al 90%

Porcentaje de egresados con vinculación

laboral en el sector correspondiente

Líder Proceso de egresados

Línea de base: Programa de seguimiento a egresados en funcionamiento. 86% de empleabilidad del egresado. Bases de datos de egresados

actualizada permanentemente

Presupuesto. Fuente de financiación: Recursos institucionales.

Programa 2: Integración a observatorio del empleo

META INDICADOR RESPONSABLE

Desarrollar investigaciones en torno a la

formación profesional y empleabilidad del

egresado

Investigaciones sobre el empleo inscritas

en el observatorio

Líder Proceso de egresados - investigadores

Línea de base: Estado del arte sobre el empleo en Cartagena.

Presupuesto. Fuente de financiación: Recursos institucionales.

Page 98: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

FACTOR 2. INTERNACIONACIONALIZACION

OBJETIVO ESTRATEGICO: Promover la internacionalización a través del fortalecimiento del dominio de los idiomas extranjeros en la ITCMB

ESTRATEGIA: Fomento de una cultura de internacionalización de las funciones sustantivas de docencia, investigación y proyección social.

Programa 1: Consolidación de la Internacionalización en y de la institución.

META INDICADOR RESPONSABLE

A 2014 oficina de internacionalización organizada

en un 100% y en funcionamiento

Acciones de internacionalización visibles en todos

los programas

Programa implementado en un 100%

Alianzas, pasantías, intercambios,

Convenios internacionales gestionados por

los programas.

Directores de programas

Dirección de internacionalización

Línea de base: Modelo de Internacionalización diseñado con asesoría del MEN

Presupuesto. Fuente de financiación: MEN, recursos

institucionales

Programa 2: Promoción de idiomas extranjeros, evaluación por competencias y certificación.

META INDICADOR RESPONSABLE

50% de aumento de

docentes con dominio de

un asegunda lengua.

2 convenios para

certificación en idioma

extranjero

% de docentes con dominio de segunda lengua.

Convenio de Certificaciones existentes

Coordinador Centro de Idiomas

Línea de Base: Programa de bilingüismo en funcionamiento.

Presupuesto Fuente de financiación: Alcaldía, ICETEX y

recursos institucionales

Page 99: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

FACTOR 3. RESPONSABILIDAD Y PROYECCION SOCIAL

OBJETIVO ESTRATEGICO: Fortalecer la Proyección Social con proyectos de servicio para la promoción e implementación de programas que

promuevan la Integración Regional y la Vinculación de la institución a proyectos para el desarrollo de la Región Caribe

ESTRATEGIA: Fortalecimiento de la oferta de servicios académicos y articulación con la media técnica

Programa 1: Educación Continuada y Prestación de Servicios

META INDICADOR RESPONSABLE

5 Programas anuales de educación continua por programa.

Aumento del 80% de proyectos de asesoría y consultoría

Aumento de 50% de la población en Articulación.

Nº de programa de educación

continua ofrecidos/línea base

Nº de proyectos ofrecidos/línea base

% de aumento de población en

articulación/línea base

Coordinador de Proyección Social

Coordinador de extensión

Coordinador de Articulación

Línea de Base: 2 programas de EC por programa (8), 4 proyectos consultoría, 8 IE en convenio.

Programa 2: Gestión de Alianzas para aumentar la Competitividad institucional, la Participación y articulación con el contexto a través

de los programas de proyección social

META INDICADOR RESPONSABLE

A 2014 se habrá aumentado en un

50% el número de convenios y/o

alianzas desde los programas de

proyección social.

