196
Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetá Abril de 2012

Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

Plan de Desarrollo Turístico

Departamento de Caquetá

Abril de 2012

Page 2: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

2

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

Equipo de Trabajo

Gustavo Bassotti

Director del Proyecto

Valeria Riba Anglada

Desarrollo del Sector Turístico

Alojamiento y Empresas Privadas

Erik Carlos Johansson Echaide Elodie Casola Dunkin

Desarrollo de destinos e inversión turística internacional

Jaime Andrés Ramírez Restrepo

Consultor en Cultura

Angel Eduardo Muñoz Fonseca

Consultor en Marketing

Carlos Ricardo Ramírez

Diseño de productos turísticos

Sandra Abreu Ortíz

Consultor en Políticas Públicas de Turismo

Maria José Pineda Pedrazzini

Consultor en Desarrollo Turístico

Ángela María Castro

Consultor en gobernanza

Alejandro Malet

Consultor en Clubes de Producto

Isabel Labat

Consultor en Calidad Turística

Page 3: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

3 Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

Vista desde el Avión del Departamento del Caquetá

Page 4: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

4 Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

Índice

EQUIPO DE TRABAJO ..................................................................................................................................... 2

DIRECTOR DEL PROYECTO ................................................................................................................................. 2 DESARROLLO DEL SECTOR TURÍSTICO ............................................................................................................... 2 ALOJAMIENTO Y EMPRESAS PRIVADAS ............................................................................................................... 2 DESARROLLO DE DESTINOS E INVERSIÓN ............................................................................................................ 2 TURÍSTICA INTERNACIONAL ................................................................................................................................. 2 CONSULTOR EN CULTURA .................................................................................................................................. 2 CONSULTOR EN MARKETING .............................................................................................................................. 2 DISEÑO DE PRODUCTOS TURÍSTICOS .................................................................................................................. 2 CONSULTOR EN POLÍTICAS PÚBLICAS DE TURISMO ............................................................................................. 2 CONSULTOR EN DESARROLLO TURÍSTICO ........................................................................................................... 2 CONSULTOR EN GOBERNANZA ............................................................................................................................ 2 CONSULTOR EN CLUBES DE PRODUCTO ............................................................................................................. 2 CONSULTOR EN CALIDAD TURÍSTICA .................................................................................................................. 2

1 INTRODUCCIÓN AL DEPARTAMENTO ................................................................................................... 9

2 ANTECEDENTES Y ACTORES INVOLUCRADOS ................................................................................ 11

2.1 MARCO NACIONAL ................................................................................................................................ 11 2.2 MARCO DEPARTAMENTAL ...................................................................................................................... 16 2.3 DESCRIPCIÓN Y FUNCIONES DE LOS ACTORES ........................................................................................ 24 2.4 CONSIDERACIONES PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO ............................................................................ 25

3 REVISIÓN DE INVENTARIOS TURÍSTICOS Y NIVEL DE EQUIPAMIENTO DEL DEPARTAMENTO 26

3.1 REVISIÓN DE INVENTARIOS TURÍSTICOS ................................................................................................. 26 3.2 NIVEL DE EQUIPAMIENTO DEL DEPARTAMENTO ....................................................................................... 27 3.3 DEFINICIÓN PRELIMINAR DEL MAPA DE OFERTA TURÍSTICA ....................................................................... 30 3.4 DOFA ................................................................................................................................................. 32 3.5 CONSIDERACIONES PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO ............................................................................ 33

4 CONDICIONES DEL ENTORNO .............................................................................................................. 34

4.1 SITUACIÓN SOCIAL ................................................................................................................................ 34 4.2 SITUACIÓN ECONÓMICA ........................................................................................................................ 42 4.3 SITUACIÓN MEDIOAMBIENTAL ................................................................................................................ 45 4.4 DOFA ................................................................................................................................................. 45

5 ESTRUCTURA EMPRESARIAL .............................................................................................................. 46

5.1 IMAGEN Y ORGANIZACIÓN DEL VIAJE ...................................................................................................... 47 5.2 TRANSPORTE ....................................................................................................................................... 47 5.3 ATRACTIVOS Y ACTIVIDADES ................................................................................................................. 48 5.4 ALOJAMIENTO Y GASTRONOMÍA ............................................................................................................. 48 5.5 SERVICIOS Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS ...................................................................................... 48 5.6 DOFA ................................................................................................................................................. 49

6 POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO ................................................................................................. 50

6.1 EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA ................................................................................................................. 50 6.2 CANALES DE COMUNICACIÓN ................................................................................................................. 51 6.3 TENDENCIAS Y MOTIVACIONES .............................................................................................................. 54 6.4 DOFA ................................................................................................................................................. 55 6.5 CONSIDERACIONES PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO ............................................................................ 55

7 SUPERESTRUCTURA Y FACTORES DE PRODUCCIÓN Y TECNOLÓGICOS ................................... 56

7.1 TELECOMUNICACIONES ......................................................................................................................... 56 7.2 DOFA ................................................................................................................................................. 59 7.3 CONSIDERACIONES PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO ............................................................................ 60

8 DEFINICIÓN DE PROBLEMAS DE COMPETITIVIDAD ......................................................................... 67

Page 5: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

5 Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

9 SOCIALIZACIÓN ...................................................................................................................................... 70

9.1 MARCO METODOLÓGICO APLICADO PARA LA SOCIALIZACIÓN EN LOS TALLERES ........................................ 70 9.2 ALTERNATIVAS PRELIMINARES DE SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS DE COMPETITIVIDAD ............................... 70

10 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 71

10.1 PRESENTACIÓN DEL PLAN ..................................................................................................................... 71 10.2 PROCESO METODOLÓGICO SEGUIDO ..................................................................................................... 72

11 CONCLUSIONES CLAVES DEL DIAGNÓSTICO ............................................................................... 72

12 VISIÓN, OBJETIVOS Y METAS ........................................................................................................... 74

12.1 VISIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO DE CAQUETÁ ................................................................... 74 12.2 OBJETIVOS PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO DE CAQUETÁ ................................................................... 75 12.3 METAS DEL PDT .................................................................................................................................. 77

13 DESARROLLO DEL PLAN ESTRATÉGICO TURÍSTICO DE CAQUETÁ .......................................... 81

13.1 INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS .................................................................................. 81 13.2 DESARROLLO DE ESTRATEGIAS ............................................................................................................. 81

14 ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO TURÍSTICO DE CAQUETÁ ................................................. 84

15 ESTRATEGIA DE PRODUCTOS TURÍSTICOS Y DE DESTINOS ..................................................... 86

15.1 ESTRATEGIA DE PRODUCTOS TURÍSTICOS DE CAQUETÁ .......................................................................... 86 15.2 MAPA DE DESARROLLO DE PRODUCTOS Y DESTINOS............................................................................... 96

16 ESTRATEGIAS DE MERCADOS, COMUNICACIÓN Y PROMOCIÓN ............................................... 97

16.1 ESTRATEGIA DE MERCADOS.................................................................................................................. 97 16.2 ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN Y COMUNICACIÓN ................................................................................... 103

17 ESTRATEGIAS DE SOSTENIBILIDAD.............................................................................................. 105

18 ESTRATEGIA DE GOBERNANZA Y DE SOPORTE ........................................................................ 106

19 PROGRAMAS DE ACCIONES ........................................................................................................... 107

19.1 PROGRAMA DE PRODUCTOS Y DESTINOS ............................................................................................. 107 19.2 PROGRAMA DE MERCADOS, MARKETING Y PROMOCIÓN ......................................................................... 120 19.3 PROGRAMA DE SOSTENIBILIDAD Y CALIDAD .......................................................................................... 127 19.4 PROGRAMA DE GOBERNANZA Y SOPORTE ............................................................................................ 136 19.5 PLAN DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO ................................................................................................. 144

20 PRESUPUESTO PARA EL PDT ........................................................................................................ 144

20.1 DETALLE DEL PRESUPUESTO PDT ....................................................................................................... 146 20.2 CONSECUENCIA DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PRESUPUESTO EN EL ESCENARIO BASE ............................ 151 20.3 CONSECUENCIAS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PDT EN EL ESCENARIO MODESTO (Nº2) ......................... 153 20.4 CONSECUENCIAS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PDT EN EL ESCENARIO 3 ............................................... 155 20.5 COMPARATIVO DE ESCENARIOS .......................................................................................................... 157

21 ANEXOS .............................................................................................................................................. 161

21.1 INVENTARIOS TURÍSTICOS ................................................................................................................... 161 21.2 ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO Y HOSPEDAJE (RNT) .................................................................. 180 21.3 ENCUESTAS A TUROPERADORES NACIONALES ...................................................................................... 181 21.4 ENCUESTAS A TUROPERADORES INTERNACIONALES ............................................................................. 185 21.5 ENCUESTA A TURISTAS EN DESTINO ..................................................................................................... 188 21.6 ENTREVISTAS SEMI-ESTRUCTURADAS .................................................................................................. 190 21.7 GUÍAS DE OBSERVACIÓN DEL DESTINO ................................................................................................. 192

22 ANEXO FOTOGRÁFICO .................................................................................................................... 194

22.1 REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LOS TALLERES Y LA SOCIALIZACIÓN .......................................................... 194

Page 6: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

6 Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

Índice de Ilustraciones

Ilustración 1: Mapa del departamento de Caquetá ............................................................................................ 9

Ilustración 2: PIB por sectores Caquetá ........................................................................................................... 10

Ilustración 3: Problemáticas nacionales en competitividad turística ................................................................ 20

Ilustración 4: Mapa de oferta turística preliminar de Caquetá.......................................................................... 31

Ilustración 5: Servicios presentes en las viviendas de Caquetá ...................................................................... 35

Ilustración 6: Estado del agua para el consumo en el departamento .............................................................. 36

Ilustración 7: Consumo de energía según su uso ............................................................................................ 37

Ilustración 8: Suscriptores de consumo en Florencia ...................................................................................... 37

Ilustración 9: Nivel educativo Caquetá ............................................................................................................. 38

Ilustración 10: Evolución de homicidios comunes ............................................................................................ 40

Ilustración 11: Evolución secuestro extorsivo Caquetá .................................................................................... 40

Ilustración 12: Evolución víctimas en homicidio colectivo ................................................................................ 41

Ilustración 13: Evolución casos de terrorismo .................................................................................................. 41

Ilustración 14: Evolución desmovilizados individuales ..................................................................................... 42

Ilustración 15: Participación en el PIB de Colombia 2000 - 2010 .................................................................... 43

Ilustración 16: PIB por sectores ....................................................................................................................... 44

Ilustración 17: Producción agrícola de Caquetá 2010 ..................................................................................... 44

Ilustración 18: Cadena de valor del turismo ..................................................................................................... 46

Ilustración 19: Marca turística del departamento ............................................................................................. 47

Ilustración 20: Llegadas de turistas nacionales al departamento; enero a septiembre 2010-2011 ................. 50

Ilustración 21: Llegada de turistas extranjeros al departamento...................................................................... 51

Ilustración 22: Penetración de PCs en Colombia 2005-2009 .......................................................................... 56

Ilustración 23: Penetración de Internet y PCs segmentada por estratos.2011 ................................................ 57

Ilustración 24: Correlación entre competitividad y grado de penetración de internet ...................................... 57

Ilustración 25: Número de abonados y penetración de telefonía móvil ........................................................... 58

Ilustración 26: Ranking nacional de suscripciones a internet y conmutado ..................................................... 59

Ilustración 27: Pilares del turismo sostenible ................................................................................................... 75

Ilustración 28: Detalle de objetivos básicos y específicos del PDT Caquetá ................................................... 78

Ilustración 29: Ingresos del PDT ...................................................................................................................... 79

Ilustración 30: Proceso de creación de estrategias turísticas para Caquetá ................................................... 83

Ilustración 31: Creación del posicionamiento turístico de Caquetá ................................................................. 85

Ilustración 32: Productos turísticos de Caquetá ............................................................................................... 87

Ilustración 33: Matriz de estrategia de productos turísticos para Caquetá ...................................................... 93

Ilustración 34: Áreas de desarrollo turístico de Caquetá ................................................................................. 96

Ilustración 35: Matriz de cuota de mercado – tasa promedio de crecimiento interanual 2005-2009............... 97

Ilustración 36: Llegada de viajeros internacionales participación por país de residencia ............................... 98

Ilustración 37: Llegada de viajeros extranjeros a Colombia – variación anual 2011 vs 2010 ......................... 98

Page 7: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

7 Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

Ilustración 38: Llegada de pasajeros aéreos a destinos dentro de Colombia. Nacionales ............................. 99

Ilustración 39: Llegada de pasajeros aéreos a destinos dentro de Colombia. Internacionales ..................... 100

Ilustración 40: Matriz de priorización de mercados de origen ........................................................................ 102

Ilustración 41: Resumen de estrategia de productos y destinos.................................................................... 108

Ilustración 42: Resumen de estrategia de mercados, comunicación y promoción ........................................ 121

Ilustración 43: Resumen de estrategia de sostenibilidad y calidad ............................................................... 128

Ilustración 44: Resumen de estrategia de sostenibilidad y calidad ............................................................... 137

Ilustración 45: Distribución del presupuesto PDT total por programas estratégicos ..................................... 146

Ilustración 46: Presupuestos del PDT según escenarios (Millones) .............................................................. 157

Ilustración 47: Llegadas de turistas nacionales e internacionales en 2016 ................................................... 158

Ilustración 48: Llegadas acumuladas de turistas nacionales e internacionales 2013 - 2016 ........................ 158

Ilustración 49: Ingresos acumulados por la implementación del PDT ........................................................... 159

Page 8: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

8 Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

Índice de Tablas

Tabla 1: Convenio de competitividad turística del Departamento de Caquetá – Matriz de compromisos ...... 23

Tabla 2: Lista de agencias de viaje registradas en Caquetá ........................................................................... 28

Tabla 3: Valoración del potencial de los atractivos y recursos turísticos de Caquetá ..................................... 30

Tabla 4: Personas en NBI de Caquetá - 2010 ................................................................................................. 35

Tabla 5: Presencia de Caquetá en los catálogos turísticos comerciales ......................................................... 52

Tabla 6: Fuentes de financiamiento posibles para el desarrollo turístico de Caquetá..................................... 60

Tabla 7: Líneas de financiación atendidas por las fuentes de ecoturismo ...................................................... 63

Tabla 8: Detalle de objetivos básicos y específicos del PDT de Caquetá ....................................................... 76

Tabla 9: Consideraciones para la definición de productos .............................................................................. 87

Tabla 10: Conceptualización de productos turísticos clave de Caquetá ......................................................... 94

Tabla 11: Destinos prioritarios para producto turístico clave de Caquetá ....................................................... 94

Tabla 12: Conceptualización de productos turísticos complementarios de Caquetá ...................................... 95

Tabla 13: Destinos prioritarios para producto turístico complementarios de Caquetá .................................... 95

Tabla 14: Tabla de valoración de mercados de origen .................................................................................. 101

Tabla 15: Propuesta indicativa matricial de producto para cada segmento de mercado .............................. 103

Page 9: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

9

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

1 Introducción al departamento

El Departamento de Caquetá se ubica en el suroriente del país, cuenta con una extensión de 88.965 km²,

superficie comparable a Portugal, y representa el 7.8% del territorio colombiano. El departamento queda

contenido dentro de la Región Amazónica y recoge un importante nivel de biodiversidad.

El departamento confina con:

Los departamentos del Amazonas y Putumayo al sur

El Río Caquetá lo separa de los departamentos del Huila y Meta al norte

Los departamentos de Guaviare y Vaupés al este

Los departamentos de Huila y Cauca por el oeste

Ilustración 1: Mapa del departamento de Caquetá

Caquetá está dividido en 16 municipios: Florencia (ciudad capital), Albania, Belén de los Andaquíes,

Cartagena del Chairá, Curillo, El Doncello, El Paujil, Milán, La Montañita, Morelia, Puerto Rico, San José de

Fragua, San Vicente del Caguán, Solano, Valparaíso y Solita.

Los grandes ríos que tienen origen en la Cordillera Oriental vierten sus aguas al caudaloso río Caquetá y

sus afluentes Yarí, Caguán, Peneya, Rutuya, Orteguaza, y Yurayaco.

El territorio geográfico se caracteriza por la planicie, aunque al oriente del departamento yacen importantes

complejos de mesas (tepuyes) que sobresalen de la llanura amazónica, entre las cuales se destacan la

Mesa de Araracuara y la Serranía de Chiribiquete.

Municipios

Carreteras

Aeropuertos

Ríos

Florencia

Solano

Cartagena

del Chaira

San Vicente

del Cagúan

Puerto

Rico

El Doncello

SolitaCurillo

Albania

San José

del FraguaBelén de los

Andaquíes

Morelia Montañita

El Paujil

Valparaíso

HUILA

META

GUAVIARE

VAUPÉS

AMAZONAS

PUTUMAYO

VALLE DEL

CAUCA

Milán

Page 10: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

10

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

De acuerdo con a la proyección realizada por el DANE la población en 2011 es de 453.588 habitantes con

lo que la densidad de todo el departamento equivale a 4,72 habitantes/km².

En cuanto al sector económico, la participación en el PIB nacional es del 0,05%, el crecimiento promedio del

2000 al 2010 fue del 3,7%, respecto a la tasa de crecimiento nacional del 4,1%, mientras que el PIB per

cápita de Caquetá en 2010 fue de 5,5 millones de pesos, contra los 12 millones de peso que en promedio

tiene el país.

El primer renglón de la economía corresponde a la actividad que generan las diferentes instituciones

presentes en el departamento seguido por la ganadería (en cabezas, es la cuarta del país) y la agricultura,

entre los principales cultivos está el arroz, plátano, cacao y caña de azúcar

Ilustración 2: PIB por sectores Caquetá

En el ámbito turístico, el Departamento de Caquetá ofrece múltiples atractivos turísticos naturales y también

recursos del tipo cultural y científico. Los exóticos paisajes, que resultan de una mezcla entre la Amazonía,

la llanura y las cordilleras, trasmiten una extraordinaria belleza, abundante verdor y caprichosas formas.

Departamento del Caquetá, PIB por sectores, 2010

Actividades de servicios sociales;

32,5%

Agricultura, ganadería, caza,

silvicultura y pesca; 26,0%

Resto; 10,9%

Transporte, almacenamiento y

comunicaciones; 8,7%

Establecimientos, financieros,

seguros y otros; 7,5%

Comercio; 4,7%

Hoteles, restaurantes,

bares y similares; 5,6%

Industrias manufacureras;

4,1%

Fuente: DANE – Cuentas Nacionales Departamentales, noviembre de 2011

*Año base 2005

Page 11: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

11

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

2 Antecedentes y actores involucrados

En este capítulo se repasan las principales políticas, documentos, leyes y planes a nivel nacional y

departamental que definen el marco para el desarrollo turístico en el Departamento de Caquetá. También se

analiza el rol que actualmente desempeñan los principales actores del sector y la relación entre ellos.

2.1 Marco nacional

En el ámbito nacional se ha favorecido el desarrollo del sector turístico, apostarle a grandes retos, a superar

dificultades, a la consolidación y fortalecimiento del sector, a volverlo más competitivo, a la especialización

de la oferta y al mejoramiento de los estándares de calidad, entre otros. Esto mediante la planeación

estratégica y el desarrollo de procesos y acciones acordes a los lineamientos del desarrollo del sector.

Dentro del ámbito nacional, a continuación se presenta la Ley marco en turismo, la Visión 2019 y las

políticas que orientan el sector, así como las externalidades que orientan al sector turístico en el marco

nacional.

Como punto de partida resaltar la importancia que se le está dando al sector turístico a nivel nacional, ya

que en el actual Plan Nacional de Desarrollo “Prosperidad para Todos 2011-2014” se define al “Turismo

como motor de desarrollo”,

2.1.1 Ley General de Turismo, Ley 300 de 1996

La Ley 300 de 1996 reconoce al sector turístico como una industria de servicios, de libre iniciativa privada,

libre acceso y libre competencia, esencial para el desarrollo social y económico del país y en especial para

las entidades territoriales, regiones y las provincias, por lo cual es la referencia legal más importante en este

campo (artículos 1 y 2).

Realiza una reorganización institucional con funciones concretas para el gobierno, deslinda los intereses de

los empresarios del sector e introduce ajustes en el papel del Estado y del sector privado para la promoción

de la actividad con criterios de mercado e impulso a la competitividad de los destinos turísticos.

Desarrolla la tipología de turismo especializado en Colombia de la siguiente manera:1

Ecoturismo: turismo especializado y dirigido que se desarrolla en áreas con un atractivo natural

especial y se enmarca dentro de los parámetros del desarrollo sostenible. Es una actividad controlada y

dirigida que produce un mínimo impacto sobre los ecosistemas naturales, respeta el patrimonio cultural,

educa y sensibiliza a los actores involucrados acerca de la importancia de conservar la naturaleza.

Etnoturismo: es el turismo especializado y dirigido que se realiza en territorios de los grupos étnicos

con fines culturales, educativos y recreativos que permite conocer los valores culturales, forma de vida,

manejo ambiental, costumbres de los grupos étnicos, así como aspectos de su historia.

Agroturismo: es un tipo de turismo especializado en el cual el turista se involucra con el campesino en

las labores agrícolas. Por sus características, este tipo de turismo se desarrolla en actividades

vinculadas a la agricultura, la ganadería u otra actividad, buscando con ello generar un ingreso adicional

a la economía rural.

Acuaturismo: tiene como motivación principal el disfrute por parte de los turistas de servicios de

alojamiento, gastronomía y recreación, prestados durante el desplazamiento por ríos, mares, lagos y en

1 Ley General de Turismo, Ley 300 de 1996, Titulo IV, Titulo V.

Page 12: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

12

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

general por cualquier cuerpo de agua, así como de los diversos atractivos turísticos que se encuentren

en el recorrido utilizando para ello embarcaciones especialmente adecuadas para este fin.

Turismo Metropolitano: se realiza en los grandes centros urbanos, con fines culturales, educativos y

recreativos, que dé lugar a la conservación del patrimonio histórico y cultural; a creación de espacios

públicos de esparcimiento comunitario que propendan por el aprovechamiento sostenible de los

recursos naturales urbanos.

Turismo de Interés Social: es un servicio público promovido por el estado con el propósito de que las

personas de recursos económicos limitados puedan acceder al ejercicio de su derecho al descanso y al

aprovechamiento del tiempo libre, mediante programas que les permitan realizar actividades de sano

esparcimiento, recreación, deporte y desarrollo cultural en condiciones adecuadas de economía,

seguridad y comodidad.

Turismo Juvenil: se apoyaran los planes y proyectos encaminados a promover el turismo para la

juventud.

2.1.2 Plan Sectorial de Turismo: “Turismo, factor de prosperidad para Colombia” 2011-

2014

El presente Plan Sectorial, responde al principio de planeación que inspira la ley 300 de 1996, “en virtud del

cual las actividades turísticas serán desarrolladas de acuerdo con el plan sectorial de turismo, el cual

formará parte del plan nacional de desarrollo”.

Siendo el turismo el tercer renglón de exportaciones del país, al abordar su análisis es importante revisar los

antecedentes inmediatos que han dado lugar a determinadas estrategias. Esos antecedentes se encuentran

en la Política de Competitividad: El desafío para alcanzar un Turismo de Clase Mundial 2009 y el Plan

Sectorial de Turismo 2008 – 2010, “Colombia, Destino Turístico de Clase Mundial.

El presente plan reconoce las debilidades que aún persisten en las regiones del país en materia de

competitividad, lo cual genera límites en el desarrollo turístico de la nación.

Si bien en los últimos años se han realizado esfuerzos con resultados positivos, es necesario persistir en la

generación de planificación y gestión de los destinos turísticos, la calidad turística, desarrollo de

infraestructura, la recuperación de las playas, el desarrollo de productos turísticos competitivos e

innovadores, la seguridad integral de los destinos y la educación y formación del talento humano para el

sector turístico.

Para generar mayor competitividad en las regiones, el presente plan prevé los siguientes objetivos:

Fortalecer la institucionalidad y la gestión pública del turismo a nivel nacional y regional.

Mejorar la calidad de los servicios y destinos turísticos ofrecidos a los turistas nacionales y extranjeros.

Fortalecer las habilidades y competencias del talento humano en función de las necesidades de la

demanda turística y la generación de empleo.

Mejorar la gestión en infraestructura de soporte y conectividad para el turismo.

Impulsar la inversión en el sector turístico, buscando la generación de valor agregado nacional.

Fortalecer el desarrollo de productos turísticos especializados.

Page 13: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

13

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

Enfocar las iniciativas de promoción turística por segmentos especializados del turismo.

Desarrollar iniciativas transversales para promover el desarrollo sostenible del turismo.

Las estrategias del plan, contemplan entre otros, promover en las regiones la planificación del desarrollo

turístico, fortalecer la capacidad de gestión de las regiones frente a la implementación de planes y

programas del turismo, fomentar la coordinación entre las entidades del orden nacional y las regionales en

materia turística, promover la descentralización de la gestión del turismo, fortalecer los procesos de

normalización y reglamentación para los prestadores de servicios turísticos e implementar estrategias de

seguridad integral para los turistas en los distintos destinos y productos.

2.1.3 Política de Turismo Cultural: identidad y desarrollo competitivo del patrimonio 2007

Esta Política tiene como objetivo posicionar a Colombia como un destino de turismo cultural nacional e

internacional que, a través del aprovechamiento de su diversidad y riqueza cultural, genere dinámicas de

desarrollo local y cadenas productivas sostenibles que promuevan la competitividad del patrimonio y la

identidad de las regiones.2

Las estrategias que enmarcan el desarrollo de esta política giran alrededor de:

La sostenibilidad del turismo cultural

La gestión del turismo cultural a través del mejoramiento de la oferta turística cultural, la investigación

de mercados, el diseño del producto turístico cultural, la participación de las comunidades receptoras, la

formación del talento humano para el turismo cultural, la gestión de la información para el turista, y el

mercadeo y promoción del turismo cultural

La información e investigación

2.1.4 Política para el Desarrollo del Ecoturismo 2004

La política visibiliza el ecoturismo, como una actividad de gran potencial en Colombia tanto para el mercado

internacional como el nacional debido a su diversidad biológica de recursos naturales.

La política fortalece y diversifica la actividad ecoturística enmarcada en el desarrollo sostenible, mediante el

uso racional de los recursos, el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores residentes de las

regiones y la oferta de servicios competitivos en concordancia con la diversidad ecológica y cultural.3

Establece líneas estratégicas para la viabilidad del ecoturismo en el país:

Ordenamiento y planificación de áreas

Determinación de los requerimientos de infraestructura, planta turística y actividades permitidas en las

áreas en las que se desarrolle el ecoturismo

Establecimiento de programas de monitoreo y aplicación de correctivos para los impactos negativos

Determinación de las responsabilidades de los actores locales y regionales

2 Política de turismo cultural: identidad y desarrollo competitivo del patrimonio. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Ministerio de Cultura, 2007. 3 Con base a los preceptos del desarrollo sostenible según la Convención de Río de Janeiro 1992 y de acuerdo a los lineamientos de la

Agenda XXI.

Page 14: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

14

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

Formación, capacitación y sensibilización de los actores regionales y locales

Investigación de mercados y diseño del producto eco turístico

Desarrollo de estándares de calidad para el servicio

Fortalecimiento de organizaciones empresariales de base para la prestación de servicios

Promoción y comercialización de los servicios

2.1.5 Política de Turismo Social “Hacia un turismo incluyente y accesible para todos los

colombianos”

La presente política considera “La Declaración Universal de los Derechos Humanos contempla en su

Artículo 24, que “Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación

razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas”. Este derecho, unido al de la

libertad de desplazamiento de los seres humanos, constituye el pilar ideológico del turismo social, el cual

también encuentra fundamento en otros instrumentos del derecho internacional humanitario como: la

Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, en el Pacto Internacional de Derechos

Económicos, Sociales y Culturales; y en el Protocolo de San Salvador.”4

Los objetivos específicos de esta política se centran en la inclusión social de etnias y comunidades, y el

acceso de todos los colombianos, de pocos recursos, niños, ancianos, discapacitados al turismo.

Considerando que el componente étnico y campesino se identifica en todos los grupos de población y que

en el departamento representa una importante nivel de representatividad; en la política se observa este

grupo desde la perspectiva de comunidad receptora, contempla su desarrollo integral y el ejercicio de su

derecho al aprovechamiento del tiempo libre y la recreación, a través del turismo; al igual que identifique

herramientas para el desarrollo de un turismo social de base comunitario.

Los objetivos que se quieren cumplir con esta política son los siguientes:

Implementar acciones para el fortalecimiento de la gestión del turismo social de manera coordinada

entre los distintos actores públicos y privados, en el ámbito nacional y regional.

Adelantar acciones tendientes al desarrollo del producto turístico social.

Crear estrategias de promoción y comercialización para el turismo social.

Impulsar instrumentos de apoyo y fuentes de financiación para el turismo social.

2.1.6 Política de Competitividad, Mercadeo y Promoción Turística

Esta política de competitividad establece los parámetros para acceder a los recursos del Fondo de

Promoción Turística, en el marco de un trabajo de cooperación pública y privada, con aportes del Gobierno

Nacional y del sector privado, para la promoción y el fortalecimiento de la competitividad del sector y así

incrementar el turismo doméstico y receptivo.

Las líneas de acceso al fondo son las siguientes: más y mejores mercados, mejores productos, mejor

capital humano, mejor promoción y comercialización, más y mejor información, más y mejor calidad e

innovación, más presencia institucional, más seguridad y más ética.

4 POLITICA DE TURISMO SOCIAL. 2009.

Page 15: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

15

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

El acceso al Fondo permite potencializar los recursos disponibles para el sector turístico por parte de las

administraciones pues estas son las contrapartidas en los proyectos que se presentan al Fondo. A su vez el

acceso conlleva a que quienes se benefician de este se favorezcan de la promoción turística del

departamento.

2.1.7 Decreto 2755 de 2003 – Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Los artículos 40 y 60 del presente decreto, declaran exentos los servicios hoteleros prestados por los

nuevos hoteles y aquellos que hacen remodelaciones.

El artículo 40 prevé que: “las rentas provenientes de servicios hoteleros prestados en nuevos hoteles

construidos entre el primero de enero del año 2003 y el 31 de diciembre del año 2017, obtenidas por el

establecimiento hotelero o por el operador según el caso, estarán exentas del impuesto sobre la renta por

un término de treinta (30) años contados a partir del año gravable en que se inicien las operaciones”. Por su

parte, el artículo 60 confirma que “las rentas provenientes de los servicios hoteleros prestados en hoteles

que se remodelen y/o amplíen entre el primero de enero del año 2003 y el 31 de diciembre del año 2017,

obtenidas por el establecimiento hotelero o por el operador, estarán exentas del impuesto sobre la renta por

un término de treinta (30) años contados a partir del año gravable en que se inicien las operaciones de

prestación de servicios en el área remodelada o ampliada. La exención corresponderá a la proporción que

represente el valor de la remodelación y/o ampliación en el costo fiscal del inmueble remodelado y/o

ampliado”.

Según los artículos 10 y 11, los servicios de Ecoturismo prestados dentro del territorio nacional, están

exentos del impuesto sobre la renta por el término de 20 años, a partir del primero de enero de 2003,

siempre que se cumplan los requisitos atención y formación de los visitantes en áreas con atractivo natural

especial. Los servicios que deben comprender son: alojamiento, interpretación del patrimonio natural,

transporte, alimentación y ecoactividades.

Page 16: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

16

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

2.2 Marco departamental

En el Departamento de Caquetá se han implementado acciones en planificación para el desarrollo. Además

del Plan de Desarrollo Departamental, cuentan con la Agenda Interna para la Productividad y la

Competitividad, el Plan Regional de Competitividad, Matriz de Competitividad Turística, el Plan Estratégico

de Ecoturismo para los cinco municipios piloto (Florencia, Belén de los Andaquíes, San José del Fragua y

Morelia) y el Plan de Desarrollo Departamental. A continuación se presenta un breve resumen de estos

planes.

Las acciones para el desarrollo del sector turístico en el Departamento de Caquetá son evidentes, en cuanto

existe una marca destino, planificación del sector, cuenta con asociaciones privadas dedicadas al turismo y

el ICDT (Instituto de Cultura, Deporte y Turismo) por parte del sector público. Además la administración es

consciente de las ventajas con las que cuenta el departamento y estableció que el desarrollo turístico no

debe yacer en una secretaría, más bien debe ser una ejecución transversal con la participación de todas las

secretarías para obtener mejores resultados y más eficientes.

2.2.1 Plan de Desarrollo Departamental

Para finales del mes de abril de 2012 debería estar listo el Plan Departamental de Desarrollo 2012-2016 con

todas las acciones a implementar por parte de la actual Gobernación. Se espera que en este PDD la

Gobernación priorice el desarrollo turístico y que a su vez el desarrollo turístico pueda llegar a contribuir al

desarrollo general del departamento.

2.2.2 Plan de Ordenamiento Territorial

2.2.2.1 Acuerdo no.018 de 2000 – Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del Municipio de

Florencia, Caquetá

El POT de Florencia - Caquetá, brinda el marco de ordenamiento territorial para los desarrollos turísticos del

destino según lo establece la Ley 388 de 1997, la Ley 902 del 2004 y el Decreto 402, además del marco de

ley 1523 del 2012.

En cuanto al turismo, el POT de Florencia brinda un marco amplio que permite ser extrapolado a otros

espacios del Departamento con el objeto de mantener la coherencia paisajística ante la falta de esquemas

similares en otros sitios de valor turístico más allá de Florencia. Así, se tiene distintos puntos dentro del POT

que permiten identificar espacios viables y un marco legal positivo para el desarrollo de productos turísticos

en todo el departamento de Caquetá. Este marco será tenido en cuenta en los proyectos de desarrollo del

PDT de Caquetá.

Estos puntos destacados son:

TITULO 1 - COMPONENTE GENERAL

CAPITULO III. POLITICA, OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS

En el Artículo 10. Configurar un sistema apropiado de movilidad. Donde entre las estrategias

define:

o (i) Facilitar y promover la construcción o adecuación de la red vial nacional que permite la

conexión con el Huila a través de las vías a Suaza y Gabinete, y de la carretera marginal de

la selva que permite la conexión hacia el sur con el Ecuador y hacia el norte con Bogotá.

Este marco permitirá evaluar la posibilidad de circuitos con el Huila y Putumayo.

Page 17: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

17

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

En el Artículo 13. Patrimonio histórico y cultural. Donde entre los objetivos y estrategias define

un perfil de tratamiento al patrimonio arquitectónico de Florencia, que permite pensar en una

revalorización y mejora del atractivo urbano, siendo que es el centro de distribución turística clave

del departamento. Entre los objetivos y estrategias destacan los siguientes puntos:

Objetivos

o (ii) Mejorar las condiciones urbanísticas del Centro de Florencia para asegurar su condición

de principal espacio representativo de la ciudad y promover su apropiación colectiva.

o (iii) Proteger los inmuebles y monumentos históricos que le confieren identidad a la ciudad.

o (iv) Dar un tratamiento especial a las zonas que albergan el patrimonio arquitectónico, cuya

presencia orienta el desarrollo de estas áreas.

o (v) Garantizar la protección del patrimonio arqueológico, en especial de los petroglifos del

Río Hacha en el puente del Encanto.

Estrategias:

o (ii) Propiciar la restauración de los inmuebles y monumentos considerados patrimonio

histórico.

o (iii) Establecer incentivos para recuperar y mantener el patrimonio cultural.

En el Artículo 14. La gestión como motor del Plan. Plantea la necesidad de la integración

asociativa entre distintos grupos y niveles para el éxito de la implementación. Esto se tomará muy

en cuenta a la hora de estructurar un proyecto que refuerce la gestión en el turismo de Caquetá.

CAPITULO IV. MODELO Y CLASIFICACION DEL SUELO

Artículo 16. Modelo De Ordenamiento Territorial. Donde define distintos tipos de área (de aptitud

ambiental, agropecuarias de uso múltiple, urbanas, etc.), que dan cobijo a los proyectos turísticos.

Además, explicita que en la zona urbana y de expansión se definen tres piezas estratégicas de vital

importancia para el desarrollo urbano general, denominadas Centro Tradicional, Centro Expandido y

Ciudadela Habitacional Siglo XXI. Esto se tendrá en cuenta a la hora de definir proyectos en el PDT.

TITULO 2 - COMPONENTE URBANO

Artículo 41. Uso Específico para lo Comercial. Este artículo brinda el marco para usos de

alojamiento y terciarios recreativos, importantes para el turismo.

CAPITULO II. USOS, TRATAMIENTOS Y AREAS HOMOGENEAS

SUBCAPITULO 2 – TRATAMIENTOS

En todos los artículos de este subcapítulo se definen las normas a tener en cuenta cuando se quiera

intervenir en las distintas áreas de Florencia. Los artículos destacados al respecto son:

Artículo 51. Tratamiento de Consolidación

Artículo 52. Normas generales para el Tratamiento de Consolidación Urbanística.

Artículo 53. Normas generales para el Tratamiento de Consolidación Densificación Moderada

Artículo 54. Tratamiento de Renovación Urbana

Artículo 55. Normas generales para el Tratamiento de Renovación

Artículo 56. Tratamiento de Conservación

Artículo 57. Normas generales para el Tratamiento de Conservación.

CAPITULO III. SISTEMAS GENERALES

Page 18: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

18

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

En este capítulo se agrupan los artículos que dan el marco de trabajo para los planes parciales y los

lineamientos de su aplicación a distintas zonas urbanas (expansión, renovación urbana, etc. Los artículos

destacados son:

Artículo 71. Sistema de Equipamiento

Artículo 73. Planes Parciales y Unidades de Actuación Urbanística.

Artículo 77. Para la Adopción de los Planes Parciales.

Artículo 78. Lineamientos para Planes Parciales en Zonas de Expansión Urbana

Artículo 79. Lineamientos para los Planes Parciales en Zonas de Renovación Urbana

CAPITULO IV. PIEZAS ESTRATEGICAS

Artículo 86. Centro Tradicional. Allí se definen proyectos de importancia como el Plan de

renovación y recuperación del espacio público en el área de influencia de la Plaza de la Concordia,

pensando en una renovación y revalorización del centro de Florencia para el turismo.

Artículo 87. Centro Expandido. Lo mismo ocurre en este artículo, donde se tiene al IDEMA como

terreno clave de desarrollo, para ubicar el Centro Cultural Parque Centenario; y además, el proyecto

de mejoramiento de las condiciones generales de la Plaza Satélite de modo que impulse la “zona

rosa” de la ciudad

TITULO 3 - COMPONENTE RURAL

CAPITULO VIII. SISTEMA AMBIENTAL. USOS DEL SUELO Y ZONIFICACION

Este capítulo define los espacios zonificados para el uso del suelo. Los artículos que destacan son:

Artículo 105. Las zonas Forestales de Recuperación y Conservación Ambiental.

Artículo 107. Bosque Protector

Artículo 108. Áreas de Amortiguación y Protección de Fauna

Artículo 109. Áreas de Cuencas Abastecedoras de Acueductos.

CAPITULO XIII. INSTRUMENTOS FINANCIEROS

Artículo 143. Instrumentos Financieros. El artículo define distintas alternativas de captación de

fondos, entre ellos la participación en plusvalía, la compensación mediante transferencia de

derechos de construcción y desarrollo; pagarés de reforma urbana; bonos de reforma y multas

Este marco del POT de Florencia, además de aportar ideas, permite enfocar los proyectos que se

propongan en el PDT, en especial los referidos a la ciudad de Florencia y alrededores.

