21
SECRETARÍADE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARZOBISPO TULIO BOTERO SALAZAR CUR.for.29 PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS ÁREA EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR Versión 2 Abril 2016 CICLO: 5 GRADOS: DECIMO Y UNDECIMO AÑO: 2016 Docentes participantes NOMBRE ÁREA CORREO Irene Arbeláez Arbeláez Educación Religiosa Escolar irsoarar@gmail.com ORGANIZACIÓN DE ESTÁNDARES (LINEAMIENTO CURRICULAR) POR GRADO Y POR PERIODO Periodo 1 GRADO DECIMO Saber conocer GRADO DECIMO Saber hacer GRADO DECIMO Saber ser Identifico el aporte de la antropología, la filosofía y la sicología en la búsqueda del sentido de la vida. “Analizo la incidencia de la falta de sentido y de ideales en el equilibrio del ser humano. Explico en qué forma el ser humano es un ser religioso y las repercusiones de este hecho en la vida humana. Expongo las diferencias entre el humanismo cristiano y el ateísmo humanista en la cultura actual. Asumo un sentido crítico frente a los modelos de vida presentes en la cultura y los medios de comunicación. Construyo mi propio proyecto de vida para la formación personal con interés y dedicación.

PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS Versión 2 ÁREA …€¦ · Proyecto de Vida El hombre se interroga sobre el valor y el sentido de su vida Enfoques filosófico y psicológico y

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS Versión 2 ÁREA …€¦ · Proyecto de Vida El hombre se interroga sobre el valor y el sentido de su vida Enfoques filosófico y psicológico y

SECRETARÍADE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARZOBISPO TULIO BOTERO SALAZAR

CUR.for.29

PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS ÁREA EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR

Versión 2

Abril 2016

CICLO: 5

GRADOS: DECIMO Y UNDECIMO

AÑO: 2016

Docentes participantes

NOMBRE ÁREA CORREO

Irene Arbeláez Arbeláez Educación Religiosa Escolar [email protected]

ORGANIZACIÓN DE ESTÁNDARES (LINEAMIENTO CURRICULAR) POR GRADO Y POR PERIODO

Periodo 1 GRADO DECIMO Saber conocer GRADO DECIMO Saber hacer GRADO DECIMO Saber ser

Identifico el aporte de la antropología, la filosofía y la sicología en la búsqueda del sentido de la vida.

“Analizo la incidencia de la falta de sentido y de ideales en el equilibrio del ser humano.

Explico en qué forma el ser humano es un ser religioso y las repercusiones de este hecho en la vida humana.

Expongo las diferencias entre el humanismo cristiano y el ateísmo humanista en la cultura actual.

Asumo un sentido crítico frente a los modelos de vida presentes en la cultura y los medios de comunicación.

Construyo mi propio proyecto de vida para la formación personal con interés y dedicación.

Page 2: PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS Versión 2 ÁREA …€¦ · Proyecto de Vida El hombre se interroga sobre el valor y el sentido de su vida Enfoques filosófico y psicológico y

Periodo 2

GRADO DECIMO Saber conocer GRADO DECIMO Saber hacer GRADO DECIMO Saber ser

Analizo la incidencia que la fe en Dios Creador y Señor de la historia tuvo en el comportamiento del pueblo de Israel”.

Explico textos bíblicos del Antiguo Testamento relacionados con el valor y el sentido de la vida”.

Sustento, apoyado en textos del Antiguo Testamento, el plan de Dios para la vida de los hombres y de los pueblos.

Explico textos de los evangelios relacionados con la fe”.

Argumento sobre el carácter sagrado de la vida y el sentido del ser humano como imagen y semejanza de Dios”.

Periodo 3

GRADO DECIMO Saber conocer GRADO DECIMO Saber hacer GRADO DECIMO Saber ser

Analizo el valor y la dignidad de la vida a la luz del proyecto de vida de Jesús.

Identifico la respuesta de Jesús a quienes le planteaban proyectos de vida distintos a su misión.

Comparo los criterios de vida de Jesús con las propuestas del mundo actual.

Manifiesto actitud de servicio a la comunidad.

Describo las características de liderazgo de los apóstoles”.

Sustento la importancia de la vida y las enseñanzas de Jesús para la construcción del proyecto de vida personal”.

Periodo 4

GRADO DECIMO Saber conocer GRADO DECIMO Saber hacer GRADO DECIMO Saber ser

Identifico la relación entre vocación y profesión”.

Reconozco las vocaciones comunes y específicas que se viven dentro de la iglesia”.

Elaboro mi proyecto personal de vida.

Descubro el papel que han desempeñado personas que en la iglesia han acogido el llamado de Dios para realizar un servicio a la sociedad.

Planteo propuestas sobre el desarrollo de la misión eclesial en función de la realización del proyecto de vida cristiano.

ORGANIZACIÓN DE ESTÁNDARES (LINEAMIENTO CURRICULAR) POR GRADO Y POR PERIODO

Periodo 1

GRADO ONCE Saber conocer GRADO ONCE Saber hacer GRADO ONCE Saber ser

Identifico los principios antropológicos y morales que se

Analizo debilidades y fortalezas de la dimensión ética de los modelos sociales,

Analizo y valoro pronunciamientos y acciones de las iglesias en favor de los

Page 3: PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS Versión 2 ÁREA …€¦ · Proyecto de Vida El hombre se interroga sobre el valor y el sentido de su vida Enfoques filosófico y psicológico y

derivan de la naturaleza social del hombre como fundamento de los derechos humanos.

Analizo las características de la globalización e identifico su repercusión en la vida del país.

Analizo la importancia del hecho religioso en el marco de la Constitución Política de Colombia como factor de participación y construcción del bien común.

culturales, económicos y políticos.

Analizo la realidad del país a la luz de los principios éticos y de moral social y del marco de derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos”.

derechos humanos.

Evidencio compromisos y vocación para el servicio social”.

Desarrollo iniciativas para el servicio social en favor de los más necesitados de mi entorno.

Periodo 2

GRADO ONCE Saber conocer GRADO ONCE Saber hacer GRADO ONCE Saber ser

Analizo el sentido de la manifestación de Dios como defensor del pobre y oprimido, las virtudes y los valores en la predicación de los profetas y en la literatura sapiencial.

Ubico textos bíblicos en su contexto geográfico, político, social y religioso e identifico el mensaje universal que Dios revela desde los hechos de Israel y que está contenida en la enseñanza social del Antiguo Testamento”.

Explico en qué se fundamenta la afirmación de que el Dios que se revela en la historia de Israel es protector y defensor del débil y del oprimido”.

