76
SECRETARIA DE EDUCACION PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO ÁREA: MATEMATICAS CICLO: 01

PLAN DE ESTUDIOS - iesmargarita - homeiesmargarita.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIOS... · Web viewAl finalizar el ciclo los estudiantes de los grados preescolares, primero,

Embed Size (px)

Citation preview

SECRETARIA DE EDUCACION

PLAN DE ESTUDIOSCOMPONENTE TECNICO CIENTIFICOÁREA: MATEMATICASCICLO: 01

2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITAINSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITA DANE 105001019330 NIT: 811018651-6 DANE 105001019330 NIT: 811018651-6

PLAN DE ÁREA

Planeación por cicloCiclo: 01

Fecha: 25 de Abril del 2012

Componente o Área: Matemáticas

Intensidad horaria: 4 (horas/semana)

Docentes participantes

NOMBRE INSTITUCIÓN EDUCATIVA ÁREA CORREOJakeline Montoya González I.E Barrio Santa Margarita Matemáticas [email protected] Alfonso Ospina I.E Barrio Santa Margarita Matemáticas [email protected]

3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITAINSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITA DANE 105001019330 NIT: 811018651-6 DANE 105001019330 NIT: 811018651-6

1. Selección y clasificación de estándares

ENUNCIADO

1. Pensamiento numérico y sistemas numéricos

2. Pensamiento espacial y sistemas geométricos

3. Pensamiento métrico y sistemas de medidas

4. Pensamiento aleatorio y sistemas de datos

5. Pensamiento variacional y sistemas algebraicos y analíticos

VERBOReconozco Significados del

número en diferentes contextos (medición, conteo, comparación, codificación, localización entre otros).

Propiedades de los números (ser par, ser impar, etc.) y relaciones entre ellos (ser mayor que, ser menor que, ser múltiplo de, ser divisible por, etc.) en diferentes contextos.

Nociones de horizontalidad, verticalidad, paralelismo perpendicularidad en distintos contextos y su condición relativa con respecto a diferentes sistemas de referencia.

Congruencia y semejanza entre figuras (ampliar, reducir).

El uso de las magnitudes y sus unidades de medida en situaciones aditivas y multiplicativas.

4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITAINSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITA DANE 105001019330 NIT: 811018651-6 DANE 105001019330 NIT: 811018651-6

En los objetos propiedad esos atributos que se puedan medir (longitud, área, volumen, capacidad, peso y masa) y, en los eventos, su duración.

Describo, comparo y cuantifico

Situaciones con números, en diferentes contextos y con diversas representaciones.

Describo

Situaciones que requieren el uso de medidas relativas.

Situaciones de medición utilizando fracciones comunes.

Situaciones o eventos a partir de un conjunto de datos.

Cualitativamente situaciones de cambio y variación utilizando el lenguaje natural, dibujos y gráficas.

Uso Representaciones –principalmente concretas y pictóricas–para explicar el valor de posición en el sistema de numeración decimal.

5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITAINSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITA DANE 105001019330 NIT: 811018651-6 DANE 105001019330 NIT: 811018651-6

Representaciones –principalmente concretas y pictóricas–para realizar equivalencias de un número en las diferentes unidades del sistema decimal.

Diversas estrategias de cálculo (especialmente cálculo mental) y de estimación para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas.

Resuelvo y formulo

Problemas en situaciones aditivas de composición y de transformación.

Problemas en situaciones de variación proporcional.

Identifico Si a la luz de los datos de un problema, los resultados obtenidos

Regularidades y tendencias en un conjunto de datos.

6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITAINSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITA DANE 105001019330 NIT: 811018651-6 DANE 105001019330 NIT: 811018651-6

son o no razonables.

Regularidades y propiedades de los números utilizando diferentes instrumentos de cálculo (calculadoras, ábacos, bloques multibase, etc.).

Diferencio

Atributos y propiedades de objetos tridimensionales.

Dibujo y describo

Cuerpos o figuras tridimensionales en distintas posiciones y tamaños.

Represento

El espacio circundante para establecer relaciones espaciales.

Datos relativos a mi entorno usando objetos concretos, pictogramas y diagramas de barras.

Reconozco y aplico

Traslaciones y giros sobre una figura.

Reconozco y valoro

Simetrías en distintos aspectos del arte y el diseño.

7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITAINSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITA DANE 105001019330 NIT: 811018651-6 DANE 105001019330 NIT: 811018651-6

Realizo

Construcciones y diseños utilizando cuerpos y figuras geométricas tridimensionales y dibujos o figuras geométricas bidimensionales.

Estimaciones de medidas requeridas en la resolución de problemas relativos particularmente a la vida social, económica y de las ciencias.

Desarrollo

Habilidades para relacionar dirección, distancia posición en el espacio.

Comparo y ordeno

Objetos respecto atributos medibles.

Realizo y describo

Procesos de medición con patrones arbitrarios y algunos estandarizados, de acuerdo al contexto.

Analizo y explico

Sobre la pertinencia de patrones e instrumentos en procesos de medición.

8

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITAINSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITA DANE 105001019330 NIT: 811018651-6 DANE 105001019330 NIT: 811018651-6

Clasifico y organizo

Datos de acuerdo a cualidades y atributos y los presento en tablas.

Interpreto

Cualitativamente datos referidos a situaciones del entorno escolar.

Explico

Desde mi experiencia, la posibilidad o imposibilidad de ocurrencia de eventos cotidianos.

Predigo

Si la posibilidad de ocurrencia de un evento es mayor que la de otro.

Resuelvo y formulo

Preguntas que requieran para su solución coleccionar analizar datos del entorno próximo.

Reconozco y describo

Regularidades y patrones en distintos contextos (numérico, geométrico, musical, entre otros).

Reconozco y Equivalencias entre

9

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITAINSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITA DANE 105001019330 NIT: 811018651-6 DANE 105001019330 NIT: 811018651-6

genero

expresiones numéricas y describo cómo cambian los símbolos aunque el valor siga igual.

Construyo

Secuencias numéricas y geométricas utilizando propiedades de los números y de las figuras geométricas.

2. Clasificación de estándares según la taxonomía de Bloom

* Grado 1 periodo 1 (1P1)

CONCEPTUALES SABER PROCEDIMENTALES HACER ACTITUDINALES SER

Reconozco:

Significados del número en diferentes contextos (medición, conteo, comparación, coeducación, localización entre otros). (1º p1)(2° p1) (3° p1)

Propiedades de los números (ser par,

Cuantifico: situaciones con números, en diferentes

contextos y con diversas representaciones. (3° p2)

Valoro: Simetrías en distintos aspectos del arte y

el diseño. (1º p1)(2° p1) (3° p1)

10

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITAINSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITA DANE 105001019330 NIT: 811018651-6 DANE 105001019330 NIT: 811018651-6

ser impar, etc.) y relaciones entre ellos (ser mayor que, ser menor que, ser múltiplo de, ser divisible por, etc.) en diferentes contextos. . (2° p2) (3° p2)

Diversas estrategias de cálculo (especialmente cálculo mental) y de estimación para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas. . (2° p2) (3° p2) (1º p3)

Traslaciones y giros sobre una figura. (2° p2) (3° p2)

Simetrías en distintos aspectos del arte y el diseño. (1º p1)(2° p1) (3° p1)

Congruencia y semejanza entre figuras (ampliar, reducir). (1º p1)(2° p1) (3° p1)

En los objetos propiedades o atributos que se puedan medir (longitud, área, volumen, capacidad, peso y masa) y, en los eventos, su duración.(2° p3) (3° p3)

11

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITAINSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITA DANE 105001019330 NIT: 811018651-6 DANE 105001019330 NIT: 811018651-6

El uso de las magnitudes y sus unidades de medida en situaciones aditivas y multiplicativas. (3° p2)

Y describo Regularidades y patrones en distintos contextos (numérico, geométrico, musical, entre otros). (1º p1)(2° p1) (3° p1)

Describo: Situaciones con números, en

diferentes contextos y con diversas representaciones. .(2° p2) (3° p2)

Situaciones que requieren el uso de medidas relativas. (1º p1)(2° p1) (3° p1)

Situaciones de medición utilizando fracciones comunes. (3° p3)

Cuerpos o figuras tridimensionales en distintas posiciones y tamaños. (2° p3) (3° p3)

Nociones de horizontalidad, verticalidad, paralelismo y perpendicularidad en distintos

Uso:

Representaciones –principalmente concretas y pictóricas– para realizar equivalencias de un número en las diferentes unidades del sistema decimal. (3° p3)

Genero: equivalencias entre expresiones

numéricas (2° p1) (3° p1)

