45
1 PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOPEDAGOGÍA UNIVERSITAT DE LLEIDA

PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ... · de favorecer el desarrollo personal y/o profesional de los individuos, potenciando su capacidad de autoformación y

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ... · de favorecer el desarrollo personal y/o profesional de los individuos, potenciando su capacidad de autoformación y

1

PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN

PSICOPEDAGOGÍA

UNIVERSITAT DE LLEIDA

Page 2: PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ... · de favorecer el desarrollo personal y/o profesional de los individuos, potenciando su capacidad de autoformación y

2

RESUMEN DESCRIPCIÓN PLAN DE ESTUDIOS DEL MÁSTER UNI VERSITARIO EN PSICOPEDAGOGÍA

Nº MÓDULO DENOMINACIÓN MÓDULO DENOMINACIÓN MATERIA

UT (1) UT

Diagnóstico en educación y análisis de necesidades socio-educativas

(6 ECTS) C1

Intervención psicopedagógica en los procesos de enseñanza-aprendizaje en los

diferentes contextos (7 ECTS)

C1

Orientación educativa, profesional y laboral (6 ECTS) C1

Módulo I obligatorio

(25 ECTS)

Formación Común

psicopedagógica

C1 S1

Investigación e innovación psicopedagógica

(6 ECTS) C1

Enseñanza, aprendizaje y construcción de conocimientos a través de las TICs

( 5 ECTS) C1

Plurilingüismo y educación (5 ETCS) C1

Inserción sociolaboral ( 5 ECTS) C1

Educación Intercultural (5 ETCS) C1

Salud mental (5 ETCS) C1

Dinámica y Gestión de Grupos y de Equipos

( 5 ETCS) C1

Formación continua (5 ECTS) C1

Intervención psicopedagógica en poblaciones vulnerables

(5 ECTS) C1

Módulo II optatividad

(15 ETCS)

Formación Específica

C1 S2

Intervención en trastornos de desarrollo (5 ECTS) C1

Trabajo Final de Master

(6 ECTS)

C1 S2

Trabajo Final del Master ( 6 ETCS) C1 Módulo III

Prácticum (20 ECTS) Prácticas

externas (14 ECTS)

C1 S1 y S2

Prácticas externas (14 ECTS) C1

Page 3: PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ... · de favorecer el desarrollo personal y/o profesional de los individuos, potenciando su capacidad de autoformación y

3

DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS OBLIGATORIOS DEL TÍTULO DE MASTER UNIVERSITARIO EN PSICOPEDAGOGÍA

Módulo nº I Denominación módulo Formación Común psicopedagógica ECTS 25 Unidad temporal C1, S1 Requisitos previos Ninguno Competencias Genéricas:

• Integrar los conocimientos y avances de la psicopedagogía en su actuación profesional, con actitud reflexiva y crítica, tomando decisiones a partir de un análisis de los problemas, integrando conocimientos y enfrentándose a la complejidad derivada de una información incompleta.

• Implicación en la propia formación permanente, reconociendo los aspectos críticos que deben mejorar el ejercicio de la profesión, adquiriendo independencia y autonomía como aprendiz, y responsabilizándose del propio aprendizaje y del desarrollo de sus habilidades para mantener e incrementar la competencia profesional.

• Tomar conciencia de sus creencias y estereotipos sobre la propia cultura y otras culturas o grupos, y de sus implicaciones sobre la actuación profesional respetando las diferencias individuales, sociales y culturales.

• Saber comunicar sus decisiones profesionales, (y conclusiones), los conocimientos y razones últimas que las sustentan tanto a públicos especializados como no especializados, de una manera clara y adaptada a sus necesidades.

• Saber resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos, y en contextos más amplios o multidisciplinarios, así como generar procesos innovación y cambio.

Específicas: • Diagnosticar y evaluar las necesidades educativas de las personas, grupos y

organizaciones a partir de diferentes metodologías, instrumentos y técnicas, considerando las singularidades del contexto donde se da la actividad.

• Asesorar y orientar los profesionales de la educación, así como a los agentes socioeducativos, en la organización, el diseño, la implementación y la evaluación de procesos y experiencias de enseñanza – aprendizaje, facilitando la atención a la diversidad y favoreciendo la igualdad de oportunidades.

• Organizar y gestionar servicios de orientación e intervención psicopedagógica con el fin de favorecer el desarrollo personal y/o profesional de los individuos, potenciando su capacidad de autoformación y la formación permanente.

• Diseñar, implementar y evaluar programas, proyectos, servicios, políticas y prácticas educativas, con el fin de dar respuesta a las necesidades de las personas, organizaciones y/o colectivos específicos.

• Gestionar, liderar y dinamizar equipos educativos, favoreciendo el trabajo en redes colaborativas con los diferentes agentes e instituciones socioeducativas.

• Analizar, interpretar y actuar de manera coherente con las políticas educativas derivadas

de un contexto social dinámico y e continua evolución.

Page 4: PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ... · de favorecer el desarrollo personal y/o profesional de los individuos, potenciando su capacidad de autoformación y

4

• Motivar para la innovación en la intervención social y educativa, teniendo en cuenta los resultados de la investigación en diferentes ámbitos.

Sistemas de evaluación

- Actividades de evaluación continuada. (10%) - Elaboración de trabajos de síntesis individuales. (10%) - Elaboración de trabajos de síntesis grupales. (10%) - Preguntas abiertas de relacionar. (5%) - Resolución de casos (25%) - Lectura, recensión, organización personal y valoración crítica de lecturas. (20%) - Participación activa en seminarios y clases presenciales y no presenciales. (20%) La asignación de créditos ECTS es orientativa y pueden darse variaciones de hasta un 20% según las propuestas de actividad que desarrollen los equipos docentes encargados de la formación.

Actividades formativas Dentro del módulo se encuentran : Actividades presenciales (40%) : - Lecciones magistrales (60%) - Propuesta y discusión de casos concretos (10%) - Exposiciones alumnos (5%) - Debates (5%) - Trabajos prácticos individuales y grupales (10%) - Redacción y exposición de proyectos (10%) Actividades no presenciales (60%): - Lectura y análisis de documentos (30%) - Tutorías individuales y grupales (10%) - Seminarios (30%) - Estudio (20%) La asignación de créditos ECTS es orientativa y pueden darse variaciones de hasta un 20% según las propuestas de actividad que desarrollen los equipos docentes encargados de la formación. Contenido - Conceptualización del diagnóstico en educación. - Los principios del diagnóstico en educación. - Variables del diagnóstico en educación. - Técnicas y recursos del diagnóstico en educación. - Tecnologías de la información y comunicación en los procesos diagnósticos de las dificultades de aprendizaje y desarrollo. - Los principios del diagnóstico en educación. - Variables del diagnóstico en educación. - Técnicas y recursos del diagnóstico en educación. - Educación, desarrollo y aprendizaje - Condicionantes intrapersonales e interpersonales del aprendizaje - Diferencias individuales y capacidad de aprendizaje - Procesos de aprendizaje y estructura, organización y secuenciación de los contenidos - Estrategias de aprendizaje - Análisis, diseño y evaluación de programas educativos

Page 5: PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ... · de favorecer el desarrollo personal y/o profesional de los individuos, potenciando su capacidad de autoformación y

5

- Modelos y programas educativos de atención a la diversidad del aprendizaje - Organización y gestión de equipos educativos e interdisciplinares - Las TIC en la mediación y amplificación de los procesos de aprendizaje: análisis, diseño y evaluación de materiales TIC - Modelo legislativo - Servicios sociocomunitarios - Familias y profesionales de la orientación - Orientación personal, académica y profesional - La tutoría: organización y tareas - Orientación psicopedagógica en las relaciones familia y escuela - Diagnóstico y asesoramiento psicopedagógico en las necesidades de intervención socio comunitaria - Orientación educativa para colectivos con riesgos de exclusión - Intervención psicoeducativa en ámbitos comunitarios multiculturales - Características del contexto social y laboral - Orientación socio profesional en el ámbito de las organizaciones - Tutoría y orientación en la Universidad - Orientación para el empleo. Sistema nacional de cualificaciones - Inserción sociolaboral y transiciones - Organización y Gestión de Servicios de Orientación - Introducción a la investigación en psicopedagogía - Metodologías de orientación empírico-analítica - Metodologías de orientación constructivista - Metodologías de orientación sociocritica - Criterios regulativos de los instrumentos de medida - Instrumentos y estrategias de obtención de la información - Análisis de la información - Informes de investigación - Concepto de normalidad y probabilidad estadística - Estadística descriptiva - Estadística inferencial e hipotético-deductiva - Análisis de gráficos - Procedimientos de estadística bivariada y multivariada. - Diseño de una investigación Denominación materias Diagnóstico en educación y análisis de necesidades socio-educativas Intervención psicopedagógica en los procesos de enseñanza-aprendizaje en los diferentes contextos Orientación educativa, profesional y laboral Investigación e innovación psicopedagógica

Page 6: PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ... · de favorecer el desarrollo personal y/o profesional de los individuos, potenciando su capacidad de autoformación y

6

DESCRIPCIÓN DE LAS MATERIAS OBLIGATORIAS INCLUIDAS DENTRO DEL MÓDULO FORMACIÓN COMÚN PSICOPEDAGÓGICA

Denominación materia Diagnóstico en educación y análisis de necesidades socio-Educativas ECTS 6 Unidad temporal C1, S1 Requisitos previos Ninguno Competencias Competencias generales

• Diagnosticar y evaluar las necesidades socioeducativas de las personas, grupos y organizaciones a partir de diferentes metodologías, instrumentos y técnicas; considerando las singularidades del contexto.

