5
UNIDAD EDUCATIVA ”JOSE B. IGLESIAS” PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL SEGUNDO QUIMESTRE. ÁREA: Cultura Estética AÑO de BACHILLERATO: Primero de BGU ASIGNATURA: Educación Artística AÑO LECTIVO: 2014- 2015 FUNCIÓN: Conocimiento FINALIDAD: Acreditación. TIPO: Certificación y Regulación SUBTIPO: De Evaluación Formativa. OBJETIVO: Verificar el nivel de desarrollo de las destrezas con criterio de desempeño logradas por los estudiantes del primer año de BGU durante el Segundo Quimestre mediante la aplicación de renovadas técnicas e instrumentos de evaluación, para tomar decisiones sobre la mejora y futura acreditación. DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN INDICADORES ESENCIALES DE EVALAUCIÓN VALORACION TÉCNICAS E INSTRUMENTOS Identificar los elementos fundamentales de un filme a partir de la interacción de sus partes. Comprender el montaje como proceso básico Identifica y reconoce las etapas en la producción de una cinta cinematográfica. Identificar la memoria visual del entorno desde el conocimiento del 2 puntos 2 puntos 2 puntos 4 puntos TÉCNICA: prueba escrita objetiva INSTRUMENTO: Cuestionario ITEMS: - Conocimiento - Análisis

Plan de Evaluación - Educacion Artistica Primero Bgu Segundo Parcial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plan de Evaluación - Educacion Artistica

Citation preview

UNIDAD EDUCATIVA JOSE B. IGLESIASPLANIFICACIN DE LA EVALUACIN DEL SEGUNDO QUIMESTRE.REA: Cultura Esttica AO de BACHILLERATO: Primero de BGUASIGNATURA: Educacin ArtsticaAO LECTIVO: 2014- 2015 FUNCIN: Conocimiento FINALIDAD: Acreditacin.TIPO: Certificacin y Regulacin SUBTIPO: De Evaluacin Formativa.OBJETIVO: Verificar el nivel de desarrollo de las destrezas con criterio de desempeo logradas por los estudiantes del primer ao de BGU durante el Segundo Quimestre mediante la aplicacin de renovadas tcnicas e instrumentos de evaluacin, para tomar decisiones sobre la mejora y futura acreditacin.

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEOACTIVIDADES DE EVALUACIN

INDICADORES ESENCIALES DE EVALAUCINVALORACIONTCNICAS E INSTRUMENTOS

Identificar los elementos fundamentales de un filme a partir de la interaccin de sus partes.

Comprender el montaje como proceso bsico para la organizacin de la historia. Identifica y reconoce las etapas en la produccin de una cinta cinematogrfica.

Identificar la memoria visual del entorno desde el conocimiento del contexto cultural.

2 puntos

2 puntos

2 puntos

4 puntos

TCNICA: prueba escrita objetiva

INSTRUMENTO: Cuestionario

ITEMS: Conocimiento Anlisis Razonamiento Comprensin

DOCENTE: Tec. Med. Mauro Ordez G. Mgs.INSTRUMENTO DE EVALUACION CORRESPONDIENTES AL SEGUNDO QUIMESTRELECTIVO 2014 - 20151.- DATOS INFORMATIVOS:

Nombre de la Institucin:Unidad Educativa Jos B. IglesiasNombre del Profesor:Tec. Med. Mauro Ordez Mgs.Curso:Primero BGUSeccin:Nocturnarea:Cultura EstticaAsignatura:Educacin ArtsticaAo lectivo:2014 - 2015

EstudianteFECHA

INDICACIONES GENERALES:1. Lea atentamente las preguntas y responda.2. Escriba con letra legible, utilice esferogrfico azul o negro3. Evite cometer manchones4. La prueba es individual, si no entiende el tem pregunte al docente.5. Evite copiar o preguntar al compaero, caso contrario se le retirara la evaluacin..Items: 1. Los Planos: Indican la cercana o lejana de la cmara respecto a lo que se filma. SEALE LO CORRECTOEL PLANO MEDIO ES:a. Capta los personajes de cuerpo entero y muestra en detalle el entorno que les rodeab. La cmara muestra el rostro y los hombros del personajec. Muestra en su mxima expresin a una figura, persona u objeto.d. La cmara se ubica cerca y muestra el personaje de la cintura hacia arriba.2 puntos2. Los Angulo: Segn la posicin de la cmara podremos captar el objetivo bajo distintos ngulos entre los que destacamos los siguientes. ENLACE CORRECTAMENTE ANGULO NORMAL El ngulo de la cmara se ubica con una inclinacin hacia un costado Se obtiene dirigiendo la cmara desde arriba hacia abajo del personaje El ngulo de la cmara es paralelo al suelo a la altura de la mirada del personaje. Se obtiene dirigiendo la cmara de abajo hacia arriba del personaje

ANGULO PICADO ANGULO CONTRAPICADO INCLINACION LATERAL2 puntos3. Organizacin de los planos: ENLACE CORRECTAMENTE Se trata del soporte en el que se encuentra la cmara que puede proyectarse hacia arriba o hacia abajo, a la derecha o a la izquierda.

Puede tratarse de una o ms personas, un ser vivo, un objeto animado o un objeto no animado

La cmara puede rotar hacia arriba o hacia abajo, en picado o contrapicado.

Hay diferentes clases de objetivos con diferentes caractersticas.

El objetivo

La cmara

La montura

El sujeto2 puntos

4. Mediante imgenes previamente recortadas, construya una historia que tenga sentido.4 puntos

DOCENTE: Tec. Med. Mauro Ordez G. Mgs.