12

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITAINSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITA DANE 105001019330 NIT: 811018651-6 DANE 105001019330 NIT: 811018651-6

contextos y su condición relativa con respecto a diferentes sistemas de referencia. . (2° p2) (3° p2)

Procesos de medición con patrones arbitrarios y algunos estandarizados, de acuerdo al contexto. (3° p2)

Situaciones o eventos a partir de un conjunto de datos. (2° p3) (3° p3)

Regularidades y patrones en distintos contextos (numérico, geométrico, musical, entre otros). (1º p1)(2° p1) (3° p1)

Cualitativamente situaciones de cambio y variación utilizando el lenguaje natural, dibujos y gráficas. (1º p1)(2° p1) (3° p1)

Cómo cambian los símbolos aunque el valor siga igual. (3° p3)

Comparo: Situaciones con números, en

diferentes contextos y con diversas representaciones. (2° p1) (3° p1)

Resuelvo: Problemas en situaciones aditivas de

composición y de transformación. (1º p1)(2° p1)

13

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITAINSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITA DANE 105001019330 NIT: 811018651-6 DANE 105001019330 NIT: 811018651-6

Objetos respecto a atributos medibles. (2° p3)

Problemas en situaciones de variación proporcional. (3° p3)

Preguntas que requieran para su solución coleccionar y analizar datos del entorno próximo. . (2° p2) (3° p2)

Identifico: Si a la luz de los datos de un

problema, los resultados obtenidos son o no razonables. . (2° p2) (3° p2)

Regularidades y propiedades de los números utilizando diferentes instrumentos de cálculo (calculadoras, ábacos, bloques multibase, etc.). (1º p1) . (2° p2)

Regularidades y tendencias en un conjunto de datos. (2° p3) (3° p3)

Formulo: Problemas en situaciones aditivas de

composición y de transformación. (1º p2)(2° p2)

Problemas en situaciones de variación proporcional. (3° p3)

Preguntas que requieran para su solución coleccionar y analizar datos del entorno próximo. (2° p2) (3° p2)

Diferencio: Atributos y propiedades de objetos

tridimensionales. (2° p3) (3° p3)

Aplico: Nociones de horizontalidad,

verticalidad, paralelismo y perpendicularidad en distintos contextos y su condición relativa con respecto a diferentes sistemas de referencia. (1º p2)(2° p2)

Traslaciones y giros sobre una fi

14

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITAINSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITA DANE 105001019330 NIT: 811018651-6 DANE 105001019330 NIT: 811018651-6

gura. . (2° p3) (3° p3)

Realizo Realizo construcciones y diseños

utilizando cuerpos y figuras geométricas tridimensionales y dibujos o fi guras geométricas bidimensionales. (2° p3) (3° p3)

Estimaciones de medidas requeridas en la resolución de problemas relativos particularmente a la vida social, económica y de las ciencias. .(2° p2) (3° p2)

Procesos de medición con patrones arbitrarios y algunos estandarizados, de acuerdo al contexto. . (2° p2) (3° p2)

Desarrollo: habilidades para relacionar dirección,

distancia y posición en el espacio. (1º p1)

Analizo: Sobre la pertinencia de patrones e

instrumentos en procesos de medición. (2° p2) (3° p2)

Ordeno: Objetos respecto a atributos

medibles. . (2° p2) (3° p2)

Explico: sobre la pertinencia de patrones e

Clasifico: Datos de acuerdo a cualidades y atributos

15

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITAINSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITA DANE 105001019330 NIT: 811018651-6 DANE 105001019330 NIT: 811018651-6

instrumentos en procesos de medición(2° p2) (3° p2)

Explico desde mi experiencia la posibilidad o imposibilidad de ocurrencia de eventos cotidianos(2° p2) (3° p2)

y los presento en tablas. (2° p3) (3° p3)

Interpreto: Cualitativamente datos referidos a

situaciones del entorno escolar. (2° p3) (3° p3)

Organizo: Datos de acuerdo a cualidades y atributos

y los presento en tablas. (2° p3) (3° p3)

Represento: datos relativos a mi entorno usando

objetos concretos, pictogramas y diagramas de barras. (2° p3) (3° p3)

Predigo: Si la posibilidad de ocurrencia de un

evento es mayor que la de otro. (3° p1)

16

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITAINSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITA DANE 105001019330 NIT: 811018651-6 DANE 105001019330 NIT: 811018651-6

3. Plan de estudios ciclo 01

CICLO 01Meta por ciclo Al finalizar el ciclo los estudiantes de los grados preescolares, primero, segundo y tercero estarán en capacidad de

resolver problemas cuya estrategia de solución requiera del desarrollo y aplicación de los pensamientos numérico, espacial, métrico y variaciones. Haciendo uso de las operaciones básicas

Objetivo especifico por grado

GRADO 0Clasificar objetos del entorno según sus cualidades y resolver problemas que impliquen operaciones lógico matemáticas.

GRADO 1 Identificar lectura y escritura de números de tres dígitos.

Resolver operaciones de adición y sustracción.

Reconocer formas geométricas de su entorno

GRADO 2Afianzar el pensamiento numérico a partir de problemas que involucren los números del 0 al 99.999, las operaciones de adición, sustracción y multiplicación, el metro como patrón de medida y la clasificación de figuras geométricas planas.

GRADO 3Aplicar los conocimientos matemáticos en la resolución de situaciones problemas de su entorno que involucren los números del 0 al 999.999 y los fraccionarios, las operaciones de adición, sustracción, multiplicación y división, el metro como patrón de medida y la clasificación de sólidos geométricos.

Competencias del componente

Trabajo en equipo

Pensamiento y razonamiento lógico matemático

Investigación Planteamiento y solución de problemas

Manejo de herramientas tecnológicas e informáticas

Desarrollo del lenguaje epistemológico

Emitir juicios críticos

Definición de la competencia

Capacidad que tiene cada persona para

Conocimiento a partir del desarrollo de

La investigación es una

Habilidad para hallar y proponer

Manejo de la información mediante

Capacidad de emplear el lenguaje

Es involucrarse con el tema en cuestión,

17

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITAINSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITA DANE 105001019330 NIT: 811018651-6 DANE 105001019330 NIT: 811018651-6

trabajar con su par, respetando y asumiendo las funciones de acuerdo a su rol, construyendo aprendizajes significativos.

habilidades cognitivas, que se adquieren en la relación con los objetos.

actividad humana orientada a la obtención de nuevos conocimientos y, por esa vía, ocasionalmente dar solución a problemas o interrogantes de carácter científico, filosóficos o empírico-técnicos, y se desarrolla mediante un proceso.

soluciones a diferentes situaciones cotidianas haciendo uso de los conocimientos adquiridos.

herramientas tecnológicas para solucionar situaciones dadas.

especifico de cada área de conocimiento

interesarse, hacerlo propio, relacionándolo con otros temas, introduciendo cuestionamientos y nuevas preguntas que pongan a prueba las afirmaciones, no tanto para refutarlo sino para obtener un mayor conocimiento del tema en cuestión.

Nivel de desarrollo de la competencia

N1 Identifica las funciones de cada uno de los integrantes de un equipo para la asignación de responsabilidades en el mismo.

N1Identifica la falta de un conocimiento como la manifestación de un interés

N1Reconoce los problemas de la vida diaria, mediante la observación y la búsqueda de explicaciones.

N1Identifica situaciones de su cotidianidad como problemas para plantear posibles soluciones

N1Distingue las herramientas tecnológicas como aparatos, equipos y programas para el manejo de la información

N1 Conoce palabras relacionadas con un saber como punto de partida para acercarse al área de conocimiento

N1Conoce algunas competencias que le permiten emitir juicios críticos, buscando soluciones a problemas del

18

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITAINSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITA DANE 105001019330 NIT: 811018651-6 DANE 105001019330 NIT: 811018651-6

N2Define su rol dentro de un equipo como indicativo de autonomía

N3 Demuestra interés por la participación como ser activo en comunidad para la solución de problemas en un equipo de trabajo

N2 Experimentar la necesidad de un conocimiento, como la posibilidad de encontrar formas de cubrir la falta de ese saber

N3 Transforma su pensamiento desde su experiencia para encontrar el medio para adquirir el conocimiento

N2Describe las posibles causas del problema por medio de la representación en tablas, gráficas y otros.

N3Aplica los conocimientos de la vida diaria para la solución de problemas y experimenta una posible solución.

N2Infiere la información del problema como medio para comprender sus causas y efectos

N3Propone diferentes alternativas como solución a la situación problema

N2Reconoce algunas herramientas tecnológicas como medio para procesar la información.

