32
CENTRO INTERNACIONAL CLUB COLOMBIA PLAN DE EMERGENCIA Actualización No. 07 Página 1 de 32 SEGURIDAD INDUSTRIAL Elaborado por: Andres Gutierrez Actualizado por: Andres Gutierrez Aprobado por: Ing. Cristina Unda Fecha: Agosto de 2010 Fecha: Julio de 2015 Fecha: Julio de 2015 PLAN DE EMERGENCIAS Bogotá, Julio de 2015

PLAN DE EMERGENCIAS - edifci.com€¦ · de una manera rápida y clara para que así los brigadistas puedan actuar en ... Dar aviso a Seguridad y a Bomberos Recepción ... TRIAGE,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN DE EMERGENCIAS - edifci.com€¦ · de una manera rápida y clara para que así los brigadistas puedan actuar en ... Dar aviso a Seguridad y a Bomberos Recepción ... TRIAGE,

CENTRO INTERNACIONAL CLUB COLOMBIA

PLAN DE EMERGENCIA Actualización No. 07

Página 1 de 32

SEGURIDAD INDUSTRIAL

Elaborado por: Andres Gutierrez Actualizado por: Andres Gutierrez

Aprobado por: Ing. Cristina Unda

Fecha: Agosto de 2010 Fecha: Julio de 2015 Fecha: Julio de 2015

PLAN DE EMERGENCIAS

Bogotá, Julio de 2015

Page 2: PLAN DE EMERGENCIAS - edifci.com€¦ · de una manera rápida y clara para que así los brigadistas puedan actuar en ... Dar aviso a Seguridad y a Bomberos Recepción ... TRIAGE,

CENTRO INTERNACIONAL CLUB COLOMBIA

PLAN DE EMERGENCIA Actualización No. 07

Página 2 de 32

SEGURIDAD INDUSTRIAL

Elaborado por: Andres Gutierrez Actualizado por: Andres Gutierrez

Aprobado por: Ing. Cristina Unda

Fecha: Agosto de 2010 Fecha: Julio de 2015 Fecha: Julio de 2015

CAPITULO 5. COMPONENTE OPERATIVO. 19. Objetivos operativos del plan de emergencia. Durante una emergencia todo el Edificio deberá enfocar todos sus esfuerzos y recursos en:

Se deberá realizar una eficiente y eficaz detección del evento o emergencia que se presenta en ese momento, y un rápido reporte donde se identifique todos los aspectos que puedan involucrar la integridad física de los habitantes fijos y casuales.

Cuando se haga la detección de una amenaza, que se haga la notificación de una manera rápida y clara para que así los brigadistas puedan actuar en la evacuación del Edificio.

Se debe garantizar a todos los ocupantes del Edificio que su evacuación de manera rápida, organizada y tangible, parta posteriormente se logre la excelente formulación del informe.

Saber la aplicación y manejo de las planillas, con una excelente metodología para que los datos allí depositados sean de fácil verificación y confrontación al momento de entregar la emergencia y el informe de esta, Así mismo se deberá tener un informe sobre afectación de viviendas, personas y bienes.

La brigada tratara de controlar el evento o emergencia sin que se ponga en riesgo la integridad física del personal de ella o de cualquier otro ocupante del Edificio.

20. Alarma de emergencias. 20.1 Descripción del instrumento. Para el reporte oportuno de una emergencia se debe hacer difusión de los procedimientos a los trabajadores por medio del sistema de alarma y a través del cual cualquier persona que detecte una emergencia podrá reportarla.

Page 3: PLAN DE EMERGENCIAS - edifci.com€¦ · de una manera rápida y clara para que así los brigadistas puedan actuar en ... Dar aviso a Seguridad y a Bomberos Recepción ... TRIAGE,

CENTRO INTERNACIONAL CLUB COLOMBIA

PLAN DE EMERGENCIA Actualización No. 07

Página 3 de 32

SEGURIDAD INDUSTRIAL

Elaborado por: Andres Gutierrez Actualizado por: Andres Gutierrez

Aprobado por: Ing. Cristina Unda

Fecha: Agosto de 2010 Fecha: Julio de 2015 Fecha: Julio de 2015

20.2 Alarma de evacuación. El Edifico cuenta con un sistema de alarma contra incendios en escaleras y ascensores, la cual es señal para todos los residentes y empleados señal de evacuación. Las brigadas de manera adicional cuentan con pitos o silbatos los cuales se deberán clasificar según su sonido de la siguiente manera: TORRE A

SONIDO SIGNIFICADO

1. REPORTA POR PARLANTE ALERTA POR EMERGENCIA

INICIO DE EVACUACIÓN.

2. HIMNO NACIONAL LLAMADO DE EVACUACION BRIGADISTAS

TORRE B Y C

SONIDO SIGNIFICADO

1 PITASO LARGO SE GENERA EMERGENCIA - ALISTAMIENTO

2 ALARMA COMUNAL INICIO DE EVACUACIÓN.

ZONA COMERCIAL

SONIDO SIGNIFICADO

ALARMA ZONA SE GENERA EMERGENCIA

Page 4: PLAN DE EMERGENCIAS - edifci.com€¦ · de una manera rápida y clara para que así los brigadistas puedan actuar en ... Dar aviso a Seguridad y a Bomberos Recepción ... TRIAGE,

CENTRO INTERNACIONAL CLUB COLOMBIA

PLAN DE EMERGENCIA Actualización No. 07

Página 4 de 32

SEGURIDAD INDUSTRIAL

Elaborado por: Andres Gutierrez Actualizado por: Andres Gutierrez

Aprobado por: Ing. Cristina Unda

Fecha: Agosto de 2010 Fecha: Julio de 2015 Fecha: Julio de 2015

20.3 Pasos para la operación del sistema de alarma.

21. Punto o puntos de encuentro para evacuación. 22. Rutas de evacuación.

SECTOR SALIDA POR RECEPCION

SALIDAS ALTERNAS

Torre A Salida por recepción. Salida por parqueadero a la carrera

13.

Torre B Salida por recepción o terraza de comunicación

Salida comunica asía la carrera 13 o al punto reencuentro costado

INICIO DE LA EMERGENCIA

UNA PERSONA DETECTA LA

EMERGENCIA

1. Informe al jefe inmediato, evacue

el lugar. 2. Reporta Y llama al Brigadista más

cercano. a. Identificándose b. Que ocurre exactamente

c. Lugar exacto con señas d. Si hay heridos cuantos

3. Inicie la atención del evento o emergencia con los brigadistas.

UNA VEZ

SE REPORTA

1. Avisa a Coordinador o Jefe de

emergencias (HSE). 2. Solicita apoyo a Brigada de Emergencia.

3. Notifica a entidades de socorro según

requerimiento del coordinador de

emergencias o comité de emergencias. 4. Ordena (si es necesario), activar alarma

de evacuación, por solicitud de Coordinador de Emergencias.

PRINCIPAL : Zona Triangular hacia el costado NORTE del Edificio.

SEGUNDO : Zona comercial, 2 piso frente local FIORENZI

Page 5: PLAN DE EMERGENCIAS - edifci.com€¦ · de una manera rápida y clara para que así los brigadistas puedan actuar en ... Dar aviso a Seguridad y a Bomberos Recepción ... TRIAGE,

CENTRO INTERNACIONAL CLUB COLOMBIA

PLAN DE EMERGENCIA Actualización No. 07

Página 5 de 32

SEGURIDAD INDUSTRIAL

Elaborado por: Andres Gutierrez Actualizado por: Andres Gutierrez

Aprobado por: Ing. Cristina Unda

Fecha: Agosto de 2010 Fecha: Julio de 2015 Fecha: Julio de 2015

interna. Norte.

Torre C Salida por recepción o terraza de comunicación interna.

Salida comunica con pasillo interno alternando con carrera 13, 7 o al punto de encuentro costado Norte.

23. CRITERIOS DE PROTECCION O EVACUACION POR AMENZAS.

TIPO DE AMENAZA PROTECCIÓN INTERNA. EVACUACION

1. Incendio o emergencias relacionadas con humo.

Evacuación total e inmediata de las instalaciones

2. Fugas de gases inflamables

Evacuación total e inmediata de las instalaciones

3. Explosión DURANTE LA EXPLOSION:

Todo mundo debe protegerse inicialmente lejos de ventanas, bajo o cerca de superficies fuertes, lejos de objetos que puedan golpear

DESPUÉS DE LA EXPLOSION:

Evacuar las instalaciones que no sean estructuralmente seguras para las personas.

4. Fugas de sustancias peligrosas

Evacuación total e inmediata de las instalaciones afectadas

5. Anegación Desalojo y aislamiento de las áreas donde haya riesgo para

las personas

6. Amenaza de bomba Si la amenaza no aparenta ser cierta hacer la Revisión sistemática de las instalaciones hasta no encontrar objeto sospechoso

Si la llamada parece ser cierta, evacuar total e inmediatamente mínimo a 300 metros del Edificio.

