Plan de Desarrollo Territorial

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Plan de Desarrollo Territorial

    1/17

    SINTESIS DEL DIAGNOSTICO:

    DEFINICION: La síntesis constituye el proceso mediante el cual se identifcan las principales potencialidades y se determinanlas situaciones problemas o conictos del municipio, vistos desde una perspectiva integral.

    OBJETIO! articular el diagn"stico reali#ado por dimensiones, como elemento necesario para iniciar la $ormulaci"n.

    SINTESIS SOCIAL

    SOLEDAD ATLANTICO

    DEMOGRAFIA

    • El municipio de soledad %tl&ntico tiene una poblaci"n de '().*+ de personas para el a-o /() e0uivalentes al 120ue 3abita en la #ona urbana y el 2 restante 3abita en la poca #ona rural 0ue e4iste en el municipio, respecto a sue4tensi"n, el anuario estadístico de la gobernaci"n del %TL%5TI6O le atribuye '78m, e0uivalentes a '7// 3ect&reas,su e4tensi"n e0uivale igualmente al (.72 de la e4tensi"n total del departamento del %TL%5TI6O. Limita por el nortecon el distrito especial de B%99%5:;ILL%, siendo el lindero el %99O por el sur con ?%L%?BO> por eloriente con el departamento del magdalena, el cual est& separado @por el rio magdalena> y por el occidente con elmunicipio de A%L%%

    • la principal $uente 3ídrica del municipio de soledad es el rio magdalena, 0ue bordea todo el municipio al oriente,tambiCn uyen por sus territorios varios ca-os y arroyos en sentido de occidente a oriente a desembocar al riomagdalena. Los arroyos m&s signifcativos son, =O5 J;%5 ,EL D%L%O < EL L%T%5%L, el ca-o DOLE=%= y la 6IE5%A% =E

    L% B%I%

    Est& con$ormado por apro4. (( barrios!

  • 8/18/2019 Plan de Desarrollo Territorial

    2/17

    Zona Urbana:

    ( de Octubre El ar0ue Las Aaviotas 5uevo Triun$o illa %ngelita illa alentina

    (* de ?ayo El asito Las ?argaritas Oriental illa del 6armen illa F4ito

    (' de Julio El 9ío Las ?oras orvenir illa del 9ey illa ?aría

    / de Julio El Triun$o Las 5ubes rado Doledad illa Estadio illa Devera

    7 de %gosto El Tuc&n Las Trinitarias rimero =e ?ayo illa Este$any

    %ltos de Devilla ip"dromo Gerrocarril uerta de Oro illa Aladys

    Bella ?urillo Juan =omíngue# 9omero Los %lmendros umareHo illa arla

    Bonan#a La %lian#a Los %rrayanes 9enacer illa atanga

  • 8/18/2019 Plan de Desarrollo Territorial

    3/17

    6abrera La %rboleda Los Balcanes Los 6edros Dal Di uedes

    6entenario La 6entral Los 6usules Dalamanca illa ?erly

    6entro La Esperan#a Los Laureles Dalcedo illa ?"naco

    6iudad araíso 6iudad 6amelot La Garruca Los Loteros Dan %ntonio

    6iudad Dalitre La Ge Los ?angos Dan icente illa 9osa

    6iudadela ?etropolitana Los 6ampanos %ltos de las illas 9íos de %gua iva illa ?uvdi

    La Gloresta Los 9obles Danta InCs illa Delene ortal de las ?oras

    6osta ermosa La Loma ?anuela Beltr&n Doledad /// illa Dol

    6ru# de ?ayo La ?aría ?oras 5orte TaHamar illa Doledad

  • 8/18/2019 Plan de Desarrollo Territorial

    4/17

    =on Bosco I La 9ivera ?oras Occidente Terranova illa ambrano

    El 6ac3imbero 5ormandía illa %dela i-a del 9ey illa de las ?oras

    El Es$uer#o Las 6andelarias 5ueva JerusalCn illa %nita ista ermosa

    El Gerrocarril Las 6olonias 5uevo ori#onte illa %rag"n arabanda

    El ?anantial Las Gerias 5uevo ?ilenio ar0ue ?uvdi illa 6ecilia

    Zona rural

    La poca #ona rural est& con$ormada por la vereda Isla 6abica, adem&s de las fncas 0ue se encuentran al Duroccidente, en límites

    con los municipios de Aalapa y malambo Las tierras del municipio son planas, pero cerca al rio magdalena son cenagosas.