N3Utiliza diferentes tipos de herramientas tecnológicas e informáticas en diferentes contextos adecuadamente como adquisición de técnica para posterior

N2Define las palabras propias utilizadas en el área como mecanismo para entender ideas

N3Expresa ideas haciendo uso del lenguaje propio del área como proceso de interiorización del conocimiento

contexto.

N2 Defiende sus juicios críticos relacionándolos con otros criterios y estándares relevantes permitiéndolo un mejor conocimiento del problema o tema en cuestión.

N3 Diseña estrategias de posible solución sobre situaciones o problemas por medio de la organización de su información y su conocimiento.

19

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITAINSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITA DANE 105001019330 NIT: 811018651-6 DANE 105001019330 NIT: 811018651-6

N4 Compara los resultados de su equipo con el de otros como proceso de socialización para el enriquecimiento de su proceso de aprendizaje

N5Explica los resultados obtenidos por el equipo como proceso de aprehensión de

N4 expone su pensamientopara realizar una representación grafica o simbólica de los objetos

N5 Apropiación de ese conocimiento, para aplicarlo en diferentes contextos de la cotidianidad

N4Analiza los problemas en los gráficos, tablas y otros medios, resaltando en ellos sus posibles causas y utilidades.

N5 Propone actividades experimentales para la solución de problemas por medio de los conocimientos

N4Selecciona una alternativa como plan de acción

N5Soluciona la situación como resultado de aplicación de sus conocimientos en el plan de acción

aplicación

N4Selecciona la herramienta mas propiciaSegún el tipo de información y la situación dada para la ejecución de procesos mas eficientes.

N5Analiza la información procesada como respuesta a lo datos obtenidos en los procesos

N4 Relacionar el vocabulario propio de un área con los fenómenos que en ella se presentan para situarse en los diferentes contextos.

N5 Conceptualiza sobre las situaciones que se en el área para demostrar los conocimientos adquiridos

N4Analiza algunas experiencias, que le permiten emitir de forma efectiva juicos críticos, usando su conocimiento e inteligencia, llegando a una posición más razonable y justificada sobre una situación o problema.

N5Argumenta la importancia de los juicios críticos como una herramienta para obtener un mejor

20

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITAINSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITA DANE 105001019330 NIT: 811018651-6 DANE 105001019330 NIT: 811018651-6

conocimientos para sustentar el trabajo colaborativo

N6Valora el trabajo en equipo como medio para el aprendizaje y respeto por el otro

N6 Generalizar ideas yendo de lo particular a lo general, como medio para pasar de lo concreto a lo formal

adquiridos en el proceso.

N6 Sustenta la información recopilada de la realidad con juicios críticos de valor

N6Verifica los resultados como prueba a la solución obtenida para adquirir una experiencia significativa

para dar solución.

N6Sustenta la información obtenida con el uso de la herramienta comoresultado de con los conocimientos adquiridos para aplicarlo a nuevas situaciones

N6 Asocia el conocimiento y lo pone en diferentes contextos para integrarlos con otras áreas.

conocimiento de la situación o problema.

N6 Interpreta los juicios críticos para mejorar las situaciones o problemas, haciendo una comparación de los datos y dando una posible solución.

Estándares por grado 0

Periodo 1 Periodo 2 Periodo31. Estimular la observación y la

capacidad de seguir instrucciones según indicaciones dadas visualmente teniendo en cuenta su dimensión cognitiva

Estándares por grado 1

1. Reconozco: significados del número en diferentes contextos (medición, conteo, comparación, coeducación, localización entre otros).

1. Formulo problemas en situaciones aditivas de composición y de transformación.

1. Reconozco diversas estrategias de cálculo (especialmente cálculo mental) y de estimación para resolver problemas en

21

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITAINSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITA DANE 105001019330 NIT: 811018651-6 DANE 105001019330 NIT: 811018651-6

2. Reconozco y valoro simetrías en distintos aspectos del arte y el diseño.

3. Reconozco congruencia y semejanza entre figuras (ampliar, reducir).

4. Reconozco regularidades y patrones en distintos contextos (numérico, geométrico, musical, entre otros).

5. Describo situaciones que requieren el uso de medidas relativas.

6. Describo cualitativamente situaciones de cambio y variación utilizando el lenguaje natural, dibujos y gráficas.

7. Resuelvo problemas en situaciones aditivas de composición y de transformación.

2. Aplico nociones de horizontalidad, verticalidad, paralelismo y perpendicularidad en distintos contextos y su condición relativa con respecto a diferentes sistemas de referencia.

situaciones aditivas y multiplicativas.

22

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITAINSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITA DANE 105001019330 NIT: 811018651-6 DANE 105001019330 NIT: 811018651-6

8. Identifico regularidades y propiedades de los números utilizando diferentes instrumentos de cálculo (calculadoras, ábacos, bloques multibase, etc.)

9. Desarrollo habilidades para relacionar dirección, distancia

10. y posición en el espacio.

Estándares por grado 2

1. Reconozco: significados del número en diferentes contextos (medición, conteo, comparación, coeducación, localización. entre otros).

2. Reconozco y valoro simetrías en distintos aspectos del arte y el diseño.

3. Reconozco congruencia y semejanza entre figuras (ampliar, reducir).

4. Reconozco regularidades y patrones en distintos contextos (numérico, geométrico, musical, entre otros).

1. Reconozco las propiedades de los números (ser par, ser impar, etc.) y relaciones entre ellos (ser mayor que, ser menor que, ser múltiplo de, ser divisible por, etc.) en diferentes contextos.

2. Reconozco diversas estrategias de cálculo (especialmente cálculo mental) y de estimación para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas.

3. Reconozco traslaciones y giros sobre una figura.

4. Cuantifico, comparo y describo situaciones con números, en

1. Reconozco en los objetos propiedades o atributos que se puedan medir (longitud, área, volumen, capacidad, peso y masa) y, en los eventos, su duración.

2. Describo cuerpos o figuras tridimensionales en distintas posiciones y tamaños.

3. Describo situaciones o eventos a partir de un conjunto de datos.

4. Comparo objetos respecto a atributos medibles.

5. Identifico regularidades y tendencias en un conjunto de

23

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITAINSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITA DANE 105001019330 NIT: 811018651-6 DANE 105001019330 NIT: 811018651-6

5. Reconozco equivalencias entre expresiones numéricas

6. Describo situaciones que requieren el uso de medidas relativas.

7. Describo cualitativamente situaciones de cambio y variación utilizando el lenguaje natural, dibujos y gráficas.

8. Genero equivalencias entre expresiones numéricas

9. Comparo situaciones con números, en diferentes contextos y con diversas representaciones.

10. Resuelvo problemas en situaciones aditivas de composición y de transformación.

diferentes contextos y con diversas representaciones.

5. Describo nociones de horizontalidad, verticalidad, paralelismo y perpendicularidad en distintos contextos y su condición relativa con respecto a diferentes sistemas de referencia.

6. Resuelvo preguntas que requieran para su solución coleccionar y analizar datos del entorno próximo.

7. Identifico si a la luz de los datos de un problema, los resultados obtenidos son o no razonables.

8. Identifico regularidades y propiedades de los números utilizando diferentes instrumentos de cálculo (calculadoras, ábacos, bloques multibase, etc.)

9. Formulo problemas en situaciones aditivas de composición y de transformación.

datos.

6. Diferencio atributos y propiedades de objetos tridimensionales.

7. Aplico traslaciones y giros sobre una figura.

8. Realizo construcciones y diseños utilizando cuerpos y figuras geométricas tridimensionales y dibujos o fi guras geométricas bidimensionales.

9. Clasifico datos de acuerdo a cualidades y atributos y los presento en tablas.

10. Interpreto cualitativamente datos referidos a situaciones del entorno escolar.

11. Organizo datos de acuerdo a cualidades y atributos y los presento en tablas.

12. Represento datos relativos a mi entorno usando objetos concretos, pictogramas y diagramas de barras.

24

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITAINSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITA DANE 105001019330 NIT: 811018651-6 DANE 105001019330 NIT: 811018651-6

10. Formulo preguntas que requieran para su solución coleccionar y analizar datos del entorno próximo.

11. Realizo estimaciones de medidas requeridas en la resolución de problemas relativos particularmente a la vida social, económica y de las ciencias.

12. Realizo procesos de medición con patrones arbitrarios y algunos estandarizados, de acuerdo al contexto.

13. Analizo sobre la pertinencia de patrones e instrumentos en procesos de medición

14. Ordeno objetos respecto a atributos medibles.

15. Explico sobre la pertinencia de patrones e instrumentos en procesos de medición

16. Explico desde mi experiencia la

13. Cuantifico, comparo y describo situaciones con números, en diferentes contextos y con diversas representaciones.

14. Reconozco las propiedades de los números (ser par, ser impar, etc.) y relaciones entre ellos (ser mayor que, ser menor que, ser múltiplo de, ser divisible por, etc.) en diferentes contextos.