2.2.3 Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad, Documento regional,

Amazorinoquía 2005

La Agenda Interna para la productividad y la competitividad fue elaborada en el marco de la Visión 2019. El

Gobierno Nacional, a través del documento del Consejo de Política Económica y Social (Conpes) 3297 de

2004, le asignó al Departamento Nacional de Planeación la responsabilidad de coordinar la elaboración de

la Agenda, la cual se realizó por medio de un proceso de concertación y diálogo entre el Gobierno Nacional,

las regiones, actores políticos y el sector privado para establecer el conjunto de acciones estratégicas para

mejorar la productividad y competitividad.

Esta Agenda Interna para la productividad y la competitividad fue realizada gracias a un acuerdo de

asociación a través de intereses comunes que identifican a los gobernadores de la Orinoquía y la

Page 19: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

19

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

Amazonía, estos departamentos son: Arauca, Vichada, Vaupés, Casanare, Guainía, Amazonas, Caquetá,

Guaviare, Meta y Putumayo.

El objetivo de dicha asociación es lograr mayor capacidad de gestión y negociación, generar una visión

regional en el sector económico, social y ambiental.

La visión prevé que en el año 2020 la región será un territorio integrado, biodiverso y generador de

desarrollo económico, que contará con fortaleza empresarial lo cual garantizará la competitividad y una

inserción exitosa en el entorno nacional e internacional.

La asociación de estos departamentos fue amigable gracias a las características que los acomuna: la

presencia indígena, solamente estas dos regiones reúnen el 8% de la población indígena nacional, la

economía está marcada por los procesos de colonización y actividades primarias como la agricultura,

ganadería, minería y extracción de hila producción para el auto consumo, debido a las características de

aislamiento y altos fletes de transporte. Los niveles de urbanización son bajos y corresponden a la décima

parte de la densidad nacional, 37,6 habitantes por km2. La mayoría de estos departamentos son de reciente

conformación, denominados “nuevos departamentos”, o bien aquellos que eran comisarías antes de la

Constitución Política en 1991, por lo tanto varias de sus instituciones se encuentran en proceso de

consolidación.

Pese las características que facilitaron la unión en cuanto a planificación de competitividad de estas dos

regiones, cabe destacar las diferencias de la estructura productiva y su nivel de desarrollo.

En cuanto al tema turístico, la Agenda prevé para el departamento la apuesta por el turismo ecológico y el

ecoturismo; de esta manera se pretende diferenciar la oferta de mercado y ser más competitivo con los

departamentos vecinos.

Uno de los retos es identificar los mercados extranjeros a los cuales se puedan exportar los productos

regionales, entre esos el turismo. Aun así, para poder cumplir con las metas de desarrollo del sector es

necesario garantizar la seguridad en el departamento.

2.2.4 Plan Regional de Competitividad 2009

El Plan Regional de Competitividad del Departamento de Caquetá evidencia algunas ventajas competitivas,

como por ejemplo la variedad de la oferta ambiental, el hato ganadero, la producción de café amazónico, el

bajo costo de la tierra y la diversidad étnica; en contraparte, reconoce las desventajas como la baja calidad

de la infraestructura, la calidad de la cobertura de los servicios públicos, los altos niveles de pobreza, la

débil confianza de las instituciones y la falta de cultura empresarial entre otros.

Entre las principales estrategias se encuentran las apuestas de clase mundial, el desarrollo empresarial, la

productividad y empleo.

2.2.5 Convenios de competitividad turística

En el año 1996 surge el “Estudio de competitividad del sector turismo”, a partir de la fecha, se empezó a

trabajar en el mejoramiento de procesos de competitividad turística por medio de estrategias a nivel regional

en los ejes de:

Planeación

Investigación de mercados

Diseño de producto

Page 20: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

20

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

Promoción

Comercialización

Prestación del servicio

Atracción de la inversión

A continuación las principales problemáticas encontradas en el país a nivel de competitividad:

Fuente: Viceministerio de Turismo

Ilustración 3: Problemáticas nacionales en competitividad turística

El Convenio de Competitividad Turística de Caquetá fue firmado en el año 2010 y se le prospectan dos tipos

de turismo: comunitario y de naturaleza.

2.2.5.1 Matriz de compromisos y proyectos apoyados por el Viceministerio

A continuación se hace alusión a los compromisos que adelanta el Ministerio de Comercio, Industria y

Turismo a través del Viceministerio de Turismo con el departamento.

A su vez, el equipo consultor, sugiere el apoyo y detallado seguimiento de algunos de estos proyectos,

como un plan de acompañamiento de buenas prácticas y calidad turística, taller de sensibilización turística,

capacitación de guías, diseño y tematización de senderos turísticos, dar continuidad a las rutas turísticas

definidas por el departamento: de la quina y el caucho, del agua, de los cananguchales; señalización

turística, promoción y comercialización entre otros.

Infraestructuras 10,45%

Capacitación, educación y sensibilización

16,38%

Orden público, inseguridad

4,88%

Debilidad gremial, desunión de los

empresarios 13,24%

Escasa promoción mercadeo

10,1%

No diseño de producto, no diversificación

6,97%

Inexistencia, discontinuidad planes de

desarrollo turístico 7,32%

Inexistencia, desconocimiento o no aplicación de políticas

de turismo 4,53%

Fallas en la gestión pública para el turismo

13,59%

Inexistencia de estándares o programas

de calidad y servicio deficiente

5,23%

Débiles programas de financiación (crédito)

0,35%

Deficiente planta 4,88%

Otros aspectos 2,09%

Page 21: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

21

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

Page 22: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

22

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

Page 23: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

23

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

Tabla 1: Convenio de competitividad turística del Departamento de Caquetá – Matriz de compromisos

En cuanto a los avances que ha realizado el departamento, se muestran a continuación los proyectos

aprobados por el Viceministerio de Turismo:

­ Proyecto N. PFPT-235-09: “II festival de historias y narraciones de la montaña y sus mil colores”,

aprobado en el año 2009. La línea estratégica es el fortalecimiento de la promoción turística del

departamento. Fue solicitado por un monto de 15,800,000

Page 24: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

24

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

­ Proyecto N. PFPT-300-09: “Apoyo a la promoción turística del departamento de Caquetá”, aprobado

en el año 2009. La línea estratégica es el fortalecimiento de la promoción turística del departamento.

Fue solicitado por un monto de 248,900,000

En los años 2010 y 2011 el Fondo de Promoción turística aprobó algunos proyectos que fueron

importantes para el departamento, como por ejemplo:

­ Señalización turística de rutas secundarias y terciarias de Colombia: el proyecto se aprobó por

6.068.198 y se le destinó al Caquetá un monto de 321.070, de los cuales ya se invirtieron 101

millones de pesos y $219.565 serán usados para la segunda etapa la cual consiste en la instalación

de 97 señales en sitios estratégicos.

­ Guía turística del Departamento de Caquetá.

2.3 Descripción y funciones de los actores

En Caquetá el turismo es considerado una importante opción de desarrollo económico. En los últimos años,

las diferentes administraciones han reconocido en la “La Puerta de Oro de la Amazonía Colombiana” un

destino que por su biodiversidad y paisajes puede atraer a colombianos de todas las regiones y a visitantes

extranjeros; es por eso que han dejado plasmado en los Planes de Desarrollo Departamentales y

Municipales la intención de trabajar para posicionar el destino.

ICDT (Instituto de Cultura, Deporte y Turismo)

A nivel Departamental el Turismo está a cargo del Instituto de Cultura, Deporte y Turismo, dentro del cual

hay un profesional con amplio conocimiento de la zona y experiencia operativa en el sector, encargado del

área de Turismo.

El presupuesto que se ha destinado para el 2012 es de 75.000.000 de pesos con el fin de apalancar

proyectos de cofinanciación. El incremento de la disponibilidad presupuestal para el siguiente año,

dependerá del curso de los actuales proyectos, entre los que se encuentra una iniciativa para revivir la

historia de la región a través de una ruta por los cultivos de caucho

Municipios

Con respecto a los municipios, los 16 que conforman el departamento, es importante resaltar que cuentan

con una estructura institucional para la gestión del turismo:

En la alcaldía de la Capital, Florencia el tema se lidera desde la Coordinación de Turismo de la Secretaría

de Cultura y Turismo, en Montañita y Florencia hay consejos municipales de Turismo y en el resto de los

municipios del departamento el turismo está a cargo de la Casa o Instituto de la Cultura

Policía de Turismo

La labor institucional es apoyada por la Policía de Turismo, que ha designado cuatro efectivos para

garantizar la promoción de destinos seguros y la protección del patrimonio.

Corporaciones Turísticas

Hoy existen dos Corporaciones que integran las acciones de los empresarios: la Corporación Turística de

Caquetá (CORTUCA) y Corturística de reciente creación.

Otras asociaciones

Page 25: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

25

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

Adicionalmente se creó el capítulo regional de Cotelco en el departamento y hay representación de

Federación Colombiana de Ecoparques, Ecoturismo y Turismo de Aventura (FEDEC).

Universidad de la Amazonia

Por parte de la academia, es la Universidad de la Amazonia la que ha venido contribuyendo con los

inventarios de flora y fauna del departamento, así como con campañas de sensibilización para que la

comunidad que se encuentra alrededor de los recursos turísticos valore el potencial de la biodiversidad para

el desarrollo turístico.

CUN (Corporación Unificada de Educación Nacional)

La Corporación Unificada de Educación Nacional, con sus carreras de administración turística y hotelera,

lidera los procesos de educativos para la formación de profesionales en el departamento.

Es importante también destacar los esfuerzos que ha venido haciendo Caquetá para liderar con los

representantes del sector público, privado y la academia el trabajo conjunto con los departamentos del Huila

y Putumayo con el fin de crear un frente común para la promoción del turismo del Macizo Sur de Colombia.

Demostración clara de esta iniciativa es el reciente Consejo de Seguridad Turística que se celebró en

Florencia con asistencia de los tres departamentos y con el compromiso de las autoridades locales de

avanzar en su consolidación.

2.4 Consideraciones para el desarrollo turístico

En los últimos años han aumentado el número de asociaciones, instituciones, empresas y otros actores

relacionados con el sector turístico en el departamento. Desde el sector privado se ha hecho un esfuerzo de

organización y ya se han creado dos corporaciones turísticas. Durante el mes de abril (2012) se oficializó la

creación del capítulo Cotelco Caquetá (Asociación Hotelera y Turística de Colombia) que agremia a los

principales hoteles del departamento. También se ha identificado por parte de los actores turísticos del

departamento la necesidad de asociación interdepartamental con el Huila y Putumayo para generar ámbitos

de discusión y contribuir a la creación de un circuito turístico entre estos tres departamentos.

El Cluster que identificó el equipo consultor en el Departamento de Caquetá es La Corporación Turística de

Caquetá (CORTUCA), que ha empezado a articular con los diferentes actores que componen el gremio,

rutas y circuitos departamentales, como por ejemplo la Ruta del Caucho y la Quina, La Ruta del Encanto, la

del Chaira, la del Yari o la Ruta del Agua. Éstas ya han sido comercializadas, a través de brochures, no

obstante se requiere que sean promocionadas a través de todos los canales de comunicación para hacer

más efectiva su difusión. Por otra parte, desde el Departamento se considera fundamental, estructurar

productos en conexión con el Huila, para poder ampliar las visitas a ese destino del departamento vecino,

hasta Caquetá; y así captar parte de los flujos turísticos que llegan allí.

Teniendo en cuenta la definición de un microcluster5, el cual “Hace referencia a una concentración

geográfica de un pequeño número de empresas en un entorno cohesionado, donde las interacciones de

complementariedad entre esas empresas han ido contribuyendo a confeccionar un producto especializado”,

el equipo consultor no identificó integraciones de este tipo en el departamento.

5 Michel ( 2003, 2007b)

Page 26: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

26

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

3 Revisión de inventarios turísticos y nivel de equipamiento del

departamento

3.1 Revisión de inventarios turísticos

3.1.1 Comentarios acerca de los inventarios turísticos

El Vice ministerio de Turismo encargó en 2009 la realización del inventario turístico del Departamento de

Caquetá. Para la realización de este inventario turístico se siguió la metodología definida en el documento

Asistencia Técnica en Planificación del Turismo del MCIT6.

En todo Caquetá se han inventariado más de 360 recursos7. Según el inventario turístico, más del 96% de

estos recursos tienen un significado8 local o regional. Hay trece atractivos catalogados como de significado

nacional y, a partir de este inventario, Caquetá no cuenta con ningún atractivo que goce de reconocimiento

internacional.

Los más de 340 recursos de significado local y regional no se pueden considerar como generadores de

visitas turísticas. Entre ellos, destacan en número y por su posible potencial turístico, los lugares naturales,

el patrimonio inmaterial (gastronomía, bailes y artesanías principalmente) y las festividades y eventos. En

cambio, los recursos de patrimonio cultural material inventariados no cumplen, por lo general, una función

propiamente turística (iglesias, edificios institucionales, aeropuertos, polideportivos, parques, monumentos

urbanos, etc.). Por tanto el potencial de este patrimonio material inventariado de generar un interés turístico

es muy limitado.

Se han catalogado 13 atractivos de significado nacional, teniendo en cuenta que solo hay cuatro niveles de

significado: local, regional, nacional e internacional. Revisando esos 13 atractivos y a partir de la

investigación de campo realizada se hace difícil considerar que ese número de atractivos de Caquetá tenga

ese nivel de reconocimiento. Repasando los atractivos de significado nacional y aplicando la metodología

del MCIT sería más prudente afirmar que solo los siguientes atractivos tendrían un nivel de reconocimiento

nacional:

Cordillera Oriental

Parque Nacional Natural Alto Fragua Indiwasi

Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbelos “Auka-Wasi”

Parque Nacional Natural Cueva de los Guacharos

Parque Nacional Natural Serranía del Chiribiquete

Según el inventario del MCIT, no existen en Caquetá atractivos de significado internacional.

6 El documento Asistencia Técnica en Planificación del Turismo elaborado por el Grupo de Planificación y Desarrollo Sostenible de la

Dirección de Calidad y Desarrollo Sostenible del Vice Ministerio de Turismo incluye en su anexo 3 la Guía para la Elaboración y Valoración del Inventario Turístico 7 Ver lista de todos los recursos inventariados en Anexos

8 El significado de un atractivo turístico está determinado por el conocimiento que de él se tenga fuera del entorno local; cuando se

identifica y se evidencia este reconocimiento en uno o más departamentos (se le asigna el puntaje correspondiente al significado regional); en el país (se le asigna el puntaje correspondiente al significado nacional); en dos o más países (se le asigna e puntaje correspondiente al significado internacional)

Page 27: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

27

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

3.1.2 Inventarios turísticos y Convenio de Competitividad Turística

El Convenio de Competitividad Turística de Caquetá define como visión / tipos de producto9 :

Turismo de naturaleza

Turismo comunitario

Esta supone una apuesta preliminar de productos turísticos en torno a los cuales estructurar el desarrollo

del turismo en Caquetá.

Teniendo en cuenta esta determinación y volviendo a los atractivos turísticos inventariados, todo permite

indicar que para lograr el desarrollo turístico, el departamento debería estructurar un producto de turismo de

naturaleza. En Caquetá, los lugares de mayor significado turístico son sitios naturales y además el

departamento cuenta con innumerables recursos naturales de reconocimiento inferior. El problema es que

ninguno de estos enclaves naturales goza de un reconocimiento internacional y para los habitantes de

Caquetá se hace difícil responder a la pregunta de qué es lo que hace único al departamento en términos

de recursos naturales.

El turismo comunitario se define como el desarrollo turístico para comunidades pequeñas fuera de las áreas

urbanas, que cuenten con atractivos suficientes para motivar los desplazamientos y que puede tener

distintas variables. Por tanto y como premisa para la estructuración de un producto de turismo comunitario

se requiere: la existencia de comunidades y que esas comunidades cuenten con algún tipo de recurso /

atractivo que pueda generar un interés turístico. En el inventario del MCIT quedan identificadas 6

comunidades, etnias y/o resguardos indígenas. De entre ellas, la etnia koreguaje es la única con una

catalogación de significado nacional. Este significado viene justificado por la característica histórica de etnia

nómada, más que por alguna vinculación turística en los últimos años. El resto de recursos o atractivos

relacionados con las comunidades indígenas tiene un reconocimiento local o regional. Con esta situación de

partida, parece ambicioso pensar que un desarrollo del turismo comunitario en Caquetá vaya a tener algún

tipo de impacto positivo en los próximos 4 años.

3.2 Nivel de equipamiento del departamento

Para el análisis del nivel de equipamiento turístico o infraestructura turística se trata de identificar la

capacidad y el tipo de servicio prestado por las agencias de viajes, las operadoras turísticas, los hoteles y

los restaurantes presentes en el departamento. Para esta tarea se ha partido de la información disponible

en el Registro Nacional de Turismo, la información recopilada por el MCIT en el 2009 y la información

levantada durante la investigación de campo.

3.2.1 Agencias de viaje y operadoras turísticas

Según el Registro Nacional de Turismo, existen 14 agencias de viajes presentes en Caquetá, 13 de ellas

ubicadas en la capital del departamento, Florencia y 1 en Morelia.

9 Plan Sectorial de Turismo 2011 – 2014, Anexo 2, Cuadro 1

Page 28: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

28

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

Tabla 2: Lista de agencias de viaje registradas en Caquetá

A partir de la clasificación del RNT, 12 de las agencias de viaje de Caquetá son “agencias de viaje y

turismo” y por tanto se dedican profesionalmente a vender planes turísticos. Estas empresas ofrecen planes

de turismo, aéreos y terrestres, individuales y grupales a todas las regiones del país así como diversos

programas internacionales y de cruceros. Solo Orkinagua Tours y Caquetá Travel están registradas como

“agencias de viajes operadoras” y por tanto se dedican profesionalmente a operar planes turísticos. Son las

únicas empresas operadoras de turismo y por ende las únicas que ofrecen planes de turismo receptivo a los

diferentes municipios de Caquetá.

Adicionalmente, la iniciativa de desarrollar el turismo en el departamento ha tenido un efecto en la aparición

de operadores turísticos locales (no oficializados) y en el interés de las agencias de viaje tradicionales a

promover el turismo receptivo.

3.2.2 Oferta hotelera

El Registro Nacional de Turismo tiene inscritos 57 establecimientos de alojamiento y hospedaje10

pero se

estima que, incluyendo a los no registrados, el número de establecimientos operando podría ser hasta 2

veces superior.

A partir de las entrevistas mantenidas con los administradores de los hoteles de Caquetá durante la

investigación de campo se puede afirmar que el comportamiento de los hoteles (evolución de la ocupación a

lo largo del año) está directamente relacionado con la actividad profesional del departamento. Los

huéspedes de los hoteles son principalmente vendedores, comerciantes, empresarios, médicos, e

ingenieros y una mínima parte turistas en periodos de fiestas y ferias locales. Por ello los hoteles están

ubicados en los principales centros de actividad, es decir en los cascos urbanos, y en general solo cuentan

con las facilidades necesarias para alojar a un turista de negocios: habitaciones sencillas y servicio de

bar/restaurante.

10

Ver anexo

Nombre comercial Tipo de prestador Municipio Dirección

1 RUTAS Y DESTINOS LTDA AGENCIA DE VIAJES Y TURISMO FLORENCIA / CAQUETA CALLE 13 NO 12 60

2 PORTAL AL MUNDO AGENCIA DE VIAJES Y TURISMO FLORENCIA / CAQUETACARRERA 13 NO 12 28 BARRIO SAN FRANCISCO

3 VIAJES HUILA FLORENCIA AGENCIA DE VIAJES Y TURISMO FLORENCIA / CAQUETA CARRERA 14 NO 13 81

4CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DEL CAQUETA COMFACA

AGENCIA DE VIAJES Y TURISMO FLORENCIA / CAQUETAAV. CIRCUNVALAR EDIF. CONFACA-PISO 3

5 CNS LTDA AGENCIA DE VIAJES Y TURISMO FLORENCIA / CAQUETA CARRERA 10 NO 15 60

6 AMAZONICTOURS AGENCIA DE VIAJES Y TURISMO FLORENCIA / CAQUETACARRERA 12 CALLE 14 EDIFICIO ASOCIACION

7 COLOMBIA ECOTOURS E. U. AGENCIA DE VIAJES Y TURISMO FLORENCIA / CAQUETADIAGONAL 12A NO 3 52 BARRIO PABLO VI

8 ECOTUCAN E.U. AGENCIA DE VIAJES Y TURISMO FLORENCIA / CAQUETACALLE 20 NO 11 124 BARRIO LA INMACULADA

9 CAQUETA TRAVEL AGENCIA DE VIAJES OPERADORA FLORENCIA / CAQUETACARRERA 16 NO 15 05 BARRIO CENTRO

10AGENCIA DE VIAJES Y TURISMO DESTINOS AL SOL

AGENCIA DE VIAJES Y TURISMO FLORENCIA / CAQUETACALLE 15 NO 13 25 BARRIO CENTRO

11 RECREAMOS TOUR AGENCIA DE VIAJES Y TURISMO FLORENCIA / CAQUETACALLE 1 BIS SUR NO 17 08 BARRIO VILLA MARIA

12SOCIEDAD PROMOTORA INTNAL DE TURISMO Y TRANSPORTE SERVICIO ESPECIAL S.A.S.

AGENCIA DE VIAJES Y TURISMO MORELIA / CAQUETACARRERA 2 NO 3 35 BARRIO CENTRO

13 ORKINAGUA TOURS S.A.S. AGENCIA DE VIAJES OPERADORA FLORENCIA / CAQUETACARRERA 14 NO 3 12 BARRIO VERSALLES

14 VISAS VIAJES & TURISMO S.A.S AGENCIA DE VIAJES Y TURISMO FLORENCIA / CAQUETACARRERA 17 NO 14 36 BARRIO LA VEGA

Page 29: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

29

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

3.2.3 Oferta gastronómica

Para el análisis de la oferta gastronómica solo se han considerado aquellos establecimientos que reunirían

los mínimos requisitos para ofrecer servicios a turistas. Actualmente estos establecimientos prestan su

servicio a los pocos viajeros de otras partes de Colombia, a las personas de la región y en particular a los

habitantes de Caquetá.

La oferta gastronómica está orientada a satisfacer las necesidades de los habitantes del departamento.

Aunque sí se ofrecen platos típicos (por ejemplo la cachama) no hay una oferta lo suficientemente

diferenciada como para lograr una fuerte promoción de la gastronomía autóctona. El nivel general de

servicio prestado también necesita un trabajo importante para ser un servicio estándar para un turista.

Page 30: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

30

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

3.3 Definición preliminar del mapa de oferta turística

A partir de la revisión de los inventarios turísticos y la visita de campo realizada se ha filtrado el número de

atractivos de acuerdo a su potencial para convertirse en los atractivos base del desarrollo turístico del

departamento.

Es por ello que en la siguiente tabla ya no se habla de significado, término estático que hace referencia al

reconocimiento actual de los atractivos turísticos, sino de potencial turístico. El potencial turístico se define

como la capacidad del atractivo de generar visitas turísticas de procedencia local, regional, nacional o

internacional.

Tabla 3: Valoración del potencial de los atractivos y recursos turísticos de Caquetá

Atractivos /

recursos turísticos

Generación actual de visitas

turísticas (deficiente, neutra,

satisfactoria)

Potencial turístico

Local Regional Nacional Mundial

Parque Nacional

Natural Serranía

del Chiribiquete

Deficiente, solo unos pocos

aventureros han llegado hasta este

Parque ubicado en la parte este del

departamento

x

Espejos de agua

de la laguna del

Chairá

Deficiente, el lugar ha estado

marcado por la inseguridad X X X

Ferry Marcopolo

por el Río

Orteguaza

Satisfactoria, turistas locales-

regionales y nacionales X X X

Maloca de la

Reserva Natural

Comunitaria El

Manantial

(comunidad de los

huitotos)

Satisfactoria, es de muy fácil acceso

desde Florencia (no es destino per

se pero sí que como parte de un tour

por Caquetá tendría interés)

X

Las Pailas,

balneario

Satisfactoria, turistas locales y

regionales X X

Las Dalias, reserva

ecoturística

Satisfactoria, turistas locales y

regionales X X

Finca ecoturística

el Horeb

Satisfactoria, turistas locales y

regionales X X

La Calera, parque

ecoturístico y Satisfactoria, turistas locales y

X X

Page 31: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

31

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

restaurante regionales

Festivales,

encuentros de

danzas y bandas

(Festival de verano

de Morelia, El

Yariceño)

Satisfactoria, turista locales y

regionales X X

Turismo histórico-

militar en la región

del Caguán

Nula, es un producto que está

totalmente por desarrollar X X

Ilustración 4: Mapa de oferta turística preliminar de Caquetá

A excepción de la Serranía del Chiribiquete, la laguna del Chairá y el turismo histórico militar en el Caguán

cuyo nivel de desarrollo turístico es nulo, el resto son atractivos que están en un nivel de desarrollo turístico

incipiente. Es decir, ya generan visitas de turistas aunque hasta el momento la procedencia de éstos es casi

exclusivamente local y regional. En relación a un posible desarrollo turístico sería interesante estructurar un

producto de naturaleza agrupando los diferentes atractivos de potencial local y regional con los que cuenta

el departamento.

El Parque Nacional Natural Serranía del Chiribiquete es el gran desconocido del departamento y es

precisamente toda la incertidumbre que envuelve a este lugar la que lo vuelve atractivo. A día de hoy, la

Serranía es una extensa área que abarca gran parte del oriente del departamento, tiene una muy mala

Florencia

Cartagena

del Chaira

PNN Serraníadel Chiribiquete

HUILA

META

GUAVIARE

VAUPÉS

AMAZONAS

PUTUMAYO

2

4

5

6

7

10

9

8

1

Leyenda

Parque Nacional Natural Serranía del Chiribeque

Espejos de Agua Laguna del Chaira

Ferry Marcopolo – Río Orteguaza

El Manantial. Maloca de la Reserva Natural

Comunitaria (comunidad huitotos)

Balneario Las Pailas

Las Dalias, reserva ecoturística

Finca ecoturística el Horeb

La Calera, parque ecoturístico y restaurante

Festival Verano Morelia, El Yariceño – festivales,

encuentros danzas, bandas

Turismo histórico-militar región Caguán

Capital departamental

Ríos

Parques

Llegadas de turistas al departamento

Movimiento interno de turistas

* El grosor de las flechas representa el volumen

de turistas

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Mapa preliminar de oferta turística

3

VALLE DEL

CAUCA

Page 32: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

32

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

accesibilidad y no cuenta con un producto turístico estructurado. Sin embargo, la interpretación de la fauna,

flora y elementos culturales de esta extensa selva prácticamente inexplotada reviste de un fuerte potencial

turístico internacional.

Después de 10 años, Caquetá sigue marcado por los acontecimientos del Caguán. Transcurrido este tiempo

se presenta la oportunidad de aprovechar turísticamente el principal estigma del departamento. Esta

oportunidad pasa por estructurar un producto de turismo histórico-militar que se centre en la interpretación

de los acontecimientos acaecidos en el departamento y que permita al turista impregnarse y coger

consciencia del conflicto colombiano.

3.4 DOFA

A partir de este análisis se concluye a modo de DOFA lo siguiente:

Debilidades Oportunidades

Solo una comunidad indígena con reconocimiento

nacional

Inexistencia de inventario especies endémicas de

flora y fauna

Indefinición en torno a qué producto turístico

apostar

Falta de estructuración de producto turístico en

torno a los recursos del departamento

Incipiente operación turística en el departamento

Oferta hotelera concentrada en los cascos

urbanos y segmento corporativo

Potencial para avistamiento de flora y fauna y

turismo de naturaleza orientado al mercado

local y regional

Potencial para turismo en torno al Chiribiquete

Conexión turística con la región de San

Vicente del Caguán

Fortalezas Amenazas

Múltiples atractivos naturales pero con limitado

potencial de diferenciación internacional

Festividades locales

Serranía del Chiribiquete

Fuerte posicionamiento del Amazonas en

turismo de naturaleza

Escasa tradición turística

Incidentes de inseguridad relacionados al

turismo o visitantes internacionales

Page 33: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

33 33 33 33

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

3.5 Consideraciones para el desarrollo turístico

Como se irá desagregando en los diferentes capítulos de este diagnóstico, para generar un impacto positivo

en el turismo de Caquetá en los próximos 4 años habrá que priorizar:

El desarrollo del turismo de naturaleza orientado al mercado local y regional. Son múltiples los atractivos

naturales con los que cuenta el departamento. Algunos han empezado a generar visitas de turistas

principalmente locales y regionales sin tener una infraestructura turística desarrollada. Caquetá es el

departamento amazónico más accesible de la Amazonía Colombiana pero sus recursos naturales no

tienen un potencial de atracción de nivel internacional. Por tanto, parte del desarrollo turístico del

departamento debería estar orientado a estructurar un producto turístico de naturaleza atractivo para la

población local y regional

Estructuración de un producto turístico en torno al Chiribiquete. Como se ha comentado anteriormente,

la lejanía y la mala accesibilidad a la Serranía han hecho que, históricamente, este lugar haya sido poco

explorado. Lo poco explotado que está este aérea lo vuelve atractivo por ser un lugar donde se puede

apreciar la dimensión de la selva en todo su esencia

Interpretación turística de la región de San Vicente del Caguán. Diez años después de los

acontecimientos del Caguán se presenta la oportunidad de convertir este episodio que ha supuesto un

estigma para el departamento en un producto turístico específico. Si bien habrá que tener muy en

cuenta todas las sensibilidades que este giro pueda acarrear, la interpretación turística de un lugar

como el Caguán tiene un potencial de atracción de turistas tanto nacionales como internacionales

Page 34: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

34 34 34 34

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

4 Condiciones del entorno

En este punto se analizan la situación social, la situación económica y la medioambiental del departamento.

4.1 Situación social

4.1.1 Estructura de la población

La población del Departamento de Caquetá (447.723) es, aproximadamente, el 1,0% del total nacional, de

acuerdo con las proyecciones del DANE para el 2010. El departamento presenta una densidad general de

menos de 5 habitantes por kilómetro cuadrado y son las cabeceras municipales los principales núcleos

poblacionales. Se estima que 57% de la población vive en las cabeceras urbanas y 43%en las zonas

rurales.

De acuerdo con los datos del censo de 2005, en Caquetá las poblaciones afrocolombianas e indígenas son

minoritarias con respecto a la mestiza. El departamento cuenta con 8 pueblos indígenas11

: Huitotos,

Coreguajes, Muinanes, Andoques, Emberas, Katíos, Ingas, Pijaos y Nasa (Paeces). Ubicados en más de 60

resguardos de los cuales 45 están legalmente constituidos. Hay Cabildos urbanos en Florencia, San

Vicente, Belén y Morelia. Las comunidades indígenas tienen presencia en 13 de los 16 municipios del

departamento.

Existen 6 organizaciones indígenas, tres de las comunidades Huitotos, una de Coreguajes, una de Ingas y

una de Nasa. Aunque la organización indígena no posea en Caquetá la cohesión y fortaleza que posee en

otras regiones del país, los propósitos organizativos obedecen a criterios de recuperación, conservación y

restablecimiento de sus culturas, con reconocimiento de sus derechos al territorio más allá del derecho

colectivo de la tierra reconocido en los resguardos

Se estima que la población indígena del departamento es de unas siete mil personas, entre censados y no

censados, representando el 1,6 % del total del departamento.

4.1.2 Nivel de NBI12 (Necesidades Básicas Insatisfechas)

Caquetá hace parte de los departamentos que, a nivel nacional, presentan deficiencias en atención a la

población. Se estima que el departamento cuenta con una tasa de NBI de más del 40%.

11

Gobernación de Caquetá, Plan Departamental de Desarrollo 2008-2011 12

DANE: La metodología de NBI busca determinar, con ayuda de algunos indicadores simples, si las necesidades básicas de la población se encuentran cubiertas. Los grupos que no alcancen un umbral mínimo fijado, son clasificados como pobres. Los indicadores simples seleccionados, son: Viviendas inadecuadas, Viviendas con hacinamiento crítico, Viviendas con servicios inadecuados, Viviendas con alta dependencia económica, Viviendas con niños en edad escolar que no asisten a la escuela

Fuente: DANE Perfil Departamental 2010

Caquetá, personas en NBI (30 junio 2010)

Área Prop (%)

Cabecera 33,48

Resto 59,20

Total 41,72

Page 35: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

35 35 35 35

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

Tabla 4: Personas en NBI de Caquetá - 2010

En lo que a servicios en los hogares se refiere, se estima que casi el 72% de las viviendas tiene energía

eléctrica y casi el 68% de las viviendas cuentan con abastecimiento de agua (acueducto).

Ilustración 5: Servicios presentes en las viviendas de Caquetá

4.1.2.1.1 Acueducto y Alcantarillado

Los indicadores en los servicios de acueducto y alcantarillado tienen bajo nivel de cobertura

ampliamente diferenciando entre las zonas rurales y urbanas.

Se considera que en el departamento el 67.8% de los habitantes de las zonas urbanas

cuentan con el servicio de acueducto (promedio nacional 92%). En las zonas rurales, los

sistemas de suministro de agua son artesanales, por lo tanto el traslado del agua se realiza a

través de animales de carga, mangueras adaptadas a fuentes naturales y aljibes.

En cuanto al servicio de alcantarillado se registran valores de cobertura bajos, en las áreas

urbanas del 57.9%, con una estimación del 48.56% de cobertura de alcantarillado en el área

rural.

Fuente: DANE Perf il Departamental 2010

72%

58%

68%

0%

24%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Energía eléctrica

Alcantarillado Acueducto Gas Natural Teléfono

Caquetá, servicios con los que cuentan las viviendas

Page 36: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

36 36 36 36

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

Ilustración 6: Estado del agua para el consumo en el departamento

Fuente: DANE – Encuestas Calidad de vida

4.1.2.1.2 Energía

Los registros de Electrocaquetá S.A. E.S.P. mostraron al cierre de 2010 un crecimiento anual

de 5,8% en el consumo de energía eléctrica, al pasar de 128 millones de kilovatios a 136

millones de kilovatios. Este resultado se debe al crecimiento en los sectores comercial

(8,8%), oficial (7,4%) y residencial (5,0%); no obstante, el sector industrial disminuyó del

16,7%13.

Fuente: Informe de Coyuntura Regional 2010

13

Ibíd.P.49. [Citado el 5 de marzo de 2012].

Page 37: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

37 37 37 37

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

Fuente: Informe de Coyuntura Regional 2010

Ilustración 7: Consumo de energía según su uso

4.1.2.1.3 Gas Natural

En la ciudad de Florencia, durante el año 2010 el consumo de gas natural tuvo un

incremento de 250,3%, producto del aumento en la cantidad de suscriptores en el sector

residencial, que pasó de 9.236 a 18.948, con una variación de 105,2%14

Fuente: Informe de Coyuntura Regional 2010

Ilustración 8: Suscriptores de consumo en Florencia

4.1.3 Empleo

Según el diagnóstico el Plan Regional de Competitividad, el problema de Caquetá reside en que, a

diferencia de otras regiones del país, no cuenta con grandes industrias generadoras de empleos. Las micro

y pequeñas empresas de la región no son suficientes para dar atención a la oferta laboral y el sector público

cada día cuenta con menor capacidad presupuestaria, limitando así las posibilidades de inversión en gastos

de funcionamiento.

14

Ibíd.P.50. [Citado el 5 de marzo de 2012].

Page 38: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

38 38 38 38

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

Teniendo en cuenta que el departamento no tiene la capacidad de subsidiar el desempleo, la única

alternativa para garantizar a la población el acceso a los recursos necesarios para su sustento, es tratar de

convertir al asalariado en empresario. En este sentido, la promoción del emprendimiento surge como una

iniciativa que pretende aliviar los problemas mencionados y fomentar la creación de empleo y el

autoempleo.

Los gobiernos y en general las organizaciones han entendido muy bien la importancia del emprendimiento,

tanto así, que en la región entidades como la Gobernación de Caquetá, Universidad de la Amazonia,

Cámara de Comercio de Florencia, SENA, entre otros, han iniciado programas de apoyo a emprendedores,

para ayudarles en su propósito de crear su propia unidad productiva. Estas organizaciones tienen

dependencias dedicadas exclusivamente a promover la creación de empresas entre profesionales, y entre

quienes tengan conocimiento específico suficiente para poder ofertar un producto o un servicio.

4.1.4 Educación

A nivel educativo, se estima que un 60% del total de población del departamento no ha cursado la

secundaria y que el 13,7% son analfabetos

Ilustración 9: Nivel educativo Caquetá

4.1.5 Salud

Según el diagnóstico del Plan Departamental 2008-2011, en el departamento de Caquetá los servicios de

salud son prestados por instituciones públicas y privadas. Se observa un aumento en los últimos años en

los servicios que oferta la red privada teniendo un crecimiento notable en Florencia con servicios de: Diálisis

Renal, Electro miografía, Ecografías especializadas, Cirugías mayores, Laboratorio Clínico Especializado,

Oncología, Unidades de Cuidado Intensivo pediátrico y de adultos y transporte asistencial

La red de instituciones públicas tiene una amplia cobertura y está compuesta por múltiples nodos de

atención que prestan servicios de primer y segundo grado de complejidad en el 100% de los municipios del

departamento. Esta red está integrada por nueve hospitales de baja complejidad, 8 centros de salud y 70

puestos de salud o nodos de servicios habilitados para la prestación de servicios de baja complejidad.

5,1%

47,2%

25,1%

3,3%

2,0%

5,4%

13,7%

0% 20% 40% 60%

Preescolar

Básica primaria

Secundaria

Media técnica

Normalista

Superior y postgrado

Ninguna

Caquetá, nivel educativo

Fuente: DANE Perf il Departamental 2010

Page 39: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

39 39 39 39

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

Los nueve municipios en donde hay prestadores clasificados como hospitales en servicios de salud pública

son: Belén de los Andaquíes, Cartagena del Chairá, Curillo, Puerto Rico, Solano, San Vicente, El Doncello,

El Paujil y Valparaíso.

El 82% de las remisiones se hace a la red pública y se tiene como centro de referencia el Hospital María

Inmaculada de la ciudad de Florencia que es un centro de segundo nivel de atención. Es de anotar que este

Hospital puede llegar a prestar ciertos servicios de tercer nivel, pero cuando los pacientes remitidos

requieren de un nivel de complejidad mayor, el Hospital María Inmaculada los envía fuera del departamento.

Las instituciones a las que se envía a los pacientes que requieren una atención de tercer nivel de

complejidad son: Hospital Hernando Moncaleano en Neiva, Instituto Nacional Cancerología en Bogotá,

Hospital Simón Bolívar en Bogotá, Clínica San Rafael en Bogotá, Hospital La Misericordia en Bogotá y

Hospital San José en Bogotá, con los cuales se tienen contratos para la prestación de servicios.

El departamento de Caquetá continúa presentando altos índices de morbi-mortalidad en su población por

culpa de enfermedades como

El Dengue: tasa de morbilidad 138 x 100.000 habitantes;

La Malaria: tasa de morbilidad 344 x 100.000 habitantes;

La Fiebre Amarilla: tasa de mortalidad 0,2 x 100.000 habitantes;

La Tuberculosis: tasa de morbilidad 31 x100.000 habitantes

El VIH: tasa de morbilidad 8 x 100.000 habitantes

4.1.6 Seguridad

Con el fin de poder hacer un análisis objetivo del tema de seguridad, se recopiló la información que para el

Departamento genera el Ministerio de Defensa Nacional con respecto a: Homicidios comunes, secuestro

extorsivo, víctimas en homicidios colectivos, casos de terrorismo y piratería. El período de estudio es el

comprendido entre los años 2002 – 201115

.

