43
1. Tema “Influencia de parasitosis en el estado nutricional de niños en etapa escolar de 5-12 años de la escuela “la libertad” en la comunidad de Tanlahua” 2. Planteamiento del problema El Parasitismo Intestinal se conoce desde épocas remotas, por lo que se tomo al parásito como identificativo para la enfermedad, desde el análisis de la ecología, el parasito es aquel que se alimenta o vive de un superior, nutriéndose del mismo o produciéndole una enfermedad. Decimos que hay parasitismo o infestación parasitaria cuando en un examen copro-parasitario encontramos un parásito pero no hay manifestaciones clínicas, mientras que cuando la infestación parasitaria produce manifestaciones clínicas entonces estamos en presencia de una parasitosis o enfermedad parasitaria 1 . Las enfermedades parasitarias suelen indicar infestaciones causadas por protozoarios y helmintos, aunque en sus relaciones 1 González R. Incidencia del parasitismo intestinal en la aldea Capellanía municipio Chiantla. Mayo a Noviembre de 2004. Disponible en: http://www.ilustrados.com/publicaciones

Plan de Disertación Segunda Opcion

Embed Size (px)

Citation preview

1. Tema

“Influencia de parasitosis en el estado nutricional de niños en etapa escolar de 5-

12 años de la escuela “la libertad” en la comunidad de Tanlahua”

2. Planteamiento del problema

El Parasitismo Intestinal se conoce desde épocas  remotas, por lo que se tomo al

parásito como identificativo para la enfermedad, desde el análisis de la ecología, el

parasito es aquel que se alimenta o vive de un superior, nutriéndose del mismo o

produciéndole una enfermedad.

Decimos que hay  parasitismo o infestación parasitaria cuando en un examen copro-

parasitario encontramos un parásito pero no hay manifestaciones clínicas, mientras

que cuando la infestación parasitaria produce manifestaciones clínicas entonces

estamos en presencia de una parasitosis o enfermedad parasitaria1.

Las enfermedades parasitarias suelen indicar infestaciones causadas por protozoarios

y helmintos, aunque en sus relaciones con el huésped, bacterias, virus  cumplen

también las condiciones empleadas para calificar un germen de parásito2.

Aunque generalmente el parasitismo intestinal ha sido considerado como una

enfermedad de personas que viven en las áreas rurales, se ha ampliado el criterio

debido al rápido incremento de los viajes internacionales y las migraciones, lo que ha

contribuido su extensión a las zonas urbanas La urbanización exagerada así como la

aparición de nuevas comunidades sin un adecuado control sanitario, crean las

condiciones propicias para la aparición de esta enfermedad .

1 González R. Incidencia del parasitismo intestinal en la aldea Capellanía  municipio Chiantla. Mayo a Noviembre de 2004. Disponible en:

      http://www.ilustrados.com/publicaciones  

2 idem

 Se estima que para el año 2025, cerca del 57% de la población de países

desarrollados vivirá en áreas urbanas, por lo tanto la prevalencia de la infección

causada por Entamoeba Histolítica, Giardia lamblia y la Ascaridiasis y Trichuriasis 

intestinal puede aumentar debido a la emigración de la población rural  hacia estos

asentamientos urbanos y suburbanos lo que propicia las condiciones favorables para

la transmisión 3

La prevalencia e intensidad de las parasitosis están asociadas a un incremento en la

morbilidad, y tiende a ser elevada principalmente en la población en edad escolar con

deficientes condiciones sanitarias (ambientales, infraestructura y educación) lo que

predispone a esta población a la infección por helmintos y protozoarios,  repercute

en el estado nutricional y produce retardo del crecimiento, reducción de la

actividad  física y afectación deldesarrollo educacional .

Estas enfermedades son más frecuentes durante la infancia por haber más

oportunidades de contacto con dichos parásitos y por ser menor el nivel inmunológico

lo que propicia la tolerancia a éstos agentes biológicos. En la medida que se va

desarrollando el sistema inmunológico esto cambia, y el cuerpo tiende a

acostumbrarse más al invasor; por ello es que la afección puede desencadenar

síntomas más evidentes y serios en el transcurso de los primeros 5 años de vida, por

tal motivo es de real importancia el estudio del presente tema , ya que se podrá

observar de una manera más clara la incidencia de la parasitosis en la vida de los

niños de la escuela La Libertad, en la población de Tanlahua, Quito , Ecuador.

3. Justificación

La parasitosis es una de las enfermedades más comunes y constituye un serio

problema social que afecta con más frecuencia a los países subdesarrollados

específicamente a niños y que son de estrato socio-económico bajo; la pobreza y las

deficientes condiciones sanitarias derivadas de ella dan lugar a una inadecuada

3 González R. Incidencia del parasitismo intestinal en la aldea Capellanía  municipio Chiantla. Mayo a Noviembre de 2004. Disponible en:

      http://www.ilustrados.com/publicaciones  

alimentación, provocando un déficit de macro y micronutrientes que se ven reflejados

en el estado nutricional del escolar tomando generando un serio problema que

retarda su crecimiento físico e intelectual ya que los niños y niñas con infecciones

parasitarias tienen dificultades para concentrarse en la escuela, así como reducen su

rendimiento físico en general

Según datos del INEC la mortalidad infantil por enfermedades infecciosas y

parasitarias han aumentado de 1,20 a 1,28 por ciento entre el 2011 y el 2012;

Mientras que según datos del Ministerio de Salud Publica la tercera causa de

morbilidad infantil por egreso hospitalario (2010) es la diarrea y gastroenteritis de

presunto origen infeccioso con 5800 egresos equivalentes 7,4 %4

4. Objetivos

4.1 Objetivo General

Determinar la influencia de parasitosis con relación al estado nutricional de

niños en etapa escolar de 5-12 años de la escuela “la libertad” en la comunidad

de Tanlahua.

