3
Plan de Emergencia Coordinador General de Emergencia o Sub-Coordinador 1. Ponerse Chaleco que lo identifica de líder. 2. Identificar la Zona del fuego (en caso de estar en su sector actuar de inmediato) 3. Proceder a dar Instrucciones a los líderes de bodega y/u oficinas para controlar rápido el siniestro. 4. Evaluar la situación para ordenar la evacuación. 5. Informar a bomberos cuando se hagan presentes en el lugar del siniestro e informar lo sucedido, indicar sectores o productos críticos si existieran (se debe mantener un listado de productos críticos.) 6. Preocuparse que todo personal se encuentre en la zona de seguridad y contarlos. Líderes de Área: Fuego en sector propio o cercano: 1. Identificar el lugar y tipo de fuego. 2. Proceder de inmediato con los encargados presentes a sofocar el fuego con extintores de incendio. 3. Preparar u ordenar la evacuación. 4. Cooperar con el líder a la llegada de bomberos en informar sobre lo sucedido. Fuego en otro sector: 1. Averiguar el sector del siniestro. 2. Recibir instrucciones de coordinador general o suplente. 3. De no estar estos o no haberse presentado aun, tomar el control de la situación y asumir el rol de Coordinador General.

Plan de Emergencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plan emergencia

Citation preview

Page 1: Plan de Emergencia

Plan de Emergencia

Coordinador General de Emergencia o Sub-Coordinador

1. Ponerse Chaleco que lo identifica de líder.2. Identificar la Zona del fuego (en caso de estar en su sector actuar de inmediato)3. Proceder a dar Instrucciones a los líderes de bodega y/u oficinas para controlar

rápido el siniestro.4. Evaluar la situación para ordenar la evacuación.5. Informar a bomberos cuando se hagan presentes en el lugar del siniestro e

informar lo sucedido, indicar sectores o productos críticos si existieran (se debe mantener un listado de productos críticos.)

6. Preocuparse que todo personal se encuentre en la zona de seguridad y contarlos.

Líderes de Área:

Fuego en sector propio o cercano:

1. Identificar el lugar y tipo de fuego.2. Proceder de inmediato con los encargados presentes a sofocar el fuego con

extintores de incendio.3. Preparar u ordenar la evacuación.4. Cooperar con el líder a la llegada de bomberos en informar sobre lo sucedido.

Fuego en otro sector:

1. Averiguar el sector del siniestro.2. Recibir instrucciones de coordinador general o suplente.3. De no estar estos o no haberse presentado aun, tomar el control de la situación y

asumir el rol de Coordinador General.4. Concurrir al sector del fuego y alertar a otros encargados para llevar mas

extintores.

Page 2: Plan de Emergencia

Evacuación en caso de Incendio, Terremoto, fuga de gas, etc.:

Incendio:

1. En caso de identificación de una amago de incendio proceder a controlar mediante agentes extintores.

2. El líder de emergencia activara la botonera de alarma general.3. El personal del área afectada deberá proceder a evacuar el lugar.4. El líder de emergencia del área afectada guiara al personal a las zonas de seguridad

determinadas.5. El personal evacuado esperara en la zona de seguridad hasta que se entreguen las

indicaciones por parte del director de emergencia.

Terremoto:

1. El personal deberá permanecer en su lugar de trabajo.2. Alejarse de las ventanas u objetos que puedan caerse como: focos, lámparas,

estanterías, libros, etc.3. El líder de emergencia una vez pasado el terremoto deberá proceder a evacuar al

personal.4. Durante la evacuación evitar correr por los pasillos, escaleras, etc.5. El líder de emergencia contara al personal de su área y reportara al coordinador

general de emergencia sobre el desalojo y estado del área.6. El personal evacuado esperar en la zona de seguridad las instrucciones del

coordinador general de emergencia.

Reingreso o retiro del personal

1. El Comité de Emergencia realizaran un catastro del lugar.2. El Comité de Emergencia se reunirá con el Gerente General indicando el estado la

empresa.3. El Gerente General indicara si el personal debe retomar sus funciones o retirarse a

sus domicilios. 4. El Comite del Emergencia indicara las indicaciones de gerencia general al personal.