• Asesorar y orientar los profesionales de la educación, así como a los agentes socioeducativos, en la organización, el diseño, la implementación y la evaluación de procesos y experiencias de enseñanza – aprendizaje.

• Organizar y gestionar servicios de orientación e intervención psicopedagógica con el fin de favorecer el desarrollo personal y/o profesional de los individuos, potenciando su capacidad de autoformación y la formación permanente.

Competencias específicas

• Conocer la diversidad de los procesos cognitivos, emocionales y afectivos en los que se sustenta el aprendizaje.

• Definir, analizar su contexto y diagnosticar las necesidades de las personas basándose en diferentes instrumentos y técnicas.

• Identificar situaciones que requieren ser derivadas a servicios especialistas. • Activar estrategias de diagnóstico para facilitar el conocimiento de las personas y, a partir de

él diseñar y desarrollar las intervenciones psicopedagógicas oportunas. • Saber manejar las principales metodologías de investigación, recogida, análisis,

interpretación y difusión de resultados aplicables al ámbito psicopedagógico. • Disponer de capacidades para actuar en situaciones de conflictos mediante la activación de

estrategias de mediación y diálogo. • Poseer una adecuada ética profesional caracterizada por el respeto a la confidencialidad de

la información, la veracidad y la transparencia. • Poner en práctica habilidades interpersonales de empatía, capacidad de escucha activa,

comunicación fluida y colaboración permanente. • Desarrollar una conducta caracterizada por el equilibrio personal, la sensatez, la autonomía y

el juicio crítico en la capacidad de toma de decisiones. Sistemas de evaluación

- Actividades de evaluación continuada. (20%) - Elaboración de trabajos de síntesis individuales. (20%) - Elaboración de trabajos de síntesis grupales. (20%) - Preguntas abiertas de relacionar. (20%) - Participación en clases presenciales y en actividades no presenciales. (20%)

Page 7: PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ... · de favorecer el desarrollo personal y/o profesional de los individuos, potenciando su capacidad de autoformación y

7

La asignación de créditos ECTS es orientativa y pueden darse variaciones de hasta un 20% según las propuestas de actividad que desarrollen los equipos docentes encargados de la formación.

Actividades formativas Presencial: (40%) - Propuestas y discusión de casos prácticos. (20%) - Exposiciones del profesor: orales y multimedia. (60%) - Exposiciones del alumno: orales y multimedia. (10%) - Debate/juegos de rol. (10%) No presencial: (60%) - Trabajo de casos prácticos. (15%) - Lectura y análisis de documentos. (10%) - Preparación de las exposiciones del alumno: orales y multimedia. (5%) - Búsqueda de información. (5%) - Elaboración de trabajos y síntesis. (25%) - Tutorías individuales y grupales. (10%) - Seminarios de ampliación de conocimientos. (10%) - Uso de plataformas virtuales. (20%) La asignación de créditos ECTS es orientativa y pueden darse variaciones de hasta un 20% según las propuestas de actividad que desarrollen los equipos docentes encargados de la formación. Contenido - Conceptualización del diagnóstico en educación. - Los principios del diagnóstico en educación. - Variables del diagnóstico en educación. - Técnicas y recursos del diagnóstico en educación. - Tecnologías de la información y comunicación en los procesos diagnósticos de las dificultades de aprendizaje y desarrollo. - El informe psicopedagógico

Page 8: PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ... · de favorecer el desarrollo personal y/o profesional de los individuos, potenciando su capacidad de autoformación y

8

DESCRIPCIÓN DE LAS MATERIAS OBLIGATORIAS INCLUIDAS DENTRO DEL MÓDULO DE FORMACIÓN COMÚN PSICOPEDAGÓGICA

Denominación materia Intervención psicopedagógica en los procesos de enseñanza-aprendizaje en los diferentes contextos ECTS 7 Unidad temporal C1, S1 Requisitos previos Ninguno Competencias Competencias generales del módulo obligatorio a que hace referencia: - Diagnosticar y evaluar las necesidades educativas de las personas, grupos y organizaciones a partir de diferentes metodologías, instrumentos y técnicas, considerando las singularidades del contexto donde se da la actividad. - Asesorar y orientar los profesionales de la educación, así como a los agentes socioeducativos, en la organización, el diseño, la implementación y la evaluación de procesos y experiencias de enseñanza-aprendizaje, facilitando la atención a la diversidad y favoreciendo la igualdad de oportunidades. - Diseñar, implementar y evaluar programas, proyectos, servicios, políticas y prácticas educativas, con el fin de dar respuesta a las necesidades de las personas, organizaciones y/o colectivos específicos. - Gestionar, liderar y dinamizar equipos educativos, favoreciendo el trabajo en redes colaborativas con los diferentes agentes e instituciones socioeducativas. - Motivar para la innovación en la intervención social y educativa, teniendo en cuenta los resultados de la investigación en diferentes ámbitos. Competencias específicas de la materia: - Conocer, identificar y valorar las principales bases teóricas de referencia para desarrollar un esquema explicativo de los procesos de aprendizaje. - Conocer y saber utilizar los principales métodos y técnicas de evaluación y detección de necesidades educativas, de formación, y de dificultades de aprendizaje. - Identificar y valorar los principales mecanismos intrapsicológicos moduladores de los procesos de aprendizaje. - Capacidad para diseñar y gestionar programas y estrategias educativas para responder a la diversidad en los procesos de aprendizaje y en el ritmo de aprendizaje de los sujetos. - Identificar y valorar los principales mecanismos interpsicológicos y factores moduladores de los procesos de enseñanza-aprendizaje: interacción entre iguales, interacción formador/profesor y alumnos.

Page 9: PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ... · de favorecer el desarrollo personal y/o profesional de los individuos, potenciando su capacidad de autoformación y

9

- Diseñar, gestionar y evaluar situaciones educativas que utilicen los mecanismos interpsicológicos moduladores del aprendizaje para optimizar los procesos de aprendizaje de los sujetos. - Conocer y argumentar las potencialidades de las tecnologías de la información y de la comunicación como herramientas mediadoras y potenciadoras de los procesos de enseñanza-aprendizaje. - Ser capaz de diseñar, gestionar y evaluar programas educativos que utilicen las TIC. - Diseñar, implementar y evaluar planes de formación específicos para favorecer el desarrollo personal y/o profesional de los individuos: definición de objetivos de formación, elección y secuenciación de contenidos, diseño de actividades de aprendizaje, diseño de metodologías de enseñanza y diseño de actividades de evaluación. Sistemas de evaluación El sistema de evaluación continua de la asignatura exige la participación activa del estudiante tanto en las sesiones presenciales como en el trabajo dirigido y tutorías. Las actividades de evaluación continua serán: � Resolución de un caso de intervención psicopedagógica en los procesos de enseñanza-

aprendizaje: Diseño de un plan de un proyecto de formación concreto para un contexto educativo determinado: argumentación de las necesidades de formación de los sujetos del contexto, diseño de objetivos de aprendizaje, organización de contenidos, diseño de actividades de enseñanza-aprendizaje concretas y diseño de actividades de evaluación (50%).

� Lectura, recensión, organización personal y valoración crítica de lecturas especializadas sobre los contenidos de la materia (25%).

� Participación activa en dos seminarios (25%). La asignación de créditos ECTS es orientativa y pueden darse variaciones de hasta un 20% según las propuestas de actividad que desarrollen los equipos docentes encargados de la formación. Actividades formativas Actividad presencial (incluye clases y seminarios) (40%) - Presentación sintética por parte del profesorado de las principales contenidos de la materia (60%) - Análisis y discusión de casos concretos: planes de formación, actividades de enseñanza-aprendizaje concreta, atención a dificultades de aprendizaje concretas (15%) - Presentación de informes sobre experiencias educativas por parte del estudiantado (15%) - Discusiones sobre los contenidos aportados en el aula por parte del profesorado y el alumnado. (10%) Actividades tutorizadas/ trabajos dirigidos: (60%) - Preparación tutorizada de la resolución de un caso concreto de intervención psicopedagógica en los procesos de enseñanza-aprendizaje (50%) Actividad autónoma: - Preparación de un documento de síntesis crítica de las lecturas científicas de la materia. (25%)

Page 10: PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ... · de favorecer el desarrollo personal y/o profesional de los individuos, potenciando su capacidad de autoformación y

10

- Preparación de informes sobre la resolución de un caso concreto de intervención psicopedagógica en los procesos de enseñanza-aprendizaje. (25%) La asignación de créditos ECTS es orientativa y pueden darse variaciones de hasta un 20% según las propuestas de actividad que desarrollen los equipos docentes encargados de la formación. Contenido - Educación, desarrollo y aprendizaje - Condicionantes intrapersonales e interpersonales del aprendizaje - Diferencias individuales y capacidad de aprendizaje - Procesos de aprendizaje y estructura, organización y secuenciación de los contenidos - Estrategias de aprendizaje - Análisis, diseño y evaluación de programas educativos - Modelos y programas educativos de atención a la diversidad del aprendizaje - Organización y gestión de equipos educativos e interdisciplinares - Las TIC en la mediación y amplificación de los procesos de aprendizaje: análisis, diseño y evaluación de materiales TIC

Page 11: PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ... · de favorecer el desarrollo personal y/o profesional de los individuos, potenciando su capacidad de autoformación y

11

DESCRIPCIÓN DE LAS MATERIAS OBLIGATORIAS INCLUIDAS DENTRO DEL MÓDULO DE FORMACIÓN COMÚN PSICOPEDAGÓGICA

Denominación materia Orientación Educativa, Profesional y Laboral ECTS 6 Unidad temporal C1, S1 Requisitos previos Ninguno Competencias

