15
PLAN DE TRABAJO DE LA JEFATURA ACADEMICA DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA “AÑO DE LA INTEGRACIÓN Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD” MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PASCO INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “GAMANIEL BLANCO MURILLO” INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO "Gamaniel Blanco Murillo" D.S. Nº 058-84-ED SAN JUAN - CERRO DE PASCO

PLAN DE JEFATURA COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN DE JEFATURA COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

PLAN DE TRABAJODE LA JEFATURA ACADEMICA DE

COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

“AÑO DE LA INTEGRACIÓN Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD”

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PASCO

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO

“GAMANIEL BLANCO MURILLO”

INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO"Gamaniel Blanco Murillo"

D.S. Nº 058-84-ED SAN JUAN - CERRO DE PASCO

---- o ----

Page 2: PLAN DE JEFATURA COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

INTRODUCCIÓN

El Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Gamaniel Blanco Murillo” cumple

su misión en la formación docente mediante la preparación de profesionales con competencias,

capacidades, habilidades, destrezas, valores y actitudes, para que nuestra sociedad y el país

tengan un recurso humano que nos permita progresar.

Nuestra sociedad necesita ciudadanos competentes, capaces de delimitar los problemas, de

proponer soluciones y de adaptarse continuamente a las necesidades de cambio. Una educación

que esté acorde a las demandas y necesidades de los estudiantes y sociedad. Un proceso educativo

que se manifieste en la calidad de la educación cuando, con lo que aprenden, los estudiantes

saben y saben desempeñarse en forma competente al servicio de su pueblo y país.

En este marco general el Plan del Programa Académico de Educación Computación e

Informática está diseñado para contribuir al proceso de acreditación de la institución y la

revalidación de las diferentes especialidades y ante la crisis del sistema educativo en el nivel

superior pedagógica se compromete en resistir y buscar el desarrollo estratégico de la

institución

Cerro de Pasco, abril de 2012.

PLAN DE TRABAJO DE LA JEFATURA ACADÉMICA DE COMPUTACIÓN E INFORMMATICA - 2012

Page 3: PLAN DE JEFATURA COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

I. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL:1.1. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN : Instituto de Educación Superior Pedagógico

Público “Gamaniel Blanco Murillo”1.2. UBICACIÓN:

1.2.1. LUGAR : San Juan - Av. Los Próceres Nro. 7771.2.2. Distrito : Yanacancha1.2.3. Provincia : Pasco1.2.4. Región / Departamento : Pasco1.2.5. Dirección Reg. De Educ. : Pasco1.2.6. Altitud : 4380 m.s.n.m.1.2.7. Clima : Frígido - Seco

1.3. TIPO DE GESTIÓN : Gestión Estatal1.4. ESPECIALIDADES QUE OFERTA : Educación Inicial

Educación PrimariaEducación Básica Integrada (I-P y S):- Educación Física- Computación e Informática

1.5. TURNOS: Mañanas y Tardes

1.6. DIRECTORIO DIRECTOR GENERAL: Lic. Edgardo Ramos Valverde

Jefe de Unidad Académica: Lic. Olinda López Vásquez

Jefe de Unidad Administrativa: CPC. Manuel Velásquez Atencio

SECRETARIA ACADÉMICA: Lic. Cayetano Omar SULCA HUAMAN.

JEFE DE AREA ACADÉMICO DE EDUCACIÓN PRIMARIA E INICIAL: Prof. Hugo Trinidad Egúsquiza

JEFE DE AREA ACADÉMICO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Lic. Jorge Malpartida Cullupe

JEFE DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN EN SERVICIO:Lic. Alejandro Salas Gamarra

JEFE DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA:Lic. Morfe Mauricio Atencio.

II. JUSTIFICACIÓN

Page 4: PLAN DE JEFATURA COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

La Jefatura del Programa Académico de Computación e Informática en el presente año 2012, se encuentra desarrollando acciones y estrategias para mejorar los servicios académico profesionales de los futuros maestros de informática, en concordancia con nuestro Proyecto Educativo Institucional y sobre todo con la Visión y Misión Institucional. Formulamos el presente plan las dimensiones de desarrollo de gestión pedagógica, la investigación y la práctica.