Establezco la relación entre el culto a Yahvé y la práctica de la justicia, en la revelación del Antiguo Testamento.

Analizo las situaciones sociales relacionadas con la justicia a la luz del mensaje del Antiguo Testamento.

Periodo 3

GRADO ONCE Saber conocer GRADO ONCE Saber hacer GRADO ONCE Saber ser

Analizo la situación social, política y religiosa del pueblo judío en tiempos de Jesús.

Identifico la actitud y la respuesta de Jesús frente a los conflictos de su tiempo”.

Analizo el impacto de la predicación del Evangelio por parte de los Apóstoles en las prácticas y formas de vida de las culturas y los pueblos del Mediterráneo

Analizo el sentido social y religioso de pasajes de los evangelios”.

Evidencio actuaciones y manifiesto pensamientos y actitudes personales que integran los valores sociales a la luz de las exigencias del Evangelio.

Reconozco el compromiso frente a la propuesta de un proyecto de vida y de

Page 4: PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS Versión 2 ÁREA …€¦ · Proyecto de Vida El hombre se interroga sobre el valor y el sentido de su vida Enfoques filosófico y psicológico y

Establezco diferencias entre el mesianismo político que esperaban de Jesús y el mesianismo que él anuncia y realiza con su vida, muerte y resurrección. .

Analizo y fundamento el valor de la solidaridad y las circunstancias con las enseñanzas y la práctica de Jesús.

sociedad basado en la visión cristiana de la existencia.

Practico, asumo actitudes y comportamientos en los que se evidencien los valores de la solidaridad y la corresponsabilidad, fundamentados en la vida y las enseñanzas de Jesús en el mundo de hoy”.

Periodo 4

GRADO ONCE Saber conocer GRADO ONCE Saber hacer GRADO ONCE Saber ser

Analizo temas y problemas tratados en la doctrina social de la iglesia.

Identifico diferencias y semejanzas entre un análisis sociológico y político de la realidad social y un análisis pastoral desde los principios y criterios para la creación de un nuevo orden económico internacional.

Analizo la repercusión de las celebraciones litúrgicas de la fe y la oración frente al comportamiento social y las iniciativas y acciones sociales realizadas por las iglesias.

Analizo la enseñanza social de la iglesia en sus encíclicas y documentos sociales a la luz de las problemáticas, las ideologías y los paradigmas sociales, respondiendo a la luz del Evangelio”.

Establezco relaciones entre la Sagrada Escritura, la acción de pastoral social, las celebraciones litúrgicas y la doctrina social de la iglesia.

Identifico las características de la doctrina social de la iglesia en América Latina y el Caribe y en Colombia.

Reconozco las acciones que realiza la iglesia para la construcción de nueva sociedad.

Participo en proyectos personales y sociales basados en la doctrina social de la iglesia y las acciones para promover la cultura de la solidaridad.

PLAN DE ESTUDIO AREA: EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR

CICLO ___

GRADOS: DECIMO y ONCE

META POR CICLO

Al finalizar el ciclo __5____ los estudiantes de los grados _10° Y 11°_____ la Institución Educativa Arzobispo Tulio Botero Salazar estarán en la capacidad de: Confrontar de manera crítica el sentido de la vida expuesto por la doctrina cristiana con el de otras religiones y filosofías que ayudan a cimentar el proyecto de vida y realización del ser humano y Reconocer que la doctrina social de la iglesia ilumina el camino de realización humana en la práctica cotidiana y cristiana que se vive en la iglesia y el mundo.

Page 5: PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS Versión 2 ÁREA …€¦ · Proyecto de Vida El hombre se interroga sobre el valor y el sentido de su vida Enfoques filosófico y psicológico y

OBJETIVO ESPECÍFICO POR GRADO

GRADO 10°

Comprender el sentido y la importancia de la construcción y realización de un proyecto personal de vida.

Analizar en las narraciones bíblicas los personajes del pueblo de Israel en los que Dios se ha manifestado en la construcción de proyecto de vida.

Reconocer el proyecto de vida de Jesús y su aporte en la construcción de su propio proyecto de vida.

Analizar y realizar el propio proyecto de vida teniendo en cuenta las propuestas de la iglesia.

GRADO 11°

Reconocer la importancia de construir una nueva sociedad desde las relaciones éticas y morales donde se dé la participación y la unidad.

Comprender el concepto bíblico sobre la solidaridad, la justicia social y la caridad fraterna.

Identificar y relacionar el valor de la solidaridad y compromiso moral con el concepto de la civilización del amor en las enseñanzas de Jesús.

Conocer la aplicación del concepto de la doctrina social de la iglesia en la sociedad moderna como actualización de la Palabra de Dios.

CONTENIDOS POR GRADO Y PERIODO (GRADO 10°) PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO CUARTO PERIODO

Proyecto de Vida

El hombre se interroga sobre el valor y el sentido de su vida

Enfoques filosófico y psicológico y antropológico (autoestima y desarrollo del valor y el poder personal.

Fundamentos para un proyecto de vida

Requisitos para un proyecto de vida.

Donde tienes puesta tu cabeza.

Enfoque educativo (el Proyecto personal de vida)

La autorreflexión de tu vida(Desarrollo de fichas)

El joven como sujeto de deberes y derechos.

Un encuentro contigo mismo

La experiencia religiosa y el sentido de la vida; el humanismo y la religión.

El sentido de la vida en las grandes religiones.

CONTENIDOS POR GRADO Y PERIODO (GRADO) PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO CUARTO PERIODO

Construyendo la Nueva Sociedad

La fe y las obras

La misión de la iglesia

Proyecto de Nueva Sociedad

Importancia del análisis de la realidad

Análisis Cristiano de la realidad

Elementos del análisis de la realidad

Veamos nuestra realidad Nacional.

Page 6: PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS Versión 2 ÁREA …€¦ · Proyecto de Vida El hombre se interroga sobre el valor y el sentido de su vida Enfoques filosófico y psicológico y

INDICADORES DE DESEMPEÑO GRADO DECIMO GRADO 10° PERIODO 1

INDICADOR NEUTRO:

Analiza el aporte de la antropología, la filosofía y la sicología en la búsqueda del sentido de la vida.

Identifica el aporte de la experiencia religiosa en la construcción del valor y sentido de la vida.

Realiza procesos de autorreflexión sobre la forma de asumir el sentido de su propia vida.

Explica las acciones que van en contra de la cultura de la vida fácil y hedonista, el consumismo y el desprecio e irrespeto por la vida y propone soluciones.

Asume con responsabilidad el proceso de formación y el espacio de desarrollo personal en el aula y fuera de ella.

Propone ideas para vivir de manera coherente y con responsabilidad en la construcción de su propio sentido de vida.