Adicionalmente se presentan cifras de desmovilizados individuales y aspersión de cultivos ilícitos en el

entendido de que una de las principales fuentes de violencia del país se da por el conflicto con los grupos al

margen de la ley y que estos tienen su mayor fuente de financiación en el narcotráfico. El Período de

estudio se mantiene para los datos de aspersión, mientras para la desmovilización es del 2003 al 2011

Específicamente en el Departamento de Caquetá se genera el 2,03% de los homicidios comunes del país.

Si bien la estadística muestra una variación negativa del 44%, en los últimos 10 años este delito cobró 3810

víctimas.

15

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DE COLOMBIA. Dirección de estudios sectoriales – grupo de información y estadística. “Información departamental, sector defensa y seguridad”. Enero de 2012

Page 40: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

40 40 40 40

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

Ilustración 10: Evolución de homicidios comunes

Aunque en el Departamento se presentaron 167 de los 5359 secuestros extorsivos del país la disminución

de este flagelo en ha sido notoria en el período de estudio, presentando una variación negativa de 87%. Sin

embargo hay que resaltar que en el 2011 se presentó un incremento del 150% con respecto al 2010

Ilustración 11: Evolución secuestro extorsivo Caquetá

0

100

200

300

400

500

600

700

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Page 41: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

41 41 41 41

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

Ilustración 12: Evolución víctimas en homicidio colectivo

El 4,85 % de los casos de terrorismo que se presentaron en el país entre el 2002 y el 2011 tuvieron el

Departamento de Caquetá como epicentro.

Ilustración 13: Evolución casos de terrorismo

La estadística de piratería terrestre, sólo muestran un caso en el año 2011

El 7.26% de los desmovilizados del país lo hicieron en el departamento de Caquetá y se adelantaron

labores de aspersión en 99.122 hectáreas, que corresponde al 8,42% del total nacional.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Page 42: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

42 42 42 42

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

Ilustración 14: Evolución desmovilizados individuales

Durante el 2012 se han presentado brotes de violencia que se han visto reflejados en atentados contra la

población civil, secuestros y emboscadas a la fuerza pública

4.1.7 Predisposición de la población hacia el turismo

De acuerdo a la investigación de campo realizada, existe entre la población una determinación clara de

desarrollo del sector turístico de Caquetá. Hasta el momento esa determinación ha estado liderada por parte

de los empresarios turísticos y de algunos miembros de la sociedad civil. A diferencia del sector público, los

principales actores turísticos del sector privado si han trabajado en pro del desarrollo turístico de Caquetá.

Crearon la Corporación Turística de Caquetá (CORTUCA) que cuenta con representatividad y

periódicamente se reúnen para tratar los temas relacionados con el sector turístico también existe otra

Corporación que reúne empresarios del sector turístico a la que han denominado Corturística. El sector

privado lamenta la poca orientación que les ha brindado el sector público.

La adaptación de los recursos del departamento para su uso turístico se debe a iniciativas privadas

individuales. Se estima que en los últimos 3 años el sector privado ha invertido más 10 mil millones de

pesos16

en infraestructura para la prestación de servicios en hotelería, gastronomía, recreación y transporte.

Sin embargo, los principales empresarios turísticos resaltan la poca cultura de prestación de servicios y la

necesidad de capacitaciones para remediar esta debilidad.

4.2 Situación económica

El PIB per cápita del Departamento de Caquetá (más de 5.5 millones de pesos en 2010) es casi 2 veces

inferior al PIB per cápita del país ($ 12.018.370). En el periodo de 2000 a 2010 el PIB departamental ha

aumentado a una tasa media anual del 3,7% mientras que en ese mismo periodo la tasa media anual de

crecimiento del PIB nacional ha sido del 4,1%. En 2000, Caquetá no contribuía en más de un 0,47% al PIB

nacional, 10 años después su contribución todavía es menor (0,46%).

16

Según el Coordinador de Turismo del Departamento de Caquetá

0

50

100

150

200

250

300

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Page 43: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

43 43 43 43

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

Ilustración 15: Participación en el PIB de Colombia 2000 - 2010

La actividad económica del departamento se sustenta, en primer lugar, en las actividades de servicios

sociales que en 2010 representaban el más del 32% del PIB del departamento. Estas actividades de

servicios sociales incluyen todo lo que son contrataciones por parte de la gobernación, los municipios y las

instituciones presentes en el departamento. El segundo renglón de la economía está constituido por la

ganadería (en cabezas, es la cuarta del país) y la agricultura.

Fuente: MCIT Perf il Económico Departamental 2010

0,477% 0,477%

0,456%

0,48%

0,451%

0,443% 0,441%

0,428%

0,442%

0,449%

0,46%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Caquetá, participación en PIB Colombia 2000-2010

Page 44: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

44 44 44 44

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

Ilustración 16: PIB por sectores

Del gráfico anterior, se observa cómo los hoteles y restaurantes del departamento no contribuyen a más del

6% del PIB. En lo que al sector agrícola se refiere, la producción del plátano y de la yuca representan más

del 78% de la producción agrícola departamental. Si bien el departamento también produce: panela, maíz,

arroz, miel, aceite, cacao y frijol

Ilustración 17: Producción agrícola de Caquetá 2010

Departamento del Caquetá, PIB por sectores, 2010

Actividades de servicios sociales;

32,5%

Agricultura, ganadería, caza,

silvicultura y pesca; 26,0%

Resto; 10,9%

Transporte, almacenamiento y

comunicaciones; 8,7%

Establecimientos, financieros,

seguros y otros; 7,5%

Comercio; 4,7%

Hoteles, restaurantes,

bares y similares; 5,6%

Industrias manufacureras;

4,1%

Fuente: DANE – Cuentas Nacionales Departamentales, noviembre de 2011

*Año base 2005

Fuente: MCIT Perf il Económico Departamental 2010

Yuca30,5%

Plátano48,2%

Resto0,0%

Cacao0,2% Frijol

0,3%

Palma de aceite0,4%

Caña de Miel0,6%

Arroz secano manual0,9%

Arroz secano mecanizado

3,5%

Maiz tradicional

6,5%Caña panela

9,0%

ProductoProducción

departamental(en toneladas)

Producción

nacional (entoneladas)

Contribución a la

producción nacional (%)

Plátano 73.422 2.846.308 2,6%

Yuca 46.498 1.800.290 2,6%

Caña panela 13.695 1.225.596 1,1%

Maíz Tradicional 9.953 552.465 1,8%

Arroz secano mecanizado 5.390 781.771 0,7%

Arroz secano manual 1.322 104.838 1,3%

Caña miel 905 14.758 6,1%

Palma de aceite 580 930.339 0,1%

Frijol 411 136.266 0,3%

Cacao 298 71.182 0,4%

Total Producción 152.474 8.463.812 1,8%

Caquetá, producción agrícola 2010

Page 45: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

45 45 45 45

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

4.3 Situación medioambiental

A partir del diagnóstico del Plan Departamental de Desarrollo 2008-2011 se han analizado las principales

problemáticas ambientales del departamento.

El Departamento de Caquetá es una región en donde existe una baja densidad poblacional y un alto

porcentaje de cobertura vegetal boscosa (aproximadamente 6 millones de hectáreas). Resaltan las

siguientes características:

La importancia de pertenecer a la Amazonía

Eco regiones estratégicas como los son los Parques Nacionales Naturales

La diversidad de flora y fauna

Uno de los principales problemas para el departamento ha sido la predominancia de actividades productivas

de alto impacto basadas en la implementación de modelos agropecuarios exógenos y economías de

extracción de los recursos naturales que ha impactado negativamente en la oferta ambiental departamental.

Gran parte del daño ambiental que se está haciendo a este territorio se debe al desconocimiento general

sobre los recursos de la biodiversidad, las formas de aprovechamiento sostenible de la misma y los

servicios ambientales que presta.

La presión ejercida sobre el recurso hídrico de la región, bien por la utilización directa del recurso hídrico

para el desarrollo de actividades humanas y productivas, o bien por la disposición de residuos sólidos y

líquidos sobre las fuentes de las cuencas hidrográficas se constituye en un problema como producto del mal

manejo de las cuencas medias y altas ubicadas en las zonas de cordillera del Piedemonte Amazónico y del

cambio gradual de la cobertura forestal particularmente en aquellas zonas que cumplen una función

reguladora del recurso hídrico. En este sentido, las actividades socioeconómicas desarrolladas por los

asentamientos humanos localizados en la cordillera, tienen un efecto desestabilizador de la oferta natural

del agua superficial disponible. De esta manera se está afectando a la biodiversidad y el equilibrio de los

ecosistemas naturales del toda la Amazonía irrigada por las cuencas hidrográficas de origen Andino.

4.4 DOFA

A partir de este análisis del entorno se concluye a modo de DOFA lo siguiente:

Debilidades Oportunidades

Situación social

La alta tasa de desempleo en el departamento sin

muchas alternativas de empleabilidad

Se estima que el nivel de NBI entre la población del

departamento es superior al 40%

Un 60% de la población no ha cursado ni secundaria, y

el 90% sólo tiene secundaria o menos

Déficit de capacitación entre la población para la

prestación de servicios turísticos

Situación económica

Concentración de actividades productivas en el sector

público

La contribución del departamento al PIB nacional es

muy pequeña

Situación ambiental

Medioambiente impactado

Situación social

Turismo como fuente de empleos o autoempleos

(empresarios)

Situación económica

Turismo como diversificador de ingresos al

departamento

Situación ambiental

Turismo como mecanismo de concientización

medioambiental

Page 46: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

46 46 46 46

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

Fortalezas Amenazas

Situación social

Actitud positiva para el turismo

Fuerte asociacionismo y liderazgo del sector privado

para el turismo

Situación social

Inseguridad por presencia de grupos al margen de

la ley

Situación económica

Marginalización del departamento y de su economía

Situación ambiental

Mala conservación del medioambiente por parte de

la población local

5 Estructura empresarial

Para la realización del análisis de la estructura empresarial se han analizado los diferentes eslabones que

componen la Cadena de Valor del Turismo. Con esta metodología y de manera dinámica se han identificado

las fortalezas, desafíos, debilidades y oportunidades que existen actualmente en cada uno de los eslabones

con una visión integral.

De acuerdo a la revisión de fuentes secundarias y a la investigación de campo realizada se han analizado

los cinco eslabones que componen la Cadena de Valor Turística del Departamento.

Ilustración 18: Cadena de valor del turismo

Imagen y

organización del

viaje

Transporte

Atractivos y

actividades

turísticas

principales

Alojamiento y

gastronomía

Servicios y

actividades

complementarias

• Imagen del departamento, marketing y

publicidad

• Agencias de

viajes minoristas y mayoristas

• Aéreo, acuático, terrestre

• Infraestructura

de transporte (estaciones,

aeropuertos, etc.)

• Transporte

turístico

• Otros elementos

de transporte (taxis, botes, etc.)

• Atractivos naturales y culturales

• Actividades atractivas (tours,

excursiones, rutas turísticas, visitas guiadas,

etc.)

• Eventos y

festividades

• Cantidad y calidad del servicio prestado

• Comercios especializados en turismo y

generales (artesanías)

• Actividades y centros de recreación y ocio

(museos, centros comerciales,

parques, plazas públicas, etc.)

Fuente: adaptado de la OMT por T&L

Cadena de Valor del Turismo del Departamento

Page 47: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

47 47 47 47 47 47 47

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

5.1 Imagen y organización del viaje

5.1.1 Imagen

Se ha escurrido una década desde el fin de los diálogos de paz pero la región del Caguán y por ende todo

el Departamento de Caquetá siguen estando marcados por este acontecimiento. La imagen que

nacionalmente se tiene de Caquetá sigue siendo la de la “zona de distensión”.

Se da la circunstancia de que la población del departamento muchas veces esconde su procedencia: “si

dices que eres caqueteño te llaman guerrillero…” esto según testimonio de habitantes del departamento

En los tres últimos años y desde el sector turístico del departamento se ha trabajado en diseñar un logo y un

eslogan turístico para Caquetá.

Ilustración 19: Marca turística del departamento

Hay un consenso generalizado entre los actores del sector turístico de identificación con el logo sin embargo

el eslogan no ha tenido la misma acogida. Otro eslogan en el que se estuvo trabajando fue: “Caquetá,

biodiversidad a tu alcance”.

5.1.2 Organización del viaje

Históricamente las agencias de viaje presentes en el departamento se centraban en vender tiquetes y

ofrecer paquetes turísticos fuera del departamento. Actualmente, la iniciativa de desarrollar el turismo en el

departamento se ha visto secundada por la aparición de operadores turísticos locales y por el interés de las

agencias de viaje tradicionales a promover el turismo receptivo.

Tal y como se analiza en la sección Nivel de equipamiento del departamento, oficialmente solo 2 agencias

de viajes, Orkinagua Tours y Caquetá Travel, se dedican a ofrecer planes de turismo receptivo al Caquetá.

La actividad desarrollada por estas dos agencias hasta el momento, se puede valorar como incipiente.

5.2 Transporte

La buena accesibilidad al departamento es una de las grandes fortalezas con las que cuenta Caquetá para

su desarrollo turístico. Avianca y Satena conectan diariamente la capital del departamento con Bogotá.

Además Caquetá es el departamento de la Amazonia Colombiana al que más fácilmente se puede acceder

por vía terrestre desde las principales ciudades.

Page 48: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

48 48 48 48 48 48 48

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

Sin embargo el estado de las carreteras dentro del departamento es bastante deficiente, requieren mayor

mantenimiento. El oriente del departamento carece por completo de carreteras y solo es accesible

(Araracuara) por vía aérea.

5.3 Atractivos y actividades

Tal y como se ha analizado en el capítulo Definición preliminar de la oferta turística (ver capítulo para detalle

completo sobre este punto), el departamento cuenta con diversos atractivos turísticos de potencial local y

regional. Solo el PNN Chiribiquete podría, con el adecuado desarrollo, llegar a convertirse en un atractivo de

potencial internacional.

5.4 Alojamiento y gastronomía

La oferta hotelera del departamento es amplia, se estima que el número de establecimientos de alojamiento

se situaría en torno al centenar (entre registrados y no registrados en el RNT). El comportamiento de estos

alojamientos es muy similar, ya que su nivel actividad está directamente relacionado a la actividad

profesional del departamento (principalmente la actividad generada por el sector público). Por ello los

hoteles están ubicados en los principales centros de actividad, es decir en los cascos urbanos, y en general

solo cuentan con las facilidades necesarias para alojar a un turista de negocios: servicio básico,

habitaciones sencillas y servicio de bar/restaurante.

Para el análisis de la oferta gastronómica solo se han considerado aquellos establecimientos que reunirían

los mínimos requisitos para ofrecer servicios a turistas. Actualmente estos establecimientos prestan su

servicio a los pocos viajeros de otras partes de Colombia, a las personas de la región y en particular a los

habitantes de Caquetá.

La oferta gastronómica está orientada a satisfacer las necesidades de los habitantes del departamento.

Aunque sí se ofrecen platos típicos (por ejemplo la cachama) no hay una oferta lo suficientemente

diferenciada como para lograr una fuerte promoción de la gastronomía autóctona. El nivel general de

servicio prestado también está lejos de poder ser un servicio estándar para un turista.

5.5 Servicios y actividades complementarias

A excepción de las festividades locales, no se puede considerar que los elementos que componen la oferta

complementaria: plazas públicas, museos, centros comerciales, etc. en su nivel de desarrollo actual

complementen la experiencia turística.

En cuanto a las festividades locales y aunque no generen un número de visitas turísticas más allá de

familiares y amigos de los habitantes si suponen un fortalecimiento de la cultura local.

Page 49: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

49 49 49 49 49 49 49

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

5.6 DOFA

Debilidades Oportunidades

El departamento tiene una imagen negativa

aunque ya se está trabajando en cambiarla

El departamento no cuenta con atractivos de

reconocimiento internacional (de acuerdo a los

inventarios turísticos)

Escasa institucionalización pública para el

desarrollo turístico

Deficiente nivel de oferta complementaria

Pobre desarrollo de la comunicación por vía fluvial

Posicionamiento de la paz con el turismo

Uso del Chiribiquete para turismo internacional

Integración con departamentos vecinos para el

turismo histórico-militar en el Caguán

Fortalezas Amenazas

Logo y eslogan turístico ya diseñados y

consensuado entre los actores del sector

Infraestructura turística adecuada en cantidad

(número de hoteles y restaurantes)

Buena accesibilidad por vía terrestre y proximidad

a Ecuador

Falta de diferenciación de la promoción del

destino

Desarrollo reactivo

Estancamiento de los procesos de paz e

incidentes relacionados a visitantes

Mala prensa

Page 50: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá 50

6 Posicionamiento en el mercado

6.1 Evolución de la demanda

El presente análisis se basa en estadísticas del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo 2011 y

en el estudio realizado por el equipo consultor durante el primer trimestre 2012.

De antemano, es importante resaltar los esfuerzos del departamento por obtener mayor

reconocimiento turístico en el país, como por ejemplo el avance institucional, la marca del

departamento y los diferentes estudios ambientales que ha realizado para desarrollar el sector

alrededor de estos principios. De hecho según las estadísticas proporcionadas por el Ministerio de

Comercio, Industria y Turismo, es posible observar como las llegadas de turistas nacionales al

departamento en el periodo de que va de enero 2011 a septiembre aumentaron un 4% respecto a las

llegadas de turistas del mismo periodo del año anterior. Sin embargo y tal y como se ha comentado

con anterioridad, la principal motivación de los turistas al departamento es alguna actividad

profesional.

Ilustración 20: Llegadas de turistas nacionales al departamento; acumulado enero a septiembre 2010-2011

Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2011

En cuanto al flujo internacional, se presenta una tabla a continuación sobre las llegadas al

departamento de turistas extranjeros, del año 2008 al 2010. Es posible observar, que a diferencia del

flujo nacional, la llegada de turistas extranjeros descendió a lo largo de esos tres años:

20017

20854

Ene-sep '10 Ene-sep '11

Page 51: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá 51

Ilustración 21: Llegada de turistas extranjeros al departamento

Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2011

6.2 Canales de comunicación

6.2.1 Encuesta a turoperadores nacionales e internacionales

La investigación realizada por el equipo consultor, durante el primer trimestre de trabajo (2012),

contempló la realización de encuestas a agencias de viajes y tour operadores, a través de las cuales

se llegó a las siguientes conclusiones:

La demanda turística nacional ha aumentado; los principales mercados que compiten con Colombia

como destino turístico son, según su nivel de amenaza: Perú, seguido de Argentina, Brasil, Ecuador,

México y Panamá que clasificaron en la misma posición y Costa Rica.

El mayor porcentaje de agencias de viaje no ofrece el producto Caquetá debido a las problemáticas

que visualizan en el departamento: la percepción de inseguridad, difícil acceso, deficiente

infraestructura y la falta de promoción.

Pese a que Caquetá no hace parte del portafolio de la mayoría de las agencias de viaje, éstas

contemplan que los principales atractivos del departamento tienen alcance nacional: la Laguna de

Cartagena del Chairá, el Parque Nacional Natural del Chiribiquete, la Reserva las Dalias y el

Balneario Las Pailas.

Entre los productos ofrecidos, para la Región Amazonía se definen de alcance internacional: el

turismo de naturaleza y avistamiento de aves.

6.2.2 Revisión de catálogos

Otro análisis hecho por el equipo consultor, consta del análisis de catálogos y guías turísticas

nacionales e internacionales donde se puede identificar la oferta del departamento en los diferentes

canales.

464

371 399

2008 2009 2010

Page 52: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá 52

No obstante es importante resaltar que el destino Colombia aparecía muy rara vez en las guías

internacionales revisadas.

Caquetá

Principales catálogos internacionales

País Fuente Material

Catálogo Tipo de turismo Destino

dentro del

departamento

Otros

destinos de

Colombia

Otros destinos

internacionales

Aparece

Si/No Nacional Internacional Naturaleza Cultural Otro/ cual

Mundial Guía

Michelin

Revista

Turística X X Sol y Playa

Argentina,

México, Cuba

y U.S.A

No

Mundial Lonely

planet Guía X Sol y Playa Cartagena

México,

Guatemala,

Brasil,

Argentina,

Guayana,

Chile, Bolivia

No

Mundial

Foot print

travel guide

– South

America

Guía X X X Sol y Playa

Zona

cafetera,

Ciudad

Perdida y

Cartagena

No

Otros catálogos internacionales

Europa

España

Pullmantur–

Cruceros

2012

Catálogo X X Sol y Playa

y descanso Cartagena

Antillas y

Caribe del Sur,

Jamaica,

George Town,

Mérida,

Mediterráneo,

Barcelona,

Túnez,

Florencia,

Pisa, Mónaco

Montecarlo,

Valencia,

Atenas

No

España Nobel Tour Catálogo X Sol y Playa

Cartagena,

San

Andrés,

Isla Palma

y Barú

América en

general,

Europa. Asia y

África

No

Italia

Valtur-

Messico e

Sudamerica

Catálogo X Sol y Playa Cartagena No

América Latina

El

Salvador Salva Tour Guía X X Sol y Playa

Nevado del

Ruiz,

Cartagena,

San

Andrés,

Boyacá,

Santander,

Capurganá,

Guajira, Eje

cafetero,

Popayán,

Choco y

Llanos

Nueva York,

Centro

América,

Europa,

Miami-Orlando

No

Catálogos nacionales

Page 53: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá 53

Colombia

Proexport-

Fondo de

promoción

turística

Ministerio

de

Comercio

Industria y

Turismo

Destinos

maravillosos

guía para

recorrer

Colombia

X X X N/A

Triángulo

del Café,

Bogotá,

Cartagena,

Medellín y

Sta. Marta

N/A No

Ministerio

de

Comercio y

Turismo

Guía de

Turismo de

Naturaleza

X X X Ornitológico

Aventura

Lago parque

Turbay, Cerro

del Sinaí, Río

Hacha, Río

Caraño,

Parque

comunitario

vereda el

Manantial,

Ruta del

Chaira, Yari,

Tepuy

Colombia

General N/A Si

Aviatur

Travel Catálogo X X X X N/A

Andina,

Caribe, Eje

cafetero,

Orinoquia y

Pacífico

Europa, Asia,

África,

Oceanía,

América en

general

No

Regional

Ministerio

de

comercio

Industria y

Turismo

Guía

Turística de

Caquetá

X X X

Florencia,

Municipios,

Jardín

Botánico,

Cueva de los

Guacharos,

Reserva Las

Dalias,

Balneario Las

Pailas

Si

Total Catálogos revisados 25

Total catálogos que incluyen a Colombia 10

Total de catálogos en los que se encuentra el departamento 2

Tabla 5: Presencia de Caquetá en los catálogos turísticos comerciales

El Departamento de Caquetá, es promocionado en la Guía de Turismo de Naturaleza. La guía consta

de 240 páginas, de las cuales 1 fue dedicada al departamento. Los productos que se promocionan

Lago Parque Turbay, Cerro del Sinaí, Río Hacha, Río Caraño, Parque Comunitario Vereda el

Manantial, Ruta del Chaira, Yari y los Tepuyes.

El Departamento de Caquetá cuenta con una marca territorial única que lo distingue del resto de

departamentos de la Amazonía.

Page 54: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá 54

Ésta imagen lo caracteriza como un territorio biodiverso en flora y fauna. El logo está compuesto por

el contorno de una mariposa Morpho Marcus.

Sus colores se identifican con Caquetá: el amarillo, simboliza los atardeceres; el terracota, la

vocación agropecuaria de sus suelos y el legado de sus antepasados; el verde, la amazonia y el azul,

la riqueza hídrica.

Los símbolos que rellenan la mariposa sugieren las siguientes características del territorio:

El ala superior izquierda representa las tribus indígenas nativas de Caquetá (Huitotos,

Coreguajes, Ingas con sus malocas, petroglifos y pictografías).

El ala superior derecha diseña la fauna característica de Caquetá: Guacamaya (“Ara macao)”, el

primate descubierto hace poco (“Callisebus Caquetenses”) y el Tucán (“Ramphastus”), que

también es nuevo para los biólogos.

Por su parte, el ala inferior izquierda representa la cuenca hídrica del Río Caquetá. Por último, el

ala inferior derecha dibuja una Heliconia caquetensis y los helechos de la Amazonía caqueteña.

El slogan que se encuentra debajo de la marca, “Caquetá, más de lo que te imaginas”, invita a

conocer Caquetá como una región única y biodiversa con matices de cultura indígena y cauchera.

6.3 Tendencias y motivaciones

El crecimiento del turismo de naturaleza en los últimos años ha ido construyendo un tipo de demanda

muy específica muy comprometida con el medioambiente y a la vez exigente en lo que a sus

actividades y experiencias naturales se refiere.

En paralelo, la Amazonía también se ha ido posicionando como un destino turístico. La Amazonía se

ofrece como destino turístico dentro de un circuito país en Brasil, Ecuador, Perú y Bolivia.

También van cambiando las necesidades de los turistas en cuanto a sus expectativas de viaje. El

confort y los modelos tradicionales de turismo van dejando lugar a un turismo más experiencial en el

que prima la autenticidad y los elementos innovadores.

Page 55: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá 55

6.4 DOFA

Debilidades Oportunidades

Escaso reconocimiento del mercado sobre las

potencialidades turísticas del Departamento

Evolución de llegadas de visitantes estancada

Posicionamiento positivo a través de los

procesos de paz

Potencial de notoriedad positiva por

información relacionada a los procesos de paz.

Integración y captación de flujos turísticos

desde el Huila

Fortalezas Amenazas

Existencia de una imagen de marca

Atracción a la opinión pública mundial por los

procesos de paz y la conexión con Amazonía

Imagen turística del departamento

estigmatizada por la inseguridad y la guerrilla

6.5 Consideraciones para el desarrollo turístico

Programa de promoción del destino en ferias nacionales e internacionales (Ejemplo: ANATO Y

FITUR)

Programa para el desarrollo a nivel nacional e internacional de Viajes de Familiarización

Programa para el desarrollo de plan de medios nacionales e internacionales

Programa para el fortalecimiento del destino Caquetá en los medios de comunicación

Proyecto de optimización del posicionamiento en la WEB

Proyecto para la elaboración de material impreso y audiovisual promocional del departamento

Page 56: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá 56

7 Superestructura y factores de producción y tecnológicos

7.1 Telecomunicaciones

En cuanto a telecomunicaciones, es necesario notar que a nivel nacional se ha logrado un caso de

éxito de penetración tecnológica. Éste suceso se debe a la telefonía celular. Mientras que en la

década de los 90, el teléfono celular era aún un artículo de lujo, hoy en día es un bien de uso común,

usado por todos los estratos sociales. Es más, gracias a la tecnología celular, ahora hay una

penetración mayor en Internet por la disponibilidad de Internet Móvil.

Si bien el país ha realizado importantes avances en tecnología durante los últimos años, la

penetración de banda ancha en Colombia sigue siendo baja en relación a la de otros países. La

penetración de computadores aumentó recientemente, en parte, debido a la exención de impuestos

en las ventas de los computadores más económicos17

.

Ilustración 22: Penetración de PCs en Colombia 2005-2009

Ministerio de tecnologías de la información y las comunicaciones. Penetración de PCs en Colombia 2005-2009

Las diferencias más importantes de penetración de Internet y computadores en Colombia sobresalen

durante la segmentación de los estratos socio-económicos. En los estratos 4, 5 y 6 las penetraciones

son altas, en los estratos 2 y 3 son bastante menores y en el estrato 1 prácticamente son nulas. No

obstante, la mayoría de la población se encuentra en los estratos más bajos: 1, 2 y 318

.

17

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Documento Tecnologia en la Vida de cada Colombiano. Febrero 2011

18 Ibíd.

Page 57: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá 57

Ilustración 23: Penetración de Internet y PCs segmentada por estratos.2011

Ministerio de tecnologías de la información y las comunicaciones. Penetración de Internet y PCs segmentada

por estratos.2011

Según estudios realizados por el Banco Mundial sobre la directa relación que tiene el internet con el

crecimiento económico, se dedujo que un aumento en la penetración de Internet del 10% aumenta el

Producto Interno Bruto de manera importante en países de bajos y medianos ingresos. Este factor

favorece la generación de empleos, disminuye la pobreza, aumenta la competitividad y la

productividad. A continuación se presenta un gráfico donde se puede visualizar la posición de

Colombia con el resto del mundo en cuanto a acceso a internet.

Ilustración 24: Correlación entre competitividad y grado de penetración de internet

Ministerio de tecnologías de la información y las comunicaciones. Tecnología en la vida de cada colombiano,

2011

No obstante, en el Plan Vive Digital, realizado por el Ministerio de tecnologías de la información y las

comunicaciones, se encontraron varias problemáticas que obstaculizan la difusión de esta

tecnología:

Page 58: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá 58

Ministerio de tecnologías de la información y las comunicaciones. Tecnología en la vida de cada colombiano,

2011

En cuanto a la telefonía móvil, el país alcanzó al término en el tercer trimestre de 2011 un total de

47.747.912 abonados. Hubo un crecimiento del 3.09% con respecto a junio de 2011. Esta cifra

muestra que en Colombia existen 103,7 abonados por cada 100 habitantes19

.

Boletín trimestral de las TIC de conectividad trimestre 2011

Ilustración 25: Número de abonados y penetración de telefonía móvil

A continuación se presenta el ranking nacional de suscripciones a internet y conmutado

19

BOLETÍN TRIMESTRAL DE LAS TIC DE CONECTIVIDAD TRIMESTRE 2011

Page 59: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá 59

Boletín trimestral de las TIC de conectividad trimestre 2011

Ilustración 26: Ranking nacional de suscripciones a internet y conmutado

En el reporte estadístico trimestral que elabora en el ministerio de las Tecnologías de Información y

Comunicaciones20

, en su aparte ranking de penetración de suscriptores a Internet dedicado y

conmutado por departamento, ciudad capital y municipios, se puede observar el rezago de la región

de la Amazonía y Orinoquía Colombiana con el respecto al promedio nacional.

Analizando las cifras de penetración de suscriptores dedicados se encuentra que aunque el promedio

nacional es de 6,5%, la del departamento de Caquetá es sólo del 1,31%.

7.2 DOFA

Debido a la escasa información disponible para plantear un análisis exhaustivo de la superestructura

y factores de producción y tecnológicos, se presenta a continuación el DOFA que recoge los

principales resultados cualitativos identificados durante la visita de campo.

Debilidades Oportunidades

20

COLOMBIA. MINISTERIO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES. Boletín Trimestral de las TIC. Tercer Trimestre 2011. [En línea] Disponible en:http://colombiadigital.net/newcd/dmdocuments/boletin-3t-2011-actualizado.pdf [Citado el 2 de Abril de 2012]

Page 60: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá 60

Deficiencia en las infraestructuras y servicios

públicos en general, que afectan al turismo

Problemas con la percepción de las

autoridades centrales respecto a las

posibilidades de desarrollo turístico

Turismo como catalizador rápido del desarrollo

económico en zonas pacificadas

Uso del Río Caquetá

Embellecimiento de áreas públicas urbanas

para consolidación de destino

Fortalezas Amenazas

Múltiples instituciones con alcance para el

desarrollo turístico

Excelente liderazgo privado y asociatividad

Buena conectividad aérea

Falta de solución sobre inseguridad

Corrupción en la gestión para el turismo

Falta de continuidad en procesos y proyectos

7.3 Consideraciones para el desarrollo turístico

Plan de manejo de residuos sólidos

Plan de potabilización de agua

Plan maestro para el mantenimiento y desarrollo de acueductos y alcantarillados

Programa de mejoraras de los servicios e infraestructuras aeroportuarias

Programa para el manejo de animales callejeros (peros, ratones, gatos)

Programa para la mejora de las vías de comunicación

Proyecto de creación de puntos de información turísticos sobre el destino

Proyecto de mejoramiento de los servicios eléctricos y alumbrados

Proyecto de normas para evitar monopolio de empresas transportadoras

Proyecto de recuperación de la malla vial

Conocimiento de las fuentes de financiación

A continuación se hace un resumen de las fuentes de financiación a las cuales puede recurrir el

departamento cuando presente proyectos nacionales e internacionales. No obstante se asignará a

cada proyecto propuesto por el equipo consultor una posible fuente de financiación.

Tabla 6: Fuentes de financiamiento posibles para el desarrollo turístico de Caquetá

Page 61: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá 61

Entidad Términos de financiamiento Líneas de apoyo Observaciones

Donación Crédito Capital

Social

Asistencia

Técnica Capital

Fondo para la

acción

ambiental y la

niñez – FPAA

X X

X

Apoya ONGs u

organización

comunitaria

Fondo

Biocomercio X

X X X

Mejoramiento

cobertura de

servicios

Donación Crédito Capital

Social

Asistencia

Técnica Capital

Corporación

Ecofondo X

X

X

Apoya gestión

ambiental de

proyectos de

ONGs

Línea de

crédito

ambiental -

CNPMLTA

X X X X A través del

CNPMLTA

3. Organismos de cooperación internacional

Organismos

de

cooperación

internacional

X

X X X

Proyectos

viables,

sostenibles y

beneficios

locales

4. Programas de asistencia financiera del gobierno colombiano

Page 62: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá 62

Acción social X

X X

Transferencia de

conocimiento y

tecnologías

internacional

Finagro

X

X Intermediación

con bancos

Fondo

promoción

turística

X X X X

Inscrito al registro

nacional de

turismo

Programa

posadas

turísticas

X

X X X Alojamiento

comunitaria

Proyecto

emprendedore

s Colombia

X

X X

MCIT –

estructurar planes

de negocios

Entidad Términos de financiamiento Líneas de apoyo Observaciones

Donación Crédito Capital

Social

Asistencia

Técnica Capital

Fomipyme

X

X X MCIT

Fondo

emprender del

Sena

X (capital

semilla) X

X

Proyectos

nuevos elegibles

por el Sena

Proyecto apoyo

alianzas

productivas –

Madr.

X X X X X

Alianzas de

proyectos por

dos instituciones

Page 63: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá 63

Fondo nacional

de garantías

X

X

Intermediarios

de crédito

Respalda

créditos

Colciencias

X X X X Por

convocatorias

5. Otras organizaciones e instituciones

Patrimonio

natural X

X X X

SINAP y sus

zonas de

influencia

Cámaras de

comercio

X

Formación y

apoyo

empresarial,

mejoramiento

productivo y

competitivo Corporaciones

autónomas

regionales y de

desarrollo

sostenible

X X X X X

A través de sus

programas de

mercados verdes

Tabla 7: Líneas de financiación atendidas por las fuentes de ecoturismo

Entidad / tema

que financian

Estudios

previos

Infra-

estructura

y equipo

Capacitación Promoción Apoyo

técnico

Apoyo

con

capital

Otras

líneas

1. Entidades vigiladas por la superintendencia financiera

Entidades

bancarias

X

Bancoldex

X

Page 64: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá 64

Findeter

X X X

Fondo

nacional de

garantías

X

Banco WWB

X

X X

2. Entidades no vigiladas por la superintendencia financiera

Fundación

mundial de la

mujer

X X

X

Fundación

producir

X

X X

Actuar

Famiempresas X X X X X X X

Emprender

X

X

Programa

Proinvest de

convertir

X X X X

Fundación

Corona

X

X

Entidad / tema

que financian

Estudios

previos

Infra-

estructura

y equipo

Capacitación Promoción Apoyo

técnico

Apoyo

con

capital

Otras

líneas

Page 65: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá 65

FPAA

X

Fondo

Biocomercia X X X X X X X

Corporación

Ecofondo

X X

Línea de

crédito

ambiental

CNPMLTA

X X X X X X X

3. Organismos de cooperación internacional

Organismos de

cooperación

internacional

X X X X X X X

4. Programas de asistencia financiera del gobierno colombiano

Acción social X X X X X X X

Finagro

X

X X

Fondo

promoción

turística

X

Programa

posadas

turísticas

X X X X X

Proyecto

emprendedores

X X X

X

Page 66: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá 66

Fomipyme

X

X

X

Entidad / tema

que financian

Estudios

previos

Infra-

estructura

y equipo

Capacitación Promoción Apoyo

técnico

Apoyo

con

capital

Otras

líneas

Fondo

emprendedor

del Sena

X X

X X

Proyecto

apoyo alianzas

productivas

AAP - MADR

X X

X X

5. Otras organizaciones e instituciones

Patrimonio

Natural X X X X X X

Corporaciones

autónomas

regionales

X X X X X

X

Cámaras de

comercio

X

X

X

Tomado de: Guía de financiación para iniciativas de ecoturismo en Colombia. Implementación de la política

nacional de ecoturismo en Colombia. (MCIT y Fundación Natura, Octubre 2011).

Page 67: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá 67

8 Definición de problemas de competitividad

El Foro Económico Mundial calcula anualmente el índice de competitividad turística para cada país.

El índice resultante se obtiene de la ponderación de una serie de indicadores. Esos indicadores se

dividen en cuatro grandes grupos:

1. Marco regulatorio del sector turístico

Reglamentación política y regulación (derechos de propiedad, requerimiento de visados,

transparencia política, tiempo requerido para abrir un negocio, etc.)

Sostenibilidad medioambiental (rigor de la regulación medioambiental, aplicabilidad de las

leyes medioambientales, desarrollo turístico sostenible, otras amenazas medioambientales,

etc.)

Protección y seguridad (nivel de inseguridad, presencia policial, etc.)

Salud e higiene (acceso a servicios de salud, acceso a agua potable, camas hospitalarias

disponibles)

2. Nivel de infraestructura y entorno de negocio en el sector turístico

Infraestructura aérea (calidad de los aeropuertos y de los aviones, capacidad aérea semanal,

número de aerolíneas)

Infraestructura terrestre (densidad de las carreteras, calidad de las carreteras, red de

transporte disponible)

Infraestructura fluvial (calidad de los puertos y de los barcos, navegabilidad y capacidad, red

de transporte disponible)

Infraestructura turística (calidad y cantidad de la oferta de camas turísticas, oferta disponible

de otros prestadores de servicios turísticos)

Infraestructura tecnológica (conectividad, acceso a internet, usuarios de internet, etc.)

Competitividad de los precios en el sector turístico (impuestos en tiquetes, precios de los

hoteles, poder de adquisición, niveles impositivos, nivel de precios del combustible, etc.)

3. Recursos humanos, culturales y naturales en el destino turístico,

Recursos humanos (nivel educativo, disponibilidad de cursos de capacitación, prácticas de

contratación y despidos, esperanza de vida)

Predisposición al turismo (actitud de la población frente al turista extranjero, recomendación

de periodo de estadía, etc.)

Recursos naturales (número de Patrimonios Naturales de la Humanidad, áreas protegidas,

calidad del entorno natural, especies de flora y fauna conocidas)

Recursos culturales (número de Patrimonios Culturales de la Humanidad, ferias y eventos,

tradiciones culturales, monumentos emblemáticos, etc.)

Page 68: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá 68

4. Priorización del sector turístico

Priorización gubernamental del turismo

Presupuesto destinado al desarrollo del sector

Efectividad de la políticas de marketing y comercialización

Inventario de estadísticas turísticas

Para la definición de problemas de competitividad del departamento se ha seguido esta clasificación.

Si bien por el tipo de información disponible se ha seguido una metodología más cualitativa y no se

han tratado exhaustivamente todos los campos.

Problemas de competitividad Oportunidades

Marco regulatorio

Territorio medioambientalmente sensible

Deficiente conciencia medioambiental de la población

Departamento relativamente inseguro.