A su vez en el marco de la acreditación, se hace necesaria la realización de actividades que permitan la participación activa de los estudiantes matriculados, tanto en procesos pedagógicos, a nivel presencial con el apoyo virtual. La asistencia y participación se hacen altamente prioritarias. Para conseguir esto es vital la participación de todos los docentes de la especialidad con el apoyo de los otros estamentos de la institución.

.

III. VISIÓN INSTITUCIONAL

El Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Gamaniel Blanco Murillo” de Cerro de Pasco al 2015 es una institución acreditada que lidera la acción educativa regional y nacional en la formación integral de docentes competentes, capaces de generar conocimientos útiles desde la formación inicial, continua en sus diferentes modalidades académicas y comunitaria de extensión social, sobre la base del compromiso social de la institución orientada al mejoramiento permanente y sostenido de los diferentes actores educativos comprometidos con elevar la calidad de la educación, implementando procesos innovadores productivos, pedagógicos, artísticos, de investigación, tecnológicos y etnocientificos, asumiendo las demandas de la formación profesional pertinente que requiere la sociedad futura, con liderazgo permanente en las áreas de investigación y la práctica profesional tendientes al desarrollo de una gestión educativa pertinente que permita articular a la institución con el nivel de EB en sus diferentes modalidades para fortalecer el desarrollo de capacidades y la calidad profesional de los docentes en servicio, partiendo desde nuestros egresados para contribuir a la transformación de la realidad social justa, próspera, equitativa, solidaria y democrática con identidad.

IV. MISIÓN INSTITUCIONAL:

MISIÓN ACADÉMICAEl Instituto de Educación Superior Pedagógico “Gamaniel Blanco Murillo”

forma docentes idóneos, competitivos y de calidad en la formación inicial acorde a los nuevos paradigmas de la gestión pedagógica y la innovación curricular para un desarrollo científico, pedagógico, productivo investigativo, tecnológico artístico y etnocientifico. Asumiendo modelos de desarrollo pedagógico (presencial, semi presencial y a distancia) actuales que privilegie la acción educativa sustentada en el manejo científico, doctrinario, teórico–práctico-modular e innovador tendiente al desarrollo de la criticidad, la creatividad y el trabajo cooperativo que les permita competir con éxito y lograr aprendizajes trascendentes, significativos y pertinentes acorde al desarrollo de un nuevo tipo generacional y nuevo tipo de sociedad con identidad, valores y actitudes positivas coherentes a las nuevas demandas sociales de la región , del país y con el catálogo nacional de títulos y certificaciones del MED en el marco de la globalización, descentralización y evaluación para la acreditación.

Page 5: PLAN DE JEFATURA COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

MISIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y LA PRÁCTICA PROFESIONALEl Instituto de Educación Superior Pedagógico Público

“Gamaniel Blanco Murillo” promueve y desarrolla cooperativa y democráticamente proyectos de innovación e investigación pedagógicos, tecnológicos, productivos, artísticos y etnocientíficos de tipo cualitativo y otros que permita resolver problemas y necesidades de la comunidad educativa local, regional y nacional, para elevar la calidad de la educación, articulando a la institución con el nivel de EB en sus diferentes niveles y modalidades a partir de la práctica profesional y las propuestas innovadoras para construir una nueva teoría educativa a fin de garantizar la acreditación institucional.

V. VISIÓN DEL PROGRAMA ACADÉMICO COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA:

VI. MISIÓN DEL PROGRAMA ACADEMICO

La Coordinación del Programa Académico de Computación e Informática respecto a sus funciones asume las siguientes misiones:

6.1. DE LA ACREDITACIÓN: Asume acciones estratégicas en la formación inicial de docentes, en el diseño de sesiones de aprendizaje, ejecución de experiencias pedagógicas y realización de proyectos de aprendizaje; que contribuyan la acreditación que nos permita calificar como institución óptima con la participación con los diferentes componentes y actores de la institución.