NIVEL BAJO NIVEL BÁSICO NIVEL ALTO NIVEL SUPERIOR

Con dificultad analiza el aporte de la antropología, la filosofía y la sicología en la búsqueda del sentido de la vida.

Con dificultad identifica el aporte de la experiencia religiosa en la construcción del valor y sentido de la vida.

Con dificultad realiza procesos de autorreflexión sobre la forma de asumir el sentido de su propia vida.

Con dificultad explica las acciones que van en contra de la cultura de la vida fácil y hedonista, el consumismo y el desprecio e irrespeto por la vida y propone soluciones.

Con dificultad asume con responsabilidad el proceso de formación y el espacio de desarrollo personal en el aula y fuera de ella.

Analiza mínimamente el aporte de la antropología, la filosofía y la sicología en la búsqueda del sentido de la vida.

Identifica mínimamente el aporte de la experiencia religiosa en la construcción del valor y sentido de la vida.

Realiza mínimamente procesos de autorreflexión sobre la forma de asumir el sentido de su propia vida.

Explica mínimamente las acciones que van en contra de la cultura de la vida fácil y hedonista, el consumismo y el desprecio e irrespeto por la vida y propone soluciones.

Asume mínimamente con responsabilidad el proceso de formación y el espacio de desarrollo personal en el

Analiza apropiadamente el aporte de la antropología, la filosofía y la sicología en la búsqueda del sentido de la vida.

Identifica apropiadamente el aporte de la experiencia religiosa en la construcción del valor y sentido de la vida.

Realiza apropiadamente procesos de autorreflexión sobre la forma de asumir el sentido de su propia vida.

Explica apropiadamente las acciones que van en contra de la cultura de la vida fácil y hedonista, el consumismo y el desprecio e irrespeto por la vida y propone soluciones.

Asume apropiadamente con responsabilidad el proceso de formación y el espacio de desarrollo personal en el aula y fuera de ella.

Analiza de manera destacada el aporte de la antropología, la filosofía y la sicología en la búsqueda del sentido de la vida.

Identifica de manera destacada el aporte de la experiencia religiosa en la construcción del valor y sentido de la vida.

Realiza de manera destacada procesos de autorreflexión sobre la forma de asumir el sentido de su propia vida.

Explica de manera destacada las acciones que van en contra de la cultura de la vida fácil y hedonista, el consumismo y el desprecio e irrespeto por la vida y propone soluciones.

Asume de manera destacada con responsabilidad el

Page 7: PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS Versión 2 ÁREA …€¦ · Proyecto de Vida El hombre se interroga sobre el valor y el sentido de su vida Enfoques filosófico y psicológico y

Con dificultad propone ideas para vivir de manera coherente y con responsabilidad en la construcción de su propio sentido de vida.

aula y fuera de ella.

Propone mínimamente ideas para vivir de manera coherente y con responsabilidad en la construcción de su propio sentido de vida.

Propone apropiadamente ideas para vivir de manera coherente y con responsabilidad en la construcción de su propio sentido de vida.

proceso de formación y el espacio de desarrollo personal en el aula y fuera de ella.

Propone de manera destacada ideas para vivir de manera coherente y con responsabilidad en la construcción de su propio sentido de vida.

GRADO 10° PERIODO 2

INDICADOR NEUTRO:

Reconoce la incidencia que la fe en Dios Creador y Señor de la historia tuvo en el comportamiento del pueblo de Israel.

Conoce episodios y textos del Antiguo Testamento que evidencian el plan salvífico de Dios y su incidencia en la construcción de un sentido de vida.

Argumenta, apoyado en textos del Antiguo Testamento, el plan de Dios para la vida de los hombres y de los pueblos.

Reconstruye el contexto en el cual los líderes de Israel respondieron al llamado de Yahvé a construir un sentido de vida.

Manifiesta interés sobre sentencias bíblicas relacionadas con el valor y el sentido de la vida.

Asume una actitud crítica acerca de los obstáculos y las visiones equivocadas de la fe en Dios.

NIVEL BAJO NIVEL BÁSICO NIVEL ALTO NIVEL SUPERIOR

Con dificultad reconoce la incidencia que la fe en Dios Creador y Señor de la historia tuvo en el comportamiento del pueblo de Israel.

Con dificultad conoce episodios y textos del Antiguo Testamento que evidencian el plan salvífico de Dios y su incidencia en la construcción de un sentido de vida.

Con dificultad argumenta, apoyado en textos del Antiguo Testamento, el plan de Dios para la vida de los hombres y de los

Reconoce mínimamente la incidencia que la fe en Dios Creador y Señor de la historia tuvo en el comportamiento del pueblo de Israel.

Conoce mínimamente episodios y textos del Antiguo Testamento que evidencian el plan salvífico de Dios y su incidencia en la construcción de un sentido de vida.

Argumenta, mínimamente apoyado en textos del Antiguo Testamento, el plan de Dios para la vida de los hombres y de los

Reconoce apropiadamente la incidencia que la fe en Dios Creador y Señor de la historia tuvo en el comportamiento del pueblo de Israel.

Conoce apropiadamente episodios y textos del Antiguo Testamento que evidencian el plan salvífico de Dios y su incidencia en la construcción de un sentido de vida.

Argumenta, apropiadamente apoyado en textos del Antiguo Testamento, el plan de Dios para la vida de los hombres y de los pueblos.

Reconoce de manera destacada la incidencia que la fe en Dios Creador y Señor de la historia tuvo en el comportamiento del pueblo de Israel.

Conoce de manera destacada episodios y textos del Antiguo Testamento que evidencian el plan salvífico de Dios y su incidencia en la construcción de un sentido de vida.

Argumenta, de manera destacada apoyado en textos del Antiguo Testamento, el plan de Dios para la vida de los

Page 8: PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS Versión 2 ÁREA …€¦ · Proyecto de Vida El hombre se interroga sobre el valor y el sentido de su vida Enfoques filosófico y psicológico y

pueblos.

Con dificultad reconstruye el contexto en el cual los líderes de Israel respondieron al llamado de Yahvé a construir un sentido de vida.

Con dificultad manifiesta interés sobre sentencias bíblicas relacionadas con el valor y el sentido de la vida.

Con dificultad asume una actitud crítica acerca de los obstáculos y las visiones equivocadas de la fe en Dios.

pueblos.

Reconstruye mínimamente el contexto en el cual los líderes de Israel respondieron al llamado de Yahvé a construir un sentido de vida.

Manifiesta mínimamente interés sobre sentencias bíblicas relacionadas con el valor y el sentido de la vida.

Asume mínimamente una actitud crítica acerca de los obstáculos y las visiones equivocadas de la fe en Dios.