Competencias generales del módulo obligatorio a que hace referencia: - Organizar y gestionar servicios de orientación e intervención psicopedagógica con el fin de favorecer el desarrollo personal y/o profesional de los individuos, potenciando su capacidad de autoformación y la formación permanente - Asesorar y orientar los profesionales de la educación, así como a los agentes socioeducativos, en la organización, el diseño, la implementación y la evaluación de procesos y experiencias de enseñanza – aprendizaje, facilitando la atención a la diversidad y favoreciendo la igualdad de oportunidades Competencias específicas de la materia: - Identificar los fundamentos y principios de la intervención orientadora, en sus aspectos de orientación personal, académica y profesional, así como la legislación vigente y las relaciones con otros organismos y servicios socio comunitarios. - Categorizar les dimensiones de la Orientación, para fundamentar la intervención orientadora en los ámbitos académicos, de la transición, para el empleo y a lo largo de la vida. - Identificar, analizar y valorar las necesidades de orientación como guía para el proceso de intervención. - Diseñar, implementar y evaluar programas de orientación en base a las áreas y modelos. - Asesorar y orientar los profesionales de la educación, así como a los agentes socioeducativos, en la organización, el diseño, la implementación y la evaluación de procesos de orientación educativa y profesional, facilitando la atención a la diversidad y favoreciendo la igualdad de oportunidades. - Coordinar planes de orientación y acción tutorial en diversos contextos, gestionando los equipos de trabajo de tutores y orientadores. - Organizar y gestionar servicios de orientación e intervención psicopedagógica con el fin de favorecer el desarrollo personal y/o profesional de los individuos, potenciando su capacidad de autoformación y la formación permanente.

Page 12: PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ... · de favorecer el desarrollo personal y/o profesional de los individuos, potenciando su capacidad de autoformación y

12

- Asesorar y orientar a las familias en los ámbitos personales. Educativos y a profesionales - Adquirir independencia y autonomía como aprendiz y responsabilizarse del propio aprendizaje y del desarrollo de sus habilidades como orientador/a. - Analizar las tendencias del trabajo, la formación y los cambios estructurales para establecer las nuevas funciones de la Orientación Profesional en cada nueva situación. - Conocer y saber interpretar el entorno socioeconómico y político de referencia de la intervención orientadora: sistemas formativos, estructura del mercado laboral, políticas actuales en materia de formación y empleo. - Proponer sistemas de orientación personalizada en base a la acreditación de competencias y calificaciones determinados por el sistema nacional de calificaciones.

Sistemas de evaluación Evaluación continuada de la adquisición de las competencias y de los objetivos establecidos en relación a éstas. Se evaluará atendiendo a criterios de evaluación objetivos y a evidencias de las competencias. En el primer bloque ser realizarán diversas pruebas individuales y en equipo para comprobar el grado de integración de las aspectos conceptuales e informativos. (50%) En el segundo bloque se evaluará a través de los indicadores aplicados a los dos proyectos realizados y del portafolio de aprendizaje realizado por cada alumno/a.(50%) La asignación de créditos ECTS es orientativa y pueden darse variaciones de hasta un 20% según las propuestas de actividad que desarrollen los equipos docentes encargados de la formación. Actividades formativas Las actividades a realizar serán según su finalidad. El primer bloque hará especial incidencia en los aspectos conceptuales y de conocimiento de técnicas y estrategias para la redacción de proyectos: Las principales acciones formativas son: - Lecciones magistrales (40%) - Conferencias y exposiciones de profesionales (10%) - Tratamiento de la información (lectura, localización, selección,…) - Estudio (20%) - Participación en debates, simulaciones, seminarios y tutorías (30%) El segundo bloque se centra en la aplicación de los aspectos conceptuales y en la elaboración de los dos proyectos de orientación en ámbitos distintos: - Localización de la información (10%) - Trabajos individuales/grupo (20%) - Redacción y exposición de los proyectos (60%) - Seminarios y tutorías (10%) La asignación de créditos ECTS es orientativa y pueden darse variaciones de hasta un 20% según las propuestas de actividad que desarrollen los equipos docentes encargados de la formación.

Page 13: PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ... · de favorecer el desarrollo personal y/o profesional de los individuos, potenciando su capacidad de autoformación y

13

Contenido

- Modelo legislativo - Servicios sociocomunitarios - Familias y profesionales de la orientación - Orientación personal, académica y profesional - La tutoría: organización y tareas - Orientación psicopedagógica en las relaciones familia y escuela - Diagnóstico y asesoramiento psicopedagógico en las necesidades de intervención

socio comunitaria - Orientación educativa para colectivos con riesgos de exclusión - Intervención psicoeducativa en ámbitos comunitarios multiculturales - Características del contexto social y laboral - Orientación socio profesional en el ámbito de las organizaciones - Tutoría y orientación en la Universidad - Orientación para el empleo. Sistema nacional de calificaciones - Inserción sociolaboral y transiciones - Organización y Gestión de Servicios de Orientación

Page 14: PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ... · de favorecer el desarrollo personal y/o profesional de los individuos, potenciando su capacidad de autoformación y

14

DESCRIPCIÓN DE LAS MATERIAS OBLIGATORIAS INCLUIDAS DENTRO DEL MÓDULO DE FORMACIÓN COMÚN PSICOPEDAGÓGICA

Denominación materia Investigación e innovación psicopedagógica ECTS 6 Unidad temporal C1, S1 Requisitos previos Ninguno Competencias -Integrar los conocimientos y avances de la psicopedagogía en su actuación profesional, con actitud reflexiva y crítica, tomando decisiones a partir de un análisis de los problemas, integrando conocimientos y enfrentándose a la complejidad derivada de una información incompleta - Saber resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos, y en contextos más amplios o multidisciplinarios, así como generar procesos innovación y cambio. - Diagnosticar y evaluar las necesidades educativas de las personas, grupos y organizaciones a partir de diferentes metodologías, instrumentos y técnicas, considerando las singularidades del contexto donde se da la actividad. - Motivar para la innovación en la intervención social y educativa, teniendo, teniendo en cuenta los resultados de la investigación en diferentes ámbitos - Adquirir conocimientos básicos en la recogida y procesamiento de datos de investigación - Conocer y aplicar los estadísticos fundamentales en la descripción y relación de variables - Interpretar los diferentes estadísticos utilizados en el contexto de investigación Sistemas de evaluación

- Actividades de evaluación continuada. (10%) - Elaboración de trabajos de síntesis individuales y grupales (10%) - Preguntas abiertas de relacionar. (5%) - Resolución de casos (20%) - Lectura, recensión, organización personal y valoración crítica de lecturas. (5%) - Participación activa en seminarios y clases presenciales y no presenciales. (10%) - Pruebas de elección múltiple (20%) - Realización e interpretación de análisis estadísticos a partir de una base de datos (10%) - Elaboración de informes de investigación (10%) La asignación de créditos ECTS es orientativa y pueden darse variaciones de hasta un 20% según las propuestas de actividad que desarrollen los equipos docentes encargados de la formación.

Actividades formativas

Page 15: PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ... · de favorecer el desarrollo personal y/o profesional de los individuos, potenciando su capacidad de autoformación y

15

Dentro del módulo se encuentran actividades presenciales y no presenciales: - Lecciones magistrales (35%) - Argumentación de casos concretos (5%) - Exposiciones alumnos (5%) - Trabajos prácticos individuales y grupales (5%) - Redacción y exposición de proyectos de investigación (10 %) - Lectura y análisis de investigaciones (5%) - Tutorías individuales y grupales (5%) - Seminarios (10%) - Estudio (20%) La asignación de créditos ECTS es orientativa y pueden darse variaciones de hasta un 20% según las propuestas de actividad que desarrollen los equipos docentes encargados de la formación. Contenido - Introducción a la investigación en psicopedagogía - Metodologías de orientación empírico-analítica - Metodologías de orientación constructivista - Metodologías de orientación sociocrítica - Criterios regulativos de los instrumentos de medida - Instrumentos y estrategias de obtención de la información - Análisis de la información - Informes de investigación - Concepto de normalidad y probabilidad estadística - Estadística descriptiva - Estadística inferencial e hipotético-deductiva - Análisis de gráficos - Procedimientos de estadística bivariada y multivariada. - Diseño de una investigación

Page 16: PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ... · de favorecer el desarrollo personal y/o profesional de los individuos, potenciando su capacidad de autoformación y

16

DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO OPTATIVO DEL TÍTULO DE MAST ER UNIVERSITARIO EN PSICOPEDAGOGÍA

Módulo nº II Denominación módulo: Formación Específica ECTS 15 Unidad temporal C1, S2 Requisitos previos Ninguno Competencias Genéricas:

• Integrar los conocimientos y avances de la psicopedagogía en su actuación profesional, con actitud reflexiva y crítica, tomando decisiones a partir de un análisis de los problemas, integrando conocimientos y enfrentándose a la complejidad derivada de una información incompleta.

• Implicación en la propia formación permanente, reconociendo los aspectos críticos que

deben mejorar el ejercicio de la profesión, adquiriendo independencia y autonomía como aprendiz, y responsabilizándose del propio aprendizaje y del desarrollo de sus habilidades para mantener e incrementar la competencia profesional.

• Tomar conciencia de sus creencias y estereotipos sobre la propia cultura y otras culturas

o grupos, y de sus implicaciones sobre la actuación profesional respetando las diferencias individuales, sociales y culturales.

• Saber comunicar sus decisiones profesionales, (y conclusiones), los conocimientos y

razones últimas que las sustentan tanto a públicos especializados como no especializados, de una manera clara y adaptada a sus necesidades.