4.2 Objetivos Específicos

1 Investigar la influencia de la parasitosis en la etapa escolar

2 Determinar la incidencia en el estado nutricional de los infantes

3 Incentivar para que los hábitos de higiene en los niños sean los adecuados

4 Concientizar a los maestros sobre la importancia de evitar la parasitosis en

la infancia.

4 Comisión de indicadores básicos de salud 2011. Ministerio de Salud Pública (Mag. Carina Vance Mafla) Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) (Dra. Celia Riera Betancourt.) < http://www2.paho.org/ecu/dmdocuments/indi_bs_%202011.pdf >

5. Marco teórico

Definición de Parasito

“Se le llama parásito a aquel ser vivo que se nutre de otro sin aportarle ningún

tipo de beneficio a este último el cual pasa a ser llamado hospedador y que en la

mayoría de los casos y como consecuencia de esta situación de vivir a expensas

de otro ser vivo, puede ocasionarle importantes daños o lesiones.5”

En una definición precisa, podemos resumir, que es una relación simbiótica

anisoespecífica (entre distintas especies) en la que el parásito es dependiente

metabólicamente de su hospedador y no es beneficiosa para éste. No obstante, desde un

punto de vista ecológico, la definición del término puede ampliarse considerablemente6.

Existen dos tipos de parásitos, los cuales son:

Micro parásitos

Macro parásitos

PARASITISMO

Parasitismo es una interacción biológica entre dos organismos, en la que uno de los

organismos (el parásito) consigue la mayor parte del beneficio de una relación estrecha

con otro, que es el huésped u hospedador. El parasitismo puede ser considerado un caso

particular de predación o, por usar un término menos equívoco, de consumo.

Los parásitos que viven dentro del organismo hospedador se llaman endoparásitos y

aquellos que viven fuera, reciben el nombre de ecto parásitos. Un parásito que mata al

organismo donde se hospeda es llamado parasitoie. (Botero,2012)

Esta interacción entre poblaciones se denomina con los símbolos: + / -

5 Botero D, Restrepo M, eds. Parasitosis humanas. 4ª edición. Medellín,20126 Division of Parasitic Diseases. Center for Disease Control and Prevention. Disponible en URL: http://www.cdc.gov/ ncidod/dpd/parasites/2012

Clasificación de los parásitos

Tal cual ocurre con cualquier biotipo terrestre o de origen marino que puede ser poblado

por organismos vivos, así, también, todo tejido viviente puede ser ocupado por un

parásito. Según su localización, estos se dividen en dos categorías: 

Endoparásitos 

Ectoparásitos.

Si el parásito vive en el exterior del hospedante se le denomina ectoparásito (pulgas,

liendres, piojos, etc). Cuando los huéspedes viven en el interior del hospedante reciben el

nombre de endoparásito. Un ejemplo de endoparásito lo constituye la lombriz solitaria, o

el caso del parásito de la vinchuca (Triatoma infenstans). En el interior de ésta habita el

parásito llamado Tripanosoma causante del mal de Chagas7.

En las cavidades internas y tejidos del hospedador habitan los endoparásitos y se

clasifican de esta manera:

Intestinales, si habitan en el canal alimentario, vesícula biliar, hígado y sus conductos.

También en la cloaca de reptiles, anfibios y aves.

Son viscerales si se localizan en las diferentes vísceras y se subdividen en cavitarios o

celozoicos si es que viven en cavidades internas, incluyéndose los vasos sanguíneos y

tisulares como así también histozoicos si es que parasitan los tejidos.

También es necesario saber lo siguiente: los ectoparásitos se pueden dividir en

permanentes y temporales. Con respecto a los primeros son aquellos que se hospedan

por largos períodos (a veces toda la vida) y los segundos son en relación con aquellos de

breve permanencia.

7 http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Parasitos.htm

 Existen muchos tipos de parásitos. Entre ellos están:

Los virus

Las bacterias

Los hongos

Las plantas

Los protozoos

Los helmintos

Los artrópodos

Las algas

PRINCIPALES PARÁSITOS INTESTINALES

1.- Giardia lamblia

Es el parásito que produce la enfermedad conocida como giardiasis o lambliasis

Las personas que tienen este parásito y no usan un sistema adecuado para "hacer

sus necesidades", (letrinas sanitarias, tanques sépticos o red de cloaca) depositan en

el suelo las materias fecales que contienen los huevecillos del parásito.

Los huevecillos llegan al estómago y luego pasan al intestino delgado, donde se

pegan a las paredes provocando diarreas y fuertes dolores de estómago. 

2.- Entamoeba histolytica

Es el parásito conocido como amebas, que produce la enfermedad conocida como

amebiasis o disentería. Viven en aguas estancadas, charcos, lagunas y pozos

de agua y debajo de las hojas en estado de descomposición.

“Las amebas ingeridas pasan al intestino grueso, donde se desarrollan. En

algunos casos la amebiasis puede provocar malestar y diarrea alternada con

estreñimiento, también puede causar disentería, es decir diarrea dolorosa con

salida de sangre y moco en abundancia”(Botero,2012)

Las amebas pueden entrar en la corriente sanguínea, introducir infecciones en el

hígado, pulmones, el cerebro y salida de úlceras en la cara, también puede

producir anemia.

3.- Trichuris trichura

Es el parásito que tiene gran prevalencia en los niños, por el manejo o contacto, este

se establece en el huésped mediante las manos sucias. Es el parásito conocido como

tricocéfalos, que produce la enfermedad conocida tricuriasis (Botero, 2012)

Los embriones del tricocefalos ingeridos bajan al estomago y llegan al intestino

grueso, donde se concierten en gusanos adultos.

En el intestino grueso los gusanos se pegan a las paredes, se alimentan y se

multiplican, produciendo malestar estomacal intermitente, diarrea, pérdida de peso y

anemia

4.- Ascaris lumbricoides

Es el parásito conocido como lombriz intestinal grande del ser humano y produce

ascariasis Las complicaciones de la ascariasis se dan cuando las lombrices se

reúnen en un lugar fijo del intestino, ocasionando una obstrucción intestinal.

