6
DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE TITULO: Elaboramos un Plan de Investigación 1. Área : FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 2. Docente : CATHERINE AZALIA YONZ PINEDA 3. Contenido temático : Plan de Investigación - procesos 4. Grado y sección : Tercero “B” 5. Duración : 90 minutos 6. Secuencia didáctica CAPACIDADES ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Medios y materiales Tiempo Sintetiza la información presentada Planifica los procesos a seguir en una investigació n INICIO La maestra inicia haciendo las preguntas: ¿Qué es una investigación? ¿Qué pasos se debe seguir? ¿Han realizado una investigación? Se representa un esquema en la pizarra. Se realiza un debate sobre los temas que se van a investigar. PROCESO Por sorteo, que es una forma más democrática de manejar las cosas, se le da el tema a cada grupo. La maestra explica de que tema se trata cada uno que van averiguar. Se organizan 5 grupos de trabajo cada uno de 8 integrantes. La maestra entrega el diseño del plan de investigación, la cual es modelo para el trabajo a realizar. TÉRMINO Se eligen 2 trabajos de investigación para hacerlos llegar a sus mismos compañeros del aula, mediante internet. La maestra explica los indicadores de evaluación. Se realiza una retroalimentación del proceso realizado en cada grupo mientras leen el modelo de ficha a trabajar. Plumones Pizarra Diseño del Plan de investigació n Lapiceros 10’ 15’ 25’ 20’ 10’ 10’

Plan de Investigación - procesos.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de Investigación - procesos.doc

DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

TITULO: Elaboramos un Plan de Investigación

1. Área : FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA2. Docente : CATHERINE AZALIA YONZ PINEDA3. Contenido temático : Plan de Investigación - procesos4. Grado y sección : Tercero “B” 5. Duración : 90 minutos6. Secuencia didáctica

CAPACIDADES ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEMedios y

materialesTiemp

o

Sintetiza la información presentada

Planifica los procesos a seguir en una investigación

INICIO

La maestra inicia haciendo las preguntas: ¿Qué es una investigación? ¿Qué pasos se debe seguir? ¿Han realizado una investigación?

Se representa un esquema en la pizarra. Se realiza un debate sobre los temas que se van

a investigar.

PROCESO

Por sorteo, que es una forma más democrática de manejar las cosas, se le da el tema a cada grupo.

La maestra explica de que tema se trata cada uno que van averiguar.

Se organizan 5 grupos de trabajo cada uno de 8 integrantes.

La maestra entrega el diseño del plan de investigación, la cual es modelo para el trabajo a realizar.

TÉRMINO

Se eligen 2 trabajos de investigación para hacerlos llegar a sus mismos compañeros del aula, mediante internet.

La maestra explica los indicadores de evaluación.

Se realiza una retroalimentación del proceso realizado en cada grupo mientras leen el modelo de ficha a trabajar.

Plumones

Pizarra

Diseño del Plan de investigación

Lapiceros

10’

15’

25’

20’

10’

10’

7. Evaluación de capacidades:

Page 2: Plan de Investigación - procesos.doc

Criterios IndicadoresInstrume

ntos

Comprensión lectora

Sintetiza la información presentada

Planifica los procesos a seguir en una investigación

Ficha de trabajo

8. Evaluación de la Actitud Ante el Área:

Actitud Manifestaciones observablesInstrume

ntos

Actitud hacia sus compañeros

Toman en cuentan de cada uno de ellos, las sugerencias para mejorar su trabajo.

Muestran solidaridad y apoyo entre ellos mismos para realizar el trabajo.

Lista de cotejo

ORGANIZANDO EL PLAN DE INVESTIGACIÓN

LOGROS

Cada grupo de trabajo logró definir las tareas a realizar, realizándola en el diseño de plan de investigación.

DIFICULTADES

Presentaron algunas dificultades con la realización de fichas de cada estrategia.

ESTRATEGIAS

Las estrategias seleccionadas para la recopilación de información de información que fueron manejadas por los alumnos con mayor control, fueron: La observación, la búsqueda de Internet.

