91
|PLAN DE |DESARROLLO |TURÍSTICO DE MENORCA

|PLAN DE |DESARROLLO |TURÍSTICO DE MENORCAde Menorca inició a mediados de 2016 la redacción del Plan de Desarrollo Turístico de Menorca (de ahora en adelante, "PDT"). El PDT de

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

|PLAN DE

|DESARROLLO

|TURÍSTICO DE MENORCA

|P LAN DE

|DESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

DIRECCIÓN DEL PLAN: Elena Costa, Directora Insular de Ordenación Turística del

Consell Insular de Menorca

COORDINACIÓN TÉCNICA: Marta Pérez, consultora en turismo y medio ambiente

EQUIPO DE REDACCIÓN: Marta Pérez, consultora en turismo y medio ambiente, y

Lorena Mezquida, Consell Insular de Menorca

ASISTENCIA TÉCNICA: Júlia Janer, Consell Insular de Menorca

REVISIÓN Y NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA: Consell Insular de Menorca

OCTUBRE 2018

|1|

|P LAN DE

|DESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

|ÍNDICE

|1. INTRODUCCIÓN......................................................................................................4

|2. MODELO Y ESTRATEGIA INSULAR......................................................................8

|2.1. DEFINICIÓN DEL MODELO Y LA ESTRATEGIA TURÍSTICA..........................8

|2.2. OBJETIVOS, NECESIDADES Y PRIORIDADES............................................. 10

2.2.1. Objetivos.....................................................................................................10

2.2.2. Necesidades...............................................................................................10

2.2.3. Prioridades..................................................................................................11

|3. ESTRATEGIAS, TÁCTICAS Y ACCIONES...........................................................14

|3.1. TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE................................................................16

|3.2. PRODUCTO TURÍSTICO.................................................................................22

|3.3. CALIDAD..........................................................................................................29

|3.4. INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y ACCESIBILIDAD...........................32

|3.5. PROMOCIÓN E INFORMACIÓN TURÍSTICA..................................................32

|3.6. SOCIEDAD, FORMACIÓN Y OCUPACIÓN.....................................................40

|4. PLANIFICACIÓN....................................................................................................44

|5. CONCLUSIONES...................................................................................................90

|2|

|P LAN DE

|DESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

|1. INTRODUCCIÓN

|3|

|P LAN DE

|DESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

|1. INTRODUCCIÓN

La actividad turística en Menorca surge a principios de los años setenta y, con el

transcurso del tiempo, ha evolucionado hasta convertirse en la principal actividad

económica de la isla. El turismo, por lo tanto, se ha establecido en la isla y hace ya varias

décadas que define el modelo económico, social y ambiental de Menorca.

Durante estos años se han elaborado diferentes leyes turísticas que han regulado,

planificado y organizado el turismo en las Islas Baleares. La ley turística actualmente en

vigor (Ley 8/2012, de 19 de julio, del turismo de las Islas Baleares) especifica que tanto los

consejos insulares como todos los ayuntamientos de las Islas Baleares deben disponer de

un plan de desarrollo turístico. En Menorca, durante los años 2013 y 2014 se elaboraron

los planes de desarrollo turístico de los ocho municipios que la conforman, pero a pesar de

que en 2014 se llevó a cabo un trabajo incipiente para redactar un plan insular, finalmente

no se elaboró. Ante este contexto, el Servicio de Ordenación Turística del Consell Insular

de Menorca inició a mediados de 2016 la redacción del Plan de Desarrollo Turístico de

Menorca (de ahora en adelante, "PDT").

El PDT de Menorca es un plan estratégico de turismo a largo plazo, pero que se construye

a partir de acciones más inmediatas. También es un plan integral, puesto que tiene en

cuenta todos los aspectos con que el turismo tiene algún tipo de relación y que conforman

los ejes de actuación del plan (medio ambiente, territorio, calidad, promoción turística,

información turística, producto turístico, sociedad, formación, ocupación, infraestructuras,

transporte y accesibilidad).

El principal objetivo del PDT de Menorca es consolidar el modelo turístico en la isla y

planificar y gestionar el turismo de acuerdo con este modelo a través de la definición de

estrategias, tácticas y acciones en varios ámbitos de actuación.

Estrategias

Tácticas

Acciones

Figura 1. Objetivos principales del PDT. Elaboración propia

|4|

|P LAN DE

|DESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

Además del objetivo general del Plan, el PDT prevé una serie de objetivos específicos que

se detallan a continuación:

l Fomentar un modelo turístico sostenible de acuerdo con la figura de reserva de

biosfera.l Crear un consenso social (institucional, empresarial y ciudadano) sobre el modelo

y la estrategia turística para la isla.l Determinar las necesidades, prioridades y programas de acción en el desarrollo

turístico de Menorca.

l Conseguir un desarrollo turístico generador de riqueza, en concreto, en elámbito local.

l Impulsar los recursos turísticos de la isla asegurando su conservación.l Diversificar la oferta turística y reducir la estacionalidad.l Establecer medidas para impulsar la competitividad del sector turístico.l Potenciar la calidad turística de los servicios, productos, recursos, etc.l Disminuir el impacto del turismo sobre el entorno y los recursos naturales, con una

planificación del desarrollo turístico que tenga en cuenta el metabolismo de la isla.

l Crear un sistema de seguimiento y valoración del Plan y de la evolución del

turismo en la isla.l Elaborar el documento marco que sirva a los municipios para redactar sus planes

de desarrollo turístico municipales.

El PDT está formado por dos documentos: la «Diagnosis del destino» y el «Plan de

acción turística» (fig. 2).

PDT

Diagnosis del destino Plan de acción turística

Figura 2. Documentos del PDT. Elaboración propia

La Diagnosis del destino es una recopilación exhaustiva de datos e informaciones para

analizar la situación económica, social, ambiental y turística de la isla. Este documento ha

aportado información muy útil para la fase de propuestas del Plan de acción y ha servido

para obtener una visión clara de la situación de la isla antes de la puesta en marcha del

PDT.

|5|

|P LAN DE

|DESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

Por otro lado, el PDT ha contado con un proceso de participación ciudadana formado por

varias acciones que han servido para conocer la opinión del sector social y empresarial de

la isla y recoger propuestas de acción concretas sobre el desarrollo futuro del turismo en

Menorca. Se han elaborado varios informes con los resultados de cada una de las

acciones de participación ciudadana que se pueden consultar en los anexos II, III y IV de

la Diagnosis del destino.

El presente documento, el Plan de acción turística, es el documento donde quedan

plasmadas las estrategias, tácticas y acciones en 6 ejes o ámbitos de actuación: territorio y

medio ambiente, producto turístico, promoción e información turística, calidad,

infraestructuras, transporte y accesibilidad, y sociedad, formación y ocupación. El Plan de

acción se ha elaborado con los datos recopilados en la fase de diagnosis y en el proceso

de participación ciudadana.

El PDT permanecerá en vigor hasta el 2025 (último año de vigencia del Plan Integral de

Turismo de las Islas Baleares PITIB 2015-2025) con una exhaustiva revisión para detectar

la necesidad de reorientar o redefinir las acciones descritas y a la vez llevar un

seguimiento del cumplimiento, que se realizará cada dos años. Esta revisión se realizará

mediante un sistema de indicadores turísticos (de ahora en adelante, "SIT") que se ha

puesto en marcha en 2017, diseñado específicamente para analizar la situación turística

de la isla así como para evaluar el cumplimiento y la efectividad de las acciones previstas

en el PDT (fig. 3).

REVISIÓN PDT

(cada 2 años)

Diagnosis del destino Plan de acción turística

Análisis evolución

turismo

SIT

Análisis efectividady

cumplimiento del

plan

Figura 3. Diagrama explicativo de la revisión del PDT. Elaboración propia

|6|

|P LAN DE

|DESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

|2. MODELO Y ESTRATEGIA

INSULAR

|7|

|P LAN DE

|DESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

|2. MODELO Y ESTRATEGIA INSULAR

|2.1. DEFINICIÓN DEL MODELO Y LA ESTRATEGIA TURÍSTICA

El Plan Integral de Turismo de las Islas Baleares (PITIB) establece el turismo

responsable como el modelo de desarrollo turístico que se debe implantar y desarrollar en

todas las Islas Baleares, entendiendo como turismo responsable «el modelo de desarrollo

turístico que se fundamenta en los principios de sostenibilidad, en el equilibrio dentro de

los estándares sociales (equidad social), la preservación de los recursos del destino

(conservación ambiental) y la optimización de los recursos económicos (eficiencia

económica), en un compromiso común por parte de todos los miembros que conforman el

sector turístico».

Por otro lado, Menorca es reserva de biosfera desde el año 1993, una trayectoria de 25

años durante la que la isla se ha comprometido a velar por la conservación de los recursos

naturales y el desarrollo económico y social de las comunidades locales, teniendo en

cuenta las necesidades sociales, culturales y económicas de los ciudadanos, apoyadas

siempre en una base científica.

Estos dos hechos conforman el modelo turístico de la isla, un modelo que se basa en un

desarrollo turístico que vela por la conservación del patrimonio natural y cultural y que

contribuye a satisfacer las necesidades sociales, culturales y económicas de los

ciudadanos, con la promoción de la investigación y la participación social.

Reserva de Turismo MODELOTURÍSTICO

DEBiosfera responsable

MENORCA

Figura 4. Principios del modelo turístico de Menorca

MODELO TURÍSTICO DE MENORCA

Desarrollo turístico que vela por la conservación del patrimonio natural y

cultural y contribuye a satisfacer las necesidades sociales, culturales y económicas

de los ciudadanos, con la promoción de la investigación y la participación social.

|8|

|P LAN DE

|DESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

Para asegurar que se consigue este modelo, el PDT se revisará casa dos años. La

revisión, que se llevará a cabo mediante un sistema de indicadores turísticos, permitirá

analizar la evolución del desarrollo turístico de la isla así y evaluar el cumplimiento —pero

sobre todo la efectividad— de las acciones previstas. En caso de que se detecten

divergencias o carencias, el Plan de desarrollo turístico deberá redefinirse o redirigirse.

Este modelo, ya existente pero que necesita consolidarse, se logrará planificando el

desarrollo turístico teniendo en cuenta el metabolismo de la isla; favoreciendo el bienestar

social, económico y cultural de la población menorquina; trabajando de forma coordinada

con todos los agentes turísticos y la ciudadanía para asegurar un destino de calidad;

disminuyendo la estacionalidad turística mediante la promoción y creación de productos

turísticos desestacionalizadores, e impulsando la observación y la investigación científicas

del fenómeno turístico.

ESTRATEGIA DE DESARROLLO TURÍSTICO

La estrategia de desarrollo turístico de Menorca se basa en el fomento de un modelo

turístico sostenible de acuerdo con la figura de reserva de biosfera, planificando un

desarrollo turístico que tenga en cuenta el metabolismo de la isla; favoreciendo el

bienestar social, económico y cultural de la población menorquina; trabajando de

forma coordinada con todos los agentes turísticos y la ciudadanía para asegurar un

destino de calidad; disminuyendo la estacionalidad turística mediante la promoción y

creación de productos turísticos desestacionalizadores, e impulsando la observación

y la investigación científicas del fenómeno turístico.

ESTRATEGIAPlanificarteniendo

DESARROLLOTURÍSTICO Impulso

en cuenta el investigaciónmetabolismoy

observaciónde la isla

Creación y promoción

Favorecer el productosbienestar de la desestaciona-población local Colaboración lizadores

agentes turísticosy mayor

participaciónciudadana

Figura 5. Diagrama explicativo de los objetivos de la estrategia turística definida en el PDT

|9|

|P LAN DE

|DESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

|2.2. OBJETIVOS, NECESIDADES Y PRIORIDADES

2.2.1. Objetivos

El principal objetivo del modelo turístico de la isla es conseguir un desarrollo turístico

sostenible, viable, equitativo, inclusivo, igualitario y de calidad, que mantenga el equilibrio

entre la dimensión social, económica y ambiental del turismo. Es decir, el modelo debe

procurar:

l Hacer un uso óptimo y eficiente de los recursos naturales para disminuir su impacto sobre el entorno y preservar el entorno natural en un buen estado de conservación.

l Conservar el patrimonio cultural y respetar la autenticidad sociocultural local, con lapromoción de los valores, la identidad, las tradiciones, etc., y asegurar el bienestary la igualdad de oportunidades de la sociedad.

l Crear un marco económico estable y generador de riqueza, con una distribuciónequitativa de los beneficios socioeconómicos, que genere ocupación de calidad yfomente la igualdad entre hombres y mujeres.

l Promover la observación y la investigación del fenómeno turístico como base para la gestión turística y fomentar la participación social en el ámbito turístico.

2.2.2. Necesidades

¿Cuáles son las principales necesidades para conseguir un modelo turístico más sostenible?

Las necesidades detectadas son las siguientes:

l Planificación del desarrollo turístico adecuada y coordinada: PTI, PIAT, PGOU,zonificación para la comercialización de las estancias turísticas, etc.

l Mayor colaboración entre Administración y agentes turísticos y entre los diferentesniveles de la Administración.

l Protección de los recursos naturales mediante el conocimiento y la investigación:elaboración de estudios de capacidad de carga, estudios de impacto ambiental,estudios de erosión, sistemas de seguimiento, etc., para planificar y gestionar eluso turístico.

l Mayor participación e implicación ciudadana en el desarrollo turístico de la isla.l Velar por la coherencia de este plan con el Plan de acción de la reserva de

biosfera.

|10|

|P LAN DE

|DESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

2.2.3. Prioridades

¿Cuáles son las prioridades del PDT de Menorca?

En términos generales, las prioridades del PDT son las siguientes:

Ámbito ambiental

Establecer un sistema de seguimiento de los sistemas naturales que son opuedan ser un atractivo turístico (playas, Camí de Cavalls, sistemas dunares,barrancos, medio marino, etc.).

Controlar y gestionar el uso turístico de los sistemas naturales.

Estudiar y gestionar adecuadamente los recursos hídricos, energéticos y de losresiduos para disminuir el impacto ambiental del turismo sobre la isla.

Fomentar una movilidad interna turística sostenible para disminuir la huella decarbono de los turistas que nos visitan.

Potenciar el papel de la agricultura como constructora de paisaje y gestora delterritorio.

Promover una adecuada gestión ambiental del sector turístico (alojamiento yoferta complementaria): SGMA, buenas prácticas ambientales, formación.

Implantar políticas y prácticas de gestión ambiental en el destino.

Dar recomendaciones al turista sobre buenas prácticas ambientales.

Ámbito social

Garantizar el acceso de la población local a los recursos del entorno; noprivatización del entorno.

Activar y fomentar la participación ciudadana en la planificación turística.

Fomentar el uso de los recursos y servicios turísticos por parte de la poblaciónlocal.

Alargar la temporada turística, reduciendo la elevada estacionalidad actual,para evitar situaciones de saturación de servicios, espacios e infraestructuraspúblicas y que pueden incomodar a los residentes.

Disminuir la estacionalidad laboral turística; mayor estabilidad laboral.

Garantizar una ocupación estable y de calidad con el respeto a los derechos delos trabajadores.

Apostar por la formación de profesionales del sector turístico y mejorar laformación de los trabajadores actuales.

Garantizar una buena convivencia entre la población residente y los turistas.

Trabajar para crear un destino accesible para todas las personas.

Fomentar la igualdad de oportunidades en el sector turístico.

|11|

|P LAN DE

|DESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

Ámbito cultural

Conservar el patrimonio cultural; buscar el equilibrio entre protección y uso delpatrimonio como recurso.

Respetar y preservar la cultura local y tradicional (artesanía, música, danza,fiestas, gastronomía, etc.).

Promover e incentivar la generación de actividades culturales y de ocio durantetodo el año.

Potenciar el uso de la agenda cultural y de actividades del Consell Insular deMenorca por parte de los dinamizadores turísticos. Esta herramienta incorpora

un mecanismo de coordinación de la programación de eventos y actividades.

Difusión del conocimiento del patrimonio histórico para favorecer que el turismoconstruya una imagen más rica y plural de Menorca.

Dar valor al patrimonio talayótico a través del reconocimiento de la candidaturade Menorca Talayótica como patrimonio mundial por la UNESCO.

Ámbito económico

Satisfacer la demanda para garantizar la consolidación del destino en elmercado; fidelización.

Consolidar una cartera de productos turísticos atractiva y propia para la isla.

Promover la economía local.

Mejorar la competitividad del sector turístico.

Ampliar la gama de servicios de la oferta turística, para que incluyan calidad,diversidad y marca.

Fomentar la ocupación y el emprendimiento.

Establecer un sistema de transportes que garantice la accesibilidad y movilidadde la demanda.

Dinamizar la economía; nuevos nichos de mercado.

Mantener sinergias positivas (economía circular) con otros sectoreseconómicos de la isla (agricultura, ganadería, industria, etc.).

Reducir la estacionalidad de la actividad turística.

Mejorar la calidad del trabajo dentro del ámbito turístico.

Asegurar la sostenibilidad del sector turístico.

|12|

|P LAN DE

|DESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

|3. ESTRATEGIAS,

TÁCTICAS Y ACCIONES

|13|

|P LAN DE

|DESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

|3. ESTRATEGIAS, TÁCTICAS Y ACCIONES

Uno de los pilares del PDT de Menorca es la formulación de objetivos, estrategias, tácticas

y acciones, definidas para consolidar y fortalecer el modelo de desarrollo turístico de la

isla.

El Plan de acción turística actúa en 6 ejes o ámbitos, imprescindibles para conseguir llegar

al objetivo establecido:

1) Territorio y medio ambiente

2) Producto turístico

3) Calidad

4) Infraestructuras, transporte y accesibilidad

5) Promoción e información turística

6) Sociedad, formación y ocupación

Para cada uno de los 6 ejes del Plan de acción se define (fig. 6):

- OBJETIVO

Definición del objetivo que se quiere conseguir para cada uno de los ámbitos de actuación.

responde a la pregunta "Qué necesitamos conseguir para construir y consolidar el modelo

turístico de la isla».