6.2. DEL CURRICULO:Asumimos la operativización del currículo como acciones de formación

formal, en cumplimiento de los diseños curriculares y también, de carácter informal en la especialidad, usando información bibliográfica, tutoriales y videos de expuestos virtualmente y realización de experiencias reales que permitan el logro de capacidades informáticas. Las experiencias de aprendizaje en pedagogía y sus vivencias es las prácticas permiten que los estudiantes asuman los saberes: Saber ser, saber convivir, saber pensar, saber hacer y emprender, y los prepare para cumplir eficiente y eficazmente las funciones docentes básicas como facilitador, investigador, gestor institucional, promotor y líder social; y les permita competir con éxito en el mercado laboral de la docencia.

6.5. PRÁCTICA E INVESTIGACION

El Programa de Educación Computación e Informática aspira alcanzar la Certificación y Acreditación del programa académico en su dimensión de formación personal, profesional y social de acuerdo a los lineamientos de los diseños curriculares nacionales para la especialidad en la formación inicial docente.

Page 6: PLAN DE JEFATURA COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

Desarrollar la práctica e investigación de forma pertinente y articulada en el nivel de Educación Básica emprendiendo los nuevos paradigmas curriculares, de gestión institucional y la investigación centrada en el desarrollo cualitativo, que permita construir una nueva teoría educativa desde la investigación acción desde el aula y el que hacer educativo.

Emprender innovadoramente investigaciones de fortalecimiento de la especialidad y la articulación del nivel superior con el nivel básico, permitiendo el desarrollo y fortalecimiento de la formación en servicio desde la gestión pedagógica, investigativa y proyección social.

6.6. ACOMPAÑAMIENTO. MONITOREO Y SUPERVISIONImplementar una cultura de la auto evaluación y la heteroevaluación a

partir de un acompañamiento y monitoreo colectivo del desarrollo curricular y del desarrollo de la práctica que permita una supervisión democrática y horizontal, para cumplir con el rol fundamental para alcanzar la formación y desempeño de calidad y competitivo.

VII. FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS DEL PROGRAMA ACADEMICO COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA.

ASPECTOS

FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

Ges

tión

Ins

titu

cion

al

Disponibilidad de los instrumentos de gestión institucional (PEI, PAT, RI, CAP).

Existencia de organizaciones estudiantiles y de docentes.

Desarrollo de acciones de monitoreo y acompañamiento de acuerdo al plan de supervisión.

Disposición del estudiantado y profesorado para reunirse y coordinar acciones.

Escaso nivel de coherencia interna entre el trabajo de las Coordinaciones, Jefaturas, áreas, sub. Áreas y el órgano directivo.

Ausencia de organizaciones de estudiantes y docentes por especialidades, áreas, subareas que se interesen por el desarrollo académico profesional

Influencia de modelos tradicionales y superficialidad en el proceso de acompañamiento y monitoreo.

Bajo nivel de coordinación y comunicación entre docentes y alumnos.

Desmotivación de algunos actores de la institución.

Existencia de instituciones calificadas y profesionales acreditados para ayudarnos a evaluar el nivel de impacto de los instrumentos de gestión y articularlos e integrarlos.

Visita a otras instituciones de formación docente que gozan de una adecuada organización estudiantil y profesoral que redunde en la mejora de la formación académico profesional del futuro profesor.

Experiencia de monitoreo y acompañamiento en formación docente pedagógica y universitaria

Abundancia de medios y canales de comunicación y estrategias de coordinación

Capacitación de docentes para ser formadores en servicio.

Rigidez de las normas y diseños de los instrumentos de gestión que proponen los representantes de los órganos intermedios del Ministerio de Educación.

Intromisión política, partidaria o sectaria de corte local, regional o nacional.

Imposición de mecanismos y procesos de acompañamiento y monitoreo por parte de las instancias superiores.

Bloqueo de las líneas de comunicación y coordinación.

Receso y reconversión impuesto deslealmente.