Reconstruye apropiadamente el contexto en el cual los líderes de Israel respondieron al llamado de Yahvé a construir un sentido de vida.

Manifiesta apropiadamente interés sobre sentencias bíblicas relacionadas con el valor y el sentido de la vida.

Asume apropiadamente una actitud crítica acerca de los obstáculos y las visiones equivocadas de la fe en Dios.

hombres y de los pueblos.

Reconstruye de manera destacada el contexto en el cual los líderes de Israel respondieron al llamado de Yahvé a construir un sentido de vida.

Manifiesta de manera destacada interés sobre sentencias bíblicas relacionadas con el valor y el sentido de la vida.

Asume de manera destacada una actitud crítica acerca de los obstáculos y las visiones equivocadas de la fe en Dios.

GRADO 10° PERIODO 3

INDICADOR NEUTRO:

Describe el valor y la dignidad humana a la luz del proyecto de vida de Jesús y su respuesta a los diferentes proyectos que le proponían.

Reconoce en las características de la obediencia de Jesús, la forma de darle sentido a su vida.

Diferencia valores y antivalores en modelos de la vida de hoy a la luz del proyecto de vida de Jesús.

Compara los criterios de vida que Jesús adoptó con las propuestas alternativas del mundo actual y los aplica a sus propios criterios de vida.

Manifiesta actitud de servicio y liderazgo en la comunidad que le rodea.

Valora la importancia de la vida y las enseñanzas de Jesús para la construcción del proyecto de vida personal.

NIVEL BAJO NIVEL BÁSICO NIVEL ALTO NIVEL SUPERIOR

Con dificultad describe el valor y la dignidad humana a la luz del proyecto de vida de Jesús y su respuesta a los diferentes proyectos que le proponían.

Con dificultad reconoce en las características de la

Describe mínimamente el valor y la dignidad humana a la luz del proyecto de vida de Jesús y su respuesta a los diferentes proyectos que le proponían.

Reconoce mínimamente en las características de la

Describe apropiadamente el valor y la dignidad humana a la luz del proyecto de vida de Jesús y su respuesta a los diferentes proyectos que le proponían.

Reconoce apropiadamente en las características de la

Describe de manera destacada el valor y la dignidad humana a la luz del proyecto de vida de Jesús y su respuesta a los diferentes proyectos que le proponían. Reconoce de manera destacada en las características de la obediencia de Jesús, la forma de darle sentido a su vida.

Page 9: PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS Versión 2 ÁREA …€¦ · Proyecto de Vida El hombre se interroga sobre el valor y el sentido de su vida Enfoques filosófico y psicológico y

obediencia de Jesús, la forma de darle sentido a su vida.

Con dificultad diferencia valores y antivalores en modelos de la vida de hoy a la luz del proyecto de vida de Jesús.

Con dificultad compara los criterios de vida que Jesús adoptó con las propuestas alternativas del mundo actual y los aplica a sus propios criterios de vida.

Con dificultad manifiesta actitud de servicio y liderazgo en la comunidad que le rodea.

Con dificultad valora la

importancia de la vida y las

enseñanzas de Jesús para la

construcción del proyecto de

vida personal.

obediencia de Jesús, la forma de darle sentido a su vida.

Diferencia mínimamente valores y antivalores en modelos de la vida de hoy a la luz del proyecto de vida de Jesús.

Compara mínimamente los criterios de vida que Jesús adoptó con las propuestas alternativas del mundo actual y los aplica a sus propios criterios de vida.

Manifiesta mínimamente actitud de servicio y liderazgo en la comunidad que le rodea.

Valora mínimamente la importancia de la vida y las enseñanzas de Jesús para la construcción del proyecto de vida personal.

obediencia de Jesús, la forma de darle sentido a su vida.

Diferencia apropiadamente valores y antivalores en modelos de la vida de hoy a la luz del proyecto de vida de Jesús.

Compara apropiadamente los criterios de vida que Jesús adoptó con las propuestas alternativas del mundo actual y los aplica a sus propios criterios de vida.

Manifiesta apropiadamente actitud de servicio y liderazgo en la comunidad que le rodea.

Valora apropiadamente la importancia de la vida y las enseñanzas de Jesús para la construcción del proyecto de vida personal.

Diferencia de manera destacada valores y antivalores en modelos de la vida de hoy a la luz del proyecto de vida de Jesús. Compara de manera destacada los criterios de vida que Jesús adoptó con las propuestas alternativas del mundo actual y los aplica a sus propios criterios de vida. Manifiesta de manera destacada actitud de servicio y liderazgo en la comunidad que le rodea. Valora de manera destacada la importancia de la vida y las enseñanzas de Jesús para la construcción del proyecto de vida personal.

GRADO 10° PERIODO 4

INDICADOR NEUTRO:

Identifica experiencias significativas de personas que han acogido el llamado de Dios para realizar una misión especial de servicio a la iglesia y a la sociedad.

Analiza formas de dar inspiración cristiana a un proyecto de vida personal y comunitaria a partir de las enseñanzas de la iglesia en ayuda a la juventud.

Analiza la relación entre vocación y profesión y su importancia en el servicio a la sociedad.

Page 10: PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS Versión 2 ÁREA …€¦ · Proyecto de Vida El hombre se interroga sobre el valor y el sentido de su vida Enfoques filosófico y psicológico y

Elabora su proyecto personal de vida trazando estrategias de ayuda simultánea a sí mismo y a su comunidad.

Plantea inquietudes y propuestas sobre el desarrollo de la misión evangelizadora de la iglesia y su papel en la sociedad.

Asume comportamientos que dan testimonio de servicio y entrega a la comunidad.

NIVEL BAJO NIVEL BÁSICO NIVEL ALTO NIVEL SUPERIOR

Con dificultad identifica experiencias significativas de personas que han acogido el llamado de Dios para realizar una misión especial de servicio a la iglesia y a la sociedad.

Con dificultad analiza formas de dar inspiración cristiana a un proyecto de vida personal y comunitaria a partir de las enseñanzas de la iglesia en ayuda a la juventud.

Con dificultad analiza la relación entre vocación y profesión y su importancia en el servicio a la sociedad.

Con dificultad elabora su proyecto personal de vida trazando estrategias de ayuda simultánea a sí mismo y a su comunidad.

Con dificultad plantea inquietudes y propuestas sobre el desarrollo de la misión evangelizadora de la iglesia y su papel en la sociedad.

Con dificultad asume comportamientos que dan testimonio de servicio y entrega a la comunidad.

Identifica mínimamente experiencias significativas de personas que han acogido el llamado de Dios para realizar una misión especial de servicio a la iglesia y a la sociedad.

