plan de estudios fcye.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 plan de estudios fcye.docx

    1/7

    Propsitos

    Propsitos del estudio de la Formacin Cvica y tica para la EducacinBsica

    Se asuman como sujetos dignos, capaces de desarrollarse plenamente

    mediante el disfrute y cuidado de su persona, de tomar decisionesresponsables y autnomas para orientar la realizacin de su proyecto de vida y

    su actuacin como sujetos de derechos y deberes que participan en el

    mejoramiento de la sociedad.

    Reconozcan la importancia de ejercer su libertad al tomar decisiones con

    responsabilidad y regular su conducta de manera autnoma para favorecer su

    actuacin apegada a principios ticos, el respeto a los derechos humanos y los

    valores democrticos.

    !omprendan que los diferentes grupos a los que pertenecen son iguales en

    dignidad, aunque diferentes en su forma de ser, actuar, pensar, sentir, creer,vivir, convivir" como personas tienen los mismos derechos que les permiten

    participar de manera conjunta en el dise#o de formas de vida incluyentes,

    equitativas y solidarias para asumir compromisos de proyectos comunes que

    mejoren el entorno natural y social.

    !omprendan y aprecien la democracia como forma de vida y de gobierno, por

    medio del anlisis y prctica de valores y actitudes que se mani$estan en la

    convivencia pr%ima y mediante la comprensin de la estructura y

    funcionamiento del &stado me%icano para aplicar los mecanismos que regulan

    la participacin democrtica, con apego a las leyes e instituciones, en un

    marco de respeto y ejercicio de los derechos humanos, con un profundo

    sentido de justicia.

    Propsitos del estudio de la Formacin Cvica y tica para la educacinprimaria

    'esarrollen su potencial personal de manera sana, placentera, afectiva,

    responsable, libre de violencia y adicciones, para la construccin de un

    proyecto de vida viable que contemple el mejoramiento personal y social, el

    respeto a la diversidad y el desarrollo de entornos saludables.

    !onozcan los principios fundamentales de los derechos humanos, los valorespara la democracia y el respeto a las leyes para favorecer su capacidad de

    formular juicios ticos, as( como la toma de decisiones y participacin

    responsable a partir de la re)e%in y el anlisis cr(tico de su persona y del

    mundo en que viven.

    *dquieran elementos de una cultura pol(tica democrtica por medio de la

    participacin activa en asuntos de inters colectivo, para la construccin de

  • 7/25/2019 plan de estudios fcye.docx

    2/7

    formas de vida incluyentes, equitativas, interculturales y solidarias que

    enriquezcan su sentido de pertenencia a su comunidad, a su pa(s y a la

    humanidad.

    Ejes formativos

    Formacin de la persona

    &ste eje se re$ere al proceso de desarrollo y e%pansin de las capacidades de

    la persona para enfrentar los retos de la vida cotidiana, formular proyectos de

    vida que satisfagan sus intereses, necesidades y aspiraciones que promueven

    su desarrollo integral, as( como para asumir compromisos con las acciones que

    contribuyen al mejoramiento del bienestar social, cultural, econmico y pol(tico

    de la comunidad, del pa(s y del mundo.

    +usca que los alumnos que cursan la &ducacin +sica aprendan a conocerse y

    a valorarse, a adquirir conciencia de sus intereses y sentimientos, a disfrutar

    de las diferentes etapas de su vida, a regular su comportamiento, a cuidar sucuerpo y su integridad personal, a tomar decisiones y a encarar de manera

    adecuada los problemas que se les presenten. &n este eje se distinguen dos

    dimensiones la personal y la social.

    -a dimensin personal pone en el centro del proceso educativo al ni#o y al

    adolescente con la $nalidad de facilitar el desarrollo, la formacin de todas las

    potencialidades que contribuyen al conocimiento y la valoracin de s( mismo

    que le permiten enfrentar conforme a principios ticos los problemas de la

    vida cotidiana, optar por un sano desarrollo de su persona y tomar conciencia

    de sus intereses y sentimientos.

    'e este modo, el alumno podr orientarse, de manera racional y autnoma, en

    la construccin de su proyecto de vida y de autorrealizacin.

    -a dimensin social atiende un conjunto de necesidades colectivas bsicas

    para el desarrollo de facultades de los individuos que les permite enfrentar los

    retos que plantean sociedades complejas, heterogneas y desiguales como la

    nuestra" tal es el caso de la convivencia social y la proteccin y defensa de los

    derechos humanos en una sociedad democrtica. &sta dimensin contribuye al

    reconocimiento de los alumnos como sujetos de derechos y deberes.