Page 7: PLAN DE JEFATURA COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

Ges

tión

Ped

agóg

ica

Existencia de las Currículas innovadas de Formación Docente oficiales de la carrera de Computación e Informática

Disponibilidad de los sílabos de las diferentes áreas, sub áreas y talleres.

Docentes de la especialidad con título y actualización académica.

Formalización en la Elaboración de los Portafolios Pedagógicos

Cierto nivel de formación evaluativo de los docentes de las diferentes especialidades.

Visión renovada del auto evaluación para el mejoramiento continuo y la evaluación externa.

Apoyo virtual de procesos de aprendizaje

Equipamiento adecuado de computadoras y intranet en las aulas de la especialidad.

Inexistencia del Proyecto Curricular Institucional por carreras académico profesionales.

Inexistencia de una Programación Anual y Semestral detallada y analítica.

Carencia de un banco de sílabos virtual colgados en páginas Web

Portafolio pedagógico en proceso de formulación y construcción en función a las características del nivel de educación superior pedagógica.

Estrecho interés por efectuar la micro planificación curricular a nivel de área, sub. área, asignatura o curso.

Esporádica utilización de medios y materiales educativos.

Carencia de acciones de investigación acción e innovación en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Empleo en forma regular de los recursos informáticos e Internet, laboratorios y otros espacios educativos en el proceso de facilitación de aprendizajes.

Bajo nivel en las competencias comunicativas y lógico matemática.

Existencia de propuestas y modelos de Proyectos Curriculares del Nivel de Educación Básica

Disponibilidad de un calendario cívico pedagógico, festivo y comunal.

Falta de interés de los estudiantes en mejorar sus capacidades y manejo de programas informáticos y de especialización en áreas de la computación.

Existencia de bastante información sobre portafolio pedagógico, pero su falta de realización y manejo práctico por docentes y estudiantes.

Instituciones que ofertan servicios de educación a nivel de post grado sobre didáctica de la educación superior.

Existencia de equipos y medios y materiales aplicables en la enseñanza en el nivel de educación superior

Disponibilidad de abundante información teórica y procedimental sobre la aplicación de la investigación acción en educación

Existencia de abundante información actualizada sobre la evaluación en la formación superior pedagógica.

Formación académico profesional descontextualizada y de corte general

Desarrollo de actividades en forma sorpresiva e improvisada.

Desinterés de apoyo del Estado y otros órganos superiores con las TICs y otras tecnologías modernas aplicables en la enseñanza del nivel de educación superior pedagógica.

Bajo nivel de logro de competencias y capacidades en los discentes de las diversas especialidades.

Tiempo limitado o paralelo a los estudios de los estudiantes con los de su trabajo u ocupaciones que no permiten un desarrollo adecuado de programaciones académicas.

VIII. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

8.1 OBJETIVO ESTRATÉGICO GENERALFortalecer el mejoramiento de la calidad de los servicios académico profesionales desde el emprender innovadoramente investigaciones de fortalecimiento de la especialidad y la articulación del nivel superior con el nivel básico, permitiendo el desarrollo y fortalecimiento de la formación en servicio desde la gestión pedagógica, investigativa y proyección social; incidiendo en la Formación Inicial Docente de los estudiantes de la carrera profesional de Computación e Informática , impulsando el desarrollo adecuado de la Práctica Profesional y la investigación con una gestión transformadora de nuestra institución a través de una planificación, organización, ejecución, monitoreo, acompañamiento y evaluación eficiente,

Page 8: PLAN DE JEFATURA COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

eficaz, pertinente y relevante del sistema de formación docente en nuestra institución.

8.2 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ESPECÍFICOS

ASPECTO ACADÉMICO: 8.2.1 Elevar la calidad de la formación docente de los futuros profesionales de

la educación del nivel de Computación e Informática a través del desempeño técnico-pedagógico creativo e innovador de los docentes - formadores del Instituto de educación Superior Pedagógico Público “Gamaniel Blanco Murillo”; partiendo desde la capacitación inicial y sostenida de la práctica e investigación, incidiendo sobre la aplicación y operativización del DCN de educación Básica Regular y el Nuevo Diseño Curricular Básico de Formación Docente diversificadas y contextualizadas mediante estrategias propias de la didáctica de educación básica regular y en educación superior pedagógica.