25

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITAINSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITA DANE 105001019330 NIT: 811018651-6 DANE 105001019330 NIT: 811018651-6

posibilidad o imposibilidad de ocurrencia de eventos cotidianos

Estándares por grado 3

1. Reconozco: significados del número en diferentes contextos (medición, conteo, comparación, coeducación, localización entre otros).

2. Reconozco y valoro simetrías en distintos aspectos del arte y el diseño.

3. Reconozco regularidades y patrones en distintos contextos (numérico, geométrico, musical, entre otros).

4. Reconozco equivalencias entre expresiones numéricas

5. Describo situaciones que requieren el uso de medidas relativas.

6. Describo cualitativamente situaciones de cambio y variación utilizando el lenguaje natural, dibujos y gráficas.

1. Reconozco las propiedades de los números (ser par, ser impar, etc.) y relaciones entre ellos (ser mayor que, ser menor que, ser múltiplo de, ser divisible por, etc.) en diferentes contextos.

2. Reconozco diversas estrategias de cálculo (especialmente cálculo mental) y de estimación para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas.

3. Reconozco traslaciones y giros sobre una figura.

4. Reconozco el uso de las magnitudes y sus unidades de medida en situaciones aditivas y multiplicativas.

5. Cuantifico, comparo y describo situaciones con números, en diferentes contextos y con diversas representaciones.

1. Reconozco en los objetos propiedades o atributos que se puedan medir (longitud, área, volumen, capacidad, peso y masa) y, en los eventos, su duración.

2. Describo situaciones de medición utilizando fracciones comunes.

3. Describo cuerpos o figuras tridimensionales en distintas posiciones y tamaños.

4. Describo situaciones o eventos a partir de un conjunto de datos.

5. Describo cómo cambian los símbolos aunque el valor siga igual.

6. Uso representaciones principalmente concretas y pictóricas– para realizar equivalencias de un número en las diferentes unidades del

26

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITAINSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITA DANE 105001019330 NIT: 811018651-6 DANE 105001019330 NIT: 811018651-6

7. Genero equivalencias entre expresiones numéricas

8. Comparo situaciones con números, en diferentes contextos y con diversas representaciones.

9. Predigo si la posibilidad de ocurrencia de un evento es mayor que la de otro.

6. Describo nociones de horizontalidad, verticalidad, paralelismo y perpendicularidad en distintos contextos y su condición relativa con respecto a diferentes sistemas de referencia.

7. Describo procesos de medición con patrones arbitrarios y algunos estandarizados, de acuerdo al contexto.

8. Resuelvo preguntas que requieran para su solución coleccionar y analizar datos del entorno próximo.

9. Identifico si a la luz de los datos de un problema, los resultados obtenidos son o no razonables.

10. Formulo preguntas que requieran para su solución coleccionar y analizar datos del entorno próximo.

11. Realizo estimaciones de medidas requeridas en la resolución de problemas relativos particularmente a la

sistema decimal.

7. Resuelvo problemas en situaciones de variación proporcional.

8. Identifico regularidades y tendencias en un conjunto de datos.

9. Formulo problemas en situaciones de variación proporcional.

10. Diferencio atributos y propiedades de objetos tridimensionales.

11. Aplico traslaciones y giros sobre una figura.

12. Realizo construcciones y diseños utilizando cuerpos y figuras geométricas tridimensionales y dibujos o fi guras geométricas bidimensionales.

13. Clasifico datos de acuerdo a cualidades y atributos y los presento en tablas.

14. Interpreto cualitativamente

27

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITAINSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITA DANE 105001019330 NIT: 811018651-6 DANE 105001019330 NIT: 811018651-6

vida social, económica y de las ciencias.

12. Realizo procesos de medición con patrones arbitrarios y algunos estandarizados, de acuerdo al contexto.

13. Analizo sobre la pertinencia de patrones e instrumentos en procesos de medición

14. Ordeno objetos respecto a atributos medibles.

15. Explico sobre la pertinencia de patrones e instrumentos en procesos de medición

16. Explico desde mi experiencia la posibilidad o imposibilidad de ocurrencia de eventos cotidianos

datos referidos a situaciones del entorno escolar.

15. Organizo datos de acuerdo a cualidades y atributos y los presento en tablas.

16. Represento datos relativos a mi entorno usando objetos concretos, pictogramas y diagramas de barras.

*Estándares asociados al contenido

CONTENIDOS GRADO 0

28

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITAINSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITA DANE 105001019330 NIT: 811018651-6 DANE 105001019330 NIT: 811018651-6

Periodos Contenido Conceptual Procedimental ActitudinalPeriodo 1 Ubicación

espacial E1

Figuras geométricas. E1

Números ordinales E1

Identificación de Figuras geométricas círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, El óvalo y el rombo.

Conceptualización de la ubicación espacial y sus diferentes representaciones.

Reconocimiento de los números del 0 al 9

Asociación correcta de las figuras geométricas con elementos del entorno.

Utilización correcta de los Colores primarios.

Aplicación de los números del 0 al 9 en su acontecer diario.

Participo activamente en los procesos de trabajo en equipo.

Valoro el estudio de las matemáticas como una herramienta que facilita la solución de situaciones cotidianas.

Propongo actividades que dinamicen la enseñanza y el aprendizaje de los conceptos matemáticos.

Cuido los enseres, materiales e instalaciones del plantel educativo.

Periodo 2 Cantidades. E1

Series. E1

Números ordinales E1

Reconocimiento de los términos todos, alguno, ninguno.

Comprensión de seriaciones.

Identificación de los números del 0 al 9.

Reconocimiento de la decena.

Clasificación Muchos-pocos

Noción de tamaño: grande-mediano-pequeño

Aplicación de los conceptos: más que, menos que, tantos como.

Respeto a los compañeros, docentes y demás miembros de la comunidad educativa.

Presento oportunamente los materiales necesarios para el desarrollo de las actividades.

Muestro interés por las actividades académicas desarrollas en clase y por los aportes dados por el docente y los demás compañeros

29

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITAINSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITA DANE 105001019330 NIT: 811018651-6 DANE 105001019330 NIT: 811018651-6

Periodo 3 Tengo , me

quitan, me quedan E1

Determinación de conjuntos E1

Números ordinales E1

Reconocimiento de los números del 20 al 29.

Comprensión de la noción de conjunto.

Identificación de los términos: tengo, me dan, me quedan.

Realización de sumas y restas sencillas siguiendo instrucciones sencillas.

Escritura de los números del 0 al 20.

Elaboración de conjuntos sencillos con diferentes elementos.

Colaboro con el correcto desarrollo de las actividades a realizar dentro del aula.

Colaboro con las dificultades de aprendizaje que puedan manifestar los demás compañeros de clase.

Comparto ideas, pensamientos y conocimientos para enriquecer los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Rechazo cualquier tipo de comportamiento que atente contra la integridad física y mental de los miembros de la comunidad educativa.

CONTENIDOS GRADO 1Periodos Contenido Conceptual Procedimental ActitudinalPeriodo 1

Valor posicional. E6 E9 E10

adición y sustracción. E7 E8

Números ordinales. E1 E8

mayor que y menor que. E6

Apropiación de la adición con números Naturales y concepto de suma.

Reconocimiento de los números del 0 al 99.

Apropiación de la

Identificación de una tabla de datos.

Aplicación de las relaciones numéricas mayor que – menor que.

Elaboración

Valoro el estudio de las matemáticas como una herramienta que facilita la solución de situaciones cotidianas.

Propongo actividades que dinamicen la enseñanza y el aprendizaje de los conceptos matemáticos.

Respeto a los compañeros,

30

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITAINSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITA DANE 105001019330 NIT: 811018651-6 DANE 105001019330 NIT: 811018651-6

E7 E8

Figuras planas E2 E3 E4 E10

Tablas de datos.E5 E7

sustracción con números naturales y concepto de

Resta.

adecuada de sumas y restas.

docentes y demás miembros de la comunidad educativa.

Presento oportunamente los materiales necesarios para el desarrollo de las actividades.

Periodo 2 Figuras geométricas. E2

Clases de conjuntos. E1 E2

Pertenencia y no pertenencia. E1

Diagrama de barras. E2

Adicción y sustracción. E1

Identificación de figuras geométricas

Interpretación de datos en diagrama de barras.

Reconocimiento de las Clases de conjuntos

Aplicación de los conceptos a situaciones cotidianas.

Elaboración de Conjuntos y elementos

Reconocimiento de pertenencia y no pertenencia

Solución de problemas sencillos con suma y resta.

Comparto ideas, pensamientos y conocimientos para enriquecer los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Rechazo cualquier tipo de comportamiento que atente contra la integridad física y mental de los miembros de la comunidad educativa.