- ESTRATEGIAS

El objetivo se desarrolla mediante la formulación de estrategias necesarias para

conseguirlo. Responden a la pregunta "Qué hay que hacer para conseguir el objetivo

establecido".

- TÁCTICAS

Las estrategias se dividen en unidades más pequeñas, las tácticas, que nos indican las

herramientas o elementos necesarios para poner en marcha las estrategias.

- ACCIONES

Finalmente, las tácticas están formadas por acciones concretas, que son la materialización

práctica de las estrategias y las tácticas.

Estas acciones son, en algunos casos, proyectos o iniciativas ya existentes que se

considera necesario mantener para lograr los objetivos marcados y, por lo tanto, se

incorporan al Plan de acción turística. En otros casos, son propuestas nuevas,

complementarias a las existentes y definidas ad hoc para conseguir los objetivos

planteados.

|14|

|P LAN DE

|DESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

Figura 6. Diagrama explicativo de las estrategias, tácticas y acciones del PDT

|15|

|P LAN DE

|DESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

|3.1. TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE

Menorca dispone de una singularidad extraordinaria comparada con las otras islas delarchipiélago. Por un lado, hay que destacar el buen estado de conservación y protecciónde su entorno natural (es la isla con mayor superficie protegida de todas las Baleares), ypor otro, el compromiso social y político con un desarrollo sostenible de su territorio,adquirido a través de la declaración de Menorca como reserva de biosfera en 1993. Porotro lado, el Plan territorial insular, elaborado en 2003 y actualmente en fase de revisión,definió y continuará definiendo, a través del planeamiento, el modelo territorial y turísticode la isla. Todos estos aspectos hacen que Menorca sea única en el contexto balear y sepresentan como las principales fortalezas del destino. Pero estos hechos que la hacenúnica provocan también que los esfuerzos y recursos destinados a mantener y procurar unequilibrio y una convivencia óptima entre el turismo, el territorio y el medio ambiente debanser mayores.

El patrimonio natural de la isla de Menorca es muy rico y diverso. La isla, a pesar de teneruna dimensión reducida en comparación con otros lugares insulares, tiene una riquezanatural extraordinaria. En la isla, en su parte terrestre, se encuentran desde sistemasdunares muy bien conservados hasta zonas húmedas con una elevada riqueza faunística,pasando por profundos barrancos que albergan una notoria y variada vida vegetal oextensos bosques de pinos, acebuches y encinas. En cuanto a la fauna, en la isla existenvarias especies endémicas de gran relevancia y destaca la riqueza de especies demamíferos, aves y anfibios. La flora también es un elemento natural de gran importancia yrelevancia en la isla, con una elevada riqueza de endemismos y especies protegidas,sobre todo en el ámbito litoral y forestal. El medio marino es otro de los tesoros naturalesde la isla y destaca por la transparencia y tonalidades del agua y la gran diversidad deambientes que alberga.

El agua dulce en Menorca es un recurso escaso; todas las reservas de agua se

encuentran en el subsuelo (acuíferos), que se alimentan exclusivamente del agua de

lluvia.

La isla se caracteriza energéticamente por una fuerte dependencia de los combustibles

fósiles: alrededor del 99% de la energía primaria consumida proviene de fuentes no

renovables y menos del 1%, de fuentes renovables.

La generación total de residuos en la isla muestra un tendencia descendente en los

últimos 15 años, pero los porcentajes de recogida selectiva distan mucho de los objetivos

establecidos a escala europea para el 2020. En 2016 se han separado en origen el 38,7%

de los residuos generados en la isla, lejos del objetivo del 50% marcado por la Ley

22/2011 para el año 2020.

Desde el punto de vista ambiental, las repercusiones de la elevada presencia de personas

en los meses de la temporada turística son, entre otros:

Elevado consumo de recursos (agua, energía, materias primas) concentrados enun periodo de tiempo corto.

Estrés ambiental de ecosistemas, en especial de los más frágiles, como puedenser las playas, sistemas dunares o el medio marino

|16|

|P LAN DE

|DESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

Erosión por la creciente presión humana en espacios naturales (playas, sistemas dunares, Camí de Cavalls, fondo marino, etc.)

Aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero a causa del aumento de

la presencia de automóviles en la isla (coches de alquiler y vehículos comerciales).

Aumento de la generación de residuos y su posterior gestión.

Aumento de la contaminación en el mar (mayor presencia de desechos y suciedad

en el agua, presencia de pequeños vertidos de embarcaciones de recreo, etc.).

Ante esta situación de partida, el Plan de acción turística prevé un conjunto de acciones

para minimizar el impacto del turismo sobre el entorno y para convertir la actividad turística

en un actor activo (e interesado) en la conservación del territorio y de los recursos

naturales. El conjunto de acciones van dirigidas a crear un modelo turístico que asegure la

continuidad de la actividad agroganadera como principal constructora del paisaje

menorquín de mosaico agroforestal, y como gestora del territorio, que fomente una

movilidad turística sostenible para evitar contribuir al cambio climático y que disminuya a

través de varias herramientas (formación, control, gestión, ecoinnovación, tecnología,

educación, etc.) el impacto del turismo sobre los recursos y el entorno de la isla. Para

conseguirlo es importante disponer de un marco normativo que asegure y facilite el

cumplimiento de este objetivo y llevar a cabo acciones para sensibilizar al turista que nos

visita sobre la importancia de tener un comportamiento respetuoso con el entorno en un

destino declarado reserva de biosfera.

TMA Objetivo: Minimizar el impacto del turismo sobre el entorno y convertir la actividad turística en un actor activo en la conservación del territorio y de los recursos naturales

ESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONES

TMA 1.1.1. Mantener y fomentar lasayudas CARB

TMA 1.1. Fomentar la actividad TMA 1.1.2. Mantener las ayudas ligadasagroganadera como al Programa de desarrollogeneradora de paisaje rural de las Islas Baleares destinadas al

mantenimiento de la actividad agrariaprofesional en MenorcaTMA 1.2.1. Fomentar la celebración de

TMA 1. Asegurar la ferias y mercados de producto local encontinuidad de zonas turísticas

la actividad TMA 1.2.2. Crear la marca Reserva deagroganadera Biosfera para los productos y servicios

que generen sostenibilidad en la reservaTMA 1.2. Dar valor y salida de biosferaa los productos del sector primario TMA 1.2.3. Elaborar un diagnóstico de

las dificultades/problemas del uso delproducto local en el sector turísticoTMA 1.2.4. Promover el uso de productos localesen el sector turístico, (hoteles, restaurantes, etc.) mediante campañas específicas

|17|

|P LAN DE

|D ESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

TMA Objetivo: Minimizar el impacto del turismo sobre el entorno y convertir la actividad turística en un actor activo en la conservación del territorio y de los recursos naturales

ESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONESTMA 1.2.5. Mantener las convocatorias existentes en ayudas a cooperativas y cofradías localesTMA 1.2.6. Adaptar el proyectoAgroxerxa para informar a los turistasacerca de los productos locales de la isla ylos puntos de ventaTMA 1.3.1. Promover las iniciativas

TMA 1.3. Dar a conocer el turísticas relacionadas con el sectoragrariocampo, las tradiciones y las

costumbres rurales TMA 1.3.2. Crear el Centred’Interpretació del Camp (Centro de Interpretación del Campo)

TMA 2.1.1. Bonificaciones fiscales para lacompra de vehículos eléctricos(aplicable al sector de alquiler decoches)TMA 2.1.2. Aumentar el número de autobuses con tecnologías de

TMA 2.1. Impulsar el uso depropulsión poco contaminanteTMA 2.1.3. Fomentar un sistema demedios de transporte notransporte eléctrico marítimo paracontaminantestrayectos cortos

TMA 2.1.4. Ampliar la red de puntos de carga para vehículos eléctricos

TMA 2. Fomentar una TMA 2.1.5. Informar a los turistas de lamovilidad turística no red de puntos de carga para vehículoscontaminante de eléctricosla atmósfera TMA 2.2.1. Crear carriles bici y de

peatones que comuniquen las zonasturísticas con los centros urbanosTMA 2.2.2. Crear itinerarios para visitar losprincipales centros urbanos en

TMA 2.2. Fomentar la visita no bicicleta y a piemotorizada de la isla TMA 2.2.3. Implantar un sistema de

alquiler de bicicletas tipo bicing enzonas turísticas y en centros urbanosTMA 2.2.4. Crear un visualizador ymaterial gráfico sobre las rutas nomotorizadas existentes en la isla

TMA 2.3. Facilitar la movilidad TMA 2.3.1. Implantar sistema de carcompartida en transporte privado sharing entre turistas

TMA 3.1.1. Web de reserva debiosfera con información de interésturístico

TMA 3. Dar aTMA 3.1.2. Crear publicacionesdirigidas a los turistas sobre la reserva

conocer la figura TMA 3.2. Informar al turistade biosferareserva de biosfera a

los sobre la reserva de biosferaTMA 3.1.3. Fomentar que las websturistasde los establecimientos incorporeninformación sobre la figura de reserva debiosfera en sus webs donde facilitencontenidos (web Reserva de Biosfera)

|18|

|P LAN DE

|D ESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

TMA Objetivo: Minimizar el impacto del turismo sobre el entorno y convertir la actividad turística en un actor activo en la conservación del territorio y de los recursos naturales

ESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONESTMA 3.1.4. Facilitar a los operadoresturísticos material informativo sobre lareserva de biosferaTMA 3.1.5. Formar a las personas de atención e información turística sobre la reserva de biosfera

TMA 3.3. Crear una redTMA 3.2.1. Dar visibilidad a lasinfraestructuras existentes

de infraestructurasTMA 3.2.2. Crear nuevos centrosde interpretación de la reservade interpretación (del campo y delde biosferamar)TMA 4.1.1. Ampliar la zona núcleo de la reserva de biosferaTMA 4.1.2. Proteger el entorno marino mediante la declaración de las reservas

TMA 4.1. Aumentar y mejorar marinaslas figuras de protección TMA 4.1.3. Elaborar un instrumento depresentes en la isla gestión común en todas las zonas

declaradas ANEITMA 4.1.4. Aprobar los planes de gestiónde los espacios declarados XN2000 quequedan pendientesTMA 4.2.1. Realizar una limpieza deplayas respetuosa con el entornoTMA 4.2.2. Fomentar acciones de

TMA 4.2. Mantener y limpiar limpieza del fondo marino mediante lael entorno natural convocatoria de ayudas y proyectos

específicosTMA 4.2.3. Realizar servicios de limpieza y mantenimiento del Camí de Cavalls

TMA 4. Conservar TMA 4.3.1. Elaborar un reglamento deel entorno natural en buen

protección del cielo nocturno para reducir la

estado contaminación lumínica y mejorar

TMA 4.3. Disminuir la

eficiencia energética

TMA 4.3.2. Llevar a cabo un estudio decontaminación lumínica del contaminación lumínica y ahorroentorno

energético

TMA 4.3.3. Llevar a cabo accionesconcretas para reducir la contaminaciónlumínica de los alumbrados exteriores

TMA 4.4.1. Crear y calcularsistemáticamente un sistemade indicadores y datos sobre lapresión humana de los espacios

TMA 4.4. Asegurar la naturales más frágiles y amenazados

preservación de los espacios naturales

TMA 4.4.2. Elaborar recomendacionescon mayor afluencia turísticapara empresas de turismo activo para que su actividad no interfieraen los ciclos vitales de las especies másamenazadas de flora y fauna

|19|

|P LAN DE

|D ESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

TMA Objetivo: Minimizar el impacto del turismo sobre el entorno y convertir la actividad turística en un actor activo en la conservación del territorio y de losrecursos naturales

ESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONES

TMA 5.1.1. Plan territorial insular (PTI)

TMA 5.1.2. Plan de intervención en áreasturísticas (PIAT)

TMA 5.1. Crear un marco jurídico TMA 5.1.3. Zonificación de las zonasque asegure la sostenibilidad del aptas para la comercializaciónterritorio de estancias turísticas

TMA 5. Disponer de unaTMA 5.1.4. Planes generales de ordenación

planificación turística y urbana adaptados al PTIterritorial sostenible TMA 5.1.5. Plan insular de la costa (PIC)

TMA 5.2.1. Planes de modernización

TMA 5.2. Regular las actividades TMA 5.2.2. Reglamento turismo activo

turísticas TMA 5.2.3. Homogeneización de lasordenanzas municipales que afecten

actividades turísticasTMA 6.1.1. Elaborar material divulgativode buenas prácticas disponible en losestablecimientos turísticosTMA 6.1.2. Fomentar la creación dejardines mediterráneos con plantaspropias del clima mediterráneo enviviendas de zonas turísticasmediante asesoramiento técnico

TMA 6.1. Disminuir el consumo TMA 6.1.3. Fomentar la adquisición dede agua mecanismos de ahorro y

reaprovechamiento del agua en losestablecimientos turísticosTMA 6.1.4. Introducir sistemas de usode agua depurada reutilizada parausos de limpieza náuticaTMA 6.1.5. Recopilar datos y hacer el

TMA 6. Disminuir seguimiento del consumo de agua en el

el impacto ambiental sector turísticodel turismo TMA 6.2.1. Elaborar material divulgativo

de buenas prácticas disponible en losestablecimientos turísticosTMA 6.2.2. Fomentar la implantaciónde medidas de ahorro energético y

TMA 6.2. Disminuir el consumomejora de eficiencia energéticade establecimientos turísticos

de energíaTMA 6.2.3. Implantar sistemas degeneración de energías renovables en losestablecimientos turísticosTMA 6.2.4. Recopilar datos y hacer elseguimiento del consumo energético en

el sector turísticoTMA 6.3. Implantar la recogida TMA 6.3.1. Elaborar material divulgativode materia orgánica, papel y de buenas prácticas sobre recogidacartón, vidrio y envases ligeros en selectiva para los turistas y promover sutodos los establecimientos turísticos de presencia en los alojamientos

|20|

|P LAN DE

|D ESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

TMA Objetivo: Minimizar el impacto del turismo sobre el entorno y convertir la actividad turística en un actor activo en la conservación del territorio y de losrecursos naturales

ESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONESla isla y mejorar la recogida y gestión TMA 6.3.2. Formar a los trabajadores en

de los residuos en las zonaslos establecimientos turísticos sobre cómollevar a cabo

turísticas una correcta recogida selectiva de losresiduosTMA 6.3.3. Impulsar a los alojamientosturísticos a adquirir contenedores dereciclaje de pequeñas dimensiones paralas habitaciones y espacios comunesTMA 6.3.4. Elaborar material divulgativode buenas prácticas en materia deresiduos para los trabajadores de losestablecimientos turísticosTMA 6.3.5. Impulsar que losalojamientos turísticos de pequeñasdimensiones adquieranautocompostadoras

TMA 6.3.6. Recopilación de datos yseguimiento sobre gestión de residuos enel sector turístico

TMA 6.4.1. Crear material divulgativosobre buenas prácticas del turista enel entorno natural para oficinasde información turística y empresas deturismo activo

TMA 6.4. Promover el usoTMA 6.4.2. Fomentar que las webs de los establecimientos incorporen

responsable del entorno natural información sobre buenas prácticas enpor parte de los turistas el entorno natural que faciliten contenido

TMA 6.4.3. Fomentar que los guíasde actividades turísticas en el entornonatural informen sobre buenasprácticas en el entorno naturalmediante formación específicaTMA 6.5.1. Fomentar e incentivarla adhesión de empresas turísticas al

TMA 6.5. Mejorar la gestión Registro EMAS u otras certificacionesambiental de las empresas ambientalesturísticas TMA 6.5.2. Introducir cláusulas sociales y

ambientales en la contratación

pública relacionada con el turismoTMA 6.6.1. Jornadas con empresas

TMA 6.6. Fomentar especializadasla ecoinversión turística

TMA 6.6.2. Proyecto "Smart Island"

Tabla 1. Estrategias, tácticas y acciones de territorio y medio ambiente

|21|

|P LAN DE

|DESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

|3.2. PRODUCTO TURÍSTICO

Un destino turístico debe disponer de una oferta de productos turísticos que incite el

interés en el turista para visitarlo y que facilite el acceso y la visita del turista en el destino.

Un producto turístico está formado por tres elementos: los recursos turísticos, que generan

el interés en la visita; las infraestructuras, que posibilitan el acceso y el disfrute del recurso;

y las empresas y los servicios turísticos, que satisfacen las necesidades de los viajeros

para disfrutar de aquel recurso.

Menorca, en los diez últimos años, ha pasado por varias fases de estructura y diseño de la

cartera de productos.

Por un lado, en 2008 se firmó un convenio de colaboración entre el Ministerio de Industria,

Turismo y Comercio, la Conselleria de Turismo de la Comunidad Autónoma de las Islas

Baleares, el Consell Insular de Menorca y la Asociación Hotelera de Menorca para

elaborar el Plan de dinamización del producto turístico (PDPT) en la isla de Menorca. El

principal objetivo era establecer una coordinación organizada del destino de forma que

fuese posible el desarrollo de nuevos productos turísticos, así como la mejora de los ya

consolidados. Dentro del tercer programa de actuación, gestión de productos turísticos, la

cartera de productos se agrupó en seis grandes segmentos temáticos o "clústeres" de

oferta: turismo ecuestre; congresos, convenciones y Film Comission; turismo para todo el

mundo; mar y naturaleza; turismo náutico y deportivo, y cultura y patrimonio. El Plan

preveía un conjunto de acciones, una parte de las cuales se han desarrollado, pero otras

no se acabaron ejecutando.

En 2010 nació el Club de Producto Turístico Reserva de Biosfera, una iniciativa de la

Secretaría Española de Turismo común para toda la Red de Reservas de Biosfera, que se

encuentran dentro del Plan de turismo español Horizonte 2020, que promueve el

conocimiento y el disfrute del patrimonio natural desde el punto de vista del desarrollo

sostenible.