8.2.2 Diversificar y contextualizar el Nuevo Diseño Curricular Básico de Formación Docente de la especialidad de Computación e Informática.

8.2.3 Planificar, organizar, desarrollar y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje significativos en forma interdisciplinaria, transversalizada y asumiendo los proyectos globalizadotes y productivos a través de silabos coherente y pertinentemente formulados de forma participativa, colectiva y democrática (negociada).

8.2.4 Aplicar estrategias metodológicas activas propias de la Formación Docente que privilegien procesos de enseñanza-significativa y aprendizajes significativos que permitan a los docentes facilitar, acompañar y monitorear el proceso con eficiencia y eficacia y a los educandos construir sus conocimientos con éxito.

8.2.5 Aplicar estrategias de auto, hetero e ínter evaluación, evaluación de inicio, acompañamiento y confirmación de todos los procesos, aspectos, elementos y agentes comprometidos en la acción educativa.

8.2.6 Desarrollar el programa de autoformación docente en docencia del nivel de Educación Superior y eventos de actualización y capacitación relacionados con nuevas tecnologías de educación superior y producción de textos, impacto del programa nacional de emergencia educativa en el aula; así como a través de los programas de complementación pedagógica y académica, segunda especialidad y otros.

ASPECTO DE MANTENIMIENTO, DESARROLLO Y ADMINISTRACIÓN DE LA PÁGINA WEB.

8.2.7 Administrar la página web de la institución con la participación de lo docentes y estudiantes de la especialidad de computación e informática.

8.2.8 Diseñar y administrar el espacio virtual de aprendizaje de la institución para constituirse como apoyo al trabajo académico de todas las especialidades y semestres de la institución.

8.2.9 Apoyar con los estudiantes de la especialidad en capacitaciones y orientaciones a los docentes para hacer uso de software educativo y recursos informáticos en acciones académicas en la institución. ASPECTO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE LA ESPECIALIDAD.

8.2.10 Realizar periódicamente, con el personal administrativo y los estudiantes constantes observaciones sobre el estado de los equipos de cómputo en la institución y proponer acciones de mantenimiento de equipos y

Page 9: PLAN DE JEFATURA COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

materiales de los centro de cómputo, de las oficinas y aulas de innovación tecnológica.

IX.- ESTRATEGIAS:

Elaboración y aprobación del Plan de Trabajo.Desarrollo de reuniones de coordinación interna y externa permanentemente.Participación de todos los agentes educativos de la Institución.Trabajo sinérgico y cooperativo con los formadores, administrativos y estudiantes.Gestión y apoyo externo.Coordinación con los diferentes niveles jerárquicos.Delegación de función por resultados.Innovación y fortalecimiento creativo del programa académico y la institución.Coordinación y apoyo permanente de los diferentes estamentos de la institución.

X. METAS:10.1. De atención:

ESTUDIANTESSEMESTRES

I III V VII TOTAL

Computación e Informática 30 11 15 18 74

10.2. Metas de Ocupación de la especialidad de Computación e Informática: Personal Directivo : 03Personal Jerárquico : 01 ( Lic Morfe Mauricio Atencio)Personal Docente : 03(Pror. Wilmer Cristobal, Prof. Leonardo

Bustillos y Joel Portillo)Personal Administrativo : 01 (Téc. Wilder Rivera F. )Personal de Servicio : 01

10.3. Metas de Coordinación:

Gobierno Regional de PascoDirector Regional de Educación Pasco.Instituciones públicas, privadas y civilesPersonal Directivo y Jerárquico del I .E.S.P.P. “Gamaniel Blanco Murillo”Consejo Educativo Institucional.Docentes, administrativos y estudiantes.

XI. DURACIÓN

INICIO FINALIZACIÓN INFORME

02 – 04 - 2012 22 – 12 – 2012 18 a 22 de diciembre del 2012

XII. RESPONSABLE

Dirección General

Page 10: PLAN DE JEFATURA COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

Dirección AcadémicaDirección AdministrativaJefe del Programa Académico de Primaria

XIII. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES: CRONOGRAMA Y DEFINICION DE RESPONSABILIDADES.