Vinculación de acciones de

concienciación

medioambiental al desarrollo

turístico

Infraestructura

Amplia oferta de transporte aéreo: Satena y Avianca

vuelan diariamente a Florencia

Movilidad terrestre aceptable gracias a la red de

carreteras pero estado y mantenimiento de éstas

deficiente)

Deficiente desarrollo de la comunicación por vía fluvial

Infraestructura turística orientada al mercado

corporativo no recreacional

Nivel adecuado de precios de los hoteles

Integración vial con el Huila, y

desarrollo de infraestructura

turística para un circuito

turísticos SAN AGUSTÍN –

PITALITO – MOCOA -

FLORENCIA

Page 69: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá 69

Problemas de competitividad Oportunidades

Recursos

60% de la población no ha cursado más que la primaria

(14% son analfabetos)

Buena actitud y liderazgo para el desarrollo turístico

Deficiente capacitación de la población en la prestación

de servicios turísticos

Serranía del Chiribiquete

Caquetá abarca tres ecosistemas diferentes: Amazonía,

Piedemonte Andino y Orinoquía

Festividades locales variadas

Aprovechamiento integral de

los recursos turísticos

Estructuración de productos

para sinergias con el Huila

Priorización del sector turístico

Escaso equipo y presupuesto asignado para el

desarrollo turístico por parte de la gobernación

Débil empoderamiento de los responsables de liderar el

desarrollo turístico desde el sector público

Existencia de dos corporaciones turísticas privadas

El departamento cuenta con un logo y un eslogan

turístico, con acciones de marketing en fase incipiente

Dinamización de proyectos

por el liderazgo privado del

desarrollo del turismo

Potencial del turismo para

favorecer a los procesos de

paz.

Page 70: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá 70

9 Socialización

9.1 Marco metodológico aplicado para la socialización en los talleres

Para la impartición de los talleres en esta fase de diagnóstico se ha seguido un mismo modelo. En

función de las facilidades para convocar a más o menos actores relacionados con la actividad

turística del departamento se los reunió en uno o en dos talleres (uno con actores del sector público

principalmente, y otro del sector privado). La metodología tipo aplicada en estos talleres se resume

en los siguientes puntos:

Se dividen los asistentes en diferentes grupos y hacen el ejercicio de identificación de

problemas/debilidades y de oportunidades para el desarrollo turístico. La identificación de

debilidades y oportunidades se hace para todos los eslabones de la cadena de valor

Los portavoces de los dos grupos presentan las problemáticas y las oportunidades

Con todas las problemáticas y oportunidades listadas se hace hincapié en el periodo de

aplicación del plan (4 años), en aquellas problemáticas que suponen un mayor obstáculo para el

desarrollo turístico y en aquellas oportunidades que tendría un impacto más inmediato. Se

somete a votación para obtener una priorización de las problemáticas y de las oportunidades. Se

acaban definiendo las 5 debilidades y las 5 oportunidades más prioritarias

De nuevo en grupos se definen los proyectos específicos asociados a las 5 principales

problemáticas y a las 5 oportunidades

Se presentan en conjunto los proyectos definidos por cada uno de los grupos

9.2 Alternativas preliminares de solución a los problemas de competitividad

De entre las oportunidades detalladas en el capítulo “definición de problemas de competitividad”, las

que también surgieron en los talleres de la fase diagnóstico son las siguientes:

Vincular acciones de concientización medioambiental al desarrollo turístico

Capacitación técnica para la prestación de servicios turísticos, atención al cliente, etc.

Orientar las festividades locales para un uso turístico

Creación de una mesa de turismo con representación de los diferentes estamentos de la sociedad de

Caquetá: sector público, sector privado, sociedad civil y comunidades indígenas

Page 71: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá 71

10 Introducción

10.1 Presentación del plan

El objetivo de este documento, Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá 2016 – PDT, es presentar

la estrategia y los programas de acción para el desarrollo turístico del departamento. Este Plan se

ha desarrollado a partir de los resultados del Diagnóstico del Sector Turístico del Departamento de

Caquetá. En ellos se destaca el potencial de desarrollo que tiene el turismo en el departamento y el

efecto que el desarrollo turístico tendría a nivel económico, sociocultural y medioambiental.

El Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá queda enmarcado dentro del Plan Nacional de

Desarrollo 2010-2014, el Plan Sectorial de Turismo y el Plan Departamental de Desarrollo 2012-

2016, y se nutre del POT de Florencia para su marco de ordenamiento territorial. El PDT Caquetá

tiene una función importante, ya que por un lado ha de contribuir a los objetivos de desarrollo

general del departamento y por otro contribuir a los objetivos sectoriales nacionales.

En este documento se presenta las estrategias y las acciones concretas para el desarrollo turístico

del departamento. En el primer capítulo se recogerán los resultados principales del Diagnóstico de

los que se ha partido para la elaboración de las estrategias. En el segundo capítulo se repasa la

función clave que puede jugar el turismo del departamento en promover un desarrollo general

sostenible así como contribuir a alcanzar metas turísticas específicas; en este segundo capítulo se

define también la visión y se plantean los objetivos.

El tercer capítulo define el posicionamiento turístico propuesto para el departamento. En el cuarto

se detalla la estrategia de producto y destinos para el departamento. El quinto capítulo define la

estrategia de mercados, de marketing y promoción. El sexto capítulo define la estrategia de soporte

necesaria para el desarrollo turístico. El séptimo capítulo, presenta y establece las acciones

derivadas de todas las estrategias previamente definidas. Finalmente se presenta el presupuesto

estimado de los proyectos en su componente principalmente de gestión e inversión blanda, y luego

un análisis de la variación de los impactos en los beneficios en caso de que no se lograse

implementar el plan, en tres escenarios.

Page 72: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá 72

10.2 Proceso metodológico seguido

11 Conclusiones claves del Diagnóstico

Las conclusiones del documento Diagnóstico muestran el

potencial con el que cuenta el departamento para el

desarrollo turístico. Se detectan grandes fortalezas y

oportunidades, a la vez que una serie de debilidades a tratar

para mejorar la competitividad del destino. Las principales

conclusiones del Diagnóstico se detallan a continuación:

Diagnóstico Plan Estratégico Plan de Acción

Antecedentes y actores

involucrados

Oferta Turística

Condiciones del Entorno

(socio-económica y

medioambiental)

Estructura empresarial

Posicionamiento en el

mercado

Superestructura y

factores de producción y

tecnológicos

Problemas de

Competitividad

ESTRATEGIAS DE:

Posicionamiento

Productos turísticos y

Destinos

Mercados, marketing y

promoción

Sostenibilidad

Gobernanza y soporte

Visión, objetivos y metas

PROGRAMAS DE :

Productos y Destinos

turísticos

Ecoturismo

Turismo cultural

Mercados y Marketing

Sostenibilidad y Calidad

Gobernanza y Soporte

PROYECTOS SOBRE:

Centro de convenciones de

Florencia

Embellecimiento urbano de

Florencia para el turismo

Consolidación rutas turísticas

de Caquetá

Productos turísticos para la

consolidación de la paz

Capacitación

Posicionamiento y promoción

turística

Estadísticas turísticas

Estándarización del la calidad

del sector turístico

Mecanismos de gestión para

el turismo y fuentes de

financiación

Percepción de destino inseguro: “departamento de la zona de distensión”

Falta de posicionamiento turístico competitivoPosicionamiento

Producto

turístico y destinos

Mercados,

marketing y promoción

Falta de productos turísticos claros y limitantes de proyección internacional, además de

falta de operadores turísticos consolidados

Operación hotelera concentrada en los cascos urbanos y en corporativo trabajador

Ubicación ventajosa para el mercado nacional: departamento amazónico más accesible

Infraestructura de conectividad relativamente adecuada (2 aerolíneas, frecuencias diarias, acceso por carretera, pobre comunicación fluvial)

Biodiversidad de flora y fauna y 5 Parques Nacionales Naturales

PNN Serranía del Chiribiquete inexplotado, con gran potencial de desarrollo turístico

Presencia de la Ruta de la Quina y el Caucho

Necesidad de posicionar la paz en el destino como condición de desarrollo

Tendencia positiva en crecimiento de los mercados turísticos locales y de proximidad

principalmente

Esfuerzos de promoción al turista final

Falta de penetración en los canales intermediarios de turismo

Diagnóstico Plan Estratégico Plan de Acción

Antecedentes y actores

involucrados

Oferta Turística

Condiciones del Entorno

(socio-económica y

medioambiental)

Estructura empresarial

Posicionamiento en el

mercado

Superestructura y

factores de producción y

tecnológicos

Problemas de

Competitividad

ESTRATEGIAS DE:

Posicionamiento

Productos turísticos y

Destinos

Mercados, marketing y

promoción

Sostenibilidad

Gobernanza y soporte

Visión, objetivos y metas

PROGRAMAS DE :

Productos y Destinos

turísticos

Ecoturismo

Turismo cultural

Mercados y Marketing

Sostenibilidad y Calidad

Gobernanza y Soporte

PROYECTOS SOBRE:

Centro de convenciones de

Florencia

Embellecimiento urbano de

Florencia para el turismo

Consolidación rutas turísticas

de Caquetá

Productos turísticos para la

consolidación de la paz

Capacitación

Posicionamiento y promoción

turística

Estadísticas turísticas

Estándarización del la calidad

del sector turístico

Mecanismos de gestión para

el turismo y fuentes de

financiación

Page 73: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá 73

Sobre esta base de diagnóstico, se ha trabajado en la realización del PDT. Al respecto, se definieron

estrategias y proyectos preliminares que fueron validados con los actores locales del departamento

de Caquetá en los talleres correspondientes. Sobre los comentarios, ajustes y debates planteados en

esa oportunidad, se definió la estructura y contenidos finales del PDT.

Interés por una parte de la sociedad por el desarrollo turístico

Desconocimiento del potencial de turismo en el sector y en la ciudadanía

Oportunidad del turismo como mecanismo de diversificación productiva y

reducción de la pobreza

Uso del turismo como alternativa de consolidación de la paz

Riesgo de deterioro ambiental por las prácticas de deforestación y la incipiente actividad petrolera

Falta de integración entre actividades productivas para el turismo

Sostenibilidad

Calidad

Gobernanza y

gestión

Falta de estándares de calidad turística integral (trato, servicios, estructuras,

equipamientos, etc.)

Gran % de NBI en el medio rural (60%), clave para el turismo

Poder de gestión limitado por la reducida representatividad del turismo en el PIB (5%

para hoteles, restaurantes y similares) y escasa planificación estratégica

Falta de continuidad en procesos y proyectos, con restricción de capacidad para la gestión del desarrollo turístico del departamento

Potencial de integración transdepartamental

Page 74: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá 74

12 Visión, Objetivos y Metas

Este capítulo aborda la definición de objetivos del PDT Caquetá 2016, cuáles serán las metas

concretas de la implementación de este Plan, así como la visión que deberá orientar la construcción

turística del departamento en el periodo hasta 2016.

12.1 Visión del Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

La visión general del Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá plantea la situación del sector

turístico en el departamento en el medio plazo (2016) una vez desarrollado el PDT. La visión

turística define la orientación a seguir y el estado a alcanzar por parte del sector turístico del

departamento en el futuro. Básicamente la visión responde a tres preguntas de manera proyectiva,

en este caso a 2016:

¿Qué es el destino/departamento?

¿Qué tiene el destino?

¿Qué se puede experimentar en el destino?

La visión turística propuesta para Caquetá es:

Cabe mencionar que esta visión turística apela a un desarrollo turístico sostenible que busca el

equilibrio entre la sostenibilidad económica, la sostenibilidad medioambiental y la sostenibilidad

socio-cultural. Sin la interacción y el equilibrio entre estas tres componentes, los beneficios

derivados del desarrollo turístico serán limitados.

Diagnóstico Plan Estratégico Plan de Acción

Antecedentes y actores

involucrados

Oferta Turística

Condiciones del Entorno

(socio-económica y

medioambiental)

Estructura empresarial

Posicionamiento en el

mercado

Superestructura y

factores de producción y

tecnológicos

Problemas de

Competitividad

ESTRATEGIAS DE:

Posicionamiento

Productos turísticos y

Destinos

Mercados, marketing y

promoción

Sostenibilidad

Gobernanza y soporte

Visión, objetivos y metas

PROGRAMAS DE :

Productos y Destinos

turísticos

Ecoturismo

Turismo cultural

Mercados y Marketing

Sostenibilidad y Calidad

Gobernanza y Soporte

PROYECTOS SOBRE:

Centro de convenciones de

Florencia

Embellecimiento urbano de

Florencia para el turismo

Consolidación rutas turísticas

de Caquetá

Productos turísticos para la

consolidación de la paz

Capacitación

Posicionamiento y promoción

turística

Estadísticas turísticas

Estándarización del la calidad

del sector turístico

Mecanismos de gestión para

el turismo y fuentes de

financiación

VISIÓNEn 2016 Caquetá es la puerta de entrada para la Amazonía Colombiana, cuenta

con una gran diversidad de paisajes, flora, fauna y ríos, y ofrece una multitud de

actividades eco turísticas

Page 75: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá 75

Ilustración 27: Pilares del turismo sostenible

De igual manera, la visión del Plan de Desarrollo Turístico debe suponer:

El aumento de la actividad turística en el departamento

Las líneas para convertir al Caquetá en un destino de turismo sostenible con una oferta

característica, diferenciada del resto de departamentos y de referencia dentro de la

Amazonía

Contribuir a la visión turística del país

Contribuir al desarrollo humano y la reconciliación del departamento

Contribuir al desarrollo económico del departamento

12.2 Objetivos Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

El PDT de Caquetá 2016 tiene los siguientes 6 objetivos generales:

Sostenibilidad Medioambiental

Sostenibilidad Socio-cultural

Sostenibilidad Económica

Desarrollo

Turístico

Sostenible

Page 76: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá 76

A partir de estos objetivos clave se establecen los objetivos específicos para el desarrollo turístico

del departamento.

Tabla 8: Detalle de objetivos básicos y específicos del PDT de Caquetá

Objetivos clave Objetivos específicos

Desarrollar Caquetá como

un destino turístico

Consolidar las rutas y circuitos con los que cuenta

actualmente

Consolidar una imagen

turística del departamento

Reposicionar a Caquetá como destino recreativo y

seguro

En caso de poder garantizar condiciones de seguridad

en Chiribiquete, proyectarse mundialmente de la mano

de este PNN.

Estructurar un producto

turístico característico del

departamento

Desarrollar el conjunto de actividades a realizar dentro

del destino en torno a las rutas e itinerarios existentes

Nivelar la calidad en la prestación de servicios

turísticos a partir de los estándares mínimos

Incrementar la llegada de

visitantes con motivaciones

recreacionales

Optimizar los recursos para marketing y comunicación

Contribuir al desarrollo

social y medioambiental del

departamento

Diversificar la economía del departamento y reducir el

desempleo, generar mecanismos y enlaces entre el

turismo y las capacidades productivas de las

poblaciones menos favorecidas

Consolidar una imagen turística del departamento2

Estructurar un producto turístico característico del departamento3

Incrementar la llegada de visitantes con motivaciones recreacionales4

Contribuir al desarrollo social y medioambiental del departamento5

Organizar al sector turístico del departamento6

Desarrollar el Caquetá como un destino turístico1

Page 77: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá 77

Contribuir a consolidar territorios y garantizar

seguridad

Aumentar la conciencia social frente a los recursos

naturales e involucrar a las comunidades en iniciativas

sostenibles para el desarrollo turístico

Organizar al sector turístico

del departamento

Mejorar la capacidad institucional de gobernanza para

el desarrollo turístico

El Plan de Desarrollo Turístico (PDT) debe contribuir con su implementación a reforzar la acción de

otras estrategias nacionales y departamentales generales y sectoriales. Bajo estas líneas se

presenta el gráfico de cómo quedaría enmarcado el PDT:

12.3 Metas del PDT

El PDT de Caquetá, con base en los objetivos y el potencial identificado en el diagnóstico, se fijan las

metas a alcanzar en el 2016. Estas metas se comparan con lo que sería el crecimiento orgánico21

del

turismo en Caquetá, para tener la dimensión del beneficio e impacto a corto plazo (4 años). Las

metas son las siguientes:

Variable Registro Base 2011 Meta 2016

Total de visitantes anuales 5.903 20.198*

Total de visitantes nacionales anuales 5.700 18.252*

Total de visitantes internacionales

anuales

203 1.947*

21

Crecimiento Orgánico: se considera la evolución de los indicadores básicos del turismo con que se cuenta información, en el supuesto de no existir un PDT para el desarrollo

del departamento. Este crecimiento orgánico se elabora a partir del TACC o tasa acumulada de crecimiento compuesto, es decir, la tasa a la que ha ido creciendo el mercado en los últimos 4 años.

Plan de Desarrollo Turístico 2012-2016

Plan Departamental de Desarrollo 2012-2016

Plan Sectorial de Turismo 2011-2014

Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014

Page 78: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá 78

Variable Registro Base 2011 Meta 2016

Total de ingresos por gasto directo del

visitante

143.941.409 $CP** 6.643.513.688 $CP***

Total acumulado de ingresos por gasto

directo del visitante

N/A 18.356.455.688 $CP***

* Las metas incorporan los incrementales ocasionados por el PDT. La Tasa Acumulada de Crecimiento Compuesto promedio hasta el

2016 es de aproximadamente 30%

** Estimados según entrevistas con operadores en campo, estructuración de gastos propios en campo, y datos cruzados de fuentes

varias en el departamento

*** Las proyecciones de las metas son conservadoras, no tienen en cuenta ajustes de inflación en el tiempo ni una proyección de

incrementos del gasto diario de un visitante promedio que se pudieran ocasionar por un aumento de oferta generada con el PDT.

Por otro lado, se presenta las metas intermedias y diferenciales entre los crecimientos orgánicos y

los de PDT, para turistas totales, nacionales e internacionales y las llegadas acumuladas previstas en

4 años.

Ilustración 28: Detalle de objetivos básicos y específicos del PDT Caquetá

El beneficio adicional que se estima puede aportar la implementación e inversión en el PDT de

Caquetá, representa 24.356 visitantes más en el conjunto de los cuatro años, que si no se

implementara el Plan.

Con base en las estimaciones de gasto directo por la estancia de un turista nacional y otro

internacional22

, se ha fijado unas metas de obtención de ingresos directos por este concepto de más

22

Se ha estimado un gasto por estadía de 300.000 $CP para un turista nacional y de 600.000 $CP para un turista internacional, con base en los costos de hotel, comida, tours,

transporte en destino, y compra de souvenirs y algo en comercios.

Evolución de turistas nacionales con

crecimientos orgánico vs. PDT

5.894 6.3016.7366.270

7.211

9.013

12.168

18.252

2012 2013 2014 2015 2016

Crecimiento orgánico Crecimiento PDT

Evolución de turistas internacionales con

crecimientos orgánico vs. PDT

212 231252263 382

573

973

1.947

2012 2013 2014 2015 2016

Crecimiento orgánico Crecimiento PDT

Evolución de turistas totales con

crecimientos orgánico vs. PDT

6.105 6.532 6.9886.533

9.586

20.198

2012 2013 2014 2015 2016

Crecimiento orgánico Crecimiento PDT

C. Orgánico

C. PDT

T. nacionales T. internacionales Total

31.538

52.913

1.157

4.138

32.695

57.051

Llegadas de Turistas acumuladas entre 2012 – 2016 con crecimiento orgánico vs. PDT

Dif.: 428

Dif.: 3.054

Dif.: 13.210

Page 79: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá 79

de 18.356 millones de pesos colombianos. La diferencia entre implementar el PDT y no hacerlo y

dejar que el destino continúe su evolución orgánica, se traduce en unos ingresos de más de 8.200

millones de pesos acumulados en los 4 años considerados.

Ilustración 29: Ingresos del PDT

Para la definición de metas, se ha trabajado sobre los siguientes supuestos:

Las metas del PDT para el 2016 han sido elaboradas tomando como base los datos

publicados el pasado 27 de marzo del 2012, por la Oficina de Estudios Económicos del

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en las que se detallaban las llegadas de

visitantes nacionales e internacionales al departamento de Caquetá, además de distintas

fuentes de estudios23

a partir de las cuales se ha trabajado sobre las estrategias de

mercados y las proyecciones para los próximos 4 años.

Para las proyecciones que fijan las metas, se ha realizado hipótesis de base para los

cálculos. Estas hipótesis se hacen sobre: el porcentaje que representa el turismo por motivos

recreacionales en Caquetá; la tasa de crecimiento posible y factible para turistas nacionales

e internacionales al destino; el gasto directo por estadía de turista nacional e internacional en

el destino. Estas hipótesis se han hecho con base en la integración de resultados de las

entrevistas a empresarios turísticos y hoteles en campo, a la Policía Turística de Caquetá, a

visitantes en Florencia, y dentro del marco general del mercado Colombiano a partir de los

informes considerados. Las hipótesis son:

o Hipótesis de llegadas de turistas nacionales por motivos recreacionales: 20% de los

viajeros nacionales no residentes en Caquetá y 50% de los extranjeros visitan el

destino por motivos recreacionales. La tasa de crecimiento orgánica registrada entre

el 2009 y 2011 ha sido pequeña, aunque en conjunto se prevé un crecimiento

orgánico favorable en Colombia para los próximos años de un 5,3% interanual (OMT,

Tourism Towards 2030 Global Overview). En este sentido, el promedio de

incremento interanual ha estado alrededor del 30% teniendo en cuenta el pequeño

valor de partida (llegadas turísticas en 2011).

o Por otra parte, también se fija un ritmo de crecimiento de la demanda nacional e

internacional de manera diferenciada, en función de: (i) la inversión realizada en

cada ejercicio de aplicación del PDT, (ii) el efecto que la referida inversión genere y

23

Tourism Flow Domestic – Colombia, Euromonitor Abril 2011, página 4 y 5; Informe de Turismo Diciembre 2011 del Ministerio de Comercio Industria y Turismo de Colombia, páginas 15, 32, 35 y 37; Tourism Flow Inbound – Colombia, Euromonitor Abril 2011, página 4, 5 y 6; Tourism Towards 2030 – Global Overview, Organización Mundial del Turismo, páginas 34, 40 y 42.

Ingresos totales con crecimiento orgánico vs.

PDT (en millones de pesos)

1.8952.029 2.1722.039

3.047

6.644

2012 2013 2014 2015 2016

Mil

lon

es

Ingresos orgánicos Ingresos PDT

Ingresos c.

orgánico

Total 2012 - 2016

10.155 millones

Ingresos acumulados entre 2012 – 2016 con

Crecimiento orgánico vs. PDT

Ingresos c. PDT 18.356 millonesDif.: 144

Dif.: 1.018

Dif.: 4.472

Page 80: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá 80

(iii) el momento en que se realiza el impacto en la demanda. En este sentido, y

según los tiempos de reacción de los mercados frente a novedades en el destino, el

incremento de los índices para los mercados nacionales se produce de forma más

acentuada al inicio de la implementación del plan, y luego se normaliza. Mientras que

para el mercado internacional, el crecimiento se mantiene estable los primeros dos

años y luego presenta unos incrementos más pronunciados a partir del 3º año, por la

demora en el efecto promocional en cada mercado.

o Las hipótesis de gastos directo por estadía de visitante, se ha estimado en 300.000

$CP para un turista nacional y en 600.000 $CP para un turista internacional, con

base en los costos de hotel, comida, tours, transporte en destino, y compra de

souvenirs y comercios. Estas estimaciones se obtienen de las entrevistas con

operadores locales y Policía Turística, precios de hoteles, tours y gastronomía en

destino, y entrevistas con visitantes, además de la experiencia propia del equipo

consultor en campo.

Se pretende lograr los objetivos y metas para el turismo de Caquetá a través de las siguientes

estrategias y proyectos de acción.

Page 81: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá 81

13 Desarrollo del Plan Estratégico Turístico de Caquetá

13.1 Introducción al desarrollo de estrategias

Las estrategias a seguir para el desarrollo turístico de Caquetá se presentan en:

Estrategia de posicionamiento turístico

Estrategia de productos y destinos turísticos

Estrategia de mercados, marketing y promoción turística

Estrategia de calidad y sostenibilidad turística

Estrategia de gobernanza y soporte

13.2 Desarrollo de estrategias

Para el desarrollo de las estrategias, se siguió el proceso lógico de planificación a partir de los

resultados del diagnóstico. Estos resultados se filtraron para sintetizar los aspectos más

representativos y determinantes para el turismo, y se procedió a plantear posibles soluciones

estratégicas. Este proceso se llevó a cabo con matrices simples de trabajo, donde se realizó un

filtrado de opciones, considerando:

Para las estrategias de Producto:

Tipo de producto turístico y especificaciones para el destino

Ubicación de operación del producto

Situación de los componentes de la cadena de valor (tour operadores receptivos,

alojamiento, actividades, gastronomía, transportes, equipamientos e instalaciones,

Diagnóstico Plan Estratégico Plan de Acción

Antecedentes y actores

involucrados

Oferta Turística

Condiciones del Entorno

(socio-económica y

medioambiental)

Estructura empresarial

Posicionamiento en el

mercado

Superestructura y

factores de producción y

tecnológicos

Problemas de

Competitividad

ESTRATEGIAS DE:

Posicionamiento

Productos turísticos y

Destinos

Mercados, marketing y

promoción

Sostenibilidad

Gobernanza y soporte

Visión, objetivos y metas

PROGRAMAS DE :

Productos y Destinos

turísticos

Ecoturismo

Turismo cultural

Mercados y Marketing

Sostenibilidad y Calidad

Gobernanza y Soporte

PROYECTOS SOBRE:

Centro de convenciones de

Florencia

Embellecimiento urbano de

Florencia para el turismo

Consolidación rutas turísticas

de Caquetá

Productos turísticos para la

consolidación de la paz

Capacitación

Posicionamiento y promoción

turística

Estadísticas turísticas

Estándarización del la calidad

del sector turístico

Mecanismos de gestión para

el turismo y fuentes de

financiación

Page 82: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá 82

infraestructura, capacidad de recursos humanos), en cuanto a su suficiencia y adecuación, y

potenciales necesidades.

Para las estrategias de gestión y calidad:

Marco de gestión: legal, soporte institucional, gestión en sí

Marco de sostenibilidad y calidad: situación socio-ambiental, situación de calidad en la oferta

Para las estrategias de mercados y marketing

Origen geográfico nacional e internacional

Segmentos según ciclo de vida y calidad

Componentes de posicionamiento del destino

Situación general comercial

El resultado general del proceso lógico de diagnóstico a estrategias, se resume de la siguiente

manera:

Diagnóstico Caquetá Estrategias turísticas para Caquetá

Posicionamiento

Producto

turístico y destinos

Mercados,

marketing y promoción

Ecoturismo en la entrada de la Amazonia

Experiencia amazónica auténtica en

Chiribiquete

Ecoturismo, turismo histórico, etnoturismo

y festividades y eventos

Destinos prioritarios: alrededores seguros de Florencia

Destinos potenciales: PNN Chiribiquete; San

Vicente del Caguán; Cartagena del Charia; festividades en municipios

Aprovechamiento de la Ruta de la Quina y el

Caucho

Esfuerzos en posicionamiento de la paz

Foco en mercado nacional: mercados locales y

regionales no amazónicos

Asociación promocional con el Departamento del

Huila (San Agustín)

Proyección de Chiribiquete, Caquetá a nivel

mundial

Mercados internacionales de larga distancia en el

segmento de adultos

Percepción de destino inseguro:

“departamento de la zona de distensión” Falta de posicionamiento turístico competitivo

Falta de productos turísticos claros y falta

de operadores turísticos consolidados Operación hotelera concentrada en los

cascos urbanos y en corporativo trabajador

Departamento amazónico más accesible Infraestructura de conectividad

relativamente adecuada Biodiversidad de flora y fauna y 5 Parques

Nacionales Naturales

PNN Serranía del Chiribiquete Presencia de la Ruta de la Quina y el

Caucho

Necesidad de posicionar la paz en el

destino como condición de desarrollo Tendencia positiva en crecimiento de los

mercados turísticos locales y de

proximidad principalmente Esfuerzos de promoción al turista final

Falta de penetración en los canales intermediarios de turismo

Page 83: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá 83

Ilustración 30: Proceso de creación de estrategias turísticas para Caquetá

13.2.1 Política general de desarrollo del PDT Caquetá 2016

Por último, teniendo en cuenta el horizonte temporal de corto plazo (cuatro años) para la

implementación del PDT Caquetá 2016, junto con las condiciones de escasez de recursos materiales

y humanos para el desarrollo del destino, se plantean estrategias que buscan la optimización de los

esfuerzos. Es decir, el propósito es priorizar opciones que presenten mayor factibilidad en su

realización y mayores beneficios estimados como resultado.

Este criterio de trabajo se traduce finalmente en la política de optimización de esfuerzos para

el desarrollo turístico del departamento.

Bajo este marco, todas las acciones u opciones que no cumplan con una situación que favorezca la

optimización, serán consideradas y mantenidas para un desarrollo posterior. Es decir, se primará

aquellas estrategias y proyectos que combinen viabilidad de implementación e importancia para el

desarrollo turístico del destino, versus sólo aquellas que presenten éste último factor.

A continuación se presenta en mayor detalle las estrategias para el desarrollo turístico del

Departamento de Caquetá.

Sostenibilidad

Calidad

Gobernanza y

gestión

Fomento de estándares de operación

de turismo sostenible

Generación de capacidades en turismo y concientización civil

Optimización del turismo para la

consolidación de la paz

Fomento de estándares de calidad en

turismo recreacional

Desarrollo integral de capacidades para el turismo

Estructuración de ente coordinador

interinstitucional para el desarrollo del turismo

Coordinación gubernamental para la consolidación de la paz

Interés por una parte de la sociedad por

el desarrollo turístico Desconocimiento del potencial turístico Turismo para la diversificación productiva

y reducción de la pobreza Turismo como alternativa de

consolidación de la paz Riesgo de deterioro ambiental Falta de integración entre actividades

productivas para el turismo

Falta de estándares de calidad turística

integral (trato, servicios, estructuras, equipamientos, etc.)

Altas NBI en el medio rural

Poder de gestión limitado y escasa planificación estratégica

Falta de continuidad en procesos y

proyectos

Page 84: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá 84

14 Estrategia de posicionamiento turístico de Caquetá

En el Diagnóstico del Sector Turístico de Caquetá se identificaron las múltiples fortalezas con las que

cuenta el departamento para el desarrollo turístico, siendo su diversidad de flora y fauna y su

condición de departamento de entrada a la Amazonía las más destacables. Si bien la localización del

departamento como teórica puerta de entrada a la Amazonía es un activo para el departamento, lo

cierto es que hasta el momento, la escasa comunicación turística del departamento se ha centrado

en promocionar sus tres ecosistemas: piedemonte, Orinoquía y Amazonía. Caquetá no ha centrado

su comunicación en alguno de esos ecosistemas lo que ha acarreado cierta indefinición en el

imaginario de los colombianos. A ello hay que añadir el hecho que el posicionamiento de

departamento amazónico en Colombia es casi exclusivo del Departamento de Amazonas.

En esta línea, la estrategia de posicionamiento turístico del Departamento de Caquetá establece la

manera en que el mercado debería identificar al destino. Para ello se ha trabajado con tres

propuestas de posicionamiento distintas, que se han sometido a la validación por parte de los actores

del destino en un taller realizado el 23 de abril del 2012 en Florencia. Para definir el posicionamiento

se tuvo en cuenta los siguientes componentes:

o Componentes funcionales, emocionales y sociales del posible posicionamiento, a partir de

sus elementos físicos y espirituales

o Símbolos para reforzar ese posicionamiento

o Establecer si los atributos naturales y culturales actuales convierten en único al

departamento de Caquetá

En este sentido se trabajó con los siguientes elementos de base:

Elementos físicos naturales:

o Amazonía

o Entorno natural

o Diversidad de paisajes: 5 PNNs y tres ecosistemas, entre ellos el PNN Serranías del

Chiribiquete

o Diversidad de flora y fauna

o Recursos hídricos

Elementos físicos culturales:

o Festividades locales: Festival de Verano de Morelia

o Gastronomía: pescado moquiado

o Arquitectura tradicional

Elementos intangibles/espirituales:

o Historias y costumbres

Page 85: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá 85

o La hospitalidad de su población

o Las historias de los diferentes habitantes del departamento ya sean indígenas o criollos

Existe una combinación de factores que favorecen un posicionamiento competitivo:

Ya cuentan con una marca turística

1. La localización del departamento como puerta de entrada a la Amazonía

2. La gran diversidad de flora y fauna y la inmensa extensión de este departamento que hace

que muchas áreas estén totalmente inexploradas (Chiribiquete)

3. La relación entre la historia de procesos de paz en el país y Caquetá

Ilustración 31: Creación del posicionamiento turístico de Caquetá

En este sentido, el posicionamiento deberá expresar el carácter del departamento e invitar a

descubrir esta región de entrada a la Amazonía Colombiana:

Destino de ecoturismo y aventura en la entrada de la Amazonía, con uno de los

parques naturales más extensos del mundo

Este posicionamiento marca las líneas de desarrollo estratégico y promocional del departamento, así

como las estrategias de gestión para alcanzarlo.

Elementos físicos

“hardware”

Elementos espirituales

“software”

Caquetá: Ecoturismo en la entrada

la Amazonía Colombiana

Naturaleza

Amazonía

Entorno natural

Diversidad de paisajes

Diversidad de flora y fauna

Recursos hídricos

Cultura

Festividades locales

Gastronomía

Arquitecturatradicional

Intangibles

• Historias y costumbres

• Hospitalidad de su población

• Historias de sus habitantes,

indígenas o criollos

Restaurante La Calera - Florencia

Page 86: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá 86

15 Estrategia de productos turísticos y de destinos

En el Diagnóstico del Sector Turístico de Caquetá se concluye que actualmente el desarrollo de los

productos turísticos del departamento está en un estado incipiente. Para priorizar el desarrollo de los

potenciales productos turísticos del departamento se ha estructurado la estrategia de productos y

destinos en dos partes:

Estrategia de productos turísticos de Caquetá: definición de productos clave y

complementarios

Estrategia de destinos turísticos: definición de destinos prioritarios y potenciales

Es importante mencionar que Caquetá cuenta con uno de los PNN más extensos del mundo (PNN

Serranías del Chiribiquete), en caso de que llegue a buen fin el pedido de su extensión en la

actualidad Sin embargo, es un departamento con fuerte presencia de conflicto principalmente en el

norte del territorio, y con problemas de seguridad para la visita de ciertos sitios naturales, entre ellos

el PNN Chiribiquete. Lo anterior lleva a establecer que la principal estrategia de producto es la

consolidación del territorio, como condición base sin la cual pierde sentido y viabilidad. En este

marco, la actividad turística con más garantías es la que se desarrolla en el clúster turístico en torno

a Florencia.

15.1 Estrategia de productos turísticos de Caquetá

Teniendo en cuenta el horizonte de cuatro años del PDT hasta el 2016, las estrategias se basan en

la optimización, según la política de desarrollo definida.

En este sentido, se plantea una estrategia de producto que permita focalizar los esfuerzos en

consolidar lo que se ha venido desarrollando en el departamento, sin olvidar otros productos

turísticos con potencial. Esto se traduce en:

Productos turísticos clave: se entiende por producto clave aquel que da respuesta en sí

mismo a la motivación principal (o “driver”) de un turista al elegir su experiencia de viaje al

destino, y que tiene capacidad suficiente de generar llegadas al destino en un volumen de

valor.

Productos turísticos complementarios: se entiende por producto complementario aquel

que supone un atractivo accesorio y/o complemento del producto principal o clave, de modo

que añade valor a la experiencia total del destino. Sin embargo, no se estima capaz de

generar por sí mismo un volumen de visitas importante y de valor para el destino, en un plazo

determinado (para este PDT el plazo es relativamente corto, de 4 años).

Más allá de esta distinción práctica para el desarrollo turístico del destino, la estructuración y

desarrollo de los dos tipos de producto se realizan en paralelo, con el objetivo de consolidar los

productos clave, ofrecer una experiencia completa y diversificada y finalmente contribuir de forma

indirecta a la evolución potencial de los complementarios en clave.

Los productos turísticos Clave y Complementarios para el Departamento de Caquetá son:

Page 87: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá 87

Ilustración 32: Productos turísticos de Caquetá

La selección de estos productos se ha hecho con base en la combinación de dos criterios:

Criterio externo - atractivo de los productos turísticos para el destino: es decir, las

características y tendencias mundiales de los productos turísticos en cuanto al

posicionamiento del destino de cara al mercado, al volumen de llegadas que genera el

producto a nivel nacional y mundial, el perfil de estadía promedio en destino, el gasto directo

asociado y el tipo de actividades en el destino. Estas variables se analizan teniendo en

cuenta la oferta actual y potencial del destino.

Criterio interno - competitividad del destino en los productos turísticos: es decir, qué

capacidades tiene el destino de ofrecer un producto u otro de forma competitiva, en cuanto a

su desempeño actual (cuota de mercado) y potencial desarrollo futuro, de acuerdo a sus

atractivos, sector turístico, etc.

Este análisis se realiza a partir de información secundaria (otros planes y documentos previos24

,

inventarios del Ministerio, informes de la OMT, Euromonitor, World Monitor, etc.) la inspección del

equipo consultor en campo, las entrevistas con instituciones25

y operadores locales, entrevistas con

tour operadores sobre el destino y su potencial y entrevistas con visitantes en el destino.

El análisis para definir los productos clave y complementarios, además de tener en cuenta todas las

fuentes anteriores, se sintetizó en las siguientes consideraciones:

Tabla 9: Consideraciones para la definición de productos

24

Agenda Interna para la productividad y la competitividad, Plan Regional de Competitividad de Caquetá, PDD – Plan de Desarrollo Departamental 2008-2011, Agenda 21,

Plan Estratégico de Ecoturismo para los municipios de Florencia, Morelia, Belén de los Andaquíes, San José del Fragua y la Montañita (2010). 25

Presencia consolidada de instituciones de soporte para los tipos de producto turístico definidos (ej. Corpoamazonía, SENA,)

Productos clave Productos complementarios

Ecoturismo

Turismo culturalEtnoturismo

Turismo histórico

Festividades y eventos

• Zonas seguras de los alrededores de

Florencia

• Parque Nacional Natural Serranía del

Chiribiquete

• Comunidades del departamento (Etnoturismo)

• San Vicente del Caguán (Turismo histórico)

• Municipios del departamento (Festividades y

eventos)

• Motivación principal de llegadas al destino

• “Driver”

• Complementan al destino

Page 88: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

88

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

PRODUCTO Competitividad POR QUÉ Atractivo POR QUÉ

ECOTURISMO Y

NATURALEZA

Diversidad de ecosistemas: Amazonía,

Orinoquía y Andes (Amazonía es, entre

estos tres, el que más recorrido tiene para

el departamento)

Posicionamiento aprovechando el

reconocimiento internacional de Amazonía

Diversidad de paisajes: único departamento

con 5 Parques Nacionales Naturales

Diversidad de flora y fauna por estudiar y

explotar

Operación ecoturística en incipiente

desarrollo

Necesidad de capacitación en operación

turística receptiva

Falta de estructuración de productos

turísticos temáticos

Necesidad de desarrollo de actividades

complementarias

Volumen de mercado muy amplio en los principales

mercados emisores de turismo: USA y Europa

Fuerte ritmo de crecimiento y excelentes expectativas de

dichos mercados

Nivel de gasto medio elevado por turista

Operadores y mercado muy exigentes debido a la

sofisticación de la demanda, hecho que genera un turismo

de calidad

Refuerza positivamente la imagen

Genera riqueza interior, beneficiando a la población local y

al país

Posibilidad de combinarlo con turismo etnocultural.

Eje vertebrador de la imagen internacional.