    /ormacin tica

    -a intencin de este eje es contribuir a que los alumnos aprecien y asuman un

    conjunto de valores y normas que conforman un orden social incluyente. Se

    orienta al desarrollo de la autonom(a tica, entendida como la capacidad de las

    personas para elegir libremente entre diversas opciones de valor, considerando

    como referencia central los derechos humanos y los valores que permitan el

  • 7/25/2019 plan de estudios fcye.docx

    3/7

    respeto irrestricto de la dignidad humana, la preservacin del ambiente y el

    enriquecimiento de las formas de convivencia.

    &ste eje incide en el desarrollo tico de los alumnos, e implica la re)e%in sobre

    los criterios y principios orientados al respeto y defensa de la dignidad humana

    y los derechos humanos, de un uso racional de los recursos materiales,

    econmicos y ambientales, y el reconocimiento y valoracin de la diversidad,

    entre otros. Se espera que a partir de la formacin tica los alumnos se

    apropien y act0en de manera re)e%iva, deliberativa y autnoma, conforme a

    principios y valores como justicia, libertad, igualdad, equidad, responsabilidad,

    tolerancia, solidaridad, honestidad y cooperacin, entre otros.

    /ormacin ciudadana

    &ste eje se re$ere a la promocin de una cultura pol(tica democrtica que

    busca el desarrollo de sujetos cr(ticos, deliberativos, emprendedores,

    comprometidos, responsables, solidarios, dispuestos a participar activamente,

    y a contribuir al fortalecimiento de las instituciones y organizaciones

    gubernamentales y de la sociedad civil en un &stado de derecho, social y

    democrtico.

    &ste eje pretende promover en los alumnos el inters por lo que ocurre en su

    entorno y en el pa(s pero a la vez frente al impacto de procesos globales

    sociales, pol(ticos y econmicos, el aprecio y apego a una cultura pol(tica

    democrtica y a un rgimen de gobierno democrtico, el conocimiento y

    respeto de la ley, la relacin constructiva de gobernantes y gobernados

    mediante mecanismos de participacin democrtica, la construccin de

    ciudadan(a como accin c(vica, social y pol(tica, el reconocimiento de suderecho leg(timo de acceder a informacin p0blica gubernamental, a solicitar

    rendicin de cuentas y transparencia de autoridades y personas para poder

    deliberar y emitir su opinin razonada y1o participar en asuntos p0blicos, y a

    tomar decisiones, dialogar, organizarse y resolver con)ictos de manera no

    violenta.

    Competencias cvicas y ticas

    Conocimiento y cuidado de s mismo.&sta competencia es un punto dereferencia para todas las dems" consiste en la identi$cacin de caracter(sticas

    f(sicas, emocionales y cognitivas que hacen a cada persona singular eirrepetible, reconocindose con dignidad y valor, aptitudes y potencialidades

    para establecer relaciones afectivas para cuidar su salud, su integridad

    personal y el medio natural, as( como para trazarse un proyecto de vida

    orientado hacia su realizacin personal. Se desarrolla a la par que el

    reconocimiento y la valoracin de los otros, implicando el ejercicio de un

    pensamiento cr(tico y autnomo sobre su persona, puesto que un sujeto que

  • 7/25/2019 plan de estudios fcye.docx

    4/7

    reconoce los valores, la dignidad y los derechos propios puede asumir

    compromisos con los dems.

    Autorreulacin y ejercicio responsa!le de la li!ertad.&n el ejercicio dela libertad se e%presa la capacidad de las personas para discernir los intereses

    y motivaciones personales respecto a los dems, as( como el anlisis de

    con)ictos entre valores" consiste en la facultad de los sujetos de ejercer su

    libertad al tomar decisiones y regular su comportamiento de manera

    responsable y autnoma con base en el conocimiento de s( mismos, trazndose

    metas y esforzndose por alcanzarlas. *prender a autorregularse implica

    reconocer que todas las personas pueden responder ante situaciones que

    despiertan sentimientos y emociones, pero tambin que poseen la facultad de

    regular su manifestacin para no da#ar la propia dignidad o la de otras

    personas.