“En los niños las lombrices pueden invadir el hígado, la cavidad peritoneal y el

apéndice produciendo su muerte. Las lombrices pueden llegar a la glotis (abertura

triangular entre las cuerdas bucales) Y producir sofocación o asfixia en los niños”.

(Botero,2012)

Las larvas de ascaris también invadir las vías respiratorias y provocar hemorragias

o inflamación en los pulmones.

Las personas con ascariasis pueden tener síntomas variables, algunas veces son

leves o pueden estar ausentes; el primer signo es la salida de lombrices en las heces

o vomitadas, una infección grave puede producir trastornos digestivos, dolores

abdominales, vomito, intranquilidad y alteración del sueño

5.- Ancylostoma duodenale y Necator americanus

Es el parásito conocido como anquilostoma, y produce la anquilostomiasis. Se

encuentra en los suelos húmedos. Entran al organismo, generalmente por la piel de

los pies descalzos; penetran la vía sanguínea hasta el tracto digestivo y se pegan a la

pared del intestino delgado, para absorber sangre, desarrollarse y multiplicarse.

La hembra adulta pone miles de huevos que salen con las materias fecales y

contaminan el ambiente. La anquilostomiasis crónica, debilita la persona, en caso de

malnutrición, producen anemia e incapacidad. En los niños con gran infección, los

anquilostomas producen retraso en el crecimiento y en las facultades mentales.

6.- Taenia saginata (de la carne de res) Taenia solium (de la carne de cerdo)

Es el parásito conocido como tenia o solitaria, produce la enfermedad conocida como

teniasis. La infección por las tenias adultos pueden producir en las personas,

nerviosismo, problemas para conciliar el sueño, falta de apetito, pérdida de peso,

dolores abdominales y trastornos digestivos.

2.- NUTRICION INFANTIL

PIRÁMIDE ALIMENTARIA PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES

Fuente: FDA Kids Health Organization

Año: 2013

La pirámide alimentaria para niños y adolescentes está compuesta de cuatro caras. Cada

grupo proporciona algunas de las sustancias nutritivas y la energía que los niños

necesitan.

“La primera cara o la base de la pirámide es la ingesta de 6 raciones diarias de

cereales, pasta, arroces, plátano, fécula y pan. En la segunda cara se destacan los

alimentos de origen vegetal y frutas junto con el aceite de oliva de origen vegetal,

originario de la dieta mediterránea.

En un escalón por encima encontramos alimentos de origen animal, entre los

cuales cabe destacar la carne, el pescado, el huevo, los embutidos magros y los

lácteos. Y finalmente, en la cima de la pirámide se hallan los productos que se

deben de consumir con menos frecuencia, como la mantequilla, embutidos,

legumbres, frutos secos y alimentos grasos8.

Para que un niño o adolescente mantenga una dieta sana debe realizar cinco

comidas al día. Es muy importante no saltarse ninguna comida, en especial el

desayuno, ya que la ingesta de alimentos de media mañana ayuda a afrontar

todas las actividades que se realizan durante el día.”9

También tenemos que destacar la importancia en la ingesta de líquidos. Se debe recordar

que nuestro cuerpo es un 65% de agua, y por ello se debe beber agua o refrescos en

abundancia a lo largo de la jornada.

Una forma para crear este hábito en los niños es que disfruten bebiendo líquidos variando

las bebidas que les damos: zumos, refrescos, batidos, etc.

ACTIVIDADES DIARIAS

Fuente: FDA Kids Health Organization

Año: 2013

8 http://www.dietas.net/nutricion/alimentacion-equilibrada/alimentacion-infantil-la-dieta-de-nuestros-hijos-es-la-adecuada.html9 FDA, Kids Health Organization, Corrective alimentary form, 2013

No hay que olvidar que una dieta completa y sana se tiene que complementar con la

actividad física. Sobre todo, entre las etapas de crecimiento y desarrollo es idónea la

práctica de algún deporte.

Se conoce lo complicado que es sacar a los niños de casa, porque allí tienen todas las

comodidades del mundo, sobre todo si disponen de juegos electrónicos y televisión. Pero

es importante hacerles entender que el sedentarismo, a la larga, les provocará problemas

de salud y que cuanto más tarden en hacer deporte, más difícil les será acostumbrarse al

ejercicio físico.10

Ante todo hay que dar libertad a los niños para que practiquen el deporte que más les

guste. Puede que ni siquiera haga falta apuntarles a fútbol, baloncesto o voleibol. Basta

con que salgan a jugar al parque, o que se acostumbren a ir andando a lugares cercanos

en vez de esperar a que los lleven en coche. De vez en cuando conviene realizar alguna

excursión al campo que les permita respirar aire puro y estar en contacto con la

naturaleza.

El ejercicio físico ayudará al niño en su etapa de crecimiento, fortaleciendo sus huesos y

sus músculos y dotándole de una mayor capacidad de resistencia. También le servirá

para desconectar del estrés escolar y para fomentar la relación con otros chicos y chicas

de su edad que también practiquen deporte.

Paralelamente, hay que respetar las horas de descanso del niño, entre 8 y 9 al día. Es

muy importante que adquiera una rutina de sueño, de forma que se acueste y se levante

más o menos a la misma hora. Se pueden hacer excepciones los fines de semana, pero

sin pasarse, pues el lunes le costará volver a la escuela.

ALIMENTACIÓN EN NIÑOS DE 3 A 6 AÑOS

10 http://www.dietas.net/nutricion/alimentacion-equilibrada/alimentacion-infantil-la-dieta-de-nuestros-hijos-es-la-adecuada.html

Durante los primeros años de su etapa escolar es esencial la formación de hábitos

alimentarios.

Educarles a comer de todo.

Atender las necesidades de energía, es un periodo importante de la vida para el normal

crecimiento y desarrollo, y de gran actividad física.

Cuidar el aporte de proteínas de muy buena calidad (carnes, pescados, huevos, lácteos).