En 2012 el Consell Insular de Menorca inicia un proyecto a través de la Fundació Destí

Menorca (ahora Fundació Foment del Turisme de Menorca) de identidad visual del

destino. Se elaboró un manual de identidad corporativa de Menorca donde se definen las

normas de uso de estas submarcas: Menorca Mediterránea, Menorca Natural, Menorca

Cultural, Menorca Slow, Menorca Filming y Menorca Convention Bureau. A raíz de este

proyecto, la Fundació Foment del Turisme de Menorca ha trabajado los últimos años en

esta línea, con la elaboración de varios manuales y el diseño de varios clubes de

productos turísticos en relación con estas submarcas.

Se ha realizado un estudio comparativo de los proyectos anteriores, analizando la relación

entre los diversos productos turísticos definidos (fig. 7):

|22|

|P LAN DE

|DESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

PDPT IDENTIDAD VISUAL CLUBES DE PRODUCTO

Turismo ecuestre C. P. Turismo Natural

Menorca NaturalTurismo náutico y

de deportes

Menorca C. P. MenorcaMar y naturalezaMediterránea Mediterránea

Cultura y patrimonio Menorca Cultural C. P. Turismo

Gastronómico

Congresos, Menorca

convenciones y películas Convention Bureau

C. P. MenorcaMenorca Filming

Filming

C. P. Menorca

Events & Weddings

Turismo para todos

Menorca Slow C. P. Turismo Slow

C. P. Reserva de

Biosfera

Figura 7. Esquema resumen de las diversas iniciativas en relación con productos turísticos en

Menorca

Como principal conclusión de este estudio se detecta la necesidad de definir una cartera

de productos turísticos estable, atractiva y propia/característica para la isla de Menorca.

Con toda la información recopilada y analizada (Diagnosis del destino) podemos

establecer que los productos y líneas de productos existentes actualmente en el destino

son los siguientes (tabla 2):

|23|

|P LAN DE

|D ESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

CATEGORÍA PRODUCTO LÍNEAS DE PPRODUCTO ACTIVIDADES RELACIONADAS

SOL Y PLAYA Sol y playa Visita a playas y calas

EcoturismoObservación de aves, de flora, de

geología, etc.

Senderismo, cicloturismo, salidas

TURISMO NATURAL Turismo activo a caballo, marcha nórdica,submarinismo, surf de remo, etc.

Turismo rural

Estancias en agroturismos y turismos

rurales, visitas a fincas, etc.Rutas culturales, visitas a patrimonio

Cultural e históricohistórico y cultural, museos, centros

culturale etc. Eventos

TURISMO CULTURAL

culturales, festivales, etc.

Rutas y ferias gastronómicas,

Gastronómicovisitas bares y restaurantes, mercados,etc.

Menorca Talayótica

Visitas monumentos talayóticos,

museos, etc.

Cruceros Visita cruceros

TURISMO NÁUTICONáutico y recreativo

Visita de embarcaciones propias,

alquiler de embarcaciones,

navegación, etc.

Convention BureauCelebración de jornadas,

congresos, convenciones, etc.MICE

Events & weddingsCelebración de eventos

bodas, etc.

Acceso de las personas con

TURISMO ACCESIBLE Turismo accesiblenecesidades especiales (movilidad,visión, audición, cognitivas) a los espacios,

servicios y actividades turísticasRealización de filmaciones,

FILMING Filming fotografía profesional

reportajes, etc.

SALUD Y BIENESTAR Salud y bienestar

Yoga, balneario, tratamientos de

belleza, etc.

Tabla 2. Resumen de los principales productos presentes en la isla

El análisis también ha permitido establecer el grado de desarrollo actual de la cartera de

productos y las líneas de producto (fig. 8):

|24|

|P LAN DE

|DESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

Figura 8. Esquema resumen de la situación actual en relación con la cartera de productos y

líneas de productos turísticos en Menorca

Como producto turístico totalmente consolidado en el destino tenemos el sol y playa.

En fase de crecimiento encontramos 5 líneas de producto: rural y activo (turismo natural),

cultural e histórico (turismo cultural) y cruceros y naúticorecreativo (turismo náutico)

Dentro de la categoría de líneas de productos emergentes o en fase de introducción

encontramos el ecoturismo (turismo natural), el gastronómico y Menorca Talayótica

(turismo cultural), Events & Weddings y Convention Bureau (MICE), Filming, turismo

accesible y salud y bienestar. Todos estos se han nombrado al menos en una de las

iniciativas anteriores estudiadas, pero a día de hoy se considera que se encuentran en un

estadio inicial de desarrollo.

Con la información disponible tanto del análisis de las iniciativas anteriores como del

inventario de recursos turísticos elaborado en el documento "Diagnosis del destino" del

PDT, el Plan de acción define que la cartera de productos de Menorca, y para la que se

debería trabajar, tendría que ser la siguiente( fig. 9):

|25|

|P LAN DE

|DESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

Figura 9. Esquema resumen de la propuesta de cartera de productos turísticos y líneas de

producto definida en el PDT

Es evidente que el sol y playa ha sido y continuará siendo uno de los principales productosturísticos, pero al hay que añadir otros. Se suman dentro de la categoría de líneas deproducto consolidado el turismo activo y el ecoturismo (turismo natural) y el cultural-histórico y Menorca Talayótica (turismo cultural). Se apuesta, por un lado, por consolidaren Menorca el turismo natural, desde la perspectiva de la práctica de deportes al aire libre(turismo activo) y, sobre todo, por la realización de actividades ecoturísticas (actividadespara disfrutar, observar y conocer los valores naturales y el paisaje y de participaciónactiva en la conservación del destino). Por el otro, el turismo cultural también se presentacomo uno de los productos diferenciadores para la isla, especialmente en cuanto alpatrimonio talayótico. La apuesta por estos productos responde al hecho de que son losproductos que permiten diferenciar Menorca de sus competidores en el contextomediterráneo y, por otro lado, porque son desestacionalizadores.

Aun así, hay que seguir trabajando para aumentar el número de productos en fase de

crecimiento. En este sentido se propone añadir el gastronómico (turismo cultural), el

Filming, el Convention Bureau (producto MICE) y el turismo accesible.

Además de los productos ya existentes, se apuesta por introducir dos nuevas líneas de

producto: el astronómico y artístico (tabla 3). Ambas líneas representan actividades

diferenciadoras del resto de destinos vecinos y se pueden realizar durante todo el año, con

lo cual favorecen la desestacionalización del destino.

|26|

|P LAN DE

|D ESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

CATEGORÍA PRODUCTOLÍNEAS DE PPRODUCTO ACTIVIDADES RELACIONADAS

TURISMO NATURAL AstronómicoObservación del cielo nocturno y

otras actividades relacionadas

TURISMO CULTURAL ArtísticoCursos y actividades de pintura,

fotografía, artesanía, etc.

Tabla 3. Resumen de las líneas de productos que se propone introducir en el destino

Para poder desarrollar esta tarea es imprescindible trabajar de manera conjunta con el

sector privado y establecer una hoja de ruta conjunto para consolidar una cartera de

productos turísticos atractiva y propia para la isla, así como disponer de los servicios e

infraestructuras necesarias para el desarrollo de los productos turísticos.

PTObjetivo: Consolidar una cartera de productos turísticos atractiva y propia para la islade Menorca

ESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONESPT 1.1.1. Elaborar plan dinamización delturismo activoPT 1.1.2. Elaborar plan dinamización delecoturismoPT 1.1.3. Elaborar plan dinamización delturismo cultural e históricoPT 1.1.4. Crear una agenda cultural donde se

PT 1.1. Consolidar el turismo concentren todas las actividades disponiblesactivo, el ecoturismo, el cultural y a lo largo del año y en diversos idiomas histórico y Menorca Talayótica PT 1.1.5. Dar a conocer la agenda

cultural a los turistas en diferentes ámbitos:

PT 1. Aumentaralojamientos, OIT, publicaciones turísticas,materiales de difusión, etc.

la oferta de productosPT 1.1.6. Conseguir la declaración de Menorca

consolidados de la isla

TalayóticaPT 1.1.7. Elaborar plan dinamización deMenorca Talayótica

PT 1.2.1. Elaborar plan dinamización deturismo gastronómico

PT 1.2. Desarrollar el turismoPT 1.2.2. Elaborar plan dinamización deturismo accesible

gastronómico, accesible,PT 1.2.3. Elaborar plan dinamización de

Filming, Convention BureauFilming

PT 1.2.4. Elaborar plan dinamización de

Convention Bureau

PT 2.1.1. Conseguir la certificación

PT 2. Ampliar la ofertaPT 2.1. Introducir nuevos productos

"Starlight"

PT 2.1.2. Elaborar programa dede productos turísticos turísticos

necesidades y oportunidades del turismoartístico en Menorca

|27|

|P LAN DE

|D ESARROLLOPlan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

PTObjetivo: Consolidar una cartera de productos turísticos atractiva y propia para la islade Menorca

ESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONESPT 3.1.1. Realizar sesiones de trabajo

PT 3.1. Crear espacios de aprovechando la Asamblea General departicipación y planificación Fundació Foment del Turisme de

MenorcaPT 3.2.1. Redefinir y revisar los Clubes de

PT 3. TrabajarPT 3.2. Trabajar en la

Productos con la nueva estructura deconjuntamente con el productos turísticos

consolidación de los clubes desector privado en la PT 3.2.2. Campaña para aumentar elproducto creación y número de empresas adheridas a los clubes

consolidación de de productoproductos turísticos PT 3.3.1. Línea de ayudas y asesoramiento a

empresarios que lleven a cabo actividades dePT 3.3. Incentivar la creación de productos emergentesproductos turísticos emergentes PT 3.3.2. Programa de formación para

empresarios turísticos relacionados con la

cartera de productosPT 4. Disponer de PT 4.1.1. Estudio de la situación actual yinfraestructuras necesidades detectadasnecesarias para el PT 4.1. Adecuar y mantener en

PT 4.1.2. Establecer un plan dedesarrollo buen estado las instalacionesacondicionamiento de infraestructurasde los productos existentesexistentes

turísticosTabla 4. Estrategias, tácticas y acciones de producto turístico

|28|

|P LAN DE

|DESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

|3.3. CALIDAD

La calidad de un destino turístico se suele calibrar en función de la categoría de su

alojamiento turístico, cuando en realidad es mucho más que eso. La calidad es disponer

de servicios profesionales y de calidad, de infraestructuras en buen estado, de un entorno

natural cuidado y preservado, de sentirse seguro, de la amabilidad de la población

receptora, etc.

En relación con la calidad de los servicios turísticos, el punto de partida según los datosrecopilados en el Sistema de indicadores turísticos 2017 es que en la isla existen 51empresas adheridas al SICTED (Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos). ElSICTED es un proyecto de mejora de la calidad de los destinos turísticos promovido por laSecretaría de Estado de Turismo (SED) y con el apoyo de la Federación Española deMunicipios y Provincias (FEMP). Se desconoce el número de empresas que poseen otrostipos de certificaciones (ISO 9001 u otras). La formación de los trabajadores turísticos esun tema de hay que analizar con más detalle, pero los datos recogidos en el Sistema deindicadores turísticos 2017 muestran una disminución en el número de estudiantes delGrado de Turismo y de los certificados de profesionalidad de hotelería y turismo. Hay quetrabajar para crear incentivos para que las empresas turísticas mejoren la calidad de losservicios turísticos y para formar a los profesionales turísticos para dar servicios decalidad.

En cuanto a la calidad ambiental del destino, la isla cuenta con 5 empresas (todas

relacionadas con el sector turístico) certificadas con el EMAS (Eco-Management and Audit

Scheme) (Sistema de indicadores turísticos 2017) y se desconoce el número de otras

certificaciones de gestión ambiental como la ISO 140001 u otras. La calidad de los

espacios naturales es buena, a pesar de que aun siendo la isla con una mayor superficie

protegida, la gestión activa de estos espacios protegidos es baja. En este sentido, se

propone certificar Menorca como destino con varios certificados reconocidos

internacionalmente, como Biosphere Destination y Destino "Starlight", implantar la Carta

europea de turismo sostenible y trabajar para disponer de espacios de interés turístico de

calidad.

Se dispone de información sobre el turista que nos visita (valoraciones, motivaciones, etc.)

que procede de varias fuentes (Encuesta FRONTUR, Agencia de Turismo de las Islas

Baleares, Fundación GADESO, etc.), pero no se dispone de estudios o encuestas con

información más concreta y local, que son imprescindibles a la hora de definir estrategias

para mejorar la calidad del destino. En este sentido, se propone disponer de información y

datos para evaluar el turismo en la isla a través de varios medios (encuestas, sistema de

indicadores, escucha activa redes sociales, convenios con empresas, sensorización, etc.)

y crear el Observatorio de Turismo de Menorca como organismo de coordinación y gestión

de los diversos estudios y proyectos propuestos en este plan y como responsable de

realizar el seguimiento del fenómeno turístico en la isla.

De la seguridad del destino se encargan los principales cuerpos de seguridad, a pesar de

que los bomberos son los encargados de actuar en casos de emergencias.

Principalmente, en este aspecto, hay que trabajar para garantizar la seguridad en los

puntos turísticos más conflictivos a través de la redacción de un plan de emergencias y

disponer de

|29|

|P LAN DE

|DESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

más personal de emergencias, especialmente durante los meses de mayor afluenciaturística.

Los datos recopilados en relación con la convivencia de la población local con el turismo

muestran que ésta es buena y que el turismo, mayoritariamente, tiene efectos positivos

sobre la población menorquina (Anexo II de Diagnosis del destino y Sistema de

indicadores turísticos 2017). Aunque el punto de partida parece ser positivo, se quiere

trabajar para mejorar y, sobre todo, para esta tendencia no se invierta. Así, se pretende

poner en marcha herramientas para realizar un seguimiento del estado de la convivencia

entre residentes y turistas (encuesta a residentes y buzón de quejas), así como facilitar la

relación entre unos y otros mediante la formación en idiomas de la población residente.

Q Objetivo: Conseguir que Menorca sea un destino de calidad

ESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONES

Q 1.1. Crear incentivos paraQ 1.1.1. Promover certificaciones decalidad: SICTED, ISO 9001 u otros

mejorar la calidad de los servicioscertificados a través de un programa

turísticosQ 1. Mejorar la de asesoramientocalidad de los serviciosturísticos Q 1.2. Formar a los profesionales

turísticos para dar servicios de Véase acciones FSO 1.2calidad

Q 2.1.1. Certificar Menorca comoBiosphere Destination

Q 2.1. Reconocer la calidadambiental a través de Q 2.1.2. Certificar Menorca comocertificados reconocidos "Starlight"internacionalmente

Q 2. Mejorar laQ 2.1.3. Implantar la Carta europea deturismo sostenible

calidad ambiental deldestino

Q 2.2.1. Aumentar playas urbanascon bandera azul

Q 2.2. Disponer de espacios de Q 2.2.2. Mejorar la calidad ambiental de losinterés turístico de calidad espacios urbanosambiental

Q 2.2.3. Promover actuaciones para mejorarla sostenibilidad ambiental del puerto deMahón

Q 3.1.1. Encuesta turismo propia

Q 3.1.2. Convenio con empresas privadaspara recopilar información sobre oferta y

Q 3. Mejorar el Q 3.1. Disponer de información y demanda turística

Q 3.1.3. Sistema de Indicadores Turísticos (SIT)

conocimiento sobre el datos para evaluar el turismo enturismo en la isla la isla Q 3.1.4. Escucha activa en redes sociales

Q 3.1.5. Crear el Observatorio del Turismode Menorca

Q 3.1.6. Proyecto “Smart Island”

|30|

|P LAN DE

|D ESARROLLOPlan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

Q Objetivo: Conseguir que Menorca sea un destino de calidad

ESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONESQ 4.1.1. Detectar los puntos turísticos más conflictivos y elaborar un plan de actuaciones

Q 4.1. Detectar y actuar en los necesarias para mejorar la seguridad enpuntos más conflictivos en relación estas zonascon la seguridad Q 4.1.2. Poner en marcha actuaciones para

mejorar la seguridad de los visitantes en los

puntos más conflictivos detectadosQ 4.1.2. Sesiones de formación enprevención en establecimientos turísticos

Q 4.2. Trabajar en la prevención Q 4.2.2. Crear lista de acciones enQ 4. Mejorar la prevención que pueden incorporar los seguridad del establecimientos turísticosdestino Q 4.3.1. Contar con bomberos

voluntarios como refuerzo en los meses demayor afluencia turística

Q 4.3. Aumentar el personalQ 4.3.2. Crear nuevas plazas para darservicio a la demanda actual, en especial

dedicado a emergencias, endurante los meses de mayor afluencia

especial en los meses de mayor turísticaafluencia turística Q 4.3.3. Contar con personal

de emergencias en prácticas comorefuerzo durante los meses de mayor afluenciaturísticaQ 5.1.1. Realizar una encuesta en línea

Q 5.1. Conocer estado/situaciónpara conocer la opinión de los residentes sobre el

Q 5. Conseguir unade la relación entre residentes y turismoturistas Q 5.1.2. Poner en marcha un buzón de

sociedad acogedoraquejas para turistas y residentescon el turismo

Q 5.2. Facilitar los medios para Q 5.2.1. Promover el conocimientouna buena interlocución con los de idiomas por parte de la poblaciónturistas por parte de los residentes residente con cursos gratuitosTabla 5. Estrategias, tácticas y acciones de calidad

|31|

|P LAN DE

|DESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

|3.4. INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y ACCESIBILIDAD

Los destinos turísticos pueden disponer de un abanico muy amplio y atractivo de recursos

turísticos, pero es necesario que el turista pueda llegar fácilmente al destino y acceder a

los recursos. Por este motivo, es imprescindible que el destino disponga de una red de

infraestructuras y de transporte diversa y de calidad y que el destino sea accesible para

cualquier persona que quiera visitar Menorca.