Analiza mínimamente formas de dar inspiración cristiana a un proyecto de vida personal y comunitaria a partir de las enseñanzas de la iglesia en ayuda a la juventud.

Analiza mínimamente la relación entre vocación y profesión y su importancia en el servicio a la sociedad.

Elabora mínimamente su proyecto personal de vida trazando estrategias de ayuda simultánea a sí mismo y a su comunidad.

Plantea mínimamente inquietudes y propuestas sobre el desarrollo de la misión evangelizadora de la iglesia y su papel en la sociedad.

Asume mínimamente comportamientos que dan testimonio de servicio y

Identifica apropiadamente experiencias significativas de personas que han acogido el llamado de Dios para realizar una misión especial de servicio a la iglesia y a la sociedad.

Analiza apropiadamente formas de dar inspiración cristiana a un proyecto de vida personal y comunitaria a partir de las enseñanzas de la iglesia en ayuda a la juventud.

Analiza apropiadamente la relación entre vocación y profesión y su importancia en el servicio a la sociedad.

Elabora apropiadamente su proyecto personal de vida trazando estrategias de ayuda simultánea a sí mismo y a su comunidad.

Plantea apropiadamente inquietudes y propuestas sobre el desarrollo de la misión evangelizadora de la iglesia y su papel en la sociedad.

Asume apropiadamente comportamientos que dan testimonio de servicio y entrega a la comunidad.

Identifica de manera destacada experiencias significativas de personas que han acogido el llamado de Dios para realizar una misión especial de servicio a la iglesia y a la sociedad.

Analiza de manera destacada formas de dar inspiración cristiana a un proyecto de vida personal y comunitaria a partir de las enseñanzas de la iglesia en ayuda a la juventud.

Analiza de manera destacada la relación entre vocación y profesión y su importancia en el servicio a la sociedad.

Elabora de manera destacada su proyecto personal de vida trazando estrategias de ayuda simultánea a sí mismo y a su comunidad.

Plantea de manera destacada inquietudes y propuestas sobre el desarrollo de la misión evangelizadora de la iglesia y su papel en la sociedad.

Asume de manera

Page 11: PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS Versión 2 ÁREA …€¦ · Proyecto de Vida El hombre se interroga sobre el valor y el sentido de su vida Enfoques filosófico y psicológico y

entrega a la comunidad. destacada comportamientos que dan testimonio de servicio y entrega a la comunidad.

INDICADORES DE DESEMPEÑO GRADO 11° GRADO 11° PERIODO 1

INDICADOR NEUTRO:

Interpreta los principios antropológicos y morales que se derivan de la naturaleza social del hombre como fundamento de los derechos humanos, analizando los problemas, los conflictos y las necesidades de Colombia.

Describe la importancia del hecho religioso en el marco de la Constitución Política de Colombia como factor de participación y construcción del bien común

Distingue debilidades y fortalezas en los modelos sociales, culturales, económicos y políticos a la luz de los pronunciamientos y las acciones de las iglesias en favor de los derechos humanos.

Describe la realidad del país en el marco de derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos para promover una mejor participación del estado y las iglesias.

Propone iniciativas de compromiso para el servicio social en favor de los más necesitados de la sociedad.

Valora los derechos de libertad de conciencia y de religión como medio de participación dentro de la sociedad.

NIVEL BAJO NIVEL BÁSICO NIVEL ALTO NIVEL SUPERIOR

Con dificultad interpreta los principios antropológicos y morales que se derivan de la naturaleza social del hombre como fundamento de los derechos humanos, analizando los problemas, los conflictos y las necesidades de Colombia.

Con dificultad describe la importancia del hecho religioso en el marco de la Constitución Política de

Interpreta mínimamente los principios antropológicos y morales que se derivan de la naturaleza social del hombre como fundamento de los derechos humanos, analizando los problemas, los conflictos y las necesidades de Colombia.

Describe mínimamente la importancia del hecho religioso en el marco de la Constitución Política de

Interpreta apropiadamente los principios antropológicos y morales que se derivan de la naturaleza social del hombre como fundamento de los derechos humanos, analizando los problemas, los conflictos y las necesidades de Colombia.

Describe apropiadamente la importancia del hecho religioso en el marco de la Constitución Política de Colombia como factor de participación y

Interpreta de manera destacada los principios antropológicos y morales que se derivan de la naturaleza social del hombre como fundamento de los derechos humanos, analizando los problemas, los conflictos y las necesidades de Colombia.

Describe de manera destacada la importancia del hecho religioso en el

Page 12: PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS Versión 2 ÁREA …€¦ · Proyecto de Vida El hombre se interroga sobre el valor y el sentido de su vida Enfoques filosófico y psicológico y

Colombia como factor de participación y construcción del bien común

Con dificultad distingue debilidades y fortalezas en los modelos sociales, culturales, económicos y políticos a la luz de los pronunciamientos y las acciones de las iglesias en favor de los derechos humanos.

Con dificultad describe la realidad del país en el marco de derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos para promover una mejor participación del estado y las iglesias.

Con dificultad propone iniciativas de compromiso para el servicio social en favor de los más necesitados de la sociedad.

Con dificultad valora los derechos de libertad de conciencia y de religión como medio de participación dentro de la sociedad.

Colombia como factor de participación y construcción del bien común

Distingue mínimamente debilidades y fortalezas en los modelos sociales, culturales, económicos y políticos a la luz de los pronunciamientos y las acciones de las iglesias en favor de los derechos humanos.

Describe mínimamente la realidad del país en el marco de derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos para promover una mejor participación del estado y las iglesias.

Propone mínimamente iniciativas de compromiso para el servicio social en favor de los más necesitados de la sociedad.

Valora mínimamente los derechos de libertad de conciencia y de religión como medio de participación dentro de la sociedad.

construcción del bien común

Distingue apropiadamente debilidades y fortalezas en los modelos sociales, culturales, económicos y políticos a la luz de los pronunciamientos y las acciones de las iglesias en favor de los derechos humanos.

Describe apropiadamente la realidad del país en el marco de derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos para promover una mejor participación del estado y las iglesias.

Propone apropiadamente iniciativas de compromiso para el servicio social en favor de los más necesitados de la sociedad.

Valora apropiadamente los derechos de libertad de conciencia y de religión como medio de participación dentro de la sociedad.

marco de la Constitución Política de Colombia como factor de participación y construcción del bien común

Distingue de manera destacada debilidades y fortalezas en los modelos sociales, culturales, económicos y políticos a la luz de los pronunciamientos y las acciones de las iglesias en favor de los derechos humanos.

Describe de manera destacada la realidad del país en el marco de derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos para promover una mejor participación del estado y las iglesias.

