6
PLAN DE IGUALA Y LOS TRATADOS DE CORDOVA ALUMNO: JESUS RENDON BARRIENTOS PROFA: RUTH ZAVALETA SALGADO MATERIA: DERECHO PARLAMENTARIO

Plan de Iguala

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plan de Iguala y los Tratados de Córdoba

Citation preview

Diapositiva 1

PLAN DE IGUALAYLOS TRATADOS DE CORDOVA

ALUMNO: JESUS RENDON BARRIENTOSPROFA: RUTH ZAVALETA SALGADOMATERIA: DERECHO PARLAMENTARIOEn 1820 haban decado hasta casi extinguirse las actividades blicas de los insurgentes. Solo Vicente Guerrero y Asencio mantenan la rebelin hacia el sur.

Por tal razn se considero que era mejor adelantarse a los acontecimientos encabezando una emancipacin pacifica y parcial, que al mismo tiempo excluyera a la constitucin de 1812 y conservara sus dominios a Fernando VII, el virrey de Apodaca. Agustn de Iturbide fue designado por el Virrey para dirigir la campaa del sur. Elaboro entonces un plan de Independencia, su propsito era unificar y de implantar la monarqua moderada Constitucional.

Iturbide se dirigi a Guerrero, a los jefes realistas, a los obispos, al Virrey, a las Cortes y al Rey presentando su plan de acuerdo a los intereses de cada destinatario. Presentando su plan el 1ro. Y 2 de marzo. Se levantaron 2 actas; en la primera:Mediante un discurso se propuso demostrar1ro.- Que la independencia de la Nueva Espaa estaba en el orden inalterable de los acontecimientos.2do.- Que a ella conspiraban la opinin y los deseos de las provincias.en la segunda:Consisti en el Juramento que se levantara al da siguiente. Aspectos Importantes del Plan 1ro.- La religin catlica, apostlica, romana, sin tolerancia de otra alguna.4.- Fernando VII, y en sus casos los de su dinasta o de otra reinante sern los emperadores, para hallarnos con un monarca ya hecho, y precaver los atentados funestos de la ambicin.6.- Una junta gubernativa que se compondr de los vocales propuestos por el seor virrey.7.- Gobernara en virtud del juramento que tiene prestado al Rey.8.- Fernando VII, mandara. Aspectos relevantes de los Tratados Una sucesin para reinar, en primer lugar Fernando VII, en segundo lugar su hermano el seor serensimo don Carlos, en tercer lugar el seor infante Francisco de Paula, en cuarto lugar don Carlos Luis infante de Espaa, y por ultimo el que las cortes elijan.Se fijo una corte en Mxico que era la capital del imperio.