Habituarles a un desayuno completo.

Evitar el abuso de dulces, golosinas y refrescos.

Dedicar el tiempo necesario para que el niño aprenda a disfrutar a comer. Los alimentos

no deben ser percibidos por él como un premio o un castigo.

ALIMENTACIÓN EN NIÑOS DE 7 A 12 AÑOS

En esta etapa de crecimiento se debe de cuidar el aporte energético de la dieta

controlando el peso y ritmo de desarrollo del niño.

Evitar que abusen de dulces, refrescos, quesos grasos y de alimentos muy salados.

Ingerir a diario lácteos, frutas, verduras, ensaladas, pan, carne, pescados (blancos y

azules), huevos, legumbres, arroz y pasta.

Se recomienda no abusar del consumo de bollos, dulces y refrescos, y por supuesto,

nada de tomar bebidas alcohólicas.

RECOMENDACIONES GENERALES

En edad escolar se tiene que comer de todo, una alimentación basada en la variedad de

alimentos.

Es muy importe que los niños en etapa de crecimiento realicen 5 comidas a lo largo del

día.

La preparación de los alimentos debe ser variada: hervidos, a la plancha, guisados,

asados? y no abusar de los fritos.

Estimular el consumo de alimentos crudos también es una buena opción (ensaladas,

gazpacho, sopas frías...).

La presencia de alimentos ricos en proteínas de origen animal y vegetal es esencial en la

dieta de los niños y adolescentes.

Los alimentos ricos en hidratos de carbono (pan, pasta, arroz, legumbres) proporcionan

un aporte de energía imprescindible en los escolares.

Habituarles a comer frutas y ensaladas.

La mejor bebida es el agua.

En edad escolar las bebidas alcohólicas deben estar totalmente prohibidas.

Controlar el consumo de refrescos, dulces y "snacks".

Moderar el consumo de alimentos ricos en grasas, azúcar y sal.

GRUPOS DE ALIMENTOS

Los niños necesitan comer una amplia variedad de alimentos para obtener los nutrientes

esenciales para su salud. Una regla general es asegurarse de que cada comida contenga

por lo menos tres de los cinco grupos alimenticios y que cada snack contenga por lo

menos dos grupos. Saber cómo manejar los cinco grupos es una excelente manera de

asegurarse de que se aprovechen al máximo todas las comidas y snacks.

La división de los alimentos, tomando como base sus propiedades y características

intrínsecas y respetando los denominados "CDR" (niveles de Consumo Diario

Recomendado). En la práctica, significa garantizar diariamente un aporte adecuado de los

cinco elementos principales: vitaminas, sales minerales, proteínas, hidratos

de carbono y grasas.

Variando la alimentación, es necesario escoger en cada comida un alimento que

pertenezca a cada grupo y combinarlo con alimentos de los demás grupos.

No obstante, es preciso garantizar a tu hijo el mejor crecimiento posible, corregir los

posibles hábitos equivocados y, en definitiva, aprender a comer mejor. Los siete grupos

alimenticios son:

1.Carnes frescas y conservadas, productos de la pesca y huevos. Son los principales

proveedores de proteínas de origen animal, que la mayoría de las veces no pueden ser

producidas por nuestro organismo. También contienen grasas, vitaminas del grupo B y

minerales (sobre todo, hierro). Los nutricionistas aconsejan dar preferencia a las

denominadas carnes blancas (pollo, pavo, conejo) y al pescado, limitando el consumo de

carnes grasas y embutidos.

2. Leche y sus derivados (yogur, queso) Los alimentos de este grupo también son ricos

en proteínas animales, contienen calcio, fósforo, grasas y algunas vitaminas del grupo B.

En este caso, también deben preferirse los lácteos menos grasos y los yogures que

contienen fermentos lácteos vivos, que ejercen una función positiva para la regulación de

la flora bacteriana intestinal. Para los niños de una edad comprendida entre los 12 y los

36 meses, se aconseja la leche de crecimiento11.

3. Cereales y derivados (arroz, trigo, maíz, pan, pasta, etc.) Son ricos en azúcares

complejos (proporcionan energía lentamente), vitaminas y fibras muy valiosas para el

intestino. Lo más conveniente es dar preferencia a los productos menos refinados y más

integrales.

4. Legumbres (arvejas, lentejas, garbanzos, soja, etc.). Son ricos en hidratos de carbono

complejos (almidón), proporcionan algunas vitaminas y sales minerales, pero sobre todo

proteínas de origen vegetal que, si se combinan con las presentes en los cereales,

adquieren un buen valor nutritivo.

11 http://www.mibebeyyo.com/ninos/alimentacion/alimentacion-nino/grupos-de-alimentos-527

5. Aceites y grasas (incluidas las "ocultas" en muchos alimentos, como la carne, el queso

y el embutido). Son ricos, sobre todo, en lípidos y vitaminas. Es preciso intentar limitar el

consumo de grasas para aderezar los alimentos (dado su elevado contenido calórico),

dando preferencia a las de origen vegetal (aceite de semillas y, sobre todo, de oliva)

respecto a los de origen animal (mantequilla, manteca, tocino).

6.Verduras y frutas que contienen vitamina A (de color amarillo-verde). Son ricas en

vitaminas, sales minerales, fibra, azúcares y agua, y deberían consumirse variando al

máximo su calidad.

7. Verduras y frutas que contienen vitamina C (de color rojo o naranja). Este grupo, al

que también pertenecen las verduras como la coliflor, la col y el brécol, comprende

alimentos que son los principales proveedores de vitamina C. Forman parte de este

grupo, además de los cítricos, el tomate, el pimiento, las fresas, la piña, las frambuesas,

las moras y el kiwi.