Propone de manera destacada iniciativas de compromiso para el servicio social en favor de los más necesitados de la sociedad.

Valora de manera destacada los derechos de libertad de conciencia y de religión como medio de participación dentro de la sociedad.

GRADO 11° PERIODO 2

INDICADOR NEUTRO:

Describe el sentido de la manifestación de Dios como defensor del oprimido, en la predicación de los profetas y en la literatura sapiencial.

Page 13: PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS Versión 2 ÁREA …€¦ · Proyecto de Vida El hombre se interroga sobre el valor y el sentido de su vida Enfoques filosófico y psicológico y

Analiza el mensaje universal que Dios da al pueblo de Israel en el contexto geográfico, político, social y religioso para comprender la realidad actual.

Fundamenta como el Dios que se revela en la historia de Israel es protector y defensor del indigente y del oprimido.

Compara el culto a Yahvé y la práctica de la justicia en la revelación del Antiguo Testamento.

Asume una actitud crítica frente a las injusticias sociales del mundo de hoy.

Comprende el origen de las injusticias a partir de las enseñanzas del Antiguo Testamento y propone soluciones.

NIVEL BAJO NIVEL BÁSICO NIVEL ALTO NIVEL SUPERIOR

Con dificultad describe el sentido de la manifestación de Dios como defensor del oprimido, en la predicación de los profetas y en la literatura sapiencial.

Con dificultad analiza el mensaje universal que Dios da al pueblo de Israel en el contexto geográfico, político, social y religioso para comprender la realidad actual.

Con dificultad fundamenta como el Dios que se revela en la historia de Israel es protector y defensor del indigente y del oprimido.

Con dificultad compara el culto a Yahvé y la práctica de la justicia en la revelación del Antiguo Testamento.

Con dificultad asume una actitud crítica frente a las injusticias sociales del mundo de hoy.

Describe mínimamente el sentido de la manifestación de Dios como defensor del oprimido, en la predicación de los profetas y en la literatura sapiencial.

Analiza mínimamente el mensaje universal que Dios da al pueblo de Israel en el contexto geográfico, político, social y religioso para comprender la realidad actual.

Fundamenta mínimamente como el Dios que se revela en la historia de Israel es protector y defensor del indigente y del oprimido.

Compara mínimamente el culto a Yahvé y la práctica de la justicia en la revelación del Antiguo Testamento.

Asume mínimamente una actitud crítica frente a las injusticias sociales del mundo de hoy.

Comprende mínimamente el

Describe apropiadamente el sentido de la manifestación de Dios como defensor del oprimido, en la predicación de los profetas y en la literatura sapiencial.

Analiza apropiadamente el mensaje universal que Dios da al pueblo de Israel en el contexto geográfico, político, social y religioso para comprender la realidad actual.

Fundamenta apropiadamente como el Dios que se revela en la historia de Israel es protector y defensor del indigente y del oprimido.

Compara apropiadamente el culto a Yahvé y la práctica de la justicia en la revelación del Antiguo Testamento.

Asume apropiadamente una actitud crítica frente a las injusticias sociales del mundo de hoy.

Comprende apropiadamente el origen de las injusticias a partir

Describe de manera destacada el sentido de la manifestación de Dios como defensor del oprimido, en la predicación de los profetas y en la literatura sapiencial.

Analiza de manera destacada el mensaje universal que Dios da al pueblo de Israel en el contexto geográfico, político, social y religioso para comprender la realidad actual.

Fundamenta de manera destacada como el Dios que se revela en la historia de Israel es protector y defensor del indigente y del oprimido.

Compara de manera destacada el culto a Yahvé y la práctica de la justicia en la revelación del Antiguo Testamento.

Asume de manera destacada una actitud

Page 14: PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS Versión 2 ÁREA …€¦ · Proyecto de Vida El hombre se interroga sobre el valor y el sentido de su vida Enfoques filosófico y psicológico y

Con dificultad comprende el origen de las injusticias a partir de las enseñanzas del Antiguo Testamento y propone soluciones.

origen de las injusticias a partir de las enseñanzas del Antiguo Testamento y propone soluciones.

de las enseñanzas del Antiguo Testamento y propone soluciones.

crítica frente a las injusticias sociales del mundo de hoy.

Comprende de manera destacada el origen de las injusticias a partir de las enseñanzas del Antiguo Testamento y propone soluciones.

GRADO 11° PERIODO 3

INDICADOR NEUTRO:

Distingue la situación social, política y religiosa del pueblo judío y de los demás pueblos, asumiendo una actitud crítica frente a los conflictos de hoy.

Establece diferencias entre el mesianismo político y el mesianismo que Jesús anuncia y realiza con su muerte y resurrección.

Estudia el sentido social y religioso de pasajes del Evangelio y los relaciona con el momento actual.

Fundamenta el valor de la solidaridad con las enseñanzas y la práctica de Jesús.

Manifiesta interés y compromiso frente a la propuesta de un proyecto de vida y de sociedad basado en la visión cristiana de la existencia.

Asume actitudes y comportamientos en los que se evidencian los valores de la solidaridad y la corresponsabilidad.

NIVEL BAJO NIVEL BÁSICO NIVEL ALTO NIVEL SUPERIOR

Con dificultad distingue la situación social, política y religiosa del pueblo judío y de los demás pueblos, asumiendo una actitud crítica frente a los conflictos de hoy.

Con dificultad establece diferencias entre el mesianismo político y el mesianismo que Jesús

Distingue mínimamente la situación social, política y religiosa del pueblo judío y de los demás pueblos, asumiendo una actitud crítica frente a los conflictos de hoy.

Establece mínimamente diferencias entre el mesianismo político y el

Distingue apropiadamente la situación social, política y religiosa del pueblo judío y de los demás pueblos, asumiendo una actitud crítica frente a los conflictos de hoy.

Establece apropiadamente diferencias entre el mesianismo político y el mesianismo que Jesús anuncia y realiza con su

Distingue de manera destacada la situación social, política y religiosa del pueblo judío y de los demás pueblos, asumiendo una actitud crítica frente a los conflictos de hoy.

Establece de manera destacada diferencias entre el mesianismo político y el

Page 15: PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS Versión 2 ÁREA …€¦ · Proyecto de Vida El hombre se interroga sobre el valor y el sentido de su vida Enfoques filosófico y psicológico y

anuncia y realiza con su muerte y resurrección.

Con dificultad estudia el sentido social y religioso de pasajes del Evangelio y los relaciona con el momento actual.

Con dificultad fundamenta el valor de la solidaridad con las enseñanzas y la práctica de Jesús.

