9
“Año de la inversión para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria” UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Facultad de Ingeniería Carrera Profesional de Ingeniería Civil PLAN DE INVESTIGACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICO Asignatura: Taller de Métodos Universitarios Docente: Fernando Campana Ugarte Alumno: Luis Delmiro Mellado Flórez Código: 01300580E Semestre: 2013-I

Plan de investigacion.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de investigacion.docx

“Año de la inversión para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria”

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

Facultad de Ingeniería

Carrera Profesional de Ingeniería Civil

PLAN DE INVESTIGACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICO

Asignatura: Taller de Métodos Universitarios

Docente: Fernando Campana Ugarte

Alumno: Luis Delmiro Mellado Flórez

Código: 01300580E

Semestre: 2013-I

Cusco - Perú

Page 2: Plan de investigacion.docx

1.- Nombre del Proyecto: EL ESQUELETO DE LA CONSTRUCCION (Estructuras)

2.- Temas y Subtemas:

Capítulo I Conceptos Básicos

1.1 Etimología 1.2 Conceptos previos a comparación con otros términos de estructura1.3 Definición de Estructura en la Ingeniería Civil1.4 Importancia de las estructuras1.5 Reglamento Nacional de Edificaciones1.6 Estructuras percibibles y no percibibles

1.6.1 Concretas 1.6.2 Abstractas

1.7 Suelo Apropiado para una Estructura1.7.1 Estudio de Suelos1.7.2 Consistencia de acuerdo al tipo de suelo

1.8 Funciones y condiciones de una buena estructura1.8.1 Social-Bienestar1.8.2 Económica-Productiva1.8.3 Seguridad

Capítulo II Estructuras a largo de la vida

2.1 Edad de Piedra – Neolítico2.1.1 Aporte Estructural2.1.2 Técnicas de construcción

2.2 Edad de los Metales2.2.1 Aporte Estructural2.2.2 Técnicas de construcción

2.3 Edad Media2.3.1 Aporte Estructural2.3.2 Técnicas de construcción

2.4 Edad Moderna2.4.1 Aporte Estructural2.4.2 Técnicas de construcción

2.5 Edad Contemporánea2.5.1 Aporte Estructural2.5.2 Técnicas de construcción2.5.3 Uso de Nuevas Tecnologías2.5.4 Desarrollo Estructural

Page 3: Plan de investigacion.docx

Capítulo III Ingeniería Estructural

3.1 Definición 3.2 Principios3.3 Funciones3.4 Aportes en la sociedad3.5 Control Ambiental3.6 Especialidad3.7 Usos de la tecnología

3.7.1 Instrumentos3.7.2 Innovación

3.8 Conocimiento de leyes Estructurales3.8.1 Aplicaciones3.8.2 Relación con ellas3.8.3 Tipos y Modelos

3.9 Manejo de buenos materiales para la estructura3.9.1 Materiales3.9.2 Consistencia

Capítulo IV Tipos de Estructuras

4.1 Estructuras Masivas4.2 Estructuras Abovedadas4.3 Estructuras Entramadas4.4 Estructuras Trianguladas4.5 Estructuras Colgantes4.6 Estructuras Laminares4.7 Estructuras Geodésicas4.8 Estructuras Naturales

Capitulo V Elementos en una estructura

5.1 Cimentaciones 5.1.1 Definición 5.1.2 Clasificación 5.1.2.1 Cimentaciones superficiales 

5.1.2.1.1 Zapatas 5.1.2.1.1.1 Definición 5.1.2.1.1.2 Tipos de Zapatas 5.1.2.1.1.2.1 Zapatas Aisladas

5.1.2.1.1.2.1.1 Zapatas rígidas o poco deformables.

Page 4: Plan de investigacion.docx

5.1.2.1.1.2.1.2 Zapatas flexibles o deformables

5.1.2.1.1.2.1.3 Zapatas centradas

5.1.2.1.1.2.1.4 Zapatas excéntricas

5.1.2.1.1.2.1.5 Zapatas irregulares

5.1.2.1.1.2.1.6 Zapatas colindantes

5.1.2.1.1.2.2 Zapatas Combinadas 5.1.2.1.1.2.3 Zapatas Corridas o continuas 5.1.2.1.2 Losas de Cimentación 5.1.2.1.2.1 Losas Aligeradas 5.1.2.1.2.2 Losas Macizas 5.1.2.1.2.3 Losas Nervadas

5.1.2.2 Cimentaciones profundas  5.1.2.2.1 Aspectos para usarlo 5.1.2.2.2 Pilotes 5.1.2.2.2.1 Pilotes de Acero 5.1.2.2.2.2 Pilotes de Madera 5.1.2.2.2.3 Pilotes de Concreto Reforzado 5.1.2.2.2.4 Pilotes Compuestos 5.1.2.2.2.5 Pilotes Inclinados 5.1.2.2.2.6 Hincado de Pilotes 5.1.2.2.3 Muros Pantalla 5.1.2.3 Cimentaciones especiales 5.1.2.3.1 Mejora de suelos 5.1.2.3.2 Inyecciones

5.4 Columnas 5.4.1 Comportamiento 5.4.2 Tipos de Columnas 5.4.2.1 Columnas de Madera 5.4.2.2 Columnas de Acero 5.4.2.3 Columnas de Concreto Armando 5.5 Muros 5.5.1 Portantes 5.5.2 No Portantes

Page 5: Plan de investigacion.docx

5.5.3 Clasificación 5.6 Vigas 5.6.1 Teorías de Vigas de Euler- Bernuolli 5.6.2 Tipos 5.6.2.1 Peralta Colgante 5.6.2.2 Peralta Invertida 5.6.2.3 Peralta Colgante e Invertida 5.6.2.4 Chata 5.6.2.5 Viguetas

5.6.2.6 Viga de Acero de Alma Abierta 5.6.2.7 Viga de Alma Doble 5.6.2.8 Viga Bi-empotrada 5.6.2.9 Viga Centradora 5.6.2.10 Viga Maestra 5.6.2.11 Viga Ensamblada 5.6.2.12 Viga de Borde 5.6.2.13 Viga de Caballete 5.6.2.14 Viga de Caja 5.6.2.15 Viga de Celosía 5.6.2.16 Viga de Cimentación 5.6.2.17 Viga de Cumbrera 5.6.2.18 Viga de Riostra 5.6.2.17 Viga en Voladizo 5.6.2.18 Viga Jabalconada 5.6.2.18 Viga de Canto 5.6.2.19 Viga Plana 5.6.2.20 Viga Especial 5.6.2.21 Viga Vierendeel

Capítulo VI Sistemas Estructurales

6.1Por su Grado de Indeterminación6.1.1 Sistema Estructural Hipostático6.1.2 Sistema estructural Isostático6.1.3 Sistema Estructural Aporticado6.1.4 Sistema Estructural Reticulares

6.2 Sistema Estructural de Heino Engel6.2.1 Forma Activa6.2.2 Vector Activo6.2.3 Sección Activa6.2.4 Superficie Activa

Page 6: Plan de investigacion.docx

Capítulo VII Resistencia Estructural

7.1 Conocimientos Previos 7.2 Fuerzas Estrcuturales

4.1.1 Sistema Estructural Reticulares

4.2 Sistema Estructural Según Heino Engel

3.- Problemas por Estudiar:

4.- Objetivos

5.- Fuentes

6.- Recojo de Información

7.- Procesamiento de la Información

8.- Informe Final

9.- Recursos Necesarios

Page 7: Plan de investigacion.docx

10.- Cronograma