% de aumento de los convenios

suscritos /línea base

Rectoría

Directores de Programas

Línea de Base: tres programas de proyección social en funcionamiento. 10 convenios en funcionamiento

Presupuesto Fuente de Financiamiento. Recursos institucionales

Page 100: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

Programa 3: Practicas estudiantiles principal rasgo de identidad y competitiva de la formación del ITCMB frente al contexto externo local y regional

META INDICADOR RESPONSABLE

A 2019 Practicas estudiantiles con

reconocimiento en el contexto social y

productivo

Programa de prácticas

estudiantiles posicionado en el

contexto social y productivo

Coordinación proyección social

Directores de Programas

Línea de Base: Programa de proyección social definido en cada unidad académica

Presupuesto Fuente de Financiamiento. Recursos institucionales

FACTOR 4. COBERTURA Y CALIDAD EN EQUILIBRIO

OBJETIVO ESTRATEGICO 1: Ampliar y diversificar las posibilidades de acceso y permanencia a través de una oferta académica basada en la

formación por competencias.

ESTRATEGIA: Ampliación, actualización y reestructuración continúa de la oferta educativa de programas terminales y profesionales por ciclos

acordes y pertinentes con las necesidades de formación identificadas y expresadas en el contexto externo

Programa 1 Diversificación de mecanismos de acceso y ampliación de cobertura: articulación, matrícula directa, educación

virtual/distancia, tecnologías especializadas, formación continua y FTyDH

META INDICADOR RESPONSABLE

Aumentar en un 200%

cobertura de matrícula

N° de nuevos cupos creados/Nuevos cupos planeados Vicerrectoría Académica

Directores de Programas

Línea de Base: Matriculados en el 2012 en programas formales (1.125 semestrales).

PRESUPUESTO Fuente de Finnaciamiento: recursos

internos

Page 101: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

Programa 2: Fortalecimiento de oferta en las áreas de diseño, infancia e ingeniería

META INDICADOR RESPONSABLE

3 Nuevas Áreas de Formación.

2 nuevos programas por área de formación

Nuevas áreas creadas/N° de áreas

planeadas

N° de programas nuevos/N° de

programas nuevos planeados

Directores de Aéreas (Unidades)

Vicerrectoría

Línea de Base: 3 áreas de formación. 7 programas.

Presupuesto: Fuente de financiamiento: Alcaldía,

Recursos propios.

Programa 3: Mecanismo de financiación de matrícula que garanticen la permanencia

META INDICADOR RESPONSABLE

Alianza con entidades y organismos para financiación

500 matriculas anuales a estudiantes de estrato 1. 2 y 3

Nuevas áreas creadas/N° de áreas

planeadas

N° de programas nuevos/N° de

programas nuevos planeados

Directores de Aéreas (Unidades)

Vicerrectoría

Línea de Base: Existencia de convenio con alcaldía para financiación de matrícula

Presupuesto: Fuente de financiamiento: Alcaldía,

Recursos propios, ICETEX, entidades

nacionales e internacionales.

Page 102: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

OBJETIVO ESTRATEGICO 2. Innovar, virtualizar y flexibilizar pedagógica y curricularmente la oferta académica formal y de formación

continua institucional.

ESTRATEGIA: Implementación y consolidación del sistema de Educación a Distancia y virtual, mediante la participación en Ceres y la oferta de

programas de pregrado y posgrados, apoyados en la tecnología virtual y en recurso humano altamente calificado en esta modalidad de formación.

Programa 1: Virtualización de programas e incorporación formal de las Nuevas Tecnologías de la información y la comunicación a la docencia e

investigación

META INDICADOR RESPONSABLE

Dotación e

implementación de

procesos para la

Virtualización de 3

programas

3 programas virtuales en funcionamiento Vicerrectoría Académica.

Línea de Base: 32 docentes con formación y aplicación de Virtualidad como apoyo a la docencia. Documento base en diseño. Proyecto

radicado e Planeación Distrital.

Presupuesto Fuente de financiación: alcaldía y recursos

institucionales

Programa 2. Fortalecimiento de los procesos de innovación pedagógica y curricular

META INDICADOR RESPONSABLE

Flexibilización curricular de

todos los programas en el

marco de la formación por

competencias y módulos.