En el año 2016 llegaron a Menorca más de 1,4 millones de turistas. La llegada mensual deturistas tiene un comportamiento muy estacional, especialmente el mercado nacional y elitaliano. El número de turistas durante la temporada turística baja (de noviembre a mayo)no supera los 35.000 turistas de media y, en cambio, durante la temporada alta (de mayo aoctubre) la media supera los 220.000 turistas (Sistema de indicadores turísticos 2017). Sinembargo, a pesar de la elevada estacionalidad del destino, los últimos años la presenciade turistas durante los meses de temporada baja se ha incrementado. El Plan de acciónpretende, por lo tanto, facilitar la llegada de los turistas, tanto en lo referente al coste comoa la conexión, trabajando conjuntamente con las empresas responsables de la llegada delos turistas a la isla. Asimismo, el Plan quiere facilitar la movilidad una vez los turistasestén en la isla, mejorando el acceso a puntos de interés turístico, disponiendo de una redde carreteras y accesos en buen estado, ofreciendo un servicio de taxi adaptado a lasnecesidades de la demanda turística y promoviendo la movilidad compartida en transporteprivado. Por otro lado, se quiere mejorar el transporte público para uso turístico. En 2017el 71% de las zonas turísticas disponían de transporte público y el 50% de las líneas deautobús pasan por alguna zona turística. En 2016, hay 3 líneas de transporte público conorigen/destino a playas no urbanas.

En el ámbito de las infraestructuras, se quiere mejorar el estado de las zonas turísticas

trabajando conjuntamente con los ayuntamientos y el sector privado, mejorar la

señalización e información turística y mejorar las infraestructuras de comunicación y

tecnológicas, que presentan deficiencias importantes en algunos puntos de la isla. Por otro

lado, se recogen acciones que deben realizarse en los puertos y estaciones náuticas con

la mejora de la oferta de servicios básicos y la creación de nuevas infraestructuras.

La red pública de caminos y rutas de interés turístico es otro aspecto considerado en este

apartado y las acciones se dirigen a garantizar el buen estado de los caminos y rutas,

especialmente el Camí de Cavalls, a través de actuaciones de mantenimiento,

recuperación y planificación.

Por otro lado, y en consonancia con el interés de profundizar en el turismo accesible, se

quiere trabajar intensamente para crear un destino accesible para todo el mundo,

adaptando o creando las infraestructuras necesarias para que cualquier persona que esté

interesada en visitar la isla lo pueda hacer independientemente de si sufre algún tipo de

impedimento físico.

|32|

|P LAN DE

|D ESARROLLOPlan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

ITA Objetivo: Dotar el destino de una red de infraestructuras y transportediversa y de calidad y asegurar la accesibilidad de todas las personas

ESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONESITA 1.1.1. Aumentar el número deplayas adaptadas para gente connecesidades especialesITA 1.1.2. Aumentar el número demonumentos para gente con necesidadesespecialesITA 1.1.3. Estudiar las necesidades de loscolectivos con necesidades especiales para

ITA 1.1. Aumentar puntos y adaptar algunos tramos del Camí deactividades turísticas Cavalls

accesibles para gente con ITA 1.1.4. Crear unas rutas adaptadas por elnecesidades especiales Camí de Cavalls para personas con

ITA 1. Convertirnecesidades especialesITA 1.1.5. Promover la oferta de actividades

Menorca en unde empresas privadas adaptadas

destino accesible(senderismo, cicloturismo, parapente,

para todo el mundokayak, visitas culturales, etc.) mediantela formación específica a guías turísticos

ITA 1.1.6. Aumentar la cartelería contextos en Braille en monumentos y museos

ITA 1.2.1. Dar nuevas licencias de taxispara los que se quieran adaptar

ITA 1.2. Mejorar la movilidad deITA 1.2.2. Aumentar el número de taxisadaptados mediante líneas de ayuda

las personas conITA 1.2.3. Aumentar el númerodiscapacidadde habitaciones adaptadas

ITA 1.2.4. Mejorar la accesibilidad del espacio

y la vía públicaITA 2.1.1. Habilitar aparcamientos

ITA 2.1. Facilitar la accesibilidadestratégicos en los puntos de interés conelevada afluencia turística

en puntos de interés conITA 2.1.2. Facilitar la llegada enelevada afluencia turísticatransporte público a los puntos de interés conelevada afluencia turísticaITA 2.1.2. Mantener y mejorar la red de

ITA 2.2. Disponer de una redcarreteras

ITA 2.2.2. Mantener y mejorar los accesosde carreteras y accesos en

a zonas turísticasbuenas condicionesITA 2. Mejorar la ITA 2.2.3. Mantener y mejorar los accesos

movilidad de los turistas a playasdentro de la isla ITA 2.3.1. Estudiar las necesidades de

ITA 2.3. Ofrecer un servicio de licencias temporales de taxis

taxis de calidad y adaptados a ITA 2.3.2. Elaborar un reglamento paralas necesidades de la adaptar taxis de 7 plazasdemanda turística ITA 2.3.3. Crear un distintivo de calidad para

los taxis

ITA 2.4.1. Gestionar el trazado definitivo

ITA 2.4. Mejorar la movilidadde acceso por tierra y mar al puerto de Mahón

dentro de los puertos ITA 2.4.2. Promover iniciativas de

movilidad dentro del puerto de Mahón

|33|

|P LAN DE

|D ESARROLLOPlan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

ITA Objetivo: Dotar el destino de una red de infraestructuras y transportediversa y de calidad y asegurar la accesibilidad de todas las personas

ESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONESITA 3.1.1. Establecer contactos con lascompañías de transporte aéreo y operadoresturísticos para ampliar la conectividad aéreadurante todo el año, pero especialmente enlos meses de invierno (frecuencias ydestinos)

ITA 3.1.2. Establecer contactos concompañías de transporte marítimo para mejorar la conectividad marítima en losmeses de invierno

ITA 3. Mejorar la ITA 3.1. Facilitar la llegada demovilidad para llegar a turistas a la islala isla

ITA 3.1.3. Establecer contactos con lascompañías aéreas para potenciarla operativa de rutas regulares conmercados tradicionales donde actualmentesolo opera el tránsito chárterITA 3.1.4. Captar nuevos operadores paradiversificar y minimizar la dependencia

de los operadores existentes

ITA 4.1. Mejora de los serviciosITA 4.1.1. Crear un plan de mejora integralde zonas turísticas

públicos en zonas turísticas o

ITA 4.1.2. Buscar fórmulas definanciación para realizar obras demejora

ITA 4. Mejorar el estado y puntos de interés turístico

servicios de las zonasturísticas o puntosde interés turístico ITA 4.2. Incentivar la mejora y

ITA 4.2.1. Establecer incentivos para la mejora, renovación y rehabilitación de tipo social o promocional

renovación de los establecimientosturísticos

ITA 5.1.1. Aumentar los horarios yfrecuencias

ITA 5.1. Adecuar el transporteITA 5.1.2. Aumentar líneas

público a la demanda turística ITA 5.1.3. Aumentar los autobuses con

ITA 5. Mejorar el servicio de portabicicletas homologado

transporte público para ITA 5.1.4. Mejorar las paradas existentesuso turístico

ITA 5.2. Aumentar elITA 5.2.1. Aumentar líneas a playas ymonumentos

transporte público a puntosde interés turístico

ITA 5.3. Mejorar la informaciónITA 5.3.1. Código QR con enlace aplataforma digital de información real dedel transporte público para los

turistas la situación de los autobuses

ITA 6.1.1. Dotar al puerto de Mahón de servicio de duchas y lavadoras

ITA 6.1. Mejorar la oferta de ITA 6.1.2. Dotar al puerto de Mahón de servicio de consignaITA 6. Mejorar las

servicio en los puertos de la islainfraestructuras y

ITA 6.1.3. Mejorar el acceso a la red Wi-Fi en el puerto de Ciudadela

la oferta de servicios en lospuertos ITA 6.1.4. Reforma de los baños del puerto

de CiudadelaITA 6.2. Mejorar y aumentar ITA 6.2.1. Ampliación puerto de Mahón en

cala Figuerala oferta de infraestructuras

|34|

|P LAN DE

|D ESARROLLOPlan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

ITA Objetivo: Dotar el destino de una red de infraestructuras y transportediversa y de calidad y asegurar la accesibilidad de todas las personas

ESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONESITA 6.2.2. Proyecto de mejorade equipamientos y servicios en el puerto deFornellsITA 6.2.3. Obras de reconstrucción del muelley de repavimentación en el puerto interior deCiudadelaITA 6.2.4. Obras de mejora de los accesos y embarques en el puerto exterior deCiudadelaITA 6.2.5. Obras de mejora de los accesos(canal de entrada y farolas) del puerto deportivode Cala en BoscITA 6.2.6. Proyecto de reordenación yunificación de anclajes existentes en el puertode Addaia

ITA 7.1. Establecer una

ITA 7.1.1. Establecer unos criterios comunes deforma, estilo y grafismo

señalización integral delITA 7.1.2. Crear un acuerdo entre lasdestinodiversas administraciones para aplicar

ITA 7. Mejorar las criterios de señalización integral

infraestructuras de ITA 7.2.1. Homogeneizar y modernizarseñalización e la estética y el mobiliario de las oficinas información turística ITA 7.2. Mejorar y aumentar de información turística

las infraestructuras ITA 7.2.2. Aumentar los puntos

de información turística de información turística (fijos o móviles)ITA 7.2.3. Código QR con enlace a

información en monumentos y puntos

de interésITA 8.1.1. Actuaciones de mantenimiento

ITA 8.1. Gestionar el Camí deCavalls

del Camí de CavallsITA 8.1.2. Plan de actuaciones de gestión y recuperación del Camí de Cavalls

ITA 8. Disponer de una ITA 8.1.3. Revisar el Plan especial del Camí

red de caminos y rutas de Cavallsen buen estado ITA 8.2.1. Catálogo de caminos públicos de

ITA 8.2. Gestionar red Menorcapública de caminos y rutas ITA 8.2.2. Actuaciones de mantenimiento dede interés turístico la red pública de caminos y rutas

de interés turísticoITA 9. Disponer

ITA 9.1. Crear un sistema dede infraestructuras

monitorización y recogidatecnológicas que

sistemática de información quepermitan la recogida ITA 9.1.1. Proyecto “Smart Island”

sistemática permita mejorar la gestiónturística del destino

de información útil parala gestión turística

ITA 10. Mejorar lasITA 10.1 Mejorar la

ITA 10.1.1. Aportar Wi-Fi gratuito a portalesconectividad móvil y Wi-Fi en lasinfraestructuras y de información turística en espacios públicoszonas turísticas

|35|

|P LAN DE

|D ESARROLLOPlan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

ITA Objetivo: Dotar el destino de una red de infraestructuras y transportediversa y de calidad y asegurar la accesibilidad de todas las personas

ESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONESequipamientos ITA 10.1.2. Mejorar las infraestructuras detecnológicos red (inalámbrica y con cable) en las zonas

turísticas. Proyectoe Menorca Accesible y“Smart Island”

Tabla 6. Estrategias, tácticas y acciones de infraestructuras, transporte y accesibilidad

|36|

|P LAN DE

|DESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

|3.5. PROMOCIÓN E INFORMACIÓN TURÍSTICA

Para conseguir atraer la atención e interés de posibles visitantes por la isla es

imprescindible disponer de una promoción turística adecuada y atractiva. Menorca,

tradicionalmente un destino de sol y playa, ha dirigido durante muchos años sus acciones

de promoción a mostrar los atractivos de la isla relacionados con el sol y playa, vendiendo

la imagen de playas vírgenes de agua clara. Es cierto que últimamente la promoción se ha

diversificado, tanto en el producto como en las vías y formatos utilizados.

Menorca, como las otras islas de las Baleares, no ha tenido competencias en promoción

(la promoción iba a cargo del Govern balear), aunque todas han destinado partidas

presupuestarias propias a diseñar una promoción más personalizada en cada isla. Desde

2006 el Consell Insular de Menorca ha contado con una entidad propia que ha diseñado y

puesto en marcha estrategias de promoción turística. Hasta 2015 esta entidad se

denominaba Fundació Destí Menorca y a partir del 2015 Fundació Foment del Turisme de

Menorca.

Un hito importante en el ámbito de la promoción turística es el traspaso de competencias

en promoción turística del Govern de les Illes Balears al Consell Insular de Menorca. El

traspaso se ha iniciado en el 2017 y se espera que sea efectivo durante el 2018. A partir

de este momento, la promoción quedará en manos de la institución insular, lo cual

permitirá definir desde Menorca las acciones y características de la promoción turística.

El 2016 el coste total de la promoción por parte de la Fundació Foment del Turisme deMenorca superó los 1,3 millones de euros. El 62% del presupuesto se dedicó a campañasde comunicación, el 17% al apoyo de eventos deportivos y culturales, el 10% a viajes defamiliarización y de prensa, el 8% a la edición de material divulgativo y audiovisual y el 3%a ferias, talleres y presentaciones. El 56% del presupuesto se destinó al producto MenorcaMediterránea, el 34% a Menorca Natural, el 7% a Menorca Cultural, el 2% a Menorca Slowy el otro 2% a Menorca Filming. El 37% del presupuesto se dirigió al mercado británico, el20% al francés, el 17% al alemán, el 14% al nacional y el resto a otros mercados europeosinternacionales (Sistema de indicadores turísticos 2017). Ante esta situación de partida, elPlan de acción propone aumentar la promoción turística y mejorar el posicionamiento deproductos desestacionalizadores, dirigir los esfuerzos de la promoción hacia los mediosdigitales, especialmente hacia las redes sociales y la página web oficial del destino, conobjeto de mejorar el posicionamiento de la marca y dar más relevancia en la promoción ala figura de reserva de biosfera.

Además de las acciones de promoción que se realizan para atraer al turista hacia

Menorca, otro aspecto importante que hay que tener en cuenta es la información que se

facilita al turista. El plan apuesta por elaborar información diversa y de calidad

aprovechando todos los medios disponibles. El plan plantea mejorar, ampliar y

homogeneizar la información del destino en las oficinas de información turística (algunas

gestionadas por la Fundació Foment del Turisme de Menorca y otras por los

ayuntamientos), a los agentes turísticos privados, en la web oficial, a los prescriptores del

destino, a las redes sociales, etc., con el objetivo de dar una imagen coherente y unificada

del destino.

|37|

|P LAN DE

|DESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

PIObjetivo: Realizar una promoción turística de acuerdo con la figura reserva debiosfera y que ayude a desestacionalizar el turismo así como a dar unainformación amplia y de calidad sobre el destino

ESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONES

PI 1.1.1. Adecuar la promoción e imagenpublicitada a la realidad del destino

PI 1.1.2. Mejorar y homogeneizar la informaciónque se ofrece en las oficinas de información turística

PI 1.1.3. Facilitar información, contenidos y materialturístico de calidad en los establecimientos turísticos

PI 1.1.4. Crear material para informar en las oficinasde información turística sobre actividades disponibles

PI 1. Dar al turista en el destino en temporada bajainformación de PI 1.1. Mejorar la PI 1.1.5. Elaborar un programa de formación dirigidocalidad y variada información turística a prescriptores del destino: informadores, guías,sobre el destino recepcionistas, taxistas, etc.

PI 1.1.6. Ampliar el calendario de atención en lasoficinas de información turística

PI 1.1.7. Aumentar los puntos de informaciónturística (fijos o móviles)

PI 1.1.8. Aplicación móvil oficial del destinoPI 1.1.9. Ampliar la información turística en formatodigital (rutas, puntos de interés, etc.)PI 1.1.10. Implementar mejoras en los contenidos e

imágenes de la web oficial del destinoPI 2.1.1. Mayor presencia y repercusión en redes

PI 2.1. Mejorar elsociales mediante la elaboración de una estrategiade presencia en redes sociales

posicionamiento de laPI 2.1.2. Rediseñar la web oficial del destino

marca Menorca enPI 2.1.3. Incorporar una sección comercial paramedios digitalesvender servicios a través de la web oficial deldestinoPI 2.2.1. Efectuar acciones de promoción en el destino durante el verano sobre productos yactividades a realizar en temporada baja

PI 2. Realizar unaPI 2.2.2. Realizar campañas con operadoresturísticos y agencias especializadas en productos

promoción adaptadaPI 2.2. Desestacionalizar turísticos desestacionalizadoresal destino y conla demanda a través de PI 2.2.3. Realizar campañas de promoción en losefectola promoción turística mercados con potencial desestacionalizadordesestacionalizador

PI 2.2.4. Celebrar y dar apoyo a eventoscon impacto mediático nacional o internacionalorganizados en temporada bajaPI 2.2.5. Presencia en ferias especializadas y talleresde productos turísticos desestacionalizadoresPI 2.3.1. Elaborar un plan de posicionamiento y

PI 2.3. Diseñar una promoción específica para cada producto turísticoestrategia de promoción PI 2.3.2. Realizar acciones formativas sobreturística propia para marca y posicionamiento a diferentes agentesla isla de Menorca (informadores y guías, técnicos municipales de

turismo y población local)

|38|

|P LAN DE

|D ESARROLLOPlan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

PIObjetivo: Realizar una promoción turística de acuerdo con la figura reserva debiosfera y que ayude a desestacionalizar el turismo así como a dar unainformación amplia y de calidad sobre el destino

ESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONESPI 3.1. Promover una

PI 3. Promocionar la imagen/marca distintiva PI 3.1.1. Promover el uso de la marca Reserva defigura Reserva de del destino de la Biosfera en las publicaciones turísticas de lasBiosfera mano de la Reserva de diversas instituciones y organismos

BiosferaTabla 7. Estrategias, tácticas y acciones de promoción e información turística

|39|

|P LAN DE

|DESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

|3.6. SOCIEDAD, FORMACIÓN Y OCUPACIÓN

El turismo como principal motor económico de la isla genera ocupación y riqueza, pero el

turismo puede ser mucho más que eso, puede convertirse en un elemento dinamizador de

la economía y la sociedad.