7. Detección de un objeto sospechoso

Evacuación total e inmediata del Edificio.

Page 6: PLAN DE EMERGENCIAS - edifci.com€¦ · de una manera rápida y clara para que así los brigadistas puedan actuar en ... Dar aviso a Seguridad y a Bomberos Recepción ... TRIAGE,

CENTRO INTERNACIONAL CLUB COLOMBIA

PLAN DE EMERGENCIA Actualización No. 07

Página 6 de 32

SEGURIDAD INDUSTRIAL

Elaborado por: Andres Gutierrez Actualizado por: Andres Gutierrez

Aprobado por: Ing. Cristina Unda

Fecha: Agosto de 2010 Fecha: Julio de 2015 Fecha: Julio de 2015

8. Asalto Permanecer en sus sitios, evitar movimientos innecesarios. Mantener la calma en todo momento.

EXTERNAS

1. Sismo, Terremoto DURANTE EL SISMO:

Todo mundo debe protegerse inicialmente lejos de ventanas, bajo o cerca de superficies fuertes, lejos de objetos que puedan golpear o caer sobre usted.

DESPUÉS DEL SISMO:

Evacuar las instalaciones que no sean estructuralmente seguras para las personas.

2. Ataque o Asonada Permanecer en sus sitios, evitar movimientos innecesarios, mantenerse lejos de vías de acceso, protegerse.

Evacuar solo cuando haya riesgo interno inminente, y cuando las condiciones externas lo permitan.

3. Incendio de vecindades

Evacuar inmediatamente las áreas de mayor exposición.

4. Fugas o derrames de Sustancias peligrosas.

Evacuar inmediatamente toda el Edificio si está lo amerita, de no ser así evite inhalar y exponerse de manera directa a estas, y en todos los casos evite manipularla o trancarle su curso con cualquier tipo de objeto.

5. Atentado terrorista Permanecer en sus sitios, evitar movimientos innecesarios, no obstaculizar las vías de acceso.

24. GUIAS GENERALES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS. 24.1 En caso de Incendió.

Page 7: PLAN DE EMERGENCIAS - edifci.com€¦ · de una manera rápida y clara para que así los brigadistas puedan actuar en ... Dar aviso a Seguridad y a Bomberos Recepción ... TRIAGE,

CENTRO INTERNACIONAL CLUB COLOMBIA

PLAN DE EMERGENCIA Actualización No. 07

Página 7 de 32

SEGURIDAD INDUSTRIAL

Elaborado por: Andres Gutierrez Actualizado por: Andres Gutierrez

Aprobado por: Ing. Cristina Unda

Fecha: Agosto de 2010 Fecha: Julio de 2015 Fecha: Julio de 2015

OBJETIVOS OPERACIONALES

PARÁMETROS DE EVALUACION

RIESGOS ASOCIADOS

1. Dar aviso a Bomberos. 2. Evacuación del Edificio 2. Control y atención

de victimas. 3. Rescate básico de

personas atrapadas.

4. Control del incendio incipiente

5. Conservación básica de bienes

1. Lugar de origen exacto del incendio 2. Determinar personas, heridas, atrapadas o expuestas, cuantas? 3. Fue intencional el incendio? 4. Día y hora de la emergencia. 5. Riesgos asociados 6. Extensión del incendio 7. Recursos adicionales

necesarios

Explosiones de gases, recipientes cerrados y equipos a presión.

Explosiones de humo. Quemaduras e

intoxicaciones Riesgo eléctrico Caídas de personas Pánico colectivo Daños materiales

ACCIONES A DESARROLLAR DURANTE LA EMERGENCIA

RESPONSABLES

Dar aviso inmediatamente a la línea de conmutador Cualquier persona que detecta fuego

Dar aviso a Coordinador o Jefe de emergencias, Brigada de Emergencia, a y al Comité de Emergencias

Brigadistas

Dar aviso a Seguridad y a Bomberos Recepción - Seguridad

Dar alarma de evacuación inmediatamente Coordinador de emergencias

Ejecutar evacuación del Edificio Brigada de Emergencia

Prestar ayuda a personal herido o lesionado, e iniciar censo de victimas

Brigada de Emergencia, por grupos

Acondicionar Puesto de Mando e iniciar contacto con entidades de socorro.

Comité De emergencias

Verificación de personas evacuadas Coordinadores de Evacuación

Rescatar a posible personas atrapadas, sin que esto implique riesgo para las personas

Brigada de emergencia

Iniciar control del incendio en etapa incipiente con extintores, hasta la llegada del cuerpo de bomberos. , SI LA SEGURIDAD DE QUIENES LO HACEN NO SE VE AFECTADA.

Brigada de Emergencia

Page 8: PLAN DE EMERGENCIAS - edifci.com€¦ · de una manera rápida y clara para que así los brigadistas puedan actuar en ... Dar aviso a Seguridad y a Bomberos Recepción ... TRIAGE,

CENTRO INTERNACIONAL CLUB COLOMBIA

PLAN DE EMERGENCIA Actualización No. 07

Página 8 de 32

SEGURIDAD INDUSTRIAL

Elaborado por: Andres Gutierrez Actualizado por: Andres Gutierrez

Aprobado por: Ing. Cristina Unda

Fecha: Agosto de 2010 Fecha: Julio de 2015 Fecha: Julio de 2015

Iniciar solo si es posible protección de bienes materiales expuestos, SI LA SEGURIDAD DE QUIENES LO HACEN NO SE VE AFECTADA.

Brigada de Emergencia y grupos de apoyo logística

Preparar comunicados oficiales de prensa y recepción de medios de comunicación.

Comité de emergencias

Determinar control de la emergencia, chequeo sistemático del Edificio

Cuerpo de Bomberos

Una vez controlado el incendio, determinar si es oportuno dar reingreso a residentes y funcionarios del Edificio.

Comité de Emergencias Cuerpo de bomberos

Hacer que todo vuelva a la normalidad, colocando los equipos y demás enseres utilizados en el evento o emergencia.

Comité de emergencias Brigada de Emergencia

Suministros

24.2 Emergencias con materiales peligrosos.

OBJETIVOS OPERACIONALES

PARÁMETROS DE EVALUACION

RIESGOS ASOCIADOS

1. Dar aviso a Bomberos. 2. Evacuación del Edificio, mínimo 300 metros. 3. Control y atención de victimas

1. Determinar origen de la situación y producto involucrado. 2. Determinar personas afectadas 3. Fue intencional la

situación 4. Día y hora de la

emergencia. 5. Riesgos asociados 6. Dirección del viento 7. Recursos adicionales

necesarios

Explosiones por gases o vapores

Asfixia o envenenamiento.

Quemaduras por contacto

Pánico colectivo Acción de terrorismo,

segundo atentado

RESPONSABLES

Dar aviso inmediatamente a Seguridad, CISTEMA 4270404 Cualquier persona que detecte olores extraños o inusuales, irritación en ojos y vías respiratorias, dificultad al respirar, tos o similares.

Cualquier persona que detecte olores extraños o

inusuales.

Dar aviso coordinador de emergencias y a Bomberos Brigada de emergencia

Page 9: PLAN DE EMERGENCIAS - edifci.com€¦ · de una manera rápida y clara para que así los brigadistas puedan actuar en ... Dar aviso a Seguridad y a Bomberos Recepción ... TRIAGE,

CENTRO INTERNACIONAL CLUB COLOMBIA

PLAN DE EMERGENCIA Actualización No. 07

Página 9 de 32

SEGURIDAD INDUSTRIAL

Elaborado por: Andres Gutierrez Actualizado por: Andres Gutierrez

Aprobado por: Ing. Cristina Unda

Fecha: Agosto de 2010 Fecha: Julio de 2015 Fecha: Julio de 2015

Dar aviso a Brigada de Emergencia, y a Comité de Emergencias

Cualquier persona

Dar alarma de evacuación inmediatamente Recepción

Ejecutar evacuación del edificio Brigada de emergencia

Prestar ayuda a personal afectado, e iniciar censo de victimas

Brigada de Emergencia, por grupos

Acondicionar Puesto de Mando e iniciar contacto con entidades de socorro.

Comité De emergencias

Si se ha identificado el producto solicitar mayor información para que esta situación sea manejada de manera inmediata por gente experta.

Comité de emergencias.

Verificación de personas evacuadas, y afectadas por cualquier tipo síntoma.

Coordinadores de Evacuación

Preparar comunicados oficiales de prensa y recepción de medios de comunicación.

Oficina de divulgación, Comité de emergencias

Determinar control de la emergencia, por orden de organismos de socorro.