Demanda importante de los mercados del producto de

avistamiento de aves y científico

El desconocimiento de las buenas prácticas de turismo

deteriora el recurso

Un exceso o mala gestión de los flujos puede dañar al

recurso

Competencia internacional elevada en países vecinos

amazónicos, y en el resto del mundo

Posicionamiento de liderazgo de Costa Rica en la región

Page 89: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

89

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

PRODUCTO Competitividad POR QUÉ Atractivo POR QUÉ

TURISMO

CULTURAL

Cultura indígena, existencia de etnias (más

singulares cuanto más alejadas de los

cascos urbanos)

Potencial de desarrollo a medio, largo

plazo

Arraigo de fiestas y tradiciones populares

de relevancia a nivel local

Ayuda a desestacionalizar la demanda

Complementariedad con otros productos

potenciales para Caquetá

Área del Caguán: área donde se ubicó la

zona de distensión (capítulo importante de

la historia colombiana y su búsqueda de la

paz)

Posible rechazo de algunas etnias al

desarrollo del turismo

Falta de estructuración de productos

turísticos étnico-culturales

Falta de promoción de las fiestas y

tradiciones a nivel nacional

Necesidad de definición de calendario

anual

El conflicto todavía está latente en el país

y en la región y el tema es sensible a

interpretaciones negativas

Nula oferta de interpretación (turística) de

la zona de distensión

Interacción con las etnias locales como parte de la

experiencia que los mercados internacionales esperan de

destinos de naturaleza como elemento esencial del

‘descubrimiento’ cultural

Complemento idóneo del producto naturaleza & ecológico

como ‘ejes vertebradores’ de la oferta turística

Concepto de cultura viva muy valorado

Gran volumen de mercado interesado

Amplitud de canales de comercialización mundiales, desde

grandes tour operadores hasta agencias muy especializadas

Efectos sinérgicos con actividades científicas, educativas,

culturales y con la mejora de la oferta de la población local

Reforzamiento de la notoriedad e imagen del conjunto del

destino

Alta competencia internacional y regional (México, Perú,

Guatemala, Ecuador, Bolivia, etc.)

Producto étnico con problemas de definición y conflicto

cultural

Mercados nacionales aún muy reducidos

Mercado maduro con lento crecimiento

Page 90: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

90

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

PRODUCTO Competitividad POR QUÉ Atractivo POR QUÉ

TURISMO DE

NEGOCIOS

Actividad pública y ganadera del

departamento, principales motivaciones de

las visitas al departamento

Infraestructura hotelera del departamento

concebida para alojar a este tipo de turista

Agencias de viajes centradas en gestión de

viajes corporativos

Producto con recorrido incierto: a estas dos

actividades económicas se añade la

actividad petrolera que se ha empezado a

desarrollar en el departamento

Falta de espacios y salas adecuadas para

llevar a cabo los eventos corporativos

Infraestructura de comunicación deficiente

Baja capacidad y calidad de alojamiento

registrado

Necesidad de mejora en servicios

complementarios

Metamorfosis de los negocios a nivel global, por efecto de

la globalización: las empresas han globalizado sus

inversiones

Nivel de gasto alto por turista: este tipo de turista gasta

hasta 3 veces más que el gasto generado por touring

Minimización de esfuerzos de comercialización ‘ya

disponen de los visitantes’

Contribuye a la diversificación de mercados

Sinérgico con el producto MICE

El mercado domestico presenta un potencial de crecimiento

elevado, debido a las perspectivas de crecimiento de

Colombia, que la sitúan dentro de las economías con

mayor crecimiento en Latinoamérica

Gran inestabilidad de este mercado, sensible a las

variaciones de las crisis financieras actuales

Fuerte competencia internacional y de mejor posición

Corta estadía media por turista

Repercusión económica baja para la comunidad local

Page 91: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

91

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

PRODUCTO Competitividad POR QUÉ Atractivo POR QUÉ

TURISMO CORPORATIVO

MICE

(Meetings, incentives, conferences, and exhibitions)

A tener en cuenta, sobretodo, el turismo de

incentivos para la mayoría de mercados

Excepcionalidad de la marca Amazonas que

genera gran atracción para eventos y

congresos

La tendencia global apunta a la búsqueda

de ‘nuevos destinos’ como la Amazonía

colombiana

Buena accesibilidad: 2 frecuencias aéreas

diarias y accesibilidad por carretera

Lejanía de los mercados internacionales

Baja capacidad y calidad de alojamiento

registrado

Necesidad de mejora en servicios

complementarios

Falta de espacios y salas adecuadas para

llevar a cabo los eventos

Alta sofisticación de la demanda, contra

una muy baja sofisticación de la oferta

Nivel de gasto medio alto por turista, mayor que en otros

productos (entre 100 – 150 dólares)

Nichos de mercado muy atractivos, sobretodo el sector

farmacéutico que podría ser aplicable a temáticas

científicas y aprovechamiento de la biodiversidad

Sinérgico con el producto turismo de negocios

Estimula la demanda de los destinos, y presenta un

potencial de crecimiento elevado

‘Efecto retorno’: oportunidad para vender al congresista

otros productos turísticos en el futuro: repetir visita en

familia, practicar su hobby favorito, para realizar un touring,

etc.

Resulta sinérgico con otros sectores de actividad como el

comercio

Fuerte competencia internacional

Estadía media corta

Mercados internacionales poco accesibles y de alta

especialización

Mercado muy inestable, en función de períodos de

crecimiento económico o recesiones

En el caso de los incentivos, el ciclo de vida del producto

es relativamente corto y muchas veces fluctúa en función

de factores sociales como las modas

Poco encanto de Florencia

Page 92: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

92

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

PRODUCTO Competitividad POR QUÉ Atractivo POR QUÉ

TURISMO DE

INTERES

ESPECIAL

Singularidad de la oferta de recursos de

interés especial

Posicionamiento de la marca Amazonía

despierta interés especial en sí mismo

Diversos recursos naturales (paisajes

diferenciados)

Actúa como reclamo turístico, efecto

‘gancho’ para otros productos turísticos,

como generador de sinergias con otros

productos

Marcos y entornos incomparables

Débil infraestructura turística que puede ser

ofrecida ventajosamente

Sector turístico local poco habituado a

pensar en términos de nichos de mercado

Carencia de sistema de marketing ágil para

desarrollar productos muy adaptados,

identificar nichos de mercado y colocar el

producto

La creciente segmentación de mercados e intereses ofrece

crecientes oportunidades

Ayuda a la desestacionalización

Diversifica los mercados pues atrae un amplio abanico de

segmentos

Producto altamente complementario con la mayoría de los

productos turísticos

Fortalece positivamente la imagen del destino

Facilidad de comercialización del producto, sobretodo vía

tour operadores

Dificultad de fidelización de la demanda: productos de un

solo uso / visita

Requiere de esfuerzos constantes para la captación de

cada nicho

Existencia de fuerte competencia a nivel mundial

No influye directamente en la mejora social de la

comunidad local

Page 93: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

93

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

93

Al ordenar los productos según ambos criterios en una matriz, la ubicación permite definir

las estrategias de desarrollo para el departamento.

Ilustración 33: Matriz de estrategia de productos turísticos para Caquetá

De esta manera, y considerando el horizonte de 4 años del PDT y la política de optimización de recursos,

sólo se toman en cuenta los tres productos de alta prioridad. Esto no significa, como se ha mencionado

antes, que el resto de productos deban ser descartados, sino que simplemente se deben considerar para

una etapa posterior.

15.1.1 Estrategia de productos claves

De acuerdo a los análisis de inventarios turísticos y de potencialidad de generación de visitas turísticas del

Diagnóstico, se considera que para desencadenar el desarrollo turístico del departamento habrá que

trabajar en desarrollar el ecoturismo y la aventura.

Competitividad

Atractivo

Alta prioridad

Desarrollar selectivamente

ESTRATEGIA DE PRODUCTOS TURISTICOS PARA CAQUETÁ

Alta

Media

Bajo

AltoMedioBaja

A aprovechar oportunidad

Page 94: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

94

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

94

Tabla 10: Conceptualización de productos turísticos clave de Caquetá

Producto Sub-producto Descripción corta

Turismo de

naturaleza Ecoturismo y aventura

Estructuración de un producto ecoturístico que permita

observar, disfrutar y experimentar de forma más activa

paisajes, flora y fauna del departamento aprovechando

la diversidad ecológica de Amazonía de llano, de

altura y de inicios de Orinoquía

Los sitios donde desarrollar el ecoturismo y la aventura en Caquetá, considerando los niveles de

desarrollo general, de seguridad y de accesibilidad entre los diferentes municipios, son:

Tabla 11: Destinos prioritarios para producto turístico clave de Caquetá

Productos claves para el desarrollo turístico del departamento

Productos Destinos

Ecoturismo

Zonas seguras de los alrededores de Florencia

Parque Nacional Natural Serranía del Chiribiquete (destino potencial sujeto a la

seguridad)

La consolidación de un producto ecoturístico tiene un fuerte potencial de desarrollo en los alrededores

de la capital del departamento, Florencia. Estos alrededores incluyen los otros 4 municipios (Belén de

los Andaquíes, Montañita, San José del Fragua y Morelia) que junto con el municipio de Florencia ya

fueron objeto, en 2010 de la elaboración del Plan Estratégico de Ecoturismo de Caquetá. Los atractivos

turísticos identificados en estos 5 municipios ya generan visitas turísticas en su actual nivel de

desarrollo y son relativamente accesibles.

El PNN Serranía de Chiribiquete es el otro destino dentro del departamento con alto potencial para

desarrollar un producto ecoturístico. En este caso, sin embargo, Chiribiquete solo genera llegadas

turísticas esporádicas debido a una difícil accesibilidad, nula infraestructura turística y un nivel de

seguridad no garantizado. La apuesta por Chiribiquete responde tanto a las condiciones de base con

las que cuenta el Parque (sigue conservando la esencia de la Amazonía por explorar), como a la

estrategia que a nivel nacional se está planteando en relación a este área natural26

.

15.1.2 Estrategia de productos complementarios

A continuación se presenta el conjunto de sub-productos de turismo cultural que habrá que estructurar

para contribuir a una experiencia turística completa en el departamento.

26

http://www.turismoatiempo.com/15-de-marzo-de-2012/colombia-tendra-en-el-amazonas-el-parque-natural-mas-grande-del-mundo

Page 95: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

95

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

95

Tabla 12: Conceptualización de productos turísticos complementarios de Caquetá

Producto Sub-producto Descripción corta

Turismo cultural

Etnoturismo Interacción con las comunidades indígenas

Turismo histórico Interpretación turística de la zona de distensión

Festividades y eventos Promoción del conjunto de festividades y eventos

locales que se llevan a cabo en el departamento

De esta manera la estrategia de productos complementarios para el desarrollo turístico del

departamento quedaría conformada por los productos y destinos siguientes:

Tabla 13: Destinos prioritarios para producto turístico complementarios de Caquetá

Productos clave para el desarrollo turístico del departamento

Productos Destinos

Etnoturismo Comunidades del departamento

Turismo histórico San Vicente del Caguán

Festividades y eventos Municipios del departamento

Para el desarrollo de un producto de etnoturismo hay que tener en cuenta la importancia de contar con

un producto que sorprenda al turista y que asegure una calidad mínima en la prestación. Para la

estructuración de este producto habrá que analizar la viabilidad y conveniencia de incluir comunidades

que hayan perdido parte de su identidad y autenticidad cultural. Por otro lado, se deberá priorizar el

desarrollo etnoturístico en las comunidades que se muestren predispuestas ante la oportunidad y

quieran capacitarse en servicios turísticos.

La idea de desarrollar un producto histórico que interprete turísticamente la época de la zona de

distensión tiene potencial exclusivo en la región de San Vicente del Caguán. Diez años después de los

acontecimientos del Caguán se presenta la oportunidad de convertir este episodio en un producto

turístico específico que llame a la reconciliación y al reconocimiento de las víctimas. Habrá que tener

en cuenta y gestionar las sensibilidades que esta estrategia pueda acarrear. Sin embargo, se espera

que este producto una vez estructurado, tenga un potencial de atracción de turistas nacionales e

internacionales.

En cuanto a las festividades y eventos habrá que estudiar cuáles son los canales más apropiados para

la divulgación de estos acontecimientos. Tienen un perfil más local y pueden ser dinamizadores de los

destinos, Sin embargo, no se espera que se alcance un nivel de atracción mayor que el regional.

Page 96: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

96

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

96

15.2 Mapa de desarrollo de productos y destinos

De acuerdo a las estrategias de productos claves y complementarios del departamento se han

identificado las áreas de desarrollo turístico prioritarias y complementarias. El siguiente mapa pretende

entender el departamento como un destino y representa una línea base para la planificación del

desarrollo turístico en el departamento para los próximos 4 años.

Ilustración 34: Áreas de desarrollo turístico de Caquetá

Florencia

Cartagena

del Chaira

PNN Serraníadel Chiribiquete

HUILA

META

GUAVIARE

VAUPÉS

AMAZONAS

PUTUMAYO

2

4

5

6

7

10

9

8

1

Leyenda

Parque Nacional Natural Serranía del Chiribeque

Espejos de Agua Laguna del Chaira

Ferry Marcopolo – Río Orteguaza

El Manantial. Maloca de la Reserva Natural

Comunitaria (comunidad huitotos)

Balneario Las Pailas

Las Dalias, reserva ecoturística

Finca ecoturística el Horeb

La Calera, parque ecoturístico y restaurante

Festival Verano Morelia, El Yariceño – festivales,

encuentros danzas, bandas

Turismo histórico-militar región Caguán

Capital departamental

Ríos

Parques

Llegadas de turistas al departamento

Movimiento interno de turistas

* El grosor de las flechas representa el volumen

de turistas

Áreas de desarrollo turístico prioritario

Áreas de desarrollo turístico complementario

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

3

VALLE DEL

CAUCA

Page 97: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

97

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

97

16 Estrategias de Mercados, Comunicación y Promoción

Con base en el diagnóstico y en nuevas fuentes consultadas, se definen unas estrategias de mercado y

marketing para el Departamento de Caquetá. Estas estrategias se basan en la selección de los mercados

de origen sobre los cuales realizar los esfuerzos de marketing; y luego la manera recomendada de enfocar

la promoción turística del destino. En estas estrategias, es importante mencionar que para captar de forma

sostenida a los mercados internacionales no vecinos, se tiene como condición sine qua non alcanzar altos

niveles de seguridad real y percibida en el destino. En este sentido, la prioridad para una proyección

mundial, debe concentrarse sobre el PNN Serranías de Chiribiquete. Debe aprovecharse la divulgación que

se está haciendo del sitio para lograr la vinculación del nombre al departamento de Caquetá como

estrategia que permita ganar reconocimiento.

16.1 Estrategia de Mercados

Se estima que el origen de los turistas que han viajado al departamento por motivaciones recreacionales ha

sido principalmente nacional. Hasta el momento las llegadas de turistas internacionales han sido

esporádicas.

Para hacer la selección de los países de origen de donde se puede captar visitantes de forma más

competitiva, se consideraron dos variables: cuota de mercado que tiene cada país en los visitantes

internacionales a Colombia; y la tasa de crecimiento de ese mismo país de origen en un cierto periodo de

años (2005 a 2009 ambos incluidos), para contar con una tendencia y no un crecimiento o reducción

coyuntural de un año a otro. Según este cruce, se identifica los mercados de mayor peso, y los que

mantienen una tendencia positiva de crecimiento de visitas a Colombia. En este marco, la estrategia de

mercados de Caquetá debe mantenerse en línea con la captación general de mercados de Colombia. La

combinación de estas dos variables según los datos de la OMT, permiten estructurar la siguiente matriz:

Fuente: Organización Mundial del Turismo

Ilustración 35: Matriz de cuota de mercado – tasa promedio de crecimiento interanual 2005-2009 (fuente OMT)

Reino

Unido18.947

Italia 26.054

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

Suecia 4.830

El Salvador 4.512

República de Corea 4.015

China 4.264 Australia 7.104

Guatemala 7.693

Canada 28.157

Mexico 57.474 Brasil 47.493

Panamá 30.956

Francia 30.366

Holanda 23.621

Alemania 26.138

Chile 36.168

Argentina 61.358

Perú 77.733 España 77.913

Ecuador 101.820

Venezuela 238.078

Estados Unidos 314.858

Cuota de mercado

2009

Crecimiento

2008-2009

Crecimiento

medio 14%

Cuota

media4%

PaísNúmero de

llegadas 2009

Page 98: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

98

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

98

Esta estructura se ve reconfirmada por los últimos datos estadísticos disponibles de fuentes del Ministerio

de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, según se observa a continuación:

Fuente: Informe Turismo Diciembre 2011 – Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

Ilustración 36: Llegada de viajeros internacionales participación por país de residencia

Fuente: Informe Turismo Diciembre 2011 – Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

Ilustración 37: Llegada de viajeros extranjeros a Colombia – variación anual 2011 vs 2010

Llegada viajeros extranjeros. Puntos de control del DAS

Estados Unidos29%

Panamá3%

Chile5%

Perú6%

México7%

España7%

Argentina7%

Brasil8%

Ecuador9%

Venezuela19%

País de residencia. Participación 2011

Llegada viajeros extranjeros. Puntos de control del DAS

-8,1%

14,6%

-12,8%

42,1%

11,4%

9,5%

15,6%

-3,5%

25%

-1,7%

16,7%

7,3%

Estados Unidos

Venezuela

Ecuador

Brasil

Argentina

España

México

Perú

Chile

Panamá

Otros países

Total

Variación anual%. Enero – diciembre 2011 / 2010

Page 99: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

99

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

99

De esta manera, se observa que EEUU destaca por sobre todos los demás mercados, aunque en el último

año ha presentado un decrecimiento. Los mercados vecinos de Venezuela, Ecuador y Panamá, si bien

tienen una porción importante de mercado, han tenido tasas de crecimiento de largo plazo más modestas

(en especial Venezuela). Hay mercados que resaltan por su crecimiento sostenido, como los de Argentina,

Chile, Alemania y España; y últimamente Brasil y México; lo que demuestra el creciente interés que se tiene

por los destinos de Colombia, con la oportunidad que eso significa. Para el caso de España, se estima que

los datos estadísticos están influenciados por el regreso masivo de colombianos nacionalizados españoles,

por motivos de la crisis financiera europea. Por consiguiente, se vislumbra como mercados internacionales

potenciales a los mencionados aquí, en Europa (Holanda, Reino Unido y Francia apuntan dinámicas

interesantes); México, Brasil, Chile y Argentina como mercados emisores de Latinoamérica.

En cuanto a los mercados de llegada aérea, se observa una tendencia positiva en las llegadas de

nacionales e internacionales a otros destinos distintos de los tradicionales en Colombia.

Ilustración 38: Llegada de pasajeros aéreos a destinos dentro de Colombia. Nacionales

3%

5,9%

-3,5%

8%

0,9%

-2,9%

-5,5%

1,1%

0%

-0,5%

7,8%

2,8%

Bogotá

Rionegro

Cali

Cartagena

Barranquilla

Bucaramanga

Medellín

Santa Marta

Cúcuta

San Andrés

Otras

Total

Variación anual%. Enero – octubre 2011 / 2010

Page 100: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

100

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

100

Ilustración 39: Llegada de pasajeros aéreos a destinos dentro de Colombia. Internacionales

También se ha registrado un importante crecimiento del ingreso de visitantes a los parques nacionales entre

los meses de noviembre y diciembre del 2010 y el 2011, y se prevé una proyección para el 201227

.

Por otra parte, considerando la generalidad de mercados de origen para Caquetá, se plantean los siguientes

grupos de trabajo de marketing para captar mercados de origen internacional y nacional:

Mercados objetivo internacionales:

o Larga distancia: aquellos mercados cuyo tiempo promedio de acceso al país está por

encima de las 4 a 5 horas de viaje. Tienen principal concentración en EEUU, Canadá,

Europa (principalmente Reino Unido, Países Bajos y Alemania).

o Media distancia: aquellos mercados cuyo tiempo promedio de acceso al país está hasta las

4 a 5 horas de viaje. Están en este grupo Argentina, Chile, Brasil y México.

o Vecinos: países vecinos a Colombia, como son Venezuela, Ecuador y Panamá

(exceptuando Perú y Brasil, que por su situación geográfica tiene una concentración de los

mercados de interés muy distantes – Río, Sao Paulo, Lima, etc.)

Mercados objetivo nacionales:

o General: se refiere a poblaciones de otras partes de Colombia, que no son departamentos

vecinos ni población del propio departamento.

o Regionales: se refiere al mercado nacional de los departamentos vecinos, que pueden

llegar a tener algunas similitudes con el destino en cuestión

o Locales: se refiere al mercado local del mismo departamento

Así, los mercados prioritarios quedan mapeados de la siguiente manera:

27

Informe Turismo Diciembre 2011 – Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia.

21,6%

0,9%

-1,6%

-6,8%

-9,3%

-3,3%

0,6%

2,3%

22,7%

10,4%

20,6%

13%

Bogotá

Rionegro

Cali

Cartagena

Barranquilla

Pereira

Bucaramanga

San Andrés Isla

Armenia

Cúcuta

Otras

Total

Variación anual%. Enero – diciembre 2010 / 2011

Page 101: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

101

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

101

A falta de datos estadísticos desagregados de llegadas en el Departamento, se ha realizado una estimación

sobre la situación actual, y la viabilidad de captación de mercado a corto plazo, a fin de definir la estrategia

de mercados con base en el análisis cualitativo derivado de las entrevistas con actores locales y las

observaciones de campo:

Tabla 14: Tabla de valoración de mercados de origen

Mercado / Origen Geográfico Volumen de llegadas Viabilidad de captación

de mercado a corto plazo

Internacionales

Larga distancia Bajo Medio

Media distancia Nulo Medio

Vecinos Nulo Bajo

Nacionales

General Nulo Bajo

Regionales Bajo Alto

Locales Bajo Alto

Con base en los datos e información anterior, sumados a los análisis cualitativos derivados de las

entrevistas en campo, se establecen los siguientes mercados prioritarios:

Caquetá

Potenciales mercados para el aviturismo en el Vaupés

Vaupés

Page 102: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

102

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

102

Ilustración 40: Matriz de priorización de mercados de origen

Una vez que los mercados emisores objetivo están identificados, se realiza un posterior análisis y cruce

entre: los referidos mercados y los segmentos de la demanda que pueden estar potencialmente atraídos por

los productos propuestos para Caquetá. Los segmentos de la demanda se organizan siguiendo el ciclo de

vida del turista. En este sentido, la matriz a continuación, muestra el cruce y el encaje entre, mercado

objetivo y segmentos concretos de la demanda para los productos turísticos propuestos. Debe mencionarse

que frente al alcance de esta consultoría y a la falta de datos específicos, el Equipo Consultor hace una

propuesta producto-segmento, la cual responde a características generales de los segmentos y de los

productos según la experiencia del Equipo, y son una propuesta indicativa no exhaustiva sujeta a análisis

posteriores por parte de los actores del Departamento Caquetá durante la implementación del PDT.

Matriz de priorización de los mercados de origen

Internacionales

Vecinos

Viabilidad de captación de mercado a corto plazo

Vo

lum

en

de

l me

rca

do

Cuadrante de Mercados Prioritarios

Nacionales

General

Internacionales

Larga Distancia

Nacionales

Local

Nacionales

Regional

Internacionales

Media Distancia

ALTOBAJO

ALTO

BAJO

Page 103: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

103

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

103

Tabla 15: Propuesta indicativa matricial de producto para cada segmento de mercado

Segmento de mercado

Mercado de origen

Internacional Nacional

Larga

distancia

Media

distancia Vecinos General Regional Local

Escolar Eco (Flor.) Eco (Flor.)

Estudiante adolescente Eco (Flor.) Eco (Flor.)

Estudiante adulto Cultural Cultural Cultural Eco (Flor.) Eco (Flor.)

Familia Eco (Flor.) Eco (Flor.) Eco (Flor.)

SINK (Single,

individualists, no kids)

joven

Cultural

Eco (Flor.)

Cultural

Cultural

Eco (Flor.)

Eco (Flor.) Eco (Flor.)

SINK (Single,

individualists, no kids)

senior

Cultural

Cultural

Eco (Flor.)

Eco (Flor.) Eco (Flor.)

DINK (double incomes,

no kids) joven

Cultural

Eco (Flor.)

Cultural

Cultural

Eco (Flor.)

Eco (Flor.) Eco (Flor.)

DINK (double incomes,

no kids) senior Cultural Cultural Eco (Flor.) Eco (Flor.)

De este cuadro se deduce que los segmentos a atacar para cada producto son:

Para el ecoturismo en los alrededores de Florencia – Eco (Flor.) – todos los segmentos

Para el turismo cultural, tratar de abarcar todos los segmentos de adultos.

16.2 Estrategia de Promoción y Comunicación

La estrategia de promoción, comunicación y comercialización pasa por:

1. Posicionamiento:

a. Reposicionamiento turístico de Caquetá. Para lo cual se deberá potenciar la visibilidad y

notoriedad positiva de la marca actual Caquetá – Más de lo que te imaginas y las

declinaciones que ya se tienen en el departamento.

Page 104: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

104

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

104

2. Comunicación:

a. Acción de RRPP de crisis constante: resulta fundamental para generar el espacio de

comunicación permanente para dar a conocer noticias positivas del turismo en Caquetá y

contrarrestar la notoriedad negativa asociada al conflicto. La estrategia se deberá mantener

en la medida que se mantenga el conflicto armado en el Departamento.

b. Optimizar todas las vías de generación de notoriedad y posicionamiento asociadas a

la paz, la responsabilidad histórica positiva del departamento y el PNN Chiribiquete,

dentro de las que se incluyen acciones de press trips y generación constante de noticias

cooperadas

c. Potenciar el conocimiento del destino por los mercados colombianos regionales

3. Comercialización:

a. Asociación estratégica con destinos vecinos y amazónicos: en cuanto a imagen y

comercialización con el Departamento del Huila y Putumayo, y por otro lado, la asociación a

otros departamentos amazónicos como son el mismo Amazonas, Vaupés y Guainía; para

potenciar sinergias promocionales y comerciales, ofreciendo productos complementarios y

diversidad, a la vez que optimizando el uso de recursos de promoción.

b. Campañas comerciales y promocionales a visitantes en Huila y Florencia: como

estrategia de atracción de flujos desde esos destinos, con un sistema de distribución de

folletos en todos los puntos donde un turista pueda estar interesado en obtener información

c. Potenciar las vías de comercialización directa a través de las nuevas tecnologías

En esta etapa de desarrollo turístico del departamento, tanto la comunicación como la comercialización de

los productos turísticos desarrollados dependerán en gran medida del boca a boca. Es vital, por tanto,

garantizar una experiencia turística satisfactoria.

Page 105: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

105

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

105

17 Estrategias de sostenibilidad

En el Diagnóstico del Sector Turístico de Caquetá se ha identificado la necesidad de conservación y de

educación en relación al turismo, así como el desconocimiento del potencial del turismo para el

departamento como mecanismo de diversificación productiva y reducción de la pobreza. Por otra parte,

para lograr la recomendación de los visitantes como línea de promoción importante para Caquetá, es vital

garantizar una experiencia turística de calidad.

Las estrategias de sostenibilidad y calidad para el turismo de Caquetá son:

1. Calidad:

a. Fomento de la calidad turística, a través de la homogeneización del nivel en las empresas

del sector

b. Generación de marcas turísticas comerciales para rutas y productos del departamento

2. Sostenibilidad:

a. Fomento de la conciencia socio-ambiental a través del turismo, para la población residente

y los visitantes

b. Fomento de mecanismos de preservación y gestión ambiental sostenibles

c. Fomento de mecanismos de turismo como herramienta de reducción de la pobreza

d. Recuperación de identidad cultural y pacífica del departamento

Interés por una parte de la sociedad por el desarrollo turístico

Desconocimiento del potencial de turismo en el sector y en la ciudadanía

Oportunidad del turismo como mecanismo de diversificación productiva y

reducción de la pobreza

Uso del turismo como alternativa de consolidación de la paz

Riesgo de deterioro ambiental por las prácticas de deforestación y la incipiente actividad petrolera

Falta de integración entre actividades productivas para el turismo

Sostenibilidad

Calidad Falta de estándares de calidad turística integral (trato, servicios, estructuras,

equipamientos, etc.)

Page 106: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

106

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

106

18 Estrategia de gobernanza y de soporte

El Departamento cuenta con el Instituto de Cultura, Deporte y Turismo (ICDT) y dos asociaciones turísticas

activas y dinámicas, CORTUCA y CORTURÍSTICA, que le dan al departamento un buen soporte

institucional. Estas asociaciones y el ICDT han estado trabajando de forma activa, han desarrollado una

marca turística y elaborado algunos folletos promocionales. Han estructurado productos bajo la idea de

rutas, aunque aún se necesita dotarlas de más contenido. Ya trabajan de forma asociativa para

comercializar, siempre de la mano del instituto. Si bien son muy participativos y activos, con buena

representación de delegados de los municipios para el turismo, aún consideran que es necesario tener

más regularidad de diálogo entre los actores para mantener dinámico al sector y debe promoverse la

concertación entre ellos28

.

Por tanto y dentro de la estrategia de gobernanza se propone la creación de un Comité de Turismo con

representación de los tres estamentos mencionados, que tenga por objeto tratar todos los asuntos

relacionados con el desarrollo turístico del departamento.

Síntesis del diagnóstico en gobernanza

La estrategia de gestión para el desarrollo turístico de Caquetá es:

1. Fortalecimiento de la coordinación público-privada para el turismo de Caquetá

28

En los talleres de validación en Florencia (23 de abril de 2012) se apuntó lo necesidad de crear una Mesa Regional de Turismo con representantes de otros departamentos de la región

principalmente del Huila pero también del Meta y de Putumayo

Gobernanza y

gestión

Buen nivel asociativo a nivel privado con CORTUCA y CORTURÍSTICA

Poder de gestión limitado y escasa planificación estratégica

Falta de regularidad en la implementación de proyectos, con capacidad restringida

para la gestión del desarrollo turístico del departamento

Potencial de integración transdepartamental

Page 107: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

107

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

107

19 Programas de acciones

Definidas las diferentes estrategias para el desarrollo turístico del departamento, en este capítulo se

abordan los programas de acción para cada una de las líneas estratégicas planteadas:

Productos y destinos

Mercados, marketing y promoción

Calidad y sostenibilidad

Gobernanza y soporte

Cada uno de los programas se compone de proyectos específicos. Estos proyectos se presentan en

fichas.

19.1 Programa de productos y destinos

Partiendo de las estrategias definidas, el objetivo de este programa es:

1. Integrar productivamente las rutas turísticas y consolidar productos claros para el destino

2. Consolidar Florencia como destino distribuidor del turismo de Caquetá

Por otra parte, resulta importante mencionar la relevancia del departamento en todo el proceso histórico

para la paz en Colombia. El presente PDT reconoce y manifiesta la importancia que debe darse, a nivel

turístico, al Centro para la Memoria, la Paz y la Reconciliación.

Proceso de diagnóstico-estrategias-proyectos

Diagnóstico Estrategias

Producto

turístico y destinos

Ecoturismo, turismo histórico, etnoturismo

y festividades y eventos

Destinos prioritarios: alrededores seguros de Florencia

Destinos potenciales: PNN Chiribiquete; San

Vicente del Caguán; Cartagena del Charia; festividades en municipios

Aprovechamiento de la Ruta de la Quina y el

Caucho

Esfuerzos en posicionamiento de la paz

Falta de productos turísticos claros y falta

de operadores turísticos consolidados Operación hotelera concentrada en los

cascos urbanos y en corporativo trabajador

Departamento amazónico más accesible Infraestructura de conectividad

relativamente adecuada Biodiversidad de flora y fauna y 5 Parques

Nacionales Naturales

PNN Serranía del Chiribiquete Presencia de la Ruta de la Quina y el

Caucho

Page 108: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

108

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

108

Proyectos

Ilustración 41: Resumen de estrategia de productos y destinos

Productos clave Productos complementarios

Ecoturismo de aventura

Turismo culturalEtnoturismo

Turismo histórico

Festividades y eventos

• Zonas seguras de los alrededores de

Florencia

• Comunidades del departamento (Etnoturismo)

• San Vicente del Caguán (Turismo histórico)

• Municipios del departamento (Festividades y

eventos)

• Motivación principal de llegadas al destino

• “Driver”

• Complementan al destino

Florencia

Cartagena

del Chaira

PNN Serraníadel Chiribiquete

HUILA

META

GUAVIARE

VAUPÉS

AMAZONAS

PUTUMAYO

2

4

5

6

7

10

9

8

1

Leyenda

Parque Nacional Natural Serranía del Chiribeque

Espejos de Agua Laguna del Chaira

Ferry Marcopolo – Río Orteguaza

El Manantial. Maloca de la Reserva Natural

Comunitaria (comunidad huitotos)

Balneario Las Pailas

Las Dalias, reserva ecoturística

Finca ecoturística el Horeb

La Calera, parque ecoturístico y restaurante

Festival Verano Morelia, El Yariceño – festivales,

encuentros danzas, bandas

Turismo histórico-militar región Caguán

Capital departamental

Ríos

Parques

Llegadas de turistas al departamento

Movimiento interno de turistas

* El grosor de las flechas representa el volumen

de turistas

Áreas de desarrollo turístico prioritario

Áreas de desarrollo turístico complementario

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

3

VALLE DEL

CAUCA

Consolidación de rutas turísticas de Caquetá

Embellecimiento urbano de Florencia para el turismo

Estudio de Viabilidad del Centro de Convenciones de Florencia1

2

3

Creación de productos turísticos emblemáticos para la

consolidación de la paz

4

Page 109: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

109

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

109

Estudio de viabilidad del Centro de Convenciones de Florencia

Breve descripción del proyecto Plazos de realización

Con base en la necesidad presentada por los actores de Florencia, sobre contar con un

Centro de Convenciones en la ciudad, antes de proceder con más diseños y

estimaciones, este proyecto buscará definir la viabilidad de negocio del centro.

En este sentido, el proyecto deberá mantener el esquema de trabajo de cualquier plan

parcial, según se define en el POT de Florencia en su art.73 sobre planes parciales de

actuación urbanística:

estudios previos,

formulación del plan,

presentación del plan,

estudio de viabilidad;

trámites de consultas y participación,

adopción del plan parcial y

construcción.

La idea preliminar de desarrollo del Centro de Convenciones, sobre el cual ya se cuenta

con diseños arquitectónicos en el Departamento, es tener un espacio con capacidad de

800 personas para realizar eventos. Entre las consideraciones de viabilidad, se deberá

tener en cuenta la capacidad hotelera y la capacidad de servicio aéreo.

Momento de inicio del

proyecto: 2013

Duración del

proyecto:

6 meses para el

proceso de viabilidad

(no incluye el proceso

de construcción)

Actores principales de implementación Actores secundarios y/o relacionados al proyecto

Ejecutor final: ICDT y Municipio de Florencia

Coordinador general: ICDT y Comité de Turismo

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Fondo de Promoción Turística

Destinos turísticos de implementación del proyecto

Florencia

Componentes económico-financieros

Page 110: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

110

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

110

Estudio de viabilidad del Centro de Convenciones de Florencia

Costo total del proyecto a 1 año (pesos):

50 millones (ver detalle en Presupuesto PDT, para el estudio de

viabilidad, pero no incluye el proceso de construcción)

Posibles fuentes de financiación:

Fondos públicos y privados

Indicadores:

Porcentaje de avance de estudio de viabilidad

Componentes y factores de Riesgo:

Financieros: Definir las capacidades

financieras del departamento para acometer

el proyecto

Ambiental: n/a

Sociocultural: n/a

Institucional: n/a

Resultado final

Con base en las conclusiones del estudio definir la viabilidad de la construcción del centro de convenciones.

Page 111: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

111

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

111

Embellecimiento urbano de Florencia para el turismo

Breve descripción del proyecto Plazos de realización

Debido a la concentración de la oferta de Caquetá a partir del centro de distribución

turística de Florencia, y a la falta de espacios urbanos de mayor atractivo donde se

concentre la actividad de los visitantes, surge la necesidad de contar con un espacio

urbano, embellecido y dinamizado como clúster turístico de la ciudad. En este sentido, el

POT de Florencia ya establece el marco para fomentar este tipo de proyectos, a través

de los artículos 13 donde propicia la restauración de bienes inmuebles y monumentos

patrimoniales e históricos, con incentivos para ello y los comprendidos entre el 54 y 57

en los que especifica el tratamiento y sus normativas para la renovación urbana y de

conservación de áreas patrimoniales a través de su puesta en valor para integrarlas en

la dinámica moderna de la ciudad; o los proyectos propuestos sobre la zona de

influencia de la Plaza de la Concordia, Plaza Satélite (como zona rosa), el Centro

Cultural y Parque Centenario (art.86 y 87)29

.

El objetivo es crear un espacio público urbano, atractivo, que permita implementar

procesos que desde la simbología generen cambios, con concentración de servicios,

comercio, gastronomía y cultura, que sea referente para el esparcimiento tanto del

ciudadano residente como del visitante. En este sentido, se deberá evaluar la mejor

ubicación de un “barrio o calle turística” de Florencia, según se acuerde a nivel municipal

(por ej. la zona de influencia de la calle que conecta la Catedral Nuestra Señora de

Lourdes con el Palacio de la Gobernación, edificios de Plaza de la Concordia, Banco de

la República, Hotel Royal Plaza, Palacio Episcopal, Palacio Municipal, alrededores de

las plazas Satélite, parque Centenario, etc.). En este proyecto, se deberá tener en

cuenta la viabilidad de integrar en Florencia alguno de los proyectos que está trabajando

el departamento:

Mejoramiento de infraestructura de los atractivos turísticos del departamento

Centro Artesanal y turístico de Caquetá

Centro Cultural y escuela Taller

Es importante también, dar cabida a proyectos de amplia participación ciudadana,

involucrando el arte y las tradiciones en actividades encaminadas al embellecimiento de

Florencia

En cualquier caso, el proceso para la presentación del plan parcial se deberá guiar por lo

establecido en el POT en su art.73 sobre planes parciales de actuación urbanística:

estudios previos,

formulación del plan,

presentación del plan,

estudio de viabilidad;

trámites de consultas y participación,

Momento de inicio del

proyecto:

2013

Duración del

proyecto:

4 años

29

POT Florencia Caquetá.

Page 112: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

112

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

112

Embellecimiento urbano de Florencia para el turismo

adopción del plan parcial y

construcción.

Este proyecto, además, deberá integrar las sinergias que pueda tener con los circuitos,

rutas, atractivos y otros grandes proyectos de la ciudad o que parten desde ella (rutas

turísticas por Caquetá desde Florencia – del Encanto, del Chaira, del Yari, etc.)

Actores principales de implementación Actores secundarios y/o relacionados al proyecto

Ejecutor final: ICDT y Municipio de Florencia

Coordinador general: ICDT y Comité de Turismo

CORTUCA y CORTURÍSTICA

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Fondo de Promoción Turística

Destinos turísticos de implementación del proyecto

Florencia

Componentes económico-financieros

Costo total del proyecto a 4 años (pesos):

520 millones (ver detalle en Presupuesto PDT, incluye la

señalización, un centro de interpretación y una inversión anual

estimada de 100 millones de pesos).

Posibles fuentes de financiación:

Fondos públicos y privados en modalidad de

esfuerzo compartido con los propietarios de

los inmuebles a embellecer

Page 113: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

113

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

113

Embellecimiento urbano de Florencia para el turismo

Indicadores:

Número de señales instaladas.

Porcentaje de avance en la construcción del Centro de

Interpretación.

Número de actividades para el Desarrollo y embellecimiento de

fachadas.