• Saber resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos, y en contextos más

amplios o multidisciplinarios, así como generar procesos innovación y cambio. Específicas: • Diagnosticar y evaluar las necesidades educativas de las personas, grupos y

organizaciones a partir de diferentes metodologías, instrumentos y técnicas, considerando las singularidades del contexto donde se da la actividad.

• Asesorar y orientar los profesionales de la educación, así como a los agentes

socioeducativos, en la organización, el diseño, la implementación y la evaluación de procesos y experiencias de enseñanza – aprendizaje, facilitando la atención a la diversidad y favoreciendo la igualdad de oportunidades.

• Organizar y gestionar servicios de orientación e intervención psicopedagógica con el fin

de favorecer el desarrollo personal y/o profesional de los individuos, potenciando su capacidad de autoformación y la formación permanente.

Page 17: PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ... · de favorecer el desarrollo personal y/o profesional de los individuos, potenciando su capacidad de autoformación y

17

• Diseñar, implementar y evaluar programas, proyectos, servicios, políticas y prácticas educativas, con el fin de dar respuesta a las necesidades de las personas, organizaciones y/o colectivos específicos.

• Gestionar, liderar y dinamizar equipos educativos, favoreciendo el trabajo en redes

colaborativas con los diferentes agentes e instituciones socioeducativas. • Analizar, interpretar y actuar de manera coherente con las políticas educativas derivadas

de un contexto social dinámico y e continua evolución. • Motivar para la innovación en la intervención social y educativa, teniendo en cuenta los

resultados de la investigación en diferentes ámbitos. Sistemas de evaluación

- Actividades de evaluación continuada. (25%) - Elaboración de trabajos de síntesis individuales. (10%) - Elaboración de trabajos de síntesis grupales. (10%) - Preguntas abiertas de relacionar. (5%) - Resolución de casos (20%) - Lectura, recensión, organización personal y valoración crítica de lecturas. (20%) - Participación activa en seminarios y clases presenciales y no presenciales. (10%) La asignación de créditos ECTS es orientativa y pueden darse variaciones de hasta un 20% según las propuestas de actividad que desarrollen los equipos docentes encargados de la formación.

Actividades formativas Dentro del módulo se encuentran actividades presenciales y no presenciales: Actividades Presenciales: (40%): - Lecciones magistrales (60%) - Propuesta y discusión de casos concretos (10%) - Exposiciones alumnos (10%) - Debates (10%) - Seminarios (10%) Actividades no presenciales (60%): - Trabajos prácticos individuales y grupales (20%) - Redacción de proyectos (20%) - Lectura y análisis de documentos (20%) - Tutorías individuales y grupales (10%) - Estudio (30%) La asignación de créditos ECTS es orientativa y pueden darse variaciones de hasta un 20% según las propuestas de actividad que desarrollen los equipos docentes encargados de la formación.

Page 18: PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ... · de favorecer el desarrollo personal y/o profesional de los individuos, potenciando su capacidad de autoformación y

18

Contenido - La construcción de conocimiento con el uso de TIC - Procesos de enseñanza/aprendizaje en red - Diseño, implementación y evaluación de entornos y materiales educativos mediados por TIC - Evaluación de procesos de enseñanza/aprendizaje que utilizan las TIC - Lengua, comunidad, individuo. - Bilingüismo social. Bilingüismo individual. - Bases psicopedagógicas de la educación bilingüe. - Modelos de educación bilingüe. - Orientación para la transición - Tipos y modalidades de transición - Módulo de Formación y Orientación laboral - Programas de Orientación para el empleo - Análisis procesos de la construcción de la identidad. - Educación como proceso social - Estrategias de los diversos grupos sociales en conflicto sobre la reproducción de la cultura. - Alternativas educativas planteadas en una sociedad multicultural. - Concepto de salud mental - Epidemiología y prevalencia - Sintomatología clínica y propedéutica - Sistemas de diagnóstico y clasificación de los trastornos mentales. Tratamiento - Competencias sociales y habilidades de comunicación en grupo - Estructura, desarrollo y funcionamiento grupal - Conducción de grupos y equipos - Teoría y técnicas de negociación - Gestión de Conflictos - Programas públicos de empleo-formación para trabajadores desempleados: Escuelas Taller y Casas de Oficios - Talleres de Empleo - Certificados de profesionalidad - Planes de formación en las organizaciones - Gestión de la formación y de los recursos humanos - Los factores de exclusión y discriminación que dificultan la inserción social y laboral de sujetos y colectivos. Los factores de protección. - El diseño, la implementación y la evaluación de procesos educativos dirigidos a disminuir la vulnerabilidad de colectivos en situación de riesgo social. - La atención en redes con los diferentes agentes e instituciones socioeducativas. Concepto de dificultades de aprendizaje y dificultades en el desarrollo de los individuos El desarrollo de las personas con déficits sensoriales, cognitivos y físicos Trastornos del desarrollo y necesidades educativas Características de las principales dificultades de aprendizaje Intervención específica en las distintas dificultades de aprendizaje

Page 19: PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ... · de favorecer el desarrollo personal y/o profesional de los individuos, potenciando su capacidad de autoformación y

19

Denominación materias Enseñanza, aprendizaje y construcción de conocimientos a través de las TICs Plurilingüismo y educación Inserción sociolaboral Educación Intercultural Salud mental Dinámica y Gestión de Grupos y de Equipos Formación continua Intervención psicopedagógica en poblaciones vulnerables Intervención en trastornos de desarrollo

Page 20: PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ... · de favorecer el desarrollo personal y/o profesional de los individuos, potenciando su capacidad de autoformación y

20

DESCRIPCIÓN DE LAS MATERIAS OPTATIVAS INCLUIDAS DEN TRO DEL MÓDULO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA

Denominación materia Enseñanza, aprendizaje y construcción de conocimientos a través de las TICs ECTS 5 Unidad temporal C1, S2 Requisitos previos Ninguno Competencias Competencia general del módulo obligatorio a que ha ce referencia: - Diagnosticar y evaluar las necesidades educativas de las personas, grupos y organizaciones a partir de diferentes metodologías, instrumentos y técnicas, considerando las singularidades del contexto donde se da la actividad. - Asesorar y orientar los profesionales de la educación, así como a los agentes socioeducativos, en la organización, el diseño, la implementación y la evaluación de procesos y experiencias de enseñanza-aprendizaje, facilitando la atención a la diversidad y favoreciendo la igualdad de oportunidades. - Diseñar, implementar y evaluar programas, proyectos, servicios, políticas y prácticas educativas, con el fin de dar respuesta a las necesidades de las personas, organizaciones y/o colectivos específicos. - Gestionar, liderar y dinamizar equipos educativos, favoreciendo el trabajo en redes colaborativas con los diferentes agentes e instituciones socioeducativas. - Motivar para la innovación en la intervención social y educativa, teniendo en cuenta los resultados de la investigación en diferentes ámbitos Competencias específicas de la materia - Evaluar las competencias cognitivas y sociales que se pueden potenciar con el uso educativo de las TIC en un grupo o organización concreta. - Conocer las variables instruccionales que pueden potenciar la construcción de conocimiento con el uso educativo de las TIC. - Identificar los principales mecanismos interpsicológicos y factores moduladores de los procesos de enseñanza-aprendizaje mediados por TIC: interacción virtual entre iguales, interacción virtual formador/profesor y alumnos y saber diseñar situaciones educativas que utilicen estos mecanismos interpsicológicos para optimizar los procesos de aprendizaje de los sujetos. - Saber analizar y valorar de forma crítica entornos de enseñanza-aprendizaje mediados por TIC y experiencias realizadas en el uso de las TIC para el aprendizaje de contenidos concretos.

Page 21: PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ... · de favorecer el desarrollo personal y/o profesional de los individuos, potenciando su capacidad de autoformación y

21

- Diseñar, gestionar, implementar y evaluar programas educativos que utilicen las TIC con el objetivo de optimizar los procesos de aprendizaje/enseñanza de un grupo o organización concreta. - Analizar y valorar diferentes entornos instruccionales específicos orientados a la construcción colaborativa de conocimientos. - Conocer las principales estrategias educativas para responder a la diversidad en los procesos de aprendizaje y en el ritmo de aprendizaje de los sujetos con el uso de las TIC. Sistemas de evaluación El sistema de evaluación continua de la asignatura exige la participación activa del estudiante tanto en las sesiones presenciales como en el trabajo dirigido y tutorías. Las actividades de evaluación continua serán: - Resolución de un caso de intervención psicopedagógica en los procesos de enseñanza-

aprendizaje con el uso de las TIC: Diseño de un plan de un proyecto de formación concreto para un contexto educativo determinado: argumentación de las necesidades de formación de los sujetos del contexto, diseño de objetivos de aprendizaje, organización de contenidos, diseño de actividades de enseñanza-aprendizaje concretas y diseño de actividades de evaluación (50%).

- Lectura, recensión, organización personal y valoración crítica de lecturas especializadas sobre los contenidos de la materia (25%).

- Participación activa en dos seminarios (25%). La asignación de créditos ECTS es orientativa y pueden darse variaciones de hasta un 20% según las propuestas de actividad que desarrollen los equipos docentes encargados de la formación. Actividades formativas Actividad presencial (incluye clases y seminarios) (40%): - Presentación sintética por parte del profesorado de las principales contenidos de la materia (60%) - Análisis y discusión de entornos de enseñanza-aprendizaje concretos que utilicen las TIC para el aprendizaje (10%) - Presentación de informes sobre experiencias educativas mediadas por TIC por parte del estudiantado (10%) - Discusiones sobre los contenidos aportados en el aula por parte del profesorado y el alumnado (10%) - Preparación tutorizada de la resolución de un caso concreto de intervención psicopedagógica en los procesos de enseñanza-aprendizaje con el uso de las TIC (10%) Actividad autónoma (60%): - Preparación de un documento de síntesis crítica de las lecturas científicas de la materia (50%) - Preparación de informe sobre la resolución de un caso concreto de intervención psicopedagógica en los procesos de enseñanza-aprendizaje mediados por TIC. (50%) La asignación de créditos ECTS es orientativa y pueden darse variaciones de hasta un 20% según las propuestas de actividad que desarrollen los equipos docentes encargados de la formación.

