7

Plan de Igualdad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plan de Igualdad

Citation preview

CEIP VALLE SAN LORENZO

La igualdad entre hombres y mujeres hoy en día debe ser una realidad en nuestra

sociedad, en todos los ámbitos. Desde nuestro centro nos planteamos para el presente

curso la aplicación de este Plan de Igualdad en educación con el fin de dar respuesta a

las necesidades de nuestro alumnado y erradicar conductas sexistas. Está demostrado

que no es posible un espacio de paz si no se consiguen relaciones de igualdad entre l@s

miembr@s de la comunidad escolar. Creemos que la sociedad al completo, debe

empezar a caminar hacia esa dirección, siendo la etapa de la educación el punto de

salida.

En cursos anteriores se ha venido trabajado en esta línea la coeducación en todas las

áreas y en diversas situaciones, aunque no estaban estas actuaciones recogidas en un

plan específico.

La escuela debe servir, no solo para instruir cultural y profesionalmente, sino que

paralelamente tiene que ir moldeando el desarrollo y la madurez emocional del

alumnado, lo que llevará a éste a un auténtico bienestar para sí mismo y para su

convivencia con los demás.

COEDUCAR supone erradicar en nuestro alumnado actitudes machistas y de

desigualdad de género. Se ha intentado trabajar y tener siempre presentes en nuestro

ámbito educativo, valores como la TOLERANCIA, EL RESPETO, LA EMPATÍA y todos

aquellos que faciliten el entendimiento, desde la perspectiva de género y esto es lo que

pretendemos plasmar en este plan y hacerlo efectivo durante este curso. No basaremos

en tres principios básicos: la visibilidad, la transversalidad y la inclusión.

OBJETIVOS PLANTEADOS

- Desarrollar actitudes de igualdad en el entorno próximo y modificar actitudes

que reflejan comportamientos sexistas.

- Valorar los juegos y juguetes que desarrollen actitudes de cooperación, amistad,

respeto a las diferencias, relaciones de igualdad,….

- Ser capaces de establecer grupos mixtos en actividades individuales, lúdicas y

deportivas, así como plásticas y artísticas.

- Suprimir de su lenguaje expresiones e insultos de carácter sexista y que

aprendan de forma alternativa otras expresiones que demuestren respeto.

- Crear conciencia en nuestro alumnado sobre situaciones de discriminación que

ha sufrido la mujer a lo largo de la historia y en nuestros días, así como en

nuestro entorno más cercano y por supuesto en nuestro centro.

- Potenciar y desarrollar actitudes de tolerancia y respeto a la diferencia por razón

de género.

- Sensibilizar al alumnado sobre el respeto a los derechos humanos como base de

la CONVIVENCIA PACÍFICA entre ambos géneros.

- Sensibilizar a nuestro alumnado de diferentes formas de violencia de género

especialmente en la violencia psicológica y física.

- Reconocer los estereotipos que crean situaciones de desigualdad entre hombres y

mujeres.

ACTIVIDADES SOBRE LA IGUALDAD.

1º TRIMESTRE

Celebración del 25-N Día Internacional de la No Violencia hacia las Mujeres:

realización de artículos sobre esta temática por parte del alumnado y murales en donde

se expongan estos trabajos.

Análisis de anuncios de TV y folletos sobre juguetes diferenciando los de carácter

sexista y no sexista aprovechando fechas cercanas a la Navidad.

2º TRIMESTRE

Celebración del Día internacional de la paz y la no violencia:

 Trabajar con los ciclos superiores las biografías de mujeres premiadas con el nobel de

la paz y exposición gráfica de las mismas.

 Realización de dibujos alusivas a la paz y que a la vez promueven la igualdad niño-

niña.

Celebración del 8 de Marzo. Actividades a partir de cuentos y poesías dedicados a

mujeres que hicieron grandes aportaciones a nuestra sociedad.

3º TRIMESTRE

Análisis de canciones que giran en torno al sexismo (Ella baila sola “Mujer florero”,

Melo Bakale “Mira que eres tonta”), los malos tratos a la mujer (Andy-Lucas “En tu

ventana”, Bebe “Malo”) así como la lucha de la mujer ( Merche “Necesito libertad”,

Pasión Vega “María se bebe las calles”).

Visionado de documentales y películas que aborden esta temática.

Elaboración de la memoria final.

Además durante todo el curso iremos trabajando actividades que faciliten la

consecución de los objetivos de este plan, tales como:

Análisis y crítica de anuncios publicitarios recogidos en prensa escrita que utilizan la

imagen de la mujer como reclamo para promocionar un perfume, una bebida alcohólica

así como la imagen del hombre para anuncios sobre coches, etc.

Organización de una liga mixta de fútbol sala entre el alumnado del centro favoreciendo

un uso equitativo de los espacios en el recreo.

Taller de cocina. El objetivo que se promueve con este taller es que tanto niños como

niñas se familiaricen con la cocina de forma lúdica y práctica a la vez que aceptan que

“cocinar es cosa de tod@s”.