    • El ?unicipio de Doledad se caracteri#a por el gran conglomerado de industrias 0ue desarrollan $undamentalmente

    actividades como la $armacCutica y la de generaci"n de energía termoelCctrica.• En soledad 3ay promedio + miembros por 3ogar. Estos así mismo en un 1,+2 desarrollan alguna actividad econ"mica,

    mientras 0ue el resto (,'2 no reali#a ninguna• =e acuerdo con las estadísticas elaboradas por el =%5E, Doledad es una de las cinco ciudades colombianas 0ue 3an recibido

    el mayor volumen de poblaci"n por despla#amiento o por migraciones internas. El proceso de e4pansi"n $ísico de la ciudad

  • 8/18/2019 Plan de Desarrollo Territorial

    5/17

    principalmente se debe a dos $actores, Doledad $ue la receptora de buena parte de los programas de vivienda de interCssocial de estrato ( y del Krea ?etropolitana de Barran0uilla y del =epartamento> y por otra parte las invasiones originadaspor la poblaci"n sometidas al despla#amiento $or#ado y al crecimiento in$ormal e interno del municipio, con la carencia de uncontrol urbanístico e institucional> traHo consigo una acelerada e4pansi"n y ocupaci"n de los terrenos del noroccidente ysuroccidente del municipio. Dituaci"n 0ue 3a generado un deterioro en la calidad $ísica de vida urbana, donde 3ay defcienteconectividad y poca accesibilidad a los servicios pblicos> baHa calidad de los servicios pblicos, y precarias condicionesambientales del entorno> 0ue se podrían particulari#ar en

    • =efciencia en el control y seguimiento de planifcaci"n local y regional

    • %usencia de coordinaci"n y concertaci"n entre autoridades, empresarios y constructores

    • Escasa voluntad política para instrumentar mecanismos conHuntos y viables de gobernabilidad sobre el territorio conurbado ylas responsabilidades compartidas.

    • Limitada capacidad institucional, tCcnica y gerencial para gestionar agresivos procesos de cambios e instrumentales nuevosy efcaces modelos de gobernabilidad

    %lta densidad demogr&fca de baHo poder ad0uisitivo 0ue debe ser subsidiada en gran parte por el estado• %umento de la poblaci"n en las dos ltimas dCcadas, traHo como consecuencia 0ue la trans$erencias 0ue el AOBIE95O

    5%6IO5%L reali#a por sistema general de participaci"n sean supremamente in$erior a la poblaci"n real, gener&ndose undCfcit social y fnanciero

    EDUCACION:

    or el nivel educativo, el 1,72 de la poblaci"n residente en soledad alcan#a un nivel educativo de b&sica primaria, de un*,2 educaci"n secundaria, el ',+2 alcan#a un nivel pro$esional y solo el /,2 se 3a especiali#ado, se observa 0ueigualmente aun0ue baHo un ',2 de la poblaci"n no presenta ningn nivel educativo

    DESERCION ESCOLAR

    Los in$ormes reali#ados sobre La Tasa deserci"n escolar en los grupos ) y (7 a-os de una poblaci"n vinculada al sistemaeducativo 1.*)( de 3ay una poblaci"n 0ue abandonan al sistema educativo de 7 alumnos para una tasa de deserci"n de/,/72

    TASA DE ALFABETISMO

  • 8/18/2019 Plan de Desarrollo Territorial

    6/17

    Otro indicador es la tasa de al$abetismo la cual indica la poblaci"n 0ue no sabe leer y escribir para un grupo determinado deedad. Soledad presenta un porenta!e de "#$% representados en &'(#$)* personas anal+abetas lo ual es soloun punto porcentual mayor 0ue lo ocurrido en la ciudad de Barran0uilla y considerablemente menor con otras ciudades del6aribe como 6artagena 0ue presenta un ),)2, Danta marta 0ue presenta un ),12 y alledupar 0ue presenta un (/,+2 depoblaci"n mayor de () a-os 0ue no posee la capacidad de leer ni de escribir.Igualmente, siguiendo en el marco del acceso a la educaci"n, es $undamental mencionar 0ue Doledad presenta un (+2 depoblaci"n Mde ) a ' a-osN por $uera del Distema educativo, lo cual es una ci$ra 0ue se encuentra por encima de la medianacional de ,72 y 0ue en nmero se encuentra representado en *.1*+ ni-as y ni-os 0ue no tiene acceso a educaci"npblica ni privada. =e esta manera, es importante el acceso a la educaci"n en edades tempranas esto lo cual es prioridadpara la autoridad municipal debido 0ue es la nica manera de garanti#ar a mediano y a largo pla#o la educaci"n a los ni-as yni-os del municipio.