    "espeto y valoracin de la diversidad.Se re$ere a las facultades para

    reconocer la igualdad de las personas en dignidad y derechos, as( como arespetar y valorar sus diferencias en su forma de ser, actuar, pensar, sentir,

    creer, vivir y convivir. -a diversidad es una condicin inherente a cualquier

    forma de vida y se e%presa en aspectos como edad, se%o, religin, $sonom(a,

    costumbres, tradiciones, formas de pensar, gustos, lengua y valores personales

    y culturales. 2ambin implica tener la posibilidad de colocarse en el lugar de los

    dems, de poner en segundo plano los intereses propios frente a los de

    personas en desventaja o de aplazarlos para el bene$cio colectivo. *barca la

    habilidad para dialogar con la disposicin de trascender el propio punto de

    vista para conocer y valorar los de otras personas y culturas. * su vez implica

    equidad, lo cual demanda el desarrollo de la capacidad de empat(a y

    solidaridad para comprender las circunstancias de otros, as( como poder

    cuestionar y rechazar cualquier forma de discriminacin, valorar y asumir

    comportamientos de respeto a la naturaleza y sus recursos.

    #entido de pertenencia a la comunidad$ la nacin y la %umanidad.&stacompetencia consiste en la posibilidad de que los alumnos se identi$quen y

    enorgullezcan de los v(nculos de pertenencia a los diferentes grupos de los que

    forman parte, en los que se adquieren referencias y modelos que repercuten en

    la signi$cacin de sus caracter(sticas personales y en la construccin de su

    identidad personal. &l sentido de pertenencia se desarrolla desde los entornos

    social, cultural y ambiental inmediato en que las personas desarrollan lazosafectivos, se saben valoradas y comparten un conjunto de tradiciones, un

    pasado com0n, pautas de comportamiento, costumbres, valores y s(mbolos

    patrios que contribuyen al desarrollo de compromisos en proyectos comunes.

    3ediante el ejercicio de esta competencia se busca que los alumnos se

    reconozcan como integrantes responsables y activos de diversos grupos

    sociales generando disposiciones para participar constructivamente en el

  • 7/25/2019 plan de estudios fcye.docx

    5/7

    mejoramiento del ambiente social y natural, interesarse en la situacin

    econmica del pa(s, cuestionar la indiferencia ante situaciones de injusticia y

    solidarizarse con las personas o grupos de diferentes latitudes y conte%tos,

    desde la familia, los grupos de amigos y la localidad, hasta mbitos ms

    e%tensos, como la entidad, la nacin y la humanidad, de manera que se

    sientan involucrados, responsables y preparados para incidir en losacontecimientos de su entorno pr%imo y ante el impacto de los procesos de

    globalizacin econmica, pol(tica y social, y sensibles con lo que les ocurre a

    otros seres humanos sin importar su nacionalidad.

    &anejo y resolucin de con'ictos.&sta competencia se re$ere a la facultadpara resolver con)ictos cotidianos sin usar la violencia, privilegiando el dilogo,

    la cooperacin, la negociacin y la mediacin en un marco de respeto a la

    legalidad. &l con)icto se re$ere a las situaciones en que se presentan

    diferencias de necesidades, intereses y valores entre dos o ms perspectivas, y

    que afectan la relacin entre individuos o grupos. &l desarrollo de esta

    competencia involucra la disposicin para vislumbrar soluciones pac($cas yrespetuosas de los derechos humanos, de abrirse a la comprensin del otro

    para evitar desenlaces socialmente indeseables y aprovechar el potencial que

    contiene la divergencia de opiniones e intereses, privilegiando la pluralidad y

    las libertades de los individuos. Su ejercicio implica que los alumnos

    reconozcan los con)ictos como componentes de la convivencia humana, y que

    su manejo y resolucin demanda de la escucha activa, el dilogo, la empat(a y

    el rechazo a todas las formas de violencia. *simismo, plantea que analicen los

    factores que generan los con)ictos, entre los que se encuentran diferentes

    maneras de ver el mundo y de jerarquizar valores, siendo una oportunidad

    para e%plorar y formular soluciones creativas a un problema.

    Participacin social y poltica.-a participacin se re$ere a las accionesencaminadas a la b0squeda del bien com0n por medio de los mecanismos

    establecidos en las leyes para in)uir en las decisiones que afectan a todos los

    miembros de la sociedad. &sta competencia consiste en la capacidad de tomar

    parte en decisiones y acciones de inters colectivo en distintos mbitos de la

    convivencia social y pol(tica" para participar en el mejoramiento de la vida

    social es necesario que los alumnos desarrollen disposiciones para tomar

    acuerdos con los dems, practicar en tareas colaborativas de manera

    responsable, comunicar con e$cacia sus juicios y perspectivas sobre problemas

    que afectan a la colectividad, y formular propuestas y peticiones a personas oinstituciones sociales y pol(ticas, as( como desarrollar su sentido de

    corresponsabilidad con representantes y autoridades de organizaciones

    sociales y pol(ticas. 2ambin propicia que se reconozcan como sujetos con

    derecho a intervenir e involucrarse en asuntos que les afectan directamente y

    en aquellos de inters colectivo, como la eleccin de representantes y el

    ejercicio del poder en las instituciones donde participan, mediante diferentes

    mecanismos democrticos, como el dilogo, la votacin, la consulta, la

  • 7/25/2019 plan de estudios fcye.docx

    6/7

    votacin, el consenso y el disenso. *simismo, se considera tener en cuenta la

    situacin de personas que viven en condiciones desfavorables, como un

    referente insoslayable para la organizacin y la accin colectiva.

