12
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA INVESTIGACIÓN FORMATIVA: PLAN DE LA MONOGRAFÍA CURSO: RESPONSABILIDAD SOCIAL VI AUTORES: CYNTHIA MARIEL NOLORBE PEÑA DOCENTE: AMADEO AMAYA SAUCEDA TRUJILLO – PERÚ 2015

Plan de La Monografía Automedicación_IF

Embed Size (px)

DESCRIPTION

j

Citation preview

Page 1: Plan de La Monografía Automedicación_IF

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

INVESTIGACIÓN FORMATIVA: PLAN DE LA MONOGRAFÍA

CURSO:RESPONSABILIDAD SOCIAL VI

AUTORES:

CYNTHIA MARIEL NOLORBE PEÑA

DOCENTE:AMADEO AMAYA SAUCEDA

TRUJILLO – PERÚ 2015

Page 2: Plan de La Monografía Automedicación_IF

AUTOMEDICACIÓN

AUTOMEDICATION

Cynthia Nolorbe Peña *

*Escuela de Farmacia y Bioquímica, (Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote) Agua Marina N°161 Urb. Santa Inés, Trujillo Perú.

RESUMENEste trabajo tiene como objetivo incentivar el autocuidado de la salud en la comunidad para una buena orientación acerca de los riesgos que puede traer la automedicación. La automedicación es una práctica frecuente en el mundo, llevada a cabo por diversos factores, asimismo traen consigo numerosas consecuencias peligrosas para la salud del paciente. Por lo tanto este estudio estará enfocado en describir cada uno de los factores y los riesgos que se tiene por llevar a cabo esta mala práctica, y por último se orientará de manera clara cómo se debería enfrentar este gran problema social que va en crecimiento desmedido en la actualidad.

Palabras clave: automedicación, salud pública, fármacos.

ABSTRACTThis work aims to encourage self-care in the community for proper orientation about the risks that can bring self-medication. Self-medication is a common practice in the world, carried out by various factors also brings many dangerous consequences for the health of the patient. Therefore this study will focus on describing each of the factors and risks that have to carry out this malpractice, and finally be guided clearly how it should address this major social problem that is excessive growth in today.

Keywords: self-medication, public health, drugs.

1. INTRODUCCIÓN:

El cuidado de la salud, incluida la automedicación responsable, ha sido, por muchos años, una

característica de la asistencia sanitaria. Actualmente, las personas se interesan por aceptar más

responsabilidad personal en lo que respecta a su propio estado de salud y por obtener, de fuentes

expertas, la mayor información posible para tomar las acciones apropiadas en lo concerniente a la

asistencia sanitaria.

Los gobiernos y las compañías de seguros están promoviendo cada vez más el autocuidado,

incluyendo, en la medida de lo posible, la automedicación responsable como una medida para limitar

el índice de aumento de los costos de financiación de terceras partes en asuntos de asistencia sanitaria.

Page 3: Plan de La Monografía Automedicación_IF

Los farmacéuticos son los asesores del público en asuntos del cuidado diario de la salud y el elemento

clave en el suministro de los medicamentos. Su educación y entrenamiento los capacita para transmitir

asesoría verbal en el campo de los medicamentos.

Los farmacéuticos y los productores de medicamentos de venta libre, comparten las metas comunes de

ofrecer un servicio de alta calidad al público y la promoción del uso responsable de éstos. Estas metas

se logran más fácilmente si se etiquetan adecuadamente los medicamentos y se asegura que cualquier

información adicional necesaria o asesoría profesional, es suministrada por el farmacéutico o por el

médico.

Las empresas representadas por asociaciones de miembros de la Industria Mundial de la

Automedicación suministran medicamentos sin receta, cuya calidad, seguridad y eficacia está

garantizada por la concesión de autorizaciones de mercadeo u otros procedimientos legales

reconocidos y operan a través de las autoridades reguladoras en cada país.

La publicidad es útil para informar a las personas sobre los medicamentos disponibles para la venta sin

receta. La publicidad deberá ser, en todo momento, responsable y no disuadir a la persona de buscar la

asesoría del farmacéutico o del médico.

1.1. PROBLEMA

¿Cuáles son los factores que conllevan a la automedicación, cuáles son los riesgos de una

automedicación irresponsables y cuál es la tarea del químico farmacéutico con respecto al

problema de la automedicación?

1.2. OBJETIVOS

1.2.1. OBJETIVO GENERAL:

- Incentivar y brindar información acerca del autocuidado en la sociedad y los posibles

riesgos que implica la automedicación.

1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

- Dar a conocer que es la automedicación.

- Informar acerca de los riesgos en la automedicación irresponsable.

- Recomendar ciertos criterios para una responsable medicación.

1.3. JUSTIFICACIÓN

Page 4: Plan de La Monografía Automedicación_IF

En esta monografía se pretende informar de manera clara y detallada un problema que va en

aumento en la sociedad. La automedicación más que un gran problema es una tendencia que se ve

incentivada por los medios de comunicación y que debería de ser controlada por los profesionales

de la salud, quienes brindan los medicamentos al paciente.