Cuido los enseres, materiales e instalaciones del plantel educativo.

Periodo 3 La multiplicación. E1

Clases de líneas E1

Conceptualización de multiplicación.

Identificación de la simetría en figuras planas.

Identificación de medida

Adición con números de tres cifras

Realiza Sumas llevando y Restas

Muestro interés por las actividades académicas desarrollas en clase y por los aportes dados por el docente y los demás compañeros

31

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITAINSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITA DANE 105001019330 NIT: 811018651-6 DANE 105001019330 NIT: 811018651-6

Tabulación de datos E1

Adicción y sustracción. E1

(metro). Tabulación de datos.

prestando Solución de

situaciones problema.

Colaboro con el correcto desarrollo de las actividades a realizar dentro del aula.

Colaboro con las dificultades de aprendizaje que puedan manifestar los demás compañeros de clase.

Participo activamente en los procesos de trabajo en equipo.

CONTENIDOS GRADO 2Periodos Contenido Conceptual Procedimental ActitudinalPeriodo 1 Sistemas de

numeración E1 E4 E5 E8 E9

Líneas E2 E3 E6

Adición y sustracción E5 E8

Solución de problemas sencillos. E5 E7 E10

Reconocimiento del valor posicional de un digito. (hasta decenas de mil) números del 0 al 9.999

Comprensión de datos estadísticos y diagramas de barras.

Reconocimiento de Números pares e impares

Conceptualización de rectas, semirrectas,

Aplicación de la adición y sustracción(con: unidades, decenas , centenas ,unidades de mil y decenas de mil)

Escritura de Números pares e impares

Conteo salteado

Participo activamente en los procesos de trabajo en equipo.

Valoro el estudio de las matemáticas como una herramienta que facilita la solución de situaciones cotidianas.

Propongo actividades que dinamicen la enseñanza y el aprendizaje de los conceptos matemáticos.

32

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITAINSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITA DANE 105001019330 NIT: 811018651-6 DANE 105001019330 NIT: 811018651-6

segmentos y rayas. solución de problemas con suma y resta

Periodo 2 Multiplicación E1 E2 E8 E9

Análisis de la información. E1 E4 E6 E7 E9 E10

Los triángulos y otras figuras. E3 E5

Apropiación de algoritmo de la multiplicación.

Identificación del triángulo y sus clases

Interpretación de datos estadísticos.

Aplicación de la multiplicación abreviada.

Aplicación de la ma multiplicación por dos cifras.

Selección y análisis de datos.

Clasificación de objetos de acuerdo a atributos medibles.

Respeto a los compañeros, docentes y demás miembros de la comunidad educativa.

Presento oportunamente los materiales necesarios para el desarrollo de las actividades.

Muestro interés por las actividades académicas desarrollas en clase y por los aportes dados por el docente y los demás compañeros

Colaboro con el correcto desarrollo de las actividades a realizar dentro del aula.

Periodo 3 La división y la multiplicación E13 E14

Estadística=clasificación de datos E1 E3 E5 E9 E10 E11 E12

Clases de

Apropiación del algoritmo de la División

Identificación de los múltiplos de un número.

Identificación de los divisores de un número.

Reconocimiento de ejes

Aplicación de unidades de medida: múltiplos y submúltiplos

planteamiento y solución de problemas con

Colaboro con las dificultades de aprendizaje que puedan manifestar los demás compañeros de clase.

Comparto ideas, pensamientos y conocimientos para enriquecer los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Rechazo cualquier tipo de comportamiento que atente

33

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITAINSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITA DANE 105001019330 NIT: 811018651-6 DANE 105001019330 NIT: 811018651-6

ángulos E2 E4 E6 E7 E8

de simetría.

Interpretación de datos

división

Solución de problemas con las cuatro operaciones básicas (+, -, X y división)

contra la integridad física y mental de los miembros de la comunidad educativa.

Cuido los enseres, materiales e instalaciones del plantel educativo.

CONTENIDOS GRADO 3Periodos Contenido Conceptual Procedimental ActitudinalPeriodo 1 Adición E1 E8

Sustracción E7 E8 E9

Multiplicación y división. E8

Números compuestos y primos. E1 E3 E4 E8

Polígonos E2 E5

Solución de

Comprensión de las propiedades de la adición.

Comprensión de las propiedades de la sustracción.

Comprensión de las propiedades de la multiplicación.

Identificación de números compuestos y números primos.

Solución de problemas Identificacion de

polígonos

Estimación de productos y cocientes

Aplicación de la estadística para representar datos.

Aplicación de la multiplicación por los múltiplos de 10.

Realización de actividades para hallar el conjunto de los múltiplos de un numero.

Realización de

Presento oportunamente los materiales necesarios para el desarrollo de las actividades.

Muestro interés por las actividades académicas desarrollas en clase y por los aportes dados por el docente y los demás compañeros

Colaboro con el correcto desarrollo de las actividades a realizar dentro del aula.

34

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITAINSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITA DANE 105001019330 NIT: 811018651-6 DANE 105001019330 NIT: 811018651-6

problemas- E1 E6 E8

actividades para hallar el conjunto de los de divisores de un numero

Periodo 2 La División E1 E5

Geo= Plano cartesiano E3 E5 E7 E11 E12 E13

estadística= Diagrama circular E2 E3 E4 E6 E14

solución de problemas E1 E2 E5 E8 E9 E10 E16

comprensión de la división y sus propiedades

comprensión de la relación de la división con la resta.

Conocimiento del plano cartesiano.

Reconocimiento del concepto de diagramas y su aplicación en la vida cotidiana.

Aplicación de la división por una y dos cifras.

Solución de problemas con división y demás operaciones básicas.

Ubicación de números en el plano cartesiano.

Participo activamente en los procesos de trabajo en equipo.

Valoro el estudio de las matemáticas como una herramienta que facilita la solución de situaciones cotidianas.

Propongo actividades que dinamicen la enseñanza y el aprendizaje de los conceptos matemáticos.

Respeto a los compañeros, docentes y demás miembros de la comunidad educativa

Periodo 3 Fracciones E1 E2 E5 E7 E9

Números decimales. E1 E6

GEO= clases de cuadriláteros E3

Reconocimiento de la fracción como parte de la unidad.

Identificación de los términos de una fracción.

Comprensión de las

Reconocimiento de las partes fraccionadas de un conjunto.

Comparación de fracciones para establecer su orden.

Colaboro con las dificultades de aprendizaje que puedan manifestar los demás compañeros de clase.

Comparto ideas, pensamientos y conocimientos para enriquecer los procesos de enseñanza-aprendizaje.

35

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITAINSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITA DANE 105001019330 NIT: 811018651-6 DANE 105001019330 NIT: 811018651-6

E10 E11 E12

Números mixtos E1

Interpretación de datos. E1 E4 E8 E13 E14 E15 E16

operaciones de suma y resta entre fracciones.

Comprensión del origen de los números decimales

Identificación de números mixtos.

Reconocimiento del valor posicional de los números decimales

Interpretación de datos estadísticos.

Realización de suma y resta entre fracciones

Lectura y escritura de los números decimales

Representación de datos en diagramas circulares

Rechazo cualquier tipo de comportamiento que atente contra la integridad física y mental de los miembros de la comunidad educativa.

Cuido los enseres, materiales e instalaciones del plantel educativo.

INDICADORES DE DESEMPEÑO GRADO 0Periodos Conceptual Procedimental ActitudinalPeriodo 1 -Identificación de graficas y

clasificación de las diferentes formas geométricas básicas.

-Realización de conteos de números y objetos.

-Realización de seriaciones de objeto, formas, colores, tamaños.

-Clasificación de objetos de acuerdo a su forma, tamaño color.

-Cuidado de los enseres, materiales e instalaciones del plantel educativo.

-Participación activa en los procesos de trabajo en equipo.

Periodo 2 -Relación de la cantidad con el número correspondiente.

-reconocimiento de las relaciones espacio de los objetos).

-Presentación oportuna de los materiales necesarios para el desarrollo de las actividades.

36

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITAINSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITA DANE 105001019330 NIT: 811018651-6 DANE 105001019330 NIT: 811018651-6

-Adquisición de las nociones de medidas (masa, peso y tiempo y

-Reconocimiento de los números del 1 al 10. -Participación activa en los procesos

de trabajo en equipo.Periodo 3 -Determinación y representación

colecciones.

-reconocimiento de los números hasta el 20.

-conocimiento de conjuntos y sus elementos.

-Solución de problemas sencillos de suma y resta.

-Utilización de cuantificadores tales como muchos, pocos, más, menos, pertenece y no pertenece.