Cuerpo de Bomberos

Una vez controlada la emergencia, determinar si es oportuno y seguro reingresar a los residentes y funcionarios o cuanto tiempo deben permanecer allí.

Comité de Emergencias Cuerpo de bomberos

Hacer re acondicionamiento de áreas y equipos de emergencia, con ayuda del Cuerpo de Bomberos.

Comité de emergencias Cuerpo de Bomberos

Brigada de Emergencia

24.3 Explosión.

OBJETIVOS OPERACIONALES

PARÁMETROS DE EVALUACION

RIESGOS ASOCIADOS

1. Protección de las personas 2. Clasificación de heridos TRIAGE, atención de lesionados y control de victimas. 3. Rescate básico de personas atrapadas. 4. Identificación de peligros asociados y determinación

1. Determinar personas, heridas, atrapadas o expuestas, cuantas? 2. Determinar riesgos asociados y necesidad de evacuar la edificación, posibilidad de una segunda explosión. 3.Determinación de áreas afectadas

Incendio Derrumbes estructurales Segundas explosiones

por terrorismo o afinidad. Lesionados en masa. Fugas de Materiales

peligrosos, sólidos líquidos o gases.

Colapso telefónico

Page 10: PLAN DE EMERGENCIAS - edifci.com€¦ · de una manera rápida y clara para que así los brigadistas puedan actuar en ... Dar aviso a Seguridad y a Bomberos Recepción ... TRIAGE,

CENTRO INTERNACIONAL CLUB COLOMBIA

PLAN DE EMERGENCIA Actualización No. 07

Página 10 de 32

SEGURIDAD INDUSTRIAL

Elaborado por: Andres Gutierrez Actualizado por: Andres Gutierrez

Aprobado por: Ing. Cristina Unda

Fecha: Agosto de 2010 Fecha: Julio de 2015 Fecha: Julio de 2015

de la necesidad de evacuar 5. Control riesgos asociados si esto no pone en peligro la seguridad de las personas 6. Re acondicionamiento de áreas y de protecciones.

4. Determinar origen de la explosión si fue intencional o no. 5.Recursos adicionales necesarios

ACCIONES A DESARROLLAR DURANTE LA EMERGENCIA

RESPONSABLES

Protección inmediata, lejos de ventanas, bajo o cerca de elementos robustos, posición de seguridad

Todos los ocupantes del Edificio

Reportar inmediatamente, a la línea de emergencia 123 peligros, o personas heridas.

Cualquier persona que detecta la situación

Dar aviso a Coordinador de emergencias y a Policía antiexplosivos.

RECEPCION

Buscar y prestar ayuda a personal herido o lesionado, e iniciar censo de victimas, identificar peligros y evacuación de áreas de peligro.

Brigada de Emergencia, por grupos, ayuda de todos los residentes y funcionarios.

Verificación de personas evacuadas. Las cuales deben evacuar mínimo 300 metros del lugar de la explosión.

Brigada de Emergencia

Acondicionar Puesto de Mando e iniciar contacto con entidades de socorro.

Comité de emergencias

Determinación del lugar exacto de la explosión y si es originada por terrorismo, Aislamiento de la zona y búsqueda de objetos sospechosos

SEGURIDAD Coordinadores de

evacuación Todo el personal

Identificación de áreas afectadas y peligros asociados Comité de emergencias,

Rescatar a posible personas atrapadas, sin que esto implique riesgo para las personas

Brigada de emergencia

Iniciar control de riesgos asociados, hasta llegada del cuerpo de bomberos y Policía Antiexplosivos.

Brigada de Emergencia

Iniciar solo si es posible protección de bienes materiales expuestos,.

Brigada de Emergencia

Preparar comunicados oficiales de prensa y recepción de medios de comunicación.

Comité de emergencias

Determinar control de la emergencia en el Edificio Cuerpo de Bomberos

Una vez controlada la emergencia, determinar si es oportuno reingresar residentes y funcionarios.

Comité de Emergencias Organismos de seguridad

Page 11: PLAN DE EMERGENCIAS - edifci.com€¦ · de una manera rápida y clara para que así los brigadistas puedan actuar en ... Dar aviso a Seguridad y a Bomberos Recepción ... TRIAGE,

CENTRO INTERNACIONAL CLUB COLOMBIA

PLAN DE EMERGENCIA Actualización No. 07

Página 11 de 32

SEGURIDAD INDUSTRIAL

Elaborado por: Andres Gutierrez Actualizado por: Andres Gutierrez

Aprobado por: Ing. Cristina Unda

Fecha: Agosto de 2010 Fecha: Julio de 2015 Fecha: Julio de 2015

Hacer re acondicionamiento de áreas y equipos de emergencia

Comité de emergencias Brigada de Emergencia

24.4 Sismo o terremoto.

OBJETIVOS OPERACIONALES

PARÁMETROS DE EVALUACION

RIESGOS ASOCIADOS

1.Protección de las personas 2. Clasificación de heridos TRIAGE, atención de lesionados y control de victimas. 3. Rescate básico de personas atrapadas. 4.Identificación de peligros asociados y determinación de la necesidad de evacuar el Edificio 4.Control riesgos asociados si esto no pone en peligro la seguridad de las personas 6. Re acondicionamiento de áreas y de protecciones.

1. Determinar personas, heridas, atrapadas o expuestas, cuantas? 2. Determinar riesgos asociados y necesidad de evacuar la edificación. 3.Determinación de áreas afectadas 4. Recursos adicionales necesarios

Incendios Derrumbes

estructurales Explosiones de gases,

vapores o recipientes cerrados o a presión

Lesionados en masa. Fugas de Materiales

peligrosos, sólidos líquidos o gases.

Colapso telefónico Desabastecimiento

recursos Replicas. Fallas de energía y

apagones.

ACCIONES A DESARROLLAR DURANTE LA EMERGENCIA

RESPONSABLES

Durante el sismo, protección inmediata, lejos de ventanas, bajo o cerca de elementos robustos, posición de seguridad

Todos los ocupantes del Edificio

Dar aviso inmediatamente a la línea de emergencia, sobre peligros, o personas heridas.

Cualquier persona que detecta la situación

Dar aviso a Coordinador de emergencias, Policía y Bomberos.

RECEPCION

Buscar y prestar ayuda a personal herido o lesionado, e iniciar censo de victimas, identificar peligros y evacuación de áreas de peligro.

Brigada de Emergencia, por grupos, Todo el

personal

Page 12: PLAN DE EMERGENCIAS - edifci.com€¦ · de una manera rápida y clara para que así los brigadistas puedan actuar en ... Dar aviso a Seguridad y a Bomberos Recepción ... TRIAGE,

CENTRO INTERNACIONAL CLUB COLOMBIA

PLAN DE EMERGENCIA Actualización No. 07

Página 12 de 32

SEGURIDAD INDUSTRIAL

Elaborado por: Andres Gutierrez Actualizado por: Andres Gutierrez

Aprobado por: Ing. Cristina Unda

Fecha: Agosto de 2010 Fecha: Julio de 2015 Fecha: Julio de 2015

Verificación de personas evacuadas. Coordinadores de evacuación.

Acondicionar Puesto de Mando e iniciar contacto con entidades de socorro.

Comité de emergencias

Identificación de áreas afectadas y peligros asociados Comité de emergencias, Brigada de Emergencias

Rescatar a posible personas atrapadas, sin que esto implique riesgo para las personas

Brigada de emergencia

Iniciar control de riesgos asociados, hasta llegada del cuerpo de bomberos.

Brigada de Emergencia

Iniciar solo si es posible protección de bienes materiales expuestos.

Brigada de Emergencia

Preparar comunicados oficiales de prensa y recepción de medios de comunicación.

Comité de emergencias

Determinar control de la emergencia, chequeo sistemático del edificio.

Cuerpo de Bomberos

Una vez controlada la emergencia, determinar si es oportuno reingresar residentes y funcionarios.

Comité de Emergencias

Hacer re acondicionamiento de áreas y equipos de emergencia

Comité de emergencias Brigada de Emergencia

Iniciar re acondicionamiento de la operación lo antes posible.