Currículos estructurados

con base en competencias y

módulos

Vicerrectoría Académica

Coordinadores de programas

Línea de Base: 4 programas con ajustes curriculares. 4 programas en revisión curricular con planes de mejoramiento

Presupuesto Fuente de financiación: Alcaldía, Recursos Propios.

Page 103: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

FACTOR 5: INNOVACION Y DESARROLLO

OBJETIVO ESTRATEGICO: Consolidar y ampliar la estructura de la investigación para el fortalecimiento de la capacidad investigativa de la

comunidad mayorista.

ESTRATEGIA: Definición de mecanismos para el posicionamiento de grupos desde sus productos y reconocimiento de pares a nivel interno y

externo

Programa 1: Desarrollo y fortalecimiento de procesos investigativos y la innovación Tecnológica.

META INDICADOR RESPONSABLE

Aumento de la formación de docentes en

Investigación.

Aumento del Nº de grupos consolidados y

clasificados.

Aumento de Participación en Redes.

Nº de docentes formados en

investigación haciendo parte de

grupos/línea base

Nº grupos nuevos creados y

clasificados/sobre línea base

Nº Redes activas y participación en

eventos/línea base Divulgación y publicación de resultados de

investigación en revistas indexadas externas.

Vicerrectoría Académica

Coordinador de Investigación

Línea de base: 4 grupos clasificados. Centro de Investigación en funcionamiento.

Presupuesto. Fuente de financiación: Recursos institucionales,

participación en convocatorias

Page 104: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

Programa 2: Internacionalización de la investigación

META INDICADOR RESPONSABLE

Nuevos convenios para Internacionalización de la

investigación

Nº de convenios con entidades

internacionales/línea base.

Vicerrectoría Académica

Coordinador de Investigación

Línea de base: Contactos iniciales a través de la MAPES en 2012 en Panamá, Ecuador, Perú y Bolivia

Presupuesto. Fuente de financiación: Recursos

institucionales, participación en convocatorias

FACTOR 6. CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL, DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO

OBJETIVO ESTRATEGICO 1: Promover programas de desarrollo estudiantil

ESTRATEGIA: Fortalecimiento desarrollo integral de estudiantes.

Programa 1: Permanencia estudiantil

META INDICADOR RESPONSABLE

Aumentar la permanencia en un 80%

% permanencia institucional Vicerrectoría Académica. Bienestar

Línea de Base: Nivel de permanencia promedio institucional 82%

PRESUPUESTO Fuente de Financiación: Recursos Propios y

MEN

Programa 2: Promoción e implementación de políticas inclusivas para el acceso y permanencia de poblaciones (comunidades afrodescendientes,

desplazados, reinsertados, LGTB, discapacitados, etc)

META INDICADOR RESPONSABLE

Implementar programa de Inclusión aumentando

al 25%, sobre la línea base, la población

caracterizada

N° de estudiantes ingresados en el marco de la

política/ sobre Total de matriculados

Bienestar

Línea de Base: Programa en diseño.

PRESUPUESTO Fuente de Financiamiento.

Page 105: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

Programa 3: Fomento del espíritu emprendedor del estudiante y del egresado.

META INDICADOR RESPONSABLE

Aumentar en un 50% los programas

de emprendimiento

Implementar programas de fomento

a la innovación empresarial en los

egresados

N° de estudiantes en programa de emprendimiento/

Línea base

N° de egresados con ideas de negocio /Línea base

Bienestar

Egresados

Línea de Base: Existencia del CACE. Mecanismos de formación y asesoría empresarial definidos. Ideas de negocio de docentes y egresados

registrados en el CACE

Presupuesto Fuentes de Financiación. Recursos

institucionales, Cemprende

Programa 4: Desarrollo del pensamiento crítico, reflexivo e innovador que posibilite el aprendizaje autónomo y estimule la creatividad y la

formación.