Número de fachadas intervenidas.

Componentes y factores de Riesgo:

Financieros: Disponibilidad de recursos

Ambientales: impacto con el entorno

Sociocultural: Comprensión de la

importancia del embellecimiento por la

comunidad.

Institucional: Coordinación institucional para

aprovechar el programa para incentivar el

cambio de hábitos en torno a la

conservación de la ciudad y así darle

sostenibilidad al programa.

Resultado final

En el 2017 tener en funcionamiento el “barrio o calle turística” de Florencia donde los residentes y visitantes del

departamento encuentren concentrados servicios, comercio, gastronomía y cultura en un espacio urbano embellecido

y atractivo.

Centro de Florencia

Page 114: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

114

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

114

Consolidación de las rutas turísticas de Caquetá

Breve descripción del proyecto Plazos de realización

El proyecto tiene por objeto fortalecer la estructuración de producto turístico detrás de

las rutas ya definidas y en actual comercialización en el departamento, sin dejar de lado

nuevas rutas que pudieran surgir con alguna temática de interés. También se buscará la

integración productiva en torno a la vía que comunica al Departamento con Huila,

además de fortalecer el turismo de circuito hasta Mocoa, en Putumayo (anillo turístico),

según se ha manifestado como necesidad entre los actores. En esta línea, se trabajará

sobre las siguientes rutas, en la integración de los productos de ecoturismo y aventura:

Ruta del Encanto

Ruta del Chaira

Ruta del Yari

Ruta del Caucho y la Quina

Ruta del Agua

Anillo turístico Florencia - Huila

Para la consolidación de las rutas, ya hay propuestas que se están trabajando

desde la gobernación y con el sector privado, que de una u otra manera

contribuirían a generar contenido y oferta. No obstante, antes de su construcción o

puesta en marcha, todos requieren de un análisis de viabilidad, en especial

económica y financiera, ya que deben ser garantes de la generación de desarrollo

económico. Los proyectos propuestos son:

Historia Ancestro-cultural

Caquetá a los caqueteños

Investigación de atractivos aprovechables para turismo sostenible a partir del

inventario turístico

Turismo rural comunitario como estrategia de aprovechamiento sostenible de

recursos naturales

Malecón de Morelia

Malecón de San José del Fragua

Maloca indígena (cosmovisión indígena)

Mejoramiento de infraestructura de los atractivos turísticos del departamento

Centro Artesanal y turístico de Caquetá

Centro Cultural y escuela taller

Red departamental de Bibliotecas

Mejoramiento de vías terciarias de los atractivos turísticos

Construcción escenarios deportivos y recreativos en el departamento

Araracuara y Chiribiquete, turismo con criterio de desarrollo sostenible

Considerando todo lo anterior, desde un punto de vista turístico y con base en la

capacidad y rol que tiene el sector, el proyecto tiene las siguientes acciones:

Gestión conjunta para mejora de servicios e infraestructuras: en vista de que la

responsabilidad sobre servicios e infraestructuras no está dentro del rol del ICDT, se

requiere del trabajo conjunto con la entidad encargada para lograr las mejoras en

las vías terrestres y los servicios para los visitantes en cada ruta. Al respecto, existe

ya la propuesta de inversión de la Ruta de la Quina y el Caucho, con una necesidad

Momento de inicio del

proyecto:

2013

Duración del

proyecto:

4 años

Page 115: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

115

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

115

Consolidación de las rutas turísticas de Caquetá

de inversión de 8,5 mil millones de pesos colombianos, aproximadamente.

Integración productiva: además de la integración existente, que ya es un buen

punto de partida, se debe continuar trabajando con nuevos emprendedores para

que se presten servicios turísticos en torno a las rutas, con base en la cadena de

valor del turismo (transporte, gastronomía, alojamiento, guías, comercios de

artesanías, centros de interés, etc.). El objetivo es consolidar las rutas con clúster

de servicios, de manera de resultar las más atractivas y mejorar el nivel de consumo

y gasto turístico. Es importante también promover la integración productiva entre los

departamentos del Huila y Florencia, para generar un flujo real de turistas

Integración de comunidades indígenas : El proyecto tiene por objeto organizar el

producto/servicio que las comunidades indígenas pueden ofertar como parte de las

rutas turísticas definidas, teniendo en cuenta que por ejemplo los Huitotos,

Coreguajes y Emberas han manifestado interés en el desarrollo del sector turístico.

Socialización del PDT: La idea es presentar el desarrollo turístico como fuente

alternativa de ingresos para la comunidad. Esta presentación deberá hacerse en

conjunto con el PDT, donde se expliquen las alternativas que éste ofrece para el

desarrollo durante los próximos años, y el compromiso y opciones de soporte

financiero para el emprendimiento turístico comunitario.

Articulación con el programa de Posadas Turísticas: Teniendo en cuenta que se

está desarrollando este programa en el Departamento y que se definió, que fuese

prioritariamente para las comunidades indígenas, es importante aprovechar esta

inversión de los gobiernos Nacionales, Departamentales y Municipales, para

integrar el desarrollo de productos y rutas al interior de las comunidades

beneficiadas que permitan consolidar la oferta y fomenten el uso de dichas

posadas.

Diagnóstico turístico por comunidad: Socializados los beneficios del desarrollo

turístico habrá que identificar qué es lo que podría ofrecer la comunidad como

servicio turístico, para lo cual se deberá trabajar en un inventario de atractivos y

servicios. Analizar sus características y ver qué posibilidades tiene para

desarrollarse turísticamente, cómo se integra a las rutas y a los demás proyectos

del PDT. Las comunidades que no presenten interés en el turismo, podrán evaluar

las posibilidades de desarrollar actividades de suministro y provisión a las empresas

que prestan servicios directos al turista (cuyos clientes sean los restaurantes,

hoteles y comercios de artesanías por ej.), en materias primas, productos y servicios

indirectos para la cadena de valor del turismo.

Definición del Modelo de turismo con las comunidades indígenas: resulta

fundamental que las comunidades puedan establecer de forma soberana los

modelos de gestión, de visita a las comunidades, alcances e interferencias en la

vida cotidiana, elementos de las comunidades a poner en valor como atractivo

turístico; modelo de gestión de ingresos y cobros por servicios turísticos; modelos

de asociación pública, privada y comunitarias.

Estrategia de desarrollo turístico: Teniendo en cuenta las potencialidades de

cada comunidad y considerándolas a todas desde un punto de vista integral se

deberá determinar la estrategia de desarrollo en relación al turismo para cada

Page 116: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

116

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

116

Consolidación de las rutas turísticas de Caquetá

comunidad de acuerdo a sus posibilidades:

Servicios directos: gastronomía, guías de turismo, alojamientos, artesanía,

interpretación y espectáculos culturales sobre sus identidades, etc.

Servicios indirectos: productos y servicios para empresas turísticas (ej.

producción de vegetales y frutas, mantenimiento de infraestructuras y senderos

de ecoturismo, empleo en empresas de turismo, provisión de materiales,

decoración y mobiliario para empresas turísticas, etc.)

Fortalecimiento productivo turístico: definido el servicio turístico de más potencial

para la comunidad habrá que poner en marcha una capacitación que incluya a los

miembros que la comunidad defina para prestar los servicios. Esa capacitación se

centrará en el desarrollo de las competencias específicas relacionadas con la

actividad. Las capacitaciones para turismo deberán integrarse con los cursos que

han desarrollado entidades como el SENA

Generación de contenidos de información y promoción: con la finalidad de

facilitar la visita a la mayor parte de la oferta sobre cada ruta, además de la

información ya existente en folletos impresos, generar aplicaciones sencillas con

mapas en formato electrónico para equipos móviles. Estos contenidos serán:

itinerario de las rutas, puntos de interés turístico para la recreación y visita (museos,

balnearios, miradores, centros de actividades y reservas naturales, centros

comunitarios para el turismo), alojamientos asociados a las rutas, restaurantes,

centros de artesanías; información telefónica de contacto y correo electrónico.

Actores principales de implementación Actores secundarios y/o relacionados al proyecto

Ejecutor final: ICDT, CORTUCA (Corporación

Turística de Caquetá) y CORTURÍSTICA

Coordinador general: CORTUCA y CORTURÍSTICA

- Comité de Turismo

FEDEC (Federación Colombiana de Ecoparques,

Ecoturismo y Turismo Aventura)

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Fondo de Promoción Turística

Destinos turísticos de implementación del proyecto

Parques Nacionales Naturales

Áreas de interés natural en los municipios seguros de los alrededores de Florencia

Resto del departamento

Page 117: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

117

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

117

Consolidación de las rutas turísticas de Caquetá

Componentes económico-financieros

Costo total del proyecto a 4 año (pesos):

680 millones (ver detalle en Presupuesto PDT)

Posibles fuentes de financiación:

Fondo de Promoción Turística, fondos

públicos municipales y nacionales, fondos

privados y patrocinios.

Indicadores:

Porcentaje de avance en el fortalecimiento turístico de la ruta Huila-

Florencia

Porcentaje de avance en el fortalecimiento de la Ruta de la Quina y

el Caucho

Porcentaje de avance en el fortalecimiento de otras rutas

incluyendo número de diagnósticos realizados, número de senderos

identificados y porcentaje de avance en el material gráfico.

Componentes y factores de Riesgo:

Financieros: Conseguir los recursos para el

anillo turístico regional

Ambientales: Crear rutas de interpretación y

animación ambiental de valor agregado

Sociocultural: el entendimiento de la

complementariedad con el Huila por parte

de la comunidad

Institucional: Poder trabajar armónicamente

con las autoridades de los departamentos

vecinos para la creación complementaria de

rutas turísticas.

Resultado final

Para el 2017 el departamento debe contar con un producto turístico estructurado que incluya las Rutas definidas y las

nuevas que se hayan podido establecer dentro del desarrollo del producto, donde se identifiquen claramente los

atractivos y los valores agregados de dichas rutas para su comercialización.

Page 118: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

118

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

118

Creación de productos turísticos emblemáticos para la consolidación del territorio

Breve descripción del proyecto Plazos de realización

La relevancia del departamento en todo el proceso histórico para la paz en Colombia,

donde aún se encuentra una situación de presencia de la guerrilla y focos de

inseguridad, plantea la oportunidad de posicionar al departamento en un marco positivo

para el ideario nacional. En este sentido, y como uno de los principales elementos para

la consolidación del territorio, surge la necesidad de contar con elementos icónicos que

contribuyan a manifestar el mensaje de paz para el departamento y el país.

Éste debe ser un proyecto alineado con el trabajo que se está realizando sobre el Centro

para la Memoria, la Paz y la Reconciliación, para que entre ambos se logre el objetivo de

la materialización del compromiso de dignificar la memoria de las víctimas y promover

una cultura de paz y respeto por los derechos humanos, a través de la creación de un

escenario de pedagogía y reflexión sobre el pasado y el presente de nuestro país. Este

proyecto asume al Centro de Memoria Histórica para Caquetá, que tiene como énfasis

las víctimas de la violencia. En esta línea también se debe trabajar en la recuperación

histórica de los diálogos de paz que tuvieron lugar en San Vicente del Caguán.

El proyecto comprende la construcción de productos, monumentos, obras de arte,

espacios o hitos físicos que ayuden a la captación, recopilación y visibilidad de

información como testimonios, archivos fotográficos, videos, etc. así como el apoyo y la

promoción de actividades e iniciativas de construcción de paz, de víctimas y de

organizaciones sociales.

En este sentido, el proyecto deberá mantener el esquema de trabajo de cualquier plan

parcial, según se define en el POT de Florencia en su art.73 sobre planes parciales de

actuación urbanística:

estudios previos,

formulación del plan,

presentación del plan,

estudio de viabilidad;

trámites de consultas y participación,

adopción del plan parcial y

construcción.

La idea preliminar de desarrollo es identificar sitios próximos a espacios de interés

turístico o relacionados a los procesos históricos de paz (ej. San Vicente de Caguán), y

definir qué tipo de intervención resulta más adecuada. Una vez identificados los tipos de

intervención, se deberá obtener apoyos y patrocinios de profesionales de notoriedad

mundial (arquitectos, artistas – Botero, otros – personajes relacionados a la paz –

premios Nobel, etc.), que permitan proyectar la relevancia histórica clave del

Departamento a nivel mundial.

Momento de inicio del

proyecto:

2014

Duración del

proyecto:

1 año

Page 119: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

119

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

119

Creación de productos turísticos emblemáticos para la consolidación del territorio

Se debe notar que el proyecto será viable en su implementación en la medida en que se

den las condiciones de seguridad para su realización.

Actores principales de implementación Actores secundarios y/o relacionados al proyecto

Ejecutor final: ICDT

Coordinador general: ICDT y Comité de Turismo

CORTUCA y CORTURÍSTICA

Otras instituciones, ONGs, Ministerio de Cultura

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Fondo de Promoción Turística.

Destinos turísticos de implementación del proyecto

Todo el departamento, principalmente San Vicente del Caguán y Florencia.

Componentes económico-financieros

Costo total del proyecto a 1 año (pesos):

80 millones (ver detalle en Presupuesto PDT)

Posibles fuentes de financiación:

Fondos públicos y privados

Indicadores:

Porcentaje de avance en la creación del Centro de la Paz para

visitantes al Caguán.

Componentes y factores de Riesgo:

Financieros: Disponibilidad financiera para

implementar los productos

Ambientales: Licencia ambiental

Socio cultural: Explicar acertadamente que

es un proyecto de reconstrucción de

memoria y no de apología del delito

Institucional: Politizar el proyecto

Resultado final

Page 120: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

120

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

120

Creación de productos turísticos emblemáticos para la consolidación del territorio

Creación y puesta en marcha del Centro de la paz, así como el desarrollo de productos que posicionen al

departamento como un espacio de pedagogía y reflexión para promover una cultura de la paz y respeto por los

derechos humanos.

Reunión con el Comandante de la 6ta división del ejército

19.2 Programa de mercados, marketing y promoción

El objetivo del programa de mercados, marketing y promoción es:

1. Atraer a la demanda turística de forma óptima a través de mecanismos y herramientas

enfocadas.

Se presenta la secuencia lógica mantenida que deriva en los proyectos del programa. Así se tiene:

Proceso de diagnóstico-estrategias-proyectos

Diagnóstico Estrategias preliminares

Posicionamiento

Mercados,

marketing y promoción

Ecoturismo en la entrada de la Amazonia

Experiencia única del Chiribiquete (para

segunda etapa, sujeta a pacificación)

Foco en mercado nacional: mercados locales y

regionales no amazónicos

Asociación promocional con el Departamento del

Huila (San Agustín)

Proyección de Chiribiquete, Caquetá a nivel

mundial

Mercados internacionales de larga distancia en el

segmento de adultos

Percepción de destino inseguro:

“departamento de la zona de distensión” Falta de posicionamiento turístico competitivo

Necesidad de posicionar la paz en el

destino como condición de desarrollo Tendencia positiva en crecimiento de los

mercados turísticos locales y de

proximidad principalmente Esfuerzos de promoción al turista final

Falta de penetración en los canales intermediarios de turismo

Reunión con las autoridades de turismo del

Caquetá en Bogotá, oficinas de Aviatur.

Page 121: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

121

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

121

Proyectos

Ilustración 42: Resumen de estrategia de mercados, comunicación y promoción

Caquetá

Potenciales mercados para el aviturismo en el Vaupés

Vaupés

Matriz de priorización de los mercados de origen

Internacionales

Vecinos

Viabilidad de captación de mercado a corto plazo

Vo

lum

en

de

l me

rca

do

Cuadrante de Mercados Prioritarios

Nacionales

General

Internacionales

Larga Distancia

Nacionales

Local

Nacionales

Regional

Internacionales

Media Distancia

ALTOBAJO

ALTO

BAJO

Posicionamiento y promoción turística de Caquetá

Sistema de Captación de Estadísticas Turísticas

Page 122: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

122

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

122

Posicionamiento y promoción turística de Caquetá

Breve descripción del proyecto Plazos de

realización

El proyecto busca fortalecer el aspecto comercial del turismo de Caquetá, a través de su

reposicionamiento y generación de imagen, primero para el mercado nacional y luego para

el internacional. Si bien se habla de reposicionamiento, no se considera conveniente cambiar

la marca turística de Caquetá y su tag line “Más de lo que te imaginas”, según se muestra:

En todas las acciones positivas de promoción, se deberá incluir la marca. Por otro lado, este

reposicionamiento surge como una condición básica para transformar la percepción negativa

de la realidad del departamento en los territorios en conflicto. El reposicionamiento deberá

ser el primer paso en el camino al aumento de flujos turísticos hacia Caquetá, pero deberá ir

acompañado de la consolidación de los productos y la de los territorios en situaciones de

paz.

El proyecto abarca las siguientes etapas:

Asociación estratégica con otros destinos: como primer paso, resulta estratégico

realizar las gestiones necesarias para asociarse en cuanto a imagen y comercialización

con el Departamento del Huila en algunos aspectos, y por otro lado, la asociación a

otros departamentos amazónicos como son el mismo Amazonas, Vaupés y Guainía. El

objetivo es tener una asociación comercial estratégica para potenciar sinergias

promocionales y comerciales, ofreciendo productos complementarios y diversidad, a la

vez que optimizando el uso de recursos de promoción. Estas asociaciones, se deben

mantener estrictamente en el plano comercial y promocional del turismo, más allá de

cualquier otra interferencia política. En todo momento se deberá insistir en la presencia

activa o pasiva de la marca, relacionada a espacios de oferta turística.

Campañas en Huila y Florencia: con los folletos turísticos, se deberá establecer un

sistema de distribución en todos los puntos donde un turista pueda estar interesado en

obtener información, tales como hoteles, centros de información, museos, parques

naturales, restaurantes, centros de visitantes. Como estrategia de captación, se plantea

derivar flujos de visitantes desde el vecino departamento del Huila, por lo que debe ir

acompañado de acuerdos comerciales y de campañas de promoción constantes para la

distribución de los folletos allí. Por otra parte, se deberá intensificar el sistema de

distribución de información en restaurantes y hoteles de Florencia, además de paseos

comerciales, con el objetivo de captar población local y visitantes de negocios ya en

destino para el consumo de las rutas de Caquetá

San Agustín: Teniendo en cuenta que el Parque Arqueológico de San Agustín en el

vecino departamento del Huila es un ícono para todos los colombianos y un destino

aspiracional, sumado a dos hechos significativos: el nuevo aeropuerto de Florencia y

que este está más cerca que el aeropuerto de Neiva, la capital del Huila. Se podría

Momento de inicio

del proyecto:

2013

Duración del

proyecto:

4 años

Page 123: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

123

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

123

Posicionamiento y promoción turística de Caquetá

generar un programa de promoción combinado con rutas de precios preferenciales en

cooperación con el Huila, entrando por Florencia y saliendo por Neiva o viceversa.

Adicionalmente serviría para mostrar que Florencia está en una zona “más segura” por

su cercanía a San Agustín.

Brochures: Diseño de "brochures" turísticos físicos y reducidos, pero muy vistosos con

base en las preferencias del cliente. A corto plazo, los folletos deberán estar orientados

a un público consumidor final y de motivación más recreativa. Se deberá mantener la

línea de los ya existentes, pero agregando los productos y ofertas que se vayan

sumando a partir de las consolidaciones de rutas según los proyectos de producto del

PDT Caquetá.

Online: Integración de los folletos digitales en la página web www.turismoencaqueta.com.

Estos folletos deberán ser de fácil descarga y distribución para los visitantes a la página,

mediante "flash-codes". También se deberá crear espacios nuevos en la web según los

productos que se vayan consolidando, de manera que los actores puedan subir sus

ofertas y promociones, o dentro de una ruta. La idea es que se tenga la flexibilidad de

agregar o quitar empresas turísticas de Caquetá. También se deberá contar con

espacios 2.0 para subir fotos, comentarios, etc. Realización de campañas de publicidad

para posicionamiento de la página web (Search Engine Optimization – SEO - y Search

Engine Management – SEM), por sobre los enlaces de los buscadores que transmitan

una imagen negativa del destino.

Asistencia a ferias: evaluar la posibilidad de integrarse en la oferta turística que se

presenta en la feria de ANATO, sea asociado a los otros departamentos o de forma

individual.

Acciones constantes de RRPP: con el soporte de la información que se obtenga por los

sistemas de captación estadísticos, y otras antenas que permitan conocer las

tendencias y percepciones frente a hechos de inseguridad que se comuniquen sobre le

Departamento; se deberá tener una acción constante que contrarreste los mensajes y

permita posicionar en positivo el departamento. Es decir, mantener una acción

constante de RRPP de crisis.

Viajes de familiarización: identificar profesionales (turoperadores y agencias de viaje) de

los mercados objetivo, para invitarlos a visitar el departamento y las novedades de

oferta detrás de cada producto (rutas consolidadas, productos icónicos, etc.).

Organización de fam trips de unas 8-10 personas cada uno para dar a conocer el

departamento a los intermediarios del sector.

Viajes de prensa: en la misma línea que los fam trips, se deberá identificar a los

periodistas y editores dentro de los medios claves de los mercados principales para

Caquetá. También será importante conocer los líderes de opinión que puedan generar

tendencia o modas puntuales y de forma regular a través de las nuevas tecnologías y

redes sociales (newsletters online, bloggers, twitters, etc.). Organización de viajes de

prensa individualizados.

Page 124: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

124

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

124

Posicionamiento y promoción turística de Caquetá

Actores principales de implementación Actores secundarios y/o relacionados al proyecto

Ejecutor final: ICDT - CORTUCA y CORTURÍSTICA

Coordinador general: Comité de Turismo

Operadores turísticos del departamento

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Fondo de Promoción Turística

Destinos turísticos de implementación del proyecto

Todo el departamento

Componentes económico-financieros

Costo total del proyecto a 4 años (pesos):

405 millones (ver detalle en Presupuesto PDT)

Posibles fuentes de financiación:

Fondo de Promoción Turística, CORTUCA y

CORTURÍSTICA

Indicadores:

Porcentaje del material gráfico

Porcentaje de avance en la adecuación de la página web

Porcentaje de avance en la campaña de promoción online

Número de fam trips organizados

Número de viajes de prensa

Cantidad de acciones promocionales puntuales en el Huila

Componentes y factores de Riesgo:

Financieros: Recursos permanentes para la

sostenibilidad de la marca.

Ambientales: n/a

Socio cultural: Apropiación del concepto para

ser multiplicado por la comunidad.

Institucional: Articulación con las autoridades

del departamento del Huila.

Resultado final

Page 125: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

125

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

125

Posicionamiento y promoción turística de Caquetá

Para el 2017 el departamento de Caquetá debe ser reconocido como un destino turístico positivo dotado de

asociaciones estratégicas con otros destinos y debe haber desarrollado campañas promocionales en conjunto con

departamentos aledaños.

Sistema de captación de estadísticas turísticas para Caquetá

Breve descripción del proyecto Plazos de realización

El proyecto busca poner en marcha un sistema para la recolección de estadísticas

turísticas que permita tomar medidas y decisiones a corto plazo, frente a situaciones

positivas o negativas de la coyuntura del turismo y la situación del Departamento.

Resulta clave contar con este sistema para lograr ser efectivos en el reposicionamiento

turístico del Departamento. Un buen manejo de la información permite reacciones

rápidas en el sector, fundamentadas y racionales, apuntando a un objetivo común para

los actores del departamento. El sistema permite también evaluar las reacciones del

mercado recreativo frente a exposición de notoriedad negativa, originada

ocasionalmente por incidentes a raíz de la situación de conflicto en la parte norte y otros

espacios del Departamento. El sistema de captación estadística, además, permitirá

conocer la salud del sector y la evolución constante, lo cual es una retroalimentación de

la situación frente a acciones de marketing que ejecute el Departamento. De esa manera

se podrá medir efectividad y beneficios por cada acción, y así reforzarla o descartarla

según convenga.

Como herramientas o lugares en los que se puede levantar la información, se tiene:

Registro en el aeropuerto

Registro en los hoteles

Encuestas y registros en los recorridos de las rutas, en el Marcopolo, en las malocas

turísticas de las comunidades indígenas, en los restaurantes.

Entre los contenidos de la información a recolectar, se contempla:

Variaciones del volumen de visitantes, estadía y gasto diario; por origen y segmento

de mercado

Variaciones en la percepción de seguridad para el turismo en Caquetá

Variaciones en la satisfacción de la experiencia turística en el destino y en cada ruta

Sistematización de resultados y distribución de la información: se debe establecer

un mecanismo ágil de integración y difusión de la información para los actores del sector

de Caquetá. Estos resultados deben permitir replanteos a los lineamientos estratégicos y

el desempeño del turismo en el destino, así como brindar contenidos para las acciones

Momento de inicio del

proyecto:

2013

Duración del

proyecto:

4 años

Page 126: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

126

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

126

Sistema de captación de estadísticas turísticas para Caquetá

de RRPP, contenidos para la web, para los tour operadores y para los medios.

Actores principales de implementación Actores secundarios y/o relacionados al proyecto

Ejecutor final: ICDT - CORTUCA y CORTURÍSTICA

Coordinador general: Comité de Turismo

Policía Turística

Cámara de Comercio

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Fondo de Promoción Turística

Destinos turísticos de implementación del proyecto

Todo el departamento

Componentes económico-financieros

Costo total del proyecto a 4 años (pesos):

45 millones (ver detalle en Presupuesto PDT)

Posibles fuentes de financiación:

Fondo de Promoción Turística

Indicadores:

Número de estadísticas realizadas

Componentes y factores de Riesgo:

Financieros: n/a

Ambientales: n/a

Socio cultural: n/a

Institucional: Coordinación con las entidades participantes.

Resultado final

Page 127: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

127

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

127

Sistema de captación de estadísticas turísticas para Caquetá

Puesta en marcha del sistema de recolección de estadísticas que permita obtener y analizar la información para la

toma de decisiones oportunas y efectivas en el desarrollo turístico del departamento, aminorando las percepciones

negativas que puedan generarse debido a las situaciones de conflicto y de seguridad que se presentan en algunas

áreas del departamento.

19.3 Programa de sostenibilidad y calidad

Los objetivos del programa de sostenibilidad y calidad están dirigidos a:

1. Fomentar la prestación de servicios turísticos de calidad para la competitividad

2. Posicionar al destino con estándares y sellos de referencia

Se presenta la secuencia lógica mantenida que deriva en los proyectos del programa. Así se tiene:

Proceso de diagnóstico-estrategias-proyectos

Diagnóstico Estrategias

Proyectos

Sostenibilidad

Calidad

Fomento de estándares de operación

de turismo sostenible

Generación de capacidades en turismo y concientización civil

Optimización del turismo para la

consolidación de la paz

Fomento de estándares de calidad en

turismo recreacional

Desarrollo integral de capacidades para el turismo

Interés por una parte de la sociedad por

el desarrollo turístico Desconocimiento del potencial turístico Turismo para la diversificación productiva

y reducción de la pobreza Turismo como alternativa de

consolidación de la paz Riesgo de deterioro ambiental Falta de integración entre actividades

productivas para el turismo

Falta de estándares de calidad turística

integral (trato, servicios, estructuras, equipamientos, etc.)

Fomento de la calidad turística

Generación de marcas turísticas comerciales para

rutas y productos

Concientización y capacitación para el turismo

Page 128: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

128

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

128

Ilustración 43: Resumen de estrategia de sostenibilidad y calidad

Nivelación del sector a estándares de calidad

nacionales

Capacitación para el turismo

Concientización para el turismo

Desarrollo de sellos turísticos comerciales

Page 129: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

129

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

129

Nivelación del sector turístico a estándares de calidad nacional

Breve descripción del proyecto Plazos de

realización

El proyecto busca elevar la calidad turística de las empresas presentes en Caquetá. Se

busca tener un foco inicial sobre las empresas de las asociaciones ya establecidas,

CORTUCA y CORTURÍSTICA. También se deberá tener como condición que las

empresas que se quieran alinear para consolidar las rutas turísticas establecidas en los

proyectos de producto, deberán al menos cumplir con los estándares nacionales de calidad

de operación.

Dentro de las acciones a realizar, se destacan:

Partir de los estándares definidos para la prestación de servicios a nivel nacional para

determinar los requisitos mínimos a cumplimentar por parte de los prestadores del

departamento.

Presentar a los prestadores de servicios turísticos los estándares mínimos definidos

para el sector turístico del departamento

Establecer un calendario de adecuación de las empresas a los estándares nacionales.

Estructurar una auditoría de cumplimiento para los establecimientos y operadores del

departamento, con un plan de mejora y sanción en caso de ser necesario.

Definir los mecanismos para apoyar a los empresarios y comunidades de Caquetá en

las adecuaciones de su servicio a los estándares

Momento de inicio

del proyecto:

2013

Duración del

proyecto:

4 años

Actores principales de implementación Actores secundarios y/o relacionados al proyecto

Ejecutor final: ICDT

Coordinador general: Comité de Turismo

CORTUCA y CORTURÍSTICA

Cámara de Comercio

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Fondo de Promoción Turística

Destinos turísticos de implementación del proyecto

Todo el departamento

Page 130: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

130

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

130

Nivelación del sector turístico a estándares de calidad nacional

Componentes económico-financieros

Costo total del proyecto a 4 años (pesos):

48 millones (ver detalle en Presupuesto PDT)

Posibles fuentes de financiación:

Fondo de Promoción Turística

Indicadores:

Número de visitas de auditoría de estándares obligatorios realizadas

Componentes y factores de Riesgo:

Financieros: Disponibilidad presupuestal

Ambientales: adopción de licencias y

estándares nacionales/internacionales

Sociocultural: Comprensión de la

Importancia de los estándares para el

mejoramiento de la calidad.

Resultado final

Implementación de los estándares de calidad nacional para los establecimientos y operadores turísticos del

departamento con mecanismos de apoyo para los empresarios y comunidades de Caquetá para su adecuación a estos

estándares.

Page 131: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

131

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

131

Desarrollo de sellos turísticos comerciales

Breve descripción del proyecto Plazos de

realización

El proyecto propone el soporte de imagen a las rutas turísticas que se consoliden para

Caquetá, como podrían ser:

Ruta del Encanto

Ruta del Chaira

Ruta del Yari

Ruta del Caucho y la Quina

Ruta del Agua

Anillo turístico San Agustín, Pitalito, Mocoa, Florencia

Además, se abre la opción de identificar sellos que ayuden a posicionar al departamento

entero (por ej. Sello de Entrada a la Amazonia) o a productos específicos (por ej. Rutas de

aventura o Boutique Hotels). Otras alternativas también están en sellos temporales a modo

de premios o galardones anuales (por ej. premio de turismo sostenible, de mejor práctica

ecológica, mejor aporte a la paz, etc.)

Para esto, las acciones necesarias son:

Definición del organismo responsable para otorgar las marcas (uno o varios)

Identificación de las temáticas sobre las cuales crear sellos o marcas comerciales:

responsabilidad social, ambiental, calidad, especialización sobre actividad, premios,

etc.

Creación de un manual de aplicación de la marca, y requisitos para poder solicitarla y

los estándares de medición

Diseño de la marca/sello para cada tipología de estándares

Presentación a los actores del sector turístico y capacitación de cómo adherirse a las

marcas turísticas desarrolladas

Auditoría de calidad para los establecimientos interesados

Sistema de beneficios para las marcas de calidad desarrolladas (y sus establecimientos

adheridos): mayor exposición, fondos para promoción, incentivos fiscales, etc.

Momento de inicio

del proyecto:

2014

Duración del

proyecto:

3 años

Actores principales de implementación Actores secundarios y/o relacionados al proyecto

Ejecutor final: ICDT

Coordinador general: Comité de Turismo

CORTUCA y CORTURÍSTICA

Cámara de Comercio

Page 132: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

132

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

132

Desarrollo de sellos turísticos comerciales

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Fondo de Promoción Turística

Destinos turísticos de implementación del proyecto

Todo el departamento

Componentes económico-financieros

Costo total del proyecto a 3 años (pesos):

160 millones (ver detalle en Presupuesto PDT)

Posibles fuentes de financiación:

Fondo de Promoción Turística, fondos

privados, patrocinios

Indicadores:

Porcentaje de avance en el desarrollo del sistema de certificación

turística

Numero de sellos entregados

Componentes y Factores de riesgo:

Financieros: Disponibilidad presupuestal

Ambientales: adopción de licencias

nacionales e internacionales

Socio Cultural: Aceptación y valoración

de la norma por los prestadores.

Institucional: Política de desarrollo,

apoyo y visibilización de los sellos de

calidad:

Resultado final

Definición y creación de las marcas/sellos turísticos definiendo los requisitos para el otorgamiento de los mismos.

Implementación del sistema de certificación turística.

Page 133: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

133

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

133

Capacitación para el turismo de Caquetá

Breve descripción del proyecto Plazos de

realización

El proyecto tiene por objeto consolidar las capacidades para la gestión y operación del turismo

en Caquetá, en coordinación con las escuelas y universidades locales, y con las iniciativas

que ya desarrolla el SENA. El objetivo es generar capacidades locales entre las comunidades

y los actores que operen el turismo en el destino. Se busca la capacitación en todos los

eslabones de la cadena de valor turística.

El proyecto plantea la creación cursos de capacitación con una duración variable, según la

temática y el modelo de impartición de las clases, buscando siempre un componente de

prácticas mayor que las teóricas. Las capacitaciones objetivo son:

Capacitación en guianza: formar y preparar a guías especializados en ecoturismo y

etnoturismo, además de guías turísticos generales.

Capacitación en marketing: éste componente resulta el de mayor importancia, ya

que el marketing y la comunicación son determinantes a la hora de lograr el

reposicionamiento de Caquetá. Al contar con productos ya estructurados y con una

gobernanza privada bastante activa, la clave está en generar visitas que alienten a

mantener o ampliar los productos actuales. También contemplar herramientas de

nuevas tecnologías de promoción y comercialización.

Capacitación en calidad del servicio: busca capacitar a los prestadores en cómo

nivelarse a los estándares nacionales de calidad. Los contenidos estarán aplicados

para transporte, alojamiento, restaurantes; tour operadores, artesanos. Las temáticas

serán sobre: atención al cliente, atractivos turísticos del departamento, condiciones

mínimas de seguridad; buenas prácticas internacionales en la prestación de servicios

de alojamiento; especialización de la carta-menú de acuerdo a los productos típicos

de la región; guías turísticos; diseño de artesanías del departamento; canales

comerciales.

Capacitación en búsqueda de financiamiento: plantea cursos de capacitación

orientados a todos los empresarios y actores turísticos de Caquetá. El contenido del

curso girará en torno a: fuentes disponibles de financiamiento público y privado;

descripción de la naturaleza de estas instituciones y de cómo operan; cómo presentar

proyectos a estas instituciones, formato para presentación de proyectos, bases para

hacer un plan de negocio, consideraciones de forma a tener en cuenta, etc.

Momento de

inicio del

proyecto:

2013

Duración del

proyecto:

4 años

Actores principales de implementación Actores secundarios y/o relacionados al proyecto

Ejecutor final: ICDT - SENA

Coordinador general: Comité de Turismo

CORTUCA y CORTURÍSTICA

Cámara de Comercio

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Page 134: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

134

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

134

Capacitación para el turismo de Caquetá

Fondo de Promoción Turística

Destinos turísticos de implementación del proyecto

Todo el departamento

Componentes económico-financieros

Costo total del proyecto a 4 años (pesos):

363,5 millones (ver detalle en Presupuesto

PDT)

Posibles fuentes de financiación:

Fondo de Promoción Turística

Indicadores:

Recurso humano capacitado por cada sector

Recurso humano capacitado en guianza

Recurso humano capacitado en gestión de marketing

Recurso humano capacitado en calidad del servicio

Recurso humano capacitado en búsqueda de financiamiento

Componentes y factores de Riesgo:

Financieros: Disponibilidad presupuestal

Ambientales: n/a

Socio cultural: Nivelación de los cursos

por lo bajo

Institucional: Enlazar integralmente la

capacitación con proyectos específicos

Resultado final

Creación y puesta en marcha de los cursos para los empresarios y los actores turísticos de Caquetá, donde generen

las capacidades locales que propendan en el desarrollo y comercialización del turismo del departamento y en un

mejoramiento constante de la oferta turística.

Page 135: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

135

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

135

Concientización para el turismo de Caquetá

Breve descripción del proyecto Plazos de realización

El proyecto tiene por objeto promover una mayor conciencia medioambiental de la

población local y especialmente de las comunidades indígenas por su relación directa

con el entorno natural. Caquetá tiene verdaderos problemas con la deforestación de su

territorio así como con el tráfico de especies, la ganadería extensiva (provoca

deforestación), y la cada vez más importante actividad petrolera. Cuenta con una gran

biodiversidad por su ubicación como puerta de ingreso de la Amazonía colombiana en

conexión con la región andina. El proyecto plantea la realización de charlas cruzadas a

distintos actores incluyendo a los visitantes, tanto los involucrados en turismo como los

de otras actividades productivas. Estas charlas pretenden ser una herramienta para

presentar a los habitantes de las áreas más sensibles, la alternativa que supone el

desarrollo turístico para el crecimiento.

El proyecto plantea la estructuración de una serie de charlas (de 2h cada una) en las

que:

Se socialice los beneficios del desarrollo turístico

Se haga un especial énfasis en las necesidades de concientización y

conservación del medioambiente para garantizar el turismo

La recuperación de valores sociales hacia la naturaleza frente al riesgo de deterioro

actual

Dar a conocer el marco del POT de Florencia para el correcto uso del territorio y las

opciones que plantea (por ej. art. 14 donde promueve la participación para la

generación de planes parciales y desarrollo, o los modelos de ordenamiento

territorial del art. 16)

Momento de inicio del

proyecto:

2013

Duración del

proyecto:

4 años

Actores principales de implementación Actores secundarios y/o relacionados al proyecto

Ejecutor final: ICDT

Coordinador general: Comité de Turismo

Universidad de la Amazonía

Corpoamazonía

Ministerio del Ambiente

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Destinos turísticos de implementación del proyecto

Florencia y los municipios seguros de su alrededor

Page 136: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

136

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

136

Concientización para el turismo de Caquetá

PNN Chiribiquete

Resto del departamento

Componentes económico-financieros

Costo total del proyecto a 4 años (pesos):

60 millones (ver detalle en Presupuesto PDT)

Posibles fuentes de financiación:

Fondo de Promoción Turística

Indicadores:

Numero de seminarios realizados

Componentes y factores de Riesgo:

Financieros: -

Ambientales: No lograr conciencia sobre

el valor ambiental del departamento

Socio cultural: Poca importancia del

turismo en relación con otras industrias

Institucional:

Resultado final

Generación de la conciencia medioambiental de la población y de las comunidades del departamento para la

conservación de la biodiversidad como alternativa en el desarrollo turístico y además permita recuperar los valores

sociales hacía la naturaleza, incluyendo a la población y los visitantes frente al riesgo que supone el deterioro actual.

19.4 Programa de gobernanza y soporte

Para trabajar en la línea de la estrategia planteada de gobernanza y soporte se proponen los siguientes

objetivos:

1. Fortalecer el trabajo conjunto de los actores de turismo de Caquetá

2. Captar fuentes de financiación existentes, presentar proyectos y obtener fondos para la

inversión en componentes turísticas.