Comité de emergencias

Page 13: PLAN DE EMERGENCIAS - edifci.com€¦ · de una manera rápida y clara para que así los brigadistas puedan actuar en ... Dar aviso a Seguridad y a Bomberos Recepción ... TRIAGE,

CENTRO INTERNACIONAL CLUB COLOMBIA

PLAN DE EMERGENCIA Actualización No. 07

Página 13 de 32

SEGURIDAD INDUSTRIAL

Elaborado por: Andres Gutierrez Actualizado por: Andres Gutierrez

Aprobado por: Ing. Cristina Unda

Fecha: Agosto de 2010 Fecha: Julio de 2015 Fecha: Julio de 2015

24.5 Amenaza por bomba.

OBJETIVOS OPERACIONALES

PARÁMETROS DE EVALUACION

RIESGOS ASOCIADOS

1. Determinar la veracidad de la amenaza. 2. Determinar necesidad de hacer búsqueda de objetos sospechosos. 3.Evacuación por lo menos a 300 metros, del edificio si la amenaza se considera realmente peligrosa 4. Mantener la calma y la seguridad de los trabajadores

1.Determinar quien recibió la amenaza y toda la información necesaria 2.Determinación de conductas que hagan más sospechosa la amenaza 3. Establecer la veracidad de la amenaza con la información que se dispone

Pánico colectivo, saboteo

Explosiones

ACCIONES A DESARROLLAR DURANTE LA EMERGENCIA

RESPONSABLES

DURANTE LA LLAMADA No colgar primero que la persona que llama Tomar la mayor información posible Escuchar ruidos de fondo, modismos, acento, palabras claves. Escribir o grabar el texto de la llamada telefónica Hacer señas a un compañero para que notifique a Seguridad

Cualquier persona que reciba la amenaza. Recepción, Talento Humano, Gerencia.

DESPUÉS DE LA LLAMADA Mantener la calma, no hablar con nadie de lo ocurrido. Dirigirse inmediatamente y comente los detalles al Coordinador de emergencias reporte la amenaza con los detalles anteriores

Persona que recibe la amenaza.

Extremar medidas de seguridad en el perímetro, hacer búsqueda en los alrededores del Edificio

Brigada de Emergencia - Vigilantes

Reunión extraordinaria de los miembros presentes del comité de emergencias y tomar una decisión rápida de acciones a seguir

Coordinador de emergencias

Tomar la decisión de notificar a Grupo de Anti Explosivos de la policía

Comité de emergencias

SI LA DECISIÓN ES EVACUAR, se debe dar la alarma de evacuación y ejecutar la evacuación del Edificio, hacia

Comité de emergencias Brigada de emergencia

Page 14: PLAN DE EMERGENCIAS - edifci.com€¦ · de una manera rápida y clara para que así los brigadistas puedan actuar en ... Dar aviso a Seguridad y a Bomberos Recepción ... TRIAGE,

CENTRO INTERNACIONAL CLUB COLOMBIA

PLAN DE EMERGENCIA Actualización No. 07

Página 14 de 32

SEGURIDAD INDUSTRIAL

Elaborado por: Andres Gutierrez Actualizado por: Andres Gutierrez

Aprobado por: Ing. Cristina Unda

Fecha: Agosto de 2010 Fecha: Julio de 2015 Fecha: Julio de 2015

los lugares de reunión ubicado mínimo a 300 metros de donde se supone esta la bomba.

Prestar asistencia de primeros auxilios a personas afectadas bien sea por pánico o cualquier otro síntoma.

Brigada de Emergencia

Verificación de personas evacuadas Comité de Emergencia Brigada de emergencia

Organismos externos de Seguridad, hacen Búsqueda sistemática dentro de las instalaciones

Seguridad Organismos externos de

seguridad

Determinar la orden de regreso a las instalaciones una ves se considere el control de la emergencia, o el envío del los funcionarios a sus hogares.

Comité de Emergencias Organismos externos de

seguridad

SI LA DECISIÓN ES NO EVACUAR, Seguridad debe hacer una búsqueda sistemática dentro de las instalaciones.

Comité de Emergencias Seguridad

Organismos externos de seguridad

La búsqueda de objetos sospechosos, se puede hacer con ayuda de Brigadas de Emergencia, para los cual se dará como clave código Naranja.

Comité de Emergencias Brigada de Emergencia

Al recibir la clave CODIGO NARANJA: debe suspender lo que esta haciendo, NO COMENTAR A NADIE LO QUE OCURRE, hacer una búsqueda sistemática en su área, si no se detecta nada reportar el área como despejada, si se detecta un objeto sospechoso, se adoptara el procedimiento de emergencia DETECCION DE OBJETOS SOSPECHOSOS

Brigada de Emergencia

Determinar el momento de dar por controlada la situación, y retorno a la normalidad

Comité de Emergencias Y entidades operativas.

Page 15: PLAN DE EMERGENCIAS - edifci.com€¦ · de una manera rápida y clara para que así los brigadistas puedan actuar en ... Dar aviso a Seguridad y a Bomberos Recepción ... TRIAGE,

CENTRO INTERNACIONAL CLUB COLOMBIA

PLAN DE EMERGENCIA Actualización No. 07

Página 15 de 32

SEGURIDAD INDUSTRIAL

Elaborado por: Andres Gutierrez Actualizado por: Andres Gutierrez

Aprobado por: Ing. Cristina Unda

Fecha: Agosto de 2010 Fecha: Julio de 2015 Fecha: Julio de 2015

24.6 Detección de paquetes sospechosos.

OBJETIVOS OPERACIONALES

PARÁMETROS DE EVALUACION

RIESGOS ASOCIADOS

1. Confirmar la presencia de objetos sospechosos. 2.Evitar manipulación del objeto sospechosos 3. Evacuar las instalaciones del Edificio a una zona mínimo de 300 metros del lugar donde esta el objeto. 4. Prestar ayuda a quien lo requiera. 5. Mantener la calma. 6. Buena coordinación con organismos externos de seguridad.

1. Determinación del lugar exacto de localización del objeto sospechoso, tratar de establecer su origen. 2. Determinar la posible existencia de otros objetos sospechosos.

Explosiones Incendios Pánico colectivo

ACCIONES A DESARROLLAR DURANTE LA EMERGENCIA

RESPONSABLES

Reportar al Jefe de Emergencias la presencia del objeto sospechoso, tratar de establecer por que esta allí, quien lo coloco allí, desde cuando esta allí etc.

Cualquier persona que detecte el objeto

sospechoso

No mover, tocar o manipular el objeto sospechoso, retirar a las personas del lugar, evitar la operación de radios, celulares o demás objetos electrónicos cerca al objeto sospechoso

Cualquier persona que detecte el objeto

sospechoso Brigadistas.

Reportar a la línea de emergencia extensión conmutador Recepción

Evacuar las instalaciones del Edificio en su totalidad, a un lugar alejado mínimo 300 metros

Comité de Emergencias Seguridad

Brigada de Emergencia

Prestar ayuda a quien lo requiera Brigada de Emergencias

Establecer puesto de mando y hacer coordinación con organismos de seguridad externos y entidades operativas, preparar comunicados oficiales de prensa, mantener informados a los residentes y funcionarios de la evolución de la situación.

Comité de emergencias

Page 16: PLAN DE EMERGENCIAS - edifci.com€¦ · de una manera rápida y clara para que así los brigadistas puedan actuar en ... Dar aviso a Seguridad y a Bomberos Recepción ... TRIAGE,

CENTRO INTERNACIONAL CLUB COLOMBIA

PLAN DE EMERGENCIA Actualización No. 07

Página 16 de 32

SEGURIDAD INDUSTRIAL

Elaborado por: Andres Gutierrez Actualizado por: Andres Gutierrez

Aprobado por: Ing. Cristina Unda

Fecha: Agosto de 2010 Fecha: Julio de 2015 Fecha: Julio de 2015

Establecer sistema de control y verificación de le evacuación

Coordinadores de evacuación

Establecer el momento de regreso de los residentes y funcionarios a sus puestos hogares y puestos de trabajo.

Comité de Emergencias Organismos de Seguridad

24.7 Implementación y clasificación de heridos en masa.

OBJETIVOS OPERACIONALES

PARÁMETROS DE EVALUACION

RIESGOS ASOCIADOS

1. Establecer un sistema de clasificación de victimas múltiples por gravedad y pronóstico. 2.Tener un control de victimas y a donde fueron conducidas

1. Causas que originaron la emergencia 2. Numero de victimas

Pánico colectivo Comunicación confusa Desorganización

ACCIONES A DESARROLLAR DURANTE LA EMERGENCIA

RESPONSABLES

Cuando se presente una situación con tres o más heridos

Convocar a la Brigada de Emergencia y al comité de Emergencias.

Jefe de Emergencias

Identificación y aislamiento de la zona de impacto, esta deberá ser de fácil acceso y de ubicación estratégica.

Brigada de Emergencia

Establecer puesto de Mando Unificado, cerca de la zona de triage o MEC.

Comité de emergencias

Asegurar la zona de impacto Brigada de emergencia

Iniciar la clasificación y marcación de victimas en la zona de impacto según tabla anexa.

Un grupo pequeño de brigadistas.