Con dificultad manifiesta interés y compromiso frente a la propuesta de un proyecto de vida y de sociedad basado en la visión cristiana de la existencia.

Con dificultad asume actitudes y comportamientos en los que se evidencian los valores de la solidaridad y la corresponsabilidad.

mesianismo que Jesús anuncia y realiza con su muerte y resurrección.

Estudia mínimamente el sentido social y religioso de pasajes del Evangelio y los relaciona con el momento actual.

Fundamenta mínimamente el valor de la solidaridad con las enseñanzas y la práctica de Jesús.

Manifiesta mínimamente interés y compromiso frente a la propuesta de un proyecto de vida y de sociedad basado en la visión cristiana de la existencia.

Asume mínimamente actitudes y comportamientos en los que se evidencian los valores de la solidaridad y la corresponsabilidad.

muerte y resurrección.

Estudia apropiadamente el sentido social y religioso de pasajes del Evangelio y los relaciona con el momento actual.

Fundamenta apropiadamente el valor de la solidaridad con las enseñanzas y la práctica de Jesús.

Manifiesta apropiadamente interés y compromiso frente a la propuesta de un proyecto de vida y de sociedad basado en la visión cristiana de la existencia.

Asume apropiadamente actitudes y comportamientos en los que se evidencian los valores de la solidaridad y la corresponsabilidad.

mesianismo que Jesús anuncia y realiza con su muerte y resurrección.

Estudia de manera destacada el sentido social y religioso de pasajes del Evangelio y los relaciona con el momento actual.

Fundamenta de manera destacada el valor de la solidaridad con las enseñanzas y la práctica de Jesús.

Manifiesta de manera destacada interés y compromiso frente a la propuesta de un proyecto de vida y de sociedad basado en la visión cristiana de la existencia.

Asume de manera destacada actitudes y comportamientos en los que se evidencian los valores de la solidaridad y la corresponsabilidad.

GRADO 11° PERIODO 4

INDICADOR NEUTRO:

Compara los fundamentos de la doctrina social de la iglesia frente a las iniciativas realizadas por las diferentes iglesias.

Establece diferencias y semejanzas entre un análisis sociológico y político de una pastoral, para adquirir criterios de comprensión de la realidad social.

Analiza la realidad social de hoy a la luz de las enseñanzas de la iglesia para dar alternativas de solución según el Evangelio.

Explica las características de la doctrina social de la iglesia en América Latina y El Caribe y en Colombia para la construcción de una nueva sociedad.

Valora las acciones que realiza la iglesia para la construcción de nueva sociedad

Page 16: PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS Versión 2 ÁREA …€¦ · Proyecto de Vida El hombre se interroga sobre el valor y el sentido de su vida Enfoques filosófico y psicológico y

Promueve acciones a favor de la cultura y la solidaridad basado en las enseñanzas de la iglesia.

NIVEL BAJO NIVEL BÁSICO NIVEL ALTO NIVEL SUPERIOR

Con dificultad compara los fundamentos de la doctrina social de la iglesia frente a las iniciativas realizadas por las diferentes iglesias.

Con dificultad establece diferencias y semejanzas entre un análisis sociológico y político de uno pastoral, para adquirir criterios de comprensión de la realidad social.

Con dificultad analiza la realidad social de hoy a la luz de las enseñanzas de la iglesia para dar alternativas de solución según el Evangelio.

Con dificultad explica las características de la doctrina social de la iglesia en América Latina y El Caribe y en Colombia para la construcción de una nueva sociedad.

Con dificultad valora las acciones que realiza la iglesia para la construcción de nueva sociedad.

Con dificultad promueve acciones a favor de la cultura y la solidaridad basado en las enseñanzas de la iglesia.

Compara mínimamente los fundamentos de la doctrina social de la iglesia frente a las iniciativas realizadas por las diferentes iglesias.

Establece mínimamente diferencias y semejanzas entre un análisis sociológico y político de uno pastoral, para adquirir criterios de comprensión de la realidad social.

Analiza mínimamente la realidad social de hoy a la luz de las enseñanzas de la iglesia para dar alternativas de solución según el Evangelio.

Explica mínimamente las características de la doctrina social de la iglesia en América Latina y El Caribe y en Colombia para la construcción de una nueva sociedad.

Valora mínimamente las acciones que realiza la iglesia para la construcción de nueva sociedad.

Promueve mínimamente acciones a favor de la cultura y la solidaridad basado en las enseñanzas de la iglesia.

Compara apropiadamente los fundamentos de la doctrina social de la iglesia frente a las iniciativas realizadas por las diferentes iglesias.

Establece apropiadamente diferencias y semejanzas entre un análisis sociológico y político de uno pastoral, para adquirir criterios de comprensión de la realidad social.

Analiza apropiadamente la realidad social de hoy a la luz de las enseñanzas de la iglesia para dar alternativas de solución según el Evangelio.

Explica apropiadamente las características de la doctrina social de la iglesia en América Latina y El Caribe y en Colombia para la construcción de una nueva sociedad.

Valora apropiadamente las acciones que realiza la iglesia para la construcción de nueva sociedad.

Promueve apropiadamente acciones a favor de la cultura y la solidaridad basado en las enseñanzas de la iglesia.

Compara de manera destacada los fundamentos de la doctrina social de la iglesia frente a las iniciativas realizadas por las diferentes iglesias.

Establece de manera destacada diferencias y semejanzas entre un análisis sociológico y político de uno pastoral, para adquirir criterios de comprensión de la realidad social.

Analiza de manera destacada la realidad social de hoy a la luz de las enseñanzas de la iglesia para dar alternativas de solución según el Evangelio.

Explica de manera destacada las características de la doctrina social de la iglesia en América Latina y El Caribe y en Colombia para la construcción de una nueva sociedad.

Valora de manera destacada las acciones que realiza la iglesia para la construcción de nueva sociedad.

Promueve de manera destacada acciones a favor de la cultura y la solidaridad

Page 17: PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS Versión 2 ÁREA …€¦ · Proyecto de Vida El hombre se interroga sobre el valor y el sentido de su vida Enfoques filosófico y psicológico y

basado en las enseñanzas de la iglesia.

METODOLOGIA Y ESTRATEGIAS

Institucional Área de Educación Religiosa Escolar

Nuestro modelo pedagógico DESARROLLISTA-SOCIO CRITICO busca que el

estudiante se apropie de su aprendizaje partiendo de sus conocimientos

previos hacia la construcción de saberes desde el desarrollo de habilidades

de pensamiento (comparar, contrastar, observar, analizar, interpretar,

argumentar, proponer), actividades vivenciales y participativas donde el

maestro o maestra se convierte en un facilitador o facilitadora.