META INDICADOR RESPONSABLE

Implementación de programas de

Estimulación al aprendizaje

Aumento del valor agregado Bienestar

Directores de Programas

Línea de Base. 22.9 puntos de valor agregado Saber Pro/Saber 11

PRSUPUESTO Fuente de financiamiento: recursos

institucionales

Page 106: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

OBJETIVO ESTRATEGICO 2: Promover el desarrollo de relaciones sociales constructivas entre los miembros de la comunidad institucional y la

comunidad en general, para facilitar el desarrollo integral, elevar el nivel de desarrollo humano y mejorar la calidad de vida.

ESTRATEGIA: Institucionalización de una cultura de la ética, y prevención, negociación y resolución de conflictos y empoderamiento del

programa de Bienestar en función de la calidad de vida Mayorista.

Programa 1: Integración del proceso de formación personal y profesional de la comunidad mayorista desde la perspectiva del Desarrollo Humano

y calidad de vida.

META INDICADOR RESPONSABLE

Implementar el programa de Desarrollo Humano e

impactar al 100% de la población mayorista.

N° de funcionarios, estudiantes y

docentes impactados por el

programa/N° total de funcionarios,

estudiantes y docentes de la

ITCMB

Bienestar Universitario

RRHH

Línea de Base: Programa de Desarrollo Humano estructurado y en funcionamiento. Estudiantes de primer y segundo semestre

impactados por el programa

Presupuesto Fuente de Financiación. Recursos

institucionales

Page 107: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

OBJETIVO ESTRATEGICO 3: Mejorar las competencias docentes frente a la calidad de los procesos académicos

ESTRATEGIA: Formación de recurso humano docente a nivel posgradual en las áreas básicas de la oferta institucional las ciencias, las disciplinas

específicas, los idiomas y las TIC´S utilizando recursos institucionales , participación en convocatorias de formación, gestión de convenios y

alianzas estratégicas locales, nacionales o internacionales.

Programa 1: Programa de desarrollo profesoral (atendiendo líneas de formación institucional: bilingüismo, formación por competencias, TIC´S

en educación, formación integral, creatividad, emprendimiento e innovación, y a la formación posgradual)

META INDICADOR RESPONSABLE

100% de los docentes utilizando mediaciones

pedagógicas de TIC.

Aumentar en un 50% los docentes con

competencias en dominio de segunda lengua

Aumentar en un 50 % el número de docentes con

maestrías y doctorados.

N° de profesores bilingües/N° de

profesores de la ITCMB

N° de profesores formados y

utilizando TICS como apoyo a la

docencia/N° de profesores de la

ITCMB

Nº de magister y doctores al servicio

de la docencia sobre la línea base.

Vicerrectoría Académica, Dirección de Recursos

Humanos. Coordinación de TICS. Coordinación

de Bilingüismo.

Línea de Base: Programa de Desarrollo Profesoral diseñado. Sistema de selección diseñado y en funcionamiento. Nº de especialistas, Nº de

magister, Nº de doctores actuales.

Presupuesto

Fuentes de Financiación. Fuentes de

Financiación: Recursos institucionales, MEN,

externa (Icetex, becas internacionales)

Page 108: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

Programa 2: Desarrollo de habilidades administrativas y de gestión

META INDICADOR RESPONSABLE

100% del personal docente y administrativo con

habilidades para la gestión de IES

N° de funcionarios con formación en

gestión universitaria/N° de

funcionarios de la ITCMB

N° de docentes formados en gestión

pública /N° de docentes de la

ITCMB

Vicerrectoría Académica, Dirección de Recursos

Humanos.

Línea de Base: Programa de formación y capacitación diseñado. Sistema de selección de personal docente y administrativo diseñado y en

funcionamiento.

Presupuesto

Fuentes de Financiación. Fuentes de

Financiación: Recursos institucionales, ESAP

Page 109: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

FACTOR 7: COMPROMISO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

OBJETIVO ESTRATEGICO 1: Promover el fortalecimiento de la gestión financiera, mediante la implementación de buenas prácticas que

permitan la generación de procesos financieros sostenibles y maximicen el desarrollo de la Institución.