Page 22: PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ... · de favorecer el desarrollo personal y/o profesional de los individuos, potenciando su capacidad de autoformación y

22

Contenido - La construcción de conocimiento con el uso de TIC - Las TIC como mediadores de procesos de aprendizaje cognitivos, metacognitivos y sociales - Procesos de enseñanza/aprendizaje en red - Aprendizaje on-line y aprendizaje colaborativo - Procesos de enseñanza/aprendizaje constructivistas con el uso de TIC: modelos de enseñanza/aprendizaje, metodología y programas - Principales entornos y plataformas de aprendizaje colaborativo: fundamentos psicopedagógicos - Diseño, implementación y evaluación de entornos y materiales educativos mediados por TIC - Gestión de entornos educativos TIC - Evaluación de procesos de enseñanza/aprendizaje que utilizan las TIC

Page 23: PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ... · de favorecer el desarrollo personal y/o profesional de los individuos, potenciando su capacidad de autoformación y

23

DESCRIPCIÓN DE LAS MATERIAS OPTATIVAS INCLUIDAS DEN TRO DEL MÓDULO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA

Denominación materia Plurilingüismo y educación ECTS 5 Unidad temporal C1, S2 Requisitos previos Ninguno Competencias Competencias generales del módulo a que hace refere ncia: - Gestionar conocimiento e información sobre investigación e intervención psicoeducativas en contextos educativos plurilingües y pluriculturales. - Tomar conciencia de sus creencias y estereotipos sobre la propia cultura y otras culturas o grupos, y de sus implicaciones sobre la actuación profesional respetando las diferencias individuales, sociales y culturales. - Saber resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos, y en contextos más amplios o multidisciplinarios, así como generar procesos innovación y cambio. - Asesorar y orientar los profesionales de la educación, así como a los agentes socioeducativos, en la organización, el diseño, la implementación y la evaluación de procesos y experiencias de enseñanza-aprendizaje, en contextos plurilingües y pluriculturales. Competencias específicas de la materia - Diferenciar el bilingüismo social del bilingüismo individual y sus implicaciones para la planificación educativa. - Identificar los conceptos teóricos fundamentales y las bases psicopedagógicas de la educación bilingüe y plurilingüe. - Analizar e interpretar de manera crítica las alternativas organizativas y condiciones de los modelos de educación bilingüe y plurilingüe. - Conocer y valorar el marco institucional y educativo de la educación bilingüe y plurilingüe en el caso de España, y de manera particular en Cataluña. - Reflexionar de manera crítica acerca de las relaciones existentes entre lengua, escuela e inmigración. - Desarrollar capacidades personales e interpersonales para el trabajo en grupos de composición multidisciplinaria. - Generar conocimiento sobre los procesos psicológicos implicados en la enseñanza y el aprendizaje en contextos plurilingües y pluriculturales.

Page 24: PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ... · de favorecer el desarrollo personal y/o profesional de los individuos, potenciando su capacidad de autoformación y

24

Sistemas de evaluación El sistema de evaluación continua de la asignatura exige la participación activa del estudiante tanto en las sesiones presenciales como en el trabajo dirigido y tutorías. En el caso de que cualquiera de los estudiantes no participe de manera activa y continua en las diferentes sesiones presenciales y de trabajo dirigido o de tutoría, deberá optar por una evaluación única y no-continua: - Esquema-resumen (50%) - Actividad de investigación (30%) - Participación activa del estudiante (20%) La asignación de créditos ECTS es orientativa y pueden darse variaciones de hasta un 20% según las propuestas de actividad que desarrollen los equipos docentes encargados de la formación.

Actividades formativas

• Lectura de textos seleccionados por temas. Estudio y elaboración personal - 25,00% • Presentación de los principales contenidos temáticos. Clase magistral – 15,00% • Discusión en pequeño grupo. Resolución de casos y problemas planteados - 15,00% • Elaboración de esquemas y resúmenes - 15,00% • Trabajo práctico - 30,00% La asignación de créditos ECTS es orientativa y pueden darse variaciones de hasta un 20% según las propuestas de actividad que desarrollen los equipos docentes encargados de la formación. Contenido - Lengua, comunidad, individuo. - Bilingüismo social. Bilingüismo individual. - Bases psicopedagógicas de la educación bilingüe. - Modelos de educación bilingüe. - Marco institucional y educativo del bilingüismo en el Estado español y en Cataluña

Page 25: PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ... · de favorecer el desarrollo personal y/o profesional de los individuos, potenciando su capacidad de autoformación y

25

DESCRIPCIÓN DE LAS MATERIAS OPTATIVAS INCLUIDAS DEN TRO DEL MÓDULO ESPECÍFICO

Denominación materia Inserción sociolaboral ECTS 5 Unidad temporal C1, S2 Requisitos previos Ninguno Competencias Competencia general de master de Psicopedagogía - Asesorar y orientar los profesionales de la educación, así como a los agentes socioeducativos, en la organización, el diseño, la implementación y la evaluación de procesos y experiencias de enseñanza-aprendizaje, facilitando la atención a la diversidad y favoreciendo la igualdad de oportunidades Competencias específicas de la materia - Diagnosticar competencias profesionales adquiridas y evaluar el potencial de competencias a través de las técnicas e instrumentos adecuados y establecer su relación con los procesos de inserción sociolaboral - Diseñar acciones formativas pertinentes, enseñar técnicas y estrategias de búsqueda de empleo para facilitar al proceso de inserción sociolaboral - Orientar en los procesos de transición, colaborando en la autoevaluación del potencial de competencias, en la reconversión profesional y en la elaboración del propio currículo en base a competencias - Evaluar la adquisición de competencias profesionales a través de instrumentos eficientes y fiables. Conocer las principales técnicas de selección de personal - Aplicar los sistemas de acreditación de competencias en base la normativa vigente y al sistema nacional de cualificaciones profesionales. Sistemas de evaluación Se evaluará la aplicación de los aspectos conceptuales y de la capacidad de aplicación en la elaboración de los dos proyectos de intervención: - Aplicación del balance de competencias en un entorno laboral concreto (50%) - Diseño de un plan de inserción sociolaboral en base a competencias (50%) La asignación de créditos ECTS es orientativa y pueden darse variaciones de hasta un 20% según las propuestas de actividad que desarrollen los equipos docentes encargados de la formación.

Page 26: PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ... · de favorecer el desarrollo personal y/o profesional de los individuos, potenciando su capacidad de autoformación y

26

Actividades formativas

Actividad presencial (incluye clases y seminarios) (40%) - Presentaciones en clase para la conceptualización básica y vocabulario específico de la

materia (60%) - Análisis de técnicas e instrumentos para el diagnóstico y la evaluación de competencias

profesionales(15%) - Presentación de planes de formación en empresa basados en competencias (15%) - Análisis de la legislación vigente en materia de calificaciones y de acreditación de

competencias (10%) Actividades tutorizadas /trabajos dirigidos (60%) - Aplicación de técnicas e instrumentos de diagnóstico y evaluación de competencias.

balance de competencias, portafolio, sistemas on-line,… (50%) - Diseño de planes de formación basado en competencias (50%) La asignación de créditos ECTS es orientativa y pueden darse variaciones de hasta un 20% según las propuestas de actividad que desarrollen los equipos docentes encargados de la formación. Contenido

- Transformación estructural del mundo del trabajo - Configuración actual de las profesiones y cambios en los requerimientos para la

ocupabilidad - Calificaciones y competencias profesionales - Sistema nacional de Calificaciones - Evaluación y certificación de competencias - Orientación para la transición - Tipos y modalidades de transición - Transición a la vida adulta y activa - Programas de calificación profesional inicial - Módulo de Formación y Orientación laboral - Proyecto Profesional y de vida: características, contenidos y herramientas - Programas de Orientación para el empleo - Métodos y técnicas para la búsqueda de empleo - Diseño de planes de Formación para la inserción sociolaboral

Page 27: PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ... · de favorecer el desarrollo personal y/o profesional de los individuos, potenciando su capacidad de autoformación y

27

DESCRIPCIÓN DE LAS MATERIAS OPTATIVAS INCLUIDAS DEN TRO DEL MÓDULO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA

Denominación: Educación Intercultural ECTS 5 Unidad temporal C1, S2 Requisitos previos Ninguno Competencias - Tomar conciencia de sus creencias y estereotipos sobre su cultura y otras culturas o

grupos y de sus implicaciones sobre su actuación profesional respetando las diferencias individuales, sociales y culturales.

- Saber resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos y en contextos más amplios o multidisciplinarios y generar procesos de cambio.

- Analizar, interpretar y actuar de manera coherente con las políticas educativas derivadas de un contexto social dinámico y en continua evolución.

- Motivar para la innovación en la intervención social y educativa, teniendo en cuenta los resultados de la investigación en diferentes ámbitos.