La formación es un aspecto capital a este propósito y el Plan de acción turística apuestapor mejorar la oferta formativa para los profesionales turísticos. El Sistema de indicadoresturísticos 2017 ha realizado una primera aproximación a la oferta de formación de la isla yel número de estudiantes del Grado de Turismo impartido en Menorca ha disminuido enlos últimos años. Respecto a la formación profesional, en Menorca se imparten 4 cursos deformación profesional en hotelería y turismo; los datos del curso 2016-2017 muestran que113 personas cursaron estudios de formación profesional y destaca el número deestudiantes de grado medio. El número de certificados de profesionalidad expedidos por larama de hotelería y turismo en la isla muestran una disminución significativa en 2016 enrelación con el año anterior, y en 2015 Menorca destaca por ser la isla con mayorporcentaje de certificados de este tipo sobre el total.

Por otro lado, es objeto del Plan de acción turística fomentar la igualdad de oportunidades

en el sector turístico, tanto con el fomento de la integración social de colectivos vulnerables

como con la reducción de las desigualdades de género. En este sentido, el Sistema de

indicadores turísticos 2017 ha calculado que el porcentaje de mujeres ocupadas en el

sector turístico es inferior al de hombres.

En relación con el objetivo de conseguir que el turismo sea un dinamizador económico, se

presentan varias acciones para fomentar la ocupación y el emprendimiento. Los datos

recopilados al Sistema de indicadores turísticos 2017 muestran que en 2016 el 26% de las

empresas en la isla de Menorca están relacionadas con el sector turístico y que las

personalidades jurídicas más frecuentes dentro del sector turístico son las personas físicas

(40%) y las sociedades de responsabilidad limitada (39%). Por otro lado, respecto de la

ocupación, el 25% corresponde al sector turístico, el 79% del total de afiliados a la

Seguridad Social se encuentra en régimen de afiliación general, la tasa de temporalidad se

sitúa en el 34,5% y la tasa de parcialidad, en el 20,4%.

Dentro del ámbito de la sociedad y del turismo, el Plan de acción turística se marca como

una estrategia conseguir incorporar a la ciudadanía en la planificación y la gestión turística.

Para conseguirlo se plantean varias acciones relacionadas con la creación de espacios de

participación y la integración de la sociedad en la actividad turística.

|40|

|P LAN DE

|D ESARROLLOPlan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

SFOObjetivo: Convertir el turismo en un elemento dinamizador de la economía yla sociedad

ESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONES

SFO 1.1.1. Coordinar las acciones de formación tantopúblicas como privadas

SFO 1.1. Coordinar y SFO 1.1.2. Crear un mapa de recursos formativosdar a conocer

la oferta formativa para para el sector turísticoel sector turístico SFO 1.1.3. Crear un marco de diálogo sectorial

de identificación de necesidades formativas delSFO 1. Dotar a losprofesionales delsector turístico de lasherramientas y mediosnecesarios para ofrecerun servicio de calidad

sector turístico

SFO 1.2.1. Ampliar la oferta de formaciónde especialización y/o complementaria

SFO 1.2.2. Ampliar la oferta de formación en idiomasSFO 1.2. Mejorar laSFO 1.2.3. Promover el Grado Superior en Turismoformación de los

profesionales turísticos de la UIB

SFO 1.2.4. Ampliar la oferta de formación deprofesionalización

SFO 1.2.5. Ampliar a los trabajadores autónomos las

bonificaciones en la formación

SFO 2.1. Fomentar laSFO 2.1.1. Promover los itinerarios integrales

SFO 2. Fomentar la de inserción para la ocupaciónintegración social en el

igualdad SFO 2.1.2. Promover los itinerarios integralessector turísticode oportunidades en el de inserción para la ocupación para jóvenessector turístico

SFO 2.2. Disminuir las SFO 2.2.1. Acciones para aumentar la ocupación dede desigualdades de género las mujeres en el sector turístico

SFO 3.1. Fomentar laSFO 3.1.1. Fomentar el uso del Servicio de Tutorización

creación de empresas y para la Autoocupación para emprendedores turísticosemprendedores del

SFO 3.1.2. Organizar jornadas técnicas sobresector turístico

nuevos nichos de mercadoSFO 3.2. Dar a SFO 3.2.1. Elaborar un mapa/directorio de empresas

SFO 3. Promover las conocer el sector del sector turísticoempresarial turísticooportunidades

de ocupación y el

SFO 3.3. Promoverla ocupación en el sectorturístico

SFO 3.3.1. Promover el Servicio de Orientación Laboralmercado del trabajo dela mano del turismo SFO 3.3.2. Promover el Servicio de Intermediación

de Empresa

SFO 3.4. Incentivar a losSFO 3.4.1. Acciones informativas en centros formativosjóvenes para que se

dediquen de formaprofesional y con

SFO 3.4.2. Crear espacios de contacto entreempresarios turísticos y jóvenes

formación cualificadaal sector turístico

SFO 4.1. Crear espaciosde participación entresociedad y agentes delsector turístico

SFO 4.1.1. Creación dentro del Consejo Económico y SFO 4. Incorporar la Social de Menorca (CESM) de un grupo específicosociedad en la sobre turismoplanificación y gestión

SFO 4.1.2. Encuentros temáticos entre sociedad y turísticaempresariado turístico

|41|

|P LAN DE

|DESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

SFO 4.2. Integrar lasociedad en la actividad

turística

Tabla 8. Estrategias, tácticas y accionesde sociedad, formación y ocupación

SFO 4.2.1. Promover el uso de recursos y actividades turísticas por parte de la sociedad mediante descuentos en los precios

SFO 4.2.2. Elaborar campañas de sensibilización dela importancia del turismo en la sociedad

|42|

|P LAN DE

|DESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

|4. PLANIFICACIÓN

Z

|43|

|P LAN DE

|DESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

|4. PLANIFICACIÓN

En este apartado se realiza la planificación de las estrategias, tácticas y acciones definidasanteriormente. Para cada una las acciones concretas definidas para cada eje, se dentificanlos agentes implicados y se indica el año o los años previstos de realización de cadaacción.

Los agentes implicados se describen de la forma siguiente:

- Govern de les Illes Balears

- Consell Insular de Menorca

- Ayuntamientos: hace referencia a los ayuntamientos de la isla de Menorca. En caso deque una acción implique solo a un/os ayuntamiento/s determinado/s, se detalla cuál/es.

- Fundació Foment del Turisme de Menorca

- Sector privado: se especifica a qué sector del ámbito privado hace referencia la acción.En caso de que no se detalle, hace referencia al sector privado en general.

- Asociaciones y entidades empresariales: Asociaciones y entidades empresariales: seindica la participación de las asociaciones y entidades empresariales como ASHOME,CAEB, PIME, etc.

- Sindicatos

- Asociaciones y entidades sociales: hace referencia a la participación en la acción deasociaciones y entidades sociales, como puede ser el GOB Menorca, agendas locales 21,etc.

- Ciudadanía

- Otras, como pueden ser Autoridad Portuaria de las Islas Baleares, Puertos de las IslasBaleares, Universitat de les Illes Balears, Observatori Socioambiental de Menorca, Escuelade Adultos, etc.

Cuando se escribe “(R)” quiere decir que aquel agente es responsable de ejecutar la

acción. El resto de agentes señalados están implicados en la acción de otro modo.

En el caso de año/s de ejecución si pose "anterior”, quiere decir que es una acción queya se llevaba a cabo antes de la puesta en marcha del PDT y que este lo incorpora y

propone su continuidad.

Hay acciones que se realizan de forma continuada en el tiempo (cada año) y otras

que tienen lugar en año/s determinado/s.

|44|

|P LAN DE

|D ESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTEESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONES

AÑO/SAGENTES IMPLICADOS

EJECUCIÓNAnterior20182019

TMA1.1.1. Mantener y fomentar las ayudas2020

Consell Insular de Menorca (R)2021

CARB sector privado - agroganaderos20222023

TMA 1.1. Fomentar 2024

la actividad agroganadera 2025como generadora de Anteriorpaisaje 2018

TMA 1.1.2. Mantener las ayudas ligadas al2019

Consell Insular de Menorca (R)2020Programa de desarrollo rural de las Govern de les Illes Balears

TMA 1. Asegurar la Islas Baleares destinadas al mantenimiento de2021

Unión Europea2022

continuidad de la actividad agraria profesional en Menorca Sector privado - agroganaderos2023la actividad 2024agroganadera

202520182019 Consell Insular de Menorca (R)

TMA 1.2.1. Fomentar la celebración de ferias y2020 Ayuntamientos (R)2021 Fundació Foment del Turisme de Menorca

mercados de producto local en zonas2022 Sector privado - primario

turísticasTMA1.2. Dar valor y 2023 Asociaciones y entidades empresarialessalida a los productos del 2024 Asociaciones y entidades sociales

sector primario 2025

TMA 1.2.2. Crear la marca Reserva deConsell Insular de Menorca (R)

Biosfera para los productos y servicios que2019 Sector privado

generen sostenibilidad en la Reserva deAsociaciones y entidades empresariales

Biosfera

|45|

|P LAN DE

|D ESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTEESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONES

AÑO/SAGENTES IMPLICADOS

EJECUCIÓN

TMA 1.2.3. Elaborar un diagnóstico de lasConsell Insular de Menorca (R) Sector privado - primario y turístico

Dificultades/problemas del uso del producto 2018Asociaciones y entidades empresariales

local en el sector turísticoAsociaciones y entidades sociales

20192020 Consell Insular de Menorca (R)

TMA 1.2.4. Promover el uso de productos locales 2021 Sector primario (R)en el sector turístico, (hoteles, restaurantes, etc.) 2022 Sector privado - turísticomediante campañas específicas 2023 Asociaciones y entidades empresariales

2024

2025Anterior20182019 Govern de les Illes Balears (R)

TMA 1.2.5. Mantener las convocatorias 2020 Consell Insular de Menorca (R)existentes para ayudas a cooperativas y 2021 Sector privado - primariocofradías locales 2022 Asociaciones y entidades empresariales

20232024

2025

TMA 1.2.6. Adaptar el proyecto Agroxerxa Observatorio Socioambiental de Menorca (R)

para informar a los turistas sobre los 2018Consell Insular de Menorca

productos locales de la isla y puntos de venta

20182019

TMA 1.3. Dar aTMA 1.3.1. Promover las iniciativas

2020conocer el campo, las 2021 Asociación Leader (R)

turísticas relacionadas con el sectortradiciones y las costumbres 2022 Sector privado - primario (R)

agrariorurales 2023

2024

2025

|46|

|P LAN DE

|D ESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTEESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONES

AÑO/SAGENTES IMPLICADOS

EJECUCIÓN

TMA 1.3.2. Crear el Centro de Interpretación2022 Consell Insular de Menorca (R)

del Campo

Anterior20182019

Ayuntamientos (R)TMA 2.1.1. Bonificaciones fiscales por la 2020

Consell Insular de Menorcacompra de vehículos eléctricos (aplicable al 2021

Govern de les Illes Balearssector de alquiler de coches) 2022

202320242025

TMA 2. Fomentar 2019una movilidad TMA 2.1. Impulsar el uso de 2020turística no medios de transporte no TMA 2.1.2. Aumentar el número 2021

Consell Insular de Menorca (R)contaminante de contaminantes de autobuses con tecnologías de propulsión 2022

Sector privado – transportes (R)la atmósfera poco contaminante 2023

2024202520192020

TMA 2.1.3. Fomentar un sistema de 2021 Consell Insular de Menorca (R)transporte eléctrico marítimo para trayectos 2022 Sector privado – transportes (R)cortos 2023 Autoridad Portuaria

20242025

|47|

|P LAN DE

|D ESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTEESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONES

AÑO/SAGENTES IMPLICADOS

EJECUCIÓNAnterior20182019

TMA 2.1.4. Ampliar la red de puntos de2020 Consell Insular de Menorca (R)2021 Ayuntamientos (R)

recarga para vehículos eléctricos202220232024

2025201820192020

TMA 2.1.5. Informar a los turistas de la red de 2021 Consell Insular de Menorca (R)recarga para vehículos eléctricos 2022 Ayuntamientos (R)

20232024

20252020

TMA 2.2.1. Crear carriles bici y de peatones20212022 Consell Insular de Menorca (R)

que comuniquen las zonas turísticas con2023 Ayuntamientos (R)

los centros urbanos2024

2025TMA 2.2. Fomentar la 2020visita no motorizada de

TMA 2.2.2. Crear itinerarios para visitar los2021

la isla 2022 Consell Insular de Menorca (R)principales centros urbanos en bicicleta y a

2023 Ayuntamientos (R)pie

20242025

TMA 2.2.3. Implantar un sistema de alquiler2019

Sector privado – servicios (R)de bicicleta tipo bicing en zonas turísticas y Consell Insular de Menorca

2020centros urbanos Ayuntamientos

|48|

|P LAN DE

|D ESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTEESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONES

AÑO/SAGENTES IMPLICADOS

EJECUCIÓNTMA 2.2.4. Crear un visualizador y material Consell Insular de Menorca (R)gráfico sobre las rutas no motorizadas 2019 Ayuntamientos

existentes en la isla Fundació Foment del Turisme de MenorcaTMA 2.3. Facilitar la

TMA 2.3.1. Implantar sistema de car sharingSector privado – servicios (R)

movilidad compartida en 2019 Asociaciones y entidades empresarialesentre turistas

transporte privado Consell Insular de MenorcaTMA 3.1.1. Web de Reserva de Biosfera

2018 Consell Insular de Menorca (R)con información de interés turístico

Anterior20182019

TMA 3.1.2. Crear publicaciones dirigidas a los2020

Consell Insular de Menorca (R)2021

turistas sobre la Reserva de Biosfera Fundació Foment del Turisme de Menorca (R)2022

TMA 3. Dar aTMA 3.1. Informar al turista 2023

conocer la figurasobre la reserva de 2024

reserva de biosferabiosfera 2025a los turistas

2018

TMA 3.1.3. Fomentar que las webs de los20192020 Consell Insular de Menorca (R)establecimientos turísticos incorporen

información2021 Sector privado - turístico

sobre la figura Reserva de Biosfera en sus2022 Asociaciones y entidades empresariales

páginas web donde faciliten contenidos (web2023

Reserva de Biosfera)20242025

|49|

|P LAN DE

|D ESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTEESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONES

AÑO/SAGENTES IMPLICADOS

EJECUCIÓN20182019

TMA 3.1.4. Facilitar a los operadores turísticos20202021 Consell Insular de Menorca (R)

material informativo sobre sobre la Reserva de2022 Fundació Foment del Turisme de Menorca (R)

Biosfera20232024

202520192020

Consell Insular de Menorca (R)TMA 3.1.5. Formar a las personas de atención e 2021

Fundació Foment del Turisme de Menorcainformación turística sobre la Reserva de 2022

AyuntamientosBiosfera 2023

2024

2025201820192020

TMA 3.2. Crear una red TMA 3.2.1. Dar visibilidad a las 2021 Consell Insular de Menorca (R)de infraestructuras infraestructuras existentes 2022de interpretación de la 2023reserva de biosfera 2024

2025TMA 3.2.2. Crear nuevos centros 2020 Consell Insular de Menorca (R)de interpretación (del campo y del mar) 2021 Ayuntamientos (R)

TMA 4. Conservar TMA 4.1. Aumentar yConsell Insular de Menorca (R)

TMA 4.1.1. Ampliar la zona núcleo de la 2018 UNESCOel entorno natural en mejorar las figuras de

reserva de biosfera 2019 Programa MAB España

buen estadoprotección presentes en la isla

Ayuntamientos

|50|

|P LAN DE

|D ESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTEESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONES

AÑO/SAGENTES IMPLICADOS

EJECUCIÓN

TMA 4.1.2. Proteger el entorno marino mediante2018

Govern de les Illes Balears (R)la declaración de reservas marinas Consell Insular de Menorca (R)

TMA 4.1.3. Elaborar un instrumento de gestión2019 Consell Insular de Menorca (R)

común en todas las zonas declaradas ANEI

TMA 4.1.4. Aprobar los planes de gestión de los 2018espacios declarados XN2000 que queden 2019 Govern de les Illes Balears (R)

pendientes 2020Anterior20182019

TMA 4.2.1. Realizar una limpieza de playas2020

Consell Insular de Menorca (R)2021

respetuosa con el entorno Ayuntamientos (R)20222023

TMA 4.2. Mantener y 2024

limpiar el entorno natural 202520192020

Consell Insular de Menorca (R)TMA 4.2.2. Fomentar acciones de limpieza del 2021

Ayuntamientos (R)fondo marino mediante la convocatoria 2022

Sector privadode ayudas y proyectos específicos 2023

Asociaciones y entidades sociales20242025

|51|

|P LAN DE

|D ESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTEESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONES

AÑO/SAGENTES IMPLICADOS

EJECUCIÓNAnterior20182019

TMA 4.2.3. Realizar servicios de limpieza y2020 Consell Insular de Menorca (R)2021 Ayuntamientos (R)

mantenimiento del Camí de Cavalls2022202320242025

TMA 4.3.1. Elaborar un reglamento deprotección del cielo nocturno para reducir la

2020 Consell Insular de Menorca (R)contaminación lumínica y mejorar la eficienciaenergéticaTMA 4.3.2. Llevar a cabo un estudio de contaminación

2018 Consell Insular de Menorca (R)TMA 4.3. Disminuir la lumínica y ahorro energéticocontaminación lumínica

2019del entorno2020 Consell Insular de Menorca (R)

TMA 4.3.3. Llevar a cabo acciones 2021 Ayuntamientos (R)concretas para reducir la contaminación 2022 Sector privado (R)lumínica de los alumbrados exteriores 2023 Ciudadanía (R)