Ordenar a tres personas para llevar el registro de victimas y a que lugar son transportadas

Tres personas y un Brigadista., grupo de

COORDINACIÓN TRANSPORTE

Iniciar Soporte Básico de vida y traslado a centros asistenciales nivel 3, de las victimas con clasificación ROJO Iniciar soporte básico de Vida y transporte a centros asistenciales nivel 2, a victimas clasificadas con etiqueta

Brigadistas con mayor experiencia

GRUPO TRATAMIENTO

Page 17: PLAN DE EMERGENCIAS - edifci.com€¦ · de una manera rápida y clara para que así los brigadistas puedan actuar en ... Dar aviso a Seguridad y a Bomberos Recepción ... TRIAGE,

CENTRO INTERNACIONAL CLUB COLOMBIA

PLAN DE EMERGENCIA Actualización No. 07

Página 17 de 32

SEGURIDAD INDUSTRIAL

Elaborado por: Andres Gutierrez Actualizado por: Andres Gutierrez

Aprobado por: Ing. Cristina Unda

Fecha: Agosto de 2010 Fecha: Julio de 2015 Fecha: Julio de 2015

amarilla. Iniciar soporte básico de Vida y transporte a centros asistenciales nivel 1, a victimas clasificadas con etiqueta verde. Iniciar soporte básico de Vida y transporte a centros asistenciales nivel 3, a victimas clasificadas con etiqueta negra. No retirar del lugar a victimas con etiqueta blanca.

Mantener actualizado e informado al comité de emergencias sobre censo de victimas

Brigada de Emergencia

Elaborar comunicados oficiales de prensa, y coordinar con organismos de socorro externos

Comité de emergencias

Determinar el momento de controlada la emergencia, hacer censo final y seguimiento a estado y evolución de las victimas

Comité de Emergencias

Determinar acciones a seguir como regreso a las áreas de trabajo, o envío a sus hogares de los residentes y funcionarios no lesionados.

Comité de emergencias

24.8 Guía de clasificación de heridos en masa.

COLOR CLASIFICADO TIPO DE VICTIMAS

COLOR ROJO

ENVIAR A CENTRO DE ATENCIÓN NIVEL 3

Hemorragias severas visibles Problemas respiratorios corregibles o no en el sitio Paro cardiorrespiratorio presenciado y sin otra complicación Perdida de conciencia Perforaciones toráxicos o heridas penetrantes Conmoción severa Quemaduras con compromiso de vías respiratorias Fracturas graves en la pelvis, Tórax, vértebras cervicales o

luxaciones en donde no se detecta pulso debajo de la lesión

Page 18: PLAN DE EMERGENCIAS - edifci.com€¦ · de una manera rápida y clara para que así los brigadistas puedan actuar en ... Dar aviso a Seguridad y a Bomberos Recepción ... TRIAGE,

CENTRO INTERNACIONAL CLUB COLOMBIA

PLAN DE EMERGENCIA Actualización No. 07

Página 18 de 32

SEGURIDAD INDUSTRIAL

Elaborado por: Andres Gutierrez Actualizado por: Andres Gutierrez

Aprobado por: Ing. Cristina Unda

Fecha: Agosto de 2010 Fecha: Julio de 2015 Fecha: Julio de 2015

COLOR AMARILLO

ENVIAR A CENTROS DE ATENCIÓN NIVEL 2

Fracturas y luxaciones Quemaduras de 2 grado, en más del 30 % de superficie

corporal. Quemaduras de 3 grado, en más del 10 % de superficie

corporal. Quemaduras complicadas con lesiones mayores, lesiones de

tejidos blandos, o fracturas menores. Perdida moderada de sangre Lesiones dorsales con o sin daño de columna vertebral Pacientes conscientes con trauma cráneo encefálico.

COLOR VERDE

ENVIAR A CENTROS DE ATENCIÓN NIVEL 1.

Fracturas menores Quemaduras menores Quemaduras de 2 grado, menos del 15% del cuerpo excluyendo

cara, manos y pies. Quemadura de 3 grado, menos del 2% del cuerpo. Otras lesiones menores, abrasiones y contusiones

COLOR NEGRO

ENVIAR A CENTROS DE ATENCIÓN NIVEL 3.

Quemaduras de 2 y 3 grado, en más del 40% del cuerpo. Quemaduras de 2 y 3 grado, en mas del 40% del cuerpo, con

otras lesiones mayores Lesiones de columna vertebral donde no hay sensibilidad y

movimiento Paciente mayor de 60 años, con lesiones graves

COLOR BLANCO

NO MOVER DEL SITIO

Paciente con lesiones mortales obvias

24.9 Asonada.

OBJETIVOS OPERACIONALES

PARÁMETROS DE EVALUACION

RIESGOS ASOCIADOS

1. Hacer reconocimiento precoz de la probabilidad de una asonada para tomar

Peligros potenciales e inminentes para los residentes, funcionarios

Lesiones personales Intoxicación o asfixia por

gases

Page 19: PLAN DE EMERGENCIAS - edifci.com€¦ · de una manera rápida y clara para que así los brigadistas puedan actuar en ... Dar aviso a Seguridad y a Bomberos Recepción ... TRIAGE,

CENTRO INTERNACIONAL CLUB COLOMBIA

PLAN DE EMERGENCIA Actualización No. 07

Página 19 de 32

SEGURIDAD INDUSTRIAL

Elaborado por: Andres Gutierrez Actualizado por: Andres Gutierrez

Aprobado por: Ing. Cristina Unda

Fecha: Agosto de 2010 Fecha: Julio de 2015 Fecha: Julio de 2015

medidas de contingencia anticipadas. 2. Proteger a los residentes y funcionarios del edificio. 3. Establecer mecanismos seguros para el control de riesgos asociados sin que esto represente peligro para quienes lo hagan.

e instalaciones. Áreas de mayor

exposición. Origen de la asonada Probabilidades de la

situación en tiempo y en acciones.

Se debe hacer un seguimiento de la situación.

Heridos en masa Intentos de saqueo o

toma de las instalaciones

Incendios Daños materiales

ACCIONES A DESARROLLAR DURANTE LA EMERGENCIA

RESPONSABLES

FRENTE A UNA POSIBLE ASONADA

Convocar a reunión extraordinaria del comité de emergencia para determinar la necesidad de tomar medidas de prevención como: Determinación de horarios de trabajo temporales,

suspensión de ingreso a áreas criticas, reubicación de puestos de trabajo en áreas de mayor exposición.

suspensión de actividades temporalmente Colocación de vigías especiales Monitoreo permanente de frecuencias de radio y

medios de comunicación Determinar momento oportuno y metodología de

evacuación para los residentes y funcionarios.

Comité de emergencias Brigada de emergencias

FRENTE A UNA ASONADA EN PROGRESO

Cerrar puertas de ingreso, si es seguro por algunas puertas, permitir la evacuación de personas mientras la situación lo permita.

Informar a autoridades Instalar vigías especiales en puntos estratégicos y

seguros

Brigada de Emergencia

Protegerse lejos de las ventanas, en pasillos interiores, cerrando cortinas donde sea posible, apagar luces.

Mantenerse informado permanentemente de las condiciones de la situación

Todo el personal

Page 20: PLAN DE EMERGENCIAS - edifci.com€¦ · de una manera rápida y clara para que así los brigadistas puedan actuar en ... Dar aviso a Seguridad y a Bomberos Recepción ... TRIAGE,

CENTRO INTERNACIONAL CLUB COLOMBIA

PLAN DE EMERGENCIA Actualización No. 07

Página 20 de 32

SEGURIDAD INDUSTRIAL

Elaborado por: Andres Gutierrez Actualizado por: Andres Gutierrez

Aprobado por: Ing. Cristina Unda

Fecha: Agosto de 2010 Fecha: Julio de 2015 Fecha: Julio de 2015

Instalar puesto de mando inmediatamente en una zona de bajo perfil y de poca exposición.

Mantener monitoreo permanente de la situación por frecuencias de radio y medios de comunicación.

Tomar decisiones permanentes tendientes a manejar la situación de la manera mas adecuada.

Mantener contacto permanente con las autoridades. Mantener información permanente para los residentes

y funcionarios del Edificio.

Comité de emergencias

Conformar grupos de trabajo de 4 a 6 personas, con equipos de ayuda como camilla y botiquín, cada grupo debe ubicarse en lugares estratégicos y seguros, para dar soporte que sea requerido a victimas u otras situaciones.

Brigada de Emergencia

24.10 Primeros Auxilios.

OBJETIVOS OPERACIONALES

PARÁMETROS DE EVALUACIÓN

RIESGOS ASOCIADOS

1.Evaluar y asegurar la escena 2.Hacer valoración y atención primaria 3.Determinar Status del paciente 4.Hacer valoración y atención secundaria según criterio del protocolo

Los definidos en el procedimientos para brigadas

Riesgos físicos Riesgos químicos Riesgos eléctricos Riesgo Biológico Riesgo Psicosocial Riesgo ergonómico

ACCIONES A DESARROLLAR DURANTE LA EMERGENCIA

RESPONSABLES

Informar inmediatamente a. La línea de emergencia extensión (p) indicando su nombre, lugar exacto con señas y que le ocurrió a la persona

Mantener a la persona quieta en el sitio. Retirar a las personas mientras llega ayuda Hacer un cordón de seguridad alrededor de la

victima Proveer buena ventilación en el sitio donde esta la

victima No administrar nada de beber o comer a la victima

Cualquier persona cerca al lugar de la emergencia y que no tenga entrenamiento ni nada que ver con las brigadas.