    Apeo a la lealidad y sentido de justicia.&l apego a la legalidad es unprincipio rector que implica la observancia irrestricta de la ley. -a legalidad

    re$ere al reconocimiento, respeto y cumplimiento de normas y leyes de

    carcter obligatorio para todos los miembros de una colectividad, y se

    encuentra estrechamente vinculada con el valor de la justicia al considerar que

    ninguna persona se encuentra por encima de las leyes. &sta competencia alude

    a la capacidad del individuo de actuar con apego a las leyes e instituciones,

    siendo stas producto del acuerdo entre los miembros de la comunidad,

    estableciendo derechos y obligaciones para ciudadanos y responsabilidades

    para servidores p0blicos, y limitando el poder de los gobernantes en el ejercicio

    del poder p0blico" constituyen la base para la solucin de con)ictos en una

    sociedad como mecanismos que regulan la convivencia democrtica y

    protegen sus derechos. Se busca que los alumnos comprendan que las leyes ylos acuerdos internacionales garantizan los derechos de las personas,

    promoviendo su aplicacin siempre en un marco de respeto a los derechos

    humanos. *simismo, plantea que re)e%ionen sobre la importancia de la justicia

    social como criterio para juzgar las condiciones de equidad entre personas y

    grupos.

    Comprensin y aprecio por la democracia.-a democracia alude, en elpresente programa, tanto a una forma de gobierno como a una manera de

    actuar y relacionarse en la vida diaria, donde se garantiza el respeto y el trato

    digno a todas las personas. *s(, esta competencia consiste en comprender,

    practicar, apreciar y defender la democracia como forma de vida y de

    organizacin pol(tica y social. Su ejercicio plantea que los alumnos participen

    en actividades de grupo, e%presen sentimientos e ideas de manera respetuosa

    y consideren los puntos de vista de los dems, colaboren en acciones

    colectivas para mejorar la organizacin y el funcionamiento del grupo, lleven a

    cabo, de manera responsable y e$ciente, las tareas asignadas, y participen en

    la resolucin de con)ictos, as( como valoren las ventajas de vivir en un rgimen

    democrtico, tomen parte en la construccin de una convivencia democrtica

    en los espacios donde se relacionan, y se familiaricen con mecanismos y

    procesos democrticos para la deliberacin, toma de decisiones y eleccin de

    representantes y autoridades, como la consulta, las votaciones, la iniciativapopular, el referndum y el plebiscito" para ello, es necesario que conozcan los

    fundamentos y la estructura del &stado y el gobierno en 3%ico, e identi$quen

    los mecanismos de que disponen los ciudadanos para in)uir en las decisiones

    p0blicas, acceder a informacin veraz, oportuna y transparente sobre la

    gestin en el manejo de recursos p0blicos y la rendicin de cuentas del

    desempe#o de servidores p0blicos.

  • 7/25/2019 plan de estudios fcye.docx

    7/7

    (m!itos de la Formacin Cvica y tica

    -os mbitos son el espacio social de interaccin formativa que incluye el

    espacio f(sico, de gestin y convivencia, as( como el curricular, en el que se

    promueven e%periencias que favorecen el desarrollo de competencias c(vicas y

    ticas. Se delimitan por los participantes y las intenciones de la interaccin,

    ms que por el espacio f(sico donde ocurren los encuentros. Son espacios

    donde el alumnado moviliza e%periencias signi$cativas que construyen su

    perspectiva tica y ciudadana para posibilitar un aprendizaje signi$cativo que

    contribuye al desarrollo integral de la persona.

    -os mbitos que se proponen para favorecer la formacin tica y ciudadana

    son

    &l aula.

    &l trabajo transversal.

    &l ambiente escolar.

    -a vida cotidiana del alumnado.

    +loques de estudio

    +loque 4. 5i#as y ni#os que crecen y se cuidan

    +loque 44. 3is responsabilidades y l(mites

    +loque 444. 2odos necesitamos de todos

    +loque 46. Reglas para la convivencia armnica

    +loque 6. !onstruir acuerdos y solucionar con)ictos