2024

202520182019

TMA 4.4. Asegurar la TMA 4.4.1. Crear y calcular sistemáticamente 2020Consell Insular de Menorca (R)

preservación de los espacios un sistema de indicadores y datos sobre la 2021Observatorio Socioambiental de Menorca (R)

naturales con mayor presión humana de los espacios naturales 2022afluencia turística más frágiles y amenazados 2023

20242025

|52|

|P LAN DE

|D ESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTEESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONES

AÑO/SAGENTES IMPLICADOS

EJECUCIÓNTMA 4.4.2. Elaborar recomendaciones para Consell Insular de Menorca (R)empresas de turismo activo para que su Sector privado - turísticoactividad no interfiera en los ciclos vitales de 2019 Asociaciones y entidades empresarialeslas especies más amenazadas de flora y

faunaConsell Insular de Menorca (R)

TMA 5.1.1. Plan territorial insular (PTI) 2019 Ayuntamientos

TMA 5.1.2. Plan de intervención en áreas2018

Consell Insular de Menorca (R)turísticas (PIAT) AyuntamientosTMA 5.1.3. Zonificación de las zonas aptas

Consell Insular de Menorca (R)TMA 5.1. Crear un marco para la comercialización de estancias 2018

Ayuntamientosjurídico que asegure la turísticassostenibilidad del territorio 2020

TMA 5. DisponerTMA 5.1.4. Planes generales de ordenación

2021Ayuntamientos (R)

de una planificación 2022urbana adaptados al PTI Consell Insular de Menorca

turística y territorial 2023sostenible

TMA 5.1.5. Plan insular de la costa (PIC) 2020Consell Insular de Menorca (R)Ayuntamientos

TMA 5.2.1. Planes de modernización 2018Consell Insular de Menorca (R)Sector privado - turístico

TMA 5.2. Regular las TMA 5.2.2. Reglamento turismo activo 2020Consell Insular de Menorca (R)Sector privado - turísticoactividades turísticas

TMA 5.2.3. Homogeneización de lasConsell Insular de Menorca (R)

ordenanzas municipales que afecten las 2019Ayuntamientos

actividades turísticas

TMA 6. Disminuir TMA 6.1.1. Elaborar material divulgativo deConsell Insular de Menorca (R)

TMA 6.1. Disminuir el Ayuntamientosel impacto ambiental buenas prácticas disponible en los 2020

consumo de agua Sector privado - turísticodel turismo establecimientos turísticos

|53|

|P LAN DE

|D ESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTEESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONES

AÑO/SAGENTES IMPLICADOS

EJECUCIÓN2019

TMA 6.1.2. Fomentar la creación de jardines2020 Consell Insular de Menorca (R)2021 Ayuntamientos

mediterráneos con plantas propias del clima2022 Sector privado - turístico

mediterráneo en viviendas de zonas2023 Ciudadanos

turísticas mediante asesoramiento técnico2024 Turistas202520192020

TMA 6.1.3. Fomentar la adquisición de 2021 Consell Insular de Menorca (R)mecanismos de ahorro y reaprovechamiento de 2022 Ayuntamientosagua en los establecimientos turísticos 2023 Sector privado - turístico

2024

202520192020

Consell Insular de Menorca (R)TMA 6.1.4. Introducir sistemas de uso de agua 2021

Ayuntamientosdepurada reutilizada para usos de limpieza 2022

Puertos Islas Balearesnáutica 2023

Autoridad Portuaria2024

202520192020 Consell Insular de Menorca (R)

TMA 6.1.5. Recopilación de datos 2021 Observatorio Socioambiental de Menorca (R)seguimiento del consumo de agua en el sector 2022 Ayuntamientos (R)turístico 2023 Sector privado - turístico

2024 Sector privado - servicios

2025

|54|

|P LAN DE

|D ESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTEESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONES

AÑO/SAGENTES IMPLICADOS

EJECUCIÓN

TMA 6.2.1. Elaborar material divulgativo deConsell Insular de Menorca (R)Consorcio de Energía y Residuos de Menorca (R)

buenas prácticas disponible en los 2020Ayuntamientos (R)

establecimientos turísticosSector privado - turístico

2019

TMA 6.2.2. Fomentar la implantación de2020 Consell Insular de Menorca (R)2021 Consorcio de Energía y Residuos de Menorca (R)

medidas de ahorro energético y mejora2022 Ayuntamientos (R)

de eficiencia energética de establecimientos2023 Sector privado - turístico

turísticos2024

TMA 6.2. Disminuir el 20252019consumo de energía2020 Consell Insular de Menorca (R)

TMA 6.2.3. Fomentar la implantación de 2021 Consorcio de Energía y Residuos de Menorca (R)sistemas de generación de energías 2022 Ayuntamientos (R)renovables en los establecimientos turísticos 2023 Sector privado - turístico

2024

20252019

Consell Insular de Menorca (R)2020

Observatorio Socioambiental de Menorca (R)TMA 6.2.4. Recopilación de datos y 2021

Ayuntamientos (R)seguimiento del consumo energético en el 2022

Consorcio de Energía y Residuos de Menorcasector turístico 2023

Sector privado - turístico2024

Sector privado - servicios2025

TMA 6.3. Implantar laTMA 6.3.1. Elaborar material divulgativo de

Consell Insular de Menorca (R)recogida de materia Consorcio de Energía y Residuos de Menorca (R)

buenas prácticas sobre recogida selectiva 2020orgánica, papel y cartón, Ayuntamientos (R)

disponible en los establecimientos turísticosvidrio y envases ligeros en Sector privado - turístico

|55|

|P LAN DE

|D ESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTEESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONES

AÑO/SAGENTES IMPLICADOS

EJECUCIÓNtodos los establecimientos Anteriorturísticos de la isla y mejorar la 2018recogida y gestión de los 2019 Consorcio de Energía y Residuos de Menorca (R)residuos en las zonas TMA 6.3.2. Formar a los trabajadores en los 2020 Ayuntamientos (R)

turísticasestablecimientos turísticos sobre cómo llevar a cabo una 2021 Sector privado - turísticocorrecta recogida selectiva de los residuos 2022 Asociaciones y entidades empresariales

2023 Sindicatos2024

20252019

TMA 6.3.3. Impulsar los alojamientos turísticos2020 Consell Insular de Menorca (R)2021 Consorcio de Energía y Residuos de Menorca (R)

a que adquieran contenedores de reciclaje de2022 Ayuntamientos (R)

pequeñas dimensiones para las habitaciones y2023 Sector privado - turístico (R)

espacios comunes20242025

TMA 6.3.4. Elaborar material divulgativo de 2018 Consell Insular de Menorca (R)buenas prácticas en materia de residuos para 2021 Consorcio de Energía y Residuos de Menorca (R)los trabajadores de los establecimientos turísticos 2024 Ayuntamientos (R)

TMA 6.3.5. Impulsar que los alojamientos2018

Consell Insular de Menorca (R)2020

turísticos de pequeñas dimensiones adquieran Consorcio de Energía y Residuos de Menorca (R)2022

autocompostadoras Ayuntamientos (R)2024

2019Consell Insular de Menorca (R)

2020Observatorio Socioambiental de Menorca (R)

TMA 6.3.6. Recopilación de datos y 2021Ayuntamientos (R)

seguimiento sobre gestión de residuos en el 2022Consorcio de Energía y Residuos de Menorca

sector turístico 2023Sector privado - turístico

2024Sector privado - servicios

2025

|56|

|P LAN DE

|D ESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTEESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONES

AÑO/SAGENTES IMPLICADOS

EJECUCIÓN

TMA 6.4.1. Crear material divulgativo sobreConsell Insular de Menorca (R)Ayuntamientos

buenas prácticas del turista en el entorno AnteriorFundació Foment del Turisme de Menorca

natural para oficinas de información turística y 2018Sector privado - turístico

empresas de turismo activoAsociaciones y entidades empresariales

TMA 6.4. Promover el usoTMA 6.4.2. Fomentar que las webs de los

responsable del entorno Consell Insular de Menorca (R)establecimientos turísticos incorporen información

natural por parte de los 2019 Sector privado - turísticosobre buenas prácticas en el entorno natural

turistas Asociaciones y entidades empresarialesfacilitando contenido

TMA 6.4.3. Fomentar que los guías Consell Insular de Menorca (R)de actividades turísticas en el entorno natural

2019Sector privado - turístico

informen sobre buenas prácticas en el entorno Asociaciones y entidades empresarialesnatural mediante formación específica

20192020 Consell Insular de Menorca (R)

TMA 6.5. Mejorar la gestión TMA 6.5.1. Fomento e incentivos a la adhesión 2021 Ayuntamientosambiental de las de empresas turísticas en el Registro EMAS u 2022 Sector privado - turísticoempresas turísticas otras certificaciones ambientales 2023 Asociaciones y entidades empresariales

2024

2025

|57|

|P LAN DE

|D ESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTEESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONES

AÑO/SAGENTES IMPLICADOS

EJECUCIÓNAnterior2019

Consell Insular de Menorca (R)2020

TMA 6.5.2. Introducir cláusulas sociales y Ayuntamientos (R)2021

ambientales en la contratación pública Sector privado - turístico2022

relacionada con el turismo Asociaciones y entidades empresariales20232024202520192020 Consell Insular de Menorca (R)

TMA 6.6.1. Jornadas con empresas2021 Ayuntamientos2022 Sector privado - turístico

especializadas2023 Asociaciones y entidades empresariales2024

TMA 6.6. Fomentar 20252018la ecoinversión turística20192020

Consell Insular de Menorca (R)TMA 6.6.2. Proyecto de innovación “Smart 2021

AyuntamientosIsland” 2022

202320242025

|58|

|P LAN DE

|D ESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

PRODUCTO TURÍSTICOESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONES

AÑO/SAGENTES IMPLICADOS

EJECUCIÓNPT 1.1.1. Elaborar plan dinamización del

2019 Fundació Foment del Turisme de Menorca (R)turismo activoPT 1.1.2. Elaborar plan dinamización de

Fundació Foment del Turisme de Menorca (R)ecoturismo 2019PT 1.1.3. Elaborar plan dinamización del

2020 Fundació Foment del Turisme de Menorca (R)turismo cultural e histórico

PT 1.1.4. Crear una agenda cultural donde seConsell Insular de Menorca (R)Fundació Foment del Turisme de Menorca

concentren todas las actividades disponibles 2018Sector privado - turístico

a lo largo del año y en diversos idiomasPT 1.1. Consolidar el Asociaciones y entidades socialesturismo activo, 2018ecoturismo 2019e histórico y Menorca PT 1.1.5. Dar a conocer la agenda 2020 Consell Insular de Menorca (R)

PT 1. AumentarTalayótica cultural a los turistas en diferentes ámbitos: 2021 Fundació Foment del Turisme de Menorca (R)

alojamientos, OIT, publicaciones turísticas, 2022 Ayuntamientos (R)la oferta de productos materiales de difusión, etc. 2023 Sector privado - turístico (R)consolidados de la isla 2024

2025

PT 1.1.6. Conseguir la declaración Menorca2021 Consell Insular de Menorca (R)

Talayótica

PT 1.1.7. Elaborar plan dinamización de2022

Fundació Foment del Turisme de Menorca (R)Menorca Talayótica Consell Insular de Menorca (R)

PT 1.2.1. Elaborar plan dinamización de2019

Fundació Foment del Turisme de Menorca (R)

PT 1.2. Desarrollar el turismo gastronómicoturismo gastronómico,

PT 1.2.2. Elaborar plan dinamización de Fundació Foment del Turisme de Menorca (R)accesible, Filming, 2019turismo accesibleConvention BureauPT 1.2.3. Elaborar plan dinamización de

2020Fundació Foment del Turisme de Menorca (R)

Filming

|59|

|P LAN DE

|D ESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

PRODUCTO TURÍSTICOESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONES

AÑO/SAGENTES IMPLICADOS

EJECUCIÓN

PT 1.2.4. Elaborar plan dinamización de2020 Fundació Foment del Turisme de Menorca (R)

Convention Bureau

PT 2.1.1. Conseguir la certificación2019 Consell Insular de Menorca (R)

"Starlight"PT 2. Ampliar la oferta PT 2.1. Introducir nuevosde productos turísticos productos turísticos PT 2.1.2. Elaborar programa de

necesidades y oportunidades del turismo 2019 Fundació Foment del Turisme de Menorca (R)artístico en Menorca

20182019

PT 3.1. Crear espacios dePT 3.1.1. Realizar sesiones de trabajo 2020aprovechando la Asamblea General de la 2021 Fundació Foment del Turisme de Menorca (R)

participación yFundació Foment del Turisme de 2022

planificaciónMenorca 2023

PT 3. Trabajar 2024conjuntamente con el 2025sector privado en la PT 3.2.1. Redefinir y revisar los clubes decreación y consolidación

PT 3.2. Trabajar en laproducto con la nueva estructura de 2019 Fundació Foment del Turisme de Menorca (R)

de productos turísticos productos turísticosconsolidación de los

PT 3.2.2. Campaña para aumentar elclubes de productonúmero de empresas adheridas a los clubes 2020 Fundació Foment del Turisme de Menorca (R)

de productoPT 3.3. Incentivar la PT 3.3.1. Línea de ayudas y asesoramiento acreación de productos empresarios que lleven a cabo actividades de 2020 Fundació Foment del Turisme de Menorca (R)

turísticos emergentes productos emergentes

|60|

|P LAN DE

|D ESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

PRODUCTO TURÍSTICOESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONES

AÑO/SAGENTES IMPLICADOS

EJECUCIÓN20192020

PT 3.3.2. Programa de formación para 2021 Fundació Foment del Turisme de Menorca (R)empresarios turísticos relacionados con la 2022 Consell Insular de Menorca (R)cartera de productos 2023 Sector privado - turístico

2024

2025PT 4.1.1. Estudio de la situación actual y Consell Insular de Menorca (R)

PT 4. Disponer de las PT 4.1. Adecuar y necesidades detectadas 2019 Ayuntamientos (R)infraestructuras

mantener en buen estado PT 4.1.2. Establecer un plan denecesarias para el Consell Insular de Menorca (R)

las instalaciones acondicionamiento de infraestructuras 2019desarrollo de los

Ayuntamientos (R)existentes existentesproductos turísticos

|61|

|P LAN DE

|D ESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

CALIDADESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONES

AÑO/SAGENTES IMPLICADOS

EJECUCIÓN2019

Q 1.1.1. Promover certificaciones de2020

Consell Insular de Menorca (R)Q 1.1. Crear incentivos 2021

calidad: SICTED, ISO 9001 u otros Sector privado - turísticopara mejorar la calidad 2022

certificados a través de un programa Asociaciones y entidades empresarialesde los servicios turísticos 2023

Q 1. Mejorar la de asesoramiento2024

calidad de los servicios

2025turísticos

Q 1.2. Formar a losprofesionales turísticos para Véase acciones FSO 1.2dar servicios de calidad

Q 2.1.1. Certificar Menorca como2020 Consell Insular de Menorca (R)

Biosphere DestinationQ 2.1. Reconocer lacalidad ambiental a

Q 2.1.2. Certificar Menorca comotravés de certificados 2019 Consell Insular de Menorca (R)"Starlight"reconocidos

internacionalmenteQ 2. Mejorar laQ 2.1.3. Implantar la Carta europea de

Consell Insular de Menorca (R)

calidad ambiental 2021 Parque Natural de S'Albufera des Grau (R)turismo sostenible

del destino Govern de les Illes Balears (R)20192020

Q 2.2. Disponer de espacios Q 2.2.1. Aumentar playas urbanas con 2021 Ayuntamientos (R)de interés turístico de

bandera azul2022 Demarcación de Costas

calidad ambiental 2023 Consell Insular de Menorca2024

2025

|62|

|P LAN DE

|D ESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

CALIDADESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONES

AÑO/SAGENTES IMPLICADOS

EJECUCIÓN20192020

Q 2.2.2. Mejorar la calidad ambiental de los2021

Consell Insular de Menorca (R)2022

espacios urbanos Ayuntamientos (R)202320242025

Q 2.2.3. Promover actuaciones para mejorar Autoridad Portuaria de Baleares (R)la sostenibilidad ambiental del puerto de 2018-2022 Ayuntamiento de Mahón

Mahón Ayuntamiento de Es Castell

2018Consell Insular de Menorca (R)

2020Q 3.1.1. Encuesta turismo propia Fundació Foment del Turisme de Menorca

2022Turistas

202420192020

Consell Insular de Menorca (R)Q 3.1.2. Convenio con empresas privadas 2021

Fundació Foment del Turisme de Menorcapara recopilar información sobre oferta y 2022

Sector privado - turísticodemanda turística 2023

Q 3. Mejorar el Q 3.1. Disponer Asociaciones y entidades empresariales2024

conocimiento sobre de información y datos para2025el turismo en la isla evaluar el turismo en la islaAnterior201820192020 Observatorio Socioambiental de Menorca (R)

Q 3.1.3. Sistema de Indicadores Turísticos (SIT) 2021 Consell Insular de Menorca (R)

202220232024

2025

|63|

|P LAN DE

|D ESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

CALIDADESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONES

AÑO/SAGENTES IMPLICADOS

EJECUCIÓN201920202021

Fundació Foment del Turisme de Menorca (R)Q 3.1.4. Escucha activa en redes sociales 2022

Consell Insular de Menorca202320242025

Q 3.1.5. Crear el Observatorio del Turismo2020

Consell Insular de Menorca (R)

de Menorca Observatorio Socioambiental de Menorca201820192020

Q 3.1.6. Proyecto "Smart Island"2021 Consell Insular de Menorca (R)202220232024

2025

Q 4.1.1. Detectar los puntos turísticos másGovern de les Illes Balears (R)

conflictivos y elaborar un plan de actuaciones2020 Consell Insular de Menorca (R)

necesarias para mejorar la seguridad enQ 4.1. Detectar y actuar Ayuntamientos (R)