Page 21: PLAN DE EMERGENCIAS - edifci.com€¦ · de una manera rápida y clara para que así los brigadistas puedan actuar en ... Dar aviso a Seguridad y a Bomberos Recepción ... TRIAGE,

CENTRO INTERNACIONAL CLUB COLOMBIA

PLAN DE EMERGENCIA Actualización No. 07

Página 21 de 32

SEGURIDAD INDUSTRIAL

Elaborado por: Andres Gutierrez Actualizado por: Andres Gutierrez

Aprobado por: Ing. Cristina Unda

Fecha: Agosto de 2010 Fecha: Julio de 2015 Fecha: Julio de 2015

Abstenerse de administrar primeros auxilios si no tiene entrenamiento y si no esta seguro de lo que hace.

Colaborar con la Brigada de Emergencia o personal medico, haciendo silencio, manteniendo orden en el sitio, ayudando a conseguir elementos que sean necesarios y cualquier otra ayuda requerida por el personal que esta dando la atención.

1. Valorar y asegurar la escena Verificar antecedentes observando y preguntando Detención y control de peligros, SI ESTOS NO

SE PUEDEN CONTROLAR LLEVAR A LA VICTIMA A UN LUGAR SEGURO

Organizar la escena, retirar les personas y delegar tareas

En caso de mas de tres victimas implementar procedimientos de TRIAGE

2.Hacer valoración y atención primaria Hacer estabilización manual de la cabeza en

pacientes con traumas de cabeza o tronco. Controlar Hemorragias severas Verificación de la respuesta del paciente. A. Verificar vía de aire B. Ver, oír y sentir la respiración (5 a 10

segundos) C. Verificar la presencia de circulación carótida

(5 a 10 segundos) D. Verificar su estado neurológico mediante la

valoración de Pupilas, Nivel de respuesta y Motricidad.

Exponer únicamente partes del cuerpo necesarias para su estabilización.

3.Determinar estatus de gravedad Critico Inestable Potencialmente Inestable Estable

4.Hacer evaluación secundaria (EN PACIENTES CRITICOS E INESTABLES SE HACE CAMINO AL CENTRO ASISTENCIAL SOLO SI ES POSIBLE, EN

Brigada de emergencia o personas con entrenamiento reconocido Brigada de emergencia o

Page 22: PLAN DE EMERGENCIAS - edifci.com€¦ · de una manera rápida y clara para que así los brigadistas puedan actuar en ... Dar aviso a Seguridad y a Bomberos Recepción ... TRIAGE,

CENTRO INTERNACIONAL CLUB COLOMBIA

PLAN DE EMERGENCIA Actualización No. 07

Página 22 de 32

SEGURIDAD INDUSTRIAL

Elaborado por: Andres Gutierrez Actualizado por: Andres Gutierrez

Aprobado por: Ing. Cristina Unda

Fecha: Agosto de 2010 Fecha: Julio de 2015 Fecha: Julio de 2015

PACIENTES POTENCIALMENTE INESTABLES Y ESTABLES SE HACE EN EL LUGAR DE LA EMERGENCIA.)

Control de Signos Vitales cada 5 minutos en pacientes críticos e inestables y cada 10 minutos en pacientes potencialmente inestables y estables

Revisión de cabeza a pies cuando la situación lo requiera

Entrevista básica Sensaciones Alergias Medicamentos que consume Padecimientos anteriores Lo ultimo que comió Eventos anteriores a esta emergencia Periodos de dolor Área del dolor especifica Intensidad del dolor (de 1 a 10) Nulo, si el dolor se anula que lo anulo.

personas con entrenamiento reconocido

25. PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA PARA TODO EL PEROSONAL. 25.1 Procedimientos de notificación para emergencias. Al detectar cualquier situación de emergencia: Tome la extensión telefónica más cercana, marque la extensión de conmutador Identifíquese Describa el tipo de emergencia que esta ocurriendo Menciones el lugar exacto, de instrucciones de cómo llegar allí Mencione si hay heridos, cuantos aproximadamente Si es seguro manténgase en la línea, de lo contrario cuelgue y continúe con el

procedimiento. Si tiene trabajadores o visitantes infórmeles lo que está ocurriendo y

manifiésteles que deben evacuar el área. OTRA FORMA ES ENVIAR A ALGUIEN A LA RECEPCION QUE INFORME DE LA EMERGENCIA. 25.2 Si usted descubre la emergencia. Conserve la calma

Page 23: PLAN DE EMERGENCIAS - edifci.com€¦ · de una manera rápida y clara para que así los brigadistas puedan actuar en ... Dar aviso a Seguridad y a Bomberos Recepción ... TRIAGE,

CENTRO INTERNACIONAL CLUB COLOMBIA

PLAN DE EMERGENCIA Actualización No. 07

Página 23 de 32

SEGURIDAD INDUSTRIAL

Elaborado por: Andres Gutierrez Actualizado por: Andres Gutierrez

Aprobado por: Ing. Cristina Unda

Fecha: Agosto de 2010 Fecha: Julio de 2015 Fecha: Julio de 2015

Suspenda inmediatamente lo que esta haciendo Alerte a las personas residentes y funcionarios del lugar pídales que se

protejan o evacuen del sitio según sea el caso Notifique o pida a alguien que notifique de la emergencia. Ayude a las personas que lo requieran. Si hay riesgo para usted evacue inmediatamente. Si la emergencia puede ser controlada con los medios de que dispone,

verifique que no hay personas expuestas, pida a alguien que se quede con usted y trate de controlar la emergencia si su seguridad no se ve afectada.

Si la emergencia se sale de control no trate de exponerse, evacue inmediatamente, asegure las áreas adyacentes y evite el ingreso de otras personas.

Al salir de la Empresa informe a organismos de socorro detalles de la situación. Si tiene personal de trabajadores informe que deben esperar la orden de

evacuación. 25.3 Si recibe la orden de evacuación por el sistema de alarma del Edificio. Conserve la calma Suspenda inmediatamente lo que esta haciendo Tome sus objetos personales más importantes como documentos de

identificación, dinero celular SOLO SI LOS TIENE CERCA, DE LO CONTRARIO NO VAYA A BUSCARLOS, O TOME SU KIT PARA EMERGENCIAS DE TENERLO.

Ejecute las TAREAS CRITICAS PREESTABLECIDAS, si en su área se han definido algunas.

Diríjase a la salida más próxima, de acuerdo con los procedimientos aprendidos durante los simulacros.

Page 24: PLAN DE EMERGENCIAS - edifci.com€¦ · de una manera rápida y clara para que así los brigadistas puedan actuar en ... Dar aviso a Seguridad y a Bomberos Recepción ... TRIAGE,

CENTRO INTERNACIONAL CLUB COLOMBIA

PLAN DE EMERGENCIA Actualización No. 07

Página 24 de 32

SEGURIDAD INDUSTRIAL

Elaborado por: Andres Gutierrez Actualizado por: Andres Gutierrez

Aprobado por: Ing. Cristina Unda

Fecha: Agosto de 2010 Fecha: Julio de 2015 Fecha: Julio de 2015

25.4 Procedimientos durante la evacuación. Mantenga la calma Evite comentarios innecesarios o alarmistas. Si tiene personal de visitantes infórmeles lo que está ocurriendo y que sigan el

proceso de evacuación con las siguientes condiciones: Lleve sus manos desocupadas, térciese el bolso a su cuerpo o colóquese el

saco o chaqueta. Salga rápido pero SIN CORRER, no se detenga y no se regrese por ningún

motivo. Salga por su derecha, en fila, en espacios reducidos debe pasar una persona

la vez Ayude a quien lo requiera, acompañe a asigne un acompañante a personas

impedidas, señoras embarazadas y niños estos últimos deben ser cogidos de la mano.

Si tiene un visitante pídale que tome sus objetos personales y que vaya con usted hasta el sitio de reunión final

Si hay humo vaya gateando. Damas con zapatos de tacón alto deberán quitárselos. Nunca Cierre las puertas a su paso. Antes de abrir una puerta tóquela, si esta caliente no la abra, tome una salida

alterna. Si la vía de evacuación esta bloqueada, tome una salida alterna. Vaya hasta el sitio de reunión final, repórtese al coordinador de evacuación de

su área y espera allí hasta que se haga el conteo y la verificación de listados, no se retire hasta recibir otro tipo de instrucciones.

En caso de duda sobre alguien que no logro salir, comuníqueselo a los organismos de socorro.