Los cinco grupos de alimentos: Porciones diarias recomendadas para niños12

 De 2 a 3

años*

De 4 a 8

años*

De 9 a 13

años*Opciones de alimentos2

Granos (oz) 34 (niñas)

5 (niños)

5 (niñas)

6 (niños)

1 rebanada de pan, 1 taza de

cereal listo para comer, o 1/2

de taza de arroz cocido,

pasta cocida o cereal cocido

= 1 onza

Vegetales (c) 11 (niñas)

1-1/2 (niños)

2 (niñas)

2-1/2 (niños)

1 taza de vegetales crudos o

cocidos o su zumo, o 2 tazas

de verduras de hojas verdes

crudas = 1 taza

Frutas (c) 1 1-1/2 1-1/2 1 taza de fruta o jugo de fruta

de 100%, ó 1/2 taza de fruta

12 https://es.pediasure.com/kid-nutrition/five-food-groups-for-kids

seca = 1 taza

Leche/productos

lácteos (c)2 2 3

1 taza de leche o yogur, 1-

1/2 onzas de queso natural,

o 2 onzas de queso

procesado = 1 taza

Carne/frijoles (oz) 23 (niñas)

4 (niños)5

1 onza de carne, carne roja,

de ave o pescado, 1/4 taza

de frijoles secos cocidos, 1

huevo, 1 cucharada de

mantequilla de cacahuete, o

1/2 onza de nueces o

semillas oleaginosas = 1

onza

3.- HIGIENE ALIMENTARIA

Higiene de los alimentos incluye cierto número de rutinas que deben realizarse al

manipular los alimentos con el objetivo de prevenir daños potenciales a la salud. Los

alimentos pueden transmitir enfermedades de persona a persona así como ser un medio

de crecimiento de ciertas bacterias (tanto en el exterior como en el interior del alimento)

que pueden causar intoxicaciones alimentarias.

Los alimentos no vigilados pueden ser un transporte de propagación de enfermedades,

hay que considerar que desde el mismo instante de su producción hasta el de su

consumo los alimentos están constantemente expuestos a las posibles contaminaciones

bien sean por agentes naturales o por efecto de la intervención humana

Los alimentos presentan un medio de cultivo ideal para el crecimiento de ciertos

microorganismos, bacterias, esporas, etc. Debido a su presencia en los alimentos, se

pueden dividir en las estructuras internas del alimento o incorporar a los alimentos debido

a su procesado o manipulación.

En relación con el consumo de los alimentos para los humanos se puede decir que los

microorganismos pueden ser "patógenos": es decir causantes de enfermedades o

"alterantes" (saprófitos) de sus estructuras, sabores u olores. Los periodos de incubación

de gran parte de ellos llegan a periodos de incubación cortos: entre dos y diez horas.

Algunos de los organismos poseen bajos DMI (dosis mínima infectiva) y la higiene es la

única garantía de que se mantiene el alimento en buenas condiciones.

Temperaturas

Por regla general se debe atender a estas reglas:

A los 5 °C los microorganismos están en periodo de aletargamiento e inhiben su

crecimiento. Para la muerte de algunos microorganismos es necesario que esté a una

temperatura menor de 3 °C máximo 3 días (esto elimina anisakis por ejemplo). En el caso

de que se descienda a temperaturas por debajo de -18 °C los alimentos no deben estar

más de 4 meses almacenados.

Entre los 5 °C y los 60 °C (la temperatura depende del alimento) los microorganismos

activan su desarrollo y se multiplican. Es este caso los alimentos no deben estar sin

consumir más de 24 horas.

Entre los 65 °C y los 100 °C mueren en gran parte.

Enfermedades más comunes

Hay que pensar que durante la digestión de los alimentos el ácido clorhídrico del

estómago ya es capaz de eliminar muchas bacterias, pero no obstante se desarrollan

algunas enfermedades en los humanos como: una enfermedad infectocontagiosa

producida por enterobacterias del género Salmonella., la shigelosis (denominada también:

disentería bacilar), la Listeriosis, la gastroenteritis por esc. coli, la enteritis causada por la

Yersinia enterocolitica, diarreas por Vibrio parahaemolyticus, enteritis causadas por

Campylobacter, las intoxicaciones alimentarias agudas como el botulismo (intoxicación

por los residuos de la bacteria Clostridium botulinum) y la intoxicación estafilocócica,

intoxicaciones crónicas causadas por hongos, virosis transmitidas por alimentos como la

hepatitis de tipo A, etc.

Tratamiento en Origen

Los microorganismos patógenos tienen una forma selectiva de proliferación, unos crecen

en temperaturas bajas, otros necesitan de humedad, otros de calor, etc. Las precauciones

debe extremarse, máxime cuando se trata de la producción de alimentos en grandes

masas: Industria alimentaria. En estos casos los procesos de elaboración y procesado de

alimento pueden tener diversos grados de susceptibilidad de ser "contaminados", a estas

partes del proceso se les denomina: "puntos críticos" y por regla general constituyen

puntos de observación por parte de las autoridades y de extremada vigilancia por parte de

los industriales de la alimentación (Hopkins, 1997)

Selección de algunos Alimentos

El primero de los pasos recomendados por las autoridades encargadas de vigilar la

higiene de los alimentos es que se haga una correcta selección de los alimentos ya en el

momento de su adquisición.

Pescados

Los pescados se pueden detectar por diferentes indicativos:

Los pescados frescos huelen a mar, no a pescado o a carne en descomposición.

Las agallas deben ser rojas brillantes y no de color marrón.

Los ojos deben estar prominentes y limpios, si están hundidos no deben emplearse.

Las escamas deben ser brillantes.

Verduras y Frutas

Las verduras requieren de un lavado y enjuague con abundante agua limpia que permita

limpiar las arenas y suciedades que quedan adheridas a su superficie,1 por regla general

basta con quitar las primeras capas de piel o las cáscaras para que la verdura quede

limpia. Rara vez es aconsejable la limpieza con desinfectantes debido a que la

preparación por calor durante su cocinado elimina generalmente toda bacteria patógena.

Se deben desechar las verduras y frutas con golpes o zonas maltratadas, estos puntos

suelen ser focos de bacterias.