    SALUD:

    En materia de Dalud dentro del ?unicipio de Doledad cabe resaltar 0ue e4isten unas series de tensiones 0ue no permiten laadecuada prestaci"n del Dervicio dentro de la 6iudad, y por lo tanto, merman la calidad de vida de todos los ciudadanos. Eneste sentido, cabe resaltar 0ue e4iste un defciente y rudimentario desarrollo e integraci"n de la in$ormaci"n de los

    indicadores de resultado M?ortalidad in$antil, mortalidad materna, mortalidad por c&ncer de cuello uterino, incidencia desíflis congCnita, mortalidad por tuberculosis, incidencia de , incidencia de transmisi"n perinatal del I, incidencia de loseventos de erradicaci"n de polio, sarampi"n, D96, rubeola, di$teria, rabia, tCtano, embara#os en adolescentes, letalidad pordengue, a-os de vida potenciales perdidos por en$ermedad is0uCmica del cora#"n, incidencia de en$ermedades transmitidaspor alimentosN 0ue le compete administrar a la Decretaria de Dalud ?unicipal de Doledad, y 0ue deben estar concentradospara su $&cil acceso por parte del Aobierno para el desarrollo de proyectos 0ue conlleven a la consecuci"n de los obHetivosdel milenio y las metas nacionales tra#adas para responder de manera oportuna y confable a las necesidades de laspersonas.

    RECREACION , DE-ORTE:

    %sociada a la educaci"n, la recreaci"n y el deporte, contribuyen a determinar y e4plicar el estado de la in$ancia y la

    adolescencia en el municipio. %sí, los datos nos indican 0ue el **2 de los padres, manifestan llevar a sus 3iHos a lugares desano esparcimiento cada mes, seguido del (.12 0ue lo 3acen semanalmente. ;n (1.'2 de las $amilias 0ue lo 3acen demanera trimestral> s"lo un 1.2 manifesta 3acerlo anualmente> y, un (7,1 0ue manifesta 0ue nunca lo 3ace.

  • 8/18/2019 Plan de Desarrollo Territorial

    7/17

    MEDIO AMBIENTE:

    En relaci"n al %mbiente 5atural del municipio de Doledad, e4iste una carencia en cuanto al dise-o de políticas pblicasdirigidas al desarrollo de las potencialidades del municipio en materia medio ambiental y por lo tanto econ"mica ysocialmente.La posici"n geogr&fca del municipio le permite contar con una salida al oriente 3acia el 9io ?agdalena 0ue desde lainstitucionalidad es posible el avance de proyectos eco turísticos de =esarrollo Econ"mico Local y 9egional 0ue 3arían viablela estructuraci"n de nuevos epicentros de prosperidad y desarrollo social dentro de la municipalidad. En este sentido, esimportante mencionar 0ue an se cuentan con espacios privilegiados para tener en cuenta al momento de dise-ar obras dealto impacto social y econ"mico, tales como las llanuras deltaicas y la isla 0ue se $rente al margen oriental del municipiodentro del rio magdalena.Estos son grandes espacios 0ue cuenta con una parte de su territorio dentro de las #onas categori#adas como inundables,pero asimismo cuenta con otra porci"n de territorio propicia para de manera sostenible generar proyectos y alternativasnovedosas de desarrollo regional.En los ltimos a-os 3a e4istido un aumento en el uHo de inmigrantes del interior del país debido al conicto armado interno,lo cual 3a generado un gran nmero de asentamientos 3umanos carentes de la debida planeaci"n urbana y 0ue generan unagran presi"n al territorio por lo 0ue se 3a presentado la degradaci"n ambiental de numerosas &reas 0ue de 3aber sido

    planifcadas de manera adecuada contarían con &reas de conservaci"n de #onas verdes y de biodiversidad en pro decontribuir a la protecci"n del Ecosistema aut"ctono de la ciudad, y a la generaci"n de un entorno urbano seguro, amable ysaludable para la comunidad.El maneHo inadecuado 0ue recolectores in$ormales reali#an en la recolecci"n y disposici"n fnal de los residuos s"lidos, 3anoriginado la e4istencia de basureros a cielo abierto 0ue a$ectan la salud de las personas 0ue 3abitan cerca a los mismos yponen en riesgo las actividades aCreas por la pro4imidad de estos con el aeropuerto y a$ectando la imagen del municipioante el país y el mundo. Teniendo en cuenta 0ue dentro de su territorio se encuentran ubicados los servicios metropolitanos!%eropuerto Internacional, Terminal de Transporte y la Aran 6entral de %bastos.