No suministre ningún tipo de información a medios de comunicación. 25.5 Punto o puntos de encuentro después de la evaluación.

PRINCIPAL Y UNICO: Zona Triangular hacia el costado NORTE del Edificio por la Torre A.

Page 25: PLAN DE EMERGENCIAS - edifci.com€¦ · de una manera rápida y clara para que así los brigadistas puedan actuar en ... Dar aviso a Seguridad y a Bomberos Recepción ... TRIAGE,

CENTRO INTERNACIONAL CLUB COLOMBIA

PLAN DE EMERGENCIA Actualización No. 07

Página 25 de 32

SEGURIDAD INDUSTRIAL

Elaborado por: Andres Gutierrez Actualizado por: Andres Gutierrez

Aprobado por: Ing. Cristina Unda

Fecha: Agosto de 2010 Fecha: Julio de 2015 Fecha: Julio de 2015

25.6 En caso de incendio. SI EL INCENDIO ES EN SU AREA. Conserve la calma. Suspenda inmediatamente lo que esta haciendo. Alerte a las personas del lugar residentes y funcionarios, del Edificio

DICIENDO LA PALABRA FUEGO, pídales que evacuen el área. Notifique o pida a alguien que notifique de la emergencia. Ayude a las personas que lo requieran. Si hay riesgo para usted evacue inmediatamente. Si el incendio puede ser controlado con los medios de que dispone, verifique

que no hay personas expuestas, pida a alguien que se quede con usted y trate de controlar la emergencia si su seguridad no se ve afectada.

Si el fuego es grande y se sale de control NO TRATE de exponerse, evacue inmediatamente, asegure las áreas adyacentes y evite el ingreso de otras personas.

Al salir del Edificio informe a los organismos de socorro y entidades operativas todos los detalles del evento o emergencia que se presentan en el momento.

NOTA: Cualquier situación que genere humo así no sea un incendio, las instalaciones del Edificio deberán ser evacuadas en su totalidad. SI EL INCENDIO ES EN OTRA AREA. Conserve la calma Suspenda inmediatamente lo que esta haciendo Tome sus objetos personales solo si los tiene cerca Si tiene visitas o trabajadores ajenos al Edificio, infórmeles lo que está

ocurriendo y manifiésteles que inicien la evacuación de acuerdo a la orden. Evacue inmediatamente al punto de encuentro. Si hay humo gatee. Antes de abrir una puerta tóquela, si esta caliente no la abra y tome una salida

alterna Si se queda atrapado por el humo trate de acondicionar un refugio, busque un

espacio lo mas cerrado posible, con ventanas al exterior y con trapos o ropa húmeda tape todos los espacios por los cuales pueda entrar humo, coloque una señal o avise que tuvo que refugiarse allí.

Page 26: PLAN DE EMERGENCIAS - edifci.com€¦ · de una manera rápida y clara para que así los brigadistas puedan actuar en ... Dar aviso a Seguridad y a Bomberos Recepción ... TRIAGE,

CENTRO INTERNACIONAL CLUB COLOMBIA

PLAN DE EMERGENCIA Actualización No. 07

Página 26 de 32

SEGURIDAD INDUSTRIAL

Elaborado por: Andres Gutierrez Actualizado por: Andres Gutierrez

Aprobado por: Ing. Cristina Unda

Fecha: Agosto de 2010 Fecha: Julio de 2015 Fecha: Julio de 2015

25.7 En caso de sismo o terremoto. Durante el sismo. Conserve la calma Suspenda inmediatamente lo que esta haciendo Refúgiese en un lugar seguro, bajo un escritorio o una estructura fuerte, lejos

de ventanas u objetos que puedan caer sobre usted, junto a una columna o pared interior, proteja su cabeza y cuello con sus manos.

Manténgase en este lugar mientras dure el sismo e incite a que las demás personas lo hagan, evalúe la situación y actúe recuerde tener mucha calma por las replicas las cuales vienen mas fuertes que le mismo sismo.

No se preocupe al salir así estén sonando aun las alarmas. DESPUES DEL SISMO. Mantenga la calma. Preste ayuda a quien lo necesite. Reporte cualquier situación anormal a la línea de emergencia 123, sea

concreto y no congestiones las líneas telefónicas. No prenda equipos eléctricos o instalaciones eléctricas hasta no estar seguro

de fugas de gas o cortos circuitos. Evacue las instalaciones del Edificio si detecta condiciones graves que

indiquen falla estructural, debilitamiento de la misma o riesgo inminente para las personas.

Si se da la orden de evacuación, hágalo inmediatamente de acuerdo con el plan previsto.

25.8 En caso de explosión. Mantenga la calma. Si tiene personal de visitantes infórmeles lo que está ocurriendo y manifiésteles

que deben permanecer en su lugar, y que sigan las siguientes instrucciones. Arrójese al piso bajo un escritorio o una estructura fuerte, lejos de ventanas. Protéjase la cabeza y cuello con sus manos, abra su boca y no apoye el

abdomen en el piso. Espere a que se calme la onda expansiva. Ayude a quien lo necesite. Reporte cualquier situación anormal a la línea de emergencia, sea concreto y

no congestione las líneas telefónicas. No prenda equipos eléctricos o instalaciones eléctricas hasta no estar seguro

que no hayan fugas de gas o cortos circuitos. Evacue la edificación si detecta condiciones graves que indiquen falla

estructural o riesgo inminente para las personas.

Page 27: PLAN DE EMERGENCIAS - edifci.com€¦ · de una manera rápida y clara para que así los brigadistas puedan actuar en ... Dar aviso a Seguridad y a Bomberos Recepción ... TRIAGE,

CENTRO INTERNACIONAL CLUB COLOMBIA

PLAN DE EMERGENCIA Actualización No. 07

Página 27 de 32

SEGURIDAD INDUSTRIAL

Elaborado por: Andres Gutierrez Actualizado por: Andres Gutierrez

Aprobado por: Ing. Cristina Unda

Fecha: Agosto de 2010 Fecha: Julio de 2015 Fecha: Julio de 2015

Si se da la orden de evacuación, hágalo inmediatamente de acuerdo con el plan previsto, ubicándose por lo menos 300 metros lejos de la edificación.

Mantenga apagados equipos electrónicos como celulares, radios y demás, para evitar la posible activación de mas explosiones

Valla al punto de encuentro y espere instrucciones. 25.9 En caso de fugas de gases inflamables. Mantenga la calma Suspenda inmediatamente lo que esta haciendo Si tiene visitas o trabajadores actúe e infórmeles lo que está ocurriendo y

manifiésteles que deben permanecer atentos a la orden de evacuación. Inicie la evacuación de las personas en el sitio Reporte o pida a alguien que reporte la emergencia. Preste ayuda a quien lo requiera. No apague o prenda equipos electrónicos (radios, celulares etc.), estos

pueden ser la fuente de ignición del gas en el ambiente. Si conoce el lugar donde se corta el suministro de gas, hágalo solo si esto no

representa peligro. Evacue a los sitios de reunión dejando abiertas y abriendo puertas y ventanas

para que haya ventilación, una vez en el punto de encuentro espere instrucciones.

25.10 En caso de asonada o ataque a las instalaciones. Mantenga la calma Suspenda inmediatamente lo que esta haciendo Resguárdese en un lugar seguro lejos de ventanas Evite movimientos innecesarios dentro de las instalaciones de residencia u

oficina si es posible mantenga las luces apagadas. Preste ayuda a quien lo requiera. Evalúe las diferentes posibilidades de salir por un lugar diferente a donde se

encuentra el problema principal. Espere instrucciones. Si se da la orden de evacuar hágalo inmediatamente de acuerdo con el plan

previsto y aprendido en los ejercicios de simulacro y evacuación.

Page 28: PLAN DE EMERGENCIAS - edifci.com€¦ · de una manera rápida y clara para que así los brigadistas puedan actuar en ... Dar aviso a Seguridad y a Bomberos Recepción ... TRIAGE,

CENTRO INTERNACIONAL CLUB COLOMBIA

PLAN DE EMERGENCIA Actualización No. 07

Página 28 de 32

SEGURIDAD INDUSTRIAL

Elaborado por: Andres Gutierrez Actualizado por: Andres Gutierrez

Aprobado por: Ing. Cristina Unda

Fecha: Agosto de 2010 Fecha: Julio de 2015 Fecha: Julio de 2015

25.11 En caso de inundación o anegacion. ANTES

Supervisar que las rejillas y sifones estén libres de basura, lodos etc.

Controlar que el mantenimiento de las motobombas se efectué mensualmente.

inspección semanal a las 6 bombas sumergibles que se encuentran en cada torre del sótano 1.

Se efectúa inspección de las áreas de trabajo y sectores adyacentes, para verificar que no se encuentren equipos, herramientas o maquinarias sin proteger; se dispondrá además que se verifiquen tableros y sistemas eléctricos.