Sistemas de evaluación Avaluación continua a partir de los créditos prácticos y la participación activa en las sesiones ordinarias (presenciales obligatorias), y lecturas de libros y artículos que darán lugar a exposiciones orales y a debates. Los alumnos deberán realizar un trabajo final, individual o en grupo (máximo 3 personas). - Participación créditos teóricos i prácticos (20%) - Debates-forum virtuales (20%) - Trabajo sobre la base de la lectura de documentos, artículos y libros y la participación

anterior (60%) La asignación de créditos ECTS es orientativa y pueden darse variaciones de hasta un 20% según las propuestas de actividad que desarrollen los equipos docentes encargados de la formación. Actividades formativas Los temas del programa se presentan mediante una explicación abierta en clase, junto a referencias bibliográficas y artículos que son aprovechados puntualmente para hacer comentarios y críticas de grupo e individualmente de forma semipresencial (créditos teóricos y créditos prácticos). Se plantearan: Actividades presenciales (40%): Lección magistral (60%) Realización de sesiones de vídeo forum con películas y documentales relacionados con los temas. (20%)

Page 28: PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ... · de favorecer el desarrollo personal y/o profesional de los individuos, potenciando su capacidad de autoformación y

28

Conferencias y ponencias de destacados profesores e investigadores para establecer reflexiones y aplicaciones. (20%) Estudios de casos, comentarios de texto y forum de debate. (20%) La parte no presencial comporta la parte virtual y la lectura y preparación de algunos créditos y el trabajo escrito (60%): - Lectura del material de apoyo y de material complementario (10%) - Realización de prácticas (20%) - Realización de trabajos (20%) - Investigación y obtención de información (10%) - Participación forum y debates (5%) - Realización de actividades de evaluación continua (15%) - Preparación y realización de exámenes (20%) La asignación de créditos ECTS es orientativa y pueden darse variaciones de hasta un 20% según las propuestas de actividad que desarrollen los equipos docentes encargados de la formación.

Contenido - Variables históricas, sociales, económicas y políticas de las migraciones. - Bases culturales, económicas, sociales e ideológicas del racismo. - Análisis procesos de la construcción de la identidad. - Educación como proceso social - Estrategias de los diversos grupos sociales en conflicto sobre la reproducción de la

cultura. - Alternativas educativas planteadas en una sociedad multicultural. - Importancia educación intercultural en un contexto multicultural, global-local.

Page 29: PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ... · de favorecer el desarrollo personal y/o profesional de los individuos, potenciando su capacidad de autoformación y

29

DESCRIPCIÓN DE LAS MATERIAS OPTATIVAS INCLUIDAS DEN TRO DEL MÓDULO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA

Denominación materia Salud mental ECTS 5 Unidad temporal C1, S2 Requisitos previos Ninguno Competencias

• Adquirir conocimientos básicos de los trastornos mentales más habituales y su relación con la evolución psico-social de las personas.

• Orientar y colaborar con los servicios sanitarios de personas con posible sintomatología psíquica.

• Saber interactuar con colectivos con trastorno del desarrollo, trastornos cognitivos y del aprendizaje.

Sistemas de evaluación • Evaluación continuada mediante pruebas de elección múltiple (25%) • Elaboración de trabajos teórico-prácticos (25%) • Exposición y discusión de casos clínicos (25%) • Lectura y discusión de textos (25%) La asignación de créditos ECTS es orientativa y pueden darse variaciones de hasta un 20% según las propuestas de actividad que desarrollen los equipos docentes encargados de la formación. Actividades formativas Actividades presenciales (40%): Lección magistral (60%) Exposiciones de temas y trabajos del estudiante. (10%) Seminarios. (10%) Estudio y discusión de casos clínicos (20%) Actividades no presenciales (60%): Elaboración de trabajos teórico-prácticos (30%) Preparación y exposición de casos clínicos (30%) Lecturas de artículos y material de trabajo (10%) Preparación de prueba de elección múltiple y otras pruebas (30%) La asignación de créditos ECTS es orientativa y pueden darse variaciones de hasta un 20% según las propuestas de actividad que desarrollen los equipos docentes encargados de la formación.

Page 30: PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ... · de favorecer el desarrollo personal y/o profesional de los individuos, potenciando su capacidad de autoformación y

30

Contenido • Concepto de salud mental • Epidemiología y prevalencia • Sintomatología clínica y propedéutica • Sistemas de diagnóstico y clasificación de los trastornos mentales • Tratamiento • Enfermedad mental y socialización La asignación de créditos ECTS es orientativa y pueden darse variaciones de hasta un 20% según las propuestas de actividad que desarrollen los equipos docentes encargados de la formación

Page 31: PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ... · de favorecer el desarrollo personal y/o profesional de los individuos, potenciando su capacidad de autoformación y

31

DESCRIPCIÓN DE LAS MATERIAS OPTATIVAS INCLUIDAS DEN TRO DEL MÓDULO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA

Denominación materia Dinámica y Gestión de Grupos y de Equipos ECTS 5 Unidad temporal C1, S2 Requisitos previos Ninguno Competencias Competencias específicas 1. Dominar las habilidades de comunicación y de conducción de grupos 2. Conocer los diferentes estilos de liderazgo y conducción de grupos y equipos 3. Aprender a preparar y dirigir reuniones 4. Aplicar diferentes técnicas de negociación 5. Dominar estrategias para la gestión de los conflictos en los grupos y equipos 6. Saber aplicar las técnicas grupales adecuadas al entorno situacional 7. Trabajar y conducir equipos de trabajo Sistemas de evaluación Evaluación continuada de la adquisición de las competencias y de los objetivos establecidos en relación a éstas. Instrumentos de evaluación: 1.Parrilla de control y seguimiento diario de las actividades realizadas (30%). 2.Producciones escritas de los alumnos individualmente y en grupo (35%). 3.Observación cualitativa de la participación e intervención en el aula (35%). La asignación de créditos ECTS es orientativa y pueden darse variaciones de hasta un 20% según las propuestas de actividad que desarrollen los equipos docentes encargados de la formación. Actividades formativas Actividades Presenciales (40%): - Exposiciones del profesor: orales y multimedia (60%) - Visualización y análisis de audiovisuales (20%) - Forum de debate y análisis colectivo (20%) Actividades no presenciales (60%): - Elaboración escrita de análisis y reflexiones (25%) - Lectura y análisis de documentos (25%) - Ejercitación práctica de técnicas (25%) - Uso de plataformas virtuales (25%) La asignación de créditos ECTS es orientativa y pueden darse variaciones de hasta un 20% según las propuestas de actividad que desarrollen los equipos docentes encargados de la formación.

Page 32: PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ... · de favorecer el desarrollo personal y/o profesional de los individuos, potenciando su capacidad de autoformación y

32

Contenido •Los grupos en la educación y en las organizaciones •Competencias sociales y habilidades de comunicación en grupo •Roles y liderazgo •Estructura, desarrollo y funcionamiento grupal •Fenómenos grupales •Grupos y equipos •Conducción de grupos y equipos •Teoría y técnicas de negociación •Gestión de Conflictos La distribución social del conocimiento: las normas sociales y los roles en la enseñanza; conflictos y tensiones de rol; la interacción educativa; conocimiento individual y conocimiento distribuido; la institución educativa como contexto disciplinario La construcción de representaciones recíprocas entre profesores y alumnos: procesos perceptivos y percepción interpersonal; las expectativas interpersonales; los mecanismos de atribución causal; autoconcepto e identidad Grupos y dinámicas grupales en el aula: relaciones entre individuo y grupo; influencias sociales y liderazgos; actividades de aprendizaje individuales, competitivas y cooperativas; condicionamiento de los entornos físicos del aprendizaje; intervención en dinámicas grupales

Page 33: PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ... · de favorecer el desarrollo personal y/o profesional de los individuos, potenciando su capacidad de autoformación y

33

DESCRIPCIÓN DE LAS MATERIAS OPTATIVAS INCLUIDAS DEN TRO DEL MÓDULO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA

Denominación materia Formación continua ECTS 5 Unidad temporal C1, S2 Requisitos previos Ninguno Competencias Competencia general de master de Psicopedagogía: 1. Asesorar y orientar los profesionales de la educación, así como a los agentes socioeducativos, en la organización, el diseño, la implementación y la evaluación de procesos y experiencias de enseñanza-aprendizaje, facilitando la atención a la diversidad y favoreciendo la igualdad de oportunidades 2. Diseñar, implementar y evaluar programas, proyectos, servicios, políticas y prácticas educativas, con el fin de dar respuesta a las necesidades de las personas, organizaciones y/o colectivos específicos Competencias específicas de la materia: 1. Capacidad para diseñar, impartir, gestionar y evaluar procesos formativos en las organizaciones 2. Valorar, contrastar y tomar decisiones sobre la elección de los métodos y técnicas adecuadas en cada situación o contexto formativo 3. Crear planes de formación, gestionar su aplicación y evaluar su calidad e impacto en el sistema productivo 4. Adquirir independencia y autonomía para seguir aprendiendo a lo largo de toda la vida, responsabilizándose del propio aprendizaje y del desarrollo de sus competencias profesionales adaptadas a los cambios Sistemas de evaluación La evaluación continua de la formación adquirida se realizará a través de: - Análisis y crítica de planes de formación en diversos ámbitos de la organización (50%) - Elaboración de un plan de formación completo en una empresa, incluido el proceso de

evaluación de la calidad y del impacto (50%) La asignación de créditos ECTS es orientativa y pueden darse variaciones de hasta un 20% según las propuestas de actividad que desarrollen los equipos docentes encargados de la formación.