La automedicación puede ser vista de diferentes maneras, de forma responsable es una buena

alternativa, pero cuando se traspasan los límites suelen traer consecuencias nefastas y hasta

mortales; es por ello que se deben de recurrir a los profesionales de la salud, ya que ellos están

capacitados para brindar información y recetar de forma adecuada al paciente. Ciertos

medicamentos solo son recetados con receta médica, ya que suelen ser peligrosos en grandes

dosis, pero existen medicamentos muy comunes que son administrados de manera irresponsables,

estos fármacos también podrían ser peligrosos para la salud de los pacientes.

Por estos motivos, para el logro de los beneficios potenciales de una automedicación responsable

es necesario que juntamente con los aspectos de responsabilidad que reflejan el hecho de una

elección voluntaria, esta se sustente en una adecuada información sobre los medicamentos y su

utilización, así como en mejores niveles de educación y socioeconómicos en la población.

2. MARCO TEÓRICO

La automedicación es la medicación sin consejo médico. Crea diversos problemas si no se tienen

suficientes conocimientos. Aunque los medicamentos han contribuido decisivamente a la mejora de la

esperanza y al aumento de la calidad de vida, en ocasiones plantean problemas de efectividad y de

seguridad que han de ser conocidos por los profesionales1.

La práctica de la automedicación puede derivar en un uso inadecuado de medicamentos,

principalmente de aquellos cuya condición de venta establecida por la Autoridad Sanitaria es con

receta médica, pues se puede presentar una elección incorrecta del medicamento por autodiagnóstico

equivocado, uso y administración incorrecto, riesgo de abuso y dependencia, uso de asociaciones

peligrosas en grupos de riesgo, aparición de reacciones adversas y demora en busca de asistencia

médica apropiada.

Un caso con poco riesgo de automedicación son la de los medicamentos contra el resfriado.

Normalmente los médicos los recomiendan cuando el paciente va a consulta y, a veces, el médico

recomienda su uso sin necesidad de volver a visitarle. Una alternativa a la consulta médica es

consultar con el farmacéutico, que posee un importante conocimiento de los medicamentos que

Page 5: Plan de La Monografía Automedicación_IF

dispensa adquiridos mediante una carrera universitaria y mediante su constante formación post

universitaria. El farmacéutico, en caso de que vea necesario un diagnóstico, debe remitirle al médico.

Medicamentos sin receta médica

En las farmacias se pueden dispensar algunos medicamentos sin necesidad de una receta. Por eso se

les llama medicamentos sin receta o medicamentos OTC se puede tomar en cuenta que en la

actualidad los casos que se presentan por reacciones adversas a medicamentos es por aquellos que no

fueron suministrados por sus médicos, es decir fueron automedicados; los medicamentos solo se deben

dispensar en la farmacia bajo receta médica, excepto en algunos casos, donde el farmacéutico puede

recomendar un medicamento el cual debe ser de venta libre (OTC), ejemplo: resfriado común, dolor

leve, etc.

Los medicamentos más demandados para automedicación son:

Analgésicos:

Las cifras disponibles sobre el consumo de estos medicamentos nos indican una exposición masiva de

la sociedad a los analgésicos en todos los grupos de edad y para una amplia muestra enfermedades.

Cuando se abusa de estos fármacos o se utilizan de forma indiscriminada sin control por un

profesional pueden ocasionar efectos adversos graves relacionados con el aparato digestivo o riñón.

Antibióticos:

Los antibióticos son solicitados por los propios pacientes en la consulta, incluso a pesar de un

diagnóstico médico infeccioso que no precisa de su uso.2

Otros reutilizan un envase previo guardado en el botiquín casero o van directamente a la farmacia,

piden una marca conocida y se la autoadministran ellos o a sus hijos.

Asimismo, según un estudio europeo comparativo reciente, España se encuentra entre los países con

mayor grado de automedicación con antibióticos y de acopio de los mismos en el hogar de Europa.

Por todo ello el Ministerio de Sanidad y Consumo inició la campaña en el año 2006 “Uso responsable

de Antibióticos. Usándolos bien hoy, mañana nos protegerán.”, con la colaboración de médicos,

odontólogos, farmacéuticos y enfermeras.

NO SE DEBEN UTILIZAR ANTIBIÓTICOS SIN ESTAR PRESCRITOS POR UN MÉDICO

Page 6: Plan de La Monografía Automedicación_IF

Otros medicamentos también utilizados como automedicación son:

- Antisépticos tópicos

- Suplementos vitamínicos y minerales

- Antigripales y antitusígenos

- Digestivos, laxantes, antiácidos y antiflatulentos

Debemos recordar que aunque los medicamentos de venta libre o EFP tienen menos riesgos, no están

exentos de ellos y hay que utilizarlos con precaución.

Riesgos de la automedicación

La automedicación sin control médico o farmacéutico comporta una serie de riesgos para la salud que

en la mayoría de los casos son desconocidos por los ciudadanos3:

- Toxicidad: efectos secundarios, reacciones adversas y en algún caso intoxicación.