Q 4. Mejorar la estas zonasen los puntos más Bomberos de Menorca

seguridad de laconflictivos en relación con 2021

destino Govern de les Illes Balears (R)la seguridad Q 4.1.2. Poner en marcha actuaciones para 2022

Consell Insular de Menorca (R)mejorar la seguridad de los visitantes 2023

Ayuntamientos (R)en los puntos más conflictivos detectados 2024

Bomberos de Menorca2025

|64|

|P LAN DE

|D ESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

CALIDADESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONES

AÑO/SAGENTES IMPLICADOS

EJECUCIÓN20192020

Bomberos de Menorca (R)2021

Q 4.1.2. Sesiones de formación en Consell Insular de Menorca (R)2022

prevención en establecimientos turísticos Ayuntamientos (R)2023

Q 4.2. Trabajar en la Sector privado - turístico2024

prevención2025

Q 4.2.2. Crear lista de acciones enBomberos de Menorca (R)Consell Insular de Menorca (R)

prevención que pueden incorporar los 2019Ayuntamientos (R)

establecimientos turísticosSector privado - turístico

20192020

Bomberos de Menorca (R)Q 4.3.1. Contar con bomberos 2021

Consell Insular de Menorca (R)voluntarios como refuerzo durante los meses de 2022

Ayuntamientos (R)mayor afluencia turística 2023

2024

Q 4.3. Aumentar el2025

Q 4.3.2. Crear nuevas plazas para dar Govern de les Illes Balears (R)personal dedicado a

servicio a la demanda actual, en especial 2019 Consell Insular de Menorca (R)emergencias, en

durante los meses de mayor afluencia 2020 Ayuntamientos (R)especial en los meses de turística Bomberos de Menorcamayor afluencia turística 2019

Q 4.3.3. Contar con personal2020

Govern de les Illes Balears (R)2021

de emergencias en prácticas como Consell Insular de Menorca (R)2022

refuerzo durante los meses de mayor afluencia Ayuntamientos (R)

2023turística Bomberos de Menorca

2024

2025

|65|

|P LAN DE

|D ESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

CALIDADESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONES

AÑO/SAGENTES IMPLICADOS

EJECUCIÓN

Q 5.1.1. Realizar una encuesta en línea20192021 Consell Insular de Menorca (R)

Q 5.1. Conocerpara conocer la opinión de los residentes sobre el

2023 Ciudadaníaestado/situación de la turismo

2025relación entre residentes y

Q 5.1.2. Poner en marcha un buzón de

turistasConsell Insular de Menorca (R) Ciudadanía

quejas y sugerencias para turistas y 2018Q 5. Conseguir una Turistas

residentessociedad acogedora2019con el turismo

Q 5.2. Facilitar los medios 2020para una buena Q 5.2.1. Promover el conocimiento 2021

Consell Insular de Menorca (R)interlocución con los de idiomas por parte de la población 2022

Escuela de Adultosturistas por parte de los residente con cursos gratuitos 2023residentes 2024

2025

|66|

|P LAN DE

|DESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE YACCESIBILIDAD

ESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONESAÑO/S

AGENTES IMPLICADOSEJECUCIÓN20182019

ITA 1.1.1. Aumentar el número de2020

Demarcación de Costas (R)2021

playas adaptadas para personas con Consell Insular de Menorca (R)2022

necesidades especiales Ayuntamientos (R)20232024

202520182019

ITA 1.1.2. Aumentar el número de2020

Govern de les Illes Balears (R)2021

ITA 1.1. Aumentar monumentos para personas con necesidades Consell Insular de Menorca (R)ITA 1. Convertir 2022

puntos y actividades especiales Ayuntamientos (R)Menorca en un 2023turísticas accesiblesdestino accesible 2024para personas con

para todo el mundo 2025necesidades especiales

ITA 1.1.3. Estudiar las necesidades de loscolectivos con necesidades especiales para

2019 Consell Insular de Menorca (R)adaptar algunos tramos del Camí de

CavallsITA 1.1.4. Crear unas rutas adaptadas por el

2020Camí de Cavalls para personas con Consell Insular de Menorca (R)

2021necesidades especialesITA 1.1.5. Promover la oferta de actividadesde empresas privadas adaptadas Consell Insular de Menorca (R)(senderismo, cicloturismo, parapente, 2019 Sector privado - turísticokayak, visitas culturales, etc.) mediante Asociaciones y entidades empresarialesla formación específica a guías turísticos

|67|

|P LAN DE

|DESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE YACCESIBILIDAD

ESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONESAÑO/S

AGENTES IMPLICADOSEJECUCIÓN201820192020

Govern de les Illes Balears (R)ITA 1.1.6. Aumentar la cartelería con 2021

Consell Insular de Menorca (R)textos en Braille en monumentos y museos 2022

Ayuntamientos (R)202320242025

ITA 1.2.1. Conceder nuevas licencias de taxi 2018 Ayuntamientos (R)para los que se quieran adaptar 2019 Taxis

ITA 1.2.2. Aumentar el número de taxisAyuntamientos (R)

2018 Consell Insular de Menorca (R)adaptados mediante líneas de ayuda

Taxis201820192020

ITA 1.2. Mejorar la ITA 1.2.3. Aumentar el número 2021 Sector privado - turístico (R)de habitaciones adaptadas 2022movilidad de las

2023personas con2024discapacidad2025Anterior20182019

ITA 1.2.4. Mejorar la accesibilidad en el espacio y

2020Consell Insular de Menorca (R)

2021en la vía pública Ayuntamientos (R)

2022202320242025

|68|

|P LAN DE

|DESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE YACCESIBILIDAD

ESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONESAÑO/S

AGENTES IMPLICADOSEJECUCIÓN20182019

ITA 2.1.1. Aparcamientos estratégicos en los20202021 Consell Insular de Menorca (R)

puntos de interés con elevada afluencia 2022 Ayuntamientos (R)

turística2023

ITA 2.1. Facilitar 2024la accesibilidad en los puntos 2025de interés con elevada 2018afluencia turística 2019

ITA 2.1.2. Facilitar la llegada en2020

ITA 2. Mejorar la 2021 Consell Insular de Menorca (R)transporte público a los puntos de interés conmovilidad de los

turistas 2022 Ayuntamientos (R)elevada afluencia turística

dentro de la isla 20232024

2025Anterior2018

ITA 2.2. Disponer de una20192020

red de carreteras y ITA 2.1.2. Mantener y mejorar la red de Consell Insular de Menorca (R)2021

accesos en buenas carreteras Ayuntamientos (R)2022

condiciones20232024

2025

|69|

|P LAN DE

|DESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE YACCESIBILIDAD

ESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONESAÑO/S

AGENTES IMPLICADOSEJECUCIÓNAnterior20182019

ITA 2.2.2. Mantener y mejorar los accesos a2020

Consell Insular de Menorca (R)2021

zonas turísticas2022

Ayuntamientos (R)

20232024

2025Anterior20182019

ITA 2.2.3. Mantener y mejorar los accesos a 2020 Consell Insular de Menorca (R)

playas 2021 Ayuntamientos (R)2022202320242025

ITA 2.3.1. Estudiar las necesidades de2018

Ayuntamientos (R)licencias temporales de taxis TaxisITA 2.3. Ofrecer un

serviciode taxis de calidad y

ITA 2.3.2. Elaborar un reglamento para Ayuntamientos (R)adaptado a las 2018

adaptar taxis de 7 plazas Taxisnecesidades de lademanda turística

ITA 2.3.3. Crear un distintivo de calidad paraGovern de les Illes Balears (R)

2018 Taxislos taxis Consell Insular de Menorca

ITA 2.4. Mejorar la ITA 2.4.1. Gestionar el trazado definitivoAutoridad Portuaria de Baleares (R)

2018Ayuntamiento de Mahónmovilidad dentro de los

puertos de acceso por tierra y mar al puerto de Mahón Ayuntamiento de Es Castell

|70|

|P LAN DE

|D ESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE YACCESIBILIDAD

ESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONESAÑO/S

AGENTES IMPLICADOSEJECUCIÓNAnterior20182019

ITA 2.4.2. Promover iniciativas de movilidad2020 Autoridad Portuaria de Baleares (R)2021 Ayuntamiento de Mahón

dentro del puerto de Mahón 2022 Ayuntamiento de Es Castell202320242025Anterior

ITA 3.1.1. Establecer contactos con las20182019 Fundació Foment del Turisme de Menorca (R)

compañías de transporte aéreo y operadores2020 Consell Insular de Menorca (R)

turísticos para ampliar la conectividad aérea2021 Sector privado – Operadores turísticosdurante todo el año, pero especialmente

durante los2022 Sector privado – Compañías de transporte aéreo

los meses de invierno (frecuencias yITA 3.1. Facilitar 2023 AENA

ITA 3. Mejorar la destinos)la llegada de turistas a 2024movilidad para llegar a

la isla 2025la isla

2019

ITA 3.1.2. Establecer contactos con2020 Fundació Foment del Turisme de Menorca (R)2021 Consell Insular de Menorca (R)

compañías de transporte marítimo para2022 Sector privado – Compañías de transporte marítimo

mejorar la conectividad marítima en los2023 Autoridad Portuaria de Islas Baleares

meses de invierno2024 Puertos de Islas Baleares

2025

|71|

|P LAN DE

|D ESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE YACCESIBILIDAD

ESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONESAÑO/S

AGENTES IMPLICADOSEJECUCIÓNAnterior2018

ITA 3.1.3. Establecer contactos con las 2019Fundació Foment del Turisme de Menorca (R)

compañías aéreas para potenciar 2020Consell Insular de Menorca (R)

la operativa de rutas regulares con 2021Sector privado – Compañías de transporte aéreo

mercados tradicionales donde actualmente 2022AENA

solo opera el tránsito chárter 20232024

2025Anterior20182019

Fundació Foment del Turisme de Menorca (R)ITA 3.1.4. Captar nuevos operadores para 2020

Consell Insular de Menorca (R)diversificar y minimizar la dependencia 2021 Sector privado – Operadores turísticos Sector

privadode los operadores existentes 2022

– Compañías de transporte aéreo20232024

2025

ITA 4.1.1. Crear un plan de mejora integral 2019Consell Insular de Menorca (R)Ayuntamientos (R)

de zonas turísticas 2020Govern de les Illes Balears (R)

ITA 4. Mejorar el estado y

ITA 4.1. Mejorar losAnterior2018

servicios públicos enservicios de las zonas 2019

zonas turísticas oturísticas o puntos ITA 4.1.2. Buscar fórmulas de 2020 Consell Insular de Menorca (R)

puntos de interés turísticode interés turístico financiación para realizar obras de 2021 Ayuntamientos (R)

mejora 2022 Govern de les Illes Balears (R)20232024

2025

|72|

|P LAN DE

|D ESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE YACCESIBILIDAD

ESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONESAÑO/S

AGENTES IMPLICADOSEJECUCIÓN2019

ITA 4.2. Incentivar la2020

Consell Insular de Menorca (R)ITA 4.2.1. Establecer incentivos para la mejora, 2021mejora y renovación de

los Ayuntamientos (R)renovación y rehabilitación de tipo social o 2022establecimientos turísticos promocional 2023 Govern de les Illes Balears (R)

Sector privado - turístico2024

2025ITA 5.1.1. Aumentar los horarios y Consell Insular de Menorca (R)frecuencias 2019 Sector privado – Compañías de transporte de

pasajerosConsell Insular de Menorca (R)

ITA 5.1.2. Aumentar líneas 2018 Sector privado – Compañías de transporte depasajeros

Anterior20182019

ITA 5.1.3. Aumentar los autobuses con 2020 Consell Insular de Menorca (R)

ITA 5. Mejorar el ITA 5.1. Adecuar el 2021 Sector privado – Compañías de transporte deservicio de portabicicletas homologado2022 pasajeros (R)transporte público para transporte público a la2023uso turístico demanda turística2024

2025Anterior201820192020

Consell Insular de Menorca (R)ITA 5.1.4. Mejorar las paradas existentes 2021

Ayuntamientos (R)202220232024

2025

|73|

|P LAN DE

|D ESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE YACCESIBILIDAD

ESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONESAÑO/S

AGENTES IMPLICADOSEJECUCIÓN20182019

ITA 5.2. Aumentar el2020 Consell Insular de Menorca (R)

ITA 5.2.1. Aumentar líneas a playas y 2021 Ayuntamientos (R)transporte público a

monumentos 2022 Sector privado – Compañías de transporte depuntos de interés turístico

2023 pasajeros2024

2025ITA 5.3. Mejorar la

ITA 5.3.1. Código QR con enlace ainformación del

plataforma digital de información real de 2019 Consell Insular de Menorca (R)transporte público a los

situación de los autobusesturistas

ITA 6.1.1. Dotar al puerto de Mahón de servicio

2020 Autoridad Portuaria de Baleares (R)

2021 Ayuntamiento de Mahónde duchas y lavadoras

2022 Ayuntamiento de Es Castell

ITA 6.1. Mejorar la ofertaITA 6.1.2. Dotar al puerto de Mahón de servicio 2019

Autoridad Portuaria de Baleares (R)

Ayuntamiento de Mahónde servicios en los puertos de de consigna 2020

Ayuntamiento de Es Castellla isla

ITA 6.1.3. Mejorar el acceso a la red Wi-Fi en el

Puertos de Islas Baleares (R)

2018 Club Nàutic de Ciutadella (R)puerto de Ciudadela

ITA 6. Mejorar las Ayuntamiento de Ciudadelainfraestructuras y ITA 6.1.4. Reforma de los baños del puerto de

2018 Puertos de Islas Baleares (R)la oferta de servicios en los Ciudadelapuertos ITA 6.2.1. Ampliación puerto de Mahón en

calaAutoridad Portuaria de Baleares (R)

2018-2020 Ayuntamiento de MahónFiguera

Ayuntamiento de Es CastellITA 6.2. Mejorar y

ITA 6.2.2. Proyecto de mejora2018

Puertos de Islas Baleares (R)aumentar la oferta 2019de equipamientos y servicios en el puerto de

Fornells Ayuntamiento de Ciudadelade infraestructuras 2020ITA 6.2.3. Obras de reconstrucción del muelle 2017

Puertos de Islas Baleares (R)y de repavimentación en el puerto interior de 2018

Ayuntamiento de CiudadelaCiudadela 2019

|74|

|P LAN DE

|D ESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE YACCESIBILIDAD

ESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONESAÑO/S

AGENTES IMPLICADOSEJECUCIÓN

ITA 6.2.4. Obras de mejora de los accesos y2018

embarques en el puerto exterior de Puertos de Islas Baleares (R)2019

CiudadelaITA 6.2.5. Obras de mejora de los accesos

2017Puertos de Islas Baleares (R)

(canal de entrada y farolas) del puerto deportivo Sector privado – Concesionaria explotación (R)

2018de Cala en Bosc Ayuntamiento de CiudadelaITA 6.2.6. Proyecto de reordenación y 2018 Puertos de Islas Baleares (R)unificación de anclajes existentes en el puerto 2019 Sector privado – Concesionaria explotación (R)de Addaia 2020 Ayuntamientos de Es MercadalITA 7.1.1. Establecer unos criterios comunes de

Fundació Foment del Turisme de Menorca (R)

ITA 7.1. Establecer una Consell Insular de Menorca (R)forma, estilo y grafismo 2019Ayuntamientos (R)señalización integral del

destino ITA 7.1.2. Crear un acuerdo entre las Fundació Foment del Turisme de Menorca (R)diversas administraciones para aplicar 2019 Consell Insular de Menorca (R)criterios de señalización integral Ayuntamientos (R)

ITA 7. Mejorar las ITA 7.2.1. Homogeneizar y modernizar2019 Fundació Foment del Turisme de Menorca (R)infraestructuras de

la estética y el mobiliario de las oficinasseñalización e 2020 Ayuntamientos (R)de información turísticainformación turística ITA 7.2. Mejorar y

ITA 7.2.2. Aumentar los puntos 2019 Fundació Foment del Turisme de Menorca (R)aumentar las

de información turística (fijos o móviles) 2020 Ayuntamientos (R)infraestructurasFundació Foment del Turisme de Menorca (R)de información turística

ITA 7.2.3. Código QR con enlace a Consell Insular de Menorca (R)2019

información en monumentos y puntos Ayuntamientos (R)2020

de interés Otras entidades gestoras de monumentos o puntos

de interés (R)

|75|

|P LAN DE

|D ESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE YACCESIBILIDAD

ESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONESAÑO/S

AGENTES IMPLICADOSEJECUCIÓNAnterior20182019

ITA 8.1.1. Actuaciones de mantenimiento2020 Consell Insular de Menorca (R)2021 Ayuntamientos (R)

del Camí de Cavalls2022

ITA 8.1. Gestionar el 2023Camí de Cavalls 2024

2025ITA 8.1.2. Plan de Actuaciones de Gestión y

2018 Consell Insular de Menorca (R)Recuperación del Camí de Cavalls

ITA 8. Disponer de una ITA 8.1.3. Revisar el Plan especial del Camí

2018 Consell Insular de Menorca (R)red de caminos y de Cavallsrutas en buen estadoITA 8.2.1. Catálogo de caminos públicos de 2018 Ayuntamientos (R)Menorca 2019 Consell Insular de Menorca

Anterior

ITA 8.2. Gestionar red20182019

pública de caminos y ITA 8.2.2. Actuaciones de mantenimiento de 2020 Consell Insular de Menorca (R)rutas de interés turístico la red pública de caminos y rutas 2021 Ayuntamientos (R)

de interés turístico 202220232024

2025

|76|

|P LAN DE

|DESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE YACCESIBILIDAD

ESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONESAÑO/S

AGENTES IMPLICADOSEJECUCIÓN

ITA 9.1. Crear un2018

ITA 9. Disponer sistema de2019

de infraestructuras monitorización y recogida2020

tecnológicas que sistemática2021 Consell Insular de Menorca (R)

permitan la recogida de información que ITA 9.1.1. Proyecto "Smart Island"2022

sistemática permita mejorar la2023

de información útil para gestión turística del2024

la gestión turística destino2025

ITA 10.1.1. Aportar Wi-Fi gratuito a portalesConsell Insular de Menorca (R)