ACTIVIDADES CRONOGRAMA RESPONSABLE

1. Elaboración del plan del programa académico

Marzo Coordinador del programa

2. Coordinación con docentes, administración y responsables de la especialidad de Computación e informática

Marzo y Abril Coordinador del programaDocentes Estudiantes

3. Coordinación para la implementación, ejecución y evaluación de la gestión pedagógica.

Permanente Coordinador del programa

4. Planificación, ejecución, monitoreo Curricular; sílabo.

Abril y Mayo Docentes y Coordinador del Programa

5. Coordinar la Planificación, Organización e implementación de la Práctica, investigación y talleres.

Junio - Agosto Docentes y Coordinador del Programa

6.Implementación, desarrollo, evaluación y difusión de los proyectos de innovación

Junio a Diciembre Docentes de las diferentes áreas y sub áreasCoordinador del Programa

7. Administración y mantenimiento de la página web de la institución

Permanente Coordinador del Programa y Equipo técnico de Computación.

8. Acciones de mantenimiento de los equipos en aulas de la especialidad, oficinas y aulas de todas las especialidades

Permanente Coordinador del Programa y Equipo técnico de Computación.

XIV. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO.

Los Gastos de Inversión, Operación y Servicios para el cumplimiento de las actividades previstas dependerá de la naturaleza de la misma de acuerdo a las posibilidades administrativas de la institución.

XV. EVALUACION

Page 11: PLAN DE JEFATURA COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

REQUERIMIENTOSDE LA JEFATURA ACADEMICA DE

COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

La evaluación del Plan será permanente y a través de la aplicación de las diversas técnicas evaluativas durante el inicio, desarrollo y finalización.

Cerro de Pasco, abril del 2012

Lic. Morfe Mauricio Atencio Jefe A.A de C. I.

“AÑO DE LA INTEGRACIÓN Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD”

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PASCO

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO

“GAMANIEL BLANCO MURILLO”

INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO"Gamaniel Blanco Murillo"

D.S. Nº 058-84-ED SAN JUAN - CERRO DE PASCO

---- o ----

Page 12: PLAN DE JEFATURA COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

REQUERIMIENTOS DE EQUIPOS DE LA ESPECIALIDAD DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 2012.

Con el propósito de brindar un servicio adecuado a los estudiantes de la especialidad que hacen uso de los centros de cómputo de la institución y realizar acciones de mantenimiento de computadoras en oficinas de la nuestra institución, se requieren de los siguientes equipos y dispositivos mecánicos y electrónicos.

1. Tres equipos de audio para las aulas de computación e informática.

Las nuevas computadoras implementadas en las aulas de computación no cuentan con parlantes incorporados, debido a ello cuando se quiera reproducir audio es estas aulas no se contará con este recurso; por ello se hace necesario que cada aula cuente con equipos stereos de audio de potencia para cada aula. ( aproximadamente S/. 180.00 cada uno)

2. Seis tarjetas de red

Existen computadoras en el aula tres de computación y otras en oficinas u aulas, que no tienen tarjetas de red en funcionamiento, debido a ello no pueden conectarse a internet y tampoco trabajar en red. (aproximadamente S/. 50.00 cada uno)

3. Cuatro tarjetas de sonido.

Hay varias computadoras de oficinas, que no tienen instaladores de placa madre, por este motivo no tienen instalados sus sistemas de sonidos. (aproximadamente S/. 50.00 cada uno)

4. Kid de destornilladores .

Para realizar mantenimiento de CPU en las oficinas y centros de cómputo se hace necesario la adquisición de un conjunto de destornilladores . (aproximadamente S/. 40.00)

5. Pequeña comprensora de aire.

Para realizar el mantenimiento de las placas madre es necesario adquirir una pequeña comprensora de aire, para limpiar el polvo de los equipos. (aproximadamente S/. 200.00)

Lic. Morfe Mauricio Atencio. Jefe AA de Comp. e Infor.