    RED .IAL:

    El municipio de Doledad tiene un dCfcit en la construcci"n y mantenimiento de su in$raestructura vial. ;n gran porcentaHe delas calles y carreras se 3allan en avan#ado estado de deterioro o simplemente no 3an presentado ningn tipo deintervenci"n.El alto tr&fco ve3icular del par0ue automotor del Krea ?etropolitana de Barran0uilla transita por estas vías, lo 0ue 3agenerado por su uso un deterioro en su estructura $ísica. En lo concerniente a las vías utili#adas por el sistema de transporte

  • 8/18/2019 Plan de Desarrollo Territorial

    8/17

  • 8/18/2019 Plan de Desarrollo Territorial

    9/17

    El servicio de recolecci"n de residuos s"lidos en el municipio es prestado por la empresa %seo TCcnico Especial E.D.. con unacobertura del *2 al primer trimestre del a-os /(, es necesario la separaci"n y correcta disposici"n de las basuras demodo 0ue se propenda en el corto pla#o a la consecuci"n de una Doledad %mable y Dostenible, en donde la poblaci"nencuentre espacios adecuados para vivir de manera saludable y en armonía con el medio ambiente natural.

    OTROS SER.ICIOS

    Las nuevas 3erramientas con la 0ue cuentan el ser 3umano para comunicarse y entretenerse como, televisi"n por cable,tele$onía fHa y m"vil y el internet, son servicios prestados en el municipio de Doledad por las empresas 6able E4press, Alobal

     T.v., ?etrotel, Tele$"nica Telecom, ?ovistar, Tigo y 6omcel.

    ES-ACIO -1BLICO

     TCcnicamente, el espacio pblico se defne como el conHunto de inmuebles pblicos y los elementos ar0uitect"nicos ynaturales de los inmuebles privados, destinados por su naturale#a, por su uso o a$ectaci"n a la satis$acci"n de necesidadesurbanas colectivas 0ue trascienden, por tanto, los límites de los intereses individuales de los 3abitantes Doledad cuenta con

    una defciencia considerable en cuanto a la conservaci"n y a la tenencia de espacios pblicos verdes y construidos dirigidosal dis$rute de la comunidad.El municipio carece de espacios amplios y apropiados para o$recerle a la ciudadanía servicios de recreaci"n y de sanoesparcimiento, espacios 0ue 3agan posible la generaci"n de ambientes de convergencia ciudadana 0ue adem&s contribuyana la luc3a global contra el cambio clim&tico y a la sostenibilidad ambiental entendiendo a esta como obHetivo de desarrollodel milenio.6;LT;9%

    La cultura en sus diversas mani$estaciones es $undamento de la nacionalidadP, dice la 6onstituci"n olítica de 6olombia de((.9efriCndonos a la 6ultura en el municipio de Doledad, podemos decir 0ue an no cuenta con un arc3ivo 3ist"rico 0ue defnasu $undaci"n, lo 0ue 3a permitido 0ue e4istan conceptos divididos en cuanto a su origen poblacional, pero lo 0ue si podemos

    decir con certe#a, es 0ue a travCs del tiempo 3a demostrado su posicionamiento en el &mbito nacional, como un territorio degrandes e4ponentes del %rte y la cultura, representado por grandes e insignes artistas en di$erentes mani$estaciones delGolclor, tales como> la msica, la dan#a, el teatro, la literatura, la pintura y el $olclor demos"fco, entre otros, los 0ue 3an3ec3o 0ue se convierta en El Emporio 6ultural del 6aribe 6olombiano.

  • 8/18/2019 Plan de Desarrollo Territorial

    10/17

    LINEA DE -OBREZA

    Doledad gracias a la recepci"n masiva de poblaci"n despla#ada de muc3os departamentos del 6aribe y del interior del país,segn la Decretaria de Aesti"n Docial, el municipio proyecta una ci$ra muy alta de (./// $amilias 0ue viven en condicionesde pobre#a e4trema 0ue re0uieren de una atenci"n urgente por parte del Estado de modo 0ue se pueda evitar el desarrollo

    de $ocos de inseguridad, de drogadicci"n y de destrucci"n del entorno natural.%simismo, segn la Gic3a 5BI reportada por el =%5E al //), Doledad en su cabecera municipal alcan#" un signifcativo +2ubic&ndose así + puntos por encima del promedio nacional, este dato nos permite tener un panorama m&s claro de losgrandes retos 0ue este lan est& presto a en$rentar en pro del =esarrollo Integral de este municipio, ya 0ue tener unporcentaHe tan alto de pobre#a representa un obst&culo para desarrollar los grandes proyectos 0ue se planean aplicar enDoledad.

    EM-LEODegn la %gencia 5acional para la Duperaci"n de la obre#a E4trema y la 9ed ;nidos por la prosperidad para todos, a $ec3adel 7 de $ebrero de /( la ciudad de Doledad presenta los siguientes indicadores de mercado laboral! Tasa de desempleo! *+2

     Tasa global de participaci"n! '2In$ormalidad! 72En este sentido, estos indicadores proyectan una necesidad manifesta de $omentar y $ormali#ar empleos de modo 0ue sepueda contribuir al $ortalecimiento de las economías de los 3ogares y por lo tanto al desarrollo de una economía prospera einuyente en el concierto regional y nacional.