Page 3: Plan de Investigación - procesos.doc

DISEÑO DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN

1. TEMA:

2. TÍTULO: ……………………………………………………….

3. CONTENIDOS (Temas y subtemas):

4. PROPÓSITOS DEL PLAN (Qué queremos hacer)

5. FINALIDAD (Para qué lo hacemos):

6. FUENTES DE INFORMACIÓN (Dónde se obtuvo la información)

7. TECNICAS:

a. DE RECOPILACIÓN:

b. DE ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN:

8. CRONOGRAMA:

ACTIVIDADES TECNICAS RESPONSABLES FECHAS

Planificación ___

Recopilación

Organización de la información

Elaboración del informe

___

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: “SAN VICENTE”

ÁREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA GRUPO:

INTEGRANTES:1. ……………………………………………………………..(Coordinador)2. ……………………………………………………………..3. ……………………………………………………………..4. ……………………………………………………………..5. ……………………………………………………………..6. ……………………………………………………………..7. ……………………………………………………………..

GRADO Y SECCIÓN: 3° “B”

Page 4: Plan de Investigación - procesos.doc

LA OBSERVACIÓN.- Consiste en presenciar de forma directa el objeto o fenómeno de estudio.Es muy importante e imprescindible tener claro el objeto de la investigación y contar con una guía para realizar la observación.Para registrar la información se pueden utilizar: notas de campo, descripciones, reflexiones, entre otros. Al finalizar la observación, se debe emitir un resultado previamente analizado e interpretado y presentarlo de forma clara y precisa.

¿Qué procesos sigue la observación para obtener resultados satisfactorios?Inicia con el objetivo de la investigación. Preparación de la observación: quién y cómo. Registro de la información: cómo y con qué se hará el registro. Análisis e interpretación de la información: presentar resultados. ELABORACIÓN DE UNA GUÍA DE OBSERVACIÓN

LA ENTREVISTA.- Es un diálogo entre dos o más personas: entrevistador y entrevistado o entrevistados. Esta técnica es utilizada por el entrevistador para recolectar información sobre un tema determinado. Es fundamental, para llevar a cabo la entrevista, una guía o formulario de preguntas orientadas a recolectar información sobre el tema determinado. La guía de la entrevista debe establecer, principalmente, El tema, datos generales de la entrevista, lista de preguntas.

¿Qué consideraciones tomo en cuenta para realizar una entrevista? ¿Qué procesos desarrollo antes, durante y después De una entrevista?Antes:- Seleccionar tema y revisar información. Elegir el tipo de preguntas o entrevista: estructurada, semiestructurada o libre y seleccionar dónde registrará la información.Formular las preguntas considerando diversos intereses: información, vivencias, opiniones.Elegir a la persona o personas que se van a entrevistar.Citar y tomar acuerdos sobre la entrevista: tema, lugar, tiempo, intereses.El entrevistador debe contar con información relevante sobre la persona a quién va a entrevistar.Después:Escuchar la entrevista o leer la información obtenida.Seleccionar la información con relación al objetivo de la investigación.Preparar el informe escrito.

BUSQUEDA DE INTERNET.- El internet es una herramienta esencial para obtener información sin embargo tenemos que tener en cuenta que por más accesible y actualizada que esta sea tiene algunas desventajas. Tener en cuenta la calidad de información que ofrece este medio.Para que la información sea útil, la información hallada debe cumplir con tres requisitos básicos: Ajuste al tópico de búsqueda, Calidad del contenido y fiabilidad de la información.

EL FICHAJE.-Esta técnica nos permite registrar información de libros, revistas, periódicos u otra fuente de información.En las fichas se registra información en base a datos, conceptos, ideas y resúmenes. Estos deben tener coherencia con el objeto de estudio.La elaboración de las fichas debe considerar elementos básicoscomo: un título, datos bibliográficos del texto consultado y el cuerpo de la ficha.Los investigadores pueden utilizar diversos tipos de fichas, Las más importantes son: Ficha bibliográfica.Ficha textual.Ficha de resumen.El proceso para esta técnica, se centra en establecer el tema de estudio. Buscar la información respectiva, leerla, identificarlas ideas principales y registrarla en fichas.