- Falta de efectividad, porque se utilizan en situaciones no indicadas. Por ejemplo, la toma de

antibióticos para tratar procesos víricos contra los cuales estos medicamentos no son efectivos.

- Dependencia o adicción.

- Enmascaramiento de procesos clínicos graves y consecuentemente retraso en el diagnóstico y

tratamiento.

- Interacciones con otros medicamentos o alimentos que la persona esté tomando. Puede haber una

potenciación o una disminución del efecto del medicamento.

- Resistencias a los antibióticos. El uso excesivo de antibióticos puede hacer que los

microorganismos desarrollen mecanismos de defensa delante de estos medicamentos de manera

que dejan de ser eficaces.

Estos riesgos se pueden evitar siguiendo unos consejos básicos sobre la automedicación:

- No tome ningún medicamento CON RECETA, sin que haya sido prescrito por un médico.

- En el caso de los medicamentos EFP, pida consejo a su farmacéutico.

- En caso de embarazo, lactancia materna, presencia de enfermedades crónicas o bien si se trata de

niños, consulte siempre al médico antes de tomar ningún medicamento, aunque que sea una EFP.

- La duración de la automedicación con EFP tiene que ser razonable. Si los síntomas continúan o su

estado empeora consulte a su médico.

- Informe a su médico/s de todos los medicamentos que toma o ha tomado (también hierbas

medicinales, vitaminas, suplementos dietéticos, homeopatía, etc.).

Page 7: Plan de La Monografía Automedicación_IF

- Lea y conserve el prospecto de todos los medicamentos. Es importante saber que se toma, para que

se lo toma, como y cuando se lo toma.

- Conserve los medicamentos en su embalaje original. Éste contiene información importante como la

caducidad, el lote, si se debe guardar en nevera, etc. Además el embalaje protege el medicamento y

garantiza su adecuada conservación.

- Evite el consumo de alcohol cuando esté tomando medicamentos porque puede afectar a su

capacidad de reacción por ejemplo en la conducción de vehículos o en la realización de otras

actividades peligrosas.

La responsabilidad del farmacéutico4

- Los farmacéuticos tienen la obligación profesional de proporcionar asesoría objetiva sobre la

automedicación y las medicinas disponibles para ello.

- Los farmacéuticos tienen la obligación profesional de reportar a las autoridades reguladoras y de

informar al fabricante de cualquier evento adverso con que tropiece un individuo y que pueda ser

asociado con el uso de un medicamento adquirido sin receta.

- Los farmacéuticos tienen la obligación profesional de recomendar la búsqueda de asesoría médica

si el paciente reconoce que la automedicación no es apropiada.

- Los farmacéuticos tienen la obligación profesional de alentar al público a considerar los

medicamentos como productos especiales que deben ser almacenados y utilizados racionalmente y,

para tal propósito, no tomar ninguna acción que pueda alentar a las personas a comprar un

medicamento en cantidades excesivas.

La responsabilidad del productor de los medicamentos sin receta

- El fabricante tiene la responsabilidad de proveer medicamentos de un alto estándar de seguridad,

calidad y eficacia y que cumplan con todos los requisitos respecto del empaque y el etiquetaje.

Igualmente, debe procurar, a nivel mundial, la estandarización de la presentación de la información

en las etiquetas.

- La persona responsable de los medicamentos, quien normalmente será el fabricante, pero que

también puede ser un distribuidor, tiene la responsabilidad de suministrar toda la información

requerida por el farmacéutico para que éste último esté en capacidad de brindar al público una

asesoría apropiada.

- El fabricante tiene la responsabilidad de asegurarse de que la información suministrada por los

medios publicitarios, pueda ser corroborada científicamente, cumpla con las regulaciones

nacionales, las directrices de la industria y los controles internos de la compañía y no estimule el

uso inapropiado del medicamento.

Page 8: Plan de La Monografía Automedicación_IF

- El fabricante tiene la responsabilidad de asegurarse de que los métodos de mercadeo estimulan a

las personas a manejar racionalmente los medicamentos y para ello, no tomará ninguna acción que

incite a las personas a comprar un medicamento en cantidades excesivas.

3. BIBLIOGRAFÍA

1. Schar M. Problems of self- medication. Soz Praventivmed 1986; 31|:134-6.

2. Badilla B. Beatriz y cols. La automedicación con antibióticos en las farmacias de comunidad.

RCCM.1990; 11:19-25.

3. FID y WSMI. Automedicación Responsable. Declaración conjunta por La Federación

Farmacéutica Internacional y La Industria Mundial de la Automedicación Responsable 1999.

Disponible desde: https://www.fip.org/www/uploads/database_file.php?id=244&table_id=

4. Departamento de drogas esenciales y otros medicamentos Organización Mundial de la Salud.

El papel del farmacéutico en el autocuidado y la automedicación. La Haya, Países Bajos:

1998. Disponible desde: http://safyb.org.ar/archivos/OMSAutocuidado.pdf