-Realización de operaciones (sumas y restas sencillas) con los # del 1 al 10

-aplicación de los diferentes conceptos en situaciones de si vida cotidiana.

-Disposición adecuada en la solución de actividades escolares.

INDICADORES DE DESEMPEÑO GRADO 1Periodos Conceptual Procedimental ActitudinalPeriodo 1 -Identificación del valor posicional de

un número en cantidades de mas de tres cifras.

-Realización de sumas y restas agrupando y desagrupando.

-Clasificación de objetos que pueden pertenecer a un mismo conjunto de acuerdo a sus características.

-Identificación de una tabla de datos.

-organización de números teniendo en cuenta si es mayor o menor que otro

-solución de problemas sencillos que requieran suma y resta.

-Valoración del estudio de las matemáticas como una herramienta que facilita la solución de situaciones cotidianas.

-Presentación oportuna de los materiales necesarios para el desarrollo de las actividades.

Periodo 2 - Reconocimiento de los sólidos geométricos.

-Aplicación de los conceptos a situaciones cotidianas.

-Utilización de lo aprendido en clases

37

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITAINSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITA DANE 105001019330 NIT: 811018651-6 DANE 105001019330 NIT: 811018651-6

-Resolución de adiciones y sustracciones con números hasta de siete dígitos.

- Representación de la información en gráficas de barras.

-comprensión de pertenencia y no pertenencia en diversos elementos de un conjunto.

- Determinación de patrones aditivos de orden y completa secuencias.

-solución de problemas donde se requiera la suma y la resta.

para su vida cotidiana.

-Desarrollo de habilidades para encontrar patrones de secuencias numéricas y geométricas.

- Presentación oportuna de los materiales necesarios para el desarrollo de las actividades.

Periodo 3 -Reconocimiento de la multiplicación como una adición reiterada de un número.

-comprensión de la aplicación de la simetría en la vida cotidiana.

- Identificación y trazo de ejes de simetría en una figura.

-tabulación de la información en diagramas de datos.

-Comprensión y aplicación de las propiedades de la adición.

-aplicación de las operaciones básicas aprendidas en la solución de problemas.

-Organización y análisis de la información en tablas de frecuencia.

- Reconocimiento de las líneas rectas y curvas.

-Demostración de interés por aplicar las operaciones trabajadas en la solución de situaciones

- Utilización de lo aprendido en clases para su vida cotidiana.

- Presentación oportuna de los materiales necesarios para el desarrollo de las actividades.

INDICADORES DE DESEMPEÑO GRADO 2Periodos Conceptual Procedimental ActitudinalPeriodo 1 - Comprensión de la información que -Elaboración de Conjuntos y

elementos.-Valoración del estudio de las matemáticas como una herramienta

38

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITAINSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITA DANE 105001019330 NIT: 811018651-6 DANE 105001019330 NIT: 811018651-6

se registra en una gráfica.

-comprensión del valor posicional de los números.

-solución de adiciones y sustracciones según los problemas formulados.

- Lectura y escritura números de más de tres cifras.

-Composición y descomposición de números de cinco cifras en forma aditiva.

que facilita la solución de situaciones cotidianas.

-Presentación oportuna de los materiales necesarios para el desarrollo de las actividades.

Periodo 2 -Comprensión y utilización del algoritmo de la multiplicación.

-Comprensión y utilización de las propiedades de la multiplicación.

-Comprensión de la división como una operación inversa a la multiplicación.

-reconocimiento de los triángulos y sus diferentes clases.

-realización de multiplicaciones en la solución de problemas.

-selección correcta de información para la interpretación de datos.

-elaboración de multiplicaciones abreviadas y por dos cifras.

- Desarrollo de habilidades para encontrar patrones de secuencias numéricas y geométricas.

- Presentación oportuna de las obligaciones extraescolares necesarias para el desarrollo de las actividades.

-participación activa en las clases.

Periodo 3 -Establecimiento de la relación entre la multiplicación y la división.

- Identificación y clasificación de ángulos.

-reconocimiento de los múltiplos y divisores de un número.

-Realización de divisiones exactas.

-Reconocimiento y aplicación del algoritmo de la división y determina si una división es exacta o inexacta.

- Solución de problemas con las cuatro operaciones básicas (+, -, X y división)

- Colaboración con las dificultades de aprendizaje que puedan manifestar los demás compañeros de clase.

-Cuidado de los enseres, materiales e instalaciones del plantel educativo.

39

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITAINSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITA DANE 105001019330 NIT: 811018651-6 DANE 105001019330 NIT: 811018651-6

INDICADORES DE DESEMPEÑO GRADO 3Periodos Conceptual Procedimental ActitudinalPeriodo 1 -comprensión del proceso adecuado

en la realización de las operaciones básicas.

-Lectura y escritura de números hasta de siete dígitos.

-Establecimiento de las relaciones de orden con números hasta de siete cifras.

- Solución de problemas con las cuatro operaciones básicas (+, -, X y división)

-identificación de los múltiplos de determinado número.

-determinación de los divisores de un número y reconocimiento de los casos de divisibilidad.

- Desarrollo de habilidades para encontrar patrones de secuencias numéricas y geométricas.

- Presentación oportuna de las obligaciones extraescolares necesarias para el desarrollo de las actividades.

-participación activa en las clases.

Periodo 2 -Reconocimiento y aplicación del algoritmo de la división y determina si una división es exacta o inexacta.

-comprensión de la importancia de los diagramas para la representación de la información.

-determinación adecuada de las operaciones a utilizar en la solución de determinado problema.

- realización de divisiones por una y dos cifras.

-Solución de problemas con las cuatro operaciones básicas (+, -, X y división)

- Ubicación y representación de las coordenadas de un punto en el plano cartesiano

-Demostración de interés por aplicar las operaciones trabajadas en la solución de situaciones

- Utilización de lo aprendido en clases para su vida cotidiana.

-Presentación oportuna de los materiales necesarios para el desarrollo de las actividades.

Periodo 3 -Reconocimiento y representación de fracciones.

-elaboración de sumas y restas entre fracciones.

-Valoración del estudio de las matemáticas como una herramienta que facilita la solución de situaciones

40

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITAINSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITA DANE 105001019330 NIT: 811018651-6 DANE 105001019330 NIT: 811018651-6

-Comprensión y aplicación del procedimiento para adicionar y sustraer fracciones homogéneas

-Interpretación y ubicación de información en un plano.

-representación de fracciones en imágenes y numéricamente.

-utilización correcta de los números decimales.

-elaboración de diagramas para representar diferentes datos.

cotidianas.

-Presentación oportuna de los materiales necesarios para el desarrollo de las actividades.

-presentación responsable de las diferentes actividades extraescolares.

Metodología Teniendo en cuenta el modelo conceptual adoptado por la institución, el cual Busca formar instrumentos de conocimiento desarrollando las operaciones intelectuales y privilegiando los aprendizajes de carácter general y abstracto planteando dentro de sus postulados varios estados de desarrollo a través de los cuales los individuos desarrollan el pensamiento nacional, conceptual formal, categorial y científico. para de esta forma dar herramientas adecuadas para el desarrollo del niño según sus capacidades y formarlo desde los diferentes elementos para su buena adaptación en el contexto donde se desarrolla.

Además los lineamientos y los estándares nos hacen énfasis en la importancia de tener en cuenta el contexto de los estudiante y basar la enseñanza en la situaciones problema y el trabajo de los estudiantes en la solución de problemas y la modelación del aprendizaje, ya que el centro de la educación debe ser el estudiante como protagonista de su aprendizaje y el docente como mediador de este a través de las actividades que planea, teniendo en cuenta el contexto y las necesidades y gustos de los estudiantes, nuestra metodología será activa, conceptual , significativa en la que los estudiantes puedan interactuar con los conocimientos a través de las actividades escolares y el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje mediante actividades motivantes que lleven a los estudiantes a la construcción de los conceptos , a asimilarlos y a ponerlos en práctica en su contexto y en su vida cotidiana contribuyendo de esta forma a la filosofía de la institución de formarlo en valores para su vida en sociedad.La metodología que se sigue en esta asignatura integra diversas estrategias metodológicas en la que los alumnos tienen una participación activa en la construcción de su propio aprendizaje y en la que se subraya el papel de la interacción

41

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITAINSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITA DANE 105001019330 NIT: 811018651-6 DANE 105001019330 NIT: 811018651-6

social en la construcción del conocimiento.De manera general, el trabajo en el aula consta de tres ingredientes básicos: las intervenciones del profesor, trabajo en grupos y debates y discusiones en gran grupo. Las intervenciones del profesor se centran en las cuestiones teóricas que fundamentan la práctica. Los grupos de trabajo resuelven tareas y analizan documentos prácticos. Sobre estos documentos se abren debates en los que interviene toda la clase.