ITA 10.1 Mejorar la 2019 Ayuntamientos (R)ITA 10. Mejorar las de información turística en espacios públicos

conectividad móvil y Sector privado - serviciosinfraestructuras y

Wi-Fi en las zonas ITA 10.1.2. Mejorar las infraestructuras deequipamientos

turísticas red (inalámbrica y con cable) en las zonastecnológicos 2018 Consell Insular de Menorca (R)turísticas. Proyectoe Menorca Accesible y“Smart Island”

|77|

|P LAN DE

|D ESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

PROMOCIÓN E INFORMACIÓN TURÍSTICAESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONES

AÑO/SAGENTES IMPLICADOS

EJECUCIÓNAnterior20182019 Fundació Foment del Turisme de Menorca (R)

PI 1.1.1. Adecuar la promoción e imagen2020 Consell Insular de Menorca2021 Ayuntamientos

publicitada a la realidad del destino2022 Sector privado - turístico2023 Asociaciones y entidades empresariales2024202520182019

PI 1. Dar al turistaPI 1.1.2. Mejorar y homogeneizar la

2020Fundació Foment del Turisme de Menorca (R)

información de calidad PI 1.1. Mejorar la 2021información que se ofrece en las oficinas Ayuntamientos (R)

y variada sobre el información turística 2022de información turística Consell Insular de Menorca

destino 20232024

2025Anterior20182019 Fundació Foment del Turisme de Menorca (R)

PI 1.1.3. Facilitar información, contenidos y 2020 Ayuntamientos (R)material turístico de calidad a los 2021 Consell Insular de Menorcaestablecimientos turísticos 2022 Sector privado - turístico

2023 Asociaciones y entidades empresariales2024

2025

|78|

|P LAN DE

|D ESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

PROMOCIÓN E INFORMACIÓN TURÍSTICAESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONES

AÑO/SAGENTES IMPLICADOS

EJECUCIÓN2019

PI 1.1.4. Crear material para informar en las2020 Fundació Foment del Turisme de Menorca (R)2021 Ayuntamientos (R)

oficinas de información turística sobre2022 Consell Insular de Menorca

actividades disponibles en el destino en2023 Sector privado - turístico

temporada baja2024 Asociaciones y entidades empresariales

20252019

Fundació Foment del Turisme de Menorca (R)2020PI 1.1.5. Elaborar programa de formación Ayuntamientos

dirigido a prescriptores del destino: 2021 Consell Insular de Menorca2022

informadores, guías, recepcionistas, Sector privado - turístico2023

taxistas, etc. Sector privado - servicios2024

Asociaciones y entidades empresariales202520192020

PI 1.1.6. Ampliar el calendario de atención en2021 Fundació Foment del Turisme de Menorca (R)2022 Ayuntamientos (R)

las oficinas de información turística 2023 Consell Insular de Menorca2024202520202021

Fundació Foment del Turisme de Menorca (R)PI 1.1.7. Aumentar los puntos 2022

Ayuntamientos (R)de información turística (fijos o móviles) 2023

Consell Insular de Menorca20242025

Fundació Foment del Turisme de Menorca (R)PI 1.1.8. Aplicación móvil oficial del

2019Consell Insular de Menorca

destino Sector privado - turístico

Asociaciones y entidades empresariales

|79|

|P LAN DE

|D ESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

PROMOCIÓN E INFORMACIÓN TURÍSTICAESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONES

AÑO/SAGENTES IMPLICADOS

EJECUCIÓN20182019

Fundació Foment del Turisme de Menorca (R)2020

PI 1.1.9. Ampliar la información turística en Ayuntamientos (R)2021

formato digital (rutas, puntos de interés,2022

Consell Insular de Menorca (R)etc.) Sector privado - turístico

2023Asociaciones y entidades empresariales

20242025

PI 1.1.10. Implementación de mejoras enFundació Foment del Turisme de Menorca (R)

los contenidos e imágenes de la web oficial 2019Consell Insular de Menorca

del destinoPI 2.1.1. Mayor presencia y repercusión en redes sociales mediante la elaboración

2019Fundació Foment del Turisme de Menorca (R)

de una estrategia de presencia en redes Consell Insular de MenorcaPI 2.1. Mejorar el socialesposicionamiento de la PI 2.1.2. Rediseñar la web oficial del destino

2019Fundació Foment del Turisme de Menorca (R)

marca Menorca en destino Consell Insular de MenorcaPI 2. Realizar una medios digitales

PI 2.1.3. Incorporar sección comercial paraFundació Foment del Turisme de Menorca (R)

promoción adaptada al Consell Insular de Menorcala venta de servicios a través de la web 2019

destino y con Sector privado - turísticooficial del destino

efecto Asociaciones y entidades empresarialesdesestacionalizador 2019

PI 2.2.PI 2.2.1. Efectuar acciones de promoción en el

20202021 Fundació Foment del Turisme de Menorca (R)

Desestacionalizar la destino durante el verano sobre 2022 Sector privado - turísticodemanda a través de productos y actividades a realizar en

2023 Asociaciones y entidades empresarialesla promoción turística temporada baja

2024

2025

|80|

|P LAN DE

|D ESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

PROMOCIÓN E INFORMACIÓN TURÍSTICAESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONES

AÑO/SAGENTES IMPLICADOS

EJECUCIÓNAnterior2018

PI 2.2.2. Realizar campañas con20192020

operadores turísticos y agencias Fundació Foment del Turisme de Menorca (R)2021

especializadas en productos turísticos Consell Insular de Menorca2022

desestacionalizadores20232024

2025Anterior20182019

PI 2.2.3. Realizar campañas de 2020 Fundació Foment del Turisme de Menorca (R)promoción en los mercados con potencial 2021 Consell Insular de Menorcadesestacionalizador 2022

202320242025Anterior2018

PI 2.2.4. Celebrar y dar apoyo a20192020 Fundació Foment del Turisme de Menorca (R)

eventos con impacto mediático2021 Consell Insular de Menorca

nacional o internacional organizados en2022 Sector privado - turístico

temporada baja202320242025

|81|

|P LAN DE

|D ESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

PROMOCIÓN E INFORMACIÓN TURÍSTICAESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONES

AÑO/SAGENTES IMPLICADOS

EJECUCIÓNAnterior20182019

PI 2.2.5. Presencia en ferias especializadas 2020 Fundació Foment del Turisme de Menorca (R)y talleres de productos turísticos 2021 Consell Insular de Menorcadesestacionalizadores 2022

20232024

2025

PI 2.3.1. Elaborar un plan de 2019Fundació Foment del Turisme de Menorca (R)Consell Insular de Menorca

posicionamiento y promoción específico para 2020Sector privado - turístico

cada producto turístico 2021Asociaciones y entidades empresarialesPI 2.3. Diseñar una

2019estrategia de promoción Fundació Foment del Turisme de Menorca (R)2020turística propia para PI 2.3.2. Acciones formativas sobre marca Consell Insular de Menorca (R)2021

la isla de Menorca y posicionamiento a diferentes agentes Ayuntamientos2022

(informadores y guías, técnicos municipales Sector privado - turístico2023

turismo y población local) Ciudadanía2024

20252018

PI 3.1. Promover una 2019

PI 3. Promocionar laimagen/marca PI 3.1.1. Promover el uso de la marca 2020

Fundació Foment del Turisme de Menorca (R)distintiva del Reserva de Biosfera en las publicaciones 2021

figura Reserva de Consell Insular de Menorca (R)destino de la mano de turísticas de las diferentes instituciones y 2022

Biosfera Ayuntamientosla Reserva de la organismos 2023Biosfera 2024

2025

|82|

|P LAN DE

|D ESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

SOCIEDAD, FORMACIÓN Y OCUPACIÓNESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONES

AÑO/S EJECUCIÓN AGENTES IMPLICADOS2018 Consell Insular de Menorca (R)2019 Govern de les Illes Balears2020 Ayuntamientos

SFO 1.1.1. Coordinar las acciones de 2021 SOIBformación tanto públicas como privadas 2022 Universitat de les Illes Balears (UIB)

2023 Escola de Turisme de les Illes Balears (ETB)2024 Formación profesional

20252018 Consell Insular de Menorca (R)

SFO 1.1. Coordinar y2019 Govern de les Illes Balears2020 Ayuntamientos

dar a conocerSFO 1.1.2. Crear un mapa de recursos 2021 SOIB

la oferta formativa paraSFO 1. Dotar a los formativos para el sector turístico 2022 Universitat de les Illes Balears (UIB)

sector turísticoprofesionales del 2023 Escola de Turisme de les Illes Balears (ETB)sector turístico de las 2024 Formación profesionalherramientas y medios 2025necesarios para ofrecer 2019

Consell Insular de Menorca (R)un servicio de calidad 2020

Govern de les Illes BalearsSFO 1.1.3. Crear un marco de diálogo 2021

Ayuntamientossectorial de identificación de necesidades 2022

Sector privado - turísticoformativas del sector turístico 2023

Asociaciones y entidades empresariales2024

Sindicatos20252019 SOIB (R)2020 Universitat de les Illes Balears (UIB) (R)

SFO 1.2. Mejorar laSFO 1.2.1. Ampliar la oferta de formación

2021 Escola de Turisme de les Illes Balears (ETB) (R)formación de los 2022 Govern de les Illes Balears (R)

de especialización y/o complementariaprofesionales turísticos 2023 Escuela de Adultos (R)

2024 Consell Insular de Menorca (R)

2025 Sector privado - turístico

|83|

|P LAN DE

|D ESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

SOCIEDAD, FORMACIÓN Y OCUPACIÓNESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONES

AÑO/S EJECUCIÓN AGENTES IMPLICADOS

2019Escuela de Idiomas (R)SOIB (R)

2020Escola de Turisme de les Illes Balears (ETB) (R)

2021SFO 1.2.2. Ampliar la oferta de formación en Govern de les Illes Balears (R)

2022idiomas Escuela de Adultos (R)

2023Institutos

2024Consell Insular de Menorca

2025Ayuntamientos

20182019

Universitat de les Illes Balears (UIB) (R)2020

Consell Insular de MenorcaSFO 1.2.3. Promover el Grado Superior en 2021

Govern de les Illes BalearsTurismo de la UIB 2022

Institutos20232024202520192020 Govern de les Illes Balears (R)

SFO 1.2.4. Ampliar la oferta de formación de2021 SOIB (R)2022 Escola de Turisme de les Illes Balears (ETB) (R)

profesionalización 2023 Institutos2024202520192020

SFO 1.2.5. Ampliar a los trabajadores 2021 Govern de les Illes Balears (R)autónomos las bonificaciones en la 2022 Consell Insular de Menorca (R)formación 2023 SOIB

20242025

|84|

|P LAN DE

|D ESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

SOCIEDAD, FORMACIÓN Y OCUPACIÓNESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONES

AÑO/S EJECUCIÓN AGENTES IMPLICADOSAnterior20182019

SFO 2.1.1. Promover los itinerarios integrales2020 Consell Insular de Menorca (R)2021 Fondo Social Europeo

de inserción para la ocupación2022 Ciudadanía2023

SFO 2.1. Fomentar la20242025

integración social en elAnteriorsector turístico2018

SFO 2. Fomentar la 2019Consell Insular de Menorca (R)

igualdad 2020SFO 2.1.2. Promover los itinerarios integrales Fondo Social Europeode oportunidades en

el 2021de inserción para la ocupación para jóvenes Sector privado - turístico

sector turístico 2022Asociaciones y entidades empresariales

20232024202520182019 Consell Insular de Menorca (R)

SFO 2.2.1. Acciones para aumentar2020 Govern de les Illes Balears

SFO 2.2. Disminuir las 2021 Sector privado - turísticola ocupación de las mujeres en el sectorde desigualdades de

género 2022 Asociaciones y entidades empresarialesturístico

2023 Sindicatos2024 Asociaciones y entidades sociales2025

|85|

|P LAN DE

|D ESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

SOCIEDAD, FORMACIÓN Y OCUPACIÓNESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONES

AÑO/S EJECUCIÓN AGENTES IMPLICADOSAnterior20182019

SFO 3.1.1. Fomentar el uso del Servicio de 2020 Consell Insular de Menorca (R)

SFO 3.1. Fomentar laTutorización para la Autoocupación para 2021 Sector privado - turísticoemprendedores turísticos 2022 Asociaciones y entidades empresariales

creación de empresas y 2023emprendedores del sector 2024turístico

20252019

Consell Insular de Menorca (R)SFO 3. Promover las SFO 3.1.2. Jornadas técnicas sobre nuevos 2021

Sector privado - turístico (R)oportunidades nichos de mercado 2023

Asociaciones y entidades empresariales (R)de ocupación y el 2025mercado del trabajo

SFO 3.2. Dar a2019 Sector privado - turístico (R)

de la mano del turismo SFO 3.2.1. Mapa/directorio de empresas del 2021 Asociaciones y entidades empresariales (R)

conocer el sector sector turístico 2023 Consell Insular de Menorcaempresarial turístico

2025Anterior20182019

SFO 3.3. Promover SFO 3.3.1. Promover el Servicio de Orientación

2020 Consell Insular de Menorca (R)la ocupación en el sector 2021 Sector privado - turístico

turístico Laboral 2022 Asociaciones y entidades empresariales202320242025

|86|

|P LAN DE

|D ESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

SOCIEDAD, FORMACIÓN Y OCUPACIÓNESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONES

AÑO/S EJECUCIÓN AGENTES IMPLICADOSAnterior20182019

SFO 3.3.2. Promover el Servicio2020 Consell Insular de Menorca (R)2021 Sector privado - turístico

de Intermediación de Empresas2022 Asociaciones y entidades empresariales20232024

20252019

Consell Insular de Menorca (R)2020

Universitat de les Illes Balears (UIB) (R)2021

SFO 3.4.1. Acciones informativas en centros Escola de Turisme de les Illes Balears (ETB) (R)2022

formativos Govern de les Illes BalearsSFO 3.4. Incentivar a los 2023

Sector privado - turísticojóvenes para que se 2024

Asociaciones y entidades empresarialesdediquen de forma 2025profesional y con 2019formación cualificada al 2020sector turístico SFO 3.4.2. Crear espacios de contacto entre 2021 Consell Insular de Menorca (R)

empresarios turísticos y jóvenes 2022 Sector privado - turístico (R)2023 Asociaciones y entidades empresariales (R)2024

2025SFO 4.1. Crear espacios de SFO 4.1.1. Creación dentro del Consejo Consejo Económico y Social de Menorca (R)SFO 4. Incorporar la

sociedad en laparticipación entre

Económico y Social de Menorca (CESM)Asociaciones y entidades empresariales

sociedad y agentes del 2019 Sindicatosplanificación y gestión de un grupo específico sobre turismo

sector turístico Asociaciones y entidades socialesturística

Universitat Illes Balears (UIB)

|87|

|P LAN DE

|D ESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

SOCIEDAD, FORMACIÓN Y OCUPACIÓNESTRATEGIAS TÁCTICAS ACCIONES

AÑO/S EJECUCIÓN AGENTES IMPLICADOS20192020 Consell Insular de Menorca (R)

SFO 4.1.2. Encuentros temáticos entre2021 Ayuntamientos (R)2022 Sector privado - turístico (R)

sociedad y empresariado turístico2023 Asociaciones y entidades empresariales (R)2024 Ciudadanía

20252019

SFO 4.2.1. Promover el uso de recursos y2020

Sector privado - turístico (R)2021

actividades turísticas por parte de la Asociaciones y entidades empresariales (R)2022

sociedad mediante descuentos en los Asociaciones y entidades socialesSFO 4.2. Integrar la 2023

precios Ciudadaníasociedad en la actividad 2024

turística 2025

SFO 4.2.2. Elaborar campañas deSector privado - turístico (R)

2019 Asociaciones y entidades empresariales (R)sensibilización de la importancia del

2023 Consell Insular de Menorca (R)turismo en la sociedad

Ciudadanía

|88|

|P LAN DE

|DESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

|5. CONCLUSIONES

|89|

|P LAN DE

|DESARROLLO Plan de acción turística 2018-2025

|T URÍSTICO DE MENORCA

|5. CONCLUSIONES

El Plan de acción turística del PDT de Menorca marca la hoja de ruta para consolidar un

modelo turístico propio para la isla en sintonía con la declaración de reserva de biosfera.

Esta hoja de ruta se construye a partir de la definición de estrategias, tácticas y acciones

en seis ámbitos o ejes de actuación.

Para poder lograr este objetivo es imprescindible la implicación y la colaboración de todos

los agentes involucrados en el desarrollo turístico de la isla, tanto el sector público (Govern

de les Illes Balears, Consell Insular de Menorca, ayuntamientos, otras entidades públicas),

como el sector privado (empresas y emprendedores, asociaciones de empresarios, etc.) y

la sociedad (asociaciones y entidades sociales, ciudadanos, etc.). Así, todos estos agentes

deben considerar el Plan de acción como el documento marco sobre el cual hay que

trabajar y colaborar en beneficio del turismo y, por tanto, de todos nosotros.

En este sentido, el Plan de acción turística se entiende como un documento dinámico y

adaptable, que se revisará cada dos años para poder evaluar la ejecución y la efectividad

de las acciones definidas, así como la necesidad de incorporar nuevas acciones. Para

poder realizar las revisiones, el Plan de acción contará con un sistema de indicadores

turísticos que permitirá, por un lado, actualizar la diagnosis del destino para conocer el

estado y la evolución del turismo a escala insular (oferta y demanda turística, impacto

económico, social y cultural, valoraciones e intereses de los turistas), así como tendencias

a otras escalas (balear, nacional, europea) y, por otro, valorará la realización y el alcance

de las acciones previstas en el Plan de acción turística con la definición específica de

indicadores para este propósito.

|90|