Lácteos y Huevos

Los lácteos suelen someterse en origen a una pasteurización que elimina gran parte de

los microorganismos patógenos (como en el caso de la leche). Los huevos deben

refrigerarse, colocarlos en los contenedores diseñados para ello en las heladeras es la

mejor opción. Al momento de utilizarlos es conveniente lavar la cascara con agua y jabon,

de esta forma se eliminan restos de materia fecal de las aves.

Higiene en la preparación

Algunos elementos de la cocina pueden ser fuentes de patógenos, si no se limpian

adecuadamente.

La preparación de los alimentos para su cocinado o conserva debe tener presente

siempre que el ser humano es el principal origen de gérmenes. Es por esta razón que la

higiene en estos casos es obligada para con el cocinero y se puede garantizar siempre

que se cumplan ciertas normas y pasos. Algunos de los más importantes son:

Higiene personal- Las manos deben estar limpias en todo momento antes de la

manipulación y tras parada o descanso. Para ello basta con lavar las manos con agua y

jabón (nunca un desinfectante) y hacerlo sobre todo cuando se haya interrumpido el

proceso de cocinado. Las uñas deben estar perfectamente limpias en todo momento.

Instrumental limpio - Los instrumentos como cuchillos, tablas de cortar, recipientes, etc.

deben tener superficies limpias, sin gotas ni humedades, en cada paso o cambio de

alimento deben enjuagarse con agua limpia. Los instrumentos en contacto con alimentos

crudos deben limpiarse en cualquier instante.

Cocer bien los alimentos - las carnes frescas pueden tener un cierto grado de

contaminación y su cocción elimina ciertas colonias de bacterias. Las aguas de origen

dudoso deben ser hervidas al menos veinte minutos. Las leches deben estar

pasteurizados. En la mayoría de los alimentos se elimina una gran población de agentes

patógenos si se alcanzan los 70 °C en toda la masa del alimento. Un buen

recalentamiento de los alimentos antes de consumirse hace que se conserven más

tiempo comestibles con garantías de higiene: sobre todo las carnes y los caldos.

No mezclar alimentos crudos con cocinados - Si los crudos están junto a los cocinados,

estos últimos se contaminan en breve período, que por el proceso de cocción ya han

disminuido la población de organismos patógenos. Mantener esta regla incluso en el

frigorífico. Las carnes cocinadas no deben mezclarse con las crudas, las verduras

preparadas con las crudas, etc. se debe extremar en este punto las precauciones.

Conservar adecuadamente los alimentos - En los casos en los que un alimento deba ser

conservado o consumido con posterioridad, debe ser introducido en el refrigerador

recubierto de un protector para que no se mezcle con otros alimentos. En el caso de

alimentos para bebes deben ser ingeridos de inmediato.

Conservas - Las latas de conserva que presenten tapas abombadas (hinchadas) deben

desecharse por completo. Antes de prestar su servicio como consumo deben limpiarse

con abundante agua por la zona donde se abrirán. Se debe vigilar en todo momento las

fechas de caducidad.

Cocinado con huevo crudo - Evitar la utilización del huevo siempre que se vaya a utilizar

crudo, y sustituirlo por ovoproductos pasteurizados, a no ser que sea sometido a

tratamiento térmico al menos 10 minutos a más de 75 °C.

Comidas ambulatorias

Son los alimentos que se expenden en las calles, avenidas que pueden ser dañinos para

la salud, por la preparación no adecuada como las siguientes: - Salchipollos - Salchipapas

Alimentos vulnerables

Agua (sobre todo las no-potables)

Bebidas embotelladas o envasadas

Carnes crudas

Productos de huevo

Lácteos (leche, mantequilla, etc)

Pescado crudos (ceviches, escabeches, etc )

Verduras crudas

Salsas y Caldos

HÁBITOS CONDUCTUALES SALUDABLES: BUENAS PRÁCTICAS

El concepto de infancia ha ido modificándose históricamente y es producto de

una multiplicidad de variables que se articulan con factores políticos, ideológicos,

Económicos y de organización social.

El niño y su entorno son una unidad interdependiente en la cual el desarrollo es producto

de una construcción subjetiva como resultado de la interrelación que se crea entre sus

propias posibilidades, su mundo físico y las vinculaciones sociales.

El desarrollo infantil implica un proceso complejo y dinámico donde intervienen aspectos

biológicos, psicológicos y sociales, durante las distintas etapas por las que atraviesa el

niño y en el que tiene especial importancia la interacción con su entorno. El desarrollo

infantil es concebido integralmente y significa mucho más que crecer. Este proceso se

inicia en la gestación, se va complejizando durante las distintas edades y continúa toda la

vida. Cuando las condiciones medioambientales, afectivas o de estimulación, obstaculizan

las posibilidades de este desarrollo cognitivo, psicológico y social decimos que el niño

pertenece a un grupo de riesgo. Es la existencia o ausencia de determinadas conductas y

capacidades las que permiten establecer si estamos en presencia o no de un desarrollo

adecuado.

Los primeros seis años en la vida de un niño son una etapa de gran desarrollo físico,

emocional, social y cognoscitivo. Los niños, cuando llegan al mundo, para poder crecer de

forma integral, necesitan: amor, nutrición, seguridad en el plano social y emotiva, y

precisan la estimulación de las destrezas importantes que los prepararán para el éxito

escolar. Los niños también llegan al mundo con gran capacidad para aprender.

Las investigaciones científicas demuestran que los niños son más aptos a tener éxito en

el aprendizaje cuando sus familias los apoyan activamente. Las familias que involucran a

sus niños en las actividades que les permiten hablar, explorar, experimentar y soñar, les

demuestran que el aprendizaje no es sólo importante sino también resulta placentero,

porque se realiza a través del juego. Estas familias motivan a sus hijos a disfrutar con el

aprendizaje y a querer aprender más. Los preparan para tener éxito en la escuela y en la

vida.