Este modelo se centra en el proceso de aprendizaje y tiene como eje el

aprender haciendo, las experiencias de los estudiantes los hace progresar

continuamente, desarrollarse y evolucionar secuencialmente en las

estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez más

elaborados, se hace énfasis en el trabajo en grupo.

Referente conceptual “Los padres o tutores tienen derecho a que sus hijos o pupilos reciban la educación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones”. (Ley 133 de 1994, Art 6 literal h).

Área de conocimiento y formación

“La escuela enseña a aprender a pensar para poder ser y vivir en ese mundo que en materia religiosa también es complejo, pluralista y especializado” (Conferencia Episcopal de Colombia, 2000, p. 22). Dicha complejidad y pluralidad hacen referencia no solo al campo científico y disciplinar, sino también al campo religioso que es en la actualidad diverso en sus manifestaciones. “El área de educación religiosa tiene por tarea el análisis y la interpretación de la experiencia religiosa general y de aquella particular como es en nuestro caso el cristianismo” (Meza, 2011, P. 102), ya que es el hecho representativo de nuestra sociedad colombiana que ha de ayudar a la identificación del aporte y el significado que tiene para la comprensión y solución de los grandes problemas del ser humano. Para ello su presencia como área se enmarca dentro de unos límites, como realidad conceptual crítica, interpretativa y propositiva, con objetivos orientados hacia el aspecto cognitivo que es susceptible de control y verificación. Es una tarea no separada de lo afectivo y emocional, que sirve para formar el pensamiento y discernir en medio del cúmulo de informaciones religiosas y de los riesgos de la despersonalización. Todo ello de conformidad con lo

Page 18: PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS Versión 2 ÁREA …€¦ · Proyecto de Vida El hombre se interroga sobre el valor y el sentido de su vida Enfoques filosófico y psicológico y

planteado en la Ley 115 del 1994 en sus artículos 1 y 92. Fundamentos didácticos de la Educación Religiosa Escolar

Para su enseñanza y aprendizaje es fundamental tener en cuenta los

elementos constitutivos del pensamiento religioso, como son la experiencia

humana y

el sentido de dicha experiencia, en nuestro caso cristiano. Esta experiencia

religiosa es expresada en cuatro lenguajes: bíblico, doctrinal, celebrativo y

actitudinal o moral, los cuales hacen alusión a las fuentes del hecho

religioso, a los fundamentos teológicos de las verdades de fe, a las

expresiones cultuales y a la dimensión ética de la religión” (Artacho, 1989,

p. 32-36).

PLANES DE APOYO PARA TODOS LOS PERIODOS

GRADO ___

PLAN DE RECUPERACIÓN

PLAN DE NIVELACIÓN

PLAN DE PROFUNDIZACIÓN

Redacción de un acta de compromisos para el mejoramiento en el desempeño actitudinal y procedimental.

Redacción de un acta de compromisos para el adecuado desempeño actitudinal y procedimental.

Elaboración y exposición de un proyecto; Plegable, Afiche, Postal, Cartelera, entre otros usando los temas tratados en el periodo.

Creación de un juego didáctico acerca de los temas tratados en respectivo periodo; Rótulos, Lotería, Bingo, Concéntrese, Dominó, rompecabezas, entre otros).

Diseño de un portafolio con la recopilación de los temas tratados hasta la fecha; siguiendo las instrucciones dadas por el docente.

Presentación de ejercicios consultados en páginas de internet acerca de las de los temas tratados en el periodo.

Elaboración de fichas didácticas y/o bibliográficas con los

Desarrollo de una Guía de Trabajo resolviendo las prácticas con los

Presentación de una propuesta para optimizar el proceso de auto

Page 19: PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS Versión 2 ÁREA …€¦ · Proyecto de Vida El hombre se interroga sobre el valor y el sentido de su vida Enfoques filosófico y psicológico y

conceptos abordados en el respectivo periodo. temas tratados hasta la fecha. aprendizaje de los temas tratados en el periodo.

Aplicación de un test de sustentación de las actividades desarrolladas en este proceso de recuperación.

Socialización en el grupo de las actividades desarrolladas para la nivelación.

Complementación de actividades acerca de los temas tratados en respectivo periodo; además, de lo tratado en clase.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL PARA TODOS LOS PERIODOS CRITERIO PROCESO PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

ASISTENCIA

Verificación de asistencia.

Llamado a lista.

Cada clase.

EVIDENCIAS

Registro en el cuaderno de criterios evaluativos en cada periodo, explicaciones y desarrollo de actividades.

Revisión del orden del cuaderno con los pertinentes registros de información.

Primera semana de cada periodo.

Al finalizar cada periodo.

GUÍAS DE TRABAJO

Lectura de instrucciones, presentación de conceptos, ejemplos y planteamiento de actividades.

Conformación de grupos de trabajo. Instrucciones para el desarrollo de

la actividad. Entrega del material de trabajo.

Segunda y tercera semana de cada periodo.

Page 20: PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS Versión 2 ÁREA …€¦ · Proyecto de Vida El hombre se interroga sobre el valor y el sentido de su vida Enfoques filosófico y psicológico y

Trabajo colaborativo. Realización de la actividad asignada.

TALLERES

Aplicación de conceptos y práctica los temas tratados

Conformación de parejas de trabajo.

Solución de actividades de afianzamiento conceptual y procedimental.

Socialización de respuestas y aclaración de inquietudes.

Cuarta, quinta y sexta semana de cada periodo.

TEST

Valoración del proceso cognitivo.

Aplicación individual de un test acerca de la temática desarrollada en el periodo.

Séptima semana de cada periodo.

PROYECTO

Apropiación de conceptos y valores institucionales en la construcción del proyecto de vida.

Asignación temática e instrucciones. Diseño del producto. Elaboración del proyecto fuera de

clase.

Octava semana del periodo.

PRUEBA DE PERIODO

Verificación del desarrollo de las competencias.

Diseño de la prueba de periodo con diez ítems tipo ICFES.

Aplicación individual de la prueba acerca de lo desarrollado en el periodo.

Novena semana de cada periodo.

Page 21: PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS Versión 2 ÁREA …€¦ · Proyecto de Vida El hombre se interroga sobre el valor y el sentido de su vida Enfoques filosófico y psicológico y

AUTOEVALUACIÓN, COEVALUACIÓN Y HETEROEVALUACIÓN.

Valoración de sí mismo, de su par y por parte del docente en el proceso de aprendizaje.

Confrontación reflexiva del desempeño actitudinal, procedimental y cognitivo en el periodo.

Identificación de aciertos y dificultades.

Planteamiento de estrategias correctivas y de mejoramiento.

Décima semana de cada periodo.