ESTRATEGIA: Garantizar la estabilidad de los recursos, racionalizar el proceso de asignación, incrementar y diversificar la generación de ingresos

a través de la creación de unidades de negocio institucionales

Programa 1: Modernización y consolidación de la Gestión Financiera

META INDICADOR RESPONSABLE

A 2014se aumentará en un 100% la eficiencia

en los procesos de gestión financiera y

contribuir a la diversificación de los ingresos

1. Proceso de Gestión Financiera

eficientes.

2. Nuevas fuentes de recursos existentes.

Coordinador Financiero

Comité de Presupuesto

Comité financiero

Centro de extensión

Rectoría

Oficina de planeación

Línea de Base: Proceso financiero definido según Normas GP1000. Plan de Acción GEFIES.

Fuente actual de los recursos: Recursos del Estado y Recursos provenientes de Matrículas.

Presupuesto: Fuente de financiación: MEN, Alcaldía, Recursos

Institucionales.

Page 110: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

Programa 2: Garantizar la estabilidad de los recursos con la creación de unidades de negocios

META INDICADOR RESPONSABLE

A 2014 se unidades de negocio institucional

funcionando y generando ingresos con el apoyo

de un aliado estratégico

1. Aumento de ingresos propios en un

20%

Coordinador Financiero

Comité financiero

Centro de extensión - CACE

Rectoría

Aliado estratégico

Línea de Base: Plan de Acción GEFIES. Experiencia previa en el manejo de convenios para gestión financiera. Experiencia en generación de

ingresos a través de proyectos

Presupuesto: Fuente de financiación: MEN, Alcaldía, Recursos

Institucionales.

OBJETIVO ESTRATEGICO 2. Promover el desarrollo de la infraestructura física y tecnológica de la ITCMB.

ESTRATEGIA: Diseño y construcción de una infraestructura física y tecnológica que apoye la proyección institucional, el adecuado desarrollo de

las funciones sustantivas de la educación superior y el bienestar de la comunidad institucional a través de la gestión de recursos con base en los

servicios prestados, el plan de negocio institucional y recursos externos

Programa 1: Restauración, Ampliación y adecuación de la Planta Física la ITCMB y construcción y dotación de una nueva sede alterna.

META INDICADOR RESPONSABLE

En el 2019 planta restaurada,

ampliada y dotada y sede alterna

construida, en funcionamiento.

Planta restaurada, ampliada y dotada, en

funcionamiento.

Sede alterna construida y dotada, en

funcionamiento

Rectoría, Planeación, Consultorio Urbano y Unidad de

Arquitectura e Ingeniería.

Línea de base: Edificación Calle de la Factoría. Estudios iniciales del proyecto de restauración. Negociación de Lote como contrapartida del

Distrito

Presupuesto Fuente: Alcaldía de Cartagena, financiación externa

Page 111: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

Programa 2: Actualización y Ampliación de la infraestructura Tecnológica.

META INDICADOR RESPONSABLE

Modernizar y actualizar en

un 100% la infraestructura

tecnológica al servicio de la

academia y la

administración.

Nº de nuevos laboratorios, talleres, redes, Plataformas,

Software actualizados y en funcionamiento.

Rectoría, Planeación, Recursos Físicos y Sistemas

Informáticos

Línea de Base: 4 salas de informática, 1 sala virtual, 1 laboratorio de idiomas, 3 talleres de Ingeniería y arquitectura.

Presupuesto: $600.000.000 Fuente de Financiamiento: MEN, Alcaldía, Recursos

institucionales.

OBJETIVO ESTRATEGICO 3. Fortalecer la estructura organizacional adecuándola a la gestión basada en competencias, flexible, integrado que respondan

a las estrategias y retos del futuro.

ESTRATEGIA: Revisión y actualización de la estructura organizativa y salarial, de los manuales de funciones y de las relaciones que soportan el

clima organizacional en la institución.

