10
PLAN DE LA PATRIA

PLAN DE LA PATRIA

  • Upload
    moke

  • View
    86

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PLAN DE LA PATRIA . ALCANCES DE LA ACTIVIDAD. Llevar a cabo este Proceso con una Metodología de Investigación Acción Participativa. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: PLAN DE LA PATRIA

PLAN DE LA PATRIA

Page 2: PLAN DE LA PATRIA

Llevar a cabo este Proceso con una Metodología de Investigación

Acción Participativa.

Desarrollar una Estrategia que permita la Discusión del Rol de la

Misión Sucre en la concreción de los cinco (05) Objetivos Históricos

del Plan de la Patria de acuerdo los ocho (08) Objetivos generados por

el Comandante Hugo Chávez en la Juramentación de los

Coordinadores regionales de la Misión Sucre (Sentido de la Misión

Sucre).

Promover la Participación de todos los actores de la Misión Sucre y el

Poder Popular.

ALCANCES DE LA ACTIVIDAD

Page 3: PLAN DE LA PATRIA

OBJETIVO GENERAL:

Desarrollar de una discusión sobre el rol de la Misión Sucre en el marco del Plan de la Patria de acuerdo los ocho (08) objetivos generados por el COMANDANTE HUGO CHÁVEZ en la Juramentación de los Coordinadores regionales de la Misión Sucre (Sentido de la Misión Sucre).

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Involucrar a los actores en la lectura y análisis de los dos documentos centrales para la discusión (Plan de la Patria y El Sentido de la Misión Sucre).

2. Generar propuestas pertinentes en el marco del Plan de la Patria desde lo Local, Estadal y Regional, que permita reimpulsar la Misión Sucre hacia la Universidad de la Comuna.

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD

Page 4: PLAN DE LA PATRIA

METODOLOGIA DE TRABAJO

FASE III REGIONAL: DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE LOS PAPELES DE TRABAJOS GENERDADOS DESDE LOS ESTADOS QUE CONFORMAN LAS REDI, DESDE 10 DE MARZO AL 23 DE MARZO DE 2014.

Page 5: PLAN DE LA PATRIA

FASE I LANZAMIENTOLAMINA QUE YA TIENEN PREPARADA

Page 6: PLAN DE LA PATRIA

Realizar las siguientes acciones:

1. Convocar a los diferentes actores activos en las Aldeas Universitarias y Comunidad (Consejos Comunales o Comuna)

2. Iniciar las lecturas y análisis de los dos documentos centrales para la discusión (Plan de la Patria y El Sentido de la Misión Sucre).

3. Establecer la Mesa de Trabajo para construir: Cronograma de trabajo para discutir las preguntas generadores, lineamientos, mecanismos y herramientas para sistematización y envío de la información a los responsable estadales.

FASE II LOCAL: DISCUSIÓN EN LAS ALDEAS UNIVERSITARIAS DESDE EL 10 AL 23 DE FEBRERO DE 2014.

Page 7: PLAN DE LA PATRIA

Considerando los punto en común y las particularidades de cada Aldea Universitaria:

1. Conformar el equipo de trabajo a nivel estadal ( Coordinadores de Estado, Proceso de Gestión y Desarrollo Institucional, Eje, Aldeas, Comisionado MPPEU, Orientadores de la UBT, Representante Estudiantil, Docentes Colaboradores y Comunidad)

2. Establecer la Mesa de Trabajo para construir: Cronograma de trabajo para discutir las preguntas generadores, lineamientos, mecanismos y herramientas para sistematización y envío de la información a los responsable de REDI.

FASE III ESTADAL: DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE LOS PAPELES DE TRABAJOS GENERDADOS DESDE LAS ALDEAS, A PARTIR DEL 24 de FEBRERO AL 09 DE MARZO DE 2014.

Page 8: PLAN DE LA PATRIA

Considerando los punto en común y las particularidades de cada Estado (matriz de analogías y diferencias):

1. Conformar el equipo de trabajo de REDI (Representación de: Coordinadores de Estado, Proceso de Gestión y Desarrollo Institucional, Eje, Aldeas, Comisionado MPPEU, Orientadores de la UBT, Representante Estudiantil, Docentes Colaboradores, Comunidad, Responsable de REDI Misión Sucre y MPPEU)

2. Establecer la Mesa de Trabajo para construir: Cronograma de trabajo para discutir las preguntas generadores, lineamientos, mecanismos y herramientas para sistematización y envío de la información a los Equipos Responsables a nivel Central de REDI MPPEU – Misión Sucre.

FASE IV REGIONAL: DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE LOS PAPELES DE TRABAJOS GENERDADOS DESDE LOS ESTADOS QUE CONFORMAN LAS REDI, DESDE 10 de MARZO AL 23 DE MARZO DE 2014.

Page 9: PLAN DE LA PATRIA

PUNTOS RELEVANTES:

• El proceso de Sistematización y Análisis de las Propuestas es simultáneo al desarrollo de las mesas.

• El coordinador debe garantizar el envío de la información sistematizada a tiempo

• Se sugiere la conformación de un equipo a nivel central responsable de la compilación, análisis y sistematización de las propuestas recibidas.

• Este equipo tiene la responsabilidad de generar un documento único que recopile todas las propuestas pertinentes de manera coherente y estructurada para su incorporación en la construcción del Plan Sectorial para la Misión Sucre.

PROPUESTA METODOLÓGICA - PROCEDIMENTAL

Page 10: PLAN DE LA PATRIA

PREGUNTAS GENERADORAS

1. ¿Qué país queremos?

2. ¿Sirve la educación actual al país que queremos?

3. ¿Qué queremos con la educación?

4. ¿Para qué queremos educar?

5. ¿ Que valores éticos se transmite en la educación actual?

6. ¿Cuál a sido el Rol de la Misión Sucre durante el periodo 2003 -2013?

7. ¿Debe haber correspondencia entre la oferta académica de la educación

superior y la planificación económica-productiva nacional? Revisar si se

maneja el tema de las cadena productivas, innovación, valor agregado,

ingeniería de reversa, etc.

8. ¿La universidad debe tener alguna relación con: la Comuna, los

proyectos socio productivos, la cultura?

9. ¿Pertinencia de Misión Sucre y las universidades tradicionales?