    -RINCI-ALES ACTI.IDADES ECON2MICAS

    =entro de las actividades econ"micas 0ue estructuran la producci"n del municipio, tiene gran relevancia el sector comercial,dado 0ue representa en promedio el )* 2 dentro de la participaci"n de valor en la ciudad, en segundo lugar se encuentra elsector secundario con promedio del */2.% su ve# el sector servicios participa con el (72 en la producci"n total de valor para

    este municipio.Las actividades econ"micas con mayor participaci"n en el IB local, para el a-o //, $ueron! fnanciero M(2N> IndustriaM(2N> servicios comunales, sociales y personales y comercio, 3oteles y restaurante M('2 cQuN.La gran empresa genera el 72 del total de empleos en el %?B, la micro empresa, aporta el )2 de los empleos,principalmente en el sector comercio. %dem&s el sector servicios genera el )12 del total de empleos del %?B. 6omo se

  • 8/18/2019 Plan de Desarrollo Territorial

    11/17

    observa la ciudad cuenta con una estructura de distribuida en micro y gran empresa 0ue absorbe en conHunto el 72 de losempleos generados, donde la mayor participaci"n es en servicios con el )12 del total de empleos generados, seguido por elsector comercial con el 2. %clarando 0ue en el estudio reali#ado por el Banco de la 9epblica, titulado los Dures deBarran0uilla y el cual $ue publicado en %bril del /((, se establece 0ue en Doledad apro4imadamente el )/,2 de lostrabaHadores pobres son trabaHadores in$ormales por cuenta propia.

    MALAMBO ATLANTICO

    DEMOGRAFIA

    El municipio de ?alambo est& ubicado en la 9epblica de 6olombia, en el norRoeste del =epartamento del %tl&ntico,limitando por el norte con el ?unicipio de Doledad, por el este con el 9ío ?agdalena, por el sur con los municipios deDabanagrande y olonuevo, y por el oeste con los de Aalapa y Baranoa.=e acuerdo con el plan de desarrollo local(, el municipio cuenta con un &rea total de .11,1/ 3ect&reas, representando un*,2 de la superfcie total del =epartamento. La temperatura media es de 1S6. Dus coordenadas son! Latitud (/ )U 5orte,

    y Longitud 7+ +7U Este. resenta una altitud de (/ m.s.n.m.=ado el alto nivel de interacci"n territorial e4istente entre los municipios de Barran0uilla y ?alambo, se consider" de lamayor importancia constituir un &rea metropolitana, incluyendo a su ve# los ?unicipios de Doledad, Aalapa y uerto6olombia. Es así como mediante la Ordenan#a 5o. /1 de (1(, emanada de la %samblea =epartamental, se desarrolla elmarco institucional de la misma, destinado a regular y armoni#ar el proceso de e4pansi"n urbanística como una unidadterritorial, de tal $orma 0ue se garanti#ara un crecimiento $ísicoRecon"mico y de servicios m&s ordenado> llegando a ser 3oydía una de las &reas metropolitanas m&s importantes en 6olombia, concentrando la din&mica socioRecon"mica de la 6osta%tl&ntica como epicentro regional. El territorio de la municipalidad de ?alambo se encuentra con$ormado actualmente por lacabecera municipal Mestructura urbanaN, dos MN corregimientos, 6aracolí y La %guada> siete M7N veredas! Bonga, Tamarindo,6aimital, Espinal, el 6armen, 6ascar"n y ?alambito y un M(N caserío Loma Arande

    La red 3idrogr&fca est& comprendida por la cuenca del río ?agdalena, las subcuentas de la 6iCnaga de ?esolandia, y

    6iCnaga de ?alambo o Arande, como compleHo de cuerpos lenticos se constituye como nico sistema de red 3idrogr&fcapermanente> y como transitorios las microcuencas de los %rroyos 6aracolí, Dan Blas, arroyos como ?adama y Dapo.;na cuenca 3idrogr&fca se delimita por la línea de divorcio de las aguas, es decir, la cota o altura m&4ima 0ue divide doscuencas contiguas.En el =epartamento del %tl&ntico se identifcan tres grandes cuencas M?ar 6aribe, 9ío ?agdalena y 6anal del =i0ueN.

  • 8/18/2019 Plan de Desarrollo Territorial

    12/17

    El río ?agdalena se desarrolla sobre un e4tenso valle aluvial, las cuales se 3an rellenado por materiales aluviales, lasdepresiones de origen tect"nico y 3acia la llanura del río se encuentran colmadas por sedimentos, con$ormando e4tensasciCnagas en la #ona por lo 0ue caracteri#a una tendencia a la acumulaci"n de sedimentos.En el río se presentan las bi$urcaciones del canal en varios bra#os Mca-o bra#uelo de 6abicaN y numerosos cambios de cursopor desviaci"n, a raí# de desbordamientos 0ue caracteri#a la mor$ología de la llanura aluvial.