Programa 1: Reestructuración administrativa de la ITCMB

META INDICADOR RESPONSABLE

Reestructurar organizativamente la institución Nueva estructura en funcionamiento Secretaria General

RRHH

Línea de Base: Proyecto de reestructuración (borrador) elaborado.

Presupuesto Fuente de Financiación: recursos

propios,Alcaldía, ESAP, MEN

Page 112: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

FACTOR 8. MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN

OBJETIVO ESTRATEGICO 1: Innovar los sistemas de gestión, garantizando calidad, calidez, transparencia, participación y compromiso en el desarrollo

de las funciones sustantivas.

ESTRATEGIA: Implementación y consolidación de un sistema de planeación estratégica, prospectiva, participativa, real, objetiva, tecnificada,

permanente evaluada y orientada a la calidad.

Programa 1:Consolidación de la PE e implementación y fortalecimiento del BSC

META INDICADOR RESPONSABLE

A 2014 la cultura de la

planeación estratégica se

consolidará en un 100%.

A 2014 el 100% el personal

capacitado en procesos de

PE.

A 2015 se habrá

implementado el BSC a

todos los procesos.

Nº de planes en ejecución y en seguimiento

Estructura de BSC funcionando en todos los procesos

N° de funcionarios capacitados/N° total de funcionarios.

Dirección de Planeación

Línea de base: Proceso de planeación organizado según SGP1000; líderes capacitados en Procesos de Planeación. BSC en proceso de organización con un

esquema básico de funcionamiento.

Presupuesto: Fuentes de Financiación: MEN, Recursos institucionales

Page 113: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

OBJETIVO ESTRATEGICO 2. Fomentar procesos de evaluación y autoevaluación permanentes desde la integralidad del SigMayor,

garantizando eficiencia, eficacia, transparencia y efectividad en el cumplimiento de objetivos y fines sociales del objeto misional.

ESTRATEGIA: Consolidación y Sostenimiento del SIGMAYOR

Programa 2: Consolidación y Sostenimiento del SIGMAYOR

META INDICADOR RESPONSABLE

Auditoría interna a todo el sistema.

Revisión por la dirección a todo el sistema

Recertificación institucional por ICONTEC

Nº de proceso auditados bajo la norma de

calidad

% de avance del proceso de auditados en la

institución

Nº de proceso revisados por la

representante por la dirección

Representante por la Dirección

Coordinadora del SIG.

Línea de base: institución Certificada en todos los procesos (2010) con Auditoría de Seguimiento en el 2011 y 2012

Presupuesto. Fuente de financiación: MEN (programa de

fomento). Recursos institucionales.

Programa 1:Fortalecimiento del Proceso de Acreditación

META INDICADOR RESPONSABLE

Evaluación externa y acreditación de 4

programas A 2019.

Acreditación Institucional

Nº de programas evaluados y

acreditados por el CNA.

Institución Acreditada

Vicerrector Académico

Director de Autoevaluación.

Línea de base: Condiciones iníciales para el Proceso. 3 programas en proceso de Autoevaluación. Un programa con Informe de autoevaluación

finalizado. Un proceso implementado de asesoría para la Acreditación Institucional con la Universidad Tecnológica de Pereira.

Presupuesto. Fuente de financiación: MEN (programa de

fomento). Recursos institucionales.

Page 114: PLAN DE DESARROLLO “Prosperidad con Calidad”colmayorbolivar.edu.co/files/PLAN_DE_DES_2013_2019_ULTIMA.pdf · METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ... con los gestores del

BIBLIOGRAFÍA:

Lópezsegrera, francisco: notas para un estudio comparado de la ES a nivel mundial. En, escenarios mundiales para la ES, análisis global y estudio

de casos. Clacso. Noviembre de 2008 argentina

Pineda Clelia. Maestría en Educación Universidad de la Sabana, 2009.

Plan de Dewsarrollo Campo para Todos y Todas, 2012-2015. Alcaldia de Cartagena

Plan de Dedaesarrollo Nacional. DNP 2011