El Coordinador General de Emergencias, procederá en conjunto con el Jefe de prevención de Riesgos a efectuar una inspección de todos los sistemas de evacuación de aguas lluvias; en caso de ser necesario procederá a despejarlos.

Controlar que a todos los sifones, fosos y pozos se les haga el mantenimiento cada 4 meses.

DURANTE

Una vez detectada la inundación en el sótano de edificio el área de mantenimiento evalúa el punto de inundación.

Se verifica el funcionamiento de las 6 bombas, (flotador, conexión eléctrica, válvula de pie.

En caso de que se produzcan inundaciones en algunas dependencias, el Coordinador dispondrá, eliminar el agua de los sectores anegados, utilizando para ello motobombas de ser necesario.

Verifica el correcto desagüe de las cajas recolectoras.

Desconecte inmediatamente las maquinarias, equipos o herramientas eléctricas del área de trabajo.

Si observa que un equipo eléctrico ha sido alcanzado por el agua no trate de desconectarlo, notifique al departamento de Mantenimiento del área para que realicen la desconexión en el tablero principal.

Antes de dejar el área, verificar que los utensilios y demás objetos, susceptibles a deteriorarse, no se encuentren a nivel del piso.

Page 29: PLAN DE EMERGENCIAS - edifci.com€¦ · de una manera rápida y clara para que así los brigadistas puedan actuar en ... Dar aviso a Seguridad y a Bomberos Recepción ... TRIAGE,

CENTRO INTERNACIONAL CLUB COLOMBIA

PLAN DE EMERGENCIA Actualización No. 07

Página 29 de 32

SEGURIDAD INDUSTRIAL

Elaborado por: Andres Gutierrez Actualizado por: Andres Gutierrez

Aprobado por: Ing. Cristina Unda

Fecha: Agosto de 2010 Fecha: Julio de 2015 Fecha: Julio de 2015

Finalmente, en caso de no poder controlar la emergencia con medios propios, se solicitará la cooperación de Bomberos; esta situación deberá ser evaluada por el Coordinador General.

DESPUES

Mantenga la calma.

Preste ayuda a quien lo necesite.

Reporte cualquier situación anormal a la línea de emergencia 123, sea concreto y no congestiones las líneas telefónicas.

Evacue las instalaciones del Edificio si detecta condiciones graves que indiquen falla estructural, debilitamiento de la misma o riesgo inminente para las personas.

Procede a limpiar el agua residual.

Reporte líneas eléctricas que vea caídas 25.12 En caso de amenaza telefónica de bomba. Mantenga la calma Nunca cuelgue primero que la persona que llama. Trate de prolongar la conversación lo más que pueda. Procure tomar la mayor información que suministre la persona que llama. Capte detalles significativos, como lenguaje y palabras utilizadas,

terminología, ruidos de fondo, acento, sexo de quien llama, Si es posible trate de escribir todo el texto de la llamada.

Trate de hacer señas a otra persona para que reporte la emergencia Luego de colgar, reporte la emergencia y diríjase donde el Jefe de

emergencias y comente lo ocurrido. No comente con nadie la situación. Espere instrucciones. 25.13 En caso de detectar objetos sospechosos. Mantenga la calma Trate de descartar el origen del objeto sospechoso de quien es, quien lo puso

allí etc. Si se constata la sospecha, evacue inmediatamente a las personas de lugar,

no se deben utilizar radios, celulares, etc. Reporte la emergencia a la línea de emergencia 1213, o pida a alguien que lo

haga desde otro lugar.

Page 30: PLAN DE EMERGENCIAS - edifci.com€¦ · de una manera rápida y clara para que así los brigadistas puedan actuar en ... Dar aviso a Seguridad y a Bomberos Recepción ... TRIAGE,

CENTRO INTERNACIONAL CLUB COLOMBIA

PLAN DE EMERGENCIA Actualización No. 07

Página 30 de 32

SEGURIDAD INDUSTRIAL

Elaborado por: Andres Gutierrez Actualizado por: Andres Gutierrez

Aprobado por: Ing. Cristina Unda

Fecha: Agosto de 2010 Fecha: Julio de 2015 Fecha: Julio de 2015

Aísle el área para que no ingrese ninguna persona y evacue por lo menos a 300 metros del lugar donde esta el paquete.

Vaya al sitio de reunión y espere instrucciones. 25.14 En caso de detectar personas sospechosas. Mantenga siempre en observación la persona sin ser muy evidente. Reporte a seguridad la situación y la descripción de la persona. NUNCA SE acérquese a la persona. Manténgase alerta y espere instrucciones. NOTA. NO SE PERMITIRA EL INGRESO O EGRESO DE VEHÍCULOS DESDE QUE SE DA LA VOZ DE ALARMA Y HASTA 30 MINUTOS DESPUÉS DE DADA LA VOZ DE EMERGENCIA CONTROLADA. NINGUN FUINCIONARIO PODRA SUMINISTRR INFORMACION A ALGUN MEDIO DE COMUNICACIÓN O PERSONA EXTRAÑA A LA ORGANIZACIÓN. 26. PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIAS PARA COORDINADORES DE EVACUACION. SI LA EMERGENCIA ES EN SU AREA. Conserve la calma Suspenda inmediatamente lo que esta haciendo Alerte a las personas del lugar pídales que se protejan o evacuen del sitio

según sea el caso Notifique o pida a alguien que notifique de la emergencia. Asigne personas para que realicen el apoyo previsto. Coordine al grupo para que se dirijan a los sitios de reunión previstos. Verifique que no quede nadie en la zona Cuente las personas antes de salir Repita las consignas especiales como no griten, no corran, no se regresen. Calme a personas que estén alteradas. No permita que nadie se regrese por ningún motivo Asigne un acompañante a todo persona que no pueda movilizarse por sus

propios medios Al salir del edificio informe a los organismos de socorro y entidades operativas

detalles de la situación.

Page 31: PLAN DE EMERGENCIAS - edifci.com€¦ · de una manera rápida y clara para que así los brigadistas puedan actuar en ... Dar aviso a Seguridad y a Bomberos Recepción ... TRIAGE,

CENTRO INTERNACIONAL CLUB COLOMBIA

PLAN DE EMERGENCIA Actualización No. 07

Página 31 de 32

SEGURIDAD INDUSTRIAL

Elaborado por: Andres Gutierrez Actualizado por: Andres Gutierrez

Aprobado por: Ing. Cristina Unda

Fecha: Agosto de 2010 Fecha: Julio de 2015 Fecha: Julio de 2015

AL RECIBIR LA ORDEN DE EVACUACION. Suspenda inmediatamente lo que esta haciendo. Tome sus objetos personales más importantes (dinero, celular, radio,

documentos) solo si están a la mano. Si tiene visita o trabajadores de inmediato infórmeles lo que está ocurriendo y

manifiésteles que inicien proceso de evacuación con las siguientes instrucciones.

Pida a las personas que suspendan lo que están haciendo, que tomen sus objetos personales, que ejecuten las tareas críticas preestablecidas y se dirijan a la salida más próxima.

Mantenga al grupo unido. Asigne personas para que ayuden a quienes lo requieran. Coordine al grupo para que se dirijan a los sitios de reunión previstos. Verifique que no quede nadie en la zona Cuente las personas antes de salir Repita las consignas especiales como no griten, no corran, no se regresen. Calme a personas que estén alteradas. No permita que nadie se regrese por ningún motivo Asigne un acompañante a todo persona que no pueda movilizarse por sus

propios medios Al salir de la edificación informe a organismos de socorro y entidades

operativas detalles de la situación. EN EL PUNTO DE ENCUENTRO. Mantenga al grupo unido Haga una verificación de las personas que evacuaron (lista, conteo del

personal,) Si alguna persona falta, trate de identificar su ubicación, de lo contrario reporte

a los organismos de socorro y entidades operativas. Mantenga al grupo junto hasta que se den nuevas instrucciones. Espere instrucciones. Trate de hacer un listado de residentes y funcionarios evacuados con Nombres

completos, empresa para la cual labora, Numero de cedula y un teléfono o dirección de localización.

Page 32: PLAN DE EMERGENCIAS - edifci.com€¦ · de una manera rápida y clara para que así los brigadistas puedan actuar en ... Dar aviso a Seguridad y a Bomberos Recepción ... TRIAGE,

CENTRO INTERNACIONAL CLUB COLOMBIA

PLAN DE EMERGENCIA Actualización No. 07

Página 32 de 32

SEGURIDAD INDUSTRIAL

Elaborado por: Andres Gutierrez Actualizado por: Andres Gutierrez

Aprobado por: Ing. Cristina Unda

Fecha: Agosto de 2010 Fecha: Julio de 2015 Fecha: Julio de 2015