Actividades Diseño de actividades: retos, pruebas, preguntas y demás.

Realización de carteleras

Exposición de preguntas, retos y datos curiosos.

Selección de literatura matemática.

Taller de Origami

Taller construcciones geométricas

Olimpiadas matemáticas.Recursos Humanos:

estudiantes, docentes, padres de familia y otras instituciones o vecinos

Físicos: Planta físicamaterial didáctico existente o construido por los estudiantes como:40 ábacos15 domino de fraccionarios15 domino de operaciones básicas30 geoplanos6 juegos geométricos para tablero e madera (regla, escuadras de 45° y 60°, transportador y compás)6 tortas fraccionarias

42

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITAINSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITA DANE 105001019330 NIT: 811018651-6 DANE 105001019330 NIT: 811018651-6

15 tangram3 cubos de Soma (gigantes)10 juegos de bloques lógicosCartulinasMarcadoresPapeleríaFotocopiasútiles escolares de los estudiantesvideos y material audiovisual

Otros: páginas de internet en la que los estudiantes puedan interactuar, profundizar o consultar sobre los temas trabajados

Evaluación *Tomado del

SIE-2011

La evaluación en la Institución Educativa Barrio Santa Margarita se concibe como un proceso sistemático y permanente que comprende la búsqueda y obtención de información de diversas fuentes acerca de la calidad del desempeño, avance, rendimiento o logro del estudiante y de la calidad de los procesos empleados por los docentes, la organización y análisis de la información, de su importancia y pertinencia de conformidad con los objetivos que se esperan alcanzar, todo con el fin de tomar decisiones que orienten el aprendizaje y los esfuerzos de la gestión docente en los momentos y espacios oportunos y no al final del período escolar.

El Sistema de evaluación y promoción institucional adopta como características pertinentes:

1. DEMOCRÁTICA: posee diversas dinámicas de evaluación, donde se dan procesos de diálogo, comprensión y mejoramiento. Su sentido es la formación significativa de una comunidad pluralista, justa, divergente, progresista, donde se comprende, se convive y se valora al sujeto, a la comunidad y al entorno, conforme a los Principios Institucionales.

2. INTEGRAL: donde se tienen en cuenta todos los aspectos o dimensiones del desarrollo del estudiante, los cuales a través de todo tipo de pruebas orales o escritas, permiten evidenciar el proceso de aprendizajes y organización del conocimiento. Se le aplicarán las pruebas que permitan la consulta de textos, notas, solución de problemas y situaciones, ensayos, análisis, interpretación, proposición, conclusiones, y otras formas que los docentes consideren pertinentes y que independicen los resultados, de factores relacionados solamente con simples recordaciones o

43

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITAINSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITA DANE 105001019330 NIT: 811018651-6 DANE 105001019330 NIT: 811018651-6

memorización de palabras, nombres, fechas, datos, cifras, resultado final, sin tener en cuenta el proceso del ejercicio y que no se encuentren relacionadas con la constatación de conceptos y factores cognoscitivos. La observación de comportamientos, actitudes, valores, aptitudes, desempeños cotidianos, conocimientos, registrando en detalle los indicadores de logros en los cuales se desarrollan, y que demuestren los cambios de índole cultural, personal y social del estudiante. El diálogo con el estudiante y padre de familia, como elemento de reflexión y análisis, para obtener información que complemente la obtenida en la observación y en las pruebas escritas. Se permitirá la autoevaluación y la co-evaluación por parte de los mismos estudiantes, para lograr una conciencia del proceso y los avances obtenidos así como la meta cognición.Conversatorios con la misma intención del diálogo, realizados entre el profesor y el educando o un grupo de ellos.

3. CUALITATIVA: teniendo como fin la mejora de la calidad en un contexto educativo, que supone un proceso que atiende sistemas de planeación, diseño, ejecución o aplicaciones, aunque se exprese en diferentes conceptos, numéricos, simbólicos o gráficos.

4. CONTINUA: es decir que se realiza en forma permanente haciendo un seguimiento al estudiante, que permita observar el progreso y las dificultades que se presenten en su proceso de formación.

5. SISTEMÁTICA: se realiza la evaluación teniendo en cuenta los principios pedagógicos y que guarde relación con los fines, objetivos de la educación, la visión y misión del plantel, los estándares de competencias de las diferentes áreas, los logros, indicadores de logro, lineamientos curriculares o estructura científica de las áreas, los contenidos, métodos y otros factores asociados al proceso de formación integral de los estudiantes.

6. FLEXIBLE: se tienen en cuenta los ritmos de desarrollo del estudiante en sus distintos aspectos de interés, capacidades, ritmos de aprendizaje, dificultades, limitaciones de tipo afectivo, familiar, nutricional, entorno social, discapacidad de cualquier índole, estilos propios, dando un manejo diferencial y especial según las problemáticas relevantes o diagnosticadas por profesionales. Los profesores identificarán las características personales de sus estudiantes en especial las destrezas, posibilidades y limitaciones, para darles un trato justo y equitativo en las evaluaciones.

7. INTERPRETATIVA: se permite que los estudiantes comprendan el significado de los procesos y los resultados que obtienen, y junto con el profesor, hagan reflexiones sobre los alcances y las fallas para establecer correctivos pedagógicos que le permitan avanzar en su desarrollo de manera normal. Las evaluaciones y sus resultados serán tan claros en su intención e interpretación, que no lleven a conflictos entre alumnos y profesores.

8. PARTICIPATIVA: porque es colegiada e implica responsabilidad social y se involucra en la evaluación al estudiante,

44

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITAINSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITA DANE 105001019330 NIT: 811018651-6 DANE 105001019330 NIT: 811018651-6

docente, padre de familia y otras instancias que aporten a realizar unos buenos métodos en los que sean los estudiantes quienes desarrollen las clases, los trabajos en foros, mesa redonda, trabajo en grupo, debate, seminario, exposiciones, practicas de campo y de taller, con el fin de que alcancen entre otras las competencias de analizar, interpretar y proponer, con la orientación y acompañamiento del profesor.

9. FORMATIVA: nos permite reorientar los procesos y metodologías educativas, cuando se presenten indicios de no aprobación en algún área, analizando las causas y buscando que lo aprendido en clase, incida en el comportamiento y actitudes de los alumnos en el salón, en la calle, en el hogar y en la comunidad en que se desenvuelve.

10. NO ACUMULATIVA: Una valoración en la que se reflejen los avances del estudiante en todos y cada uno de los procesos de desarrollo, partiendo de un juicio comparativo, apoyado en los criterios de evaluación establecidos, renunciando así a los promedios o ponderaciones netamente matemáticos.

11. CONSECUENTE: En cuanto responde a los estándares de calidad, lineamientos curriculares y plan integral de área.

Propósitos de la evaluación institucional

1. Identificar las características personales, intereses, ritmos y estilos de aprendizaje en los estudiantes para valorar sus avances.

2. Reorientar los procesos educativos relacionados con el desarrollo integral de los estudiantes.3. Implementar estrategias pedagógicas para apoyar a los estudiantes que presenten debilidades y quienes presenten

desempeños superiores en su proceso formativo.4. Ajustar e implementar el plan de mejoramiento Institucional teniendo presente la evaluación de los estudiantes

1.Proceso evaluativo por periodo

1. La realización de evaluaciones que evidencien el uso de diferentes estrategias metodológicas teniendo en cuenta las dimensiones: cognoscitiva, actitudinal y procedimental, en cada área o asignatura del Plan de Estudios por período, equivalentes al 60%, en ningún caso cada dimensión puede tener una valoración superior al 20%

2. evaluación escrita en cada período, definida como prueba de conocimiento, en todas las áreas/asignaturas del plan de estudios de la institución, con una valoración del 25%.

3. La autoevaluación, equivalente al 15% de la nota del período.

45

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITAINSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITA DANE 105001019330 NIT: 811018651-6 DANE 105001019330 NIT: 811018651-6

4. el desarrollo de actividades de apoyo, de forma permanente y continua, cuando los estudiantes obtengan un desempeño bajo en alguna área o asignatura

Escala de valoración institucional y su equivalencia con la escala nacional.

Para efectos de la Valoración de los estudiantes en cada Área/Asignatura del Plan de Estudios, se establece la siguiente escala numérica, con su correspondiente equivalencia nacional:

De 1.0 a 2.9 Desempeño BajoDe 3.0 a 3.9 Desempeño BásicoDe 4.0 a 4.5 Desempeño AltoDe 4.6 a 5.0 Desempeño Superior

PARAGRAFO: Dado que la INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITA se encuentra articulada en la media técnica con el SENA y que éste a su vez establece unos criterios de valoración del desempeño de estudiante que deben cumplirse, se establece para los módulos básicos, transversales y específicos de la media técnica, la siguiente escala numérica, con su respectiva equivalencia en la escala nacional:

De 1.0 a 3.4 Desempeño BajoDe 3.5 a 3.9 Desempeño BásicoDe 4.0 a 4.5 Desempeño AltoDe 4.6 a 5.0 Desempeño Superior

.