    La erosi"n de las bancas genera despla#amientos laterales y en direcci"n aguas abaHo. Las características3idrosedimentol"gicas en la #ona de estudio se anali#aron con base a la in$ormaci"n del río del tramo 6alamar R Bocas de6eni#a3UMEDALES , CI0NAGAS DE BA3/A , MALAMBOEl sistema de 3umedales y 6iCnegas en el municipio tiene (.)+,1/ 3ect&reas pertenecientes a la ciCnaga de ?alambo yBa3ía M;nidad 6artogr&fca %=*N. El espeHo de agua tiene ,)/ metros en promedio de pro$undidad, dependiendo de laentrada del volumen del agua del río proveniente de una canal artifcial 0ue conecta el río ?agdalena con la 6iCnega Ba3ía.El agua del 6a-o 0ue viene del municipio de Doledad aporta agua contaminada a la ciCnaga con los vertimientos de aguasservidas del alcantarillado de este municipio, 0ue van a templar fnalmente a la 6iCnega de Ba3ía y ?alambo

    REDE .IAL

    En lo 0ue respecta la in$raestructura vial es evidente las necesidades de tomar acciones al respecto teniendo en cuenta elestado de deterioro en 0ue se encuentran las vías principales, 0ue aun0ue algunas 3an sido intervenidas en los ltimos a-os,por problemas asociados a la calidad de los materiales y la calidad de la obra se encuentran en pCsimo estado, viCndosea$ectada principalmente la poblaci"n estudiantil y poblaci"n en general para su despla#amiento a di$erentes sectores delmunicipio, en cuanto a las vías terciarias el balance no es positivo debido a 0ue en general su condici"n no es buena,a$ectando principalmente al sector rural. Los eHes viales 0ue con$orman el anillo e4terior en el municipio de ?alambo son laía Oriental, la cual se prolonga 3acia el sur convirtiCndose en la calle + al interior del municipio y la variante metropolitana

    ECONOMIA

    El municipio de ?alambo se encuentra ubicado en la margen oriental del departamento del atl&ntico, es un municipioribere-o y 3ace parte del &rea metropolitana del =istrito de Barran0uilla, condiciones sufcientes para promover una

  • 8/18/2019 Plan de Desarrollo Territorial

    13/17

    e4plotaci"n econ"mica de los recursos disponibles y generaci"n de oportunidades 0ue garantice una absorci"n casi 0ue totalde la $uer#a laboral presente en el territorio.El ?unicipio se encuentra a ( m de distancia de Barran0uilla por vía terrestre, lo 0ue otorga otra oportunidad para elestablecimiento de una relaci"n comercial e industrial 0ue debería redundar en benefcios econ"micos y tributarios, 0ue noson muy bien canali#ados por la administraci"n.

    La ona industrial del municipio se encuentra locali#ada dentro del I?D% ar0ue Industrial ?alambo D.%P donde e4iste pocainHerencia de la administraci"n municipal en el dise-o de políticas comerciales, industriales y de empleo debido a rCgimene4traterritorial y especial con$eridas a las #onas $rancas, sin perHuicio de los controles urbanos, ambientales y sanitarias 0uele competen al municipio.5o obstante a lo anterior dentro del municipio se evidencian procesos de manu$actura y comercios no $ormali#ados 0ue se3ace necesario identifcar, para 3acer una caracteri#aci"n adecuada y promover políticas de eslabonamiento y desarrolloempresarial local.El '(2 del territorio, e0uivalente a )+ 3ect&reas corresponde a &reas de suelo rural, lo 0ue podría concederle al municipiouna vocaci"n%gropecuaria con procesos de trans$ormaci"n agroindustrial 0ue permitan aprovec3ar economías de escala en la generaci"nde valor a-adido a la producci"n agraria y pecuaria.La din&mica laboral y de $ormaci"n superior de la poblaci"n se desarrolla principalmente en la ciudad de Barran0uilla, ya 0ue

    el par0ue industrial no logra absorber la o$erta laboral presente en el municipio, considerando tambiCn la poca competencia$ormativa para eHercer los cargos dentro de las empresas de la #ona.El desarrollo end"geno territorial no muestra las din&micas necesarias para el establecimiento de un agenciamiento pblicoprivado, ya 0ue no se observa la presencia de gremios $uertes, ni de organi#aciones sociales 0ue permitan una incidenciapolítica para determinar las condiciones econ"micas locales en relaci"n con el entorno distrital, departamental y nacional.