Page 34: PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ... · de favorecer el desarrollo personal y/o profesional de los individuos, potenciando su capacidad de autoformación y

34

Actividades formativas Actividad presencial (incluye clases y seminarios) (40%) - Presentaciones en clase para la conceptualización básica y vocabulario específico de la

materia (60%) - Análisis de modelos de aprendizaje en las organizaciones y metodologías de formación

presencial, semipresencial y on-line (15%) - Presentación de planes de formación en empresas y en procesos de transición y

readaptación laboral (15%) - Seminario sobre sistemas de evaluación de la calidad de la formación y su impacto en

las organizaciones (10%) Actividades no presenciales (60%) - Análisis y crítica de planes de formación en organizaciones (50%) - Diseño de planes de formación continua y de su gestión en base al sistema nacional de

formación para el empleo (50%) La asignación de créditos ECTS es orientativa y pueden darse variaciones de hasta un 20% según las propuestas de actividad que desarrollen los equipos docentes encargados de la formación.

Contenido - Formación profesional para trabajadores en activo: la formación continua - Regulación actual de la formación dirigida a los trabajadores: Formación profesional para el empleo - Programas públicos de empleo-formación para trabajadores desempleados: Escuelas Taller y Casas de Oficios - Talleres de Empleo - Certificados de profesionalidad - Planes de formación en las organizaciones - Gestión de la formación y de los recursos humanos - Planes de Carrera y de Sucesión - Selección de personal en base a competencias profesionales - Sistemas de calidad y formación continua

Page 35: PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ... · de favorecer el desarrollo personal y/o profesional de los individuos, potenciando su capacidad de autoformación y

35

DESCRIPCIÓN DE LAS MATERIAS OPTATIVAS INCLUIDAS DEN TRO DEL MÓDULO ESPECÍFICO

Denominación materia: Intervención psicopedagógica en poblaciones vulnerables ECTS 5 Unidad temporal C1, S2 Requisitos previos Ninguno Competencias Genéricas:

• Integrar los conocimientos y avances de la psicopedagogía en su actuación profesional, con actitud reflexiva y crítica, tomando decisiones a partir de un análisis de los problemas, integrando conocimientos y enfrentándose a la complejidad derivada de una información incompleta.

• Tomar conciencia de sus creencias y estereotipos sobre la propia cultura y otras culturas

o grupos, y de sus implicaciones sobre la actuación profesional respetando las diferencias individuales, sociales y culturales.

• Saber comunicar sus decisiones profesionales, (y conclusiones), los conocimientos y

razones últimas que las sustentan tanto a públicos especializados como no especializados, de una manera clara y adaptada a sus necesidades.

• Saber resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos, y en contextos más

amplios o multidisciplinarios, así como generar procesos innovación y cambio. Específicas: • Diagnosticar y evaluar la situación de vulnerabilidad de las personas, grupos y

organizaciones a partir de diferentes metodologías, instrumentos y técnicas, considerando las singularidades del contexto donde se da la actividad.

• Asesorar y orientar los profesionales de la educación, así como a los agentes

socioeducativos, en la organización, el diseño, la implementación y la evaluación de procesos educativos dirigidos a disminuir la vulnerabilidad de colectivos en situación de riesgo social.

• Saber utilizar los procedimientos y técnicas pedagógicas para la intervención, la

mediación y el análisis de la realidad personal, familiar y comunitaria e institucional en orden a la resolución de sus posibles conflictos

• Diseñar, implementar y evaluar programas, proyectos, servicios, políticas y prácticas

educativas, con el fin de dar respuesta a las necesidades de las personas, organizaciones y/o colectivos en situación de vulnerabilidad.

• Gestionar, liderar y dinamizar equipos educativos, favoreciendo el trabajo en redes colaborativas con los diferentes agentes e instituciones socioeducativas. Incorporar los

Page 36: PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ... · de favorecer el desarrollo personal y/o profesional de los individuos, potenciando su capacidad de autoformación y

36

recursos sociales, institucionales, personales y materiales disponibles para llevar acabo el trabajo en un determinado ámbito de acción

• Aplicar técnicas de detección de factores de exclusión y discriminación que dificultan la

inserción social y laboral de sujetos y colectivos • Motivar para la innovación en la intervención social y educativa, teniendo en cuenta los

resultados de la investigación en diferentes ámbitos. Sistemas de evaluación

Evaluación continuada de la adquisición de las competencias y de los objetivos establecidos en relación a éstas. Se evaluará atendiendo a criterios de evaluación objetivos y a evidencias de las competencias Se aplicarán, entre otras, las siguientes técnicas e instrumentos de evaluación: Observación mediante registros (30%) Pruebas individuales y en equipo (35%) Producciones de los alumnos (35%) La asignación de créditos ECTS es orientativa y pue den darse variaciones de hasta un 20% según las propuestas de actividad que desarrollen los equipos docentes encargados de la formación.

Actividades formativas Las actividades a realizar serán según su finalidad individuales, en equipo (en base al trabajo cooperativo) o de grupo clase. La asignación de créditos ECTS es orientativa y pueden darse variaciones de hasta un 20% según las propuestas de actividad que desarrollen los equipos docentes encargados de la formación. Presencial (40%): - Lecciones magistrales (60%) - Comunicación (exposiciones orales, audiovisual,...) (20%) - Participación en debates, simulaciones, juegos de rol, seminarios y tutorías (20%) No presencial (60%): - Análisis y reflexión (20%) - Tratamiento de la información (lectura, localización, selección,…) (20%) - Estudio (20%) - Trabajos individuales y grupo (20%) - Estudio de casos (20%) La asignación de créditos ECTS es orientativa y pueden darse variaciones de hasta un 20% según las propuestas de actividad que desarrollen los equipos docentes encargados de la formación.

Page 37: PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ... · de favorecer el desarrollo personal y/o profesional de los individuos, potenciando su capacidad de autoformación y

37

Contenidos • Situación de vulnerabilidad y de riesgo social de las personas, grupos y organizaciones. • Los factores de exclusión y discriminación que dificultan la inserción social y laboral de

sujetos y colectivos. Los factores de protección. • El diseño, la implementación y la evaluación de procesos educativos dirigidos a disminuir

la vulnerabilidad de colectivos en situación de riesgo social. • La atención en redes con los diferentes agentes e instituciones socioeducativas. • El psicopedagogo en los diferentes contextos de intervención socioeducativa destinados

a las poblaciones en situación de riesgo social

Page 38: PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ... · de favorecer el desarrollo personal y/o profesional de los individuos, potenciando su capacidad de autoformación y

38

DESCRIPCIÓN DE LAS MATERIAS OPTATIVAS INCLUIDAS DEN TRO DEL MÓDULO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA

Denominación materia Intervención en trastornos del desarrollo ECTS 5 Unidad temporal C1, S2 Requisitos previos Ninguno

Competencias

• Diseñar, implementar y evaluar programas y prácticas educativas, para dar respuesta a las necesidades de las personas y/o colectivos específicos

Sistemas de evaluación

- Actividades de evaluación continuada (20%) - Elaboración de trabajos de síntesis individuales (20%) - Elaboración de trabajos de síntesis grupales (20%) - Preguntas abiertas de relacionar (20%) - Participación en las clases presenciales y no presenciales (20%) La asignación de créditos ECTS es orientativa y pueden darse variaciones de hasta un 20% según las propuestas de actividad que desarrollen los equipos docentes encargados de la formación.

Actividades formativas

Presencial (40%): - Propuestas y discusión de casos prácticos (25%) - Exposiciones del profesor: orales y multimedia (25%) - Exposiciones del alumno: orales y multimedia (25%) - Debate/ juegos de rol (25%) No presencial (60%): - Trabajo de casos prácticos (20%) - Lectura y análisis de documentos (10%) - Preparación de las exposiciones del alumno: orales y multimedia (20%) - Búsqueda de información (10%) - Elaboración de trabajos y síntesis (20%) - Tutorías individuales y grupales (10%) - Seminarios de ampliación de conocimientos (5%) - Uso de plataformas virtuales (5%) La asignación de créditos ECTS es orientativa y pueden darse variaciones de hasta un 20% según las propuestas de actividad que desarrollen los equipos docentes encargados de la formación.

Contenido

Page 39: PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ... · de favorecer el desarrollo personal y/o profesional de los individuos, potenciando su capacidad de autoformación y

39

- Concepto de dificultades de aprendizaje y dificultades en el desarrollo de los individuos - El desarrollo de las personas con déficits sensoriales, cognitivos y físicos - Trastornos del desarrollo y necesidades educativas - Características de las principales dificultades de aprendizaje - Intervención específica en las distintas dificultades de aprendizaje - Tecnologías de la información y comunicación en los procesos de intervención

psicopedagógica de las dificultades de aprendizaje y desarrollo

Page 40: PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ... · de favorecer el desarrollo personal y/o profesional de los individuos, potenciando su capacidad de autoformación y

40

DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO PRÁCTICUM DEL MASTER UNIVERS ITARIO EN PSICOPEDAGOGÍA

Módulo nº III Denominación módulo Prácticum ECTS 20 Unidad temporal C1, S2 Requisitos previos Ninguno Competencias

• Adquirir experiencia en la planificación, la docencia y la evaluación de las materias correspondientes a la especialización.