EVALUACIÓN GRADO 0Periodos CRITERIO PROCESO PROCEDIMIENTO FRECUENCIAPeriodo 1 Fichas

Evaluación oral.Trabajo individualTrabajo grupal

Se le entregará ficha gráfica para colorear y luego serán

semanal

46

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITAINSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITA DANE 105001019330 NIT: 811018651-6 DANE 105001019330 NIT: 811018651-6

Talleres Prácticos. expuestas en cartelera.

Se indagaran saberes previos de los estudiantes

Periodo 2 Juegos lúdicosTalleres Prácticos.

cuaderno

Trabajo grupalTrabajo individual

Se realizarán diferentes rondas ejecutando acciones que permitan demostrar sus conocimientos a través de preguntas

Solución a diferentes talleres donde el profesor realiza instrucciones.

Semanal

Periodo 3 FichasIndagaciónCarpeta de trabajos realizados durante el año

Individual y en equipos Revisión de las actividades realizadas

Cada mes

EVALUACIÓN GRADO 1Periodos CRITERIO PROCESO PROCEDIMIENTO FRECUENCIAPeriodo 1 Conteo secuencial de

númerosFichasEvaluación oral.

Talleres Prácticos.

Individual y grupal Se realizará práctica y evaluación oral de conteo de números con bloques.

Realización de diferentes fichas para secuencias, colorear o subrayar.

Semanal

47

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITAINSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITA DANE 105001019330 NIT: 811018651-6 DANE 105001019330 NIT: 811018651-6

Solución a talleres.

Periodo 2 Evaluación escrita de suma y resta sencilla

Consultas.

Evaluación escrita

Evaluación oral.

Talleres Prácticos.

Individual Se realizará examen escrito de suma y resta sencilla.

Realización de consultas cortas sobre temáticas trabajadas en clase.

semanal

Periodo 3 Revisión del cuadernoConsultas.

Evaluación escrita

Evaluación oral.

Talleres Prácticos.

Individual y grupal Se revisará el cuaderno a cada uno para seguir el proceso de cada uno en la realización de sus actividades

Seguimiento al proceso individual y a la participación en clases.

Ocasionalmente

EVALUACIÓN GRADO 2Periodos CRITERIO PROCESO PROCEDIMIENTO FRECUENCIAPeriodo 1 -Evaluación escrita de

operaciones básicas Individual y grupal Se realizará examen escrito

de operaciones básicas Cada ocho días

48

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITAINSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITA DANE 105001019330 NIT: 811018651-6 DANE 105001019330 NIT: 811018651-6

sencillasConsultas.

Talleres Prácticos.

sencillas

Seguimientos de procesos y del interés de los educandos.

Periodo 2 Salidas al tablero Consultas.

Talleres Prácticos.

Individual Se sacarán al tablero para solucionar problemas sencillos con operaciones matemáticas

Se revisaran las tareas extraescolares que inducen a la profundización de las diferentes temáticas.

Ocasionalmente

Periodo 3 Revisión del cuaderno.

ExámenesParticipación en clases.

Solución de talleres.

Individual y grupal Se revisará el cuaderno a cada uno para seguir el proceso de cada uno en la realización de sus actividades.

Realización de talleres grupales que faciliten la ampliación de aprendizajes por medio de la ponencia

Ocasionalmente

EVALUACIÓN GRADO 3Periodos CRITERIO PROCESO PROCEDIMIENTO FRECUENCIAPeriodo 1 Revisión de cuaderno

Solución de talleres y salidas Individual y grupal Se revisará el cuaderno a

cada estudiante para Cada ocho días

49

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITAINSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITA DANE 105001019330 NIT: 811018651-6 DANE 105001019330 NIT: 811018651-6

al tableroConsultas.

Evaluación escrita

Evaluación oral.

verificar el cumplimiento de sus responsabilidades escolares

Se realizaran diferentes actividades que conlleven a la evaluación de los temas vistos.

Periodo 2 Evaluación escrita de operaciones básicas

Solución de talleres y salidas al tableroConsultas.

Exposiciones.

Evaluación escrita

Evaluación oral.

Talleres Prácticos.

Individual Se realizará examen escrito de operaciones básicas.

Se darán temáticas de fácil explicación para que sean expuestas por los mismos estudiantes.

Solución de diferentes talleres

mensualmente

Periodo 3 Solución de talleres y salidas al tableroConsultas.

Exposiciones.

Evaluación escrita

Evaluación oral.

Individual y grupal Se sacarán al tablero para resolver sumas y restas entre fracciones homogéneas y heterogéneas.

Actividades prácticas que demuestren lo que saben

mensualmente

50

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITAINSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITA DANE 105001019330 NIT: 811018651-6 DANE 105001019330 NIT: 811018651-6

Talleres Prácticos. los estudiantes.

PLANES DE APOYO GRADO 0Plan de Apoyo Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3Refuerzo Realización de rondas infantiles que

influyan en la ubicación temporo-espacial.

Clasificación de figuras geométricas ubicándolas según su tamaño: grande-mediano-pequeño

Por medio de instrucciones dadas formar cantidades con diferentes elementos.

Nivelaci0ón Realización de dibujos instructivos a la ubicación temporo-espacial.

Colorear las figuras según su tamaño. Realización de conjuntos representando diferentes cantidades.

Profundización

Ubicación temporo-espacial en determinadas gráficas.

Realización de conjuntos con diferentes figuras teniendo en cuenta el tamaño.

Elaboración de sumas y restas sencillas.

PLANES DE APOYO GRADO 1Plan de Apoyo Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3Refuerzo Establecer comparaciones entre

números dados según la relación mayor que – menor que en la solución de diferentes talleres.

Establecer en conjuntos dados la relación elemento-conjunto, solucionando talleres y actividades gráficas.

Interpretar problemas identificando correctamente la operación que debe realizar para resolverlos por medio de la solución de problemas.

Nivelación Solucionar talleres que contengan la Identificación de un determinado número de conjuntos cuál es mayor o menor que.

Clasificar los conjuntos según las características de sus elementos ya sea en objetos o gráficos.

Solucionar problemas que requieran el uso de la adición y sustracción puede ser con elementos de su entorno o en el cuaderno.

Profundización Resolver talleres donde en una serie de números colocar el signo mayor o menor que según corresponda.

Determinar en un grupo de conjuntos que elementos le pertenece y representarlos en un diagrama.

Formular problemas que requieran para su solución adición y sustracción.

51

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITAINSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITA DANE 105001019330 NIT: 811018651-6 DANE 105001019330 NIT: 811018651-6

PLANES DE APOYO GRADO 2Plan de Apoyo Periodo 1 Periodo 2 Periodo3Refuerzo Ubicación de números dados en la

escala posicional (unidades, decenas , centenas ,unidades de mil y decenas de mil)

Realización de multiplicaciones por dos cifras teniendo en cuenta el valor posicional de las cifras.

Establecer el conjunto de los múltiplos de un número dado.

Nivelación Reconocimiento del valor posicional de una cifra dada.

Realización de ejercicios de multiplicación por dos cifras con utilización de diferentes materiales.

Realización de multiplicaciones progresivas de un número dado para así identificar los múltiplos.

Profundización Realización de Adiciones y sustracciones con: unidades, decenas, centenas, unidades de mil y decenas de mil.

Resolver problemas utilizando el algoritmo de la multiplicación por dos cifras.

Buscar el mínimo común múltiplo de dos números dados.

PLANES DE APOYO GRADO 3Plan de Apoyo Periodo 1 Periodo 2 Periodo3Refuerzo Realización de multiplicaciones

aplicando la adición y viceversa. Realización de divisiones por una y dos cifras aplicando la sustracción.

Realizar ejercicios en los cuales clasifique las fracciones en homogéneos y heterogéneos.

Nivelación Explicación y aplicación de la multiplicación y sus propiedades en operaciones sencillas.

Resolver divisiones por una y dos cifras y ubicar en ellas sus términos.

Representar gráficamente diferentes fracciones.

Profundización Resolver problemas utilizando el Formular problemas que requieran para Resolver sumas y restas entre

52

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITAINSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA MARGARITA DANE 105001019330 NIT: 811018651-6 DANE 105001019330 NIT: 811018651-6

algoritmo de la multiplicación. su solución el algoritmo de la división. fracciones homogéneas y heterogéneas.