Se presenta la secuencia lógica mantenida que deriva en los proyectos del programa. Así se tiene:

Proceso de diagnóstico-estrategias-proyectos

Diagnóstico Estrategias preliminares

Page 137: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

137

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

137

Proyectos

Ilustración 44: Resumen de estrategia de sostenibilidad y calidad

Gobernanza y

gestión

Estructuración de ente coordinador

interinstitucional para el desarrollo del turismo

Coordinación gubernamental para la consolidación de la paz

Altas NBI en el medio rural

Poder de gestión limitado y escasa planificación estratégica

Falta de continuidad en procesos y

proyectos

Fortalecimiento de la coordinación público – privada para el turismo de

Caquetá

Creación del Comité Permanente de Turismo de Caquetá

Unidad de búsqueda de fuentes de financiación y presentación de proyectos

Consolidación de áreas de paz a través del turismo

Page 138: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

138

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

138

Creación del Comité Permanente de Turismo de Caquetá

Breve descripción del proyecto Plazos de realización

Las dos asociaciones presentes en Caquetá (CORTUCA y CORTURÍSTICA), cuentan

con una tradición de trabajo conjunto sólida y con resultados (de ellos es la iniciativa de

la marca turística). Sin embargo, los actores del turismo del departamento manifestaron

la necesidad de contar con un espacio de diálogo antes que de ejecución30

. En este

sentido, la necesidad radica en un diálogo más estable y permanente donde estén

representados todos los actores, con ciertas normas de funcionamiento y encuentro, que

permitan avanzar y dinamizar aún más el destino.

El proyecto plantea las fases siguientes:

Identificación de representantes: Identificar a todos los actores clave del sector que

deberían formar parte del Comité

Concertar representantes: Consensuar la participación de estos actores clave en el

Comité de Turismo, teniendo en cuenta que ha de haber representación del sector

público, privado y comunitario

Oficializar el Comité: Constitución del Comité con o sin personería jurídica

Calendario y sede: Establecer un lugar de reunión (domicilio social) y una

periodicidad (reuniones regulares y próximas, como necesidad principal que da

origen a este Comité)

Responsables: Establecer una serie de responsabilidades.

Contratar a una persona (secretario) que se responsabilice de la logística de las

reuniones, genere las actas durante las reuniones y sirva de apoyo a los

responsables de la implementación de los proyectos aceptados

Nombrar a un presidente del Comité (cargo rotativo) responsable de plantear el

orden del día en las reuniones y de dar seguimiento a los proyectos aceptados

Misión y objetivos: definir la misión y objetivos claros para la organización creada

Plan de acción: definir y acordar un plan de acción anual

Monitoreo: monitoreo continuo, y evaluación de logros de forma trimestral para la

toma de decisiones de urgencia y estratégicas dentro de la implementación de las

acciones de la mesa

Momento de inicio del

proyecto:

2013

Duración del

proyecto:

4 años

Actores principales de implementación Actores secundarios y/o relacionados al proyecto

30

Además de presentarse como estrategia en el POT de Florencia, en el art. 14 sobre la gestión como motor del propio POT, donde promueve la participación de múltiples actores (sector

privado, público, comunitario, académico, ONG’s) para la formulación de planes parciales y el desarrollo

Page 139: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

139

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

139

Creación del Comité Permanente de Turismo de Caquetá

Ejecutor final: Actores del sector turístico de

Caquetá

Coordinador general: ICDT

CORTUCA y CORTURÍSTICA

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Fondo de Promoción Turística

Destinos turísticos de implementación del proyecto

Florencia y alrededores

Componentes económico-financieros

Costo total del proyecto a 4 años (pesos):

120 millones (ver detalle en Presupuesto PDT)

Posibles fuentes de financiación:

Corpoamazonía, regalías, UMATA, fondos públicos, fondos

privados

Indicadores:

Número de miembros activos del Comité Permanente

Porcentaje de ejecución del presupuesto de gastos vinculados

Componentes y factores de Riesgo:

Financieros: Apropiación anual de

recursos para el sostenimiento del

proyecto.

Ambientales: n/a

Socio Cultural: Dificultad de trabajo en

equipo entre los diferentes actores.

Institucional: Dificultad para articular

todos los actores públicos y privados

Resultado final

Para el 2017 los actores de turismo del departamento de Caquetá deben haber consolidado un comité con

representación de todos los actores donde se expongan y se dialoguen temas puramente turísticos de manera estable

y permanente que permita avanzar y dinamizar el sector.

Page 140: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

140

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

140

Unidad de búsqueda de fuentes de financiación y presentación de proyectos

Breve descripción del proyecto Plazos de realización

Este proyecto plantea la creación de una unidad dentro del Comité o en las asociaciones

de CORTUCA y CORTURÍSTICA, que esté especializada en buscar y captar las

distintas opciones de los fondos públicos y semi-públicos disponibles, así como los de

cooperación y desarrollo de ONG’s y organismos multilaterales. La capacitación de la

persona responsable, está comprendida en el proyecto de capacitación para el turismo

en el programa de sostenibilidad y calidad. Las tareas del proyecto son

fundamentalmente:

Desarrollo de una base de datos de fuentes de financiamiento: desarrollo

de una base de datos que agrupe todas las fuentes disponibles que se vayan

detectando, y que puedan ser adaptadas para los tipos de proyectos públicos,

asociativos, comunitarios y privados para el turismo; por ej. los fondos de

regalías, Corpoamazonía, UMATA, Cabildos Verdes31

. Se deberá tener una

breve descripción de cuál es la naturaleza de estas instituciones y de cómo

operan.

Presentación de proyectos: estructuración de manuales para la presentación

de proyectos adaptadas a cada fuente, de manera de que la unidad funcione

independientemente de la continuidad de las personas que la gestionen. Se

deberá tratar sobre formato para presentación de proyectos, bases para hacer

un plan de negocio, consideraciones de forma a tener en cuenta, etc.

Acompañamiento semilla: la unidad deberá realizar acompañamientos a los

actores del turismo que deseen presentar proyectos y aplicar para captar un

fondo u otro, al menos en la consecución de la primera financiación para los

proyectos que se presenten

Momento de inicio del

proyecto:

2013

Duración del

proyecto:

4 años

Actores principales de implementación Actores secundarios y/o relacionados al proyecto

Ejecutor final: ICDT - CORTUCA y CORTURÍSTICA

Coordinador general: Comité de Turismo

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Fondo de Promoción Turística

Destinos turísticos de implementación del proyecto

Florencia y municipios seguros de los alrededores de la capital

Todo el departamento

31

Según lo manifestado en el POT de Florencia en su art. 143 sobre instrumentos financieros

Page 141: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

141

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

141

Unidad de búsqueda de fuentes de financiación y presentación de proyectos

Componentes económico-financieros

Costo total del proyecto a 4 años (pesos):

120 millones (ver detalle en Presupuesto PDT)

Posibles fuentes de financiación:

Corpoamazonía, regalías, UMATA, fondos públicos, fondos

privados

Indicadores:

Contratación funcionario responsable (cumple o

no cumple)

Porcentaje de ejecución del presupuesto de

gastos vinculados

Componentes y factores de Riesgo:

Financieros: Limitación y priorización de los recursos por parte

de los entes nacionales

Ambientales: n/a

Socio Cultural: Predisposición de La comunidad a La

presentación de proyectos

Institucional: Decisión política para invertir en conseguir los

recursos de contrapartida para los proyectos.

Resultado final

El departamento de Caquetá contará con una unidad especializada en la consecución de recursos financieros

siguiendo unos lineamientos ya determinados en manuales estructurados para la presentación de proyectos para

captar fondos que permitan el desarrollo de los mismos.

Page 142: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

142

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

142

Consolidación del territorio a través del turismo

Breve descripción del proyecto Plazos de realización

El proyecto tiene por objeto promover la consolidación del territorio en áreas conflictivas

del departamento mediante el desarrollo de una actividad productiva de presencia

pública. El proyecto busca consolidar los territorios pacificados a través del turismo como

actividad que genera movimiento público, desarrollo rápido de baja inversión; presencia

estatal y privada; fuentes de ingresos alternativas, y desarrollo de autoestima social;

frente a actividades desestabilizadoras de la población en dichas áreas. Por otra parte,

el desarrollo y progreso del turismo en Caquetá depende de la consolidación de

territorios y la desaparición de conflictos. También el proyecto busca aportar al

reposicionamiento del destino a nivel nacional e internacional, con una política activa de

trabajo por la paz. La Fuerza Pública el actor clave a lo largo de todo el proceso del

proyecto, con el cual se deberá coordinar las acciones. Solo se trabajará en diseñar las

bases para el desarrollo turístico de un territorio una vez La Fuerza Pública haya

expresado su viabilidad. Por otro lado, este proyecto se alinea con el proyecto

presentado en el programa de productos y destinos, sobre la creación de productos

emblemáticos para la consolidación de la paz.

Por otra parte, se deberá hacer gran énfasis en consolidar el PNN Serranía de

Chiribiquete. Contar con este parque para su desarrollo turístico, es determinante para la

proyección internacional de Caquetá, con un icono que contribuiría de forma consistente

en el reposicionamiento de todo el departamento. Además, se está en proceso de

ampliar su extensión a 3 millones de ha, lo que lo convertirá en el parque natural más

grande del mundo por extensión32

.

El proyecto plantea los pasos que permitirían a los territorios más sensibles orientarse

hacia el desarrollo turístico:

Identificación de zonas prioritarias para la consolidación de la paz: Identificar,

dentro del departamento qué territorios está priorizando la Fuerza Pública en su

labor de consolidación, con especial énfasis en Chiribiquete y la zona norte (San

Vicente del Caguán).

Identificación de potencialidades turísticas: Identificación dentro de estos

territorios de los recursos existentes con potencial para desarrollarse turísticamente.

Dinamización del área: socialización y capacitación a los habitantes:

Presentación de los beneficios del desarrollo turístico a los habitantes del territorio.

Capacitación en cuáles serían los posibles servicios turísticos a desarrollar y en

cómo crear una microempresa.

Creación de un fondo semilla y definición de los programas de

acompañamiento: Creación de un fondo para los proyectos turísticos que tengan

por objeto desarrollar turísticamente las potencialidades de estos territoritos.

Acompañamientos hasta la consecución de la primera financiación para los

proyectos que se presenten.

Momento de inicio del

proyecto:

2014

Duración del

proyecto:

3 años

32

Manifestaciones del Presidente Juan Manuel Santos, www.presidencia.gob.co y en reunión de Conservación Internacional de Cartagena

Page 143: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

143

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

143

Consolidación del territorio a través del turismo

Actores principales de implementación Actores secundarios y/o relacionados al proyecto

Ejecutor final: Fuerza Pública

Coordinador general: Gobernación de Caquetá

CORTUCA y CORTURÍSTICA

Comité de Turismo

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Fondo de Promoción Turística

Destinos turísticos de implementación del proyecto

PNN Serranía del Chiribiquete

Área de San Vicente del Caguán

Área de Cartagena del Chairá

Departamento según necesidades

Componentes económico-financieros

Costo total del proyecto a 4 años (pesos):

123 millones (ver detalle en Presupuesto PDT)

Posibles fuentes de financiación:

Fondo de Promoción Turística

Indicadores:

Consolidación de un documento diagnóstico

Número de personas participantes de la

socialización y capacitación

Generación del fondo (CUMPLE/NO CUMPLE)

Componentes y factores de Riesgo:

Financieros: n/a

Ambientales: n/a

Socio cultural: Comunidad no ve el turismo a corto plazo por los

problemas de seguridad

Institucional: Mejorar la percepción de seguridad de las zonas a

intervenir

Resultado final

Page 144: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

144

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

144

Consolidación del territorio a través del turismo

De la mano de la fuerza pública, quien garantizara la viabilidad del desarrollo de la actividad turística en los territorios

pacificados, para el 2017 el departamento de Caquetá contará con un territorio consolidado teniendo como actividad

productiva el turismo con el apoyo y acompañamiento del fondo creado para la consecución de los proyectos turísticos

diseñados específicamente para el desarrollo de estos territorios.

19.5 Plan de Seguimiento y Monitoreo

Para el seguimiento de la implementación de los programas y proyectos del PDT, y para tener una

herramienta que permita tomar decisiones sobre el desarrollo del turismo en el Departamento, se ha

desarrollado una herramienta automática. Esta, por sus características, se encuentra adjunta a este

documento, con el nombre de Caquetá Monitoreo y Seguimiento, y forma parte integral del PDT de

Caquetá.

20 Presupuesto para el PDT

Este capítulo tiene por objetivo cuantificar y valorar los proyectos concretos que se proponen para lograr la

visión, metas y posicionamiento de Caquetá en 2016. En este sentido se han estimado los montos de todas

las acciones que serán necesarias para la realización de los proyectos, aunque limitadas en el tiempo, esto

es de 2013 a 2016.

Asimismo los presupuestos muestran también en qué momento se realizarán las inversiones de

conformidad con la priorización de los proyectos, según si son más o menos urgentes para el progreso

turístico del departamento.

El referido presupuesto se ha planteado en tres escenarios: (i) base u óptimo, (ii) modesto y (iii) mínimo.

Cada uno de las situaciones hipotéticas se define de la siguiente manera:

Base u Óptimo: este escenario contempla la realización de todos los proyectos para cada uno de

los programas estratégicos que componen el PDT. En este escenario se apuesta por realizar la

inversión total que se propone en el presente PDT.

Modesto: mantiene una inversión considerable, pero no en su integridad puesto que dos de los

cuatro programas estratégicos ven reducidas sus inversiones en comparación con el escenario

óptimo.

o El programa de sostenibilidad y calidad no se implementa y el de productos y destinos se ve

reducido a la mitad.

o Sin embargo, no se ven afectados por la reducción de la inversión los programas de

mercados, marketing y promoción y el de gobernanza y soporte, los cuales se completarían

en 2016.

Mínimo: supone una inversión poco significativa y ello afecta en este caso a la reducción de todos

los programas con la única excepción del de gobernanza y soporte.

o Dejarán de aplicarse los programas relativos a sostenibilidad y calidad y productos y

destinos.

Page 145: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

145

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

145

o Adicionalmente, se reducirá la inversión a la mitad en el programa de mercados, marketing

y promoción.

Los escenarios descritos y sus correspondientes inversiones no sólo tienen efectos en el monto total del

presupuesto, sino que también generan consecuencias en las previsiones de llegadas de turistas y por

consiguiente, en los ingresos directos para el departamento.

Una mayor inversión representa un desarrollo de la industria turística superior a otros destinos, de modo

que generaría una ventaja competitiva para el departamento en general y permitiría a Caquetá captar un

mayor número de turistas recreacionales, tanto nacionales como internacionales.

Page 146: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

146

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

146

20.1 Detalle del presupuesto PDT

En el escenario base u óptimo se estima que el presupuesto necesario para la implementación completa

del PDT será de 2.998,5 millones de pesos.

Durante los cuatro años de vigencia del PDT se concentran los esfuerzos financieros con el fin de lograr

resultados óptimos. El esfuerzo de inversión anual es equilibrado puesto que en cada año se prevé una

dotación de entre el 20% y el 29% del presupuesto total estimado para Caquetá.

Asimismo, el presupuesto se reparte con la estructura siguiente en relación con los programas estratégicos

de: (i) productos y destinos; (ii) mercados, marketing y promoción; (iii) sostenibilidad y calidad y (iv)

gobernanza y soporte.

En el

Ilustración 45: Distribución del presupuesto PDT total por programas estratégicos

Caquetá presenta un presupuesto que concentra sus inversiones en la estructuración de productos

turísticos y el progreso de los destinos correspondientes, puesto que es preciso estructurar la oferta turística

del destino.

Asimismo, se favorece también financieramente la creación de una oferta turística de calidad y sostenible,

dotando a este programa como el segundo de mayor peso, por montos. Adicionalmente, se incrementa la

inversión del programa de gobernanza y soporte porque se decide apostar por la realización del proyecto de

consolidación de áreas de paz a través del turismo.

No obstante lo anterior, el presupuesto ha sido realizado de conformidad con importes estimados así como

con cuantías que se han tomado como referencias razonables y que permitirían la implementación completa

de los todos los proyectos y acciones propuestas. Sin embargo, precisarán de proyectos ejecutivos cuando

se deban trasladar al plano operativo.

Productos y destinos 51,830%

Mercados, marketing y promoción 15,000%

Sostenibilidad y calidad 21,060%

Gobernanza y soporte

12,110%

Page 147: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

147

Unidad Monto 2012-2016 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

51,83% Programa de productos y destinos 1.554.000.000 - 298.000.000 474.000.000 328.000.000 454.000.000

Centro de Convenciones de Florencia 50.000.000 - 50.000.000 - - -

Estudio de Viabilidad 1 consultoría realizada 50.000.000 1 0 1 0 0 0

Embellecimiento urbano de Florencia para el turismo 520.000.000 - 105.000.000 105.000.000 105.000.000 205.000.000

Señalización 1 cartel 1.000.000 20 5 5 5 5

Centro de interpretación 1 centro construido 100.000.000 1 0 0 0 1

Desarrollo y embellecimiento de fachadas Inversiones 1 400.000.000 100.000.000 100.000.000 100.000.000 100.000.000

Consolidación de rutas turísticas de Caquetá 680.000.000 - 80.000.000 240.000.000 160.000.000 200.000.000

Gerneración del anillo turístico San Agustín - Pitalito - Mocoa - Florencia

Fortalecimiento turístico de la ruta Huila - Florencia

Fortalecimiento de la Ruta de la Quina y el Caucho

Fortalecimiento de otras rutas

Diagnóstico y tematización 1 conultoría realizada 40.000.000 4 2 2

Facilitación 1 acompañamiento 20.000.000 4 2 2

Infraestructura turística (senderos, malecones, etc.)1 elemento de infraestructura 50.000.000 8 2 2 4

Material gráfico 2.000 brochures 10.000.000 4 2 2

Creación de productos turísticos emblemáticos para la consolidación de la paz 80.000.000 - - 80.000.000 - -

Creación del Centro de la Paz para visitantes al Caguán1 centro construido 80.000.000 1 0 0 1 0 0

15,01% Programa de mercados, marketing y promoción 450.000.000 - 101.250.000 116.250.000 116.250.000 116.250.000

Posicionamiento y promoción turística de Caquetá 405.000.000 - 90.000.000 105.000.000 105.000.000 105.000.000

Brochures promocionales para turista final 1 guía/brochure (diseño e impresión) 8.000 12.000 0 3.000 3.000 3.000 3.000

Adecuación de la página web Adecuación de la web 10.000.000 1 1

Campaña de promoción online 1 campaña realizada 25.000.000 3 1 1 1

Organización fam trips 1 fam trip (8 personas) 24.000.000 4 1 1 1 1

Organización de viajes de prensa 1 viaje de prensa (1 medio) 3.000.000 16 4 4 4 4

Acciones promocionales puntuales en el Huila 1 acción realizada 2.500.000 32 8 8 8 8

Sistema de captación de estadísticas turísticas 45.000.000 - 11.250.000 11.250.000 11.250.000 11.250.000

Recolección de estadísticas sueldo anual media jornada de responsable 1 90.000.000 0 22.500.000 22.500.000 22.500.000 22.500.000

Page 148: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

148

21,06% Programa de calidad y sostenibilidad 631.500.000 - 139.500.000 146.000.000 200.000.000 146.000.000

Nivelación del sector turístico de Caquetá a los estándares de calidad nacionales 48.000.000 - 30.000.000 6.000.000 6.000.000 6.000.000

Estándares obligatorios monto por año 1 48.000.000 0 30.000.000 6.000.000 6.000.000 6.000.000

Desarrollo de sellos turísticos comerciales 160.000.000 - - 40.000.000 80.000.000 40.000.000

Desarrollo del sistema de certificación turística 1 consultoría realizada 40.000.000 4 0 0 1 2 1

Capacitación del recurso humano de Caquetá para el turismo 363.500.000

Capacitaciones sectoriales para la prestación de servicios turísticos de calidad 139.500.000 - 31.500.000 36.000.000 36.000.000 36.000.000

Cursos a Transportes 1 curso de 20h 4.500.000 4 1 1 1 1

Cursos a Alojamientos 1 curso de 20h 4.500.000 8 2 2 2 2

Cursos a Restaurantes 1 curso de 20h 4.500.000 8 2 2 2 2

Cursos a Operadores 1 curso de 20h 4.500.000 8 2 2 2 2

Cursos a Artesanos 1 curso de 20h 4.500.000 3 0 1 1 1

Capacitaciones específicas 224.000.000 - 63.000.000 49.000.000 63.000.000 49.000.000

Curso para guías oficiales 1 curso desarrollado - 2 1 1

Curso en ecoturismo 1 curso desarrollado (120h) 20.000.000 8 2 2 2 2

Curso en desarrollo de alojamiento turístico 1 curso de 40h 7.000.000 2 1 0 1 0

Curso en herramientas de marketing 1 curso de 20h 4.500.000 8 2 2 2 2

Curso en búsqueda de fuentes de financiación 1 curso de 40h 7.000.000 2 1 0 1 0

Acciones de concientización para turismo sustentable 60.000.000 - 15.000.000 15.000.000 15.000.000 15.000.000

Seminarios realizados 1 seminario de 2h 500.000 120 0 30 30 30 30

12,11% Programa de gobernanza y soporte 363.000.000 - 60.000.000 80.000.000 63.000.000 160.000.000

Creación del Comité Permanente de Turismo de Caquetá 120.000.000 - 30.000.000 30.000.000 30.000.000 30.000.000

Comité Permanente de Turismo sueldo anual persona responsable 1 90.000.000 0 22.500.000 22.500.000 22.500.000 22.500.000

Gastos vinculados gastos anuales 1 30.000.000 0 7.500.000 7.500.000 7.500.000 7.500.000

Unidad facilitadora en búsqueda de fuentes de financiación y presentación de proyectos 120.000.000 - 30.000.000 30.000.000 30.000.000 30.000.000

Puesta en marcha de la unidad sueldo anual persona responsable 1 90.000.000 0 22.500.000 22.500.000 22.500.000 22.500.000

Gastos vinculados gastos anuales 1 30.000.000 0 7.500.000 7.500.000 7.500.000 7.500.000

Consolidación de áreas de paz a través del turismo 123.000.000 - - 20.000.000 3.000.000 100.000.000

Diagnóstico 1 diagnóstico realizado 20.000.000 1 1

Socialización y capacitación 1 curso de 10h 1.500.000 2 2

Fondo y acompañamiento 1 fondo levantado 100.000.000 1 1

Total presupuesto para implementación del PDT (escenario base) 2.998.500.000 - 598.750.000 816.250.000 707.250.000 876.250.000

0,0% 20,0% 27,2% 23,6% 29,2%

Page 149: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

149

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

149

20.1.1 Supuestos para el programa productos y destinos

Este programa se ha estructurado en torno a los productos turísticos propuestos en el PDT, tanto los claves

como los complementarios.

En este sentido se proponen los siguientes cuatro proyectos:

Centro de Convenciones de Florencia

Embellecimiento urbano de Florencia para el turismo

Consolidación de rutas turísticas de Caquetá

Creación de productos turísticos emblemáticos para la consolidación de la paz

Esta propuesta de proyectos es suficientemente ambiciosa como para posicionar Caquetá en 2016 en los

productos clave a la vez que desarrollar el potencial de productos complementarios, que en el futuro podrán

ser “drivers” o reclamos para el destino.

La dotación presupuestaria para este programa es de 1.554 millones de pesos.

20.1.2 Supuestos para el programa de mercados, marketing y promoción

El programa tiene por objetivo introducir los productos turísticos creados en los mercados objetivos y les

dota de herramientas para que las experiencias turísticas propuestas por Caquetá resulten más atractivas al

visitante potencial.

En este programa se incluyen los siguientes dos proyectos:

Posicionamiento y promoción turística de Caquetá

Sistema de captación de estadísticas turísticas

Las acciones se orientan básicamente hacia la comunicación, difusión y promoción del departamento en sí y

de los productos identificados para éste.

Para ello el presupuesto estimado es de 450 millones de pesos.

20.1.3 Supuesto para el programa de calidad y sostenibilidad

El programa de calidad y sostenibilidad se estructura en torno a cuatro proyectos:

Nivelación del sector turístico de Caquetá a los estándares de calidad nacionales

Desarrollo de sellos turísticos comerciales

Capacitación del recurso humano de Caquetá para el turismo

Acciones de concientización para turismo sustentable

El primero pretende dotar a Caquetá de unos estándares de calidad mínimos y el segundo tiene por objetivo

iniciar un proceso hacia la especialización mediante la agrupación de la oferta. El tercero en cambio, se

centra en la formación para profesionales del sector y el cuarto en la salvaguarda del entorno.

Page 150: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

150

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

150

La puesta en marcha de estas acciones precisa de una inversión estimada en 631 millones de pesos.

20.1.4 Supuesto para el programa de gobernanza y soporte

El programa de gobernanza y de soporte es un proyecto clave para el desarrollo sostenible a largo plazo del

turismo en Caquetá. En él se incluyen las acciones siguientes:

Creación del Comité Permanente de Turismo de Caquetá

Creación de la Unidad de Facilitadora en búsqueda de fuentes de financiación y presentación de

proyectos

Consolidación de áreas de paz a través del turismo

Esta línea estratégica del PDT dotará a Caquetá del marco organizativo y del impulso financiero necesario

para liderar el avance del sector.

La dotación estimada para este programa asciende a 363 millones de pesos.

Page 151: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

151

20.2 Consecuencia de la implementación del presupuesto en el Escenario Base

Impactos de la implementación del PDT en el escenario base

Información general

Llegada de turistas nacionales 20.673 27.041 28.500

Llegada de turistas extranjeros 371 399 405

Escenario orgánico: Estimación de llegadas de turistas por motivaciones recreacionales a partir de la información generalCAGR % Ll. recreacionales

Llegada de turistas nacionales 3% 20% 31.538 4.135 5.408 5.700 5.894 6.094 6.301 6.515 6.736

Llegada de turistas extranjeros 4,5% 50% 1.157 186 200 203 212 221 231 241 252

6.105 6.315 6.532 6.756 6.988

Escenario base: Ponderación de cada programa en la generación de llegadas turísticas

Programa de productos y destinos 35%

Programa de mercados, marketing y promoción 35%

Programa de calidad y sostenibilidad 15%

Programa de gobernanza y soporte 15%

Proyección de llegadas de turistas por motivaciones recreacionales en el escenario base 23.103

Aumento anual nacionales 10% 15% 25% 35% 50%

Aumento anual internacionales 30% 30% 30% 50% 75%

Generación de llegadas incrementales de turistas nacionales gracias al PDT 21.375 570 941 1803 3155 6084

Generación de llegadas incrementales de turistas internacionales gracias al PDT 1.729 61 79 103 222 501

Llegada de turistas nacionales 52.913 6.270 7.211 9.013 12.168 18.252

Llegada de turistas extranjeros 2.886 263 342 445 667 1.168

6.533 7.553 9.458 12.835 19.419

Estimación de ingresos de turistas (gasto directo de los turistas)

Gasto por día turistas nacionales pesos 300.000

Estadía promedio turistas nacionales días 1

Gasto por día turistas internacionales pesos 600.000

Estadía promedio turistas internacionales días 1

Ingresos totales por aplicación PDT (escenario base) 17.605.206.000 2.038.950.000 2.368.485.000 2.970.873.000 4.050.718.875 6.176.179.125

Ingresos crecimiento orgánico del turismo 10.155.625.609 1.895.008.591 1.960.732.774 2.028.750.431 2.099.142.206 2.171.991.608

Ingresos Diferenciales PDT (Ingresos totales – Ingresos crecimiento orgánico) 7.449.580.391 143.941.409 407.752.226 942.122.569 1.951.576.669 4.004.187.517

Page 152: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

152

El efecto de la implementación del PDT en su escenario base genera un impacto directo en el

crecimiento de la demanda desde el inicio de la vigencia del plan. Éste se debe a que el desarrollo

turístico se encuentra en pleno progreso y por ello, la evolución de la demanda será menos sensible que

otros departamentos, a la inversión prevista por el PDT. Por este motivo, en el escenario base el

crecimiento es rápido y elevado.

En el escenario base u óptimo se plantea un crecimiento de la demanda diferente para los

turistas nacionales y los internacionales.

o En el caso de los turistas nacionales, la demanda aumentará paulatinamente hasta alcanzar en el

medio plazo, mayores impactos puesto que la implementación del PDT tendrá consecuencias

significativas partir del 2014 – 2015. Sin embargo, en el supuesto de Caquetá se planea un

crecimiento de la demanda más conservador que en otros departamentos durante los primeros años

del Plan, pero hacia 2016 se aprecian ya impactos mayores.

o En el caso de los turistas internacionales, la demanda será sensible a la implementación del PDT

desde el inicio de su vigencia, pero como en el caso de los turistas nacionales, aumentará

considerablemente a partir de 2015. En la actualidad, Caquetá recibe un número poco significativo

de turistas internacionales, aunque superior a otros departamentos vecinos de la Amazonía

(excepto de Amazonas), y es por ello se considera que tiene potencial. La puesta en marcha del

programa de mercados, marketing y promoción hará reaccionar a la demanda en mayor medida

hacia 2015 - 2016.

o En este sentido, está previsto que Caquetá logre en 2016, atraer a 18.252 visitantes

nacionales y 1.168 visitantes internacionales, ambos por motivos recreacionales.

Caquetá parte en 2011 de 5.700 turistas nacionales por motivos recreacionales y

203 internacionales

o El total acumulado de visitantes a Caquetá durante el periodo 2013-2016 ascendería

hasta 55.798. En este sentido, la diferencia que aporta la implementación del PDT en

términos de llegadas, son 13.517 turistas recreacionales.

Asimismo, las llegadas generadas por la implementación del PDT junto con las llegadas consecuencia

del crecimiento orgánico generarán para el departamento unos ingresos acumulados totales

superiores a 17.605 millones, de los cuales más de 7.449 millones proceden de la

implementación del PDT, a través de las llegadas que éste genera.

o Estos ingresos procedentes de la implementación del PDT son los denominados “ingresos

diferenciales por el PDT”, los cuales aumentan anualmente durante el periodo comprendido

entre 2013 – 2016.

o En 2016, se prevé que el turismo aporte a Caquetá unos ingresos totales superiores 6.176

millones de pesos.

Page 153: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

153

20.3 Consecuencias de la implementación del PDT en el Escenario Modesto (nº2)

Impactos de la implementación del PDT en el escenario 2

Supuestos para el escenario 2

Reducción del programa de productos y destinos sobre el escenario base 50%

Reducción del programa de mercados, marketing y promoción 0%

Reducción del programa de calidad y sostenibilidad sobre el escenario base 100%

Reducción del programa de gobernanza y soporte 0%

Presupuesto por programas para el escenario 2

Programa de productos y destinos 777.000.000

Programa de mercados, marketing y promoción 450.000.000

Programa de calidad y sostenibilidad 0

Programa de gobernanza y soporte 363.000.000

Total presupuesto escenario 2 1.590.000.000 0 317.496.248 432.828.914 375.030.015 464.644.822

Escenario 2: Ponderación de cada programa en la generación de llegadas turísticas

Programa de productos y destinos 18%

Programa de mercados, marketing y promoción 35%

Programa de calidad y sostenibilidad 0%

Programa de gobernanza y soporte 15%

Proyección de llegadas de turistas por motivaciones recreacionales en el escenario 2

Generación de llegadas incrementales de turistas nacionales gracias al PDT 13.441 385 635 1217 2129 4107

Generación de llegadas incrementales de turistas internacionales gracias al PDT 1.120 41 53 69 150 338

Llegada de turistas nacionales 44.979 6085 6720 7936 10066 14172

Llegada de turistas extranjeros 2.277 244 297 366 516 854

Estimación de ingresos de turistas

Ingresos totales por aplicación PDT (escenario 2) 14.859.701.550 1.971.528.750 2.193.964.875 2.600.576.775 3.329.472.741 4.764.158.409

Ingresos crecimiento orgánico del turismo 10.155.625.609 1.895.008.591 1.960.732.774 2.028.750.431 2.099.142.206 2.171.991.608

Ingresos Diferenciales PDT (Ingresos totales – Ingresos crecimiento orgánico) 4.704.075.941 76.520.159 233.232.101 571.826.344 1.230.330.535 2.592.166.802

Page 154: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

154

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

El Escenario Modesto plantea una implementación reducida del PDT. Por reducida nos referimos a

que hay un programa que no se lleva a cabo (el de calidad y sostenibilidad); y hay otro programa del

que sólo se ejecuta la mitad del presupuesto, que es el caso del programa de productos y destinos.

En este sentido, la implementación reducida tiene efectos directos tanto en la generación de

llegadas y en consecuencia en los ingresos.

o Las llegadas de turistas nacionales en 2016 se reducen a: 14.172, en lugar de 18.252

que se habían proyectado en el Escenario base u óptimo.

o Lo mismo ocurre con las llegadas de turistas internacionales en 2016 que se reducen a:

854, en lugar de 1.168 que se estimaban.

o Las llegadas generadas durante el periodo 2013-2016 por la implementación del PDT junto

con el crecimiento orgánico, ascienden a 44.979 turistas nacionales y 2.277 internacionales.

Asimismo, las llegadas generadas por la implementación del PDT junto con las llegadas consecuencia

del crecimiento orgánico generarán para el departamento unos ingresos totales superiores a 14.859

millones de pesos, de los cuales más de 4.704 millones proceden de la implementación del PDT.

o Estos ingresos procedentes de la implementación del PDT son los denominados

“ingresos diferenciales por el PDT”, aumentan progresivamente desde el primer año de

implementación del Plan hasta llegar a 2.592 millones de pesos en 2016.

El presupuesto total para la implementación del escenario 2 es de 1.590 millones de pesos.

Page 155: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

155

20.4 Consecuencias de la implementación del PDT en el Escenario 3

Impactos de la implementación del PDT en el escenario 3

Supuestos para el escenario 3

Reducción del programa de productos y destinos sobre el escenario base 100%

Reducción del programa de mercados, marketing y promoción 50%

Reducción del programa de calidad y sostenibilidad sobre el escenario base 100%

Reducción del programa de gobernanza y soporte 0%

Presupuesto por programas para el escenario 3

Programa de productos y destinos -

Programa de mercados, marketing y promoción 225.000.000

Programa de calidad y sostenibilidad -

Programa de gobernanza y soporte 363.000.000

Total presupuesto escenario 3 588.000.000 19,6% 0 117.413.707 160.065.033 138.690.345 171.830.915

Escenario 3: Ponderación de cada programa en la generación de llegadas turísticas

Programa de productos y destinos 0%

Programa de mercados, marketing y promoción 18%

Programa de calidad y sostenibilidad 0%

Programa de gobernanza y soporte 15%

Proyección de llegadas de turistas por motivaciones recreacionales en el escenario 3

Generación de llegadas incrementales de turistas nacionales gracias al PDT 4.896 185 306 586 1025 1977

Generación de llegadas incrementales de turistas internacionales gracias al PDT 464 20 26 33 72 163

Llegada de turistas nacionales 36.434 5885 6191 6777 7802 9779

Llegada de turistas extranjeros 1.621 222 248 281 354 516

Estimación de ingresos de turistas

Ingresos totales por aplicación PDT (escenario 3) 11.903.004.450 1.898.921.250 2.006.020.125 2.201.796.225 2.552.746.134 3.243.520.716

Ingresos crecimiento orgánico del turismo 10.155.625.609 1.895.008.591 1.960.732.774 2.028.750.431 2.099.142.206 2.171.991.608

Ingresos Diferenciales PDT (Ingresos totales – Ingresos crecimiento orgánico) 1.747.378.841 3.912.659 45.287.351 173.045.794 453.603.928 1.071.529.108

Page 156: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

156

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

El Escenario 3 plantea una implementación menor del PDT que aquélla del Escenario 2. En este caso

por incompleta nos referimos a que hay dos programas que no se llevan a cabo, el de calidad y

sostenibilidad y el de productos y destinos; y hay otro programa que sólo se lleva a al 50%, que es el

caso de mercados, marketing y promoción.

En este escenario el presupuesto se ve reducido hasta: 588 millones de pesos, lo que genera por

supuesto un impacto directo sobre las llegadas e ingresos.

En este sentido, la puesta en marcha limitada del PDT tiene efectos directos en la creación de

llegadas gracias al PDT y en consecuencia, en los ingresos correspondientes al Escenario Mínimo

(nº3)

o El número de visitas nacionales se ve reducido a 9.779, en lugar de 18.252 que se

lograban captar en el escenario óptimo

o Las llegadas de turistas internacionales disminuyen en este caso hasta 516, en lugar de

1.168.

o En este escenario, Caquetá alcanzaría un total acumulado de 38.055 visitas durante el

periodo de vigencia del PDT.

En este escenario, la implementación del PDT es tan limitada que los ingresos procedentes de la

demanda orgánica superan a los generados por el Plan.

o En Caquetá los diferenciales entre el crecimiento PDT y el resultante del crecimiento orgánico

se mantienen positivos, aunque muy bajos hasta 2015. En 2016, en cambio, se generan 1.000

millones de pesos.

Sin embargo, la falta de ejecución del PDT “ralentiza” hasta el último año de vigencia del Plan la

creación de ingresos para Caquetá, al contrario que lo que ocurría en el escenario óptimo.

Page 157: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

157

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

20.5 Comparativo de Escenarios

Los presupuestos estimados para los diferentes escenarios muestran claramente el impacto de la

implementación reducida de los programas estratégicos.

En el Escenario nº3 el presupuesto total representa el 19,6% del total del presupuesto estimado para la

implementación del Escenario base u óptimo.

Ilustración 46: Presupuestos del PDT según escenarios (Millones)

La aplicación reducida del PDT tiene un impacto directo sobre las llegadas, puesto que el grado de

implementación genera un impacto proporcional, tal y como muestra el gráfico a continuación.

o El referido gráfico muestra el impacto en las llegadas de turistas nacionales e

internacionales, por motivos recreacionales, durante el ejercicio 2016 según los distintos

escenarios.

2998,0

1590,0

588,0

Escenario Base Escenario 2 Escenario 3

Page 158: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

158

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

Ilustración 47: Llegadas de turistas nacionales e internacionales en 2016

Asimismo, el impacto acumulado de las llegadas de visitantes nacionales e internacionales durante

la vigencia del PDT muestra también claramente el efecto que la implementación del Plan tiene en

la generación de llegadas y posteriormente de ingresos.

Ilustración 48: Llegadas acumuladas de turistas nacionales e internacionales 2013 - 2016

18252,0

14172,0

9779,0

1168,0 854,0 516,0

Escenario base Escenario 2 Escenario 3

Turistas nacionales Turistas internacionales

52913,0

44979,0

36434,0

2886,0 2277,0 1621,0

Escenario Base Escenario 2 Escenario 3

Llegadas nacionales Llegadas internacionales

Page 159: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

159

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

o Sin embargo, cabe valorar las proyecciones de turistas recreacionales para el crecimiento

orgánico para el periodo de vigencia del Plan.

Turistas nacionales acumulados se estiman: 31.538

Turistas internacionales: 1.157

Según los escenarios planteados, la reducción de las llegadas tiene un efecto directo sobre la

generación de los ingresos atribuidos al PDT para todo el periodo 2013 – 2016. Tal y como ocurría con

el ritmo de reducción de las llegadas, lo mismo ocurre con los ingresos, a menor implementación más

se reducen los ingresos.

La comparación de escenarios entre los ingresos totales y orgánicos se analizan mediante lo que se

denomina en el presente PDT como ingresos diferenciales. En este sentido, éstos se verán reducidos

porque los ingresos totales disminuyen como consecuencia de la menor implementación del PDT.

En cambio los ingresos fruto del crecimiento orgánico de turistas se mantienen constantes en

10.155.625.609 pesos colombianos.

Ilustración 49: Ingresos acumulados por la implementación del PDT

La conclusión en este caso se remite al ritmo de crecimiento de las llegadas que desencadenará la

implementación del PDT, y en consecuencia de los ingresos.