Existe una fuerte relación entre el desarrollo temprano que un niño logra y el nivel de éxito

que tendrá más tarde en la vida. Cuando a los niños pequeños, concretamente, se les

ofrece un ambiente rico en lenguaje e interacciones literarias, lleno de oportunidades para

escuchar y expresarse, ellos comienzan a adquirir los fundamentos esenciales para poder

aprender a leer. Un niño que entra en la escuela sin estas destrezas corre el grave riesgo

de comenzar mas tardíamente y de seguir atrasándose en su aprendizaje.

La importancia que reviste la formación del niño en la etapa preescolar, que se reconoce

como una edad con características propias vinculadas a todo el desarrollo posterior de su

personalidad, parte del conocimiento de sus enormes reservas de desarrollo y de que en

condiciones adecuadas de vida y de educación, en ellos se forman distintos tipos de

capacidades, representaciones, sentimientos y normas morales y se perfilan sus rasgos

del carácter.

Estas prácticas son de interés e la casa y de la escuela, como son en el orden de evitar la

diseminación de los parásitos intestinales:

- Evitar el fecalismo ambiental

- Tratamiento adecuado de la forma de eliminación de excretas como es el uso del

servicio higiénico, letrinas, pozo séptico, etc.

- Higiene personal

- Lavado de frutas y verduras

- Evitar la presencia de vectores mecanicos

- Saber comer productos sanos

- Una correcta educación sanitaria-.

6. Hipótesis

Más del 30% de los niños de la escuela La Libertad en Tanlahua, tienen

parasitosis debido a la inadecuada higiene alimentaria

7. Operacionalización de variables  

Variable dependiente: parasitosis intestinal

Variable independiente: estado nutricional

VARIABLE DEFINICIÓN DIMENSIÓN INDICADOR ESCALA

Parasitosis

intestinal

Presencia de

helmintos o

protozoos en

una persona,

ya sea en

forma de

huevos, larvas

o quistes

Demográfica Edad

Sexo

5 años

6 años

7 años

8 años

9 años

10años

11 años

12 años

Masculino

Femenino

Servicios

básicos

Agua

Disponibilidad

Accesibilidad

Disposición de

excretas

Tratamiento de

la basura

Educación

sanitaria

SI-NO

Rio

Acequia

Red publica

Letrinas

Servicios

higiénicos

Pozo séptico

Quema

Bota

Entierra

SI-NO

Vivienda Materiales

Ubicación

Numero de

dormitorios

Cemento

Madera

Mixta

Cerca de

charcos

Lejos de

charcos

1-2-3-+3

Medidas

higienicas

Lavado de

manos

Frecuencia

Tratamiento

del agua

Lava las frutas

Cambio de

agua de

recipientes

SI-NO

1-3 veces

4-6

7-10 veces

Hierve

Clora

No hace

nada

SI-NO

SI-NO

Parasitarias Helmintos

Huevos

Protozoos

quistes

Áscaris

Tricocéfalos

Uncinarias

Oxiurus

otro

Ameba

histolytica

Guardia

duodenalis

Balantidium

coli

Otro

Estado

Nutricional

Adecuada

alimentación e

ingesta calórica

peso-talla

Prenatal Controles

alimentacion

1-4

5-9

+ de nueve

Buena

Regular

Excelente

Nacimiento Parto Casa

Institucional

Desarrollo

peso- talla

Desayuno

almuerzo

Merienda

Desayuno

escolar

Alimentación

del hogar

Alimentación

del hogar

8. Tabla de contenidos tentativa de la disertación

Dedicatoria

Agradecimiento

Índice

Introducción

Tema

Antecedentes

Justificación

Problema

Objetivo General y Específicos

Variables

CAPITULO UNO- Marco Teórico

Definición de Parasito

PARASITISMO

Clasificación de los parásitos

PRINCIPALES PARÁSITOS INTESTINALES

1.- Giardia lamblia

2.- Entamoeba histolytica

3.- Trichuris trichura

4.- Ascaris lumbricoides

5.- Ancylostoma duodenale y Necator americanus

6.- Taenia saginata (de la carne de res) Taenia solium (de la carne de cerdo)

2.- NUTRICION INFANTIL

PIRÁMIDE ALIMENTARIA PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES

ACTIVIDADES DIARIAS

ALIMENTACIÓN EN NIÑOS DE 3 A 6 AÑOS

Educarles a comer de todo.

ALIMENTACIÓN EN NIÑOS DE 7 A 12 AÑOS

RECOMENDACIONES GENERALES

GRUPOS DE ALIMENTOS

3.- HIGIENE ALIMENTARIA

Enfermedades más comunes

Tratamiento en Origen

Selección de algunos Alimentos

Pescados

Verduras y Frutas

Lácteos y Huevos

Higiene en la preparación

Comidas ambulatorias

HÁBITOS CONDUCTUALES SALUDABLES: BUENAS PRÁCTICAS

CAPITULO DOS- METODOLOGÍA

2.1 Tipo de estudio

2.2 Técnicas e Instrumentos

2.3 Plan de Procesamiento y Análisis

2.4 Población en estudio

2.5 Métodos

CAPITULO III - ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

3.1 ANALSIS DE RESULTADOS

3.2 GUÍA DE OBSERVACIÓN

4 CONCLUSIONES

5 RECOMENDACIONES:

6 BIBLIOGRAFÍA

9. Metodología

La ejecución de la presente disertación donde se llevará a cabo el estudio de la

parasitosis en niños de 5 a 12 años de edad en la Escuela La Libertad de

Tanlahua será aplicada al campo del saneamiento básico, que corresponde a la

atención primaria de la salud y énfasis en la nutrición.

10. Tipo de estudio

Esta será una investigación descriptiva, ya que se encuentra definida en un tiempo y

un espacio determinado donde el fenómeno que se desea conocer en este caso es

las parasitosis intestinales, en la escuela La Libertad de Tanlahua, donde a partir de

análisis de laboratorio se procederá al análisis.