• Acreditar un buen dominio de la expresión oral y escrita en la práctica docente. • Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación a partir

de la reflexión basada en la práctica • Ejercitarse en la evaluación psicopedagógica, el asesoramiento a otros profesionales

de la educación, a los estudiantes y a las familias. • Diagnosticar y evaluar las necesidades educativas de las personas, grupos y

organizaciones a partir de diferentes metodologías, instrumentos y técnicas, considerando las singularidades del contexto donde se da la actividad

• Asesorar y orientar los profesionales de la educación, así como a los agentes socioeducativos, en la organización, el diseño, la implementación y la evaluación de procesos y experiencias de enseñanza – aprendizaje, facilitando la atención a la diversidad y favoreciendo la igualdad de oportunidades

• Organizar y gestionar servicios de orientación e intervención psicopedagógica con el fin de favorecer el desarrollo personal y/o profesional de los individuos, potenciando su capacidad de autoformación y la formación permanente

• Diseñar, implementar y evaluar programas, proyectos, servicios, políticas y prácticas educativas, con el fin de dar respuesta a las necesidades de las personas, organizaciones y/o colectivos específicos

• Gestionar, liderar y dinamizar equipos educativos, favoreciendo el trabajo en redes colaborativas con los diferentes agentes e instituciones socioeducativas

• Analizar, interpretar y actuar de manera coherente con las políticas educativas derivadas de un contexto social dinámico y e continua evolución

• Motivar para la innovación en la intervención social y educativa, teniendo en cuenta los resultados de la investigación en diferentes ámbitos

• Saber comunicar sus decisiones profesionales, (y conclusiones), los conocimientos y razones últimas que las sustentan tanto a públicos especializados como no especializados, de una manera clara y adaptada a sus necesidades

• Saber resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos, y en contextos más amplios o multidisciplinarios, así como generar procesos innovación y cambio

• Integrar los conocimientos y avances de la psicopedagogía en su actuación profesional, con actitud reflexiva y crítica, tomando decisiones a partir de un análisis de los problemas, integrando conocimientos y enfrentándose a la complejidad derivada de una información incompleta

Page 41: PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ... · de favorecer el desarrollo personal y/o profesional de los individuos, potenciando su capacidad de autoformación y

41

Sistemas de evaluación Portafolio del estudiante donde se recogerán las informaciones más relevantes y de interés para valorar el nivel de obtención de las competencias, así como de la revisión e implementación del plan de prácticas propuesto por el centro colaborador, la universidad y el estudiante. (50%) - Asistencia a los seminarios organizados desde la universidad y por los equipos docentes

responsables. (5%) - Visita al centro de prácticas para valorar la actuación y el trabajo realizado por el

estudiante. (5%) - Tutorías en grupo o individualizadas. (5%) Valoración conjunta entre el tutor del centro y el de la universidad sobre la actitud del estudiante, implementación de las tareas propuestas, implicación en el centro de prácticas y relación con todos los agentes relacionados con su profesión. (15%) Presentación y defensa del portafolio del estudiante. (10%) Presentación y defensa del trabajo fin de Master (10%) La asignación de créditos ECTS es orientativa y pueden darse variaciones de hasta un 20% según las propuestas de actividad que desarrollen los equipos docentes encargados de la formación. Actividades formativas Elaborar el portafolio del Prácticum a partir de evidencias que permitan: describir características organizativas del centro, análisis crítico del plan de trabajo del centro, determinar las necesidades de formación continuada del personal del centro, participar en las actividades propuestas por el centro, informar sobre los trabajos o actividades realizadas tanto con los profesionales que le acompañan en su tarea, como de las actuaciones concretas, incorporar las TIC,s y las redes de información, identificar-describir y reflexionar sobre los diferentes modelos de intervención que orienten una misma práctica. (40%) Elaborar un informe técnico sobre la intervención psicopedagógica que incluya un plan de intervención, seguimiento y evaluación de la intervención; elaborar un informe de autoevaluación de las habilidades y actitudes necesarias para el ejercicio de la profesión. (20%) Para el Trabajo Fin de Master: realización de una propuesta, del diseño de un proyecto, de una actuación específica en el centro donde se realizan las prácticas. Todo ello se debe enmarcar en el reconocimiento de la pluralidad y diversidad de centros, y de los diferentes proyectos y propuestas que tienen dichos centros. (40%) La asignación de créditos ECTS es orientativa y pueden darse variaciones de hasta un 20% según las propuestas de actividad que desarrollen los equipos docentes encargados de la formación.

Page 42: PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ... · de favorecer el desarrollo personal y/o profesional de los individuos, potenciando su capacidad de autoformación y

42

Contenido Características del centro de prácticas. Plan de formación continuada. Papel profesionalizador del profesor. Los recursos para una actuación de calidad: TIC,s, redes de información, etc. Propuestas innovadoras para la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje. La tutoría: profesores, padres y alumnos. Proyectos de centro. Autoevaluación de la actuación como profesional en un centro de prácticas. Para el caso de la orientación psicopedagógica y profesional: Modelos y técnicas de intervención psicopedagógica. Plan de intervención psicopedagógica. Informe técnico de la intervención: seguimiento y evaluación. Denominación materias Trabajo Final de Máster Prácticas Externas

Page 43: PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ... · de favorecer el desarrollo personal y/o profesional de los individuos, potenciando su capacidad de autoformación y

43

DESCRIPCIÓN DE LAS MATERIAS DEL MÓDULO PRÀCTICUM D EL TÍTULO DE MASTER UNIVERSITARIO EN PSICOPEDAGOGÍA

Denominación materia Trabajo Fin de Master ECTS 6 Unidad temporal C1, S2 Requisitos previos Ninguno Competencias El Trabajo fin de Master compendia la formación adquirida a lo largo de todas las enseñanzas descritas a lo largo del Master y reflejará las competencias de las diferentes materias de las que se compone dicho Master. Sistemas de evaluación Asistencia a los seminarios, si fuera el caso (20%) Participación en tutorías de seguimiento y elaboración del trabajo fin de Master. (60%) Defensa pública ante un tribunal de dos profesores del trabajo elaborado. (20%) La asignación de créditos ECTS es orientativa y pueden darse variaciones de hasta un 20% según las propuestas de actividad que desarrollen los equipos docentes encargados de la formación. Actividades formativas Seminarios de discusión y orientación para la realización del trabajo fin de Master. Tutorías individualizadas. (30%) Se trata de la realización de una propuesta, del diseño de un proyecto, de una actuación específica en el centro donde se realizan las prácticas. Todo ello se debe enmarcar en el reconocimiento de la pluralidad y diversidad de centros, y de los diferentes proyectos y propuestas que tienen dichos centros. (70%) En este sentido, el tutor del Prácticum de la universidad, el tutor del centro y el estudiante que realiza el Prácticum consensuarán la temática y orientación del Trabajo fin de Master. Éste, como proyección de los contenidos, deberá permitir verificar la adquisición de las competencias requeridas a lo largo del Máster. La asignación de créditos ECTS es orientativa y pueden darse variaciones de hasta un 20% según las propuestas de actividad que desarrollen los equipos docentes encargados de la formación. Contenido Propuesta de proyecto de actuación específica en el centro de prácticas vinculado al proyecto de centro. Su contenido debe vincular dos o más materias, al menos una de las de formación básica, e integre competencias adquiridas durante el master.

Page 44: PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ... · de favorecer el desarrollo personal y/o profesional de los individuos, potenciando su capacidad de autoformación y

44

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA DE PRÁCTICAS EXTERNAS DE MASTER INCLUIDA DENTRO DEL MODULO PRÁCTICUM

Denominación materia Prácticas Externas ECTS 14 Unidad temporal C1, S1 y S2 Requisitos previos Ninguno Competencias Respecto a la orientación, ejercitarse en la evaluación psicopedagógica, el asesoramiento a otros profesionales de la educación, a los estudiantes y a las familias. Sistemas de evaluación Portafolio del estudiante donde se recogerán las informaciones más relevantes y de interés para valorar el nivel de obtención de las competencias, así como de la revisión e implementación del plan de prácticas propuesto por el centro colaborador, la universidad y el estudiante. (50%) Asistencia a los seminarios organizados desde la universidad y por los equipos docentes responsables. (5%) Visita al centro de prácticas para valorar la actuación y el trabajo realizado por el estudiante. (5%) Tutorías en grupo o individualizadas. (10%) Valoración conjunta entre el tutor del centro y el de la universidad sobre la actitud del estudiante, implementación de las tareas propuestas, implicación en el centro de prácticas y relación con todos los agentes relacionados con su profesión. (20%) Presentación y defensa del portafolio del estudiante. (10%) La asignación de créditos ECTS es orientativa y pueden darse variaciones de hasta un 20% según las propuestas de actividad que desarrollen los equipos docentes encargados de la formación. Actividades formativas Elaborar el portafolio del Prácticum a partir de evidencias que permitan: describir características organizativas del centro, análisis crítico del plan de trabajo del centro, determinar las necesidades de formación continuada del personal del centro, participar en las actividades propuestas por el centro, informar sobre los trabajos o actividades realizadas tanto con los profesionales que le acompañan en su tarea, como de las actuaciones concretas, incorporar las TIC,s y las redes de información, identificar-describir y reflexionar sobre los diferentes modelos de intervención que orienten una misma práctica; propuesta de acciones innovadoras. (60%) Elaborar un informe técnico sobre la intervención psicopedagógica que incluya un plan de intervención, seguimiento y evaluación de la intervención; elaborar un informe de

Page 45: PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ... · de favorecer el desarrollo personal y/o profesional de los individuos, potenciando su capacidad de autoformación y

45

autoevaluación de las habilidades y actitudes necesarias para el ejercicio de la profesión. (40%) La asignación de créditos ECTS es orientativa y pueden darse variaciones de hasta un 20% según las propuestas de actividad que desarrollen los equipos docentes encargados de la formación. Contenido Características del centro de prácticas. Plan de formación continuada. Papel profesionalizador del profesor. Los recursos para una actuación de calidad: TICs, redes de información, etc. Propuestas innovadoras para la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje. La tutoría: profesores, padres y alumnos. Proyectos de centro. Autoevaluación de la actuación como profesional en un centro de prácticas. Para el caso de la orientación psicopedagógica y profesional: Modelos y técnicas de intervención psicopedagógica. Plan de intervención psicopedagógica. Informe técnico de la intervención: seguimiento y evaluación.