    E4-LOTACION INTEGRAL DE TRANS-ORTE#La ubicaci"n geogr&fca del municipio proporciona una locali#aci"n estratCgica para la e4plotaci"n econ"mica ya 0ue permitecomunicarse por di$erentes medios con otras #onas del departamento, del país y del e4terior por medio de los sistemas detransporte 0ue podrían conuir en el municipio, lo 0ue permitiría una estrategia de transporte ?ultimodal MTerrestre, Gluvial y%CreoN concentrado en una sola ona. La ubicaci"n del municipio en la margen oriental del =epartamento le proporciona una

    importante vía de transporte terrestre como lo es la carretera oriental, la cual le permite comunicarse directamente con laciudad de Barran0uilla y con los dem&s municipios de la #ona oriental tanto del %tl&ntico como de Bolívar. % la altura delmunicipio la carretera correspondiente a la De4ta entrada 3ace cone4i"n con la carretera oriental permitiCndole al municipioestablecer cone4i"n con los municipios de Aalapa y Baranoa, y dentro de poco podr& comunicarse muc3o m&s r&pido con el

  • 8/18/2019 Plan de Desarrollo Territorial

    14/17

    municipio de Dabanalarga mediante la puesta en $uncionamiento de la nueva vía Dabanalarga V Danto Tomas 3aciendocone4i"n entre la carretera 6ordialidad y la oriental respectivamente.

    SER.ICIOS -UBLICOSLa estructura urbana del ?unicipio de ?alambo cuenta con un sistema de suministro de agua, electricidad,telC$ono y gas proporcionado por las entidades autori#adas> las empresas responsables de estos serviciostienen sus propios planes de desarrollo, en los cuales se incluyen los servicios urbanos de la estructuraurbana. Guente! 6enso =%5E .//) Los servicios pblicos domiciliarios tienen una cobertura de acueducto enla cabecera municipal 1'.12 y en la #ona rural ().2. En cuanto al alcantarillado, la cabecera municipaltiene una cobertura de 1'2 y la #ona rural de (*.2. Los residuos s"lidos se recolectan a nivel de lacabecera municipal, y el &rea rural solo est& cubierta un '12 del total de las viviendas. El cubrimiento de redtele$"nica es */.2, el servicio de energía elCctrica es de '.2 y de gas es de '.2.

     ACUEDUCTO#La situaci"n 0ue presenta el municipio de ?alambo en materia de acueducto y alcantarillado, pese a los

    cambios reali#ados en la empresa operadora an sigue siendo crítica. La defciente gesti"n reali#ada por eloperador anterior no 3a permitido 0ue la empresa actual, %guas de ?alambo, con$ormada por la %lcaldía?unicipal y E? de ?edellín 0ue cuenta con una participaci"n accionaria del 1)2 supere la di$ícil situaci"n.

    ALCANTARILLADO#La cobertura de alcantarillado solo cubre a ('.'1 suscriptores lo 0ue e0uivale a un //2 del &rea urbana de?alambo.

    ASEO#

    %seo urbano! actualmente se est& prestando un servicio por medio de la empresa Interaseo D.%. E.D.., yotras cooperativas y asociaciones de menor denominaci"n.

    TELEFON/A

  • 8/18/2019 Plan de Desarrollo Territorial

    15/17

    =entro del municipio de ?alambo e4isten dos empresas privadas prestando el servicio de tele$onía! laEmpresa ?etropolitana de Telecomunicaciones ?ET9OTEL D.%. E.D. y la empresa =istrital detelecomunicaciones E.=.T, con un total de +7* líneas y la capacidad para la instalada es de )1/.

    GAS DOMICILIARIO#Aas natural domiciliario! el servicio es suministrado por la empresa Aases del 6aribe D.%. E.D., segn datosentregados por la empresa, el nmero de usuarios en el municipio de ?alambo est& en el orden de los (/.*7/de un total de () viviendas en el &rea urbana para una cobertura de ).* 2. El servicio de gas naturalest& en el orden de 1/ 2.De debe tener en cuenta la priori#aci"n 3ec3a por la poblaci"n municipal en cuanto a los re0uerimientos enmateria de servicios pblicos e in$raestructura> datos obtenidos del plan de desarrollo municipal /(