Este será un estudio transversal y concreto, en la zona semi-rural de capital del país,

está diseñado para medir la prevalencia de una exposición y/o resultado en una

población dada y en un punto específico de tiempo

Estudio de corte transversal. La información se obtendrá a partir de la observación de

de la población en estudio y la elaboración de historias clínicas nutricionales. Se

medirá la proporción de casos o eventos en nuestra población (prevalencia).

11. Universo y muestra

120 niños y niñas de la escuela fiscal “ La Libertad” de Tanlahua en la Ciudad de

Quito.

12. Fuentes, Técnicas e Instrumentos

Fuentes Primarias: Toma de muestras coproparisatarias, elaboración de historia

clínica nutricional

Fuentes Secundarias: observación de campo, investigaciones recientes, libros,

folletos y revistas, análisis y estudios del Ministerio de Salud del Ecuador

Las técnicas: Entrevista, Encuesta, Observación

Los instrumentos: Guía de observación, Consentimiento Informado, e

13. Cronograma de actividades

NO.

ACTIVIDADES /

MESES

Año 2014      

FEBRER

OMARZO ABRIL MAYO

1

Validación y ajustes de

instrumentos        

2

Contacto con la población objeto

de estudio        

3 Recolección de información        

4 Procesamiento de información        

5

Elaboración y redacción de los

resultados        

6

Elaboración de las conclusiones y

recomendaciones        

7 Consolidación del informe        

14. Presupuesto

Ingresos Egresos

Fuente Monto Rubro de gasto

Inversió

n

Propias 3800 Derechos de Tesis 1800

    Investigación de campo 500

    Analisis de resultados 900

    Material de oficina 300

    Movilización 250

Total 3800 total 3750

15. Bibliografía

Division of Parasitic Diseases. Center for Disease Control and Prevention. Disponi- ble en URL: http://www.cdc.gov/ ncidod/dpd/parasites/

Mellado MJ, García-Hortelano M, Cilleruelo MJ. Otras parasitosis importadas. An Pediatr Contin. 2005; 3(4): 229-38.

Botero D, Restrepo M, eds. Parasitosis humanas. 4ª edición. Medellín: Mellado Peña MJ. Patología emergente en enfermedades infecciosas

pediátricas. An Esp Pediatr. 2002; 56(Supl 6): 423-9. Disponible en: www.aeped.es/anales/index. htm. 6.

La Alimentación en la primera infancia y sus efectos en el desarrollo –

Lartigue Becerro, T. Y cols. – Asociación Psicoanalítica Mexicana

Estrategias Alimentarias en familias con niños desnutridos recuperados,

barrio Las Flores, Rosario – Adán, María; Kussianovich, Verónica – Revista

Investigación en Salud, Secretaría de Salud Pública.

Piden pan... y algo más – Estudio sobre el crecimiento y desarrollo infantil,

UNICEF Ecuador, 2012

Condicionantes subjetivos de la desnutrición infantil – Annelie Barea, Ana

Bloj

Boletín de Atención Primaria de la Salud, año 2012 – Secretaría de Salud

Pública, Ministerio de Salud Pública del Ecuador

Normas Nacionales de Evaluación Nutricional

Psicólogos Investigando – Autores Varios – 1998

Monroe LS. En: Parásitos del tubo intestinal del hombre. Gastroenterología.

3ra ed. Edit Cient Téc; 1986. p 4-19.

2.  Pelayo Durán L. Generalidades de parasitología. En: Llop Hernández

A,   Valdés-Dapena Vivanco MM, Zuazo Silva JL. Microbiología y

parasitología    médicas: Edit Cienc Med; 2001. T III. p. 3-21.

Smith VV. Parasitismo intestinal. En: Roca Goderich R, Smith VV, Paz

Presilla E, Losada Gómez J, Serret Rodríguez B, Llamos Sierra N et al.

Temas de Medicina Interna. 4ta Ed.: Edit Cien Med; 2002. Vol 3.    p 616 -

24.

Aliaga O. Parasitismo en el niño. Rev  Soc  Bol. 2004; 39(1): 3-63.

El Mercurio.com [homepage on the Internet]. Ecuador: Cartelera

Cinematográfica; Derechos reservados para Diario El Mercurio Cuenca

Ecuador. Rodas AA. En convivencia con los parásitos. Disponible

en:  web/titulares.php

Kazura JW. Ascariasis. En: Behrman RE, Kliegman R M, Jenson HBeditors.

Tratado de pediatría Nelson. 16 Ed. Madrid: McGraw-Hill

Interamericana;2000. Vol 1. p 1167-68.

Espinosa Alvarez R, Doval Hernándes M. Parasitismo intestinal.

En: Álvarez Sintes R. Temas de MGI: Edit Cien Med; 2002.  V 2. p 663 -

669.

Querol M. La vida y la salud como sistema ecobiopsicosocial. Bolof; 1993,

115(6):54.

Nuñez FA., Gonzalez OM., Bravo, . JR. et al. Parasitosis intestinales en 

niños ingresados en el Hospital Universitario Pediátrico del Cerro, La

Morales M de J., de la Paz S. Parasitismo Intestinal. Intervención Educativa

en alumnos de Cuarto Grado. Chupol. Quiche. Abril - Septiembre 2005.

o Disponible en: http://www.revistaciencias.com/publicaciones

Serra M. Parasitismo intestinal en niños menores de cinco años en el

período comprendido de septiembre del 2004 a octubre del 2005.

o Disponible: http://www.ilustrados.com/publicaciones

Enfermedades parasitarias intestinales: Estudios poblacionales y su

relación con los factores ambientales y socioculturales en la región de

Conalve. Argentina. 2000. Disponible

en: http://www.uncoms.edu.ar/investigacion

González R. Incidencia del parasitismo intestinal en la aldea Capellanía 

municipio Chiantla. Mayo a Noviembre de 2004. Disponible en:

     http://www.ilustrados.com/publicaciones