Además cabe añadir, que la no implementación genera año a año una reducción mayor de las llegadas

e ingresos, aunque en el caso del presente PDT esto no se muestra claramente puesto que el

horizonte temporal es solo de cuatro años.

A pesar de que cuatro años no es tiempo suficiente para mostrar la tendencia, ésta ya se observa si se

compara el ratio de reducción de las llegadas, así como el de los ingresos, entre los periodos 2013 –

2014 y 2015 – 2016. La reducción es mayor en el segundo periodo, que en el primero, lo que indica la

tendencia. En este caso cabe añadir que el impacto en el segundo periodo es incluso más significativo

que en otros departamentos porque el crecimiento de la demanda de turistas nacionales se concentra

en los ejercicios 2015 y 2016.

En el caso de que el PDT tuviera un horizonte temporal a 10 años, esta tendencia de decrecimiento

sería más evidente.

17.605.206.000

14.859.701.550

11.903.004.450

Escenario Base Escenario 2 Escenario 3

Ingresos por crecimiento orgánico : 10.155 millones de pesos

Page 160: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

160

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

Asimismo, a modo de conclusión debemos destacar que el análisis realizado sólo valora el impacto

directo que genera el desarrollo turístico proyectado en términos de ingresos (en especial como

consecuencia de la implementación del PDT).

o Sin embargo, se sebe tener en cuenta que la implementación del PDT, en tanto que factor de

desarrollo turístico, generará adicionalmente al impacto directo: 2 impactos en la economía de

Caquetá, el impacto indirecto y el impacto inducido.

o El impacto indirecto agrupa la inversión realizada en el sector turístico por sus actores clave, sin

incluir sector público, (i.e. construcción de nuevos hoteles), las inversiones que realiza el propio

sector público (i.e. actividades de marketing y promoción turística a escala nacional o servicios de

seguridad en área turísticas) y todas aquellas transacciones que se generan en el seno del sector

turístico entre clientes y proveedores vinculados al sector.

o El impacto indirecto se calcula mediante factores multiplicadores, los cuales varían en función del

nivel de desarrollo turístico del destino. En este sentido, el referido multiplicador oscila entre 0 y 2,

en términos general.

o En países desarrollados el factor multiplicador puede llegar a duplicar los ingresos directos, sin

embargo en países donde el desencadenamiento turístico se encuentra en sus inicios, el impacto es

menor aunque considerable. Sería capaz de generar el 10%, incluso el 50% adicional sobre las

aportaciones directas que genera el sector.

o Finalmente, el impacto inducido trata todos los ingresos que se generan mediante el empleo

generado por la actividad turística, esto es, el gasto que generan todos los empleados vinculados

directa e indirectamente al sector turístico.

o Es por ello, y a modo de conclusión, que debemos no sólo valorar el impacto directo y positivo de la

implementación del PDT sino también, los ingresos indirectos e inducidos que éste es capaz de

generar para el departamento.

Page 161: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

161

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

21 Anexos

21.1 Inventarios turísticos

Nombre Ubicación Significado

Cordillera Oriental Florencia Nacional

Cerro del Sinaí Florencia Local

Salto del Río Caraño Florencia Local

Cascada la Novia Florencia Local

Cascada Nueva Jerusalén Florencia Local

Quebrada la Perdiz Florencia Local

Río Hacha Florencia Local

Río Caraño Florencia Local

Río Orteguaza Florencia Regional

Nueva Jerusalén Florencia Local

Sendero Moniya Amena Florencia Local

Cueva los Guacharos Florencia Local

Las Pailas Florencia Regional

Cantón Militar Florencia Regional

Catedral Nuestra Señora de Lourdes Florencia Regional

Parroquia Corazón Inmaculado de María Florencia Local

Templo de los Gregorianos Florencia Regional

Santuario Divino Niño Florencia Regional

Curia Episcopal Florencia Regional

Page 162: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

162

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

Nombre Ubicación Significado

Seminario Menor San José Florencia Regional

Monasterio Divino Redentor Florencia Local

Edificio Departamento de Policía Caquetá Florencia Regional

Edificio Gobernación de Caquetá Florencia Regional

Palacio Municipal Luis Hernando Turbay Turbay Florencia Regional

Banco de la República Florencia Regional

Institución Educativa Sagrados Corazones Florencia Regional

Institución Educativa Normal Superior Florencia Regional

Colegio Juan Bautista Migani Florencia Regional

Universidad de la Amazonia Florencia Regional

Universidad Nacional Abierta y a Distancia “UNAD” Florencia Nacional

Servicio Nacional de Aprendizaje “SENA” Florencia Regional

Jardín Botánico Florencia Local

Sala Múltiple Comfaca Florencia Regional

Biblioteca Luis Ángel Arango Florencia Regional

Biblioteca Pública Municipal de Florencia Florencia Local

Biblioteca Uniamazonía Florencia Regional

Cinema Comfaca Florencia Regional

Auditorio Monseñor Ángel Cuniberti Florencia Regional

Museo y sendero histórico de Caquetá Félix Artunduaga Bermeo Florencia Local

Coliseo Cubierto Juan Viessi Florencia Regional

Page 163: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

163

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

Nombre Ubicación Significado

Estadio Alberto Buitrago Hoyos Florencia Regional

Plaza de Toros Santo Domingo Florencia Regional

Hospital María Inmaculada Florencia Regional

Cárcel del Circuito de Florencia Florencia Regional

Hospital Comunal las Malvinas Florencia Local

Banco Av. Villas Florencia Local

Cementerio Central Florencia Regional

Edificio Cámara de Comercio Florencia Regional

Plaza de Mercado la Concordia Florencia Regional

Edificio Jorge Eliecer Gaitán Florencia Regional

Lácteos del Hogar Florencia Regional

Nestlé de Colombia S.A. Florencia Regional

Mukatri Florencia Regional

Terminal de Transporte de Florencia Florencia Regional

Aeropuerto Gustavo Artunduaga Paredes Florencia Nacional

Túneles Vía Florencia – Suaza Florencia Regional

Plaza Pizarro Florencia Regional

Plaza San Francisco de Asís Florencia Regional

Plaza de Banderas Florencia Local

Paseo los Fundadores Florencia Regional

Petroglifos el Encanto Florencia Regional

Page 164: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

164

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

Nombre Ubicación Significado

Cuadro virgen Nuestra Señora de Guadalupe Florencia Local

Monumento Nacional Edificio Curiplaya Florencia Regional

Estatua Virgen Nuestra Señora de Lourdes Florencia Local

Pórtico de Caquetá Florencia Regional

Bustos Florencia Local

Estatuas Florencia Local

Monumento Diosa del Chaira Florencia Regional

Monumento a los Colonos Florencia Regional

Monumentos Florencia Local

Comunidad Indígena Huitota Florencia Regional

Festival Folclórico Y Reinado eco turístico San Pedro en Caquetá Florencia Regional

Festival Folclórico de la Amazonia y segundo Reinado de colonia y eco

turístico Florencia Local

Feria Equina Grado “A “ Bovina y Comercial Florencia Regional

Festival Nacional de Música Andina y Campesina el Colono de Oro Florencia Nacional

Portal La Mono Belén de los

Andaquies Local

Cananguchales Belén de los

Andaquies Local

Cascada Santa Teresa Belén de los

Andaquies Local

Moyas el Edén Belén de los

Andaquies Local

Río Zarabando Belén de los

Andaquies Regional

Page 165: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

165

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

Nombre Ubicación Significado

Río Pescado Belén de los

Andaquies Regional

Eco parque las Lajas Belén de los

Andaquies Local

Parque – Bosque de la Micro Cuenca de la Quebrada la Resaca Belén de los

Andaquies Local

Termales Naturales Belén de los

Andaquies Local

Parque Bosque las Cavernas Belén de los

Andaquies Local

La Prafa Belén de los

Andaquies Local

Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús Belén de los

Andaquies Local

Santuario Virgen del Carmen Belén de los

Andaquies Local

Santuario Divino Niño Belén de los

Andaquies Local

Santuario Virgen de las Lajas Belén de los

Andaquies Local

Casa Cural Belén de los

Andaquies Local

Centro administrativo Municipal Belén de los

Andaquies Local

Institución Educativa Agrotécnico Mixto Belén de los

Andaquies Local

Institución Educativa Gabriela Mistral Belén de los

Andaquies Local

Biblioteca Municipal La Esperanza de un Pueblo Belén de los

Andaquies Local

Page 166: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

166

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

Nombre Ubicación Significado

Teatro Parroquial Belén de los

Andaquies Local

Hospital San Roque Belén de los

Andaquies Local

Cementerio Juan Salateo Belén de los

Andaquies Local

Planta extractora de Aceite de Palma Africana Belén de los

Andaquies Local

Puente Metálico Sobre el Río Pescado Belén de los

Andaquies Regional

Parque José Acevedo y Gómez Belén de los

Andaquies Local

Retrato de Eduvigis Antury Belén de los

Andaquies Local

Lámpara de José Acevedo y Gómez Belén de los

Andaquies Local

Busto José Acevedo y Gómez Belén de los

Andaquies Local

Escultura Diosa Mijina Andaki Belén de los

Andaquies Local

Esculturas Belén de los

Andaquies Local

Caldo de Cuchas Belén de los

Andaquies Regional

Sopa de Guineo Belén de los

Andaquies Regional

Sancocho de Gallina Belén de los

Andaquies Regional

Mito el Guando Belén de los

Andaquies Local

Page 167: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

167

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

Nombre Ubicación Significado

Hierbabuena Belén de los

Andaquies Local

Albahaca Belén de los

Andaquies Local

Escuela Audiovisual Infantil Belén de los

Andaquies Regional

Elaboración Sombrero de Paja Belén de los

Andaquies Local

Resguardos Indígenas Belén de los

Andaquies Local

Laguna de Maguare Doncello Local

Cascada de Berlín Doncello Local

Quebrada Anaya Doncello Local

Bosque de Caucho Doncello Regional

Parroquia de San Juan Bautista Doncello Local

Santuario del señor de los milagros Doncello Local

Parque de la virgen Doncello Local

Cuadros de la parroquia san Juan Bautista, los colonos y los humedales Doncello Local

Esculturas Doncello Local

Cruz del Anaya Doncello Local

Monumento Concepción de María Doncello Local

Festival del Caucho Doncello Regional

Feria agroindustrial y Ganadera Doncello Local

Reinado Municipal Doncello Local

Page 168: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

168

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

Nombre Ubicación Significado

Reinado del Caucho Doncello Local

Reinado Infantil del Café Doncello Local

Cascada Aguas Claras La Montañita Local

Moyas Aguas Claras La Montañita Local

Quebrada La Montañita La Montañita Local

Río San Pedro La Montañita Local

Cueva Las Dalias La Montañita Regional

Casa de Bahareque La Montañita Local

Parroquia Nuestra Señora Del Perpetuo Socorro La Montañita Local

Alcaldía de la Montañita La Montañita Local

Institución Educativa Nuestra Señora del Perpetuo Socorro La Montañita Local

Palacio de las Bellas Artes La Montañita Local

Polideportivo de la Montañita La Montañita Local

Centro de Salud La Montañita Local

Planta Procesadora de Caucho de Caquetá La Montañita Nacional

Parque Principal de La Montañita La Montañita Local

Busto Arnulfo Silva Cabrera La Montañita Local

Maduro con Queso La Montañita Local

Traje y Baile Típico La Montañita Local

Festival Cultural del Retorno y del San Juanero Montañitense La Montañita Local

Feria Agroindustrial, Ganadera Y Equina La Montañita Regional

Page 169: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

169

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

Nombre Ubicación Significado

Vereda La Laguna Milán Regional

Río Orteguaza Milán Regional

Parroquia Nuestra Señora Del Carmen Milán Local

Parroquia La Inmaculada Concepción Milán Local

Institución Educativa Mama Bwe Reojache Milán Local

Institución Educativa La Rastra Milán Regional

Biblioteca Municipal Milán Local

Plaza De Toros De Milán Milán Local

Polideportivo De Milán Milán Local

Polideportivo de San Antonio de Getuchá Milán Local

Casa Campesina Milán Local

Puerto Principal De San Antonio De Getuchá Milán Local

Artesanías De La Etnia Koreguaje Milán Nacional

Etnia Koreguaje Milán Nacional

Festival Folclórico Y Reinado San Pedro En Milán Milán Local

Fiestas Patronales De Nuestra Señora Del Carmen Milán Local

Encuentro De Forjadores Milán Local

Feria Equina Y Bovina Grado B Milán Local

Cananguchal San Jorge Morelia Local

Cananguchal Aguas Calientes Morelia Local

Salto de la Diabla Morelia Local

Page 170: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

170

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

Nombre Ubicación Significado

Manantial San Jorge Morelia Local

Río Bodoquero Morelia Regional

Finca San Felipe Morelia Local

Parroquia de María Auxiliadora Morelia Local

Casa Cural Morelia Local

Alcaldía Municipal de El Morelia Morelia Local

Edificio Estación de Policía de Morelia Morelia Local

Institución Educativa Cervantes Morelia Local

Palacio de las Bellas Artes y la Cultura Morelia Local

Coliseo Cubierto Morelia Local

Centro de Salud Morelia Local

Ladrillera Caquetá Morelia Regional

Puente Peatonal Caldas Morelia Local

Parque Hernando Turbay Morelia Local

Obras Pictóricas Morelia Local

Estatuas Morelia Local

Empanadas de Cambray Morelia Local

Escuela de Formación Artística y Cultural Semillas del Bodoquero Morelia Local

Encuentro Nacional Artístico y Cultural Sueños del Bodoquero Morelia Nacional

Feria Ganadera y Equina Morelia Local

Festival Municipal Artístico San Pedro en Morelia Morelia Local

Page 171: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

171

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

Nombre Ubicación Significado

Festival de Verano Playa Río Bodoquero Y Concurso Land Rover Morelia Regional

Cueva Del Encanto El Paujil Local

Cascada El Borugo El Paujil Local

Cerro De Las Cruces El Paujil Local

Minas De Pavas El Paujil Local

Piscinas De Neme El Paujil Local

Laguna De San Juan El Paujil Local

Parroquia Nuestra Señora De Las Mercedes El Paujil Regional

Alcaldía Municipal de El Paujil El Paujil Local

Polideportivo Cubierto Nuestra Señora De Las Mercedes El Paujil Local

Estadio Municipal De El Paujil El Paujil Local

Coliseo De Ferias El Paujil Local

Monumento A La Paz Y La Libertad El Paujil Local

Cuchilla Montecristo (ramal de la Cordillera Oriental) Puerto Rico Regional

Cerro Morro Gacho Puerto Rico Local

Cerro el Morro Puerto Rico Local

Cascada el Salado Puerto Rico Local

Salto de las Damas Puerto Rico Local

Chorros del Amor Puerto Rico Local

Cascada del Cuervo Puerto Rico Local

Cascada del Mohán Puerto Rico Local

Page 172: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

172

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

Nombre Ubicación Significado

Quebrada Montecristo Puerto Rico Local

Quebrada Lejanías (Quebrada la esmeralda) Puerto Rico Local

Charco del Amor (quebrada el salado) Puerto Rico Local

Pailas del Carmelo (Quebrada las Damas) Puerto Rico Local

Río Guayas Puerto Rico Regional

Minas de Asfalto Puerto Rico Local

Parroquia de San José Puerto Rico Local

Santuario de la Soledad Puerto Rico Local

Conjunto Parroquial Puerto Rico Local

Instituto Técnico Comercial Sagrados Corazones Puerto Rico Local

Instituto Acevedo y Gómez Puerto Rico Local

Instituto Municipal de Cultura “Vicente Quintero Lozada” Puerto Rico Local

Hospital San José de Puerto Rico Puerto Rico Local

Puerto Mancha Puerto Rico Local

Puente sobre el Río Guayas Puerto Rico Regional

Cable aéreo sobre el Río Guayas Puerto Rico Local

Parque los Caucheros Puerto Rico Local

Escultura de la Virgen del Carmen Puerto Rico Local

Escultura de San José Puerto Rico Local

Busto Fermín Vega Puerto Rico Local

Colono Cauchero Puerto Rico Local

Page 173: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

173

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

Nombre Ubicación Significado

Monumento al Colegio Acevedo y Gómez Puerto Rico Local

Campanas Puerto Rico Local

Panela Puerto Rico Regional

Danza del Arroz Puerto Rico Regional

Artesanías Adulto Mayor Puerto Rico Local

Cabildo Indígena Monte Bello Puerto Rico Regional

Festival y reinado Municipal del San Pedro Puerto Rico Local

Festival del Río Guayas Puerto Rico Local

Feria Ganadera Grado B Puerto Rico Local

Portales del Fraguita San José del

Fragua Regional

Portales del Fraguita San José del

Fragua Regional

Río Fragua Chorroso San José del

Fragua Regional

Parque Nacional Natural Alto Fragua Indiwasi San José del

Fragua Nacional

Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbelos “Auka-Wasi” San José del

Fragua Nacional

Parque Nacional Natural Cueva de los Guacharos San José del

Fragua Nacional

Piedra del indio Apolinar San José del

Fragua Regional

Hacienda el Tesoro San José del

Fragua Local

Hacienda el Recreo San José del

Fragua Local

Page 174: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

174

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

Nombre Ubicación Significado

Parroquia Nuestra Señora de Aránzazu San José del

Fragua Regional

Santuario Nuestra Señora de Aránzazu San José del

Fragua Regional

Casa Cural San José del

Fragua Local

Palacio Municipal San José del

Fragua Local

Colegio Don Quijote San José del

Fragua Local

Institución educativa Parroquial San José del

Fragua Local

Biblioteca Pública Municipal San José del

Fragua Local

Centro de Salud San José del

Fragua Local

Inversiones Cramvilac San José del

Fragua Regional

Panguiao San José del

Fragua Local

La Rallana San José del

Fragua Local

La Chumanga San José del

Fragua Local

El Yoco San José del

Fragua Local

Resguardo Inga de Yurayaco San José del

Fragua Regional

Carnaval del Perdón San José del

Fragua Local

Page 175: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

175

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

Nombre Ubicación Significado

Reinado Municipal del San Juanero Caqueteño San José del

Fragua Local

Batallón de Infantería No. 36 Cazadores San Vicente del

Caguán Regional

Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes San Vicente del

Caguán Local

Curia Episcopal San Vicente del

Caguán Local

Institución Educativa Verde Amazónico San Vicente del

Caguán Local

Instituto Nacional de Promoción Social San Vicente del

Caguán Local

Colegio Nacional Dante Alighieri San Vicente del

Caguán Local

Ciudadela Juvenil Amazónica San Juan Bosco San Vicente del

Caguán Local

Biblioteca Municipal San Vicente del

Caguán Local

Empresa Social del estado Hospital San Rafael San Vicente del

Caguán Local

Aeropuerto Eduardo Falla Solano San Vicente del

Caguán Regional

Puerto Sobre el Río Caguán San Vicente del

Caguán Local

Camino Real San Vicente – Guacamayas - Algeciras San Vicente del

Caguán Regional

Puente Colgante Sobre el Río Caguán San Vicente del

Caguán Local

Puente Gentil Quintero Luna San Vicente del

Caguán Regional

Page 176: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

176

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

Nombre Ubicación Significado

Parque de los Fundadores San Vicente del

Caguán Local

Parque de los Transportadores San Vicente del

Caguán Local

Estatua Nuestra Señora de las Mercedes San Vicente del

Caguán Local

Estatua a la Virgen del Carmen San Vicente del

Caguán Local

Estatua del Sagrado Corazón San Vicente del

Caguán Local

Monumento a los Fundadores San Vicente del

Caguán Local

Monumento del Hacha San Vicente del

Caguán Local

Cadena productiva artesanal de Frutales Amazónicos San Vicente del

Caguán Regional

Cadena productiva artesanal de Panela San Vicente del

Caguán Regional

Cadena productiva artesanal de Lácteos San Vicente del

Caguán Regional

El Yariceño San Vicente del

Caguán Local

Festival Del Yariceño San Vicente del

Caguán Local

Festival Del Verano Playa Alta Río Caguán San Vicente del

Caguán Local

Cañón del Diablo Solano Regional

Laguna Potreros Solano Local

Humedal Jericó Consaya Solano Local

Page 177: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

177

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

Nombre Ubicación Significado

Río Yari Solano Regional

Río Orteguaza Solano Regional

Río Caquetá Solano Regional

Río Mesay Solano Regional

Río Apaporis Solano Regional

Chorros de Araracuara Solano Regional

Parque Nacional Natural Serranía del Chiribiquete Solano Nacional

Base Aérea de Tres Esquinas Solano Nacional

Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes Solano Local

Institución Educativa Campo Elías Marulanda Solano Local

Antiguo Penal de Araracuara Solano Regional

Hospital Local Solano Local

Plaza de Mercado Solano Local

Puerto Principal Solano Regional

Puerto Navenal Solano Local

Parque Central el Coreguaje Solano Local

Chicha de Chontaduro Solano Regional

Aceite de Milpes Solano Regional

Pescado Ahumado Solano Regional

Ají Molido Solano Regional

Casabe Solano Regional

Page 178: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

178

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

Nombre Ubicación Significado

Casabe Lonto Solano Regional

Carne de Monte Ahumada Solano Regional

Fariña Solano Regional

Mermelada de Ají (Yomaki) Solano Regional

Tacacho Solano Regional

Gusano Mojojoy Solano Regional

Mito del Árbol del Agua Solano Regional

Mito de la Boa Solano Regional

Baile del Chontaduro Solano Regional

Pii (con hojas de Maíz ) Solano Regional

Trompo de Palma de Cumare y Canangucha Solano Regional

Sonajero de Chocho Solano Regional

Manguare Solano Regional

Maloka Solano Regional

Rito del Matrimonio Solano Regional

Cananguchales Solita Local

Río Caquetá Solita Regional

Parroquia Nuestra Señora del Buen Consejo Solita Local

Internado Escolar Rural Solita Solita Local

Centro Cultural Municipal Solita Local

Hospital de Solita Solita Local

Page 179: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

179

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

Nombre Ubicación Significado

Muelle Fluvial Solita Solita Regional

Parque Central Solita Local

Retrato del Padre Fortunato Really Solita Local

Estatua de Nuestra Señora del Buen Consejo Solita Local

Estatua Virgen del Carmen Solita Local

Resguardo Aguas Blanca Cusumbe - Etnia Inga Solita Local

Río Pescado Valparaíso Regional

Meteorito la Paujila Valparaíso Local

Parroquia San Isidro Valparaíso Local

Colegio Padre Camilo Torres Valparaíso Local

Hospital de Valparaíso Valparaíso Local

Parque de los Fundadores Valparaíso Local

Parque la Estrella Valparaíso Local

Escudo de Colombia en Calceta de Plátano Valparaíso Local

Chamberlain Valparaíso Local

Leyenda El fantasma de la Iglesia Valparaíso Local

Leyenda de la Momias Valparaíso Local

Elaboración Artesanías con Calceta de Plátano Valparaíso Local

Page 180: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

180

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

21.2 Establecimientos de alojamiento y hospedaje (RNT)

Nombre comercial Tipo de prestador Municipio

1 HOTEL CAQUETA REAL HSC Establecimiento de alojamiento y hospedaje FLORENCIA / CAQUETA

2 HOTEL KARIMAGUA Establecimiento de alojamiento y hospedaje FLORENCIA / CAQUETA

3 HOTEL KAMANI Establecimiento de alojamiento y hospedaje FLORENCIA / CAQUETA

4 RESIDENCIA LUPE Establecimiento de alojamiento y hospedaje FLORENCIA / CAQUETA

5 HOTEL ROYAL PLAZA Establecimiento de alojamiento y hospedaje FLORENCIA / CAQUETA

6 HOTEL EMAYA Establecimiento de alojamiento y hospedaje FLORENCIA / CAQUETA

7 HOTEL AMAZONICO Establecimiento de alojamiento y hospedaje FLORENCIA / CAQUETA

8 HOTEL CESAR PALACE Establecimiento de alojamiento y hospedaje FLORENCIA / CAQUETA

9 HOTEL SURAMERICANO S Establecimiento de alojamiento y hospedaje FLORENCIA / CAQUETA

10 HOTEL GUAYCABA Establecimiento de alojamiento y hospedaje FLORENCIA / CAQUETA

11 RESIDENCIAS SHERATON Establecimiento de alojamiento y hospedaje FLORENCIA / CAQUETA

12 HOTEL RESIDENCIAL EL EDEN Establecimiento de alojamiento y hospedaje FLORENCIA / CAQUETA

13 HOTEL TAKUARA Establecimiento de alojamiento y hospedaje FLORENCIA / CAQUETA

14 APARTAMENTOS CARIBE Establecimiento de alojamiento y hospedaje FLORENCIA / CAQUETA

15RESIDENCIA COLOMBIA

FLORENCIAEstablecimiento de alojamiento y hospedaje FLORENCIA / CAQUETA

16 HOTEL EMAZE Establecimiento de alojamiento y hospedaje FLORENCIA / CAQUETA

17 LA REALEZA DE ISABEL Establecimiento de alojamiento y hospedaje FLORENCIA / CAQUETA

18 RESIDENCIAS PEREIRA Establecimiento de alojamiento y hospedaje FLORENCIA / CAQUETA

19 RESIDENCIAS NEVADO Establecimiento de alojamiento y hospedaje FLORENCIA / CAQUETA

20 DONDE CHILO Establecimiento de alojamiento y hospedaje FLORENCIA / CAQUETA

21 RESIDENCIAS JHONAR Establecimiento de alojamiento y hospedaje FLORENCIA / CAQUETA

22 RESIDENCIAS EL TERMINAL Establecimiento de alojamiento y hospedaje FLORENCIA / CAQUETA

23 RESIDENCIAS CAMERUN Establecimiento de alojamiento y hospedaje FLORENCIA / CAQUETA

24 HOTEL MALOKA LTDA Establecimiento de alojamiento y hospedaje FLORENCIA / CAQUETA

25 HOTEL CRISTAL CAQUETA Establecimiento de alojamiento y hospedaje FLORENCIA / CAQUETA

26 HOTEL ASTOR PLAZA Establecimiento de alojamiento y hospedaje FLORENCIA / CAQUETA

27 HOTEL ANDES Establecimiento de alojamiento y hospedaje FLORENCIA / CAQUETA

28 RESIDENCIA FLORENCIA Establecimiento de alojamiento y hospedaje FLORENCIA / CAQUETA

29HOTEL Y HELADERIA LA

CHUCUREÑAEstablecimiento de alojamiento y hospedaje FLORENCIA / CAQUETA

30 HOTEL CAMPESTRE LAS GARZAS Establecimiento de alojamiento y hospedaje FLORENCIA / CAQUETA

31 HOTEL EL BOSTEZO Establecimiento de alojamiento y hospedaje FLORENCIA / CAQUETA

32 RESIDENCIAS ZAMBRANO Establecimiento de alojamiento y hospedaje FLORENCIA / CAQUETA

33 RESIDENCIAS LA MACARENA Establecimiento de alojamiento y hospedaje FLORENCIA / CAQUETA

34 RESIDENCIA LA PIZARRA Establecimiento de alojamiento y hospedaje FLORENCIA / CAQUETA

35 RESIDENCIAS STRADIVARIUS Establecimiento de alojamiento y hospedaje FLORENCIA / CAQUETA

36 HOSTAL CHICALA Establecimiento de alojamiento y hospedaje FLORENCIA / CAQUETA

37 HOTEL GUAYMARAL Establecimiento de alojamiento y hospedaje FLORENCIA / CAQUETA

38HOTEL Y RESTAURANTE LA

CHUCUREÑAEstablecimiento de alojamiento y hospedaje FLORENCIA / CAQUETA

39 APARTAMENTOS BACATA Establecimiento de alojamiento y hospedaje FLORENCIA / CAQUETA

40 HOTEL PANORAMA CAQUETA Establecimiento de alojamiento y hospedaje FLORENCIA / CAQUETA

41 HOSPEDAJE LA AVENIDA ONCE Establecimiento de alojamiento y hospedaje FLORENCIA / CAQUETA

42 PARADOR TURISTICO VILLA PAZ Establecimiento de alojamiento y hospedaje FLORENCIA / CAQUETA

43 HOTEL SHARID Establecimiento de alojamiento y hospedaje FLORENCIA / CAQUETA

44 HOTEL DIAMANTE REAL Establecimiento de alojamiento y hospedaje FLORENCIA / CAQUETA

45 CENTRO VACACIONAL VILLA LINDA Establecimiento de alojamiento y hospedaje FLORENCIA / CAQUETA

46 HOTEL BACATA REAL Establecimiento de alojamiento y hospedaje FLORENCIA / CAQUETA

47CLUB CAMPESTRE VILLA DEL

ROSARIOEstablecimiento de alojamiento y hospedaje FLORENCIA / CAQUETA

48 FIRENZE SUITES Establecimiento de alojamiento y hospedaje FLORENCIA / CAQUETA

49 LUXURY HOTEL Establecimiento de alojamiento y hospedaje FLORENCIA / CAQUETA

50 HOTEL CHICALA FLORENCIA Establecimiento de alojamiento y hospedaje FLORENCIA / CAQUETA

51 HOTEL EL NUEVO SOL Establecimiento de alojamiento y hospedaje FLORENCIA / CAQUETA

52 HOTEL FLORENCIA INN Establecimiento de alojamiento y hospedaje FLORENCIA / CAQUETA

53 HOTEL CALIMA DE PUERTO RICO Establecimiento de alojamiento y hospedaje PUERTO RICO / CAQUETA

54 HOTEL SHANGAY Establecimiento de alojamiento y hospedaje FLORENCIA / CAQUETA

55 HOTEL KOKONA Establecimiento de alojamiento y hospedaje FLORENCIA / CAQUETA

56 HOTEL LOS CORCELES Establecimiento de alojamiento y hospedajeCARTAGENA DEL CHAIRA /

CAQUETA

57 CASA HOTEL PARAISO Establecimiento de alojamiento y hospedaje EL DONCELLO / CAQUETA

Page 181: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

181

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

21.3 Encuestas a turoperadores nacionales

A continuación se inserta la plantilla encuesta que se hizo llegar a diferentes turoperadores nacionales a

través de la herramienta online www.surveymonkey.com.

Page 182: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

182

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

Page 183: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

183

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

Page 184: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

184

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

Page 185: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

185

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

21.4 Encuestas a turoperadores internacionales

A continuación se inserta la plantilla encuesta que se hizo llegar a diferentes turoperadores internacionales

a través de la herramienta online www.surveymonkey.com.

Page 186: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

186

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

Page 187: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

187

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

Page 188: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

188

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

21.5 Encuesta a turistas en destino

A continuación se inserta la plantilla que se utilizó para realizar las encuestas en destino a los turistas

encontrados.

Datos de la encuesta:

Nombre:

Técnico: Fecha, hora y lugar:

1. ¿Edad?

Entre 16 y 25

Entre 26 y 35

Entre 36 y 65

Más de 65

2. Nacionalidad:

3. ¿Lugar de residencia? Si es Colombia, ¿qué departamento?

4. ¿Origen de este viaje?

5. Realiza su viaje:

Solo

En pareja

En familia (nº de personas: )

Grupo de amigos (nº de personas: )

Grupo de trabajo (nº de personas: )

6. Organización del viaje:

Vía agencia de viajes / turoperador

Individualmente

Amigo o familiar

7. Medio de transporte utilizado:

Fluvial (especificar)

Aéreo ¿Qué aeropuerto?

Terrestre ¿Coche particular o alquilado, bus, furgoneta?

8. Cuál es el motivo de su visita

Negocios

Visita a familiares

Participación en algún evento

Descanso

Diversión

Cultura

Ecología

Otro

9. ¿Qué atractivos del departamento ha visitado / tiene intención de visitar? ¿Por qué?

10. ¿Qué actividades turísticas ha realizado tiene intención de realizar en el departamento? ¿Por qué?

Page 189: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

189

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

11. ¿Cuál va a ser su estadía en el departamento?

12. Usted considera que para hacer turismo el departamento es

Completamente seguro

Seguro

Medianamente seguro

Inseguro

Muy inseguro

13. Usted considera que la calidad de los servicios turísticos del departamento es

Excelente

Buena

Regular

Deficiente

Muy deficiente

14. ¿A través de qué medio se informó sobre el Departamento/los atractivos del Departamento?

Agencias de viajes

Prensa

Revista especializada

Televisión / Radio

Internet

Amigos

Familia

Otros: …………………….

15. ¿A qué otros lugares (departamentos) similares a este departamento viajaría dentro del territorio Colombiano? (ordenar

en orden de voluntad)

16. ¿Que le gustaría que hubiera en el departamento? (En base a las debilidades identificadas)

17. Volvería a viajar al Departamento solo si:

Más actividades

Más barato

Mayor accesibilidad de los atractivos

Otros: …………………..

Page 190: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

190

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

21.6 Entrevistas semi-estructuradas

A continuación se inserta la plantilla que se utilizó para realizar las entrevistas en destino a los diferentes

actores del sector turístico.

Datos del entrevistado

Nombre: Nombre de la empresa / institución:

Dirección de la empresa: E-mail de contacto directo:

Técnico:

Fecha y hora: Duración de la visita:

Material gráfico recopilado:

Situación turística general del departamento

¿Qué posición (o función) ocupa el departamento dentro del turismo de Colombia?

¿Usted ve al departamento como un destino turístico? ¿Por qué?

¿Cuáles son para usted, los principales atractivos turísticos del departamento? Indique por orden de importancia los 5

primeros

Socialmente, ¿cómo considera que es la actitud de la sociedad hacia el turismo? ¿Hay conciencia turística, la población

se identifica con los principales atractivos turísticos del departamento?

¿Considera que las condiciones de seguridad del departamento son favorables para el desarrollo del turismo? ¿Por qué?

¿Qué haría falta?

¿Usted cree que podría crecer la importancia del turismo para el departamento? ¿Por qué?

Accesibilidad, Transporte y Organización de Viajes

¿El departamento es un destino turístico de fácil acceso (evaluar vías de comunicación, terminales, etc.)? ¿Los accesos

son adecuados?

Aeropuertos, ¿Cuántos operativos hay en el departamento? ¿Capacidad? ¿Estado? ¿Frecuencias?)

Conexiones por carreteras (estado de las carreteras, seguridad en las carreteras, buses?)

Conexiones fluviales (servicios de transporte disponibles, seguridad en los accesos)

¿Qué accesibilidad tienen los atractivos turísticos del departamento? (¿Señalización vial, señalización turística?)

¿Existen operadores de turismo en el departamento? ¿En qué actividades turísticas están enfocados? ¿Cómo valora su

grado de profesionalización? ¿Cómo fomentan estos operadores el desarrollo turístico del departamento?

Atractivos y actividades turísticas principales

Page 191: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

191

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

¿Considera que los recursos del departamento están puestos en valor turísticamente?

¿Cómo valora la demanda turística actual a estos atractivos? (Evolución en los últimos años, cantidad y calidad)

Además de los principales atractivos turísticos, ¿qué otras actividades turísticas se pueden llevar a cabo en el

departamento?

¿Qué demanda turística están teniendo estas actividades? (Evolución en los últimos años, cantidad y calidad)

Alojamiento, Restaurantes, Servicios y Actividades Complementarias

¿Considera que la oferta de alojamientos es suficiente y adecuada para el número y el tipo de turista que visita el

departamento? (Valorar cantidad y calidad)

¿Considera que la oferta gastronómica es suficiente y adecuada para el número y el tipo de turista que visita el

departamento? (Valorar cantidad y calidad)

¿Considera que la oferta de actividades de ocio (oferta comercial, plazas públicas, parques, eventos especiales, festivales)

del municipio y alrededores es suficiente y adecuada para el turista del departamento? ¿Por qué?

Considera que los equipamientos del destino son adecuados para el turismo del departamento (puntos de información

turísticos, guías turísticos, señalización, paseos.)?

Gestión del turismo

¿Los servicios públicos en relación al turismo son suficientes y adecuados (electricidad, residuos, aguas, conectividad móvil

e internet, etc.)?

¿Qué opinión tiene de la gestión pública del turismo en el departamento? ¿Por qué?

¿Considera que la normativa es suficiente y adecuada para el desarrollo del turismo del departamento? ¿Por qué?

¿Qué opinión tiene de la Promoción del turismo del departamento? ¿Por qué?

¿Participa usted/su empresa en actuaciones conjuntas de comercialización/promoción con las instituciones públicas?

¿Qué sugerencias tiene para la promoción/comercialización del departamento?

¿Qué destinos son, en su opinión, claros competidores del departamento?

Page 192: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

192

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

21.7 Guías de observación del destino

A continuación se inserta la plantilla utilizada para la observación del destino.

Fecha de visita:

Lugares visitados/valorados:

Técnico:

1 Muy deficiente, 2 Deficiente, 3 Indiferente, 4 Satisfactorio, 5 Muy satisfactorio

1 2 3 4 5

Ac

ce

sib

ilid

ad

, Tr

an

spo

rte

y O

rga

niz

ac

ión

Estado de los accesos

Señalización vial

Accesibilidad de los recursos

Señalización turística

Oficinas de información turística

Turoperadores / agencias de viaje con operaciones en el Departamento

Atr

ac

tiv

os

y a

ctiv

ida

de

s tu

ríst

ica

s p

rin

cip

ale

s

Puesta en valor de los recursos hacia el turista

Variedad e interés de los atractivos naturales

Limpieza de los espacios naturales

Impactos percibidos en los espacios naturales

Facilidad de observación de aves y fauna

Variedad e interés de los núcleos comunitarios/urbanos

Limpieza de los núcleos de población

Variedad y atractivo de las actividades turísticas a realizar

Disponibilidad de actividades complementarias

Espontaneidad de la experiencia de la cultura comunitaria local – cercanía de la

experiencia

Page 193: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

193

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

1 2 3 4 5

Jerarquía de los atractivos turísticos en general

Alo

jam

ien

to, R

est

au

ran

tes

Disponibilidad y adecuación de alojamientos turísticos

Percepción de la calidad del edificio e instalaciones de los hoteles

Percepción de la calidad del servicio de los hoteles

Disponibilidad y adecuación de restaurantes para el turismo

Percepción de la calidad del edificio e instalaciones del restaurante

Percepción de la calidad del servicio y alimentos del restaurante

Ge

stió

n d

el t

urism

o

Fomento del desarrollo turístico (políticas, planes…)

Inversión del estado en infraestructuras y servicios

Percepción de la gestión turística por parte del sector público

Inversión del sector privado

Implicación del sector privado en el desarrollo turístico

Nivel de los servicios públicos (electricidad, residuos, aguas, conectividad móvil e internet,

etc.)

Disponibilidad de personal cualificado

Acogida de la población al turismo

ATRACTIVO final del destino/recorrido

Comentarios y sugerencias

Page 194: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

194

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

22 Anexo fotográfico

22.1 Registro fotográfico de los talleres y la socialización

22.1.1 Primer taller

Page 195: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

195

Plan de Desarrollo Turístico de Caquetá

22.1.2 Segundo taller

22.1.3 Socialización del Plan de Desarrollo Turístico del Caquetá

Page 196: Plan de Desarrollo Turístico Departamento de Caquetácitur.gov.co/.../164.Plan_de_desarrollo_turistico_de_Caqueta.pdf · El primer renglón de la economía corresponde a la actividad

BEIJING BILBAO BUENOS AIRES CARACAS DUBÁI LIMA LISBOA LONDRES MADRID MÉXICO D.F. MILÁN PARÍS RABAT SAO PAULO

Persona de contacto

[email protected]

www.tladvisors.com

Persona de contacto

[email protected]

www.aviaexport.com.co

BARCELONA Calle Tánger, nº 98, 7ª planta 08018 Barcelona (España) Tel: (+34) 93 206 4343 Fax: (+34) 93 280 3516 [email protected]