    SALUD#En ?alambo e4isten 7.(/ 3abitantes integrados al rCgimen subsidiado de salud, en el ltimo periodo0uedaron por $uera de la metodología Disben III, *7.(' personas y *.)/ 3ogares, esto genera muc3a

    preocupaci"n por cuanto estas personas deHar&n de recibir los benefcios 0ue el estado tiene para este sectorde la poblaci"n, por tanto se re0uiere optimi#ar el proceso para lograr la afliaci"n, identifcaci"n y gesti"n decupos en el rCgimen subsidiado de Dalud.El municipio cuenta con un 3ospital local de primer nivel, y cuenta adem&s, con cuatro centros de saludubicados en los barrios ?esolandia, Bellavista, 6aracolí, La Bonga. ara la atenci"n de situaciones deurgencias en pacientes atendidos en el ospital local re0uiere ser $ortalecido en su in$raestructura $ísica ycapacidad de respuesta con una ambulancia 0ue permita el traslado r&pido a instituciones de nivel decompleHidad mayor.En cuanto a los centros de salud se refere, es muy importante procurar su dotaci"n para la adecuadaatenci"n de los pacientes. %dicionalmente se evidencia la necesidad de construcci"n de un centro de saludadicional, para lo cual la administraci"n municipal debe ad0uirir un lote y 0ue re$uerce la gesti"n de recursos

    con el nivel departamental y nacional para su construcci"n La en$ermedad 0ue m&s a$ecta la poblaci"n es laIn$ecci"n 9espiratoria %guda.

  • 8/18/2019 Plan de Desarrollo Territorial

    16/17

    En materia de Dalud la poblaci"n del municipio, para la construcci"n del plan de desarrollo /( priori#o enlos siguientes aspectos> resaltando en un alto nivel la $alta de puestos de salud en las #onas peri$Cricas delmunicipio y rurales?alambo cuenta con un 3ospital local de nivel ( MID pblicaN, + ID privadas y ( EDE pblica. La cobertura es

    de un 7/2 de la poblaci"n.El 3ospital cuenta con servicios de consulta e4terna, servicios de nutrici"n, odontología, urgencias de adultosy pedi&trico, las + 3oras> cuenta con programas de promoci"n y prevenci"n para ni-os, H"venes, $amilias y eladulto mayor. rograma de detecci"n del c&ncer de cuello uterino, programa de alteraciones de la agude#avisual, programa de detecci"n temprana de alteraciones del embara#o, atenci"n de parto, atenci"n de reciCnnacido, programa plan ampliado de inmuni#aci"n, .%.I. salud oral y programas de atenci"n a pacientescr"nicos.

    EDUCACI2N#La matrícula del ?unicipio para el a-o /(( $ue de ())'7 estudiantes para el sector ofcial> de '7/

    estudiantes para la matricula contratada y de **) para la no ofcial, este )2 de la matricula $uecontratad, dada la insufciente o$erta escolar de las instituciones ofciales para la atenci"n de la poblaci"n enlas ( instituciones educativas y * centros ofciales del municipio. La in$ormaci"n ofcial m&s reciente corresponde a los datos del =epartamento %dministrativo 5acional deEstadísticas con corte a /(/, donde se calcula 0ue en el municipio e4isten alrededor de (.'// personas conalgn tipo de discapacidad, pero no e4isten registros estadísticos completos 0ue permita su caracteri#aci"n.Esta $alencia difculta el tratamiento integral para lo cual se debe conocer aspectos como necesidades deeducaci"n, accesibilidad, comunicaci"n, transporte bienestar social y situaci"n laboral.M tomado de desarrollo/(N En los indicadores de efciencia interna se observa por una parte 0ue la Tasa de %probaci"n, 0ue seencuentra en un 1',)2 s el )2 0ue se registra a nivel nacional, por otro lado las tasas de 9eprobaci"n y

    =eserci"n presentan ci$ras muy preocupantes del 7,/2 y el ',)2 respectivamente, donde el par&metronacional es de m&4imo el )2. Las anteriores ci$ras indican, 0ue de cada (// ni-os 7 reprueban el a-o escolaro no lo terminan de manera satis$actoria.

  • 8/18/2019 Plan de Desarrollo Territorial

    17/17

    RECREACION , DE-ORTELas actividades culturales giran alrededor de la 6asa de la 6ultura, en donde se desarrollan cursos de ?sicaMguitarra, piano, $olclor, artesaníaN tambiCn se o$recen talleres de elaboraci"n de proyectos culturales, cadaseis meses.

    La 6asa de la 6ultura cuenta con una Banda de ?sica opular, la cual participa en la celebraci"n de eventosespeciales organi#ados por la %lcaldía. =e igual manera la 6asa de la 6ultura 3a institucionali#ado una seriede cert&menes anuales entre los 0ue se destacan el de la 6ultura de ?alambo en el mes de %gosto, elencuentro de 6umbia y =ecimeros, durante las festas patronales en Julio, por el 9escate de lo 5uestro, el (de 5oviembre con la celebraci"n del =ía de los %ngelitos. En cuanto a la religiosidad popular por ser unpueblo eminentemente cat"lico, cada a-o el de Julio se celebran las festas en 3onor a la Danta atrona?aría ?agdalena.

    -UERTO COLOMBIA ATLANTICO